6 minute read

Espacio Infantil de Universum

UNAOPCIÓNPARAELVERANO

Claudia Hernández

Foto:Archivo Universum.

Área de Ensamblaje e imaginación,en el Espacio Infantil de Universum. h ace unos diez años, en la Dirección General de Divulgación de la Cienciade la UNAM se planteó la idea de crear un espacio museístico permanente de ciencia para niños. Como todo nuevo proyecto, tuvo sus complicaciones, pero a poco más de siete años de su inauguración,el Espacio Infantil se ha convertido en uno de los rincones más visitados de Universum.

Antecedentes

Desde que nace, el niño trae consigo un equipo biológico completo y listo para funcionar; por medio de los sentidos recibe los diferentes estímulos del medio ambiente, puede captar formas, colores, movimientos, texturas, temperaturas, sonidosy cualquier otra sensación que provenga de su entorno. Al proceso mediante el cual obtenemos información sobre lo que nos rodea se denomina cognición y en los pequeños se asocia especialmente con el juego.

El juego es diversión, indispensable durante la infancia y una cosa muy seria. Es una actividad que forma parte del desarrollo del niño, le permite relacionarse con sus compañeros y le ayuda a adquirir experiencias que promueven la tolerancia y la comunicación con las personas de su

entorno. Es importante que los niños participen de los juegos porque desarrollan cuatro habilidades básicas: ser curioso, ser contemplativo, ser dialéctico y cuestionar o buscar cosas nuevas. ¿Cuál es la edad apropiada para acercarse a la ciencia? ¡Cualquiera! Esta pregunta y su respuesta justifican la existenciade un espacio dedicado a que los niños jueguen con la ciencia.

Las instalaciones

En el Espacio Infantil de Universum no se pretende formar científicos preescolares, pero sí proveer a los niños de un lugar donde puedan conocerse a sí mismos, lo que les rodea y, por supuesto, jugar con la ciencia. El Espacio está dividido en seis secciones que se describirán brevementea continuación.

1.Área para los más pequeños

Ésta es una sección para los bebés de 0 a 18 meses. La intención de este lugar es que mientras el hermano mayor descubre y aprende en el interior de la sala, el más pequeño pase un rato muy agradable, distinguiendo colores y formas, haciendo ejercicio o jugando con diversos materiales como sonajas, instrumentos musicales y libros que hay en el gateadero. El bebé está haciendo, de manera inconsciente, lo que hace un científico: descubre.

Foto:Archivo Universum.

Foto:Archivo Universum. 2.Ensamblaje e imaginación

En esta sección los niños encontrarán cajas de descubrimiento, rompecabezas, juegos de mesa, libros y piezas de construcción. Aquí se recomienda que los adultos participen en el juego, lo que permitirá que sean los niños quienes escojan el material de su preferencia y sugieran su uso. Ésta es una sección en la que se promueve el trabajo en equipo y la convivencia entre los pequeños y sus familiares para que comiencen a darse cuenta de que entre muchos es más fácil construir el edificio o el puente más largo, encontrarla pieza perdida o armar el rompecabezas.

Foto:Archivo Universum.

3.Espacio sensorial

En esta sección los niños pueden observar, escuchar sonidos, tocar las pieles de algunos animales y oler el aroma de algunosfrutos. Es un lugar para que exploren con los sentidos. Un ambiente selvático les deja observar la vegetación y hablar sobre cómo las abundantes lluvias en estas zonas permiten el crecimiento de las plantas. Es un espacio óptimo para que los niños comiencen a ser conscientes de la importancia de cuidar la naturaleza, especialmente a los animales que están en peligro de extinción.

Justo enfrente se encuentra el mural fotográfico de un huerto. Ahí los niños observan distintos árboles frutales y algunas plantas, aprenden cómo son y cómo los usamos. También se pueden acercar a oler y cosechar algunos frutos (artificiales). Es un espacio sumamente rico porque permite desarrollar actividades como el reconocimiento, la pertenencia y la clasificación.

4.De colores con la ciencia

En esta sección los niños pueden acercarse, a través de los equipos interactivos, a las matemáticas, con los pizarrones de secuenciación y clasificación; a la física, con los discos de Newton, y a la química, con las burbujas. Se sorprenderán al saber que el sonido viaja, pero no tan rápido; verán cómo el aire sostiene una pelota; contarán una historia con imágenes; verán algunos colores desaparecer y atraparán una burbuja con la mano sin romperla.

Foto:Archivo Universum.

Foto:Archivo Universum. 5.Los niños arriba (tapanco)

Un lugar ideal para que los niños jueguen a ser lo que ellos quieran ser. Pueden improvisar una obra de títeres, ser bailarines o formar un grupo musical. Hay muchos disfraces con los que los pequeños jugarán a ser distintos animales o tener diferentes oficios o profesiones: zapateros, doctores o realizar tareas domésticas. En este espacio se fomenta la tolerancia y se promueve que se respete a un niño que elige preparar la comida o una niña que desea arreglar los coches.

6.Al aire libre (jardín)

Es importante que los niños dispongan de un lugar con pocos obstáculos para que desarrollensu motricidad gruesa y éste es el sitio ideal para ello. Pueden correr, tirarse sobre el pasto o deslizarse por una resbaladilla. Les encantará tratarde atravesar un cubo de ligas, descubrir algunas de las maravillas que esconde el agua o jugar a irse de excursión en un camper.

Foto:Archivo Universum.

¡Visita Universum!

Los anfitriones del Espacio Infantil son, en su mayoría, pedagogos y psicólogos que saben cómo tratar a los niños. Aquí se permite que los pequeños descubran lo que quieran en el momento que lo quieran hacer, sin llegar al desorden.

Este espacio del museo está reservado para niños de 0 a 6 años, de manera que los pequeños están a buen resguardo de la euforia de los estudiantes en un día de excursión. Sólo hay un acceso, así que pueden andar libremente por el espacio; además, siempre hay una persona que cuida que los pequeños no se salgan y los convence de que aún existen muchas cosas por descubrir en el interior.

Todos los equipos tienen la altura apropiada para que los niños no pierdan detalle de los juegos y experimentos, y las indicaciones no están escritas: son ilustraciones que muestran gráficamente al niño lo que hay que hacer.

Quizá el único inconveniente de esta magnífica sala es que el espacio físico destinado es reducido y en ocasiones hay que esperar para poder entrar: ¡los niños generalmente no se quierenir!, ni siquiera cuando los vigilantes invitan al público a pasar a la salida cuando el museo está a punto de cerrar.

La próxima vez que visiten Universum no olviden echar un vistazo al Espacio Infantil.

Universum Museo de las Ciencias

Zona Cultural de Ciudad Universitaria

Espacio Infantil

Lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 17:30 hrs. Para mayores informes, consulta la página electrónica de Universum: www.universum.unam.mx Teléfonos de información: 5622-7287 y 88 Correo electrónico: visitante@universum.unam.mx

This article is from: