JUEVES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
16 de noviembre de 2023 Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7307
Ensenada, B. C.
Cuestionan a Capufe aumento en Escénica IGUALDAD SALARIAL EN FUTBOL MEXICANO “LIDERA” BC EN ABSTENCIONISMO
› Página 6
ALERTA SEPESCA A PESCADORES
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
A
IMPULSA SANTO VECINO ECONOMÍA COLABORATIVA
› Página 2
Lluvioso
21°
14°
Tipo de cambio COMPRA |
16.79
Archivo
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
› Página 8
CLIMA para hoy
Representantes del sector empresarial de Ensenada señalan que este nuevo incremento a las cuotas de peaje es una medida contraria al supuesto apoyo a la economía fronteriza
VENTA |
nte el aumento en las casetas a cargo de Caminos y Puentes Federales (Capufe), representantes empresariales porteños señalaron la necesidad de analizar la productividad contra el costo de mantenimiento de la carretera Escénica Tijuana-Ensenada, además de que resulta una medida contraria al supuesto apoyo de la economía fronteriza. Marco Antonio Estudillo Bernal y Héctor Contreras Luengas, presidentes de los consejos Coordinador Empresarial y de Desarrollo Económico de Ensenada (CCEE y Codeen, respectivamente), lo declararon a El Vigía tras el anuncio de que a partir de este miércoles 15 de noviembre las tarifas incrementaron en un 3 por ciento promedio. Estudillo Bernal mencionó que dicho porcentaje podría
A partir de ayer las tarifas en las casetas de peaje se incrementaron en un tres por ciento promedio.
entenderse como “una actualización de precios”, pero como sector económico comprenden que es un fenómeno económico que amerita traer a valores actuales los precios de bienes y servicios. Recordó que forman parte de una región que representa la quinta posición en el Producto Interno Bruto (PIB) a nivel federal, por lo que también esperan que crezca la inversión pública federal en Baja California. “Y no sólo conozcamos de incrementos. Adicionalmente, esta carretera federal merece un análisis de la productividad que ha generado en su historia contra el costo de mantenimiento que se ejerce”, puntualizó. El presidente del CCEE señaló que este momento también podría aprovecharse para que el gobierno federal se in-
terese por el proyecto de Ruta Alterna, con el fin de mejorar el desarrollo de la zona norte del municipio y asegurar la movilidad en caso de un nuevo desplazamiento o colapso de la carretera Escénica. “Ofreciendo alternativas de conectividad y seguridad para la conducción de habitantes del estado, turistas, mercancías y materias primas, generadoras de trabajo y riqueza”, consideró Estudillo Bernal.
NO ES UNA VIALIDAD SEGURA
Héctor Contreras Luengas, por su parte, señaló que elevar el costo de las tarifas de peaje de la carretera Escénica es “evidentemente opuesto a toda lógica”. “Porque independientemente que había una solicitud para que dejaran de cobrar por encontrarse en reparación, viene a ser contraria a la aparente in-
tención de apoyar la economía fronteriza”, analizó. El presidente del Codeen lamentó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tenga “un solo rasero para toda la república”, pues la dependencia federal desconoce y omite las particularidades de cada entidad. “Las tarifas diferenciadas tienen que ver con las características de cada carretera y la Escénica de Baja California, desde el 2013, ha dejado de ser una vialidad segura y confiable por las condiciones en que se encuentra”, concluyó el líder empresarial, además de protestar ante una medida que considera alejada “de cualquier principio de justicia” y “sin conciencia sobre la realidad”. Más información página 3
17.77
POBRE INVERSIÓN PARA PREVENIR DELITOS BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
El Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Baja California señaló que el gobierno estatal apenas invierte un 1.7 por ciento del presupuesto total de seguridad pública en temas de prevención del delito, por lo que “difícilmente” se verán los resultados esperados en estos programas. Roberto Quijano Sosa, presidente del consejo citado, lo refirió en la dinámica “1 minuto de análisis del Gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda a dos años de su administración estatal”, luego de que el pasado fin de semana fuera presentado el Segundo Informe de Resultados. Puntualizó que la actual administración ha invertido en seguridad pública “como ninguna otra”, pues durante el 2023 destinaron 5 mil 405 millones de pesos en esta materia. El líder de sector subrayó que “les consta” que el funcionariado de primer nivel ha
atendido “permanentemente” el tema en cuestión y que “no han ocultado la realidad de este problema que se vive en nuestro Estado”. “Sin embargo, durante los últimos dos años hemos tenido resultados contrastante, pues la incidencia delictiva se ha incrementado. Delitos como el homicidio, robo a casa habitación, y robo a comercio han tenido una tendencia a la baja, siendo el robo en vía pública, daño en propiedad ajena y la violencia familiar, los principales delitos que han tenido una tendencia al alza”, explicó.
URGE CAMBIO DE ESTRATEGIA
Sobre las cuestiones preventivas, Quijano Sosa enfatizó la baja inversión por parte del gobierno estatal. “Difícilmente se van a obtener los resultados esperados en los programas preventivos. Urge un alto a la violencia y un cambio en la estrategia en materia de seguridad que involucre a todos los bajacalifornianos”, concluyó el presidente del consejo.
Cortesía