Beatriz Bernal. Lengua. Bachillerato

Page 1

g len ua

castellana BACHILLERATO

Francisca Ezquerra Eduardo Gimeno Joaquín Mindán

Programa

Beatriz Bernal


PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA Los contenidos del Programa Beatriz Bernal de lengua castellana de Bachillerato se estructuran en doce unidades. Cada unidad consta de los apartados siguientes: ENTRE LÍNEAS

SÉ COMPETENTE

ANATOMÍA DE LA PALABRA

Fragmentos extraídos de la literatura española y universal.

Fomento de la reflexión lingüística y práctica de las destrezas comunicativas.

Práctica de la ortografía y el léxico.

LENGUA Y COMUNICACIÓN Estudio de las diferentes tipologías textuales y de la historia y la realidad lingüísticas.

ACEPTA EL RETO

LENGUA VIVA Estudio de la gramática orientada a las competencias.

Autoevaluación a partir de textos cercanos a los interesantes del alumnado.

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN CADA UNIDAD? Una PORTADILLA motivadora, práctica y contextualizadora con diferentes elementos.

Información interesante o curiosa relacionada con el tema de la lectura.

Índice de los principales temas de la unidad.

EN JUEGO Cada unidad ofrece una actividad lúdica para realizar en grupo con el fin de evaluar los conocimientos previos, dinamizar la clase y fomentar la comunicación oral.

VOCABULARIO con las definiciones de las palabras y expresiones más complicadas para facilitar la lectura.

ENTRE LÍNEAS Cada unidad se inicia con un texto literario de autoras y autores de la narrativa actual, nacional e internacional.


Actividades de comprensión lectora, expresión personal y reflexión lingüística relacionadas con la lectura.

LENGUA Y COMUNICACIÓN Se centra en el estudio de las diferentes tipologías textuales, así como en la realidad lingüística de nuestro territorio.

Las explicaciones se acompañan de imágenes y tablas explicativas que favorecen su comprensión.

Indica que para resolver la actividad es necesario el uso del ordenador o acceder al espacio personal de la web www.barcanova.cat.

Este icono muestra que la actividad se orienta a la práctica de la expresión escrita.


PRESENTACIÓN Y ESTRUCTURA SÉ COMPETENTE Indica que la actividad se orienta a la adquisición de la competencia comunicación oral.

Se parte de un texto sobre reflexión lingüística a partir del cual se trabaja la expresión oral y escrita.

LENGUA VIVA Se centra en el estudio de la gramática orientada a las competencias.

¿LO SABES? Se plantean cuestiones sobre conocimientos previos del alumnado y que pueden resolverse oralmente y de forma rápida.

TOMA NOTA Recuadro que añade información de interés relacionada con el contenido de la explicación.


ANATOMÍA DE LA PALABRA Parte de un texto académico o periodístico para reflexionar sobre léxico y ortografía.

Indica que el contenido está directamente relacionado con los objetivos de desarrollo sostenible.

ACEPTA EL RETO Es una prueba para que el alumnado evalúe si ha asimilado de forma adecuada los contenidos trabajados en la unidad. Prueba de evaluación basada en las pruebas PAU.

Numerosas actividades para practicar la ortografía y ampliar vocabulario.

Se parte de un texto periodístico o divulgativo, actual y próximo a los intereses personales del alumnado.


PROYECTO DIGITAL UNA RESPUESTA GLOBAL PARA UN ENTORNO EDUCATIVO DIVERSO La propuesta digital de Barcanova es EDUDYNAMIC, un proyecto digital completo que da una respuesta global a un entorno educativo diverso y dinámico. A partir de un entorno sencillo e intuitivo, EDUDYNAMIC es un proyecto digital multidispositivo y multisoporte que se adapta y se visualiza en todas las plataformas y en todos los entornos de aprendizaje virtual (Blink Learning, Moodle, Alexia, Google Classroom, Clickedu, Office 365…). La diversidad y riqueza de recursos, desde actividades interactivas trazables a vídeos, presentaciones y gamificación, hace de EDUDYNAMIC un proyecto digital actualizado y completo pensado para cambiar contigo.

Integración en todas las plataformas y entornos EVA.

Compatibilidad y sincronización con cualquier dispositivo.

Gestión en línea de las actividades y propuestas asignadas al alumnado.

Con o sin soporte en papel.

Contenidos y herramientas para trabajar online y offline.


LAS CLAVES DEL PROYECTO DIGITAL

VERSÁTIL

INTEGRACIÓN Y SINCRONIZACIÓN

ONLINE Y OFFLINE

El proyecto, adaptado

Los cambios que realiza

Son descargables para

a diferentes enfoques

el usuario se sincronizan

poder trabajar también

y necesidades, se

automáticamente

sin conexión a la red.

puede utilizar como

a la hora de conectar

complemento del libro im-

cualquiera de los

preso o bien como

dispositivos con

modelo autónomo

que se trabaja.

para las aulas más digitalizadas.

ENTORNO SENCILLO E INTUITIVO

MULTISOPORTE Y UNIVERSAL

DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE RECURSOS

Desde donde poder

Se adaptan a cualquier

Para mejorar la comprensión

acceder y trabajar con

dispositivo móvil,

de los contenidos:

contenidos digitales.

tableta, ordenador....

actividades interactivas

Todos los proyectos

trazables, vídeos,

digitales de Barcanova

presentaciones, imágenes

se adaptan y se visualizan

interactivas, sugerencias

en todas las plataformas

didácticas, enlaces,

y en todos los entornos

gamificación...

visuales y de

¡y mucho más!

aprendizaje (EVA).


ÍNDICE UNIDAD 1

UNIDAD 4

Entre líneas Un lugar adonde ir, María Oruña. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Lengua y comunicación La comunicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Sé competente Los diccionarios del español. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Lengua viva Los niveles de estudio de la lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . 22 El sistema fonológico. Los sonidos del lenguaje. . . . . . 23 Fonética y fonología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 La estructura y la formación de las palabras. . . . . . . . . 27 Anatomía de la palabra «¿Puedo escribir mi nombre como yo quiera?» . . . . . . 34 Acepta el reto «Los menas son niños». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Entre líneas El amor de una mujer generosa, Alice Munro. . . . . . . . 91 Lengua y comunicación Los textos narrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 La descripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Sé competente «Escucho, luego nombro». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Lengua viva El adjetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Los determinantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Anatomía de la palabra «¿Por qué nos cuesta usar correctamente el imperativo? La culpa es del rotacismo» . . . . . . . . . 116 Acepta el reto «Las mujeres llegan al poder para cambiarlo» . . . . . . . 118

UNIDAD 2

UNIDAD 5

Entre líneas Cara de pan, Sara Mesa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Lengua y comunicación El texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Sé competente «¿Es cool usar palabras de otras lenguas?. . . . . . . . . . . 50 Lengua viva El léxico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Anatomía de la palabra «Pantalones, ¿uno o más de uno?». . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Acepta el reto «Libertad». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Entre líneas Los tambores de Calanda, Luis Buñuel. . . . . . . . . . . . . . 121 Lengua y comunicación Los textos informativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 El texto expositivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 El texto argumentativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 El texto instructivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 El texto predictivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Sé competente «El motor de la lengua». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Lengua viva El verbo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Anatomía de la palabra «¿Grabar o gravar?». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Acepta el reto «¿Por qué tantos futbolistas cumplen años en enero? La importancia de cuándo nacer». . . . . . . . . . . . . . . .146

UNIDAD 3 Entre líneas Los reyes del mambo tocan canciones de amor, Óscar Hijuelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Lengua y comunicación La comunicación oral y la comunicación escrita . . . . . 69 Sé competente «Un niño, un maestro, una pluma y un libro pueden cambiar el mundo». . . . . . . . . . . . . 75 Lengua viva La sintaxis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Las clases de palabras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 El sintagma o grupo nominal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Anatomía de la palabra «Cuanto más voy a la contra…». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Acepta el reto «Santa Teresa contra Twitter». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

UNIDAD 6 Entre líneas Tu rostro mañana, Javier Marías. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Lengua y comunicación Los textos humanísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 El ensayo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Sé competente «El cadáver estaba muerto». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Lengua viva Los pronombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162 Las palabras invariables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Anatomía de la palabra «¿Letra inútil?». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 Acepta el reto «¿Qué es la memoria y cómo podemos activarla para aprender». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174


UNIDAD 7

UNIDAD 10 0

Entre líneas La hora violeta, Sergio del Molino. . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Lengua y comunicación Los textos científicos y técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 Sé competente «Un derbi ganado con una chilena». . . . . . . . . . . . . . . . 188 Lengua viva Enunciado y oración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Clasificación de la oración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Anatomía de la palabra «Cuyo, el pronombre que lleva siglos resistiéndose a morir» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 Acepta el reto «Un laboratorio en la memoria» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

Entre líneas Una tarde sin el móvil, Fernando Aramburu . . . . . . . . 255 Lengua y comunicación Los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258 Los géneros informativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Los géneros de opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260 Los géneros híbridos o mixtos. . . . . . . . . . . . . . . . . 260 La publicidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261 Sé competente «O sea, la de muletillas que usamos, ¿sabes?». . . . . . 266 Lengua viva Las oraciones subordinadas sustantivas. . . . . . . . . . . . 268 Anatomía de la palabra «¿Junto o separado?» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 Acepta el reto «Coto a las maniobras de los influencers». . . . . . . . . . 276

UNIDAD 8 Entre líneas Suite francesa, Irène Némirovsky . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Lengua y comunicación Los textos jurídicos y administrativos. . . . . . . . . . . . . . 206 Sé competente «El lenguaje jurídico como tecnolecto o lengua de especialidad». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 Lengua viva El predicado. Clases de predicados. Los complementos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 Anatomía de la palabra «La guerra entre la LL y la Y» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Acepta el reto «Silencio administrativo». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

UNIDAD 9 Entre líneas Las lápidas de Käsmu, Kirmen Uribe. . . . . . . . . . . . . . . 231 Lengua y comunicación La literatura, creación artística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Las figuras literarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 Los géneros literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Temas y tópicos literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Sé competente «La escritura como proceso». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243 Lengua viva La oración simple y la oración compuesta. . . . . . . . . . 244 Las oraciones coordinadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Anatomía de la palabra «Los clichés del lenguaje». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 Acepta el reto «Salvemos el milagro». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252

UNIDAD 11 Entre líneas Una relación particular, Daniel Glattauer. . . . . . . . . . . 279 Lengua y comunicación Las variedades de la lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 Lenguas en contacto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286 Sé competente «Una unidad profunda». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 Lengua viva Las oraciones subordinadas de relativo. . . . . . . . . . . . 292 Anatomía de la palabra «¿Qué diferencia de uso hay entre una coma, un punto y un punto y coma?». . . . . . . . . . . . . . . . . 300 Acepta el reto «Escasez de agua dulce» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

UNIDAD 12 2 Entre líneas Historia de una maestra, Josefina Aldecoa . . . . . . . . . 305 Lengua y comunicación Origen y evolución del castellano. . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 Las lenguas románicas o romances. . . . . . . . . . . . . . . . . 311 Sé competente «Cotufa» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318 Lengua viva Las oraciones subordinadas adverbiales. . . . . . . . . . . . 319 Anatomía de la palabra «La suerte está echada». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326 Acepta el reto «Ama con locura». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

APÉNDICE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331


UniDaD

QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTA UNIDAD

Augusto Monterroso

ENTRE LÍNEAS

Un lugar adonde ir

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Elementos de la comunicación. Funciones del lenguaje. El signo lingüístico

SÉ COMPETENTE

Los diccionarios del español

LENGUA VIVA

Los niveles de estudio de la lengua. Fonemas, sonidos y letras. El proceso de formación de palabras

ANATOMÍA DE LA PALABRA

«¿Puedo escribir mi nombre como yo quiera?»

ACEPTA EL RETO

«Los menas son niños»

EN juego ¿De quién hablamos? «Lo encontré tumbado en el sofá, con un batín rojo púrpura, el portapipas a su derecha y un montón de periódicos arrugados que evidente­ mente acababa de estudiar. A un lado del sofá había una silla de madera, y de una esquina de su respaldo colgaba un sombrero de fieltro raí­ do, costroso y agrietado por varias partes. Una lupa y unas pinzas en el asiento indicaban que había colgado el sombrero de esta manera con el fin de examinarlo». Sir Arthur Conan Doyle

¿Qué novela estamos leyendo?

10

Padece usted una de las dolencias más normales en el género humano: la necesidad de comunicarse con sus semejantes.

Clarice Starling experimentó un aldabo­ nazo de alegría en el pecho y también cierto temor. —¿Quién es el sujeto del examen? —El psiquiatra; el doctor Aníbal Lecter —repuso Crawford. A ese nombre, en cualquier reunión civilizada, siem­ pre le sucede un breve silencio. Starling miró a Crawford sin pestañear, pero demasia­ do quieta. —Aníbal el Caníbal —dijo.

Investigación criminal La dactiloscopia o dactiloscopía es el estudio de las impresiones dactilares con el fin de identificar personas. Las huellas se forman por una suma de crestas y surcos en las yemas de los dedos. Son lí­ neas de forma irregular que son distintas en cada persona y duran toda la vida. Su introducción en criminología es relativamente reciente: la primera vez que se utilizaron para resolver un crimen fue en 1892, en Argentina.


Un lugar adonde ir La niebla en aquel tramo era consistente: húmeda y etérea, pero, a la vez, de apariencia casi sólida. [La teniente de la Guardia Civil] Valentina [Redondo] conducía despacio —conteniendo su impaciencia— e intuía el paisaje entre los velos de aire que, como si fuesen los de una novia, teñían de blanco esponjoso el filtro intangible a través del cual veía la carretera. Conforme se aproximaba a su objetivo, comenzaba a sentir una extraña quietud en el aire que provocaba que se mantuviera alerta, como si fuese un soldado que va en primera fila oteando, desconfiado, el horizonte. Sentía que tras la niebla se ocultaba algo que sus ojos, a pesar de la cotidianidad, nunca habían visto. Valentina conducía por una carretera por la que circulaba prácticamente a diario. Habitualmente saboreaba cada curva, cada paraje salpicado de casas familiares y amables; era un camino revestido de prados acogedores, de rincones bucólicos. ¿Por qué un lugar que normalmente le parecía hermoso se le antojaba hoy, de pronto, desconocido? ¿Era posible sentirse incómodo ante la belleza? La teniente Redondo observó, cuando por fin pudo avanzar un poco más rápido, cómo se aproximaba por el otro sentido de la carretera el vehículo del sargento Riveiro, acompañado por el subteniente Sabadelle. A causa de la compacta niebla que ella había tenido que sortear, habían llegado todos al mismo tiempo. (…) La imagen era impresionante. Al otro lado de la acera se identificaba perfectamente la base circular de una antigua construcción; en el centro, un círculo elevado sobre el terreno rodeado por un foso de unos dos metros de profundidad; tras el foso, otro anillo de tierra elevado que casi se equiparaba en altura al círculo central, y en cuyo exterior había otro foso, profundo como el primero y completamente rodeado por otro segundo anillo de tierra elevada sobre el nivel normal del suelo. Solo desencajaba en la visión, a la derecha, la urbanización de apartamentos, que se asentaban allí como una burla a la naturaleza ancestral de aquel lugar. (…) Y, por supuesto, estaba ella, la princesa, que lo llenaba todo inundando el aire de una extraña magia muerta, como un paréntesis en el espacio y en el tiempo, en la lógica y en la razón. En el círculo central de la Mota reposaba, estirada y con las manos sobre su regazo, como dormida, una mujer que aun en la distancia se adivinaba hermosa: la piel de la dama era clara y perfecta; sus rasgos griegos, aunque con un toque de suavidad y dulzura mezcladas con fortaleza; su cabello rubio, suelto, ondulado y

largo, parecía haber sido peinado con esmero; el rubio natural de su melena estaba en perfecta sintonía con el tono de la piel de su rostro, donde los labios, moderadamente carnosos, ya habían perdido su viveza y su color. Según le pareció a Valentina, la princesa vestía, en efecto, como una dama medieval: llevaba una especie de túnica blanca que parecía de lino y le llegaba hasta los pies. Esa prenda se ceñía a su cuerpo con un cinto de color dorado desgastado que descendía suavemente hasta las caderas. Alrededor del cuerpo, varios agentes del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, ataviados con los monos blancos habituales, para no contaminar la zona, trabajaban sin descanso aplicando potentes focos de luz sobre la mujer, haciendo croquis, fotografías, grabando en vídeo y recogiendo muestras. Dos hombres del equipo se afanaban por terminar de rodear el cadáver de pantallas verticales para proteger la escena y preservar a la víctima de las miradas de los curiosos, que no tardarían en apa­recer. La imagen, en conjunto —con la niebla húmeda en pleno proceso de descomposición por el arañazo de los rayos del amanecer—, no podía ser más desconcertante, casi cinematográfica, como si se hubiesen entremezclado una expedición lunar con una princesa de cuento que solo podía estar allí por error, por una inexplicable colisión espaciotemporal. Valentina tomó aire. Pudo localizar visualmente a Clara Múgica, la forense, que al verla se había alejado del cadáver y había superado los anillos de tierra para acercarse hacia ella. La teniente, viendo que Múgica se aproximaba, hizo lo propio, con cuidado de no pisar la zona intervenida por el SECRIM y procurando caminar exclusivamente por

VOCABULARIO

SECRIM Servicio de Criminalística de la Guardia Civil.

11


UniDaD

ENTRE LÍNEAS

el estrecho pasillo de tránsito. Clara, pequeñita, delgada, rubia trigueña, de unos cincuenta años, era amiga de Valentina desde que esta, casi seis años atrás, había llegado a Santander desde su Galicia natal. —¿Qué te parece con lo que nos hemos despertado hoy? —le preguntó Clara a Valentina a modo de saludo; ella también estaba sorprendida por el hallazgo. —Pues, de entrada, extraño; esa pobre chica, puesta ahí como si fuese Blancanieves... parece que entrásemos en un cuento de los hermanos Grimm. (…) —E imagino que la chica va indocumentada, claro. —Imaginas bien. Ni DNI, ni documentos... ni un triste papel encima. Por no llevar, no lleva ni cartera, ni monedero, ni bolso. Por lo menos los de Criminalística no han localizado ninguno a cien metros a la redonda, de momento. —Vale, pues antes de que nos volvamos todos locos, dime que sí habéis localizado la etiqueta de unos grandes almacenes en la ropa de esa mujer, porque hasta ahora solo he oído hablar de una princesa medieval... ¿qué te parece? —preguntó con sarcasmo. —¿Que qué me parece? Demencial, pero no hay etiquetas, teniente. —¿No? ¿Seguro? —Valentina obvió que Clara se había referido a ella por su graduación militar. A menudo, como en una interminable broma, se hablaban entre ellas con un fingido formalismo que, en realidad, buscaba que sus conversaciones fuesen distendidas, a pesar de lo sórdido o espeluznante de su contenido.

VOCABULARIO

distendidas Relajadas. sórdido Impuro, indecente o escandaloso. mordaz Que habla con malicia aguda e ingeniosa. —De momento no las hemos visto por ninguna parte. Parece un vestido artesanal antiguo, hecho a mano, y el chaleco de piel, que, por cierto, parece también bastante viejo, tiene algún remiendo bien trabajado por dentro. De todos modos, he llegado hace solo unos diez minutos, así que tampoco he tenido tiempo de analizar en profundidad. (…) —De acuerdo, ¿y a ti qué te parece? ¿Cuánto tiempo llevará muerta? —indagó Valentina. Clara Múgica dudó unos instantes. No le gustaba ofrecer impresiones que no hubiera contrastado formalmente, pero comprendía la urgencia de los investigadores por obtener datos concretos sin detenerse inicialmente en los posibles matices, que casi siempre aportaban valiosa información. —Podré darte datos más fiables tras examinar con detalle el cuerpo... pero, de entrada, y por su temperatura, diría que lleva muerta, como mucho, unas seis horas. El cadáver, a pesar del frío, conserva cierto grado de tibieza; sin embargo, ya está completamente rígido. No sé, es... raro. (…) Valentina suspiró: intentaba elaborar en su cerebro explicaciones plausibles para todo aquello. Observó el rostro de la forense, que comenzaba a dibujar una sonrisa burlona. —Tranquila, teniente, casi siempre hay una explicación lógica, sencilla y científica para todo. —Ya. Ilumíname con tus conocimientos. ¿Qué crees que puede haber pasado? Y... ¿de qué puede haber muerto? —Es pronto para aventurar un diagnóstico forense, pero puede que haya muerto envenenada. La dilatación de las pupilas y el tono ligeramente amarillento de la piel son indicios de intoxicación; además, no presenta signos externos de violencia, ni hemos detectado pinchazos, rojeces o contusiones, aunque aún tenemos que desnudarla por completo, por supuesto. (…) —Vale. Entonces, por lo menos, sabemos que no es una momia medieval, sino que acaba de fallecer. —Sí —confirmó la forense—, y no creo que haya muerto con quinientos años de edad —concluyó, cómplice y mordaz, aunque el cadáver parecía, cada vez más, sacado de un sueño, de un cuento infantil. María Oruña: Un lugar adonde ir. Destino.

12


UniDaD

ENTRE LÍNEAS

Actividades COMPRENSIÓN LECTORA

12. En el texto, la palabra plausibles significa:

1. ¿Adónde se dirige la protagonista al comienzo del

a) evidentes, indudables, ostensibles, irrebatibles b) creíbles, aceptables, admisibles, atendibles

relato? ¿Por qué razón?

2. Señala la respuesta correcta en cada caso. La teniente Valentina Redondo…

a) conduce a toda velocidad dadas las circunstancias. / conduce despacio conteniendo su impaciencia. b) se mantiene alerta porque presiente que hay algo oculto a sus ojos. / se mantiene tranquila porque conoce muy bien la carretera. c) sortea una niebla ligera y grisácea, casi transparente. / sortea una niebla casi sólida, compacta.

3. ¿Por qué el narrador se refiere a la princesa como «un paréntesis en el espacio y en el tiempo»?

4. ¿Qué rasgos se destacan en la descripción de la joven?

5. ¿Quién o quiénes trabajan en el escenario del crimen? ¿Qué medidas toman en primer lugar?

6. ¿Qué papel juega en la investigación Clara Múgica? ANÁLISIS DEL TEXTO

7. Resume el texto sin reproducir frases de este. Utiliza para ello un máximo de sesenta palabras.

8. Di cuál es el punto de vista narrativo. 9. Explica el significado de la siguiente secuencia: con la niebla húmeda en pleno proceso de descomposición por el arañazo de los rayos del amanecer…

10. Indica qué figura retórica se ha empleado en esta

secuencia del texto: la princesa, que lo llenaba todo inundando el aire de una extraña magia muerta.

11. Señala qué serie, de las que se proponen, es la correcta para sustituir las palabras etérea, intangible, oteando y paraje, que se encuentran en el texto: a) b) c) d)

sublime, invisible, ojeando, sitio sutil, inmaterial, descubriendo, paisaje pura, imperceptible, vislumbrando, panorama vaporosa, intocable, mirando, lugar

EXPRESIÓN PERSONAL

13.

En el relato, la víctima es encontrada en «el círculo central de la Mota». Averigua qué es una mota y cuál es su función.

14.

Eres un periodista que llega al lugar del crimen y accede a la información policial. Redacta la noticia para el periódico.

15.

Busca cinco autores de novela negra y cita una novela de cada uno. Te damos algunas opciones: Arthur Conan Doyle • Agatha Christie Raymond Chandler • Dashiell Hammett Patricia Highsmith • Andrea Camilleri P. D. James • Manuel Vázquez Montalbán Fred Vargas • George Simenon Sue Grafton • Tana French

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA

16. En la secuencia del texto hizo lo propio, con cuidado de no pisar la zona intervenida por el SECRIM, la palabra SECRIM es… a) un extranjerismo. b) una abreviatura.

c) una sigla. d) un acrónimo.

17. Lee el siguiente par mínimo e indica cuál de las dos secuencias es agramatical y por qué: a) El asesino fue detenido. b) El asesino fue aparecido.

18. Explica las diferencias de significado entre las pa-

labras graduación (extraída del texto) y gradación. Pon ejemplos.

19. Indica la función sintáctica de las palabras destacadas en negrita en las dos oraciones siguientes. Razona la respuesta en cada caso. a) La teniente Valentina Redondo conducía despacio. b) La teniente Valentina Redondo conducía nerviosa.

13


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN

La comunicación El ser humano, por naturaleza, tiende a vivir en sociedad; y el funcionamiento y desarrollo de esta se produce gracias a la comunicación, fundamento de la vida social y uno de los actos más específicamente humanos. Comunicarnos es, a la vez, una necesidad, pues continuamente nos dirigimos a los demás para informar, preguntar, sugerir, ordenar, etc. Así pues, podemos definir la comunicación como la transmisión de información entre un emisor y un receptor mediante un código común. Nuestra vida cotidiana está llena de actos de comunicación: una llamada telefónica, la lectura de un poema o de una novela, una conversación, el sonido de un claxon, la sirena de una ambulancia, el semáforo que nos indica cuándo podemos circular o cuándo debemos detenernos, el sonido del despertador por las mañanas… De cualquier forma, las lenguas naturales, propias de las personas y manifestadas a través del lenguaje verbal (el que utiliza la palabra), constituyen el medio de comunicación más perfecto de todos.

Elementos de la comunicación Para que pueda darse un acto de comunicación, son necesarios los siguientes elementos:

14

EMISOR

Quien emite el mensaje: una persona, un grupo, un organismo, un elemento natural, etc.

RECEPTOR

Quien recibe el mensaje y lo interpreta: una persona, un animal, una máquina, etc.

MENSAJE

El contenido de la información que se transmite.

CANAL

El medio a través del cual se transmite la información: el papel, el aire, el hilo telefónico, etc.

CÓDIGO

El conjunto de signos y reglas de combinación de los mismos que nos permiten crear un mensaje. Debe ser conocido por el emisor y el receptor. Algunos códigos tienen un sistema de signos muy limitado, como el timbre del centro escolar (puede indicar el principio o el final de la clase) o los colores de un semáforo. Otros son más complejos, como los utilizados en las lenguas naturales.

CONTEXTO O SITUACIÓN

Las circunstancias de naturaleza lingüística o no lingüística en que se produce un mensaje (el tiempo, el lugar, el estado de ánimo, el nivel cultural, el grado de confianza, etc.) y que contribuyen a su correcta interpretación. Obsérvese la importancia de la situación en un mensaje como Quiero una copa pronunciado por el cliente de un bar o por un entrenador de fútbol en el terreno de juego.

La comunicación no es exclusiva de las personas, también se da entre personas y máquinas (el uso del mando a distancia de un aparato), entre animales (el vuelo de las abejas, el ladrido de un perro), entre objetos (máquinas electrónicas, mecánicas, etc.) y en fenómenos propios de la naturaleza (un relámpago seguido de un trueno, etc.).


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN Cuando, por ejemplo, recibo un correo de mi amigo Eduardo en el que me informa de su intención de estudiar en Roma, el emisor es Eduardo; el receptor, yo; el mensaje, el contenido del correo; el código, la lengua en que esté escrito el correo; el canal, el medio digital, y la situación, todas aquellas circunstancias en que se produce la comunicación: el lugar, el momento, el motivo del correo, etc.

CÓDIGO

EMISOR

CANAL

MENSAJE

CANAL

RECEPTOR

SITUACIÓN

A veces las personas podemos transmitir información de forma involuntaria. Por ejemplo, el temblor del cuerpo que transmite la sensación de frío, el tartamudeo que indica nerviosismo…

En un acto comunicativo, los elementos que dificultan la comprensión de un mensaje (la afonía del emisor, una mala articulación, un timbre que suena, una máquina perforadora en funcionamiento, un borrón en un escrito, etc.) se denominan ruidos, que se contrarrestan con las redundancias, recursos a los que acudimos para que el mensaje llegue correctamente (repeticiones, gestos, elevaciones de la voz, etc.). El proceso de la comunicación puede ser bidireccional o unidireccional. El primero se da cuando el emisor y el receptor intercambian sus papeles, por ejemplo, en una conversación. El segundo se produce cuando el receptor no emite ninguna respuesta, por ejemplo, cuando leemos la prensa o escuchamos la radio o vemos la televisión.

La comunicación en internet

Hay que tener en cuenta que en las zonas desarrolladas de Europa o Norteamérica más del 85 % de la población está conectada, mientras que en otras regiones pobres del continente africano la conexión es inferior al 50 %. Tener acceso a internet constituye uno de los requisitos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

La manera de relacionarnos con los demás cambió con la aparición de internet a finales de los años 90 del siglo pasado. La red nos ofreció la posibilidad de estar permanentemente conectados a un mundo globalizado. En la actualidad, internet es el canal de comunicación más importante. A través de él, podemos acceder a todo tipo de información, llevar a cabo acciones como comprar cualquier producto, realizar transacciones económicas, contratar viajes, interactuar en redes sociales, acceder a documentos públicos, o realizar gestiones administrativas, etc. Internet presenta algunas características comunicativas propias: es de alcance mundial, pues supera todo tipo de fronteras, ya sean políticas, sociales, económicas, etc.; es de manejo fácil y de uso rápido e instantáneo; es interactiva; permite un acceso rápido e inmediato a cualquier información; utiliza un lenguaje multimedia, que incluye palabras, imágenes, sonidos; se actualiza la información de forma inmediata, etc. Sin embargo, la posibilidad de estar siempre conectados entraña algunos riesgos: la pérdida de privacidad (determinadas empresas pueden comerciar con nuestros datos personales sin nuestro consentimiento), el acoso en las redes o ciberbullying (nos exponemos ante millones de personas), la desinformación a consecuencia de los bulos y las noticias falsas (fake news) que circulan por la red, etc. Con todo, a medida que esta tecnología se vuelve esencial, hay que procurar que el mayor número de personas puedan tener acceso a internet para evitar desequilibrios.

15


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Funciones del lenguaje El lenguaje es la facultad que tenemos las personas para poder comunicarnos. Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades o intenciones para las que lo usamos: suplicar, informar, prohibir, pedir, expresar sentimientos, etc. En la siguiente tabla se definen las seis funciones del lenguaje:

FUNCIÓN

SE CENTRA EN…

EXPRESIVA O EMOTIVA el emisor

Lo siento mucho. ¡Qué feliz me has hecho! ¡Ojalá me llame! ¿Cómo te lo explico, cantando?

el receptor

Condicionar la conducta del receptor. Es de carácter subjetivo y se manifiesta, sobre todo, en oraciones imperativas, exhortativas e interrogativas.

No vayas a trabajar con ese traje. Tómate la medicina y acuéstate. ¿Puede decirme la hora? Compre en nuestros almacenes y no se arrepentirá.

el contexto o la situación

Informar sobre algo de manera objetiva. Suele expresarse en tercera persona y en modo indicativo, y su entonación es declarativa o enunciativa.

Ayer recibí una notificación del ayuntamiento. Son las diez de la mañana. El niño tiene tos.

el mensaje

Llamar la atención sobre la forma del mensaje, sobre el uso del código. Lo importante no es solo lo que se dice, sino cómo se dice. Es propia de los textos literarios, pero también se da en los publicitarios o en conversaciones cotidianas

el código

Tratar aspectos relacionados con la propia lengua. Se da en preguntas, observaciones, correcciones, estudios lingüísticos, etc.

Delgado y flaco son sinónimos. El participio del verbo ver es visto.

el canal

Abrir o cerrar el canal de comunicación, asegurarse de que sigue abierto, etc. Se da, sobre todo, en mensajes orales con escasa información (muletillas, fórmulas de saludo y despedida, etc.), si bien puede darse también en la lengua escrita.

¡Hola! Buenos días. De acuerdo, vale. Adiós. Sí, sí, bien.

ESTÉTICA O POÉTICA

METALINGÜÍSTICA

FÁTICA O DE CONTACTO

16

EJEMPLOS

Expresar sentimientos, dudas, estados de ánimo, etc. Predomina la subjetividad. Suele darse en oraciones exclamativas, interrogativas, imperativas, etc.

APELATIVA O CONATIVA

REFERENCIAL O REPRESENTATIVA

FINALIDAD

Las perlas [dientes] de su boca. Los soles [ojos] de su cara. Eres un mal bicho. Le sobraban agallas.


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN ICONO

INDICIO

Los signos El signo es una realidad material, por tanto, perceptible por los sentidos (un sonido, un olor, un cartel, una palabra), que representa a otra realidad. Así, son signos la luz roja de un semáforo, que indica que hay que detenerse; un cartel con una P, que se refiere a un aparcamiento; una bandera que representa a un país, y la palabra monedero, pues evoca en nosotros lo que todos entendemos por ‘monedero’. Según el sentido por el que se perciban, los signos pueden ser auditivos (un timbre, las señales acústicas de un semáforo, la palabra hablada), visuales (una señal de tráfico, el humo, la palabra escrita), táctiles (el sistema braille para personas invidentes, un apretón de manos), olfativos (un perfume, un olor) y gustativos (el sabor dulce, amargo, etc.). Según la manera de referirse a la realidad, los signos pueden ser:

ICONOS

Guardan cierta semejanza entre ellos y la realidad que representan.

Un mapa, una fotografía, el plano de una vivienda, una caricatura, etc.

INDICIOS

Mantienen una relación física, natural, de causaefecto con la realidad que representan.

La fiebre (infección); la risa (felicidad, satisfacción); el trueno (tormenta), etc.

No presentan ningún tipo de relación con la realidad que representan.

Una bandera o un himno (un país); un escudo (equipo, dinastía, país…); los números (5), los signos lingüísticos (la palabra rosa, referida a un tipo de flor), etc.

SÍMBOLO SÍMBOLOS

El signo lingüístico El signo lingüístico es el que utiliza la palabra, ya sea oral o escrita. Está constituido por un significante y un significado. El significante es la parte material del signo lingüístico: los sonidos, en el habla, o las letras que lo forman, en la escritura. El significado es el concepto, la idea que evoca ese significante. Así pues, el significante de zapato es la secuencia de sonidos [θapáto], o la palabra escrita zapato; el significado es el concepto que evoca, es decir, ‘calzado que no pasa del tobillo, de materiales diversos y con la parte inferior de suela’. Algunos lingüistas añaden un tercer elemento, el referente, que sería la realidad a que se refiere el signo. La lengua está formada por un conjunto de signos relacionados entre sí, interdependientes (dependen unos de otros), por lo que constituyen un sistema. Así, podemos hablar del sistema fonológico, del morfológico, del léxico-semántico y del sintáctico.

SIGNOS LINGÜÍSTICOS SIGNO

SIGNIFICANTE

zapato

[θapáto] zapato

SIGNIFICADO

REFERENTE

‘Calzado que no pasa del tobillo, de diferentes materiales y con la parte inferior de suela’.

17


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Características del signo lingüístico El signo lingüístico presenta las siguientes características: • Es convencional, lo que quiere decir que es fruto de un acuerdo tácito entre los hablantes. El reloj se llama reloj porque así lo acordaron las personas para referirse a ese objeto en su uso cotidiano. • Es arbitrario. Esta característica es una consecuencia de la anterior. La relación entre el significante y el significado es arbitraria; es decir, no hay nada en el significado de un signo que lo obligue a tener un significante concreto; y tampoco hay nada en el significante que lo obligue a tener un determinado significado. Por ello, cada lengua asigna un significante distinto a un mismo significado. Por ejemplo, la palabra española manzana, en catalán es poma; en gallego, mazá; en francés, pomme, en inglés, apple, etc.

¿LO SABES? ¿Qué significa la palabra tácito? ¿Qué elementos gramaticales pueden ser tácitos?

SAGARRA

APFEL MAZÁ

MANZANA

MELA POMA APPLE

POMME

MAÇÃ

• Es lineal. Debido a su naturaleza acústica, el signo lingüístico se desarrolla en el tiempo y, por ello, no podemos articular sus componentes simultáneamente. Así, si queremos pronunciar el signo saco, debemos articular un sonido tras otro: [s-á-k-o]. Lo mismo ocurre con la escritura, en la que una letra debe suceder a otra: s-a-c-o. Si alteramos ese orden, modificaremos no solo el significante del signo, sino también su significado, y podemos encontrarnos con palabras como caso, cosa, ocas y asco. • Es mutable e inmutable. Es mutable porque a lo largo del tiempo puede cambiar, como así ha sucedido en la historia de las palabras. Pero, a la vez, es inmutable porque nadie puede cambiar a su antojo un signo, ni su significante ni su significado. • Es doblemente articulado. La primera articulación se lleva a cabo mediante las unidades mínimas con significado, que se unen para formar el signo (morfemas); y la segunda articulación se produce con unidades mínimas carentes de significado (fonemas). Así, por ejemplo, para formar el signo abogadas, tenemos que articular unidades mínimas con significado: abogad- (persona licenciada en derecho), -a (género femenino) y -s (plural). Los morfemas son unidades de la primera articulación. Pero, para formar esas unidades, tenemos que articular unidades aún más pequeñas, carentes de significado, que son los fonemas: /a-b-o-g-a-d-a-s/, unidades de la segunda articulación. La doble articulación permite que con unas pocas unidades mínimas se puedan formar todas las palabras de una lengua, así como crear otras nuevas.

18

El lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) concibió una ciencia que estu­ diara los signos, y la llamó semiología. Posteriormente, el norteamericano Charles Sanders Peirce (1839-1914) la llamó semiótica. En cualquier caso, ambos términos proceden del griego semeion (‘signo’). Esta ciencia estudia todos los signos en el ámbito social, tanto los lingüísticos como los no lingüísticos. Por tanto, la lingüística, que se ocupa únicamente de los signos lingüísticos, orales y escritos, es una rama de la semiología.


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Actividades 1. Identifica los elementos de la comunicación que in-

5. Escribe tres oraciones en las que aparezcan las

a) b) c) d)

6. Señala la secuencia correcta en la que se indica de

tervienen en los siguientes actos comunicativos:

n amigo tuyo está leyendo una carta. U El intermitente derecho parpadeando en un coche. Un timbre que suena al final de la clase. Un cartel en la puerta de una tienda en que se lee Vuelvo en cinco minutos. e) Una conversación entre dos amigos. f) Un tuit escrito por un político llamando a votar en unas elecciones.

funciones del lenguaje referencial, conativa y estética, respectivamente.

manera ordenada de qué tipo son los siguientes signos: la sirena de una ambulancia, el olor a gambas, el número del portal de tu casa, un beso, el sabor de un guiso.

2. Di si los mensajes de la actividad anterior son unidireccionales o bidireccionales y por qué.

a) b) c) d)

3. Explica qué funciones del lenguaje predominan en

7. Indica tres gestos que hagamos habitualmente y

a) S iento haber tenido que darte esa noticia. b) Tómate el vaso de leche y acuéstate. c) El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

8. Di si los siguientes signos son iconos, indicios o

los siguientes mensajes y justifícalo:

A. Machado

d) No hay mal que por bien no venga. e) La raíz cuadrada de dieciséis es cuatro. f) Roto es el participio irregular del verbo romper.

4. Observa la siguiente imagen y responde a las cuestiones que se formulan a continuación:

lfativo, gustativo, visual, táctil, auditivo o auditivo, visual, táctil, gustativo, olfativo visual, olfativo, táctil, auditivo, gustativo auditivo, olfativo, visual, táctil, gustativo

explica qué significan.

símbolos y explica por qué lo son: a) b) c) d) e) f) g)

os estrellas en una placa a la puerta de un hotel. D El plano de la red del metro de Barcelona. El escudo de un equipo deportivo. El humo que se ve en una montaña. Una cruz verde en la puerta de un establecimiento. La luz roja de un semáforo. El vapor que sale de una olla con agua puesta a calentar.

9. Explica el significado de las siguientes señales de circulación y di qué tipo de signos son:

DESTINIA 20 €

a)

b)

c)

10. Observa la tabla y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

a) L os signos que aparecen, ¿son indicios, iconos o símbolos? Justifícalo. b) ¿Qué función predomina en ella? Argumenta tu respuesta. c) Indica cuáles son los elementos de la comunicación que aparecen en la imagen. d) ¿Cuál es el contenido del mensaje? e) ¿Por qué podemos entenderlo?

castellano

catalán

francés

pájaro

ocell

oiseau

italiano

alemán

inglés

uccello

vogel

bird

a) ¿Qué tienen en común estos signos lingüísticos? b) ¿Qué es lo que los diferencia? c) Por tanto, ¿qué característica del signo lingüístico podemos deducir?

19


UniDaD

LENGUA Y COMUNICACIÓN

11. Di cuáles son los significantes y los significados

de los siguientes signos lingüísticos: grapadora, cuadro, álamo, sacapuntas, verde.

12. Descompón el siguiente mensaje en unidades de la primera y de la segunda articulación: Mis hermanas han viajado a París.

13. Forma palabras combinando los fonemas vocáli-

21. ¿A qué crees que se debe el uso continuado de emojis en nuestra vida cotidiana?

a) Al desconocimiento de nuestra propia lengua. b) A la rapidez a la hora de transmitir determinados mensajes. c) A la economía del lenguaje. d) A que facilitan comunicar emociones. e) Otras razones.

cos a, i, o con los consonánticos m, n, r y s. A continuación, responde a las preguntas:

22. Justifica

a) ¿Cuántas palabras has podido formar? b) ¿Podrías haber formado alguna más? ¿Cuántas? c) ¿A qué crees que es debido esto?

a) b) c) d) e) f)

14. Escribe cinco ejemplos de mensajes no verbales voluntarios y otros cinco involuntarios que podemos transmitir las personas y di qué significan. Por ejemplo: Voluntario: puño cerrado con el pulgar hacia arriba → victoria, satisfacción, aprobación.

15. En

la comunicación se utilizan con frecuencia emoticonos (neologismo formado a partir de los términos del inglés emotion y icon) o emojis (del japonés emoji y este de e, ‘dibujo’ y moji, ‘carácter, signo de escritura’). Observa los siguientes emoticonos:

las siguientes afirmaciones sobre los

emojis:

Son visuales. Todos ellos son signos no lingüísticos. Constan de significante y significado. Forman un conjunto limitado de signos. No son signos articulados. No pueden darse de forma oral.

23. Observa la siguiente información: El polo se está derritiendo. a) ¿Por qué podemos afirmar que el mensaje que transmite es ambiguo? b) ¿De qué elemento de la comunicación dependen los diferentes significados de la misma? Justifícalo.

24. Elimina los elementos redundantes en las siguientes oraciones:

a) ¿ Cómo se clasifican estos signos según su sentido de percepción? b) ¿Son iconos, indicios o símbolos? c) Escribe su significado.

16. ¿Utilizas siempre emojis en tus mensajes telefónicos? ¿Cuáles son los más habituales?

17. ¿Cuál es tu emoji favorito? 18. Inventa un emoji para cada uno de los siguientes mensajes:

a) Me despido porque voy a hacer un largo viaje. b) Te he dejado comida en el frigorífico. c) Tengo fiebre.

19. ¿Crees que el uso abusivo de emojis perjudica a la lengua? ¿Por qué?

20. Los emojis que hoy existen, ¿pueden transmitir todos los mensajes posibles en una lengua? ¿Por qué?

20

a) ¡A ver cuándo se erradica totalmente la malaria! b) Escribiré mi propia autobiografía los últimos años de mi vida. c) Por una casualidad imprevista se encontró con un amigo de la infancia. d) Les ofrecía a mis invitados una bebida. e) Los funcionarios públicos facilitan las gestiones con la Administración. f) Subieron arriba en cuanto los llamaron. g) Yo personalmente lo vi con mis propios ojos. h) Ha estrenado por primera vez sus nuevos zapatos. i) Salimos al exterior y desde la terraza vimos un accidente fortuito. j) Hemos decidido colaborar juntos en la publicación de una nueva revista. k) Se enfadaron por una minucia insignificante. l) Encontraron tres cadáveres sin vida en una cueva. m) Siempre hemos considerado a Raúl una parte integrante de la empresa. n) Las personas humanas no pueden soportar esos maltratos. ñ) No encontraban el actor adecuado para ser el protagonista principal de la serie.


Los diccionarios del español

• Otros diccionarios vigentes de la Academia son el Diccionario del español jurídico (DEJ), el Diccionario esencial, el Diccionario de americanismos y el Diccionario del estudiante. • El hecho de que una palabra figure en el diccionario no significa que se autorice su uso. Por ejemplo: el DRAE recoge la palabra asín (así) pero indica que es vulgar.

,

El diccionario es una herramienta de trabajo que proporciona información muy valiosa sobre el funcionamiento de la lengua. En el diccionario se puede consultar no solo el significado o la ortografía de una palabra sino también su etimología, su categoría gramatical o las locuciones y expresiones en las que esa palabra se incluye. Veamos cuáles son los principales diccionarios del castellano: • El Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española es el diccionario de referencia del español. Su edición más reciente, la 23.a, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). Este diccionario recibe más de 90 millones de consultas mensuales en línea. • El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) da respuesta a las dudas más habituales que plantea el uso del español. En él se resuelven cuestiones sobre pronunciación y ortografía, se orienta sobre la morfología del nombre y del verbo, se aclaran vacilaciones en las construcciones sintácticas, se corrigen las impropiedades léxicas, a la vez que se proporciona orientación sobre el uso de neologismos y extranjerismos, etc. • El Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) es un diccionario nativo digital que se propone describir la historia del léxico de la lengua española. Se indica, en primer lugar, el origen de una palabra (etimología) para ir explicando después cuándo nace, qué significados va adquiriendo a lo largo del tiempo, a qué familia léxica pertenece, etc.

SE COMPETENTE

¡Mejora la expresión!

actividades 1. ¿Es correcto usar palabras como almóndiga,

4. ¿Qué

2. Indica qué significan las siguientes expresio-

significa la palabra mitigüeso? ¿Cuál es su origen? ¿En qué diccionario has encontrado la información? Escribe una frase que incluya dicho término.

nes y di en qué entrada del diccionario se encuentran:

5.

toballa o dotor? Justifica tu respuesta.

saltar a la palestra • a bote pronto dar por sentado • estar en el candelero hacer mutis por el foro • atar cabos

3. Completa la siguiente tabla con la ayuda del Diccionario panhispánico de dudas: Número arábigo 50.o

Número romano

Numeral ordinal

Las decisiones de la Real Academia, a veces, generan controversia y son tendencia (trending topic) en las redes sociales. Así ocurrió cuando se suprimió la tilde del adverbio solo o cuando se aceptó iros como imperativo de irse. Infórmate y busca otros ejemplos en Twitter, coméntalos con el resto de la clase y participa con tu opinión.

6.

Desarrolla en un texto expositivo, de entre 100 y 150 palabras, el siguiente tema: ¿Hasta qué punto puede afirmarse que un diccionario contiene todas las palabras de una lengua?

21


UniDaD

LENGUA VIVA

Los niveles de estudio de la lengua La lengua es un código constituido por unidades lingüísticas (fonemas, morfemas, palabras, sintagmas, oraciones, etc.) que se combinan según unas reglas gramaticales para elaborar mensajes y hacer posible la comunicación. Así pues, hay diferentes niveles de estudio de la lengua: fónico, morfológico, sintáctico y léxico-semántico. • Nivel fónico. Estudia las unidades mínimas de la lengua, las fonéticas (el sonido) y las fonológicas (el fonema), así como el acento y la entonación. No hay que confundir sonido, fonema y letra:

DEFINICIÓN

¿LO SABES? Morfologí­a se forma con las raíces griegas morfé ('forma') y logía ('tratado' o 'estudio'). La morfología estudia, pues, la forma o estructura de las palabras. Averigua la etimología de otras disciplinas lingüísticas: fonología, sintaxis, semántica, etc.

REPRESENTACIÓN

FONEMA

Representación mental del sonido.

/a/, /b/, /d/

SONIDO

Realización material del fonema, por lo que se percibe por el oído.

[a], [b], [d]

LETRA

Representación gráfica del fonema.

a, b, d

• Nivel morfológico. Analiza la estructura de las palabras, las unida-

des mínimas con significado (los morfemas) y las relaciones que se establecen entre ellas. • Nivel sintáctico. Estudia las combinaciones gramaticales y relacionales por las que se crean los sintagmas y las oraciones. La sintaxis asegura que las relaciones entre palabras no generen estructuras agramaticales o incorreciones: que el sujeto y el verbo concuerden en número y persona; que los determinantes y los adjetivos de un sintagma nominal concuerden en género y número, etc. • Nivel léxico-semántico. Se ocupa de las unidades léxicas como las palabras y las locuciones, su significado y su compatibilidad semántica. LA LINGÜÍSTICA Y LAS DISCIPLINAS LINGÜÍSTICAS La lingüística es la ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje. Las ramas de la lingüística son: • La fonética. Estudia los sonidos del habla. • La fonología. Se ocupa de la organización lingüística de los sonidos del habla. Su unidad básica es el fonema. fonología gramática • La gramática. Es la parte de la lingüística que estudia la estructura de las palabras, las formas en que se vinculan sus componentes, las combinaciones de las palabras mismas y los significados a los que estos procesos dan lugar. Se divide en dos subdisciplinas: - La morfología. Estudia la estructura de las palabras y de sus fonética elementos constitutivos. Se divide en dos ramas: la morfología semántica flexiva y la morfología léxica o derivativa. - La sintaxis. Analiza el modo en que se combinan las palabras para formar unidades mayores (sintagmas y oraciones), así como la forma y el significado de tales expresiones complejas. lexicología • La semántica. Estudia el significado de las expresiones lingüísticas (palabras, sintagmas y oraciones). LINGÜÍSTICA • La lexicología. Estudia las unidades léxicas y las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.

22


UniDaD

LENGUA VIVA

El sistema fonológico. Los sonidos del lenguaje El lenguaje que utilizamos para comunicarnos es, fundamentalmente, lenguaje hablado. La comunicación lingüística se produce al asociar unas determinadas combinaciones de sonidos a unos significados concretos. Para hablar articulamos sonidos que se ordenan de acuerdo con unas reglas y que se agrupan sucesivamente en unidades mayores. sonidos

sílabas

palabras

sintagmas

sin significado

oraciones

textos

con significado sistema lingüístico

La producción del sonido articulado TOMA NOTA En la producción del sonido articulado intervienen los órganos de fonación, que pueden ser de tres tipos: • Órganos de la respiración: los pulmones, los bronquios y la tráquea. • Órganos de la fonación: la laringe y las cuerdas vocales. • Órganos de la articulación: la faringe, la cavidad nasal y todos los órganos de la cavidad bucal (labios, dientes, alveolos, paladar, velo del paladar y lengua).

El ser humano es capaz de emitir multitud de sonidos, pero solo una pequeña parte de ellos constituyen los sonidos del lenguaje. Estos se producen cuando los órganos de articulación actúan sobre el aire expelido desde los pulmones en algún punto de su recorrido hacia la salida.

El proceso de fonación El material de los sonidos lingüísticos es el aire de la respiración: el aire sale de los pulmones, pasa por los bronquios y la tráquea, y continúa hacia la laringe, donde se hallan las cuerdas vocales. La vibración o no de las cuerdas vocales produce la primera clasificación de los sonidos en sonoros (vocales y consonantes sonoras) y en sordos (consonantes sordas). SONOROS (+ VIBRACIÓN)

[b] banco

[d] día

[g] gato

[a] palo

[e] vez

SORDOS (- VIBRACIÓN)

[p] pelo

[t] tapón

[k] cama

[f] feliz

[χ] jefe

[tʃ] chico

Desde la laringe, el aire entra en la faringe y de esta pasa a la cavidad bucal, a la cavidad nasal o a ambas. Si la salida del aire es solo a través de la cavidad bucal, los sonidos son orales; si el velo del paladar permite el paso del aire hacia la nariz, se producen sonidos nasales. Por lo tanto, según la acción del velo del paladar, los sonidos se clasifican en nasales y orales. NASALES (CAVIDAD NASAL)

[m], [n], [ɲ]

ORALES (CAVIDAD BUCAL)

El resto de los sonidos consonánticos y todos los sonidos vocálicos.

En la cavidad bucal la corriente de aire encuentra una serie de órganos (fijos y móviles), llamados órganos articulatorios, que son los siguientes: los labios, los dientes, los alveolos (parte anterior del paladar, más próxima a los dientes superiores), el paladar, el velo del paladar y la lengua. Asimismo, los sonidos se clasifican según el punto de articulación (lugar en que se articulan) y el modo de articulación (forma de expulsar el aire).

23


UniDaD

LENGUA VIVA

Fonética y fonología El estudio de los sonidos se realiza desde dos ramas complementarias de la lingüística: la fonética y la fonología. La fonética estudia la realización acústica y articulatoria de los sonidos. La fonología estudia los fonemas de la lengua. Ambos estudios son complementarios. El fonema es la unidad lingüística más pequeña sin significado, pero capaz de establecer diferencias de significado en unidades lingüísticas mayores. No se deben confundir fonema y sonido. El fonema es un sonido “teórico”, un sonido “mental” almacenado en la memoria, que en la práctica se realiza con pequeñas variaciones. Por ejemplo, la manera de pronunciar el sonido [n] es algo distinta en cada persona; sin embargo, los hablantes del castellano reconocemos una sola ene porque tenemos en nuestra mente un modelo único de fonema /n/ y, por lo tanto, una pequeña variación en su pronunciación no altera el significado de una palabra. Un fonema tiene valor distintivo o fonológico, puesto que su sustitución por otro fonema tiene como consecuencia un cambio de significado. Fíjate en el siguiente ejemplo: con cambiar un fonema en cada caso, se obtienen palabras diferentes:

gata

lata

mata

nata

pata

rata

/g/

/l/

/m/

/n/

/p/

/ɽ/

Un fonema se define por un conjunto de rasgos distintivos. Por ejemplo: /p/ → fonema consonántico, oclusivo, bilabial, sordo /b/ → fonema consonántico, oclusivo, bilabial, sonoro Así, el rasgo que opone el fonema /p/ al fonema /b/ es la sonoridad. En la transcripción fonética se usa el AFI (alfabeto fonético internacional), por el que a cada sonido le corresponde un símbolo. Los fonemas se representan entre barras (/a/, /g/, /t/) y los sonidos entre corchetes ([e], [m], [d]).

La transcripción de los sonidos del lenguaje En la escritura, las letras o grafías representan los fonemas. Sin embargo, no hay correspondencia total entre los fonemas y las letras, y esto produce un desajuste, que es causa de algunas faltas de ortografía. Por ejemplo: • Un fonema se representa por grafías diferentes. Ej.: /k/ → kimono, queso, campo… • Una grafía puede representar fonemas distintos. Ej.: g → /g/ (gato); /χ/ (gente). • Se usan dígrafos para representar un solo fonema. Ej.: ll → /ʎ/ (calle), ch → /tʃ/ (chal). • Hay grafías que no representan ningún fonema. Ej.: h → hija, ahumado… • Una grafía puede representar dos fonemas. Ej.: x → /ks/ (examen)

24


UniDaD

LENGUA VIVA

Los fonemas del castellano El sistema fonológico del castellano consta de 5 fonemas vocálicos y 19 consonánticos. Combinando estas 24 unidades podemos construir un número ilimitado de mensajes. i

u e

El sistema vocálico

o

Los fonemas vocálicos (/a/, /e/, /i/, /o/, /u/) se caracterizan porque, al articularlos, el aire sale libremente por la boca, sin encontrar obstáculos, son todos sonoros y pueden formar sílaba por sí solos. Se definen por dos rasgos: la localización, es decir, el lugar de la cavidad bucal donde se articulan (anterior, central y posterior) y el grado de abertura de la boca.

a

GRADO DE ABERTURA DE LA CAVIDAD BUCAL MÍNIMA

POSICIÓN DE LA LENGUA ANTERIOR O PALATAL

POSTERIOR O VELAR

CENTRAL

/i/

MEDIA

/u/ /e/

/o/

MÁXIMA

/a/

El sistema consonántico El sistema consonántico del castellano consta de 19 fonemas. En su articulación, el aire halla algún tipo de obstáculo en su salida. Se clasifican de acuerdo con tres factores fundamentales: el punto de articulación, el modo de articulación y la vibración o no de las cuerdas vocales. BILABIAL

OCLUSIVO

son.

sor.

/b/

/p/

FRICATIVO

LABIODENTAL son.

sor.

/f/

DENTAL son.

sor.

/d/

/t/

INTERDENTAL son.

sor.

ALVEOLAR son.

/θ/

sor.

/s/

PALATAL son.

/ʝ /

AFRICADO NASAL LATERAL VIBRANTE

sor.

VELAR son.

sor.

/g/

/k/ /χ/

/t∫/ /m/

/n/

/ɲ/

/l/

/ʎ / /ɾ/ /ɽ/

El punto de articulación es el lugar de la cavidad bucal en el que dos órganos se unen o se aproximan para formar un sonido. Según este factor, los fonemas consonánticos pueden ser: • Bilabiales. Los labios entran en contacto: /p/ piso, /b/ barco, /m/ mal. • Labiodentales. Los dientes superiores rozan el labio inferior: /f/ falso. • Dentales. La lengua toca los dientes superiores: /t/ temor, /d/ día. • Interdentales. La lengua se sitúa entre los dientes: /θ/ zapato.

25


UniDaD

LENGUA VIVA • Alveolares. La lengua toca los alveolos o se aproxima a ellos:

/s/ solo, /l/ línea, /ɾ/ cara, /ɽ/ rico, /n/ nada. • Palatales. La lengua toca el paladar: /tʃ/ chaqueta, /ʝ/ yate, /ʎ/ llorar, /ɲ/ caña. • Velares. La lengua roza o se acerca al velo del paladar: /k/ casa, /g/ gato, /χ/ jamón. El modo de articulación es la manera como se articula un sonido. Según este aspecto, las consonantes pueden ser: • Oclusivas. El canal de salida del aire se cierra por completo y después se abre con una ligera explosión: /p/ peso, /b/ boca, /t/ tela, /d/ don, /k/ queso, /g/ gota. • Fricativas. Los órganos de articulación se aproximan e incluso se rozan, pero no cierran por completo la salida del aire: /f/ fuerza, /θ/ cine, /s/ sal, /ʝ/ yema, /x/ jirafa. • Africadas. Se producen dos movimientos: : primero una oclusión y, después, una suave fricación /ʈʃ/ chico. • Nasales. El aire, además de por la boca, sale por la nariz: /m/ mano, /n/ nuez, /ɲ/ pañuelo. • Laterales. La lengua toca el paladar, bloquea la salida del aire por el centro de la boca y lo obliga a salir por los lados: /l/ luna, /ʎ/ llave. • Vibrantes. La lengua se eleva hacia los alveolos y vibra: /ɾ/ aro, /ɽ/ romper. Según la vibración o no de las cuerdas vocales las consonantes pueden ser: • Sonoras: /b/ banda, /d/ do, /g/ goma, /l/ libre, /ʎ/ llano, /ɾ/ coro, /ɽ/ perro, /m/ mota, /n/ nota, /ɲ/ sueño. • Sordas: /p/ papelera, /t/ tela, /k/ cara, /ʈʃ/ charco, /f/ farol, /θ/ zueco, /s/ sol, /χ/ julio.

El acento y la entonación En la lengua hablada se dan elementos sonoros que se superponen a los fonemas y que tienen valor distintivo. Son los rasgos suprasegmentales y se denominan así porque afectan a unidades lingüísticas mayores que el fonema (la sílaba, la palabra y la oración). Los rasgos suprasegmentales son el acento y la entonación. El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra. La sílaba acentuada se llama sílaba tónica, frente a la sílaba átona, que no lleva acento. Tiene valor fonológico o distintivo, puesto que sirve para distinguir significados: número, numero, numeró; calle, callé; canto, cantó. La entonación es la curva melódica que realizamos al emitir un enunciado. También tiene valor fonológico o distintivo ¿Vendrás conmigo? frente a ¡Vendrás conmigo! Según el tipo de oración, la entonación puede ser: • Descendente. Es propia de oraciones declarativas, imperativas y exclamativas. Son las cinco; ¡Ven aquí inmediatamente!; ¡Qué feliz soy! • Ascendente. Se da en oraciones interrogativas directas, en frases inacabadas, etc. ¿Vas a venir conmigo?; Perro ladrador… • Horizontal. No varía el tono entre el inicio y el final del enunciado. Quizás mañana vaya a verte.

26

zona alveolar alveolares

palatales

velares

bilabiales labiodentales dentales interdentales

úvula lengua

ápice dorso raiz

cuerdas vocales laringe


UniDaD

LENGUA VIVA

TOMA NOTA Un alomorfo es, como define el DLE, una «variante alternante de un morfema. Calur- es un alomorfo de calor- en caluroso».

La estructura y la formación de las palabras • La palabra es una unidad lingüística sintácticamente independiente con significado léxico o gramatical. Está formada por uno o más morfemas. • El morfema es la unidad mínima de la lengua con significado, ya sea léxico, ya gramatical. Así, la palabra barcos presenta el morfema raíz barc- (‘embarcación de estructura cóncava y, generalmente, de grandes dimensiones’), y los morfemas flexivos -o (masculino) y -s (plural). morfema de género nominal morfema de número

morfema

flexivo raíz afijo

verbal

vocal temática

prefijo (re-hacer)

morfema de tiempo, modo y aspecto (TMA)

sufijo (violin-ista) derivativo

morfema de persona y número (PN)

infijo (lej-it-os) RECUERDA No hay que confundir la raíz con la base léxica ni con la base de derivación. La base léxica es la palabra de la que se parte en un proceso derivativo o flexivo. La base léxica de librero es la palabra libro, mientras que su raíz es libr-, a partir de la cual se forman librillo, librería, libraco, libreta, etc. En ocasiones, la base léxica y la raíz coinciden: sol-ar, mar-ino. La base de derivación es un segmento morfológico al que se aplica un proceso morfológico de formación de palabras. Así, la base de derivación de casero es cas- (coincide con la raíz); y la de nacionalidad es el segmento complejo nacional-.

interfijo (moc-et-ón)

• La raíz es el morfema que aporta el contenido léxico fundamental de la palabra. Por ejemplo, la raíz de casita, casona, caserío, casero, etc. es cas-. A veces, la raíz presenta alguna variación. Así, la raíz de la palabra rey presenta tres alomorfos o variantes como se muestra en estos ejemplos: reg-icida, reg-ente; re-al, re-ino; rey-ezuelo. • El afijo es el morfema, ligado a una base o raíz, que aporta un significado léxico (golf-ista) o gramatical (árbol-es). Puede ser derivativo o flexivo: – El afijo derivativo expresa algún significado léxico y se une a una base de derivación: carta + ero > cartero. Puede ser un prefijo (in-moral), un sufijo (cabec-ear), un infijo (azuqu-ít-ar) o un interfijo (coch-ec-ito). – El afijo flexivo expresa propiedades gramaticales como género, número, tiempo, modo, aspecto: list -a (femenino), -s (plural). Algunos afijos también pueden presentar alomorfos. Así ocurre, por ejemplo, con el morfema de plural, que puede ser -s o -es: perro-s/can-es. Según su composición morfológica, las palabras pueden ser simples —formadas por una raíz y afijos flexivos (flores, comerán, blanco…)— y complejas —contienen más de una raíz o una raíz y algún afijo derivativo (lanzacohetes, antediluviano, contraportada…)—.

27


UniDaD

LENGUA VIVA

Los procesos de formación de palabras Los procesos de formación de palabras en castellano son muy variados. Entre ellos destacan la derivación, la composición y la parasíntesis, aunque hay otros como la siglación, la acronimia, los acortamientos, etc.

La derivación

RECUERDA El conjunto de palabras que comparten una misma raíz se denomina familia léxica, como ocurre con oficial, oficialidad, extraoficial..., que conforman la familia léxica de oficio.

La derivación consiste en añadir afijos derivativos a una base, ya sea la misma raíz o no. Fíjate en los ejemplos de la tabla. PREFIJOS

Se anteponen a la raíz o base léxica.

re-leer

SUFIJOS

Se posponen a la raíz o base léxica.

cult-ura

INTERFIJOS

Se insertan entre la base léxica y el sufijo.

pec-ec-ito

INFIJOS

Afijo derivativo que se inserta en la raíz.

Carl-it-os

• Derivación por prefijación: se une un prefijo a una base de derivación, habitualmente la raíz de una palabra. La voz resultante no cambia su categoría gramatical: sumiso → insumiso (adjetivos); montar → des-montar (verbos); sala → antesala (nombres). En ocasiones, al añadir el prefijo, se producen pequeñas adaptaciones ortográficas (resoluble → irresoluble; legible → ilegible; posible → imposible). • Derivación por sufijación: se añade un sufijo a una base de derivación, ya sea la raíz u otro segmento morfológico. Mediante la sufijación se puede modificar la categoría gramatical de la palabra. Obsérvalo en la siguiente clasificación: –s ufijos nominalizadores o nominales: forman nombres. Indican acción, resultado, propiedad, estado, agente, instrumento, procedencia o lugar: -ante (cantante), -ción (condonación), -dor (recibidor), -ez (estupidez), -idad (humanidad), -ía (alegría), -ismo (socialismo), -miento (atrevimiento), -ura (bravura), etc. –s ufijos adjetivadores o adjetivales: forman adjetivos. Expresan cualidad, relación o pertenencia: -al (invernal), -able (valorable), -ible (asumible), -izo (rollizo), -ino (matutino), -oso (caldoso), -ana (mexicana), etc. –s ufijos verbalizadores: forman verbos. Manifiestan comúnmente cambio de estado o de lugar, movimiento, emisión, etc. Así ocurre, por ejemplo, en -ear (airear), -ecer (florecer), -(i)ficar (testificar), -izar (esclavizar), etc. Los sufijos apreciativos (evaluativos o afectivos) expresan valoraciones afectivas de aprecio, menosprecio, tamaño, cercanía al hablante, etc. Tradicionalmente se clasifican en: – aumentativos: manifiestan incremento o exceso de lo designado: -azo/a (barcaza), -ón (barracón), -ote/a (grandote), etc. –d espectivos: indican desprecio en relación con lo que se expresa: -aco (libraco), -ejo (tipejo), -ucho/a (casucha), etc. –d iminutivos: indican atenuación o disminución de lo expresado. Suelen incorporar otros valores afectivos. En castellano el sufijo diminutivo por excelencia es -ito/a (sillita), aunque también hay otros como -illo/a o -ico/a.

28

TOMA NOTA En general, los prefijos se escriben unidos gráficamente a la base cuando esta es una sola palabra: preacuerdo, antigubernamental... Si, en cambio, la base es pluriverbal, se escriben separados: ex gobernador civil, pro derechos humanos. En algunas ocasiones especiales, el prefijo se une a la base mediante un guion. Por ejemplo: con las siglas (pro-ONG), o cuando tiene un valor enfático, para indicar que la palabra se debe leer en su sentido literal —María quiere representar (volver a presentar) su candidatura a la alcaldía—.


UniDaD

LENGUA VIVA TOMA NOTA Para algunos lingüistas el segmento -mente es un sufijo adverbializador; otros, en cambio, lo consideran un elemento compositivo culto. En cualquier caso, conviene recordar que se puede elidir en las coordinaciones. Ej.: Comunicó su decisión tranquila [ϕ] y claramente.

RECUERDA Hay numerosas combinaciones en la formación de compuestos: dos nombres (bocacalle, baloncesto); nombre y adjetivo (rabilargo, camposanto); adjetivo y nombre (bajorrelieve, malhumor); dos adjetivos (altibajo, rojinegro); verbo y nombre (pisapapeles, girasol).

TOMA NOTA Salvo que ya sea conocida, cuando en un escrito se utilice por primera vez una sigla, esta debe ir acompañada de su desarrollo o explicación, que se escribirá en minúscula si se corresponde a un nombre común (IVA: impuesto sobre el valor añadido) y en mayúscula en el caso de los nombres propios (ONU: Organización de las Naciones Unidas). Las siglas se escriben en mayúsculas y sin puntos. Su plural no se marca gráficamente (la ONG, las ONG), aunque aquellas que se hayan lexicalizado sí lo permiten (ovnis, tacs)…

La composición La composición es un proceso de formación léxica que consiste en la combinación de dos palabras (lavaplatos, hombre rana, físico-químico), de dos elementos compositivos cultos (geometría, pluviómetro) o de una palabra y un elemento compositivo culto (aeropuerto). Las palabras compuestas se clasifican en dos tipos: • compuestos léxicos, propios o univerbales, formados por una sola palabra (vaivén, matasellos, paraguas…). • compuestos sintagmáticos, impropios o pluriverbales, formados por dos o más palabras que se escriben separadas (pueblo fantasma, pájaro carpintero). En los compuestos pluriverbales no es posible intercalar otro elemento entre los dos integrantes del compuesto (*pueblo lejano fantasma), la variación de número solo se da en el elemento inicial (los pueblos fantasma; *los pueblos fantasmas) y no se admite coordinación del segundo constituyente con otro elemento (*pueblo fantasma y extraño). Algunos de ellos se escriben con guion intermedio (físico-químico, cántabro-astur). Los compuestos cultos son palabras formadas por elementos compositivos cultos (palabras o raíces de palabras tomadas del latín y del griego que mantienen su significado léxico). Suelen aparecer combinados entre sí (cardiopatía, gastronomía), con otros elementos léxicos (helioterapia, macroconcierto), o con prefijos o sufijos (ácrata, hepatitis).

La parasíntesis La parasíntesis consiste en la unión simultánea de prefijos y sufijos a una raíz: anaranjado, incansable, engordar, etc. Es un procedimiento muy habitual en la creación de verbos: en-viud-ar, a-terr-izar, en-sombr-ecer… Conviene distinguir este proceso del que se da cuando hay prefijación y sufijación a una base léxica pero sin que se produzca a la vez: pre-histórico, pos-traumát-ico. También se considera parasíntesis el proceso de formación de palabras creadas por composición y derivación a la vez (sietemesino, mileurista, centrocampista, etc.). Conviene diferenciar estos casos de las derivaciones de palabras compuestas, como en hojalatero (hojalata → hojalatero) o paragüero (paraguas → paragüero). Algunos gramáticos proponen para este proceso la denominación de parasíntesis en composición.

Otros procesos de formación de palabras Otros procesos de creación de palabras son las abreviaciones, como la siglación, la acronimia y los acortamientos. • Las siglación es el proceso de formación de palabras mediante siglas. Las siglas son palabras que se forman a partir de la unión de las iniciales de una expresión compleja (ESO, de Educación Secundaria Obligatoria). Según como se lean, se clasifican en: –D eletreadas. Se deletrean debido a su difícil pronunciación en castellano: UGT, ONG, GPS… –S ilabeadas. Se pueden leer como palabras. A este tipo de siglas se las denomina acrónimos. Muchas de ellas se incorporan al léxico común del idioma (se lexicalizan), ya como nombres comunes, ya como propios: Seat, Unicef, sonar, etc. –M ixtas. En parte se deletrean, y en parte se silabean: CSIC.

29


UniDaD

LENGUA VIVA • La acronimia consiste en formar palabras mediante la unión de segmentos de varias palabras (docudrama, ofimática). A las palabras resultantes se las denomina acrónimos, como a la siglas que se pronuncian silabeadas (pyme, radar). Cuando el acrónimo se ha incorporado a la lengua común, se escribe en minúscula y se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. • Los acortamientos se originan por eliminación de ciertos segmentos de una palabra. El más habitual se produce por apócope o supresión de elementos finales (cole, presi), pero también se pueden eliminar sonidos iniciales, fenómeno conocido como aféresis (chacho), o suprimirse algún sonido en medio de la palabra, síncopa (Barna). Son comunes en el registro coloquial y familiar, pero se evitan en los usos formales y cultos.

¿LO SABES? ¿Cómo se abrevia la palabra etcétera?

Abreviaturas y símbolos son formas de representación de palabras • Las abreviaturas son representaciones de una palabra mediante una o varias de sus letras seguidas de un punto (en pocas ocasiones una barra /). Ejs.: pág. (página), Arq. (arquitecto). Su plural se forma añadiendo -s o -es. Ejs.: apdos. (apartados), cénts. (céntimos). En algunos casos pueden duplicarse las letras para representar el plural: S. M. > SS. MM. (Sus Majestades). • Los símbolos son representaciones gráficas de un concepto técnico o científico. Tienen carácter universal, como se puede apreciar en la tabla de los elementos químicos o las unidades de medida. Algunos ejemplos son SE (sureste), Na (sodio), km (kilómetro), etc. Son invariables en plural y no se escribe punto detrás de ellos.

Actividades 1. Ordena los siguientes órganos del aparato fonador según su intervención en la emisión de un sonido: velo del paladar • tráquea • cuerdas vocales pulmones • faringe • bronquios • laringe cavidad bucal

2. Define los siguientes fonemas en una tabla como la siguiente:

Fonema

Punto de articulación

Modo de articulación

Sonoro/ sordo

/f/

labiodental

fricativo

sordo

los siguientes conjuntos de rasgos. Ejemplo: consonántico, nasal, bilabial, sonoro → /m/ a) b) c) d) e)

vocálico, anterior, medio vocálico, posterior, cerrado consonántico, oclusivo, velar, sordo consonántico, alveolar, lateral, sonoro consonántico, africado, palatal, sordo

4. Indica qué rasgo sirve para diferenciar los pares de

fonemas que figuran a continuación. Ejemplo: /k/ /x/ → Estos dos fonemas se diferencian en el modo de articulación: /k/ es oclusivo y /χ/ es fricativo.

/ʧ/

a) /t/ /d/

/n/

5. Di si los siguientes pares de palabras tienen los

b) /ʈʃ/ /ʎ/

c) /m/ /n/

/p/

mismos fonemas. Justifica tu decisión.

/g/

a) honda / onda b) gusto / justo

/θ/ /l/

30

3. Escribe el fonema correspondiente a cada uno de

d) /p/ /b/

c) caro / carro d) botar / votar

6. Di qué grafías representan a los siguientes fonemas: /ʈʃ/, /r/, /ʎ/, /k+s/, /i/.


UniDaD

LENGUA VIVA

7. Escribe pares de palabras en los que los siguientes

fonemas estén representados por diferentes grafías: /b/, /k/, /r/, /g/. Ejemplo: /b/ → barco, vela, Wagner

8. Escribe tres series en las que cada palabra se diferencie por un fonema de la palabra siguiente. Fíjate en el ejemplo: paso, pato, palo, paro, pavo.

9. Desplaza la sílaba tónica de las siguientes palabras

de manera que obtengas palabras diferentes. Acentúalas cuando sea necesario y escribe oraciones en las que se distinga su significado. solicito • arbitro • límite naufrago • liquido • oxigeno

10. Explica las diferencias de significado que, debido a la entonación, pueden adquirir las siguientes expresiones: ¡Está en Berlín!; Está en Berlín; ¿Está en Berlín?

135/F

15. Argumenta con ejemplos la siguiente afirmación: «La raíz de las palabras letra y muerte presenta distintas variaciones (alomorfos) en algunas de las palabras que pertenecen a su misma familia léxica».

16. Las siguientes palabras contienen un prefijo, destacado en negrita, que da idea de lugar. Por cada una de ellas, escribe otra que contenga el mismo prefijo. antesala • entreacto • infrahumano • intramuros sobrevolar • superponer • trastienda ultratumba • interurbano • retrovisor • subsuelo transcontinental

17. Elige el prefijo adecuado para generar la palabra correcta: a) b) c) d) e) f) g) h)

ácido [in-, anti-, contra-, sub-] previsible [in-, im-, i-, anti-] diestro [anfi-, ambi- anti-, ante-] nieto [bi-, bis-, biz-, vice-] conforme [ex-, des-, dis-, extra-] temporal [des-, a-, pro-, entre-] valorar [semi-, super-, sobre-, pre-] simétrico [a-, anti-, sub-, des-]

18. Escribe palabras con los prefijos temporales pre-, 11. En las dos oraciones siguientes solo varía un fonema. Di en qué se diferencian los fonemas y explica las diferencias gramaticales y de contenido de ambas. a) Salió a la calle y se calló. b) Salió a la calle y se cayó.

12. Señala la raíz de cada una de las palabras del recuadro. A continuación, indica el resto de los morfemas y clasifícalos.

post- y ante-. Ejemplo: preaviso, postguerra (posguerra), anteproyecto…

19. Con los sufijos -a, -ación, -ancia, -encia, -eo, -erio,

-icio, -mento, -miento, -o, -or, escribe sustantivos a partir de los siguientes verbos: envejecer • ejercer • talar • arrepentir aceptar • discrepar • temblar • ganar • proceder existir • emplear • tartamudear • cautivar cargar • acechar

desesperanza • adversidades • preocupación prehistórico • frialdad • altitud carros • incansables • luna • agridulce arboledas • concelebración

13. ¿Qué diferencias encuentras en cuanto a su es-

136/F

tructura entre las palabras estudiaba y estudiante? ¿Y entre envejecer y encerrar? Razona tu respuesta.

14. Escribe la familia léxica de las siguientes palabras: voz, sol, verdad, blanco, crecer, silla, aire, favor, cultura, contar, empresa, problema, mensaje.

31


UniDaD

LENGUA VIVA

20. Forma sustantivos con los sufijos -ez o -eza a partir de los siguientes adjetivos. No confundas las formas correctas en castellano con las del catalán. mudo • bello • nítido • maduro • dejado • altivo válido • ácido • inmediato • rígido • sensato rudo • real • sólido • dejado • torpe honrado • rápido • bajo • plácido

21. Escribe verbos derivados de los siguientes sustantivos y adjetivos. Utiliza los siguientes sufijos: -ar, -ear, -ecer, -ificar, -izar. coz • oscuro • garantía • cosa • borde • guerra mareo • robusto • horno • beato • zigzag horror • útil • sílaba • pestaña • gloria • lánguido empleo • robot • boicot • claro • resplandor digno • escaso • rodeo

22. Escribe dos verbos derivados diferentes a partir

de las palabras flor y falso. Consulta en el diccionario si presentan diferentes significados. Si fuera así, escribe dos oraciones en que se aprecie con claridad esa diferencia.

23. Averigua los adjetivos correspondientes a las siguientes definiciones, teniendo en cuenta que todos están formados con el prefijo in- y el sufijo -ble. a) Que b) Que c) Que d) Que e) Que f) Que g) Que h) Que i) Que j) Que k) Que l) Que m) Que

no no no no no no no no no no no no no

es se se se se se se se se se se se se

posible refutar. puede quemar. puede sostener. puede leer. puede resolver. puede evitar. puede descifrar. puede realizar. puede oír. puede negar. puede sustituir. puede comparar. puede remediar.

24. Analiza el proceso de formación de las siguientes

palabras complejas y distingue si se ha utilizado derivación, composición o parasíntesis: callejear • inmortalizar • hojalatero • alunizar submarinista • quinceañero • bravuconear afear • sordomudez • relojería

32

25. Averigua qué verbos pueden equivaler a las expresiones que figuran más abajo. Ten en cuenta que todos ellos se obtienen mediante parasíntesis. a) b) c) d) e) f) g) h) i)

Poner sucia una cosa. Poner triste a alguien. Hacerse algo más claro. Rellenar un terreno hasta que quede llano. Aumentar el precio de una cosa. Disimular o encubrir una cosa. Posarse sobre tierra firme. Volverse vieja una cosa. Hacerse de noche.

26. Explica el significado de los siguientes compuestos pluriverbales:

piso piloto • salón comedor • mesa redonda mesa camilla • hombre rana • carta blanca opinión pública • cuento chino • cielo raso mentira piadosa • oro negro

27. Explica el significado de las siguientes palabras,

formadas con las raíces sufijas -cracia (‘gobierno’) y -arquía (‘mandar’): aristocracia • democracia burocracia • teocracia gerontocracia oligarquía • monarquía anarquía

28. Lee el siguiente texto y escribe, a continuación, otras palabras distintas a las del texto que contengan los elementos -cida y mata-:

Podemos expresar la idea de «acabar con la vida» mediante el elemento español mata o con el latino cida (que procede de caedere, ‘matar’). En la forma española siempre irá por delante el verbo, mientras que la herencia clásica nos hace situar el elemento latino detrás, ya se trate de palabras sinónimas o no: matarratas, pero raticida; matamoscas, pero insecticida; matahombres, pero homicida. Y la misma alteración se da entre matacucarachas y regicida, matahambre y genocida, matagigantes y parricida, matasanos y herbicida… Álex grijelmo: «Hispanovenezolana o venezolanohispana», en elpais.com.


UniDaD

LENGUA VIVA

29. La raíz sufija metro significa ‘medida’. Indica qué es lo que se mide con los siguientes instrumentos: alcoholímetro • barómetro • anemómetro cronómetro • pluviómetro • sismómetro fotómetro • dinamómetro • termómetro

30. Combina los siguientes elementos compositivos cultos, escribe los compuestos resultantes y anota su significado: hidro- • necro- • heter(o)- • cefalo- • oftalmoxeno- • geronto- • -cracia • -fobia • -podo -onimia • -terapia • -logía • -polis

31. Escribe dos palabras que contengan los siguientes elementos compositivos cultos: otos, nefros, hepatos, gastro, podo, cefalos, psique, cardio, derma

32. El sufijo -scopio (del verbo σkoπɛι̂v skopeîn, ‘ob-

servar’) se emplea en castellano para formar palabras con el valor de ‘instrumento para ver o examinar’. En femenino suele designar la técnica de observación que se emplea para explorar a un paciente. Explica el significado de las siguientes palabras.

telescopio estetoscopio fonendoscopio microscopio caleidoscopio endoscopia gastroscopia colonoscopia

33. Escribe

las siguientes oraciones sustituyendo cada cuadratín de color por una de las palabras del recuadro: ácrata • arritmia • cleptomanía demagogia • esquizoide • eutanasia isotérmicas • megalomanía a) Su filosofía le llevaba a no creer en nada ni en nadie. b) Tu hace que desprecies a todos los que tienes a tu lado. c) En todo su discurso había un punto de que no lo hacía creíble. d) El debate sobre la es polémico en nuestra sociedad. e) Durante el partido sufrió una leve. f) El tratamiento de su le obligaba a vivir siempre acompañado. g) Los padres descubrieron que su hijo presentaba un perfil . h) Utilizaba pantalones y chaquetas siempre que esquiaba.

34. Indica el significado de cada una de las siglas o acrónimos utilizados en las siguientes frases:

a) El presidente del COI cree que la elección de la sede de los JJ. OO. será una decisión difícil. b) El FMI ha aprobado nuevas medidas para paliar los efectos de la pandemia. c) Diez ONG han denunciado ante el Defensor del Pueblo que se han vulnerado los derechos de los menores inmigrantes. d) Ya han publicado en el BOE las bases del concurso de traslados. e) Unicef duplicará las inversiones en los países más des­f avorecidos de África. f) La UE y la ONU han prometido ayudas económicas a los refugiados. g) La organización MSF ha solicitado ayuda urgente para los damnificados por las inundaciones. h) Según el AFI, el sonido [ch] debe transcribirse /ʈʃ/. i) Las PYME han llegado a un acuerdo con los representantes sindicales de los trabajadores.

33


anatomia de la palabra

,

¿Puedo escribir mi nombre como yo quiera?

No exactamente. A los nombres propios se les aplican las mismas reglas de ortografía que al resto de palabras del español, tanto en la acentuación como en las letras que los componen. La idea de que «los nombres propios no tienen ortografía» responde al hecho de que los nombres de persona pueden plasmarse con una forma ortográfica determinada cuando se inscriben en el registro civil, como sucede con Helena o Elena, Jerónimo o Gerónimo. Respecto a la acentuación, por su carácter discriminatorio, si alguien decidiera escribir su apellido como Gonzalez ( sin tilde ), deberá asumir que los demás lo pronuncien como palabra aguda [gonzaléz].

Instituto Cervantes: Las 500 dudas más frecuentes del español, S. L. U. Espasa Libros

de?

¿Es lo mismo acento y til

actividades Acentuación 1. Acentúa las palabras siguientes cuando sea necesario: ingles • martes • lapices • violin • esmoquin imagen • almacen • rehen • cartel • carcel • jabon • arabe • cafe • femur • feliz rafaga • arbol • pagina • dificil • quimica petalo • tener • eter • minimo

2. Subraya los diptongos de las siguientes palabras y acentúalas cuando sea necesario: abundancia • acuatico • aeronautica bonsai • caricia • ciencia • clausula dialogo • ecuanime • geiser • heroico higienico • huerfano • huesped • iglesia liberacion • mosaico • quorum • rodapie romboide • triangulo • voleibol

34

¡Para escribir mejor!

3. Subraya

los triptongos y pon tilde donde sea necesario: apacigüeis • amortiguais • exceptueis atestiguais • acaricieis • ansiais esquiais • amplieis • estudieis • silenciais reenvieis • pronuncieis

4. Acentúa correctamente estas oraciones: a) En el intervalo existente entre los once y los dieciseis meses, los niños aprenden a caminar. b) Ojala encontreis un billete economico para el avion que deseais. c) A finales del siglo xix los fabricantes de maquinaria textil constituyeron la elite social de algunas ciudades catalanas. d) Si consultais un diccionario averiguareis que la palabra nausea proviene de nave. e) Los antiguos druidas creian que el muerdago era una planta magica.


Vulgarismos

Gentilicios

5. Escribe correctamente estas palabras:

9. Sustituye

aereopuerto • axfisia • cangrena dentrífico • dijistes • fustrar • inritación inrompible • prespectiva • transplante transtorno • vayámosnos

Riqueza y precisión léxica 6. Sustituye, en cada caso, el verbo subir por otro verbo cuyo significado sea más preciso: a) Si sueltas el globo ahora, lo verás subir para no volver más. b) La meteoróloga ha anunciado que mañana subirán las temperaturas. c) El ladrón subió por los salientes del muro. d) La pasión de su vida ha sido subir montañas y estar en paz con la naturaleza. e) Se subió en el caballo y se alejó. f) Han subido la tarifa eléctrica.

7. En los siguientes enunciados aparecen próximas dos palabras de la misma familia léxica. Redáctalos de nuevo evitando esta repetición. a) Cantó todas las canciones de su último álbum y obtuvo un gran éxito. b) En esa escena, el alcaide dispara varios disparos para intimidar a los reclusos. c) La editorial que edita sus libros le transmite los mensajes de sus lectores. d) Todas las piezas que compone este compositor llevan su sello personal. e) La guía guio a los turistas hacia la salida. f) La corredora corrió veloz hacia la meta.

8. Escoge la palabra adecuada en cada caso: a) Las legumbres son muy [alimentarias / alimenticias] por su alto contenido en proteínas. b) Tras cinco minutos de partido, el marcador se mantiene [inalterado / inalterable]. c) Las malas hierbas [infectaban / infestaban] las orillas del río. d) En esa época, la gripe causó una terrible [mortandad / mortalidad] entre la población.

las expresiones destacadas en cursiva por el gentilicio correspondiente: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

la ría de Bilbao el frío de Teruel los pueblos de Lugo los olivares de Jaén la bahía de Cádiz la gastronomía de Badajoz el Pirineo de Huesca los teatros de Oviedo el invierno de Valladolid la catedral de Burgos las playas de Huelva

10. Escribe

los gentilicios correspondientes a los siguientes nombres de países: Costa Rica • Chile • Nicaragua • Uruguay Venezuela • Ecuador • Panamá Haití • Guatemala • Estados Unidos Canadá • Jamaica • El Salvador • Bolivia

Coherencia 11. Sustituye las palabras destacadas por otras de forma que el resultado sea un texto coherente:

Madrid es una ciudad estrepitosa y bizarra (por decirlo con dos italianismos) y, si se le pilla el punto, fascinante. No hace falta haber nacido en Madrid, ni vivir aquí, para darse cuenta. Claro que si dijera lo contrario tampoco se molestaría nadie, porque la mayoría de los madrileños que yo he conocido no son narcisistas, y las madrileñas menos aún; presumidos, quizás algo más que en otras partes, pero narcisistas no me lo han parecido. Además, casi nadie es de Madrid, y cuando te encuentras con alguien que nació en la famosa «Villa del oso y el madroño» tampoco te cobra una perra por ello: «haber nacido en Madrid no da derecho a nada». Andrés Trapiello: Madrid, Ediciones Destino.

35


acepta el reto

Opinión

Los menas son niños Ninguna de las palabras que forman la sigla de la que sale el neologismo transmite por sí misma que se trata de personas

L

a palabra mena (que se origina en las ini­ ciales de «menores extranjeros no acom­ pañados») esconde una de las más es­ candalosas manipulaciones del lenguaje de los últimos años, pero a la vez constituye un ter­ mómetro que permite evaluar la catadura moral (…) de quienes la utilizan con ánimo perver­ so. (…) Este tecnicismo se potencia en 2011 a par­ tir de la creación del Registro de Menores Ex­ tranjeros no Acompañados, derivado a su vez del artículo 215 del Reglamento de Extranjería. La sigla, convertida ya en palabra neológica, se aplica a los extranjeros menores de 18 años que procedan de un Estado ajeno al régimen de li­ bre circulación en la Unión Europea y que no se hallen tutelados por un adulto. Las normas españolas prevén la protección de estos menores, dobles víctimas de la situ­ ación en sus lugares de origen y en su propia familia; y están encaminadas al regreso de los niños a su país. Mientras se cumplen esos trá­ mites, el Estado español (…) se hace cargo de su situación. Estamos hablando de niños, de adolescen­ tes, de personas que no tienen culpa de nada. Si miramos dentro del significado de la palabra niño, vemos criaturas todavía cercanas en el ti­ empo a las nanas destinadas a hacerlos dormir (de la expresión cantada ninna-nanna parece venir la palabra niño, a partir de ninna, según los lexicógrafos Corominas y Pascual; de modo que el femenino fue primero). Si analizamos la etimología de adolescente, encontramos el tiempo latino adulesco: ‘crecer’, ‘desarrollarse’; del verbo latino adulescere, que enfrenta adulescens (participio pre­ sente: ‘el que está creciendo’) con adultus (participio pasado: ‘el que ha crecido’).

VOCABULARIO

rábula Abogado indocto y charlatán. leguleyo Persona que aplica el derecho sin rigor.

36

El término mena consigue enfriar toda esa trayectoria de las palabras, al partir de unas si­ glas y de un prolijo concepto técnico que hace felices a rábulas y leguleyos pero que despro­ vee a la expresión de historia y significado, que cosifica lo que menciona. La palabra mena está destinada a ver como objetos a esos niños y muchachos. Muchacho viene de mocho (hace siglos se decía mochacho, vocablo que Coro­ minas y Pascual documentan en 1251): es decir, ‘mocho, rapado, esquilado’; y que nombraba así a los jóvenes porque en aquella época llevaban el pelo muy corto. En las palabras que forman la sigla mena ni siquiera aparecen niño, adolescente o muchacho. Solamente menor, adjetivo sin sustancia propia que se usa para comparar dos términos. «Menor de edad no acompañado» constituye, en fin, una fórmula deshumanizadora: ninguna de sus palabras transmite por sí misma que se trata de personas. Si a eso se añade la falsa relación de mena con la delincuencia o con el perverso despilfar­ ro del Estado, se forma un combinado explosivo contra los seres más indefensos de la Tierra, los niños que están fuera de su país, sin padres, sin dinero, sin ternura. Hace falta ser muy inhumano para deshuma­ nizar a un niño. (…) Álex Grijelmo: "Los menas son niños", en El País (5/7/2021, texto adaptado).


actividades 1. Resume el texto que has leído sin reproducir frases de este. Utiliza para ello un máximo de sesenta palabras.

2. Señala qué serie, de las cuatro que se proponen, es la única correcta para sustituir a las palabras catadura, ánimo, prolijo y despilfarro, extraídas del texto: a) b) c) d)

categoría, intención, molesto, derroche propósito, esfuerzo, exacto, gasto clase, finalidad, escrupuloso, malversación aspecto, voluntad, nimio, dispendio

3. ¿Qué significa la expresión «El término mena cosifica lo que menciona»? ¿Por qué, según el texto, forma parte de «una fórmula deshumanizadora»?

4. Escribe

dos argumentos que sostengan la tesis de Unicef sobre los niños migrantes tal como figura en la siguiente tabla:

Tesis

Afirmar la criminalidad de los niños migrantes vulnera el principio de no discriminación y la presunción de inocencia protegida por el artículo 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Argumento 1 Argumento 2

5. Escribe

con otras palabras el siguiente párrafo de la lectura: La palabra mena esconde una de las más escandalosas manipulaciones del lenguaje de los últimos años, pero a la vez constituye un termómetro que permite evaluar la catadura moral (…) de quienes la utilizan con ánimo perverso.

6. Reescribe en pasado el siguiente fragmento del texto: El término mena consigue enfriar toda esa trayectoria de las palabras, al partir de unas siglas y de un prolijo concepto técnico que hace felices a rábulas y leguleyos pero que desprovee a la expresión de historia y significado, que cosifica lo que menciona. La palabra mena está destinada a ver como objetos a esos niños y muchachos.

7. ¿Qué

recurso retórico se aprecia en la expresión combinado explosivo del último párrafo? a) metáfora b) metonimia

c) personificación d) zeugma

8. ¿Qué recurso retórico se usa en el fragmento «Estamos hablando de niños, de adolescentes, de personas que no tienen culpa de nada»? a) asíndeton b) polisíndeton

c) hipérbole d) antítesis

9. Indica los referentes del pronombre que (en que permite evaluar) y de la (en la utilizan), que se encuentran en el primer párrafo del texto.

10. El término mena… a) es un extranjerismo. b) es un neologismo que se ha creado a partir de siglas. c) es un acortamiento originado por apócope. d) es una palabra patrimonial. e) es una palabra parasintética.

11. Señala la raíz y los afijos de las palabras inhumano y deshumanizar.

12.

¿Cuál es la forma superlativa del adjetivo comparativo menor?

13.

Observa las dos secuencias que figuran a continuación y explica por qué la segunda de ellas es agramatical: a) Mi hermano tiene 2 años: es menor que el tuyo. b) *Mi hermano mide 160 cm: es menor que el tuyo.

14. La forma verbal prevén… a) es la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo prever. b) es la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo preveer. c) es la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo prevenir.

15. Escribe una secuencia gramatical que contenga una palabra con prefijo, un extranjerismo, una sigla o un acrónimo y un verbo copulativo.

37


UniDaD 2

QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTA UNIDAD

¿A qué pájaros nos referimos?

ENTRE LÍNEAS

Cara de pan

LENGUA Y COMUNICACIÓN

El texto. Las propiedades del texto. La tipología textual

SÉ COMPETENTE

«¿Es cool usar palabras de otras lenguas?»

LENGUA VIVA

Léxico de procedencia latina. Los préstamos lingüísticos. El significado de las palabras. El campo semántico

ANATOMÍA DE LA PALABRA

«Pantalones, ¿uno o más de uno?»

ACEPTA EL RETO «Libertad»

Los hombres odian presumen sueñan pero las aves vuelan. Mario Benedetti

¿Conoces la expresión «ser un mirlo blanco»? De forma excepcional también hay mirlos blancos, totalmente blancos: uno de cada diez mil es albino, y no es este un defecto, ni un ensayo, sino la manifestación por azar de un gen recesivo que, como toda singularidad, puede complicar la existencia: un mirlo blanco es, valga la redundancia, mejor blanco para sus depredadores. Fragmentos escogidos de Mónica Fernández-Aceytuno: El país de los pájaros que duermen en el aire. Espasa.

38

EN JUEGO El incorpora a su canto para el resto de su vida lo que escucha, lo que oye con atención, antes de echarse a volar desde el nido. Un puede cantar como un gallo por la mañana, como un mirlo cuando se enamora, como un gorrión en la calle, como una cigüeña crotorando en el campanario. Todo seguido, en una estrofa de quince segundos.

Ayer volvió a soplar el viento suave de levante y los reanudaron su paso desde África hacia la Península. Algunos recién llegados no se han posado desde hace tres años, cuando saltaron del nido. El común (Apus apus) come, se aparea, bebe, canta… siempre en el aire, sin parar el aleteo. Y duerme en el aire. Después de sobrevolar las calles con el pico abierto para comer plancton aéreo, se reúne en bandadas y se eleva mil metros de altura para dormir suspendido sobre la ciudad hasta el amanecer. Solo se posará en estos días cuando no le quede más remedio: para la incubación y la ceba de los pollos.


UniDaD 2

ENTRE LÍNEAS

Cara de pan El Viejo habla solamente de pájaros o de Nina Simone, pronuncia nombres en latín —científicos, dice él, como Turdus merula, Sturnus unicolor y Apus apus— o en otras lenguas —Miriam Makeba, Simone Signoret, Nelson Mandela—. Le deja sus prismáticos para que observe el cielo y le enseña cómo identificar los pájaros que pasan, desde los humildes y pardos gorriones hasta las distinguidas lavanderas de cola larga. (…) Siempre va con el mismo traje, sus buenos zapatos, calcetines de hilo: son prendas de excelente calidad, esto hasta Casi, con sus rudimentarios conocimientos del asunto, es capaz de verlo. En los últimos días le ha dado por ponerse un pañuelo estampado en el bolsillo frontal de la chaqueta, dejando que asome, premeditadamente, un solo triangulito, cuidado y perfecto. A pesar de la suciedad de los puños de la camisa y de los bajos del pantalón, el Viejo pone un claro esmero en su atuendo, no deja nada al azar. Ahora que ha empezado a refrescar trae también un abrigo que le queda grande, marrón oscuro, de corte anticuado. Es un abrigo que le ha acompañado en los últimos veinte años, le dice. Toca, toca, le pide acercando una manga. ¡Paño del bueno, del que ya no se hace! A su lado, Casi sabe que no es elegante. Para ella, la ropa es solo un medio de tapar lo que no le gusta. Suele ir con prendas deportivas un par de tallas por encima de lo que le corresponde. Los cambios de su cuerpo la avergüenzan y trata de disimularlos. Preferiría ser un chico, dice. Los chicos no están pendientes todo el tiempo de su anatomía, nadie hace comentarios a su paso sobre si les ha crecido esto o aquello. Aunque para ella lo peor son los ataques de las otras chicas, las supuestas amigas impuestas por toda una confabulación de adultos que las obligan a estar juntas: esa cruel competición entre ellas para ver cuál está más buena. A Casi no le supone ningún problema hablar de estos asuntos con el Viejo, aunque no va a admitir sus verdaderos complejos, que no tienen que ver exactamente con crecer, como le ha dicho a él, sino con su gordura, los granos en los brazos y la cara de pan. Ella no supo que tenía cara de pan hasta el año pasado, cuando

Marga se lo dijo delante de las demás niñas, y todas rieron espontáneamente, sin maldad, de modo que no había lugar para el enfado —porque era un comentario cariñoso— ni para otra reacción que no fuese también su propia risa —fingida— y el escrutinio posterior en el espejo. ¿Qué es en concreto una cara de pan? Hay montones de panes posibles, desde bollos bien gordos hasta baguettes finitas, y sin embargo ella intuye que cuando Marga le dice cara de pan se refiere más bien a lo primero —la cara redonda, fofa y blanca; la cara como símbolo de todo un cuerpo, de toda una entidad—. ¿Por qué se siente tan humillada, tanto que no se atreve a contárselo a nadie? Marga tiene motes para todo el mundo, motes relacionados siempre con la comida, y nadie parece tomárselo tan a pecho como Casi: la espagueti —Patri, la canija—, la berenjena —Lola, que es negra y gorda—, la escarola —Lidia, por su pelo corto y rizado—, plato de lentejas —David, el pelirrojo—, minilimoncitos —Lidia, la de las tetas chicas—, el choco —Rubén, por lo alto y desgarbado—. ¿Por qué cara de pan es peor, por qué le duele tanto? (…) Todo empezó una mañana cualquiera. El despertador sonó a la misma hora de siempre, Casi remoloneó unos minutos entre las sábanas, se levantó con desgana, se lavó

VOCABULARIO

confabulación Acción de ponerse de acuerdo para emprender algún plan, generalmente ilícito. escrutinio Examen que se hace de algo para formar juicio de ello.

39


UniDaD 2

ENTRE LÍNEAS

la cara, se puso el chándal. Cuando bajó, sus padres estaban tomando café; hablaban entre susurros; se callaron al entrar ella en la cocina. Se preparó un colacao, mordisqueó unas magdalenas. Todo normal, dice Casi, nada anunciaba que ese día iba a ser diferente a los demás. Ella no planificó nada, no podía saber que se acercaba al momento culminante, al momento en que todo cambió: cuando salió de casa, enfiló la avenida, apresuró el paso porque iba un poco tarde… y dio la vuelta. Dio la vuelta y se apresuró aún más, pero en sentido contrario. Sin saber bien qué hacer todavía. Sin saber adónde se dirigía. Sin saber por qué ni de qué estaba huyendo. El corazón le latía muy fuerte, pero ella se sentía extrañamente aliviada, incluso feliz. Se sentó en un banco, sacó unos cuadernos, fingió que los repasaba. Al rato se levantó, caminó por otro barrio, se sentó en otro banco, dejó pasar allí otro buen rato, disimulando. Nadie reparó en ella. Quizá daba la apariencia de una chica mayor, una de dieciséis poco crecida —a veces pasa esto: chicas que se desarrollan tarde, que son menudas e infantiles al lado de las demás, niñas entre mujeres—. Estuvo así toda la mañana, deambulando, hasta la hora de regresar a casa. Calculó el momento con exactitud, fue su padre quien le abrió la puerta, su expresión era la misma que la del día anterior, que la de la semana anterior: una expresión rutinaria, sin curiosidad. Almorzaron juntos. La madre llegó después, le preguntó si tenía mucha tarea, si quería acompañarla más tarde a hacer unas compras. Cariñosos, como siempre, ambos, sin darse cuenta de nada. Ella había creído que su cara la delataría, pero no. La vida seguía igual fuese o no al instituto. Supo entonces que no querría volver nunca más. (…) Es porque allí te pegan, ¿no? ¿Allí? ¿Dónde? En el instituto, ¿no? No, no, no es eso, dice Casi espantada. ¿No? ¿No pegan allí los profesores? Cuando él iba al colegio, recibir leña era muy normal: golpetazos con una vara en la palma de la mano, tirones de oreja y, para los más díscolos, un buen bofetón. (…)

VOCABULARIO

díscolos Desobedientes, que no se comportan con docilidad. aplomo Serenidad, compostura. repudio Rechazo.

No, a ella no le pegan, nunca le han pegado, lo que pasa es que no la dejan en paz. Lo único que ella quiere, insiste, es que la dejen en paz, pero no hay manera. Ahora, para evaluar, todos los profesores piden trabajos en grupo, pero ella no se siente cómoda trabajando con nadie. Cuando los grupos se forman, Casi se queda fuera invariablemente, y el profesor de turno tiene que intervenir para que no la aíslen. Para ella es peor entrar obligada en un grupo que hacer sola el trabajo. (…) Por supuesto que no es lo mismo, dice el Viejo. ¡Lo de ella es peor! Y sabe de lo que habla, ¡puede comparar! En la clínica donde estuvo ingresado hace un tiempo también formaban grupos continuamente. Grupos de lectura, de jardinería, grupos deportivos ¡y de juegos de mesa! A él lo fueron pasando de uno a otro, y de nada valía. Querían que se mantuviese entretenido, pero a él le deprimía todo aquello. (…) Entre los pájaros, o al menos entre algunas especies, también hay dominantes y dominados. No es una decisión que ellos tomen con libertad: es la misma naturaleza la que los marca al nacer, ¡vienen con un plumaje diferente! Ni que decir tiene que los dominantes son los que se llevan el bocado más rico y las hembras más sanas, los que deciden cuándo volar y dónde ha de seguirlos la bandada. En un experimento, unos científicos se preguntaron qué pasaría si camuflaban a los más débiles, haciéndolos pasar por dominantes. ¡Les tiñeron el plumaje para enmascararlos! Pero no valió de nada. La misma actitud de los farsantes los delataba; no era una cuestión de plumaje, sino de aplomo. Con los ojos entrecerrados, Casi trata de extraer la enseñanza de la historia. ¿Quiere decir que los dos son como pájaros teñidos?, piensa. (…) Pero ¿por qué eran inútiles?, pregunta Casi. Porque cuando los teñían se morían de pena, se negaban a comer y volar, ¡ni siquiera se esforzaban en fingir! No querían entrar en ningún grupo, y si se veían forzados a ello, se mantenían aparte, aunque les costase el repudio. Sobrevivir con disfraz, para esos pájaros, equivalía a morir lentamente; por eso elegían acelerar su muerte, sin engaños. Sara Mesa: Cara de pan. Anagrama.

40


UniDaD 2

ENTRE LÍNEAS

Actividades COMPRENSIÓN LECTORA

8. Casi confiesa al Viejo el motivo por el cual falta a

1. ¿De qué asuntos habla el Viejo con Casi? 2. Señala las respuestas correctas. El Viejo…

9. ¿En qué se basa Casi para pensar que el Viejo y ella

a) b) c) d) e)

tiene un aspecto descuidado y lleva sucia la ropa. viste prendas de buena calidad, pero anticuadas. escoge cuidadosamente la ropa que se pone. varía su forma de vestir con mucha frecuencia. lleva un abrigo que le queda grande.

clase. ¿Cuál es? ¿De qué manera le expresa él su comprensión y solidaridad?

misma son como pájaros teñidos?

10. Explica, teniendo en cuenta el contexto, el sentido

de la última frase del texto: Sobrevivir con disfraz, para esos pájaros, equivalía a morir lentamente; por eso elegían acelerar su muerte, sin engaños.

3. ¿Qué opina Casi de la ropa en general? ¿Por qué crees que piensa así? ¿Cómo viste ella?

4. Al parecer, el Viejo cree que los problemas de Casi están relacionados con la edad; sin embargo, ella no opina lo mismo. ¿Qué piensa ella al respecto?

5. La expresión «cara de pan» es… a) una comparación. b) una metáfora.

c) una hipérbole. d) una elipsis.

6. ¿Qué hechos del relato muestran que Casi es víctima de acoso escolar (bullying)? Enuméralos.

ANÁLISIS DEL TEXTO

11. Escribe todos los elementos del segundo párrafo que tienen como referente el personaje del Viejo.

12. Indica qué figura retórica, de las que se ofrecen a

continuación, se ha empleado en esta secuencia del texto: «todas rieron espontáneamente, sin maldad, de modo que no había lugar para el enfado —porque era un comentario cariñoso—».

7. Señala la opción correcta en cada par. Casi decide dejar de ir al instituto...

a) un día cualquiera. tal como había planificado. b) sin saber adónde dirigirse. sabiendo perfectamente adónde ir. c) y se siente aliviada por ello. aunque siente pena por ello. d) y se pasa la mañana deambulando por su barrio. y se pasa toda la mañana yendo de un lugar a otro. e) pero vuelve puntualmente a casa a la hora acostumbrada. pero teme que su padre vaya a recogerla a la salida.

a) b) c) d)

ironía paradoja perífrasis personificación

13. Señala qué serie, de las cuatro que se proponen, es

la única correcta para sustituir las siguientes palabras, que se encuentran en el segundo párrafo del texto: rudimentarios, premeditadamente, esmero, atuendo. a) b) c) d)

básicos, espontáneamente, atención, arreglo primitivos, calculadamente, afán, traje atrasados, adrede, interés, vestuario elementales, intencionadamente, cuidado, vestimenta

41


UniDaD 2

ENTRE LÍNEAS

14. Indica cuáles de los siguientes temas no tienen relación con la lectura: a) b) c) d) e) f)

El acoso escolar. El rechazo a la singularidad y a la diferencia. La soledad y la necesidad de comunicarse con otro. El conflicto entre la infancia y el mundo adulto. La amistad entre dos seres marginados. El ciclo de la vida: del nacimiento a la muerte.

EXPRESIÓN PERSONAL

15. Resume el texto que has leído sin reproducir fra-

ses de este. Utiliza para ello un máximo de cincuenta palabras.

16. Averigua cuál es el nombre común en castellano de las aves que se citan en latín en el texto.

17. Reescribe el siguiente fragmento del texto sustituyendo por sinónimos las palabras destacadas:

En un experimento, unos científicos se preguntaron qué pasaría si camuflaban a los más débiles, haciéndolos pasar por dominantes. ¡Les tiñeron el plumaje para enmascararlos! Pero no valió de nada. La misma actitud de los farsantes los delataba; no era una cuestión de plumaje, sino de aplomo. Con los ojos entrecerrados, Casi trata de extraer la enseñanza de la historia.

18.

Desarrolla un texto argumentativo de unas ciento cincuenta palabras en contra del acoso escolar a partir de una de las siguientes frases: a) Reírte con el acoso te convierte en cómplice. b) Acabar con el acoso comienza en ti. c) No eres de nadie: alza la voz y denuncia.

REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA

19. El término pájaro referido

a gorrión, colibrí, golondrina es un… a) b) c) d) e)

hipónimo. hiperónimo. sinónimo. homónimo. antónimo.

20. Lee las siguientes oraciones del texto y elige, de

las opciones que aparecen a continuación, la única que identifica de manera correcta y ordenada la función de la oración subordinada que aparece en cada una de dichas oraciones:

• No sabía de qué estaba huyendo. • Ella estaba harta de que no la dejaran en paz. • A Casi no le supone ningún problema hablar de estos asuntos. • Ella piensa en disimular los cambios de su cuerpo. a) complemento directo, complemento del adjetivo, sujeto, complemento de régimen b) complemento directo, atributo, complemento de régimen, complemento directo c) complemento de régimen, complemento del adjetivo, complemento directo, sujeto d) complemento de régimen, complemento predicativo, sujeto, complemento directo

21. Localiza en el segundo párrafo los siguientes elementos: un determinante posesivo, un pronombre demostrativo, un adjetivo relacional y un pronombre relativo cuyo antecedente sea «abrigo».

22. Relaciona según corresponda las secuencias de la

columna superior con el tipo de se que encontrarás en la columna inferior: a) b) c) d) e) f)

Se lavó la cara. Se lo dijo delante de las demás niñas. Se siente muy triste. No se arreglaron bien las tuberías. Así no se vive bien. Se enviaban mensajes.

1. se pronominal 2. se marca de impersonalidad 3. se reflexivo 4. se indicador de pasiva refleja 5. se variante de le 6. se recíproco

42


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN TOMA NOTA La rama de la lingüística que estudia todo lo relativo a la oración (fonemas, monemas, sintagmas, funciones de estos, etc.) es la gramática. La lingüística del texto, por su parte, se ocupa de todo lo referente al texto, tanto de sus aspectos gramaticales como de los que afectan a la situación extralingüística (los conocimientos compartidos por el emisor y el receptor, el lugar y el tiempo en que se produce la comunicación, la intención del hablante, el nivel de lengua empleado, el canal de comunicación, el tono, el ánimo, etc.).

El texto El texto es la unidad de comunicación total. Es de extensión variable, ya que puede estar constituido por una sola palabra (Vale), por un sintagma (¡Esta tarde!), por una oración (Llegaremos a las cinco de la tarde), pero también por un párrafo, por un capítulo, por un poema, por un libro, etc. No debemos identificar texto con oración, aunque ocasionalmente puedan coincidir. En efecto, ambas unidades tienen sentido completo, pero la oración puede no tener un sentido total. El texto, por el contrario, puede estar constituido por varias oraciones que, combinadas y enlazadas convenientemente, constituyen una unidad de comunicación total. Podemos, por tanto, definir el texto como la unidad lingüística, oral o escrita, que tiene un sentido total, independientemente de su extensión.

Las propiedades del texto Todo texto debe cumplir una serie de condiciones, llamadas propiedades textuales. Estas son la adecuación, la coherencia y la cohesión.

La adecuación La adecuación es la propiedad que debe tener un texto de adaptarse a la situación comunicativa. El registro lingüístico que se utilice dependerá, pues, de los conocimientos del hablante y del oyente, del lugar y del tiempo en que se encuentren ambos, de la edad, de la relación entre ellos, del tipo de texto que se esté elaborando, etc. Para ello, el hablante debe mostrar su capacidad de escoger el registro lingüístico pertinente: la entonación y las pausas necesarias (o sus grafías correspondientes), la selección del léxico ajustado (más o menos preciso, culto, familiar…), las combinaciones sintácticas necesarias (más o menos complejas), etc.

La coherencia La coherencia es la propiedad que debe tener un texto para que todas sus partes se perciban como una unidad de contenido y así den una información ordenada con un sentido global. A continuación, lee el siguiente texto:

La biblioteca esta de Baltimore tiene por singularidad otro rasgo, igualmente derivado de su básica concepción generosa. Es de los que más suelen sorprender al forastero, y a menudo promueve discusiones sobre su acierto. En la fachada principal de su severo edificio toda la planta baja despliega escaparates. En cada uno se muestran al transeúnte libros, ordenados por temas, generalmente de actualidad. El centenario de un autor dará, por ejemplo, ocasión a que se reúnan algunos libros o documentos a él concernientes; la aproximación de las vacaciones brinda motivo para exponer libros de lectura fácil, de temas de naturaleza. Y así, el ingenio crea motivos incesantes para renovar sus exposiciones. Pedro Salinas: El defensor. Alianza.

43


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Para que un texto sea coherente, ha de contar con un tema y con una estructura. El tema es la idea general, global, del texto. La estructura es la forma de organizar la información que se da en el mismo. En el texto anterior, el tema es la singularidad de la biblioteca de Baltimore. En cuanto a su estructura, el texto puede dividirse en cuatro partes: a) se anuncia la singularidad de la biblioteca de Baltimore (hasta acierto); b) se dice en qué consiste esa singularidad (hasta actualidad); c) se indican algunas actuaciones en fechas especiales (hasta naturaleza); d) se expresa una especie de conclusión (la oración final).

La cohesión La cohesión es la propiedad por la que las unidades de un texto se relacionan entre sí. Hay varios procedimientos de cohesión: • Los procedimientos de señalización o referencia (gramaticales) se llevan a cabo mediante pronombres, adjetivos determinativos y algunos adverbios, que adquieren su verdadero contenido semántico en el contexto lingüístico o extralingüístico. Son los siguientes: - La deixis es el mecanismo por el que un elemento del texto se refiere a otro del contexto situacional o extralingüístico. Lo llevan a cabo pronombres, adverbios, determinantes posesivos, demostrativos, etc., que sirven para señalar la persona, el lugar, el tiempo u otra circunstancia, tomando siempre como referencia al emisor. Ejs.: Este es mi libro; Hoy aquí se está muy bien; Tú no lo sabes. El pronombre tú, el demostrativo este, el posesivo mi y los adverbios aquí y hoy cambian de significado en función de quién los emita y en qué lugar y momento lo haga. - La anáfora es la propiedad que tienen algunos pronombres, adjetivos determinativos y adverbios para reproducir un elemento mencionado con anterioridad (antecedente). Ejs.: Alejandro y Sara coincidieron en una prueba. Ella (Sara) tocaba el piano; él (Alejandro), la trompeta. Ambos (Sara y Alejandro) superaron la prueba. Los dos (Sara y Alejandro) son inseparables. - La catáfora es la relación referencial que se da entre un elemento del texto y otro que aparecerá después. Ej.: Ayer volví a verla. Julia conservaba su aspecto juvenil. El pronombre la se refiere a Julia, que aparece después. - La elipsis es la supresión de elementos lingüísticos porque pueden sobrentenderse por el contexto. Ej.: Susana ha viajado a Pamplona; yo, a Castellón. La coma sustituye a he viajado. L os procedimientos de sustitución léxico-semántica consisten en • sustituir un elemento ya aparecido anteriormente en el texto por un sinónimo, un hiperónimo, un hipónimo o mediante recursos literarios (metáforas, metonimias, perífrasis, etc.). Veamos algunos ejemplos: - Sinónimo. La locura de don Quijote tiene una base literaria. No es una demencia hereditaria, sino aprendida. - Hiperónimo. En la sala había rosas, claveles, geranios, azucenas… Las flores eran la única nota de color. - Hipónimo. Le encanta la ropa deportiva, sobre todo, el chándal. - Perífrasis alusiva. El papa apareció ante sus fieles. El sumo pontífice romano mostró su preocupación por los más necesitados. - Metáfora. Brillaban sus ojos, sus dos magníficos soles destacaban. - Metonimia. Nadie había en aquel lugar, no se veía ni un alma.

44

Para que un texto sea coherente y pueda ser comprendido por el receptor, debe ajustarse a las llamadas reglas de coherencia. 1. R egla de repetición. Se deben repetir algunos elementos básicos relacionados con el tema. 2. R egla de progresión. El texto debe aportar información nueva (rema) relacionada con el tema. 3. R egla de no contradicción. Los elementos del texto no deben contradecirse. 4. R egla de relación. Los hechos referidos han de tener relación con el mundo real o con el mundo ficticio.

¿LO SABES? ¿Sabrías explicar las cuatro reglas de coherencia aplicadas al texto sobre la biblioteca de Baltimore?


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

• Los procedimientos de conexión consisten en unir, cohesionar, las

CONECTORES ESTRUCTURADORES

CONECTORES REFORMULADORES

CONECTORES ARGUMENTATIVOS

diferentes partes de un texto, mediante los denominados conectores discursivos o marcadores discursivos. Suelen ser piezas léxicas pertenecientes a varias categorías gramaticales: adverbios o locuciones adverbiales y conjunciones o locuciones conjuntivas. Los conectores discursivos establecen una relación semántica entre dos segmentos de un texto, de tal manera que permita interpretarlo correctamente: de adición, ejemplificadora, de causa-efecto, introductoria, etc. Los marcadores discursivos contribuyen a que el discurso se desarrolle con coherencia y fluidez, no desempeñan ninguna función gramatical, son invariables y tienen una gran movilidad posicional. Ejs.: Para acabar, les diré que todo lo que acabamos de ver es revisable. En fin, si tienen alguna pregunta al respecto… En este caso, damos por finalizada la sesión. Hay una gran variedad de conectores discursivos, que suelen organizarse en tres grandes grupos: argumentativos (que muestran distintas relaciones semánticas), reformuladores (que matizan lo anteriormente expuesto) y estructuradores (que organizan el discurso). Hemos recogido los principales conectores en la tabla siguiente:

aditivos (y de precisión o particularización)

por añadidura, además, incluso, es más, encima, asimismo… en el fondo, en realidad, a decir verdad, sobre todo…

adversativos, de contraste o contraargumentativos

sin embargo, no obstante, antes bien, empero, a pesar de todo, por el contrario…

concesivos

así y todo, aun así, con todo, de cualquier manera, de todas formas/maneras, de todos modos, en cualquier caso…

consecutivos e ilativos

así pues, consiguientemente, de este/ese modo, en consecuencia, entonces, por consiguiente, por ende, por lo tanto, por tanto, pues…

explicativos

a saber, es decir, esto es, o sea…

rectificativos

más bien, mejor dicho, por mejor decir…

recapitulativos

a fin de cuentas, al fin y al cabo, en conclusión, en definitiva, en fin, en resumen, en resumidas cuentas, en síntesis, en suma, en una palabra, resumiendo, total…

reformuladores propiamente dichos

dicho con otras palabras, dicho en otros términos, dicho de otra forma/manera, de otro modo, más claramente, más llanamente, hablando en plata…

de organización discursiva

a continuación, antes de/que nada, en una/otra parte, en primer/segundo… lugar/término, finalmente, para empezar, para terminar, primeramente…

ejemplificativos

así, así por ejemplo, así tenemos, por ejemplo, verbigracia…

digresivos

a propósito, a todo esto, dicho sea de paso, entre paréntesis, por cierto…

de apoyo argumentativo

así las cosas, dicho esto, en vista de ello, pues bien...

45


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

La tipología textual Muchos textos presentan características comunes en cuanto al tema, la estructura, la forma de expresión utilizada, etc. Y este hecho nos permite hablar de tipologías textuales diversas, es decir, de tipos de textos. Así, todos aquellos textos que presenten rasgos comunes pertenecerán al mismo tipo. Atendiendo a esas características comunes, los textos se pueden clasificar del siguiente modo: TIPOLOGÍA

USO Y EJEMPLOS

INTENCIÓN COMUNICATIVA

Relatos orales o escritos, literarios (novelas, cuentos), periodísticos (noticias, reportajes, crónicas), históricos, etc.

Informar sobre acontecimientos, procesos, acciones, etc., en un tiempo y un espacio reales o imaginarios.

Descripción

Textos orales insertos en la conversación, literarios (en poemas, novelas…), científicos, de ocio (catálogos, guías…).

Decir cómo es una persona, un objeto, un lugar, etc., seleccionando los detalles significativos.

Exposición

Textos orales (exámenes, conferencias) y escritos (libros de texto, enciclopedias…), textos académicos y científicos.

Informar sobre un tema, exponer y ampliar conocimientos.

Textos orales (discursos, debates, coloquios, mesas redondas…), textos periodísticos (artículos, editoriales, publicidad), textos científicos, académicos y literarios (el ensayo).

Expresar opiniones y puntos de vista. Convencer al receptor de algo. Defender unas ideas y rebatir otras.

Instrucción

Textos orales (órdenes) y escritos (manuales de instrucción, de funcionamiento y de montaje, recetas de cocina, leyes, etc.).

Conseguir que el receptor sepa hacer algo, orientarlo, aconsejarlo, instruirlo.

Predicción

Textos orales o escritos como las predicciones meteorológicas, las previsiones electorales, los horóscopos…

Hacer predicciones, con mayor o menor certeza, sobre hechos venideros.

Conversación

Textos orales cotidianos como conversaciones, diálogos, entrevistas, debates…, y su adaptación literaria (en narraciones o teatro).

Informar, preguntar, pedir, solicitar, rogar, declarar…

Narración

Argumentación

A estos tipos habrá que añadir otros, como el texto retórico (o literario), el humanístico, el científico, el jurídico, etc., si bien en todos ellos podemos establecer subtipos. Además, no se dan en estado puro, lo normal es que aparezcan combinados. ¿CUÁL ES LA EXTENSIÓN RECOMENDADA PARA UNA FRASE? La recomendación más extendida en los manuales de estilo y en los tratados sobre escritura es la brevedad, que se cuantifica sobre las 20 o 30 palabras por frase en la mayoría de los casos. Esta recomendación es de carácter general (…) Tampoco son recomendables las frases excesivamente cortas colocadas unas a continuación de las otras sin conectores lógicos, porque se dificulta la comprensión de las ideas al aparecer estas desconectadas entre sí. VV. AAA.: Las 500 dudas más frecuentes del español. Instituto Cervantes y Espasa (texto adaptado).

46


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

Actividades 1. Imagina que, en un examen oral sobre Lope de Vega, un estudiante respondiera lo siguiente: «Lope de Vega fue a la universidad y se hizo militar, ¿sabes? Se pasaba el día ligando, tío. Y va y luego se mete cura, pero se salió pronto. Y encima era un pedazo escritor, tío. Un auténtico crack, te lo juro». Modifica el texto para que sea adecuado.

2. Explica por qué el siguiente texto no es coherente: Cuando era joven, mi amigo Julio trabajaba de acomodador en un cine. El cine es un gran pasatiempo para combatir el aburrimiento. Algunos pasatiempos son extremadamente difíciles de resolver. El jefe de personal de una empresa es el encargado de resolver los conflictos que surgen en el día a día. Hoy en día, no se respetan los acuerdos tácitos que siempre han existido para la circulación por las aceras.

3. En

los siguientes enunciados se han cometido ­diversos errores relacionados con la coherencia y la cohesión. Señálalos y corrígelos. a) Para aquellos de ustedes que tienen hijos y no lo sepan, la asociación cuenta con una zona infantil. b) Aquel fue el año donde la conocí. c) Abra la tapa situada en la parte posterior del aparato y, en segundo lugar, inserte las pilas. d) Eran las cinco de la tarde y, sin embargo, llovía. e) Conoce varias lenguas, pero el que habla con mayor fluidez es el inglés. f) La secretaria me dijo que sea puntual si quería el puesto de trabajo. g) Ha salido el sol, por lo tanto, va a llover.

4. Señala el referente de los elementos anafóricos destacados en el siguiente texto:

Ayer estuvieron Ana y Luis paseando por la orilla del río. De pronto, ella echó a correr diciendo: «Cuenta hasta diez y ven a buscarme». De esta forma, él se quedó allí, solo, sin saber qué hacer. Comenzó a correr en la misma dirección que ella. Tras buscarla sin éxito, repentinamente oyó su respiración entrecortada tras la espesa vegetación. Apartó unas cuantas cañas y allí estaba ella, riendo como una niña, ante sus ojos atónitos. La cogió de la mano y ambos regresaron a casa.

5. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

Para no sentir frío, Pepita achina los ojos. Camina sobre la nieve levantando en exceso los pies y doblando las rodillas, con el ritmo pausado de un ave zancuda. Los zapatos que lleva no son los más apropiados para esta noche nevada, pero son los únicos que tiene. Doña Celia la ha visto lustrarlos, la ha visto sacarles brillo primorosamente y cambiarles las plantillas de cartón que les pone desde que un agujero amenaza con horadar las suelas. Dulce Chacón: La voz dormida. Debolsillo. a) Identifica tres elisiones en el texto y reescribe las oraciones con los elementos elididos. b) Localiza en la última oración una anáfora para los siguientes elementos del texto: Pepita y zapatos.

6. Anota cuál es el referente de las palabras destacadas e indica también qué procedimiento de señalización o referencia se ha usado en cada caso: a) A su llegada a la ciudad, Adolfo se dirigió con rapidez a la dirección convenida. b) Aunque quiso llegar a Valladolid, no lo logró a tiempo. c) Eran aquellos momentos cuando todo sonaba a pan negro y hambre dura. d) ¡Díselo ahora! e) Al día siguiente lo sentí todo por primera vez: el dolor, la ausencia, la tristeza y una brusca sensación de soledad. f) En la ribera que tantas veces habíamos pisado no quedaba ya hierba virgen. g) Siempre sentíamos lo mismo: una felicidad inalcanzable. h) Habíamos visto dos butacas y tres sillas. Estas eran cómodas y ligeras, pero aquellas tenían un diseño muy especial.

47


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

7. Localiza el referente de los siguientes elementos destacados:

Hay una escena que me ha acompañado desde que tengo recuerdo. La memoricé el día que se la oí contar a mi madre por primera vez y, fascinado, resolví reproducirla cuando, en mi inevitable futuro de cineasta exitoso, abordase la narración épica de la caída de Bilbao durante la guerra civil, en junio de 1937. Mi madre tenía entonces quince años, y supongo que la guerra era para ella (…) una nebulosa de hechos dramáticos: sus dos hijos llamados a combatir, y uno de ellos herido de gravedad pero recuperado de forma milagrosa. Fernando Marías: La isla del padre. Seix Barral.

8. Localiza el referente de los elementos destacados en el siguiente texto:

Durante dos días, la loba y Tuerto merodearon por los alrededores del poblado indio. Él se mostraba preocupado y aprensivo, aunque el campamento atraía a su compañera y ella se resistía a marcharse. Pero cuando, una mañana, el aire se impregnó del olor de un rifle cercano y una bala se incrustó contra el tronco de un árbol a pocas pulgadas de la cabeza de Tuerto, no lo dudaron más y se marcharon lejos, corriendo a grandes zancadas, que pusieron rápidamente varias millas de distancia entre ellos y el peligro. No se fueron lejos: solo a un par de días de viaje. La loba necesitaba encontrar lo que estaba buscando, que se había convertido en un imperativo. Jack London: Colmillo blanco. Anaya.

9. Di a quién se refieren los elementos destacados en el siguiente fragmento y de qué tipo de procedimiento de cohesión se trata:

Aquella mañana sintió Lázaro un dolor desconocido. Avanzaba el día: el estudiante fue a casa de Ana y la encontró llorando; se asustó al verla llorar, volvió a su casa, quiso entrar en el cuarto donde Clara hacía los preparativos de su viaje; pero se tuvo miedo a sí mismo. Salió y anduvo deprisa mucho tiempo; salió del pueblo y se internó en el camino, lejos, muy lejos del pueblo. De pronto sintió el ruido de la diligencia, que se acercaba. El joven se detuvo, retrocedió; la diligencia pasó rápidamente. Allí iba la huérfana desolada, con el rostro oculto entre las manos. Las demás personas que iban con ella se reían de verla así. Lázaro la nombró, la llamó dando un fuerte grito, y sin darse cuenta de ello corrió tras el coche larguísimo trecho, hasta que el cansancio le obligó a detenerse. Benito Pérez Galdós: La Fontana de Oro. Alianza.

10. Escoge y subraya cuáles son los referentes de los elementos destacados en el siguiente texto:

Por las mañanas se iba a la Pietà, después de tomar un copioso desayuno. Allí se afanaba en sus pesquisas sobre el genial músico veneciano. Una propina al portero del inmueble que, aunque propiedad de la Iglesia, albergaba en su planta baja unas oficinas relacionadas con la Seguridad Social, le había granjeado sus simpatías. Peter Harris: El enigma Vivaldi. Debolsillo. a) b) c) d)

48

Allí: Pietà, desayuno, mañanas que: músico veneciano, portero, inmueble su: Iglesia, inmueble, planta sus: simpatías, portero, Seguridad Social


UniDaD 2

LENGUA Y COMUNICACIÓN

11. Indica los referentes de los elementos destacados

13. Di de qué tipo son las conjunciones y conectores

Ella no respondió y se limitó a echar a andar delante de él. Estaba oscuro y los escalones eran extremadamente empinados, y a Edward se le enganchó el pie en el borde de uno de ellos y tuvo que agarrarse a la barandilla. El metal resonaba tenuemente bajo sus pies. La escalera ascendía en espiral, y al cabo de un momento se adentraron en una oscuridad total. Cuando Laura se detuvo, Edward casi chocó con ella. De pie a sus espaldas, Edward percibió el aroma a coco de su champú y oyó un tintineo de llaves, seguido del chasquido de gruesos cerrojos y pestillos.

Así pues decidí hacer una descripción del jardín. Pero el jardín no era muy interesante o diferente. No era más que un jardín, con hierba y un cobertizo y un hilo de tender. Pero el cielo era interesante y diferente. Normalmente los cielos aparecen aburridos porque son todos azules o todos grises o están cubiertos de un solo tipo de nubes y no parece que están cientos de kilómetros por encima de tu cabeza.

en el texto y di si la relación es anafórica o catafórica:

Lev Grossman: El códice secreto. Byblos.

12. Completa las oraciones con los elementos de sustitución léxico-semántica indicados:

a) E ra difícil acceder al castillo. El se encontraba junto a un acantilado en lo alto de una colina. [sinónimo] b) He heredado todos los libros de mi abuelo, aunque algún está deteriorado. [sinónimo] c) El armario del comedor está como nuevo. ¡Qué tan extraordinario! [hiperónimo] d) El camino llevaba a una antigua casa señorial. El debía de ser del siglo xviii. [sinónimo] e) El amor por su esposa lo cambió por completo: nunca había experimentado tal . [hiperónimo] f) No le quedaba que ponerse: camisas, pantalones, polos… Todo se lo habían robado. [hiperónimo] g) Pedri marcó el gol de la victoria de su equipo. El hizo un gran partido. [perífrasis alusiva] h) Cebollas, ajos, zanahorias, nabos: todas las que cultivaba eran de una calidad extraordinaria. [hiperónimo]

destacados y sustitúyelos por otros equivalentes:

Mark Haddon: El curioso incidente del perro a medianoche. Quinteto.

14. Completa las siguientes oraciones con los conectores adecuados:.

además • en primer lugar finalmente • es decir a) Sabemos que la ciencia es empírica, , está basada en la observación y en el razonamiento. b) En París tuvo, , ocasión de conocer a algunos de los artistas más famosos de su tiempo. c) Y, , no pudo aguantar más y le pidió que se callara.

15. Señala los conectores que aparecen en el siguiente texto y di de qué tipo son:

Suele afirmarse que todos los excesos son malos. Y, sin embargo, esta afirmación puede cuestionarse con argumentos de peso. Para empezar, habría que establecer qué se considera exceso, cómo se cuantifica este, quién decide qué es excesivo. Por otro lado, hay que tener presente la naturaleza de lo que se cuantifica, esto es, si se trata de algo material o de algo abstracto: bienes, riquezas, dolencias, penurias, satisfacciones, desgracias, etc. Nadie duda, en efecto, de que el exceso en el consumo de grasas es perjudicial para la salud. Pero el exceso de caridad para con el prójimo, ¿se considera algo malo? Asimismo, ¿puede considerarse malo el exceso de bienes o de riqueza adquiridos con esfuerzo y dedicación? Por consiguiente, deberemos aceptar que no todos los excesos pueden considerarse algo malo y admitir que el concepto de maldad es, en el fondo, relativo, como casi todo en la vida.

49


SE COMPETENTE

,

¿Es cool usar palabras de otras lenguas?

¡Mejora la expresión!

Es un hecho. Las palabras extranjeras se cuelan de manera natural en nuestro día a día. Algunas cadenas de televisión, por ejemplo, ofrecen en prime time una TV movie, un reality show conducido por un famoso showman donde compiten algunas celebrities o un talent show con coaches con mucho glamur. Como para gustos los colores, quizás en otras echen un thriller o un remake de una peli de los ochenta. Pero tampoco hay que irse al mundo de la televisión para encontrar palabras como estas. Basta con echar un vistazo a algo mucho más de andar por casa como la lista de la compra. En ella aparecen productos light, briks de leche, packs ahorro, aftersun para después de tomar el sol e incluso tomates cherry. Todos estos términos —también estructuras sintácticas, aunque nos limitemos aquí a hablar del léxico— que una lengua toma de otra se denominan préstamos o extranjerismos. Este trasvase léxico puede hacerse de manera directa, es decir, tomando la grafía y pronunciación de la lengua de origen (como pizza o camping) o bien adaptando esas palabras a las características gráficas y fonológicas del español, como sucede con las palabras gol, bol o fútbol (de goal, bowl y football, respectivamente), entre muchas otras. Dado que es el inglés la lengua preferida en la actualidad para realizar este trasvase, suele hablarse con mayor frecuencia de anglicismos (voces tomadas del inglés) que de préstamos en general. Ambas opciones de incorporación de préstamos no son excluyentes. (…) Una tercera opción, denominada calco léxico, consiste en tomar la estructura y el significado de una palabra o expresión de otra lengua y reconstruirlo con términos ya existentes en español. Algunos de los ejemplos más conocidos provienen del inglés (hot dog > perrito caliente; honeymoon > luna de miel), del francés (coup d’État > golpe de Estado) o del alemán: kindergarten > jardín de infancia. (…) Directos, adaptados, calcados, mezclados o inventados. Los anglicismos están en nuestro discurso y parece que han venido para quedarse. VV. AA.: Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español. Instituto Cervantes y Espasa.

actividades 1. Copia todas las palabras extranjeras del primer párrafo y propón, siempre que sea posible, un término equivalente en castellano.

2. En el texto se mencionan tres maneras distintas de tomar prestadas palabras de otras lenguas. Enuméralas.

3. Una de las dos palabras de cada pareja procede del inglés o ha entrado al español a través del inglés. Indica cuál es. a) b) c) d) e) f)

50

filete, bistec bonus, prima chaqueta, cárdigan chut, disparo huracán, ciclón bazuca, lanzagranadas

g) beicon, panceta h) cuenco, bol i) decisivo, crucial j) mánager, gerente k) libelo, panfleto l) pedigrí, casta m) póster, cartel

4.

En pequeños grupos, haced una lista con, al menos, diez extranjerismos presentes en la vida cotidiana. Compartid vuestra lista con el resto de grupos y elaborad entre toda la clase un glosario de extranjerismos, en el que señalaréis cuáles están aceptados y cuáles no.

5.

Escribe un texto argumentativo de unas 150 palabras con tu respuesta a la pregunta que da título al texto: «¿Es cool usar palabras de otras lenguas?». Previamente, en un cuadro anota la idea que vas a defender, dos argumentos a favor y un contraargumento. A continuación, redacta el texto partiendo de lo que ya tienes escrito.


UniDaD 2

LENGUA VIVA

Léxico del español

Palabras patrimoniales Préstamos o extranjerismos Palabras constituidas por mecanismos propios de la lengua (derivación, composición, parasíntesis, abreviación)

RECUERDA Un neologismo es aquella palabra que se ha incorporado recientemente al léxico de un idioma, sea cual sea su origen o procedimiento de formación.

El léxico El léxico es el conjunto de palabras de una lengua. El léxico español está constituido fundamentalmente por palabras de origen latino, por préstamos de otras lenguas y por las palabras que la propia lengua ha creado mediante procedimientos morfológicos como la derivación y la composición. No es, por tanto, un conjunto de voces fijo y cerrado, sino dinámico y abierto.

Léxico de procedencia latina: palabras patrimoniales y cultismos El castellano —como el catalán y el gallego— es una lengua derivada del latín hablado por los pueblos que vivieron bajo el Imperio romano en la península ibérica: el latín vulgar. Este latín se diferenciaba notablemente del latín culto, empleado para situaciones comunicativas prestigiosas, como la escritura de textos filosóficos, literarios, médicos, científicos, los discursos y diatribas políticas en el Senado, la enseñanza, etc. La mayor parte del léxico español lo constituyen palabras de origen latino. Ahora bien, no todas se han incorporado a la lengua de la misma forma ni han experimentado el mismo tipo de alteraciones fonéticas, gráficas y semánticas. En general, se distinguen dos tipos de términos de procedencia latina: las palabras patrimoniales y los cultismos. • Las palabras patrimoniales proceden del latín, figuran en nuestra lengua desde sus orígenes y, por tanto, han sufrido transformaciones fonéticas y semánticas en su proceso evolutivo. Estos cambios se produjeron en su mayoría hasta el siglo xviii, en el que queda ya prácticamente fijado el sistema fonológico español. Como resultado de esta evolución, la palabra patrimonial presenta una forma distinta a la de la palabra latina. Ejs.: vetulu(m) > viejo; septe(m) > siete; homine(m) > hombre; lupu(m) > lobo; factu(m) > hecho; pluvia(m) > lluvia. • Los cultismos son palabras procedentes del latín (aunque algunas proceden del griego clásico) que se incorporaron a la lengua en épocas tardías y, por esa razón, no experimentaron cambios fonéticos y gráficos. Su significante es igual o muy parecido al de la palabra latina de la que proceden. En su mayoría, fueron tomados directamente del latín por autores cultos cuando estos necesitaron palabras para designar nuevos conceptos en distintos ámbitos del saber: la medicina, la historia, la jurisprudencia, etc. Aunque en su origen fueron palabras solo conocidas por personas cultas, un gran número de ellas han pasado a ser de uso corriente en la actualidad: examen > examen; agricola(m) > agrícola; fraternu(m) > fraterno; clamare > clamar; alumnu(m) > alumno; spiritu(m) > espíritu; nominare > nominar; directu(m) > directo; epistula(m) > epístola, etc. • La doble vía de incorporación de palabras latinas al léxico castellano da lugar al fenómeno de los dobletes, esto es, a parejas de palabras (un cultismo y una palabra patrimonial) cuyo origen es la misma voz latina. Así ocurre, por ejemplo, en delicatu(m) > delicado, delgado; en vagina(m) > vagina, vaina; en plenu(m) > pleno, lleno y en collocare > colocar, colgar.

51


UniDaD 2

LENGUA VIVA

Los préstamos lingüísticos o extranjerismos A lo largo de su historia, el castellano ha ido incorporando palabras tomadas de otras lenguas con las que, por razones históricas, ha mantenido algún contacto. A estas palabras procedentes de otras lenguas se las denomina préstamos o extranjerismos. Este proceso de incorporación de términos a una lengua es una de las vías de ampliación léxica más productiva en un idioma. Las causas de esta incorporación son variadas: ausencia en la lengua propia de un término para nombrar una nueva realidad; mimetismo lingüístico debido al prestigio de otra lengua; moda… Según cuánto tiempo hace que se incorporaron a la lengua, se denominan préstamos históricos o recientes.

Tipos de préstamos lingüísticos Los préstamos se clasifican teniendo en cuenta su procedencia en: • Palabras prerromanas. Palabras procedentes de las lenguas habladas en la Península antes de la colonización romana, como el ibero. Ejs.: perro, charco, arroyo, cachorro… • Latinismos. Palabras procedentes del latín culto (cultismos) incorporadas tardíamente. Ejs.: átomo, cementerio, obediencia… • Helenismos. De origen griego, llegaron, en su mayoría, a través del latín, como ancla, ánfora, escuela. Destacan los compuestos cultos: antropófago, filólogo, filosofía... • Germanismos. Procedentes de las lenguas germánicas, se introducen durante la época visigoda (espía, guerra, guardar, rico, robar, falda, embajada, tregua…); o más recientemente (hámster o leitmotiv). • Arabismos. Tomados del árabe, la mayoría corresponde al periodo de la dominación árabe de la Península. Ejs.: alcalde, algodón, cifra, tabique, berenjena, azotea, azúcar, zanahoria, alfombra, ojalá… • Galicismos. Vocablos tomados del francés, se incorporaron principalmente durante la Edad Media y en el siglo xviii. Ejs.: mensaje, dama, linaje, jamón, bufanda, neceser, pantalón, sofá, servilleta, chalé... • Indoamericanismos. Palabras procedentes de las lenguas habladas por los indios de América. Ejs.: patata, loro, piragua, cacao, canoa, hamaca, maíz... • Italianismos. Son palabras de origen italiano. Muchas de ellas se incorporaron durante el Renacimiento. Ejs.: balcón, capricho, campeón, fragata, soneto, aria, acuarela... • Anglicismos. Préstamos tomados del inglés. La incorporación de palabras inglesas es muy importante desde el siglo xx. Ejs.: líder, vagón, golf, tranvía, bistec, tenis, túnel, gol, turista, boxeo, bar... • Lusismos. Son términos procedentes del portugués. En general, se introdujeron a partir de los siglos xvi y xvii. Ejs.: caramelo, bandeja, brincar, pleamar, ostra… El castellano ha incorporado también préstamos procedentes de las otras lenguas de España: • Galleguismos. Términos procedentes del gallego, como morriña, chubasco, vigía, achantarse, arisco… • Vasquismos. Palabras procedentes del vasco, como izquierda, boina, pizarra, zamarra, chabola… • Catalanismos. Voces procedentes del catalán, como alioli, esquirol, paella, entremés, faena…

52

TOMA NOTA Los latinismos adaptados presentan rasgos iguales o similares a nuestras convenciones gráficofonológicas, y, por tanto, se acentúan siguiendo las normas habituales del castellano. Ejs.: accésit, adenda, detritus, déficit, facsímil, vademécum, referéndum, herpes, humus… En cambio, los latinismos crudos, aquellas voces propiamente latinas que se usan con plena conciencia del autor de estar empleando términos latinos, se escriben en su grafía originaria. Ej.: Su animus se enfrentaba con el tenaz spiritus del adversario.

ruta. Del francés route, y este del latín [via]rupta, '[camino] abierto en el bosque'. turista. Del inglés tourist.


UniDaD 2

LENGUA VIVA

TOMA NOTA Desde la perspectiva gráfica, los extranjerismos crudos deben escribirse en cursiva o entre comillas para destacar su condición de palabras pertenecientes a otros idiomas: bailar un blues, comprar ropa vintage. Así se recogen en los diccionarios.

Modos de incorporación de los préstamos al español 1. C on adaptación gráfica y fonética. Es el patrón más habitual de incorporación de palabras extranjeras a nuestro idioma. Para ello se produce una acomodación fonética, silábica y ortográfica a la lengua receptora. Ejs.: pádel < paddle, chalé < chalet, gol < goal, yogur < yogourt. Una vez adaptados siguen las normas ortográficas comunes al idioma. 2. Sin adaptación gráfica o extranjerismos crudos. Son palabras originarias de otras lenguas que no se han adaptado a la ortografía de la lengua receptora. Ejs.: hardware, eau de toilette, pizza, holding, etc. Según el DLE, estos términos pueden denominarse xenismos (extranjerismos que conservan su grafía original). En la actualidad, el aumento de hablantes alfabetizados, la inclusión en los programas educativos de las lenguas extranjeras y la influencia de los medios de comunicación en la introducción y difusión de términos extranjeros facilita que los hablantes estén más familiarizados con palabras en sus lenguas originales. Por esto, se aprecia mayor rechazo que en otras épocas a usar formas adaptadas y se enlentece su integración gráfica: gourmet, copyright, carpaccio, catering. 3. Calcos. En ocasiones, determinadas expresiones extranjeras se «calcan» o copian en la lengua española traduciendo literalmente su significado. Ejs.: jardín de infancia, que es un calco del alemán kindergarten; los sin hogar, calco de homeless; año luz, de light year; rascacielos, de skyscraper, todos tomados del inglés.

El significado de las palabras El signo lingüístico puede presentar dos tipos de significado: el denotativo y el connotativo. • El significado denotativo es el significado objetivo que tiene una palabra, común a todos los hablantes. Lo podemos encontrar en diccionarios y enciclopedias. • El significado connotativo corresponde a los rasgos semánticos adicionales con los que la imaginación y las emociones de los hablantes dotan a determinadas palabras. Así, la palabra aroma, cuyo significado denotativo es el de ‘perfume u olor agradable’, presenta un significado subjetivo en El aroma de la libertad estaba, por fin, cercano. El valor metafórico que la palabra adquiere en este contexto es el significado connotativo.

Relaciones de significado RECUERDA La palabra es el signo lingüístico que consta de significante, la parte material que se percibe por la vista o por el oído, y de significado, la idea o concepto que evoca el significante.

Las palabras establecen diferentes relaciones entre el significante y el significado de las mismas, o entre estas y otras voces. Veamos algunos de estos casos: • La monosemia es la relación que se da entre el significante y el significado de manera que a un significante le corresponde un solo significado: bromuro, aliteración, tungsteno, lapislázuli, carcinoma. Como se puede apreciar, es un fenómeno común en la terminología científica, aunque no exclusivo (tiovivo, tiritera, mofeta, exprimidor, colibrí, etc.). Las palabras con un solo significado se llaman monosémicas.

53


UniDaD 2

LENGUA VIVA • La polisemia es la relación que se da entre el significante y el signi-

54

ficado cuando a un significante le corresponden dos o más significados. Ejemplo: claustro de una iglesia o convento, y claustro de una universidad o centro docente. El contexto permite reconocer el significado adecuado. Las palabras con más de un significado son polisémicas. La homonimia (homo-, ‘igual’ y onoma, ‘palabra, nombre’) es un fenómeno lingüístico que se produce cuando dos o más palabras con etimología distinta coinciden en la forma, es decir, en sus significantes. Las voces con el mismo significante se llaman homónimas. Cuando las palabras homónimas se escriben y se pronuncian exactamente igual, se llaman homógrafas: velero (‘persona que asiste a velas o que fabrica velas’) y velero (‘embarcación ligera’); mate (‘amortiguado, sin brillo’) y mate (acortamiento de jaque mate). Cuando las palabras se pronuncian igual pero no se escriben de la misma manera, se denominan homófonas: sabia / savia; ingerir / injerir; onda / honda. Las palabras homónimas presentan distintas entradas en el diccionario, a diferencia de las polisémicas, cuyos varios significados se agrupan bajo una misma entrada. La sinonimia es un fenómeno de relación semántica que se aprecia cuando dos o más palabras tienen un significado igual o equivalente en un contexto concreto: empeorar, agravar, deteriorar, agudizar, degenerar; burro, asno, rucio, jumento... La posibilidad de intercambiar dos o más palabras sinónimas en cualquier contexto (sinonimia total) es difícil, aunque puede darse: malaria y paludismo. Lo más habitual, sin embargo, es la sinonimia parcial, o sea, el intercambio de términos con el mismo significado en un contexto concreto. Así, educación y cortesía pueden ser sinónimos en contextos como En sus actos mostraban una gran educación / cortesía; pero no lo son en Se debe dotar a la educación de más recursos. / *Es necesario dotar a la cortesía de más recursos. Hay ciertos sinónimos que se diferencian porque uno es de uso más general y el otro, más especializado y culto: dentista / odontólogo; desenterrar / exhumar. Conviene adecuar el uso de uno u otro a la situación comunicativa. La antonimia es la relación semántica que se produce cuando dos palabras presentan un significado contrario. A estas palabras se las llama antónimas: alto / bajo; cordura / insensatez; inteligible / ininteligible... Se suelen considerar tres tipos de antónimos: recíprocos, graduales y complementarios (fíjate en la información del margen). La hiponimia es la relación que se da entre dos palabras de forma que el significado de una, más restringido, está incluido en el significado de la otra. El término cuyo significado se incluye en el de otro se llama hipónimo. Por ejemplo, el significado de trigo está contenido en el de cereal; por tanto, trigo es un hipónimo de cereal. La hiperonimia es la relación inversa a la hiponimia. Se observa cuando una palabra, con un significado extenso, incluye el de otra u otras palabras. El término cuyo significado es más amplio se denomina hiperónimo. En el ejemplo anterior, cereal es el hiperónimo y trigo es el hipónimo. Los hipónimos de un mismo hiperónimo se denominan cohipónimos. Así, las palabras rosa, clavel, lirio, azucena, margarita, etc., son cohipónimos entre sí, y cada uno de ellos es un hipónimo del hiperónimo flor.

¿LO SABES? ¿Cómo puedes saber si una palabra es monosémica o polisémica? ¿Qué diferencia la polisemia de la hominimia?

TIPOS DE ANTÓNIMOS RECÍPROCOS Son aquellos que se exigen mutuamente; es decir, la exis­ tencia de uno implica la existencia del otro: aprender / enseñar; venta / compra. GRADUALES Son aquellos antónimos entre los cuales existe una gradación de significados: blanco / negro (entre ellos existe una amplia gama de colores). COMPLEMENTARIOS Son los que se oponen de forma que la negación de un término implica forzosamente la afirmación del otro: par / impar; vivo / muerto. Entre ellos no hay gradación posible.


UniDaD 2

LENGUA VIVA

Los cambios semánticos RECUERDA Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma clase gramatical que comparten algunos rasgos o semas de su significado, aunque, al mismo tiempo, presentan otros rasgos distintivos que permiten establecer diferencias entre ellas. Así, pertenecen al campo semántico de los automóviles palabras como coche, camión, autobús, moto, autocar…

Se llama cambio semántico al cambio de significado que experimenta una palabra en su uso con el paso del tiempo. El cambio semántico, en principio, obedece a motivaciones individuales, pues el nuevo sentido de una palabra suele surgir de un hablante o de un grupo reducido de personas. Si, más tarde, ese nuevo significado se extiende en la comunidad de hablantes, se acaba incorporando al léxico común del idioma. Una palabra puede cambiar de significado por diversos factores: 1. Causas lingüísticas. Se distinguen dos factores: • Por contacto continuado («contagio lingüístico»). A veces ocurre que una palabra asume el significado de otra, a la que acaba sustituyendo, porque aparece continuamente a su lado. De este modo, una palabra adquiere el significado de la otra, que se elide porque los hablantes la consideran innecesaria. Es un fenómeno más habitual de lo que en principio puede parecer y que ocurre, por ejemplo, con la palabra cortado para referirnos a un ‘café cortado’, con portátil para designar a un ‘ordenador portátil’ o con asado para nombrar a ‘una pieza de carne asada’. • Por desplazamientos de significado. Estos cambios se producen cuando las palabras se cargan de significados connotativos, que acaban extendiéndose y haciéndose comunes entre la población. La metáfora y la metonimia son procesos semánticos que propician la aparición de estos nuevos significados: LOS CAMBIOS POR METÁFORA

Se producen cuando una palabra es sustituida por otra debido a su parecido o semejanza: la flor de la vida, patas de gallo, cabeza de aguja, nudo ferroviario, hacer un caballito (con la bicicleta). LOS CAMBIOS POR METONIMIA Los cambios por metonimia son también debidos a un proceso de sustitución de una palabra por otra, pero, en este caso, a causa de otras relaciones diferentes a las de semejanza: • Continente por contenido: Me gustan los macarrones y suelo tomar un buen plato. • Autor por obra: ¿Has leído a Javier Reverte? Sus libros de viajes son magníficos. • Contigüidad o proximidad física: Lleva sucio el puño de la camisa. • Producto-lugar de origen: El somontano es un vino excelente. • Concreto-abstracto: Edu tiene un gran corazón. • Materia-objeto: Regatea, dispara el balón y el cuero sale fuera. • Efecto-causa (o al revés): Por fin me han vacunado. Ojalá el pinchazo haga su efecto. • Parte por el todo (o el todo por la parte): Conducir un Fórmula 1 es muy difícil: en las escuderías, por ejemplo, solo disponen de dos asientos. • Objeto por usuario: Nos quedamos absortos escuchando el primer violín de la orquesta. • Marca por objeto: He unido con celo este dibujo porque el perro lo ha roto. (Acortamiento del inglés cellotape, y este de Sellotape®, marca registrada).

2. C ausas históricas. Con el paso del tiempo, un objeto puede cambiar de forma o de uso, sin que por ello cambie su nombre. Por ejemplo, la pluma estilográfica tiene poco que ver con la pluma de ave usada hace siglos para escribir. Ocurre lo mismo con el adjetivo rojo, que, nominalizado, desde la guerra civil española significó toda aquella persona opuesta al régimen franquista debido al color rojo representativo del Partido Comunista ruso.

55


UniDaD 2

LENGUA VIVA

3. Causas sociales. Las palabras limitan o amplían su significado debido a valores connotativos. En general, hablamos de dos procesos: la generalización o extensión y la restricción o especialización. • Generalización o extensión. Así, la palabra de origen inglés gol (entrada del balón en la portería) ha ampliado su uso para designar también la obtención de un triunfo sobre otra persona, habitualmente con engaño; por ejemplo: Le han metido un gol y no se ha enterado. También ocurrió algo parecido con la palabra bárbaro, cuyo primitivo significado como ‘el que balbucea una lengua extranjera y, por extensión, extranjero’ aumenta notablemente su polisemia hasta la actualidad: ‘fiero, cruel’; ‘arrojado, temerario’; ‘inculto, grosero, tosco’; ‘grande, extraordinario, excesivo’… • Restricción o especialización. Se observa la restricción en voces como alba (amanecer), que ha especializado su significado a partir del étimo latino albus (‘blanco’). Algo parecido ocurrió con la voz labrar (arar), cuyo origen es la palabra laborare (‘trabajar’), de significado mucho más extenso, o con bacilo (‘bacteria en forma de bastoncillo’), cuyo significado original era el de ‘báculo o bastón pequeño’. 4. Causas psicológicas. En ocasiones, algunas palabras se cargan de connotaciones negativas y los hablantes rechazan su uso hasta el punto de sustituirlas por otras que se consideran mejores o más adecuadas. De este modo, se denomina tabú (palabra de origen polinesio que significa ‘sagrado’, ‘prohibido’) a aquella palabra o expresión que, por pudor, respeto, inelegancia o por cualquier otra razón, es sustituida por otra que parece más respetuosa, más elegante o que suena mejor. A esta última se la llama eufemismo (del griego eu, ‘bien’ y pheme, ‘habla’). La aparición de eufemismos pretende ocultar realidades económicas o sociales que con el tiempo se cargan de valores peyorativos (residencia geriátrica por asilo; centro de salud mental por manicomio), fomentar la igualdad y evitar la discriminación (personas en riesgo de exclusión social en lugar de pobres), evitar palabras poco delicadas o malsonantes (axila por sobaco, amigo por amante), etc. También evita designar funciones fisiológicas, partes del cuerpo relacionadas con el sexo o actividades sexuales que la moral de la sociedad del momento impide nombrar directamente (ir al baño, hacer el amor…), y contribuye a ennoblecer ciertas profesiones (empleada de hogar, comercial o representante). A veces, el eufemismo obedece a otras razones de tipo personal, social, político, etc., como en Julio y Marisa han interrumpido su convivencia conyugal, en lugar de Julio y Marisa se han separado (o Julia y Marisa se han divorciado). Otros cambios semánticos singulares se producen cuando se usan nombres de animales para referirse a personas debido a la reacción que estas provocan en los hablantes o porque se aprecia en ellas cualidades de aquellos. De ahí que utilicemos palabras como sapo, reptil, lince, burro, cerdo, cordero o buitre para referirnos a personas que nos producen repulsión, o nos parecen astutas, o desordenadas, o poco inteligentes, o bondadosas, etc. 5. Factores culturales. El conocimiento de determinados personajes literarios, novelas, particularidades u objetos personales de algunos autores, objetos representativos de alguna empresa o marca comercial, etc., conduce a lo largo de la historia a la creación de nuevas palabras: carpanta, celestina, donjuán, odisea, quijote, quevedos, cid, lazarillo, benjamín, vatios, michelín, fotomatón…

56

A veces, el hablante recurre al disfemismo, es decir, una palabra con la que nos referimos a una realidad de forma despectiva o peyorativa. De este modo, se sustituye una palabra noble o normal por otra más vulgar, más familiar o más graciosa: tarro, azotea o casco por cabeza; dátiles por dedos.

l continuado desuso de un E término provoca su desapari­ ción. En estos ca­sos, su uso se reduce a la interpre­tación histórica de la palabra: blanca (mone­ da de poco valor); de ahí la expresión ‘estar sin blanca’. Las causas son variadas: a) la desapari­ción del objeto o acción a que se refieren (cangilón, borce­guí, cerner…), b) la preferencia de un sinónimo sobre otro (salir por exir) o c) el despres­tigio de un térmi­ no (enema por lavativa).


UniDaD 2

LENGUA VIVA

Actividades 1. Escribe las palabras patrimoniales del castellano que se corresponden con estas palabras latinas:

5. En una tabla como la siguiente, escribe la palabra de la que proceden estas voces patrimoniales. A continuación, completa el doblete.

lactem • pontem • terram audire • fructum • buccam • certum • legere crescere • hominem • pedem • farinam inimicum • videre • caelum • noctem delicatum • cathedram • animam eruptionem • hominem • feminam patrem • ovum

doblete origen latino

voz patrimonial

cultismo

cosa obrar entero

2. Relaciona las palabras patrimoniales con su voz la-

doblar

tina. Después escribe un cultismo de cada una de ellas. ferrum • taurum • petram • filium • fumum • vitam • auriculam • litteram •

• hijo • piedra • oreja • letra • vida • toro • humo • hierro

3. Los adjetivos que aparecen a continuación son cul-

tismos. Indica con qué sustantivo está relacionado cada uno de ellos. Ejemplo: pluvial (lluvia). capilar • ocular • pectoral • lácteo • filial nocturno • insular • gélido

4. Indica si las siguientes listas de préstamos son gali-

cismos, palabras prerromanas, arabismos, helenismos, lusismos, catalanismos, germanismos, indoamericanismos, vasquismos, anglicismos, galleguismos o italianismos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

tiburón, patata, canoa alerta, vendetta, batuta antídoto, atleta, catarata bistec, blog, máster brindis, albergar, guardia bambú, almeja, carambola limón, alcohol, mazmorra vieira, morriña, grelo garaje, dosier, champiñón esquirol, forastero, porche vega, manteca, calabaza órdago, izquierda, zulo

llaga derecho

6. Sustituye las expresiones innecesarias procedentes del inglés por las correctas en castellano: a) b) c) d) e) f) g)

El outfit de Paula para la cena era muy acertado. Come tranquilo: esta comida es healthy. Me encanta el soundtrack de esa película. Para realizar ese trámite debes clicar en ese link. Vestir ropa casual es trendy. Compramos los bocadillos en un bonito foodtruck. Emitieron el programa en prime time.

7. Explica

brevemente el concepto de significado connotativo y aporta un ejemplo.

8. Clasifica estas palabras según sean monosémicas o polisémicas:

nefritis • tambor • arco • magnesio • parchís mercado • hoja • tarima • fotomatón • órgano bucanero • religión • tuberculosis

9. Escribe tres oraciones con distintas acepciones de la palabra pico.

10. Escribe una oración con un sinónimo de cada una de las siguientes palabras:

quimera • pérfido • ostentación • precavido ornamentar • incongruente • aversión perecedero • exiguo • divergente • locuaz docilidad • jactancioso • chasquido

57


UniDaD 2

LENGUA VIVA

11. Di una palabra de uso general equivalente a cada

15. Aplica los criterios estudiados en la unidad para

estólido • símil • inhumar • provecto • oxítona paladino • alopecia • expletivo

a) El alce es un herbívoro de grandes dimensiones. ¡Alce la copa y brinde conmigo! b) No le cobre a Luis. Hoy pago yo. Vendía pequeñas campanas de cobre por distintas ferias del Maestrazgo. c) El niño se golpeó en el canto de la mesa. Canto en el coro de mi pueblo. d) Estaño las viejas tuberías para fortalecerlas. El bronce es una aleación de estaño y cobre.

uno de los siguientes términos especializados:

12. Escoge el término más adecuado para las siguientes oraciones:

a) [anhelo / ansia / empeño] Tiene un gran en que la empresa salga adelante. b) [descontento / desdicha / molestia] Se notaba el/ la general por su inadecuada actitud. c) [atormentado / afligido / sufridor] Estoy por la penosa situación que se produjo ayer. d) [horror / miedo / cobardía] Es normal tener ante lo desconocido. e) [animado / eufórico / risueño] Tras la victoria ante el eterno rival, el equipo estaba . f) [estimados / queridos / adorados] señores. g) [limitado / reducido / angosto] Cruzaron al valle por un desfiladero. h) [hablan / murmuran / vociferan] a sus espaldas.

13. Anota los antónimos de las siguientes palabras utilizando un prefijo (ten en cuenta las posibles alteraciones ortográficas que se pueden producir): agradar • definido • resoluble • montar • útil hacer • moral • tocable • cumplir • responsable normal

distinguir si las palabras destacadas son homónimas o polisémicas:

16. Explica los siguientes chistes desde la perspectiva semántica:

a) La jueza le dice al reo: —Creo que mereces la pena. —Gracias por el halago, señoría —contesta el condenado. b) —Busco unos zapatos del 40. —Lo siento, señora, todo lo que tengo es de varias décadas posteriores. c) Una oveja le dice a otra: —¡Beeeeee…! —Ve tú —le responde la segunda. d) —¿Vienes a ver la serpiente que le han regalado a Miguel? —¿Cobra? —No, no. La visita es gratis.

17. Escoge, de las dos palabras homófonas, aquella que corresponda al contexto en cada caso:

14. Lee las siguientes oraciones y observa las palabras destacadas. Después responde a las preguntas que se plantean: El dado cayó del lado equivocado y perdió toda su fortuna. Es muy dado a la exageración. Me han dado una explicación insuficiente. a) ¿Cuál es el significado de la palabra dado en cada uno de los contextos? b) ¿Se observa homonimia o polisemia entre ellas? Justifícalo. c) Datus es el origen de alguna de las acepciones anteriores. ¿De cuál? Escribe la palabra con la que dado forma un doblete. d) ¿En cuál de las opciones se utiliza la palabra dado como forma verbal?

58

a) [tubo / tuvo] El de hierro estaba oxidado y se cambió. / Antonio no descanso ni en las vacaciones de verano. b) [botar / votar] Aquel niño no dejaba de y saltar en la cama. / Acudieron a a nuestro colegio electoral. / Conseguir un barco es un proceso largo y dificultoso. c) [ojeando / hojeando] He pasado la mañana libros en la biblioteca. / Estoy el camino y no hay ningún obstáculo importante a la vista. d) [vello / bello] Es un paisaje realmente . / Se le erizó el de los brazos. e) [sabia / savia] Los árboles se alimentan gracias a la . / Siempre habían dicho que su abuela era muy : daba excelentes consejos. f) [hasta / asta] La bandera ondeaba a media . / ¡ los animales tienen más sentido común que tú! g) [reveló / rebeló] Se ante las injusticias cometidas. / el secreto a su amiga.


UniDaD 2

LENGUA VIVA

18. Busca el significado de los siguientes pares de pa-

22. Identifica la palabra intrusa que no pertenece a

a) b) c) d)

a) ratón, pantalla, programa, teclado, disco duro b) linterna, lámpara, mechero, bocina, vela, faro c) cemento, pared, arena, grava, cal, arenisca

labras y escribe una oración con cada una de ellas: injerir / ingerir herrar / errar ola / hola aya / haya

e) f) g) h)

poyo / pollo onda / honda desecho / deshecho acerbo / acervo

19. No deben confundirse las palabras parónimas con las homónimas. Escoge la palabra parónima adecuada para las siguientes oraciones:

a) [prejuicio / perjuicio] Cualquier debe ser notificado con el fin de que no se produzcan injusticias. Los dificultan la convivencia. b) [expiar / espiar] No podía dejar de qué cuchicheaban sus padres. sus culpas en prisión. c) [especias / especies] Las ayudan a condimentar los platos. Existen varias de insectos en la laguna. d) [desternillar / destornillar] El carpintero tuvo que varios muebles viejos. Se de risa por las caras que ponían sus amigos. e) [dulzura / dulzor] A todos les maravillaba la de su carácter. Los albaricoques de hoy en día casi no tienen . f) [espirar / expirar] Tras inspirar tienes que si no quieres . g) [infectar / infestar] El delta estaba de malas hierbas. La herida del pie se ha por falta de limpieza.

20. Anota cinco hipónimos de cada uno de los siguientes hiperónimos:

sentimientos • pecados capitales • virtudes

21. Lee el siguiente texto, anota qué palabras o qué significados no comprenderían los hablantes del español nacidos en el siglo xix y explica por qué sucede este hecho:

Menos mal que la empresa hacía copia de toda la información y la guardaba en la nube. Hoy hemos sufrido el ataque de unos piratas y nos han destrozado el software de gestión. No se puede descargar ningún archivo. ¡Casi se lo cargan todo! Naturalmente, el hardware, o sea, los ratones, las pantallas, los teclados, no se ha dañado.

los campos semánticos siguientes:

23. Indica si en las siguientes oraciones hay metáfora o metonimia:

a) Surcaban el azul en su avioneta ligera. b) Su gran corazón actuaba antes que su cerebro. c) Siempre ha sido muy vanidosa y se ha creído que era el ombligo del mundo. d) Elena tenía la llave de mi corazón. e) Malas lenguas murmuraban en su contra. f) Me gusta mucho el café. Tomaré otra taza. g) Estoy cansado y ando medio zombi. h) El Cid era la mejor espada del ejército. i) Durante la crisis fue mi tabla de salvación. j) No podíamos acercarnos a él: un alto muro nos alejaba de nuestro viejo amigo. k) Era especialmente aficionado a la escopeta. l) En el estadio había ya cuarenta mil almas.

24. Sustituye las palabras tabú destacadas en las oraciones por el eufemismo más adecuado:

cese temporal de la convivencia recursos humanos • invidente • retenciones auxiliar de vuelo • daños colaterales a) Al volver de la playa los domingos era usual encontrar caravana. b) Todos los días veía a un ciego en la calle. c) La azafata nos preguntó si deseábamos tomar algo durante el vuelo. d) Hubo numerosos muertos durante el bombardeo. e) Antonia y Luisa acordaron una separación. f) La empresa necesita más mano de obra.

25. Di si las afirmaciones son verdaderas o falsas: a) Las palabras polisémicas tienen varios significados y varios significantes. b) Las palabras homónimas tienen orígenes distintos. c) Un hiperónimo solo puede tener un hipónimo. d) Coste y costo son palabras homógrafas. e) Cuando las palabras cambian su significado, tiene que cambiar, a la vez, su significante. f) La paronimia es un tipo particular de homofonía. g) Metáfora y metonimia son dos de los recursos para generar nuevos significados de las palabras.

59


anatomia de la palabra

,

60

¡Para escribir mejor!

Pantalones, ¿uno o más de uno?

El uso del plural en nombres como anteojos, gafas, pantalones, tejanos o tijeras, entre otros, no exige la interpretación de más de una entidad. Por defecto, solo el contexto o la situación permiten elegir una u otra lectura. Ejs.: He dejado tus pantalones sobre la cama (un par de pantalones o varios pares); Esas tijeras son de punta redonda (un instrumento o varios). La ambigüedad desaparece en Tiene varios pantalones de ese color o Me gustan los pantalones que llevas puestos.

RAE y ASALE: Glosario de términos gramaticales (texto adaptado). Ediciones Universidad Salamanca.

suelan ¿Existen nombres que se singular? construir únicamente en

actividades Uso del plural

Acentuación

1. Forma el plural de las siguientes palabras:

3. Acentúa las palabras que lo requieran:

álbum • bonsai • cursi • hindú • hipérbaton iraquí • jersey • líder • mamut • menú régimen • saudí • sofá • virrey • talibán

2. Corrige los errores de formación del plural que hay en las siguientes frases: a) En el restaurante chino ofrecen dos menúes distintos. b) En la votación final hubo diez nos y quince sis. c) Guarda 15 kgs de azúcar y 20 ls de aceite en la despensa. d) Las ONGs tienen un importante papel en la distribución de la ayuda a los refugiados. e) Los convoys fueron atacados por guerrilleros fanáticos. f) Los tes que compré en la India eran de una calidad extraordinaria. g) Por favor, dejad vuestros curriculums aquí. h) Una carie puede provocar mucho dolor si no se cura a tiempo.

aceite • acuario • ahijado • ansia antropoide • arraigado • bacalao • bahia boina • brio • buho • caos • capicua craneo • demagogia • distraido • duo ecologia • egoista • estatua • europeo ferreo • fraile • freir • heroe • masia • niveo oir • oleo • paraiso • proteina • raiz regadio • reina • remedio • reo rompehielos • rosaceo • tablao • traidor trineo • vehiculo

4. Acentúa

las formas verbales siguientes según convenga: beberiais • cantaria • conociais • freimos huis • leian • oid • querriamos • rie saludariamos • serian • temiais


5. Pon los acentos que faltan: a) Cuando se abrio el paracaidas, los compañeros tomaron fotografias desde el aire. b) Los perros alertaron a la policia de que el vehiculo contenia heroina. c) Hacia veintiseis años que en este pais no se producia un accidente aereo igual. d) En la entrevista confeso que la television habia constituido un medio excelente para darse a conocer como actriz comica. e) Os prohibo que abrais y cerreis el baul continuamente porque se podria romper. f) Los heroes olimpicos desfilaran con sus medallas en la ceremonia de clausura.

Riqueza y variedad léxica 6. Sustituye el verbo en forma negativa por un verbo equivalente. Ejemplo: Pidió una beca, pero no se la concedieron. → Pidió una beca, pero se la denegaron. a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k)

No aprobó el examen del carné de conducir. El autobús no cambió su recorrido. Por motivos familiares, no aceptó el trabajo. No conoce el paradero de su amigo. Algunas veces no prepara sus discursos. La fiesta no acabó hasta el amanecer. No quisieron oír nuestras recomendaciones. No acertó en sus predicciones. No ha cesado el ruido todavía. Su explicación no satisfizo a los periodistas. Los soldados no acataron las órdenes.

7. Sustituye las siguientes expresiones por uno de estos adjetivos: cavernosa, lúgubre, bronca, estridente, entrecortada, ronca, lastimera, vibrante, imperceptible. a) voz que apenas puede oírse b) voz que es discontinua por causa de la emoción c) voz de tono muy bajo que tiene resonancias como de caverna d) voz que es sonora y enérgica e) voz que muestra mucho dolor y pena f) voz sobrecogedora g) voz que suena aguda y desagradable h) voz que tiene un sonido áspero y grave i) voz que tiene un sonido bajo y sin sonoridad

8. Los verbos siguientes significan ‘cortar’. Escoge el más apropiado en cada caso y escribe la forma verbal que corresponda. amputar • picar • mondar • segar • talar esquilar • extirpar • pelar • podar • rajar escindir • dividir • serrar a) Pese a la gravedad de las heridas, el cirujano no tuvo que el brazo. b) Tras el tumor, lo analizaron y comprobaron que era benigno. c) Estaba en la cocina, una naranja. d) Después del terrible incendio, hubo que algunos árboles. e) El hielo y las bajas temperaturas la pared norte de la casa. f) El trigo y la cebada se suelen en verano. g) En la cocina siempre se ocupaba de la humilde tarea de patatas. h) Enseguida llega el tiempo de las vides. i) La corriente más progresista se hasta constituir un grupo propio. j) La tarea de cortar la lana a las ovejas se llama . k) Para preparar la salsa, los ajos, la cebolla y el perejil en el mortero. l) Rusia se puede en varias zonas geográficas. m) Utilizaban la fuerza de la rueda hidráulica para madera.

9.

Lee el siguiente texto y escribe una continuación de unas 150 palabras de extensión.

Creo que es el segundo día que estoy aquí encerrado. Al abrir los ojos no hay nada. Fuera se oyen, de vez en cuando, los pasos de los vigilantes y alguna que otra voz a lo lejos. Durante todo este tiempo me imaginaba que esto iba a ser mucho más aterrador y, al contrario, me siento relajado en esta oscuridad. Tal vez sea por lo que acabo de hacer, por lo que ha pasado hace un par de noches. Javier Castillo: El día que se perdió la cordura. Suma editorial.

61


acepta el reto

Libertad

E

l día de la investidura me sentí abrumado por la sensación de que nos encontrábamos en un momento histórico. A lo largo de la primera década del siglo xx, poco después de la amarga guerra anglo-bóer y antes de que yo hubiera nacido, los pueblos blancos de Sudáfrica habían resuelto sus diferencias y erigido un sistema de dominación racial sobre los pueblos de piel oscura de su propia tierra. La estructura que crearon fue la base de una de las sociedades más duras e inhumanas que el mundo haya conocido. En la última década del siglo xx, y en el octavo decenio de mi vida, aquel sistema había sido derribado para siempre, siendo sustituido por otro que reconocía los derechos y libertades de todos los pueblos al margen de cuál fuera el color de su piel. Aquel día había llegado gracias a los inima­ ginables sacrificios de miles de los míos, gente cuyos sufrimientos y valor jamás podrán ser evaluados ni recompensados. Aquel día sentí, como he sentido tantos otros días, que no era más que la suma de todos los patriotas africanos que me habían precedido. Aquel largo y noble linaje había llegado a su fin y ahora recomenzaba su andadura conmigo… La política del apartheid creó una herida profunda y duradera en mi país y mi gente. Todos nosotros necesitaremos muchos años, o generaciones, para recuperarnos de ese profundo dolor. Pero las décadas de opresión y brutalidad tuvieron también un efecto imprevisto: produjeron a los Oliver Tambo, los Walter Sisulu, los jefe Luthuli, los Yusuf Dadoo, los Bram Fischer, los Robert Sobukwe de nuestros días. Dieron lugar a hombres de tan extraordinario coraje, sabiduría y generosidad que es posible que jamás vuelva a haber nadie como ellos. En el subsuelo de mi país hay una gran riqueza en minerales y gemas, pero

VOCABULARIO

guerra anglo-bóer Conflicto armado que tuvo lugar en Sudáfrica entre el Imperio británico y los colonos de origen neerlandés, llamados afrikáneres o bóeres. Se desarrolló entre 1899 y 1902 y se originó por el deseo de los británicos de expandir su dominio en el continente africano.

62

siempre he sabido que su principal riqueza es el pueblo, más valioso y resplandeciente que el más puro de los diamantes. Fue de aquellos compañeros de lucha de quien aprendí el significado de la palabra valor. Una y otra vez he tenido ocasión de ver cómo hombres y mujeres arriesgaban y entregaban sus vidas por una idea. Les he visto soportar toda clase de agresiones y torturas sin ceder ni un ápice, haciendo gala de una fuerza y una tenacidad más allá de todo lo imaginable. Tuve ocasión de aprender que el valor no consiste en no tener miedo, sino en ser capaz de vencerlo. He sentido miedo más veces de las que puedo recordar, pero siempre lo he ocultado tras una máscara de audacia. El hombre valiente no es el que no siente miedo, sino el que es capaz de conquistarlo. Jamás perdí la esperanza de que se produjera esta gran transformación. No solo por los grandes héroes que ya he citado, sino por la valentía de los hombres y mujeres corrientes de mi país. Siempre he sabido que en el fondo del corazón de todos los seres humanos hay misericordia y generosidad. Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su procedencia o su religión. El odio se aprende, y si es posible aprender a odiar, es posible aprender a amar, ya que el amor surge con mayor naturalidad en el corazón del hombre que el odio. Incluso en los momentos más duros de mi encarcelamiento, cuando mis camaradas y yo nos encontrábamos en situaciones límite, alcanzaba a distinguir un ápice de humanidad en alguno de los guardianes, quizá tan solo durante un segundo, pero lo suficiente para reconfortarme y animarme a seguir adelante. La bondad del hombre es una llama que puede quedar oculta, pero que nunca se extingue. Nelson Mandela: El largo camino hacia la libertad. Aguilar (texto adaptado).


actividades 1. Resume el texto que has leído sin reproducir

8. Reescribe el segundo párrafo del texto des-

frases de este. Utiliza menos de 50 palabras.

de el punto de vista de un narrador omnisciente, con las mínimas modificaciones necesarias.

2. Propón

un subtítulo para cada uno de los párrafos del texto.

9. Escribe una secuencia gramatical de no más

los referentes de los relativos cuyos (en cuyos sufrimientos) y que (en que reconocía los derechos) que encontrarás en el texto.

de 25 palabras que contenga los siguientes cuatro elementos: un verbo transitivo, un complemento directo, un sujeto tácito y un conector estructurador.

4. Escribe

10. Analiza los constituyentes de las siguientes

3. Indica

un sinónimo adecuado para cada una de las palabras en negrita: a) me sentí abrumado por la sensación de que nos encontrábamos en un momento histórico b) habían erigido un sistema de dominación racial sobre los pueblos de piel oscura

5. Localiza

en el texto dos ejemplos de

metáfora.

6.

Escribe un texto argumentativo de unas 150 palabras para defender esta secuencia extraída del texto: El valor no consiste en no tener miedo, sino en ser capaz de vencerlo. Primero, en un cuadro como el siguiente, anota la idea que vas a defender, dos argumentos a favor y un contraargumento. Luego redacta el texto partiendo de lo que ya tienes escrito. Tesis Argumento 1 Argumento 2 Contraargumento

7. Amplía

el siguiente texto insertando una oración de unas veinte palabras en cada uno de los lugares señalados con un cuadratín de color. El resultado tiene que ser un texto coherente y bien cohesionado.

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, su procedencia o su religión. El odio se aprende, y si es posible aprender a odiar, es posible aprender a amar, ya que el amor surge con mayor naturalidad en el corazón del hombre que el odio. La bondad del hombre es una llama que puede quedar oculta, pero que nunca se extingue.

palabras: inimaginables, sufrimientos, recompensados, naturalidad.

11. Localiza en la primera oración del texto tres palabras que contengan prefijos y/o sufijos.

12. Localiza en el último párrafo una palabra de la familia léxica de cárcel. ¿Cómo se ha formado? Anota otras palabras de la misma familia.

13. El término apartheid… a) es un préstamo con adaptación gráfica y fonética. b) es un préstamo procedente del afrikáans. c) es un extranjerismo procedente del inglés. d) es un calco del inglés.

14. La

palabra valor aparece en el penúltimo párrafo con el significado de ‘cualidad que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros’. Escribe otras dos oraciones en que se aprecie con claridad el carácter polisémico de la palabra.

15. De

las siguientes opciones, elige la única que se corresponde con una oración que contiene todos los elementos que se indican a continuación: un sujeto tácito (omitido, elidido, no expresado fonéticamente), un verbo transitivo y una oración subordinada sustantiva con función de complemento del nombre. a) Jamás perdí la esperanza de que se produjera esta gran transformación. b) Me resultaba doloroso que fuera imposible agradecerles su generosidad. c) Siempre he sabido que en el fondo del corazón de todos los seres humanos hay misericordia y generosidad. d) Aquel día había llegado gracias a los inimaginables sacrificios de miles de los míos.

63


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.