MIÉRCOLES
13 de diciembre de 2023
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7330
Ensenada, B. C.
Rechaza IP aumento de impuestos estatales
CLAROSCUROS DE LA ECONOMÍA MEXICANA
› Página 6
ENTREGARÁN AL PES BC 88 MILLONES DE PESOS
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado, se manifestó en contra de dicha medida e instó a la autoridad a recapacitar sobre los impactos negativos que ello implicaría
Cortesía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
› Página 3
VIVEN FERVOR DE LA GUADALUPANA
› Página 2
RENUNCIA A PUMAS ANTONIO MOHAMED
T
ras señalar que el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en Baja California tendría un incremento del 236 por ciento, pues pasaría del 1.8% al 4.25%, el sector empresarial de la entidad rechazó ese y otros aumentos fiscales propuestos en la Ley de Ingresos 2024 de la administración estatal. En un documento emitido por el Consejo Coordinador Empresarial de Baja California (Consejo Técnico Estatal) y que consta de diez puntos, el empresariado manifestó su oposición a esas alzas tributarias, destacando que nuestro estado sería el que tendría el Impuesto Sobre Nómina más alto de México. Se debe considerar -argumentan en su escrito- que no solamente es el ISN el que está impactando al sector productivo de Baja California, pues se deben agregar los aumentos a las tarifas del agua, salariales, a los periodos vacacionales y los efectos todavía presentes de la pandemia. Argumentan los empresarios que, aunque se indique que el impuesto propuesto es igual al impuesto original más las sobretasas, se debe reconocer que no es así. “Las sobretasas impuestas deben ser etiquetadas a necesidades y tiempos específicos. Al llevar el impuesto a un incremento generalizado y a la ley hacendaria, esto implicaría perder cualquier posibilidad de eliminación de las sobretasas una vez cumplidas las necesidades para las cuales fueron establecidas”, explican.
EXENCIÓN EN LA LEY Y NO POR DECRETOS
CLIMA para hoy
Soleado
19° 8° Tipo de cambio COMPRA |
16.87
VENTA |
17.83
Otro de los puntos planteados es que no se establezca por decreto la exención a las empresas con menos de 50 empleados, sino que esté considerado dentro de la ley. Lamentan que: “en esta administración no hemos sido tomados en cuenta y, por el contrario, se han tomado decisiones uni-
En este frente van unidos más de 80 líderes del sector, quienes esperan un diálogo con la administración estatal, porque buscan evitar la vía del amparo a decisiones que afectan el desarrollo económico.
Ajustes son para infraestructura: Gobernadora El ajuste que se realizó al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en la Ley de Ingresos 2024, busca eliminar las distintas sobretasas que se habían aplicado a esa tributación, y la reforma se aplica directamente a ese impuesto, afirmó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Entrevistada sobre el malestar generado en el sector empresarial por la propuesta del ISN para el siguiente año, la mandataria estatal señaló que se eliminaron las sobretasas, que era algo que efectivamente generaba incertidumbre. Asimismo, consideró la posibilidad de que las empresas con menos de 50 empleados puedan quedar exentas del ajuste y enfatizó que los ingresos adicionales que se generen con la captación del ISN se destinarán para infraestructura. Estamos hablando -dijo Ávila Olmeda- de vialidades, hospitales, más inver-
sión en seguridad, en las áreas de capacitación, equipamiento y tecnología policiaca. De acuerdo a la gobernadora, en términos reales se terminará pagando lo mismo, más no como se presentaba como sobretasas. Por otra parte, al hablar sobre la clausura de farmacias en Ensenada por parte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) indicó que está dentro de las facultades de esa dependencia, y resaltó la importancia de vigilar los medicamentos que demanda la atención de la salud de los bajacalifornianos. Afirmó que lo realizado por la Cofepris, se hizo en coordinación y conocimiento de la Comisión Estatal para la Protección de los Riesgos Sanitarios (Coepris), y que existe una excelente coordinación entre ambas. Sobre los avances en torno a la Alerta de Género que existe en Baja California por la violencia contra las mujeres, Ávila Olmeda indicó que sostuvo una reunión con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jorge Ochoa, y aseguró que se construyen centros de justicia para las mujeres y en la asignación de presupuestos en perspectiva de género también hay logros.
laterales e impositivas. Solicitamos que el sector empresarial se tome en cuenta y se construyan los diálogos necesarios para que en unidad se busque el desarrollo económico y social de nuestra entidad”. El posicionamiento del CCE de Baja California fue expresando en una reunión en la
cual participaron Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Técnico Estatal, acompañado por los presidentes de los CCE de Mexicali, Manuel Elizondo Lomelí, de Tecate, Joel Villalobos Gutiérrez, de Ensenada, Marco Antonio Estudillo Bernal, y de Playas de Rosarito, Gustavo Torres Ramírez.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
TENDRÍA BC MÁS HOSPITALES DEL IMSS Cortesía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría construir el siguiente año dos nuevos hospitales, uno en Tijuana y otro en Mexicali si les donan los terrenos donde edificarlos, informó la delegada regional Desiree Sagarnaga Durante, al realizar una visita de inspección al nosocomio que se construye actualmente en Ensenada. En un recorrido de inspección a dicha obra que realizó junto con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el alcalde Armando Ayala Robles, la funcionaria del IMSS hizo pública la necesidad de terrenos para los dos nuevos hospitales que se tienen proyectados para esta entidad fronteriza. “Tenemos -dijo Sagarnaga Durante- autorizados otros dos hospitales para Baja Cali-
Desde la notaría
Diego Monsiváis Franco EN LA WEB
Temen retroceso sin autónomos
Autoridades estatales, municipales y federales supervisaron el avance de obra.
fornia si conseguimos los predios de cinco hectáreas que se requiere para cada uno de esos nosocomios”. Al respecto la gobernadora Ávila Olmeda se comprometió a conseguir los terrenos a fin de mejorar la infraestructura de salud de los bajacalifornianos. La mandataria estatal enfatizó la coordinación que se ha logrado con el IMSS y los bue-
AFN Político
AJUSTES AL ENSENADA
Al hablar sobre el avance de obra que lleva el Hospital Regional del Seguro Social de Ensenada, Sagarnaga Durante indicó que se tuvieron que rea-
Indicador político
Dora Elena Cortés
Amplían de 5 a 20 días licencia de paternidad
nos resultados de este trabajo conjunto, luego de que bromeó a la delegada regional en el sentido de que “me la tenían muy maltratada”.
Carlos Ramírez
Alarma falta de agua en el país
Crecen tomas ilícitas de gas
lizar adecuaciones al proyecto original. Esto -explicó- debido a indicaciones de la Dirección de Aeronáutica, pues se tuvo que reducir la superficie de construcción y ello eliminó el Centro de Seguridad Social y un campo de beisbol proyectados en ese lugar, más no así la Unidad de Medicina Familiar que contará con 14 consultorios. “Lo que aún no se ha definido -apuntó- es sí dicha unidad será independiente o formará parte de los servicios que se otorguen en el Hospital Regional”. Sin embargo, enfatizó, ese es un problema que no afectará a los derechohabientes que contarán con sus consultas médicas. El nuevo Hospital Regional de Ensenada contará con 32 especialidades y se pretende que para septiembre de 2024 opere en su primera etapa.
La verdad sea dicha Guillermo Hurtado Aviña
elvigia.net