
6 minute read
• Firmado el acuerdo Ciudad de Azuqueca para ayudar al pueblo ucraniano (págs. 7 a
Línea de trabajo 3: Acogida de personas refugiadas
• Centro de Atención Humanitaria Temporal
Advertisement
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha habilitado como Centro de Atención Humanitaria Temporal el edificio de la antigua Escuela Infantil municipal 8 de Marzo, que se encontraba libre de actividad e iba a destinarse a centro de día para mayores y personas con discapacidad. El Ayuntamiento lo puso a disposición del Gobierno de España el 14 de marzo, acometió reformas menores y adquirió muebles, camas y accesorios de primera necesidad. Una vez completados estos trabajos, una semana después, el 21 de marzo, el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones dio la autorización para poder acoger a 40 personas refugiadas en este espacio, delegando la gestión a ACCEM. El centro comenzó a funcionar de manera inmediata.
“Ante la falta de vivienda pública en Azuqueca, nos hemos visto obligados a buscar soluciones imaginativas que nos permitieran acoger al máximo número de personas refugiadas posible de una manera ordenada y responsable para así garantizar su bienestar en nuestra ciudad”, explica el alcalde, José Luis Blanco, quien pone en valor el edificio: “se trata de un espacio en perfecto estado de 415 metros cuadrados, con dos comedores, dos salas de ocio, cinco habitaciones con literas, duchas, baños, lavandería, cocina y un gran patio con juegos infantiles”.
El 20 de marzo, visitaron las instalaciones el alcalde y varios ediles del Equipo de Gobierno, junto con el director adjunto de Gabinete del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Daniel Jiménez Díaz, y el responsable de ACCEM en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, ya que esta organización se ocupa de la gestión del centro. “Quiero
agradecer al Gobierno de España y a ACCEM que se vaya a hacer uso de esta instalación como Centro de Atención Humanitaria Temporal en Azuqueca porque en nuestra ciudad queremos volcarnos en la acogida de personas que huyen de la guerra y el horror”, afirmó el alcalde, quien reiteró la “disposición absoluta del Ayuntamiento para apoyar con medios propios los servicios de atención, apoyo e integración de las personas que ocupen este centro”.
• Atención urgente a las personas refugiadas llegadas a Azuqueca
El Consistorio azudense está prestando un paquete integral de servicios de atención urgente a las personas que llegan huyendo del conflicto en Ucrania y que incluye atención y apoyo psicológico, clases de español, apoyo nutricional, programas de integración e inserción laboral y otras ayudas de emergencia social. Para ello, el Ayuntamiento también ha habilitado el número de teléfono 606 845 694 para que se notifique la llegada de personas refugiadas y poder atender cada caso de manera personalizada.
Por otra parte, también recuerda a las personas refugiadas que han llegado a Azuqueca de Henares que deben solicitar protección temporal mediante comparecencia personal en la Comisaría de Policía de Guadalajara. Esta solicitud se envía y tramita en la Oficina
de Asilo y Refugio del Ministerio de Interior, que la resuelve en un plazo máximo de 24 horas e incluye la autorización de residente y trabajo en los mayores de edad.

El Gobierno de España adquirirá una parcela municipal para la construcción inmediata en Azuqueca de un Centro de Atención Humanitaria para personas refugiadas, donde se prestará alojamiento, manutención y asistencia psicosocial urgente y primaria, así como otros servicios sociales encaminados a facilitar la convivencia y la integración en la comunidad de quienes solicitan asilo u obtengan la condición de refugiado en España. Azuqueca de Henares se suma a Soria y Valladolid en la construcción de este tipo de centros en el marco de los fondos europeos Next Generation y con el aval de la Agencia Europea de Apoyo al Asilo (EASO). Se calcula que repercutirá al año cinco millones de euros en beneficios para la ciudad por su impacto positivo sobre el empleo y el comercio local.
• Formulario online
El Ayuntamiento ha habilitado un formulario en la página web municipal www.azuqueca.es para que las personas interesadas notifiquen a los responsables municipales la disponibilidad de una vivienda o un espacio para la acogida de personas refugiadas. Esta información será tratada por el Ayuntamiento en coordinación con el Gobierno de España y las organizaciones encargadas de la llegada de personas refugiadas.


Imagen promocional del programa con los talleres propuestos Cartel con las actuaciones y espectáculos previstos hasta el mes de junio

> Hasta el mes de junio, en el bulevar de Las Acacias, la plaza 3 de Abril y el parque de La Ermita ‘Vive la Primavera en Azuqueca’ ofrece actuaciones y talleres gratuitos en espacios al aire libre
Con la llegada de la primavera, el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha puesto en marcha ‘Vive la Primavera en Azuqueca’, un programa de ocio gratuito que sigue la estela de la iniciativa municipal ‘Primavera en Las Acacias’ de los últimos años y que se presenta como antesala del festival ‘Azuqueca, vívela’, que traerá al San Miguel a Miguel Ríos, Melendi y Lola Índigo entre los días 10 y 12 de junio (más información, en página 11).
“Después de dos años en los que la pandemia nos ha impedido disfrutar de la primavera como nos hubiese gustado, esta nueva actividad cultural va a permitir que la ciudadanía vuelva a participar en actividades culturales gratuitas y para todos los públicos”, señala el alcalde de Azuqueca, José Luis Blanco. “Con este amplio calendario de actividades también queremos mostrar el apoyo de Azuqueca de Henares al mundo de la cultura, el cual ha sufrido inmensamente como consecuencia de la pandemia”, destaca el primer edil.
‘Vive la Primavera en Azuqueca’ ofrece espectáculos variados y talleres al aire libre hasta el mes de junio. “Al bulevar de Las Acacias, donde hemos celebrado la primavera desde 2017, sumamos otros espacios abiertos de la ciudad, con actividades en el parque de La Ermita y en la plaza 3 de Abril”, detalla Blanco, que señala que este programa municipal “pone a disposición de la ciudadanía una oferta de ocio gratuita que contribuirá a mejorar la convivencia y en la que tienen protagonismo asociaciones y colectivos de Azuqueca”. •
La primera Espiguita de Oro superó los 1.500 espectadores
Más de 1.500 personas disfrutaron en marzo de la primera Espiguita de Oro, “una nueva iniciativa puesta en marcha desde el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares para ampliar la oferta cultural dirigida al público infantil y familiar y con el objetivo de acercar a la ciudad los mejores espectáculos a precios accesibles”, explica el alcalde, José Luis Blanco, quien destaca la buena acogida. “Ha sido un éxito rotundo y ya trabajamos para que la segunda edición sea todavía mejor”, avanza.
La Espiguita ha traído a la Casa de la Cultura cada sábado de marzo por la tarde un montaje de “primer nivel y a precios asequibles -3 euros con Tarjeta Ciudadana y 5, sin este documento”, destaca la edil de Educación Global, Susana Santiago. En concreto, ‘Historia de un calcetín’ (día 5), ‘La Reina de las Nieves’ (día 12), ‘MiraMiró’ (día 19) y ‘Pinocho’ (día 26, en la imagen). Además, se programaron dos matinales, ‘Locos por Disney’ (día 12, en la plaza 3 de Abril, gratuito) y ‘La granja de Pepita’ (día 19, en el Centro de Ocio Río Henares).
