MIÉRCOLES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
8 de noviembre de 2023 Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7300
Ensenada, B. C.
ENTREGA MARINA SEGUNDO INFORME
› Página 7
LICITARÁN LOCALES EN MERCADO PÚBLICO
› Página 3
Busca INE a 46 mil para atender casillas En la jornada electoral del próximo año se requiere de tal cantidad de ciudadanos, quienes fungirán como funcionarios en las mesas de votación de Baja California
Benjamín Pacheco / El Vigía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
P MANCHESTER CITY SIGUE IMBATIBLE RECHAZAN GASERA EN “LAS LOMITAS
ara las elecciones 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) estima hasta el momento una instalación de 5 mil 201 casillas que deberán ser atendidas por más de 46 mil personas en Baja California, informaron autoridades de la Junta Local y Distrital Ejecutiva. Liliana Díaz de León Zapata y David Rodríguez García, vocales ejecutivos -local y distrital, respectivamente-, informaron ayer en rueda de prensa que para estas labores hay entre mil 400 y mil 500 vacantes para capacitadores y supervisores, quienes tendrán la encomienda de visitar el 13 por ciento de la lista nominal para poder concretar las mesas electorales. “Estamos interesados en que la gente participe: serán las figuras que saldrán a campo a visitar a las y los ciudadanos para la integración de las mesas directivas de casilla, para la capacitación de quienes, eventualmente, serán funcionarios y funcionarias que contarán los votos el próximo 2 de
Liliana Díaz de León Zapata y David Rodríguez García, vocal ejecutivo del INE en Baja California y vocal en el Distrito 03, respectivamente, ofrecieron ayer una rueda de prensa.
junio”, explicó de León Zapata. De acuerdo a las cifras, para alcanzar las 46 mil 809 personas requeridas tendrán que visitar -de momento- 405 mil 472 personas, pues dicho listado nominal es de 3 millones 100 mil personas, según el corte al 30 de septiembre de 2023. “En este momento tenemos una proyección de casillas, (pues) en su momento serán los consejos distritales quienes determinen cuál será el número definitivo, pero para poder integrar estas mesas directivas de casilla necesitamos al menos a 46 mil 809 personas en el Estado de Baja California”, aclaró la vocal. Del salario, para supervisor electoral los honorarios son de 15 mil 780 pesos mensuales, menos impuestos, y gastos de campo de 4 mil 512 pesos; para capacitador asistente electoral, es de 12 mil pesos mensuales, menos impuestos, y gastos de campo de
3 mil 201 pesos. Para los primeros, el periodo de contratación será del 16 de enero al 11 de junio de 2024, mientras que para los segundos del 24 de enero al 11 de junio, con disponibilidad de tiempo completo.
ABIERTA LA CONVOCATORIA
La convocatoria cerrará el próximo 28 de noviembre y la ciudadanía interesada podrá consultarla en este enlace: https:// bitly.ws/Xxat. Ante el cuestionamiento de inseguridad en Baja California y cómo proteger a este personal, se harán una petición a las autoridades respectivas y, a partir de ahí más las observaciones, diseñarán la estrategia de acompañamiento y el trabajo en brigadas, adelantó David Rodríguez García. Más información página 3
› Página 6
CLIMA para hoy
Nublado parcial
Benjamín Pacheco / El Vigía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
21°
12°
Tipo de cambio COMPRA |
ANTE “BAJÓN” DE VERANO APUESTAN AL BUEN FIN
16.93
VENTA |
17.90
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Debido a que no se tuvo una buena época de verano al registrarse en promedio sólo un 50 por ciento en la ocupación hotelera de Ensenada, se espera que la edición 2023 de El Buen Fin ayude a reactivar la economía local, resaltaron representantes de la Canaco-Servytur. Rafael Chávez Montaño y Salvador Segura García, vicepresidente ejecutivo y vicepresidente de turismo de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) Ensenada, lo refirieron con motivo de la campaña de ofertas programada del 17 al 20 de noviembre. “La economía está baja en Ensenada: no tuvimos un buen verano”, lamentó Chávez Montaño, además de referir que durante los periodos críticos de la pandemia por el Covid-19, hace dos años, no recibieron apoyos de algún tipo. “La ocupación hotelera fue del 50 por ciento en verano, cuando normalmente está en 95 o 90 por ciento”, citó Segura García, sobre el estimado compartido por el sector hotelero a
Directivos y socios de Canaco-Servytur Ensenada promueven el Buen Fin.
Proturismo. El vicepresidente de Turismo agregó que “otro golpe” fue que las navieras, durante el verano, llevan los barcos a Alaska y regresan hasta octubre. “Por eso tuvimos un verano bajo, se van las navieras y el turismo por carretera, de Mexicali, San Luis Río Colorado, es buenísimo, muy accesibles, pero esta vez, por algún motivo no tuvieron esas vacaciones que esperábamos”, refirió Salvador Segura. Rafael Chávez Montaño destacó que la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos
(Concanaco) se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para reactivar la economía, por lo que el gobierno federal destinó 500 millones de pesos para estimular a consumidores y comerciantes.
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO
Comentó que otra medida es el pago, en estas fechas, de la mitad del aguinaldo para la burocracia, y la otra hasta diciembre, para apoyar la economía de todo el país. Sobre la mecánica del Buen Fin, el vicepresidente ejecutivo explicó que buscan beneficiar por igual a las y los compra-
dores, así como a los negocios participantes, pero debe ser mediante el pago con tarjeta de crédito o débito. “Se cancela el váucher, el gobierno asume el pago y, aparte, al comercio que recibió el pago con la tarjeta de crédito recibe el monto en efectivo del importe”, dijo sobre esta medida que será por sorteo. Ejemplificó que, si un cliente paga 5 mil pesos, de 10 mil como máximo, el váucher es cancelado y pagado por el gobierno, lo que el producto saldría gratis para el cliente, pero también en esta ocasión se busca que gane doble el sector empresarial. “Aparte de los 5 mil que ya cobró, le van a llegar otros 5 mil que le da Hacienda. Antes era nada más la pura venta, el beneficiario era el puro consumidor. Ahora es el consumidor y el negocio”, abundó, además de indicar que para esto deben estar registrados ante el SAT. A la fecha van 400 negocios participantes, prosiguió Rafael Chávez, pero se espera llegar a 600 empresas formales, más que los otros años, para ofrecer descuentos reales del 5 al 50 por ciento.