Barbie, un fenómeno mundial
La película de Barbie está a solo unos días de su lanzamiento oficial el 21 de julio, y su promoción sigue siendo un brillante ejemplo de marketing.
La campaña tiene todos los ingredientes para brillar. Utiliza inteligentemente uno de los colores de marca más reconocibles en todo el mundo, toneladas y toneladas de asociaciones de productos e incluso el uso de inteligencia artificial e interactividad.
Tal vez eras una niña que jugaba con Barbies, tal vez no. Pero es un hecho que la campaña de marketing ha tocado las fibras más sensibles para despertar la curiosidad de esta nueva y esperada audiencia por la próxima película de Warner Bros: nosotros, los adultos.
¿Te imaginas la satisfacción de saber que tu marca puede ser reconocida y transmitir un mensaje sin utilizar ningún lenguaje escrito? Solo un color.
No es necesario ser un consumidor de la marca para reconocer que un tono específico de rosa representa la muñeca icónica de Mattel. El equipo de marketing de la película Barbie entiende esto y lo ha explotado inteligentemente.
Por supuesto, esta estrategia nunca podría haberse empleado en la comercialización de la película Barbie 2023 sin los más de 60 años de historia de la muñeca.
Eliana Dockterman, periodista de TIME, dijo durante una entrevista con la actriz principal de la película, Margot Robbie: “La palabra 'Barbie' tiene el tipo de estatus mundialmente reconocido que solo logran marcas como Coca-Cola. Desde su debut en 1959, ha sido un elemento básico cultural”.
No solo se han explorado meticulosamente los colores, sino también todas las características únicas de Barbie, desde la forma
del pie hasta las complejidades de los decorados y el vestuario. Todo para dar vida a los juguetes rosas de nuestra infancia en un escenario de acción en vivo. Citando la famosa canción de Aqua: Life in plastic, es fantástico.
En abril, nuestras redes sociales se inundaron con personas que compartían fotos de sí mismas en el póster de la película Barbie.
Obviamente, este buzz no sucedió por casualidad. El equipo de marketing de la película Barbie creó una herramienta de inteligencia artificial que permite que cualquier persona suba su foto y genere un póster de la película con el lema personalizable "Esta Barbie es una ____".
Por supuesto, Internet hizo lo que hace Internet y creó un sinfín de memes.
Desde el punto de vista del marketing, esto fue brillante por al menos tres razones: inteligencia artificial, interactividad y uso compartido generalizado.
En este contexto, Barbie también ha aprovechado con éxito la cultura de los memes y ha visto más de 6 millones de interacciones en las redes sociales en los últimos seis meses, según los datos recopilados por NewsWhip.
Integrar la inteligencia artificial en la promoción de la película fue un movimiento genial. Total, la gente está cautivada por cualquier cosa que involucre "IA" hoy en día.
Ejecutarlo en una plataforma interactiva que habilita el contenido generado por el usuario y fomenta el intercambio orgánico es la receta perfecta para generar entusiasmo y promocionar a cualquier empresa.
Ni siquiera el metaverso escapó de la película de Barbie. Forever 21, en asociación con la icónica muñeca, no solo lanzó una
línea de ropa en las tiendas físicas, sino que también la reprodujo dentro del ámbito virtual de Roblox.
Y aún hay más: la asociación también incluyó un concurso donde el ganador y su estilo de moda fueron recreados en la plataforma de juegos en línea.
La consola de juegos, propiedad de Microsoft, no solo organiza un concurso en el que un afortunado ganador recibirá una consola rosa alojada en una mini réplica de Barbie's Dreamhouse, sino que los jugadores de Forza Horizon 5 también recibirán una réplica de Barbie en el juego. y los autos de Ken de la película.
Los fanáticos también pueden reservar una estadía en Barbie's Malibu Dream House por cortesía de Airbnb o simplemente sintonizar el recorrido de Architectural Digest de la mansión de Barbie.
Desde enero, se han escrito cerca de medio millón de artículos sobre Barbie, 86.000 de los cuales se publicaron solo en el último mes. De esos artículos, solo el 1,4% trataba sobre el tráiler de la película Barbie. El resto cubrió esfuerzos de relaciones públicas como asociaciones, eventos locales y rumores de celebridades.
La última genialidad es Barbenheimer. El contraste entre Barbie, una película de comedia fantástica dirigida por Greta Gerwig basada en la muñeca de moda Barbie, y Oppenheimer, un thriller biográfico dirigido por Christopher Nolan sobre el físico teórico J. Robert Oppenheimer que se estrenan el mismo día. EL buzz que esto ha generado es simplemente impresionante.
Los que hacemos y estudiamos marketing estamos expectantes de ver los resultados en taquilla de la película Barbie. Ya es un fenómeno mundial y nos ha mostrado lo que una buena campaña de marketing puede lograr.
2 MIéRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 COLUMNA
La campaña tiene todos los ingredientes para brillar. Utiliza inteligentemente uno de los colores de marca más reconocibles en todo el mundo".
DIRECTOR DE POSGRADO DE INITIATIVE ESCUELA DE NEGOCIOS
LUIS RETAMOZO
instagram: @5diaspy
twitter: @5diasPy
facebook: 5Días www.5dias.com.py
en Paraguay es 5Días
La economía habla, 5Días interpreta. Negocios
er miemb www.5dias.com.py Puedes ser miembro ingresando a www.5dias com.py
prensa@5dias.com.py
En un mundo cada vez más complejo y en constante cambio, comprender las decisiones y el comportamiento humano se ha vuelto fundamental tanto en el ámbito público como en el privado. Felipa Mersán, Directora de Incentiva, nos introduce a la economía del comportamiento, una ciencia que fusiona la psicología, la economía y la sociología para comprender cómo las personas toman decisiones y se comportan.
Mersán destaca que las personas no actúan exclusivamente de manera racional y lógica, sino que el factor emocional desempeña un papel significativo en su toma de decisiones y comportamiento. La economía del comportamiento busca entender los factores emocionales y cognitivos que influyen en las personas, con el objetivo de mejorar su toma de decisiones y optimizar su rendimiento, lo que a su vez conduce a un mayor bienestar individual y colectivo.
Esta disciplina se ha convertido en una herramienta poderosa en todo el mundo, siendo utilizada tanto en el ámbito público como en el privado para incentivar a las personas a tomar decisiones más acertadas, cambiar comportamientos perjudiciales y mejorar el bienestar general de la sociedad. Diversos países ya han implementado conocimientos de la economía del comportamiento para mejorar la vida de sus ciudadanos y fomentar el progreso nacional. Por ejemplo, se han establecido incentivos para el pago de impuestos, se han diseñado estrategias para promover el ahorro, se han facilitado los procesos de adquisición de préstamos y se han establecido programas para promover hábitos saludables.
PLANES DE INCENTIVOS
Además, las empresas están aprovechando los conocimientos de la economía del comportamiento para mejorar su desempeño y resultados. Establecen planes de incentivos atractivos para su fuerza de ventas, mejoran sus estrategias de marketing para aumentar los ingresos, implementan programas de retención y fidelización de clientes, y crean programas de compromiso con los colaboradores, entre otras iniciativas. En resumen, la economía del comportamiento se ha convertido en una aliada invaluable
ANÁLISIS
Felipa Mersán, Directora de Incentiva
“La economía del comportamiento mejora las decisiones y optimiza su rendimiento”
para las organizaciones que desean comprender y aprovechar las motivaciones y decisiones de las personas.
Mersán sostuvo que en varios países, ya se están implementando conocimientos de la economía del comportamiento para mejorar la vida de todos los ciudadanos y generar el progreso del país, por ejemplo, estableciendo incentivos para que las personas paguen sus impuestos, diseñando estrategias que les inculque a obtener planes de ahorro, facilitando procesos de adquisición de préstamos que desencadene en aumento de otorgamientos y estableciendo programas para incentivar hábitos saludables.
“En algunos países utilizan ciertos “empujoncitos”, (en inglés llamados NUDGES), para incentivar a las personas a tomar mejores decisiones para ellos mismos y para el progreso del país. Uno de los ejemplos, es una intervención que se realizó en los colegios públicos de Estados Unidos para disminuir los índices de obesidad de los niños. Se descubrió que la manera en que se presentan las comidas, puede incidir en la toma de decisiones de los niños. Cuando se presentan primero las comidas saludables, antes que las comidas poco saludables, los niños tienen mayores probabilidades a realizar elecciones saludables. Al hacer un pequeño cambio en la arquitectura de las presentaciones se favoreció la toma de decisiones de los niños”, explicó.
ESCASEZ
Un ejemplo ilustrativo de los principios de la economía del comportamiento es el de la escasez. Cuando un producto o servicio es escaso, las personas tienden a valorarlo más y están más inclinadas a adquirirlo rápidamente por temor a perder la oportunidad. Un caso destacado es el de la plataforma de reservas hoteleras Booking, que utiliza este concepto para generar
ventas. Al mostrar constantemente advertencias sobre la escasez de habitaciones disponibles, las personas se sienten presionadas y son más propensas a realizar la reserva rápidamente por miedo a perder la oportunidad.
Mersán comparte la experiencia de uno de sus clientes, quien había realizado una campaña publicitaria indicando a los clientes que tenían mucho tiempo para aprovechar un descuento. “Bajo este principio de escasez uno de mis clientes había realizado un pauta dando el siguiente mensaje a los clientes: ‘no te preocupes, tenes mucho tiempo para aplicar este descuento’. Al cambiar la publicidad enunciando el mensaje ‘solo tenes este mes para conseguir este descuento’, las ventas se optimizaron,
ya que cuando la gente percibe que el tiempo para obtener el descuento es limitado se apuran para ejecutar la compra, por el miedo a la pérdida”, recordó.
ANCLAJE
Otro de los principios de la economía del comportamiento es el “ANCLAJE”. El anclaje implica que los seres humanos tendemos a confiar en una información inicial (el ancla) para tomar decisiones posteriores. “Por ejemplo en una campaña que realizó el chocolate “Snickers” utilizaron el principio de anclaje en una promoción enunciando: "Compre 18 barritas para su congelador" cambiando la primera estrategia que decía simplemente “Compre algunas barras para su congelador”. Luego de introducir el número 18 (anclaje) en
el enunciado de la promoción el promedio de barras de chocolate vendidas aumentó, pasando de de 1,4 a 2,6”, detalló
DESAFÍOS
En cuanto a los desafíos más comunes a la hora de aplicar la economía del comportamiento señaló que es que la ciencia que todavía está en proceso de investigación, por lo tanto, muchos de los principios o prácticas que se utilizan se hacen bajo “ensayo y error”, donde se van aplicando algunas estrategias y se mide el impacto que va teniendo.
“Es una ciencia que pretende cambiar y favorecer el comportamiento de las personas, y el ser humano es complejo en sí. Hoy se requiere mayores investigaciones y aplicaciones de la ciencia que permita obtener conocimientos más
profundos en todos los ámbitos”, sostuvo.
INCENTIVA
Dada la relevancia y el impacto que estos conocimientos pueden tener en el progreso de las empresas y las instituciones, Incentiva ofrece asesorías a sus clientes utilizando los principios de la economía del comportamiento. Su objetivo es ayudar a los empresarios a tomar mejores decisiones que permitan optimizar el rendimiento de sus negocios y lograr resultados más satisfactorios.
La economía del comportamiento ha demostrado su valía al combinar diversas disciplinas y proporcionar una comprensión más completa del comportamiento humano. Su aplicación práctica en el ámbito público y privado ha llevado a mejoras significativas en la toma de decisiones, el bienestar general y el progreso de las organizaciones. Con un enfoque en los aspectos emocionales y cognitivos, esta disciplina se perfila como una herramienta indispensable en un mundo donde las personas no siempre actúan de manera puramente racional, sino que están influenciadas por una variedad de factores que dan forma a sus elecciones y comportamientos.
Felipa Mersán, Directora de Incentiva.
4 MIéRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 PROFESIONAL
La economía del comportamiento busca entender los factores emocionales y cognitivos que influyen en las personas, con el objetivo de mejorar la toma de las decisiones y optmizarlas".
Yan Speranza, presidente de Juntos por la Educación
“La situación educativa en Paraguay requiere una atención urgente”
La educación en Paraguay enfrenta una crisis preocupante, según Yan Speranza, presidente de Juntos por la Educación. En una reciente entrevista, Speranza resaltó varios problemas que afectan al sistema educativo y planteó la necesidad de abordarlos de manera urgente y seria.
Uno de los principales problemas identificados por Speranza es el bajo nivel de aprendizaje de los niños paraguayos. Muchos de ellos no logran comprender lo que leen y tienen dificultades con las matemáticas. Esta situación se atribuye en parte a la falta de preparación de los docentes para enseñar estas materias.
La formación docente es otro aspecto crítico que requiere atención. Speranza enfatiza la necesidad de mejorar la calidad de los institutos de formación docente en Paraguay. Es fundamental establecer estándares rigurosos de capacitación y evaluación para garantizar que los futuros maestros estén bien preparados y motivados para formar a los alumnos.
“En Paraguay tenemos aproximadamente 65 mil docentes en el aula. El problema que tenemos con los docentes está en la formación inicial, donde estudian para convertirse en docentes, y estudian en institutos de formación docente que son aproximadamente 200, 40 de gestión oficial y 160 privados. Los niveles de calidad tienen que mejorar en estos institutos de formación, tenemos que aumentar el nivel de calidad y evaluación en estos institutos”, indicó.
Además, surge la interrogante sobre si los mejores alumnos están optando por la carrera docente, ya que factores como salarios poco atractivos podrían estar desalentando su elección.
“Otro factor preocupante es la falta de motivación y atracción hacia la profesión docente. Los mejores alumnos no están eligiendo esta
carrera, lo cual representa una pérdida de talento y potencial para formar a las nuevas generaciones. Esto se debe a diversos factores, como la falta de salarios atractivos y condiciones laborales adecuadas. Es fundamental que se realicen esfuerzos para mejorar la valoración y el reconocimiento de la labor docente, atrayendo a los mejores talentos hacia la educación”, subrayó.
ALIMENTACIÓN
La falta de inversión en la primera infancia también se destaca como un problema en el sistema educativo paraguayo. La llegada de niños desnutridos a las escuelas dificulta su capacidad de aprendizaje desde una etapa temprana. Además, la infraestructura escolar inadecuada, que incluye la falta de techos, sillas, pupitres y computadoras, también afecta negativamente el entorno de aprendizaje de los estudiantes.
Ante estos desafíos, Yan Speranza hace un llamado al nuevo gobierno para que priorice la educación y genere pactos en la sociedad que permitan abordar estos problemas de manera integral. Reconociendo la gravedad y urgencia de la situación, destaca la importancia de que todos los actores involucrados reconozcan los errores y trabajen juntos para mejorar la calidad de la educación en el país.
Es importante contextualizar estos problemas en el ámbito educativo de América Latina. La región ha enfrentado desafíos similares en cuanto a la calidad de la educación y la equidad en el acceso. La falta de recursos, la desigualdad social y los sistemas educativos fragmentados han contribuido a la creación de sociedades con profundas brechas y limitadas oportunidades para
el desarrollo de habilidades.
En Paraguay, la situación es alarmante, ya que el bajo nivel de aprendizaje y la falta de acceso a la educación superior limitan las oportunidades de movilidad social para los jóvenes. La falta de preparación académica y habilidades profesionales afecta su inserción en el mercado laboral y perpetúa la desigualdad.
Es fundamental que el gobierno paraguayo invierta en la educación y destine recursos suficientes tanto para la formación docente como para mejorar la infraestructura escolar. Además, se requiere una mayor coordinación entre los diferentes actores sociales, incluyendo a las organizaciones educativas, los maestros y las familias, para lograr un cambio sig-
nificativo en el sistema educativo.
“Entonces lo que tenemos es una sociedad que tiene una porción muy pequeña de personas que han desarrollado habilidades, y se va generando una fragmentación en la sociedad porque quienes tienen los mejores trabajos, los que están mejor preparados, quienes tienen los mejores salarios, las mejores oportunidades, son las personas más preparadas, y se va creando una sociedad con muchas diferencias, y eso es obviamente algo no deseable. La educación tiene que ser una fuerza de movilidad social, tiene que permitirte mejorar tu vida. Si no se genera eso, tenemos un problema serio en la sociedad”, acotó. .
La situación educativa en Paraguay requiere una atención urgente y un enfoque integral. Los bajos niveles de aprendizaje, la formación docente deficiente y la falta de inversión en la primera infancia y la infraestructura escolar son algunos de los desafíos que deben abordarse. La educación debe ser vista como una fuerza de movilidad social y un derecho fundamental para todos los niños y jóvenes paraguayos. Solo a través de un compromiso conjunto y una inversión adecuada se logrará mejorar la educación en el país y construir una sociedad más equitativa y próspera.
prensa@5dias.com.py
ANÁLISIS
Yan Speranza, presidente de Juntos por la Educación.
MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 5 PROFESIONAL
La educación tiene que ser una fuerza de movilidad social, tiene que permitirte mejorar tu vida. Si no se está generando eso con la educación realmente tenemos un problema serio en la sociedad".
Tenemos es una sociedad que tiene una porción muy pequeña de personas que han desarrollado habilidades, y se va generando una fragmentación en la sociedad que no es lo deseado".
En un mundo cada vez más digitalizado, la industria financiera se encuentra en constante transformación. Conversamos con Diego San Esteban, un referente en el ámbito financiero argentino y experto en innovación tecnológica. Con más de 30 años de experiencia en la industria. Es presidente de Latam Open Finance, una organización internacional dedicada a fomentar la inclusión financiera, además de ser Director del posgrado de especialización de gestión de entidades financieras en la prestigiosa Universidad de Buenos Aires.
Diego San Esteban nos habla hoy de su libro titulado "ChatGPT y la Revolución de la Industria Financiera", en el cual explora el impacto de la inteligencia artificial en el sector financiero.
¿Cómo ha abierto la inteligencia artificial nuevas oportunidades para profesionales y empresas?
La inteligencia artificial, en particular la implementación de ChatGPT, ha revolucionado la forma en que los profesionales y empresas se comunican con sus clientes en el sector financiero. Ha brindado nuevas oportunidades al automatizar tareas repetitivas y permitir una interacción más personalizada y eficiente. Ahora, los profesionales pueden enfocarse en tareas más estratégicas mientras ChatGPT se encarga de responder consultas, proporcionar información y asesoramiento financiero de manera ágil, no es una amenaza es un impulsor de cambio
¿Cuál ha sido el impacto de la implementación de ChatGPT en términos de eficiencia y personalización en la comunicación con los clientes en el sector financiero?
La implementación de ChatGPT ha tenido un impacto significativo en la eficiencia y personalización de la comunicación con los clientes en el sector financiero. Gracias a la capacidad de ChatGPT de analizar grandes cantidades de datos y aprender de ellos, puede proporcionar respuestas rápidas y precisas a las consultas de los clientes, ahorrando tiempo tanto para ellos como para los profesionales financieros.
Además, ChatGPT puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente, brindando una experiencia personalizada que genera mayor satisfacción y fidelidad.
Diego San Esteban, presidente de Latam Open Finance
“La revolución de la industria financiera está siendo impulsada por la inteligencia artificial”
• Bank of America: El Bank of America implementó Erica, un asistente virtual basado en inteligencia artificial y ChatGPT. Erica proporciona a los clientes recomendaciones financieras personalizadas, ayuda en la gestión de gastos y brinda respuestas a preguntas frecuentes. Desde su lanzamiento, Erica ha ganado millones de usuarios y ha sido fundamental para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia en la atención.
• Capital One: Capital One, una institución financiera líder, ha utilizado ChatGPT en su plataforma de atención al cliente para brindar asistencia y soporte personalizado a sus clientes. El chatbot, basado en la tecnología de ChatGPT, puede responder preguntas sobre cuentas, realizar transacciones básicas y proporcionar información relevante sobre productos y servicios. Esto ha permitido una atención más rápida y eficiente, así como una mayor satisfacción del cliente.
• TD Ameritrade: TD Ameritrade, una empresa de servicios financieros y corretaje de valores, ha implementado chatbots basados en ChatGPT para ayudar a los clientes en el proceso de inversión y brindar asesoramiento personalizado. Los chatbots pueden proporcionar información sobre acciones, realizar análisis de mercado y ofrecer recomendaciones de inversión basadas en el perfil y objetivos del cliente. Esto ha permitido a TD Ameritrade mejorar la interacción con los clientes y ofrecer un servicio más completo.
Además dos temas importantes en los que colabora el uso de chatgpt
• Mejora en la eficiencia: Según un informe de Gartner, se espera que para el 2023, el 25% de los servicios financieros adopten chatbots o asistentes virtuales como parte de sus estrategias de
atención al cliente, lo que mejorará la eficiencia y reducirá los costos operativos.
•Personalización y satisfacción del cliente: Un estudio de Accenture encontró que el 80% de los consumidores están dispuestos a recibir asesoramiento financiero personalizado de chatbots o asistentes virtuales, lo que destaca la demanda de una experiencia más personalizada.
Esto es realmente interesante, porque está permitiendo una mejora considerable en la satisfacción del cliente, lo que impacta directamente en la retención del mismo, un modelo de fidelidad por cercanía.
¿Cuáles son los beneficios clave que la inteligencia
en cuestión de segundos, lo que permite proporcionar respuestas rápidas y precisas a los clientes.
• Personalización: ChatGPT puede adaptarse a las necesidades y preferencias individuales de los clientes, brindando una experiencia personalizada y mejorando la satisfacción del cliente.
• Reducción de costos: Al automatizar tareas de atención al cliente, ChatGPT ayuda a reducir costos operativos al tiempo que mejora la eficiencia y la calidad de la comunicación.
¿Existen desafíos o riesgos asociados con la implementación de la inteligencia artificial en la industria financiera, específicamente con el uso de ChatGPT?
Si bien la implementación de la inteligencia artificial, incluido ChatGPT, presenta numerosos beneficios, también es importante considerar los desafíos y riesgos asociados. Algunos de estos desafíos incluyen:
no deben perderse por completo.
Estos temas son importantísimos, para mi los principios éticos que deben regir la IA financiera, son los basados en el respeto a la dignidad humana, la justicia, la transparencia, la seguridad y la sostenibilidad.
Los desafíos éticos que plantea la IA financiera, relacionados con la privacidad, la confianza, la responsabilidad, la inclusión y la gobernanza, estos temas son claves, FUNDAMENTALES y no deben ser ignorados.
¿Qué desea transmitir a través de esta obra? Mi inspiración para crear este libro proviene de mi experiencia de más de 30 años en la industria financiera y mi pasión por la tecnología. Vi cómo la inteligencia artificial, especialmente con ChatGPT, estaba transformando la forma en que se realiza la comunicación en el sector financiero, y sentí la necesidad de compartir ese conocimiento con un público más amplio.
artificial, a través de ChatGPT, ha aportado a las empresas y profesionales financieros en términos de comunicación con los clientes?
La inteligencia artificial, a través de ChatGPT, ha aportado beneficios clave a las empresas y profesionales financieros en términos de comunicación con los clientes. Algunos de estos beneficios incluyen:
• Disponibilidad las 24 horas del día: ChatGPT puede estar disponible en todo momento para atender consultas y brindar asesoramiento, incluso fuera del horario laboral.
• Respuestas rápidas y precisas: ChatGPT puede analizar y procesar grandes cantidades de información
Seguridad de los datos: Es fundamental garantizar la seguridad y privacidad de los datos de los clientes al utilizar inteligencia artificial. Las empresas deben implementar medidas sólidas de protección de datos para evitar riesgos de filtración o acceso no autorizado.
Sesgos y falta de contexto: Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, puede verse afectado por sesgos o limitaciones en el conocimiento contextual. Es importante supervisar y entrenar continuamente a ChatGPT para asegurar que sus respuestas sean precisas y equitativas.
Pérdida de contacto humano: Aunque la automatización mejora la eficiencia, es esencial mantener un equilibrio adecuado entre la interacción humana y la automatizada. La cercanía y empatía proporcionadas por los profesionales financieros
El mensaje principal que deseo transmitir a través de mi obra es que la inteligencia artificial, en particular ChatGPT, es una herramienta poderosa que puede mejorar la eficiencia y personalización en la comunicación con los clientes en el sector financiero. Sin embargo, es importante utilizarla de manera responsable y encontrar el equilibrio adecuado entre la automatización y la interacción humana.
En mi libro, los lectores encontrarán aspectos destacados y reveladores sobre cómo la inteligencia artificial ha transformado la comunicación en la industria financiera. Exploro casos de estudio, comparto consejos prácticos y ofrezco una visión de futuro para que los lectores puedan comprender plenamente las oportunidades y desafíos que la inteligencia artificial presenta en el sector financiero.
INNOVACIÓN prensa@5dias.com.py
Diego San Esteban, presidente de Latam Open Finance
6 MIéRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023 PROFESIONAL
La gestión de proyectos se ha convertido en una disciplina crucial en el entorno empresarial actual, donde la eficiencia, la optimización y la entrega exitosa de proyectos estratégicos son fundamentales para el crecimiento y el éxito de las organizaciones.
José Luis Cino, recién graduado de la Maestría en Gestión de Proyectos de la Universidad UNIDA, ha demostrado su capacidad excepcional al obtener la máxima calificación durante su formación. En esta entrevista exclusiva, José Luis comparte sus motivaciones, experiencias y logros, destacando la importancia de la gestión de proyectos en el mundo empresarial y su impacto en el desarrollo sostenible.
¿Qué te motivó a especializarte en gestión de proyectos y a realizar este máster?
Mi motivación para especializarme en gestión de proyectos proviene de mi interés por mejorar y optimizar procesos. Con la maestría en dirección de proyectos, buscaba desarrollar habilidades que me permitieran liderar proyectos estratégicos de manera más efectiva. Además, la oportunidad de investigar y desarrollar un modelo de microseguros inclusivos para pequeños agricultores en Paraguay, fue un desafío fascinante que me permitió combinar mis intereses en tecnología, gestión de riesgos y desarrollo sostenible.
¿Cuáles fueron las principales habilidades y conocimientos que adquiriste durante el máster en dirección de proyectos?
Durante el máster adquirí habilidades y conocimientos en diversas áreas como la gestión de riesgos, gestión de recursos, planificación y control de proyectos, y sobre todo, en la gestión de proyectos en entornos de alta incertidumbre y presión. Asimismo, aprendí a aplicar diversas metodologías y marcos de trabajo, tales como Agile y Lea n.
¿Cómo crees que este máster ha mejorado tu capacidad para liderar y administrar proyectos de manera efectiva?
¿Cómo impactará esta formación a la empresa en la que hoy te encuentras?
Creo que esta maestría ha mejorado significativamente mi capacidad para liderar y administrar proyectos de manera efectiva. He aprendido a analizar de manera más profunda las necesidades y riesgos de cada proyecto, y a utilizar estrategias efectivas para manejarlos. Esto se traduce en una mejor capacidad para entregar proyectos a tiempo y dentro del presupuesto, lo cual impactará positivamente en la empresa en la que me encuentro.
¿Cuál fue el aspecto más desafiante del programa de máster y cómo lo superaste?
Uno de los aspectos más desafiantes del programa de maestría fue aprender a equilibrar la gestión del proyecto con las necesidades y expectativas de las diversas partes interesadas. Para superarlo, me apoyé en la retroalimentación constante de mis mentores y en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el máster.
¿Puedes compartir algún ejemplo de un proyecto en el que hayas aplicado tus conocimientos recién adquiridos durante el máster?
(podes hablar un poco de tu tesis) ¿Cuáles fue -
ron los resultados obtenidos?
La tesis que desarrollé durante el máster es un ejemplo de cómo apliqué los conocimientos adquiridos. Diseñé un modelo de microseguros inclusivos agrícolas para pequeños agricultores en Paraguay, enfocándome en la gestión de riesgos y la optimización de ganancias.
Los resultados obtenidos revelaron que este modelo puede proporcionar una protección financiera significativa contra los riesgos agrícolas.
¿Cómo crees que la gestión de proyectos contribuye al éxito de las organizaciones en diversos sectores?
La gestión de proyectos es esencial para el éxito de las
organizaciones en diversos sectores. Permite definir claramente los objetivos, planificar cómo se lograrán, organizar los recursos necesarios y monitorizar el progreso hacia el logro de estos objetivos.
¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan los gestores de proyectos en la actualidad y cómo puedes abordarlos?
Los desafíos más comunes que enfrentan los gestores de proyectos hoy en día incluyen la gestión de las expectativas de las partes interesadas, la gestión de riesgos, y el manejo de los cambios y ajustes durante la vida del proyecto. Para abordar estos desafíos, es esencial tener habilidades de comunicación efectiva,
una sólida comprensión de la gestión de riesgos y la capacidad de adaptarse a los cambios.
¿Cuáles son las cualidades clave que debe tener un buen líder de proyectos?
Un buen líder de proyectos debe ser capaz de comunicarse efectivamente, tomar decisiones bajo presión, tener una visión estratégica, ser resiliente y adaptarse a los cambios. También es importante que tenga habilidades para resolver conflictos, y que sea capaz de inspirar y motivar a su equipo.
Un mensaje La Universidad UNIDA, donde realicé la Maestría en Dirección de Proyectos, se distingue por su currículo práctico y su facultad experimentada. Su modalidad a distancia ofreció flexibilidad para acomodar mis compromisos profesionales, mientras que su enfoque práctico permitió una aplicación real de lo aprendido, evidenciado en mi tesis sobre microseguros inclusivos agrícolas. El ambiente colaborativo de la UNIDA facilitó el intercambio de ideas y la ampliación de mi red profesional, mientras que su compromiso con la ética y la responsabilidad social reforzó la importancia de considerar el impacto social y la sostenibilidad en la gestión de proyectos. Adicionalmente, me llena de orgullo haber alcanzado la nota 100 en esta maestría, siendo la primera vez que se logra tal calif icación en este programa, lo que refleja mi compromiso y dedicación a la excelencia en el campo de la gestión de proyectos.
7 MIÉRCOLES, 19 DE JULIO DE 2023
Executive
José Luis Cino: Gerente de TI Estratégico de Santa Clara Medicina Prepaga.
“Mi motivación para especializarme se basa en mi interés por mejorar y optimizar procesos”
Semana.com
José Luis Cino, graduado de la Maestría en Gestión de Proyectos
FORMACIÓN
La Inteligencia Artificial (IA) comenzó a revolucionar diversas industrias en todo el mundo, abarcando desde el ámbito de la salud y la producción hasta el sector minorista y la protección, según informó el stio iPro Up.
Por lo tanto, es aconsejable participar en cursos de formación que impulsen el desarrollo de aptitudes técnicas y analíticas, tales como el machine learning, la visión computacional y el procesamiento de lenguaje natural.
Con el propósito de adquirir habilidades tecnológicas altamente demandadas en el actual ámbito laboral y fomentar tu progreso profesional, la participación en cursos relacionados con IA te permitirá adquirir nuevas herramientas fundamentales para emplear ideas innovadoras y emprender nuevos proyectos. A continuación, te presentamos diez cursos para invertir en tu formación en IA. De esta manera, estarás más capacitado para afrontar los retos y aprovechar los beneficios que esta tecnología proporciona.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL:
CURSOS GRATUITOS
Google brinda formación en las últimas tendencias y avances en este campo, lo que te permitirá adaptarte y aprovechar las nuevas perspectivas que se presenten:
• Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa
• Introducción a los Modelos de Lenguaje a Gran Escala
• Introducción a la Inteligencia Artificial Responsable
• Introducción a la Generación de Imágenes
• Modelo Encoder-Decoder
• Mecanismo de Atención
• Modelos Transformer y Modelo BERT
• Creación de Modelos de Subtítulos para Imágenes
• Introducción al Generative AI Studio
• Explorador de Generative
AI - Vertex AI
Al concluir el curso, se re-
Estas habilidades tecnológicas son altamente demandadas
Google brinda cursos gratuitos para que puedas perfeccionarte
cibirá una distinción en forma de insignia que acredita su finalización.
Hay formas de sacarle mejor "el jugo" a las inteligencias artificiales, como ChatGPT, para que los resultados de lo que querés hacer sean mejores. Para lograrlo te compartimos algunos cursos online gratuitos con los que obtendrás el conocimiento para ello.
ESTOS SON ALGUNOS DE LOS CURSOS:
1- AI FOR EVERYONE
No es un curso específico de ChatGPT, pero es muy bueno para meterse en el concepto de Inteligencia
Artificial. No es técnico, fácil de seguir, y se puede aprender desde toda la terminología básica hasta lo más profesional. Página web: Deeplearning.ai
2- BECOME AN AIPOWERED ENGINEER ChatGPT, Github Copilot. Curso gratuito de sólo una hora con todo para el desarrollador sobre ChatGPT, GitHub Copilot o Copilot Labs, entre otros. Página web:Udemy.com
3- CHAT GPT 101: Usos y Cómo Impulsar tu Negocio Es un vídeo bajo demanda gratuito de 1:21 horas de duración para lograr utilizar y comprender Chat-
GPT, con ejemplos de uso para distintas situaciones. Página web: Udemy.com
4- CHATGPT FOR BEGINNERS
The Ultimate Use Cases for Everyone. Sí, lo sé, está en inglés, como varios de lo que se comparten, pero acordarse que son gratuitos, y te brindan toda la información desde lo smás fundamental a lo más avanzado. En este caso, es un curso que busca darte una noción de todos los usos que tiene esta herramienta, tanto desde el punto de vista personal como desde el punto de vista empresarial. Página web: Udemy.com
5- CHATGPT FOR BEGINNERS: Using AI For Market Research. En este caso aprenderás cómo utilizar prompts de manera efectiva en ChatGPT para recopilar y analizar datos de mercado y realizar informes. Página web: Coursera. org
6- CHATGPT PROMPT ENGINEERING FOR DEVELOPERS
Este curso fue creado por la propia gente de OpenAI, la creadora de ChatGPT, y aprenderás como crear mejores prompts, y hasta tu propio chatbot. Ojo, este curso es gratis ahora, pero puede pasar a ser pago. Página web: Deeplearning.ai
7- GETTING STARTED WITH THE CHATGPT API Este es un curso para aprender a utilizar la API de ChatGPT, que te va a permitir integrar este sistema de inteligencia artificial en tus proyectos Nodejs. Con ello, podrás crear una aplicación que utilice ChatGPT, y podrás aprender qué parámetros puedes configurar en la API, indicaban desde Xataka. Página web: Udemy.com
8- PLAN CHATGPT
Crea tu plan de negocios con ChatGPT. Este curso corto está centrado en ayudarte a crear un plan de negocios usando ChatGPT. Página web: Udemy.com
PROFESIONAL
FORMACIÓN prensa@5dias.com.py