RESALTA GOBERNADORA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD EN BC







![]()







Buscan que una mujer

senadense, Agatón Muñiz aseguró que se entregaron esos datos y actualmente están tura la fecha en que acudirán a presentar la propuesta de Ley de Ingresos Municipales Sobre el cambio del tesorero indicó que jer, propuesta que ya es revisada por los

de San Quintín y Ensenada. El representante de la Secre taría de Agricultura y Desarro llo Rural, José Antonio Ramírez Gómez, instó a la inscripción o reinscripción al Programa Es pecial de Energía para el Cam po, en materia de Energía Eléc trica de Uso Agrícola (PEUA). Hizo un llamado a las y los productores agrícolas para que se registren ante dicho Programa federal, pues las ventanillas cerrarán el próximo 31 de diciembre, y al momento, no se contempla alguna extensión del período. Aclaró que el 15 de diciembre habrá un pre-cierre de las ventanillas de atención, por lo que es urgente que los productores acudan de inmediato al Distrito que les corresponda, a realizar el trámite correspondiente.

El pre-cierre es con el fin de atender alguna problemática en particular y revisar que los expedientes estén debidamente documentados. “Queremos que no falte ningún documento que pudiera impedir la inscripción o reinscripción de los productores”, aseguró.
A través del PEUA, las perso-

nas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta 95 % del costo de la energía eléctrica, lo que representa un apoyo estratégico para impulsar la producción de alimentos y avanzar hacia la soberanía alimentaria.
RECURRE AL CONSEJO AGRÍCOLA
Para promover dicho Pro-
grama, y el aprovechamiento ción de los títulos de concesión vencidos, el representante de la dependencia se reunió con el presidente del Consejo Agrícola

Asistieron los jefes de los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) de la Zona Costa de Baja California y del Valle de Mexicali, Fernando Sánchez Galicia y Carlos Zambrano Reyes, quienes hablaron sobre dichos temas y presentaron la situación de cada región agrícola.
También se atendieron algunas dudas e inquietudes relacionadas con el decreto que establece facilidades administrativas para que los productores regularicen sus títulos de concesión y asignación de aguas nacionales. En la reunión estuvo Conrado González Sandoval y Lyliana Díaz, secretario y directora del CABC. También, María Peralta Espinoza, jefa del Caders Ensenada y Héctor Santana, jefe del Caders Hechicera, del Valle de Mexicali.


GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con la realización de diferentes actividades culturales, artísticas y musicales, se realizará los días sábado 22 y domingo 23 de noviembre la Primera Feria del Libro María Brousse, en la Plaza Cívica de la Patria, anunció Rodrigo Ventura de la Cabada. El director del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada informó que el Fondo de Cultura Económica ofrecerá un amplio catálogo de libros a muy bajo precio como parte del programa “Tendido de libros” y en ese marco el gobierno municipal decidió convertir esta promoción de la lectura en una doble jornada cultural. Las actividades en ambos días, detalló el funcionario, serán de las once de la mañana a las seis de la tarde.
Agregó que además de poder adquirir una gran variedad de títulos a bajos costos, habrá talleres, conferencias, presentaciones de libros, música, circo, maroma y teatro.
ACTIVIDADES GRATUITAS
Todas las actividades serán gratuitas y algunas de las que se realizarán son las siguientes: Punki-Poppets, La palabra en escena, taller que impartirán Rodrigo Ventura y César Mendoza el día sábado a las 12 horas, Resistir como las plantas nativas, que será el domingo de las 14 a 16 horas por Denisse Medina, Stickers como herramienta de resistencia, domingo de 16 a las 18 horas por Luis Soto.
El día 22 a las 12 horas habrá Cuenta cuentos, por Kenia California y posteriormente el Guiño guiñol, por Pakito Punk y de 3 a 4 de la tarde actuará el Frente Musical Orquestatario y de las cuatro a las cinco de la tarde de ese día se tendrá Circo, maroma y teatro.
Referente al nombre de la primera feria municipal del libro, María Brousse, Ventura de la Cabada, explicó que se trata de un homenaje a quien fue una escritora que formó parte del Partido Liberal Mexicano, movimiento precursor de la Revolución Mexicana, feminista, integrante del magonismo

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Editorial Tinta y Alquimia anunció dos convocatorias dirigidas a autores y autoras de toda Latinoamérica, ambas respaldadas por el escritor Ascary Escárcega y orientadas a promover nuevas letras, la primera de ellas corresponde a la convocatoria de Cuento de Terror, enfocada en relatos que aborden el canibalismo como eje central. La editorial busca textos que indaguen en los límites del horror humano y exploren temas como el hambre, la locura, la culpa y la fragilidad del cuerpo, entendido como un territorio donde se confrontan lo sagrado y lo profano, y los que sean seleccionados formarán parte de una antología. En esta invitación podrán participar escritores latinoamericanos mayores de edad, con trabajos que contengan entre 2 mil y 5 mil palabras, mismos que serán recibidos hasta el 31 de diciembre del presente año mediante los correos ascaryh3@gmail. com, tintayalquimiaconvocatorias@gmail. com, con el asunto “CUENTO”.
SEGUNDA INICIATIVA
La segunda iniciativa corresponde a la Convocatoria de Poesía General, un proyecto que pretende reunir voces diversas para celebrar la pluralidad temática y expresiva del continente. En este punto no existe un tema específico y la intención es crear un espacio donde se encuentren las perspectivas sobre el amor, la identidad, la memoria, la pérdida y otros impulsos creativos, cuyos poemas seleccionados también serán publicados con el debido reconocimiento a sus autores. Podrán participar poetas latinoamericanos mayores de edad, quienes deberán enviar un conjunto de tres a cinco poemas, con un máximo de 100 versos en total, también hasta la fecha límite señalada en el certamen anterior, y mediante las mismas direcciones de correo electrónico, aunque utilizando como asunto la palabra “POESÍA”.

El FICens se llevará a cabo hasta el domingo 23 de noviembre, misma que da la oportunidad de exponer los trabajos de cineastas emergentes y consolidados dentro del ámbito independiente
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
ElFestival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) inauguró su cuarta edición, la cual se llevará a cabo hasta el domingo -23 de noviembre-, encuentro que se denomina como una plataforma para cineastas emergentes y consolidados, que reafirma su compromiso con el cine independiente, nacional e internacional. Las actividades del encuentro se realizarán en sedes como Cinépolis Plaza Marina, el Caracol Museo de Ciencias,

el Foro Experimental del Cen tro Estatal de las Artes (Ceart), el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera y la Casa de la Cultura de Ensenada.
Se proyectarán cortometrajes y largometrajes en competencia procedentes de Baja California, de distintas regiones de México y del extranjero, lo que da cuenta de la diversidad creativa que caracteriza al FICens.
Además de las proyecciones, el festival ha preparado una amplia oferta formativa, con conferencias y talleres impartidos del 21 al 23 en el marco de la Ensenada Film Academy, espacio de capacitación diseñado para cineastas de todos los niveles, que bus-
periencias entre los asistentes.
FILM MARKET
Durante los mismos días también tendrá lugar el Ensenada Film Market, un encuentro industrial que se desarrollará en el Salón Rojo del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera, y que reunirá a expositores, profesionales del sector audiovisual y creadores con proyectos en desarrollo.
Para esta edición se incorpora por primera vez el PITCHlab, en colaboración con el Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem) y la Comisión de Promoción
lizadas para fortalecer proyectos cinematográficos.
Asimismo, se estrena el Concurso de Crítica Cinematográfica «Víctor Soto Ferrel», en memoria del promotor cultural bajacaliforniano, con premios en efectivo para los tres primeros lugares que serán anunciados durante la ceremonia de apertura.
El FICens ratifica también promoverá un Tour de Locaciones que muestra el potencial de Baja California como escenario para producciones audiovisuales, y contribuyendo a la consolidación de un ecosistema cinematográfico local.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
C aracol Museo de Ciencias celebrará el domingo 7 de diciembre su décimo aniversario de su apertura, con un evento organizado para el público en general, con acceso gratuito para menores de 12 años de edad.
En rueda de prensa, Gerardo Ley Ruiz, presidente del Consejo Directivo, expuso que durante el evento habrá actividades científicas, sensoriales y lúdicas dirigidas a niñas, niños, jóvenes y familias.
Indicó que el programa contempla la actividad “A través del Universo”, que ofrece un recorrido sensorial inspirado en cometas, nebulosas y estrellas. También, Dinoaventura, una experiencia paleontológica con observación de fósiles y creación de moldes.
Se contará con el Laboratorio de Algas, que permite la exploración de la biodiversidad y relevancia ecológica de especies marinas; Animales en Acción –con Marianita Salvaje–, una observación cercana de fauna nativa y exótica de Baja California.
En el Museo también estará la Estación Cuentacuentos, espacio de lectura y narración para público infantil, y Donde el Tiempo se Transforma en Espacio, una actividad sobre la construcción de exposiciones.
Las salas y exposiciones del museo también estarán disponibles para visitantes, lo que incluye: Dinosaurios entre Nosotros, Sala de la Tierra, la muestra fotográfica Azul Profundo, la exhibición Aleta Azul: el Atún del Pacífico y funciones en el Planetario.
APERTURA Y COLABORACIONES
Por su parte, Leonel Cota Araiza, coordinador de Museografía del Consejo Directivo, dijo que Caracol abrió sus puertas el 7 de diciembre de 2015, con la convicción de convertirse en un espacio donde las personas pudieran disfrutar y crecer al descubrir.

Asimismo, con el propósito de fortalecer la divulgación científica en la región. A lo largo de diez años, el museo ha recibido a más de 245 mil visitantes, consolidándose como un punto de encuentro entre la curiosidad, el conocimiento y la participación ciudadana. Durante este periodo, el museo ha presentado más de 30 exposiciones temporales y colaborado con instituciones como la UNAM, UABC, el Cicese, Acuario del Pacífico en Long Beach y otros aliados. Se han realizado actividades educativas, talleres, funciones de planetario y programas de aproximación a la ciencia para públicos diversos, reforzándose el papel de Ensenada como una ciudad vinculada a la investigación y al conocimiento científico.
Reitero que el museo nació a partir de un esfuerzo impulsado durante más de dos décadas, con el propósito de que esta ciudad contara con un museo de ciencias que fortaleciera los lazos entre investigación, arte y comunidad.
Su proyecto se concretó resultado del apoyo de sectores públicos y privados, de organizaciones civiles y de una amplia red de aliados comprometidos con el desarrollo educativo y cultural de la región.
RESALTA EJES DE LA PENÍNSULA
Para finalizar, dijo que el aniversario destaca la importancia de los tres ejes temáticos del museo: la tierra, el cielo y mar de Baja California, reforzados con experiencias inmersivas e interactivas que fortalecen el vínculo de las personas con su entorno.
Cabe agregar que el evento del domingo 7 de diciembre será de las 12:00 a 16:00 horas. Para mayor información, comunicarse al (646) 152-19-93 y (646) 177-08-97 o escribir al correo eventos@ caracolbc.org.
También, las personas interesadas pueden escribir a las redes sociales del recinto; como @museocaracol o Caracol Museo de Ciencias en Facebook, Instagram, X, Tiktok y Youtube.
A pesar que las pláticas van muy avanzadas para buscar alternativas y saldar el adeudo con la institución médica, Claudia Agatón aseguró que no se han cerrado las negociaciones con el Estado
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Aunque las pláticas con el Gobierno del Estado van muy avanzadas para plantear una alternativa de pago a la deuda del Issstecali, todavía no se han cerrado las negociaciones, puntualizó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.

Con respecto al anuncio hecho por el secretario de Hacienda, se está planteando un acuerdo a veinte años en términos que permita cubrir el adeudo millo-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con la finalidad de fomentar el uso responsable de la tecnología por parte de niñas, niños y adolescentes, así como promover entornos digitales sanos e inclusivos, la Secretaría de Educación llevó a cabo en Ensenada el congreso "Era Digital: Uso Seguro y Responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación".
Irma Martínez Manríquez, secretaria de Educación en Baja California refirió que la actividad formativa dirigida a docentes, madres y padres de familia se realizó a través de la Dirección de Participación Social y Convivencia Escolar de la Subsecretaría de Educación Básica, instancia que promueve la vinculación de los centros escolares con sus comunidades y con la autoridad educativa.
DOS MUNDOS
Agregó que actualmente nuestras hijas e hijos interactúan en dos mundos: el real y el digital, y no siempre sabemos a qué peligros se enfrentan en línea, por eso es necesario que docentes, madres y padres de familia cuenten con las herramientas necesarias para identificar posibles riesgos y conozcan cómo actuar al respecto, para prevenir y atender las distintas situaciones. Durante la inauguración del congreso, Juan Pablo Acosta Gutiérrez, director de Participación Social y Convivencia Escolar manifestó que la era digital y las redes sociales son una gran oportunidad de aprendizaje e interacción, pero han traído riesgos serios y a veces no sabemos cómo proteger datos personales ni identificar señales de alarma.
se ahogue la operatividad municipal, Agatón Muñiz reconoció que hay avances, más falta el
Se trata, enfatizó la presidenta municipal, de una propuesta que tiene que hacerse a largo plazo,
pues se trata de un adeudo que se fue acumulando en los últimos quince años y el cual no es posible cubrir y resolver en un corto tiempo.
VIAJARÁ A CDMX
Puntualizó también que de llegarse a un acuerdo con la administración estatal con respecto al Issstecali se haría en términos muy distintos a los que se llegó con el gobierno tecatense. Agregó que en los próximos días estará en la Ciudad de México para sostener reuniones con diversos funcionarios de la Secretaría de Hacienda en la búsqueda de que el gobierno de Claudia Sheinbaum pueda apoyar un programa de rescate financiero de la administración municipal. Agatón Muñiz aseguró que además del adeudo con el Issstecali se está buscando el resolver otros adeudos que aquejan al gobierno municipal y los cuales buscarán resolverse en los casos que sea posible o mitigarse para que no se conviertan en un lastre para la operatividad de la administración ensenadense.

El uso de las tecnologías mejorarán el entorno en los planteles. Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
La presidenta municipal de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, informó que, como parte del programa de trabajo preventivo ante las próximas lluvias, se brindó mantenimiento a 11 calles de la colonia Gómez Morín.
La primera edil detalló que estas labores buscan mejorar la movilidad, brindar mayor seguridad vial y fortalecer el orden en las vialidades en las colonias del municipio. En esta ocasión, los trabajos consisten en raspado, nivelación y compactación, con el apoyo de maquinaria especializada.
Agregó que, al ofrecer vialidades más seguras y en mejores condiciones, se contribuye a una mayor fluidez del tránsito y a la mejora del entorno urbano para las y los vecinos de la zona.
“En la colonia Gómez Morín se intensificaron los trabajos en 11 vialidades primarias por parte cuadrillas municipales, incluidos los dos accesos principales a la colonia, así como en el desazolve de la calle principal, en preparación ante las lluvias de la presente temporada”, concluyó la alcaldesa Claudia Agatón.

EN EL LIMBO
ESTÁ claro que entre los morenistas se volvió un deporte lanzar la piedra y esconder la mano, pues todos los actores políticos de ese partido con aspiraciones para el 2027, coinciden en que las campañas negras que se difunden en redes sociales a través de textoservidores -que no periodistas-, provienen y son financiadas desde las entrañas de su “movimiento”, es decir, se trata de “fuego amigo”.
Y aunque tal afirmación no resulta una sorpresa, porque así se llevan entre ellos, tampoco se puede minimizar el hecho de que la Fiscalía General de la República (FGR) es tiempo que todavía no aclara si efectivamente emitió citatorios por investigaciones en curso contra prominentes representantes populares de Morena en Baja California, porque ahora resulta que nadie ha sido notificado, pero todo mundo habla del tema, mientras la FGR guarda silencio, como casi siempre.

Señalamientos tan graves no pueden quedarse en el terreno mediático ni en el limbo, porque de este lodazal es imposible que nadie salga salpicado, pero estas prácticas las implementó todos los días durante su sexenio el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en sus mañaneras acusaba a sus adversarios de tener vínculos con la delincuencia, pero nunca interpuso una denuncia contra esos supuestos corruptos y criminales, pues su intención era desprestigiarlos con fines electorales, y ahora esa “escuela” la ejercen al interior de su partido. Sobre el tema, el senador Armando Ayala Robles declaró en entrevista radiofónica que la difusión de los supuestos citatorios de la FGR forma parte de las estrategias de quienes, al interior de
Contáctenos

VIERNES 21 de noviembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7931
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051


Directorio


Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 21 de noviembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Morena, aparecen en el último lugar de las encuestas de preferencias electorales de cara a los comicios estatales de 2027, cuando se renovará la gubernatura. No precisó nombres ni especificó cuál encuesta. Puros mensajes entrelíneas. La cuestión es que luego aparecen juntos, abrazados y sonrientes para tomarse una selfi, como el propio Ayala reconoció.
PARA FEBRERO

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, adelantó que buscarán que la reforma electoral sea aprobada en febrero del próximo año. En un encuentro con magistrados de Tribunales Electorales locales dijo que es probable que la comisión para la reforma electoral envíe la iniciativa en el mes de enero. Indicó que, de ser el caso, la modificación podría ser aprobada en la primera o segunda semana de febrero.
Monreal aclaró que todavía no hay una línea política o definición sobre temas como la desaparición de tribunales electorales locales, aunque reconoció que hay algunas voces que respaldan ese planteamiento. Previamente, magistrados electorales advirtieron que la eventual desaparición de los tribunales locales aumentaría la carga de trabajo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
De acuerdo con estudios de la Asociación de Magistrados y Magistradas Electorales (AMMEL), en un año de elección como 2024, la justicia electoral local tuvo un costo de 0.9 por ciento de los presupuestos locales, mientras que en un año no electoral el costo se redujo a 0.7 por ciento.
Agregó que entre 2022 y 2024, en 26 entidades federativas se resolvieron 24 mil 492 medios de impugnación, de los cuales 74 por ciento no fueron impugnados y en el resto de los casos, 75 por ciento de las resoluciones fue confirmado.
Estos datos, consideró el magistrado, confirman que, en tres años, 93 por ciento de los casos fueron resueltos por los tribunales locales.
Vladimir Gómez, presidente del Tribunal Electoral de Sonora, advirtió que la eliminación de la justicia electoral local implicaría la transferencia de 30 mil asuntos al Tepjf.
PENAS A MENORES

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un adolescente de 17 años, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que debe abrirse un debate nacional para determinar si los menores de edad que cometen homicidio deben recibir sanciones equivalentes a las de un adulto.
“Es algo que tiene que discutirse, sí tiene que abrirse el debate sobre este tema; hay quien piensa que una persona que le quita la vida a otra, aunque tenga menos de 18 años, debe ser sancionada como un adulto, hay quienes piensan que no. Entonces, es un debate abierto y me parece que sí es algo que tiene que discutirse”, afirmó.
Insistió en que la discusión legal no sustituye la necesidad de evitar que los jóvenes se acerquen a grupos delictivos.
“Más allá de una opinión personal, creo que es algo que sí es importante que se discuta, que se debata y nosotros, evidentemente, pero lo que buscamos es que ningún joven se acerque a un grupo delincuencial”, señaló.

AGRICULTORES, representantes de diversos sectores productivos y abogados advirtieron que la reforma en materia de aguas, propuesta por el gobierno federal, genera incertidumbre y prevé modificaciones que podrían resultar inconstitucionales, principalmente en las concesiones. Durante el primer día de audiencias públicas para analizar la iniciativa que expide la Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales, demandaron cambios en la redacción de varios artículos, ya que, de no hacerlo, impactaría el desempeño de industrias y ahuyentaría las inversiones. La abogada María Fernanda Hernández, indicó que, si bien la prohibición absoluta de la transmisión de concesiones entre particulares busca evitar la especulación y el acaparamiento del agua, es también una medida que elimina supuestos legítimos y necesarios para la vida económica del país, como fusiones, escisiones, compra-venta de negocios, sucesiones y reestructuras corporativas. Hernández explicó que una propuesta que han debatido en foros de abogados es permitir cambios de titularidad entre particulares, siempre y cuando se mantenga el uso, el volumen autorizado, el cuerpo de agua y el punto de extracción.
“Este mecanismo cierra la puerta al mercado negro, pero no paraliza las actividades productivas ni genera incertidumbre jurídica”, afirmó. Por su parte, Franco Lammoglia, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (Anade), dijo que la prohibición de las transmisiones de concesiones permite eliminar el mercado negro, pero resta operatividad y continuidad a las industrias para las que el agua es un insumo. Planteó excluir de esta prohibición ciertas operaciones necesarias para la industria, como cuando la transmisión no cambia las condiciones y sólo cambia el titular por fusiones o adquisiciones, que no implique una operación especulativa.
Alejandro Monteagudo, representante de la Unión Nacional de Avicultores, advirtió que la prohibición en la transmisión de derechos les preocupa, porque genera incertidumbre e inseguridad jurídica. José Ramón Ardavín, del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sostenible, pidió mantener en cinco años el plazo para hacer la solicitud de prórroga de las concesiones -la propuesta plantea reducirlos a un año-, hasta en tanto el proceso de digitalización no esté implementado en su totalidad. Christopher Ávila Mier, representante de Concamin, advirtió sobre el riesgo de que el artículo sexto transitorio de la Ley de Aguas Nacionales pueda resultar inconstitucional, al establecer que los títulos de concesiones, asignaciones y permisos en trámite se resolverán en términos de la normatividad vigente con anterioridad a la entrada en vigor de la reforma, “siempre que no se oponga a sus principios y directrices”.
El ex director de Conagua, José Luis Luege, propuso no modificar las atribuciones de los 13 Organismos de Cuenca con los que cuenta la Comisión, toda vez que la propuesta plantea cambiar el término “expedir” por “participar” en el trámite de títulos de concesión, asignación y permisos. Y aquí en Baja California la Unidad de Riego Guadalupe, B.C., asociaciones y productores afines del sector vitivinícola y olivícola, también externaron su rechazo a la Ley General de Aguas, debido a que genera inseguridad y ahuyenta las inversiones. Además, los productores de vid y olivo afirman que se requiere una Ley de aguas que contemple un nuevo marco jurídico que responda a las necesidades como el reordenamiento de las concesiones. Los productores del Valle de Guadalupe solicitaron a la Cámara de Diputados certeza jurídica sobre el acceso al agua, porque sus inversiones son de largo plazo -de 20 a 30 años- y requieren estabilidad en los derechos concesionados ya que dependen casi exclusivamente del agua subterránea, recurso escaso y estratégico.
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
HARTOS de la inseguridad y violencia que se vive en la ciudad y municipio un grupo de ciudadanos y ciudadanas se manifestaron el sábado pasado en este puerto, como parte de lo que ha sido llamado el Movimiento del Sombrero. Localmente no fue un acto, convocatoria o participación de la llamada Generación Zeta, pues este columnista observó en esa protesta a una mayoría de personas adultas y muy pocos jóvenes. Los numerosos discursos fueron expresión de indignación, hartazgo y temor ante la situación de criminalidad que se vive en Ensenada. Por ello, las consignas y coros brotaron a lo largo de dos horas de manera espontánea contra el Partido Morena, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señalados como los responsables o por lo menos omisos o sumisos en el combate a la delincuencia. Sin embargo, más que un motivo de preocupación política, pues no se ve quien encabece o encauce ese malestar ciudadano, más allá de las críticas, condenas, insultos y mentadas de madre, lo ocurrido debe ser un motivo de preocupación de quienes dicen trabajar por la seguridad ciudadana. Pese a los discursos oficialistas y sus cifras bonitas la intranquilidad con la que se vive en esta ciudad, municipio, entidad
y país, no convencen, ni vencen a nadie. No es un tema de grilla política, es mucho más profundo, es el desgaste y hartazgo social de vivir con miedo. Por ello, más que descalificar los morenistas deben escuchar a quienes fueron a pedir, exigir, dos premisas básicas para una sana convivencia social: seguridad y combate a la impunidad.

OTRO CITATORIO A través de un comunicado el ex alcalde y senador Armando Ayala Robles negó la tarde del miércoles haber recibido -hasta ese momento- alguna notificación para comparecer este viernes 21 de noviembre a las 14 horas, tiempo de la Ciudad de México, como imputado ante la Fiscalía General de la República. Habrá que estar pendientes del siguiente comunicado ayalístico para saber si finalmente le notificaron oficialmente y si con o sin notificación acudió o no a la FGR. Incluso, ya que está en ese afán informativo y de transparencia que reporte a sus representados y electores de que se le acusa, pues la filosofía morenista es de no mentir y no engañar y se han manifestado por la total transparencia.
Por cierto, ayer en este puerto corrió la versión de que en esa lista de los citados y citatorios está también un actual regidor e integrante del Cabildo ensenadense. Adi-
vine el nombre o por lo menos las amistades que le pudieron motivar esa “invitación” a presentarse ante la FGR. ¿TESORERO Y AVIADOR?
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz reconoció que el actual Tesorero Municipal, Víctor Manuel González Verduzco, no va a laborar, pero sí cobra o por lo menos sigue en la nómina.
Eso en otros tiempos se podría haber señalado o acusado como una vil aviaduría o más soezmente como una tiznadera, sin embargo, en el segundo piso de la transformación simplemente es reflejo de un gobierno sincero, que no miente ni engaña y que tiene los suficientes recursos para pagarle a quien no trabaje.
EMPATADOS
La arquitecta Paola Avelar Espinoza, regresó a su puesto como directora de Infraestructura Municipal, luego de haber sido suspendida por la Sindicatura Municipal. Un recurso interpuesto ante al Tribunal de Justicia Administrativa la regresó al cargo del que la suspendió a fines de octubre el Síndico Procurador Elí Oviedo Díaz.
Si fuera futbol podría hablarse de un empate, pero en el deporte y en la política el juego no se acaba hasta que se acaba. Habrá que esperar si hay contragolpe. FRASES Perdonar rápido y besar despacio, dos velocidades filosóficas útiles para una buena vida. Yomero Mero.
LA COP30 o Conferencia de las Partes en el marco de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que se ha celebrado las últimas semanas en Belém, Brasil, representa un momento crucial para la acción climática global, con retos complejos, metas ambiciosas de la mano con transparencia y evidencia, que buscan responder a la urgencia de la crisis climática y sus impactos sociales y ambientales, por lo que la:
“Declaración internacional sobre la integridad de la información”, marcó un hito importante para atender el reto de la desinformación como una amenaza estructural para la acción climática.
PRINCIPALES RETOS DE LA COP30 Uno de los mayores desafíos es lograr un consenso, entre países desarrollados y en desarrollo, sobre el financiamiento climático, especialmente para apoyar la adaptación y la resiliencia de las naciones más vulnerables y a pesar de que tenemos países con economías de liderazgo que están adoptando un paso más lento, no se debe soltar la inercia que ha sido tan complicado lograr mover de manera positiva a nivel global.
Otro reto es la transición energética, particularmente la reduc-
ción de la dependencia de los combustibles fósiles y la aceleración del uso de energías renovables. La protección de los bosques tropicales y la biodiversidad, especialmente la Amazonía, es otro punto crítico. La deforestación y la pérdida de biodiversidad afectan el clima, la seguridad alimen taria y la supervivencia de comunidades indígenas y locales.
METAS Y OBJETIVOS
DE LA COP30
La COP30 tiene como meta principal revisar y elevar la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) de cada país, con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1.5°C. Brasil, como anfitrión, presentó una NDC ambiciosa, con la meta de reducir entre 59% y 67% las emisiones de carbono para 2035 y alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 La conferencia también busca impulsar la transición energética justa e inclusiva, la protección de los bosques tropicales; la biodiversidad, el financiamiento climático y
la adaptación al cambio climático.
IMPACTO Y EXPECTATIVAS
La COP30 ha tenido la oportunidad de ser una plataforma para unir justicia social y prácticas ecológicas, reconociendo que la protección ambiental es inseparable del bienestar humano.

ACCIONES SOSTENIBLES
Cuando la perra es brava... hasta los morenistas se “muerden”
LOS GOBERNANTES morenistas
llegaron a la administración pública con una enorme careta de moralidad y con promesas de no ser como los de antes, y actuar contra aquellos que abusaron del pueblo. No mentir, no robar, no traicionar, decía “a voz en cuello” el que fue presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, un mantra que desde entonces repiten todos sus seguidores y la propia presidenta Claudia Sheinbaum, para hacer creer aquello de la pureza guinda. Y efectivamente, estamos viendo que están actuando como nunca en contra de propios militantes de su partido sin importar la trascendencia que tengan en sus respectivas comunidades, sin embargo, no se pueden echar las campanas al vuelo, diciendo que por fin tenemos un gobierno honesto y alejado de la corrupción, porque ha quedado bien claro (por las acciones de estos gobernantes) que las investigaciones, la persecución política y penal, así como fiscal, las hacen, sí efectivamente, en contra de propios compañeros, pero de aquellos que por alguna razón les resultan incómodos o cuando no hay de otra. En el caso de las investigaciones que se revelaron que se reali zan en contra del alcal de de Tijuana Ismael Burgueño y de polí ticos y empresarios como Carlos Torres Torres, Armando Aya la Robles y Fernando Salgado Chávez, no se sabe si efectivamente es por intereses polí ticos de adversarios poderosos del mismo partido que quieren anularlos desde ahora, o si el Gobierno Federal de la presidenta con A, está siendo presionada por el gobierno de los Estados Unidos, ante acusaciones que han recibido sobre varios de estos personajes. Y esto se piensa, por el hecho de que en mayo de este año empezaron a revocarse visas de turista a bajacalifornianos y otros mexicanos, empezando por el propio Carlos Torres y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

AFN POLÍTICO
www.afntijuana.info
Pero si no tiene nada que ver esa investigación que se realiza contra los mencionados, con alguna presión del gobierno del país del Norte, entonces -insisto- tendrían que preguntarse por qué el gobierno mexicano decidió proceder a la investigación. Mucho se ha dicho por parte de los señalados y sus seguidores que, dicha pesquisa no es de ninguna relevancia; que sólo se les está citando “para entrevista”; que no hay acusación en su contra y que se trata de “una vacilada” que nace de una denuncia anónima.
Sin embargo, los citatorios que circularon a partir del día 18 de este mes dejan muy claro que la investigación está en desarrollo, al grado de que los citados son señalados como imputados, lo que
quiere decir que para el ministerio público federal ya resultan sospechosos de lo que pretenden acusarles y para eso, se puede entender que las indagatorias ya están en marcha y que no inician con estas entrevistas programadas. ¿Quiénes y por qué, están detrás de esto? Efectivamente hay aspirantes a cargos de representación popular, como serían el propio alcalde y el senador Armando Ayala Robles, quien aseguró que no ha recibido ningún citatorio, pero también es verdad que los otros implicados -como los Torres y Salgado Chávez- no buscan candidaturas para ellos mismos en 2027. Y así como estamos viendo que en este caso no se habla tan sólo de los mencionados, sino de una veintena más (cuyos nombres no se han dado a conocer, pero que se presumen por diversas circunstancias) también hay que recordar que no al mismo nivel federal, pero que también se han enderezado acusaciones e iniciado averiguaciones en contra de otros morenistas, como Monserrat Caballero, ex alcaldesa de Tijuana; Araceli Brown, expresidenta municipal de Rosarito y hasta en contra del exgobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdés y colaboradores de su equipo, por el tema de la planta fotovoltaica o por acusaciones de “violencia política por género”. Por cierto, entre el “fuego amigo” que se está dando en Morena, en los últimos días surgió una versión que hicieron llegar a comunicadores, en el sentido de que Jaime Bonilla buscaba una reunión con el ex alcalde priista de Tijuana y ahora del PES Jorge Hank Rhon, lo cual negó categóricamente el propio Bonilla, al ser preguntado sobre esto. Y en el caso de Monserrat Caballero, ella sí se despachó grande con un mensaje que publicó en sus redes, reclamando el hecho de que estuvieran equiparando su caso con los que han surgido en los últimos días, afirmando que los actuales están “como imputados” y que a ella sólo la llamaron como testigo, en aquel caso de agresión a uno de sus elementos de seguridad. Aprovechó para señalar que ella, como alcaldesa rechazó a Torres y “a todos esos hombres” que dijo que pretendían hacer negocios a través del municipio, y volvió a acusar a la síndico procuradora Teresita Balderas, de haber exhibido sus documentos en los procesos que esa oficina le abrió.
ANA Y CONDA La pregunta es ¿Llegarán “vivos” para 2027?
PD.- La gobernadora tuvo que encarar el tema esta mañana y aseguró que Carlos Torres “no ha sido notificado hasta el momento por la FGR”.
El encuentro mundial impulsó mejoras en infraestructura, movilidad urbana y sistemas sostenibles en Belém y el estado de Pará, además de fomentar el turismo sostenible y la educación ambiental.
EL PAPA LEÓN XIV Y LA COP30
El Papa León XIV, ha construido sobre el legado ambiental del Papa Francisco, donde invitó de manera enérgica a los líderes mundiales a asumir compromisos retadores y con metas concretas para el cuidado de la creación, recordándoles que la paz y la responsabilidad ambiental están inseparablemente unidas.
Transmitiendo el mensaje del Pontífice, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la
Santa Sede, dijo a los delegados: “Si quieren cultivar la paz, cuiden la creación”.
En los mensajes clave, el Papa señaló que, aunque la atención mundial suele centrarse en guerras, conflictos, o desastres naturales, la paz también se ve gravemente amenazada:
“Por la falta de un debido respeto a la creación, por el saqueo de los recursos naturales y por un progresivo deterioro de la calidad de vida debido al cambio climático”.
“Estos desafíos ponen en peligro la vida de todos en este planeta”, afirmó, “y exigen por ello una cooperación internacional y un multilateralismo cohesionado y con visión de futuro, que sitúe en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común”.
“En medio de un mundo en llamas, a causa tanto del calentamiento global como de los conflictos armados, esta Conferencia debería convertirse en un signo de esperanza.”
UNA RESPONSABILIDAD
MORAL COMPARTIDA:
Partiendo de las palabras de san Juan Pablo II, el Papa León insistió en que la crisis ecológica “es una cuestión moral” que exige un
renovado sentido de solidaridad entre las naciones.
“Los Estados deben compartir cada vez más la responsabilidad, de manera complementaria, de promover un entorno natural y social que sea a la vez pacífico y saludable”.
Señaló que los más pobres y vulnerables “son los primeros en sufrir los devastadores efectos del cambio climático, la deforestación y la contaminación”, y recalcó que cuidar la creación es, por tanto, “una expresión de humanidad y de solidaridad”.
En resumen, como todos los años, la COP30 enfrenta retos significativos y cuestionamientos de líderes clave en el esfuerzo, pero también tiene la posibilidad de marcar el comienzo de una nueva era más sostenible, resiliente e inclusiva.
En esta semana de cierre de la COP30, estamos en el momento justo de intensificar los esfuerzos multisectoriales, todos los días durante los siguientes 12 meses y asegurar así, el éxito para la siguiente COP. Logrando que permanentemente:
¡¡¡Todos los líderes del mundo emprendan y promuevan, en todas las naciones, millones de acciones sostenibles más!!!
“VAN al frente, con el estandarte que los identifica: #YoSoy132. Avanzan -como la cara pacífica de la tradición rebelde lo solicita- repartiendo flores, entre lluvia de consignas.
Es la belleza de la juventud en lucha, sembrando dignidad por las avenidas de Ensenada y todo México. Su reclamo es un derecho, su presencia una obligación en las calles, en las universidades, en las instituciones.
En cualquier lugar, sobre todo donde el desprecio le ponga precio a la carencia de consciencia.
Dejando el suelo, andan sobre su propio vuelo…
Dejando el individualismo, en coro, como se canta y se avanza, quizá puedan realizar lo que nosotros ya no podemos: hacer un esfuerzo grande, de dimensio nes estratosféricas, y reconocer que “es tamos jodidos”, precisamente porque nos están jodiendo…”
Estas palabras las escribí, en este mis mo diario (El Vigía), el año de 2012, y se trata de la manifestación viva -un tanto candorosa, vista a distancia- del movimiento juvenil #YoSoy132.

Salvador CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA raelart @hotmail.com
Han pasado 13 años, y toda la majestuosidad que los representaba -la irrefrenable belleza de la protesta juvenil- parece haber dado un giro que desatiende el desafío de una ética universal -en materia de revueltas- que demanda su frescura, su honestidad, su limpieza ideológica…
Originadas en los años sesenta -primero en la Universidad de Berkeley, a favor de la libertad de expresión- y extendidas a lo largo y ancho del planeta en las décadas subsecuentes -Mayo francés, Revolución de los Claveles, la Primavera de Praga, Tlatelolco 68, entre muchos otros-, los movimientos juveniles marcaron el paso de una manera del aceptar el mundo y la decisión de transformarlo.
En aquellos años contestatarios, en su ciclo de conferencias en California, el filósofo Herbert Marcuse aseveraba que el contraste para el desencadenamiento libertario era muy agudo, propicio para la revuelta, la rebelión y la revolución: “Por una parte, el lujo y confort de las élites; por otra, la miseria y la pobreza derivadas de las condiciones de vida de los trabajadores inmigrados y jornaleros…”. Ha pasado el tiempo… y tanto los actores como los escenarios han cambiado su apariencia. Se podría llegar a decir que -desenmascarado el socialismo de “rostro humano”- los jóvenes pacifistas de ayer son los viejos golpeadores de hoy. Moldeados -cuando no secuestrados- por la derecha, la izquierda, lo apolítico, las pantallas, la religión, la pobreza, el narco… la juventud de México atraviesa hoy por las vísceras del siglo XXI en la actitud de beligerancia “digital” -que poco le sirve técnicamente para enfrentarse a los fantasmas de la tradición- y que da como resultado la vulnerabilidad de un acuartelamiento íntimo (su ser o su estancia, cuando la promiscuidad lo permite). Este sofocamiento existencial -pletórico de luz y ofertas, abulia, depresión y dudas sobre su sexo- lleva como correlato el fracaso del pacto social -cultivar una “personalidad” práctica de funcionalidad laboral (meta de toda educación)-, al cual se le suman el terrorismo formativo (adoctrinamiento y domesticación), cifrado en “bullyng” -psicológico o físico, en su doble gratuidad- que termina en una rotación hedonista de víctima y verdugo. Quien es humillado, humilla. Quien es golpeado, golpea.
Son palabras duras.
Sobre todo, para una juventud que no sale “experta” de las experiencias, porque se encuentra atrapada en las redes de los “diseñadores de experiencias”. La humillación -seguida de la vejación vivencial o digital- no deja de ser la marca del hartazgo.
la marcha de la generación Z
LA MARCHA convocada por la generación Z el pasado sábado 15 de noviembre, que llenó plazas en todo el país, no puede entenderse como un episodio aislado. Fue la señal más clara de un cambio de ánimo que se venía acumulando desde hace años: jóvenes que crecieron escuchando las promesas de un gobierno que juró ser distinto, pero que terminó reproduciendo -y, en algunos casos, profundizando- las mismas prácticas que decía combatir. Lo que vimos el sábado fue el hartazgo hecho presencia pública, la ruptura con un relato oficial que ya no convence ni genera esperanza. Ese desencanto no surge de la nada. En 2018, millones de ciudadanos vo taron por Andrés Manuel López Obra dor y por Morena con la convicción de que representaban una oportunidad histórica para recomponer el país. Fue un voto cargado de ilusión, un acto de fe colectiva frente a décadas de co rrupción e impunidad. Sin embargo, admitir que ese proyecto mintió, traicionó y defraudó no es sencillo. Supone reconocer que el sueño se quebró. Pero también implica un ejercicio de madurez cívica: aceptar que el emperador estaba desnudo, como en la fábula, aunque algunos insistieran en seguir aplaudiendo el traje inexistente. En municipios como Ensenada, donde los tres niveles de gobierno están en manos de Morena, la brecha entre la promesa y la realidad resulta más evidente. La inseguridad no cede, la corrupción no desaparece, los servicios se deterioran y la sensación de abandono se intensifica. La marcha nacional encontró eco inmediato aquí porque el hartazgo local se suma al nacional, y porque cada día más ciudadanos sienten que aquello que se anunció como una revolución moral terminó funcionando como una caricatura de sí mismo.

Joatam de Basabe*
DESDE CHAPULTEPEC
*Periodista y catedrático
La semejanza con Rebelión en la Granja aparece de manera casi involuntaria. En la novela de Orwell, los animales derrocan a un régimen abusivo con la esperanza de construir un sistema más justo. Pero, con el tiempo, los nuevos líderes adoptan los vicios de los anteriores, hasta volverse indistinguibles de ellos. Algo similar perciben muchos mexicanos: un movimiento que se proclamaba diferente terminó reproduciendo las mismas lógicas de poder, el mismo abuso, la misma soberbia y la misma distancia con el pueblo que decía defender. Pero sería un error reducir la crisis del país a Morena. La realidad es más dura: de los partidos de oposición “no se hace uno”. La debilidad, incoherencia y falta de credibilidad de la clase política completa ha dejado al país prácticamente sin opciones. En ese contexto, figuras independientes como Carlos Manzo comenzaban a perfilarse como alternativas reales, capaces de desafiar al oficialismo sin cargar con el desgaste de los partidos tradicionales. Su asesinato -aún en investigación- dejó un vacío y abrió preguntas que siguen resonando: ¿era precisamente su potencial lo que lo convertía en amenaza? ¿Había fuerzas interesadas en impedir la aparición de liderazgos que rompieran el control político establecido?
No se trata de afirmar causas sin pruebas, pero sí de reconocer que cuando un país pierde alternativas, cualquier figura con autenticidad genera tensiones. Esa es, quizá, la lección más dura del momento que vivimos: la democracia no sólo se desgasta cuando un gobierno traiciona su palabra, sino también cuando las alternativas desaparecen o son silenciadas. La generación Z ya dio el primer paso al señalar el fracaso del traje. Falta ver si el resto de la sociedad tendrá el valor de reconstruir algo mejor.

REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el frente frío número 16 ingresó a Baja California durante la tarde noche de este jueves y se espera que sus efectos permanezcan hasta el día sábado.
Salvador Cervantes Hernández, titular de la CEPC, explicó que este fenómeno meteorológico interacciona con una vaguada polar, la corriente en chorro polar y un río atmosférico, ocasionando probabilidad de lluvias generalizadas con periodos puntuales fuertes.
Se prevé ambiente de frío a muy frío con temperaturas mínimas de -10 °C a -5 °C, al igual que heladas y posible nieve o aguanieve, en sierras de Baja California. Asimismo, se esperan vientos de 30 a 40 kilómetros por hora con rachas desde 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la entidad.
ABRIGARSE O EVITAR SALIR
La CEPC exhorta a seguir las recomendaciones de seguridad: abrigarse, reducir la velocidad al conducir, evitar salir en caso de no ser necesario, no cruzar corrientes de agua, sujetar objetos de superficies, así como evitar ingresar al mar.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a través de la Secretaría de Gobierno, encabezada por Alfredo Álvarez Cárdenas, reafirma el compromiso de monitorear los fenómenos meteorológicos que arriban a la entidad, para salvaguardar a la ciudadanía ante sus efectos.

En el municipio de Ensenada se esperan lluvias fuertes en varias zonas.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Con una participación de 113 proyectos de emprendimiento de licenciatura y posgrado, el campus Ensenada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) culminó exitosamente la quinta edición de la etapa preliminar del Concurso de Emprendimiento Institucional Cimatank 2025-2, cerrando así la jornada estatal que incluyó también a los campus de Mexicali y Tijuana.
El evento, organizado por la Coordinación General de Vinculación y Cooperación Académica (Cgvca), evidenció el creciente espíritu emprendedor de la comunidad universitaria del campus registrando un incremento del 34 por ciento respecto al semestre anterior, cuando se presentaron 84 proyectos. Esta cifra contribuyó a lograr 420 proyectos registrados a nivel estatal en esta edición del concurso.
CALIDAD DE PROPUESTAS
Alrededor de mil 500 personas participaron en 32 contingentes durante la tradicional parada cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con una participación de –aproximadamente– mil 500 personas, ayer se llevó a cabo en este puerto el desfile cívico-deportivo en conmemoración al 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
El evento estuvo encabezado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, acompañada de autoridades civiles y militares, quienes presenciaron la participación de deportistas, estudiantes de nivel secundaria, bachillerato y universidad. Participaron dependencias municipales, como la Dirección de Seguridad Pública, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Dirección de Bomberos, así como la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y Guardia Nacional.
CONTINGENTES PARTICIPANTES
“En esta ocasión tuvimos la oportunidad de presenciar a 32 contingentes, 130 vehículos, cuatro plataformas y 28
“El espíritu que encendió la Revolución Mexicana”
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz aseveró que el espíritu que encendió la Revolución Mexicana, sigue latiendo con la misma intensidad en cada etapa de la historia de nuestro país.
Al encabezar la ceremonia cívica conmemorativa al 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, la presidenta municipal destacó que hace 115 años, México descubrió que la fuerza que sostiene a una nación no está en las armas, sino en la dignidad de su gente.
“Aquel 20 de noviembre de 1910, Francisco I. Madero lanzó un llamado que rompió el silencio de décadas de desigualdad
lle Macheros y bulevar Gral. Agustín Sanginés”, comentó
y autoritarismo. Un llamado que convocó a los campesinos sin tierra, a los obreros sin derechos, a los pueblos originarios sin justicia, y a las voces silenciadas que pedían libertad”, afirmó.
MOVIMIENTO DIVERSO
En ese sentido, recordó que aquel 20 de noviembre de 1910, nació un movimiento diverso, imperfecto y complejo, pero profundamente humano, donde líderes como Zapata, Villa, Carranza y Obregón representaron distintos caminos hacia una misma meta: transformar a México. La presidenta municipal mencionó que el movimiento revolucionario fue una lucha que costó vidas, y abrió puertas, donde después de ese largo proceso surgió un país que decidió reconocer derechos laborales, agrarios y sociales; un país que afirmó que la educación era un derecho y no un privilegio, un país que, con la Constitución de 1917, se comprometió a que nunca más la justicia sería solo para unos cuantos.
nocimiento ante la participación de las fuerzas armadas, asociaciones deportivas y civiles, por sumarse a este evento, que promovió la formación cívica entre la comunidad.

Lus Mercedes López Acuña, vicerrectora del Campus Ensenada, destacó la calidad de las propuestas presentadas y enfatizó que este tipo de prácticas transforman la vida de los estudiantes, permitiéndoles desarrollarse plenamente.
La autoridad universitaria subrayó que eventos de esta categoría reflejan el cumplimiento del lema institucional "Por la realización plena del ser" y reconoció el merecido protagonismo de las personas participantes en este logro colectivo.
Por su parte, la doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, titular de la Cgvca enfatizó que todos los participantes son ganadores por atreverse a emprender, independientemente de los resultados. Invitó a quienes no avanzaron a la siguiente fase a volver a intentarlo, y a los finalistas a seguir fortaleciendo sus proyectos con las retroalimentaciones recibidas del jurado calificador.

proyectos de emprendimiento de licenciatura y posgrado.

También tuvieron participación de estudiantes de escuelas del municipio. Jóvenes deportistas de Hockey sobre patines hicieron una demostración de sus habilidades.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante los últimos casi tres años, automovilistas que diariamente transitan por la calle México de la colonia Las Lomitas, se han tenido que enfrentar a un polígono irregular sobre el pavimento, dejado por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), después de trabajos efectuados para la reparación de tuberías. Se trata de un espacio excavado por la paraestatal, que ha perdido buena parte de su relleno terroso, y en últimas fechas ha sido marcado con neumáticos en desuso, que han sido pintados con pintura en aerosol de color naranja fosforescente. Las llantas según el testimonio de residentes del área, fueron colocadas así por trabajadores del organismo, al igual que sobre un acceso de un pozo de visita del drenaje sanitario localizado en la intersección de la vía en cuestión con el bulevar Sokolow.
TAMBIÉN EN VILLAS Misma situación se observa en el
La obra sin terminar tiene cualquier objeto de señalización.
cruce de las calles Horticultores y Carlos Martell, del fraccionamiento Villa Residencial del Real IV, donde los colonos reportaron daños en la superficie de un cajón de válvulas de control del suministro hídrico, el cual también fue marcado con neumáticos pintados de naranja, por el organismo


ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La asociación “4 Patas” mantendrá activa su campaña permanente de esterilización de perros y gatos a bajo costo con una nueva jornada programada para este domingo -23 del mes en curso-, a partir de las 7:00 horas. Durante la jornada, los animales serán atendidos conforme vayan llegando, sin necesidad de agendar cita previa, y las cuotas de recuperación se mantendrán en 250 pesos para gatos, 350 pesos para perros de hasta 35 kilogramos y 400 pesos para aquellos que excedan ese peso.
La actividad se desarrollará en el quirófano de la propia organización, situado en el número 1010 de la calle Ámbar, en la colonia Valle Verde, junto a una conocida cerrajería y frente a los condominios Los Laureles, entre la avenida Reforma y el Paseo de los Olivos.
LOS REQUISITOS
Para acceder al servicio, se requerirá que las mascotas cuenten con una edad mínima de tres meses, se presenten limpias, completamente secas y libres de pulgas o garrapatas.
También deberán encontrarse en condiciones adecuadas de salud y haber cumplido un periodo de ayuno de al menos 12 horas, sin ingerir alimentos ni líquidos antes del procedimiento.
Además, se pedirá que los perros lleguen con collar y correa en todo momento, mientras que los gatos deberán ser transportados en cajas o portadoras resistentes y bien ventiladas, con el fin de garantizar su seguridad y comodidad.
Su implementación ha contribuido a que 205 mil personas accedan a servicios de salud gratuitos y que 46 mil jóvenes pueden continuar sus estudios, aseguró la gobernadora
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
La puesta en marcha de la estrategia Corazones ha sido clave para que Baja California se convirtiera en la entidad con menos pobreza en el país, siendo que medio millón de personas salieron de esa condición, señaló la gober- nadora Marina del Pilar Ávila Olmeda durante su conferencia matutina, al presentar un balance de las acciones que se han realizado para brindar atención integral en las 53 zonas prioritarias del Estado.
“Este ha sido el programa emblema de nuestra administración, con el que hemos buscado impactar de manera positiva en el bienestar de las familias que históricamente fueron rezagadas, y en regiones donde no hubo atención en los gobiernos del pasado” refirió la mandataria.
Señaló que desde que fue
implementado Corazones a la fecha, 205 mil personas han accedido a atención médica gratuita, esto con la construc ción y rehabilitación de siete hospitales, ya con siete Clínicas del Bien estar aunado a los alcances de las Unidades Móviles de Salud que llegan a los lugares más ale jados de la entidad.

ción en cuestión de desigual dad, acercando las institucio nes médicas a las zonas más alejadas de Baja California. En estas Clínicas de Bienestar se realizan exámenes de la vista para entregar lentes de manera gratuita, consultas y farmacias que cumplen abasto de medicamentos al 100 por ciento”, agregó. Además, resaltó que como parte de los resultados de dicha

ven hoy en casas seguras y dig nas con programas como Casa Fuerte, de la mano con el Plan Estatal de Vivienda emprendido en esta administración.
Por su parte, la directora del
Comité de Planeación para el de), Brígida Rubio expuso que un distintivo de la reducción de la pobreza y las desigualdades co que ha aumentado en Baja miento de la cohesión social y vimentadas y hasta caminos en Finalmente, el coordinador de Gabinete del Gobierno del gos detalló que entre 2020 y 2024 se logró que 478 mil 300 personas salieran de la situación de pobreza en Baja California, lo que representa una reducción de 13.4 por ciento a 9.9 por ciento. En ese mismo periodo, un total de 36 mil 500 personas dejaron de vivir en pobreza extrema en la entidad.
ELUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
n los campus Ensenada, Mexicali y Tijuana, del Sistema Cetys Univer sidad, fue realizada la IV Edición de la Semana del Emprendimiento, centrada en el impulso de ecosistemas emprende dores que integran bienestar, Inteligen cia Artificial (IA) e innovación.
La casa de estudios expuso que el em prendimiento no se limita a la creación de negocios; hoy demanda ecosistemas capaces de integrar el bienestar personal, las herramientas tecnológicas y la creatividad colectiva para generar soluciones sostenibles y con impacto.

Durante su inauguración, se destacó que los entornos emprendedores deben adaptarse a los desafíos actuales del mundo profesional, donde las ideas de negocio requieren propósito, equilibrio y visión humana.
Jessica Ibarra Ramonet, vicerrectora de Experiencia y Éxito Estudiantil, enfatizó que es una iniciativa con impacto transversal, donde los estudiantes podrán impulsar ideas o llegar a la construcción de proyectos con propósito social, sentido humano y visión transformadora.
HERRAMIENTA CREATIVA
Yanina Rubio, directora del campus Tijuana, invitó a aprovechar las actividades y subrayó la importancia de construir espacios de aprendizaje donde los estudiantes puedan desarrollar proyectos que respondan a necesidades reales desde una perspectiva integral.
Tras el acto protocolario, se llevó a cabo la conferencia magistral “Emprender para Vivir Bien: Negocios con Propósito y Bienestar”, a cargo de la egresada de Cetys Tijuana, Alejandra Uriarte. En la semana, hubo talleres, paneles, mentorías y actividades colaborativas diseñadas para que el alumnado experimente, comparta y active ideas que puedan evolucionar en proyectos reales, vinculados con empresas, organizaciones y actores de la región.
Guadalupe Sánchez Vélez, directora del Colegio de Administración y Negocios, resaltó que la IA no debe verse como una tendencia, sino una herramienta que potencia la toma de decisiones, acelera procesos creativos y amplifica el alcance de las ideas.
sendero
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Comité para el Bienestar de la Colonia Piedras Negras realizó el pasado miércoles un recorrido técnico en el Parque María Brousse, con el propósito de avanzar en el análisis para la señalización de un itinerario interpretativo que permita visibilizar el patrimonio biocultural de la zona.
La actividad, según el Comité, forma parte de los trabajos orientados a homologar un sendero e integrarlo a la red estatal del Sistema de Equipamiento de Senderos Oficiales de Baja California (Sesobc).
En la visita participó Anna L. López, especialista en diseño y construcción de senderos y turismo de naturaleza, quien realizó observaciones sobre el trazado y las condiciones del recorrido. También estuvieron presentes José Díaz, Julieta Castro y Carlos Sánchez, presidente, secretaria y comisionado de Servicios Públicos del Comité para el Bienestar de la Colonia Piedras Negras, respectivamente, quienes destacaron la importancia comunitaria del proyecto.
CAMINO RECONOCIDO
Sánchez explicó que el
sendero ha sido reconocido por residentes desde hace años y que, con una adecuada planeación, podría convertirse en un eje de movilidad ambiental que conecte diversos espacios públicos del entorno. Concluyó que, en un futuro, el recorrido podría enlazar los parques María Brousse, Cuatro Ciénegas, San Pedro y La Hoja, así como la falda del cerro de Lo-
el
con la colonia Ruiz Cortines, para luego extenderse hacia el Cañón de Doña Petra e incluso alcanzar San Antonio de las Minas.
21 de noviembre de 2025
Desde 1985
40 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
LOS TIROS DE JOSÉ YAJIMOVICH IMPULSARON LA VICTORIA DE VILLALOBOS SOBRE GREEN
VALLEY POR 8-5, EN LAS SEMIFINALES DE LA COPA RELÁMPAGO

EL INTÉRPRETE ENFRENTÓ CONSECUENCIAS LEGALES EN ESTADOS UNIDOS TRAS ADMITIR SU PARTICIPACIÓN EN ESPECTÁCULOS LIGADOS A UNA RED CRIMINAL Y APORTAR INFORMACIÓN
CLAVE PARA UN CASO FEDERAL

escuelas y residentes formaron parte del recorrido cívico-militar que convocó a más de mil 500 asistentes en San Quintín
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Con la participación de poco más de mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile conmemorativo del 20 de noviembre, que recorrió poco más de cinco kilómetros hasta las instalaciones de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC).
El evento inició poco después de las 08:00 horas, desde un colegio ubicado a un costado de la carretera Transpeninsular, donde comenzaron a concentrarse los distintos contingentes para emprender el recorrido.
El primer contingente estuvo integrado por unidades de la Guardia Nacional, seguido por la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional y, posteriormente, personal de la Dirección de Bomberos y Protección Civil.
Para el desfile, se habilitaron ambos carriles de circulación de norte a sur, desde el Colegio América hasta el parque de la

La alcaldesa destacó la importancia de esta fecha y agradeció la participación de la comunidad.
UIBC, donde se realizó una kermés con antojitos mexicanos.
Cientos de residentes se colocaron a lo largo de la vialidad para animar, aplaudir y tomar fotografías de los 18 contingentes participantes, entre los que se incluyeron escuelas y grupos organizados.
La presidenta municipal, Miriam Cano, destacó la importancia de esta fecha y agra deció la participación de escuelas, maestros y alumnos, señalando que el evento “llena de alegría por ser un día especial”.
Al concluir el desfile, la celebración continuó con una kermés en las instala ciones de la UIBC, donde se presentaron números musicales y los asistentes disfru taron de antojitos mexicanos.

Al menos 18 contingentes estuvieron en el recorrido.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C
Un fuerte choque entre un caballo y una camioneta ocurrido sobre la carretera Transpeninsular en San Vicente, derivó únicamente en daños materiales, sin personas lesionadas. El animal murió por el impacto.
El automotor resultó con graves daños materiales en parrilla frontal, guardafangos derecho, parte del motor y cofre, sus tripulantes recibieron los primeros auxilios de elementos del organismo civil Bomberos y Rescate San Vicente, por fortuna no sufrieron lesiones.
El hecho carretero sucedió la noche del miércoles a la altura del kilómetro 108, al sur de dicha demarcación, por donde andaba el caballo que fue impactado por una camioneta marca Lincoln con placas de circulación para Baja California.
Por la fuerza de la colisión, el animal fue expulsado hacia la tierra de un costado de la cinta asfáltica, quedó entre los matorrales a varios metros de distancia del automotor, donde murió.
El impacto entre el animal y la camioneta ocurrió un día después del fatal accidente entre un sedán y un tractocamión de carga sobre la carretera Transpeninsular, en la delegación municipal Punta Colonet.
Dentro de auto blanco que colisionó contra la pesada unidad, perdieron la vida cuatro mas


A dos semanas del cateo en las instalaciones de la empresa, autoridades federales mantienen revisiones y trasvase de hidrocarburo sin ofrecer detalles sobre los avances
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C
Este jueves se cumplieron 15 días desde el inicio del cateo ejecutado por autoridades federales a la

empresa distribuidora de combustible Rudametkin. En la jornada más reciente se observó el trasvase de hidrocarburo, durante este periodo no se ha emitido información oficial sobre los trabajos realizados.
En las instalaciones ubicadas sobre la avenida Obregón se observaron ayer varias pipas de Petróleos Mexicanos, estaban conectadas por mangueras de amplio diámetro a depósitos fijos con hidrocarburo.
En el sitio fueron captados técnicos e ingenieros de la paraestatal realizando mediciones e inspecciones en los tanques asegurados de la compañía. También estaban elementos de la Policía Federal Ministerial.
Este medio impreso solicitó a la Fiscalía General de la República información sobre resultados obtenidos recientemente, sin recibir respuesta, al igual que los 15 días anteriores.
ASEGURAN COMBUSTIBLE
Como se recordará, el mediodía del 6 de noviembre comenzó el cateo a la empresa de manera simultánea en las instalaciones de las calles Obregón y 11, ambas ubicadas en la delegación Zona Centro.
El reporte con fecha 7 de noviembre del Gabinete de Seguridad, por formado por distintas autoridades federales, informó del aseguramiento de 753 mil 12 litros de diésel y 11 tanques contenedores de diferentes capacidades, sin precisar el motivo.
Comerciantes y vecinos de la zona expresaron que desde hace 15 días entran y salen autotanques a los patios de la empresa distribuidora a diferentes horas, y efectivos militares resguardan el inmueble.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net | Ensenada, B.C
Imponen prisión preventiva contra el presunto responsable del robo a un taxista, por hechos delictivos ocurridos en la colonia Lomas de la Victoria en el presente mes.
La Fiscalía Regional de Ensenada formuló acusación contra Juan Alfredo "N" por el delito de robo con violencia, por su presunta responsabilidad en el hurto cometido contra el operador de un taxi de la línea Blanco y Azul.
AMENAZÓ CON OBJETI
Según la carpeta de investigación, el imputado solicitó servicio de transporte hasta dicha colonia, en el destino habría amenazo al conductor con objeto afilado y exigió el teléfono, luego bajó del auto para huir, fue perseguido por el afectado hasta ser capturado y entregado a las autoridades.
El juez de control analizó los elementos incriminatorios expuestos en audiencia, como consecuencia determinó la vinculación a proceso por el mencionado delito, e impuso prisión preventiva como medida de seguridad contra el acusado. El acusado permanecerá recluido en el Centro de Detención Provisional por representar un riesgo para la víctima.
Cortesía


En el municipio de Culiacán fueron arrestados 15 hombres catalogados como generadores de violencia, entre ellas el mencionado sospechoso, quienes estaban en poder de 13 armas largas y una ametralladora, además ejecutaban operaciones en Tijuana y diversas regiones de Sinaloa, José Socorro "N", uno de los detenidos, contaba con orden de arresto girada en Baja California, por hechos ocurridos el 11 de septiembre de 2025, en el interior de un domicilio de la ciudad tijuanense.
El hombres es considerado por las autoridades como principal generador de violencia y líder de una célula criminal que opera en la entidad fronteriza, fue capturado sobre bulevar Alcaparra de la colonia Villa del Cedro, en Culiacán. El aseguramiento estuvo a cargo de efectivos del Ejército Mexicano, Marina, Guardia Nacional, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, personal de la Fiscalía General de la República, también corporaciones locales.
Estos resultados derivaron de distintas líneas de investigación implementadas por autoridades de los tres niveles de gobierno.
Tras su detención, el mencionado prófugo sería trasladado a territorio bajacaliforniano, donde es requerido por un juez de control que determinará su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado especificó que el apodado L12 es requerido por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por hechos ocurridos el 22 de mayo en dicha ciudad fronteriza, tras su violento ingreso a la vivienda propiedad de la víctima.
En este domicilio, el individuo habría realizado cuatro disparos de arma de fuego, para causar lesiones que no fueron mortales para la víctima, gracias a la atención médica oportuna recibida.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un tráiler cargado con paquetería volcó cerca del kilómetro 222, obstruyendo ambos carriles de circulación. Debido al peso y la posición de la unidad, fue necesario enviar una grúa especializada para poder moverla.
El accidente fue reportado poco después de las 15:12 horas al número de emergencias, indicando que el vehículo de carga había quedado atravesado sobre la carretera, impidiendo el paso en ambos sentidos.
Agentes municipales acudieron de inmediato y encontraron el tráiler volcado sobre la carpeta asfáltica, mientras que el conductor se hallaba fuera de la unidad, con dolor en distintas partes del cuerpo.
El conductor, identificado como Urbano Angulo, de 27 años, señaló que transportaba paquetería con destino a La Paz, Baja California Sur, cuando ocurrió el percance.
GRÚA ESPECIAL
Los agentes solicitaron una ambulancia, y el operador fue trasladado a una clínica para recibir atención médica por las lesiones derivadas del impacto.
Momentos después, se pidió la intervención de la Dirección General de Seguridad en Carreteras, cuyos elementos solicitaron una grúa especial para retirar la pesada unidad y permitir la reanudación del tránsito.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un hombre perdió la vida durante las primeras horas de ayer jueves, luego de ser atropellado por un ve hículo mientras intentaba cruzar la carre tera Transpeninsular, a la altura del kiló metro 186, en San Quintín.
El reporte se recibió poco después de las 06:00 horas, alertando sobre una persona arrollada en el lugar. Agentes de la Guardia Nacional acudieron de inmediato.
Al llegar, solicitaron la presencia de téc nicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que la víc tima ya no contaba con signos vitales, por lo que la escena fue asegurada.
Momentos después, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a sus instalaciones para practicar la necropsia de ley y determi nar las causas del fallecimiento.

El hecho lamentable ocurrió en delegación San Quintín.
las autoridades no pudieron obtener las características del vehículo involucrado.
Cabe señalar que el conductor responsable no se encontraba en el sitio, por lo que
Con este, suman dos casos recientes en la zona centro del municipio en los que
una persona es atropellada y pierde la vida, mientras que en ambos incidentes los presuntos responsables huyeron del lugar.

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
El vehículo de carga quedó atravesado en la carretera.
Con el propósito de informar sobre los diferentes tipos de violencia, la importancia de la prevención y sus consecuencias, estudiantes de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) participaron en una plática impartida por la Coordinación de Juventudes del Primer Ayuntamiento de San Quintín.
Ricardo Alejandro Gómez, coordinador de Juventudes, informó que la charla fue dirigida a 28 jóvenes de primer semestre de la Licenciatura en Enfermería, quienes forman parte de la comunidad estudiantil.
La plática, titulada “Una vida libre de violencia”, tuvo como objetivo explicar a los alumnos las diversas formas de violencia, la relevancia de su prevención y las
herramientas institucionales disponibles para ofrecer orientación y acompañamiento a quienes puedan encontrarse en situaciones de riesgo.
DIÁLOGO Y REFLEXIÓN
Gómez señaló que los asistentes mostraron gran interés, lo que permitió generar un diálogo abierto y reflexionar sobre la importancia de construir espacios seguros y libres de cualquier for-
ma de agresión.
El funcionario municipal destacó que la sesión estuvo a cargo de la licenciada Floriceli Garrido Zárate, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y de Odalis Morales Bautista, de la Dirección de Bienestar Social.
Agregó que en esta actividad participó también la Dirección de Bienestar Social Municipal, encabezada por Irma López Merino, con quienes se trabajó de manera coordinada para llevar esta plática a los estudiantes.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Gracias a la denuncia oportuna de dos adultos mayores, personal de Bomberos acudió a su domicilio para brindar apoyo, luego de que el tinaco de agua colapsara a causa de las lluvias registradas.
Ronaldo Rojo, subdirector de Bomberos, informó que el incidente ocurrió poco después de las 15:00 horas, cuando se recibió un reporte sobre la caída de un tinaco en la calle San Miguel del Alto, en el fraccionamiento Valle Dorado.
El funcionario municipal explicó que, al llegar al lugar, los elementos fueron recibidos por los adultos mayores, quienes señalaron que la estructura donde se encontraba montado el tinaco cedió debido a las fuertes lluvias.
Rojo indicó que se brindó apoyo para reubicar la estructura en un espacio más seguro, con el fin de evitar que una eventual caída pudiera causar daños al domicilio o poner en riesgo a sus habitantes.
Añadió que el incidente no provocó daños ni a la vivienda ni a las personas, por lo que, tras verificar las labores realizadas, el personal decidió retirarse del lugar.
“Acudimos, les brindamos la ayuda necesaria y nos retiramos. Les pedimos que, en caso de que ocurra algo similar, llamen de inmediato al número de emergencia 911, donde responderemos al llamado”, señaló.

Autoridades municipales y federales coordinan jornadas que llevarán servicios de salud y apoyos comunitarios del 26 de noviembre al 6 de diciembre
JORGE PERZABAL / EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La alcaldesa Miriam Elizabeth Cano Núñez sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Bienestar Social y de la Secretaría de Marina (Semar) para coordinar la próxima Jornada de Atención Médica de Primer Contacto.
La titular del Ayuntamiento informó que el encuentro, realizado la tarde del miércoles, tuvo como objetivo organizar estas jornadas, las cuales están dirigidas a comunidades de difícil acceso

Cano Núñez destacó que, junto a las instituciones, acercan consultas preventivas y apoyo esencial a familias de zonas alejadas.
dentro del municipio.
Cano Núñez señaló que se están sumando esfuerzos con las instituciones participantes para garantizar que las familias de las zonas más alejadas reciban consultas preventivas, apoyo social y servicios esenciales que contribuyan a mejorar su bienestar y calidad de vida.
“Esta coordinación es fundamental para acercar la salud a quienes más lo necesitan y asegurar que ninguna
comunidad quede fuera. Seguimos y seguiremos trabajando con compromiso y sensibilidad para que cada comunidad, grande o pequeña, sienta el acompañamiento que merece”, expresó.
SOBRE LOS SERVICIOS
La alcaldesa detalló que los servicios que se ofrecerán incluyen medicina general, consultas médicas, detección de hipertensión arterial, consultas odontológicas me-
nos cuatro encuentros programados en dos sedes distintas.
Tomás Santiago, presidente de la liga, informó que las actividades comenzarán con el partido entre Cali y Deportivo El Sol, programado para las 17:30 horas.
nores, atención preventiva y toma de signos vitales.
Además, la jornada brindará pláticas de salud preventiva, servicio de peluquería, recolección de basura, orientación nutricional y entrega de listados de medicamentos e insumos.
Las jornadas médicas se llevarán a cabo del 26 de noviembre al 6 de diciembre, desde la delegación de Camalú hasta Villa Jesús María, cubriendo todo el municipio.
dad Deportiva Lázaro Cárdenas iniciarán también a las 17:30 horas, con el partido entre Agro Fénix y Chivas S.Q., encuentro que promete grandes emociones.
El segundo juego en esta sede será Bisontes contra Vicma, y el último de la jornada enfrentará a La Raza contra Pumas, programado para las 20:40 horas.
JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B.C.
Este viernes dará inicio la primera jornada del Torneo de Copa de la Liga Municipal de Futbol en la categoría 40s, con al me-
El segundo encuentro será entre Condors y Santa María, previsto para las 19:20 horas, mientras que el tercero enfrentará a Chatarreros contra San Juanito a las 20:40 horas.
UNIDAD DEPORTIVA LÁZARO CÁRDENAS
Santiago detalló que los duelos en la Uni-
“Estamos listos para este inicio de torneo. Invitamos a los amantes del futbol a que asistan, se diviertan y disfruten de un momento agradable en un ambiente totalmente familiar”, expresó el presidente de la liga.
AGENCIA REFORMA
Los Cabos
La presencia del narcotráfico, así como la ausencia de inversión pública y privada derivada de la falta de coordinación entre el sector político y privado son los factores que complicarán el crecimiento de México, aseguró Joydeep Mukherji, Managing Director de Sovereign Ratings en S&P Global.
“(Entre los aspectos está) el problema del narcotráfico, que no es nuevo. Diría que hay factores transitorios, pero también estructurales, como la falta de inversión del sector privado y público”, expresó en entrevista con medios en el marco del la Convención 2025 del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Destacó que no hay tanta inversión pública como todos quisieran, sobre todo en infraestructura.
PROBLEMA DE LARGO PLAZO
La falta de inversión, consideró, tiene que ver con problemas de coordinación entre el liderazgo político y el del sector privado.
Añadió que no hay un consenso mínimo en cuanto al rumbo del país, además de que hay shocks externos.
“El problema no nació hoy con Claudia (Sheinbaum), tampoco con AMLO (Andrés Manuel López Obrador), porque el problema es de largo plazo. Hay una brecha, no hay un norte compartido con todos en cuanto a que el País va en este sentido”, explicó.
Sobre la revisión del T-MEC, dijo que si se llega a un escenario de incertidumbre por el acceso al mercado estadounidense, es importante cuestionarse cómo va a reaccionar el Gobierno mexicano.
En caso de que su respuesta no sea adecuada, la tasa de crecimiento puede sufrir aún más y esto traería secuelas sobre la recaudación fiscal, subiría la carga de la deuda e incluso podría bajar la calificación.
Desde el Zócalo, la presidenta marcó postura contra llamados a la confrontación y a influencias externas, al encabezar la ceremonia previa al desfile por el aniversario revolucionario
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad de México
En el marco del Desfile Cívico Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un mensaje firme contra quienes promueven la confrontación o buscan apoyo del exterior para influir en la vida política del país. La mandataria aseguró que México transita por un camino de paz, justicia y democracia.
Durante su discurso en la Plaza de la Constitución, Sheinbaum subrayó la idea central de su intervención: “El que convoca a la violencia y a la intervención ex-
tranjera se equivoca; México avanza por la senda de la honestidad, la paz, la democracia y la justicia.” Añadió que los intentos de sembrar odio, desinformación o alianzas con fuerzas externas “no tendrán efecto” porque la ciudadanía defiende las conquistas sociales. La presidenta afirmó que México vive un momento en el que el poder “se utiliza para servir y no para someter”, y que la unidad entre gobierno y pueblo impide retrocesos hacia etapas de autoritarismo o privilegios. Recordó que la historia nacional —desde la Independencia hasta la actual transformación— demuestra que los avances se alcanzan

La presidenta encabezó el Desfile Cívico Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
cuando la sociedad se moviliza en favor de la justicia.
PARTICIPAN 2 MIL ELEMENTOS
Previo al desfile, Sheinbaum encabezó el izamiento de la bandera monumental y pasó revista a las tropas, acompañada de los titulares de la Sedena y la Marina. La ceremonia incluyó una escenificación histórica de la Revolución, números artísticos y el desplazamiento de tropas, vehículos, aeronaves y
unidades ecuestres. En total participaron más de 2 mil 700 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, charros, deportistas, civiles y menores de edad.
Las Fuerzas Armadas reiteraron su compromiso con la nación y destacaron que la Revolución Mexicana constituye el origen del Ejército actual. El parte final del desfile reportó la participación de banderas, estandartes y unidades “sin novedad”.

Agencia Reforma
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
La falta de inversión respondería a una mala coordinación entre liderazgo político y sector privado.
La economía mexicana mostró un estancamiento en octubre, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi, que reportó cifras desestacionalizadas. El freno ocurre tras la caída de 0.46 por ciento registrada en
septiembre, lo que incrementa la posibilidad de que la contracción del PIB del tercer trimestre (-0.3 por ciento) sea revisada a la baja este viernes, según Banco BASE. La institución destacó que entre enero y octubre la actividad económica promedió un crecimiento mensual de apenas 0.05 por ciento. Si ese ritmo se mantiene en noviembre y diciembre, el cuarto trimestre mostraría una ligera contracción cercana a 0.1 por ciento, lo que confirmaría una “recesión técnica”. Bajo ese escenario, el crecimiento anual sería de solo 0.6 por ciento, el más bajo desde 2020.
En octubre, el IOAE registró un avance anual marginal de 0.02 por ciento, después de tres retrocesos consecutivos. De enero a octubre, el indicador creció 0.14 por ciento, lejos del 1.40 por ciento del mismo periodo de 2024. Por sectores, el industrial retrocedió 1.70 por ciento anual, mientras que los servicios avanzaron 1.06 por ciento. Analistas de Monex y Scotiabank coincidieron en que los datos apuntan a un menor dinamismo hacia el cierre del año.


Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

CIUDAD DE MÉXICO.- Policías del Sector Tacubaya ayudaron a una mujer a dar a luz a una bebé, en una casa de la Colonia Daniel Garza, Alcaldía Miguel Hidalgo. Al notar que la ambulancia no llegaba y la madre tenía contracciones fuertes, los policías ayudaron en la labor de parto. ANDREA AHEDO

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando tres hombres exigían dinero a conductores de transporte público en la Alcaldía Gustavo A. Madero, a cambio de no hacerles daño, policías los descubrieron y los detuvieron, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
“Compañeros de la SSC detuvieron a Mauricio N, Ramsés N y Edwin N, presuntos integrantes de una célula delictiva que exige dinero a los operadores de rutas de transporte público para no causarles daño”, informó el Jefe de la Policía, Pablo Vázquez. Las primeras investigaciones indican que los detenidos forman parte
del grupo delincuencial denominado Los Negros, encargado de cobrar cuotas semanales a los choferes de las rutas que van de los paraderos de Indios Verdes y Martín Carrera, en GAM, hacia el Estado de México.
Policías recibieron denuncias ciudadanas sobre esas extorsiones e iniciaron labores de inteligencia, entre ellas vigilancias fijas y móviles, en Avenida Insurgentes Norte, en la Colonia Residencial Zacatenco, donde vieron a los sospechosos.
“Observaron a tres sujetos que llegaron al sitio y de manera agresiva se dirigieron a los operadores de las unidades de transporte de pasajeros, a quienes les exigieron entregar una suma de dinero para evitar daños en
su integridad física y su patrimonio”, informó la SSC.
Ante la posible comisión de un delito, los elementos se acercaron y les hicieron una revisión preventiva.
Les encontraron 600 pesos en billetes de denominaciones de 50 y 20 pesos, posiblemente producto del cobro ilegal, 6 celulares y una libreta con anotaciones, en la que se presume llevaban el control de quiénes ya habían dado su cuota, además, fueron reconocidos por los denunciantes. Mauricio, alias Karin, de 34 años; Ramsés, El Ramas, y Edwin, ambos de 18, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, con lo asegurado, para definir su situación legal.

A los sospechosos se les decomisó dinero en efectivo, celulares y una libreta.
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el operativo de seguridad con motivo del Buen Fin, fueron detenidas 29 personas que presuntamente buscaban extraer 400 mil pesos en mercancía.
Elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC las pusieron a disposición del Ministerio Público en los cuatro días que duraron las promociones.
“Del 13 al 17 de noviembre de 2025, los oficiales de la PBI desplegados en distintas tiendas de la Zona Metropolitana del Valle de México impidieron que 29 personas, entre ellos 11 menores de edad y dos mujeres, retiraran de distintos comercios mercancía valuada en más de 400 mil pesos”, informó la SSC.
Las detenciones fueron realizadas en tiendas departamentales, supermercados, tiendas de autoservicio y clubes de almacén, donde policías bancarios están asignados a la seguridad.
Entre los detenidos se encuentra un menor de 17 años, por intentar sustraer mercancía con un valor de 31 mil 990 pesos. Es uno de los ocho detenidos en Benito Juárez.
En Cuauhtémoc aprehendieron a cuatro hombres y a un menor que buscaban llevarse artículos valuados en más de 32 mil pesos.
En tiendas ubicadas en Naucalpan, Estado de México, fueron detenidos un hombre y una mujer que buscaban hurtar artículos valuados en más de 5 mil pesos.
AP Franja de Gaza
Dos bombardeos israelíes en Jan Yunis dejaron cinco muertos este jueves y elevaron a 33 las víctimas registradas en unas 12 horas, en una de las ofensivas más mortíferas desde que entró en vigor el alto el fuego del 10 de octubre. Israel señaló que sus tropas habían sido atacadas el miércoles en esa zona, sin causar bajas, y que respondió con fuego aéreo.
Funcionarios del hospital Nasser reportaron que cuatro ataques sobre tiendas que albergaban desplazados causaron 17 muertos, entre ellos cinco mujeres y cinco menores. En Ciudad de Gaza, otros 16 fallecieron tras bombardearse un edificio, según el hospital Al-Shifa.
UNA MASACRE
Hamás calificó los hechos como una “masacre” y negó haber disparado contra soldados. En el hospital Nasser, familiares realizaron oraciones fúnebres en medio del dolor. Abir Abu Moustapha perdió a su esposo y a sus tres hijos —de 1, 11 y 12 años— cuando un ataque alcanzó su tienda. “¿Cuál fue la culpa de mis hijos?”, lamentó.
Los cuerpos trasladados al hospital provenían de ambos lados de la línea establecida por el alto el fuego, que divide Gaza en una zona bajo control militar israelí y otra designada como área de seguridad.
Los ataques ocurrieron después de que el Consejo de Seguridad de la ONU respaldara el plan del presidente estadounidense Donald Trump para la seguridad y administración temporal de Gaza. El esquema plantea una fuerza internacional y un eventual camino hacia un Estado palestino, pero Hamás lo rechazó.
Desde el inicio de la tregua, el Ministerio de Salud de Gaza registra más de 300 muertos. Israel y Hamás se acusan de violar los términos del acuerdo, mientras continúan las tensiones en la región.

Un borrador negociado entre Washington y Moscú propone condiciones que otorgan ventajas estratégicas al Kremlin
AP Washington, EU
El plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Ucrania plantea concesiones significativas a Rusia, incluyendo la cesión de territorio y la reducción del tamaño del ejército ucraniano, según un borrador obtenido por The Associated Press. La propuesta surge de negociaciones entre Washington y Moscú y parece ampliamente favorable al Kremlin, que invadió Ucrania hace casi

territorio es ilegal según la Constitución ucraniana y Zelenskyy ha rechazado reiteradamente esa posibilidad. Rusia también podría conservar parte de la energía producida por la planta nuclear de Zaporiyia.
Automóviles calcinados frente a un edificio residencial que resultó gravemente dañado en un ataque ruso.
cuatro años.
El borrador contempla prohibir que Ucrania se una a la OTAN y bloquear futuras ampliaciones de la alianza, un objetivo histórico de Rusia. También permitiría que Moscú retenga toda la región del Donbás, incluso áreas que aún permanecen bajo control ucraniano, y reduciría las fuerzas armadas de Kiev de 880 mil a 600 mil soldados. Además, abriría la puerta al levantamiento de sanciones y al retorno de Rusia al antiguo Grupo de los 8.
El plan fue trabajado inicialmente por el enviado especial estadounidense
Steve Witkoff tras reunirse con Rustem Umerov, asesor del presidente Volodymyr Zelenskyy. Según un alto funcionario estadounidense, Umerov aceptó gran parte del borrador tras proponer ajustes y lo entregó a Zelenskyy. El presidente ucraniano reaccionó con cautela pública, afirmando únicamente que ambos países “trabajarán” en el documento. La propuesta exige que Rusia se comprometa a detener ataques y destinaría 100 mil millones de dólares en activos rusos congelados a la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, entregar
El borrador prevé la creación de un “Consejo de Paz” supervisado por Trump, y sanciones para cualquiera de los dos países que viole la tregua.
El contenido ha preocupado a diplomáticos europeos, quienes insisten en ser consultados. La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, advirtió que no se conocen concesiones por parte de Moscú y señaló que cualquier acuerdo debe incluir plenamente a Ucrania y a los socios europeos. Ucrania, por su parte, reafirmó que no reconocerá como ruso ningún territorio ocupado y que no aceptará límites a su derecho a la autodefensa ni a la elección de sus alianzas internacionales.
Incendio obliga a evacuar sede de la COP30; 13 personas afectadas
Un incendio registrado este jueves en los pabellones instalados para la COP30 obligó a desalojar por completo el recinto en el penúltimo día de la cumbre climática. Trece personas fueron atendidas por inhalación de humo, informaron las autoridades.
El fuego comenzó cerca del pabellón de China y se propagó con rapidez hacia es-
tructuras vecinas habilitadas para eventos paralelos, entre ellas espacios de delegaciones africanas y un área destinada a jóvenes. Aunque los organizadores señalaron que el incendio fue controlado en unos seis minutos, los bomberos ordenaron evacuar todo el sitio y no se precisó cuándo podrían reanudarse las actividades.
LLAMAS INTENSAS
Videos difundidos mostraron llamas intensas en uno de los pabellones, construi-
dos con lona o tela reforzada. El gobernador de Pará, Helder Barbalho, indicó que una falla en un generador o un cortocircuito en un stand podrían haber originado el siniestro.
Gabi Andrade, voluntaria de la COP30, relató que vio humo negro mientras recorría el área durante su descanso. Un guardia la condujo hacia una salida mientras ella gritaba “¡fuego!”. Dijo estar preocupada por el impacto del incidente en la imagen de Brasil como anfitrión.
La ceremonia del Premio Estatal del Deporte 2025 reunió a ganadores y jóvenes talentos en una jornada dedicada a destacar trayectorias, logros y el impulso a nuevas generaciones

CASTILLO Y

Una jornada formativa reunió a emprendedoras locales para conocer métodos digitales que fortalecen su presencia en línea, impulsan ventas y facilitan la creación de contenido con apoyo tecnológico
CONTINÚA EN PÁGINA 2

SAÚL PRUNEDA E IRERY RODRÍGUEZ.
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En una ceremonia íntima, pero llena de felicitaciones y celebración, fueron premiados los mejores con el Premio Estatal del Deporte en Baja California 2025. Durante la ceremonia también se reconoció la destacada participación de algunos atletas menores, como Lorenzo Zaragoza, medallista de oro en los Juegos Panamericanos Junior 2025, en Paraguay.
DIRECCIÓN DEPORTIVA
Además del reconocimiento y el premio en efectivo para los deportistas, también se distinguió a sus entrenadores por ser quienes los mantienen en la línea del aprendizaje.
La arquera Adriana Castillo, Vanessa Hernández de levantamiento de pesas, y la gimnasta Natalia Escalera, fueron las tres seleccionadas como las mejores deportistas de este 2025.





MarcoAguilar/ElVigí a








Una jornada formativa reunió a emprendedoras locales para conocer métodos digitales que fortalecen su presencia en línea, impulsan ventas y facilitan la creación de contenido con apoyo tecnológico
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Comisión de Mujeres Empresarias, con el valioso apoyo del Consejo Coordinador Empresarial Ensenada (CCEE), llevó a cabo el taller “Impulsa tu negocio con IA”, una jornada dedicada a fortalecer el crecimiento y la innovación de mujeres emprendedoras de la región. El encuentro tuvo lugar en el Salón de Industriales de Canacintra Ensenada, donde se reunieron participantes motivadas por transformar sus proyectos y abrir nuevas oportunidades para sus negocios.




HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS
El taller fue impartido por Estefanía Peñuelas, quien compartió herramientas y estrategias para la creación de contenido para captar la atención mediante impactantes visuales y transmitir profesionalismo, así como contribuir a incrementar sus ventas y seguidores de manera automatizada en diversas plataformas digitales.
Al finalizar la sesión, Lourdes Jiménez, presidenta de la Comisión de Mujeres Empresarias del CCEE, entregó un reconocimiento a la tallerista por su valiosa aportación a este espacio formativo.
En un ambiente de colaboración y aprendizaje, se destacó la importancia de la capacitación continua, toda una experiencia que invitó a las emprendedoras a destacar en redes sociales y conectar con nuevos clientes.






LUPITA


Y



VIERNES 21 de noviembre de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea

Gerardo Ortiz fue sentenciado a tres años de libertad condicional por shows vinculados al CJNG.
El intérprete enfrentó consecuencias legales en Estados Unidos tras admitir su participación en espectáculos ligados a una red criminal y aportar información clave para un caso federal
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tres años en libertad condicional y un pago de 10 mil dólares como fianza para seguir en esa condición su proceso fue la sentencia que recibió el martes Gerardo Ortiz por haber participado en shows vinculados al CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación). El cantante de narcocorridos, de 36 años, llegó a un
acuerdo de culpabilidad con la Oficina Federal de Investigación (FBI) y evitó así ir a prisión luego de que Estados Unidos lo acusara de haber hecho transacciones financieras con una empresa vinculada con dicha organización criminal.
La jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong tuvo en cuenta que Ortiz, de nacionalidades estadounidense y mexicana, aceptó su culpabilidad en 2024 y colaboró
con las autoridades en el caso contra quien fuera su representante y productor musi- cal, Ángel Del Villar.
Para rebajar sus cargos, Ortiz colaboró con el FBI en la investigación contra Del Villar, quien finalmente fue hallado culpable de 11 cargos, sentenciado a cuatro años de cárcel y multado con 2 millones de dólares.
“El Sr. Ortiz es testigo en este juicio y ha declarado verazmente sobre sus presentaciones en conciertos en México pactados por promotores con los que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Esta-
dos Unidos ha prohibido a los estadounidenses hacer negocios”, dijo el abogado del cantante, Mark J. Werksman, en rueda de prensa. Werksman explicó ante la prensa que Ortiz dio shows en 2018 para la compañía mexicana Gallística Diamante, propiedad de Jesús Pérez Alvear, quien fue identificado como operador financiero del CJNG.
TEME POR SU VIDA
Tras conocerse la sentencia, medios aseguran que Ortiz consideraría no volver a México en un futuro cercano, pues temería por su vida, en especial tras el asesinato en
Polanco, en 2024, de Pérez Alvear, quien fuera su manager y también promotor de Julión Álvarez.
“Por su colaboración, Gerardo ha tenido dificultades para programar conciertos en México debido a que cooperó en contra de su ex manager y productor, José Ángel del Villar”, dijo Werksman.
“(Ortiz) Asumió un riesgo significativo y se expuso a posibles daños personales al testificar en contra de su ex manager, quien tenía intereses alineados con el CJNG”.
Por otro lado, Ortiz lanzó recientemente un nuevo disco, “El ejemplar”, como lo anunció hace unos días.
www.elvigia.net





EDICTO:
C. GABRIEL ABRAHANS DELGADO PEREZ.


- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por JESSICA ANGELICA CISNEROS RIVERA en contra de USTED, con número de expediente 359/2025, el treinta de octubre del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:
- - Ensenada, Baja California, a treinta de octubre de dos mil veinticinco.-
-- - La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA VICTORIA LAUREL HUERTA SÁNCHEZ, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo promoción número 17789.
- - - Visto lo solicitado por la ocursante y tomando en cuenta los informes rendidos por las dependencias de los cuales se advierte que no fue posible localizar a GABRIEL ABRAHANS DELGADO PEREZ, por consiguiente esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a GABRIEL ABRAHANS DELGADO PEREZ por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del tér mino de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante e ste Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se les tendrá por contestado en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la par te demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán medi ante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el articul o 112, en concordancia con el 623, ambos del Código de Procedimientos Civiles en vigor; hágasele saber que las copias simples para el tra slado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. -
- - - Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil s ubsecuente.-
- NOTIFIQUESE. - Así lo acordó y firma electrónicamente el Ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR
LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO ante su Secretaria de Acuerdos provisional LICENCIADA ALEJANDRA ACEVEDO JAIME, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B. C., a 14 DE NOVIEMBRE DEL 2025
LA. C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. ALEJANDRA ACEVEDO JAIME
C. JOSE JAVIER VARGAS MARTINEZ.
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE DIVORCIO INCAUSADO, promovido por LUZ ARACELI GALLEGOS VILLALOBOS en contra de USTED, con número de expediente 99/2025, de fecha quince de agosto del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:- - -
Ensenada, Baja California, a quince de agosto del año dos mil veinticinco.
De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA VIRIDIANA PÉREZ OLIVARES, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, registrado bajo número 13182.
Visto lo solicitado por la ocursante, atendiendo el contenido de los informes de búsqueda que obran en los autos del expediente electrónico, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de JOSÉ JAVIER VARGAS MARTÍNEZ, por consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a JOSÉ JAVIER VARGAS MARTÍNEZ por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos d la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente. NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DÉ LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES,- que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, ‘XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

PUBLICACIÓN NOTARIAL
Ensenada, B. C., a 26 de septiembre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. KARELI RUBIO CORRALES.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 66,451, del volumen número 2,351, de fecha 4 de noviembre del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, las señoras MARTHA
ALICIA RODRÍGUEZ BOJÓRQUEZ e ISIS JIMÉNEZ
RODRÍGUEZ, aceptaron la herencia en su carácter de únicas y universales herederas, aceptando además la primera de ellas el cargo de albacea en la SUCESIÓN
TESTAMENTARIA A BIENES DE FRANCISCO JAVIER
JIMÉNEZ SOLORZA, manifestando la albacea que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 10 de noviembre del 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN
NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA
NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO, notaria titular de la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO
NUEVE, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO
SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 4,034 del volumen número 78 de fecha 31 de octubre de 2025, extendida ante la fe de la suscrita notaria, el señor SALVADOR AGUIRRE RAMIREZ, acepta: los derechos hereditarios y además con motivo de ser el único y universal heredero acepta el cargo de albacea, en la sucesión intestamentaria a bienes de MARIA GUADALUPE HUERTA BAÑUELOS, manifestando el albacea además que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 07 de noviembre de 2025.
LIC. SOCORRO ÁLVAREZ ASCENCIO
NOTARIA TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA
NÚMERO NUEVE
NOTA: Para ser publicado dos veces, en un diario de circulación local, con diez días de diferencia. EDICTO
EDICTO
AL PÚBLICO EN GENERAL:
En el Juzgado Primero de lo Civil de esta ciudad, se tramita el EXPEDIENTE NÚMERO 800/2025C, RELATIVO AL JUICIO SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE RICHARD GUERRERO DE HOYOS, juicio promovido por los C.C. Martha Loretta y Rene Mario de apellidos Guerrero de Hoyos, en su carácter de hermanos del de cujus, se ordenó fijar el presente edicto en los lugares públicos de costumbre de esta ciudad y en un periódico de mayor circulación, anunciando la muerte sin testar de RICHARD GUERRERO DE HOYOS, quien falleció con fecha 6 de septiembre del año 2025 en esta Ciudad de Ensenada, Baja California, quien nació en Los Angeles, California, Estados Unidos, fallecio a los 76 años de edad, soltero, con domicilio habitual a la fecha de su fallecimiento en Calle Veracruz numero 30 del Fraccionamiento Acapulco de esta Ciudad. Se ordenó la publicación del presente edicto llamando a juicio a quien se crea con igual o mejor derecho a heredar al autor de la presente sucesión que los denunciantes, para que comparezcan a éste juzgado a reclamar sus derechos dentro de los siguientes CUARENTA DIAS, contados a partir de la última publicación del edicto. Debiéndose publicar por DOS VECES DE DÍEZ EN DIEZ DIAS en un periódico de mayor circulación en la ciudad, así como en los sitios públicos de costumbre de esta ciudad “ al calce dos firmas electrónicas” • EXPEDIENTE NÚMERO 800/2025-C.
ATENTAMENTE ENSENADA, B. C., A 29 DE OCTUBRE DEL AÑO 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS
(firma electrónica) LIC. CLAUDIA MARÍA LÓPEZ BUSTAMANTE.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ksm.*
Lic. Juan Carlos Navarro Blando Notario Titular de la Notaría Pública No. 2 Ensenada,B. Cfa.
AVISO AL PÚBLICO
Por este medio y de conformidad con lo dispuesto por el artículo ochocientos cincuenta y ocho del Código de Procedimientos Civiles y doscientos diez de la Ley del Notariado, ambos ordenamientos para el Estado de Baja California, DOY AVISO de que por escritura pública número 186,708, del volumen número 1,684, de fecha 07 de noviembre de 2025, pasada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar el inicio de la sucesión legítima o intestamentaria a bienes de TRINIDAD MORALES CHAVEZ, compareciendo los señores CARLOS ALBERTO, JUAN JOSE y MIGUEL ANGEL, los tres de apellidos MORALES BARRAGAN; así como la señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ en su carácter de cónyuge supérstite; y toda vez que se cumplieron con los requisitos de Ley y el desahogo de las testimoniales por los señores RICARDO SALVADOR RAMIREZ SANTANA y RICARDO SIQUEIROS LOPEZ, quienes declararon, bajo protesta de decir verdad, que no existen otras personas con derecho a heredar en la misma línea al autor de la sucesión, únicamente sus hijos y su esposa, y en tal virtud, los señores CARLOS ALBERTO, JUAN JOSE y MIGUEL ANGEL, los tres de apellidos MORALES BARRAGAN, así como la señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ ACEPTARON la herencia que les correspondía y se reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditarios; y la misma señora ELVIRA BARRAGAN RODRIGUEZ fue designada como Albacea de la presente sucesión; y en el mismo acto ACEPTÓ y protestó el fiel y leal desempeño, manifestando que va a proceder a la formulación y presentación de inventario y avalúos del haber hereditario, hasta su terminación.
Por lo anterior, se solicita publicar por dos veces de diez en diez días en el Periódico EL VIGÍA.
Ensenada, Baja California, a 10 de noviembre de 2025.
LICENCIADO JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS DE LA MUNICIPALIDAD DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado


1.- Persona o cosa que dificulta o se opone al progreso de algo.
7.- En Argentina, avestruces de corta edad
13.- Constelación austral, entre la Ballena y la Liebre
14.- Estema.
15.- Recuerda algo.
16.- Lamentable, digno de ser llorado.
17.- Árbol asiático de madera negra y dura.
18.- Manta peluda que se echa sobre la cama.
19.- Refresco con gas.
20.- Ahora.
21.- Mucho, bastante.
22.- Pieza cómica de los latinos, semejante al entremés o sainete.
25.- Terminación de participio.
27.- Gas esencial
29.- Nombre que dan los chinos al té
31.- Derogado
34.- Entre rosado y morado
36.- Agarradera
37.- Novena letra griega.
39.- Actinia, invertebrado marino de cuerpo carnoso y numerosos tentáculos.
41.- Pequeño lagarto australiano, amarillo y con el cuerpo cubierto de espinas.
42.- Llanto o gemido de un recién nacido
43.- Que ha sido criada como hija sin serlo, hija postiza o putativa.
44.- Extingue
45.- Relativo al paladar.
46.- Suelo cubierto de baldosas.
47.- Enfermedad transmisible, contagiosa.
1.- Envío de mercancías o dinero.
2.- Infierno.
3.- Mal acostumbrada, por ser tratada con excesiva condescendencia.
4.- Insecto de larva acuática que no presenta ninfosis, como la libélula.
5.- Extravagante.
6.- Medida de longitud.
8.- Saludo
9.- Jadea.
10.- Excede el límite
11.- Regla con una pínula en cada extremo que sirve para dirigir visuales, acompaña a ciertos instrumentos de topografía.
12.- Sol fuerte y ardiente
16.- Trapo que es “herramienta de trabajo” de los molestos “viene-viene”
18.- Áspera, intrincada
20.- Incienso aromático
23.- Prefijo, un trillón.
24.- Ave trepadora.
26.- Obsidiana.
28.- Antipáticas, detestables.
29.- Juntura de dos huesos que entran el uno en el otro a manera de clavo.
30.- Discutes.
32.- Caliza compuesta de concreciones iguales a las huevas de pescado.
33.- Tortilla de maíz tostada en el comal.
35.- Íntima.
38.- En Bolivia, mellizas
40.- Pequeño cubo con puntitos usado en juegos de azar (inv.)
41.- Blusa indígena confeccionada con telas de distintos colores
43.- Gorra, en inglés
LOSMENOS... de Lorencillo
Cuento disponible en a Tienda Kindle Amazon

EDICTO
AL CODEMANDADO:
JAIME
DELGADILLO CASTILLO
RENTO CUARTO ESTUDIO
Rento cuarto estudio semiamueblado en Playa Ensenada. Para pareja o una persona. Céntrico, ambiente tranquilo y serio. WhatsApp (646) 121-79-81 (28 oct.
VENDO CASA VISTA

Vendo casa de un piso, 3 recámaras, 192 m2 de construcción, cochera para varios vehículos, etc. Vista de 180 grados sin obstrucciones a Punta Banda y estero. 1930 m2 de terreo. Precio base: Avalúo actualizado. Tel. (646) 117-40-92 (04 nov. F. 9734
Rento departamento amueblado, casa y local comercial y vendo casa y terrenos (646) 345-13-21 (18 oct RENTO / VENDO
SERVICIOS FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Que por auto de fecha veinte de octubre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 334/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por María Elena Curiel Ríos en contra de Usted y otro, se ordenó notificarle que de autos se desprende que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento delcodemandado, Jaime Delgadillo Castillo y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; habiéndose localizado un domicilio en calle Pórticos del Mar sin número, Exejido Chapultepec, y en Pórticos del Mar, manzana 700, lote 060, Exejido Chapultepec, ambos en este municipio, siendo el del inmueble que se pretende prescribir; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al codemandado Jaime Delgadillo Castillo por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, María Elena Curiel Ríos, ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, respecto del lote de terreno identificado como condominio La Gaviota ubicado en el lote 1 de la manzana 3 del fraccionamiento Pórticos del Mar en esta ciudad; y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibida que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene al codemandado para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del codemandado de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 20 DE OCTUBRE DE 2025.
LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS
DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.
(firma electrónica)
EDICTO
A LA CODEMANDADA: HILDA LILIA VILLANUEVA GARCÍA
Que por auto de fecha siete de octubre de dos mil veinticinco, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 334/2025 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por María Elena Curiel Ríos en contra de Usted y otro, se ordenó notificarle que de autos se desprende que; y toda vez que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la co-demandada, Hilda Lilia Villanueva García y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Instituto Nacional Electoral, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la codemandada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO [LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, María Elena Curiel Ríos, han interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, respecto del lote de terreno identificado como condominio La Gaviota ubicado en el lote l de la manzana 3 del fraccionamiento Pórticos del Mar en esta ciudad; y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibida que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la co-demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la codemandada de referencia, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 07 DE OCTUBRE DE 2025. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ. (firma electrónica)
Lo que notifico por·medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismos para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-10-32
Sr. José BUSCO TRABAJO
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-
Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Firma electrónica con fundamento en los artículos l fracción I, III, 2, 3 fracción I, II XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

EDICTO
A:DANIEL GONZALEZ
MUÑOZ
En el expediente número 00227/2021 relativo al juicio Sumario Civil promovido por SALVADOR GONZALEZ URIBE en contra de ROSA MARIA GONZALEZ URIBE, DOLORES GONZALEZ URIBE, ANA ISABEL GARCIA VILLALVA, DANIEL GONZALEZ MUÑOZ, se dictó un auto de fecha veintitrés de octubre de dos mil veinticinco, que en lo relativo dice: Como pide, con fundamento en el artículo 446 y 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, emplácese a l a parte demandada DANIEL GONZALEZ MUÑOZ, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de esta Ciudad que elija la parte actora, previniéndosele que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado y que tienen un término de QUINCE DIAS HABILES para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezarán a contar al día siguiente de la última publicación, apercibiéndole qu e de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- Expídase el edicto respectivo.Visto el estado que guardan los autos, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan de nueva cuenta las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA DIECINUEVE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTISEIS, misma que se ordena en los siguientes términos: En preparación la Audiencia Conciliatoria de Ley, se ordena citar a las partes para que comparezcan a este juzgado a desahogo de la Etapa CONCILIATORIA OBLIGATORIA que se llevará a cabo en primer término en la fecha señalada en párrafos previos, por lo que deberán comparecer con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta para terminar la controvers ia y dirimir sus diferencias mediante convenio judicial. En preparación de las Pruebas Confesionalesacargodelos codemandados que han constado demanda María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, Miguel González Uribe y Susana González Uribe, proceda el Secretario Actuario a citarlos para que en el día y hora antes señalado comparezcan ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, al desahogo de la probanza de merito. En preparación de las Pruebas Confesionales a c argo de los codemandados rebeldes Rosa María González Uribe, Carlos González Uribe y Daniel González Muñoz cíteseles por medio de boletín judicial para que en el día y hora antes señalado comparezcan ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apo derado legal alguno, al desahogo de la probanza de merito, apercibiéndose que de no comparecer, sin justa causa, serán declarados confesos de las posiciones que sean previamente calificadas de legales y si la contraria lo pidiere oportunamente (artículos 307, 310 fr acción I y relativos del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado). En preparación de la Prueba de Declaración de Parte a cargo de los codemandados que han constado demanda María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, Miguel Gonzalez Uribe y Susana González Uribe, proceda el Secretario Actuario a citarlos para que en el día y hora antes señalado comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, al desahogo de la declaración de parte a su cargo a rendir su declaración. En preparación de la Prueba de Declaración de Parte a cargo de los codemandados rebeldes Rosa María González Uribe, Carlos González Uribe y Daniel Gonzalez Muñoz, cíteseles por medio de boletín judicial para que en el día y hora antes señalado comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado legal alguno, al desahogo de la declaración de parte a su cargo a rendir su declaración, apercibiendose que de no comparecer sin justa causa, se les impondrá como medida de apremio una multa equival ente a diez unidades diarias de medida y actualización vigente por desacato a un mandato de Autoridad Judicial (artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado y 26 apartado B párrafo sexto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexi canos y artículos 314, 317 y 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado). En preparación a las Pruebas Confesionales a ca rgo de Salvador Gonzalez Uribe, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uribe) proceda el Secretario Actuario a citarlo para que en la fecha y hora señaladas, comparezca ante este Juzgado personalmente y no por conducto de apoderado o representante legal, a absolver posiciones. En relación a las Pruebas de Declaración de parte a cargo de Salvador Gonzalez Uribe, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uríbe) proceda el Secretario Actuario a citarlo para que en la fecha y hora antes indicada comparezcan personalmente y no por conducto de su representante o apoderado legal, a rendir su declaración. En preparación de las Pruebas Testimoniales a cargo de Jose Ariel Rios Carbajal y Alma Delia Zuñiga Marmolejo, (ofrecidas por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uribe, y Susana González Uribe) y toda vez que se comprometen a presentar a los testigos, se les previene para que el día y hora antes señalados, presenten a dichos testigo ante éste Juzgado a rendir su testimonio.- En relación a la Prueba de Inspección Judicial asistida de Peritos, (ofrecida por los codemandados María Dolores González Uribe, Manuel González Uríbe, y Susana González Urib e) proceda el Secretario de Acuerdos a desahogarla en los precisos términos de su ofrecimiento, para la cual se tiene por designando como perito de su parte al Ingeniero Felipe Nery Sanchez Galvan, para que auxilie al actuario, por lo que hágasele saber su designac ión para los efectos de su aceptación y protesta del cargo conferido, apercibiéndole que tiene un término de cuarenta y ocho horas contados a partir del día siguiente a la notificación que se le haga para que comparezca ante este Juzgado a manifestar si acepta o no el cargo conferido, y de no hacerlo en dicho término se le tendrá por revocado su nombramiento (artículos 342, 343 y demás relativ os del Código de Procedimientos Civiles en el Estado). Se previene a la parte actora para que dentro del término de tres días designen perito de su parte, apercibidos que en caso de no hacerlo, se nombrará uno en su rebeldía, como lo dispone el artículo 343 del Cód igo de Procedimientos Civiles.-
Ensenada B.C., a 23 de octubre de 2025.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.
LIC. ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I, y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Es tado de Baja California.
... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación de la localidad que elija la parte actora y en el Boletín J udicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS...”
EDICTO
A LA C. ROSARIO MACHADO CHAVEZ
Que por auto de fecha veintidós de octubre del año dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0154/2025-C, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESION DE CAUSA), promovido ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar, por JESUS DANIEL ARMENTA PEREZ en contra de USTED, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a Usted, por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir de la fecha de la última publicación, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por contestado en sentido negativo los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el Juicio en su rebeldía; asimismo, hágasele saber a la demandada que deberá señalar dentro del término concedido para dar contestación, un domicilio en esta Ciudad para oír y recibir notificaciones, apercibiéndole que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le realizarán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 112 en concordancia con el 623 ambos del Código de Procedimientos Civiles en Vigor.- PREVÉNGASE a la parte demandada para que en el término concedido para contestar la demanda, señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, conforme a lo dispuesto por el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de Baja California, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por medio de Boletín Judicial en el Estado con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 623 y 624 del Código Adjetivo Civil en vigor.-Con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 279 Fracción II del Código Sustantivo Civil, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges, entre tanto dure la tramitación de este Juicio, lo que implica que se suspende la obligación de los cónyuges de vivir en el domicilio conyugal, sin incurrir en responsabilidad alguna por ese motivo.- En el entendido de que, tomando en cuenta que se tuvo al ciudadano JESUS DANIEL ARMENTA PEREZ, demandando en la vía ORDINARIA CIVIL a la señora ROSARIO MACHADO CHAVEZ, por la disolución del vínculo matrimonial que los une y demás prestación inmersa en su escrito, basado en la solicitud de DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA, en virtud de lo decidido por nuestro más alto Tribunal Suprema Corte de Justicia de la Nación, aplicable a todas las entidades federativas sin que el Código Civil de las mismas lo prevean, al advertirse que se encuentra legitimado para ejercitar esa acción, pues se advierte que el fin que persigue con el mismo, es ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad, contenido en el artículo 1ºde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se hace del conocimiento de ambas partes que para el caso de que la parte demandada dé contestación a la demanda instaurada en su contra dentro del término concedido para ello, y/o en su caso le precluya dicho término, el suscrito juez se pronunciará respecto a la disolución del vínculo matrimonial, solicitada por la parte actora, sin perjuicio que se continúe con el trámite del juicio respecto a las demás prestaciones planteadas. Asimismo hágasele saber a la demandada que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado.- - - - - - - - - - - -
ATENTAMENTE:
Ensenada, Baja California, a 22 de octubre del año 2025.
LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DE LO FAMILIAR
LICENCIADA ILEANA MAGAÑA GUZMAN.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
A LA DEMANDADA: CLAUDIA GABRIELA RAVELO GONZALEZ.
En el Expediente número 41/2025-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Alejandro Lauro Corral estrada en contra de usted y otros, se dicto el siguiente acuerdo que en su parte relativa dice:...”Ensenada, Baja California, a veintiséis de septiembre del año dos mil veinticinco. A sus autos promoción número 15108, presentada por el C. Licenciado Gustavo Llorenz Vivo, en su carácter de abogado patrono de la parte actora. Como lo solicita, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización de la codemandada Claudia Gabriela Ravelo Gonzalez tal y como se advierte de la razón actuarial de fecha primero de septiembre del año dos mil veinticinco, en la que se desprende que la codemandada no habita en el domicilio arrojado por las diversas dependencias, en consecuencia es procedente ordenar el emplazamiento por edictos a la codemandada Claudia Gabriela Ravelo Gonzalez, en los siguientes términos: Se tiene por presentado al C. Alejandro Lauro Corral Estrada, por su propio derecho, entablando formal demanda en la Vía Ordinaria Civil, en contra de Rosa Murillo Trasviña, Claudia Gabriela Ravelo Gonzalez y Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta ciudad, en los términos y por las prestaciones que indica en el escrito inicial. Se ordena la notificación y emplazamiento de la codemandada Claudia Gabriela Ravelo Gonzalez, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.
Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de la demandada las copias certificadas para el traslado correspondientes. Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Por otra parte, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase el edicto correspondiente.¨Al calce dos firmas Electrónicas legibles¨¨, firmadas.”.
A T E N T A M E N T E
ENSENADA, B.C., A 26 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL (firma electrónica)
LIC. CLAUDIA MARIA LOPEZ BUSTAMANTE
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Ksm.*

EDICTO:
C . RICARDO CORTEZ GONZALEZ.
En los autos del JUICIO DE ORDINARIO CIVIL DE EXCLUSION Y RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD, promovido por PERLA CORTEZ ARAGON en contra de USTED, según expediente número 352/2024, en fecha veintitrés de octubre del año dos mil veinticinco, re cayó un acuerdo, el cual a la letra dice:-
- - - Ensenada, Baja California, a veintitrés de octubre del año dos mil veinticinco.
- - - Por recibido el oficio número 062/2025, de fecha trece de octubre del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 17,247, por medio del cual se le tiene al DOCTOR RUBEN LUCERO OCAMPO, en su carácter de JEFE DE LA JURISDICCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE ENSENADA, dando contestación a nuestro oficio número 6288/2025, de fecha nueve de octubre del año dos mil veinticinco, haciendo del conocimiento de esta autoridad que dentro de la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, carecen de Peritos Médicos y/o registro de institución certificada para llevar a cabo la práctica de la prueba biológica molecular ·de la caracterización del ácido desoxi rribonucleico de las células, también denominada ADN..-
- - - Por consiguiente, toda vez que la parte actora, tiene el derecho a conocer su identidad, esta autoridad determina designa r del Padrón de Peritos y Auxiliares de la Administración de Justicia del Poder Judicial de Baja California, a la Bióloga XOLOTL PALOMA PONCE GONZALEZ, por consiguiente, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios al domicilio ubicado en Privada Olivo, numero 636, del Fraccionamiento Granjas del Gallo, en esta Ciudad, a fin de notificar a la perito Bióloga XOLOTL PALOMA PONCE GONZALEZ, para que dentro del término de Cuarenta y ocho horas, comparezca al local de este Juzgado a aceptar y protestar el cargo conferido igualmente, a requerirle para que dentro del término de tres días contados a partir del día siguiente hábil con de la aceptación del cargo conferido, exhiba la certificación para la realización de la probanza que nos ocupa, expedida por la Secretaría de Salud del Estado; asimismo, notificarle que se señalaron las TRECE HORAS DEL DÍA CUATRO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO para el desahogo de la prueba pericial en comento atento con lo dispuesto por los artículos 283, 343 y 348 Bis del Código Adjetivo Civil.
- - Igualmente, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios a citar a la señora PERLA CORTEZ ARAGON, en su domicilio procesal autorizado en autos, para que el día y hora señalado, se presente ante este Juzgado, para efecto de que e l perito designado tome la muestra de tejido celular a la citada, apercibida que de no presentarse el día y hora fijado, se le impondrá una multa de diez veces del valor diario de Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.-
-- - De la misma forma, proceda el Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios a citar al Señor VICTOR ALONSO GARCIA PADILLA en su domicilio procesal autorizado en autos, para que el día y hora señalado, comparezcan al local de este Juzgado en forma pe rsonal y no por medio de apoderado, para efecto de que se le tome la muestra de su tejido celular por el perito designado en autos y esté en posibilidad de emitir el dictamen respecto a la correspondencia o no del A.D.N. (Ácido Desoxirribonucleico), por ende el vínculo de parentesco consanguíneo entre ustedes y la señora PERLA CORTEZ ARAGON, sin revelar otras características genéticas, apercibido que de no comparecer el día y hora fijado sin causa justificada, se les impondrá una multa de diez veces del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.
- - En lo que respecta al ciudadano RICARDO CORTEZ GONZALEZ, se cita al codemandado por conducto de las publicaciones que se hagan del Edicto ordenado en el presente proveído, para que comparezca el día y hora señalado al local de este Juzgado, en forma perso nal y con su debida identificación oficial el día y hora señalado,para efecto de que se le tome la muestra de su tejido celular p or el perito designado en autos y esté en posibilidad de emitir el dictamen respecto a la correspondencia o no del A.D.N. (Ácido Desoxirribonucleico), por ende el vínculo de parentesco consanguíneo entre ustedes y la señora PERLA CORTEZ ARAGON, sin revelar otras características genéticas, apercibido que de no comparecer el día y hora fijado sin causa justificada, se les impondrá una multa de diez veces d el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a la fecha que en su caso se haga efectiva la medida de apremio, de conformidad con lo previsto por el artículo 73 del Código de Procedimientos Civiles.
- También, proceda Secretario Actuario adscrito a la Central de Actuarios, a notificar a los ciudadanos Agentes del Ministerio Público y de la Subprocuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de esta ciudad, adscritos a este juzgado, para que el día y hora antes señalado comparezcan a la diligencia mencionada, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 348 Bis, 925, 926 y 942 del Código Pr ocesal Civil.
- Agréguese a los presentes autos el oficio de cuenta, para que obre como corresponda, lo anterior de conformidad a lo dispuesto por los artículos 79 fracción I y 319 del Código de Procedimientos Civiles en Vigo ---Publíquese el presente proveído, en los términos del artículo 625 del Código Procesal Civil, esto es, Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado ó, en el periódico local de mayor circulación en esta Ciudad, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsssecuente.
- NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR LICENCIADO SERGIO HIRAM IBARRA MACEDO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.- - -
Ensenada, B. C., a 24 de octubre del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Ba ja California.
MBG
Periódico

EDICTO
EDICTO
AL DEMANDADO: JORGE LUIS RODRIGUEZ LOPEZ TAMBIEN CONOCIDO COMO
GEORGE LUIS RODRIGUEZ
Que por auto dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 891/2024-A, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido ante este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por MARIA EUGENIA VELAZQUEZ RODRIGUEZ, en contra de usted, que en su parte conducente dice: Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada JORGE LUIS RODRIGUEZ
LOPEZ TAMBIEN CONOCIDO COMO GEORGE LUIS RODRIGUEZ, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la parte demandada, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por las diversas dependencias, a consideración de la-Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado la parte demandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar corno se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.. Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de urisprudencia. - EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).- Amparo en revisión 373/2003. Banco lnverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.lnstancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.- En consecuencia, hágasele saber a JORGE LUIS RODRIGUEZ LOPEZ TAMBIEN CONOCIDA COMO GEORGE LUIS RODRIGUEZ, que se ha entablado en su contra por María Eugenia Velazquez Rodriguez, demanda en la vía ordinaria civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar· la demanda instaurada en su contra. dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el Edicto correspondiente. -Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los Edictos en el periódico, deberá de presentar ante este juzgado el original de la misma así corno copia simple la cual deberá contener la techa de publicación, nombre del periódico y el edicto publicado, lo anterior para efectos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico, hecho lo anterior se le devolverá las publicaciones originales antes mencionadas, en atención al acuerdo general número 9/2024, del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California publicado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California con número 14,859, de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel’” a partir de las cero horas del día treinta de septiembre de dos mil veinticuatro.-dos firmas electrónicas.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCIÓN” ENSENADA, B. C. A 24 DE OCTUBRE DEL 2025
EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO. TERCERO DE LO CIVIL.
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fricciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX. XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
A LA CO-DEMANDADA: MARÍA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ DÍAZ
Que por auto de fecha veintisiete de agosto de dos mil veinticinco, dictado en el Expediente Número 346/2021, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL (PRESCRIPCION POSITIVA), promovido ante éste Juzgado por ESTELA MAYORGA SERRANO Y MIGUEL SILVA JIMENEZ en contra de USTED Y Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta ciudad, se ordeno notificarla a USTED, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibida que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos que se le atribuye en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”
Ensenada, Baja California, a 27 de agosto del 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LICENCIADA VERONICA RUTH GUERRERO AMARO
PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- lcbl*.
EDICTO
Al demandado: Sucesión A Bienes De Alberto Casas Torres
Que en el juicio Ordinario Civil 254/2020 promovido por Alberto Casas Jara ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancio .este Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de usted, se dictó un acuerdo que en parte dice: En consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al demandado Sucesión A Bienes De Alberto Casas Torres, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Haciéndole saber que Alberto Casas Jara ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, dé contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confeso de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del demandado, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Publíquese el presente proveído en los términos del artículo 122 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase los edictos respectivos.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 19 de noviembre del 2025.
EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.
www.elvigia.net | info@elvigia.net

América femenil ganaba 3-0, pero Tigres reaccionó y el duelo de ida de la final de Apertura 2025 terminó con un emocionante empate 3-3.
› Página 3


Seis equipos clasificarán desde los dos grupos de playoffs en marzo, completando así la primera lista de 48 naciones.
AP Zúrich, Suiza
La FIFA definió los repechajes de Europa y el Intercontinental para los últimos 6 boletos al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá.
En Europa, los italianos recibirán a Irlanda del Norte en un partido de eliminación directa el 26 de marzo, y el ganador tendrá que viajar para enfrentarse a Gales o Bosnia-Herzegovina.
Los norirlandeses se perfilan como una prueba similar a Macedonia del Norte, que resistió oleadas de ataques en Palermo en marzo de 2022 antes de sorprender a Italia con un solo gol en el tiempo de descuento.
Entre otros tres cuadros de repechaje europeos, Ucrania recibirá a Suecia, y el ganador luego jugará en casa contra Polonia o Albania.
El camino de Kosovo hacia su primera Copa del Mundo como la nación de fútbol más nueva de Europa es enfrentarse a Eslovaquia, seguido de recibir a Turquía o Rumania.
La recompensa de Irlanda por notables victorias consecutivas sobre Portugal y Hungría, es una semifinal de playoffs en la República Checa, con el ganador luego recibiendo a Dinamarca o Macedonia del Norte.
Dinamarca cayó en los playoffs después de perder 4-2 ante la impresionante remontada en el tiempo de descuento de Escocia el martes, que incluso superó el drama tardío de Irlanda en Budapest.
La FIFA también realizó el sorteo para los playoffs intercontinentales de seis naciones que no involucran a Europa. Irak, que fue cabeza de serie en el sorteo, tendrá que vencer a Bolivia o Surinam en un partido de playoffs el próximo marzo para calificar para el torneo final.


Congo fue cabeza de serie en el otro cuadro de playoffs intercontinentales y jugará contra el ganador de una semifinal de un solo partido entre Nueva Caledonia y Jamaica. Los seis partidos de playoffs
intercontinentales se llevarán a cabo en México del 23 al 31 de marzo en estadios de Guadalajara y Monterrey, que cada uno albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo el próximo junio. La única aparición de Irak en
la Copa del Mundo fue en 1986, y Arnold entrenó a su nación natal, Australia, en el torneo de 2022 en Catar, llegando a los octavos de final.
Nueva Caledonia es el equipo de menor rango en los playoffs,
en el puesto 149 de los 211 países miembros de la FIFA.
Nueva Caledonia avanzó efectivamente a los playoffs al vencer a Tahití 3-0 en marzo, antes de perder la final de clasificación de Oceanía contra Nueva Zelanda. El equipo del entrenador Johann Sidaner ha jugado solo un partido desde entonces, venciendo a Gibraltar en un amistoso el mes pasado.
Un total de seis equipos avanzarán de los dos conjuntos de playoffs en marzo para completar la primera alineación de 48 naciones. Los otros 42 equipos se confirmaron esta semana cuando se completaron los grupos de clasificación y los partidos de playoffs en cuatro continentes.
El sorteo de la Copa del Mundo es el cinco de diciembre en el Kennedy Center en Washington, D.C. Allí, los seis equipos de playoffs no confirmados serán sorteados como marcadores de posición y deberían salir del grupo de equipos de menor rango en el sorteo de cabezas de serie.
AGENCIA REFORMA
Pachuca, Hidalgo
En una semana terrorífica para el costarricense Keylor Navas, los Pumas quedaron fuera del torneo tras perder 3-1 contra el Pachuca en el Estadio Hidalgo, en el Play-In B. Dos días después de la penosa eliminación de Costa Rica en su camino al Mundial, el guardameta colaboró en dos de las anotaciones con las que se impusieron los Tuzos en el debut del técnico Esteban Solari, ese que precisamente jugó para los felinos en su etapa como jugador.
Pachuca enfrentará el domingo al perdedor del Xolos-Juárez, por el octavo y último boleto para la Liguilla, en la que el ganador se medirá al líder Toluca.
Pumas tuvo un torneo de terror en el que primero perdió por lesión a su delantero Guillermo Martínez, después se cayó el fichaje del francés Anthony Martial y finalmente también perdió por lesión al refuerzo José Juan Macías. De acuerdo con Fox, también se acabó la relación entre Macías y los auriazules.
A pesar de que la afición de los Pumas mostró su entusiasmo, en los últimos minutos solo se escuchaban los oles que se coreaban cada que los Tuzos tocaban la pelota.
El primer gol, al 33’, fue un golazo de Enner Valencia, quien hizo una diagonal desde la banda izquierda y tiró potente, raso y angulado ya que la pelota alcanzó a pegar en el poste antes de superar a Keylor.
Al 40’, Robert Kenedy mandó un trallazo, tan potente que Keylor apenas y rozó la pelota con la mano derecha, pero se le escurrió. Era una jugada para atacar la pelota con ambas manos.
Pumas presionó en el complemento. Pachuca lo estaba liquidando con puros disparos desde fuera del área. Al 55’, otra vez Kenedy vacunó a Keylor, quien descuidó el primer poste en su afán por adivinar la dirección del disparo. La jugada le salió cara a los locales porque Enner Valencia sufrió una lesión muscular. Y así los Tuzos, que corrieron a Jaime Lozano, mostraron esa actitud para ganar este juego, mientras que los Pumas comienzan oficialmente sus vacaciones.
Jheniffer da Silva empata el partido, con un remate de cabeza que deja un marcador de 3-3 ante las Águilas
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El América Femenil no sabe jugar Finales, no al menos de la mano del técnico, Ángel Villacampa, pues luego de que Tigres vino de atrás y rescató el empate, 3-3, el resultado puso anímicamente en la lona a las azulcremas.
En el primer tiempo las Águilas jugaron a tope, acorralaron a las Amazonas, que por primera vez en mucho tiempo se vieron superadas.
Con dos penales y un golazo de Sarah Luebbert parecía que tenían definida la serie, tres goles calaron hondo a las multicampeonas que fueron víctimas de sus errores defensivos.
Irene Guerrero y Scarlett Camberos anotaron por la vía penal a los 17’ y 21’, un marca-

Las Águilas tuvieron un primer tiempo de ensueño, pero el segundo fue una pesadilla.
para un equipo que recibió 11 goles en la Fase Regular y solo dos en la Liguilla.
Jenni Hermoso se desesperó por la falta de balones y en dos jugadas bajó a buscar el esférico, agobiada al no poder responderle al América y buscando organizar a sus compañeras.
Y mientras las regias intentaban recomponerse, Sarah Luebbert hizo el 3-0 cuando
Al medio tiempo, en las gradas se gritó a todo pulmón el: “Quiero ser el amoooor de tu alma.”, paladeando la victoria anticipada, sin advertir el desenlace del encuentro.
Tigres se reorganizó en el descanso, el técnico Pedro Martínez movió sus piezas de manera magistral y atacó con inteligencia hasta sacarle el empate a las locales.
vino de la banca y clavó el 3-1 al 61’, Thembi Kgatlana, quien había estado entre algodones por una molestia muscular, puso el 3-2 al 76’ y Jheniffer da Silva les plantó el empate a 7 minutos del final. Una dura lección para las Águilas que no supieron mantener una ventaja y que ahora llegan con el ánimo bajo para la vuelta porque esta campaña, las Amazonas solo perdie-
Tigres se reoorganizó en el descanso, y lograron el empate a las locales.


Los tiros de José Yajimovich impulsaron la victoria de Villalobos sobre Green Valley por 8-5, en las semifinales de la Copa Relámpago
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, BC
Riders se impuso 11-5 a Mega Metal- Publicidad Márquez en el arranque de la ronda de semifinales de la Copa Relámpago, promovida por la Liga Empresarial de Softbol de Ensenada.
rie, pactada a ganar dos de tres, Máximo Martínez superó en el duelo de lanzadores a Reyes López.
ron Antonio “Toño” Cobos de
Viernes 21 de noviembre
Campo José “Prieto” Soto
Segunda Fuerza “B1”
18:30 Horas Juego de Estrellas
Amistoso
20:30 Horas
Sábado 22 de noviembre
Playoffs de la Copa Sabatina
Cookies vs Juvenil Superior
17:00 Horas (1) Toros SNTE 37 vs (0) Yankees
Amistoso
19:00 Horas Diablos Team vs Leones
4-3, Martín Bencomo de 3-2, Alfonso Meza y Carlos Mendoza y José García de 1-1, Louis Mendoza de 3-1 y Johan Bareño de DESTACADOS

bresalieron: Alejandro González y Carlos Álvarez de 3-2, Gerardo ro de 1-1, Daniel Flores de 2-1 y

Noé “Wandy” Fernández y Héctor Ceseña Anunciador y anotador oficial: Martín Huerta
Se anunció la realización de visorias para reclutar jugadores en el equipo ensenadense.

Los Tiburones se encuentran en la séptima posición del grupo A, de la Segunda División de México
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net |Ensenada, B. C.
Ensenada FC buscará cerrar con éxito la primera vuelta de la temporada 2025-2026 de la Liga Premier de la Federación Mexicana de Futbol cuando sea anfitrión de Tuzos de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
El partido correspondiente a la jornada número 13, se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre a las tres de la tarde en el Estadio de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado.
Lo anterior fue informado por Iván Rivera, Felipe Lameiro y Alfonso Vera, directivos del club ensenadense de reciente formación, quienes tuvieron como invitado especial a Israel López, vicepresidente de la Liga Premier de Futbol Infantil y Juvenil de Ensenada.
Con siete jugadores locales en sus filas, Ensenada FC, uno de los 14 integrantes del grupo 1, se encuentra en la séptima posición gracias a sus 21 unidades.
Asimismo, en la rueda de prensa, destacaron el subcampeonato conseguido en la Copa Promesas, en cuya final cayeron frente a Futbol Club Racing de Boca del Río, Veracruz, después de eliminar en semifinales a Chivas Rayadas del Guadalajara.
SATISFECHO CON EL DESEMPEÑO
Rivera Ramírez afirmó sen-
tirse “feliz con el desempeño del grupo, ya que nos enfrentamos a equipos como Mazatlán, Xolos y Chivas”, aunque se quedaron a un paso del título que pertenecía a Halcones, oncena que fue dirigida por Carlos Salcido.
En la reunión se anunció que de lunes 24 a jueves 27 de noviembre, a partir de las 7 de la mañana, con la finalidad de sumar una mayor cantidad de porteños en el primer equipo, se realizarán visorias de cara al inicio de la segunda vuelta.
Por otra parte, presentaron un “par de fiestas para los ensenadenses para impulsar el futbol del municipio”, con la presencia de tres de los clubes con mayor arrastre en la Primera División de la Liga MX.
“Queremos aprovechar el potencial de la afición y el talento que existe en la ciudad y que no tengamos que ir solamente Tijuana y Mexicali para ver buen nivel de futbol”, señaló Alfonso Vera.
En coordinación con las diferentes ligas de Ensenada, se hará una convocatoria para redondear un Ensenada FC con una plantilla 100 por ciento ensenadense, que reciba la visita de las Leyendas de Chivas Rayadas del Guadalajara.
“La idea es que este próximo domingo 30 de noviembre a las cuatro de la tarde, Chivas encuentre esa garra de Ensenada y que la casa se respete”, añadió.
El “Rebaño” confirmó la asistencia, entre otros, de Carlos Salcido, Hiram Mier, Jesús Molina, Luis Michel y Alberto “Venado” Medina.
Vera, dio a conocer que entre Farmacia Roma y Pinturas Comex se tendrán 36 puntos de venta de boletos, con precios desde 100 pesos.
Mientras que el sábado 13 de diciembre a las siete de la tarde, por primera ocasión en el norte del país, se contará con la visita de las Leyendas de la Máquina Celeste de Cruz Azul para medir fuerzas con las Leyendas de las Águilas del América.
Aquivaldo Mosquera, Paul Aguilar, Matías Vuoso, Reinal- do Navia, Isaac Terrazas, Óscar “Conejo” Pérez, Salvador “Chava” Carmona, Gabriel Pereyra y Cesáreo Victorino aparecen en la lista de protagonistas.
Un día después para concluir el año deportivo 2025, en San Quintín, podrán disfrutar del platillo futbolero entre América y Chivas.

Nadadores del estado buscan tiempos topes rumbo a eventos nacionales
REDACCIÓN / EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
El Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC), en coordinación con la Asociación de Natación y Aguas Abiertas del Estado, llevará a cabo el Campeonato Estatal de Natación de Invierno Curso Corto 2025 del 21 al 23 de noviembre en el complejo acuático del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana.
Este evento reunirá a los mejores nadadores de los diferentes municipios con el propósito de ofrecerles un entorno técnico óptimo en su proceso de preparación rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2026.
La competencia tendrá una doble finalidad: brindar un fogueo de calidad para las categorías 11-12, 13-14, 15-16 y 17 años y mayores, y permitir que los atletas acrediten los tiempos topes rumbo al Abierto Mexicano de Natación y al Nacional de Natación Curso Corto 2025.
Todas las pruebas se realizarán bajo los

mentos, garantizando un desarrollo depor tivo apegado a estándares internacionales. El programa iniciará el viernes 21 con la junta previa a las 9:45 horas, dando paso a la primera sesión competitiva a las 10:00 y retomando actividades por la tarde a las 16:00. El sistema de competencia contempla eliminatorias y finales para los mejores 10 tiempos por categoría y rama, mientras que las pruebas de 800 y 1500 metros libre se nadarán contrarreloj, reservando el heat más rápido para la sesión de finales.
Asimismo, se implementarán salidas continuas “over the top” para agilizar el flujo de la competencia. Durante el intermedio entre viernes y sábado, los entrenadores afiliados participarán en una mesa de trabajo para definir el calendario de la temporada de curso largo. El INDE BC y la Asociación Estatal de Natación reafirman su compromiso de brindar eventos de preparación de alto nivel que impulsen el crecimiento deportivo de la comunidad acuática del estado.
REDACCIÓN / EL VIGÍA Mexicali, B. C.
La Federación Nacional de Kickboxing realizó el abanderamiento oficial de la Selección Mexicana que participará en el Campeonato Mundial de Abu Dhabi y en el Campeonato Panamericano de Guatemala, con la presencia destacada de tres atletas de Baja California entre los convocados. El evento, encabezado por el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, se llevó a cabo en las instalaciones de la propia CONADE, donde se reconoció el esfuerzo de los deportistas nacionales y se les exhortó a representar a México con orgullo en los próximos compromisos internacionales.
Del 21 al 30 de noviembre, México competirá en el Campeonato Mundial de Kickboxing que se celebrará en Abu Dhabi, donde Baja California estará representado por Sergio Ricardo Osuna Salva y Carlos Ebrahin Valencia Lucero. Osuna Salva participará en point fighting -63 kilogramos, además de competir en formas creativas y musicales con armas, sumándose también al equipo mexicano en formas creativas. Por su parte, Valencia Lucero verá acción en point fighting +94 kilogramos y formará parte del conjunto nacional en equipos de formas creativas.
Asimismo, del 17 al 21 de diciembre se llevará a cabo en Guatemala el Campeonato Panamericano de Kickboxing Children, Cadets & Juniors, donde también estará presente el talento bajacaliforniano con la participación de Luyan Siulmar Castro Rodríguez. El joven atleta competirá en point fighting -30 kilogramos y en las modalidades de formas creativas, formas musicales, formas creativas con armas, formas musicales con armas y equipos de formas musicales, consolidándose como una de las promesas más fuertes en categorías juveniles.

Sacramento ha tenido resultados negativos en la temporada regular, ocupando el 14.º lugar de la Conferencia Oeste
El español Santi Aldama anotó 29 puntos, Jock Landale agregó 21 y los Osos Pardos de Memphis edificaron una gran ventaja en la primera mitad para condenar el
jueves a los Reyes de Sacramento a su octava derrota consecutiva, 137-96.
Cedric Coward anotó 19 puntos y Zach Edey terminó con 16 por Memphis, que rompió una racha de cinco derrotas consecutivas. Vince Williams logró un récord personal con 15 asistencias.
Zach LaVine lideró a los Reyes con 26 puntos, al acertar diez de 17 tiros. Maxine Raynaud terminó con 12 unidades. Russell Westbrook y Keegan Murray, quien debutó en la temporada, anotaron 11 tantos cada uno.
Murray había estado fuera de acción desde una lesión en el pulgar izquierdo, sufrida en la pretemporada.
Los Reyes han perdido los ocho par tidos de la racha por márgenes de dos dígitos. Cuatro de las derrotas han sido por al menos 27 puntos. El tropie zo de 41 puntos sufrido el jueves fue el mayor de la temporada.

Antes del partido, los Reyes anunciaron que una resonancia magnética reveló un desgarro parcial del menisco en la rodilla izquierda del pívot titular Domantas Sabonis. El equipo informó que será reevaluado en tres a cuatro semanas.
El lituano sufrió la lesión durante la derrota del domingo en San Antonio.

De’Aaron Fox anotó 26 puntos, Keldon Johnson sumó 25 y los Spurs de San Antonio hilvanaron el jueves su tercera victoria sin Victor Wembanyama, esta vez por 135-126 sobre los Halcones de Atlanta.
Con varias estrellas ausentes, el base dominicano de los Spurs, David Jones García, tuvo una actuación destacada.
El alero dominicano, Jones García, registró 12 puntos, seis asistencias, cinco rebotes, tres robos y una tapa. Todos fueron los números máximos de la temporada para el novato.
Nickeil Alexander-Walker logró un récord personal de 38 puntos al atinar 13 de 17 disparos por Atlanta. Jalen Johnson añadió 26 a la cuenta de los Hawks, que han perdido dos duelos seguidos después de ganar cinco al hilo.
San Antonio jugó sin Wembanyama (distensión en el gemelo izquierdo), Stephon Castle (distensión en el flexor de la cadera izquierda) y Dylan Harper (distensión en el gemelo izquierdo). Trae Young (esguince del ligamento colateral medial derecho) no jugó en las filas de Atlanta.
San Antonio (11-4) está teniendo su mejor inicio después de 15 partidos desde la temporada 2016-17, cuando comenzó 12-3.
Lamont Roach quiere demostrarle al mundo que el gran desempeño que tuvo en marzo, cuando empató ante el peligroso Gervonta Davis, no fue obra de la casualidad, y ahora tiene en la mira al mexicano Isaac “Pitbull” Cruz.


Houston, el equipo que menos puntos permite, derrotó 23-19 a Búfalo en el arranque de la Semana 12 de la NFL
AGENCIA REFORMA
Houston, Texas
Los Texans no se cansaron de pegarle anoche a Josh Allen. El quarterback sufrió ante la defensa que menos puntos permite en la NFL, y esa rudeza de Houston sirvió para que derrotaran 23-19 a los Bills de Búfalo en el arranque de la Semana 12. Allen se llevó ocho capturas en el partido -cifra récord negativa en su carrera-, y también los Texans le recetaron una derrota que lo aleja de la cima del Este de la AFC, y ya ni hablar de po-
der luchar por la cima de la Americana.
Josh completó 24 de 34 pases para 253 yardas y dos intercepciones, sin anotación.
Lo presionaron en todo el partido y nunca pudo hace una jugada grande, algo que sí hicieron sus equipos especiales, quienes al final del segundo cuarto acercaron a Bills en el marcador (16-13) con un regreso de kickoff de 97 yardas de Ray Davis.
Pero después, la ofensiva de Búfalo no brilló.
Ahora, Houston, del brazo de Davis Mills, logró ligar tres triunfos seguidos y con marca de 6-5 están en la pelea por un boleto de Comodines.
Mills lanzó para 153 yardas y dos touchdowns.
Y todavía los Bills y Allen tuvieron un chance final.
Les devolvieron el balón con 2:48 en el reloj, y comenzó a ganar lentamente
yardas.
Con 69 segundos por jugarse, y con sus tres tiempos fuera, los Bills no habían pasado el medio campo, y ahí volvió a aparecer la defensa de Texans -la séptima del duelo-, y en la siguiente jugada la octava.
Cuando parecía terminado el partido armaron una jugada grande los Bills que los llevó hasta la yarda 26 con 41 segundos por jugarse. Necesitaban las diagonales para ganar, y con 18 segundos, la defensa apareció y le interceptó a Allen en la zona roja.
Búfalo, quienes tuvieron dos pérdidas en el juego -dos intercepciones y balón suelto-, dejaron su marca en 7-4, alejándose de Pats, quienes dominan su división y la AFC con 9-2.
