


El Banco Central del Paraguay anunció su adhesión a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEED) del Fondo Monetario Internacional (FMI), elevando el manejo de información a los más altos estándares internacionales en terminos de
periodicidad, puntualidad, accesibilidad, transparencia y calidad de los datos. "Esto permite a Paraguay integrarse a un grupo selecto de países comprometidos con la transparencia", afirmó el presidente de la institución, Carlos Carvallo.
Pág. 4
A partir del 5 de noviembre, los supermercados y tiendas de grandes mayoristas ofrecerán descuentos de entre 20% y 40%, según el tipo de producto, informaron representantes de la Capasu, Comampar y la UIP. La iniciativa busca facilitar más oportunidades de compra para los consumidores en los últimos meses del año. Los precios de la canasta básica han registrado un incremento promedio cercano al 10% al cierre de septiembre.
Pág. 5
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P
Pág. 4
P NEGOCIOS
Pág. 4
Pág. 4
P NEGOCIOS
EVENTO LA UE ANUNCIA UN FORO DE INVERSORES EN PARAGUAY PARA EL PRÓXIMO AÑO.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 6
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
PROYECTO ESCRIBANOS HACEN LOBBY PARA MODIFICAR LA LEY DE REGISTRO UNIFICADO NACIONAL.
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 9
BINACIONAL PARAGUAY Y BRASIL RETRASARÍAN POR MEDIO AÑO ESTUDIO DEL ANEXO C DE ITAIPÚ.
Pág. 8
En los últimos años, Paraguay se ha posicionado como un destino atractivo para la industria de la criptominería, gracias a su abundante energía hidroeléctrica limpia y de bajo costo, eso todos lo sabemos. Este fenómeno ha generado tanto oportunidades como desafíos para el país, planteando interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo y su impacto en la economía nacional. Lo interesante seria no desaprovechar oportunidades de inversión.
ESTADOS UNIDOS
PIb se eXPANde eN uN 2,8%
El Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se expandió a un ritmo sólido en el tercer trimestre en un 2,8%, que se vio impulsado con la resiliencia del consumo.
La Frase
ESPAÑA reGIstrAN 62 FALLeCIdOs trAs INuNdACIONes
Al menos 62 personas han muerto en las inundaciones repentinas que han afectado la región de Valencia, en el este de España, tras las lluvias torrenciales del pasado martes.
La Unión Europea no compra nuestros coches, no compra nuestros productos agrícolas.
CANDIDATO PRESIDENCIAL DE EE.UU. DONALD J. TRUMP
Lo Positivo
0,8%
CRECIÓ
El PIB de España en el tercer trimestre, siendo un crecimiento del 3,4% interanual.
Lo Negativo
MILLONES
De colombianos ganan menos de salario minimo, siendo este el 44% de los trabajadores normales.
LATINOAMÉRICA
CuMPLIrÁ MetA de CONservACIÓN terrestre
América Latina está a 5% de cumplir la meta establecida de la conservación terrestre. Se debe llegar a al menos 30% de cobertura mundial de protección de las zonas terrestres para 2030.
FUENTE:ELCEO
PERÚ busCAN sOCIOs
PArA PrOYeCtOs FerrOvIArIOs
El gobierno peruano pretende impulsar proyectos ferroviarios que implica la construcción de dos tramos de trenes en la costa central con una inversión global de más de US$10.000 millones.
TECNOLOGÍA
MusK PrOYeCtA FINANCIACIONes
PArA stArt-uP IA
La startup de inteligencia artificial xAI de Elon Musk está buscando nueva financiación con una valoración de aproximadamente
US$40.000 millones
ALEMANIA trAbAJAdOres
reCLAMAN MeJOrAs sALArIALes
Miles de trabajadores alemanes iniciaron huelgas en todo el país para reclamar mejoras salariales, agravando los problemas de unas empresas preocupadas por mantener su competitividad a escala mundial.
MARC OSTFIELD (ÉL/HE) @USAmbPY
Gracias a las becas Fulbright y FulbrightCAL, estos talentosos profesionales paraguayos están por iniciar su camino académico en los Estados Unidos. ¡Felicitaciones, Fulbrighters 2025-2026! #EstudiarEnEEUU #FulbrightParaguay
KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9
Los cartistas y sus aliados no piensan en vos… piensan en ellos: están a punto de reponer privilegios que tanta lucha costó eliminar. Es el momento de resistir. El pueblo es mayoría y juntos podemos decir #BastaCarajoDeRobar
ENRIQUE VARGAS PEÑA @enriquevp
No tengo título. Por eso sé que el título apenas certifica que su portador miró lo básico. No es constancia de excelencia, ni siquiera de suficiencia. Damasiados burros titulados lo confirman. Eso nomás quería agregar.
CELESTE AMARILLA DE BOCCIA @CelesteSenadora
A mi me pagan por legislar, por ser la voz del pueblo, por controlar, por frenar el autoritarismo cartista... y hago lo más que puedo ! Soy la primera en llegar, la última en retirarme, no falto nunca, estudio y me preparo sobre cada tema.
TITULAR DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES (MOPC)
1. ¿Por qué Paraguay es catalogado como el mayor generador de energía eléctrica?
Paraguay es el país con mayor generación per cápita de energía eléctrica renovable del planeta y gracias al superávit con que cuenta, es uno de los principales exportadores de energía.
2. ¿Qué significa para las autoridades del gobierno ser sede de las reuniones de gobernanza de la OLADE?
El gobierno de la República de Paraguay se siente muy complacido por ser sede de las reuniones de gobernanza de la OLADE y de la novena semana de la energía. Deseamos que estos días sean de máximo provecho para abordar los temas en favor de una transición energética sostenible y principalmente justa.
3. ¿Cuál es el objetivo del gobierno referente a la energía eléctrica renovable?
Nuestros objetivos se enmarcan dentro de los objetivos de desarrollo sostenible 2030. Tengan por seguro que el gobierno de Paraguay está decidido a emprender el camino hacia la transición energética, la diversificación de la matriz de generación eléctrica que garantice seguridad a mediano y largo plazo.
prensa@5dias.com.py
Desde el Banco Central del Paraguay BCP señalan que el país reafirma su compromiso con la transparencia al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras un destacado desempeño bajo el Sistema General de Divulgación de Datos Mejorado (e-GDDS) implementado desde el 2017 hasta hoy.
Al respecto, el presidente de la banca matriz, Carlos Carvallo dijo en sus redes sociales: "excelente el trabajo del equipo técnico del BCP, que permite al Paraguay formar parte de un selecto grupo de países comprometidos con la rigurosidad y transparencia de los datos estadísticos".
A diferencia del e-GDDS, cuyas normas de divulgación son recomendaciones para los países, con las NEDD, los países se comprometen voluntariamente a seguir buenas prácticas en términos de cobertura, periodicidad, puntualidad, accesibilidad, integridad y calidad de los datos, refieren desde la banca matriz.
Las NEED tienen como objetivo mejorar la transparencia, precisión y disponibilidad de los datos económicos de un país, y son una herramienta clave para que los países que participan en el sistema financiero internacional brin-
Paraguay reafirma su compromiso con la transparencia, dicen desde el BCP.
den información confiable y oportuna sobre sus economías.
Las NEDD se establecieron en 1996 para orientar a los países que tienen o podrían buscar acceso a los mercados internacionales de capital en la difusión de datos económicos y financieros al público. Este sitio proporciona información sobre datos económicos y financieros difundidos por los países miembros que suscriben las NEDD.
Cumplir con las NEDD coloca al país como confiable y comprometido con la transparencia, además de proporcionar a los inversionistas locales e internacionales información oportuna y precisa para la
evaluación de riesgos de sus proyectos de inversión.
El Tablón de anuncios de normas de difusión (DSBB) del Fondo Monetario Internacional brinda acceso a la Página de datos resumidos nacionales (NSDP), la Norma especial de difusión de datos Plus (SDDS Plus), la Norma especial de difusión de datos (SDDS), el Sistema general mejorado de difusión de datos (e -GDDS) y los sitios de Referencia de Calidad de Datos (DQRS).
Desde el FMI refieren que los países suscriptores se comprometen a lo siguiente:
Divulgar los datos requeridos por las NEDD puntualmente y con la periodicidad y pun-
tualidad prescritas en una página del país en Internet, la Página de Datos Nacionales Resumidos (PDNR), con un hiperenlace a la CEDD.
Proporcionar al FMI un calendario anticipado de divulgación (CAD) en el que figuren las fechas de publicación del mes en curso y por lo menos los tres meses siguientes para cada categoría prescrita de datos para su publicación en la CEDD.
Proporcionar información detallada sobre sus prácticas estadísticas, o metadatos, para su publicación en la CEDD. Los metadatos se basan en el formato riguroso del Marco de Evaluación de la Calidad de los Datos (MECAD).
PARAGUAY SE SUMA A OTROS 48 PAÍSES ADHERIDOS A ESTAS NORMAS ESPECIALES. EL DATO
Este marco, elaborado por el FMI, tiene por objeto evaluar la calidad de los datos económicos y financieros de los países. Certificar anualmente la precisión de los metadatos.
Los suscriptores a las NEDD también deberán comprometerse a utilizar procedimientos normalizados de declaración de datos electrónicos para una supervisión más eficaz de la observancia de dichas normas
Con esta suscripción, Paraguay se suma a un selecto grupo de 48 países actualmente adheridos, entre los que se encuentran Uruguay, Perú, Colombia, México y Costa Rica.
Según el FMI, se espera que la adhesión a las NEDD mejore la capacidad del país para la recopilación y difusión de datos, facilite el proceso de formulación de políticas macroeconómicas, ayude a generar confianza en el mercado sobre la capacidad institucional y contribuya a la estabilidad económica y financiera.
El Banco Central del Paraguay (BCP) asume esta res-
ponsabilidad del paso a las NEDD, de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con el apoyo y la colaboración del FMI. De esta manera, se ratifica el compromiso con un modelo de gobernanza basado en la transparencia y el cumplimiento de las mejores prácticas aceptadas internacionalmente en la difusión de datos.
La información actualizada del país estará disponible en el Boletín de Normas de Divulgación de Datos del FMI y a través de la Página Nacional de Datos Resumidos del BCP, facilitando un acceso claro y detallado a la información pública.
GRADO DE INVERSIÓN
En ese sentido refieren que este avance de Paraguay en la gestión de los datos tiene especial relevancia, considerando la reciente obtención del grado de inversión por parte de la calificadora internacional Moody´s.
La agencia calificadora de riesgo Moody’s subió la calificación crediticia de Paraguay, pasando de Ba1 a Baa3 con perspectiva estable, otorgándole el grado de inversión por primera vez en su historia. Este hito se alcanza 26 años después de que Moody’s asigna por primera vez una calificación crediticia al país y luego de 9 años de la última revisión al alza.
prensa@5dias.com.py
Las principales variaciones de los precios de la canasta básica familiar según el Banco Central del Paraguay BCP, de enero a septiembre de este año, muestran un acentuado incremento en algunos productos. Los más notorios son las frutas con un 35,4%; quesos 19,2%, pastas y arroz 12%, productos lácteos 6%, carnes 3,5% y productos farmacéuticos 3,0%.
Como una intención de revertir esta situación desfavorable para el consumidor es que entre el Gobierno, la Cámara Paraguaya de Supermercados CAPASU y la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay COMAMPAR, lanzaron la campaña de abaratamiento de costos de los productos de la canasta básica familiar, que tendrá dos períodos, una desde el 5 de noviembre y la segunda desde el 8 de diciembre.
Gustavo Lezcano, Vicepresidente de CAPASU explicó que los descuentos irán entre el 20 al 40%, dependiendo del tipo de productos y que esto depende de sus proveedores, quiénes deben contemplar ciertos márgenes para beneficiar al cliente final.
“Nos estamos poniendo en comunicación con nuestros proveedores que son nuestros principales aliados, con la colaboración de ellos solicitamos hacer este descuento a los clientes, tanto ellos nos dan un descuento y nosotros ponemos otra parte de margen, para así tratar de ir hasta el 20, 30 y hasta el 40%, dependiendo del tipo de producto. A veces no a todos los productos vamos a poder dar el 40%, a algunos que otros sí, al producto donde de repente hay un poco más de margen donde podemos nosotros ceder, sí vamos a impulsar mayores descuentos, pero en otros productos donde de repente los márgenes son más ajustados, tal vez sea mínimo el descuento o llegaría más tarde”, adelantó.
PRINCIPALES VARIACIONES POR SUBGRUPOS. ACUMULADOS ENERO - SEPTIEMBRE 2024
Fuente:BCP.
Cómo contrapartida por estos descuentos, los productos que accedan serán debidamente identificados en las góndolas de los supermercados, como una forma de promocionar que redujeron sus costos en beneficio de los clientes.
“Estamos recibiendo mucha predisposición de parte de los proveedores, es una forma de impulsar sus marcas, impulsar sus productos, van a tener espacios adicionales, van a estar bien señalizados estos productos y estarán visibles para el consumidor, para que pueda tener mayor rotación o mayor giro de ese producto”, refirió Lezcano.
Otro de los gremios que forma parte de esta campaña de abaratamiento de precios de la canasta básica familiar es la Unión Industrial Paraguaya UIP. Según su titular Enrique Duarte, su función fue la de articular esfuerzos entre la CAPASU y COMAMPAR para que esto se concrete. Además se dio una reunión previa con Santiago Peña.
“Hemos venido con el espíritu más amplio a tener esta reunión con el señor presi-
dente, en donde nos pidió que busquemos la forma de lograr un trabajo públicoprivado, buscar la menor fluctuación posible de los precios en los sectores formales, sobre todo las ventas que son los comercios que están acá representados. Tengo que destacar la gran predisposición de ellos y también de toda la industria y el comercio que habrán de colaborar con esto”, aseveró.
Duarte recordó factores locales y exógenos que hoy predisponen a que los costos de los productos de todo tipo sufran un aumento. Citó específicamente la alta cotización del dólar y la bajante del río Paraguay que dificulta todo el proceso de importación de productos.
La intención a su vez es la de ayudar a ciertos sectores económicos, para que mejoren sus ventas. Uno de estos es el de los productores frutihortícolas.
“Buscamos la forma de potenciar ese sector de productores frutihortícolas del Paraguay. Son sectores que trabajan con mucha precariedad, entonces estas dos cámaras van a colaborar en
poder asistirlos, hacer ferias o ruedas de negocios con ellos en donde se puedan asegurar compras anuales y no ya compras circunstanciales o spot, con lo cual les va a generar más previsibilidad y se van a lograr mejores precios y también el canal revendedor, que es el representado acá, mejores precios para llegar al bolsillo de la gente”, explicó.
Duarte señaló que pretenden incluir al sector cárnico en estos descuentos a ser presentados en los supermercados, por lo que conversarán con los principales referentes de este sector productivo, sin dejar de contemplar las variables que deben enfrentar hoy en día.
SIN CONDICIONANTES
El titular de la UIP dejó en claro que no pusieron ningún tipo de condicionante ni solicitaron contrapartidas a Santiago Peña, para poner en marcha esta iniciativa de abaratamiento de productos de la canasta básica familiar.
“Vinimos a dialogar sobre una cuestión que le preocupa al presidente y salimos con la propuesta de hacer esta campaña y de analizar
GustAvO LeZCANO, VICEPRESIDENTE DE CAPASU Estamos recibiendo mucha predisposición de parte de los proveedores, es una
forma de impulsar sus marcas, impulsar sus productos".
un trabajo a largo plazo. No hemos venido ni con una campaña armada ni con un pedido sobre ningún tema. Discutimos situaciones que pueden mejorar las condiciones de mercado, por ejemplo, vamos a ir a hablar con el sector de la industria cárnica a ver cómo podemos sumarlos a esta campaña, porque conocemos las condiciones con las que están trabajando”, refirió.
eNrIQue duArte PRESIDENTE DE LA UIP Buscamos la forma de potenciar ese sector de productores frutihortícolas del Paraguay. Son sectores que trabajan con mucha precariedad".
Agregó, “absolutamente ni CAPASU ni COMAMPAR han puesto ningún condicionamiento ni ha pedido nada a cambio en función de estas campañas que de aquí a fin de año se quieran seguir, lo que se busca es un mecanismo a largo plazo que pueda realmente ir en beneficio de los sectores sociales más carenciados”.
prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
avier García Viedma, Embajador de la Unión Europea en Paraguay anunció un Foro de Inversiones organizado por este bloque del viejo continente, a realizarse en el 2025. Aunque la fecha todavía no fue especificada, estimó que se realizará entre marzo y junio del próximo año.
Lresultado de la
as casas de cambio lograron una utilidad de G. 45.665 millones en agosto de este año, según indica el estado de ganancias y pérdidas publicado por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto se debe a que la suba de la moneda estadounidense tuvo una incidencia directa en las reservas de dólares que tienen dichas entidades. En cambio, desde este sector, afirmaron que hubo menores ganancias operativas debido a la poca compra de dólares.
Esto forma parte del Global Gateway, que es la estrategia de la UE para movilizar hasta 45.000 millones de euros en inversiones en América Latina y el Caribe, poniendo en común todos los recursos del Equipo Europa, que reúne a la UE, sus Estados Miembros, sus instituciones financieras y de desarrollo y empresas europeas, alineándolos con las prioridades de los países socios con los que cooperan, entre ellos Paraguay.
“Un verdadero foro de inversiones con todo lo que ello conlleva. Atrayendo todavía más empresas europeas interesadas en invertir en Paraguay. Y desde ya les digo que están todos invitados a participar en este foro de inversiones Unión Europea Paraguay 2025, que será entre marzo y junio del año que viene”, expresó García Viedma.
Son 24 las casas de cambio que superaron los US$ 5,7 millones en cuanto a “utilidades a distribuir”, según el reporte del BCP del octavo mes del año. En primer lugar, figura Maxi Cambios con G. 9.984 millones, seguido de Mundial Cambios con G. 8.890 millones. En el tercer y cuarto lugares están Bonanza Cambios y Mercosur Cambios con G. 4.514 millones y G. 4.191 millones respectivamente.
El diplomático europeo señaló que la actividad obedece a un pedido realizado por autoridades nacionales y del sector privado, con el objetivo de traer inversiones al país.
Las seis entidades restantes son Cambios Chaco, Fe Cambios, M&D Cambio, Cambios Alberdi, Itá Cambios y Santa Rita Cambios, con ganancias que superan los G. 3.800 millones y G. 1.200 millones.
“Si hablamos de utilidades valorativas tuvieron un ingreso mayor a la del año pasado, pero si vamos a hablar de las utilidades operativas es menor a la del 2023, porque decreció la cantidad de operaciones este año”, aseveró Mendoza.
DESPIDOS
raguay desde Europa, y por eso vamos a organizar este foro. En un contexto mundial de rápida evolución, los crecientes retos geopolíticos, la crisis climática y medioambiental mundiales, los cambios tecnológicos y el aumento de las desigualdades acentúan la necesidad de intensificar el diálogo y mejorar nuestra cooperación”, refirió.
Expresó que el propio co mercio redujo sus operaciones con la suba del dólar debido a que un 50% de las compras se hace a crédito, lo cual no resulta muy conveniente. Mendoza dijo que las personas están esperando a que baje la moneda para endeudarse.
que nadie lo gane todo ni nadie lo pierda todo. Este acuerdo no sólo va a crear oportunidades comerciales sin precedentes al facilitar el acceso respectivo a mercados de envergadura, sino que también va a fomentar la integración económica y la cooperación en una gran diversidad de áreas, incluyendo la inversión y la sostenibilidad y el desarrollo”, especificó.
cio mutuo, porque somos dos regiones con valores e historia compartidos”, resaltó.
GLOBAL GATEWAY
El representante europeo recordó el compromiso asumido por el bloque al que representa, en la cumbre regional entre la Unión Europea y la comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, CELAC, que tuvo lugar en julio del año 2023.
“Hemos escuchado el llamado del presidente Santiago Peña, hemos escuchado el llamado del gobierno paraguayo, hemos escuchado el llamado de los gremios y de los empresarios paraguayos y queremos traer inversiones a Pa-
Cabe destacar que dichas utilidades fueron obtenidas únicamente por la cotización al alza del dólar, que
La menor compra de dólares de las casas de cambio (operaciones) ya propició que se “achique” el universo de estas empresas, según el titular de la ACCP. Esto significó directamente la desvinculación de un 4% de los empleados en agencias y bancos que cuentan con un departamento de cambios. Igualmente, el menor movimiento transaccional motivó el cierre de sucursales.
ACUERDO UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR
García Viedma aseveró que este foro de inversiones a realizarse el año próximo, es un paso más hacia el anhelado acuerdo UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR, que sigue en la instancia de las negociaciones.
Con relación a despidos, Mendoza dijo que no fue todo a la vez y que tampoco representa una metodología utilizada por las casas de cambio. No obstante, la adopción de recortes, es
“Somos socios comerciales clave y nos unen intereses mutuos. Queremos aumentar las inversiones de la Unión Europea en la región. Una herramienta para
“Las utilidades operativas están decreciendo porque el número de negocios en dólares está bajando”, remarcó.
PÉRDIDAS
incrementar este comercio y la futura inversión va a ser, sin duda, el acuerdo de asociación Unión EuropeaMercosur. Debemos debatir soluciones para avanzar en la modernización y diversificación de la economía del país y para identificar oportunidades de inversión y de cooperación que promuevan la triple transición energética, digital y social en el Paraguay. Construyendo sobre los resultados de este encuentro, y esto es un anuncio que estoy especialmente orgulloso de hacer”, acotó.
El titular del gremio dijo estar preocupado respecto a la proyección de las utilidades de las casas de cambio debido a que, según explicó, el capital de estas empresas no varió. “Perdemos porque no podemos comprar la misma cantidad de dólares”, enfatizó.
El embajador de la Unión Europea en Paraguay manifestó que esta etapa de negociación entre ambos bloques se encuentra en su última etapa.
corriendo una larga carrera de obstáculos, pero estamos en los últimos 100 metros. En ese proceso de negociación, largo proceso de negociación, ha habido momentos de aceleración y momentos de pausa por influencia de la realidad política de ambas regiones, por procesos electorales unas veces, circunstancias especiales en otras”, graficó.
El diplomático estimó los múltiples beneficios de que eventualmente se concrete este acuerdo UNIÓN EUROPEA-MERCOSUR, tras las concesiones que seguramente se darán desde ambos sectores.
terminamos el año, quizá sea menor (las ganancias) que el 2023”.
García Viedma explicó que según su experiencia, en este tipo de convenios, la firma de acuerdos comerciales no sólo acrecienta los intercambios exponencialmente, sino que las inversiones también se multiplican generando riqueza y confianza en los sectores más reticentes.
“Allí la Unión Europea asumió el compromiso de invertir 45.000 millones de euros para apoyar la alianza reforzada con América Latina y el Caribe hasta el año 2027 a través de la iniciativa Global Gateway. Una iniciativa que apunta a conectar los dos continentes a través de inversiones de calidad en cinco sectores clave. La digitalización, clima y energía renovable, transporte, salud y educación”, aclaró.
Mendoza aseveró que solamente con ganancias operativas superiores al 10% sería posible lograr la rentabilidad correspondiente. “Hay que ver cómo
“Somos conscientes de las dificultades y desafíos que la conclusión de este acuerdo implica. Estamos
“La Unión Europea desea cerrar la negociación lo antes posible. Y eso va a ser posible siempre y cuando el acuerdo cumpla con las expectativas de todas las partes, con logros y concesiones en un proceso en el
Desde el gremio remarcaron que es incierto el futuro del dólar desde el punto de vista cambiario, debido a las previsiones del fenó-
“La conclusión de las negociaciones enviará una señal poderosa de compromiso entre nuestras regiones y también con el multilateralismo y el libre comercio, en un momento en el que el proteccionismo y las tensiones comerciales amenazan con obstaculizar el crecimiento económico y la estabilidad mundial. En un mundo de gigantes, la Unión Europea, América Latina y el Caribe representan conjuntamente el 14% de la población y el 21% del PIB mundiales. Reforzar esta asociación es un imperativo estratégico para hacer frente a los retos mundiales y aprovechar las oportunidades en benefi-
meno climático de La Niña. Esto podría prolongar la sequía que, a su vez, generaría mayor presión sobre el BCP para la aplicación de estrategias de control o mayor dosificación de la moneda norteamericana en el mercado.
García Viedma destacó las oportunidades que esta oferta Global Gateway de la Unión Europea tiene para el Paraguay. Explicó que representantes de empresas europeas, líderes en sus sectores, conversarán con las máximas autoridades del gobierno local, representantes de entidades paraguayas de referencia, instituciones financieras internacionales y nacionales, para lograr vínculos comerciales.
“En todo el 2023, se inyectaron menos de US$ 1.000 millones en el mercado, mientras que, a setiembre de este año, ya se llegó a US$ 1.270 millones”, finalizó.
José David Angulo jangulo@5dias.com.py
Apenas el 18,25% de las familias en Paraguay tienen algún espacio en sus ingresos para generar un ahorro, reflejando la limitación que enfrentan gran parte de los hogares para destinar ingresos a este fin. Según el informe “Radiografía del Ahorro en Paraguay” de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), publicado en el marco del Día del Ahorro, esto tiene profundas implicaciones para la economía paraguaya, donde los depósitos provenientes de ahorristas sostienen el crédito y financiamiento bancario, indispensables para el impulso de la actividad económica nacional. Actualmente, los depósitos en el sistema bancario ascienden a G. 161,9 billones, representando un 53% del PIB del país.
Según el Índice de Confianza del Consumidor del Banco Central del Paraguay (BCP) que ilustra las respuestas a la pregunta sobre la posibilidad de ahorro en los hogares paraguayos, muestra una tendencia de leve declive, con apenas un 18,25% de respuestas afirmativas en septiembre de 2024, destacando la falta de capacidad de ahorro en la mayoría de los hogares, una situación que ha sido consistente a lo largo del último año. Tal situación limita las opciones de los hogares para enfrentar gastos imprevistos, además de reducir la posibilidad de formar un patrimonio financiero a mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, el análisis de Asoban resalta que el crecimiento de los depósitos bancarios en Paraguay se ha visto impulsado por la confianza que la moneda local ha recuperado en los últimos años. Mientras que en la década de los 90, los depósitos en dólares superaban el 60% del total, hoy el guaraní concentra el 53% de los depósitos, un fenómeno que además de la diversificación en los productos de ahorro ofrecidos
ACTUALMENTE ¿UD. TIENE POSIBILIDAD DE AHORRAR?. PORCENTAJE DE RESPUESTAS AFIRMATIVAS.
Actualmente, ¿Ud. tiene posibilidades de ahor rar? (porcentaje de respuestas afirmativas)
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP)
por el sistema financiero, refuerza la estabilidad del sistema bancario local. Sin embargo, a nivel de hogares, la capacidad de ahorro sigue siendo limitada, con una fuerte concentración en las grandes ciudades, especialmente en Asunción.
Los tipos de ahorro en Paraguay también reflejan ciertas restricciones: el ahorro a la vista y las cuentas corrientes representan el 44% del total de depósitos, lo que implica que gran parte de los recursos se mantienen en modalidad de retiro inmediato, sin compromisos a largo plazo, limitando el crecimiento de los fondos que podrían utilizarse para inversiones de largo plazo, afectando la disponibilidad de crédito a mediano y largo plazo.
El índice de confianza del consumidor (ICC), que mide la percepción y expectativas económicas de los consumidores, ha mostrado también una tendencia descendente, situándose en 54,08 en septiembre de 2024, lo que representa una disminución interanual significativa. Esto indica una percepción general de desmejora económica que impacta la disposición de los hogares a ahorrar
y consumir, lo que afecta directamente la estructura del ahorro en el país, ya que en situaciones de baja confianza, los consumidores prefieren limitar sus compromisos financieros de largo plazo.
La distribución de las cuentas de ahorro refleja una gran concentración en Asunción, con el 75% del total de cuentas registradas, dejando una baja proporción en el resto del país, un fenómeno que puede deberse en parte a la concentración económica en la capital, además de la mayor oferta de empleo y salarios que se canalizan a través de cuentas bancarias abiertas en esta ciudad. En contraste, las ciudades del interior presentan índices mucho menores de cuentas de ahorro, lo que señala una menor participación de la población en el sistema financiero formal.
Otro aspecto relevante que se observa en el análisis de Asoban es el crecimiento de la cantidad de cuentas de depósito, que en el último año aumentaron un 42,3%. Este crecimiento, aunque positivo, contrasta con la limitada capacidad de ahorro de los hogares, ya que muchas de estas cuen-
tas corresponden a cuentas básicas o de ahorro a la vista, con saldos promedio bajos y, en algunos casos, sin mayores acumulaciones. Esto podría estar vinculado a los bajos ingresos de gran parte de la población, quienes ven en estas cuentas un medio transaccional más que un instrumento de acumulación de capital.
El informe concluye que aunque se ha registrado una expansión significativa en el volumen de depósitos en el sistema bancario, alcanzando un crecimiento del 162% desde 2015, esto no se ha traducido en un aumento paralelo en la capacidad de ahorro de los
LAS CIFRAS EL DATO
75%
DE CUENTAS SE CONCENTRAN EN ASUNCIÓN.
hogares. La diferencia entre las posibilidades de ahorro en los sectores con mayores ingresos y aquellos con menores ingresos se profundiza, especialmente cuando se considera el bajo nivel de inclusión financiera en áreas rurales y la alta concentración de los depósitos en zonas urbanas.
Finalmente, el estudio desta-
INSISTEN EN LA IMPORTANCIA DE INCENTIVAR HÁBITOS DE AHORRO.
ca la importancia de fomentar políticas que incentiven el hábito de ahorro en toda la población, haciendo énfasis en productos que se adapten a las posibilidades de cada sector y que incluyan campañas de educación financiera, políticas que podrían ampliar el acceso a servicios financieros y promover una mayor distribución geográfica de las oportunidades de ahorro.
prensa@5dias.com.py
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, informó sobre una propuesta de postergar el plazo original para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, inicialmente fijado para el 31 de diciembre. La prórroga podría extender el tiempo por seis meses más, como plantean Paraguay y Brasil.
Durante la IX Semana de la Energía en Asunción, Giménez explicó que el análisis de las condiciones del tratado requiere un ajuste en los plazos para adecuarse a la complejidad de los temas en discusión.
Giménez mencionó que las negociaciones entre Paraguay y Brasil deben alinearse en tiempos y procesos para garantizar un avance coordinado, dado que ambos países comparten la administración de la central hidroeléctrica.
La revisión del Anexo C reviste importancia para definir el destino y el precio de la energía generada en Itaipú, un tema sensible para ambas naciones. Según Giménez, esta sincronización en las etapas del proceso podría facilitar la conclusión de los acuerdos pendientes.
En el contexto de la negociación, uno de los temas
BUSCAN FINANCIAR PROYECTOS DE OTRAS FUENTES DE ENERGÍAS LIMPIAS. EL DATO
DE GENERACIÓN APORTARÁN MEJORAS EN LAS TURBINAS.
propuestos por Paraguay es el uso de la energía de Itaipú para incentivar su desarrollo industrial. Este enfoque busca priorizar el uso doméstico de la energía, según explicó el ministro.
El Ministerio de Industria y Comercio, junto con otros actores, ha organizado un equipo técnico multidisciplinario que colabora en las negociaciones y prepara estrategias para implementar el desarrollo industrial.
Para los próximos años, la repotenciación de Itaipú también forma parte de las conversaciones, con el objetivo de mejorar la capacidad de generación. El plan involucra aumentar la capacidad de las turbinas desde los actuales 700 megavatios a un rango su-
perior que podría alcanzar hasta 1.000 megavatios.
Giménez afirmó que esta mejora permitiría incrementar la eficiencia de la planta y ampliar su vida útil. Esta propuesta se está discutiendo con las autoridades brasileñas para
evaluar su viabilidad conjunta.
Otro tema bajo análisis es la inclusión de un componente de reinversión en la tarifa de Itaipú, lo cual permitiría financiar proyectos de repotenciación y explorar otras fuentes de energía, como los paneles solares.
La propuesta de incluir este tipo de inversiones en la tarifa de la energía, comentó Giménez, podría ofrecer un recurso adicional para el desarrollo energético de la región.
El debate en torno a la creación de una esclusa de navegación en la represa es otro de los puntos mencionados en el marco de estas negociaciones, proyecto que permitiría habilitar el transporte fluvial a través de Itaipú.
Sin embargo, Giménez expresó que sería oportuno
también priorizar la navegabilidad del río Paraguay, afectado en años recientes por cambios en sus niveles de agua debido a sequías prolongadas.
La revisión del Anexo C, según indicó el ministro, representa un desafío complejo en términos financieros y estratégicos, con implicaciones a largo plazo tanto para Paraguay como para Brasil.
Para los próximos meses, se espera que ambos países puedan avanzar en los puntos centrales del tratado y establecer una estructura que beneficie a ambas naciones en el uso y el aprovechamiento de la energía de Itaipú.
INCUMPLIMIENTO
El proceso de renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú se enfrenta a un plazo límite establecido para diciembre de 2024, momento en el cual Pa-
raguay y Brasil debían consensuar los términos financieros de la operación de la represa binacional. Esta fecha se consideraba crucial para definir aspectos clave sobre las tarifas y la distribución de beneficios energéticos entre ambas naciones.
Especialistas han señalado que el enfoque paraguayo debe priorizar una estrategia clara, que permita una distribución equitativa de los beneficios económicos de Itaipú, especialmente en cuanto al precio de la energía y su aprovechamiento industrial. El tiempo acotado para alcanzar un consenso integral suscitó dudas sobre la capacidad de ambas delegaciones para cerrar el acuerdo dentro del plazo, planteando la posibilidad de una extensión que permita afinar los detalles necesarios para proteger los intereses de ambas partes en esta negociación histórica.
prensa@5dias.com.py
Integrantes del Colegio de Escribanos cuestionan la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que busca crear el Registro Unificado Nacional (RUN). El gremio advierte que la expedición de los documentos en Registros Públicos podrá empeorar y no habrá transparencia.
La consejera del Colegio de Escribanos, Katia Ayala, lamentó que varios senadores hayan votado sin haber leído el proyecto de ley que crea el RUN. Los integrantes del gremio harán lobby en la Cámara de Diputados, donde el documento deberá ser analizado tras la media sanción en el Senado, para modificar varios artículos.
COSTOS
“No es cierto que habrá mayor seguridad económica, transparencia en las transacciones inmobiliarias, eficiencia en la administración pública, y reducción de costos. Subieron los costos. La transparencia en las transacciones inmobiliarias ¿Cómo habrá transparencia? ¿De qué manera? Díganme cuál es la transparencia”, dijo la consejera en una entrevista con 5 Días.
Ayala indicó que hasta el momento ni quiera existe un software o una plataforma donde puedan migrar todos los documentos, atendiendo que el RUN pretende fusionar a Registros Públicos (DGRP), el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG).
piden a diputados analizar mejor la propuesta de crear el
MODIFICACIONES
Durante la socialización del proyecto de ley se tuvieron en cuenta varios puntos sugeridos por el Colegio de Escribanos, pero los senadores modificaron varios artículos del documento sin tener en cuenta varias consideraciones y sobre todo en lo referente al derecho registral, lo que terminaría afectando a la ciudadanía.
Los escribanos alegan que existe un procedimiento pre instrumental y otro post escriturario que necesariamente se deben realizar, pero supuestamente los legisladores no tuvieron en cuenta estas cuestiones al momento de introducir las modificaciones al proyecto de ley, que actualmente cuenta con media sanción.
Uno de los cuestionamien-
tos es la modificación de los plazos para obtener informes, condiciones de dominio y las inscripciones, que pasaron de 45 a 30 días hábiles, pero terminan siendo plazos similares a los ya existentes en la actualidad, según el gremio de los escribanos.
“Es lo mismo que hoy esperamos tanto en Catastro como en Registro Públicos para poder formalizar una escritura. En un mes más o menos tenemos los certificados en ambas instituciones en forma paralela y en forma conjunta más o menos en un mes y medio o dos. Hablo de un documento, de un título urbano con cuenta corriente catastral”, añadió la consejera.
TASA
Los escribamos también cuestionan el doble pago de tasas con la creación del RUN, la primera sería
para solicitar una inscripción y la segunda sería otra tasa para una inscripción judicial. El gremio considera que estos puntos son inconstitucionales y ante esta situación exigen que varios artículos del proyecto de ley sean modificados.
La consejera del Colegio de Escribanos mencionó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) siempre cobro tasas judiciales para un único servicio, además de que sería juez y parte en caso de aprobarse la creación del RUN. El proyecto de ley debe ser analizado por Diputados, y e caso de aprobarse, el presidente de la República puede vetar o promulgar. La iniciativa es del propio Poder Ejecutivo.
Desde el Colegio de Escribanos lamentan la postura de algunos legisladores que están a favor de la iniciativa, atendiendo que es
mentira que las personas dejarán de “deambular” para realizar los trámites correspondientes porque todas estas cuestiones son realizadas por los profesionales contratados para el efecto.
APROBACIÓN
La Cámara de Senadores aprobó por mayoría el proyecto de ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN), por el cual se fusionan tres instituciones, que dependerá del Poder Judicial.
Desde los sectores de escribanos, notarios y campesinos reclamaron la falta de audiencias públicas y debates. Cuestionaron, principalmente, la legalización de las tierras malhabidas, la atribución de la Corte Suprema de Justicia como juez y parte, y el aumento del costo de las escrituras.
“No es
cierto que habrá mayor seguridad económica, transparencia en las transacciones inmobiliarias, eficiencia en la administración pública, y reducción de costos”
3 LAS CIFRAS EL DATO
INSTITUCIONES DEL ESTADO SE FUSIONARÁN EN CASO DE APROBARSE LA INICIATIVA. EL COLEGIO DE ESCRIBANOS PIDE MODIFICAR VARIOS ARTÍCULOS DEL PROYECTO.
b I d
Plazo de culminación es de 36 meses
prensa@5dias.com.py
El proyecto denominado “El gran hospital del Norte”, que estará ubicado en la ciudad de San Estanislao, departamento de San Pedro, requerirá una inversión de US$ 60 millones. El financiamiento será mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La propuesta cuenta con media sanción en la Cámara de Senadores y debe ser analizado por Diputados, donde la Comisión de Presupuesto dio su dictamen para la aprobación. El fortalecimiento del hospital beneficiará a unas 90.000 personas de la zona.
PREDIO
El proyecto será construido en un predio de 5 hectáreas ubicado en la zona denominada Santa Ana, sobre la ruta PY03. Incluye una planta de tratamiento de efluentes cloacales; sistema de abastecimiento de agua potable, prevención contra incendios y sistema de climatización.
También un sistema de ventilación acorde a normativas vigentes; sistemas de gases medicinales y un helipuerto para garantizar el traslado aéreo de pacientes, en caso de ser necesario. Todas las obras se diseñarán y construirán de acuerdo con criterios de construcción sostenible y eficiente.
PLAZO
La encargada de la Unidad Ejecutora de Infraestructura Pública (UEP-IP) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Leticia Herreros, explicó que el proyecto tiene un periodo de culminación de 36 meses, donde ya incluyen todos los procesos, como la licitación y adjudicación de la obra.
“Estamos pendientes de la aprobación del présta-
mo en el Congreso para iniciar todo el proceso que lleva su tiempo. Una vez adjudicado tenemos seis meses para el desarrollo del proyecto. Posteriormente pasamos a una fase de obras que son 24 meses”, dijo la arquitecta en una entrevista con 5 Días.
EQUIPOS
El préstamo financiará el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del Hospital General de San Estanislao. El centro asistencial contará con aproximadamente 150 camas, 120 para pacientes hospitalizados y 30 de cuidados intensivos.
Se prevén 38 estaciones de atención ambulatoria, un departamento de diálisis con 24 sillas, un hospital de día para tratamientos de cáncer con 10 estaciones, 10 salas de parto, tres salas de cesárea, cuatro quirófanos, un
departamento de emergencias con 39 camas y alojamiento para mujeres embarazadas y familiares de pacientes de cuidados intensivos.
CAPACITACIÓN
El préstamo también financiará la adquisición de software, conectividad y equipo para servicios de telemedicina, capacitación del personal y ampliación de la capacidad para el uso de telediagnósticos como ecografías, electrocardiogramas, electroencefalogramas y tomografías computarizadas. También se prepararán e implementarán planes para la gestión de residuos hospitalarios.
El hospital ampliará el acceso a una mayor variedad de servicios de tratamiento en San Pedro, implementando medidas comprobadas para mejorar la calidad y eficiencia del servicio. El préstamo tiene un período de gracia
7 LA CIFRA
AÑOS DE GRACIA TIENE EL PRÉSTAMO DEL BIB.
de siete años, un período de desembolso de 6 años y una tasa de interés basada en SOFR.
“De esos 36 meses se fraccionan en los primeros seis meses, sería para diseño y licitación, eso va a estar incluido dentro del contrato, y luego 24 meses de obra. De repente se podría prolongar por lluvias u otros factores. La obra estaría generando importantes puestos de trabajo en la zona”, añadió Herreros.
ASESORAMIENTO
Además, el proyecto tendrá el asesoramiento de expertos internacionales del Banco Interamericano
LA OBRA ESTARÍA CULMINADA EN 36 MESES, UNA VEZ INICIADO LOS TRABAJOS. EL DATO
de Desarrollo. Se estima que tendrá una duración de aproximadamente 36 meses, desde el inicio de los trabajos.
El programa facilitará un mayor acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para las mujeres, atención y derivación de casos de violencia doméstica, reducción de la mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles y tratamiento de embarazos de alto riesgo.
UNIDAD EJECUTORA DEL
“Una vez adjudicado tenemos seis meses para el desarrollo del proyecto. Posteriormente pasamos a una fase de obras que son 24 meses”.
También promoverá la inclusión de personas con discapacidades mejorando el acceso a servicios hospitalarios, telemedicina y servicios de apoyo con tecnología de asistencia. La iniciativa reducirá las brechas en el acceso a la salud para las comunidades indígenas y garantizará el cumplimiento de la Ley de Salud de los pueblos indígenas.
reales (US$ 85.200).
FEFerrari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.
Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.
errari ha presentado el sucesor de La Ferrari que a su vez sucedió al Enzo, un híper coche con prestaciones únicas para competir contra modelos de marcas rivales como el McLaren W1, el Aston Martin Valkyrie o el Mercedes AMG Project One.
l Mustang, uno de los deportivos más icónicos del mundo, cumple 60 años en 2024. Y en el mercado brasileño, el modelo pasa por uno de sus mejores momentos en términos de ventas. Para Ford (F), esto podría ser sólo el comienzo de una nueva etapa en el mercado brasileño.
La nueva generación del deportivo, el Mustang GT Performance, llegó al mercado local en marzo de este año y fue responsable por el significativo crecimiento de las ventas del modelo en 2024. Hasta septiembre, el fabricante de automóviles vendió 542 unidades (de combustión) y 216 del Mach-E (eléctrico).
“Tenemos una oportunidad en Brasil para seguir creciendo entre el público con mayores ingresos”, dijo el director de marketing de Ford en América Latina, Marcel Bueno.
Este nuevo Cavallino Rampante bautizado como F80 (un nombre fiel a la histórica denominación de los modelos), se posiciona como uno de los modelos más exclusivos de la marca con 799 unidades producidas a un precio de 3,6 millones de euros cada una que por cierto, ya han sido vendidas.
Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.
Modelos como el Mustang, el Camaro de Chevrolet y el Charger de Dodge tienen en común la potencia, el diseño “musculoso” y el ruido del motor y siguen teniendo muchos fans en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, donde la cultura de los llamados muscle cars está muy extendida.
Con una denominación que hace honor al 80 aniversario de la creación de la marca que se dará en 2027, momento en el que se terminará la producción de la última de las 799 unidades previstas del F80. El sucesor de los Enzo, La Ferrari, F40, F50... se convierte en el modelo más rápido de la historia de la marca con la capacidad de acelerar de 0-100 km/h en tan solo 2,15 segundos, logrando el 0-200 en 5,75 segundos y logrando una velocidad máxima de 350 km/h.
Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-
Para el año completo, Ford estima un crecimiento de las ventas de aproximadamente el 65% respecto a 2023. “Hay un gran deseo por esta generación de coches”, indicó Bueno. “El segmento está muy caliente y deberíamos cerrar el año con un ritmo alto (de ventas)”. El mercado de coches deportivos en Brasil ha pasado de unas 2.900 unidades en 2019 a cerca de 5.400 en 2024, según una proyección de Bright Consultoria Automotiva.
el 65% respecto a 2023.
En Brasil, hay una gama más restringida de modelos que compiten en este segmento de mercado. El Mustang es uno de ellos, ofreciéndose en dos versiones: el de motor V8 (gasolina), a partir de 529.000 reales (US$ 92.800), y el de motor 100% eléctrico, con precios a partir de 486.000
cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.
Pero además de ser fiel a su historia de híper coches, este nuevo modelo nace motivado por la necesidad de la marca que un día fundase Enzo Ferrari, de competir como hemos men-
Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso
Este desempeño ocurre en un momento en que la industria automotriz está luchando por volver a los niveles pre-pandémicos en los segmentos más populares. “De 2019 a 2024, la participación de los autos deportivos en las ventas totales del mercado se duplicó con creces”, agregó el director de Bright, Murilo Brigant.
potencia de 1,27 kg/CV.
cionado, con marcas que también han presentado sus diferentes híper coches cuyos tiempos en circuitos como Nürburgring avalan el buen hacer de estas.
tos deportivos en el país, seguido por Ford con el Mustang. Según Briganti, esto se debe en gran parte al posicionamiento de la marca alemana, que en Brasil ha optado por una estrategia de precios más competitiva.
potencia de 1,27 kg/CV.
INTERIOR DIGNO DE UN MONOPLAZA
INTERIOR DIGNO DE UN MONOPLAZA
DEPORTIVOS
Porsche lidera actualmente el segmento de au-
Las dimensiones de este nuevo modelo no distan mucho de modelos "más terrenales" de Ferrari como pueden ser el SF90 Stradale o el Roma, con 4,64 metros de largo, 2,06 de ancho y 1,13 de alto para un peso de 1.525 kg, lo que con 1.200 CV logra una relación peso
Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.
Para Bueno, hay que equilibrar la dinámica entre oferta y demanda. “No queremos un crecimiento descontrolado, sino un crecimiento consistente en el tiempo. Cuando la relación con el cliente es sólo transaccional, decepciona a los que compran”, afirma.
El directivo de Ford señaló que el público objetivo del Mustang en Brasil es
Unas prestaciones y cifras de récord como las del F80 tienen que ir a juego con un habitáculo que te transmita las sensaciones de ser un piloto de carreras, o al menos parecerlo. Es por ello que este nuevo modelo incorpora una disposición de asientos en donde el conductor está ligeramente adelantado con respecto al copiloto.
Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.
en un 90% masculino, mayor de 45 años y con una renta alta. Esto significaría, por lo tanto, no tener que enfrentar el desafío de otros segmentos del mercado de atraer a los jóvenes de la Generación Z (15 a 27 años), menos apegados a la posesión de bienes, especialmente los más caros. Pero el directivo sí ha dicho que Ford busca acercar el Mustang a las nuevas generaciones.
Además, lejos de la línea que siguen los fabricantes en la actualidad, en el interior del F80 solo encontrarás una única pantalla (sin contar con el cockpit del piloto) donde únicamente se podrá controlar elementos básicos como la climatización, estando el resto de controles situados en el volante y viéndose en el cuadro digital.
Como dato curioso, pese a incorporar un cambio
automático, el selector de marcha imita la disposi ción del cambio de mar chas manual que equipa ban los antiguos Ferrari.
PRESTACIONES
SIN IGUAL
SIN IGUAL
récord en un modelo de producción.
sumado a la aerodinámica activa que presenta el F80 y que es capaz de generar 1.000 kg de carga aerodinámica, permiten lograr unas cifras de récord en un modelo de producción.
Como dato curioso, pese a incorporar un cambio
Para saber de dónde viene un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fijarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que
Para saber de dónde viene un desempeño como el citado, en donde la aceleración es propia de un coche eléctrico y la velocidad punta es de récord, es necesario fijarse en la motorización: motor híbrido (HEV) que
Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.
Este motor V6 de 3 litros híbrido como el que utiliza el 499P de Le Mans, es capaz de producir una potencia total combinada entre el motor térmico y los eléctricos, de 1.200 CV.
La estrategia pasa por ofrecer tecnología, así como el atractivo de la versión electrificada. Hay una estrategia de marketing de influencers más agresiva, según él, con el nombramiento de embajadores que puedan generar conexiones con la marca. El directivo citó como ejemplos a la monopatinadora profesional y piloto de drift Letícia Bufoni, así como a su colega Diego Higa. “Nuestro enfoque no es sólo para aquellos que pueden permitirse el coche hoy en día, hay una estrategia de creación de imagen. También nos dirigimos a los que podrán comprar el Mustang en el futuro”, dijo Bueno.
EE.UU.
OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
LOS ARANCELES DE LA UE A VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CHINOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Morales asegura que habrá un levantamiento indígena y militar
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) aseguró que si el Gobierno lo captura habrá un “levantamiento” contra el mandatario, Luis Arce, por parte de los movimientos indígenas, al tiempo que indicó que las Fuerzas Armadas “se amotinarán”.
Morales está atrincherado desde hace 17 días en la región del Chapare, en la región de Cochabamba, su bastión político y sindical, al tiempo que
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
sus seguidores empezaron a bloquear las principales carreteras en el centro del país, en defensa del exmandatario ante una posible orden de captura por un caso de trata de
La economía crece un 0,8% en el tercer trimestre
La economía española ha crecido un 0,8% en el tercer trimestre de 2024, la misma tasa que en los tres meses precedentes, gracias a la fortaleza del consumo de los hogares y a pesar de la contribución negativa del sector exterior por el aumento de las importaciones.
personas y estupro. “Yo tal vez puedo exagerar pero puedo asegurar que hay un levantamiento (de ser capturado), tengo audios que me llegan de militares y policías”, enfatizó.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
De acuerdo con los datos de contabilidad nacional por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento se ha sustentado en la de -
manda interna (consumo e inversión), que ha aportado 0,9 puntos, mientras que la demanda externa (exportaciones e importaciones) resta 0,1 puntos. El consumo de las
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
familias ha aumentado un 1,1%, una décima más que en trimestre anterior, y el gasto final de las administraciones públicas se dispara un 2,2 %, 1,6 puntos más.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Sistema globalista y globalización
SOSA
La globalización es un pensamiento que nace luego de la Segunda Guerra Mundial, a consecuencia justamente de esas coaliciones de países, que se dieron cuenta que juntos eran más fuertes y podían lograr mas cosas. El concepto globalista tiende generalmente a la promoción de políticas económicas liberales que promueven la inmigración; el libre comercio; intercambio de tecnologías; democracia; los derechos humanos, etc, todo en un plano de ayuda y cooperación, para el desarrollo de la humanidad. La Organización de Naciones Unidas la define como : “ la creciente gravitación de los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional ”.El objetivo principal de esta ideología, sería el de romper el antiguo concepto de Estado con una marcada tendencia estatocéntrica, en el que el mismo se presentaba a nivel internacional como el único actor y en consecuencia como gestor de todas las acciones de su competencia.El gran cuestionamiento del concepto de globalismo se origina con las ideas surgidas a partir del Foro Económico de Davos en Suiza, en donde una élite de líderes mundiales; empresarios; periodistas e intelectuales selectos se reúnen para analizar los problemas más apremiantes del mundo, entre los que se pueden citar : la protección del medioambiente; la protección de biosfera; la promoción de la economía circular compartida y regenerativa, etc, y cuyas influencias, llegaron hasta la ONU, dando origen a lo que se dio en llamar la Agenda 2030.A partir del año 2000 la ONU había promovido lo que se dio en llamar “ El Desarrollo del Milenio ”, posteriormente en el 2015, se menciona la “ Agenda de Desarrollo Sostenible ” para finalmente en la última reunión de este año se habló del “ Pacto para el Futuro”, en las que a propósito se ha evidenciado el fracaso de dicho organismo en la implementación de la llamada Agenda 2030.-
En los últimos años, Paraguay se ha posicionado como un destino atractivo para la industria de la criptominería, gracias a su abundante energía hidroeléctrica limpia y de bajo costo, eso todos lo sabemos. Este fenómeno ha generado tanto oportunidades como desafíos para el país, planteando interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo y su impacto en la economía nacional. Lo interesante seria no desaprovechar oportunidades de inversión. La industria está generando un impacto económico considerable. Se estima que las empresas de criptominería han invertido aproximadamente 537 millones de dólares en infraestructura y servidores en Paraguay. Además, el sector está creando empleos, con más de 1.000 técnicos paraguayos trabajando en criptomineras legales. La pregunta que queda sin responder es porque no se apoya como se debe al sector. Destaquemos pues que, este rubro económico para el Paraguay representa una oportunidad única para el desarrollo económico y tecnológico
Se estima que las empresas de criptominería han invertido aproximadamente 537 millones de dólares en infraestructura y servidores en Paraguay.
del país. Sin embargo, para capitalizar plenamente este potencial, es crucial abordar los desafíos regulatorios, combatir eficazmente las operaciones ilegales y garantizar un entorno de inversión estable y atractivo. El gobierno debe establecer un marco regulatorio claro que promueva la inversión legítima mientras combate eficazmente las operaciones ilegales y definirse si apoyara al sector o no. Asimismo, es necesario desarrollar una estrategia a largo plazo que aproveche esta oportunidad para diversificar la economía y fomentar la innovación tecnológica. En última instancia, el éxito de la criptominería en Paraguay dependerá de la capacidad del país para equilibrar los beneficios económicos con la sostenibilidad energética y la responsabilidad social. Si se maneja adecuadamente, esta industria podría convertirse en un motor de crecimiento económico y posicionar a Paraguay como un líder regional en tecnología e innovación. Se quiere aprovechar la oportunidad, eso deberíamos preguntarnos tanto el sector publico como el privado.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
En las empresas familiares, el crecimiento y la profesionalización suelen presentar desafíos únicos, y uno de los elementos fundamentales para superarlos es la incorporación de mandos medios sólidos y competentes. Estos mandos medios son esenciales para establecer una estructura organizativa que soporte el crecimiento sostenido, permitiendo que los líderes familiares se enfoquen en decisiones estratégicas de largo plazo sin quedar atrapados en la operación diaria. El rol de los mandos medios en la operación y la cultura
Los mandos medios son quienes se encuentran en contacto directo con los equipos operativos y, a la vez, interpretan y ejecutan la visión de la alta dirección. Esto es especialmente relevante en una empresa familiar, donde la cultura organizativa y los valores de la familia propietaria suelen estar profundamente arraigados en el negocio. Los mandos medios actúan como puentes entre la dirección y el equipo, transmitiendo los valores familiares, asegurando que las decisiones estratégicas se implementen adecuadamente y promoviendo un ambiente laboral positivo que refleje la identidad de la empresa.
Profesionalización y crecimiento sostenido
SE REFUERZAN CAÍDAS DE GANANCIAS
La caída de ganancias de Volkswagen refuerza el recorte de sus funcionarios y el cierre de tres plantas. El beneficio operativo se desplomó hasta un 42% en tercer trimestre.
EXPO EMPLEO CONCEPCIÓN
Presentarán más de 400 oportunidades laborales en la Expo Empleo Concepción. Está dirigida a buscadores de trabajo para más de 60 perfiles profesionales.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L:
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o
EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111
u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
FORO DE INFRAESTRUCTURA
Asunción será la sede de un encuentro que reunirá a principales exponentes de la industria de la construcción de América Latina. El evento se llevará a cabo la próxima semana.
Estamos emocionados por las expectativas que genera el CyberDay. Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la cultura digital en Paraguay.
PRESIDENTE DE CAPACE
La incorporación de mandos medios con experiencia profesional ayuda a elevar el nivel de gestión de la empresa. Estos roles aportan conocimientos técnicos y operativos específicos, además de habilidades de liderazgo, lo que permite que los procesos sean más eficientes y se gestionen con mayor control. Al tener mandos medios fuertes, la empresa puede establecer metas operativas claras y medir el desempeño de cada área, lo cual es esencial para identificar oportunidades de mejora y adaptarse a los cambios del mercado.
Delegación y enfoque en la estrategia
Para los líderes de la empresa familiar, confiar en un equipo de mandos medios también implica delegar con confianza. Cuando los propietarios o líderes familiares logran apoyarse en mandos medios competentes.
Hace 10 años que las torres de transmisión de la ANDE vienen de China. Nosotros tenemos nuestras propias reglas dentro de los bancos que no permiten que se imponga la obligatoriedad de la construcción de las torres dentro de la industria nacional.
ALIM 2024
prensa@5dias.com.py
Este miércoles culminó la 42° Asamblea
Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM), llevado a cabo en nuestro país tras cuatro jornadas seguidas, donde exponentes de la molinería global experimentaron la dinámica de un evento que engloba charlas magistrales, stands de empresas nacionales e internacionales exhibiendo sus productos y el intercambio de conocimiento entre todos los asistentes.
En entrevista con el presidente de la Cámara Paraguaya de Molineros (Capamol), Jhonny Hildebrand, señaló que esta edición “representó una oportunidad fantástica” para que el Paraguay demuestre todo lo que se puede hacer en el país, además de dar a conocer a referentes y grandes empresarios sobre la calidad de la mano obra local en cuanto a producción se refiere.
EL DESTAQUE PAÍS
Hildebrand resaltó el potencial de Paraguay para la industrialización del trigo y su exportación como producto de valor agregado, y enfatizó que “Paraguay contempla un potencial muy importante” en este ámbito. “Eventos de este tipo permiten a inversores extranjeros conocer de primera mano las condiciones y oportunidades del país”, puntualizó el líder gremial.
En ese aspecto, el presidente de Capamol valoró que la presencia de más de 600 per-
sonas y grandes empresas en este Alim demuestra el interés creciente en las condiciones favorables de Paraguay para el sector industrial.
FUTURAS INVERSIONES
Si bien reconoció que todavía quedan por pulir algunas falencias que impiden que el país avance hacia esa industrialización, el titular de la Capamol dijo que la capacidad que tiene el país para el procesamiento de productos alimenticios es uno de los factores clave que podría atraer la inversión extranjera.
Al respecto, sostuvo que al conocer las empresas el potencial a nivel local, los interesados en invertir podrían relacionarse tanto con el sector privado como el público para
dar hincapié a la importación de productos paraguayos o incluso instalar sus respectivas empresas en el país.
En esa línea, destacó que Paraguay es reconocido justamente por ofrecer ventajas tributarias y de costos que representan una oportunidad estratégica para inversores de la región y más allá.
TRIGO NACIONAL
En cuanto a la calidad del trigo paraguayo, Hildebrand aseguró que es competitivo en el mercado internacional, especialmente en el segmento de trigo para pan. Aunque reconoce que la calidad no alcanza a la del trigo canadiense, asegura que Paraguay “está cercano al americano” y tiene una ventaja en térmi-
nos de proteína y gluten en comparación con algunos países vecinos. Hildebrand destacó el potencial exportador de la producción triguera nacional, mencionando que Paraguay puede posicionarse como un proveedor de trigo de alta calidad y competitividad en la región. Esto, agregó, se ve favorecido por las condiciones del suelo y el esfuerzo en la selección de variedades que permiten obtener productos de primera calidad. La exportación de trigo como producto de valor agregado es, según el presidente de Capamol, una oportunidad para consolidar a Paraguay como un referente en la cadena agroindustrial del continente. Eventos como el Alim son una puerta para atraer inver-
sión y fortalecer la cadena de valor del trigo en el país.
FORTALECIMIENTO
A su turno, el presidente Peña, que también estuvo presente en el evento, mencionó que este encuentro es una oportunidad para fortalecer la colaboración entre los países latinoamericanos y promover el crecimiento de la industria molinera, esencial para la seguridad alimentaria y el bienestar de nuestras comunidades.
En otro momento, destacó que el Paraguay ha progresado mucho en diferentes frentes, alegando que su desarrollo productivo es claramente innegable.
Recordó que hace 28 años atrás, se realizó este mismo evento en Asunción y en ese
PRESIDENTE DE CAPAMOL
“Eventos de este tipo permiten a inversores extranjeros conocer de primera mano las condiciones y oportunidades que ofrecemos”
entonces, la nación estaba dando sus primeros pasos para transitar de una economía centralizada hacia una economía de mercado.
“No fue una transición fácil, de regulación rápida que trajo consigo también una crisis bancaria muy pero muy pronunciada que tuvo un impacto tremendo en el financiamiento, en la inversión del sector privado”, agregó.
Los presentes conocieron como el país anfitrión tiene a la producción como uno de los pilares económicos, pero con los cables a tierra de los retos logísticos y tecnológicos que se deben superar para consolidarlo como un país exportador competitivo en los mercados globales.
prensa@5dias.com.py
Esta semana Fortaleza celebró 32 años consolidándose como una opción confiable para quienes buscan seguridad financiera a largo plazo y la oportunidad de construir un legado familiar duradero. Con un sistema de inversión único que combina flexibilidad y protección patrimonial, Fortaleza ha permitido a miles de personas y familias asegurar su bienestar financiero a lo largo de los años.
Desde su fundación, el visionario empresario Ernesto Gómez comprendió que el mercado paraguayo necesitaba una opción de inversión en ladrillos que ofreciera rentabilidad y seguridad a los inversores. Hoy, después de tres décadas, Fortaleza ha crecido, convirtiéndose en un referente para aquellos que desean proteger su patrimonio y garantizar un futuro financiero estable para sus familias.
Ernesto Gómez comprendió que asegurar la continuidad y el crecimiento de Fortaleza era clave para seguir ofreciendo seguridad financiera a las personas y familias. Al integrar
prensa@5dias.com.py
La Cámara Paraguaya de Seguridad Industrial (Capasi), prepara el Congreso Internacional de Seguridad, a realizarse este 7 de noviembre de 15:00 a 19:00, en las instalaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sitio Sacramento N° 945 casi Roque Centurión miranda de la ciudad de Asunción.
El evento va dirigido a las empresas y diversos sectores, a modo de generar esa conciencia sobre la importancia de contar con un buen mecanismo de prevención y combate. Desde el gremio indicaron que la inversión en un sistema contra incendios es en tor-
A lo largo de estos 32 años, Fortaleza ha transformado el paisaje urbano. a Francisco Gómez, quien comparte esta visión, la empresa se ha fortalecido en su compromiso de ofrecer soluciones que protejan el patrimonio de sus clientes y garanticen un legado familiar duradero.
"Fortaleza ha sido siempre un sinónimo de seguridad financiera. Nuestro objetivo desde el inicio ha sido permitir que las personas inviertan de manera segura y con la tranquilidad de saber que su futuro está pro -
tegido", comentó Francisco Gómez, director ejecutivo de la empresa. "Invertir en Fortaleza no es solo adquirir un inmueble, es asegurar un futuro financiero y construir un legado familiar que trascienda generaciones".
A lo largo de estos 32 años, Fortaleza ha transformado el paisaje urbano de Asunción, desarrollando proyectos en las zonas más exclusivas de la ciudad y contribuyendo al
desarrollo económico del país. Además, cada uno de sus proyectos genera empleo directo e indirecto para más de 3.000 personas, destacándose por su impacto positivo tanto en inversores como en la comunidad.
Con más de cien millones de dólares en inversiones proyectadas, Fortaleza continuará desarrollando infraestructura de alta calidad, con énfasis en proyectos que ofrezcan
retornos financieros sólidos y sostenibles. Entre sus próximos desarrollos se destacan las torres exclusivas en Carmelitas y el nuevo proyecto Fortaleza San Martín, ambos ejemplos del compromiso de la empresa con la calidad y la rentabilidad a largo plazo.
En su 32 aniversario, Fortaleza reafirma su compromiso con la seguridad financiera de sus clientes y la construcción de legados familiares. "Nuestro
enfoque sigue siendo el mismo: garantizar que cada inversión sea una decisión que beneficie no solo a nuestros clientes, sino también a sus futuras generaciones", concluyó Francisco Gómez.
Para más información sobre Fortaleza y sus servicios, visite www.fortalezainmuebles.com o siga nuestras redes sociales a través de Facebook e Instagram.
no al 3 o 5 % del valor total de una obra.
La actividad presentará las últimas novedades y tendencias en cuanto a prevención de incendios, estudios patológicos en incendios de gran envergadura, sistemas de seguridad de riesgos eléctricos asociados a los incendios y normas paraguayas de rociadores automáticos.
“Este congreso es muy importante, porque es la primera vez que se va a realizar en Paraguay con presencia de técnicos internacionales y los mejores
del Paraguay, porque estamos en una espata de gran desarrollo, y es el momento de que la seguridad sea la prioridad”, expresó el presidente de Capasi, Fernando Ayala.
El titular del gremio remarcó que el tema de la seguridad contra los incendios es fundamental, recordando casos de gran envergadura que se cobraron la vida de cientos de paraguayos, y que a nivel mundial unas 220 mil personas mueren por año a causa de estos siniestros.
El congreso está direc -
cionado a los ingenieros, arquitectos, empresas de seguridad, así como desarrolladoras inmobiliarias
y constructoras de sitios públicos como supermercados, shoppings atendiendo el gran momento de auge que está experimentando el país en materia de nuevos emprendimientos.
MA r K et ING
prensa@5dias.com.py
La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) organiza la novena edición del evento anual 2i, a realizarse el próximo miércoles 6 de noviembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
El 2i se caracteriza por ser uno de los eventos más importantes del año a nivel local, para la industria del marketing y la comunicación, ya que desarrolla espacios de charlas y paneles de conversación con referentes del ámbito nacional e internacional.
Este evento reúne a las agencias de publicidad, anunciantes, medios de comunicación, proveedores, entre otros protagonistas del ecosistema de las industrias creativas como profesionales y estudiantes del área.
La APAP es el gremio que nuclea a las agencias de comunicación líderes del mercado desde 1966, siempre con el objetivo centrado en valorizar a la publicidad en Paraguay.
CONTEXTO
“El 2i surgió como un espacio para poder estar a la vanguardia de los cambios que hay en el mundo actual. Hoy las marcas se enfrentan a desafíos de comunicación, la cantidad de medios explotó, así como las maneras de interactuar. Hoy las oportunidades creativas son múltiples, ya no son pocos canales”, comentó Daniel Achával, presidente de la APAP.
Es así como desde el 2010 desde el gremio comenzaron a traer profesionales extranjeros para inspirar y motivar en las novedades del marketing y la comunicación. El directivo destacó los paneles que se realizaron el año pasado sobre temas como El futuro de la televisión, de la creatividad, la comunicación digital, entre otros.
TEMÁTICA
En su novena edición, el
dANIeL ACHÁvAL PRESIDENTE DE LA APAP
Este 2024 estamos haciendo foco en dar un marco de trabajo más formal a las agencias, anunciantes, proveedores y medios".
2i se enfocará en generar mejores prácticas en el mercado publicitario, aplicado al contexto actual sobre los nuevos desafíos que enfrentan las marcas, y a su vez los nuevos retos que se generan para las agencias, medios y proveedores.
“Este 2024 estamos haciendo mucho foco en fortalecer una agenda propia de la APAP, que tiene que ver con dar un marco de trabajo más formal a las
LAS ENTRADAS SE ENCUENTRAN A LA VENTA EN WWW.TICKETEA.COM.PY Y TIENEN UN VALOR DE G. 450.000 PARA SOCIOS DEL GREMIO Y DE G. 600.000 PARA NO SOCIOS. DESDE LA ORGANIZACIÓN AFIRMAN QUE YA QUEDAN POCOS CUPOS, TENIENDO EN CUENTA QUE LAS ENTRADAS SON ANTICIPADAS.
agencias, anunciantes, proveedores y medios. A la par, trabajar mucho en la importancia de estar siempre a la vanguardia sin entrar en desesperación por los cambios en la comunicación, cuya base sigue siendo la misma, de persona a persona a través de medios, solo cambiaron las maneras y formas”, detalló Achával.
SPEAKERS
Entre los speakers de este año se encuentra Marcia Esteves, presidenta de la Asociación Brasileña de Agencias de Publicidad (ABAP), quien hablará sobre cómo defienden la industria de la comunicación en Brasil y el papel clave que juegan en la protección de los intereses del sector.
También estará presente María Camargo, consul-
tora senior de Raddar CKG en Colombia, quien compartirá su método de planificación estratégica para ayudar a las marcas a navegar los complejos contextos actuales.
Otro de los disertantes es Eduardo Suárez de Mass Digital Colombia, quien expondrá sobre cómo convertir compradores en clientes en la era del e-commerce y las herramientas digitales que están revolucionando el comportamiento de los consumidores. Por su parte, Fermín Arguiz, director Creativo de VML Argentina y ganador de un Oro este año en Cannes Lions, hablará sobre creatividad, mientras que Gustavo Álvarez, Máster en Transformación Digital e Innovación, abordará el tema IA: De la tecnología a la estrategia en publicidad.
Un panel conformado por productoras audiovisuales y agencias es otro de los atractivos de la jornada. El tema a desglosar será sobre producción local y calidad global. El Círculo de Creativos también tendrá su lugar para adentrar a la audiencia en lo que significa el talento y la creatividad local en el contexto de la Premio Tatakua.
“Desde la APAP sentimos que el conocimiento tiene que ser compartido. Principalmente en este momento la publicidad y
la comunicación paraguaya necesita un fortalecimiento con este tipo de contenido. Para tener un parámetro, Paraguay es el mercado más pequeño de la región en comunicación publicitaria, estamos por debajo de Bolivia. Según la última estadística del 2023, nuestro mercado no llegó a US$ 290 millones, sin embargo Bolivia sobrepasó con US$ 310 millones. Argentina por ejemplo es un mercado de US$ 3.000 millones y Brasil es enorme con US$ 17.000 millones”, explicó finalmente Achával.
ANÁLI s I s
PAMELA BALBUENA
pbalbuena@ ferrere.com
Es vital que tanto empleadores como colaboradores estén informados sobre las normativas que rigen el teletrabajo.
En los últimos años, el teletrabajo ha emergido como una nueva realidad para millones de trabajadores en todo el mundo. La pandemia aceleró su implementación, obligando a empresas y empleados a adaptarse rápidamente a esta modalidad.
El teletrabajo, o trabajo remoto, se define como una forma flexible de organización laboral que permite a los colaboradores realizar sus tareas sin necesidad de estar físicamente presentes en la empresa. Este modelo se basa en el uso de tecnologías disponibles para facilitar la comunicación y colaboración.
El teletrabajo ofrece una variedad de ventajas y desafíos que merecen un análisis profundo, especialmente en cuanto a los derechos y obligaciones legales que lo rodean.
Este modelo representa un avance significativo en la concepción del trabajo contemporáneo. Al permitir equilibrar la vida personal y laboral del trabajador, no solo beneficia a los colaboradores, sino que también potencia la productividad empresarial.
Pero, para que esta modalidad sea verdaderamente efectiva, es crucial establecer un marco legal claro que fomente una cultura de confianza y responsabilidad. Las buenas prácticas legales contribuyen a crear un entorno laboral más sostenible, innovador y equitativo, donde todos los actores involucrados puedan prosperar.
EL TELETRABAJO COMO UN ACTIVO PARA EMPLEADOS Y EMPLEADORES
El teletrabajo ofrece una serie de beneficios significativos. Primero, la flexibilidad horaria permite a los empleados gestionar mejor su tiempo, equilibrando sus responsabilidades laborales con su vida personal. Además, desde una perspectiva ambiental, la reducción de desplazamientos no solo es beneficiosa para los empleados, sino que también apoya la sostenibilidad, un aspecto cada vez más valorado en legislaciones que buscan integrar políticas ecológicas en el ámbito laboral. Económicamente, las empresas pueden disminuir costos operativos y de transporte, siempre que estas ventajas no comprometan los derechos de los trabajadores. Asimismo, el teletrabajo permite a los empleados personalizar sus espacios laborales, lo que puede traducirse en un aumento de la productividad. Sin embargo, es fundamental implementar métricas claras que se alineen con las normativas de seguridad laboral.
Además, esta modalidad abre la puerta a atraer talento de diversas localizaciones, lo que obliga a las empresas a cumplir con normativas laborales variadas, asegurando la equidad en los derechos de todos los empleados.
EL TELETRABAJO EN PARAGUAY
Es vital que tanto empleadores como colaboradores estén informados sobre las normativas que rigen el teletrabajo. El desconocimiento puede resultar en vulneraciones de derechos, tanto para uno como para otro. La información legal pertinente permite gestionar de manera efectiva las responsabilidades y expectativas en el entorno laboral.
Al igual que en varios lugares del mundo, en Paraguay, la pandemia del COVID 19 aceleró la implementación y regulación del teletrabajo.
Así, en el año 2021, el Paraguay promulgó la Ley N° 6738, que regula “La modalidad del Teletrabajo en relación de dependencia”. Esta ley establece derechos y obligaciones tanto para empleadores como para colaboradores que utilicen esta figura.
A continuación, destacamos algunos puntos clave que establece la norma local: Igualdad de condiciones: Todos los trabajadores tienen los mismos derechos y obligaciones que aquellos que cumplen sus funciones en las instalaciones de la empresa.
Voluntariedad: Esta modalidad es consensuada, pudiendo acordarse al inicio de la relación laboral o posteriormente.
Reversibilidad: Permite el retorno parcial o total al trabajo presencial, según lo pactado entre las partes.
Desconexión: La jornada laboral puede ser flexible, respetando siempre la carga horaria
establecida por la normativa.
Privacidad: Se garantiza el derecho a la desconexión digital y el respeto a la vida privada del teletrabajador.
Riesgo ocupacional: El empleador debe capacitar a los teletrabajadores sobre riesgos y medidas preventivas, asumiendo la responsabilidad de su seguridad.
Sistemas de control: El control y monitoreo del trabajo son facultades del empleador. Equipos de trabajo: Las responsabilidades y costos asociados deben definirse al inicio de la relación laboral o, en su defecto, al momento de acordar la modalidad de teletrabajo.
CUMPLIMIENTO
La implementación del teletrabajo sin un marco regulatorio adecuado puede acarrear diversas implicancias y contingencias que afectan tanto a empleadores como a trabajadores. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social es el órgano responsable de la aplicación de la Ley N° 6738. Esta ley es complementaria al Código Laboral. En ese contexto, el Ministerio del Trabajo esta facultado para realizar fiscalizaciones, y en caso de detectar incumplimientos podrán aplicar multas correspondientes al importe de diez hasta treinta salarios mínimos diarios por cada trabajador que se encuentra en incumplimiento.
En un mundo en constante cambio, el Teletrabajo se presenta como una oportunidad para redefinir las dinámicas laborales. Establecer un marco regulatorio claro es fundamental para garantizar la equidad y protección de todos los actores involucrados. En Ferrere, asesoramos a nuestros clientes en la creación de políticas efectivas de teletrabajo, asegurando el cumplimiento normativo y maximizando los beneficios de esta modalidad.
Enrique Rafael Sorazabal Gaona, fundador del negocio
prensa@5dias.com.py
Cuando hablamos de decoraciones para eventos, pensamos en los detalles que pueden transformar cualquier espacio y convertirlo en un lugar mágico. Esto es precisamente lo que ofrece Sora Decora, el emprendimiento de Enrique Rafael Sorazabal Gaona, quien, con pasión y creatividad, se dedica a diseñar experiencias únicas para todo tipo de eventos, desde cumpleaños y bodas hasta eventos corporativos y fiestas temáticas.
Enrique Rafael Sorazabal Gaona, fundador de Sora Decora, ha convertido su pasión de toda la vida en un próspero emprendimiento, llevando decoraciones personalizadas y memorables a cada rincón de los eventos que realiza. Con un enfoque único y adaptable, Enrique se ha propuesto que cada celebración que interviene sea una experiencia única y significativa, dejando huellas imborrables en quienes asisten.
Desde cumpleaños y bodas hasta eventos corporativos y fiestas temáticas, Sora Decora se especializa en la personalización, asegurándose de que cada detalle se alinee con la visión de sus clientes.
"Siempre me apasionaron los eventos. Vi en ello una oportunidad para hacer lo que me gusta y manejar mis horarios", comenta Enrique. Para él, emprender no solo es una forma de perseguir sus sueños, sino también de construir un legado que impacte en la vida de sus clientes y de quienes colaboran con él.
La esencia de Sora Decora radica en entender las expectativas y gustos de cada cliente, ya que Enrique cree firmemente en que la decoración debe ser una extensión de la personalidad y estilo de quienes celebran. “Nos enorgullece brindar un asesoramiento orientado a la necesidad de cada uno de nuestros clientes, haciendo que cada momento cuente", explica Enrique. Este enfo-
INFORMACIÓN
Para todos aquellos interesados en conocer más sobre las decoraciones personalizadas que ofrece Sora Decora, pueden visitar su cuenta en Instagram: @soradecora1 o contactar directamente a Enrique Rafael Sorazabal Gaona al celular 0985381085 o al email sorazabalrafael@gmail.com.
que personalizado es lo que marca la diferencia en cada evento, volviendo memorable cada espacio decorado. Entre los productos más solicitados, los cumpleaños infantiles y bautismos se destacan como los favoritos del público. Con una amplia gama de estilos, desde lo más sencillo hasta lo más elaborado, los precios de estas decoraciones varían según el detalle y el tamaño del evento. “Los precios oscilan entre 1.500.000 y 5.000.000 guaraníes, dependiendo de la magnitud y el estilo que el cliente desee lograr en su
evento”, detalla Enrique.
Además de las decoraciones para eventos personales, Sora Decora también ofrece servicios para eventos corporativos, consolidando así su versatilidad y su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado.
Para Enrique, emprender significó asumir grandes retos y aprender en el camino. "Emprender me ha permitido no solo hacer lo que amo, sino también generar empleo y aprendizaje constante", dice. Enrique Rafael descubrió
su interés en el mundo de la decoración desde muy joven. "Desde pequeño siempre me apasionaron los eventos y vi en ello una oportunidad para crecer y hacer lo que me gusta", comenta Enrique. Esta motivación lo llevó a invertir 12.000.000 guaraníes para hacer realidad su sueño de ayudar a otros a celebrar momentos especiales a través de espacios que reflejen su estilo y visión.
Los servicios de Sora Decora están dirigidos tanto a particulares como a empresas, organizadores de eventos e instituciones. “Cada grupo
tiene necesidades y estilos diferentes, lo que hace que la decoración sea un campo amplio y variado”, explica Enrique. Su capacidad de adaptarse a la visión de cada cliente le ha permitido ganar terreno en el sector, ofreciendo decoraciones que van desde los 1.500.000 hasta
los 5.000.000 guaraníes, dependiendo del estilo y la complejidad de cada proyecto.
Sora Decora se perfila como un emprendimiento en constante crecimiento, inspirado en el talento y la dedicación del emprendedor.
Expansión, España
EAlcalá del Júcar es un encantador destino combina naturaleza, historia y gastronomía, convirtiéndose en un lugar ideal para escapadas rurales inolvidables.
l Hayedo de Montejo es uno de los lugares más visitados de la sierra madrileña en otoño. En este bosque, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, conviven hayas de 200-300 años con robles, tejos o acebos. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que lo hace único también en primavera y en verano.
Muchos son los viajeros que buscan desconexión en lugares alejados del bullicio urbano. En este contexto, Alcalá del Júcar se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de una escapada rural. Situado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Albacete, este pequeño municipio está enclavado en la comarca de La Manchuela y a orillas del río Júcar.
A tiro de piedra de la capital (a poco más de una hora en coche desde Madrid) se encuentra uno de los hayedos más sorprendentes y el único tan singular que hay en la Comunidad de Madrid. El Hayedo de Montejo, enclavado en la sierra del Rincón, deja boquiabierto a todo el que lo visita.
Su peculiar disposición, con casas distribuidas de forma escalonada sobre las laderas de una colina, crea una imagen de postal que enamora a todos los que lo visitan. Este pueblo, con una población de poco más de 1.000 habitantes, es considerado uno de los más bonitos de España gracias a su arquitectura
Durante años fue un tesoro casi desconocido y hoy este espacio natural protegido recibe 25.000 visitantes al año. Un paisaje que resulta especialmente llamativo en otoño por las tonalidades que adquieren las hojas de sus árboles. Conocerlo es
Al ser un espacio natural protegido por la fragilidad de su entorno hay un número limitado de visitas diarias. La entrada al hayedo es gratuita y guiada por educadores ambientales y tienen lugar de martes a domingo todo el año.
única, su impresionante puente romano y su riqueza histórica y cultural.
tivo como destino turístico.
PATRIMONIO HISTÓRICO
Hoy este espacio natural protegido recibe 25.000 visitantes al año.
una experiencia mágica con esa paleta cromática que no deja indiferente a nadie. Sin embargo, en primavera o en verano, también se puede disfrutar del encanto de este paraje con menos afluencia de gente y mayor facilidad para conseguir una entrada.
Este bosque forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón y en 2017
En 1982, Alcalá del Júcar fue declarado Conjunto Histórico-Artístico debido a su rico patrimonio arquitectónico y cultural. La singularidad de sus calles empedradas, sus casas encaladas y su disposición sobre la colina lo convierten en un lugar digno de admirar. Además, en 2014, fue incluido en la lista de "Los Pueblos Más Bonitos de España", un reconocimiento que avala su belleza y atrac-
El nombre del municipio deriva del árabe "alcalá", que significa "castillo", y hace referencia a su imponente fortaleza. Desde su conquista por Alfonso VIII en 1211, el pueblo ha sido escenario de importantes momentos históricos que han dejado huella en sus monumentos y en la fisonomía del lugar.
fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La diversidad paisajística y ecológica del este hayedo lo convierten en un laboratorio natural capaz de anticipar los efectos del cambio climático.
presencia romana en la península y conecta diferentes puntos del pueblo, convirtiéndose en un paso obligatorio para quienes desean conocer su centro histórico. Este puente se complementa con la Iglesia de San Andrés, cuya construcción comenzó en el siglo XV y finalizó en el XVIII, fusionando varios estilos arquitectónicos que representan la evolución artística a lo largo de los siglos.
Se pueden obtener entradas de dos maneras. Una es reservar online entre los días 1 y 5 o del 16 al 20 de cada mes en la página de la Sierra del Rincón para entrar en un sorteo. El sistema informático selecciona aleatoriamente un número por cada senda, día y hora. La otra forma es sacar las entradas el mismo día de la visita en el Centro de Información de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón en Montejo de la Sierra (Calle Real, 64). que abre a las 09.30 horas. Las plazas se entregan por orden de llegada y el límite para obtener los pases es 20 minutos antes del inicio de la visita.
tivo. El entorno del río Júcar ofrece numerosas posibilidades para practicar actividades como el senderismo, donde los visitantes pueden recorrer la Hoz del Júcar, un paisaje caracterizado por profundos desfiladeros que discurren a lo largo del río.
y senderos que se extienden a lo largo de los alrededores del pueblo, lo que convierte a Alcalá del Júcar en un lugar perfecto para quienes disfrutan de las actividades al aire libre.
El famoso puente romano que cruza el río Júcar es otro de los puntos más visitados. Esta construcción, aunque modesta en tamaño, es un testimonio de la antigua
El Hayedo de Montejo está ubicado en el municipio de Montejo de la Sierra, en el conocido como bosque de El
Chaparral y La Solana, donde existe una leyenda que dice que estuvo habitado por duendes y hadas que encantaban a los caminantes con sus cánticos para convertirlos en animales como lagartijas o petirrojos y así enriquecer el encanto del bosque.
encuentra en un territorio montañoso entre los macizos de Ayllón y Somosierra, a orillas del río Jarama. Se trata de un paisaje insólito en la Comunidad de Madrid, ya que es uno de los hayedos más meridionales que hay en Europa.
ACTIVIDADES
Alcalá del Júcar también ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo ac-
La antigua dehesa que ahora acoge el hayedo se
Para los más aventureros, el municipio cuenta con opciones de piragüismo en las tranquilas aguas del Júcar, donde se pueden contemplar los acantilados y la exuberante vegetación que rodea el cauce. También es posible realizar rutas en bicicleta por caminos rurales
En sus 250 hectáreas de extensión se pueden ver numerosas especies de
Alcalá del Júcar es un destino completo que combina historia, naturaleza, cultura y gastronomía en un entorno único. Ya sea para una escapada de fin de semana o una estancia más larga, este encantador pueblo albaceteño se ha ganado, con todo merecimiento, un lugar privilegiado entre los rincones más bonitos de España.
flora y fauna. Además de las propias hayas de entre 200-300 años, y de más de 20 metros de altura, conviven robles, acebos, tejos, servales, cerezos o abedules, así como otras especies vegetales como el melojo o la madreselva. Destaca la presencia de más de 140 especies de líquenes o un centenar de mariposas diurnas.
prensa@5dias.com.py
Dequení anunció el lanzamiento de la tradicional colección de tarjetas navideñas 2024, la cual apoya proyectos para mejorar las oportunidades de miles de niños y adolescentes. Este año, la colección cuenta con cinco modelos: estrella, corazón, arbolito, regalo y pesebre.
Las tarjetas de esta edición fueron creadas por niños y niñas que participan en el proyecto Ludolecto de Dequení, que promueve el aprendizaje de la lectoescritura. A través de un taller literario, los niños exploraron el espíritu de la Navidad y plasmaron en palabras sus emociones y deseos, capturando en cada tarjeta lo que más disfrutan de estas fiestas.
CREACIÓN
A través de un taller literario, a cargo de la escritora Rossana Martínez, los niños de tercer y cuarto grado tuvieron la oportunidad de escuchar, en primer lugar, un cuento escrito especialmente para ellos, que los ayudó a conectar profundamente con el espíritu de la Navidad, para luego plasmar sus emociones y deseos, reflejando en cada tarjeta lo que más les gusta de estas fechas especiales.
La producción de las tarjetas estuvo en manos de la creativa diseñadora Tiziana Tenace, quien plasmó con
Diversos diseños y mensajes fueron trabajados en conjunto con los niños.
arte todos los mensajes en forma de caligramas.
A continuación, algunos de los emotivos mensajes que adornan las tarjetas:
Estrella: “¡Gracias por todo! Te deseo muchos abrazos en familia y un año nuevo hermoso y feliz.” — Nayeli, 10 años.
Corazón: “Siempre hay un motivo para ponerse feliz y doy gracias de corazón por eso.” — Zoe, 9 años.
Arbolito de Navidad: “Paz, amor, familia, felicidad, navidad, año nuevo.” — Mathias, 9 años.
Regalo: “Sos el mejor rega-
Con la compra de alguna tarjeta se colabora directamente con el sostenimiento de los programas socioeducativos que la Fundación Dequení lleva adelante en diversas comunidades paraguayas que enfrentan situaciones de pobreza.
lo debajo del arbolito. ¡Sos muy especial!” — Pamela, 9 años.
Pesebre: “En navidad celebramos el nacimiento de nuestro divino niñito Jesús.” — Mathias, 9 años.
OPCIONES
Cada tarjeta tiene un valor de G. 3.500, con la opción de obtener descuentos a partir de 500 unidades. Además, desde Dequení brindan la posibilidad de personalizar las tarjetas con el logo de una empresa o frase, ofreciendo así una oportunidad única para que las compañías y todas las personas envíen saludos especiales a clientes, proveedores, familiares y amigos.
Los interesados en adquirir las tarjetas pueden contactar con Cinthia Melgarejo al +595981374329 o vía email a empresasolidariasdequeni@gmail.com.
HALLOWEEN
ASTON VILLA, ADIDAS Y BLACK
SABBATH LANZAN UNA COLECCIÓN
El nuevo proyecto se llama “Unstoppable”
Aston Villa y Adidas lanzaron una serie de productos edición especial por Halloween en colaboración con Ozzy Osbourne, cantante de la legendaria banda de heavy metal Black Sabbath. Las piezas seleccionadas celebran la influencia de Osbourne en la música y la cultura y ofrecen un puente único entre el deporte y la historia del rock.
La UEFA destinará 1.000 millones de euros al fútbol femenino hasta 2030, dentro de una nueva estrategia que incluye entre sus objetivos convertir el fútbol en el deporte de equipo más practicado por mujeres y niñas en todos los países europeos y hacer de Europa la cuna de las mejores estrellas del fútbol mundial.
La nueva visión estratégica de la UEFA para el fútbol femenino lanzada con el título ‘Imparable’ (“Unstoppable”) ha sido desarrollada en colaboración con las partes interesadas del fútbol en toda Europa, “para continuar con el increíble crecimiento del fútbol” y aumentar también el número de ligas totalmente profesionales.
Con el deseo de aprovechar el éxito de su plan anterior de 2019 (“Time for Action”), la UEFA explicó que el proyecto establece metas a largo plazo para 2030, cómo convertir el fútbol en el deporte de equipo más practicado por mujeres y niñas en todos los países europeos, mediante el desarrollo de itinerarios futbolísticos para jugadoras, entrenadoras y árbitras, junto con oportunidades para el fútbol base.
También hacer de Europa la cuna de las mejores estrellas del fútbol mundial, con seis ligas totalmente profesionales y 5.000 jugadoras profesionales en todo el continente.
FÚTBOL MÁS
SOSTENIBLE E INVERTIBLE
Hacer del fútbol el deporte femenino más sostenible e invertible, con competiciones de la UEFA que superen todos los récords, y garantizar que el fútbol femenino se reconozca por sus valores únicos y su comunidad, en
la que todo el mundo crea que puede tener cabida, son sus otros objetivos.
‘Unstoppable’, establece las prioridades estratégicas de la UEFA «para lograr un futuro vibrante y sostenible para la próxima generación de jugadoras, entrenadoras, árbitros, voluntarios y aficionados2.
El documento establece que durante el periodo 2024-30 se destinarán mil millones de euros de los ingresos de las competiciones y de la inversión de la UEFA al fútbol a través de competiciones de selecciones absolutas y juveniles, competiciones de clubes, distribuciones a clubes y federaciones nacionales y actividades de desarrollo.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, afirmó que “Unstoppable” es su hoja de ruta para sentar las bases de un futuro sosteni-
ble, liberando todo el potencial del fútbol femenino.
“A medida que nos adentramos en esta emocionante nueva era, debemos seguir con la misma pasión que nos ha llevado hasta aquí. Nuestra dedicación a la causa sigue siendo tan fuerte como siempre. Nuestra misión es sencilla: ayudar al fútbol femenino a ocupar un lugar destacado en la comunidad deportiva europea”, añadió.
Nadine Kessler, directora general de fútbol femenino de la UEFA, destacó a su vez que el fútbol femenino europeo nunca ha estado en mejor situación y aseguró que las selecciones nacionales y los clubes están sobresaliendo gracias a enormes inversiones, mejores estructuras de competición y miles de oportunidades de juego profesional emergentes.
“El fútbol femenino en Eu-
ropa se ha convertido en un deporte de masas, que atrae a una afición cada vez más numerosa y diversa, y a socios que contribuyen de todo corazón a su crecimiento. Nos comprometemos a seguir invirtiendo y a liderar este deporte, con todas las federaciones nacionales, ligas, clubes, jugadoras, aficionados y socios europeos, porque el fútbol femenino es Unstoppable”, mencionó.
La iniciativa de la UEFA cuenta con el apoyo de jugadoras como la española Aitana Bonmati (Balón de Oro 2023 y 2024), la inglesa Jill Scott (ganadora de la Eurcopa de Inglaterra), la noruega Ada Hegerberg (máxima goleadora de la Liga de Campeones), la inglesa Lauren James (estrella del Chelsea y de su selección), la alemana Giulia Gwinn (estrella del Bayern Munich y de su selección) y Tess Olofsson (Suecia).
ALEKSANDER CEFERIN PRESIDENTE DE LA UEFA Nuestra dedicación a la causa sigue siendo tan fuerte como siempre. Nuestra misión es sencilla: ayudar al fútbol femenino a ocupar un lugar destacado en la comunidad deportiva”.
NADINE KESSLER
DIRECTORA GENERAL DE FÚTBOL FEMENINO El fútbol femenino en Europa se ha convertido en un deporte de masas, que atrae a una afición cada vez más numerosa y a socios que contribuyen a su crecimiento”.