PRESIDIRÁ SHEINBAUM APERTURA DEL NUEVO HOSPITAL DEL IMSS
› Página 7




› Página 7
Su construcción se haría a través de una inversión privada por más de tres mil millones de pesos, y sería
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
nsenada contará con un aeropuerto de pasajeros y de carga, del cual abajos preliminares el próximo mes de agosto y del cual se cuentan ya con todos los estudios técnicos
Carlos Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), anunció la construcción de cinco nuevos aeropuertos en México, uno de ellos en el municipio de Ensenada. Durante su participación en el Congreso del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), de la cual México es anfitrión, el titular de ASA informó que se trabaja en cuatro proyectos aeroportuarios en el país, el de Ensenada; San Mi-
Los trabajos preliminares comenzarían el próximo mes de agosto, pues según las autoridades se cuentan ya con todos los estudios técnicos necesarios.
guel de Allende, Guanajuato; Costa Alegre, Jalisco; y para la zona norte de Quintana Roo, donde se analizan dos lugares dentro de lo que sería el Caribe Mexicano. Esta terminal aérea bajacaliforniana, explicó Merino Campos, es impulsada por el gobierno estatal, municipal y el sector empresarial, confirmando así los anuncios hechos al respecto por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz. La presidenta municipal lo
dio a conocer el pasado 19 de mayo, cuando señaló que este era uno de los temas prioritarios de la actual administración municipal, y que además contaba con el respaldo del gobierno estatal.
OBRA EN PARALELO A CIUDAD JATAY
De manera extraoficial, trascendió que esta terminal aeroportuaria se trataría de inversión privada por más de tres mil millones de pesos, y aunque inicialmente se había
planteado para el movimiento de pasajeros, podría utilizarse también para el transporte de carga, principalmente de productos pesqueros y agrícolas de la región. Agatón Muñiz ha sido enfática que el aeropuerto iría en paralelo al desarrollo de un parque industrial y zona habitacional-turística en la zona conocida como Jatay, la cual quedaría muy cercana al sitio donde se pretende construir la terminal aeroportuaria ensenadense.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Mercado Municipal de la avenida Gastélum enfrenta una grave crisis por la falta de ventas, lo cual ocasionó que varios locales fueran abandonados, y otros, aunque se mantienen los negocios, abren ocasionalmente o no abren, y el Ayuntamiento de Ensenada, responsable del lugar, presta gratuitamente los espacios desocupados para asuntos absurdos, como ir a “contar historias de amor”.
Jorge Menchaca Sinencio, locatario de ese lugar y vicepresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), dio a conocer esta situación y señaló que las condiciones en que se encuentra el Mercado Municipal hacen que cada vez menos personas y consumidores se acerquen al lugar.
El gobierno municipal, agregó, no promueve la renta de los espacios desocupados, y versiones extraoficiales señalan que se pretende que esos locales comerciales puedan ser utilizados por oficinas gubernamentales, lo cual es contrario al espíritu y objetivo del Mercado Municipal.
Menchaca Sinencio mostró en conferencia de prensa como en la planta baja y en el segundo piso de dicho inmueble, son más los negocios que no operan que los que siguen funcionando.
Tenemos, dijo, “(…) también el absurdo de que hay locales que se prestan con un micrófono y unas sillas para que los y las ciudadanas vayan y narren una historia de amor”.
Al respecto pidió que la administración municipal se acerque a los locatarios y co-
nozca cuáles son sus propuestas e inquietudes, para hacer que ese sitio se convierta en un lugar atractivo en lo comercial y lo turístico para ciudadanos locales y visitantes.
MALESTAR CONTRA REGIDORES
Durante la misma conferencia de prensa, comerciantes de la Zona Centro de Ensenada manifestaron su malestar por lo que llamaron el crecimiento desordenado del ambulantaje en esa parte de la ciudad, ante la complacencia de las autoridades municipales.
Denunciaron que el Ayuntamiento no atiende la petición de desalojar a los ambulantes establecidos en la avenida Alvarado, y el pasado fin de semana autorizó que la Plaza Cívica de la Patria se convirtiera en un tianguis, al instalarse ahí vendedores ambulantes a pesar de que está expresamente prohibido en la normatividad municipal.
Asimismo, dijeron varios de los ahí reunidos, se detectó que en distintos puntos de la Zona Centro se apostaron nuevos vendedores ambulantes, a pesar no estar permitido el otorgamiento de más permisos. Los comerciantes, manifestaron su enojo debido a que ayer por la mañana fueron convocados para reunirse con las regidoras Mónica Primero Escobedo, Brenda Mendoza Kawanishi y Janice Izabal Bitterlin, y las ediles no acudieron a la cita sin enviar una explicación, justificación o disculpa. Otro de los temas expuestos en la reunión, fue el rechazo del comercio organizado de Ensenada a cualquier intento de instalar parquímetros en la Zona Centro, como lo pretendió hacer en años pasados la empresa Iberparking, compañía que inició un proceso legal contra el Ayuntamiento y que actualmente podría resolverse a su favor.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el arte dialoga con el presente a través de una selección de obras que integran su acervo permanente, y que actualmente se exhiben en distintos espacios de El Cubo, su recinto expositivo, donde se ofrece a los visitantes una experiencia cultural abierta y gratuita, al poner al alcance del público piezas de distintas disciplinas.
Una de las propuestas visuales que puede apreciarse es la serie “Marisol: The American Dream”, de la fotógrafa estadounidense Janet Jarman, quien desde 2003 reside en México y ha colaborado en medios como The New York Times, The Washington Post, y Der Spiegel.
Las imágenes de esta serie, originalmente expuesta en 2014 en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, dan cuenta de un encuentro íntimo entre la artista y una joven mexicana, ambas unidas por el anhelo de un mundo más igualitario, sin barreras sociales.
El origen de esta historia se remonta a 17 años atrás, cuando Jarman documentaba los efectos de materiales tóxicos en un basurero de Matamoros, Tamaulipas, donde conoció a Marisol, una niña de ocho años que reciclaba basura entre los desechos en combustión.
NARRATIVA VISUAL
Ese momento marcó el inicio de un seguimiento visual a lo largo de los años, a través del cual, la fotógrafa convirtió una realidad estadística en una narrativa visual sobre migración, desigualdad y esperanza. El vestíbulo de El Cubo también alberga obras de arte contemporáneo de gran impacto, como “Monolito”, escultura de gran formato elaborada con hoja de oro industrial, acrílico y aerosol sobre madera, creación del artista mexicalense Jaime Ruiz Otis.
Medios especializados en gastronomía fueron recibidos por personal de la Sepesca.
Todas las exposiciones son sin costo al público. Cortesía
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Secretaría de Cultura de Baja California continuará con las actividades culturales y formativas como parte del programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, que se llevan a cabo en la Biblioteca Pública Regional “Benito Juárez”, con el objetivo de ofrecer espacios de aprendizaje, creatividad y convivencia para diversos sectores de la comunidad durante el periodo vacacional. El próximo lunes, iniciará el taller “Sueños de Tinta y Papel”, dirigido a niñas y niños de 7 a 11 años, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, impartido por Pily y Gema, con un costo de admisión de 50 pesos, curso diseñado para fomentar la imaginación y las habilidades narrativas de los participantes a través de ejercicios lúdicos y expresivos. Asimismo, del 21 al 25 de julio, en horario vespertino de 16:00 a 18:00 horas, se ofrecerá un curso de Encuadernación a cargo de Noel Reynoso Riqué, propuesta orientada a jóvenes y adultos interesados en aprender técnicas artesanales de encuadernación, y que tendrá una cuota de 600 pesos, la cual incluye el material necesario para el desarrollo de cada sesión.
CLASES DE AJEDREZ
Con un recorrido dirigido a representantes de medios de comunicación especializados en gastronomía, chefs y personal de instituciones turísticas se destacó el liderazgo de Ensenada en la producción acuícola
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Ensenada fue el destino de un viaje de socialización que reunió a chefs, directivos de instituciones educativas y turísticas, así como representantes de medios especializados en gastronomía, con el objetivo de promover el potencial de Baja California en la producción de pescados y mariscos.
Durante la visita, se des el liderazgo de Ensenada en el ámbito de la maricultura a nivel nacional, al contar con granjas dedicadas al cultivo de mejillón, ostión y a la engorda de atún aleta azul.
Además, se subrayó la rele vancia de la región como un sitio privilegiado para la pesca deportiva, ya que en sus aguas es posible capturar ejemplares considerados "trofeo", como la vieja, el barrilete, el lenguado y el propio atún aleta azul.
PROMOVIDO POR LA SEPESCA
Reporteros, chefs, personal de instituciones educativas y turísticas fueron llevados en lanchas a conocer granjas acuícolas.
También conocieron las granjas de producción de abulón.
Los llevaron a ver el espectáculo natural de La Bufadora.
Durante todo el mes, también seguirán las clases de ajedrez, los días lunes y jueves, en un horario de 17:00 a 18:50 horas, dirigidas a niños y adolescentes, con una cuota de recuperación de 50 pesos, como una oportunidad para desarrollar el pensamiento estratégico y las habilidades cognitivas en un ambiente educativo. Finalmente, el lunes 18 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas, se llevará a cabo el taller “Flores Eternas”, enfocado en la elaboración de regalos decorativos, dirigido a personas adultas e impartido con entrada libre, como una invitación abierta a la comunidad a Los menores podrán tener actividades durante las vacaciones. Cortesía
Durante esta actividad, pro movida por la Secretaría de Pesca de Baja California (Se pesca), los asistentes recorrie ron parte de la bahía de Ense nada, pasando por Campo 7, La Bufadora, Playa Corazón y hasta el Puerto Arbolitos, vi sitando en el trayecto algunos criaderos de peces.
También pudieron escu
Al final del recorrido por la bahía, los invitados por la Sepesca fueron recibidos con un menú de mariscos y pescados pescados en el mar ensenadense.
Conocieron el funcionamiento de los corrales de engorda de atún aleta azul.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
| Ensenada, B. C.
El Comité Municipal de Salud establecerá mesas de trabajo para que en forma coordinada se busque atender los temas de obesidad infantil y la prevención de la Ricktesiosis, enfermedad que puede ser mortal y se transmite a los humanos principalmente a través de los perros.
El Jefe de Servicios Médicos Municipales, Arturo Manríquez Ayub, presidió la reunión en la cual se destacó el grave problema que representa la obesidad y el sobrepeso entre la población infantil del municipio y cómo dicha problemática debe abordarse de una manera multidisciplinaria.
El tema, dijeron los participantes en la reunión, debe atenderse además uniendo esfuerzos y no trabajando en forma aislada, para que cuando se detecte un caso de obesidad o sobrepeso sea abordado por nutriólogos, psicólogos, activadores físicos y cualquier otro especialista que se requiera.
También, se hizo énfasis en la junta, en esos programas deben considerar la inclusión y participación de los padres y madres de familia, pues ellos marcan, trazan y forman parte de los hábitos nutricionales y de vida de un niño, niña o adolescente.
OTRO TEMA ABORDADO
El otro tema abordado en el Comité de Salud Municipal fue el de la prevención de los casos de Ricktesiosis, enfermedad que se transmite por la garrapata café, la cual puede ser portada por perros o anidar en sitios en los cuales se almacenen cacharros o muebles viejos.
También se trata -enfatizaron en la reunión- de un tema donde las acciones deben ser integrales, pues además de prevenir que una mascota pueda ser portadora de la garrapata, debe realizarse campañas permanentes de limpieza en hogares y escuelas. Asimismo, debe capacitarse a los médicos sobre la detección oportuna de esta infección, pues por sus síntomas puede confundirse con otra enfermedad y si no se atiende oportuna y adecuadamente puede causar la muerte del infectado.
La donación la realizarán directivos de la Canainpesca.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Para establecer acuerdos respecto a la donación de dos pianos y cientos de libros que beneficien a la comunidad ensenadense, el presidente de la Canainpesca en Ensenada, Alfonso Rosiñol de Vecchi y el director del Imcudhe, Rodrigo Ventura de la Cabada, sostuvieron una reunión de coordinación. El director de la paramunicipal indicó que, al concretarse esta donación por parte de la Canainpesca, tendrá un impacto entre los estudiantes que cada ciclo acuden a la Casa de la Cultura “Miguel de Anda Jacobsen”, espacio que, como escuela de iniciación a las artes, ha brindado servicio a miles de niños, niñas, adolescentes y adultos.
Respectó a la donación de libros, mencionó será una aportación que harán los hermanos Rosiñol De Vecchi, de manera particular, ya que el acervo perteneció a sus padres.
EN 14 SITIOS
Ventura de la Cabada adelantó que los libros se distribuirán en 14 bibliotecas públicas municipales, luego de hacer una clasificación.
Se trata, dijo, de colecciones de artistas plásticos, científicos, novelas, atlas, enciclopedias, libros de corte infantil y un gran número de economía.
“El plan es establecer, en la Biblioteca Modelo, una estantería dedicada a la economía como ciencia, que llevará el nombre de la señora Carmen de Vecchi, como una muestra de gratitud por las donaciones y para honrar su memoria”, mencionó el director.
Ciclistas porteños recordaron a las autoridades que todavía está en curso un proceso de amparo, por lo que piden que dicha infraestructura sea vuelta a poner
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Grupos ciclistas del municipio de Ensenada exigen al XXV Ayuntamiento que restituya la ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez, además de recordarle a la autoridad que sigue en curso el proceso del amparo interpuesto.
Ensenada Se Mueve y Malditos Ciclistas lo señalaron mediante un posicionamiento conjunto con motivo de la instalación de dos mantas en el fraccionamiento Bahía.
La primera está colocada en la intersección con avenida Reforma y el bulevar citado, y la segunda en al intersección con la calle Narciso Mendoza, con la leyenda “Queremos ciclovía para toda la vida”.
También denunciaron que fue retirada la bicicleta blanca colocada en el lugar, según detectaron el pasado viernes 27 de junio.
Dicha unidad se considera un monumento conmemorativo a un fallecimiento y busca generar conciencia de compartir la vía de manera segura.
Sobre la instalación de las mantas, refirieron que al momento de ponerlas contaron con el respaldo visible de automovilistas que manifestaron su apoyo con señas y toques de claxon.
VISIBILIZAR PROBLEMA
Las y los ciclistas indicaron que la intervención forma parte de una serie de acciones ciudadanas que buscan visibilizar la
importancia de la infraestructura ciclista segura y continua en la ciudad.
“En este caso, recordaron que el proceso jurídico del amparo interpuesto sigue en curso, por lo que instaron a las autoridades municipales a respetar la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SEDATU-2023, que establece criterios de diseño vial con enfoque de seguridad vial y prioridad para los usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas”, puntualizaron en su mensaje.
Ensenada Se Mueve y Malditos Ciclistas recordaron que el retiro de la ciclovía en el bulevar Ramírez Méndez constituye “un re-
troceso en materia de movilidad sustentable” y “contradice los principios básicos de la normatividad vigente”.
“Esta vialidad es clave para el desarrollo de una red ciclista funcional y segura en Ensenada”, enfatizaron y reiteraron que la restitución “no es un capricho”, sino “una necesidad urgente para garantizar el derecho a una movilidad segura y sustentable para toda la población”.
Conforme a lo datos compartidos, el uso de la ciclovía fue de cinco meses y 10 días, hasta que comenzaron a ser retirados los delimitadores.
Fortalecen Ensenada hermanamientos con
otras ciudades del país
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Alonso Centeno Hernández, titular de la Cespe se reunió con habitantes de la isla para conocer la problemática.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
A utoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) informaron que para la Isla de Cedros tienen con varios proyectos para abastecer de agua a sus habitantes, entre los que se cuenta la rehabilitación de un aguaje y una planta desalinizadora.
Alonso Centeno Hernández, titular de la paraestatal, lo declaró luego de un recorrido a la localidad junto con funcionarios de los otros niveles de gobierno, donde aseguró que trabajan en un plan para promover el crecimiento y la demanda de infraestructura
para abasto y saneamiento. Como parte de la visita, se reunieron con las y los residentes para escuchar sus necesidades, además de comprometerse al desarrollo y ejecución de proyectos de agua potable en el lugar. Centeno Hernández reiteró el compromiso de la administración estatal para concretar estos planes, además de adelantar que contemplan la rehabilitación del Aguaje Vargas, un aguaje histórico que ha dotado de agua a la isla.
LÍNEAS Y TANQUES
En este sentido, mencionó que prevén instalar una línea de conducción y tanques de regulación.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Los trabajos de reparación del socavón registrado en el bulevar Sokolow han concluido y esta vialidad se ha abierto a la circulación de manera normal, informó la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz.
La primera edil ensenadense recordó que en esta zona se atendieron por parte de la Dirección de Infraestructura Municipal alrededor de 25 metros lineales, con lo que deja de representar un riesgo para las y los automovilistas.
“En los últimos días se realizaron trabajos de conformación y compactación en la zona de talud, con la finalidad de conformar revestir con concreto hidráulico la zona afectada. Las labo-
“Igualmente, el proyecto de la planta desalinizadora y obras hídricas que traerán grandes beneficios para Isla de Cedros”, detalló el director general de la Cespe. Alonso Centeno Hernández reiteró que esto garantizará el abasto de agua y favorecerá las oportunidades de desarrollo, al igual que las actividades propias de la región. Conforme a lo datos oficiales, a la gira acudieron la diputada federal Claudia Moreno, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California, Manuel Guerrero Luna; la subsecretaria de gobierno, Guadalupe Cuéllar, el subsecretario del Agua, Isaac Vizzuet, y el delegado Luis Damián Ceballos.
Se tendieron 25 metros lineales de afectación.
res incluyeron reposición de guarnición, relleno fluido y colado de losa”, afirmó. Claudia Agatón reiteró que aunque la zona ha quedado rehabilitada, es importante que las y los automovilistas circulen con precaución, salgan con tiempo a su destino y respeten el Reglamento de Tránsito a fin de evitar algún accidente.
Para fortalecer las diversas actividades y lazos con otras ciudades, e impulsar a Ensenada como destino turístico, integrantes del Comité de Ciudades Hermanas, expusieron la importancia de integrar a otras comisiones para concretar acciones en beneficio del municipio.
La regidora Janise Izabal y el Director de Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Ensenada, Jared Isaac Gutiérrez López, representante de la alcaldesa Claudia Agatón, mencionaron que la integración de otras comisiones y sectores, se verá reflejado en diversas áreas para los ensenadenses.
“Se impulsan retos de sostenibilidad y trabajar con organismos locales, y otras dependencias que puedan contribuir al desarrollo de Ensenada; exponer qué cosas son viables para unir a las comunidades, compartir culturas, desarrollar capacitación y potencializar las bondades de cada ciudad”, coincidieron.
CARTAS DE INTENCIÓN
Ante ello, se presentaron cartas de intención a otras ciudades de la república, incluso, algunas que han visto en Ensenada el potencial para llevar a cabo el hermanamiento y detonar la economía, la cultura, el deporte, ciencia y educación de cada una.
“Se ha identificado la oportunidad de crear un programa de intercambio cultural y artístico, para conectar tradiciones, gastronomía, expresiones artísticas y talento local”, dijo. Uno de los sectores que se sumarán a este proyecto intencionado por la regidora Janise Izabal, es Provino en representación de Wenceslao Martínez Payán, quien resaltó que el sector vitivinícola, es promotor de turismo y economía.
SHEINBAUM EN ENSENADA
ESTE SÁBADO 12 de julio por la tarde, la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezará al sur de la mancha urbana de Ensenada la ceremonia de inauguración del largamente añorado Hospital Regional de Especialidades del IMSS, el cual fue prometido desde hace cuatro décadas, nada más para dimensionar el rezago que se registra en nuestro municipio en materia de salud y otros sectores más.
Sin embargo, la visita presidencial será aprovechada -porque no tienen de otra, dado que aquí no les hacen caso-, por diferentes agrupaciones civiles y colectivos que reclaman ser escuchados y atendidos, entre ellos “Ensenada Digna”, que se oponen a la ampliación y modernización del puerto de El Sauzal debido a los escuetos y poco transparentes términos en que se anunció; y con seguridad también se harán presentes los padres y amigos de la joven Marlen, quien fue atropellada por un microbús, sin que hasta el momento la línea de transportes y la compañía aseguradora se hagan cargo de los gastos médicos.
Tampoco se descarta que se manifiesten frente a las instalaciones del nuevo nosocomio otros grupos que abanderan distintas causas, así que lo más recomendable es que las autoridades que acudan al evento se den un tiempo para dialogar con ellos, establecer acuerdos y comenzar a solucionar su problemática.
Lo ideal es que los conflictos no se resuelvan con “presidencialazos”, porque
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7818
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Directorio
Circulación 1051 Riesgo
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025 ; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid.
Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
VIGÍA NO
para ello están los funcionarios locales, pero en nuestro México surrealista todavía muchas cosas se arreglan con la voluntad de la persona que se encuentra al frente del Poder Ejecutivo.
La ventaja de Sheinbaum en lo que se refiere a Ensenada, es que su hermano mayor reside desde hace muchos años en este puerto, donde se desempeña como investigador del Cicese, y por tanto sabe lo que le duele y necesitan sus habitantes.
OLOR A AZUFRE
Y en la actual temporada de aspirantes al poder, donde los tiempos de antes ya no cuentan y los que se mueven sí pueden salir en la foto, este sábado, aparte de la visita de la presidenta Sheinbaum a Ensenada, también le contaron a este mosco que hará acto de presencia el diputado federal plurinominal Fernando Castro Trenti, a quien en el argot político se le conoce como “El Diablo”. Según esto, “El Diablo” tendrá convivio con sus huestes, quizá para arengarlos a tomar valor por lo que se viene para 2027 y en donde él es uno de los enlistados como posible protagonista. Sea como sea, dichas acciones y las de otros políticos, no sólo denotan la debilidad de los gobernantes locales, sino que también Morena ha cambiado las formas y los tiempos de hacer política.
ALZAN LA VOZ
Ayer finalmente alzaron la voz los integrantes de la Cámara Nacional de
Comercio (Canaco) respecto al “tianguis” en que se ha convertido no sólo la zona turística de Ensenada, sino varios puntos de la ciudad, y es que, aunque se sabe de la inconformidad y enojo de los locatarios de la calle Primera por la situación que priva en la Plaza Cívica, la avenida Alvarado y hasta la Ventana al Mar (a cargo de la federación), los líderes empresariales (Jorge Menchaca, Rafael Chávez y hasta Nicolás Ayub) estaban más preocupados por quedar bien con la autoridad y por presumir sus fotos y selfies en redes sociales, sobre su asistencia a los eventos, - aunque sea en tercera o cuarta fila - lo cual, si bien no tienen nada de malo si deja mucho a la interpretación sobre sus prioridades que, a todas luces, no son siempre las de los comerciantes. Por cierto, una presencia que ha llamado la atención, no únicamente el “poder”, sino la influencia, es la de Alfredo Rico, a quien alejaron de la Cámara hace ya algunos años por manejos poco claros que hasta pusieron en riesgo la permanencia de la Canaco, porque incluso se involucró a la Secretaría de Economía. El protagonismo de Rico, en honor a la verdad, tampoco es de extrañarse, dado el discreto papel de la actual dirigencia, al menos para algunas cosas, porque ayer nos enteramos de que pretende solicitar un préstamo de entre 4 y 6 millones de pesos que pondría el riesgo el patrimonio de la Canaco, todo por darle la obra a su sobrino, el hijo de Rubén Ayub. No cabe duda de que en todos lados se cuecen habas.
EL SEÑALAMIENTO de tres instituciones financieras mexicanas por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) debido a sospechas de lavado de dinero vinculado a cárteles representa un evento de estrés significativo para los grupos financieros bancarios y no bancarios mexicanos dado los riesgos de sanciones y contagio, alertó Fitch Ratings.
La calificadora consideró que los bancos con modelos de negocio más concentrados y/u orientados al segmento mayorista enfrentan un mayor riesgo a la baja.
En un análisis, Fitch señaló que la participación limitada de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa en el mercado y la reacción regulatoria han evitado la amenaza de una disrupción mayor, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero seguirán como un factor de monitoreo para el sistema financiero.
Tras la notificación de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro a CIBanco, Intercam y Vector por preocupaciones de lavado de dinero, Fitch les bajó las calificaciones en varios niveles para reflejar mejor la vulnerabilidad mayor de sus perfiles crediticios y el posible efecto en su liquidez y generación de ingresos.
Consideró que dichos factores podrían, en última instancia, amenazar su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. Las tres instituciones financieras referidas niegan haber actuado mal.
Fitch indicó que los riesgos relacionados con el presunto lavado de dinero y su aplicación pueden erosionar rápidamente la viabilidad y la continuidad operativa de una entidad financiera, socavando sus perfiles de negocio y, en última instancia, sus ingresos, junto con la confianza de consumidores, inversionistas y contrapartes.
“El riesgo de contagio, si no se contiene, podría minar la confianza en el sistema financiero en su conjunto. Esto presionaría los flujos de capital transfronterizos, elevaría los costos de cumplimiento y podría conducir a la fuga de clientes”, refirió.
Respecto a Vector, indicó que a diciembre del 2024, la participación de mercado era menor al 1% del total en número de cuentas de inversión y cerca de 2% de las transacciones en custodia. “Si bien su modelo de negocio está relativamente diversificado, la situación actual puede influir negativamente en varias líneas de negocio debido al riesgo reputacional y, por consiguiente, podría generar migración de clientes hacia otros competidores”, indicó.
También destacó que las tres instituciones financieras referidas continúan como negocios en marcha y no están sujetas a liquidación automática. Mientras tanto, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCen) otorgó una prórroga de 45 días a CiBanco, Intercam y Vector para prohibir la transferencia de sus fondos. El organismo citó los avances del gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero por parte de los cárteles del narcotráfico. La nueva fecha de entrada en vigor de la prohibición es el 4 de septiembre. “El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero de EU del abuso por parte de actores ilícitos, con un enfoque en la financiación de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, sostuvo Andrea Gacki, directora de FinCEN. Indicó que Estados Unidos y México habían coordinado “durante meses” estas acciones sin precedentes.
Por su parte, la Asociación de Bancos de México (ABM), aseveró que la acusación a CI Banco e Intercam de lavar dinero de los cárteles de la droga no está “fehacientemente comprobada”, es una situación “pequeña” y no desencadenará una corrida bancaria en el país.
A TODO delito corresponde una pena, reza al aforismo penal “no hay delito ni pena sin ley”, no puede haber uno sin el otro; la necesidad de definir conductas delictivas y castigar a quien las comete data de tiempos muy antiguos, probablemente surgió a la par de la evolución social del ser humano al irse agrupando y formando sociedades complejas así en los anales de la historia antigua nos topamos con los Códigos de Ur-namu y el de Hammurabi, en las cuales se encuentran descritas conductas consideradas como delitos con sus respectivos castigos, situación que igualmente se recoge en el Pentateuco que encontramos en la Biblia, hechos que se repiten a lo largo y ancho de nuestra historia universal. Inicialmente, los castigos eran de carácter físico, se practicaba la tortura y la ejecución; con ello se buscaba infringir un castigo doloroso para quien delinquiera, las ejecuciones por lo general eran de carácter público y pretendían generar un efecto disuasivo sobre el resto de la población, además -claro estáde que la parte agraviada se sintiera resarcida en el daño que se le hubiere causado y por su puesto demostrar el poder político de la autoridad. Es hasta hace poco, relativamente hablando y con el advenimiento de la épo-
“Justicia demasiado demorada, es justicia denegada”: Martin Luther King
ca de la Ilustración, que surge la idea moderna de adecuar las penas de manera proporcional al delito cometido, bajo la premisa de la equidad y la justicia, siendo su exponente César Beccaria, quien pugnaba por la eliminación de la tortura y la pena de muerte por considerarlas inapropiadas, y por supuesto señalando que no tenían el carácter disuasivo que se creía tenían en la población. De tal manera, que aún hoy existe la necesidad de castigar, sancionar y, por qué no, reprimir las conductas delictivas mediante la imposición de penas, siendo las más gravosas aquellas que implican la perdida de la libertad por un gran número de años; no obstante, en un sistema garantista y humanista se busca que estás no sólo restrinjan la libertad del ser humano, también atienden a su reinserción, rehabilitación social sin perder de vista el efecto disuasivo en lo general y en lo particular. No obstante, a esta visión moderna o garantista aún existe una corriente de carácter retributivo, que se fundamenta en la necesidad de aplicar penas proporcionales al delito cometido, esto es, al homicidio debe corresponderse con la pena de muerte, al ser considerada como una justa retribución a la gravedad de la conducta cometida; en la actualidad son pocos los países modernos
que la aplican, destacando por supuesto a nuestro vecino país del Norte, aunque no se aplique en todos sus estados y en el lejano oriente Japón. Poco, mucho o nada ha cambiado la sociedad desde aquella primera vez que se infringió un castigo o pena como resultado de cometer algo prohibido; claro está, la cultura y la tecnología han avanzado a niveles jamás vistos; nuestra expectativa de vida es más alta que en tiempos antiguos; al fin tenemos al alcance muchas cosas que aquellos que nos antecedieron no tuvieron, no se diga la información que fluye casi al instante.
Sin embargo, algo se ha mantenido intacto y que cada cierto tiempo nos hace reflexionar, a veces se patentiza estruendosamente, ya sea de forma constante o aislada, pero sigue actuando de manera silenciosa, está presente como una sombra al acecho que cuando se materializa en actos individuales o grupales, horroriza a la sociedad y no es otra cosa que la barbarie humana que se reinventa en conductas tan viles y atroces que minimizan los avances de los cuales la humanidad se vanagloria.
Y entonces surgen las preguntas ¿está cumpliendo la pena con su función?; ¿las penas actuales son las justas y adecuadas para cada conducta?; ¿la pena realmente tiene un carácter disuasivo? Más allá de las respuestas jurídicas, filosóficas, antropológicas y hasta religiosas, debemos reflexionar en la causa por la cual el ser humano sigue cometiendo actos brutales y hasta cuándo como sociedad lo permitiremos poniéndoles un fin definitivo.
DE VERDAD, por el osito Bimbo que ya no quería tocar este tema porque luego dicen que uno es el que anda “amarrando navajas”, sin embargo, el enfrentamiento sordo, aunque a veces no tan silencioso, que ha existido entre la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la ahora ex alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, entró en su segunda temporada. La plataforma en la que la pueden seguir es precisamente aquí. Y es que, después de lo que pareció, si no un freno en las hostilidades por lo menos una tregua, el encono que existe entre ambas volvió a resurgir, después de que Monserrat se vio envuelta en una serie de señalamientos, acusaciones y requerimientos por parte del gobierno municipal, específicamente de la síndico procuradora, Teresita Balderas.
En esta lucha hay que reconocer que la gobernadora ha preferido mantener la calma y no responde públicamente, y cuando lo hace como ayer y hoy, lo realiza sin enfrentarse de manera directa, sino tratando de mostrarse conciliadora, con frases y buenos deseos para la tijuanense, por lo menos ante los reporteros.
Por su parte Monserrat, quien siempre ha sido muy aguerrida, no ha dudado en irse a la yugular
de la mandataria, de la que no ha sido necesario ponerle su nombre en sus comunicaciones a través de redes, porque en realidad no deja nada para la imaginación. Y como ya sabemos que Monserrat reacciona al calor del momento, sin darse tiempo de contar hasta 10 y platicarlo “a quien más confianza le tenga”, suelta todo lo que quiere decir y lo mezcla con sarcasmos e ironías, sin considerar que todo lo que uno dice, luego se regresa o tiene repercusiones. Y si primero, ante los requerimientos para que acudiera a declarar en diversos temas, Monserrat se lanzó contra la síndico Teresita Balderas, muy seguramente pensó que sería mejor pegar hasta arriba en lugar de desgastarse con una figura municipal de más bajo nivel, y así empezó a culpar a la gobernadora de lo que le está ocurriendo, y a Teresita sólo alcanzó a decirle que su trabajo no era solamente “verse bonita”, ni aparecer en fotografías con el alcalde.
cuando conocen perfectamente el lugar donde vive, y el 23 de junio, tras asistir a la sindicatura se burló diciendo que ya se sentía “más buscada que el flaquito” y luego advirtió que las mujeres estaban en cargos políticos por ellas mismas y no para estarles haciendo el “caldo gordo a los compañeros... a los amiguitos”.
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
“Puede ser una persecución política”, dijo, porque Burgueño (el alcalde) está en la lista de aspirantes a gobernador y puede (la síndico) pensar que yo quiero participar y entonces, la señora le hace la plana a su “amiguito”; así de simple. Remató diciendo que Balderas “no es apta para el cargo que ocupa”. Pero hace un par de días, Monserrat sorprendió con un incendiario mensaje, al que no era necesario ponerle un destinatario.
con su amiga y terminó destruyendo la tuya... Y así, In crescendo. La gobernadora, ayer, prefirió bajarle de intensidad pública y sólo advirtió que “no hay nada malo que yo pueda decir de ella; le deseo tranquilidad, paz, que sea muy feliz y decirle que no hay ninguna persecución de mi parte hacia ella; yo tengo muchas cosas que atender y lo único que puedo decirle es, desearle mucha felicidad y que encuentre paz en su corazón y mucha tranquilidad”. Y hoy lo repitió. Y ante eso Monserrat volvió a responder, aunque no se sabe si lo escrito fue de manera auténtica o con ironía, porque parecía lo uno y lo otro.
cendio en la bodega que almacenaba grandes cantidades de medicamento o que pretendían hacerlo en el caso de los escolares que siguen siendo atendidos en la clínica perteneciente a la familia del oficial mayor del Estado, a pesar del lamentable fallecimiento de un menor por presunta negligencia. ¡Oh, qué caray! ... Jajajaja. Así que, si debo inclinarme por una opción, creeré que se trató de dar otros golpes contundentes con sarcasmos e ironías en este nuevo mensaje. Y es que, las mujeres podremos hacernos daño, pero...
ANA Y CONDA Y los crótalos flotaban por el aire... Y los sonidos de cascabeles retumbaban uno tras otro.
El 3 de junio acusó que la querían notificar de manera ilegal
El circo político: Entre la campaña permanente y la desidia del gobierno
EL PANORAMA político de México atraviesa un momento de desconcierto y desilusión. La escena está dominada por un desfile de figuras públicas que, en lugar de cumplir con las responsabilidades por las cuales fueron elegidas o designadas, se dedican a una campaña electoral constante. Los legisladores, sean federales o locales, senadores, regidores, y en general la mayoría de los funcionarios de todos los niveles del poder ejecutivo, pasan más de la mitad de su tiempo pensando en las siguientes elecciones que en el desempeño de las funciones para las que fueron electos.
Este fenómeno no es nuevo, pero la magnitud con la que se ha instalado como norma es preocupante. Gastar recursos públicos, ya sea a través de ruedas de prensa sin contenido sustancial, recorridos que no abordan problemas reales, o visitas a obras que no han sido gestionadas adecuadamente, es una práctica habitual. Estos actos, lejos de ser una gestión efec tiva, se convierten en mítines de campaña anticipada, donde el objetivo es mostrar se cercanos al pueblo sin hacer verdaderos cambios.
Los legisladores son electos para le gislar, para debatir, para crear y modifi car leyes que impul sen el desarrollo del país. Por otro lado, el gabinete ejecutivo, desde el Presidente hasta los gobernado res y presidentes municipales, son responsables de administrar y ejecutar las políticas públicas que mejoren la vida de los ciudadanos. Sin embargo, hoy en día, muchos de ellos parecen haber olvidado sus verdaderas responsabilidades, convirtiéndose en supervisores de obras, inauguradores de proyectos y voceros de sus propios logros, aunque en realidad estos son meros actos de autopromoción. El desgaste es evidente: Los recursos destinados a la gobernanza se desvían hacia la creación de una imagen pública, mientras que los problemas reales del país quedan relegados a segundo plano. La demagogia política se ha instalado en el discurso de nuestros representantes. La tradicional justificación de culpar al “pasado” por los problemas actuales ya no tiene sentido. Muchos de esos mismos políticos que ahora denuncian los errores de anteriores administraciones son, en esencia, los responsables del presente que vivimos. Se olvidan
FORO AGRARIO MÉXICO
*El autor es especialista en Derecho Agrario y analista rural
que ellos también forman parte del “pasado”, que ya han asumido el poder y son los encargados de tomar decisiones que impacten positivamente a la ciudadanía. Su argumentación ha quedado vacía, y su única estrategia parece ser el ataque constante al adversario en lugar de la construcción de soluciones concretas. No es raro ver cómo las tribunas del Congreso se han transformado en escenarios de circo, donde los discursos vacíos y las acusaciones infundadas se suceden sin que se avance en el verdadero trabajo legislativo. El análisis profundo de las leyes y políticas públicas ha quedado relegado a un segundo plano, mientras que el escarnio, la división y la polarización marcan la pauta. Las palabras de nuestros legisladores se han convertido en una burla para quienes aún creen que la política debe ser un espacio de debate serio y constructivo. Es imposible pasar por alto el hecho de que la corrupción, en todas sus formas, se ha enraizado aún más en este contexto. Cada vez más se destapan escándalos y casos de desvíos de recursos, de colusión entre particulares y funcionarios públicos, de actos ilícitos que han sido perpetrados con la complacencia o la protección de quienes hoy están en el poder. La misma clase política que en algún momento prometió cambiar la situación es, en muchos casos, la responsable de perpetuarla. No son los “del pasado” quienes deben ser perseguidos, sino los de “hoy”, que en lugar de gobernar, siguen priorizando sus intereses electorales. Es urgente que este circo termine. Los políticos deben entender que su tiempo al frente del gobierno no es una etapa para hacer campaña constante, sino para trabajar en beneficio de la sociedad. Si insisten en hacerlo, lo más sensato sería que renunciaran a sus cargos y se sometieran a los tiempos legales para postularse nuevamente. La ciudadanía está cansada de la demagogia, de la inacción y de la falta de compromiso. El electorado se está dando cuenta de que muchos políticos no están interesados en cumplir con sus responsabilidades, sino en aprovecharse de su posición para construir una carrera electoral. Si no dejan de hacer campaña, será el pueblo quien finalmente lo cobrará en las urnas.
“Todo Baja California sabe quién es quién, dijo, sólo me queda esperar, porque la verdad siempre sale a la luz. Intentaste quitarme mi casa y pagaste con la tuya, tus procesos infundados han retrasado mi residencia al lado mi esposo... Tú te quedaste sin visa, tu esposo intentó destruir mi carrera
Empezó agradeciendo a la gobernadora “sinceramente” los buenos deseos expresados y afirmó que ahora “se siente más tranquila al escuchar de su propia voz que no existen persecuciones contra ella, de su parte”. Agregó que con “esta amable aclaración”, seguirá llevando sus procesos sin fuero, sin miedo y con la frente en alto, permaneciendo -como hasta ahora- fuera del gobierno. Dijo reconocer que en un primer momento interpretó la situación como una posible “cortina de humo” para aliviar la atención de los hechos relacionados con el in-
PD.- Por amor de Dios, ya denles una sonaja o algo con lo que se entretengan para que no se sientan “genios” buscando iniciativas “originales”. Porque la curul, por ahora, no se las pueden quitar.
PD1.- Ahí está la diputada Montse Murillo, con una “iniciativa de reforma” a la ley de Educación, para que se valide la menstruación como una cuestión legítima de salud y se permita a las alumnas no asistir a clases durante este periodo.
¡Demos un Giro! La Plaza Cívica…no debe ser un mercado
MUY BIEN hace el vicepresidente de la Concanaco (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos), Rafael Chávez, en levantar la voz fuerte y clara en defensa de los intereses del gremio... y de los ciudadanos.
El representante del organismo empresarial -el popular “Piwi”, uno de los pocos líderes auténticos de Ensenada-, hizo un señalamiento a la alcaldesa la semana pasada -a través de El Vigía- para que haya respeto a la propia reglamentación municipal y dejen de autorizarse permisos para el ambulantaje y la coloca ción de carpas en La Plaza Cívica de la Patria, ya que ese espacio público, dice, y con razón, fue creado exclusivamente para la recreación y el uso de los ciudadanos y visitantes.
Más claro ni el agua. La Plaza Cívica no debe convertirse en un mercado.
El pasado cuatro de julio, durante la celebración más importante para los norteamericanos, cientos de turistas llegaron al puerto a través de los cruceros, y precisamente pensando en aprovechar la afluencia de posibles compradores es que el Ayuntamiento aprobó el permiso de instalación de vendedores ambulantes invadiendo de esa manera el espacio público, lo cual, además de ilegal, significa una competencia desleal para con quienes se han establecido en el corazón de Ensenada cumpliendo con todos los requisitos -y exigencias en ocasionesque les piden las autoridades, con el pago de impuestos y con especificaciones sobre construcción y respeto a la vía pública, entre otros.
MUJER Y PODER
Sobra, es cierto, con las carpas instaladas de forma permanente por la Avenida Alvarado, como para que ahora se extiendan los permisos a ese lugar de esparcimiento donde los fines de semana, precisamente cuando las familias salen a disfrutar los espacios públicos, se les impida el disfrute de la plaza y sus atractivos.
Si el Ayuntamiento desea apoyar a quienes comercian en la vía pública que lo haga, pero sin perjuicio de otros sectores de la sociedad. Lo pertinente sería buscar una alternativa, y esta pudiera ser el ubicar
a los vendedores ambulantes en algún otro espacio que pudiera ser atractivo y productivo para quienes no tienen los recursos de establecerse formalmente. Como ejemplo, podemos citar esa gran manzana que se encuentra a pocas cuadras de la Plaza y que se denomina La Villa, donde hay varios locales vacíos, y bien les caería a todos revivir el espacio y promoverlo como lugar de exhibición y venta de artesanías o de la mercancía que actualmente se vende en las carpas. Ahí, o en otro lugar específico, pudiera el Ayuntamiento hacer un convenio de mutuo beneficio y donde no se dañe a terceros, en este caso a los ciudadanos y que deben ser los primeros en atenderse. La Plaza no es lugar para llenarla de carpas. La Plaza debe ser un espacio de convivencia donde el pueblo -y el turista- pudieran disfrutar -de forma totalmente gratuita- de diversas actividades recreativas y culturales promovidas precisamente por el Ayuntamiento. Sin duda sería aplaudida la iniciativa de programar ahí eventos musicales y artísticos, con talleres -incluso- de iniciación en ese mundo cultural descuidado para ofrecerlo a las clases populares. Abrir el espacio y facilitar al gremio artístico sus presentaciones sería de gran beneficio, de beneficio mutuo, pues por una parte los artistas mostrarían su talento y la población beneficiarse con espectáculos de calidad. Así sucede en varias ciudades del mundo, donde las plazas son ocupadas por cantantes de ópera, comediantes, conciertos de música, exposiciones de obras realizadas por los artesanos locales, etc., etc. Una plaza de cultura en lugar de un espacio donde ni siquiera los padres de escasos recursos pueden hoy llevar a sus hijos sin salir desfalcados por el consumismo que se promueve: el muñeco de moda, los globos, los juguetes, todo es tentador para el pequeño que cree que su padre -el pobre padre en los dos sentidos de la palabra- puede cumplir todos sus deseos.
La autoridad puede dar un giro de mayor beneficio y productividad. No todo se trata de ganar dinero, sino de fomentar actividades de beneficio para la población en general. Actividades que dejen un crecimiento humano en las personas.
El beneficio sería para todos.
¿Cuántos vasos de agua?
PREGUNTA muy retórica en la consulta diaria y más en época de calor y mucho tiene que ver la gran infodémia de las redes sociales. Todo lo que leen en medios de internet, la gente, absurdamente lo toma como Ley Suprema.
A todos nos consta que múltiples publicaciones nos hablan de que debemos tomar “N” número de vasos de agua al día y desde hace tiempo, vemos a personas cargando a todas partes sus contenedores, los cuales iniciaron desde pequeñas botellas de un cuarto de litro y ahora sendos botellones de más de dos litros y en especial en los gimnasios y en otros lugares de deporte. El agua, junto con la respiración, son los dos elementos imprescindibles de todo ente biológico, podemos dejar de comer, pero no de respirar ni de ingerir agua. La deshidratación al humano es comparable con el sobrecalentamiento de un vehículo, lo que propicia falla de los demás sistemas y termina por colapsar, el cuerpo o la máquina. Es por eso que a la mayoría de la gente le angustia saber qué tanta agua debe tomar y no es nada raro que tomen mucho más de la que requieren y eso, también puede ser nocivo, además de angustiante. Composicionalmente, somos más líquido que sólidos: un prematuro, de su peso corresponde 90% líquido, un Recién Nacido normal: 80%, Lactante: 70%, Escolar: 65%, un adulto: 55% y los viejos, ni pa que le sigo. Los requerimientos de líquidos normales es fácil calcularlos en bebés ya que están cautivos y tienen una rutina muy controlada. Dentro del primer año de vida los requerimientos van de 100 a 150 ml por kilo y por día, y van bajando hasta 65ml/kg/día conforme aumenta la edad y al final de cuentas, aún en adultos, corresponden alrededor de dos litros por día en promedio. Independientemente de lo que bebamos de agua,
no se nos debe olvidar que al igual que los humanos, los alimentos tienen un gran porcentaje de agua, en especial frutas y verduras: la sandía con un 92% de su peso es agua, melón: 92%, fresas: 91%, naranja y piña: 86%, kiwi: 83%. El pepino puede contener hasta 95% y la mexicanísima jícama: 87%.
DE NIÑOS Y OTROS ENREDOS *Médico pediatra.
Las pérdidas insensibles de agua serán las que determinarán la cantidad de agua a ingerir. En verano aumentan las pérdidas y en invierno disminuyen por obvias razones. Un atleta con varias horas de entrenamiento al día, requerirá mayor ingesta de líquidos que un anciano sedentario. Una madre que alimenta a su bebé al seno materno requiere más líquidos que aquella que alimente al bebé con fórmula comercial. Los márgenes son muy amplios y diversos, dependiendo de la edad y estilo de vida, desgraciadamente, la gente cada vez se ha acostumbrado a reglas, indicaciones, fórmulas, etcétera, y si son de LO QUE LEÍ EN INTERNET, tiene para ellos un valor superior. Es un error garrafal, querer forzar a nuestro cuerpo a que ingiera una determinada cantidad de líquido, el problema radica en que hemos dejado de escuchar a nuestro cuerpo y sus necesidades. El ideal, si tengo sed, bebo, si orino escaso y concentrado, obvio me hace falta ingerir más líquido. Ahora que, si orino muy diluido y frecuentemente, es muy probable que esté ingiriendo líquidos de más y eso, también puede ser nocivo, ya que la orina arrastrará otros elementos minerales y eso puede ocasionar hemodilución e intoxicación hídrica y si se tiene un órgano medio deteriorado, las consecuencias pueden ser graves y hasta fatales. Mis amigos, hagámosle más caso a nuestro cuerpo y seamos menos dependientes de las redes sociales.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California afirmó que las autoridades no han sido capaces de brindar justicia y exigió detener “los altísimos niveles de impunidad”, luego de darse a conocer el asesinato del empresario Alan Miranda Valencia.
Roberto Quijano Sosa, presidente del organismo, lo puntualizó en torno al caso del también conferencista y consultor de marketing, quien recibió un disparo en el pecho durante un forcejeo cuando intentaban secuestrarlo en el municipio de Tijuana. Mediante un posicionamiento, expresó la consternación e indignación del Consejo luego del crimen cometido contra el fundador y director de Miraiza Digital. Quijano Sosa expresó el dolor ante la pérdida del joven de 35 años, a quien calificó de trabajador, honesto y comprometido con la ciudad.
“Exigimos una investigación exhaustiva, profesional y transparente, que conduzca a la sanción de todos los responsables materiales e intelectuales de este terrible hecho. Hasta ahora nuestras autoridades no han sido capaces de darnos justicia, ¿hasta cuándo tendremos que tolerar altísimos niveles de impunidad?”, puntualizó en su mensaje. El líder empresarial afirmó la necesidad de valorar el desempeño de los responsables de darnos seguridad”.
Conforme a las investigaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (Sspcm) y la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), los hechos se registraron el asado 2 de julio en la colonia Madero, en la ciudad fronteriza.
DESPLIEGUE POLICIAL
La Policía Municipal inició un despliegue en el Distrito San Antonio de los Buenos, en coordinación con la Unidad Táctica Especial (UTE), que culminó en la colonia Obrera, cuando del carro descendió Rigoberto, de 20 años de edad.
En la inspección le encontraron una pistola calibre 9 mm, con un cargador abastecido y 11 cartuchos útiles.
Las demás personas a bordo del vehículo intentaron huir a pie, sin embargo fueron aseguradas momentos después e identificados como Helmer, Deisy e Itzel “N”; en la revisión también fue localizada un arma larga calibre .223, abastecida con un cargador
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B.C.
Con el objetivo de seguir enriqueciendo las fortalezas del personal activo de las diferentes unidades, tanto operativas como administrativas, jefaturas, direcciones y centros, la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (Cesispe), mantiene vigente el Programa de Capacitaciones, que instruyó el titular José Gabriel Gálvez Beltrán desde el inicio del presente año.
Gálvez Beltrán señaló que la finalidad de este proyecto es fomentar el aprendizaje y la reintegración del personal que presta sus servicios profesionales a la Cesispe para que logre desarrollar nuevos conocimientos y las habilidades necesarias para cumplir a cabalidad con la prestación del servicio que ofrecen, tanto a la población privada de la libertad como a la ciudadanía en general.
TALLER CON EL ICAT
Con la colaboración del Instituto de Capacitación en Alta Tecnología del Estado de Baja California (ICAT), se impartió el taller denominado “Atención a víctimas en riesgo”, el cual estuvo a cargo de los instructores Verónica Fino Camacho y Manuel González Millán.
Específicamente, esta capacitación, que tuvo carácter semipresencial, estuvo dirigida al personal de los centros penitenciarios y centros de internamiento para adolescentes de la entidad, suministrando a los participantes mayores conocimientos que les permitan brindar asistencia y protección a aquellas personas que sientan desorientación dentro de los centros penitenciarios, o bien, que cuenten con poco o nulo apoyo del exterior para llevar sus respectivos procesos penales.
En un seminario internacional promovido por el Cicese y el IGUM en Morelia, Michoacán, se analizó el tema de la exploración de fuentes subterráneas de suministro
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Sobre los desafíos y oportunidades de la falta del recurso hídrico en México, se centró el seminario internacional “Escasez de agua: exploración, evaluación e innovación en aguas subterráneas para un futuro resiliente”. El evento fue iniciativa del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), en conjunto al Instituto de Geofísica Unidad Morelia (IGUM), de la UNAM, y financiamiento del Servicio Alemán para el Intercambio Académico (DAAD).
Dicho encuentro académico se efectuó el pasado 2 y 3 de julio, en instalaciones del IGUM (Morelia, Michoacán), con cerca de 40 especialistas en hidrogeofísica, hidrogeología, hidrogeoquímica, física de materiales, electrónica, cómputo y ciencias sociales. Además de la asistencia registrada de manera presencial, virtualmente hubo cerca de 200 participantes adicionales. En este contexto nacional, las y los participantes generaron varias propuestas que se enlazaron en un punto en común.
ECONOMÍA CIRCULAR
Se trata de la economía cir-
Investigadores y científicos analizaron en Morelia, Mich, el tema de la escasez de agua a nivel global, a iniciativa del Cicese y del IGUM.
cular del agua, es decir, una gestión integral del recurso hídrico con énfasis en la remediación, “siendo esta una estrategia que se aprovecha muy poco en México”, expuso el Cicese.
Tuvo como objetivo establecer redes de colaboración entre ex becarios del DAAD y académicos de universidades de México, Guatemala, Honduras, Ecuador, Colombia y Alemania, para generar propuestas interdisciplinarias que hagan frente a la escasez de agua.
Hubo charlas breves, presentación de carteles científicos y la participación en círculos de discusión sobre la exploración y gestión de agua subterránea, calidad del agua, así como las tecnologías emergentes para monitorear, modelar y enseñar sobre el recurso hídrico.
La organización del evento estuvo a cargo de Diego Ruiz Aguilar, del Departamento de Geofísica, y Katya Álvarez Molina, investigadora posdoctoral, ambos del Cicese, quienes sometieron la propuesta a la convocatoria del DAAD en febrero de este año.
Para lo anterior, fue clave la vinculación con Ruth Vi-
llanueva, investigadora del IGUM, así como contar con el apoyo de Juan Américo González Esparza, jefe del IGUM, y José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica, de la UNAM.
GENERARON PROPUESTAS
“Se abordaron diversos aspectos del agua subterránea: desde la exploración, la gestión y el reuso, así como la aplicación de tecnología de bajo costo para monitorear la calidad del agua, por ejemplo”, compartió Diego Ruiz. Con los círculos de discu-
sión se generaron propuestas que pueden robustecerse y presentarse a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para buscar financiamiento. Esto impulsaría posibles proyectos binacionales junto al gobierno alemán. Por último, cabe agregar que en la convocatoria 2025 de apoyo a seminarios de este tipo, el DAAD recibió alrededor de 15 aplicaciones de México y Centroamérica, y solamente fueron aceptadas tres, entre ellas la del Cicese.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Mayor esperanza de vida y menor proporción de personas que dependen de otras en Baja California, fueron algunos resultados de la comparativa entre el primer trimestre de 2020 y 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con motivo del Día Mundial de la Población, celebrado ayer, el organismo público dio a conocer que, en el periodo referido, la proporción de personas de 15 a 64 años de edad aumentó de 68.7% a 70.5 por ciento.
El grupo de 65 y más años pasó de 7.4 a 9 %; la razón de dependencia bajó de 45 a 42 personas dependientes por cada 100 en edad de trabajar; y el índice de envejecimiento aumentó de 31 a 44 personas adultas mayores por cada 100 personas de 0 a 14 años.
Al primer trimestre de 2025, se estimó que la población total de esta entidad federativa fue de 3.8 millones de personas, con una distribución de 50.8 por ciento mujeres y 49.2 % hombres.
El 96.9% de la población residente en Baja California nació en México, mientras que el 3.1% lo hizo en el extranjero. Del total de personas nacidas en territorio nacional, el 60 % es originaria de la entidad, y el 40 % restante proviene de otras entidades federativas.
Entre estas, destacan Sinaloa (7 %) y Sonora (3.5 %) como los principales lugares de nacimiento fuera del estado. De las 117 mil personas nacidas en el extranjero, el 88.4 % proviene de Estados Unidos de América, y el 11.6 % de otros países.
A nivel nacional, refirió el Instituto, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos por mujer de 15 años y más es de 2.1. En Baja California, la cifra es ligeramente menor, con un promedio de 2
En comparación con el primer trimestre de 2020, cuando el promedio fue de
Las recientes estadísticas del Inegi muestran una tendencia a mayor esperanza de vida.
2.3 a nivel nacional y de 2.1 en la entidad, se observó una ligera disminución en ambos casos, expuso el organismo.
NIVEL DE INSTRUCCIÓN
En el país, 40.2 % de la población de 5 años y más cuenta con algún grado cursado en primaria, 27.5 % con secundaria completa y 32.2 % con estudios de nivel medio superior y superior. En Baja California, las cifras son de 34.7, 28 y 37.2 %, respectivamente. Respecto al primer trimestre de 2020, en la entidad hubo una disminución de 4.8 puntos porcentuales en la población con primaria, una ligera baja en secundaria completa, y un incremento de 5.5 puntos porcentuales con estudios de nivel medio superior y superior.
MORTALIDAD
El patrón de causas de muerte mostró el significativo peso que adquieren las enfermedades crónico-degenerativas. De las 22 mil 497 defunciones registradas en la entidad en 2023, el 13.8 % fueron causadas por enfermedades isquémicas
del corazón. Además, continuó el Inegi en su información conmemorativa, el 12 por ciento por tumores malignos, 11.3 % por diabetes mellitus, el 7.2 % por agresiones y el 4.8 % por enfermedades cerebrovasculares.
MIGRACIÓN
Se estima que en Baja California residen cerca de 1.6 millones de personas nacidas fuera de la entidad u otro país, lo que representa el 43.2 % de la población total. De este grupo, 50.9% son mujeres y 49.1% hombres, sobre todo de origen en Sinaloa, Sonora y Jalisco. Entre las personas de 5 años y más que en 2018 residían fuera del estado, se identificó que 90 % vivían en otra entidad del país, 8.2 % en Estados Unidos de América y 1.8 % en otro país. Las principales razones para migrar al Estado de Baja California fueron: búsqueda de trabajo (38.4 %), reunificación familiar (35 %) y cambio u oferta de trabajo (10.4 %), resaltó.
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Usuarios del polideportivo Siglo XXI señalan que han vuelto a ser robados árboles del recinto, presuntamente por individuos que provienen de la colonia Esperanza, localizada a relativamente poca distancia del lugar, quienes han acudido en los horarios de menos afluencia de personas para realizar estos actos.
José Cervantes, cabecilla del grupo de deportistas y vecinos que mantienen el sitio, indicó que en la última semana han sido seis los árboles sustraídos, los cuales apenas habían sido colocados con el fin de continuar reforestando el área.
Agregó que desde el mediodía del domingo noto actividad sospechosa, de un hombre que merodeaba en la unidad deportiva, y precisamente esa noche fue cuando se robaron los primeros ejemplares, aunque considera que dicha persona es enviada por otras.
“Hacen falta cámaras del 911 a las afueras de la unidad, para que las autoridades puedan tener evidencia de los vagos que entran de noche”, consideró, además de indicar la necesidad de reunir presupuesto para contratar a guardias de seguridad, no sólo para este recinto, sino para los demás de la ciudad.
LIMPIEZA PARCIAL
Por otra parte, señaló que la limpieza realizada en el área aledaña del arroyo El Gallo, presumida por autoridades en la última semana, dista de ser tan productiva como lo mencionan, pues asegura que sólo se hizo un trabajo mínimo, y aún existen espacios con desechos y arbustos.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Para fortalecer el riego en diversas áreas del parque Los Encinos, el gobierno municipal de Tecate reactivó la línea morada para utilizar aguas tratadas, luego de contar con varios años fuera de operación.
Jesús Felipe Vega Ramos, director del Sistema Municipal de Parques Temáticos (Simpate), informó que el agua tratada proviene de la planta Heineken México. Refirió que a partir de esta medida, realizada hace una semana, han irrigado zonas estratégicas del lugar, incluyendo el área noreste y zonas de pasto recientemente sembrado.
La reutilización de aguas tratadas representa un avance clave en materia de sustentabilidad ambiental, prosiguió en su mensaje, porque permite aprovechar recursos hídricos sin comprometer el agua potable, reduciendo la presión sobre los mantos acuíferos y fomentando una cultura de aprovechamiento circular. Vega Ramos agregó que gracias a la rehabilitación de una pila de almacenamiento con capacidad de 50 mil litros, se ha logrado cubrir con humedad aproximadamente mil 600 metros cuadrados de pasto y atender cuatro hectáreas adicionales del parque, mismas que anteriormente no contaban con sistema de riego.
“A la fecha, se han recibido tres descargas de agua tratada por parte de Heineken, lo que ha sido fundamental para iniciar este proceso de restauración vegetal. Además, se realizó la instalación de nueva tubería y la creación de canales de riego que permiten una mejor distribución del agua”, refirió.
REGENERAN EL PARQUE
El director del Simpate puntualizó que es un paso importante para la regeneración de parque, por lo que agradeció el apoyo brindado por parte de la empresa. Por último, las autoridades municipales reiteraron el impulso de un modelo de gestión ambiental eficiente y responsable, orientado a la conservación del entorno natural y al fortalecimiento de espacios públicos.
la presidenta Claudia Sheinbaum hará la inauguración oficial del Hospital Regional número 23 del Instituto Mexicano del Seguro Social en jardines de Chapultepec al sur de la ciudad
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, destacó la visita de la presidenta de México Claudia Sheinbaum, para la inauguración del nuevo Hospital General Regional del IMSS número 23 de Ensenada.
Aunque se prevé que el acceso al evento sea limitado, el funcionario federal hizo extensiva la invitación a la comunidad para que atienda la convocatoria del evento, a partir de
las 14:00 horas de hoy.
Lo anterior, en el nosocomio que se localiza en la avenida Reforma y calle Margaritas, de la colonia Jardines de Chapultepec, junto al campo del 2/o Regimiento de Caballería Motorizada.
“Esta gran obra cumplirá los anhelos de los ensenadenses que tienen la necesidad de un hospital de esta magnitud y reafirma el compromiso de la mandataria mexicana de velar por la salud de su pue-
blo”, destacó.
PROGRAMA SOCIALES
Por otra parte, Ruiz Uribe aprovecho para resaltar que en la entidad hay más de 800 mil ciudadanos que reciben alguno de los programas sociales federales, que con los nuevos programas impulsados en la actual administración subirá a más de 1 millón. Dijo que los nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64, la Beca
Entregará el Poder Judicial de BC lista de deudores alimentarios al DIF
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Aunos días de que el Congreso del Estado urgiera al Poder Judicial de Baja California a entregar los lis tados de deudores alimentarios al DIF Nacional, el PJBC informó que se aprobaron los lineamientos para brindar esa información al Registro Nacional de Deudores Alimentarios. En la Judicatura del PJBC, se reali zó la aprobación de los lineamientos para otorgar esos datos a la plataforma del Sistema Nacional DIF . Esta medida tiene como objetivo principal garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, en cumplimiento con los principios de protección integral de sus derechos.
Asimismo, el Consejo aprobó que cualquier persona que forme parte del Poder Judicial del Estado, sin distinción de cargo, y que sea inscrita en dicho registro, será sujeta de remoción. Esta disposición reafirma el compromiso institucional con los valores de responsabilidad, ética y respeto a los derechos fundamentales de las infancias.
La semana pasada la diputada local Michel Sánchez Allende propuso el exhorto y fue dirigido expresamente al presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Alejandro Fragoso López.
Hará entrega el Poder Judicial lista de deudores alimentarios al DIF nacional.
DERECHOS DE LOS NIÑOS
La legisladora subrayó la importancia de hacer efectivo este derecho y recordó que el 8 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, creando el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Hasta el momento son 26 las entidades que proporcionan información al DIF Nacional para dicho registro, por lo que indicó que “el cumplimiento de los derechos de la niñez no puede seguir posponiéndose en Baja California por razones administrativas”.
Promueve Ipebc el autocuidado emocional para fortalecer salud mental y evitar riesgos
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
Con el objetivo de fortalecer la salud mental y prevenir riesgos emocionales en la población, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (Ipebc) impulsa acciones comunitarias para fomentar el autocuidado emocional como parte fundamental del bienestar diario. Durante lo que va del año, el Ipebc ha llevado a cabo 81 pláticas y actividades comunitarias enfocadas en el autocuidado, beneficiando directamente a mil 312 personas en distintos municipios del estado. Estas actividades se
realizan en espacios escolares, comunitarios y laborales, y forman parte de la estrategia estatal de salud mental, con el propósito de brindar herramientas prácticas y accesibles a la población para fortalecer su autocuidado emocional. El director general del Instituto, Víctor Salvador Rico Hernández, señaló que las condiciones socioeconómicas, culturales, políticas y de género influyen directamente en la salud mental y el bienestar de las personas. “Para lograr un verdadero autocuidado, es necesario que las personas y las comunidades desarrollen capacidades como la autosuficiencia, el
empoderamiento, la autonomía, la responsabilidad y la participación”, destacó. Agregó que, si bien en la vida hay situaciones que no pueden cambiarse, sí es posible aprender a enfrentarlas de manera más saludable. En este sentido, el IPEBC promueve hábitos como dormir bien, mantener pensamientos positivos, vivir el presente y ejercitarse con regularidad, además de otras medidas cotidianas como escuchar música, practicar la gratitud, hablar de forma constructiva y mantener una alimentación saludable, todas ellas enfocadas en mejorar el bienestar físico y mental.
Rita Cetina para estudiantes de secundaria se ha incrementado el número de derechohabientes y fortalecido con una inversión nacional de más de 800 mil millones de pesos. En el estado, hay más de 400 mil derechohabientes de la Pensión de Adulto Mayor, más de 70 mil para personas con discapacidad, 26 mil 401 en Mujeres Bienestar de 63 a 64 años, y 28 mil 971 del programa Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras, concluyó.
Denuncian a invasores de terrenos que contaminan la presa
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Habitantes de asentamientos aledaños a la presa Emilio López Zamora hacen un llamado a las autoridades para que intervengan de una vez por todas por la contaminación que se genera en las aguas contenidas en esta instalación, provocada por invasores de sus orillas. Es en el límite norte de esta, a un costado del bulevar Ignacio Allende, donde los reportantes han observado el cambio de coloración del recurso, tanto por el crecimiento de plantas, como por lo que aseguran es el vertido de desechos fecales de quienes se han apoderado de parte del terreno federal.
Y es que buena parte de esa orilla, en las inmediaciones de la colonia Flores Magón, ha sido rellenada con escombro, basura, y tierra común, durante la última década, por individuos que también han construido viviendas, sin que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) haga algo al respecto, porque ni siquiera la oficina de su representación se ubica en el área.
Hay gente pescando, que se puede enfermar por los pescados que vienen a sacar, pues están contaminados, por parte de la invasión que ha habido, pues [la gente] hace del baño y todo va a dar a la presa”, comentó uno de los reportantes.
Además, los quejosos indican que es necesario el retiro de matorrales de las orillas, los cuales han crecido hasta colmar amplios espacios, donde consideran que maleantes pueden esconderse o arrastrar víctimas para robarles o abusar de ellas.
DAÑO AMBIENTAL
Consideran urgente que las autoridades competentes, de los tres niveles de gobierno, dejen de ser omisas y se involucren para detener el daño medioambiental del espacio, así como el riesgo de enfermedad, no sólo de quienes ahí practican el canotaje o la pesca, sino de los usuarios del suministro hídrico. Y es que este recurso suele tratarse para ser enviado a los hogares de colonias aledañas, donde en años pasados se habían reportado personas enfermas por el uso del elemento.
Residentes de denuncian la grave contaminación del agua.
REDACCIÓN/EL
VIGÍA Mexicali,
B.C.
El diputado Jaime Cantón presentó una iniciativa de punto de acuerdo ante el Congreso del Estado, donde se emitió un atento exhorto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Baja California, para implementar un programa piloto de jornada laboral de 40 horas en la entidad en empresas voluntarias, con el objetivo de evaluar sus impactos en la productividad, bienestar y desarrollo económico, en preparación para la eventual entrada en vigor de la reforma constitucional al Cantón Rocha indicó que la reducción de la jornada laboral en México ha despertado un amplio interés social, empresarial y legislativo, “en este sentido, es posible y deseable que desde los gobiernos estatales y locales se impulsen programas piloto que permitan una transición ordenada, medible y participativa”.
El legislador agregó que Baja California, por su carácter binacional, industrial y altamente competitivo, es un lugar idóneo para ensayar de manera responsable un modelo de jornada laboral reducida en sectores clave, con empresas voluntarias y con acompañamiento técnico del gobierno estatal y federal.
En atención a ello, considera oportuno que este Congreso exhorte al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Baja California, Alejandro Arregui Ibarra, para que se coordine en la creación e implementación de un programa piloto de jornada reducida en la entidad, en colaboración con instituciones académicas, sindicatos, empresas socialmente responsables y cámaras empresariales.
BC INNIVADORA
“Esto posicionaría a Baja California como una entidad innovadora y comprometida con el bienestar de su fuerza laboral, al tiempo que genera insumos valiosos para la política pública nacional”, recalcó.
Externó que experiencias similares en países como Chile, Reino Unido, Japón, Islandia y Alemania, han demostrado que los pilotos bien diseñados son fundamentales para convencer incluso a los sectores más escépticos y en México se pueden aprovechar estas lecciones, adaptándolas a la realidad económica y social.
Garantiza la gobernadora Marina del Pilar que las niñas, niños y jóvenes hospitalizados en la entidad recibirán clases de los niveles preescolar, primario y secundaria
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
Para que ninguna niña, niño o ado lescente se quede sin estudiar, el Gobierno del Estado y el IMSS reto man el programa “Sigamos Aprendiendo en el Hospital”, que permite a pacientes continuar con su educación mientras reci ben atención médica, informó la goberna dora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
“Este convenio interinstitucional representa un paso importante en la transformación social que estamos im pulsando en Baja California, poniendo siempre como prioridad la educación de nuestras pequeñas heroínas y héroes que libran grandes batallas y merecen todo nuestro respaldo,” señaló la ejecutiva estatal.
Cortesía
Recordó que el programa ofrece Educación Básica, desde Preescolar hasta Secundaria, a las niñas y niños hospitalizados o que acuden con frecuencia a consulta externa. Después de la pausa derivada de la pandemia se hicieron esfuerzos para retomar el proyecto y facilitar el regreso a clases de las infancias una vez que mejoren su salud, indicó la mandataria.
Además de apoyar en lo académico, esta atención educativa ayuda en el proceso emocional de los pacientes, al brindarles una rutina y un espacio de aprendizaje que promueve su recuperación física y mental, dijo.
La enseñanza se adapta a cada situa-
ción: hay aulas hospitalarias para quienes pueden moverse dentro del hospital, y atención en cama para quienes requieren reposo o están en aislamiento, según marca el convenio.
“Este programa ha demostrado ser una herramienta invaluable para mitigar el rezago educativo y propiciar su pronta reincorporación a sus actividades escolares y a su vida cotidiana, aun en circunstancias tan complejas como una hospitalización”, destacó la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez.
POR ETAPAS
En una primera etapa, el programa funcionará en tres hospitales del IMSS en Baja California: el Hospital Regional No. 1 y el Hospital No. 20, en Tijuana y el Hospital
Gineco-Pediatría No. 31, en Mexicali. El IMSS se encargará de acondicionar los espacios, dotarlos de mobiliario, facilitar conexión a internet y registrar a los pacientes que recibirán atención educativa, siempre que las condiciones médicas lo permitan.
La Secretaría de Educación, por su parte, aportará libros, materiales y docentes capacitados para atender a las niñas, niños y adolescentes, en coordinación con las normas educativas oficiales y respetando los protocolos de salud.
El convenio estará vigente hasta el 31 de agosto de 2027 y garantiza la protección de los datos personales de los menores, así Baja California fortalece su compromiso con el derecho a la educación en cualquier circunstancia.
ESTE EVENTO DEPORTIVO ESTÁ DIRIGIDO A PERSONAS ADULTAS MAYORES, CON LA PARTICIPACIÓN DE EQUIPOS EN LAS CATEGORÍAS DE 50 A 59 AÑOS Y 60 AÑOS Y MÁS
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025
DESDE 1985 68 págs. 10 secciones Editora: Jazmín Félix
EL EX BEATLE PRESENTARÁ SU TOUR “GOT BACK” EN 19 CIUDADES DE ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ, CON FECHAS PROGRAMADAS ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DE ESTE AÑO
Migrantes contratados legalmente para labores agrícolas en EU enfrentan condiciones precarias, pagos injustos y violaciones sistemáticas a sus derechos, pese a contar con visa laboral
AGENCIA REFORMA
Monterrey, N. L.
Trabajar legalmente como migrante en el campo de EU no es garantía alguna para recibir un trato más digno que el que reciben los jornaleros extranjeros que llegan de manera irregular, de acuerdo con datos de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de ese país (GAO, por sus siglas en inglés).
Y es que del 2018 al 2023 se cometieron 69 mil 294 violaciones contra trabajadores extranjeros con visas H-2A para jornaleros agrícolas, de las cuales el 42 por ciento se relacionó con pagos atrasados, menores al salario mínimo o con deducciones ilegales y el 30 por ciento con transporte no proporcionado por el empleador o que carecía de seguridad y pro-
vocó algún accidente.
Inclusive un 9 por ciento de las violaciones por parte de los empleadores en ese periodo consistió en el cobro de tarifas ilegales a los migrantes por artículos como ropa de cama y materiales de trabajo.
También se detectaron incumplimientos en la entrega de alimentos y vivienda, trato preferencial a unos traba-
jadores sobre otros y falta de contratos de trabajo e información sobre derechos laborales.
El 92 por ciento de los empleados foráneos legales del campo son mexicanos y se desempeñan principalmente en los estados de California, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Washington, según los datos del 2018 al 2023.
Estos jornaleros legales son los que el país vecino quiere reclutar para hacer frente al déficit de mano de obra que hay en el sector, en medio de redadas de autoridades migratorias en granjas y ranchos cercanos a la frontera de EU con México.
“La Oficina de Responsabilidad Gubernamental descubrió que las infracciones relacionadas con el programa H-2A representaron el 54 por ciento de los salarios atrasados asignados a todos los empleadores agrícolas durante el periodo de seis años que analizó”, apuntó la GAO, órgano dependiente del Congreso de EU.
“El programa de visas H-2A fue creado para permitir que los empleadores agrícolas en EU cubran empleos de manera temporal, siempre y cuando no haya trabajadores disponibles en EU para realizar esos trabajos”.
AUMENTARON VISADOS
Cifras más actualizadas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración refieren que del 2018 al 2024 la cantidad de visados para extranjeros con empleos del sector agrícola aumentó 79 por ciento.
El mes pasado, Grupo REFORMA publicó que congresistas de EU, en su mayoría republicanos, urgieron a reformar el programa de visas H-2A para trabajadores agrícolas migrantes, pues las granjas de ese país están padeciendo un exceso de trámites que dificulta la llegada de los jornaleros.
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Hombre reportado por tratar de abrir un vehículo ajeno estacionado en vía pública de la colonia Hidalgo, quedó detenido porque traía cuatro “globitos” de cristal y una pistola de utilería.
Este individuo se identificó como Carlos “N”, de 29 años, estaba en poder de los envoltorios con la sustancia tóxica y agentes de la Policía Municipal arrestaron por delitos contra la salud.
Aseguramiento que ocurrió la media noche del martes entre las calles Artículo 123 y Cuarta de dicha colonia, derivado de un reporte a la línea 9-1-1 que alertó sobre un individuo que trató de abrir un sedán Toyota Corolla dorado estacionado en vía pública.
Agentes preventivos arribaron al sitio, fueron informados que el presunto responsable, de complexión delgada, cabello chino, playera azul y pantalón de mezclilla, huyó del lugar luego de ser sorprendido.
Tras implementar la búsqueda, los uniformados detectaron al sospechoso sentado sobre la acera de dichas calles, enseguida lo interceptaron para encontrar entre sus pertenencias los envoltorios y una pistola de juguete.
A la persona se informó el motivo de su arresto a la vez que colocaron los candados de mano y dieron lectura a los derechos que asisten a los individuos detenidos por una autoridad.
Autoridades buscaron este viernes por tierra y mar al joven extraviado en aguas de playa La Misión desde el pesado lunes, sin tener éxito. Salvavidas de la Dirección de Bomberos Ensenada recorrieron a pie cuevas y riscos de dicha playa, en tanto efectivos de la Marina elevaron drones para ampliar la búsque da desde el aire. La jornada se pausó de manera temporal por las condiciones del mar, se espera ser retomada este sábado.
Los aparatos fueron desinstalados en puntos de venta de droga en Tijuana y Mexicali, en Ensenada no se detectaron este tipo de casos
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Sólo 20 casos de cámaras “parasitas” retiradas en vía pública entre los municipios de Tijuana y Mexicali, estaban instaladas en puntos para venta de drogas, señaló el secretario de Seguridad Ciudadana de Baja California.
El general Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad, dijo que en Tijuana se detectaron 18 casos y dos en Mexicali en que los equipos estaban instalados de manera irregular en las cercanías de lugares donde se ofertan enervantes.
En Ensenada se han retirado 622 cámaras en el primer semestre del año.
En Ensenada, mencionó, no se han detectado aún este tipo de casos, pero seguirán las revisiones.
Estos aparatos, precisó, fueron detectados por elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana que realizaron patrullajes en dichos municipios.
En el primer del semestre año, resaltó, se removieron cerca de mil 500 cámaras de vigilancia instaladas de manera irregular en espacios públicos, principalmente en Tijuana, en segundo término Mexicali.
En este puerto, detalló, se retiraron
622 equipos de videovigilancia colocados irregularmente en sitios públicos, por debajo se encuentran Tecate y San Felipe con cantidades menores de cámaras aseguradas.
Los artefactos desinstalados son remitidos a la Fiscalía General del Estado para investigación, mencionó, para determinar si están relacionadas en actividades ilícitas.
“La gente que tiene una cámara dentro de su domicilio no tiene de qué preocuparse, queremos asegurarnos que todas las cámaras que están en postes o árboles sean utilizadas para fines lícitos, que no sean empleadas para vigilar a las autoridades”, señaló.
Detienen a extorsionador de comerciantes y “yonqueros”
Archivo AFN Tijuana, B. C.
El hombre fue
Elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) zona Tijuana, detuvieron a un hombre identificado como Érick “N”, señalado como presunto extorsionador de comerciantes y “yonqueros”,
mismo que traía dosis de drogas y un arma de fuego. Se detención ocurrió en el fraccionamiento Jardines de Agua Caliente, y de acuerdo con la dirección de investigación de la FESC, fue como parte de acciones “para hacer frente a la ola de extorsiones en la ciudad”.
El reporte preliminar señala que, en un recorrido de vigilancia, los estatales detectaron a un hombre “en actitud evasiva”, con una mochila y un objeto similar a un arma de fuego, que se confirmó era una pistola corta; aparte, le hallaron “múltiples envoltorios con comprimidos, aparentemente fenta-
nilo” sin especificar la cantidad. La FESC informó que el detenido “es señalado como presunto extorsionador de comerciantes en la zona de la Central de Abastos y diversos yonkes de la ciudad. Se investiga su posible relación con una célula delictiva generadora de violencia”.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Implicado en violación y recluido en prisión, un hombre responderá a la justicia por su presunta participación en la agresión sexual contra una mujer registrada en fechas recientes.
La Fiscalía Regional de Ensenada informó haber obtenido en audiencia la vinculación de Francisco Manuel “N”, de 43 años, en el proceso judicial iniciado en su contra por el delito de violación
La causa penal contra este individuo se originó de un reporte hecho a la línea 9-1-1 el 29 de junio, en el cual la víctima alertó haber sido agredida sexualmente, a lo que respondieron agentes de la Policía Municipal.
En el sitio, la afectada señaló de manera directa a Manuel “N” como el presunto responsable del abuso, enseguida quedó detenido para iniciar el presente proceso penal.
PRISIÓN PREVENTIVA
En audiencia inicial celebrada el 1 de julio, el juez de control calificó de legal la detención, enseguida el Ministerio Público formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso, sin obtenerla porque el acusado optó por el plazo de las 48 horas.
La audiencia de continuación se realizó el día 5, fecha en que el juez determinó la vinculación a proceso y ordenó que subsistiera la prisión preventiva
Con apoyo marítimo y terrestre, la Marina puso en marcha un despliegue especial en Ensenada para proteger a visitantes durante la temporada alta, brindando auxilio, vigilancia y respuesta ante emergencias
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
El viernes, la Segunda Zona Naval con sede en este puerto, arrancó su Operación Salvavidas Vera no 2025, en playas y centros de mayor afluencia turística de Ensenada, para ello destinó 41 elementos, un buque y 10 vehículos.
A través de comunicado, la institución naval informó que la estrategia propor cionará seguridad y vigilancia a los va cacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turís ticos del puerto entre el 11 de julio al 31 de agosto.
Para esta operación, detalló, se destina ron 41 elementos entre almirantes, capi tanes, oficiales y marineros, así como per sonal civil, serán apoyados por un buque en funciones de guardia costera, encarga do de vigilancia marítima en la región.
También contarán con cinco embarca ciones menores para rescate de personas en peligro dentro de aguas de la entidad, y cinco automotores para vigilancia, seguridad y atención médica.
El operativo proporcionará seguridad y vigilancia a los vacacionistas que visiten las playas.
Se destinaron 41 elementos entre almirantes, capitanes, oficiales y marineros.
de salvavidas y médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, señaló el documento.
Entre las acciones que se brindará en el periodo vacacional se encuentra servicio
En la estrategia también participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Ensenada, con personal especializado, mandos navales, quienes responderán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía. La institución naval tendrá presencia en las playas y centros turísticos de mayor asistencia de visitantes, se coordinará con Protección Civil y autoridades de los tres niveles de gobierno.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un total de 15 agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana recibieron esta semana la capacitación titulada “Formación Policial para la Atención a Mujeres, Adolescentes y Niñas Víctimas de Violencias de Género”.
El objetivo es reforzar las habilidades del personal policial en la atención a mujeres, adolescentes y niñas que han sido víctimas de violencia, brindando una respuesta adecuada desde la perspectiva de género.
La capacitación fue gestionada por el Instituto Municipal de las Mujeres de San Quintín (Imujer SQ) y se lleva a cabo en el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), ubicado en el fraccionamiento Popular de San Quintín.
Ana Gloria Ramos Delgado, directora general de Inmujer SQ, explicó que esta formación responde a la medida IV de Prevención del Programa Especial de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Baja California.
Asimismo, subrayó la importancia de contar con cuerpos policiales capacitados y sensibles para actuar en situaciones de violencia de género, con el fin de proteger y atender de forma efectiva a las personas afectadas.
Esta iniciativa es posible gracias a la coordinación entre el gobierno municipal y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la protección de los dere-
Se reforzaron habilidades para atender a mujeres, adolescentes y niñas.
Un hombre fue arrestado en San Quintín tras irrumpir en una propiedad privada y resistirse a su detención; el propietario lo acusa de acoso persistente contra su hermana
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un hombre fue detenido por elementos de la Policía Municipal la tarde del pasado viernes, luego de ingresar sin autorización a un predio particular ubicado en la delegación de San Quintín.
El incidente se reportó poco después de las 15:00 horas al número de emergencias, donde se informó que una persona había entrado sin permiso a una propiedad en la que se encuentra una vivienda. Agentes municipales acudieron de inmediato al lugar.
Al llegar, fueron recibidos por el propietario, quien indicó dónde se encontraba el intruso. Al intentar detenerlo, el sujeto opuso resistencia, por lo que fue necesario aplicar técnicas de control para su aseguramiento.
El dueño del inmueble señaló que el detenido estuvo casado con su hermana hace más de 10 años, pero continúa acosándola, por lo que solicitó su detención.
El presunto responsable fue trasladado a las celdas preventivas de la delegación municipal, y posteriormente presentado ante el juez calificador, quien ordenó turnarlo a la autoridad correspondiente.
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Fiscalía General del Estado de Baja California, encabezada por la doctora Elena Andrade Ramírez, continúa fortaleciendo su cercanía con la comunidad, especialmente con las infancias y juventudes, al participar en espacios que celebran la educación y el esfuerzo colectivo. Como parte de este compromiso, el fiscal regional de San Quintín, maestro
formado de que su caso será remitido a la Fiscalía Gene-
Fernando Maldonado Lamadrid, fue invitado como padrino de generación en la ceremonia de graduación de la Escuela Primaria “Octavio Paz”, ubicada en la colonia Lomas de San Ramón, sector Triqui. Ahí acompañó a las y los egresados de la generación 2019–2025 en uno de los momentos más significativos de su formación académica.
RECONOCE ESFUERZO
Durante el acto se reconoció el esfuer-
ral del Estado, instancia que rídica por el presunto delito cometido.
zo de las y los estudiantes, así como la labor del equipo docente, encabezado por el maestro Tomás Pérez Méndez, por su compromiso con una educación basada en valores.
La participación de la Fiscalía en este tipo de eventos refleja su interés por mantenerse cercana a las familias y contribuir al desarrollo de comunidades más justas, seguras y con mayores oportunidades para todas y todos.
Desde la institución se reiteró que el trabajo conjunto con el sector educativo es clave para apoyar el crecimiento y la formación de las nuevas generaciones, pues el compromiso con la justicia también se construye desde las aulas.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, encabezó las actividades de la Jornada Nacional de Tequios en la Colonia Del Valle, donde se realizaron labores comunitarias en beneficio de los entornos locales.
Durante esta jornada, vecinas y vecinos, personal docente, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, autoridades municipales y representantes del Gobierno Federal participaron en tareas de limpieza y rehabilitación de espacios comunes, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia en la zona.
“Gracias al llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, hoy demostramos que cuando el pueblo y el gobierno trabajan unidos, todo es posible. Esta jornada es una muestra del poder del trabajo colectivo”, afirmó Cano Núñez.
La alcaldesa destacó que estas acciones no solo contribuyen a mejorar físicamente los espacios, sino que también reafirman el compromiso del Ayuntamiento con la reconstrucción del tejido social y la promoción de la participación ciudadana.
VALOR DE INICIATIVAS
Cano Núñez reconoció el esfuerzo de todas las personas e instituciones involucradas, subrayando el valor de iniciativas como los tequios, que rescatan prácticas comunitarias con un profundo sentido social y fortalecen la identidad y el amor por la tierra.
“La visión de la presidenta Claudia Sheinbaum es clara: reconstruir el país desde lo local, desde la comunidad. En San Quintín, compartimos y respaldamos ese rumbo”, enfatizó.
Señaló que el Primer Ayuntamiento continuará sumándose a este tipo de jornadas, asegurando que cada delegación y comunidad tenga acceso a actividades que promuevan entornos dignos y participación activa.
“La transformación se construye desde abajo, con la gente. Y en San Quintín, lo estamos haciendo realidad”, concluyó.
Personas con padecimientos de salud recibieron ayuda económica en San Quintín, como parte de una iniciativa municipal orientada a reducir desigualdades y fortalecer el respaldo comunitario
JORGE
PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
La presidenta municipal de San Quintín, Miriam Cano Núñez, informó que un total de 131 personas fueron beneficiadas me diante el programa de becas “No Es tás Sol@”, el cual representó una in versión social de 786 mil pesos.
Detalló que cada beneficiario re cibió tres cheques de dos mil pesos, correspondientes a los bimestres de enero a junio, luego de participar en la convocatoria emitida por la Direc ción de Bienestar Social en febrero pasado.
“Este programa tiene el propósito de brindar un respaldo tangible a quienes enfrentan una enfermedad, ayudán doles a cubrir parte de los gastos de rivados de su atención médica continua”, expresó Cano Núñez.
La alcaldesa afirmó que la política de bienestar del Primer Ayuntamiento está enfocada en reducir las brechas de desigualdad y atender a quienes más lo necesitan, especialmente en temas de salud y asistencia social.
Durante la entrega de apoyos, la presidenta municipal estuvo acompañada por la diputada federal Claudia Moreno, su suplente Cecilia García Ovalles, la directora de Bienestar Social Irma López Merino, la regidora
Anayeli Bautista Tenorio, la encargada del programa de cáncer de la IV Jurisdicción Sanitaria, Eréndira Valerio Meza, y la representante de las personas beneficiarias, Carmen Silvia Martínez Rendón.
“La lucha contra la enfermedad no debe librarse en soledad. Desde este gobierno municipal reiteramos nuestro compromiso con un San Quintín más humano e incluyente”, manifestó Cano Núñez.
SENTIDO COMUNITARIO
Agregó que el programa “No Estás
Sol@” opera mediante convocatorias abiertas y procesos públicos que garantizan la transparencia en la asignación de los apoyos.
Destacó además que las personas beneficiarias acudieron acompañadas por sus familias, lo que refuerza el sentido comunitario y solidario de la iniciativa.
“Seguiremos construyendo condiciones para que el bienestar llegue a cada rincón de nuestro municipio. Este es solo un paso más en esa ruta de justicia social que nos hemos trazado”, concluyó la alcaldesa.
% produce California del valor agrícola total de EU 75% de productos agrícolas lidera California, incluidos almendras, fresas, uvas, lechuga y tomates
Unos 200 inmigrantes fueron arrestados por autoridades federales durante redadas realizadas el jueves en dos granjas de cannabis en California, informaron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional. Los operativos se llevaron a cabo en Carpinteria y Camarillo, donde también se encontraban al menos 10 menores de edad.
Durante la intervención en la granja Glass House Farms, en Camarillo, se desató una protesta en la que ciudadanos exigieron información sobre sus familiares. La confrontación con agentes federales generó caos en el lugar, donde se utilizaron gases que provocaron problemas respiratorios en varias personas. Doce resultaron heridas, y al menos ocho fueron hospitalizadas, informaron autoridades locales.
Cuatro ciudadanos estadounidenses fueron arrestados por resistirse a los agentes, y se ofreció una recompensa de 50 mil dólares por información sobre un presunto agresor armado. Uno de los trabajadores, Jaime Alanis, fue hospitalizado con graves lesiones tras caer de un techo mientras intentaba esconderse. Su familia fue informada de que se encuentra con soporte vital.
La empresa Glass House aseguró que los agentes contaban con órdenes válidas y negó contratar menores o violar normativas laborales. Agregó que brinda asistencia legal a los trabajadores detenidos.
Las redadas forman parte de operativos más amplios en el sur de California, que han provocado temor en comunidades inmigrantes. El Departamento de Seguridad Nacional señaló que continúa investigando posibles violaciones migratorias y de trabajo infantil en las granjas.
Familiares de los detenidos aún buscan respuestas sobre su paradero.
80 %
del agua utilizada en California la consume la agricultura (aunque representa menos del 2 % del PIB estatal)
Migrantes detenidos en una instalación aislada de Florida denuncian condiciones
insalubres, maltratos y presión psicológica, mientras autoridades niegan irregularidades y limitan el acceso a observadores externos
AP Miami, Florida
En el nuevo centro de detención para inmigrantes ubicado en los Everglades, conocido entre detenidos y críticos como el “Alcatraz de los caimanes”, se reportan condiciones que califican de inhumanas. Personas detenidas denuncian que la comida tiene gusanos, los inodoros no funcionan, y los pisos se inundan con desechos fecales. Además, la instalación está infestada de mosquitos y otros insectos.
El complejo consiste en grandes carpas blancas con filas de literas rodeadas por jaulas de malla metálica. Los detenidos relatan que pasan días sin ducharse ni recibir sus medicamentos recetados, y sólo tienen acceso limitado a llamadas telefónicas con abogados y familiares. Los aires acondicionados, dicen, se apagan abruptamente en medio del calor sofocante.
Días después de que el presidente Donald Trump visitara el centro, abogados, activistas y familiares alzan la voz contra esta instalación improvisada, construida rápidamente por la administración del gobernador Ron DeSantis sobre una pista de aterriza-
je aislada y rodeada de pantanos. Los primeros detenidos llegaron el 2 de julio.
“Estos son seres humanos con derechos inherentes y merecen dignidad”, dijo Josephine Arroyo, abogada especializada en inmigración. “Están violando muchos de esos derechos al mantenerlos ahí”.
RECHAZAN DENUNCIAS
Por su parte, las autoridades han rechazado las denuncias. Stephanie Hartman, portavoz de la División de Manejo de Emergencias (DEM) de Florida, que construyó el centro, afirmó que “los reportes sobre las condiciones son completamente falsos. La instalación cumple con todos los estándares y está en buen estado”.
Sin embargo, el acceso a medios y legisladores ha sido restringido. Un grupo de legisladores demócratas presentó una demanda para inspeccionar el lugar, y se ha programado un recorrido para legisladores estatales y federales este sábado.
Relatos de detenidos, abogados y familiares revelan un ambiente insalubre y falta de atención médica, generando angustia extrema en algunos internos. Un detenido venezolano, que habló con AP bajo condición de anonimato, describió las celdas como “jaulas
de zoológico” con ocho camas llenas de insectos. Están encerrados 24 horas al día, sin ventanas ni reloj para saber la hora, y se les esposan las muñecas y tobillos cuando se trasladan para entrevistas con agentes migratorios.
“Las condiciones son inhumanas”, expresó. “Lo que más nos preocupa es la presión psicológica para que firmemos la autodeportación”.
HAY UN ADOLESCENTE
Estas condiciones hacen que otros centros de detención, frecuentemente criticados por negligencia y maltrato, parezcan “avanzados” en comparación, dijo la abogada Atara Eig.
Mientras Trump y sus aliados promueven la dureza y aislamiento del centro como un modelo para que los inmigrantes se “autodeporten”, en el centro hay personas sin antecedentes penales y al menos un adolescente, informan abogados.
La falta de atención médica es otra grave preocupación. Un cliente cubano explicó a su abogada que los detenidos pasan días sin ducharse. Su esposa, quien habló con AP por temor a represalias, denunció que no hay forma de asearse, los inodoros se desbordan y las comidas tienen gusanos, además de ser insuficientes y rápidas.
AP Quito, Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció el viernes que envió una reforma constitucional a la legislatura en la que propone que los violadores sean sometidos a castración química, luego de que la presunta violación de una niña por un legislador remeciera esta semana a la sociedad.
En su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario de signo conservador aseveró que “los violadores merecen la castración química y pagar con la cárcel, y eso es lo que plantea la reforma constitucional que acaba de ser enviada”. El texto propuesto a la Asamblea de Ecuador no ha sido difundido.
El caso del asambleísta Santiago Díaz Asque, que llegó al cargo por el movimiento político de oposición Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017) y una de las mayores bancadas de la Asamblea, se conoció el martes cuando el legislador fue expulsado de esa organización política. Díaz Asque pidió licencia sin sueldo y publicó una carta en donde declaraba ser inocente.
Al defender el proyecto enviado, Noboa señaló que ahora “será el turno de la Asamblea” de Ecuador para que se sepa “quiénes están verdaderamente con las víctimas y quiénes dispuestos a proteger abusadores”.
La ley penal de Ecuador castiga la violación de menores de 14 años con prisión de 19 a 22 años.
El procedimiento que promueve el mandatario, que no está contemplado por la legislación, anula la producción de hormonas masculinas.
Noboa cuenta en el órgano legislativo con una mayoría que le ha permitido aprobar tres proyectos de ley en las últimas semanas.
La fiscalía realizó hace dos días allanamientos en propiedades vinculadas a Díaz Asque. El viernes declinó hacer comentarios sobre en qué fase está la investigación por ser un delito cometido contra una menor de edad.
Aunque Revolución Ciudadana expulsó de sus filas al legislador, eso no le impide mantenerse en el cargo.
La
escalada de violencia ha
dejado miles de muertos y forzado desplazamientos masivos, mientras pandillas ganan terreno y colapsan los servicios esenciales
AGENCIA REFORMA Puerto Príncipe
Casi 5 mil personas han sido asesinadas en Haití desde octubre de 2024, a medida que la violencia de las pandillas se ha intensificado especialmente en torno a esta capital, según un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
“Entre octubre de 2024 y ju-
nio de 2025, 4 mil 864 perso nas fueron asesinadas en Haití”, resaltó Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, durante la presentación del documento. El texto también detalla la evolución de los incidentes relacionados con los grupos criminales haitianos desde finales del año pasado.
Al respecto, muestra que la violencia aumentó consi-
derablemente en los últimos meses, mientras las pandillas incrementan su influencia en rutas clave del norte y del centro del país caribeño, así como en dirección a la vecina República Dominicana.
AGRAVA CRISIS HUMANITARIA
Los bandas delincuenciales abruman a las fuerzas de seguridad locales, al tiempo que obligan a las organizaciones internacionales de ayuda
a reducir sus operaciones, así como a decenas de miles de residentes a abandonar sus hogares. El aumento de la violencia también agrava la crisis humanitaria de Haití, lo que suscita preocupación por sus efectos indirectos en el Caribe.
Según estimaciones de la ONU, menos del 25 por ciento de los hospitales en los alrededores de Puerto Príncipe continúan abiertos.
Aun así, el valor representa un incremento de más de 7,400 dólares en el último mes y más del doble que hace un año.
El bitcoin alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico, al superar por primera vez los 118 mil dólares, impulsado por una fuerte entrada de capital hacia los fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado y por el respaldo político del presidente Donald Trump a las criptomonedas. De acuerdo con CoinMarketCap, la criptomoneda llegó a cotizar en 118 mil 856 dólares durante la madrugada, antes de caer ligeramente a 117,300 dólares al mediodía.
El lanzamiento de los ETF al contado en 2023 amplió el acceso a las inversiones en criptomonedas, atrayendo nuevos flujos de capital. Analistas también atribuyen el alza a un dólar debilitado y a la postura pro-cripto de la administración Trump.
El mes pasado, el Senado aprobó la Ley GENIUS, que busca regular las stablecoins, criptomonedas ligadas al dólar. La iniciati-
va, que pasará a revisión en la Cámara de Representantes, establecería salvaguardas para consumidores y fortalecería el marco legal del sector.
Trump, que antes se mostraba escéptico, ha adoptado una posición favorable hacia las criptomonedas y recientemente su empresa, Trump Media & Technology Group, solicitó autorización para lanzar un ETF centrado en activos digitales. A pesar del repunte, analistas advierten sobre la alta volatilidad del bitcoin. En abril, su valor cayó brevemente por debajo de los 75 mil dólares.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
En lo que va del año, 344 menores de entre 10 y 12 años han sido detenidos en Sonora por presuntos vínculos con grupos criminales, informó el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, Francisco Sergio Méndez.
“Son muchachitos, niños todavía, que entran a la delincuencia organizada sin dimensionar las consecuencias”, declaró en conferencia de prensa este jueves, tras la incineración de narcóticos en la carretera Hermosillo-Bahía de Kino.
El funcionario detalló que todos los menores han sido sorprendidos acompañando a integrantes del crimen organizado. Incluso, algunos fueron detenidos a bordo de vehículos modificados para el combate.
Méndez, delegado desde 2021, propuso triplicar las penas para quienes recluten a menores, al considerar inaceptable que se utilice a niños como parte de estas estructuras delictivas.
El delegado también lamentó la falta de supervisión por parte de los padres. “Es lo más sagrado que uno tiene. Si no los vigilan, al rato se les pierden y aparecen con grupos criminales”, advirtió.
Las cifras actuales representan un aumento significativo frente a los datos de septiembre de 2024, cuando se habían detenido solo 22 menores armados, en su mayoría de entre 12 y 14 años.
Este incremento coincide con la escalada de violencia en el noroeste del país, especialmente en Sinaloa, tras el enfrentamiento entre las facciones de “Los Chapitos” y “La Mayiza”, lideradas por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la organización de Ismael “El Mayo” Zambada.
Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, tendrá que convertirse en un colaborador de tiempo completo del Gobierno de EU, si quiere evitar una condena de cadena perpetua
Ovidio Guzmán López deberá convertirse en colaborador de tiempo completo del Gobierno de Estados Unidos si desea evitar una sentencia de cadena perpetua.
Este jueves, Guzmán se declaró cul pable ante una jueza federal en Chicago de dos cargos por dirigir una empresa criminal. La Fiscalía considera que dichos delitos ameritan prisión de por vida.
formación y testimonio en investigaciones o juicios penales, civiles o administrativos.
Como parte del acuerdo, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán aceptó pagar 80 millones de dólares mediante el embargo de bienes no especificados.
El convenio de culpabilidad deja en suspenso la fecha de su sentencia y establece que la Fiscalía podría solicitar una pena menor si Guzmán colabora plenamente con las autoridades.
Aun con cooperación total, la pena mínima por ese delito es de 20 años de prisión.
“El acusado acepta colaborar de forma plena y veraz en cualquier asunto en el que sea requerido por las fiscalías del Distrito Norte de Illinois, Distrito Sur de Nueva York, Distrito Sur de California y la Sección de Narcóticos del Departamento de Justicia”, señala el acuerdo.
Se advierte además que la jueza conserva la facultad de imponer cadena perpetua, incluso si la Fiscalía recomienda lo contrario, y que el acuerdo no podrá revocarse si la Fiscalía no intercede a favor del acusado.
PRIMER GUZMÁN EN DECLARARSE CULPABLE
Ovidio es el primer integrante de su familia que se declara culpable ante una corte federal en Estados Unidos.
Tras meses de negociaciones, aceptó su responsabilidad en cuatro de los 15 cargos en su contra, contenidos en dos acusaciones presentadas en Chicago y Nueva York, ya consolidadas en un solo expediente.
Dos de los cargos son por tráfico de fentanilo, heroína, cocaína, metanfetamina y mariguana desde al menos 2008, mediante operaciones interna-
por su padre y controlado hasta 2024 por Ismael “El Mayo” Zambada. Los otros dos cargos, por dirigir una empresa criminal, son los más graves y conllevan penas más severas. Si bien la ley estadounidense prevé la pena de muerte para líderes criminales que ordenan o cometen asesinatos, esta sanción no se aplicará en su caso, ya que fue extraditado desde México, país que no autoriza la pena capital para sus ciudadanos extraditados. Guzmán admitió que desde 2012, a los 22 años, se integró formalmente a la estructura criminal de su padre. En el expediente se menciona el asesinato de tres narcotraficantes, ordenado entre 2018 y 2021 por miembros del grupo.
También se incluyen los enfrentamientos armados en Culiacán en 2019 y 2023. En el primero, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación; en el segundo, finalmente fue detenido.
AILYN DE DIOS FUE RECONOCIDA CON EL MEJOR PROMEDIO DE SU GENERACIÓN.
Preparatoria Xochicalco despidió a sus estudiantes de modalidad tradicional y bilingüe en una emotiva ceremonia que marcó el fin de una etapa y el inicio de nuevos retos para sus egresados
CONTINÚA EN PÁGINA 2
El Centro Cultural Riviera se convirtió en punto de encuentro para disfrutar música en vivo, cocina local y bebidas artesanales en una celebración con identidad ensenadense
PÁGINAS 6 A 8
SÁBADO
REDACCIÓN/EL VIGÍA
sociales@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Entre aplausos y emociones compartidas, se llevó a cabo el acto académico de Preparatoria Xochicalco, una ceremonia que marcó el cierre de una etapa decisiva en la vida de los jóvenes estudiantes, quienes ahora se preparan
VIVIANA AMEZCUA DIRIGIÓ
EMOTIVAS PALABRAS PARA SUS COMPAÑEROS.
para continuar su camino hacia la formación profesional.
Durante esta emotiva jornada se despidió a la 36 generación de bachillerato tradicional y a la décimo segunda en modalidad bilingüe, estudiantes con la certeza de que su paso por la institución ha dejado huella y de que su futuro estará guiado por el compromiso de contribuir positivamente a su entorno.
ALUMNOS RECIBIERON PALABRAS DE FELICITACIÓN Y ORGULLO POR PARTE DE SUS MAESTROS.
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025 3
CON VOZ EMOTIVA, UNA EGRESADA COMPARTIÓ PALABRAS DE DESPEDIDA Y AGRADECIMIENTO DURANTE LA CEREMONIA.
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13 de julio de 2025 4
ENRIQUE COLORADO OBTUVO EL MEJOR PROMEDIO DE SU GENERACIÓN EN LA MODALIDAD BILINGÜE.
Los egresados se mostraron emociona dos por la culminación de sus estudios de bachillerato y el inicio de una nueva etapa, pero al mismo tiempo nostálgicos al despe dirse de sus maestros y compañeros, con quienes formaron lazos entrañables.
Como parte de la ceremonia, los gradua dos escucharon emotivos mensajes por par te de las autoridades escolares, maestros y sus compañeros; mientras que los alumnos más destacados fueron reconocidos por sus logros en distintos aspectos académicos.
Con este acto, Preparatoria Xochicalco reafirma su compromiso con la excelencia académica, la formación integral y el im pulso de nuevas generaciones que aspiran a construir un mejor futuro.
AGUIRRE ZUMAYA FUE ACREEDORA AL MEJOR PROMEDIO DE SU GENERACIÓN EN LA MODALIDAD BILINGÜE.
DE LAS DOS MODALIDADES SE TOMARON LA FOTOGRAFÍA DEL RECUERDO.
El Centro Cultural Riviera se convirtió en punto de encuentro para disfrutar música en vivo, cocina local y bebidas artesanales en una celebración con identidad ensenadense
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA
maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Música, gastronomía y bebidas de la región fueron los protagonistas de la primera edición de la Baja Gastro Week realizada en los jardines del Centro Social,
Cívico y Cultural Riviera de Ensenada. Los integrantes de la asociación Baja Vibes, organizadores del evento gastronómico, aprovecharon del delicioso clima para ofrecer a locales y extranjeros la gastronomía, cultura y vinos de la región.
Mientras los asistentes disfrutaban de música en vivo y de DJ, degustaron deliciosos platillos, desde las tradicionales alitas, hasta aquellos elaborados con productos de la región como tacos de mantarraya. Además, en los recorridos por los módulos probaron distintos vinos y cervezas artesanales, ambas producidos en la región.
SÁBADO 12 Y DOMINGO 13
JAIME MAYORAL, “CANELA” Y JORNADA MORENO.
ALEXIA GÁRATE Y YURI RODRÍGUEZ.
NATALIA TORRES, DIANA MENDOZA, MELISSA MINERO, VIRIDIANA QUIROZ, JUAN PABLO MATÍAS, CÉSAR LOUSTANAU, GABRIEL GARCÍA, ROCÍO CÁZARES Y ARAXIE TORRES.
SÁBADO 12 y DOMINGO 13 de julio de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
El ex Beatle presentará su tour “Got back” en 19 ciudades de Estados Unidos y Canadá, con fechas programadas entre septiembre y noviembre de este año
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Sir Paul McCartney anunció este jueves una gira por Norteamérica para lo que resta del año, lo que marca su primera serie de conciertos por Estados Unidos y Canadá desde 2022.
Su tour “Got back” comprenderá 19 fechas y arrancará oficialmente el próximo 29 de septiembre en Palm Desert, California, según un comunicado de prensa oficial del británico.
Posteriormente, ofrecerá conciertos en ciudades como Las Vegas, Denver, Minneapolis, Nueva Orleans, Atlanta, Nashville, Buffalo y Montreal, antes de concluir la gira con dos noches en el United Center de Chicago, los días 24 y 25 de noviembre.
Además de su debut en Palm Desert, el itinerario también incluye el primer concierto de McCartney en Albuquerque, Nuevo México, planeado para el 7 de octubre.
Los últimos conciertos secuenciados del ex Beatle por Norteamérica se celebraron en 2022, agotando todas las entradas en cada recinto que visitó. Dicha gira culminó en el Festival de Glastonbury, en Inglaterra.
Sin embargo, en febrero pasado, el ícono musical se subió al escenario del Bowery Ballroom de Nueva York, con tres shows sorpresa. También colaboró recientemente con Barbra Streisand en una canción de su álbum “The secret of life: Partners, Volume 2”.
Las entradas para la gira norteamericana de McCartney de este 2025 saldrán a la venta este viernes 18 de julio por la mañana, a través de Ticketmaster.
LA JOVEN Patrycja Cichy ‘Pati’ (Aleksandra Adamska) no sólo tiene que cuidar a sus pequeños hermanos Natalka (Natalia Wolska), Natanek (Fryderyk Surowiec) y a su madre Bárbara Julita Cichy (Agnieszka Przepiórska), inmersa en el turbulento mundo de las drogas y el alcoholismo, sino que también labora como mesera y ayudante de cocina en un popular restaurante-bar turístico frente al mar Báltico en un poblado de Polonia.
Agobiada por las constantes deudas producto de la adicción a las drogas de su madre Julita ante su agresivo dealer “Sony” (Filip Golab), Pati, además, tiene que afrontar el corte de la luz en su departamento por incumplimiento de pago y una orden de inminente desalojo por el adeudo de seis meses de alquiler.
Conociendo la precaria situación familiar, solidariamente su compañero de trabajo Krystian Malek (Konrad Eleryk) auxilia, en ocasiones, económicamente a Pati, y su colega en la cocina Wiesia (Grazyna Bulka) le consigue trabajo adicional con la limpieza de una lujosa residencia.
CINEJAZZ
Profesorinvestigador de la Universidad de Sonora fernamancillas @yahoo.com
A pesar de su crítica condición socioeconómica, Pati -al concluir su preparatoria-, tiene aspiraciones de estudiar Gastronomía y Hotelería en una Universidad de la localidad cercana de Sopot. No obstante, enfrenta las graves consecuencias de la desequilibrada y conflictiva vida de su madre Julita y el permanente cuidado y atención que requieren sus pequeños hermanos.
Interesante incursión en el despiadado mundo social, económico y cultural de la precariedad en la Modernidad Tardía y los intensos esfuerzos por salir de sus coactivos y acuciantes constreñimientos.
Nuevamente, esta serie de televisión recupera el rico legado histórico del universo cinematográfico y televisivo de Polonia, al contribuir manera sobria y precisa en la perspectiva de un amplio horizonte analítico.
La primera temporada de Pati se estrenó el 13 de junio de 2025, en Max – Latam.
Pati (Pati, Polonia, 2023). Dirección: Ewa Popiolek (Creador), Karolina Szymczyk-Majchrzak (Creador), Hanna Wesierska (Creador), Bartlomiej Ignaciuk. Con: Aleksandra Adamska, Agnieszka Przepiórska, Natalia Wolska, Fryderyk Surowiec, Konrad Eleryk, Filip Golab, Ina Sobala, Grazyna Bulka; Guion: Bartlomiej Ignaciuk; Fotografía: Klaudiusz Dwulit, Marian Prokop; Música: Jan Komar; Edición: Andrzej Kowalski. Duración: 42 minutos.
El creador de “The big bang theory” lanzará una nueva comedia que ampliará el popular universo televisivo, donde Stuart y otros excéntricos intentan evitar un desastre cósmico
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
HBO Max confirmó este miércoles la serie “Stuart fails to save the universe”, spinoff de la exitosa “The big bang theory”.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, el show narrará como Stuart Bloom, el dueño de la tienda de cómics de la historia original, se ve obligado a restaurar la realidad después que rompa accidentalmente un dispositivo que construyeron Sheldon Cooper (Jim Parsons) y Leonard Hofstadter (Johnny Galecki), y que provoca una catástrofe universal.
Por medio de un comunicado, la empresa de entre-
tenimiento confirmó que Stuart, interpretado por Ke vin Sussman, contará con la ayuda de su novia Denise, su amigo geólogo Bert y el físi co cuántico Barry Kripke. En su misión, todos ellos se encontrarán con versiones alternativas de los personajes que los fans ya conocen y aman de “The big bang theory”, pero tal como lo sugiere el título, las situaciones no salen bien. Chuck Lorre, showrunner y creador de la aclamada “The big bang theory”, fungirá como productor general de este spin-off, que contará con las actuaciones estelares de Sussman (Stuart), Lauren Lapkus (Denise), Brian Posehn (Bert) y John Ross Bowie (Barry).
“The big bang theory” constó de 12 temporadas.
Esta producción se suma al universo de la popular teleserie, que constó de 12 temporadas, se transmitió con éxito entre 2007 y 2019, y lanzó al estrellato a Jim Parsons, Johnny Galecki, Kaley Cuoco, Simon Helberg y Kunal Nayyar. Lorre también estuvo a cargo de otro spin-off, “Young Sheldon”, basado en las historias del nerd y obsesivo protagonista en su época de estudiante de primaria y que fue protago-
nizado por Iain Armitage, entre 2017 y 2024.
“Quería hacer algo radical, que me sacara de mi zona de confort. Algo que los personajes de ‘The big bang theory’ habrían amado, odiado y discutido durante horas”, explicó Lorre en el comunicado.
Aún se desconoce la fecha de estreno de la nueva serie, basada en la producción original que ganó diez premios Emmy y que llegó a sumar más de 20 millones de espectadores por temporada.
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Ante la inconformidad que despertó tener categorías con menos nominados al Ariel 67 de los establecidos por el reglamento, este miércoles la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) amplió a cinco competidores por cada premio.
Originalmente, la Amacc había decidido tener solo tres candidatos en algunas categorías como Guion Original, Guion Adaptado, Fotografía y Efectos Especiales, debido a la brecha que había entre las tres más votadas y el cuarto y quinto lugar.
Esta medida fue criticada por miembros de la comunidad cinematográfica, como el colectivo de escritores Tinta, quienes señalaron que afectaba la visibilidad y el reconocimiento de su trabajo, motivo que llevó a modificar la decisión una semana después de anunciar las candidaturas.
“La Asamblea de la Amacc, con la finalidad de honrar lo que textualmente establece el reglamento del comité de elección, y de fortalecer la inclusión y la pluralidad de estos premios, ha tomado la determinación de rectificar el criterio utilizado para determinar el número de cintas nominadas”, explicó la Academia en un comunicado.
Con la ampliación del
Con la ampliación, “Pedro Páramo” se mantiene como la más nominada, ahora con 17 menciones, una más
respecto al anuncio inicial. Le siguen “La cocina” y “No nos moverán” con 15 cada una (antes 13 y 10, respectivamente), “Sujo” con 13 (antes 10) y “Corina” con nueve (antes siete).
También la estadounidense Rooney Mara, protagonista de “La cocina”, se suma a las nominadas como Mejor Actriz.
El cambio también incluyó a largometrajes que antes no tenían ninguna candidatura, como “Fiesta en la madriguera”, que ahora compite en Guion Adaptado y Revelación Actoral, o “Jugaremos en el bosque”, presente en Maquillaje y Efectos Especiales.
La ceremonia de entrega de los premios Ariel 67 se realizará el 20 de septiembre en Puerto Vallarta.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El baterista Matt Cameron ya no será parte de la banda Pearl Jam, después de casi tres décadas de colaboración.
“Después de 27 años fantásticos, he dado mis últimos pasos en la batería para el poderoso Pearl Jam. Mucho amor y respeto a Je
de mi vida, llena de amistad, arte, desafíos y risas.
Matt se unió a Pearl Jam aproximadamente un año después de que se separara del conjunto Soundgarden, en 1997. Con el tiempo, se convirtió en miembro de tiempo completo del grupo de grunge formado en Seattle.
El primer disco en el que tocó fue “Binaural” (2000), y
de que Soundgarden volviera a reunirse en 2010.
“Desde ser uno de nuestros primeros héroes musicales en las bandas Skinyard y el poderoso Soundgarden, hasta tocar en nuestras primeras maquetas en 1990, Matt Cameron ha sido un músico y baterista excepcional y verdaderamente potente”, escribieron los miembros de Pearl Jam en su propio comunicado.
“Ha impulsado los últimos 27 años de conciertos y grabaciones de estudio de Pearl Jam. Fue un capítulo muy importante para nuestro grupo y le deseamos siempre lo mejor. Lo extrañaremos profundamente y siempre será nuestro amigo en el arte y la música. Te queremos, Matt”.
menos de un mes, The Velvet Sundown ya tiene dos álbums en plataformas
Por el momento, Pearl Jam tiene un concierto programado para lo que resta de 2025, en el Ohana Festival de Dana Point, California, para el próximo 26 de septiembre. Se desconoce si Cameron formará parte de este show o ya habrá otro baterista.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El regreso de los Jonas Brothers no solo marcó un triunfo para la banda, sino que también llegó en un momento crucial para Kevin Jonas, quien confesó haber perdido casi toda su fortuna antes de que sus hermanos decidieran retomar juntos su carrera musical.
Durante una aparición con Nick y Joe Jonas en el podcast The School of Greatness, conducido por Lewis Howes, Kevin, de 37 años, abrió su corazón y compartió la valiosa lección que le dejó la fama y el manejo del dinero.
fuerza en 2019 con el álbum “Happiness begins”.
Ahora, el trío se prepara para celebrar su 20 aniversario con una nueva gira titulada “Jonas20: Living the dream tour”, que dará inicio en agosto en Nueva Jersey y contará con la participación de All-American Rejects, Boys Like Girls y el DJ Marshmello.
Un proyecto generado con inteligencia artificial logró posicionarse como fenómeno digital, con más de 937 mil oyentes mensuales en Spotify y presencia destacada en Sídney, São Paulo y Londres
AGENCIA REFORMA Guadalajara
Tiene nombre, discos, biografía, fotos de sus integrantes y un perfil verificado en Spotify. Pero The Velvet Sundown no existe.
Es una banda ficticia generada por inteligencia artificial que, en menos de un mes, logró superar los 937 mil oyentes mensuales en la plataforma. Su estilo remite a una psicodelia suave, con guitarras tranquilas y voces masculinas.
El primer álbum, “Floating on echoes”, se publicó el 5 de junio. El segundo, “Dust and silence”, llegó el día 20. Ambos están disponibles en YouTube, Apple Music, Amazon Music y Deezer.
En los créditos de composición, producción e interpretación solo aparece el nombre de la banda.
dad nunca ocurrió pero que de alguna manera logran que se sienta real”, esta última atribuida a Billboard.
En ese mismo espacio se presentaba a los integrantes: el cantante y mellotronista Gabe Farrow, el guitarrista Lennie West, Milo Rains -responsable de las texturas sintéticas- y el percusionista de espíritu libre Orion “Rio” Del Mar. Juntos, según el texto, construían “en silencio el sonido perfecto para perderse en él”.
La revista Rolling Stone fue uno de los primeros medios en reportar el fenómeno. A partir de ahí surgieron más datos, pero también desinformación.
Un hombre identificado como Andrew Frelon dijo ser portavoz del grupo y declaró que su música había sido creada con la herramienta Suno, una IA que convierte texto en melodías. Días después, él mismo confesó que todo había sido un montaje: “una trama deliberada para engañar a los medios”.
La confusión llevó a que el propio perfil verificado de The Velvet Sundown en Spotify publicara un comunicado desmintiendo cualquier vínculo con Frelon o con cuentas que afirmaban representarles.
Aunque evitó entrar en detalles específicos, explicó que la caída financiera ocurrió hace alrededor de nueve años y estuvo rela-
cionada con inversiones inmobiliarias y asociaciones que no resultaron como esperaba.
El grupo, formado por Kevin, Joe y Nick Jonas, se separó oficialmente en 2013, pero regresó con
Kevin concluyó la charla reconociendo que, a pesar de las dificultades, esta segunda oportunidad con la banda les ha permitido replantear sus vidas y su futuro.
“Aprendí esta lección -nunca quise aprenderla, pero la aprendí-, pero al mismo tiempo reevaluamos cómo afrontar la vida desde esa perspectiva y mirando hacia el futuro”, aseveró.
Las fotos del grupo también fueron generadas mediante Inteligencia Artificial. Ninguno de los rostros pertenece a personas reales, aunque ya cuentan con redes sociales asociadas en Spotify, como Facebook, Instagram y X.
La primera versión de su biografía en Spotify, redactada en un tono enigmático, incluía frases sin sentido como: “The Velvet Sundown no intenta revivir el pasado. Lo está reescribiendo”, y otra que afirmaba que sonaban “como el recuerdo de un tiempo que en reali-
Spotify no ha emitido comentarios, pero su CEO, Daniel Ek, declaró a la BBC meses atrás que no planean prohibir la música creada con IA, salvo cuando se use para imitar artistas reales.
Figuras como Elton John y Dua Lipa han pedido sin éxito que el Gobierno británico regule el uso de obras humanas para entrenar modelos de IA.
Por ahora, las cinco ciudades donde más se escucha a la banda en Spotify son Sídney, Melbourne, São Paulo, Londres y Estocolmo.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Postrero
7.- Ser suficiente.
13.- Mediador, alcahuete.
14.- Sensato, responsable
15.- Vistazo
16.- Costura de los labios de la herida
17.- Música derivada del rock y el folk.
18.- Río de España (Gerona)
19.- Del verbo haber.
20.- Impuesto Sobre Autos Nuevos.
22.- Austro
23.- Parte poco profunda de un río.
24.- Bordar en realce
27.- Pronombre.
29.- Fijar aranceles.
31.- Sistema de Administración Tributaria.
33.- Paletas metálicas para recoger mariscos adheridos a las rocas
36.- Espadaña
37.- Coloca
38.- Comején.
40.- Ente
41.- Infusiones
43.- Rueda metálica para montar la llanta
44.- Rey de Ítaca, según Homero
46.- Muñeco con figura humana hecho de paja o trapo.
48.- Cualidades.
49.- Tapar los hoyos de la pared.
50.- Polluelo del pato.
51.- Dificultad, inconveniente
1.- Sistema de gobierno perfecto, pero irrealizable.
2.- A gran distancia
3.- Escalar.
4.- Cultura precolombina peruana.
5.- Almiar
6.- Ahora.
8.- Dios asirio de a guerra y el poder
9.- Cada parte en que se divide un partido de tenis
10.- Estafador, sinvergüenza.
11.- Iracundos
12.- Caballos de pelo mezclado de blanco, gris y bayo
16.- Ángel.
18.- Hinchados.
21.- De tenis, servicio que roza la red.
22.- Frazadas de lana de colores muy vivos.
25.- Taxi, en inglés.
26.- Hogar (inv.)
28.- Pieza rectangular de pasta de harina rellena de carne
30.- Igualdad de nivel.
31.- Inteligente, sabihonda
32.- Palangana.
34.- Composición musical del trovador, que solía cantarse de noche
35.- Manantial.
39.- Hito
41.- Cima de un cerro
42.- Destitución, despido
45.- Ansia de beber.
46.- Prefijo, a través.
47.- Falda, en inglés.
RENTO / VENDO
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul
Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul. f.9491
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA
PANTEÓN JARDÍN MODELO. EN JARDÍN RECINTOS DE LA ELEVACIÓN. INCLUYE: 1 ATAUD , Y GAVETA, VELACIÓN, INHUMACIÓN, INFORMACIÓN: TEL. 646 1506392
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63
www.elvigia.net | info@elvigia.net
Las piernas del ciclista ensenadense Isaac del Toro respondieron en el momento crucial, a 200 metros de la meta de la exigente ruta de Gaisbergspitze, para llevarse la tercera etapa del Tour de Austria
El pelotero aporta experiencia y liderazgo en la receptoría con los Bureles rumbo a la postemporada
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
La receptoría es mucho más que recibir lanzamientos. Es estrategia, coordinación y liderazgo silencioso. En Toros de Tijuana, ese rol está en buenas manos con Alí Solís, el veterano cachanilla ha recorrido varios diamantes del beisbol profesional y hoy comparte su conocimiento con un grupo que apunta a lo más alto en la Liga Mexicana de Beisbol.
representa estabilidad y confianza para lanzadores, infielders y cuerpo técnico.
“Estoy contento de estar en una organización tan importante. Hemos realizado un buen trabajo junto a todos los compañeros, con buena química. El equipo está tomando buen ritmo y en buena posición en la tabla. Estamos en un buen punto para llegar enrachados rumbo a la postemporada”, compartió Solís.
El receptor ha sabido ganarse el respeto de sus compañeros no sólo por su trayectoria, sino por la disposición de compartir y apoyar en cada jornada. Su liderazgo se siente dentro del clubhouse, pero también en los pequeños gestos del día a día, especialmente con quienes comparten su
miento con sus colegas detrás del plato ha fortalecido la preparación defensiva del equipo.
“Cuando es turno de Javier Amador, hacemos lo posible por ayudar en lo que necesite. Todos hemos estado en esa situación donde quisimos que nos ayudaran. Al final del día, todos queremos el campeonato y hay que apoyarnos los unos a los otros”, señaló.
Solís, también destaca el valor del trabajo colectivo en cada jugada defensiva. Para él, evitar que los corredores avancen no depende únicamente de un buen brazo, sino de una coordinación precisa con los lanzadores y el cuadro interior. Esa sincronía es fruto de horas de práctica, repeticiones y comunicación constante, iniciando desde la pretemporada hasta los entrenamientos diarios.
“Siempre tratamos de man-
trata de tener comunicación con los que están defendiendo el cuadro, que los cuiden, que el lanzador haga un revire, así nosotros podemos hacer un tiro certero”, explicó.
El aporte de los veteranos como Solís marca la diferencia. Su papel trasciende lo deportivo, convirtiéndose también en guía y ejemplo para los jóvenes peloteros que buscan consolidarse en el circuito. La disposición de enseñar y aprender mantiene el espíritu de equipo vivo, sin importar la cantidad de temporadas jugadas.“En este deporte nunca se deja de aprender. Cada jugador es un mundo distinto, pero si le sacas provecho, es algo bonito. Si al final de tu carrera puedes enseñarle algo a alguien, eso es algo bueno. Yo he aprendido tanto de novatos como de los más experimenta-
Aaron Judge tiene la segunda camiseta mejor vendida de las Grandes Ligas.
Aaron Judge de los Yanquis de Nueva York tiene la segunda camiseta mejor vendida de las Grandes Ligas, detrás de Shohei Ohtani de los Dodgers de Los Ángeles al acercarse el receso del Juego de Estrellas. Judge ascendió del quinto al segundo puesto, informaron las Grandes Ligas. Le siguieron Freddie Freeman y Mookie Betts de los Dodgers.
Judge y Ohtani también fueron los que más votos recibieron en la primera ronda de votación de los fanáticos para ser titulares en el Juego de Estrellas del martes, obteniendo los dos primeros lugares en la lista de jugadores.
El dominicano Rafael Devers de San Francisco, Jarren Duran de Boston, Jung Hoo Lee de San Francisco, Pete Crow-Armstrong de los Cachorros de Chicago y Tarik Skubal de Detroit ingresaron al top 20 por primera vez.
Cuatro jugadores de los Dodgers y tres de los Mets estuvieron entre los 20 primeros.
El puertorriqueño Francisco Lindor de los Mets fue quinto, seguido por su compañero dominicano Juan Soto. Devers de San Francisco fue séptimo, seguido por el venezolano José Altuve de Houston, el dominicano Fernando Tatis Jr. de San Diego y Bryce Harper de Filadelfia.
El venezolano Ronald Acuña Jr. de Atlanta fue undécimo, seguido por Duran, Corbin Carroll de Arizona, los dominicano Vladimir Guerrero Jr. de Toronto y Elly De La Cruz de Cincinnati, así como Pete Alonso de los Mets, Lee, Crow-Armstrong, Skubal y Clayton Kershaw de los Dodgers. La lista de la MLB incluyó ventas en los sitios de Fanatics, incluyendo MLBShop.com, desde el día de apertura.
La alimentación no es solo una fuente de energía, es herramienta de trabajo y seguir el ejemplo de los campeones trae grandes beneficios
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
un deportista profesional, la alimentación no es solo una fuente de energía, es una herramienta de trabajo.
Carbohidratos como pan, arroz, pasta, papas o cereales no solo están permitidos: son esenciales.
Estos alimentos son la principal fuente de combustible que el cuerpo convierte en glucógeno para alimentar los músculos durante entrenamientos y competencias.
“El cuerpo humano es una máquina de energía, y los atletas de alto rendimiento requieren una cantidad considerablemente mayor para alcanzar su máximo desempeño”, explica Mónica Bearden, nutrióloga especializada del Hospital Houston Methodist.
MÁS ALLÁ DE LOS CARBOHIDRATOS: PROTEÍNAS Y PREVENCIÓN
Pero la nutrición deportiva no se limita al conteo calórico. Es
también un escudo contra lesiones y enfermedades. Una dieta equilibrada ayuda a reparar tejidos, acelerar la recuperación y fortalecer el sistema inmune. Las proteínas, por ejemplo, son clave para reconstruir el músculo después del esfuerzo físico.
Bearden subraya que sin una alimentación adecuada, el cuerpo simplemente no puede sostener el nivel de exigencia del deporte profesional: “Los atletas pueden carecer de la energía o la fuerza necesarias para competir y tienen un mayor riesgo de lesiones”, afirma.
Aunque muchos asocian el deporte con suplementos y polvos mágicos, los expertos coinciden: la comida debe ser la base de toda estrategia nutricional. Los suplementos solo son necesarios en casos específicos donde las necesidades calóricas son extremadamente altas o hay deficiencias puntuales.
“La comida es la mejor opción, y los suplementos deben usarse únicamente cuando no se puede cubrir todo con los alimentos”, sostiene Bearden.
Suben Georgina y Jimena al podio en florete individual
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Las bajacalifornianas Georgina Morales y Jimena Torres brillaron en el
La Universidad de Colorado tiene un programa que adapta la proporción de macronutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas) según el nivel de entrenamiento.
Dormir bien, comer mejor y escuchar al cuerpo son lecciones clave que el deporte de alto nivel comparte con quienes buscan salud y bienestar.
No es necesario ser un campeón olímpico para comer bien.
ENTRENAMIENTO LIGERO O CONTROL DE PESO
- 50% frutas y verduras
- 25% cereales integrales
- 25% proteínas magras
- Grasas saludables moderadas
Entrenamiento moderado
- 37.5% cereales
- 25% proteínas
- 37.5% verduras
- Mayor aporte de grasas
Entrenamiento intenso o competencia
- 50% cereales
- 25% proteínas
- 25% verduras
- Aporte alto de grasas saludables
Los atletas también son ejemplo en hábitos cotidianos, aquí a lgunas de sus recomendaciones.
- Priorizar alimentos frescos e integrales
- Evitar alimentos ultraprocesados.
- Ajustar la alimentación a las necesidades del cuerpo.
*Las mencionadas son prácticas que todos podemos adoptar, sin importar si entrenamos para un maratón o para afrontar la jornada laboral con energía.
Integrar los principios de la nutrición deportiva puede mejorar notablemente la calidad de vida de cualquier persona. Comer bien es más que una moda: es una estrategia de salud a largo plazo.
Campeonato Centroamericano y del Caribe Mayor de Esgrima, al conquistar medallas de oro y bronce, respectivamente, en la modalidad de florete individual, representando a México en la justa que se desarrolla en el Parque Polideportivo Erick Barrondo, en la Ciudad de Guatemala.
Este certamen es clasificatorio para los XXV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, otorgando plazas a los siete mejores equipos por arma y género, así como a los dos
mejores esgrimistas individuales de cada prueba cuyos países no consigan la clasificación por conjunto.
La selección mexicana de esgrima está representada por un contingente de 24 atletas que competirán en espada, sable y florete, tanto en pruebas individuales como por equipos, buscando asegurar su lugar en Santo Domingo 2026. Las competencias se extenderán hasta el 15 de julio, fecha en que se entregarán las últimas medallas en los combates por equipos.
Este evento deportivo está dirigido a personas adultas mayores, con la participación de equipos en las categorías de 50 a 59 años y 60 años y más
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B.C.
El sábado 19 de julio, Ensenada será sede del Torneo Estatal de Cachibol 2025, por lo que el XXV Ayuntamiento de Ensenada,
a través del Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), en coordinación con la Liga Municipal de Cachibol de Ensenada, invita a la comunidad a ser partícipe de esta justa deportiva.
Este evento deportivo está dirigido a personas adultas mayores, con la participación de equipos en las categorías de 50 a 59 años y 60 años y más, fomentando la actividad física, la sana convivencia y el bienestar integral de este sector de la población, quienes se reunirán el próximo sábado 19 de julio a las 9:00 horas, en las instalaciones del Gimnasio de Chapultepec.
El torneo forma parte de los programas “Ensenada Activa y Sana” y “Pre-
vención en el Deporte 50 Años y Más”, impulsados por el Gobierno Municipal con el objetivo de promover hábitos saludables y fortalecer la inclusión deportiva de personas adultas mayores en el municipio.
La realización de este torneo reafirma el compromiso del XXV Ayuntamiento de Ensenada por seguir impulsando políticas públicas enfocadas al deporte y al desarrollo comunitario.
Para mayor información sobre inscripciones o participación, las personas interesadas pueden comunicarse al Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere) o acercarse directamente a la Liga Municipal de Cachibol de Ensenada.
Es Sergio Cañez triple medallista en las pesas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Guadalajara, Jalisco
Con una destacada actuación y mostrando su entrega total en la tarima, el bajacaliforniano Sergio Cañez Villegas se convirtió en triple medallista de bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025, al ganar preseas en las modalidades de arranque, envión y en el total en la categoría U23, división de 67 kilogramos varonil, durante la jornada celebrada en el CODE Paradero de Guadalajara.
Sergio, discípulo del entrenador José Manuel Zayas, levantó 119 kilos en arranque, superando su marca personal anterior de 117, mientras que en envión registró 133 kg para un total de 252 kg, colocándose como uno de los mejores de la competencia que reunió a exponentes de alto nivel de todo el país. La prueba estuvo marcada por el esfuerzo máximo de los participantes y un cerrado duelo con los representantes de Yucatán y Quintana Roo, provocando los aplausos del público en cada intento. “Me siento muy bien por haber ganado las medallas, un poco insatisfecho con el resultado, aunque en arranque la verdad es que superé mi marca. En envión tuve algunos detalles físicos y no pude mejorar mejores actuaciones, pero demostré mi experiencia y estoy contento. Ahora toca seguirse preparando para lo que viene”, expresó Sergio, visiblemente emocionado tras la premiación.
El pesista bajacaliforniano agradeció el apoyo recibido durante su preparación y durante la competencia. “Estoy sorprendido del evento, nos han tratado muy bien, los entrenadores, mi fisio, los auxiliares, las instalaciones están muy bonitas y cómodas”, comentó, recordando que esta Olimpiada Nacional representa su octavo año consecutivo compitiendo y que su sueño es representar a México en eventos internacionales.
Finalmente, Sergio Cañez compartió que su siguiente objetivo es recuperarse de algunas lesiones para cerrar el año con la Copa del Pavo en diciembre y lograr una mejor condición física que le permita buscar resultados todavía más altos para Baja California.
XRG ganó la tercera etapa del Tour de Francia
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
¡AHÍ VIENE EL TORO!
Las piernas del ciclista mexicano Isaac del Toro respondieron en el momento crucial, a 200 metros de la meta de la exigente ruta de Gaisbergspitze, para llevarse la tercera etapa del Tour de Austria.
El tricolor, del equipo UAE Team Emirates XRG, impuso sus condiciones en el arranque
de la competencia que se realizó el pasado viernes a las 11:45 ho ras del país austriaco. Su peda leo, consistente y veloz, empezó a dividir al grupo y muy pocos aguantaron el ritmo.
Los 7.5 kilómetros restantes del trazado, de un total de 142 kilómetros, fueron de pura estrategia para el subcampeón del Giro de Italia, pues las montañas ya comenzaba a pasar factura y los movimientos bajaban gra-
se Andrew August hizo la juga da, rebasó y dejó en el camino a Archie Ryan, Del Toro y Felix Grossschartner aprovechando la potencia de sus pies.
Entre más inclinado era el camino, August, el joven talento de INEOS Grenadiers, se sentía más cómodo y construyó un col-
aprovechó los inconvenientes del local para superarlo, y como bala, se apresuró y atacó a August sin contemplaciones con un ritmo aún más poderoso, como si el cansancio no existiera.
Ante el público que se encontraba en las orillas de la carretera, Isaac, de 21 años, dio el últi-
tó a 5 segundos para sumar su segundo triunfo en este tour. Al pasar por la meta y detener el reloj en 3h 39’27”, el azteca extendió los brazos, la señal de la gloria. Con en el segundo puesto de la clasificación general, a 3” del líder Grossschartner, y con dos etapas aún por disputar.
AP Mur de Bretagne, Francia
El campeón mundial Tadej Pogacar ganó una etapa del Tour de Francia por segunda ocasión este año en la cima de un desafiante ascenso para reafirmar su dominio y recuperar el maillot amarillo de líder de la carrera.
La séptima etapa del viernes, 197 kilómetros (122 millas) entre Saint-Malo y Mûr-de-Bretagne, no presentó una gran dificultad hasta el circuito final, que inclu-
yó el icónico ascenso al Mur-de-Bretagne. Llamado el “Alpe d’Huez de Bretaña” debido a su pronunciada pendiente, abordaron la subida dos veces antes de llegar a la meta en la cima.
Pogacar y sus compañeros del UAE Team Emirates-XRG tuvieron el control total al final de la etapa, que fue disputada por un pequeño grupo de ciclistas, incluyendo al dos veces campeón del Tour Jonas Vingegaard —el principal rival de Poga?ar— y Remco Evenepoel.
Pogacar lanzó el sprint a unos 200 metros de la meta y Vingegaard saltó a su rueda, pero no pudo superar a su rival, quien tuvo tiempo de levantar su brazo derecho en triunfo al cruzar. Oscar Onley completó el podio de la etapa.
Pogacar es el gran favorito para ganar un cuarto título del Tour. Ha estado en una forma suprema desde el inicio de la temporada y ha sido el mejor ciclista desde el comienzo del Tour el pasado fin de semana.
Con esta victoria, llegó a 19 etapas ganadas en e Tour y esta semana, el campeón defensor consiguió su 100ma victoria profesional al ganar la cuarta etapa.
En la clasificación general, Pogacar tiene una ventaja de 54 segundos sobre Evenepoel. El francés Kévin Vauquelin es tercero, a 1:11 del ritmo. Jonas Vingegaard se encuentra en cuarto lugar, a 1:17 detrás, por delante de Van der Poel, el líder del jueves, que se rezagó en la subida.
El pelotero de los Marineros de Seattle reemplazará a su compañero Julio Rodríguez en el roster de la Liga Americana y extiende el récord de más tricolores en un mismo Juego de las Estrellas en la historia del beisbol ligamayorista
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Randy Arozarena será el quinto pelotero mexicano que formará parte del próximo Juego de Estre-
LOS ALL-STAR TRICOLORES
Jugador Equipo
Alejandro Kirk (C) Toronto
Jonathan Aranda (1B) Tampa Bay
Andrés Muñoz (P) Seattle
Isaac Paredes (3B) Houston
Randy Arozarena (LF) Seattle
llas de la MLB el próximo 15 de julio en Atlanta. El pelotero de los Marineros de Seattle reemplazará a su compañero Julio Rodríguez en el roster de la Liga Americana y extiende el récord de más tricolores en un mismo All-Star en la historia del beisbol ligamayorista, ya que se unirá a Andrés Muñoz,
Cadillac aún analiza qué pilotos deberían de integrar su alineación para 2026, pero, mientras se decide, hay varias razones por las que deberían contemplar a Sergio Pérez.
Jonathan Wheatley, ex director deportivo de Red Bull, sabe que el mexicano sería una pieza fundamental para el equipo estadounidense no solo por su experiencia, sino por lo que ofrece como persona en el garaje.
Isaac Paredes, Alejandro Kirk y Jonathan Aranda en esta justa de media temporada en las Grandes Ligas.
Arozarena estará por segunda ocasión en su carrera en un Juego de Estrellas, ya que cuando militaba con los Rays de Tampa Bay, fue llamado a la edición del 2023 que se disputó en Texas y fue titular, ade-
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
¿Ya se tiene fecha?
Max Verstappen tomaría una decisión sobre si sigue o no con Red Bull en agosto, reveló el cuñado del neerlandés y ex piloto de F1, Nelson Piquet Jr.
“Creo que tomará una decisión en agosto”, reveló Piquet en el podcast Pelas Pistas.
Para Piquet el cambio parece inminente luego de la problemática temporada que están teniendo los de las bebidas energéticas y la sorpresiva salida de
más de ser subcampeón del Derby de Cuadrangulares. Al momento, Randy lleva 15 vuelacercas y 44 carreras producidas en 92 juegos disputados en la presente campaña con Seattle, escuadra que está en el segundo lugar del Oeste de la Americana y peleando la división por detrás de los Astros de Houston.
Christian Horner como jefe del equipo.
“Cambiará”, manifestó.
El brasileño de 39 años, que compitió en la F1 con Renault entre 2007 y 2009, cree que Mercedes sería la opción para Verstappen.
“No fue el fin de semana de Mercedes (en el Gran Premio de Gran Bretaña).
Quizás Max esté allí el año que viene”, dijo Piquet Jr.
“No (es seguro), porque hablan con todo el mundo, todo el mundo lo sabe, ¿no?
Pero es una opción, todo el mundo lo sabe de todas formas”.
Verstappen, tercero en la calificación de pilotos, tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero tiene cláusulas de salida para este verano.
“En primer lugar, realmente disfruté trabajando con Checo. Tiene una gran personalidad, una gran actitud hacia la vida, punto. No tengo ninguna duda sobre su ritmo y su velocidad. Ha sido natural desde el principio.
“Él hizo algunos impulsos tremendos en mi antiguo equipo y no creo que sea una gran barrera que haya tenido un poco de tiempo libre entre conducir un coche de Fórmula 1 porque cuando sabes cómo hacerlo, sabes cómo hacerlo”, comentó el ingeniero mecánico, quien ahora está en Sauber.
Checo, con su talento siempre dio ese extra en equipos poco competitivos como Sauber, de 2011 a 2012, Force India / Racing Point, de 2014 a 2020, e intentó ayudar en la evolución de equipos punteros como McLaren, en 2013, y Red Bull, de 2021 a 2024.
“Pasé mucho tiempo con él desde el principio porque quería conocerlo y quería que se adaptara al equipo. Lo que realmente me gustó fue que me empujó en mi papel deportivo, me empujó muy, muy fuerte.
“Me hizo cuestionar si estaba poniendo todo lo posible, no es que estuviera criticando, sino que te desafiaría de una manera positiva y lo disfruté”, concluyó Wheatley.
Con las dos preseas doradas en canotaje, Baja California empató el resultado dorado del 2024
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Progreso, Yucatán
Con la conquista de dos medallas de oro en la tercera de canotaje, Baja California ha llegado a 161 metales dorados en la Olimpiada Nacional 2025, para igualar el resultado del 2024.
Baja California abrió la jornada con 159 medallas de oro
y en la Pista Internacional de Progreso las bajacalifornianas Luna Jaramillo y Zulemy Urroz en el K2 y las hermanas
Nicol Guzmán y Stephanie Rodríguez en el C2 pusieron de fiesta al Estado 29.
En la Olimpiada Nacional 2025, coordinada por la Conade que preside Rommel Pacheco, en el K2 500 metros, categoría 13-14 años, Luna Jaramillo y Zulemy Urroz se agenciaron el oro con 2:17.18, imponiéndose en un gran cierre a Nuevo León, que terminó con 2:20.22.
Era el 160 para el Estado 29 y en el C2 500 metros, categoría 19-23 años, las internacionales bajacalifornianas Nicol Guz-
mán y Stephanie Rodríguez dieron muestra de su poderío en la canoa y clase para ganar con 2:14.79.
Nicol Guzmán, quien se encamina para representar a México en los segundos Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, y Stephanie Rodríguez, olímpica juvenil en Buenos Aires 2018, salió de un retiro de dos años para acompañar a su hermana a conquistar el oro.
El bote bajacaliforniano fue mucha pieza en la carrera que cerró la tercera jornada del canotaje en la Olimpiada Nacional, donde la medalla de plata fue para Ciudad de México con
Es Natalia Botello campeona centroamericana de esgrima
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad de México
La esgrimista bajacaliforniana Natalia Botello conquistó el pasado viernes la medalla de oro en la modalidad de sable femenil individual, durante su participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe Mayor de Esgrima, que se disputa en el Parque Polideportivo Erick Barrondo, en la Ciudad de Guatemala.
2:34.47 y el bronce para Querétaro con 2:38.79.
BRAZO EN ALTO
El brazo en alto de Nicol Guzmán y la sonrisa de Stephanie significaba para Baja California el igualar los 161 oros de la edición anterior de la Olimpiada Nacional, resultado que puede mejorar este sábado con Nicol Guzmán en el C1.
Durante la jornada, Paola Rodríguez y Eliana Arroyo se apoderaron de la medalla de plata en el C2 500 metros, 13-14 años, con 2:32.83, en una carrera extraordinaria contra Nuevo León que se llevó el oro con 2:32.53 en los últimos metros.
Y en el K4 500 metros, 19-23 años, Baja California obtuvo la medalla de plata con 1:51.46 con un equipo integrado por Valeria Haro, Ailyn González, Daniela Ramírez y Nicol Guzmán, quien hizo su “debut” en el kayak. El entrenador Héctor Luis Depestre completó el K4 con la internacional Nicol Guzmán, especialista en la canoa, minutos previos a la carrera en el C2 con su hermana Stephanie Rodríguez. Baja California ahora suma dos medallas de oro y siete de plata en el canotaje, deporte que se despedirá este sábado de la Pista Olímpica de Progreso y, con ello, será el adiós de Yucatán 2025.
En un emocionante duelo final, Natalia superó a María Angélica Blanco Narváez, representante de Colombia, demostrando su dominio técnico y determinación en cada asalto. Con esta victoria, Natalia reafirma su calidad como una de las mejores sablistas de México y de la región, sumando puntos clave para la clasificación a los XXV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. Además, la también bajacaliforniana Alejandra Beltrán Reyes logró un destacado quinto lugar en la misma prueba de sable femenil individual, consolidando la presencia del Estado 29 en los primeros lugares del certamen. La medalla dorada de Natalia se suma a las preseas obtenidas previamente por Georgina Morales (oro) y Jimena Torres (bronce) en florete individual.
La selección mexicana de esgrima, integrada por 24 atletas que compiten en espada, sable y florete, tanto en pruebas individuales como por equipos, continuará buscando más plazas rumbo a Santo Domingo 2026. El campeonato se extenderá hasta el 15 de julio, cuando se disputen los combates por equipos que definirán las últimas clasificaciones y medallas para México y Baja California.
El tenista italiano derrotó 6-3, 6-3 y 6-4 a Novak Djokovic y se chocará en la final ante el español AP
Londres, Inglaterra
Primero, Carlos Alcaraz hizo su parte para preparar la revancha en un Grand Slam que el mundo del tenis quería, evitando por poco un quinto set y superando a Taylor Fritz 6-4 , 5-7, 6-3, 7 -6 (6) en las semifinales para quedar a una victoria de su tercer campeonato consecutivo de Wimbledon.
Luego fue el turno de Jannik Sinner de cumplir con su parte del trato, y abrumó a un Novak Djokovic que no estaba completamente en forma, 6-3, 6-3, 6-4, para llegar a la final en el All England Club por primera vez.
Así que prepárense para el domingo: el número 1 Sinner contra el número 2 Alcaraz por el título en las canchas de césped de Wimbledon, exactamente cinco semanas después de su emocionante y notable final en la arcilla roja del Abierto de Francia.
Sinner tomó una ventaja de dos sets en ese partido, luego tuvo tres puntos de partido, an-
Sinner y Alcaraz han tomado el control del deporte mientras el llamado Big Three de Djokovic, Roger Federer y Rafael Nadal
ner se empujaron mutuamente en París.
Al ser preguntado sobre lo que sucedió en París, Alcaraz comenzó diciendo: "Probablemente el mejor", luego se interrumpió.
¿Quién no esperaría que este sea?
"Espero que sea un buen partido, como el último", dijo Sinner. "No sé si será mejor, porque no creo que sea posible".
Sinner, un italiano de 23 años, y Alcaraz, un español de 22, son, de lejos, los líderes del tenis masculino y están en la cima en este momento. Este será el séptimo torneo major que gana alguno de los dos.
El español lleva a la final una racha ganadora de 24 partidos, la mejor de su carrera. Sinner participará en su cuarto juego por un campeonato de Grand Slam consecutivo, después de ganar el Abierto de Estados Unidos en septiembre pasado y el Abierto de Australia en enero.
Alcaraz ha ganado cinco partidos seguidos contra Sinner.
Alcaraz lidera su enfrentamiento directo 8-4, llevándose los últimos cinco.
No cree que lo que sucedió en su encuentro más reciente tenga un efecto de arrastre en Sinner esta vez.
Federer y Nadal están retira dos. Para Djokovic, de 38 años, quien estaba disminuido dos días después de una caída "desagradable" e "incómoda" en el último juego de su victoria en cuartos de final, su derrota desigual puso fin a su último intento de conseguir su octavo título de Wimbledon y un 25º trofeo major sin precedentes. Djokovic dijo que definitivamente planea regresar al menos una vez más a Wimbledon. Había llegado a las últimas seis finales, ganando cuatro y terminando como subcampeón de Alcaraz en 2023 y 2024.
Con el cinco veces campeón de Wimbledon Bjorn Borg y celebridades como Anna Wintour y Leonardo DiCaprio observando el viernes, Alcaraz produjo su habitual magia, marcando algunos tiros contra el subcampeón del Abierto de EE.UU. Fritz con un grito de "¡Vamos!" o un dedo índice levantado.
ES TEMPERATURA UN PROBLEMA
Por segundo día consecutivo, los espectadores tuvieron problemas con el calor. La temperatura superó los 30 grados Celsius (85 grados Fahrenheit), sin nubes interrumpiendo el cielo azul para ofrecer protección del sol.
El sonido de un corcho de champán se escuchó en las gradas justo antes del inicio, y Alcaraz salió disparado, rompiendo para una ventaja de 1-0. El primer punto fue ilustrativo: devolvió un servicio de 135 millas por hora, luego culminó un intercambio de 10 golpes con un delicado drop shot.
Para ser claros, Fritz jugó bastante bien por momentos, conjurando una calidad con su marco de raqueta de color naranja neón que habría sido suficiente para superar a casi cualquier oponente en césped.
Como todos los que prestan atención, incluido Sinner, saben ahora, Alcaraz no es solo cualquier oponente.