Correo del Maestro Núm. 170 - Julio de 2010

Page 63

abriendo LIBROS

Ángeles REVOLUCIONARIOS

El reloj marca las horas se acerca la ejecución, preparen muy bien sus armas y apúntenme al corazón.

www.bicentenario.gob.mx

Celeste Flores

Apúntenme al corazón, no me demuestren tristeza, a los hombres como yo no se les da en la cabeza.1 CORRIDO DE FELIPE ÁNGELES,

(Fragmento) Felipe Ángeles (1869-1919).

e

n La noche de Ángeles, Ignacio Solares (oriundo de Chihuahua), editor y eminente escritor de novela histórica, nos desvela en las dos acepciones de esta palabra. Desvelar, en el sentido de mostrarnos y convidarnos lo que concibe en su imaginario al penetrar en medio de esa noche que socava el ser interno del general brigadier Felipe Ángeles, y desvelar en la acepción de conducirnos en vaivén durante la terrible vigilia de Ángeles en la barca que lo trae de regreso por última vez a su patria: México. Al escribir la novela, Solares revisó, de manera exhaustiva, tanto las referencias consignadas 1

www.segundoasegundo.com/html/42838_0_1_0_C.html.

CORREO del MAESTRO

núm. 170 julio 2010

oficialmente como los diversos títulos de otros escritores y nos dice que La noche de Ángeles brota más de lo que es verdadero en el sentido símbólico, que de la exactitud histórica; reconoce con modestia que para el término exacto le resultaron muy útiles los títulos de otros escritores, y explica que el novelista puede llenar los huecos que deja la historia y llevarnos a volver más real lo que imagina y escribe con esas piezas que ha desmenuzado a partir de los personajes y componentes que concurren en el “acto” de esa noche. La novela no es un texto liso. La noche, la tristeza, la espada rota de Felipe Ángeles constituyen los elementos constantes que forman la

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 170 - Julio de 2010 by EDILAR - Issuu