supermercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a la venta de materiales de construcción y los servicios de telefonía móvil registran resultados negativos.
Semestre cierra con fuerte impulso exportador

AÑO 11
N° 2.723
N° 2.550
INFORME AGENTES DEL SECTOR FINANCIERO ESPERAN MEJORA EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS.
Pág. 7
TERESA DE VELILLA, PRESIDENTA DE LA AFD
Durante los primeros seis meses del año, los ingresos por exportación alcanzaron la cifra de US$ 8.412 millones, lo que representa un incremento del 20,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este notable crecimiento se ha impulsado principalmente


por las exportaciones de granos de soja, carne bovina y la venta de electricidad al exterior. Según el informe sobre comercio exterior del Banco Central del Paraguay, la balanza comercial cerró el primer semestre con un superávit de US$ 1.152 millones.
Advierten riesgos con la creación de un superministerio
Senacsa dice que gripe aviar está controlada
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, José Carlos Martin, informó que se mantienen en cinco los focos que han dado positivo a la gripe aviar, y exclusivamente en aves de traspatio en la zona del Chaco paraguayo. Enfatizó que todas las plantas industriales del país están operando con normalidad y que la declaración de emergencia fue un procedimiento formal para respaldar el plan de acción implementado desde el primer brote.

El proyecto de ley que establece la creación del Ministerio de Economía y Finanzas tiene como consecuencia la absorción de los organismos de Hacienda, así como de las secretarías Técnicas de Planificación y de la Función Pública, las cuales estarán bajo el control de esta nueva entidad. Además, esta cartera estará exenta de pagar impuestos y tasas municipales por las propiedades que se encuentren bajo su dominio. Asimismo, se plantea la posibilidad de una jubilación inmediata para funcionarios que hayan alcanzado la edad o los años de aportes requeridos.
Pág. 9
BURSÁTIL PARAGUAY YA EMITE BONOS EN GUARANÍES PARA EL MERCADO INTERNACIONAL.
TESORO PARAGUAY CANCELA UN TOTAL DE US$ 500 MILLONES DE DEUDAS CONTRAÍDAS EN 2013
Pág
Pág. 6
CANCILLERÍA

MINISTRO PROMETE APOYO PARA ATRAER INVERSIÓN EXTRANJERA AL PAÍS.
IMPUESTOS DE VALORES FISCALES NO AFECTARÁ A LAS PROPIEDADES DEL CENTRO HISTÓRICO

Pág. 8
Pág
#EDITORIAL
#EDITORIAL
Empresas que reconocen a empresas
Paraguay nunca tuvo una relación económica estable con Argentina. Esos tumbos no siempre se deben a las prácticas obstructivas de su política comercial sino a la naturaleza visceralmente impredecible de una economía que ni los propios argentinos pueden manejar una vez que entra en el tobogán del gasto fiscal descontrolado asociado a la espiral inflacionaria. Es el precio de vivir junto a una economía tan altamente tóxica.
“Se abre una

junto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) a fin de impulsar el crecimiento de la institución a través de una importante inversión en tecnología.


“Lo que la gente tiene que entender es la importancia que tiene un banco de desarrollo en un
PERSPECTIVAS ITAÚ MEJORA SUS EXPECTATIVAS PARA EL CRECIMIENTO DEL PIB PARAGUAYO
Qué hacer con el único activo disponible en Itaipú -el excedente de energía- es una de las materias más complejas que espera al Gobierno entrante. ¿Tiene equipo Santiago Peña? ¿Llega con un plan para encarar con seriedad el tema o seguiremos en la épica del consorcio abusado por Brasil que se queda con los beneficios mientras aquí nos entretenemos con denuncias y acusaciones de corrupción, enriquecimiento ilícito, etc.?
Pág. 7
ENERGÍA NUEVA LÍNEA
un eventual estallido social cercano. Si este no es un tema del que deben estar hablando los
Pág. 4A vuelo de pájaro
FAST FOOD
doMino's
PiZZA reToMA
PoPulAridAd

La firma se puso de moda después de anunciar que había retirado su objeción a las aplicaciones de entrega y firmó un acuerdo con Uber para permitir que Uber Eats y Postmates tomaran pedidos de sus pasteles.
La Frase
ENTRETENIMIENTO
ACTores de HollYWood se unen A HuelGA


160 mil actores, locutores y presentadores se declararán en huelga. Su sindicato, Sag-Aftra, no llegó a un acuerdo con los estudios, lo que significa que se unirán al Writers Guild of America (WGA) que ya está en huelga en el piquete.

TRANSICIÓN
el Ceo de disneY PlAneA QuedArse un PoCo MÁs


Bob Iger, quien regresó al cargo para reemplazar a Bob Chapek, acordó liderar la compañía hasta 2026, dos años más de lo planeado. Iger ya comenzó la reestructuración, incluido el despido de 7 mil empleados.
CLIMÁTICO
lAs CosTAs de FloridA se CAlienTAn MÁs

Las temperaturas del océano frente a la costa de Florida han subido a unos máximos sin precedentes de casi 97 grados Fahrenheit (36°C) cuando las lecturas en los 80 serían más típicas, pero este no es el caso.

MEDIOS
FoX neWs

GolPeAdo Con oTrA deMAndA
El partidario de Trump, Ray Epps, demandó a la red, alegando que Tucker Carlson promovió la “historia fantástica” en Fox de que Epps era un agente encubierto del FBI que instigó la violencia en el Capitolio el 6 de enero de 2021.
VIAJES el CruCero MÁs GrAnde del Mundo lleGArÁ PronTo


Más largo que la altura de la Torre Eiffel, el Icon of the Seas acaba de pasar sus primeras pruebas en el mar. Tiene 20 cubiertas, 40 lugares para cenar, pista de patinaje sobre hielo, 1 cascada de 55 pies, 9 jacuzzis y un "Central Park" al aire libre.

Un café con...
¡Varios tramos de la #LaNuevaMolasLopez ya están habilitados para la circulación vehicular!
Quiero que seas testigo del antes y después de esta obra de gran envergadura.
riCA rdo dos s A n T os CIFRAS
EL RANKING
La nueva Molas López es un legado importante para todos los asuncenos.
LOS MEJORES DESTINOS EUROPEOS PARA VIAJAR EN 2023
DIRECTOR GENERAL TERPORT S.A.
CRECIÓ

lo Positivo lo negativo
La recaudación de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) en el mes de junio del 2023, en términos interanuales.
CAYÓ
El déficit acumulado del monto transferido al Tesoro Nacional por la Dirección Nacional de Aduanas en el mes de junio.
11,4% 0,1% M e M edeld ÍA
1 VARSOVIA, POLONIA 2 ATENAS, GRECIA 3 MARIBOR, ESLOVENIA







4 VIENA, AUSTRIA
5 CITTADELLA, ITALIA
Fuente: Statista.com
En Paraguari los docentes colaboran para pagar la merienda escolar ya q no reciben respuesta de la Gobernación. La Gobernación no tiene fondos he'i.
No les importa la vida de los niños y esta es la prueba, pero bueno hetaiti pende vare'ata, esto votaron #EllosVanAEstarMejor
¿Cómo se encuentra la compañía actualmente en medio de la situación regional?
Nosotros estamos muy bien, mientras venimos de dos años muy desafiantes para Terport, pero al mismo tiempo muy satisfactorios. Hemos establecido desde hace muchos años ya que queremos brindar a nuestros clientes los servicios portuarios más confiables que podamos dar, de mayor estándar de calidad, alineados con los parámetros y prácticas internacionales de servicios portuarios.
La generación de empleo e inversiones que impulsen el desarrollo ha sido parte de nuestra agenda en Taiwán.
De eso hablamos con Mei-Hua Wang, Ministra de Economía.
¿Cómo se encuentra el ritmo del sector? ¿De qué manera manejan el flujo? Durante el 2021 y el 2022 hemos manejado más del 40% del mercado de contenedores, y hemos estado operativos durante todo el tiempo de la bajante. Aun en esa bajante de -75 del nivel 0 de Asunción pudimos seguir operando, por lo que estamos muy orgullosos de poder decirle a todos nuestros clientes que estamos en absolutas condiciones de cumplir los contratos que tenemos, de ser la opción confiable para las cadenas logísticas y exportadores paraguayos incluso con las peores situaciones climáticas, meteorológicas e hidrológicas que podemos enfrentar. Estamos muy contentos y optimistas con la mejora que trajo ya y va a seguir trayendo esta buena cosecha de soja al flujo de dinero en general, y que la importación en general del país pueda aumentar. En este sentido, creo que podría incrementarse en este semestre el ritmo económico con el ingreso de divisas que ya se dio y circula hoy en el mercado paraguayo.
Para mucha gente estudiar era un problema. Con Néstor iniciamos la idea de hacer que proliferen universidades a lo largo y ancho de la patria.PRESIDENTE DE ARGENTINA ALBERTO FERNÁNDEZ Así lo Twittearon @SantiPenap FERGO @jfergo86 NENECHO RODRÍGUEZ @nenechopy
Forecast.
Hoy tuve la primera reunión con la viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello, con quien nos conocemos de años en el ámbito educativo. Vamos a hacer una transición muy informada y amplia para tener las líneas de trabajo bien claras en el gobierno que llega
L os mayas crearon un complejo sistema de calendario para organizar los eventos de su presentamos las próximas fechas de la rev ista para que puedas prever tus campañas.

HERNAN RIVAS, el juez de jueces con remera y kepis emite su voto para juzgar la conducta de un magistrado.
La inapropiada vestimenta del miembro del JEM
"Superministerio" plantea absorción de dos secretarías y jubilación inmediata
prensa@5dias.com.py
Senadores de Honor Colorado presentaron el proyecto de ley que crea el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta cartera estatal sustituirá al Ministerio de Hacienda, absorberá las secretarías de la Función Pública y Técnica de Planificación, dará una amplia gama de atribuciones al ministro y además ordena que los funcionarios que ya cumplan con los requisitos para jubilarse, deberán acogerse al beneficio de forma inmediata.
El proyecto de ley forma parte de los primeros cambios introducidos por el equipo económico del próximo presidente Santiago Peña, liderado por el que será designado ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.
En el artículo 6 de la ley, de los deberes y atribuciones del ministro, se establece que el titular podrá crear, eliminar, modificar o separar unidades, determinar sus funciones y asignarles rango o jerarquía dentro de su estructura orgánica. De esta facultad están exceptuados los viceministerios y las direcciones generales o rangos equivalentes, que solo podrán ser creados por decreto del Poder Ejecutivo.

También podrá determinar nuevos rangos y jerarquías para los cargos anteriores, hayan sido estos creados por leyes, reglamentos y para los órganos absorbidos por la ley.
Al delegar las funciones recaudatorias a la Dirección Tributaria, el Ministerio de Economía podrá centrarse en la elaboración del Presupuesto General de la Nación (PGN) y todo lo que hace a la política fiscal del país.
ABSORCIÓN
En el artículo 7 de la ley, el Ministerio de Economía suprime Hacienda, absorbe la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP).


Las funciones, competencias, funciones, estructuras, derechos, atribuciones y obligaciones de ambas secretarías se trasladarán al ministerio y se establece que toda referencia legal y reglamentaria que haga mención al Hacienda a la STP y a la SFP, se entenderá como una referencia hecha al Ministerio de Economía y Finanzas.
JUBILACIÓN INMEDIATA
La ley, en su artículo 10, indica que el personal absorbido gozará de la misma antigüedad, régimen de jubilación y demás derechos adquiridos. Además, los funcionarios de Hacienda, STP y SFP, que ya cumplen los requisitos de la jubilación ordinaria, deberán acogerse a los beneficios.
Los funcionarios públicos aportan a la Caja de Jubilaciones y, según ley, pueden obtener la jubilación quienes cuenten con, por lo menos, 50 años de edad y un mínimo de 20 años de servicio.
Para la anexión del personal, se autorizará por única vez un sistema de desvinculación laboral anticipada de los funcionarios de las instituciones que pasarán a formar parte del Ministerio de Economía y Finanzas.
“POCA FUERZA”
El economista Manuel Ferreira calificó de importante la creación del ministerio y sus consecuentes absorciones porque considera que la STP es una institución “débil”.


“La STP es una institución raquít ica. Tiene poca fuerza, tiene gente preparada, pero tiene poca fuerza en términos de lo que es la gestión que hace. Lo que se hace en la STP, lo hace también el Viceministerio de Economía, creo que con bastante más fuerza de lo que se está haciendo ahora”, dijo.
Consideró, en contacto con la 800 AM, que Función Pública es un organismo también débil que podría tener funciones más eficientes.
“Tengo algunas dudas de cuál puede ser la efectividad. Al no controlar la recaudación, el ministro de Economía pierde una parte importante de su
capacidad discrecional, de su poder”, señaló Ferreira, explicando que en el ámbito de la recaudación, Aduanas no va a ser parte de la SET sino que va a ocurrir lo contrario.
“Si no recaudás, no podés implementar ninguna política fiscal porque no tenés el dinero para hacerlo. Implementar política fiscal implica directamente asignarle recursos a los programas que se consideran que son eficientes”, dijo.
“VENTAJAS Y RIESGOS”
El exministro de la STP, José Molinas, expresó que una de las principales ventajas de la creación del Ministerio de Economía es que estarán centralizados
el presupuesto y la planificación, al igual que en países como Uruguay y Brasil.
Sin embargo, citó como riesgo que la planificación tiene que ser participativa. “Uno de los riesgos es que la planificación tiene que ser participativa. Esa planificación involucra mucho tiempo de gestión con diferentes actores. El ministro de Hacienda de por sí tiene muchas cosas a su cargo y cuando se junten los dos puede llegar a ser un riesgo de gestionar. Sería una pena que el ministro no le dedique el tiempo a los procesos de planificación, que deben ser prospectivos, participativos y a mediano plazo. Implican tiempo y gestión política”, dijo.
El próximo ministro de Economía tendrá potestad absoluta sobre la organización
MAnuel FerreirA ECONOMISTA
Al no controlar la recaudación, el ministro pierde una parte importante de su poder
JosÉ MolinAsEXMINISTRO DE LA STP
Sería una pena que el ministro no le dedique el tiempo a los procesos de planificación
Viceministro de la SET y exministro de Hacienda analizan proyectos de ley

Blindar la selección de directores, clave en la unificación de las instituciones públicas
prensa@5dias.com.py
Óscar Orué, viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y César Barreto exministro de Hacienda debatieron acerca de los proyectos de ley presentados por el nuevo gobierno, uno de ellos es la Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT). Los especialistas coincidieron en que es necesario blindar el proceso de selección de la autoridad manteniendo autonomía, con mucha transparencia e incluso este sea independiente de la voluntad del presidente de la República.

A días de la asunción del nuevo gobierno, varios proyectos de ley fueron presentados al Congreso Nacional, la unificación de la SET y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para el nacimiento de la DNIT, es uno de ellos. Las quejas por parte de algunos sectores no tardaron en hacerse oír, sin embargo también muchos expertos se encuentran a favor y consideran que permitirá un proceso de trabajo más organizado, con trazabilidad y optimización.
ANÁLISIS
Países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú tienen un modelo del sistema tributario y de comercio exterior ya unificado, y hay confianza de que en el caso de Paraguay la creación de la DNIT pueda tornar más eficiente los controles,utilizando los datos de la SET y de la DNA, con una sola cabeza que tome decisiones de política tributaria y aduanera.

“Creo que por ahí sería bueno unificar y se pueda utilizar tecnología y sobre todo generar transparencia que va a permitir generar confianza en la ciudadanía (...) Creo que el nuevo gobierno va a tener una mirada más técnica que política en esa Dirección Nacional”, apuntó Orué.
Otro aspecto positivo mencionado por Orué es que con la migración y unificación de los sistemas Marangatú (SET) y Sofía (DNA) se puede acceder a datos que permitan la trazabilidad de los productos ingresados al país y su posterior comercialización, con lo cual ayudará a la lucha contra el contrabando.
AUTORIDAD
Tanto Barreto como Orué coincidieron en la necesidad de blindar la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de presiones políticas y de dotarla de mayor tecnología, de manera
que la intervención humana en el cobro de tributos tenga una participación mínima.
En ese sentido, también fue valorada la creación de un Instituto Superior Técnico de formación de funcionarios de la DNIT, lo cual dará mayor institucionalidad al nuevo organismo.
La SET es responsable de la recaudación del 60% de los tributos ingresados a las arcas del Estado, mientras que el restante 40% es recaudado por Aduanas, totalizando cerca de unos US$ 5.000 millones.
EL DATO
CASI EL 90% DE LOS INGRESOS DEL ESTADO PROVIENEN DE LAS RECAUDACIONES.
EL DATO
AMBOS PROYECTOS YA FUERON PRESENTADOS AL CONGRESO NACIONAL.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Por otro lado, también fue abordado la propuesta de la creación del Ministerio de Economía. La idea es que esta absorba a la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y a los viceministerios de Administración Financiera y de Economía del Ministerio de Hacienda, e incorpore parte de las funciones regulatorias del Ministerio de Industria y Comercio. Pero, además, sería importante que, tanto la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) como la Secretaría de la
Función Pública (SFP), ejecuten la planificación de compras públicas y remuneraciones del servicio civil emanadas del Ministerio de Economía.
Barreto añadió que con la incorporación de la STP se podrá coordinar la planificación del Presupuesto, y esta planificación debe ser muy fuerte, porque ni el Ministerio de Educación, ni el de Salud, ni el de Obras Públicas u otras tienen capacidades de planificación. Acotó que como no existen recursos humanos calificados en cantidad, hay que centra-
60% LA CIFRA
DE LOS INGRESOS POR TRIBUTOS PROVIENEN DE LA SET.
lizar en el Ministerio de Economía toda la planificación de la actividad del sector público.
“Si logramos hacer esto, vamos a tener un Estado que funcione a mediano y largo plazo (...) Para mí el éxito pasa porque tiene que incidir en los planes institucionales para que pueda funcionar. Debe incidir en el Ministerio de Salud, en el Ministerio de Educación, en términos de planificación, esto va a estar integrado con el Presupuesto de cada año, ahí se podrá hacer una gestión distinta”, aseveró.
40% LA CIFRA
DE LOS INGRESOS POR TRIBUTOS SON DE ADUANAS.
Sugiero que cambien el proceso de selección de los directores, para que no se corrompa se debe aislar de la influencia política”.ÓsCAr oruÉ VICEMINISTRO DE LA SET
Con la migración y unificación de los sistemas Marangatú y Sofía se puede acceder a datos que permitan la trazabilidad de los productos ingresados a nuestro país”.
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones crecieron más del 20% a junio
Balanza comercial cierra semestre con superávit de US$ 1.152,5 millones
prensa@5dias.com.py
Tras cerrar un 2022 con un déficit en la balanza comercial, las exportaciones se han recuperado este año impulsadas principalmente por los productos provenientes del campo. De esta forma el país realizó envíos por valor de US$ 8.412,1 millones, un 20,8% más respecto a junio del 2022.
El informe de Comercio
Exterior elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP) reveló que la balanza comercial cerró con un superávit de US$ 1.152,5 millones, distinto al déficit de US$ 1.350,8 millones registrado a junio del 2022.

Los técnicos del BCP señalaron que a pesar de observarse un flujo importante de dólares en el mercado, el valor de la moneda norteamericana se mantuvo estable, no registrándose un fortalecimiento del guaraní. Estiman que este comportamiento se mantenga en el segundo semestre.
EXPORTACIONES
Al desagregar las exportaciones totales (ver infografía) se observa que las registradas tienen la mayor participación, del 69,8%. En ese sentido, se destaca el sector primario, principalmente de la soja, arroz, maíz, estos gra-
IMPORTACIONES TOTALES
A junio, las importaciones totales presentaron un incremento acumulado del
Importaciones totales
EL ENVÍO DE PRODUCTOS PRIMARIOS MOVIÓ US$ 2.583 MILLONES.
total, seguido por Países Bajos, con el 2,4% de participación
Las Importaciones totales incluyen: las importaciones registradas por la Dirección Nacional de Aduanas y las otras importacio nes asentadas en la cuenta de bienes de la balanza de pagos, la cual compila el total de transacciones comerciales de Paraguay con el resto del mundo, donde se encuentran los bienes adqu iridos en puertos por medios de transporte, entre otros.
nos ingresaron US$ 2.421 millones a la economía, aumentando tanto en va-
EXPORTACIONES TOTALES
lores como en volumen de envío.
En cuanto a los mercados,
Argentina se ha constituido en el principal destino de la soja, con el 95,5% del
Exportaciones totales
Seguidamente, por orden de participación, se encuentran las reexportaciones que fueron por valor de US$ 2.056,8 millones, con un aumento acumulado de 24,6%, mientras que las otras exportaciones, con un 5,7% de participación, registraron un aumento acumulado del 36,1%, situándose en un nivel de US$ 480,9 millones.
IMPORTACIONES
En lo que respecta a las importaciones totales al primer semestre de 2023, alcanzaron US$ 7.259,6 millones, 1,3% mayor a los US$ 7.163,8 millones registrados durante el mismo período del año anterior.
Asimismo, las importaciones registradas, que representan el 95,9% del total, alcanzaron un US$ 6.964,6 millones, un 1,2% superior respecto al valor del mismo periodo del 2022, mientras que las otras importaciones representaron el 4,1% restante, por US$ 295,0 mi-
EL DATO EL DATO
US$ 8.412,1 LA CIFRA
MILLONES FUE EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES A JUNIO.
llones con un incremento del 4,1% con respecto al valor acumulado a junio del año pasado.
Al analizar el comportamiento de las importaciones registradas en valores por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, ascendieron a US$ 112,9 millones, representando un incremento de 11,3%.
China fue el principal país de origen de las importaciones nacionales, con un 33,9% de participación, equivalente a US$ 2.361,1 millones, presentando un aumento del 12,1% con respecto al acumulado a junio de 2022. Los principales productos importados desde ese país fueron los teléfonos móviles, máquinas para procesar datos y neumáticos.
SOLO LA SOJA SE EXPORTÓ POR VALOR DE US$ 2.071 MILLONES.
Las exportaciones totales aumentaron 20,8% a junio de 2023
1,3%
CAPAC i TAC i Ó n
Asistirán a la mayoría de Mipymes relacionadas con el rubro
Se inauguró en Itauguá el primer Centro Tecnológico del Calzado
prensa@5dias.com.py
Días atrás fue inaugurado el primer Centro de Servicios Tecnológicos del Calzado del Paraguay, que estará dedicado exclusivamente a la investigación y desarrollo de la industria del calzado local para dotar de mejores herramientas al segmento. Inaugurada en la ciudad de Itauguá, será el primer punto estratégico para dinamizar al segmento de manera a mejorar tanto la calidad como la eficiencia en los procesos productivos.


El Centro del Calzado brindará un espacio específico para avanzar en las aristas de diseño que revolucionarán la forma en que se desarrollan y producen los zapatos, impulsando la innovación en la industria.
Asimismo, mejorará el ecosistema emprendedor del sector, a través de la cultura emprendedora, con la aplicación de tecnologías para el inicio de un proceso de industrialización, aumentando así la calidad de la producción y la competitividad de las Mipymes del calzado, de manera a lograr un producto para la exportación.
APOYO
La inauguración del Centro se desarrolló en el marco del aniversario número 66 de la relaciones diplomáticas entre Paraguay y Taiwán. Desde su establecimiento, que se produjo el 12 de julio de 1957, la principal finalidad es la de desarrollar a ambos pueblos, y al respecto, han sido innumerables las cooperaciones realizadas con el Gobierno de Taiwán.

El proyecto es llevado adelante por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través del Proyecto Reemujerpy, e implementado por el Viceministerio de Mipymes y la Misión Técnica de Taiwán, en alianza con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), mientras el Centro se ubica en la sede del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) de Itauguá.
DESARROLLO
En la ocasión, la ministra del Mtess, Carla Bacigalupo,

señaló: "Queremos que muchos más emprendedores aumenten su producción, y con esto obviamente lograr toda una cadena de generación de empleo; de igual manera, que todas las personas que quieran dedicarse por primera vez a este fascinante rubro de producción de calzados puedan tener la oportunidad en nuestro SNPP de Itauguá de integrarse a esta área de crecimiento en nuestro país".
Por su parte, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng-Han, mencionó que "además del desarrollo de capacitaciones para potenciar la capacidad, los instructores de personal administrativo también serán instruidos para brindar una mejor atención en el centro; quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a los involucrados en hacer posible este proyecto, ya que su esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa".

El lugar, además de ser estratégico converge como un "hub", teniendo en cuenta que la mayoría de las Mipymes productoras de calzados se encuentra en esa región y ciudades aledañas; además, dará cobertura a los calzadistas a nivel nacional. De esta forma, de la mano del centro, la industria del calzado dará un paso adelante en términos de innovación y tecnología.
La industria del calzado dará un paso muy importante en términos de innovación.
En la oportunidad, amén de los citados, estuvieron presentes el viceministro de Mipymes del MIC, Máximo Barreto; la ministra de la Mujer, Celina Lezcano; el intendente de Itauguá, Horacio Fernández; el director de la Dirección Nacional de Emprendimiento (Dinaem), Víctor Acosta; el viceministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Raúl Silvero; representantes de gremios de Mipymes y emprendedores, entre otros.
JosÉ CHiH CHenG-HAn EMBAJADOR DE TAIWÁN EN PARAGUAY Quiero expresar mi más sincera gratitud a los involucrados, ya que su esfuerzo y dedicación han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa".
CArlA BACiGAluPo MINISTRA DEL TRABAJO Queremos que muchos más emprendedores aumenten su producción, y con esto obviamente lograr toda una cadena de generación de empleo".
prensa@5dias.com.py en T re V isTA
Paraguay cuenta con planes para el avance de la igualdad en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5), el cual compromete al país a lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas para el 2030. Si bien se ha logrado avances en algunos aspectos, el camino por recorrer aún es largo.
“En los últimos 20 años avanzamos en muchos aspectos. Hubo un trabajo muy importante desde las instancias públicas como el Ministerio de la Mujer, que ha hecho muchos esfuerzos, pero definitivamente todo está cambiando quizás un poco más lentamente de lo que quisiéramos”, afirmó Verónica Heilborn Díaz, oficial nacional de Género, Adolescencia y Juventud (UNFPA).
En términos de igualdad laboral, por ejemplo, detalló que el porcentaje de mujeres en cargos directivos es del 37% frente al 63% que es abarcado por hombres. “La cifra es mayor que antes, pero aún queda bastante camino para tener un escenario más parejo para las mujeres”, refirió.
A esto agregó que Paraguay ocupa el puesto 20 (de 21 países) en el índice de igualdad en América Latina, según el Foro Económico Mundial. “Este mismo informe indica que si seguimos en esta tendencia vamos a tardar unos 53 años en cerrar la brecha ,es decir, estamos avanzando, pero la velocidad a la que vamos es menor a la deseable y de la que sería óptima en términos de mejorar de las condiciones de vida”, puntualizó.
Sumar más logros en este aspecto implica una labor conjunta de todos los sectores y, en ese aspecto, Heilborn resaltó el esfuerzo que se viene realizando desde el sector privado con políticas de conciliación laboral
Avances en igualdad se da a ritmo más lento del esperado
Verónica Heilborn: “A Paraguay le tomará 53 años cerrar la brecha de género”
OFICIAL NACIONAL DE GÉNERO, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD (UNFPA)
vanguardistas para facilitar las labores de cuidado de las familias, hombres y mujeres.
En lo que respecta al sector público, señaló que en algunas instituciones como el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud se observa una mayoría femenina en los cargos directivos, pero enfatizó en que se deberá observar cómo distribuye el gobierno entrante las designaciones restantes.
“Este Ejecutivo de momento, según van avanzando los nombres y las designaciones, es menor del que desearíamos.
Todavía hay tiempo de revertir la tendencia, aún queda mucho ministerio por designar y tendremos
que esperar”, refirió.
En el marco del Día Mundial de la Población, celebrado el pasado 11 de julio, desde el Fondo de Población destacaron la necesidad de avanzar en la igualdad de género para hacer realidad los sueños de los 8.000 millones de personas que habitamos este mundo. Insisten en que este proceso empieza por escuchar las voces de las
mujeres, las niñas y otras personas excluidas y por introducir leyes y políticas que les permitan ejercer sus derechos y tomar decisiones importantes para desarrollar sus vidas plenamente.
“Solo entonces seremos capaces de aprovechar la fuerza que atesora la mitad del planeta para enfrentarnos a los problemas que nos apremian en la actualidad. Convertir-

nos en un mundo de ocho mil millones de personas diverso, próspero y con infinitas posibilidades depende de ello”, remarcó Rocío Galiano Marés, Representante Nacional del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Así también, recordó que en Paraguay las cifras indican que las mujeres trabajan más horas que los hombres, pero de -
dican mayor tiempo al trabajo no remunerado en la esfera no mercantil y al no contabilizarse su aporte como producción económica, ellas quedan invisibilizadas. “Si el trabajo doméstico en el hogar fuera contabilizado, su aporte al PIB representaría el 22,4% en 2016. A esto hay que añadir que el 76% del aporte del tiempo de trabajo no remunerado es producido por las mujeres”.
ESTADÍSTICAS DETRÁS DE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO.
Las mujeres en Paraguay ocupan un 13,6% menos cargos directivos en el sector público (3 poderes del Estado) y en el sector privado.
-Las mujeres en promedio perciben un ingreso mensual 22,6 % menor que el de los hombres (2,4 millones de ingreso promedio para las mujeres frente a 3 millones para los hombres) tanto en el trabajo independiente como en el asalariado.
-Tomando en cuenta solo el trabajo dependiente (asalariado) en el sector público y privado, las mujeres perciben un ingreso mensual promedio 14% inferior al de los hombres (2,6 millones de ingreso promedio para las mujeres frente a 3 millones para los hombres); esta brecha incluye el trabajo doméstico.
-Si consideramos solamente el trabajo independiente (cuentapropista, empleadores y trabajo no remunerado) la diferencia de ingreso mensual promedio es de 38% menos para las mujeres que para los hombres.

Estamos avanzando, pero la velocidad a la que vamos es menor a la deseable y de la que sería óptima en términos de mejorar de las condiciones de vida”.
Una publicación reciente del semanario ‘The Economist’ despertó revuelo en la región, pues señaló a LatAm como “tierra de trabajadores inútiles”. ¿Qué dicen los expertos?
Las proyecciones de crecimiento económico para América Latina en 2023 volvieron a caer y se han revisado a la baja en los últimos meses por parte del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y también la OCDE, que recientemente dijo que la región está regresando a la “senda de bajo crecimiento” previa al Covid-19.
Desde allí parte la publicación del medio británico The Economist*, que señala que durante medio siglo las economías de América Latina han “decepcionado” a los responsables políticos y los expertos se “han inventado” eslóganes para describir el origen del bajo crecimiento económico.
Y aunque se explica que a la región no le faltan trabajadores y la proporción de personas en edad laboral se ha más que duplicado en los últimos 30 años, se expresa que el problema parece ser que “esos trabajadores no son demasiado productivos”.
LA SITUACIÓN EN PARAGUAY


La situación en Paraguay no está muy alejada a lo que indica el informe en productividad. Conversamos con la capacitadora y coach Stella Azuaga, la misma se desempeña como coaching en las “Mesas Redondas para la Transformación” de John Maxwell y analizó la situación de la productividad de los paraguayos.
“Yo trabajo en el MOPC y en esta institución el 90% de los que trabajan conmigo oscilan en la edad de 24 a 30 años, en algunos casos
Paraguay entre los países con mayor improductividad laboral LatAm “tierra de trabajadores inútiles”
es su primera actividad laboral, muchas veces se tiene como un cuco ingresar a trabajar a la función pública porque se tienen algunos paradigmas que después se descubre que no es así, también están las personas que trabajan con mucho compromiso y dedicamos parte de nuestro tiempo a la formación de estos jóvenes y no solo a la capacitación a nivel laboral, sino también en la formación de valores, eso es muy importante porque salen los chicos del colegio y todos pasamos por esa etapa de estar un poco perdidos y no sabes qué carreras seguir, cuál es la expectativa que tengo, un elemento importante es proveer la herramienta que “la transformación está en mí”, es el eslogan que utiliza John Maxwell,
para cambiar la situación en la que estamos, el cambio primero está en uno mismo e ir instalando esto en los diferentes entornos, ese es el disparador, el elemento motivador, a veces estamos un poco parcos y no sabemos qué hacer, no nos damos cuenta el potencial que tenemos por dentro”, analizó la capacitadora.
En un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo sostiene que en Paraguay la improductividad paga un precio bastante alto con hasta un 65% de los despidos registrados en las empresas. Reducir la informalidad del empleo, aumentar el tamaño de las empresas, invertir más en la formación de los trabajadores, mejorar las infraestructuras básicas,


son algunas de las soluciones que proponen los dos contertulios para mejorar la productividad.
¿Son improductivos los latinoamericanos?


“El informe es muy acertado por lo siguiente: porque muestra claramente que el reto que tenemos en América Latina es un reto de educación. Sin duda, en esa educación, están incluidos elementos que también relacionan la productividad: volvernos una sociedad mucho más formal, y para serlo necesitamos tener empresas que generen muchísimo valor agregado”, dijo a Bloomberg Línea Juan David Aristizábal, primer latinoamericano en participar como co-presidente del Foro Económico Mundial (WEF) en la reunión anual de 2019
Cifras del Banco Mundial relacionadas por el medio británico también reflejan que el crecimiento anual de la productividad desde 2000 en LatAm se ha mantenido entre 0,2% y 0,5%, mientras que en Asia Oriental supera el 2% cada año.



Y Aristizábal, que también es CEO y Co-Fundador de PROtalento, reforzó uno de los mensajes del semanario: la necesidad de inversión en educación para mejorar la productividad, especialmente en áreas que el mundo esté demandando.

Destacó que uno de los retos más amplios en la región es preparar a las personas para lo que se necesita. Por ejemplo, el informe de ‘Futuro del trabajo’ del
FEM hizo énfasis en que las especialidades demandadas hacia 2027 estarán enfocadas en la transición energética o verde, el cumplimiento de objetivos ESG y la relocalización de las cadenas de suministros globales.
“Muchos de los jóvenes nuestros están teniendo una formación en, por ejemplo, asistencias administrativas, asistencias contables y cuando tú revisas esos son puestos que se están desapareciendo. Entonces, a nuestra economía lo que le está sucediendo es que las habilidades que se están requiriendo para ser más productivos y generar mucho más valor, tienen muy poca gente haciéndolas, eso nos genera retos de improductividad que hoy estamos viviendo”, precisó.
Se debe tener en cuenta no solo a la capacitación a nivel laboral, sino también en la formación de valores, eso es muy importante porque salen los chicos del colegio y están un poco perdidos"FUENTE: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La fiesta del trabajo
¿Cuánto gastan las instituciones públicas en la Expo 2023?
La Expo MRA atraviesa su primera semana con todo su esplendor, siendo una de las vidrieras más importante para lo mejor de la industria, agricultura y ganadería del país. Las institucio -
PETROPAR
nes públicas año a año también dicen presente a la fiesta del trabajo. Pero ¿cuánto pagan por arrendar, montar, diseñar y desmontar los stands en la Expo 2023?
Según la Dirección Nacional de Aduanas, Petropar, Ministe-
rio de Agricultura y Ganadería, la Secretaría Nacional de Turismo, Presidencia de la República y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología llamaron a licitación para el pago de alquiler de un espacio en la Expo de Mariano Roque Alonso.

SENATUR
Petropar adjudicó un total de G. 145 millones, el nombre de la licitación es “Arrendamiento de locación determinada para el stand en la expo MRA 2023”, el ítem solicitado fue alquiler de área de exposición. La adjudicación no incluye montaje ni diseño, solo alquiler del espacio por los 15 días de exposición.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Presidencia de la República adjudicó arrendamiento en el predio de la ARP, el monto adjudicado fue de G. 140 millones bajo el nombre “Alquiler de Local para stand en la Expo Mariano Roque Alonso 2023”. Esta adjudicación solo incluye el alquiler de área de exposición, no así el montaje y diseño del mismo.

La Secretaría Nacional de Turismo adjudicó G. 165 millones para el montaje del stand, en este caso no se incluye el monto del alquiler del espacio, esta adjudicación fue impugnada en su totalidad. Fue adjudicado un solo proveedor: Edgar Bernardino Rodríguez Barrios de la empresa Nempre Producciones.


CONACYT

MINISTERIO DE AGRICULTURA
El Ministerio de Agricultura y Ganadería adjudicó “Servicios de organización y gestión de eventos para la Expo 2023” por un total de G. 170 millones. Algunos de los ítems solicitados fueron: Servicio de iluminación, cambio de lona del cartel principal del Mag verificación y luces, provisión de carbón vegetal, provisión de raja, provisión de sillas o sillones y servicio de montaje y desmontaje.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) adjudicó por un monto de G. 135 millones bajo el nombre de la licitación “Diseño, Montaje, Contenido y Desmontaje de Stand del CONACYT en la Expo MRA 2023”. El proveedor adjudicado fue la empresa Garabato S.A.



EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MIRADA 360°
VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
BUSINESS
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
MÉXICO PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
RELACIONES
URUGUAY
Esperado retorno a mercados internacionales con bonos
Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán
Uruguay retornó a los mercados internacionales y volvió a cosechar el respaldo de los inversores con una exitosa colocación y canje de deuda pública.
Por la emisión del bono global en pesos nominales a tasa fija (sin indexación a la inflación) con vencimiento en julio de 2033 se colocó el equivalente a unos US$ 1.000 millones, con una tasa de interés de 9,75% anual. Este monto corresponde
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
a emisión de nueva deuda. La demanda del nuevo bono fue por el doble de lo ofrecido, se informó desde la firma Puente.
La operación también
MÉXICO
Apreciación del peso afectó el comercio exterior

CORTE Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
La apreciación del peso mexicano tiene impactos diferenciados en el comercio exterior, consideró Raúl Feliz, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
de gasolina combustible, sus ingresos en pesos por la venta de este combustible en México le rendirán más para las compras de ese producto en Estados Unidos. BUSINESS JUEVES, 4 DE AGOSTO DE 2022 13
incluyó el manejo de pasivos de corto plazo con la recompra de bonos globales en dólares (2024, 2025 y 2027), en pesos nominales (2028) y en Unidades Indexadas (2027).







pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Para un exportador de una materia prima, el aguacate, por ejemplo, el mayor valor del peso frente al dólar implica que sus exportaciones valgan menos en términos de la moneda estadounidense cuando
tenga que pagar sus costos domésticos en moneda nacional, como puede ser la mano de obra.
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
prensa@5dias.com.py
Desde hace varios años la industria del biocombustible empezó a ganar terreno a nivel global, para pasar a establecerse como una promesa en el Paraguay por medio de millonarias inversiones en el último quinquenio. Actualmente, ya existen varias iniciativas de producción de biocombustibles como el biodiésel, mientras algunas firmas ya se han lanzado al siguiente paso, como es la exportación.

Una de ellas es la Industria Paraguaya de Alcoholes S.A. (Inpasa), que empezó a operar en el país desde el 2008 y hoy ya está exportando a Europa. Específicamente, Eliane Montanheiro, gerente de Logística y Comercio Internacional de la empresa, explicó a nuestro medio que este mes comenzaron a exportar biodiésel a Holanda con muchas expectativas de por medio, esperando no solo posicionarse en dicho destino, sino lograr fortalecerse en el continente.

EXPORTACIÓN
"La primera exportación de biodiésel arrancó este mes, con un envío directamente a Europa, con todos los certificados de calidad. A partir de ahora esperamos seguir exportando y poder alcanzar otros países a través de la calidad de nuestros productos. Es importante que otros países miren que las mercaderías que importan provienen desde Paraguay, siendo que esto nos da un valor agregado muy relevante como país exportador. Por ende, nuestro objetivo para más adelante es lograr alcanzar el mercado Premium de los Estados Unidos, Canadá y otros países del continente europeo", detalló la profesional. Consultada sobre las últimas regulaciones en el Viejo Mundo y la rigurosidad aplicada transversalmente en varios
ENERGÍA REN oVAB l E
La firma Inpasa opera con dos plantas en Paraguay y tres en Brasil
Industria de
alcoholes comenzó a exportar biodiésel a Holanda
lAURA RAMÍREZ GERENTE CONTABLE - INPASA
En Paraguay tenemos la planta de San Pedro y Nueva Esperanza. Posterior a esto, nos hemos expandido hasta el Brasil con tres plantas en funcionamiento.
Inpasa planea seguir ampliando sus operaciones a nivel internacional. segmentos, la gerente señaló que desde la empresa, la rigurosidad empieza desde el campo y desde el productor mismo, apuntando a las certificaciones internacionales con las que cuenta Inpasa para garantizar la calidad de toda su producción.
OPERACIONES
Laura Ramírez, gerente Contable de Inpasa, explicó a nuestro medio que en la actualidad la industria cuenta con dos plantas a nivel local y tres en el país vecino, Brasil, buscando no solo diversificar sino fortalecer los márgenes de producción e intercambio de experiencias.
"En Paraguay tenemos la planta de San Pedro y Nueva Esperanza. La matriz se encuentra en Laurel, Canindeyú, mientras que la segunda es la de San Pedro. Posterior a esto, nos hemos expandido hasta el Brasil con tres plantas en funcionamiento actualmente, y ya con proyectos de mayor crecimiento inclusive", acotó la gerente, respecto a la expansión de la firma en la región.
BIODIÉSEL
La producción de biocombustibles forma parte de una estrategia competitiva dentro del mercado agríco -
la internacional. Hoy, Estados Unidos busca terminar con su dependencia de las importaciones petroleras desarrollando energías alternativas, mientras la expansión de la producción de etanol derivado del maíz ha incrementado la demanda de este cereal llevando a un aumento en sus precios.
Por décadas, el mercado global agrícola se ha caracterizado por el aumento creciente en los niveles de producción y productividad, una débil demanda y una baja significativa en los precios agrícolas y de

alimentos. El aumento en el precio de los alimentos que se experimentó desde el año 2006, en especial del maíz, tiene que ver con la demanda de productos agrícolas para la producción de bioetanol.
Cabe mencionar, que el biodiésel es por definición un biocarburante o biocombustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la soja, la colza, y el girasol, las materias primas más utilizadas mundialmente para este fin, buscando llegar a un relevante sitial.
5 LA CIFRA
PLANTAS DE PROCESAMIENTO POSEE INPASA ACTUALMENTE.
EL DATO
LAS PROPIEDADES DEL BIODIESEL SON PARECIDAS A LAS DEL GAS OIL DE ORIGEN FÓSIL.
Nueva alianza que apuesta al futuro sustentable de las viviendas en el país

La financiera uno y TeneT, empresa dedicada al rubro inmobiliario, hicieron oficial el lanzamiento de una nueva alianza para continuar mejorando la vida de los paraguayos. Los interesados podrán acceder a financiamientos de manera a que puedan cumplir con el objetivo de tener un espacio para vivir en el nuevo proyecto de la compañía, denominado "Candelaria".






Tom Cruise regresa a cines con Misión Imposible
En la sala de Cinemark "Misión: Imposible – Sentencia Mortal 1" tuvo su avant premiere, una vez más de la mano de Tom Cruise que se encuentra nuevamente en el papel de Ethan Hunt. Con su equipo del FMI se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: localizar una nueva y aterradora arma que amenaza a toda la humanidad.


Inversores extranjeros se informan sobre el clima de negocios en Paraguay
prensa@5dias.com.py


La Universidad
Americana fue sede de un conversatorio sobre el escenario económico del Paraguay, el marco legal y la política gubernamental. La cita tuvo como protagonistas a expertos locales, inversores extranjeros y autoridades de la Universidad Americana.

Los empresarios se encuentran de visita en nuestro país realizando reuniones estratégicas con autoridades y gremios de diferentes sectores, con miras a futuras inversiones a realizarse en Paraguay.


El primer disertante fue el Dr. Víctor Raúl Benítez, quien habló sobre el escenario económico del Paraguay, las oportunidades y los elementos a tener en cuenta al realizar futuras inversiones en el país.
Benítez expresó que Paraguay tiene la perspectiva del mejor clima de negocios, según la Fundación Getulio Vargas. “Por las características que tiene el Paraguay, el tema de negocios es una apuesta, una inversión, pero por más que tenga un excelente clima es como el antiguo Oeste, donde podés morirte en un salón o un avión low cost, que te lleva a destino pero no te da ni agua”, dijo.
Citó las “15 bombas” que conspiran contra el Paraguay y que podrían tener su impacto en este año 2023: el primitivismo productivo y capitalismo de secuaces; la evasión; el malgasto; el déficit de
la Caja Fiscal y el fiscal; la deuda pública; el empleo y la explotación; además de los déficits de estructura en agua y saneamiento,
USD 33.990
en energía, en educación, en salud, en vivienda, en infraestructura vial y en desigualdad.
Mauricio Marengo, abogado corporativo por la Universität Heidelberg compartió los puntos más importantes sobre el mar-

co legal y la política gubernamental para operar en Paraguay.
Habló sobre las reglas para
poder invertir de forma correcta en Paraguay, los vehículos societarios que existen y de la tasa impositiva que maneja el país. Los datos que dio el abogado dieron a los inversores una visión a nivel país.

Señaló que esta es la primera de varias charlas que se van a realizar para dar a conocer los beneficios de invertir en Paraguay.
Ambos expertos resaltaron que el país es un destino atractivo para inversionistas e intercambios comerciales, con diversas leyes, regímenes y convenios internacionales que otorgan beneficios y nuevas oportunidades en la región al capital extranjero.
El tema de negocios es una apuesta, una inversión, pero por más que tenga un excelente clima es como el Oeste, donde podés morirte en un salón o un avión low cost, que te lleva a destino pero no te da ni agua
seG uros
La capacidad para contratar un seguro
La Sección II y III de la Ley 827/96
“De Seguros” establece quienes son las Empresas autorizadas y cuáles son las condiciones de autorización para operar en seguros. Ahora bien, es importante conocer “quienes” pueden contratar un seguro en calidad de tomador o asegurado. La citada ley no define el término de “tomador o asegurado”. Tampoco lo define el Código Civil en su Título III, Capitulo XXIV – Contrato de Seguros, sin embargo en su artículo 1555 establece que “…El asegurador entregara al tomador una póliza debidamente fechada y firmada, con redacción clara y fácilmente legible…”. Esto perfecciona la relación que se inicia con la “propuesta” donde este da su aprobación o su consentimiento. En síntesis, el asegurador para poder celebrar un contrato de seguro, debe estar autorizado de conformidad con lo establecido en la Ley 827/96 en tanto asegurado para poder celebrar un contrato de seguro debe tener “capacidad” para obligarse contractualmente.
Asegurado, tomador o contratante, si bien pueden recaer en figuras distintas o ser la misma, el criterio común es “la capacidad de contratar”. En el caso de las personas jurídicas, tendría capacidad por el simple hecho de cumplir con los requisitos establecidos en la ley, no obstante tiene otro requisito que es, el tener un interés legítimo en lo que pretende asegurar. La persona física para actuar como tomador o asegurado debe tener capacidad y a su vez interés en el riesgo que se asegura. Como mínimo debe ser capaz de administrar sus bienes.

Partimos del criterio del acto voluntario e involuntario principal elemento de los actos jurídicos y el art. 277 del Código Civil “…Los actos voluntarios previstos en
este Código son los que ejecutados con discernimiento, intención y libertad determinan una adquisición, modificación o extinción de derechos. Los que no reuniesen tales requisitos, no producirán por sí efecto alguno…” En tanto el art. 278 establece que “… Los actos se juzgarán ejecutados sin discernimiento:
a) cuando sus agentes no hubiesen cumplido catorce años;
b) cuando sus autores, por cualquier causa estuviesen privados de razón; y
c) si procediesen de personas sujetas a interdicción o inhabilitación, salvo los casos previstos por este Código;
Se tendrán como cumplidos sin intención, los viciados por error o dolo; y sin libertad, cuando mediase fuerza o temor…”. Tomamos así el requisito del “discernimiento” como una limitante en la capacidad de contratar un seguro. Obviamente la edad; el estado de demencia; la enfermedad mental, aun en un estado transitorio, de intervalo o momentáneo, ambos sobre una declaración judicial que determine tal circunstancia.
El artículo 1° de la ley 2169/03 que modifica el artículo 36 del Código Civil establece: “…La capacidad de hecho consiste en la aptitud legal de ejercer uno por sí mismo o por si solo sus derechos. Este Código reputa plenamente capaz a todo ser humano que haya cumplido dieciocho años de edad y no haya sido declarado incapaz judicialmente…”. Por tanto, tiene plena capacidad de contratar un seguro todo ciudadano que haya cumplido dieciocho años. En los seguros de personas, “…Los menores de edad mayores de dieciocho años tienen capacidad para contratar un seguro sobre su propia vida solo si designan beneficiarios a sus descendientes, ascendientes, cónyuges o hermanos que se hallen a su cargo…”
(Articulo 1663 Código Civil). Pero el mismo artículo refiere a que si el seguro “… cubre el caso de muerte de un tercero se requiere el consentimiento por escrito de ese tercero o de su representante legal si fuere incapaz. Es prohibido el seguro para el caso de muerte de los interdictos y de los menores de catorce años…” De esta forma la consecuencia del supuesto de celebrarse el contrato con un tomador “incapaz” es la nulidad.
Como vemos, en el seguro de personas no solo es tenido en cuenta la edad menor sino también la edad mayor. Por ello el artículo 1666 establece ciertas reglas con respecto a la edad. Cuando la edad real sea mayor, el capital asegurado se reducirá conforme con aquella y la prima pagada. Aquí hablamos de que el contrato está vigente y por ello se habla de reajuste. Cuando la edad real sea menor que la denunciada, el asegurador restituirá la reserva matemática constituida con el excedente de prima pagada y reajustara las primas futuras. Esto es un proceso técnico que procura equilibrar la edad actuarial de la persona con la reserva que se constituye que es propiedad del tomador o asegurado. Así, la denuncia inexacta de la edad solo autoriza la rescisión por el asegurador cuando la verdadera edad exceda los límites establecidos en su práctica comercial para asumir el riesgo. En una palabra es una opción del asegurador.
Finalmente, la capacidad para contratar un seguro dependerá de la “edad” del tomador o asegurado, su “capacidad de hecho”, pero por sobre todo, el “interés legítimo” sobre lo que se pretende asegurar. La persona física que no reúna estos requisitos, no tiene capacidad para contratar un seguro.
En el seguro de personas no solo es tenido en cuenta la edad menor sino también la edad mayor. Cuando la edad real sea mayor, el capital asegurado se reducirá conforme con aquella y la prima pagada".
prensa@5dias.com.py
En una presentación realizada el pasado miércoles 12 de julio en el Restaurante Patria, se reveló el proyecto de la nueva obra de AGB
Constructora: New World Tower. Este impresionante edificio, que se convertirá en la sede principal de la empresa, promete marcar un hito en su historia y en el rubro de la construcción en general.
Con su certificación LEED y su estratégica ubicación, esta construcción destaca por su enfoque sustentable y su adaptación a las demandas del mercado, consolidando así el prestigio de la firma.
El sector de la construcción es uno de los rubros de mayor crecimiento y contribución al desarrollo del país, generando empleo y promoviendo el progreso local en infraestructura. AGB
Constructora, con más de 45 años de experiencia, se ha destacado como una de las empresas más prestigiosas en este ámbito. Gracias a su equipo sólido y altamente capacitado, ha llevado a cabo grandes obras a lo largo de estas cuatro décadas, destacándose por su esfuerzo e innovación en cada proyecto.
El presidente de AGB Constructora, Alberto Gross Brown (padre), compartió su visión sobre la nueva oficina: “Al tener nuestra propia sede, confiamos e invertimos en Paraguay, ya que creemos firmemente en su gran potencial. Esperamos que, con el apoyo divino y político, el país experimente un cambio significativo en términos económicos. Estamos preparándonos para recibir inversiones extranjeras, cumpliendo con los estándares internacionales. En este sentido, la certificación LEED desempeña un papel fundamental en nuestro enfoque”, manifestó.
Desde la constructora la idea de establecer una nueva oficina ya estaba presente antes de que la pandemia llegara. “Aunque la situación sanitaria nos generó demoras, también nos brindó la oportunidad de repensar el tipo de edificio que realmente deseábamos. En la actualidad, los edificios corporativos son más relevantes que nunca”, indicó.
. Este emprendimiento se caracteriza por sus oficinas flexibles, confortables y respetuosas con el medioambiente, lo cual se alinea con el perfil corporativo actual. La ubicación en Villa Morra, una zona residencial de gran actividad corporativa y comer-

New World Tower: Un hito en la construcción sustentable

cial ofrece una amplia gama de servicios gastronómicos, lugares de entretenimiento, locales comerciales y deportivos. “Adquirimos este terreno antes de la pandemia, aprovechando las condiciones favorables que ofrece al estar ubicado en una zona corporativa y comercial con acceso a los servicios necesarios para las empresas”, explicó el titular de la constructora.
New World Tower cuenta con una planta baja comercial, 5 niveles de estacionamiento, 6 de oficinas corporativas a partir de 59 metros cuadrados, con la posibilidad de integración y optimización de espacios, sumando un total de 12 pisos. Además, en el último nivel se encuentran los amenities, equipados con todo lo necesario para el trabajo. Durante su desarrollo, se tuvieron en cuenta las tendencias de adaptación de áreas y se obtuvo la certificación LEED, que garantiza la sostenibilidad y el cuidado de los recursos naturales, lo que demuestra el compromiso de la empresa con el medioambiente.

“Tuvimos en cuenta el impacto de la pandemia en el diseño de las oficinas, adaptando los tamaños y medidas a las necesidades del nuevo mercado. Optamos por espacios abiertos en lugar de separaciones, lo que maximiza el rendimiento y la capacidad de personas por metro cuadrado”, detalló.
CERTIFICACIÓN LEED
La Certificación LEED es la certificación más renombrada y reconocida a nivel mundial en cuanto a construcción sostenible. Es otorgada por el Consejo Norteamericano de Construcción Sostenible.
New World Tower se diferenciará de otros productos del mercado gracias a ciertos detalles como la reducción de la huella ambiental y el uso eficiente de los recursos. En cuanto al manejo de los residuos, se implementarán sistemas que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje. Asimismo, se fomentará el consumo responsable de agua y se almacenará agua pluvial para su reutilización dentro del edificio. En términos de energía, se emplearán estrategias como el análisis de envolventes opacas y vidriadas para minimizar la absorción de calor, así como sistemas eficientes de iluminación y climatización, lo que permitirá lograr importantes reducciones en el consumo energético de los espacios interiores.

El edificio garantizará una calidad del aire diferenciada mediante la introducción de aire exterior filtrado, lo que renovará constantemente el ambiente en los espacios ocupados. Además, los ocupantes del edificio disfrutarán de vistas al exterior y tendrán la capacidad de controlar las características de su entorno, lo que contribuirá a
aumentar su productividad.
Gabriela Mesquita, ingeniera y directora de Arké, resaltó la importancia de la sostenibilidad en el proyecto de New World Tower: "En Arké, nos especializamos en asesoramiento en sostenibilidad y nos enorgullece formar parte del proyecto de certificación LEED para New World Tower, otorgada por el United States Green Building Council (USGBC), una organización reconocida mundialmente en el campo de la construcción sostenible. “Durante todo el proceso, hemos implementado una serie de estrategias centradas en el ahorro de agua, gracias a nuestro innovador sistema de reaprovechamiento del agua, así como en la optimización de los espacios exteriores. Además, hemos logrado obtener un ahorro energético en el interior del edificio, mediante la implementación de estrategias de eficiencia en iluminación, que garantizan una excelente calidad de luz natural y control de deslumbramiento. En resumen, esperamos lograr una eficiencia energética superior al 45% en comparación con los edificios convencionales”, sostuvo.
AMENITIES
Los amenities son elementos importantes de un proyecto, ya que fortalecen la satisfacción de los ocupantes del edificio. AGB Constructora ha considerado este aspecto y las nuevas oficinas conta-
rán con espacios exclusivos, amplios comedores, salas de reuniones y salas de conferencias equipadas con herramientas para optimizar el trabajo en equipo.
Alberto Gross Brown (hijo), Director General de AGB
Constructora, compartió detalles sobre el alcance de los proyectos en curso: "En la actualidad, nos encontramos desarrollando aproximadamente 15 proyectos de mediana y gran envergadura en nuestro país. AGB Constructora cuenta con una plantilla directa de 230 empleados, aunque este número varía dependiendo de la etapa de cada obra, llegando en promedio a emplear entre 1500 y 2000
personas en nuestros proyectos. Además, es importante destacar el impacto indirecto que generamos a través de nuestros proveedores y maquinarias. La construcción tiene una gran virtud, y es la generación de empleo, lo cual contribuye significativamente al crecimiento de nuestro país”, resaltó.
New World Tower se perfila como una construcción emblemática en el ámbito de la sostenibilidad y la visión de futuro de AGB Constructora. Esta obra no solo posicionará a la empresa como líder en el sector, sino que también contribuirá al desarrollo y crecimiento sostenible de Paraguay.
Una nueva y aterradora propuesta se suma a la televisión nacional de la mano de Unión TV. Se trata del programa “Tras las Sombras” que tendrá como conductor a Rodrigo Bracho y se estrena este domingo 16 de julio a las 20:00 horas.

Es un programa de investigación paranormal, donde se visitarán varias locaciones donde “supuestamente” existe actividad paranormal.
Según Bracho, se dieron cuenta que las charlas sobre fantasmas y temas relacionados a lo paranormal son materiales que siempre se abordan entre los amigos, pero que en la televisión nacional no hay nada al respecto actualmente.
EXPERIENCIAS
“Fuimos con nuestro equipo a pasar los fines de semana y a documentar todo lo que veíamos y no veíamos. Lo que se va a mostrar al aire es un resumen de lo que fueron esas experiencias”, comentó el conductor.

El primer episodio se llama “La Casa de Verano”, es una vivienda situada en Piribebuy al lado de un arroyo, donde la gente de la zona afirmó la existencia de actividad paranormal tan fuerte que los dueños de la casa dormían con todas las luces encendidas todo el tiempo.
“La verdad que para mí es algo totalmente nuevo porque nunca lo hice. Yo soy muy escéptico, me fui con esa mentalidad y le dije al equipo de producción que vamos a mostrar lo que pasa. Si sucede algo vamos a mostrar y si no pasa absolutamente nada,
Nuevo programa sobre actividad paranormal se suma a la grilla
también lo vamos a mostrar. No mentirle a la gente y ser honestos con el televidente es nuestra misión, esa persona que al fin y al cabo te presta su tiempo y atención. Esa fue la condición para sumarme a esto”, refirió.
EXPECTATIVA
Los comentarios no se hicieron esperar desde el primer momento que se anunció la llegada de esta nueva propuesta televisiva.

“Tras las Sombras” tiene dos tipos de comentarios de parte de los televiden-

tes: que están emocionados por el contenido del programa y que no sea una farsa como ocurrió en el pasado.
“Realmente se van a sorprender, creo que esto les va a hacer pensar y hacerse varias preguntas. A mí me dejó así y estoy seguro que eso también es lo que va a sentir el televidente el domingo y en los capítulos siguientes. Hay muchas historias que contar acá en Paraguay y vamos a ir contándolas en el programa. Es un material de calidad que preparamos”, señaló Bracho.
"Tras las Sombras" se estrena el domingo por Unión TV
Si sucede algo vamos a mostrar y si no pasa absolutamente nada, también lo vamos a mostrar. No mentirle a la gente y ser honestos es nuestra misión".
prensa@5dias.com.py
La Agenda Digital es un ambicioso plan que tiene cuatro componentes prioritarios: la conectividad, el gobierno digital, la economía digital y el fortalecimiento institucional. Con un fondo de US$ 130 millones de préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se busca mejorar las condiciones de conectividad y otorgar un buen acceso a la red global, a menor costo y mejor calidad, entre otros puntos.
En el marco de su implementación, Miguel Martin, el exviceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), consideró de gran relevancia para el gobierno entrante seguir reforzando el camino trazado en estos años y dar prioridad a ser un gobierno electrónico, en vista al impacto en el desarrollo económico y social.

“Decidir apostar al Gobierno Electrónico incide directamente en el PIB. La infraestructura y la conectividad son ejes que uno no puede dejar de atender y eso ha empezado con el gobierno anterior. Es muy importante que estas políticas sean de Estado y no de gobierno, sobre todo cuando el país está con un préstamo importante que se realizó ante el BID para la Agenda Digital por seis años”, señaló.
El protagonismo de la tecnología es una cuestión fundamental, por lo que considera crucial mantenerlo como un eje prioritario. Puso en contexto, como ejemplo, el rol importante que desempeñó el desarrollo de la identidad electrónica durante la pandemia, lo cual permitió que la ciudadanía realizar más de 200 trámites gubernamentales en línea a través del Portal Único de Gobierno paraguay. gov.py.
“Hoy casi medio millón de personas están interactuando a través de la plataforma. No necesariamente la herramienta es la solución para la digitalización, sino más bien, hay un conjunto de actores que entran en este proceso”, añadió.
T eC nolo GÍA
Instan a seguir fortaleciendo la infraestructura tecnológica del país
Miguel Martin: “Decidir apostar por un gobierno electrónico incide directamente
en el PIB”
MiGuel MArTin EX VICEMINISTRO DEL MITIC Es muy importante que estas políticas sean de Estado y no de gobierno, sobre todo cuando el país está con un préstamo importante que se realizó ante el BID para la Agenda Digital por seis años”.
US$ 130 LA CIFRA
MILLONES ES EL PRÉSTAMO DEL BID PARA LA AGENDA DIGITAL.
SOBRE LA AGENDA DIGITAL
La Agenda Digital es el Plan de Acción de la Estrategia de Transformación Digital, en la que participan instituciones públicas y sectores (empresarial, academia, sociedad civil) y está articulada con diferentes planes y programas, entre ellos, el Programa de Apoyo a la Agenda Digital. El Programa de Apoyo a la

Agenda Digital es una iniciativa llevada adelante por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, con préstamo del BID. Este Programa apoyará las transformaciones sustanciales de los ejes priorizados en la estrategia nacional.
NUEVO PROYECTO
Recientemente, el Centro de Cooperación de Gobierno Digital (DGCC) del Gobierno
de Corea y Mitic lanzaron su tercer proyecto conjunto que tiene como objetivo principal establecer una estrategia integral para mejorar el posicionamiento mundial de Paraguay en el índice de desarrollo de Gobierno Electrónico (e-gov) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Actualmente, Paraguay ocupa el puesto 93 entre 193 países y el establecimiento
de una estrategia efectiva para ascender en el índice de desarrollo de Gobierno Electrónico de la ONU es de vital importancia para el país. Esto permitirá fortalecer los servicios gubernamentales en línea, facilitar la participación ciudadana, promover la transparencia y agilizar los procesos administrativos.
El Gobierno de Corea, reco-
nocido mundialmente por su liderazgo en materia de gobierno electrónico, compartirá su experiencia y conocimientos con Paraguay a través del DGCC. Además, el MITIC, como entidad técnica e instancia rectora en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el sector público, desempeñará un papel clave en la implementación de esta iniciativa conjunta.
Autorizan desembolso para más becas estudiantiles
prensa@5dias.com.py
EMinisterio de Educación y Ciencias (MEC) autorizó a la Di-
rección General de Administración y Finanzas del mismo, a proceder el desembolso en conceptos de becas de renovación a estudiantes del tercer
ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) y de la Educación Media (EM).
Un total de 3.341 estudiantes matriculados de
octavo y noveno grado del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y de la Educación Media de instituciones de gestión oficial y privada subvencionada
serán beneficiados con becas de renovación, través de un desembolso de G. 4.343 millones.
El objetivo de fondos para
becas y ayudas es facilitar la formación educativa e intelectual, científica, técnica o artística de los estudiantes que carecen de recursos.
NEGOCIOS
Good Clean apunta a revolucionar el sector de limpieza y mantenimiento
prensa@5dias.com.py
Fusiones S.R.L., una empresa social creada a instancias de la reconocida ONG Good Neighbors, está dando de qué hablar con su unidad de negocios Good Clean. Esta empresa fue fundada en 2019, se encuentra en pleno proceso de consolidación y se esfuerza por mejorar constantemente la calidad de sus servicios y atención al cliente para alcanzar estándares competitivos que les permitan destacarse en el sector de operaciones.

Good Clean es una unidad de negocios de Fusiones S.R.L., la cual fue creada con el objetivo fundamental de implementar iniciativas de negocios responsables y rentables. Además de mejorar el nivel de vida de la sociedad, busca generar recursos locales como contrapartida para los programas y proyectos de la institución Good Neighbors Paraguay, contribuyendo así a su sostenibilidad financiera.
La gama de servicios que ofrece Good Clean abarca la limpieza y mantenimiento profesional de instalaciones tanto hogareñas como de oficinas, así como también de vehículos de pequeño y gran porte. Para cumplir con estos servicios de manera eficiente, la empresa cuenta con un lavadero equipado con elevadores y tecnología de primer nivel en el centro de la ciudad de Mariano Roque Alonso. Esta inversión de aproximadamente US$ 40.000 demuestra el compromiso de Fusiones SRL por brindar servicios de calidad a sus clientes.
"El nombre Good Clean surge como una derivación de nuestra entidad fundadora, Good Neighbors Paraguay. Buscamos ofrecer más que un simple servicio de limpieza profesional. Nuestra meta es brindar una experiencia integral que facilite los proce-

10 LA CIFRA
EMPLEADOS TIENE LA EMPRESA QUE APUNTA A EXPANDIÉNDOSE.SEGUIR
sos de nuestros clientes y nos convierta en un aliado estratégico en su cadena de valor", destacó Pedro Israel Ruiz Diaz C., director ejecutivo de Fusiones S.R.L.

Actualmente, Good Clean emplea a 10 personas dedicadas tanto a la limpieza de instalaciones como al mantenimiento de vehículos. A pesar de la competencia y la informalidad que existen en el sector, esta empresa emprendedora se destaca por su fuerte compromiso con los beneficios laborales de sus colaboradores y, sobre todo, por mantener un alto nivel de calidad en sus servicios en todo momento. Esto proporciona previsibilidad y confianza a sus clientes, quienes valoran el compromiso y la responsabilidad que ofrece Good Clean.
DESARROLLO
Mirando hacia el futuro, Fusiones SRL busca seguir desarrollando oportunidades
EL DATO
GOOD CLEAN TUVO UNA INVERSIÓN DE APROXIMADAMENTE US$ 40.000
QUE DEMUESTRA EL COMPROMISO DE FUSIONES S.R.L.
y diversificar sus servicios y productos en sus áreas de acción. “Nuestro plan incluye inversiones en infraestructura para el lavadero en los próximos meses, con el objetivo de ofrecer servicios de mantenimiento, cambio de aceite y mecánica ligera. Asimismo, buscan consolidarse como una empresa líder en el área de limpieza y mantenimiento corporativo”, indicó.
Además de su compromiso con la calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, Fusiones S.R.L. destaca por su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. La empresa se encuentra constantemente buscando nuevas oportunidades y formas de diversificar
sus servicios y productos en las áreas de limpieza y mantenimiento.

Con su plan de inversión en infraestructura para el lavadero, pretenden ampliar sus capacidades y ofrecer servicios adicionales como mantenimiento, cambio de aceite y mecánica ligera. Esta expansión estratégica les permitirá atender las demandas de un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera integral.
Además, su objetivo de consolidarse como una empresa líder en el área de limpieza y mantenimiento corporativo refleja su ambición de convertirse en un referente en el sector, ofreciendo soluciones
eficientes y confiables para empresas y organizaciones. Fusiones S.R.L. se presenta como una empresa emprendedora dispuesta a asumir retos y mantenerse a la vanguardia de la industria, impulsada por su compromiso con la excelencia y su visión
de generar un impacto positivo tanto en la sociedad como en su propio crecimiento económico. "Buscamos para el futuro seguir desarrollando oportunidades diversificando los servicios y productos de nuestras áreas de acción”, concluyó el director ejecutivo.
Su objetivo es consolidarse como una empresa líder en el área
PEDRO ISRAEL RUIZ DIAZ DIRECTOR EJECUTIVO DE FUSIONES S.R.L. Ofrecemos más que un simple servicio de limpieza profesional. Nuestra meta es brindar una experiencia integral".
CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS DE AHORRO

RENTA FIJA
REPORTO EN GUARANÍES
GANANCIAS DE LAS TECNOLÓGICAS COTIZACIONES
- V: 1.500
- V: 8.350
SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA
ACCIONES
SENTENCIA NO INVITARÁN A RUSIA Y BIELORRUSIA A JUEGOS DE PARÍS
El Comité Olímpico Internacional (COI) no incluirá a Rusia y Bielorrusia en la lista de invitaciones que enviará el día 26 de julio a todos los comités olímpicos nacionales (CONs) del mundo para que participen en los Juegos de París 2024. Aunque los deportistas ya han regresado a la mayoría de las competiciones bajo bandera neutral, el COI tomará una decisión sobre su participación.

ESPN Deportes
El número 1 del mundo se le resistió una vez más a Aryna Sabalenka (2ª del ranking WTA). Por segundo Grand Slam consecutivo tuvo la oportunidad de desplazar a Iga Swiatek de la cima pero las cosas no salieron como esperaba.
Necesitaba solo una victoria más pero Ons Jabeur (6ª) lo impidió: 6-7 (5), 6-4 y 6-3 en dos horas y 20 minutos de juego para regresar por segundo año a la definición de Wimbledon. Buscará el título más importante de su carrera frente a Marketa Vondrousova.
Sabalenka lideraba 3-1 el head-to-head con la particularidad de que el primero de ellos fue el único que ganó Jabeur. Desde aquella victoria en Roland Garros 2020, la bielorrusa fue quien celebró en la rivalidad. De hecho, en Wimbledon 2021 la eliminó en sets corridos: 6-4 y 6-3 en cuartos de final pero en esta ocasión, la de Túnez dio la campanada.

La nacida en Ksar El Hellar hace 28 años, 2ª del mundo durante la temporada pasada y dueña de cuatro títulos en la gira femenina incluyendo el 1000 de Madrid, llegó a Londres con un balance de 16 partidos ganados y nueve perdidos en la primera parte de la temporada con el campeonato en el 500 de Charleston y semifinales en Adelaida y Stuttgart como lo más sobresaliente.
DESTAQUE
TENIS
Aryna Sabalenka cayó en un emocionante partido
Ons Jabeur buscará su primer título de Grand Slam en Wimbledon

En esta edición de Wimbledon superó los desafíos propuestos por Magdalena Frech (6-3, 6-3), Zhuoxuan Bai (6-1, 6-1), Bianca Andreescu (3-6, 6-3 y 6-4), Petra Kvitova (6-0, 6-3) y Elena Rybakina (6-7, 6-4 y 6-1) tomando revancha por la
final que perdió el año pasado en el Centre Court sobre la representante kazaja. Finalmente, logró el pase a su tercera definición de Grand Slam derrotando a Aryna Sabalenka, quien se encontraba a una victoria de distancia del No.1 del
mundo. En la definición del título se medirá con la checa Marketa Vondrousova. Ella avanzó hasta allí con un sólido triunfo sobre Elina Svitolina (6-3, 6-3). El encuentro no podría ser más parejo en los papeles: ambas buscarán su primer
título de Grand Slam en un duelo que sacará de la igualdad al head-to-head que comparten con tres victorias para cada una.
Siguiendo los pasos de Serena Williams, Jabeur se convirtió en la primera
tenista en superar a tres rivales Top 10 en una misma edición de Wimbledon desde que la estadounidense lo logró en 2012. Además, es también la primera en hacer finales seguidas en el All England desde que Serena lo hizo en 2018-2019.
Vondrousova, dueña de una huella imborrable
prensa@5dias.com.py
Marketa Vondrousova (N°42 del ranking WTA) ingresó en la historia del tenis gracias a su campaña en el All England. En las semifinales superó a Elina Svitolina (76ª) por 6-3, 6-3 luego de una hora y quince minutos de partido para convertirse en la primera tenista sin preclasificación en acceder a la final de Wimbledon en la Era Abierta y la primera en general desde 1963.
La checa de 24 años, 14ª del mundo en 2019 y dueña del WTA 250 de Biel 2017, aterrizó en el césped británico con un balance de 22 partidos ganados y 10 perdidos en la primera parte del año con las semifinales del 250 de Linz y los cuartos de los 500 de Adelaida y Berlín como lo más destacado hasta aquí. En 2019, llega ndo como la N°38 del ranking, marcó la actuación más importante de su carrera metiéndose en la definición de Roland Garros
con victorias en sets corridos hasta que Ashleigh Barty frenó su ilusión en la batalla en busca del primer Grand Slam para ambas. Desde entonces, debido a las numerosas lesiones de muñeca que ha sufrido en sus años como profesional, la checa no había vuelto a pisar cuartos de final en Majors.
En el All England este año, superó los desafíos propuestos por Peyton Stearns (6-2, 7-5), Veronika Kudermetova (6-3, 6-3), Donna
Vekic (6-1, 7-5), Marie Bouzkova (2-6, 6-4, 6-3) y Jessica Pegula (6-4, 2-6, 6-4) sumando en este último caso su tercera victoria sobre Top 5 en el año después de las que consiguió sobre Ons Jabeur en el Australian Open e Indian Wells.
Pese a que en la previa sólo había conseguido una victoria en la edición del 2021 sobre Anett Kontaveit, ahora presume de finales en todas las superficies en las que se disputa la gira femenina