
4 minute read
Ángulos por todos lados
LIBROS
Ángulos PORTODOSLADOS
Consuelo Doddoli
‘‘ ’’ –¡Ya entendí! ¡Ya entendí! –dijo Nacho brincando y aplaudiendo al mismo tiempo–. Ahora déjenme hacer uno a mí. Voy a construir un ángulo de… de… ¡133 grados!
a enseñanza de la geometría es importante por muchas razones; una de ellas es el papel que desempeña esta ciencia en laresolución de problemas diarios, ya que, entre otras cosas, ayuda a medir estructuras sólidas reales, tanto tridimensionales como figuras planas.
Por otro lado, la geometría se considera una herramienta imprescindible para entender la partede las matemáticas más intuitiva, concreta y ligada con la realidad. Además, es un gran apoyo para formar el pensamiento lógico, indispensable para el razonamiento matemático.
Es por estas razones que los especialistas en la enseñanza de las matemáticas están convencidosde que el aprendizaje de la geometría debe iniciarse desde edades tempranas y continuar a lo largo de su formación matemática. Sin embargo, esto no constituye una tarea fácil para los maestros. Para la mayoría de los niños, entender algunos conceptos geométricos elementales, como punto, línea, ángulo, superficie, etc., suele ser complicado por su elevado nivel de abstracción.
Uno de los temas de geometría que están en los programas de estudio de tercero, cuarto y quinto año de primaria es el concepto de ángulo, cuya enseñanza se reduce a la definición tradicional (“ángulo es la abertura de dos líneas rectas que se unen en un mismo punto”), así como a identificar gráficamente las representaciones del mismo y a medir y trazar ángulos aislados.
La mayoría de los niños tiene dificultades con el manejo del transportador; en algunos casos, el problema reside en que ignoran cómo colocarlo, no saben leer los números de este instrumento porque no distinguen que unos miden hacia la izquierda y otros hacia la derecha, o no pueden medir un ángulo cuando las líneas del dibujo son demasiado cortas.
En el libro ¡Agirar!, Virginia Ferrari narra en un lenguaje sencillo y claro la historia de Martín
y su amiga Mariana, quienes regresan de la escuela entusiasmados porque han aprendido a usar el transportador.
Martín y Mariana muestran a Nacho y a Carolinael mundo de la geometría realizando una serie de juegos y actividades divertidas fuera del salón de clase, que los alumnos de primaria podrán repetir fácilmente en casa, en el parque o en el patio de la escuela.
Con actividades tan cotidianas como dar giros, los niños aprenderán un código común de comunicación para distinguir la dirección de un giro, así como la diferencia entre una trayectoria y el giro alrededor de un punto. Después de haber ilustrado de diversas maneras estos conceptos, la autora, siempre mediante actividades divertidas, inicia el manejo de unidades, como “mitad” o “cuarto de un giro”, para después mostrar,de forma muy natural, que un ángulo recto es lo mismoque un cuarto de giro.
Utilizando uno de los mejores materiales didácticos para la enseñanza de las matemáticas: la realidad misma, la maestra Ferrari logra que el lector se familiarice con ese tipo de ángulos y sea consciente de su uso en la vida cotidiana.
Con ayuda de la escuadra, y antes de introducir el concepto de grado como medida convencional del ángulo, la autora muestra la existencia de ángulos mayores y menores que el ángulo recto. Uno de los grandes aciertos de la obra es explicar que los ángulos se miden utilizando “partesde vueltas”. De esta manera se evita una serie de malentendidos relativos al tamaño de los ángulos.
Además de los juegos, el libro utiliza el geoplano circular, un excelente recurso para la enseñanza de la geometría, ya que fomenta la observación, la experimentación y la reflexión necesarias para la construcción de las ideas matemáticas. En particular, en este libro el geoplano se emplea para trazar ángulos de todos los tamaños y para explicar la unidad de medida que permite medirtodo tipo de giros, desde los muy pequeños hastalos grandes. Entonces, en lugar de utilizar los medios, cuartos y octavos de giro para medir ángulos, se habla de la “trescientosesentava de vuelta”.
Por último, una vez que el lector tiene respuestaspara preguntas del tipo: ¿qué es un ángulo?, ¿cuándo un ángulo es más grande, o más pequeño,que otro?, y conoce el concepto de grado, se le explica cómo utilizar un transportador. ¡Agirar! es una obra con un gran contenido pedagógico que ofrece a los maestros una herramienta para que los niños comprendan las matemáticas, y no sólo las aprendan como una serie de nombres y reglas. Gracias a libros como éste, los alumnos de primaria aprenderán que las matemáticas pueden ser divertidas y accesibles.
Reseña de libro ¡A girar! ¿Ángulos y grados? ¡Dales la vuelta!, de Virginia Ferrari, ilus. de Beatriz Gaminde, Correo del Maestro/La Vasija, México, 2007, 58 pp. Para adquirir este libro puede comunicarse al teléfono: (lada sin costo) 01 800 31 222 00, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 hrs., o visitar la página: www.clublectores.com

