antes
del aula
Conafe e INEA, ANIVERSARIOS DE SU CREACIÓN Anna Pi i Murugó*
mer centenario de la creación de la SEP, los cincuenta años del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y los cuarenta del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), tres instituciones educativas clave que han evolucionado y se han transformado al ritmo de la sociedad mexicana. A continuación se presenta, de manera breve, la historia del Conafe y el INEA, dos dependencias de la SEP, y próximamente se expondrán las vivencias de diversas personas de estas organizaciones en el marco de la pandemia por Covid-19.
e
l 3 de octubre de 1921, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).1 Desde su origen, la SEP impulsó un proyecto educativo nacionalista que pretendía atender, entre otros sectores, a la población indígena y de comunidades alejadas –en la actualidad a cargo de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) y el Conafe–, así como alfabetizar a toda la nación, en especial a los mayores de * Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana; especialista en temas de educación, organizaciones de la sociedad civil y comunidades vulnerables. 1 Para mayor información sobre el tema, véase: Andrés Ortiz Garay, “Fundación de la SEP. Cien años de educación nacional”, Correo del Maestro, 305, pp. 28-38.
correo del maestro
Revista 307_diciembre 2021.indd 21
núm. 307 diciembre 2021
Shutterstock
Este año coinciden, entre otras celebraciones destacadas, junto con el pri-
15 años que no habían sido escolarizados –tarea que luego sería la razón de ser del INEA. Para dar una idea de cómo ha crecido la SEP desde su constitución, pueden revisarse algunas cifras: por ejemplo, en 1921, el número de maestros de educación primaria era de 25 312 y existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, 7 de médicos alópatas, y 1 de médicos homeópatas (Presidencia de la República EPN, 2013). En la actualidad, de acuerdo con datos oficiales (SEPDGPPEE, 2021), en la modalidad escolarizada del sistema educativo nacional –que incluye educación básica, media superior, superior y capacitación para el trabajo– hay un total de 35 588 589 alumnos, 2 062 543 docentes y 261 101 escuelas. Asimismo, el promedio nacional de escolaridad
21
11/19/21 4:36 PM