SÁBADO 17 A VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2019 / NÚM. 429
Por Carlos Mongar Páginas 4 y 5
2
Elipsis incorrectas
TODAS LAS PERSONAS en el cuarto se asustaron. Esta oración nos parece completamente normal, sin embargo, hay un error de sintaxis que cuesta trabajo percibir. ¿Cuál sería la forma apropiada? Todas las personas que estaban en el cuarto se asustaron. Efectivamente, aquí tenemos un caso de elipsis incorrecta: hemos suprimido una frase que podría ayudar a hacer más claro el mensaje que deseamos enviar. Antes de continuar, veamos qué es la elipsis. Es una figura retórica, literaria, o de construcción, que consiste en omitir una o varias partes de la oración de forma intencional para hacer más elegante o conciso el discurso (Aquí fue Troya, aquí mi desdicha. Yo llevaba las flores, ellos el incienso), pero suele suceder que en ocasiones se abusa de ella, ya sea por la ley del menor esfuerzo, ya sea por desconocimiento del uso del lenguaje. Veamos algunos ejemplos: Nosotros, los de México, somos muy corteses. Nosotros, los habitantes de México, somos muy corteses. Búscalo en la plaza de la Estación Cen-
SINTAXIS DEFECTUOSA II
tral. Búscalo en la plaza que está en la Estación Central. Hemos leído de las nuevas tendencias. Hemos leído sobre –a cerca de– las nuevas tendencias. Y ahora, una llamada de atención hacia el vocablo “mismo”. Se trata de un adjetivo que concuerda en género y número con el sustantivo al que complementa: Es la misma casa donde vivías. Recuerdo que son los mismos árboles. Sin embargo, con mucha frecuencia lo encontramos en los medios de comunicación y también en el lenguaje hablado para referirse a un término mencionado previamente en el discurso. Este es total y absolutamente un uso incorrecto del adjetivo mencionado que definitivamente debe evitarse. La solución es muy sencilla, cambiemos el término mismo por el pronombre relativo el cual, los cuales, la cual, las cuales: Recibió un regalo, mismo que devolvió de inmediato. Hizo varias llamadas, mismas que duraron largo rato. Estuvo el presidente, mismo que recibió a los invitados.
El latín del día
Animula, vagula, blandula. Es imposible no mencionar una de las
Son necios, los fantasmas Por Joatam de Basabe n el libro de cuentos de E Paulette Jonguitud, publicado en 2016, se comenta en la contraportada: “Nadie debería ser capaz de mirarse por dentro, es un asunto degradante”. Entre esa frase y el título del libro –que es el mismo que el de esta reseña–, nos podemos dar una idea del contenido, podemos imaginar de qué van los relatos de esta mujer nacida en la Ciudad de México (otrora DF), en 1978. En una senda de ocho cuentos el lector pasa por sitios
Palabra
desagradables, tanto reales como imaginarios. Es un camino lleno de puentes que van del presente al futuro o al pasado; del mundo de los vivos al de los muertos. A lo largo de 71 páginas, el receptor de aquellos símbolos impresos atraviesa por pasajes inexplicables, escabrosos como la mente humana. Cuentos tan breves, de tres páginas, o tan amplios, como treinta y tres, pero todos concisos como una idea. Textos que dan espacio a la reflexión y al análisis, así como al disfrute sin miramientos, a la perplejidad sin continuación. Paulette Jonguitud, por lo menos en este libro, apuesta por los finales abiertos. Cada uno de sus cuentos deja más dudas que certezas al terminarlo.
aliteraciones más bellas de la literatura universal. Es tan famosa y reconocida como aquella que pone punto final al Canto V del Infierno de Dante, o inicia el Romance Sonámbulo de Federico García Lorca (Verde que te quiero verde…). Se trata de un fragmento del poema fúnebre que el emperador Adriano (76-138 d.C.), según la historia Augusta, compuso antes de morir para ofrecer a Marco Aurelio su visión estoica de la muerte, que ya ve muy próxima. “Animula, vagula, blandula / Hospes comesque corporis / Quae nunc abibis in loca / Pallidula, rigida, nudula, / Nec, ut soles, dabis iocos…” “Pequeña alma mía, vagabunda y cariñosa/ huésped y compañera de mi cuerpo,/ ¿dónde vivirás luego de habitarme? Pálida, rígida y desnuda, nunca volverás a alegrarme como antes”. (Traducción de Julio Cortázar.) Vale.
La estructura de algunos de estos relatos te pone a pensar si estás leyendo un textos con principio, desarrollo y conclusión, o estás dentro de la cabeza de alguien, viendo pasar líneas de ideas sin un solo sentido. Cuando te das cuenta que no hay una secuencia lógica ni un algoritmo descifrable, no te queda más que entregarte a saborear cada una de las páginas, a disfrutar cada uno de los sinsentidos de la condición humana. El funámbulo, el pájaro, las margaritas, el mar, los árboles, el puente, todas las figuras que utiliza Paulette en esta serie de cuentos, son los personajes de un solo relato-pulpo, con ocho tentáculos. Enunciados con fuerzas sobrenaturales que penetran en por los dedos de las manos y hacen eco en el cerebro. Tiempos, espacios y situaciones que pueden llevar
atena2221@hotmail.com
a la cavilación en frenesí. Letras que convierten las páginas en portales que transportan a otra dimensión. Miles de letras-piezas que van construyendo un rompecabezas con laberintos que llevan a trayectos son fin. Jonguitud ofrece unos cuentos que son fragmentos de un sueño perturbador. Que son la palabra con la que despiertas en los labios cuando sales de una pesadilla. Presenta los pensamientos de un mudo que no sabe escribir. La narrativa de esta escritora mexicana, autora de Moho (2011), El Loco del Martinente (2013), Algunas margaritas y sus fantasmas (2017) y este libro del que hablo, Son necios, los fantasmas, publicado por la Secretaría de Cultura, ha logrado sin duda dejar a más de uno con la razón al borde del vacío. joatam24@gmail.com
Foto: Cortesía
Por Magdalena Calderón
SÁBADO 17 a VIERNES 23 de agosto de 2019
Suplemento Cultural del Periódico
Dirección General Enhoc Santoyo Cid Gerente Administrativo Alfredo Tapia Burgoin Director Editorial Gerardo Sánchez García Director comercial Arturo López Juan Coordinadora de publicidad Socorro Encarnación Editor Rael Salvador Coordinadora Diseño Ana Salgado de Anda Críticos / Colaboradores Carlos Mongar, Enrique Botello A., Héctor García Mejía, Marcela Danemann, Ruth Gámez, Federico Campbell (†), Gerardo Sánchez, Sergio Gómez Montero, Iliana Hernández P., Herandy Rojas, Ramiro Padilla, Daniel Salinas, Martín Caparrós, Eduardo Cruz Vázquez, Miguel Lozano, Óscar Villarino Ruiz, Alberto Manguel, Jorge Calderón, Leobardo Sarabia Quiroz, Magdalena Calderón G., Guadalupe Beatriz Aldaco, Leila Guerriero, Sughey MG, Octavio A. Gutiérrez R. (El Tavo), Iván Gutierrez, Gerardo Sánchez, Joatam de Basabe Cony Mollet-Sigüenza, Santiago M. Zarria. Corresponsal en Francia Cony Mollet-Sigüenza Corresponsal en Italia Ferdinando Scianna Corresponsal en Chile Ramón Ángel Acevedo, “Rakar” Corresponsal en Argentina Patrick Liotta Fotografía Enrique Botello Correo electrónico raelart@hotmail.com palabra@elvigia.net Teléfonos para publicidad 120.55.55, ext. 1023 Ensenada, B.C. México.
SABADO 17 A VIERNES 23 de agosto 2019
3
INDICIOS NEOCULTURALES
ESTAR NEPANTLA
¿CONSTRUIDOS PARA LA FELICIDAD?
EUGENIO TOUSSAINT: RELÁMPAGOS
EL TÍTULO de esta nota se refiere, desde luego, a los hombres y a la búsqueda de sentido (Víctor Frankl) en que siempre está metido. Una vida sin sentido es una vida sin alma y sin mente. Pero cuando intentamos darle sentido a esa vida, por lo común –por lo menos, en términos de historia de la filosofía–, nos encontramos con la felicidad como eje central de esa búsqueda: varios de los filósofos más destacados de Occidente –comenzando por Sócrates y Aristóteles–, hasta muy deslumbrantes de la época actual, han dedicado su atención a esa temática, por considerar que la felicidad es uno de los sentidos más destacados de la vida humana, pues el vivir sin angustias, en “… un estado de grata satisfacción espiritual y física” (escribe la Academia), se convierte así en eje de las tareas humanas. El pensamiento oriental, desde el taoísmo al budismo, se inclina más por un concepto de felicidad vinculado a la armonía que debe existir entre hombre y naturaleza, y que hoy el monje budista francés Mathieu Ricard (habría que leer su libro En defensa de la felicidad, Urano, España, 2003) hace suyo, otorgándole a la felicidad un valor total en términos de sentido: para él el hombre está hecho, fundamentalmente, para alcanzar la felicidad, más allá del karma, más allá del castigo que todos merecemos por atentar tanto contra el hombre como en contra de la naturaleza. Esa sobrevaloración aparente de la felicidad en la que cae la filosofía, en la etapa actual ha comenzado a recibir fuertes críticas, toda vez que se considera que el concepto de felicidad que ha predominado está más allá de la realidad y, por ende, es totalmente subjetivo: ningún hombre puede ser totalmente feliz, o bien la felicidad de un hombre no puede compararse con la de otro, y por eso en tanto concepto subjetivo la trascendencia de la felicidad es puramente relativa y personal, por lo que la felicidad no rebasa nunca los marcos de la particularidad. De felicidad, por ende, cada quien habla según como le va en la feria. Pero el problema, para mí no es ése: la trascendencia del concepto. El problema es más de carácter histórico y tiene
Cortesía
Para la maestra Guillermina
Por Eduardo Cruz Vázquez
“A un paso de caer al abismo por los afanes belicistas que hoy predominan como política gubernamental”
que ver, más que nada, con cuestiones de tiempo, de ciclos, de épocas. Es decir, hay tiempos diversos en la historia humana que rebasan con mucho a la subjetividad –pues el sujeto nunca es capaz de modificar por sí solo la historia– en que la felicidad puede concretarse de manera más sencilla que en otros; tiempos que se han significado particularmente por el predominio de la paz entre los pueblos, que se refleja como un fin o un agotamiento de las angustias y pesares subjetivos, Hoy, en apariencia, esos tiempos no existen, pues gracias a las armas nucleares los humanos, todos los humanos vivimos en el borde del abismo, a un paso de caer al abismo por los afanes belicistas que hoy predominan como política gubernamental, particularmente de Estados Unidos, aunque no sólo. Apostarle hoy a la felicidad, pues, es apostarle al fin de esta época, para comenzar a caminar por otra en donde la paz, el vivir en paz para así ser felices, sea el objetivo de todos los humanos. gomeboka@yahoo.com.mx *Alguien que ha vivido para ser feliz siempre.
CONOCÍ A CELSO José Garza Acuña hacia septiembre de 1986. Ya era un gran reportero en el periódico El Norte, de Monterrey, en la sección cultural. Cuando se hizo cargo de la producción editorial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 2006, comenzamos a hacer libros juntos. Pepe asumió la responsabilidad de la Secretaría de Extensión y Cultura (Secul) de la UANL hace poco más de tres años. En el vasto conjunto de actividades que se organizan, la Escuela de Verano (que tiene lugar en julio) es una de las más prestigiosas. Este año fui invitado a presentar nuestro libro “Antología de la gestión cultural. Episodios de vida” e impartir el taller “Sector cultural: para comprender la 4T y no morir en el intento”. Y el que casi muere es el taller… Suele uno guiarse por las coyunturas, como prometedoras de un desbordado interés. Más de una ocasión no resulta de esa manera. Pero pocos alumnos también entregan enormes satisfacciones. El histórico Colegio Civil es sede de la Secul y de la Escuela de Verano. El jueves 18 por la noche, pude escuchar a ese maravilloso ser que es el chelista Carlos Prieto. En el Aula Magna, combinó anécdotas en torno de su libro “Apuntes sobre la historia de la música en México y algunas notas autobiográficas” (publicado por el Seminario de Cultura Mexicana, en 2013) con piezas interpretadas con su “Chelo Prieto”, el Stradivarius que pronto cumplirá 300 años. Fue entonces cuando, como relámpago, llegó Eugenio Toussaint, de quien ejecutó el “Estudio Bop Núm. 7.
“En el vasto conjunto de actividades que se organizan, la Escuela de Verano es una de las más prestigiosas” Bachriación para violonchelo solo”, una singular recreación jazzística de la Suite No. 1 de J. S. Bach, que fue comisionada y dedicada a Carlos Prieto en 2006. No era mi amigo; fue la enorme admiración por Eugenio lo que me llevó a gestionar su participación en el Festival Internacional de Jazz de Medellín en junio de 2003. En ese entonces era agregado cultural de la Embajada de México en Colombia. Tras la memorable presentación al lado de Agustín Bernal (contrabajo) y Gabriel Puentes (batería) me hizo ver que la pieza “Loro”, del brasileño Egberto Gismonti, le funcionaba mucho para rencauzar a la audiencia después de exigirle concentración en obras más complejas durante un concierto. Apenas el sábado 10 de agosto, vino otro relámpago de Eugenio. En Jazzatlán, de la colonia Roma, tocó el pianista Manuel Rocheman, con Jorge Molina (contrabajo) y el de origen chileno, Gabriel Puentes. Gabriel –de enorme vitalidad– porta una enorme barba. Lo reencuentro después de 16 años. Rememoramos la noche en Medellín y luego otra en Bogotá. No volví a ver personalmente a Eugenio tras esas presentaciones en Colombia. El 8 de febrero de 2011 se quitó la vida. asesoresencultura@yahoo.com.mx Cortesía
Por Sergio Gómez Montero*
4
SABADO 17 A VIERNES 23 de agosto 2019
SABADO 17 A VIERNES 23 de agosto 2019
5
Revisitar a Jan Zábrana
Cortesía
MÁS QUE TODA UNA VIDA Por Carlos Mongar*
«Atentados contra la cultura y la libertad de expresión no han sido, ni son propios de países totalitarios; una larga lista de felonías contra la creación artística, científica y cultural en general adornan a las democracias occidentales del llamado “mundo libre”»
“Morimos como una chimenea. Negros de lado a lado. Pero sin culpa alguna”. Jan Zábrana
L
a historia es el testimonio de la tragedia humana. Casi todo lo que emprende el hombre termina en fracaso. ¿Cuál es el origen del mal? Por supuesto, el bien. Insensatos por naturaleza, la hipocresía es nuestra vocación. Simuladores empedernidos, corruptores de utopías, megalómanos razonables, inventores de placebos metafísicos, creadores de sentido y de sinsentido en el mundo; y, finalmente, terminamos absurdamente en la miseria existencial sin reconocer nuestro propio rostro. Nacemos deseando y morimos deseando: ambiciosos por antonomasia. Nuestro sino es la ambición desmedida, motor de eso que hemos dado en llamar “progreso” social, pasto de la gangrena humana que todo pudre y devora. Todos los movimientos religiosos y políticos han surgido de ideas febriles de emancipación. Miles han marchado al matadero en nombre de la libertad, la igualdad y la justicia. Somos instrumentos de la verdad instrumental del poder, de un poder camaleónico y proteico que hace del sentido de los hombres y las cosas su contrario. No hay verdad que dure ni mentira que no provenga de ella. Qué acertado estaba Marx al señalar en su 18 Brumario: “Hegel dice en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia Universal aparecen, como si dijéramos, dos veces. Pero se olvidó de agregar: una vez como tragedia y la otra como farsa”. Farsa y tragedia componen el tiempo sin fronteras de la condición humana.
IDEAS DE LIBERTAD
El triunfo de la revolución bolchevique de 1917 en Rusia, concluyó con la proclamación en 1922 de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Con este hecho la encarnación de las ideas de libertad, igualdad y justicia para millones de humillados y desposeídos de la tierra adquiría cuerpo y forma. El nuevo Estado proletario hacía posible la concreción del llamado del Manifiesto del Partido Comunista de Marx: “Proletarios de todos
los países, uníos”; se perfi“El hipócrita, el si- que logran con este prelaba en el horizonte con el mulador, el politicastro tendido ocultamiento es internacionalismo proletarepudian la crítica, les dar origen al imperio de rio la redención secular de produce escozor y pre- la mixtificación. Desde que se tuvo colos parias del mundo; la estenden ocultar sus desperanza y el optimismo, no lealtades, pero lo único nocimiento de la siniesobstante, debilitaron y desque logran con este pre- tra realidad del Gulag soarticularon las armas de la tendido ocultamiento viético en los Cuarenta, crítica; muchos olvidaron es dar origen al impe- la invasión a Hungría en o pretendieron olvidar que rio de la mixtificación” 1956 y la invasión a Chela crítica creadora había coslovaquia en el verano de 1968, surgió un pronacido con la revolución proletaria, no antes ni después, ya que fundo desencanto y desfascinación de el revolucionario crea la nueva sociedad la izquierda mundial, y las insoslayables sin escamoteos que privilegien a nuevas contradicciones dificultaron aún más la castas en el poder. La crítica permite ver praxis política en la lucha contra el inmejor y a profundidad, por eso toda críti- saciable y proteico monstruo del capitaca es previsora. Los olvidos son costosos y lismo mundial. El que despierta, señala la condescendencia, traición; del olvido y Savater, no abre los ojos a una realidad la traición sólo hay un paso hacia el abis- positiva, sino que más bien percibe los vamo, dado que al menor descuido, ante cíos que agujerean el texto del mundo; la amenaza o denuncia mendaz, cierta más que emborracharse de luz, el despiero falsa de revisionismo se tolera y se su- to se sensibiliza a la oscuridad fundamencumbe a la ausencia de autocrítica que tal que la policromía ilusoria de lo que hoy es donde principia la crítica. El hipócrita, pretende enmascarar. el simulador, el politicastro repudian la crítica, les produce escozor y pretenden INFIERNO Y MUERTE ocultar sus deslealtades, pero lo único Innumerables hombres y mujeres
entre ellos obreros, maestros, artistas, entre otros, fueron arrastrados y defenestrados por la maquinaria del terror estalinista, es el caso del poeta y traductor Jan Zábrana que dejó un testimonio amargo, lúcido y estremecedor en su diario de más de mil páginas escrito en su lengua materna, el checo. Los editores prepararon una breve pero excelente edición de bolsillo que publicaron con el título: Toda una vida. Allí no sólo encontramos la historia desgarrada de un hombre, un poeta asediado, hostigado y ninguneado por las marionetas estalinistas. Toda una vida es un antídoto contra el olvido, es el testimonio de un poeta que no vivió una temporada en el infierno, sino que con la invasión de su país fue obligado a instalarse en el infierno hasta la muerte: “Moriré en medio de una historia falsificada –escribe Zábrana–. Viendo cómo se pudre una generación tras otra. A los diecisiete se empeñan en tatuarse los brazos, a los cuarenta en ponerle alfombrillas a los bidés… A los más listos les espera el fetichismo de las facultades, la conversión en cancerberos del régimen dentro de
los organismos directivos o administrativos, en cubiertas de cristal colocadas sobre jaulas de cotorras que pretenden hacerse pasar por institutos científicos, en subordinación de lameculos y cementosis cerebral aplicada a la exportación, la importación, la industria de la maquinaria y la de la química. El verso en el que Wallace Stevenson dice que [es lo mismo vivir en un país trágico que vivir en un tiempo trágico], se refiere a esto. Pocos han comprendido lo que ese verso significa. Y es uno de los más geniales y más universales que he leído en la vida. Un régimen basado en el asesinato, la mentira y la estafa, en la idiotización gradual intencionada y planificada de la gente, se mantiene. Un régimen que contrabandea prótesis e imitaciones, que utiliza el idioma para ocultar la realidad, se mantiene… Moriré en medio de una historia falsificada. Y sin embargo, mientras viva: [no me gusta la gente a la que la verdad le es indiferente]”. En Toda una vida, Jan Zábrana se reinventa con la palabra, sus palabras rescatan la humanidad que la cotidianidad enajenada le arrebató a él, a su familia y a su pueblo, y exhibe los argumentos patéticos de los asesinos razo-
nables que adquirieron los inhumanos rostros del silogismo.
IGNORANCIA Y PUEBLO
“La literatura es la memoria de la humanidad –apunta Zábrana–. Por eso le produce tantos inconvenientes a los tiranos de todo tipo, a los Estados policiales que se proclaman socialistas e incluso a los simples mentirosos o imbéciles… Cuando uno pierde toda esperanza en la vida, debería abandonar simultáneamente el deseo de seguir viviendo. El hecho de que el hombre ni siquiera entonces pierda la voluntad de vivir produce los más horrendos resultados: las personas se convierten entonces en engendros, en monstruos, en aberraciones de la naturaleza, aquello que está decidido a seguir viviendo no es más que un montón de polvo, nada más que vanidad de vanidades, un individuo animal al que nada le da asco, manipulable por cualquiera, un sujeto cuya programación básica –elaborada por un Gran Planificador al que ninguno de nosotros tiene el placer de conocer– se pervierte hasta convertirse en una burla de sí mismo que sigue funcionando. Una serpiente cortada por la mitad cuyas mandíbulas siguen ahogando y tragándose al conejo, cuyas mandíbulas siguen funcionando de acuerdo con un programa que ya no es válido, que ya no funciona: conservar la vida aunque ya esté perdida… Lo que entonces queda es aquel hermano cerdo, como decía san Bernardo, que habita en cada persona. Ese sigue viviendo”. La política instrumental, en todo tiempo y lugar ha sabido sacar provecho de la mentira para conservar el poder, para mantener el poder es imprescindible sostener al pueblo en la ignorancia. “Lo que nos rodea –comenta Harold Pinter– es un enorme entramado de mentiras, de las cuales nos alimentamos”. La lectura de “Toda una vida” de Jan Zábrana, fue como escuchar una melodía venida de lo más profundo del misterio de donde procede la vida y la muerte. Durante la lectura me sentí hermanado con el poeta; Zábrana volvía a la vida donde el tiempo sólo era un eterno presente y percibí la estatura portentosa de este hombre que bebió
varias copas amargas de verdad verdadera para responder la pregunta del solitario de Sils-Maria: ¿Cuánta verdad es capaz de soportar un hombre? Toda a condición de que esté despierto. Y estar despierto según Paul Valéry es “saber desmontar el mecanismo de todo, puesto que todo es mecanismo, suma de artificios, de trucos o, para emplear una palabra más honrosa de operaciones, ocuparse de los resortes, transformarse en un relojero, ver dentro, cesar de estar engañado”. Jan Zábrana vivió y padeció lúcida y valientemente su época. Nunca condescendió ante los homúnculos del poder.
en otras ocasiones… Si la libertad intelectual ha sido sin duda alguna uno de los principios básicos de la civilización occidental, o no significa nada o significa que cada uno debe tener pleno derecho a decir y a imprimirlo que él cree que es la verdad, siempre que ello no impida que el resto de la comunidad tenga la posibilidad de expresarse por los mismo inequívocos caminos… Por ello incumbe principalmente a la intelectualidad científica y literaria el papel de guardián de esa libertad que está empezando a ser menospreciada en la teoría y en la práctica”. Contundente, ¿no? Por último, pero no REBELIÓN por eso menos imporINTELECTUAL tante, es oportuno seAtentados contra la ñalar que, como lector me congratulo de que cultura y la libertad el escritor Rael Salvade expresión no han sido, ni son propios de dor continúe al frente del suplemento cultupaíses totalitarios; una larga lista de felonías ral de El Vigía: Palacontra la creación artísbra, quien por varios tica, científica y cultural años, acertadamente en general adornan a se ha dado a la tarea las democracias occide publicar textos de dentales del llamado diferentes temáticas “mundo libre”. Como culturales de autores prueba, baste recordar diversos (nacionales el ambiente pérfido y y extranjeros), con lo la felonía de la intellicual logró y continúa gentsia británica que logrando, que nuesacompañó y asedió en tra región se colocara como un pequeño su momento, la publicación del libro Rebecentro de alta cultura. lión en la granja, del Las aventuras de la creación requieren de escritor inglés George Orwell a principios de imaginación, voluntad los cuarenta del siglo y oficio; lograrlo es un reto, del resultado salXX. En su brillante y Zábrana y el poeta Allen Ginsberg. esclarecedor prólogo a dremos ganando todos la Rebelión, comenta, Orwell, entre otras co- los lectores. Tengamos presente, sas, lo siguiente: “En este país, la cobardía siempre, las palabras de Louis Ferdinand intelectual es el peor enemigo al que han de Céline: “El hombre no ha venido a la tierra hacer frente periodistas y escritores en gene- para convertirse en mierda…” ral… El servilismo con el que la mayor parte mongar66@hotmail.com de la intelligentsia británica se ha tragado y repetido. Los tópicos de la propaganda rusa *Carlos Mongar es poeta y ensayista, autor de desde 1941 sería sorprendente, si no fuera Fragmentos sin fondo y Anverso y reverso, reconocido colaborador de medios nacionales e internacionales. porque el hecho no es nuevo y ha ocurrido ya
SÁBADO 17 a VIERNES 23 de agosto de 2019
Espejos rotos
Por Ramón Angel Acevedo, Rakar*
H
ace algunos días me reencontré con un amigo fotógrafo en una Feria del Libro provincial. De improviso me preguntó si había visto la última imagen que subiera a su blog el fotógrafo español Alejandro Moll Puerta (más conocido como Jan Puerta), quien había fallecido trágicamente en un accidente de tránsito ocurrido en junio de 2014 en la pequeña localidad de Limache (Chile). De plano su pregunta me dejó estupefacto, pues no me imaginaba que alguien pudiera publicar una fotografía y un mensaje desde el más allá. Desconcertado inquirí sobre el asunto, y mi interlocutor me informó que no se trataba de una broma ni nada parecido. Tampoco se trataba de una imagen que hubiese sido divulgada por algún familiar, sino que, en efecto, había sido el mismo fotógrafo quien la había subido de manera programada. Debo precisar que Jan, era de esos contados fotógrafos que salía a diario con su cámara y registraba una imagen, a la que le agregaba de manera infalible un texto de su autoría. Al escuchar el relato, me vino a la memoria un film que había visto recientemente, con el almibarado título de “Te amaré eternamente” del italiano Giuseppe Tornatore (en Italia “La
Presentimiento superior
Si menciono aquí este film, es
sólo para destacar la coincidencia del uso de los mensajes programados como una forma conmovedora de comunicación póstuma. Lo que nos asombra, es la previsión con la que ellos fueron elaborados por su emisor, como si un presentimiento superior les hubiese entregado la certeza de su inminente des-
aparición, y la consecuente urgencia de comunicarse con sus seres más cercanos, queriendo ir más allá de las fronteras que nos impone la muerte: en el caso del profesor, con su joven amante; en el caso del fotógrafo, con todos aquellos que le seguían diariamente en su blog. Desde las primeras líneas de su peculiar mensaje, Jan nos instala en una realidad que nos sobrecoge: “… si esta entrada se llega a publicar seguramente habré pasado a mejor vida como suele decirse”. Además, nos informa detalladamente que ha programado la entrada un día 10 de abril del 2012 (un poco más de 2 años antes de su muerte) para que se publique el 22 de marzo de 2015, cuando se inaugura el otoño y que es la estación con la que su alma de creador se siente más a gusto: “Experimentar sus luces al amanecer o sus atardeceres efímeros me sigue produciendo la misma sensación de plenitud que adquirí con los años”. Seguidamente, nos da cuenta de la situación personal por la que atraviesa al momento de programar su publicación: “En pleno 2012, mi vida está convulsionada con unos cambios que tengo que hacer y un presente que no me gusta. No todo es culpa de los demás. Algo habré hecho mal, para que el resultado sea tan poco agradecido conmigo”.
Encuentros
Debo señalar que conocí a Jan durante una presentación pública de mi propio trabajo. Como inmediatamente sentimos afinidad, le propuse que exhibiera su obra, prácticamente desconocida, ante un grupo de fotógrafos que por entonces aspiraban a conformar una agrupación fotográfica en la provincia. Lo vi-
sité en su casa en dos ocasiones, y posteriormente nos reunimos en un bar. Durante aquellos encuentros sentí que un vínculo especial me ligaba a su persona, sin racionalizar exactamente de qué se trataba. Hoy comprendo que fue su temperamento retraído, ese querer pasar inadvertido, sin vanidades ni aspavientos, lo que congeniaba bien con mi ser. Sin duda su estancia juvenil en un monasterio budista debió haberle dejado esa impronta de templanza y de distanciamiento de todas las ilusiones de este mundo. Junto a mi amigo fotógrafo, el mismo que me informara de la postrera publicación, nos había correspondido hacer su presentación oficial ante un auditorio expectante por conocer su vasta y multifacética obra. Durante la sesión, Jan enseñaría un diaporama de su trabajo como corresponsal de guerra en varios conflictos armados, los cuales había cubierto como freelancer para diferentes medios: desde el Salvador en 1977, hasta la guerra de Irak en el 2003-2004, pasando por Chechenia (1989), el Golfo Pérsico (1990-91), el conflicto de los Balcanes (1991 a 2001), Afganistán (2001) y la guerra civil en el Chad (África 2002-2003). Al exponer sus imágenes, Jan se ganaría el merecido respeto de numerosos fotógrafos locales que le brindaron su afecto.
Alfarero de la luz
Después de su muerte, el mismo día de su sepelio, el encargado municipal de Cultura me preguntó si podía hacer una presentación del trabajo de Jan para la despedida institucional que se le haría, a lo que asentí con gusto, pues consideré que era un imperativo moral realizarlo, por las
muchas “coincidencias” que nos habían reunido. La combinación de fotografías, música celta y un poema final en un audiovisual que titulé “Jan Puerta: el alfarero de la Luz”, concitaron la emoción que ameritaba la despedida de un artista respetable como él, que por años había puesto en peligro su vida en históricos acontecimientos bélicos alrededor del mundo, y que, paradójicamente, había terminado sus días de manera trágica bajo las ruedas de un automóvil en un apacible poblado de la zona central de Chile. Este era el lugar en donde se había encontrado con el amor de su mujer, este el territorio que él adoptara como refugio después de sus periplos por los 5 continentes, y este también el ingrato país en donde había tenido tan poco reconocimiento a su obra fotográfica. En sus admonitorias palabras finales, Jan dirá: “tan poco premio para tanto esfuerzo”. No es de extrañar, entonces que, en su mensaje de marras, señale: “esto de sentirse artista, está más cerca del funambulismo que de otra cosa”. Además de algunos desajustes personales, todo indicaba que, a la sazón, sus proyectos artísticos se habían malogrado y que atravesaba por serias estrecheces económicas: “Mis proyectos en Chile, no terminan de funcionar…”, asevera. Y luego: “Mi presente, parece ser una sucursal de cualquier caja de ahorros que tiene que acudir al banco de España para ser rescatada”.
Resulta difícil entender qué es lo que mueve a un hombre a anticipar su final y a escribir pensando en el futuro. “Somos un gran misterio”, dirá Amy, la protagonista de la película de Tornatore, intentando descifrar los laberínticos mensaje de su amante. En tanto Jan, al dejar programado en su blog las que serían sus últimas palabras que conjeturan su muerte (y que él mismo llamará su “experimento”), se anticipará premonitoriamente a su propio destino. No menos premonitoria resulta la fotografía que acompaña el texto. Jan la titula “Se acerca semana Santa” (Los Andes, 2012). Corresponde al mausoleo de la congregación marista; es tan sólo un frontispicio con una cruz, sin mayores ornamentos, situada en el punto fuerte del extremo inferior derecho. Atrás, una hilera de álamos deshojados en otoño ocupan casi todo el cuadro y se empinan rasgando el cielo, cual si se tratara de catedrales góticas, y que nos evocan los impresionantes cipreses de las pinturas de Van Gogh. La fotografía en su llaneza, es bella, rotunda, sombría y cargada de simbolismo (denota el ansia de Absoluto de su autor, la inconformidad y su conflicto entre lo ideal y la realidad que le abrumaba). Sin embargo, sólo unida a sus palabras se nos torna patética. En esta imbricación de texto-imagen, lo que ronda y enseñorea es la Muerte, y lo que observamos consternados es un futuro que va a ocurrir y que ya ha ocurrido. Como Barthes, conmovido ante la fotografía de su madre cuando era niña (ella va a morir, y sin embargo aún está enteramente abierta a un porvenir), nos estremecemos ante una desgracia que está por suceder (el infortunio del fotógrafo), pero que ha tenido ya lugar. Borges, en su poema Cambridge, decía que “somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.
Foto: Rakar
(El Inmortal, J. L. Borges)
Correspondencia”, 2016), y que narra la historia de amor furtivo entre un profesor astrofísico y su joven alumna universitaria. Ed (Jeremy Irons) se comunica con su amante Amy (Olga Kurilenko) usando las tecnologías actuales (mensajes de textos, de whatsapp, correos electrónicos, imágenes de video). Después de la muerte de Ed, que su amante receptora ignora, se multiplican sus mensajes post mortem, haciendo verosímil aún su existencia, hasta que un evento casual permite develar la verdad de su muerte, la que es confirmada a través de uno de los mensaje finales que Amy recibe consternada.
Foto: Jan Puerta
“La muerte (o su alusión) hace preciosos y patéticos a los hombres. Éstos se conmueven por su condición de fantasmas; cada acto que ejecutan puede ser último; no hay rostro que no esté por desdibujarse como el rostro de un sueño. Todo, entre los mortales, tiene el valor de lo irrecuperable y de lo azaroso”.
Foto: Jan Puerta
Homenaje al Fotógrafo español Jan Puerta (Barcelona 1958 - Limache 2014)
7
SÁBADO 17 a VIERNES 23 de agosto de 2019
“Debo precisar que Jan, era de esos contados fotógrafos que salía a diario con su cámara y registraba una imagen, a la que le agregaba de manera infalible un texto de su autoría”
Y si somos sólo eso para los demás, y todas las vidas ajenas (incluida la nuestra para los otros), son vistas como cristales diseminados a través de un caleidoscopio, un impulso restitutorio hoy me mueve a sacar a luz aquellos retazos de la vida de Jan que se tocaron tangencialmente con la mía, esos espejos rotos que quedaron astillados en la memoria y que hoy refulgen en esa caja de resonancia indesmentible que construyeron fatídicamente sus palabras. Merced a ellas, a su fotografía y a la conmoción que provoca su tragedia, los episodios de su vida parecieran teñirse de una luz diferente, como si un resplandor misterioso y diferido iluminara todo el horizonte de su existencia, logrando reunir, al menos por un instante, sus trozos dispersos. Su mensaje espectral y post mortem* será, virtualmente, la última puerta del más allá que eligió atravesar soberanamente Jan Puerta, antes de salir por completo de la escena de este mundo, antes de desdibujarse su recuerdo como “el rostro de un sueño” en la frágil memoria de los que quedamos, hieráticos y embargados, en el azaroso escenario de los sobrevivientes. *Rakar (Villa Alemana, Chile, otoño de 2016). https://elviajederakar.travel. blog/ *Puede apreciarse la obra y el mensaje post mortem de Jan Puerta en el siguiente blog: http://janpuerta. blogspot.com/
LA SECRETARIA DE CULTURA DE B. C. (TRANSITORIA) CONVOCA Por Enrique Botello “La cultura no empobrece nunca”.
Nuccio Ordine.
DE REBOTE ME LLEGÓ una invitación a participar en una reunión del equipo de transición del Gobierno del Estado, me la compartió la incansable teatrera Michelle Guerra, el documento, no personalizado, decía: “le comunico el interés de la Gubernatura entrante en conocer a detalle las propuestas artísticas y culturales del estado”. Al parecer era sólo para la comunidad de Tijuana, y me permití enviar un mensaje al Lic. Pedro Ochoa para preguntar si habría una reunión similar en Ensenada, me respondió que era bienvenido en Tijuana y nos lanzamos el martes 13; no sabíamos que las reu- en donde cada participante vertía sus niones eran por disciplinas, el lunes fue propuestas para mejorar las políticas para literatos, el martes artes escénicas institucionales de centro cultural, al final del día se recopilaron las propuestas y el miércoles artes visuales. De Ensenada asistimos Michelle de cada mesa y se leyeron públicamenGuerra, Carlos Mongar, Rael Salvador te; al tiempo, cada participante recibió y quien esto escribe; la dinámica de la el acopio de todas las mesas de trabajo. reunión fue que cada participante expo- Finalmente, desconozco si se tomaron nía sus inquietudes y proyectos al virtual en consideración, pero al menos fue una Secretario de Cultura, una dinámica dinámica mucho más efectiva. que muestra la incapacidad En breve, sí se llevará a de la comunidad artísticas cabo una reunión en En“La mayoría de abogar por causas cosenada, así que invito a la expuso, a título munes: la mayoría expuso, comunidad artística de Enpersonal, sus senada a preparar sus proa título personal, sus penupenurias y rias y deseos en el mundo puestas, espero que no sea deseos en el del arte. Mientras, un par como la última que se hizo mundo del arte” de secretarias, y el mismo en CEARTE cuando se queOchoa, hacían registro de ría remover a la directora y cada exposición, y en algusólo sirvió para escuchar las nos casos se entablaba un dialogo con aburridas quejas añejas de los artistas. el artista. La experiencia fue un deja Habría que preguntarse, ¿cómo quevu de una gran cantidad de reuniones remos que funcione la relación de la similares a las que he asistido y de las institución y la comunidad (cualquieque realmente nunca ha salido un es- ra con la que se relacione)? ¿Cómo quema de trabajo práctico. artistas, qué esperamos de la instiLas buenas voluntades de las dos par- tución y cómo podemos colaborar al tes no son suficientes para hacer un ma- crecimiento mutuo? ¿Podemos tener peo puntual de lo que se está haciendo influencia en las políticas culturales de y lo que se puede hacer en un futuro en la institución? Es una buena y nueva oportunidad de el quehacer artístico de Baja California. Un ejercicio que me pareció muy in- hacer planteamientos concretos y prácteresante, por su formato, fue el que se ticos en beneficio del arte y la cultura en realizó el año pasado en CECUT; a in- nuestra comunidad… ¡Participemos! vitación de Leobardo Sarabia Quiroz, asistimos y colaboramos en una mesa chocorrol_@hotmail.com
Foto: Enrique Botello
6
SABADO 17 A VIERNES 23 de agosto 2019 Fotos: Miguel Lozano
8
MURO VIRTUAL
ESTÉTICA INFRALEVE Collage: Max Ernst
Por Sughey MG “¿Cómo subo a la montaña? Simplemente sube, y no pienses en ello”. F. Nietzsche, La Gaya Ciencia.
DEJÁNDOME LLEVAR por la belleza del título, no hace mucho me acerqué a La insoportable levedad del ser. Logrado con la música de las palabras, sonaba tan bien que me hizo pensar en la estética de lo infraleve. Lo infraleve es un termino utilizado por Marcel Duchamp para nombrar momentos que tengan que ver con la poética nitidez de lo ligero, la determinación de lo fugaz o esa evanescencia del mundo como acontecimiento, y que se nos presentan en la experiencia cotidiana, la cual podemos tomar como un acto artístico. Se ha dicho que la estética que lo hace posible es la levedad que habita lo de por sí leve, logrando lo infraleve, es decir “algo más leve que lo leve”. Pero observando que no es su ligereza, sino aquello que conecta a los sentidos –visual, olfativa o táctilmente– y que podemos identificar como un movimiento de mínima intensidad, pero significativo, tal como una mirada posicionada en la riqueza del vacío, el fragmento de un gesto revelado ante la dicha o la contemplación, así también se podría agregar el degaste del ambiente pulido por el tiempo…
EFECTO MUNDO Por Liniers
KRITIKA KRITIKOV
UNA NUEVA OPCIÓN PARA APRECIAR Y COMPRAR ARTE
“Una mirada posicionada en la riqueza del vacío, el fragmento de un gesto revelado ante la dicha o la contemplación…” Duchamp lo tipifica en estas apreciaciones: el calor de un asiento que se acaba de dejar; las caricias consecuentes; el sabor del humo que queda en el paladar al fumar un cigarrillo; el aire de parís en una gota de cristal… Y, para concluir, yo agregaría el sonido del pasar de las hojas de la novela de Milan Kundera. martinez.sughey@uabc.edu.mx
Por Miguel Lozano
ARTE GALERÍA EL VALLE de Guadalupe se ha converti› Nombre: Kritika Kritikov do, hoy en día, en uno de los lugares turísti› Dirección: Calle principal, cos más importantes #146, Valle de Guadalupe de Baja California. › Teléfono: 646 240 0282 En él se encuentran vinícolas, restaurantes, hoteles y otras atracciones. A estas se suma ahora una atracciones. Por tanto, la apuesta es a un nueva galería de arte de nombre Kritika mercado nacional, abarcando también Kritikov, que tiene como objetivo ofre- a mexicanos que residen del otro lado cer exposiciones de arte a los poblado- de la frontera. res del valle y también que los artistas Actualmente, la galería cuenta con locales expongan y vendan su trabajos. obras de artistas como Gerardo MénEl nombre de la galería proviene del dez, Yolotl Zertuche, Octavio Gutiérrez, primer artículo sobre estética escrito por Armando Franco, Zareth León y Karla García Núñez, todos el artista Wassily Kandinsky, publicado el 17 ellos con reconocida de abril de 1901 en un trayectoria, aunque “Adriana Ramírez Zepeda, diario ruso. El título próximamente a ellos pensó que el título era significa “Crítica de los se sumarán otros más. apropiado debido a que en el críticos”, y es una resHasta este momento, puesta a los críticos de Valle de Guadalupe existió una todas las obras son bidimensionales (pinsu época. La directora importante comunidad rusa” de la galería, Adriana tura, dibujo y medios Ramírez Zepeda, penmixtos), sin embargo, só que el título era apropiado debido a el espacio está abierto a propuestas más que en el Valle de Guadalupe existió una conceptuales y escultóricas. Este proyecto es importante, ya que importante comunidad rusa. La galería está ubicada dentro del propuestas como ésta ayudan a cata“Colectivo Valle de Guadalupe”, que es lizar el mercado del arte en la región, un bazar donde puede adquirirse ropa, dar a conocer a los artistas y acercar las artesanías, artículos gastronómicos, ac- obras a un nuevo público, que es uno de cesorios de vestuario entre otras cosas. los principales objetivos de una galería. Adriana Ramírez afirma que hay una Además, Ensenada es el municipio que percepción errónea que afirma que la tiene menos galerías en el Estado, y con mayor parte de los turistas del valle suerte, Kritika Kritikov ayudará a reson norteamericanos, cuando ella ob- vertir esta tendencia. serva que son más los mexicanos quienes pasean por la Ruta del Vino y otras badbit@disroot.org