MARTES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
17 de octubre de 2023 Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria ll Época, no. 7282
Ensenada, B. C.
Página 3
Página 7
FIRMAN CONVENIO PARA COVEE TANK
Aumentará en el 2024 arribo de contenedores
Archivo
Para el próximo año el movimiento de carga en el recinto portuario de Ensenada pasará de 450 mil a 650 mil unidades BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
P RETO DE MEXICANOS EN PANAMERICANOS
Página 8
NECESARIO AUMENTAR EL IMPUESTO PREDIAL Clima PARCIALMENTE NUBLADO
25° 16° 17.32
18.32
ara el 2024, se prevé un crecimiento en el puerto de Ensenada en el movimiento de contenedores, pues pasarán de 450 mil a 650 mil unidades, destacó Pedro Montejo Peterson, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index Zona Costa BC). El líder empresarial lo resaltó con motivo de la reunión mensual de socios y socias en la ciudad de Tijuana, donde presentó un informe de actividades y de proyectos estratégicos, en el que fue mencionado el municipio porteño. “El crecimiento que está teniendo el puerto de Ensenada: anualmente se mueven 450 mil contenedores y, el próximo año, llegará a 650 mil gracias al esfuerzo de autoridades portuarias”, destacó durante su mensaje. En su relatoría, Montejo Peterson anunció que para noviembre de este año contarán con una aplicación con la que las y los socios del organismo tendrán acceso a noticias del sector en la región, así como de otras partes del país. Agregó que dicha herramienta brindará otros beneficios, como internet gratuito y transferencias gratuitas. Como parte de las actividades realizadas, dijo que se han establecido convenios de trabajo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones, y Tecnologías de la Información (Canieti). “En un esfuerzo de comunicación para mantener informados a los socios en distintos temas se han realizado 9 ediciones de la revista
Notable incremento en el manejo de contenedores se registrará en este puerto, el único recinto que opera en la parte norte del país.
La voz de la Immex, y un boletín electrónico quincenal que contiene información importante para la toma de decisiones”, comentó.
SIGUE TRABAJO CON PENALES ESTATALES
Como parte de su informe, el presidente de Index Zona Costa BC destacó que continúan trabajando en los penales del Estado, para preparar en distintos oficios a las y los internos, para que puedan integrarse a la vida laboral cuando recuperen su libertad. A la presentación del informe acudieron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Jaramillo, quien desarrolló el tema “Talento en la Región”; y Guillermo Flores Macías, subdirector Estatal de Estadística del Inegi, con el tema “Censos Económicos”. Le siguieron Manuel Gutiérrez, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada (Asipona), con el tema “Marca de Calidad” y José Luis Villasana Beltrán, director de Canieti, con “Ciberseguridad”.
Carlos Jaramillo, presidente del CCE, comentó que son pocas las empresas nuevas que han llegado a Tijuana, por lo que la localidad se nutre del mercado interno y el crecimiento obtenido. Puntualizó que el talento debe de ser el elemento unificador para el nuevo modelo de desarrollo económico de la ciudad. “Estamos trabajando en el comité de talento con apoyo de Canieti e Index, queremos que el talento sea parte de la política pública y que sea un eje transversal para el desarrollo económico”, expresó. Y José Luis Villasana Beltrán, presidente de Canieti, habló del crecimiento que ha tenido el cibercrimen, donde México es el país más vulnerable por arriba de Brasil y Estados Unidos. “Diez de cada 10 dispositivos van a ser hackeados, o ya lo fueron, y esta cifra se da en gran medida por desconocimiento y por la creencia de que nunca nos va a pasar y que no hay riesgos de seguridad al navegar por la red”, alertó el experto.
A TOPE PRODUCCIÓN DE VINO EN EL VALLE KARLA PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La producción de vinos en el Valle de Guadalupe llegaría este año al 100 por ciento de su capacidad, debido a las lluvias registradas durante el invierno pasado, con lo que se estima una cosecha de ocho toneladas de uva por hectárea, destacó Mauricio Cantú Barajas, presidente del Comité Provino de Baja California. También señaló que la escasez de agua y la falta de lluvias ocasionaron que en años previos la producción vinícola disminuyera hasta un 70 por ciento de lo que era un año típico para la región. En ese sentido, detalló que la zona del Valle de Guadalupe contempla aproximadamente 4 mil 500 hectáreas plantadas, de las que cada una cosecha entre ocho y diez toneladas de fruta; y en algunos casos excepcionales, la recolección puede llegar hasta 12
Archivo
toneladas de uva. “Este año parece que vamos a tener un repunte, la uva se viene dando con muy buena calidad, el clima ha favorecido bastante, va madurando bien, viene un poco tarde la cosecha, pero en términos generales creo que vamos a tener un año espectacular en producción de vinos”, destacó.
RETO: GARANTIZAR EL AGUA
El presidente del Comité Provino expuso que el principal reto en el Valle de Guadalupe es garantizar el agua para la agricultura, pues recordó que, si bien este año se registró una cantidad importante de lluvia, hay ocasiones en que no hay precipitaciones. Asimismo, comentó que el proyecto de enviar aguas recuperadas hacia el Valle de Guadalupe lleva un avance del 80 por ciento y ya se tiene el trazo de por dónde iría la red de distribución que llevaría agua tratada hacia el valle.
Gracias a las lluvias del último invierno aumentará el rendimiento por hectárea.
“El agua puede venir por varias direcciones, en este caso el esfuerzo está siendo traerlo de Ensenada hacia el valle, el Gobierno del Estado se ha comprometido en entregar el agua en condiciones para que puedan ser de agricultura, porque son aguas para agricultura, no son aguas para consumo humano, pero esto ayudaría a que la zona garantice que puede crecer
y que tenga suficiente agua en esos años”, aseguró. De esta manera, concluyó, podría incrementarse el número de hectáreas plantadas y por tanto el tonelaje de fruta cosechada para asegurar que la zona sea vitivinícola, enfrentar el aumento en la demanda de consumo en México y mantenerse como líder en la producción de vino a nivel nacional.