LUNES
6 de noviembre de 2023
Costo $10.00 pesos
Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7298
www.elvigia.net Ensenada, B. C.
Viñedos existentes en situación límite Debido a la falta de agua y la sequía proponen priorizar la conservación de la superficie de vid ya cultivada en los valles de Ensenada
Archivo
SÓLO 4 MIL 365 HECTÁREAS EN LA REGIÓN
KARLA PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
A
nte la escasez de agua en la región, la atención del sector vitivinícola debe priorizar la conservación de los viñedos existentes y no en pensar en la posibilidad de expandir la superficie de plantación, sostuvo Fernando Pérez Castro, presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid. Durante el taller “Avances en el manejo del agua en vid”, celebrado en Cetys Universidad, señaló que Ensenada enfrenta una problemática de abastecimiento debido a su dependencia del agua subterránea de los acuíferos de Maneadero y Valle de Guadalupe. Mencionó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 99.7 por ciento del territorio de Baja California se en-
CLIMA para hoy
En el Valle de Guadalupe y San Antonio de las Minas hay más de mil 500 hectáreas de uva plantada y otras 2 mil 500 hectáreas están distribuidas al sur de Ensenada.
cuentra en sequía, donde Ensenada está ubicada como una de las zonas con sequía severa; mientras que los registros de precipitación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales indican que 2022 fue el año en el que menos lluvia hubo en los últimos cinco lustros. Pérez Castro reiteró que la escasez de agua en la región es un problema creciente que afecta a la población y a sectores económicos clave, como el vitivinícola, por lo que el sector debe asumir varios retos para contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Soleado
23° 12° Tipo de cambio COMPRA |
16.94
VENTA |
vitivinícola puede desempeñar un papel activo en la promoción de soluciones innovadoras contra la escasez de agua, como la reutilización de aguas residuales tratadas para riesgo e infiltración en el acuífero que, consideró, son una alternativa rentable y amigable con el ambiente.
17.89
“Es necesario ser realistas respecto a la viabilidad de expandir la superficie de plantación de nuestros viñedos, dada la actual escasez de agua, es poco probable que sea aumentarla, por lo tanto, el foco debe de estar en conservar y mantener los viñedos existentes, esto puede implicar la adopción de prácticas de gestión del agua más eficientes”, propuso. Indicó que esto implica adoptar prácticas más eficientes, como el uso de tecnologías de riego avanzadas que minimicen su uso y maximicen su productividad. Asimismo, expuso que el sector
HISTÓRICA COSECHA DE ORO EN CHILE 2023
De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estatal, para mayo de 2023, Baja California contaba con 4 mil 365 hectáreas de vid plantada, distribuidas en Valle de Guadalupe y en la Antigua Ruta del Vino, al sur de Ensenada. En ese sentido, se estima que entre Valle de Guadalupe y San Antonio de las Minas son más de mil 500 hectáreas de uva plantada; mientras que el resto, cerca de 2 mil 500 hectáreas, estarían distribuidas al sur de Ensenada, como el Ejido Ajusco, Ejido Uruapan, Santo Tomás y San Vicente. Finalmente, de acuerdo con cifras de la Sader, se estima que en 2022 se produjeron 12.34 millones de litros vino y se generó una derrama económica de 669 millones de pesos por la comercialización del producto vid.
LLEGA TENORIO A 300 FUNCIONES › Página 2
CONTROLAN INCENDIO EN EL PÍPILA: AAR Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Luego de afectar más de 2 mil hectáreas, fue controlado el incendio forestal en la zona conocida como El Pípila, ubicado al oriente de la delegación Maneadero, pero se mantiene activo uno en el área de San Carlos, informó ayer el presidente municipal Armando Ayala Robles. El alcalde lo declaró luego de revisar el último reporte de la Dirección de Bomberos del XXIV Ayuntamiento, así como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). “El incendio forestal en la zona conocida El Pípila ya está controlado, se encuentra en vigilancia. Este siniestro ha afectado alrededor de 2 mil 360 hectáreas”, refirió. Ayala Robles puntualizó que, ante el siniestro, se mantiene vigilante personal de la Conafor. Este nuevo siniestro está siendo atendido por la División Forestal de la Dirección de Bomberos, prosiguió en su mensaje, mediante dos unidades, la DB 13 y F1, con la participación de ocho elementos y cinco pertenecientes a la comisión citada. El alcalde mencionó un reporte preliminar en el que los bomberos quisieron entrar durante la mañana del domingo, usando la carretera a Ojos Negros a la altura de Los Columpios, pero no fue posible dicho traslado. Por lo anterior, el cuerpo de trabajadores regresó y decidió entrar a través de Villas del Real II.
Cortesía
Las llamas afectaron más de 2 mil hectáreas.
“Ante este tipo de emergencias, el Gobierno de Ensenada trabaja de la mano con la Comisión Nacional Forestal tanto en el combate de incendios forestales como en la prevención de los mismos”, comentó.
NO HACER FOGATAS
Ayala Robles reiteró la importancia de que la población se abstenga de realizar quemas y fogatas, pues por las condiciones climatológicas de la región pueden ocasionar nuevos incendios forestales. Por último, el presidente municipal reconoció a los bomberos y personal de Conafor, así como a los combatientes voluntarios, por su esfuerzo y evitar poner en riesgo el patrimonio y vida de la población.