MARTES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
5 de diciembre de 2023 Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7323
Ensenada, B. C.
EJECUTAN A UN HOMBRE Y ARROJARON SU CUERPO EN LA PARTE ALTA DE MANEADERO › 911
Rechaza la IP reforma a Ley de desarrollo urbano CAMPAÑAS DE FACTO Y APATÍA CIUDADANA
Su aplicación incrementaría hasta ocho veces el costo de un proyecto habitacional y agravaría el problema para contratar trabajadores de la construcción
› Página 7
Gerardo Sánchez / El Vigía
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA Gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
OFRECEN ASESORÍA A LAS FARMACIAS SUSPENDIDAS
› Página 3
AMÉRICA Y TIGRES SON LOS FAVORITOS CLIMA para hoy 24
Soleado
16.93
12° VENTA |
17.89
Coyuntura Eloísa Talavera
EN LA WEB
Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Técnico del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California.
Otro de los aspectos, sostuvo el vocero del empresariado bajacaliforniano, es también el tema del abasto y tratamiento del agua, que es un servicio que tiene que estar garantizado para el crecimiento urbano, turístico, comercial e industrial.
GENERARÍA MAYOR INCERTIDUMBRE
Con vivienda costosa e incertidumbre en torno al abasto de agua no es factible im-
pulsar mayores inversiones y generación de empleos, señaló Jaramillo Silva. Asimismo, planteó que la política populista de regularización de los carros chocolate, agrava el problema de la movilidad urbana, pues aumenta el número de vehículos en las ciudades y no atiende el tema fundamental, que es contar con un transporte público eficiente, suficiente y seguro.
AVANZA ENSENADA EN COMPETITIVIDAD Jesús López Gorosave/Colaborador
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
Tipo de cambio COMPRA |
D
ebido a que inhibirían la construcción de viviendas, el sector empresarial de Baja California rechazó la propuesta de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, que pretende incrementar las “donaciones” que se realizan a la administración estatal en los conjuntos habitacionales. Carlos Jaramillo Silva, presidente del Consejo Técnico del Consejo Coordinador Empresarial de Baja California, indicó que el aumento planteado en la modificación es excesivo y se estima que pudiera aumentar hasta en ocho veces un proyecto habitacional. Lo anterior, aseveró, agravaría el problema de la contratación laboral, pues la falta de vivienda, que ya se vive en algunas ciudades de la entidad, limita la llegada de más personas para trabajar. Tan sólo en Tijuana hay más de diez mil plazas vacantes, enfatizó. La propuesta, agregó Jaramillo Silva, plantea, además de las donaciones ya establecidas, un cobro adicional sobre el valor total del proyecto, y ello representaría un encarecimiento extraordinario inmobiliario y habitacional.
Buscarán adecuar salario profesional
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante el 2023 Ensenada se colocó en el lugar número 13 del Índice de Competitividad Urbana entre 23 ciudades con población mayor a las 500 mil personas y menor al millón de habitantes. Comparativamente al año pasado, Ensenada ascendió tres posiciones, pues en 2022 en ese mismo estudio se ubicó en el lugar número 16. El estudio del Índice de Competitividad Urbana se aplicó en un total de 66 ciudades, 362 municipios, considerando 69 indicadores y 10 subíndices, evaluando sus características en turismo, centros de investigación, seguridad, conectividad, economía, mercado laboral, gestión gubernamental, recursos naturales, inclusión, salud, educación y democracia. Ensenada se ubicó con un nivel de competitividad media baja, por debajo de Durango, Mazatlán, Culiacán, Hermosillo, Cancún, Villahermosa, Tampico, Pachuca, Tepic, Veracruz, Jalapa y Matamoros. En el estudio se revisaron 17 ciudades con más de un millón de habitantes, 23 con 500 mil a
AFN Político
Dora Elena Cortés
Reclaman en Celaya crimen de 6 alumnos
Este puerto se ubica en el lugar 13 del Índice de Competitividad Urbana.
un millón de personas, 20 urbes con una población de entre 250 mil a 500 mil personas y 5 zonas urbanas con menos de 250 mil pobladores.
INCREMENTAR SERVICIOS DIGITALES
La investigación establece algunas recomendaciones para incrementar la competitividad urbana, entre las que destacan
fortalecer los gobiernos digitales, destacando que en promedio los servicios públicos digitales son 74 por ciento más rápidos que los presenciales y resultan 95 por ciento más baratos. También -señala dicha investigación-, las ciudades que promueven el tratamiento y reuso de los recursos hídricos aumentan sus niveles de competitividad, y destacan que Pachuca
Aterrizajes
Dr. Adán Echeverría García
Admite Salazar que salen armas de EU
Retrocede país en prueba PISA
es la urbe con mayor aprovechamiento, 77 por ciento. Otro de los aspectos que favorece la competitividad es el mejoramiento del transporte público, puntualizando el aspecto inclusivo y con perspectiva de género, pues 7 de cada diez de las mujeres consideran que ese servicio es inseguro y un 26 por ciento ha sido víctima de un delito durante su traslado.
Benchmark
Jorge A. Meléndez Ruiz
elvigia.net