Comandado por una gran labor de Blake Snell y con un final dramático, Dodgers de Los Ángeles derrotaron 2-1 a Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional
CLIMA para hoy
Tipo de cambio
VENTA | COMPRA |
Lluvia probable
22° 13° 18.90 17.88
SUMAN 56 CASOS DE COXSACKIE EN ENSENADA
› Página 3
Escala la violencia; mueren 6 en ataque
Bandas antagónicas se enfrentaron en la carretera Transpeninsular, entre los poblado Díaz Ordaz y Rubén Jaramillo de la delegación de Punta Colonet
Un enfrentamiento a balazos entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada durante los primeros minutos de este lunes sobre la carretera Transpeninsular -en la delegación de Punta Colonet-, dejó como saldo seis personas muertas, cuatro de ellas en el interior de una camioneta y dos más calcinadas en otro vehículo.
Con base en informes de la Policía y datos obtenidos en la escena del crimen -ubicada a 130 kilómetros al sur de la ciudad de Ensenada-, los cuerpos de cuatro hombres estaban en la cabina de un pick up Chevrolet Silverado de color blanco -dos en la parte frontal y dos en los asientos traseros-, unidad que recibió varios impactos de bala en parabrisas y carrocería y que detuvo su marcha fuera de la carretera.
Y a unos metros de distancia quedó una camioneta marca Jeep consumida totalmente por las llamas en medio de la cinta asfáltica; en su interior las autoridades señalaron la existencia de restos humanos sin de-
terminar el sexo, pero las primeras indagatorias refieren que se trataba de dos cadáveres.
En el acotamiento de terracería elementos de la Unidad de Servicios Periciales recolectaron diversos cartuchos percutidos de armas de fuego. Esta violenta confrontación se registró en los primeros minutos de ayer en la pendiente ascendente de la carretera Transpeninsular, a la altura del kilómetro 142, entre los poblado Díaz Ordaz y Rubén Jaramillo de la delegación de Punta Colonet. Debido a la cantidad de muertos, las unidades afectadas e indicios balísticos sobre la carretera, las autoridades suspendieron por varias horas la circulación a vehículos particulares, autobuses de pasajeros y tractocamiones, lo que generó largas filas en ambos sentidos. El lugar donde ocurrió este multihomicidio fue resguardado por efectivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, Policía Municipal y
personal de la Fiscalía General del Estado. Hasta el cierre de la presente edición, la autoridad investigadora no precisó la identidad de los occisos.
Además de las seis personas asesinadas en este choque entre células delictivas rivales, se suma el sujeto privado de la vida en el Arroyo Ensenada, por lo que en total fueron siete los homicidios reportados este lunes en el municipio de Ensenada, y en lo que va del mes de octubre la cifra de ejecutados se elevó a 13.
ZONA DE GUERRA
En mayo de 2023 se registró un ataque armado en la delegación San Vicente, localizada al sur de Ensenada, donde 10 personas fueron asesinadas por desconocidos armados con fusiles de grueso calibre. Esta masacre fue cometida alrededor de las 14:00 horas, cuando hombres vestidos de negro dispararon contra los participantes del paseo vehicular todo terreno denominado “Cachanilla”.
ENSENADA CON DOS PEORES RÉCORDS FINANCIEROS DEL PAÍS
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Ensenada tiene los dos peo res récords nacionales en finan zas: es el municipio más endeu dado del país y es el que tiene más créditos fiscales en su con tra del Servicio de Administra ción Tributaria (SAT), informó el tesorero municipal, Víctor Ma nuel González Verduzco.
Durante la glosa por el pri mer informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Agatón Mu ñiz, el encargado de las finan zas municipales ofreció cifras escalofriantes.
Uno de ellos, que el XXV Ayuntamiento de Ensenada está en quiebra técnica y sus deudas ascienden a más de 5 mil 141 millones de pesos. Los adeudos más relevantes son: al Issstecali, 3 mil 855 millones de pesos; al IMSS, 145 millones; juicios civiles y mer-
cantiles por 227 millones de pesos; deudas al fisco por 410 millones de pesos; deudas a proveedores diversos por 100 millones; y en seguros de vida, finiquitos pasivos por 410 millones de pesos.
Otros de los datos más preocupantes que dio a conocer el tesorero municipal, fue que las participaciones estatales están retenidas al cien por ciento, es decir, que no se ha recibido esos recursos por parte del Go-
bierno del Estado.
Sobre las participaciones federales, reportó que el 60 por ciento se retienen por el crédito Bansi, además de un 20 por ciento más por el no pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Por tanto, el 80 por ciento de las participaciones federales no llegan a las arcas municipales.
GASTOS EN LA PENUMBRA
Durante la glosa, el funcionario fue cuestionado por integrantes del Cabildo en torno a las irregularidades encontradas en las finanzas municipales correspondientes al actual o anterior gobierno municipal, pero respondió que desconocía de denuncias interpuestas al respecto. También le preguntaron acerca del monto gastado por parte del gobierno municipal en las Fiestas Patrias, y también contestó que lo ignoraba.
Uno de los vehículos fue consumido por las llamas con personas en su interior.
Ayuntamiento en quiebra técnica.
Cortesía VENTAJA AZUL
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Más de 14 mil 300 jóvenes ensenadenses, han sido beneficiados por el gobierno de Claudia Agatón con programas y acciones que impulsan su desarrollo.
La alcaldesa dio a conocer que, con base en las atenciones otorgadas por el Instituto Municipal de la Juventud, estudiantes de nivel básico, medio y superior, fueron atendidos con conferencias, talleres y capacitaciones sobre temas que impulsan su desarrollo personal, académico y profesional. Además, de los programas de servicio social y prácticas profesionales en dependencias municipales, para alumnado de bachillerato y universidad; los servicios gratuitos que se ofertan en el Centro Territorio Joven; consultas psicológicas y demás programas que impulsa la dependencia.
MÁS INFORMACIÓN
Claudia Agatón agregó que, la población entre los 12 y 29 años, puede solicitar mayor información sobre los servicios: en el teléfono 646 172-34-68; en la página https:// www.facebook.com/imjuvens; y, en la oficina ubicada en el cuarto piso de la Casa Municipal, de lunes a viernes 8:00 a 15:00 horas.
“Con estas acciones fortalecemos las habilidades de nuestras juventudes, les proporcionamos herramientas que les ayudan a emprender proyectos que inciden positivamente en su comunidad. Sobre todo, suman beneficios para Ensenada y, por ende, a Baja California”, afirmó la primera mujer presidenta municipal.
Impulsan la salud y desarrollo de niñas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
En el marco del Día Internacional de la Niña, conmemorado este 11 de octubre, la Secretaría de Salud de Baja California refuerza su compromiso con la protección, atención y promoción del bienestar de las niñas, impulsando acciones para garantizar un desarrollo saludable y prevenir enfermedades desde las primeras etapas de vida. El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, subrayó la importancia de fortalecer las políticas públicas enfocadas en la atención integral y el empoderamiento de niñas y adolescentes. Aunque el número de nacimientos masculinos es ligeramente mayor, las mujeres tienen una esperanza de vida más alta, superando en número a los hombres a partir de los 60 años. La población de niñas en Baja California que no cuentan con derechohabiencia asciende a 190 mil 825. De enero a septiembre del 2025, la Secretaría de Salud ha registrado 12 mil 784 nacimientos de niñas, mientras que en 2024 se contabilizaron 13 mil 346.
ENTREGA DE CARTILLAS
Recibió 4,500 jóvenes Perfiles Vocacionales
Todo un éxito resultó el evento organizado por Universidad Xochicalco en el que estudiantes de nivel preparatoria y secundaria participaron en el recorrido, donde fueron orientados sobre los programas educativos
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Universidad Xochicalco, abrió sus puertas para recibir a más de 4 mil 500 estudiantes de distintas secundarias y preparatorias en la Expo Perfiles Vocacionales 2025, un espacio diseñado para acercar a los jóvenes a la amplia oferta académica de la institución.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano todos los programas educativos tanto de Universidad como de Preparatoria Xochicalco, además de recorrer las instalaciones y familiarizarse con los laboratorios, aulas, áreas deportivas y espacios culturales que forman parte de la experiencia universitaria integral.
La expo permitió a los jóvenes explorar sus intereses, resolver dudas sobre las diferentes carreras y programas educativos, y recibir orientación personalizada sobre su futuro académico.
RECORRIDOS GUIADOS
Autoridades académicas y estudiantes acompañaron a los visitantes durante los recorridos, brindando información detallada sobre la formación académica, los proyectos
institucionales y los valores que distinguen a Universidad Xochicalco.
Universidad Xochicalco reafir ma su compromiso de apoyar a los estudiantes en la toma de
decisiones sobre su educación superior y su desarrollo integral, ofreciendo experiencias que les permitan descubrir su vocación y dar los primeros pasos hacia un futuro lleno de
Entre los servicios destinados a la atención integral de la salud infantil femenina, se incluyen la entrega de la Cartilla Nacional de Salud para Niñas menores de 9 años, la Prueba de Evaluación del Desarrollo Infantil, y la capacitación sobre lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Asimismo, se promueve la prevención del maltrato infantil y los accidentes, y la detección temprana de síndromes de origen genético, como el Síndrome de Turner. A partir de los 9 años, la Secretaría impulsa acciones de educación en salud y autocuidado, mediante talleres de higiene menstrual dirigidos a niñas de cuarto, quinto y sexto grado, y campañas informativas sobre la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para la prevención de infecciones de transmisión sexual. Además, en los centros de salud se desarrollan Talleres de Estimulación Temprana dirigidos a menores de cinco años. El
Realizan festival pro bosque de ex ejido Chapultepec
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para continuar con las actividades de mejoramiento del Bosque del ex Ejido Chapultepec, se realizó en ese lugar el pasado fin de semana una kermés y festival cultural en el que participaron diferentes organizaciones civiles y ciudadanos y ciudadanas porteñas.
Luis Cuéllar Nieto, promotor de este festival y del mejoramiento de dicho bosque, informó que con los fondos recaudados con estas actividades se cubrirá la compra e instalación de bancas en esa área verde y recreativa. Reconoció el apoyo de grupos de baile regional, grupos de música de rock y norteña, así como a integrantes de las culturas yumanas que presentaron una muestra artística y artesanal de esa cultura indígena. Agradeció el apoyo de los destacados artistas plásticos Rebeca Mercado Galindo y Joel Mayoral, quienes donaron, respectivamente, uno de sus cuadros para realizar una rifa que permitiera obtener más fondos para el mejoramiento del bosque.
Cuéllar Nieto destacó que el objetivo del mejoramiento del Bosque del Ex Ejido Chapultepec es poder convertirlo en un espacio para la recreación, la cultura y diversión de las familias de esta zona de la ciudad ensenadense.
REFORESTAN BOSQUE Previamente, dijo, ya se han realizado
trabajos para la reforestación del lugar, labor en la cual se continuará trabajan do, también en la iluminación y ahora se contempla el mejorar el equipamiento de un sitio que es uno de los pocos espacios verdes con los que se cuenta en esa zona de la ciudad. la finalidad de integrar a la comunidad en
to y apropiación de los espacios públicos nidad. Esto en un marco de convivencia, apoyo mutuo y seguridad para el goce desde los niños hasta nuestras personas
Cortesía
La atención se realiza a través del Imjuvens.
Cortesía
Cortesía
La kermess y el festival se realizó en dicho parque el pasado fin de semana.
Estudiantes de la institución y de las diversas carreras explicaron cada uno de sus actividades dentro de su licenciatura.
Durante los recorridos observaron la sala de juicios orales, donde practican los estudiantes de Derecho.
Los visitantes recibieron pláticas sobre lo que hacen los jóvenes de Medicina.
El Expo Perfiles Vocacionales permite a los estudiantes analizar el abanico de opciones para seguir los estudios.
Quieren ambientalistas restaurar los bosques de macroalgas del Pacífico
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con la participación de autoridades, sector pesquero, academia, organizaciones civiles y expertos técnicos, en este municipio fue realizado el primer taller del Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025–2030. La asociación civil Pronatura Noroeste informó que fue una actividad impulsada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que marcó el inicio de la construcción del Plan de Acción de Restauración (PAR) para los bosques de macroalgas.
Recalcó que es un esfuerzo para recuperar este ecosistema vital para la pesca y el bienestar de las comunidades costeras, que ha sufrido una drástica disminución en la última década, que en México solo se encuentra en la costa del Pacífico de la península de Baja California.
Laura Ibarra García, coordinadora de Pesca Sostenible en Pronatura Noroeste, explicó que en la última década los bosques de Kelp han perdido hasta un 90 por ciento de su cobertura en algunas zonas debido a olas de calor marino.
“Estos bosques sostienen una gran biodiversidad, incluidas especies comerciales de alto valor como abulón, langosta, erizo y diversas especies de peces con escama”, mencionó la responsable.
La degradación del ecosistema afecta directamente a las pesquerías, a miles de empleos y a los servicios ambientales que proveen estos ecosistemas, como la protección ante mareas extremas.
COORDINACIÓN ENTRE SECTORES
El núcleo del proyecto está integrado por la Semarnat, Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (Sepesca) y el Frente de Permisionarios Organizados del Sector Social Pesquero, que representa a cerca del 40% del sector ribereño en el Pacífico del Estado.
Pronatura Noroeste participa como parte del equipo facilitador, con apoyo en la coordinación del grupo núcleo, la logística de los talleres y articulación con expertos como Richard Cudney, especialista en planeación estratégica.
Piden transparentar fondos de la SSBC
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Transparentar el uso de los recursos públicos en la Secretaría de Salud de Baja California, así como también incrementar el presupuesto para este sector en la entidad, demandó el diputado local Diego Echeverría Ibarra. Ello, dijo en tribuna legislativa, ante las graves carencias que diariamente denuncian pacientes y personal de los hospitales públicos bajacalifornianos.
Destacó que Baja California en los dos últimos años ha sufrido un recorte histórico de los fondos federales asignados a salud, el cual comparativamente al 2023 se redujo en un 61 por ciento. En un exhorto dirigido a los secretarios de Salud y de Hacienda, el legislador pidió también transparentar la aplicación de los fondos asignados, pues en esa materia hay dudas y denuncias sobre la eficiencia y honestidad en el manejo de dichos recursos. Pidió prever mediante mecanismos alternos, recursos complementarios que permitan a la población acceder a medicamentos e insumos básicos en los hospitales para 2026.
FRACASO DEL INSABI
En su exposición desde la tribuna, sostuvo que la salud pública en México atraviesa una etapa de cambios profundos al recordar que, entre la desaparición del Seguro Popular, el fracaso del Insabi y la irrupción del IMSS-Bienestar, el sistema ha estado marcado por decisiones presupuestales que han generado incertidumbre y tensiones entre el gobierno federal y los gobiernos estatales. Para el 2025 nuevamente Baja California sufrió un recorte histórico: solo recibió mil 295 millones de pesos por Fassa, 61.5 por ciento menos que en 2024, afectando directamente la atención en hospitales y centros de salud estatales, informó el legislador.
Confirman 54 casos de Coxsackie en Ensenada
La Jurisdicción Sanitaria local confirmó los contagios de la enfermedad conocida como boca-pie-mano, que no es peligrosa, pero sí contagiosa y es el segundo municipio con más infectados en el Estado
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un total de 54 personas contagiadas con la enfermedad boca, pie, mano (por virus Coxsackie) ha sido registrado por la Jurisdicción sanitaria de Ensenada, posicionándose como el segundo municipio de la entidad con más casos.
Con base a una ficha informativa de la Secretaría de Salud de Baja California, a nivel estatal se han reportado 231 casos, por lo que esta municipalidad ha tenido el 23.38 por ciento.
El listado lo encabeza la Jurisdicción de Tijuana, con 114; seguido por la de Ensenada; Tecate, con 53; y Mexicali, 10; mientras que la de Vicente Guerrero, San Felipe y Rosarito se mantienen sin algún registro.
Por lo anterior, el Departamento de Epidemiología de cada jurisdicción ha realizado las acciones de vigilancia, consejería y búsqueda; se recomendó realizar la limpieza profunda de superficies con el fin de evitar brotes en escuelas y guarderías.
“No se ha emitido por parte de Secretaría de Salud, alguna instrucción de cerrar establecimientos. Corresponderá a las autoridades educativas tomar medidas al respecto según su criterio operativo para realizar la limpieza recomendada”, aclaró.
NO ES ENFERMEDAD GRAVE
La enfermedad boca-mano-pie, es una afección benigna causada por el virus Coxsackie, perteneciente a la familia de los enterovirus. Se transmite principalmente por contacto directo con manos sucias, superficies contaminadas o secreciones respiratorias. Es más frecuente en niñas y niños menores de 10 años, y suele presentarse en brotes dentro de guarderías y centros escolares. El virus está de manera constante en el ambiente, especialmente durante el verano y el otoño.
Aunque provoca malestar general, no deja secuelas. Si bien no es una enfermedad grave, detener la cadena de transmisión es fundamental para evitar molestias y contagios en la población infantil.
Darán servicios de salud en Villas del Prado II
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Desde hoy martes 14 al sábado 18 de octubre, estará instalada la llamada Caravana de Salud en el parque del fraccionamiento Villas del Prado II, para brindar consultas y servicios gratuitos a la población, informó Adrián Medina Amarillas.
El secretario de Salud de Baja California indicó que es como parte de la labor efectuada en zonas rurales y de difícil acceso, con el propósito de acercar servicios médicos a la población que más lo necesita y detectar enfermedades de manera oportuna.
“Ofrecen una amplia gama de servicios que van desde consultas médicas, dentales y psicológicas, hasta estudios especializados como análisis de laboratorio, radiografías de tórax…”, dijo el funcionario.
También, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometrías óseas y electrocardiogramas. Cuando se detecta un caso que requiere atención con-
Las consultas médicas de la caravana serán hasta el sábado 18 de octubre.
tinua, el paciente es canalizado sin costo a su centro de salud o al hospital general más cercano.
VACUNACIÓN UNIVERSAL
Las caravanas ofrecen vacunación universal y para mascotas, afiliación al programa IMSS-Bienestar, atención en salud mental y adicciones, registro para cirugías de cataratas, orientación en salud sexual y reproductiva. Asimismo, los Centros Móviles de Salud ponen a disposición servicios e información para la detección de enfermedades crónicas e infecciosas, y actividades físi-
Impulsan práctica deportiva entre los ensenadenses
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La alcaldesa Claudia Agatón impulsa la activación física entre las y los ensenadenses, con eventos especiales como al curso “Movimiento Saludable para Iniciar la Práctica Deportiva”, que se llevará a cabo el próximo 25 de octubre a las 9:00 horas en la Sala de Juntas del Inmudere.
La presidenta municipl señaló que como parte de su visión de tener una comunidad con mayor bienestar en salud, en coordinación con el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California, se prepara esta capacitación dirigida a todo público.
Precisó que el curso será impartido por el fisioterapeuta Alexis Amador Meza, y tiene como propósito brindar conocimientos básicos de fisioterapia preventiva, mediante estrate-
cas para fomentar estilos de vida saludables.
Estas permanecen varios días en la comunidad para atender al mayor número posible de familias, por ello, Medina Amarillas exhortó a la población a aprovechar estos servicios gratuitos y accesibles para la población que más lo necesita. De manera simultánea a otros municipios, en el caso de Ensenada la caravana estará en dicho parque que se localiza en la avenida Paseo Pino Suárez, del fraccionamiento Villa Residencial del Prado II, de las 07:00 a 16:00 horas.
gias de calentamiento, estiramiento, higiene postural y ejercicios sencillos.
Claudia Agatón refrendó su compromiso y el del Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada para continuar apuntalando las capacitaciones como el Programa de Capacitación Deportiva. Cabe señalar que el cupo es limitado, y las personas interesadas pueden registrarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/ QiihB6urvWkWwALc9.
SÍNTOMAS Y RECOMENDACIONES
Detalló que los síntomas son: fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en boca y sarpullido en manos, pies y extremidades. No existe un tratamiento específico; se administran medicamentos para controlar la fiebre y el dolor.
La enfermedad suele desaparecer entre cinco y ocho días después del inicio de los síntomas. Como medidas preventivas se recomienda lavar y desinfectar las manos correctamente con agua y jabón o gel antibacterial. También, limpiar y desinfectar áreas y objetos de uso común; evitar saludar de beso o compartir alimentos, vasos y cubiertos; al estornudar o toser, cubrirse con el antebrazo, concluyó.
Buscará El Almejazo un coctel de 500 kilos
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En Baja California durante el 2024 se produjeron mil 852 toneladas de almeja y San Quintín es el principal productor y comercializador de ese molusco bivalvo, siendo la almeja pismo uno de los factores más relevantes de la economía pesquera, gastronomía y turismo de la municipalidad sanquintinense. En ese contexto, el próximo 18 de octubre se realizará “El Almejazo”, un evento turístico y gastronómico, en el cual se preparará un coctel de 500 kilogramos, anunció Marisela Valladolid, integrante del Comité Proturismo de San Quintín. La sede, informó en conferencia de prensa, será el hotel Santa Isabel y para preparar el megacoctel, se construyó una copa gigante de 1.8 metros de altura por 1.20 metros de ancho y en la cual se podrá preparar este singular platillo. Preparar ese coctel requerirá de más de tres mil almejas pismo, unas 250 docenas de esos moluscos bivalvos, en un evento que ha sido promocionado en toda la entidad y en el sur del estado norteamericano de California.
PROMOVER ACTIVIDAD ACUÍCOLA
La intención, dijo Marisela Valladolid, es múltiple, promover la actividad acuícola sanquintinense, dar a conocer los atractivos turísticos de la región, pero también difundir entre los residentes de la entidad y del extranjero que en San Quintín hay también una excelente gastronomía. El llamado almejazo sanquintinense se realizó durante los años 2014, 2015 y 2016, luego por diversas razones dejó de celebrarse y ahora se pretende convertirlo en una tradición.
En “El Almejazo”, indicó Valladolid, habrá también muestra de vinos y cerveza artesanal que se prepara en el sexto municipio de la entidad, así como la presencia gastronómica de las excelentes verduras que se cultivan en la región, en un evento de corte familiar, artístico y recreativo.
Todos los involucrados en el programa de restauración. Cortesía
Marisela Valladolid.
Gerardo Sánchez / El Vigía
El curso deportivo será el 25 de octubre.
Cortesía
Cortesía
La enfermedad es más común en menores de 10 años, por lo que recomiendan lavarse las manos de manera constante.
Cortesía
MÁS VIOLENCIA
LA INSEGURIDAD en Ensenada y el resto de la entidad no es un asunto de “percepción” y tampoco se deriva por una sensacionalista, sesgada y mediática interpretación de las cifras delictivas, sino que se trata de una preocupante realidad que ya no se puede minimizar con discursos oficialistas que se empeñan en afirmar que los hechos ilícitos van a la baja.
Lo ocurrido ayer en la zona sur de Ensenada, concretamente en la delegación municipal de Punta Colonet, que limita con el municipio de San Quintín, donde se registró un enfrentamiento entre civiles armados que dejó un saldo de seis personas asesinadas, se suma a la cadena de eventos violentos que han venido escalando desde finales de 2016 a la fecha.
Por tanto, llevamos una década siendo escenario de delitos de alto impacto, cuya característica principal es la impunidad. ¿Por qué ante estos hechos siempre guardan silencio nuestros representantes populares?, ¿respaldarán los diputados Armando Fernández Samaniego y Claudia Moreno Ramírez la solicitud del sector empresarial para que venga a Ensenada el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch?, ¿acaso tienen miedo?
Sólo falta que ellos también digan que es competencia de las fiscalías y así de fácil se lavan las manos.
GRAN EMBAJADOR
Tal vez porque saben que a nivel estatal y municipal no se le brindó el apoyo nece-
Contáctenos
MARTES 14 de octubre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7898
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan
Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 14 de octubre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
sario en sus primeros años como ciclista, y que sus logros obedecen únicamente al respaldo de sus padres y entrenadores, sea la causa para que las autoridades locales no dimensionen el impacto que ha generado en México y el mundo el joven Isaac del Toro, quien en este 2025 se ha convertido en la revelación del año en el ciclismo internacional de ruta gracias a sus 15 victorias, entre las que destaca el subcampeonato del Giro de Italia. Y ahora que se anunció que del 23 al 25 de octubre próximo Ensenada será la sede del Nacional de la especialidad, Isaac ha manifestado su deseo de participar en esta competencia, porque se trata de la tierra que lo vio nacer hace 21 años, y su presencia representaría una bocanada de aire fresco ante esta avalancha de malas noticias.
Debido a la apretada agenda del ciclista ensenadense es complicado que venga, y todo dependerá de lo que decidan los directivos de UAE Emirates, equipo al que pertenece, El mejor pedalista de carretera tricolor de todos los tiempos quiere competir en su casa, sobre todo ahora que ya hay una nueva federación mexicana de la especialidad reconocida por la UCI y está presidida por el ex titular de la Conade, Bernardo de la Garza.
“Espero poder estar allí, lo intentaré, pero aún no puedo confirmarlo. Serán días difíciles para desplazarme, pero quiero ver si hay alguna posibilidad”, dijo Isaac tras ganar el Gran Piemonte.
Mañana se corre el Giro del Veneto y también está agendado el Tour de Guan-
gxi, en China, categoría World Tour, del 14 al 19 de octubre, y aunque ya hay ciclistas contemplados para esta rodada, entre los cuales no figura Isaac, el mexicano podría ser incluido.
¿Y LOS PREMIOS DE 2024?
Pues mientras el Colegio de Bachilleres (Cobach), anuncia con bombo y platillo y, según esto, con gran entusiasmo y espíritu de comunidad, su segundo sorteo, con un primer premio de un millón de pesos, al parecer a su base trabajadora no la entusiasma mucho. Resulta que este mosco se enteró de que para muchos de los empleados es un sorteo ficticio, porque nadie sabe dónde quedaron los premios del sorteo pasado, pero a ellos los obligan a pagar una buena cantidad de boletos; lo peor es que, según esto, hay trabajadores del Cobach a quienes les han estado bajando sus ingresos cancelándoles algunas prestaciones que durante años les habían estado pagando, y aun así quieren que les compren más boletos. Y de lo anterior señalan a la directora administrativa, Nora Guillén, a quien además acusan de arbitraria e ineficiente en su función, porque en los baños de las oficinas centrales ni siquiera papel higiénico tienen.
Además, ven con recelo la presunta existencia de aviadores que cobran muy bien y cómo es que algunos funcionarios, jefecillos de departamento, que tienen menos de cuatro años en la institución, ostentan una riqueza que no tenían.
¿Pues cómo le hacen? Se preguntan cuando ven sus carrazos y se enteran de que hasta casonas se construyen. ¡Anda pues!
Afectaría derrama
MIENTRAS que las naciones de centro y Sudamérica otorgan descuentos a los buques de pasajeros que atracan en sus puertos turísticos, en México desde agosto del presente año los extranjeros que arriban a territorio nacional a bordo de cruceros pagan 5 dólares, pero este cobro será progresivo hasta llegar a los 21 dólares para finales de 2030. Originalmente, el gobierno federal pretendía cobrar 42 dólares por Derecho de No Residente (DNR) a los cruceristas desde este año. Al respecto, Jay Schneider, director de Innovación de Productos de la compañía naviera Royal Caribbean, señaló que el aumento en cualquier impuesto, independientemente de cómo se pague, impacta al consumidor al final del día en su bolsillo. “A medida que esos precios suben, el consumidor sigue sintiendo eso, incluso si se beneficia a través de inversiones gubernamentales”, comentó. Royal Caribbean anunció una inversión de más de mil millones de dólares para construir dos espacios vacacionales en tierra en Quintana Roo: Royal Cozumel, que abrirá a finales de 2026, y Perfect Day, que se inaugurará en septiembre de 2027 en Mahahual.
Y aunque Royal Caribbean no ha registrado cambios abruptos en las reservas de sus cruceros que visitan puertos mexicanos tras el aumento del DNR en el segundo semestre del año, sí ha notado un cambio en el comportamiento de gasto de los turistas.
Schneider explicó que el impuesto no frena las vacaciones, pero modifica cómo los turistas distribuyen su dinero: algunos dejan de contratar excursiones o servicios locales para compensar el pago del DNR, lo que afecta la derrama económica en las comunidades receptoras.
También dijo que los gobiernos que aplican estos aumentos impositivos no siempre consideran el impacto holístico en la economía turística, mientras que los propios viajeros ajustan sus gastos para equilibrar su presupuesto durante las vacaciones. En paralelo, Royal Caribbean mantiene sus planes de inaugurar el club de playa privado Perfect Day en Mahahual, Quintana Roo, hacia finales de 2026. El proyecto está valuado en mil millones de dólares, con una inversión inicial de 50 millones para mejoras en el puerto de cruceros adquirido el año pasado. Aunque ha enfrentado oposición de grupos locales y ambientalistas, la compañía asegura que cumplirá con todos los requisitos de la Manifestación de Impacto Ambiental antes de iniciar las obras. En el caso de Ensenada, que no cuenta con los atractivos naturales del caribe mexicano y carece de playas de calidad, su oferta principal se concentra en los valles vitivinícolas y su reconocida gastronomía, pero es fundamental que mejore la prestación de servicios turísticos y se moderen los precios, porque un importante porcentaje de cruceristas no se anima a descender de la embarcación.
Uno de los factores que inhibe al visitante marítimo es la falta de atractivos originales y la percepción de que Ensenada es un municipio inseguro por los recurrentes delitos de alto impacto que se registran.
Si bien se reconoce el esfuerzo del sector empresarial local por promover la excelente cocina ensenadense y sus vinos, todavía estamos muy lejos de la derrama económica que dejan los cruceristas en otros puertos del país, donde su gasto promedio diario es muy superior al que hacen aquí. Así que los diputados federales y senadores que representan a Baja California, exijan a la federación que, dadas las condiciones de Ensenada, no se aplique el cobro del DNR para evitar que el turista que llega por mar no se desaliente y las navieras nos mantengan dentro de sus rutas.
Recortes a la salud y su devastador impacto en el cáncer de mama en México
ESTE MES de octubre, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, debemos recordar la tragedia que enfrentan muchas familias al lidiar con esta dura enfermedad. El camino a través del cáncer de mama es complejo, marcado por emociones intensas, decisiones difíciles y, en ocasiones, un profundo sufrimiento que impacta a todos los integrantes. El momento en que se recibe el diagnóstico es, quizás, uno de los peores instantes para cualquier familia. La noticia no sólo conmociona a la madre afectada, sino que se propaga como un eco que retumba en el corazón de cada integrante de la familia. Una madre, quien a menudo es el pilar emocional y físico del hogar, se convierte de repente en una paciente vulnerable. Para sus hijos, la idea de que su madre pueda estar enferma trae consigo temores de pérdida, ansiedad y confusión. La incertidumbre sobre el futuro se siembra sobre todos, y cada día puede sentirse como una montaña rusa emocional.
A medida que la madre inicia su tratamiento, la familia se enfrenta a una nueva realidad. Las visitas al médico, las quimioterapias, las cirugías y el seguimiento se convierten en parte de su rutina diaria. La madre lucha con los efectos secundarios de los tratamientos,
como la fatiga, el dolor o la pérdida de cabello, desgastando no sólo su cuerpo, sino también su espíritu. Los hijos, que quizás nunca habían imaginado una situación así, deben adaptarse rápidamente a esta nueva realidad y pasan a experimentar sentimientos de impotencia al ver sufrir a su madre, y la preocupación por su bienestar puede llevar a muchos a perder la alegría de su niñez. Esta etapa puede ser una de mayor unión familiar, pero también puede desfondar su economía, por los gastos médicos y las ausencias en el trabajo generando estrés y angustia. Por eso es fundamental el compromiso del Gobierno Federal y Estatal de fortalecer la cobertura del sistema de salud, para poder diagnosticar a tiempo y le brinde la posibilidad de que, con tratamiento adecuado, darle la posibilidad de salvar la vida a las pacientes y no causar la ruina económica de las familias. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre las mujeres en México y Baja California ocupa el noveno lugar de los estados con mayores muertes de mujeres por cáncer de mama, en el que su tratamiento y prevención representan un gran desafío para el sistema de salud. Sin embargo, en un giro trágico y
profundamente irresponsable, los recortes presupuestales en el sector salud han minado la lucha contra esta enfermedad, dejando a miles de mujeres vulnerables, sin recursos ni apoyos necesarios para enfrentar un diagnóstico que, en muchas circunstancias, puede ser terminal. La reducción de fondos al sector salud resulta en la falta de acceso a las mamografías, a tratamientos oncológicos y, sobre todo, a campañas de concientización que son fundamentales para promover la detección temprana, minando la posibilidad de sobrevivencia de las víctimas. Es inaceptable que el gobierno federal, bajo la dirección de la presidenta Sheinbaum, eluda su responsabilidad en la protección y el fortalecimiento del sistema de salud, poniendo en jaque al Fondo para la Salud “FONSABI”. Al destinar recursos que están destinados a enfermedades catastróficas, como el cáncer de mama, a gasto corriente y mantenimiento de hospitales, se está jugando con la vida de miles de mujeres que dependen de una atención oportuna y adecuada para combatir esta enfermedad devastadora. Esta falta de inversión y compromiso hacia la salud pública sólo perpetúa el sufrimiento y la incertidumbre en las familias mexicanas. Ya basta de mentiras; es tiempo de exigir un tratamiento justo y responsable para la salud de nuestra población, garantizando los recursos necesarios para que nadie deba enfrentar el cáncer, y otras enfermedades críticas, en soledad e indefensión.
Armando Fernández
Isaac del Toro
Critican a Corina por petición de ayuda a EU y olvidan a Juárez
IZQUIERDISTAS, pero sobre todo seguidores de la “cuarta transformación”, iniciaron una feroz campaña en redes en contra de la activista venezolana María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025 que le fue concedido por el comité noruego de designaciones, y todo, con tal de mostrar su respaldo al gobierno espurio de Nicolás Maduro, que tiene la simpatía -por lo vistode la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo y que recibió a su vez, la validación de Andrés Manuel López Obrador, cuando no quiso criticar la forma en la que ese hombre, calificado por muchos como “dictador”, se atribuyó de nueva cuenta la presidencia. A María Corina la están queriendo hacer pedazos sus gratuitos detractores, porque aseguran que la líder opositora no sólo quiere, sino que ha pedido una intervención armada en su país para derrocar al hombre que, sin haber ganado en las urnas se negó a retirarse de la presidencia, y, por otra parte, se le adjudica el haber pedido en 2018 que ese país bombardeara al suyo, como habría ocurrido en Siria.
Pero en realidad, eso no fue así. Ella, según despachos periodísticos de esas fechas, habría comenta-
do tan sólo que las fuerzas geopolíticas que se movían en Siria también estaban involucradas en Venezuela, y eso lo habría escrito antes de que se diera la acción destructiva. Pero como todo es bueno para descalificar a aquellos que ven como enemigos de su movimiento, o simplemente porque no coinciden con sus opiniones ni las formas que tienen ellos de ver el mundo, se les van al cuello, como en este caso a María Corina, a la que no perdonan el hecho de que se le hu biese reconocido la ac tividad que a favor de la democracia ha ve nido encabezando du rante los últimos años. Muy diferente ha bría sido si el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le hubiese “echado flores” y reconocido su activismo, haciendo remembranzas de todo lo que él también tuvo que enfrentar en la oposición, porque de haberlo hecho así, ahorita estuviésemos escuchando un reconocimiento unánime y entusiasta de todos los que están criticando a
esta mujer, que ha tenido que vivir en la clandestinidad, ante el temor de que en cualquier momento la pudiesen desaparecer o matar. Y en su deseo intenso de restarle importancia, siguen con el cuento de que no le importa a María Corina la soberanía de su país, solicitando el respaldo del gobierno de Estados Unidos, sobre todo ahora que le halagó el oído a Donald Trump, sabiendo que el estadounidense podría estar muy molesto por no haber sido él, el elegido para dicha presea, con las consecuencias que esto pudiese traer en la cancelación de apoyos que sienten que necesitan. Y mientras se mantienen con esa cantaleta, olvidan que Juárez, sí, Don Benito Juárez García, El Benemérito de las Américas y líder moral, además de asesor desde “el más allá” del expresidente López Obrador (en alguna ocasión reveló que le pedía consejos), también recurrió a Estados Unidos para tratar de que su guerra de Reforma no fracasara. En 1859, nos dice la historia,
Juárez firmó con el gobierno de Estados Unidos el Tratado McLane-Ocampo, mediante el cual le permitía derechos extraterritoriales y de tránsito, a cambio de que le otorgara apoyo financiero, político y militar. Afortunadamente esto no llegó a concretarse porque el Senado de los Estados Unidos no lo aprobó. De haber ocurrido, el gobierno ahora encabezado por Donald Trump tendría paso libre por todo nuestro territorio, ya que dicho tratado le otorgaba derechos perpetuos y extraterritoriales por el Istmo de Tehuantepec y otras rutas importantes. A cambio de esas concesiones, el gobierno de nuestro país recibiría 4 millones de pesos con 2 millones de estos entregados por adelantado, sin embargo, el estallido de la Guerra de Secesión en este país del Norte lo evitó, aunque de haber quedado en papel, esto podría haber llevado en su momento a una intervención extranjera, al margen de las que por otras razones se dieron en nuestro país por parte de los vecinos. No obstante eso, el gobierno estadounidense fue clave para que Juárez pudiera llegar a la presidencia. Y eso que no dejo de reconocerle el importante lugar que tiene en la historia, por todos sus
actos a favor del país.
ANA Y CONDA Cercanos a qué político, ¿tienen las horas contadas en los gobiernos?
PD.- Soñé que me decían que en un instituto de vivienda compran las casas abandonadas de Infonavit y luego las revenden en lo particular.
PD1.- A Felipe Calderón no le han perdonado el que supuestamente se apoderó de la presidencia que, en la opinión pública ganó López Obrador. Y a Maduro, le aplauden.
PD2.- Me pregunto ¿Dónde están las diferencias entre Juárez y Machado?
PD3.- Y entre lo que hizo Calderón por la presidencia y lo que hizo Maduro en Venezuela.
PD4.- ¿No les parece que hoy tuvimos muchos asesinatos y desatada violencia?
PD5.- Aunque con poca tolerancia, pero la presidenta actuó diferente a Amlo: ella sí está yendo a las zonas de desastre.
La encuesta que vale: el pueblo está enojado con el poder
SI LOS POLÍTICOS fueran realistas, entonces todas las encuestas de aprobación que sustentan cada mes o cada año y donde aparecen con cifras cercanas al 100% tendrían que cruzarse con la realidad de todos los días: el enojo del pueblo -ese pueblo que nunca se equivocacontra los funcionarios sale a relucir sin ajustes estadísticos ante cada adversidad natural que revela la pobreza de la mayoría de los mexicanos.
La agresividad y enojo del pueblo en los municipios que visitó el domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la forma en que esa cólera no permitía el razonamiento institucional es un indicio de que abajo de las encuestas de aprobación se esconde una sociedad profundamente enojada cuando padecen desastres naturales que suman la furia de la naturaleza, pero un contexto de imprevisión e incapacidad gubernamental y política para reaccionar con eficacia.
Hizo bien la presidenta de la República en salir a algunas zonas de desastre el domingo y lunes para ver en vivo y en directo los estragos de la natu raleza, pero hizo mal en hacerlo de ma nera directa sin me canismos y forma ciones políticas de intermediación que previamente debie ron de hacer sentir la decisión pública de atender a los dam nificados. Y lo más grave de lo ocurrido el domingo fue la constatación de que las instancias de in termediación políti ca de los tres niveles de gobierno y las oficinas encargadas de pulsar los estados de ánimo dentro de las políticas de bienestar no han cumplido con sus funciones que no se circunscriben sólo entregar despensas y cheques, sino que tendrían la obligación de prever un escenario social del grado de irritación popular que existe a pesar de los apoyos directos de las políticas identificadas como de bienestar. Y en situaciones de emergencia social por la furia de la naturaleza se hace también muy patente y patética la ausencia de los niveles políticos de intermediación social que fijan los criterios del sistema de representación popular: diputados locales y federales y senadores, los mismos que en campañas se arremangan las camisas para solicitar el voto con promesas de atención a la problemática social persistente y estructural y a la hora de conflictos como los desastres derivados de la furia de la naturaleza son los primeros en hacerse notar por su ausencia. Diputados y senadores, inclusive, tienen recursos públicos que les entregan para que sean
destinados a labores de atención social, lo que implicaría viajes constantes a su distrito e instalación -que no existen- de oficinas que estén abiertas a la sociedad que los votó. Las estructuras políticas de la representación popular ha sido un fracaso en tanto que diputados y senadores y muchos gobernadores sólo visitan comunidades abandonadas para pedir el voto y nunca más se vuelven a preocupar por la problemática del microcosmos social de la marginación. El pueblo está enojado, fue el mensaje que dejó el pueblo en las imágenes que logran captarse de la gira de supervisión de la presidenta Sheinbaum Pardo. El pueblo está enojado porque sólo se ocupan de él para entregar al algunos apoyos a cambio del voto, pero nada hacen esas estructuras de representación popular para generar programas reales de inversión pública que atienda la dimensión física de la marginación: pueblos instalados junto a ríos que se desbordan, zonas urbanas y semiurbanas que nunca desazolvan coladeras y millones de mexicanos que en modos de pueblo son invocados para sostener la fuerza política de todos los partidos registrados. La furia popular no dejó que la presidenta Sheinbaum Pardo tratara de razonar con ellos la dimensión de los problemas y les pudiera explicar las decisiones que están en manos de las autoridades no sólo para atender la emergencia del momento, sino para identificar la sociología de la marginación y tener en claro que las asignaciones directas de apoyo con cargo al presupuesto no resuelven el problema de la pobreza, y apenas ayudan a paliar el corto plazo con dinero que se va en el gasto cotidiano. Detrás de esas escenas de enojo social e impotencia gubernamental se encuentra la verdadera dimensión de la marginación social que no se resuelve una entrega directa de dinero, sino que tiene que ver con las condiciones de vida in situ de familias que se han asentado en zonas de alto riesgo y revela la criminal incompetencia de las autoridades para evitar que ello ocurra y para crear políticas sociales de asentamiento en zonas que no representen peligro cotidiano. Nuevamente se volvió a probar que es la realidad real no es la realidad de las encuestas de aprobación que aplauden el trabajo cotidiano de los políticos y gobernantes.
POLÍTICA PARA DUMMIES:
“CREO que eligieron el monorriel ‘porque se ve bonito’.
De otra forma no entiendo por qué escoger un metro con tantas desventajas técnicas”.
Te platico que así me comentó hace poco una expertaza en movilidad y desarrollo urbano sobre las líneas 4 y 6 del metro que hoy se mal construyen en el área metropolitana de Monterrey.
Y digo mal construyen porque la experta no deja dudas:
* Los volúmenes y patrones de tráfico actuales podrían no justificar construir estas líneas.
* No hubo proyectos ejecutivos: “Ahí en el camino vemos”.
* El monorriel tiene desventajas técnicas y no es la tecnología de transporte para estas distancias y volúmenes de pasajeros. Por ejemplo, es más complicado el cambio de tecnología para aumentar la velocidad o la capacidad del sistema.
Como si todo esto no fuera suficiente, hay una prisa enorme de Samuel García para que (aunque sea) parte de las líneas estén listas para los 4 partidos del Mundial que se jugarán en Monterrey en junio del 2026.
La prisa siempre es mala compañera... y más en una obra tan mal planeada como las líneas 4 y 6 del metro.
Ojalá todo salga bien, de veras.
Porque a 10-15 metros de altura el mar gen de error es inexistente.
La experta, sin embargo, es contundente: “No van a terminar las líneas ni cuando se vaya el gobernador en 2027”.
Probablemente tenga razón.
Para acabarla de fregar queda el asuntito (ironía) del costo. Ni idea de qué tan caro terminará saliendo el chistecito, pues todo se maneja con total y absoluta opacidad (¿por qué será?). Como referencia, la línea 3 del metro que inició Rodrigo Medina y terminó el Bronco tardó 10 años en estar lista... ¡y costó 3 veces más de lo presupuestado!
te puro. Todos tenemos nuestras preferencias, idiosincrasias, estilo y modos de operar.
Eso está bien... siempre y cuando el jefazo no tenga ideas malas o malísimas.
Siempre y cuando la razón no sea “que se ve bonito”.
Tristemente la era de las redes sociales y la hipercomunicación se caracteriza por liderazgos carismáticos. Se caracteriza por líderes populares que comunican y conectan bien con el electorado, clientes o empleados. Pero popularidad y capacidad de comunicar no es lo mismo que conocimiento. Un capricho idiota seguirá siendo idiota, aunque sea popular.
Si eres jefe, ¿qué hacer?
Pero regreso a la frase inicial: habrían elegido el monorriel “porque se ve bonito”.
Que locura.
Caprichitos.
Nada más caro que los caprichitos de un líder poderoso. Veamos.
Primero que nada, habrá que decir que cualquier líder tiene sus caprichos. No hay liderazgo químicamen-
¿Por
En primer lugar, diagnostícate. Identifica áreas donde nunca cedes, así como tus modismos, lo que siempre repites. Ahí están tus caprichos. Enlístalos y desmenúzalos. Cuestiónate honestamente: ¿qué daños pueden causar? ¿A qué están apachurrando? Y luego ajusta en consecuencia. Segundo, sé muy, pero muy cuidadoso con los proyectos que ejecutas. Pásalos por el rasero de la ciencia, la evidencia y el expertise: rodéate de los que saben y escúchalos. Ajusta lo que se necesite ajustar y cuando se necesite ajustarlo. Recuerda, una línea muy tenue divide tenacidad y terquedad. La tenacidad es buena. La terquedad es idiotez. Finalmente, revisa las ideas aprobadas y pregúntate: ¿cuántas fueron tuyas? Por supuesto que el jefe tiene mano y más experiencia. No es raro que sus ideas se ejecuten. Pero si sólo son las suyas, o falta un equipo más propositivo y capaz o el superior no escucha a nadie. Ojalá te sirvan estos consejos. El antídoto a los caprichos en los negocios y la política es el análisis y el debate abierto. Es acercar a expertos y escucharlos. Es cuestionar las ideas propias. Es realizar benchmarks y adoptar las mejores prácticas. Porque a veces los caprichitos cuestan mucho. A veces lo bonito termina por ser muy, pero muy feo. Posdata. La verdad, muy bien (y muy valiente) Sheinbaum en ir a Veracruz y escuchar de viva voz. AMLO nunca lo hizo, sólo buscaba porras. Sin embargo, la Presidenta probó en cabeza propia lo malo que es el gobierno de la Nahle. ¿Hará algo al respecto?
qué parece haber más casos de autismo hoy en día?
DE PRONTO, el autismo dejó de ser algo lejano. Ya no es raro escuchar que un amigo, un vecino o un familiar cercano tiene un hijo dentro del espectro. Entonces surgen las preguntas inevitables: ¿por qué hay tantos casos?, ¿qué lo provoca?, ¿estamos haciendo algo diferente como sociedad o simplemente ahora sabemos más?
Antes de buscar respuestas, vale la pena entender de qué hablamos… El autismo, conocido científicamente como Trastorno del Espectro Autista (TEA) según el National Institute of Mental Health de Estados Unidos, agrupa condiciones neurológicas y del desarrollo que afectan la comunicación, el aprendizaje y la interacción social. Aunque puede diagnosticarse a cualquier edad, se considera un “trastorno del desarrollo” porque las señales suelen aparecer desde los primeros años de vida, incluso desde el vientre materno. Lo interesante -y desconcertante- es que muchos adultos descubren tarde que también están dentro del espectro. Surge entonces una duda esencial: ¿realmente está aumentando el autismo o solo estamos aprendiendo a verlo mejor?
Cada persona con autismo es única. Algunas tienen dificultades para hablar o mantener contacto visual; otras asombran con memoria prodigiosa o habilidades excepcionales. Pero todas comparten una forma distinta de procesar la realidad, una manera singular de entender la vida -ya sea por autismo o síndrome de Asperger- que invita a mirar con más empatía y asombro. Comprender el autismo es, en el fondo, aprender a ver el mundo con otros ojos. Han pasado casi 80 años desde que Leo Kanner describió el autismo infantil (1943). Su reconocimiento oficial llegó cuatro décadas después, cuando en los años setenta las investigaciones confirmaron la validez del diagnóstico y mostraron la urgencia de estudiarlo con mayor precisión.
Y entonces, la gran pregunta: ¿qué factores influyen en su desarrollo?
El autismo no aparece por arte de magia. Detrás de cada diagnóstico hay una historia biológica y ambiental que comienza antes del nacimiento. La contaminación del aire durante el embarazo, ciertos colorantes alimentarios, la obesidad o diabetes materna, los partos difíciles, la prematuridad o la falta de oxígeno al nacer pueden dejar huellas silenciosas en el cerebro. Las zonas más afectadas -el cerebelo, la corteza prefrontal, la amígdala, los ganglios basales y el hipocampo- regulan funciones esenciales como la emoción, el pensamiento, la empatía y la memoria. Incluso el timerosal, un conservante que generó polémica en los años 80 y 90, fue acusado de causar autismo. Sin embargo, estudios como el de García Fernández et al. (2013) en SciELO y el informe de Autism Speaks (2014) demostraron que no existe relación alguna. Aun así, el temor entre padres persiste. Según el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR, CDC, 2023), el autismo se identifica en 1 de cada 36 niños de 8 años (2.8%), con mayores porcentajes entre asiáticos o nativos de las islas del Pacífico (3.3%), hispanos (3.2%) y niños negros (2.9%), frente a niños blancos (2.4%), lo que incrementó un 9% más que el 2018. En México, aún no se cuentan con datos claros o actualizados. Lo preocupante es que varios de estos factores de riesgo siguen en aumento. La obesidad y la diabetes en jóvenes se disparan como nunca antes, y cada nuevo caso de autismo nos lanza un mensaje urgente: informarnos, prevenir y proteger la salud de las próximas generaciones no es opcional. Porque más allá de las estadísticas, cada diagnóstico representa una vida, una historia y una oportunidad para comprender mejor la complejidad del cerebro humano y evitar de ser posible esta condición. Y quizás, al hacerlo, también aprendamos algo sobre nosotros mismos. ¿Y tú, qué opinas?
Caprichitos
www.afntijuana.info
AFN POLÍTICO
INDICADOR POLÍTICO
BENCHMARK
Leticia A. Rivera Ju UN POQUITO DE CIENCIA
Se truenan losas de concreto en la Chopo
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Dos planchas de concreto de la calle Chopo, en la colonia Granjas El Gallo, se han deslizado al punto de chocar entre sí y causar un mediano alzamiento de sus orillas, así como el resquebrajamiento de su material.
Este panorama se ha desarrollado en el último año. calculan residentes del área, quienes apuntan que al encontrarse en una loma causa molestias de paso a los coches cuyo chasis cuenta con poca altura respecto al suelo.
En el mismo sentido pronostican que el movimiento podría continuar, además de que consideran que en época de lluvias podrían filtrarse las corrientes hídricas que bajan de la calle Trinidad Rodríguez, de la colonia Francisco Villa I.
Además vuelven a señalar la falta de repavimentación de dos antigüos espacios excavados por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), sobre la calle “D”, entre la vía Chopo, y la avenida Diamante.
TIENEN AÑOS
Tales polígonos han cumplido dos años y un año, respectivamente, desde que fueron efectuados por personal de la paraestatal, con la finalidad de reparar una fuga de agua blanca, y efectuar el reemplazo de unas tomas domiciliarias.
Cabe señalar que también, en la conexión de la vía “D” y la avenida Diamante, la Cespe abrió un tercer espacio hace un mes y medio, aproximadamente, el cual también carece de nueva cobertura de concreto.
Prevén lluvias aisladas para este martes: PCM
Julio César Obregón Angulo, titular de Protección Civil Municipal informó, que conforme al sistema meteorológico en las zonas serranas se esperan temperaturas de -5 a 0 °C durante la madrugada de hoy
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Para este martes 14 de octubre se prevé lluvias aisladas en la zona urbana con temperaturas máximas de 21 grados centígrados, informó Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordi nación Municipal de Protec ción Civil.
precisó que, aunque se espera poca lluvia, se hace el llamado a la comunidad para que tome las medidas preventivas, pues los cambios bruscos de tempe
Aunque se espera poca lluvia, se hace el llamado a la comunidad para que tome las medidas preventivas
Exportan a 46 países pescados y mariscos
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La certificación de plantas procesadoras, la clasificación de aguas marinas en ambos litorales de Baja California y la sanidad e inocuidad de los procesos, favorece la exportación de productos pesqueros y acuícolas a más de 48 países, destacó la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez.
La funcionaria estatal dio la bienvenida a la décimo quinta reunión nacional de comités estatales de sanidad acuícola y pesquera con sede en Ensenada. En el encuentro, del que fue anfitrión el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California (Cesaibc), a cargo de Enrique Vázquez, García Juárez destacó la sinergia entre el sector académico, pro ductivo y científico, para fortalecer la pro ducción en ambos litorales de la entidad. mares, y hemos sabido trabajar con la academia, a través de la Universidad
Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese), para lograr la superación de este importante sector”, indicó.
SANIDAD ACUÍCOLA
Recordó que a partir de la creación del Cesaibc, en 2006, se han consolidado las acciones en materia de sanidad, especialmente en el cultivo de moluscos como el mejillón y el ostión, así como de peces como el atún aleta azul y trucha, entre otras 10 especies, con importantes ventajas de competitividad a nivel internacional.
Reconoció la capacidad y el profesionalismo del personal que labora en este organismo, que ha contribuido de manera importante con los procesos de clasificación de cuerpos de agua.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Por aproximadamente un mes se ha desarrollado un tiradero de agua blanca en la colonia Hidalgo, del cual, habitantes del polígono aseguran que ha sido ignorado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), pese a haber sido reportado desde su inicio.
El desperdicio se origina en la avenida Jaime Nunó Roca, poco antes de llegar a la calle Sexta, sobre la
Indicó que en cinco décadas acuacul tura se ha posicionado en Baja California como una actividad altamente rentable, tos de familias en los litorales del Océano
superficie de rodamiento del sentido de circulación oriente -poniente, y se dispersa por más de 800 metros por diversas calles del área.
Desde el punto donde inicia el escurrimiento se ha desprendido parte de la carpeta asfáltica, lo cual, consideran los reportantes, podría ocasionar mayores daños al pavimento o, en el peor de los casos, un socavón.
FRANJA TERROSA Por otra parte, automo-
vilistas que diariamente transitan por la avenida Ruiz, señalan que por casi dos meses ha permanecido sin cobertura una franja transversal, justo en la intersección de la calle Treceava. Esta zanja, acusan que ha perdido parte de su relleno terroso y causa congestionamiento vial en las horas de mayor movilidad poblacional, pues la mayor parte de los conductores se ven obligados a reducir su marcha para pasar con cuidado sobre ella.
El concreto de la calle ya está tronado y levantado.
Orlando Cobián/El Vigía
La reunión nacional
Cortesía
En las zonas serranas
Confirma Inegi alza de costos
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En septiembre de 2025, un aumento anual de 4.7 por ciento en el ámbito rural y 3.6 por ciento en el rural tuvo el costo de los productos considerados en la canasta alimentaria en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con la actualización de las Líneas de Pobreza (LP), el organismo público federal expuso que la inflación general anual del noveno mes de este año fue de 3.8 por ciento, lo que representó una disminución de 0.8 de punto porcentual respecto a septiembre de 2024 (4.6 por ciento).
La inflación de septiembre de 2025 es igual a la del mismo mes de 2007, que fue de 3.8 por ciento. Por su parte, la inflación general mensual de septiembre de 2025 (0.2 por ciento) aumentó en 0.1 de punto porcentual respecto al mes anterior. Señaló que lo anterior contrasta con lo observado desde enero a julio de 2025, periodo en el que no había presentado cambios (0.3 por ciento) con respecto a la inflación general mensual en México.
POBREZA EXTREMA
En el rubro de los cambios porcentuales anuales de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referentes a la canasta alimentaria, en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras que, en el caso del urbano, la superó.
Respecto a septiembre de 2024, la variación en las LPEI disminuyó 0.2 de punto porcentual en el ámbito rural y aumentó 0.2 de punto porcentual en el urbano (estas fueron de 3.8 y 4.5 por ciento, respectivamente).
ALIMENTOS Y BEBIDAS FUERA DEL HOGAR
Los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque), fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.
El rubro de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano; el rubro de bistec de res (de cualquier parte que se saque), presentó mayor incidencia en el ámbito rural.
Tendrán Issstecali policías de Tecate
Un total de 198 agentes de ese municipio y sus familias contarán con servicios médicos de calidad, sumándose a los casi 5 mil elementos beneficiados en toda la entidad
REDACCIÓN/EL VIGÍA Tecate, B. C.
Como parte de los esfuerzos para ofrecer mejores condiciones laborales a quienes salvaguardan la paz en la entidad, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la entrega de credenciales de afiliación, para que elementos de seguridad municipales reciban los servicios de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado (Issstecali).
Durante la ceremonia realizada en coordinación con el Issstecali y el Ayuntamiento de Tecate a cargo del alcalde Román Cota Muñoz a fin de otorgar prestaciones de salud a policías municipales, la mandataria reafirmó su compromiso con el bienestar de quienes protegen a la ciudadanía.
“Desde el inicio trabajamos para hacerle justicia a quienes nos cuidan. Ese fue uno de nuestros principales propósitos, tenderle la mano a quienes nunca dudan en tendernos la mano. Cambiar la lógica de tenerle miedo al policía por la lógica de sentirnos seguros con los policías”, expresó.
TRANQUILIDAD Y CERTEZA
Precisó que por medio de esta acción, 198 policías de Tecate y sus familias contarán
con servicios estatales de salud, lo que les brindará tranquilidad y la certeza de recibir una atención digna.
“Esto es un acto de justicia para todas y para todos ustedes. Les agradecemos por su sacrificio a ustedes, y sus familias, porque ser familiar de alguien que se dedica a la seguridad es más difícil que ser policía”, externó Avila Olmeda.
Al igual, recordó que estas acciones forman parte del proceso que se ha llevado a cabo para abatir distintas carencias y problemas financieros que vivía el Estado, cuya calificación crediticia ha mejorado significativamente, lo que se refleja en una mayor inversión en salud, programas sociales y me-
jores condiciones para maestros y policías.
Por su parte, el director general del Issstecali, Luis Gilberto Gallego Cortéz agregó que las políticas impulsadas por la mandataria estatal, permiten que actualmente reciban servicios de salud mil 812 elementos de la Fiscalía General del Estado, 924 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mil 262 de la Comisión del Sistema Estatal Penitenciario, 81 municipales de Playas de Rosarito y mil 746 de Tijuana. “Hoy se materializan servicios médicos de calidad para ustedes y sus familias. Ustedes que son nuestros protectores y para quienes lo menos que podemos hacer es darles estas prestaciones”, concluyó.
Cortesía
Los agentes municipales ya cuentan con servicio médico de Issstecali y con ello sus familias ya tendrán certeza para la atención gratuita y de calidad.
14 de octubre de 2025
Desde 1985
40 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Periodismo con la gente
DOBLETES RUMBO AL TÍTULO
SONIDO BAJA JR Y EXTINGUIDORES DEL NORTE DIERON PASOS FIRMES HACIA EL CAMPEONATO AL TOMAR VENTAJA EN SUS RESPECTIVAS SERIES DEL TORNEO OFICIAL 2025 DE LA LIGA MUNICIPAL DE SOFTBOL FEMENIL DE ENSENADA
SWIFT REVELA SU ERA MÁS ÍNTIMA
LA CANTANTE ESTRENARÁ EN DISNEY+ UNA DOCUSERIE DE SEIS EPISODIOS QUE MOSTRARÁ LOS MOMENTOS MÁS PERSONALES DETRÁS DE “THE ERAS TOUR”, JUNTO CON UNA VERSIÓN EXTENDIDA DE SU EXITOSA PELÍCULA DE CONCIERTO
Recortarían 24.2 mmdd a jornaleros migrantes
Estados Unidos aplicaría un recorte millonario a salarios de jornaleros agrícolas legales, en beneficio de empleadores
AGENCIA REFORMA Monterrey, NL
Una regla que entró en vigor de manera provisional en Estados Unidos arrebataría a los jornaleros migrantes legales hasta 24.2 miles de millones de dólares durante los próximos diez años, cantidad que se ahorrarían en salarios los dueños de ranchos y granjas en ese país, según cálculos del Departamento de Trabajo. En promedio, cada trabajador agrícola con visa H-2A dejaría de recibir 5 mil 513 dólares por año, lo que resultaría para los empleadores, en conjunto, en un ahorro anual aproximado de 2.4 miles de millones de dólares por una década. La dependencia estadounidense que encabeza Lori Chávez-DeRe-
Cada trabajador agrícola con visa H-2A dejaría de recibir 5 mil 513 dólares por año.
mer proyecta convertir ese progra ma de visados en una opción más económica frente a la mano de obra indocumentada, lo que, reconoció, perjudicaría también a los inmigrantes ilegales que se desempeñan en el campo estadounidense.
ACUSAN INFLACIÓN DE SALARIOS
La medida, conocida como Regla Final Provisional, fue publicada el pasado 2 de octubre en el Registro Federal de Estados Unidos, en medio de acusaciones de productores y legisladores sobre que el expresidente demócrata Joe Biden aprobó reglas que inflaron injustamente los salarios de los jornaleros foráneos.
Posterior a su publicación y entra da en vigor de forma provisional, el Gobierno estadounidense recibirá comentarios sobre la regla hasta el 1 de diciembre, para después publicar una regla definitiva.
Sin embargo, la Administración Trump reconoció que padece un déficit de mano de obra en el campo ante las deportaciones masivas de indocumentados, en su mayoría, mexicanos.
“Los empleadores del sector agrícola enfrentan una crisis de fuerza laboral, impulsada por la pérdida cada vez más acelerada de la fuerza laboral ilegal móvil”, se lee en la regla.
Este martes se espera que exfuncionarios despedidos en las últimas semanas por el Ayuntamiento se manifiesten de manera pacífica durante el primer informe de la presidenta municipal, Miriam Cano.
Al menos 20 exempleados, que no han recibido su pago desde hace más de 15 días, anunciaron que acudirán a las instalaciones de la Universidad Intercultural de Baja California para exigir sus remuneraciones.
Señalaron que, ante la falta de compromiso de las autoridades municipales para cumplir con los pagos que marca la ley, prefieren presentarse en el informe para hacer visible su situación.
“Nos han estado ignorando desde hace al menos tres semanas; no quieren pagarnos nuestra catorcena, ni la quincena en algunos casos. Pedimos información en Oficialía Mayor y nos la niegan. Por eso mañana nos manifestaremos ahí”, comentó uno de los exempleados.
EXIGENCIA DIRECTA
Los afectados explicaron que consideran inevitable acudir al informe de gobierno y exigir directamente a la presidenta municipal que se realicen los pagos pendientes conforme a la ley.
Desde el inicio del despido masivo de personal, las autoridades municipales no han informado sobre los motivos de los despidos ni sobre la fecha en que se efectuarán los pagos correspondientes, señalaron.
Agencia Reforma
Matan a varón y hieren de bala a otro
Dos hombres fueron atacados a balazos la noche del domingo mientras in gerían bebidas alcohólicas en una imprenta de la colonia Jardín; uno de ellos falleció y el otro resultó herido. El hombre que perdió la vida fue identificado como Francisco “N”, de 33 años, quien contaba con una orden de aprehensión activa en Mexicali por homicidio; la segunda víctima, David “N”, también de 33 años, presentó una lesión leve. MARTES 14 de octubre de 2025 www.elvigia.net
Vuelca
vehículo en Valle Dorado
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Resultado de conducir de manera peligrosa y temeraria, un automovilista perdió el control de su unidad ayer y terminó volteado sobre calles del fraccionamiento Valle Dorado, por fortuna resultó ileso. Los paramédicos brindaron los primeros auxilios a la persona, quien sufrió golpes y lesiones leves que no ponían en riesgo la vida y no requerían atención especializada en nosocomio.
La volcadura ocurrió poco antes de las 13:33 horas del lunes, sobre Paseo de las Flores y bulevar Estancia, de dicho fraccionamiento.
El vehículo implicado es una vagoneta marca Hyundai guinda, 2009, sin placas de circulación a la vista, la cual paró la marcha con las ruedas hacia arriba, con costosos daños materiales en parte frontal, área de motor, parabrisas delantero y techo.
PERDIÓ CONTROL
Oficiales de Tránsito determinaron que el automovilista perdió el control de su carro porque conducía peligrosa y temerariamente sobre dicho paseo.
Por estos factores, la vagoneta se impactó de frente contra un talud de tierra del cerro aledaño, se volteó sobre su costado derecho para quedar en la posición final.
Cortesía
Arden casa y camioneta en Maestros y Geranios
Incendios ocurridos por separado en la ciudad dejaron únicamente daños materiales en vivienda y vehículo, sin reportes de personas lesionadas
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Únicamente costosos daños materiales en casa y carro, sin personas lesionadas, causaron dos siniestros registrados ayer por separado en la zona urbana del puerto. El domicilio construido de madera, asentado en las calles Gregorio Torres Quintero, entre Tercera y Cuarta de la colonia Maestros, resultó con fuertes averías por fuego en su estructura.
nutos de ayer, sobre bulevar Geranios, a la altura de la colonia Lomas de la Presa, ardió en llamas una camioneta, luego de trozar un poste de madera de la Comisión Federal de Electricidad que sostenía cableado.
golpes que no requirieron
Bomberos de las estaciones
Valle Dorado y Zona Norte respondieron a la emergencia, minutos después lograron controlar el fuego y evitar su propagación a las viviendas aledañas.
Apagafuego de la estación Zona Norte recibieron despacho de la central de emergencias, después sofocaron el fuego con chorros de agua, El reporte de la Dirección de Bomberos Ensenada no refiere personas lesionadas en los siniestros, sólo daños materiales.
Las autoridades exhortaron a la población para revi-
sar instalaciones eléctricas, tuberías de gas de sus domicilios, también los sistemas
eléctricos y de combustible de sus vehículos para prevenir futuros incidentes.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
Se incendió un domicilio ubicado en las calles Gregorio Torres Quintero, entre Tercera y Cuarta.
Cortesía
El vehículo impactó y trozó un poste de madera.
Hallan cadáver semienterrado en colonia de TJ
AFN
Tijuana, B. C.
El hallazgo de un cadáver aparentemente semienterrado se registró la mañana del lunes 13 de octubre en un terreno de la colonia Mariano Matamoros, Tijuana.
Autoridades municipales recibieron el reporte poco antes de las 08:00 horas; se trasladaron al sitio señalado, un camino de terracería en la calle Lomas de Santa María, donde se localizó un hoyo en la tierra detrás de una construcción de madera.
SOBRESALÍA PIE
En el lugar sobresalía un pie humano, lo que evidenció la posible presencia de un cuerpo enterrado, se dio a conocer.
Autoridades acordonaron el área y notificar a las autoridades ministeriales para el levantamiento del cuerpo y el inicio de las investigaciones correspondientes.
Vecinos del lugar señalaron que la vivienda improvisada era habitada por un hombre al que conocían únicamente por un apodo.
Cae Manuel por no pagar pensión de hijo desde 2020
El acusado permanecerá en prisión preventiva mientras la justicia evalúa su presunto incumplimiento de obligaciones alimenticias
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Recluido en prisión, res ponderá a la justicia el hombre que incumplió con sus obligaciones legales hacia su hijo.
En audiencia penal, la Fiscalía Regional de Ensenada formuló acusación contra Manuel “N” por su presunto incumplimien to a las obligaciones de asisten cia familiar, derivado de la de nuncia interpuesta por la parte afectada.
El cadáver estaba en un terreno de la
Según la carpeta de investiga ción, desde septiembre del año 2020, el imputado no ha pro porcionado los alimentos co rrespondientes a su hijo, con lo que incumplió con sus respon
Desde septiembre de 2020 Manuel “N” dejó de pagar la pensión alimenticia de su hijo.
Arrestan a jovencito de 16 años por robo violento a chofer de app
ESQUINA 32
Tijuana, B. C.
Agentes de la Policía Municipal de Tijuana detuvieron a un joven de 16 años que asaltó a un conductor de plataforma de transporte “In-Drive”, en el fraccionamiento Natura. Según la información proporcionada por la víctima, brindó un servicio de transporte, y al
abordar el vehículo un usuario de la citada plataforma fue sorprendido de manera violenta con un arma.
ENTREGÓ CARTERA
El agresor le exigió entregar su cartera, y por miedo a resultar lesionado, la víctima accedió, y el responsable huyó a pie.
Al observar la patrulla, el afectado propor-
cionó las características del implicado, lo que permitió a los agentes implementar un operativo de búsqueda, logrando interceptarlo cuadras adelante.
El detenido, identificado como Daniel Alexander de 16 años, fue asegurado con un artefacto bélico tipo pistola de plástico y la cartera de la víctima, y posteriormente puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Mariano Matamoros.
Cortesía
Cortesía
Caen 31 personas e infraccionan a 51 en alcoholímetros
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un total de 31 personas detenidas, 51 infracciones levantadas, 31 vehículos remolcados y 21 licencias retenidas como garantía fue el resultado del operativo de alcoholemia realizado el pasado fin de semana.
Martín Silva, subdirector operativo de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los operativos se llevaron a cabo en las delegaciones de Vicente Guerrero y San Quintín.
Explicó que todas las personas que no aprobaron las pruebas de alcoholemia fueron trasladadas a la Delegación de la Policía Municipal, donde quedaron internadas en las celdas preventivas por la falta cometida.
El mando policiaco destacó que gracias a estas acciones se ha evitado que conductores circulen bajo los efectos del alcohol y provoquen accidentes con consecuencias fatales.
BUSCAN PREVENIR ACCIDENTES
Silva añadió que este tipo de operativos continuarán realizándose en las delegaciones de la zona central del municipio, con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
“No habrá ningún tipo de tolerancia para quienes conduzcan en estado de ebriedad o lleven a personas consumiendo alcohol en el vehículo. Serán turnados ante el juez y sus unidades remolcadas”, advirtió.
Finalmente, el subdirector reiteró el compromiso de la corporación con la seguridad de los residentes e invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita al número de emergencias 911.
Cortesía
Busca FGE en San Quintín a Elia López y Jorge Alberto
Autoridades piden apoyo ciudadano para ubicar a una adulta mayor y un hombre desaparecidos en ejido Nuevo MXL y fraccionamiento
San
Quintín
JORGE
PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una alerta para localizar a Jorge Alberto Espíritu Santiago, de 38 años, desaparecido desde el 22 de septiembre en el fraccionamiento San Quintín. Hasta el momento, no se tiene información sobre su paradero.
Como media filiación, se informó que mide 1.58 metros, pesa aproximadamente 55 kilogramos, es de complexión delgada, tez morena, cabello corto y lacio, cejas pobladas, nariz ancha, labios gruesos y boca grande.
Cualquier información que ayude a localizarlo puede proporcionarse al número de la Fiscalía (646) 152-25-00, extensiones 2559 y 2560, al número de emergencias 911, o mediante denuncia anónima al 089.
TAMBIÉN A ADULTA MAYOR
La FGE también solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a Elia López Pérez, de 77 años.
De acuerdo con la denuncia presentada, la mujer fue vista por última vez en 2023, en un establecimiento Oxxo del ejido Nuevo Mexicali, municipio de San Quintín. Sin embargo, la última comunicación telefónica con ella ocurrió en abril de 2025, desconociéndose su ubicación desde entonces.
Elia mide 1.65 metros, pesa 70 kilogramos, es de complexión regular, tez blanca, cabello cano, cejas escasas, nariz pequeña y labios delgados.
Cualquier información sobre su para- No Localizadas, Zona Ensenada, al telé- 089.
Guerrero
Cortesía
Elia López Pérez, de 77 años.
Jorge Alberto Espíritu Santiago, de 38 años.
Exigen nombrar nuevo tesorero en Ayuntamiento
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
El Ayuntamiento de San Quintín cumple más de siete semanas sin tesorero, situación que ha generado inconformidad entre los regidores de oposición, quienes exigieron el nombramiento inmediato de un titular para la dependencia.
Los ediles Ashley Casillas Gómez, Jesús Martínez Romero, Gabriel Soria Cuevas y Enrique Ramos Romero solicitaron a la presidenta municipal Miriam Cano que presente una propuesta formal para cubrir la vacante, convoque a sesión de Cabildo y se someta a votación.
En un oficio entregado el 13 de octubre, los regidores pidieron que la alcaldesa presente una o varias propuestas para ocupar el cargo, a fin de ser votadas conforme a la ley.
“Legalmente, el tesorero debió ser sustituido siete días después de que el anterior dejó el cargo; sin embargo, seguir las reglas no ha sido la constante en este Ayuntamiento que encabeza la presidenta municipal”, expresaron los ediles.
URGEN SESIÓN EXTRAODINARIA
Agregaron que solicitan de manera respetuosa y urgente a la presidenta y a los regidores de Morena, quienes son mayoría, que convoquen a una sesión extraordinaria para resolver este problema, que consideran grave para la operatividad del gobierno municipal.
Los regidores señalaron que, pese a haber enviado el oficio hace varios días, no han recibido respuesta por parte de la autoridad municipal.
Archivo
Vuelven profes a cerrar el Centro de Gobierno
Docentes del SETE bloquearon parcialmente el edificio estatal en reclamo por sueldos y compromisos
incumplidos
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Nuevamente, maestros pertenecientes al Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE) cerraron una de las puertas del Centro de Gobierno en protesta por el incumplimiento de las autoridades estatales a sus demandas laborales.
Los docentes aseguran que las autoridades incumplieron por cuarta ocasión.
DOCUMENTO PENDIENTE
Además, mencionó que aún
Ignacio Sereno, coordinador del SETE en San Quintín, informó que, tras el incumplimiento de los compromisos por cuarta ocasión, el gremio decidió realizar un cierre parcial del inmueble, limitando el acceso únicamente por una puerta. Explicó que de los siete maestros que exigían el pago de su salario, solo cuatro recibieron el depósito, aunque a uno de ellos únicamente se le cubrió un semestre. Los tres docentes restantes siguen sin recibir su remuneración.
falta la entrega de un documento pendiente correspondiente a otro maestro, motivo por el cual mantendrán el cierre parcial mientras esperan llegar a un acuerdo que garantice el pago total a los afectados.
“Hoy cerramos la puerta frontal porque nos dijeron que existe la posibilidad de llegar a un acuerdo; pero si no se cum-
Aseguran agentes en retiro no haber sido atendidos sobre reducción de prima
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Agentes en retiro de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana de San Quintín acudieron ayer lunes a una cita con la oficial mayor, Brenda Sepúlveda, pero la funcionaria no se presentó a laborar.
Salvador Gaytán, agente en retiro, informó que acudieron por la mañana a las oficinas de Oficialía Mayor para conocer el motivo
por el cual se les aplicó un descuento en su prima vacacional.
Relató que, al llegar, fueron atendidos por la secretaria del área, a quien solicitaron una audiencia con la titular. Sin embargo, les informaron que la funcionaria no había acudido a trabajar ese día.
Los afectados añadieron que también buscaron a la encargada de Recursos Humanos, pero se les indicó que tampoco se encontraba en las oficinas, por lo que nadie
ple, cerraremos todas las puertas y permaneceremos aquí hasta que paguen”, advirtió Sereno.
El coordinador del SETE adelantó que, de no concretarse una solución, este martes podrían cerrar por completo el Centro de Gobierno hasta que las autoridades estatales cumplan con los pagos pendientes.
pudo atender sus dudas ni peticiones.
SE INCONFORMARÁN
Los agentes en retiro, quienes denunciaron un descuento de más de 3 mil 500 pesos en su prima vacacional, anunciaron que este martes se manifestarán afuera del evento donde la presidenta municipal Miriam Cano rendirá su informe en la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC).
“Nos quieren ignorar y no atendernos; por eso estaremos en el informe de la presidenta municipal para exigir lo que por ley nos corresponde: nuestro retiro y el pago completo de la prima vacacional”, advirtió Gaytán.
Jorge Perzabal / El Valle
Lanza SpaceX cohete más grande en vuelo de prueba
Estados Unidos
SpaceX lanzó el lunes su enorme cohete Starship en un vuelo de prueba exitoso, completando una trayectoria que simuló colocar satélites ficticios, como en la prueba anterior. Starship, el cohete más grande y poderoso jamás construido, despegó desde el extremo sur de Texas y realizó una entrada controlada en el Golfo de México tras separarse de su propulsor. La nave rozó el espacio antes de descender sobre el océano Índico; esta vez no se recuperó ningún componente.
“Hey, bienvenido de nuevo a la Tierra, Starship. Qué día”, celebró Dan Huot de SpaceX mientras los empleados aplaudían.
MISIONES A MARTE
Fue el undécimo vuelo de prueba a escala completa de Starship, diseñado por Elon Musk para futuras misiones a Marte. Sin embargo, la NASA lo necesita antes para transportar astronautas entre la órbita lunar y la superficie de la Luna, como parte de sus planes antes de 2030.
A diferencia de lanzamientos previos, Musk salió al aire libre a observar el despegue, describiéndolo como “mucho más visceral”. Esta misión incorporó maniobras adicionales, sobre todo durante el ingreso sobre el océano Índico, como práctica para aterrizajes futuros en el sitio de lanzamiento.
Starship transportó hasta ocho satélites ficticios que simulan ser los Starlinks de SpaceX. El vuelo partió de Starbase, cerca de la frontera con México, y duró poco más de una hora.
Sean Duffy, administrador interino de la NASA, elogió los avances: “Otro paso importante en dirección a colocar estadounidenses en el polo sur de la Luna”.
SpaceX continúa adaptando sus sitios de lanzamiento en Cabo Cañaveral para los Starships y los cohetes Falcon, que llevan astronautas y suministros a la Estación Espacial Internacional.
Inicia tregua en Gaza 67 mil muertos después
Hamas liberó a últimos rehenes israelíes vivos en virtud de un acuerdo de alto al fuego e Israel envió a casa autobuses cargados de detenidos palestinos, mientras
Trump declaró el fin de una guerra de dos años
AP | AGENCIA REFORMA Egipto
El presidente egipcio, Abdel Fatá
El Sisi, afirmó el lunes en una cumbre internacional que la propuesta de paz en Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, representa la “última oportunidad” para resolver el conflicto y reiteró su apoyo a una solución de dos Estados, subrayando el derecho de los palestinos a un Estado independiente.
La reunión, realizada en la ciudad turística de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, buscó consolidar el alto el fuego en Gaza, poner fin a la guerra entre Israel y Hamás y establecer una visión de largo plazo para la gobernanza y reconstrucción del territorio palestino.
El plan de Trump contempla la posibilidad de un Estado palestino, pero solo tras un prolongado período de transición en Gaza y reformas por parte de la Autoridad Palestina. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se ha opuesto a la independencia palestina. Durante la cumbre, Trump no mencionó explícitamente una solución de dos Estados, pero instó a los líderes a dejar atrás “viejas disputas y odios amargos”.
Israel y Hamás fueron presionados por Estados Unidos, países árabes y Turquía para cumplir la primera fase del acuerdo de alto el fuego negociado
El presidente estadounidense Donald Trump saluda al presidente palestino Mahmud Abás durante una cumbre para apoyar el fin de la guerra.
la cumbre, Trump, El Sisi, el emir de Qatar y el presidente turco firmaron un documento que, según Trump, detalla “muchas reglas y regulaciones”. El contenido no se compartió públicamente, pero marcó un paso formal hacia la implementación del alto el fuego.
La cumbre coincidió con la liberación de los 20 rehenes israelíes restantes por Hamás y el inicio de la liberación de cientos de palestinos por parte de Israel, pasos cruciales bajo el alto el fuego. Sin embargo, persisten grandes incertidumbres sobre el futuro, lo que aumenta el riesgo de un regreso al conflicto.
Más de 20 líderes mundiales asistieron, incluidos el rey Abdalá de Jordania, el presidente francés y el primer ministro británico. Turquía lideró esfuerzos diplomáticos para evitar la participación de Netanyahu, quien finalmente no asistió, citando una festividad judía.
El Sisi destacó que la cumbre buscaba “poner fin a la guerra” en Gaza e “inaugurar una nueva página de paz y estabilidad regional” según la visión de Trump. La reunión fue breve y mayormente ceremonial; los líderes se alinearon para fotos con Trump, quien saludó con sonrisas y pulgares arriba.
El ministro egipcio de Exteriores, Badr Abdelatty, señaló que el éxito del plan de Trump dependerá de su compromiso continuo, incluida la presión sobre las partes y el despliegue de fuerzas internacionales de mantenimiento de la paz. Según la primera fase, las tropas israelíes se retiraron de algunas áreas de Gaza, permitiendo que miles de palestinos regresaran a sus hogares y facilitando el ingreso de ayuda humanitaria retenida durante meses.
La fase siguiente enfrentará desafíos críticos: el desarme de Hamás, la creación de un gobierno posguerra y la supervisión de la retirada israelí. Hamás no participará en la administración transitoria, que estará a cargo de un comité de 15 tecnócratas palestinos, supervisado por Israel y por la “Junta de Paz” propuesta por Trump.
La reconstrucción de Gaza requerirá 53 mil millones de dólares, según estimaciones del Banco Mundial y Egipto, que planea una conferencia de recuperación en noviembre. Jordania y Egipto capacitarán a la nueva fuerza de seguridad palestina, mientras que Reino Unido, Alemania y otros socios contribuirán a la reconstrucción y asistencia humanitaria.
Irán, aliado de Hamás, no asistió.
Sigue China sin ceder y exige a EU retirar amenaza de aranceles
AP Bangkok
China se mantuvo firme el lunes en su disputa comercial con Estados Unidos, exigiendo al presidente Donald Trump que retire su última amenaza de un arancel del 100 por ciento sobre las importaciones chinas y otras medidas de control de exportaciones anunciadas durante el fin de semana.
La escalada más reciente se produjo luego de que China impusiera el jueves restricciones más estrictas sobre las tierras raras, un recurso vital en la industria electrónica. Trump calificó la medida como “inesperada” y amenazó con represalias económicas, aunque en declaraciones recientes mostró un tono algo más conciliador, afirmando en su publicación de Truth Social: “¡Estados Unidos quiere ayudar a China, no dañarla!”
El Ministerio de Comercio de China señaló que Estados Unidos estaba “dañando gravemente el ambiente de las negociaciones comerciales”. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, advirtió: “Si Estados Unidos insiste en seguir su propio camino, China tomará medidas resueltas para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.
IMPACTO POR GUERRA COMERCIAL
La guerra comercial entre ambos países ha incluido restricciones estadounidenses sobre la importación de chips avanzados y represalias de China, como la suspensión de compras de soja estadounidense y tarifas recíprocas en puertos.
Los indicadores económicos muestran un impacto creciente: según datos comerciales chinos publicados el lunes, las exportaciones a Estados Unidos han caído seis meses consecutivos, con una disminución del 27 por ciento en septiembre respecto al año anterior.
Honra la innovación Nobel de Economía
Tres expertos fueron reconocidos por analizar cómo nuevas ideas y tecnologías generan crecimiento y cambios en negocios
AP Estocolmo
Tres investigadores que analizaron el proceso de innovación empresarial fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía por explicar cómo los nuevos productos e invenciones fomentan el crecimiento económico y el bienestar humano, incluso cuando desplazan a empresas más antiguas.
El trabajo de estos expertos ayudó a comprender cómo las ideas y la tecnología triunfan al interrumpir estructuras existentes, desde la revolución industrial de los ferrocarriles hasta el comercio electrónico que ha cambiado el panorama minorista contemporáneo.
El premio fue compartido por Joel Mokyr, de 79 años, de la Universidad Northwestern; Philippe Aghion, de 69 años, del Collège de France y la London School of Economics; y Peter Howitt, nacido en Canadá y de 79 años, de la Universidad de Brown.
LOGRAN EXPLICAR CONCEPTO
A los galardonados se les atribuye haber explicado y cuantificado la “destrucción creativa”, concepto económico que describe cómo las innovaciones reemplazan tecnologías y negocios antiguos. El término fue popularizado por Joseph Schumpeter en su libro de 1942 Capitalismo, Socialismo y Democracia, donde lo describió como “el hecho esencial del capitalismo”.
El Comité Nobel destacó que Mokyr “demostró que para que las innovaciones ocurran de forma continua, no basta con saber que algo funciona; también necesitamos explicaciones científicas de por qué”. Por su parte, Aghion y Howitt
desarrollaron un modelo matemático que analizó los mecanismos del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa, incorporando elementos ausentes en estudios previos.
Ejemplos incluyen el comercio electrónico desplazando tiendas físicas, servicios de streaming reemplazando alquiler de DVD, y la publicidad en línea afectando a los periódicos. Un ejemplo histórico es la desaparición de fabricantes de látigos ante la llegada del automóvil.
CONCENTRACIÓN AFECTA
El modelo de Howitt y Aghion demostró que mercados dominados por pocas empresas dificultan la innovación y el crecimiento, situación relevante en sectores como telecomunicaciones, redes sociales y aerolíneas. Resaltaron además la importancia de apoyar a trabajadores desplazados y facilitar su movilidad laboral y social.
Mokyr, reconocido por su optimismo tecnológico, refutó la visión de que innovaciones como teléfonos inteligentes o internet tengan un impacto económico menor que desarrollos anteriores. Señaló que servicios baratos o gratuitos,
como Spotify, ofrecen enormes beneficios difíciles de medir, comparando la experiencia con su época de estudiante gastando en vinilos y CDs. El Comité Nobel subrayó que durante gran parte de la historia humana, el estancamiento económico fue la norma; el crecimiento sostenido surgió a partir de la Revolución Industrial. Fomentar la innovación sigue siendo crítico, especialmente en Europa, donde expertos como Philippe Aghion alertan sobre la brecha de productividad frente a Estados Unidos y China y la necesidad de capital de riesgo para convertir ideas en negocios viables.
Mokyr expresó su sorpresa por el premio: “No tenía idea de que algo así iba a suceder”, comentó. Añadió que, a sus casi 80 años, no tiene planes de retirarse y que continuar investigando es “el tipo de trabajo con el que soñé toda mi vida”. La mitad del premio, equivalente a 11 millones de coronas suecas (casi 1,2 millones de dólares), corresponde a Mokyr, y la otra mitad se reparte entre Aghion y Howitt. Los ganadores también recibieron una medalla de oro y un diploma.
Trump amenazó recientemente a China con un 100% de aranceles.
Anuncio de los tres ganadores durante una conferencia de prensa en la Academia Sueca de Ciencias de Estocolmo.
Descartan cambios en Ley de Amparo
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Al concluir las tres audiencias públicas en la Cámara de Diputados sobre la reforma a la Ley de Amparo, legisladores consideraron difícil que la iniciativa sufra modificaciones sustanciales.
El diputado morenista Leonel Godoy reconoció que su bancada busca imponer su visión en la legislación, aunque admitió que las leyes son perfectibles y que el tiempo juzgará los resultados. “Nos podemos equivocar, pero será el tiempo quien decida esto”, dijo, comparando la reforma con ajustes previos hechos por gobiernos del PRI y PAN.
Por su parte, la panista Margarita Zavala criticó que el proceso se realizó con prisas y sin profundidad. “Es una reforma de difícil punto de regreso. Es importante revisar profundamente lo que estamos haciendo”, advirtió.
Durante las audiencias, alrededor de 45 expertos —entre académicos, magistrados, constitucionalistas y abogados— presentaron sus opiniones antes de la dictaminación en comisiones. A pesar de que el ejercicio duró 12 horas, Godoy insistió en que la bancada oficialista busca materializar su perspectiva en la ley, aunque reconoció que algunas decisiones podrían ser cuestionadas en el futuro.
ELIMINACIÓN DE RETROACTIVIDAD
Tras la clausura, Julio César Moreno, presidente de la Comisión de Justicia, recordó que la minuta ya sufrió una modificación para eliminar la retroactividad, pero los legisladores podrían considerar lo expuesto en las audiencias para fortalecer o modificar reservas antes de la votación. Moreno pidió esperar la instalación de las Comisiones Unidas y el desarrollo de la discusión. Señaló que se distribuyó un dictamen preliminar entre los diputados para cumplir los cinco días reglamentarios de lectura y análisis, dando tiempo a que se evalúe con detalle antes de cualquier decisión final.
Tendrá Pemex 81% de renta petrolera
Para el próximo año, la paraestatal recibirá la mayor parte de la renta, mientras que la Federación obtendrá una mínima
participación
y la ciudadanía deberá contribuir con impuestos para sostenerla
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
PEn 2026 cada mexicano tendrá que pagar 230 pesos de sus impuestos para Pemex.
favor del Gobierno federal estará prácticamente pulverizada.
va a quedar Pemex; esto significa que el Gobierno federal se quedará con tan sólo 19 por ciento de la renta petrolera, lo cual es la menor proporción que se tenga registro.
“Además, el Gobierno federal le va a devolver a Pemex 263 mil millones de pesos a través de la Secretaría de Energía y esto va a generar que en realidad, en términos efectivos, pues no exista una renta petrolera para el Gobierno federal, va haber una pérdida neta de 31 mil millones de pesos, es decir que para el siguiente año las finanzas públicas van a estar despetrolizadas”, indicó Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público en México Evalúa.
230 POR CABEZA
ara el próximo año, Petróleos Mexicanos (Pemex) se quedará con el 81 por ciento de los ingresos petroleros estimados, mientras que la Federación tendrá sólo el 19 por ciento del monto total, la menor distribución registrada a favor del Gobierno en toda la historia, de acuerdo con México Evalúa.
De igual modo, en 2026 cada mexicano tendrá que pagar 230 pesos de sus impuestos para mantener solvente a Pemex, ya que la renta petrolera en
El Paquete Económico para 2026 estima ingresos petroleros por 1.2 billones de pesos equivalentes a 3.1 por ciento del PIB, pero con una repartición de la renta petrolera a favor de Pemex aún más grave para el próximo año, dimensionó México Evalúa en un análisis integral del Paquete Económico presentado ayer.
“La parte que consideramos más importante es el tema de los ingresos petroleros, para el siguiente año se espera una recaudación de 1.2 billones de pesos, pero tan sólo 233 mil millones le llegarán a la Federación, el resto se lo
Contrastó que mientras en años anteriores como 2008, cuando cada mexicano llegó a recibir alrededor de 17 mil 826 pesos de Pemex para financiar gasto en salud, educación y otros rubros de vital importancia para la vida económica del país, para 2026 en lugar de recibir recursos de Pemex de la renta petrolera, cada mexicano va a tener que poner 230 pesos para mantener solvente a Pemex.
“Es decir, sí estamos perdiendo esa renta petrolera, hay menos recursos para financiar derechos en salud, en educación, en seguridad, en cuidados y eso se refleja en todo el presupuesto (del próximo año)”, acotó Cano.
Arman narcobloqueos en carreteras de Chiapas
Grupos armados incendiaron decenas de autos particulares y vehículos de carga, incluidas dos pipas, para bloquear carreteras federales en las regiones Costa y Frailesca de Chiapas.
Los hechos ocurrieron en Arriaga, Jiquipilas, Ocozocoautla y Villaflores, así como en la carretera Las Choapas, que conecta con Veracruz. Testigos reportaron a hombres armados arrojando ponchallantas y atravesando vehículos en las vías, mientras videos registraron incendios y bloqueos.
SIN CLASES NI TRANSPORTE
El transporte local entre Arriaga y Jiquipilas fue suspendido, y en Cintalapa se cancelaron clases. Las autoridades señalaron que los bloqueos se produjeron durante un operativo fallido para de-
tener a Juan Manuel Valdovinos, presunto líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Jorge Luis Llaven Abarca, fiscal general de Chiapas, informó que la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía iniciaron un operativo conjunto con Sedena y Marina en las zonas afectadas y que se mantiene vigilancia permanente para garantizar la paz en la región.
Agencia Reforma
Arte, vino y gastronomía se fusionaron en una velada que celebró la creatividad y el disfrute estético en un ambiente elegante y acogedor
CONTINÚA EN PÁGINA 2
Homenaje a los sentidos
ELVIRA ROMERO, MARIO VALDEZ Y JORGE VALDEZ.
Noche de poesía
Elías Ávila Murillo presentó su más reciente libro en la Biblioteca de la Universidad Xochicalco, velada en la que compartió sus reflexiones sobre la memoria y el paso del tiempo
PÁGINAS 6 a 8
MARTES 14 de octubre de 2025 www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
JessicaVillalvazo/ElVigía
Homenaje a los sentidos
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Entre copas, imágenes expresivas y notas musicales, el Hotel Marea Vista fue el escenario de una noche inolvidable durante su tradicional cata de vinos, que en esta edición contó con la participación especial de la artista Idalya Patricia Guzmán,
quien presentó su más reciente exposición pictórica.
Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial completa, donde el arte se entrelazó con la gastronomía, el vino y la música, creando un ambiente cálido y sofisticado. La exposición de Guzmán cautivó con obras llenas de color, emoción y profundidad, que reflejan la esencia de la artista ensenadense.
GLORIA RODRÍGUEZ Y BERENICE RAMÍREZ.
MIGUEL VALDEZ, MARIAN MEDELLÍN, JOSÉ MARÍA REMES Y WENCESLAO MARTÍNEZ.
ANA MARÍA ACOSTA Y MALENA ROJAS.
SOFÍA HINOJOSA Y ALEJANDRA GUTIÉRREZ.
JessicaVillalvazo/ElVi
CHUYITA TRUJILLO Y ELVIRA ROMERO.
SARAH MELISSA ARIAS, SARAH FERNÁNDEZ Y FAVIOLA ROMERO.
RICARDO CÁRDENAS, ÁNGELA OLIVEROS Y CAROLINA LEÓN. JessicaVillalvazo/ElVigía
OCTAVIO GÓMEZ Y CECILIA MACÍAS.
YOLANDA SILVA, ANA OROZCO Y ARTURO ALOR.
MERCEDES ALATORRE, ANA GUERRA Y EUGENIO ALVARADO.
XIMENA, GUSTAVO, HORTENSIA GARCÍA E IDALYA PATRICIA GUZMÁN.
MARTES
PROPUESTA CULINARIA
Durante la velada, los chefs y enólogos anfitriones ofrecieron una exquisita propuesta culinaria que incluyó champiñones rellenos de marlín, ceviche tatemado de atún, chamorro de cerdo y un postre de mousse de mango con frutos rojos acompañado de brownie de chocolate, maridados con una cuidada selección de vinos locales.
La noche fue un homenaje a los sentidos, donde el arte y el vino se convirtieron en el mejor punto de encuentro para quienes aprecian la creatividad, la buena mesa y el placer de compartir momentos que perduran en el alma.
AMALIA MORENO Y JESÚS CHAMPION.
JessicaVillalvazo/ElVi
gía
RICHARD CADENA Y CECILIA CADENA.
NORMA OLIVIA ALONSO Y ANA M. GUTIÉRREZ.
ADRIANA GUTIÉRREZ Y DOMINIQUE ROBLES.
FAUSTINO GÓMEZ Y LAURA GUTIÉRREZ.
EDUARDO JIMÉNEZ Y CAROLINA OCHOA.
LUIS VALDOVINOS Y KARINA MORÁN.
SORAYA GUZMÁN Y LUIS ESQUIVEL.
IDALYA PATRICIA GUZMÁN PRESENTÓ EXPOSICIÓN DE PINTURA DURANTE LA CATA DE VINOS. EUGENIO ALVARADO Y LUIS ALVARADO. MARTES
ASISTENTES SE TOMARON LA FOTOGRAFÍA DEL RECUERDO CON EL AUTOR.
Noche de poesía
Elías Ávila Murillo presentó su más reciente libro en la Biblioteca de la Universidad Xochicalco, velada en la que compartió sus reflexiones sobre la memoria y el paso del tiempo
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un ambiente íntimo y lleno de sensibilidad literaria, se llevó a cabo la presentación del libro “El abismo de la nostalgia”, obra de Elías Ávila Murillo, en las instalaciones de la Biblioteca de la Universidad Xochicalco. El evento se realizó en el marco del centenario de la Academia Nacional de Historia y Geografía de la UNAM, institución de la cual el autor forma parte desde 2022.
Con música de fondo, el público escuchó en voz del propio autor una selección de sus poemas más significativos, entre
ELÍAS ÁVILA MURILLO PRESENTÓ SU LIBRO “EL ABISMO DE LA NOSTALGIA”.
ellos “La vida pasa”, “Pensamiento”, “La casa”, “Tinta sobre el papel” y “Pesadilla”, evocando emociones y reflexiones profundas sobre el paso del tiempo, la memoria y la esencia humana.
LETRAS Y EMOCIONES
Elías Ávila Murillo, de 46 años, es licenciado en Trabajo Social y en Derecho, además de contar con estudios en Teología. Con una trayectoria de más de 24 años como servidor público, se ha desempeñado como Trabajador Médico Social e instructor en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacando por su compromiso con la comunidad y su sensibilidad hacia las historias humanas que lo inspiran a escribir.
La velada fue un encuentro entre letras, emociones y gratitud, donde el autor compartió con familiares, colegas y estudiantes la pasión que da vida a sus palabras, dejando una huella más en la escena literaria local.
ISRAEL ÁVILA MURILLO, MAYRA ÁVILA Y ARIANA ÁVILA.
GERARDO ALCARAZ Y MELANY GUTIÉRREZ.
LEONARDO CRUZ Y ANGIE BECERRA.
JAVIER ESCOBAR, ELÍAS ÁVILA Y GABRIELA LECHUGA.
MARY GUTIÉRREZ Y TERESA RAMOS.
FRANCISCO DE JESÚS OLIVEROS ABSALÓN, ELÍAS ÁVILA MURILLO, JORDI ALBA ALEMÁN, MA. ANGÉLICA ECHEVERRÍA Y ROCÍO PRIETO VALDIVIA.
XIMENA PALAFOX, ARACELY MURILLO, ELÍAS ÁVILA MURILLO Y MARCO
ANTONIO MURILLO. ELIZABETH GARCÍA, MAURICIO ORTEGA Y ALFREDO DÍAZ.
Editora: Karla Padilla/ Diseñador: Rodrigo Olachea
La cantante estrenará en Disney+ una docuserie de seis episodios que mostrará los momentos más personales detrás de “The eras tour”, junto con una versión extendida de su exitosa película de concierto
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Taylor Swift anunció este lunes el lanzamiento de una miniserie documental enfocada en su gira “The Eras Tour”, la cual llegará a Disney+ en exclusiva a partir del 12 de diciembre. En “The end of an era”, que estará conformada por seis episodios, Swift revela cómo era su vida mientras completaba una de las giras más ambiciosas de la historia del pop. En un clip de la docuserie, difundido en plataformas, Swift se relaja después de un concierto; demasiado emocionada para irse a la cama, la cantante se prepara un baño y se dispone a firmar miles de vinilos y discos para sus fans.
DOBLE ESTRENO
“The end of an era” se estrenará simultáneamente con “Taylor Swift | The eras Tour | The final show”, una edición extendida de la película de su exitosa gira, la cual se pasó originalmente en cines de todo el mundo. Y es que, cuando la cinta se estrenó en plena gira, su disco “The tortured poets department” aún no salía al mercado. Swift posteriormente incorporó el álbum a su repertorio, imágenes que grabó en su última fecha, en Vancouver. “Era el fin de una era, y lo sabíamos”, escribió Swift en Instagram. “Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin. Y filmar el concierto final en su totalidad”.
La nueva película de la gira contará con la participación de Gracie Abrams, Sabrina Carpenter, Ed Sheeran, Florence Welch y más artistas, además de amigos y familiares cercanos que apoyaron a Swift durante el tour mundial. El último disco de Swift, “The life of a showgirl”, ha estado batiendo récords desde su lanzamiento el pasado 3 de octubre cuando, en menos de 24 horas, ya había vendido 2.7 millones de copias tradicionales.
Las películas estarán disponibles en la plataforma a partir del 12 de diciembre.
“Tron: Ares” lidera, pero no deslumbra
La tercera parte de la franquicia de ciencia ficción encabezó la taquilla norteamericana, aunque sus resultados económicos no alcanzaron las proyecciones
AGENCIA REFORMA
En su fin de semana de estreno, “Tron: Ares” debutó en el primer puesto de la taquilla de Estados Unidos y Canadá, pero la tercera entrega de la franquicia de ciencia ficción no cumplió con las expectativas.
El filme, protagoniza-
do por Jared Leto, Greta Lee y Jeff Bridges, recaudó 33.5 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Comscore; en México logró 36.8 millones de pesos, según Canacine, y a nivel mundial sumó 60.5 millones de dólares.
Aunque el filme, que tuvo un costo de producción de unos 150 millones de dólares, estuvo repleto de acción
La tercera parte de la saga llega 15 años después de que “Tron: Legacy”.
Feminicidios
vistos desde otra óptica
AGENCIA REFORMA
La presencia de una criatura de leyenda que asesina mujeres no siempre estuvo en la planeación de la película “Si no ardemos, cómo iluminar la noche”, pero terminó por ser parte fundamental para abordar los feminicidios en la trama.
La cinta de la directora Kim To-
y nostalgia, no fue suficiente para atraer a un gran número de espectadores en más de 4 mil cines.
“Ha sido difícil para esa franquicia consolidarse y convertirse en una megafranquicia”, dijo Paul Dergarabedian, analista de medios de Comscore.
Señaló que la película original de “Tron” de 1982 tuvo inicialmente dificultades en taquilla, pero con el tiempo se convirtió en una película de culto.
FICCIÓN RENOVADA
Dergarabedian dijo que las cifras internacionales podrían jugar un papel clave en la rentabilidad de la película.
“Aun así, lideró la taquilla. Tuvo una fecha de estreno muy acertada. Todas las miradas están puestas en una gran película de Disney, una marca enorme, conocida y con décadas de trayectoria”, dijo.
La tercera parte de la saga llega 15 años después de que “Tron: Legacy” se estrenara con 44 millones de dólares, antes de recaudar más de 400 millones de dólares a nivel mundial.
El último capítulo sigue la batalla entre dos poderosas empresas tecnológicas, Emcom y Dillinger, que se enfrentan a la misma barrera de la inteligencia artificial. Ambas pueden generar creaciones físicas mediante impresoras 3D láser, pero cada creación dura solo 29 minutos antes de convertirse en cenizas.
rres se desarrolla en plantaciones de palma en Costa Rica, donde una adolescente de 13 años se entera del riesgo que corren las mujeres.
Aquel elemento es tan real que en la locación costarricense donde filmaron, una mujer fue asesinada el año pasado, pero no por un monstruo, sino por un hombre.
“Empezamos a recordar un poco nuestras propias experiencias creciendo en Latinoamérica, donde tantas cosas se disfrazan como una historia de leyenda o como una versión suavizada o distorsionada de la realidad.
“Es una forma de transmitir
“X-Men” y “Matrix”: futuro incierto
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El futuro de las sagas fílmicas de “X-Men” y “Matrix” sigue siendo una incógnita, y ha habido algunos indicios de lo que podrían convertirse, por lo que en la Comic Con de Nueva York, algunos de sus protagonistas se reunieron para ha blar de ello en unos paneles.
Elliot Page y James McAvoy, quie nes interpretaron a Kitty Pryde y al Profesor Charles Xavier, respectiva mente, en las películas de “X-Men”, fueron consultados sobre las de claraciones del director de Marvel Studios Kevin Feige, quien dijo recientemente que habrá un nuevo elenco para esa saga al terminar “Avengers: Secret war”. Entre los actores que suenan para reemplazarlos en sus papeles estaban Colman Domingo y Bella Ramsey.
Elliot Page y James McAvoy hablaron sobre el próximo rumbo de sus icónicas sagas cinematográficas durante la Comic Con de Nueva York.
terpretando a Wolverine”, bromeó McAvoy. “Incluso la IA dirá: ‘¡No, lo consiguió! ¡No!’”, siguió.
“SIN ‘MATRIX’ NO HAY MCU”
“No sigo mucho los rumores, pero suenan fantásticos. Sería muy emocionante ver a gente hacer una versión de una nueva versión de ‘X-Men’”, respondió Page al moderador Josh Horowitz.
McAvoy también expresó su apoyo, especialmente ante la idea de que Domingo tome las riendas como fundador telepático de La Escuela de Xavier para Jóvenes Superdotados.
En lo que también coincidieron era que sólo había una persona para interpretar a Wolverine: Hugh Jackman.
“Iba a decir que, dentro de diez años, probablemente dentro de diez minutos, cuando la IA haya tomado el control y haya interpretado todos los papeles, y ya no haya actores, (Jackman) seguirá in-
La directora Kim Torres compartió que el filme “Si no ardemos, cómo iluminar la noche” se desarrolla en plantaciones de palma en Costa Rica.
cierto conocimiento, especialmente a las infancias, sin hablar de manera tan cruda de lo que
realmente sucede. Pero en el fondo de todo eso es un cubrimiento de la violencia porque no se está nombrando”, apuntó la realizadora durante la presentación del largometraje en Morelia.
VISTA DESDE LA INFANCIA
La directora, quien ha llevado su trabajo a festivales fílmicos como el de San Sebastián, Locarno y Mar de Plata, acotó que al tomar como punto de vista el lente de la infancia, se abría la posibilidad de mostrar realidades entendidas de manera alterada.
Si bien toca la violencia de gé-
En un panel dedicado a “Matrix”, Laurence Fishburne y Joe Pantoliano reflexionaron sobre el éxito de la película de las hermanas Wachowski, su selección de actores y el impacto cultural de Morfeo y Cypher dos décadas después.
“No hay ninguna película posterior a ‘Matrix’ que sea de ciencia ficción, acción o fantasía que no haya sido influenciada por ella”, dijo Fishburne. “Está en todas partes. Es tan omnipresente que casi olvidas de dónde viene. Ahora, la gente no se da cuenta, pero sin ‘Matrix’, no hay MCU. Simplemente no se ve igual”.
El año pasado se informó que el guionista Drew Goddard (“The Martian”) estaría al mando en una nueva película de “Matrix”, por lo que Laurence Fishburne expresó sus dudas sobre repetir su papel de Morfeo en una futura iteración de la franquicia de ciencia ficción.
nero, la película, en competencia de Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), también buscaba honrar la manera de conocer el mundo de su protagonista al llegar a un nuevo hogar.
“Queríamos tratar de estar desde el punto de vista de una niña que no termina de comprender lo que está viviendo, aprendiendo por primera vez. Hay muchos hoyos que hay que rellenar y de alguna forma invitamos a la audiencia a que lo haga junto a las protagonistas”, añadió la realizadora.
Ciudad de México
Agencia Reforma
Agencia Reforma
a un niño llamado Rudi, noticia que compartió con sus seguidores a través de Instagram.
Molly, fruto del breve romance entre Gallagher y Lisa Moorish en 1998, publicó una serie de tiernas fotografías en las que mostró al recién nacido y a su pareja, el futbolista Nathaniel “Nat” Phillips, sosteniendo al pequeño. En las imágenes, el bebé aparece con un diminuto jersey rojo con la letra “R” bordada en la espalda, acompañado de la frase: “Un mensaje para ti, Rudy”, haciendo alusión a su nombre.
Aunque el anuncio se hizo público este fin de semana, todo indica que Molly dio a luz en septiembre, manteniendo el nacimiento en privado durante las primeras semanas. Una de las fotografías muestra al pequeño Rudi descansando en su moisés, bañado por la luz del sol, junto a detalles personalizados con su nombre, reflejo del cariño con el que ha sido recibido.
MOMENTO ESPECIAL
Liam Gallagher se convierte en abuelo
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El exlíder de Oasis, Liam Gallagher, celebra un nuevo capítulo en su vida: a los 53 años se ha convertido en abuelo por primera vez. Su hija Molly Moorish, de 27 años, dio a luz
Ian Watkins fue asesinado en prisión
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Ian Watkins, quien fue vocalista del grupo Lostprophets, murió el viernes por heridas de cuchillo tras ser atacado en la cárcel, donde pagaba una condena por pedofilia.
De acuerdo con el portal TMZ, la policía de West Yorkshire en Inglaterra acudió temprano a la Prisión de su Majestad de Wakefield, tras una llamada que reportó una agresión a un reo. Watkins, quien tenía 48 años, fue declarado muerto en el lugar, tras lo cual se abrió una investigación.
ATAQUES PREVIOS
El compositor galés, quien pagaba 20 años tras las rejas por abuso sexual de menores y hasta intento de agresión sexual a un bebé, ya había sido agredido en su encierro. En agosto de 2023, el diario The Mirror reportó que fue apuñalado en el centro penitencia-
La llegada de Rudi representa un momento especialmente significativo para Liam Gallagher y su hija. Padre e hija estuvieron distanciados durante casi dos décadas, pero en los últimos años han reconstruido su relación y fortalecido su vínculo familiar.
Molly es la hija mayor del músico británico, quien también es padre de Lennon Francis, de 25 años, fruto de su matrimonio con Patsy Kensit, y de Gene Gallagher, de 24, nacido de su relación con Nicole Appleton.
La noticia ha sido recibida con entusiasmo por los fans del artista, quienes inundaron las redes sociales con mensajes de felicitación para el ahora “abuelo rockero” más famoso del Reino Unido.
rio, pero el ataque no puso en peligro su vida.
Nacido en la localidad de Merthyr Tydfil, al norte de Cardiff, fue líder de Lostprophets desde su fundación, en 1997, hasta 2009.
Con el conjunto, tuvo éxitos como las canciones “Last train home”, “Rooftops” y “To hell we ride”. Era ferviente apasionado del rock estadounidense y admirador, en particular, de Faith No More.
En el Benidorm Fest se selecciona al representante de España para el Eurovisión.
MARÍA
LEÓN representará a México en el Benidorm Fest
La artista formará dúo con Julia Medina en una propuesta que celebra el intercambio musical entre Iberoamérica y España
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
María León competirá junto a Julia Medina en la quinta edición del Benidorm Fest 2026, que anunció su cartel y reunirá a destacadas participaciones latinoamericanas y españolas.
El Benidorm Fest 2026, es una plataforma oficial para seleccionar al representante de España en Eurovisión, y este año ha incluido 18 propuestas musicales, entre ellas destaca la colaboración María León ft. Julia Medina, una fusión de energía, talento y sensibilidad artística que promete conectar a ambos lados del Atlántico.
AVENTURA MÁGICA
María León, reconocida en México por su versatilidad en televisión, teatro musical y su carrera como solista, se une a Julia Medina, cantante y compositora gaditana que alcanzó notoriedad tras su paso por Operación Triunfo 2018 y que desde entonces ha trabajado en proyectos de composición y producción musical de gran alcance.
“Estoy lista y loca de emoción por lanzarme al océano y compartir con ustedes esta aventura mágica. Estoy feliz de compartir con mi querida Julia. Este festival es una fantasía para cualquier artista que quiere compartir la música y la expresión que te permite”, expresó María León.
La organización del Benidorm Fest confirmó que las canciones oficiales de los participantes se publicarán el 18 de diciembre, fecha en la que también se conocerán los videoclips y los primeros adelantos escénicos.
El vocalista galés pagaba una condena por pedofilia.
Liam Gallagher y su hija Molly Moorish estuvieron distanciados por cerca de 20 años.
Periódico El Vigía
EDICTO.
A: DAVID CROSTHWAITE GARCÍA
En el expediente número 911/2024, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por GLORIA DELGADILLO PEÑA en contra de USTED, se dictó un auto de fecha diecisiete de septiembre de dos mil veinticinco, en el cual se apertura del periodo de ofrecimiento de pruebas por DIEZ DÍAS fatales a las partes en la inteligencia de que dicho término empezará a transcurrir el día siguiente hábil de la última publicación correspondiente. El presente EDICTO se publicará en un periódico de los de mayor circulación de la localidad o en el Boletín Judicial del Estado por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.
Ensenada, Baja Cfa., a 17 de septiembre de 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.
LIC. MIRIAM VILLA SANTANA.
“... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación de la localidad o en el Boletín Judicial del Estado por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS... alcy*
EDICTO
A LOS DEMANDADOS: JOAQUIN CALLADO MONTIEL Y SOFIA KRAUSS NINO.
EDICTO
DIRIGIDO A: HERACLIO OCHOA.
EN CUMPLIMIENTO DEL AUTO DE ESTA MISMA FECHA, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE NÚMERO 370/2025, RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO ANTE ÉSTE JUZGADO POR ODILON ARMOUR MEDINA SOLANO EN CONTRA DE USTED, SE ORDENÓ EMPLAZARLA Y NOTIFICARLA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO QUE BAJO SU ELECCIÓN ELIJA LA PARTE ACTORA, A FIN DE QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DIAS HABILES COMPAREZCA A DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, MISMOS QUE EMPEZARÁ A CONTAR AL DÍA SIGUIENTE A AQUÉL EN EL QUE APAREZCA LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO EN DICHO TÉRMINO SE LE TENDRÁ POR PRESUNTIVAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS QUE SE LE ATRIBUYEN EN LA DEMANDA Y SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA.- EN LA INTELIGENCIA DE QUE QUEDAN EN ÉSTA SECRETARÍA Y A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION” ENSENADA, BAJA CFA., A 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LICENCIADA MIRIAM VILLA SANTANA
w - - PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS.- VSL.*
Que por auto de fecha ocho de septiembre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil radicado con número de expediente 862/2024 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Alberto Guerrero Cantor en contra de Usted, se ordenó notificarle a Usted que de autos se desprende que En atención a su solicitud, y habiéndose agotado los medios de localización para emplazar a la parte demandada, que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte demandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, no se localizaron domicilios dentro de los archivos. En consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la demandada Joaquin Callado Montiel y Sofia Krauss Nino, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Haciéndole saber que Alberto Guerrero Cantor ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den contestación a demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuviere, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesos de los hechos propios de la demanda que dejen de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo , se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su c aso , acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la demandado, que las copias de traslado correspondiente s, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Publíquese el pre sente proveído en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase los edictos respectivos. / Jocelyn•
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 19 de septiembre del 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el Boletín Judicial del Estado.
EDICTO
JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS DEMANDADO
Por auto de fecha veinte de agosto del año dos mil veinticinco, dictado dentro del EXPEDIENTE NÚMERO 1117/2024-B, relativo al JUICIO ORDINARIO, CIVIL DIVORCIO INCAUSADO, promovido por ROCIO BERENICE RAMIREZ GARCIA en contra de JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS; y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó EMPLAZAR a Usted demandado JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico de local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL que interpuso en su contra la ciudadana ROCIO BERENICE RAMIREZ GARCIA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 2.64 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”; para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del siguiente día hábil al que se haga la notificación, comparezca ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar del Partido Judicial de Ensenada, Baja California. con domicilio Ubicado en Avenida Doctor Pe ro Loyola. Número 491. Primer Piso Edificio del Poder Judicial del Estado. Colonia Carlos Pacheco. C.P. 22840. de esta ciudad de Ensenada. Baja California, a dar contestación a la misma, APERCIBIÉNDOLE que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su REBELDÍA, por lo que, las subsecuentes notificaciones, aún aquellas de carácter personal, le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor.
-- - Asimismo, HÁGASE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES que tomando en cuenta que se le tuvo a la ciudadana ROCIO BERENICE RAMIREZ GARCIA, demandado en la vía ORDINARIA CIVIL al señor JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación. aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean. al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad. contenido en el artículo 1ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: y para el caso de que la parte demandada JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS, de contestación a la presente demanda instaurada en su contra dentro previstos por la ley, únicamente respecto al resto de las prestaciones que sean reclamadas en autos.- -
- - Por otra parte y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 279 fracción II, del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges entre tanto dure la tramitación del presente juicio.-
-
- Con la PROPUESTA DE CONVENIO que exhibe la parte actora, DESE VISTA a la parte contraria para que dentro del término que se le concede para contestar la demanda instaurada en su contra, manifieste su conformidad con dicho convenio propuesto o, en su caso, presente su CONTRAPROPUESTA de conformidad con lo dispuesto por el artículo 926 reformado del Código de Procedimientos Civiles en vigor - - Asimismo, hágasele saber a la parte demandada JAVIER PAULINO ZUÑIGA ROSS, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.-
Expídase el EDICTO correspondiente.-
ATENTAMENTE
Ensenada, Baja California, a 20 de agosto del año 2025. EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO
PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR
LICENCIADO DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO firma electrónica dicd.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
HORIZONTALES
1.- Máquina que hace los efectos escénicos y cambios de decorado en el teatro
7.- Trozo pequeño y delgado desprendido de una piedra
12.- Botella de vientre ancho y cuello largo.
13.- Viento suave y apacible.
14.- Pago parcial de una deuda
15.- Sonda que se introduce en un conducto natural.
16.- Conjunto de corchos unidos en forma de rosario que sirven de boya.
18.- Embutido de carnes picadas y curadas de res y cerdo.
19.- Combinación del ozono con los cuerpos orgánicos de doble enlace.
21.- Carcajadas.
22.- Constelación boreal.
23.- Insecto adulto
25.- Reserva Territorial
27.- Caballo de pelo blanco y azafrán
29.- Mamá.
31.- Pendencia, riña
32.- Lado.
34.- Repito
36.- Señuelo para cazar aves.
39.- Robalo, pez teleósteo
41.- Sustancia dulce cristalizada.
42.- Medicamento que calma el dolor.
43.- Cada uno de los capitulos del Corán.
44.- Canto cadencioso con el que acompañan algunos obreros su faena
45.- Lugares llanos y espaciosos, explanadas.
46.- Perro cruzado de dogo y lebrel.
47.- Chica con acné.
1.- Antigua moneda mexicana de oro.
2.- Talud entre dos fincas que están a distinto nivel.
3.- Fregóse, fastidióse.
4.- Dama que desde niña entraba a servir a la reina o a las infantas niñas.
5.- Lengua de la familia otomangue que habla una etnia del centro de México.
6.- Ahora mismo, inmediatamente.
7.- Modorra, sopor
8.- Punto más alejado del Sol en la órbita de un planeta.
9.- Situadas.
10.- Incinerar.
11.- Pretérito indefinido, en la conjugación griega.
13.- Casa (apóc.).
17.- Mamífero carnicero parecido a la zorra.
20.- Última letra del alfabeto griego.
24.- Lámpara de varios brazos que cuelga del techo.
26.- Enzima que fragmenta el almidón en sus componentes
27.- Nombre de montaña
28.- Gorda de maíz oblonga rellena de frijoles
30.- Composición musical que no tiene una tonalidad bien definida.
31.- Poético: caballo brioso y arrogante.
32.- Forzar algún sentido para percibir mejor algo.
33.- Avergüenzas a alguien, turbas.
35.- Enfermedad viral anterior al coronavirus, más contagiosa y mortal pero menos extendida
37.- Entre musulmanes, oración
38.- Árbol sudamericano de copa ancha y madera flexible.
40.- Medida de longitud.
45.- Puerto Rico.
EDICTO:
C. BEYDA ARANTZA CAMPOS LEE.-
Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
RENTO / VENDO
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
SERVICIOS
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO
INCAUSADO, promovido por HUMBERTO EZEQUIEL GARCIA MORALES en contra de USTED, según expediente número 466/2025, en fecha ocho de septiembre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-
- - - Ensenada, Baja California, a ocho de septiembre del año dos mil veinticinco.- - - -
- - - De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaria da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA RITA CASTAÑEDA HUERTA, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, a las quince horas con cuarenta y nueve minutos del día cuatro de septiembre del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 14, 623.--
- Como lo solicitada la ocursante, y toda vez que no fue posible localizar al demandado de nombre BEYDA ARANTZA CAMPOS LEE, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código d Procedimientos, Civiles en Vigor, determina que se emplace a BEYDA ARANTZA CAMPOS LEE, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en el que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de o hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le debe á hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado . -
- - - Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Día en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación de esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.-
- - - NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR, LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II , 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. - - - - -
Ensenada, Baja Cfa., a 25 de septiembre del 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR
LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica
Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
LA CIUDADANA: MIRIAM ANASTACIA BOJORQUEZ ARCE
Que por auto de fecha cuatro de septiembre del año dos mil veinticinco, dictado dentro del cuadernillo número 0095/2025-C del INCIDENTE DE LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL, deducido del expediente número 529/2001-C, promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por RAUL ANGULO ANGULO en contra de USTED, por lo que con fundamento en el articulo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, se ordenó EMPLAZAR a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir de la fecha de la última publicación, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda incidental interpuesta en su contra, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo se le tendrá por precluido el derecho para hacerlo dentro de dicho término, con posterioridad y se seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, REQUIERASE al demandado incidentista para que dentro del término concedido para dar contestación a la demanda incidental, señale un domicilio en esta ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le realizarán mediante el Boletín Judicial del Estado. Quedando asimismo a su disposición en la Secretaria de éste Juzgado, las copias simples de la demanda para los efectos legales conducentes.
ATENTAMENTE:
Ensenada, Baja California, a 04 de septiembre del año 2025·.
LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADA ILEANA MAGAÑA GUZMAN.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
IMG/Irc*
EDICTO
Dirigido a: Adriana Lorenzo Barrera
Domicilio ignorado
Por acuerdo recaído el día tres de septiembre de dos mil veinticinco, ante este Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín Baja California, en autos del Expediente número 766/2023-I, relativo al juicio Ordinario Civil (Divorcio sin expresión de causa) promovido por J. Salud Villa Piña, en contra de Usted; se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, emplazar a Usted por medio de EDICTOS que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía. De igual manera por medio del presente edicto, se previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones, aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, lo anterior con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado .
Haciéndole saber que las copias simples del escrito inicial de demanda y sus anexos para el traslado quedan a su disposición en la Primera Secretaria de este Juzgado.
San Quintín Baja California, a 11 de Septiembre del año 2025
Licenciado Balther Josué Silva Gallegos
Secretario de Acuerdos del Juzgado de Prim era Instancia Civil en San Quintín Baja California.
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los articulos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II 12, 13, Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
VENDO HONDA 2014
VENDO CASA
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 3,981, del volumen número 77, de fecha 10 de octubre del año 2025, extendida ante la fe de la suscrita Notaria, los señores JAVIER ALCALÁ BERUMEN y MARIA ELENA GONZÁLEZ BERUMEN aceptaron la herencia y se reconocieron a sí mismos los derechos hereditarios y además el primero de los mencionados aceptó el cargo de albacea, en la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA REFUGIO BERUMEN BERUMEN también conocida como MARIA DEL REFUGIO BERUMEN DE GONZALEZ y MARIA DEL REFUGIO BERUMEN BERUMEN manifestando además el albacea que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 13 de octubre de 2025.
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO NUEVE
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
EDICTO
ANTE ESTE JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA Y DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE JEREZ DE GARCIA SALINAS, ZACATECAS, SE ENCUENTRA RADICADO UN JUICIO SUCESORIO TESTAMENTARIO
296/2024 A BIENES Y DERECHOS DE MANUEL GUERRERO DE SANTIAGO, DENUNCIADO POR SOLEDAD ARGUMEDO RAMÍREZ, DENTRO DEL CUAL, ESTE JUZGADO DISPUSO:
Convóquese a presuntos herederos, eventuales acreedores y demás personas que se crean con derecho a la Sucesión, para que se presenten a deducirlo dentro de la Junta de Reconocimiento de Herederos y Designación de Albacea, la cual tendrá verificativo a DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECISEIS DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO, dentro del local que ocupa este Juzgado.
EXPIDANSE LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, PARA PUBLICARSE EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO POR UNA SOLA VEZ, ASI COMO EN LOS PERIÓDICOS
OFICIAL ORGANO DE GOBIERNO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Y EN UNO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO POR DOS VECES CONSECUTIVAS DE DIEZ EN DIEZ DIAS.
JEREZ DE GARCÍA SALINAS, ZACATECAS, A 27 DE JUNIO DEL 2025.
SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO.
LICENCIADO GENARO SALAS MUÑOZ.
EDICTO
A LOS CODEMANDADOS: Eve Marie Violette Stocker, Drusilla Ann Stocker Dunn, Ziba Oakes Stocker Dunn y Kathleen Leslie Puett,
En el expediente número 565/2024, relativo al juicio Ordinario Civil promovido por Ylenia Fabiola Herrera Castellanos en contra de Eve Marie Violetter Stocker y otros, se dictó el siguiente acuerdo que dice en lo que interesa:
“… Ensenada, Baja California, a treinta de septiembre de dos mil veinticinco.
A sus autos cuatro escritos con registro número 15088, 15125, 15500 y 15609, mismos que se acuerdan en los siguientes términos:...”
“… En consecuencia y por así corresponder al estado que actualmente guardan los autos, se ordena la apertura del término de ofrecimiento de pruebas, otorgándose a las partes el término de DIEZ DIAS comunes para tal efecto, el cual empezará a correr al día siguiente de que se les notifique a las partes el presente proveído, en el entendido que los codemandados Eve Marie Violette Stocker, Drusilla Ann Stocker Dunn, Ziba Oakes Stocker Dunn y Kathleen Leslie Puett, además de notificarles el presente proveído por medio del Boletín Judicial del Estado, se les deberá notificar por medio de Edictos que se deberán publicar dos veces de tres en tres días, en el mismo Boletín Judicial del Estado o en un Periódico local, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 286 y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.- EXPIDASE EL EDICTO CORRESPONDIENTE..”
“… Notifíquese
Así lo acordó y firma electrónicamente el Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos, Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11,12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California...”
Expediente número 565/2024-B.
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 30 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025. C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.
(Firmado electrónicamente)
LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
AL DEMANDADO: JOSE MARTIN PADILLA GOMEZ.
Que en el Expediente número 00052/2024, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL promovido ante éste Juzgado por MIGUEL ENRIQUE CARDENAS BARBA en contra de USTEDES, por acuerdo de fecha trece de marzo del año en curso, se dictó el siguiente proveído:
“....... Para que tenga verificativo la Testimoniales ofrecidas por la parte actora a cargo de Ana Luisa García Sandoval y Miguel Castro Bojorquez, se señalan las CATORCE HORAS DEL DIA VEINTICUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO y toda vez que se compromete a presentar a los testigos mencionados, se le previene a la parte actora para que el día y hora antes señalados, presente a dichos testigos ante éste Juzgado a rendir su testimonio, apercibiéndolo que de no presentarlos en la fecha indicada, se le declarará desierta dicha probanza por falta de interés para su desahogo, con fundamento en el articulo 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado.-
“SUFRAGIO EFECTIVO; NO REELACCION”
Ensenada B.C., a 11 de septiembre del 2025
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO
SEGUNDO DE LO CIVIL
(firma electrónica)
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones 1, II, Xl X, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y ll, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electróníco y la Firma Electróníca Certificada del Poder Judicial del Estado de BaJa California.
PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO O EN EL PERIODICO QUE A ELECCION DE LA PARTE ACTORA ELIJA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS.- amml”’
www.elvigia.net |
› Página 3
VENTAJA AZUL
Comandado por una gran labor de Blake Snell y con un final dramático, Dodgers de Los Ángeles derrotaron 2-1 a Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional
Baja California brilla en la Paralimpiada Nacional
El estado superó su marca del año anterior y se consolidó entre los diez mejores del país gracias al talento y entrega de sus paraatletas
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con una destacada actuación en las distintas disciplinas del deporte adaptado, Baja California cerró su participación en la Paralimpiada Nacional Conade 2025, celebrada en Aguascalientes, con un total de 91 medallas, superando las 73 obtenidas en la edición 2024. El resultado refleja el talento, esfuerzo y entrega de sus atletas.
El representativo estatal se ubicó en-
Suspensiones Chikali se corona campeón
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
El pasado fin de semana, la unidad deportiva El Gallo fue sede de la gran final de la segunda temporada del Torneo Con Causa, organizado por Miguel Tolano y Walter González.
En punto de las 20:00 horas, los árbitros oficiales Walter González y Juan Orozco dieron inicio a la muy disputada final entre las escuadras de Suspensiones Chikali y Weed United. El encuentro mantuvo la emoción de principio a fin, con ambos equipos respondiendo golpe por golpe hasta cerrar los 40 minutos reglamentarios con un empate 4-4.
La definición del campeonato se resolvió en tanda de penales súbita, donde Suspensiones Chikali se impuso por 10-9, quedándose con el título oficial del torneo. Por su parte, Weed United tuvo que conformarse con el subcampeonato.
El tercer lugar fue para el conjunto de Troncos, luego de que Saldos La Bodeguita no se presentara al encuentro correspondiente.
En duelos amistosos, Meseros Tolis venció 5-4 a Meseros Chaco, mientras que Soriana Reforma superó 10-5 a Leones Negros.
tre las diez mejores delegaciones del país, acumulando 43 medallas de oro, 27 de plata y 21 de bronce, gracias al desempeño en paranatación, paratletismo, boccia y parapowerlifting.
En paranatación, los bajacalifornianos brillaron con 29 oros, consolidándose como la disciplina más productiva del contingente. Los máximos medallistas fueron Marvin Loya y Julia García, ambos con seis preseas doradas, fruto de su sobresaliente rendimiento en la alberca.
En paratletismo, la selección sumó 7 oros, 12 platas y 11 bronces, con Luz Atrana y Adara González como figuras destacadas, al conquistar dos medallas de oro cada una.
En boccia, Karina Martínez obtuvo una medalla de oro, mientras que en parapowerlifting, los atletas Francisco Zacarías, Mariana Thony y Christopher Hernández
se coronaron campeones nacionales, aportando seis oros al medallero final.
“Estos resultados reflejan el compromiso, la disciplina y el talento de nuestros paraatletas, así como el respaldo institucional que impulsa su desarrollo competitivo y humano”, destacó Marisol Núñez, directora de Deporte Adaptado del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC).
La Paralimpiada Nacional Conade 2025 reunió a más de 2 mil 500 atletas de todo el país durante 21 días de competencia, consolidándose como el evento más importante del deporte adaptado en México.
Con este cierre, Baja California reafirma su compromiso con la inclusión, la igualdad de oportunidades y el alto rendimiento de las y los paraatletas que representan con orgullo al Estado.
Durante la ceremonia de premiación, hubo sorpresas en la clasificación de goleo individual, al registrarse un triple empate con 19 anotaciones. Los reconocimientos fueron para Adrián Sánchez y Jimmy Romero, ambos de Weed United, y Roberto Hernández, de Saldos La Bodeguita.
Suspensiones Chikali, nuevo campeón del torneo con causa.
Jesús Peralta/ Colaborador
Baja California consiguió un total de 91 medallas, superando las 73 obtenidas en la edición 2024.
Cortesía
Cerveceros convirtieron posible grand slam de Max Muncy, en inusual jugada de doble play.
Snell comanda triunfo de Dodgers en Milwaukee
En el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, la novena de Los Ángeles superó 2-1 a Cerveros AP
Estados Unidos
Blake Snell permitió un solo corredor en base en ocho entradas sin carreras antes de que el bullpen de Los Ángeles apenas aguantara en la novena, ya que los Dodgers abrieron la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (SCLN) con una victoria de 2-1 sobre los Cerveceros de Milwaukee. Blake Treinen ponchó a Brice Turang con las bases llenas para terminar el juego.
Los Dodgers lideraban 2-0 cuando entregaron la pelota a Roki Sasaki en la novena después de que Snell había realizado 103 lanzamientos. Sasaki había trabajado cinco entradas y un tercio sin per-
Deja Comandantes ir triunfo ante Chicago
AP/ AGENCIA REFORMA
Un gol de campo de Jake Moody con 3 segundos en el reloj le dio la victoria a los Osos de Chicago 25-24 sobre Comandantes de Washington.
Un balón suelto de Jayden Daniels cuando se aproximaban a aumentar la ventaja a 3 minutos del final, terminó con el gol de campo de Moody que le dio a Chicago su tercera victoria de la campaña.
El QB de Chicago, Caleb Williams, acumuló 252 yardas y lanzó un pase de anotación.
Daniels, quien había tenido un gran juego, lanzó 3 pases de TD.
BILLS HILVANA DERROTAS
Bijan Robinson igualó su récord personal con 170 yardas por tierra y le dio a Atlanta una ventaja temprana de dos touchdowns con la carrera más larga de la temporada en la NFL, y los Halcones negaron el intento de remontada de Josh Allen para vencer 24-14 a los Bills de Búfalo.
La escapada de touchdown de 81 yardas, la más larga en la carrera de Robinson, puso a Atlanta (3-2) adelante 21-7 en el segundo cuarto. Allen lanzó dos pases de anotación, incluido uno de 16 yardas a Ray Davis para abrir la segunda mitad.
mitir carreras mientras se adaptaba a un rol de bullpen en la Serie Divisional de la Liga Nacional contra Filadelfia, pero no estuvo tan afinado el lunes.
Isaac Collins recibió una base por bolas con un out y Jake Bauers bateó un doble de regla que rebotó sobre la barda del jardín central. El venezolano Jackson Chourio conectó un elevado de sacrificio que anotó a Collins y avanzó al corredor emergente Brandon Lockridge a tercera. Christian Yelich recibió una base por bolas en un lanzamiento de 3-2 bajo y afuera.
Fue entonces cuando el manager de los Dodgers, Dave Roberts, retiró a Sasaki y trajo a Treinen.
Yelich robó segunda para mover la potencial carrera ganadora a posición de anotar antes de que el venezolano William Contreras recibiera una base por bolas en un lanzamiento de 3-2 bajo y afuera. Después de que Treinen casi golpeara a Turang con un lanzamiento —lo que habría empatado el juego— éste se ponchó abanicando un recta de 2-2 a la altura del cuello.
GANA SEATTLE
Con otro triunfo en Toronto, los ascendentes Marineros de Seattle se colocaron a dos victorias del la primera aparición en Serie Mundial del equipo.
Los dominicanos Jorge Polanco y Julio Rodríguez conectaron jonrones de tres carreras, Josh Naylor añadió un cuadrangular con uno a bordo y los Marineros tomaron una ventaja de 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana al vencer 10-3 a los Azulejos de Toronto.
Seattle, el único equipo de las Grandes Ligas que nunca ha sido anfitrión de un juego de la Serie Mundial, se dirigió a casa para el tercer juego el miércoles necesitando dos victorias más en la serie al mejor de siete para terminar con esa sequía.
Toronto tuvo seis hits, solo uno después de la segunda entrada, y terminó con ocho imparables en los primeros dos juegos. La estrella de los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., se fue de 3-0 con una base por bolas y no ha bateado de hit en la serie.
Allen y los Bills (4-2) fueron detenidos en cuarto down cerca del medio campo al final del tercer cuarto, pero se les dio otra oportunidad cuando Greg Rousseau bloqueó el intento de gol de campo de 37 yardas de Parker Romo al inicio del período. Allen y los Bills nuevamente no lograron capitalizar. Los Falcons aseguraron la victoria con una serie de 14 jugadas y cinco minutos que incluyó un pase de 23 yardas de Michael Penix Jr. a Robinson. El gol de campo de 33 yardas de Romo extendió la ventaja a diez puntos, y los Bills se quedaron con 1:47 en el reloj y sin tiempos muertos.
Bijan Robinson de Halcones de Atlanta, igualó su récord personal con 170 yardas por tierra. AP
Luego de 18 años, Ensenada
RÓSTER
ENSENADA NARANJANEW ERA LOGISTICS
José “Pepe” Águila
Abraham Castillo
Francisco “Panchón” Burgos
Heber Chávez
Agustín Campa
Fausto Melendres
Iker “Vaquero” Franco
Jorge Sánchez
Juan Carlos Ramos
Juan Murillo
Erick Murillo
Édgar Murillo
Luis “Titi” Fonseca
Antonio Morillo
Orlando Verdugo
Andrés Ceseña
Osiris Cañedo
Francisco “Frank” Ramos
CUADRO DE HONOR
Campeón:
Ensenada Naranja- New Era
Logistics
Subcampeón:
Amateur de Tijuana “B”
Jugadores Más Valiosos:
Antonio Morillo y Heber Chávez
Bateador campeón:
Fausto Melendres
Mánager campeón:
José “Vitaminas” Espinoza
Selección Naranja de Ensenada.
Fausto Melendres se llevó la corona de bateo.
Maneadero Deportivo/Cortesía
nsenada es campeón
El representativo de Ensenada rompió una sequía de casi dos décadas al conquistar el Campeonato Estatal de Beisbol Veteranos -40 años y mayores-, clasificando al Nacional de Ciudad Valles, San Luis Potosí
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Luego de 18 años de sequía en la categoría Veteranos -40 años y mayores-, Ensenada por fin pudo festejar al ganar la edición 2025 del Campeonato Estatal, avalado por la Asociación Estatal de Beisbol de Baja California y dedicado a Francisco “Guapo” Higuera González. En la final de la justa clasificatoria al Torneo Nacional de Ciudad Valles, San Luis Potosí, programado del 26 al 31 de octubre, Ensenada Naranja- New Era Logistics se impuso 12-8
al seleccionado “B” de la Liga Amateur de Tijuana. Los lanzadores que desfilaron por el cerrito del campo depor-
Shalom y Vite ganan en la carrera médica
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Con un excelente tiempo se coronan campeones Bryan vite y Ammi Shalom Pandur en la primera carrera atlética recreativa, celebrada el pasado 12 de octubre por el Colegio Médico de Ensenada. La sede del evento fue en las instalaciones del Colegio Médico de Ensenada, donde alrededor de 550 participantes se dieron cita para recorrer una distancia de 5.2 kilómetros.
El evento tuvo un costo de 150 pesos por inscripción. otorgando al participante medalla metálica al cruzar la meta, así co-
tivo Antonio Palacios Rodríguez fueron Osiris Cañedo, Andrés Ceseña -ganador de la decisión después de retirar cuatro innings
mo dos abastecimientos de hidratación durante la ruta y meta, además de contar con fruta de sobra y servicio médico en caso de haberse necesitado.
A los tres primeros lugares absolutos en ambas ramas, y alos tres primeros lugares en categoría de discapacidad en ambas ramas, y a los tres mejores disfraces alusivos a la medicina, también se otorgó una premiación en efectivo. Además fuera del programa, se entregó una premiación en efectivo a Nahel Campuzano del club Aferrado Team, por haber sido el primer niño en cruzar la meta y que cumplió el recorrido.
Además se realizaron 12 rifas sorpresas y el comité organizador escuchó los comentarios de los participantes con respecto a esta primera edición de la carrera recreativa que contó con la asesoría de Jesús “Muschacho” Peralta, agradeciéndoles a los mismos su asistencia.
con un tercio-, Heber Chávez y Antonio Morillo.
José “Pepe” Águila aportó tres producciones, mientras Francis-
co “Frank” Ramos, Fausto Melendres, Luis “Titi” Fonseca y Francisco “Panchón” Burgos impulsaban un par cada uno.
Antes, en la ronda de semifinales, los pupilos de José “Vitaminas” Espinoza apalearon 10-2 al equipo “A” de la Liga Amateur de Tijuana.
En el campo Raymundo Godínez López del ex Ejido Chapultepec, Orlando Verdugo transitó toda la ruta para alzarse con la victoria.
Iker “Vaquero” Franco se voló la barda con las bases llenas, Fausto Melendres bateó de 4-3 con dos empujadas, Antonio Morillo y José “Pepe” Águila remolcaron otras dos.
La semana anterior, en la ronda eliminatoria, los ensenadenses derrotaron 6-4 a Liga Veterana Independiente de Mexicali, cayeron 10-9 en muerte súbita ante Ensenada Negra y vencieron 14-11 a Ensenada Rural de Maneadero en encuentro en el que se encontraban con desventaja de 10-0.
Mánager: José “Vitaminas” Espinoza Coach: Elidel Reyes Patrocinador: Francisco Acosta
Se celebró el pasado 12 de octubre por el Colegio Médico de Ensenada.
Rodrigo Aguilar (Dr. Imss) 3 Israel Ibarra (Proctólogo)
Jesús Peralta/Colaborador
Heber Chávez y Antonio Morillo compartieron el premio de Jugador Más Valioso.
Dobletes rumbo al título
Sonido Baja Jr y Extinguidores del Norte dieron pasos firmes hacia el campeonato al tomar ventaja en sus respectivas series del Torneo Oficial 2025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Sonido Baja Jr fabricó cuatro rayitas en la parte alta del quinto inning para superar 15-14 a Monster en el segundo enfrentamiento de la final, válida por la categoría Novatas del Torneo Oficial 2025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada.
Las alumnas de Juan Carlos Ascencio, Alma Becerra y Alejandro Valdez tomaron ventaja de 2-0 en la serie, pactada al mejor de cinco.
Mar Martínez logró mantenerse todo el trayecto para agenciarse la victoria. Gabriela Morales, quien contó con ayuda de Nahomi Castañón, tuvo que conformarse con el revés.
PROGRAMACIÓN››
Martes 14 de octubre
Campo José “Prieto” Soto
Amistoso
18:30 Horas Titanic vs Desalmadas
Serie final de Segunda Fuerza “B1”
20:30 Horas (1) Sospechosas vs (0) Snakes
Lucía Franco y Azul Morales comandaron la ofensiva de Sonido Baja Jr, mientras que en el bando contrario lucieron: Mónica Collado de 2-2, Justa Saracho de 4-2, Nahomi Castañón de 2-1 y Angélica Larios de 3-1.
El domingo en el campo José “Prieto” Soto, Extinguidores del Norte clasificó a la final de Segunda Fuerza “A” al imponerse 10-9 a Amazonas.
Para barrer a sus rivales, resultaron determinantes las actuaciones de las lanzadoras Esmeralda Pabloff y Denisse Jasso, quienes se apuntaron la decisión y salvamento, respectivamente. Perdió Adriana Ruiz.
Con el tolete figuraron: Monserrat Borbón de 5-3, Iliana Lucero de 3-2, Hildalina Galindo de 5-2 y Fernanda Castro de 3-1.
Por Amazonas se distinguieron: Daniela Coronel, Sayuri Ruiz, Keith Ramos, Catalina Morales, Mara Grijalva, Adriana Ruiz y Yesenia Vizcarra.
LISTA LA FINAL
Aztecas aseguró su participación en la final de Segunda Fuerza “B2”, tras apalear 16-6 a Kamikazes en el segundo juego de la serie semifinal.
Carolina Luna, auxiliada por Mónica Duarte, se hizo acreedora al triunfo. El descalabro lo sufrió Abigail Montaño, quien necesitó apoyo de Regina Blanco.
Las mejores bateadoras fueron Leslie Mendoza de 3-2 con cuatro carreras anotadas, Jackeline Ramos de 2-1, Mónica Duarte de 3-1 y Jessica Tirado de 4-1 con dos timbradas.
Las integrantes de la novena
de Kamikazes que sobresalieron fueron Abigail Montaño de 3-2 y Daniela Arce de 1-1.
Por la misma vía, Leones eliminó a Monster, después de levantarse de un 5-0 adverso con ataques de cinco carreras en la conclusión del tercer acto, tres en el cuarto y cinco en el quinto para ganar 13-6.
El crédito lo reclamó Michel Solís, en trabajo de bullpen a Jovita Cansino. Nahomi Castañón, quien sustituyó a la abridora Rocío Agruel, cargó con la derrota. En ruta a la victoria, Johanna Lewis terminó de 4-3, Iris Macías y Selene González de 2-1 y Michel Solís de 3-1.
Monster respondió a través de Gladys García de 3-2, Nahomi Castañón de 2-1, Lizeth Sepúlveda y Alejandra Esquivel de 3-1.
Umpires: Noé “Wandy” Fernández, Edwin Peralta y Ernesto Balbuena Anunciador y anotador oficial: José Alberto y José María Flores
Sonido Baja Jr necesita una victoria más para coronarse campeón.