LUNES
20 de noviembre de 2023
Costo $10.00 pesos
Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7310
www.elvigia.net Ensenada, B. C.
‘CHECO’ PÉREZ HACE HISTORIA
DAN DESPENSAS A INVASORES
GANA DERECHA EN ARGENTINA
› Página 7
› Página 7
Instan a legislar por olores en El Sauzal Durante su comparecencia en el Congreso local, el titular de Seproa planteó la necesidad de elaborar una normatividad para proteger jurídicamente a los habitantes
Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
J
osé Armando Fernández Samaniego, titular de la Seproa, aseguró que en este momento no existe -o no ha sido detectada- alguna empresa que realice descargas contaminantes en El Sauzal de Rodríguez, pues estas lo hacen en pipas y las llevan a un punto donde no tiene autoridad la Cespe o el Estado. El secretario para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa) lo declaró durante la glosa realizada el pasado viernes 17 de noviembre, ante diputadas y diputados del Congreso de Baja California. Esto, tras el cuestionamiento de la legisladora Michel Sánchez Allende, quien refirió que ciudadanía de dicha demarcación había realizado denuncias por los olores generadores de las procesadoras de pescado, además de que también pidieron que se detengan las aguas residuales vertidas en espacios indebidos. Fernández Samaniego explicó que han realizado inspecciones “durante un buen periodo de tiempo” en el asunto de las descargas de la industria, donde incluso han multado y clausurado, en acciones realizadas hace meses. El olor, evidentemente, siempre ha estado ahí, prosiguió el funcionario estatal, pero no se ha dejado de revisar lo que les compete como
CLIMA para hoy
Soleado
organismo. “Pero en este momento no hay ninguna empresa, por lo menos detectada, que esté haciendo estas descargas. ¿Qué es lo que hacen estas empresas? Descarga en pipas y se llevan las pipas a un punto de descarga donde la comisión y el Estado no tienen autoridad. Y esa misma operación de descarga dentro de una cisterna y la cisterna a una pipa, produce que el agua esté buen tiempo al aire libre y se den ese tipo de olores”, abundó. Aclaró que esto lo han informado al funcionariado de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Smads), pero dicha situación no está regulada. “Y ellos lo que han informado es que no están regulados los olores. ¿Qué podemos hacer en conjunto? Porque hay otros estados donde sí, es buscar legislar en esa materia para proteger jurídicamente a los habitantes y obligar, o coadyuvar, a las empresas para que traten esa
agua y eliminen los olores dentro de las instalaciones”, señaló Fernández Samaniego.
REHABILITARÁN PLANTA DE TRATAMIENTO
Alonso Centeno Hernández, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), agregó que apenas el martes de la semana pasada se dio el fallo para rehabilitar la planta de tratamiento de esta zona. “Sin embargo, hay otros factores que pueden propiciar la contaminación de las playas, que son descargas clandestinas o no autorizadas directamente al mar, que hemos detectado donde la comisión, de acuerdo al marco normativo, no tenemos jurisdicción”, dijo. Por lo anterior, han tenido mesas de trabajo con autoridades de Conagua, Profepa y Semarnat, para hacer ver esta situación y actúen en consecuencia de ello. Más información página 3
SE REÚNE AYALA CON AMEXPEI DE TIJUANA Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA
25° 13° Tipo de cambio COMPRA |
El secretario del Agua en la entidad, José Armando Fernández Samaniego (al centro), compareció ante los diputados locales como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno.
16.73
VENTA |
17.65
Tijuana, B. C.
Con el propósito de ampliar las relaciones comerciales fronterizas a través de las cámaras empresariales, el alcalde de Ensenad, Armando Ayala Robles, se reunión con los integrantes de la Asociación Mexicana de Pequeños Exportadores e Importadores A.C (AmexPei) de Tijuana. El primer edil porteño coincidió en que el sector comercio de Baja California y California, Estados Unidos, deben trabajar unidos no sólo para incrementar sus ventas, y también sostuvo que es necesario fortalecer los vínculos entre los gobiernos de ambas entidades y sus respectivas alcaldías. Ayala Robles puso de ejemplo los convenios de ciudades hermanas de Ensenada con los municipios del sur de Estados Unidos para impulsar distintos rubros. En ese sentido, dijo que es vital conocer y trabajar en materia de desarrollo económico, turismo, infraestructura, servicios públicos, seguridad y educación, los cuales son básicos
El alcalde de Ensenada propuso aprovechar el programa de Ciudades Hermanas.
para buscar el crecimiento de los sectores empresariales. “Mientras se siga trabajando en esos rubros mejoran las oportunidades para la economía binacional, y eso es lo que me ha tocado abordar con los alcaldes con quienes hemos firmado el programa Ciudades Hermanas”, resaltó. Además, destacó las aportaciones que se podrían proporcionar en materia de equipamiento, conocimiento, ciencia y tecnología para servicios públicos, seguridad, bomberos, protección civil, entre otras áreas.
LABOR CONJUNTA
Raúl Sánchez Aceves, director general de la AmexPei, explicó que este organismo fue
creado ante la falta de apoyo que han recibido las pequeñas y medianas empresas productoras en México. Indicó que durante los últimos años se ha buscado una labor conjunta entre los comerciantes mexicanos de este país y los mexicanos que residen en los estados de California y Chicago, Estados Unidos, por medio de sus respectivas cámaras de comercio. Sánchez Aceves destacó que son alrededor de 600 mil empresarios de origen mexicano los que están activos ante la Cámara de Comercio hasta la fecha, sin contar con todos los hispanos en general que son parte del sector comercio de la Unión Americana.