Aumentará 20% el salario mínimo

Page 1

Costo $10.00 pesos

SÁBADO 2 Y DOMINGO 3 de diciembre de 2023

www.elvigia.net Ensenada, B. C.

DESDE 1985

64 págs. 10 secciones Publicación diaria II Época, no. 7321

Periodismo con la gente

› Página 8

Agencia Reforma

En la franja fronteriza norte del país se incrementará de 312.41 pesos a 374.89 pesos para 2024 AGENCIA REFORMA

BUSQUE EN INTERIORES LA BRÚJULA REVISTA DE OPINIÓN NUEVA SUCURSAL DE FARMACIAS ROMA

› Página 2

BRILLA EN “OFF ROAD” LUIS RENÉ VILLA

CLIMA para hoy 19

Soleado

Tipo de cambio COMPRA |

16.65

VENTA |

Ciudad de México

E

l salario mínimo se incrementará en un 20 por ciento, a partir del primero de enero de 2024, por acuerdo del sector obrero, patronal y el gobierno federal. Con este aumento, el salario mínimo en Baja California y el resto de la Zona Libre de la Frontera Norte, que actualmente es de 312.41 pesos, subirá el próximo año 62.48 pesos, para quedar en 374.89 pesos diarios. Mientras que en el interior del país el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el mínimo pasará de 207.4 pesos a 248.93 pesos diarios, es decir, de 6 mil 255 a 7 mil 508 pesos mensuales. Según el mandatario, con el incremento se cumple el ofrecimiento que realizó al inicio de su gobierno para duplicar el salario mínimo en términos reales. “Cuando llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2 mil 687 pesos mensuales, y a partir del primero de enero, el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, dijo. “Y esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que, en la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario pasa de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir del día primero de enero, es decir, de 2 mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales. Esto no sucedía desde hace 50 años cuando menos, por eso digo que es histórico”, destacó. El jefe del Ejecutivo agradeció al sector obrero y, en especial, al sector empresarial, tras recordar que, de seis negociaciones salariales realizadas en este sexenio, en cinco se ha alcanzado el consenso de todos los sectores. “Es necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre

todo de este último, porque ellos aceptan este incremento. Es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso”, refirió. “Y ya para el próximo acuerdo va a corresponder a quien me sustituya en la Presidencia, pero me tocaron seis acuerdos para aumento en el salario, y en cinco ocasiones, ya considerando lo de hoy, se logró por consenso, sólo en un año no participó el sector empresarial. Pero es un buen fin de nuestro Gobierno el haber logrado este consenso”. Al hablar sobre el poder adquisitivo, el presidente explicó que, en 2018, el salario mínimo permitía comprar 5.5 kilos de tortilla, pero la idea es que, al cerrar el gobierno, llegue a 12 kilogramos.

RECUPERACIÓN DE 110%

El salario mínimo tendrá una recuperación de 110 por ciento con el aumento que se otorgará para el próximo año, aseguró la

Secretaría del Trabajo (STPS). Con este ajuste, se cubrirá 1.73 veces la línea de pobreza por ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y se estima que beneficiará de manera directa a más de 8.9 millones de personas, afirmó la dependencia en un comunicado. Debido a los incrementos otorgados al salario mínimo desde 2019, la brecha salarial por género se ha reducido en 25 por ciento, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Mientras que con los incrementos de 2019 a 2022, el número de personas en pobreza se redujo en 23.7 por ciento. “Es decir, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo”, afirmó la STPS.

17.60

AGENCIA REFORMA/REDACCIÓN/EL VIGÍA Ciudad de México

El gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto con el que se permite regularizar los autos “chocolate” de origen europeo y asiático, lo cual se había anunciado el 10 de noviembre pasado. El decreto entró en vigor este primero de diciembre, por lo que además de los vehículos de Estados Unidos y Canadá también se agregan a los que provienen de Asia o Europa. “Podrán obtener la regularización en territorio nacional, sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, intervención de agente aduanal, agencia aduanal, apoderado aduanal o de cualquier otro intermediario. “Ni inscripción previa en el pa-

AFN Político

Dora Elena Cortés EN LA WEB

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunció este viernes 1 de diciembre el aumento al salario mínimo para 2024.

Matan a balazos a 6 en Michoacán

drón de importadores, los vehículos usados cuyo número de identificación vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá, así como los vehículos que su número de identificación vehicular inicie con letra”, se explica en el DOF. Los vehículos chocolate se pueden regularizar en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

SON VEHÍCULOS CON SERIE QUE INICIA CON LETRA

El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, precisó que la regularización de vehículos extran-

De Derecho y Algo Más

Marco Antonio Moreno Mexía.

jeros cuyo número de serie inicie con letra, tiene como vigencia todo el mes de diciembre y aplicará de la misma manera que ha venido operando este programa federal. A partir de ahora se recibe a las personas con este tipo de unidades en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve), y deberán ir a su cita en tiempo y con los respectivos documentos en orden, los cuales se verificarán

Foro Agrario México

Juan Ricardo Pérez Zayola

Anticipa IP impacto por alza al mínimo

Cortesía

Reynaldo Magaña

Con todo y goteras inauguran aeropuerto

Ordenan suspender licencia a Samuel

para descartar que las unidades cuenten con reporte de robo en las bases de datos internacionales con las que se tiene convenio. “Las unidades que contempla este decreto sólo aplica en aquellas que ya se encontraran en México antes del 19 de octubre de 2021; modelos 2017 y anteriores; pero no aplica a modelos de lujo”, precisó el secretario de Hacienda.

Benchmark

Jorge A. Meléndez Ruiz

elvigia.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.