





![]()






Smart O ce Cloud




La plataforma digital que conecta tus dispositivos de impresión, documentos y procesos documentales a la nube de forma sencilla, segura y sostenible.
Descubre más en: www.smarto cecloud.es



















Soluciones que hacen volar a tu negocio.
En portada
KYOCERA Document Solutions España
Edificio Kyocera –C/Manacor, 2. 28290, Las Rozas, Madrid
Tel.: 91 631 83 92 info@des.kyocera.com kyoceradocumentsolutions.es
04. EDITORIALES
04. Crisis climática, creatividad positiva e iluminados
05. Economía circular colaborativa
06. NOTICIAS
La actualidad del mercado
12. EMPRESAS

12. Brother Iberia cierra el ejercicio 2025 con una facturación récord de 90,64 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior
14. Brother presenta su nuevo Marco Medioambiental que incluye compromisos en sostenibilidad hasta 2050
15. Los Brother Forests en Japón se registran en las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como OECM
16. Brother potencia su gama industrial con nuevas impresoras de etiquetas de 6 pulgadas
17. Brother presenta una nueva gama de impresoras de tinta A4 para transformar la eficiencia de las oficinas domésticas
18. Canon, reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape
20. Canon presenta sus servicios de seguridad por suscripción que ofrecen una sólida protección a las empresas
21. Canon amplía su gama imageFORCE para ofrecer una completa solución de impresión a las empresas modernas
22. Canon España celebró su Reunión General del Canal Partner 2025 en Madrid
24. Canon actualiza y mejora las funciones de su imagePRESS V1000 para aumentar la productividad y la flexibilidad
26. Canon amplía su gama de producción gráfica de gran formato con la nueva impresora Colorado XL de 3,4 m en versión híbrida y de bobina a bobina

EDICIÓN/REDACCIÓN
Rosa Arza
rosa.arza@repropres.net
Tel.: +34 660 602 587
DIRECTOR FUNDADOR
Dardo Gómez
dardo.gomez@repropres.net
PUBLICIDAD/ADVERTISING
Sergio Paradís
sparadis@edicionesindustriagrafica.com
Tel.: +34 636 098 912
CONTACTO:
C/ Fluvià 257, Bajos Local, 08020 Barcelona Tel.: 660 602 587 www.repropres.net
28. Epson Ibérica presenta su Declaración Ambiental 2024, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad
30. Epson suma nuevos modelos a la gama de impresoras EcoTank
32. Epson lanza dos nuevos escáneres planos
33. Epson anuncia una nueva impresora textil digital con reciclaje de agua incorporado
34. Muchocartucho: dos décadas como socio integral del canal
35. Fujifilm Europe GmbH amplía la gama de impresoras multifunción Apeos en los Países Bajos
36. XDP Digital invierte en una prensa Revoria SC285S de 5 colores 5UPER COLOR
37. El centro Kall Kwik invierte en la prensa de 5 colores Revoria EC2100S 5UPER COLOUR de Fujifilm para aumentar la calidad
38. Delo se convierte en otro usuario de la Jet Press FP790 de Fujifilm
40. Xerox completa la adquisición de Lexmark, uniendo a dos líderes del sector
41. Ricoh repite en la lista de empresas más sostenibles del mundo de la revista TIME en 2025
42. HP presenta la nueva Latex R530 y la suite PrintOS para simplificar y transformar la producción en impresión
44. HP transforma el área preoperatoria pediátrica del Hospital Germans Trias con tecnología HP Latex
46. HP celebra los 40 años de su centro de excelencia en Barcelona impulsando una nueva era de innovación con IA
48. La AccurioPress C84hc de Konica Minolta obtiene la certificación internacional Fogra
49. FERIAS
C!Print Madrid y PMG Promogift volverán a coincidir los días 13 y 14 de enero de 2026
50. ESPECIAL ECONOMIA CIRCULAR
53. María Jesús Arroyo, Product Manager de Canon España
56. Estela Iñigo, Responsable de Sostenibilidad de HP Iberia
60. Javier Aza, Director de Reacondicionamiento y Garantías de Grupo Solitium
63. Luis Heras, Head of Marketing for Western Europe Channels, Field Marketing Xerox
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos aparecidos en esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente.
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Ariana Prado
ariana.prado.crespo@gmail.com
Tel.: 653 91 96 96
Crasañosdefendiendolaculturadelpresentismoyempeñadosenloscontroleselectrónicosdeentradasy salidas,muchasempresashancaídoenlacuentaquesisustrabajadorestrabajandesdecasaseabren posibilidadesdeimportantesahorrosderivados,entreotros,delosmenoresgastosenenergía,equipamientosyhastaenelalquilerdeloslocalesqueocupan.
omentaba días pasado con un amigo, caña por medio, de que aquello de que “en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira” ha sido una originalidad de Ramón de Campoamor que ha perdurado en el verbo español; pero que no es de rigor abierto ni aplicable a los campos de las tecnologías o las ciencias, entre otros.
Esverdad,perosipiensansoloeneso,malo...Elteletrabajoesmásqueeso.Enlaprimeraetapadeimplantacióndelosautomatismosydeladigitalizacióndeprocesosalgunasorganizacionesnosedieron cuentadelasventajasdelarevolucióndigitalycuandosedieroncogieronelfurgóndecoladeesetren. Ahora,deberíaserdistintoyseríaimperdonable,eltrabajoadistanciaexigelautilizacióndeherramientas consolidadasque lamayoríadenuestrosprofesionalesutilizanadiarioyencuyomanejomuchosdelostrabajadoressonexpertos.
Creo que todos estamos, más o menos, vacunados contra el oportunismo político que sigue el rigor de las veletas y que puede resultar hasta entretenido a la hora del aperitivo si no caemos en confiar en sus vaivenes. A estas alturas, negar la existencia de la crisis climática y los males que comporta más los riesgos que nos amenazan no me parece de recibo. Decía una figura catalana vital en la transición y ya desaparecida que en política “se puede hacer de todo, menos el ridículo”. Sería bueno que algunos se lo aplicaran, antes de jugar a iluminados de la vulgaridad y negar lo indubitable.
Dehecho,enmuchasdelasempresasquesehanvistoforzadasautilizarelteletrabajo,estehasidoorganizadoporlospropiostrabajadores;aunquesusempresariosnohubieraninvertidoensupreparación paraesecometido.Noolvidemosqueellostienengranpartedelconocimientode laempresayquelos conocimientos,tampocoloolvidemos,sonpropiedadinalienabledequieneslosposeen.Trabajaradistanciapotenciaesapropiedadyhacealaempresacadavezmásdependientedesustrabajadores;de allí lanecesidaddeintegrarloscomoparteafectivadeella.Nohablodegenerosidad,hablodeinteligencia. LomejoresregularelteletrabajoyesbuenoqueelGobiernoseestéponiendoaelloyesperoquelohaganbien;envariospaísesdenuestroentornoyasehanllegadoaacuerdosdeestetipo.Dondeno,se harecurridoalostribunalesoseestánpreparandopaqueteslegislativosparaqueelteletrabajonose conviertaenelcoladerodeproblemas.
El sector de la impresión gráfica ha sido de los primeros en detectar los riesgos que reportaba el no cuidado de la ecología y en detectar la necesidad de preservar los bienes básicos. Así ha sido como el mundo gráfico que, por definición, fue de los más contaminantes y destructor de materias primeras se viene aplicando con todo sus capacidades para convertirse en una industria sostenible.
Esa carrera contra el tiempo hoy va desde el mejor y más cuidado uso de las materias básicas y la reforestación inteligente, hasta el ahorro de las energías, la menor generación de contaminantes en toda la cadena industrial hasta llegar al concepto de diseño sostenible que permite reducir el volumen de los insumos y aprendimos a limitar el impacto contaminante de los envases por su volumen.
ElTribunalFederaldeSuizahadictaminadoquelosempresariosdebenacontribuiralpagodelalquilerde quienestrabajanparaellosdesdesusdomiciliosyhafijadoesacompensaciónentornoa137€mensuales. Parafijarla,eltribunalhaconsideradoirrelevantequeelempleadodebaalquilaroyadispongadeunespacioadicionalaeseefectoensuvivienda.
ParaThomasGeiser,profesordederecholaboraldelahelvéticaUniversidaddeSt.Gallen,elveredicto noessorprendente:“laleyobligaalosempresariosacompensarasusempleadosdetodoslosgastos incurridospararealizarsutrabajo”;nohayqueolvidarqueeltrabajoadistancianorebajalasresponsabilidadesdelempleadorconrespectodesusempleados.Así,queespreferiblequelasobligacionesdelas relacioneslaboraleseneltrabajoencasaesténnegrosobreblancosindejarflecosinterpretables.
El diseño de los productos gráficos ha evolucionado en todos sus tramos y el arte del diseño ha sabido combinar eficiencia con utilidad y preocupación por la preservación del planeta. En esta, repito, carrera contra el tiempo todos los sectores de la industria gráfica han invertido talento, dinero y esfuerzo a lo largo de los últimos decenios y tomaron sus decisiones escuchando a científicos sesudos, catedráticos responsables, artistas talentosos y, al mismo tiempo, descartando los discursos provechados que muchas veces han llegado de algunos parlamentarios europeos que pretenden, desde su ignorancia, jugar con nuestros destinos.
No sé si tienen conciencia del daño que pueden hacer ya que muchos expertos aseguran que ya vamos tarde y ya sólo podremos parchear algunos espacios que son de dudosa recuperación. Entonces... ¿Qué nos están diciendo al negar la emergencia climática? ¿Acaso están afirmando que toda la industria responsable del mundo se ha guiado por señales de humo? ¿Que se han invertido años de estudio e imaginación en artes inútiles?
Delalecturaderegulacionesyaexistentesenalgunospaíseseuropeosextraigoquesonpuntosimprescindibles,:elconsentimientodeltrabajadoraaceptarelteletrabajoysuderechoarevertireseconsentimiento;elperiododeesetipodeprestación,fijarsistemasdecontrolquenovulnerenlaprivacidaddel trabajador,establecerlajornadalaboralylacargadetrabajoasoportar,elderechoaladesconexiónfueradelhorariofijado,laprovisióndelequipamientonecesario,lacompensacióndegastos,laergonomíadel espacio,elteletrabajotransnacional,laproteccióndedatos,laseguridadehigiene.
En definitiva, nos quieren llevar a creer que somos todos tontos, menos ellos que gozan del don de talento infuso cuando todas sus afirmaciones se asientan en respuestas vulgares sin respaldo científico que difunden influencers desinformados y/o supuestos periodistas carentes de respaldo profesional.
Las personas que nos hemos formado en torno al conocimiento científico, que es la gran contribución del pensamiento crítico y racional al mundo, no podemos caer en esas vulgaridades que atentan contra una civilización que tiene su pensamiento amparado por mentes como las de Aristóteles, Giordano Bruno o Descartes -todos maestros y discípulos del ejercicio de la razón- no podemos prestar oídos atentos a balbuceos carentes de toda seriedad y sin rigor de pensamiento. Si esta reflexión molesta a alguien, ofrezco mis disculpas; ya que no es mi intención ofender a nadie; pero no se puede traicionar a los maestros que nos ilustraron en el pensamiento crítico racional.
Estonoesexhaustivo,haymáscosasaestudiaryunadeellasesqueelteletrabajonoconviertealempleadoenunserextrañoalaempresa;estopuedesermuyperjudicialparaeldesarrollodetodos.Enalgunasempresasqueaplican estafórmulalaboraldesdehaceaños,tienenfijadosporcalendarioyenhorariolaboralencuentrospresencialesparaminimizaresesíndromedelextranjero.Haymuchoqueregular, loimportanteeshacerlobienyenbeneficiodetodos.


Dardo Gómez Ruiz-Díaz, Director Fundador Repropres. dardo@repropres.net
DardoGómezRuiz-Díaz, DirectorFundador Repropres. dardo@repropres.net
La economía circular está revolucionando la forma en que operan las empresas de impresión, centrándose en el reciclaje responsable y la reutilización de recursos, lo que se traduce en una reducción de residuos y un menor impacto ambiental. Está demostrado que adoptar un enfoque de economía circular en la industria de la impresión puede reducir significativamente la huella ambiental del sector. Al reciclar y reutilizar materiales, como papel y cartuchos de tinta, la industria puede minimizar los residuos y conservar recursos valiosos.
ntiemposdecoronaviruselsectordelpackaginghajugadounpapelfundamentalparagarantizarelsuministrodeenvasesparaalimentos,medicamentosyotrosbienesesenciales.Ydadoqueelaugedelcomercioelectrónicohallegadoparaquedarseynecesitamásembalajes,nohaydudadequevaaseguir siendounsectorclave,aunquevaatenerquehacercambiosyap ostaraúnmásporlasostenibilidadporqueseestáconvirtiendoenunodelos requisitosmássolicitadosporlosusuarios.
Perolasostenibilidadnoesmásqueunodeloselementosquedeberántenerencuentalasempresas, segúnlosexpertosdeInfinitiResearch,parasuperarlacrisisdelCovid-19.Otroelementoaconsiderar seráconstruirunaestrategiaderecuperaciónqueincluiráunacombinación deresistenciafinanciera,los planesoperativosparareiniciarlasoperacionesenlasplantasdeenvasadoyevaluarelpotencialfuturode lademandadelmercado,ymovimientosestratégicoscentradosenelcliente.Tambiénrecomiendanrevisarlahuelladeproducciónyevaluarlasmedidasparalacontinuidaddelnegociocreandoplanesespecíficosparacadapaísylistasdeverificaciónclarasparalasplantas.Comprenderlasáreasdeembalaje dondelademandaserátemporalmentealtayevaluarlacapacidaddecambiarlaproduccióndemanera apropiadaparacumplirconlosnuevospatronesdedemanda,yreconsiderarlascarterascomercialesparagarantizarunflujodecajaestableybalancessaludables.
La adopción de prácticas de impresión sostenibles, como el uso de tintas ecológicas y equipos energéticamente eficientes, es crucial para lograr una economía circular. Estas prácticas no solo reducen el daño ambiental, sino que también mejoran la eficiencia general y la rentabilidad de las operaciones de impresión. La economía circular de la impresión ofrece beneficios económicos, como el ahorro de costes gracias a la reducción del consumo de materiales y una mayor eficiencia de los recursos. Además, crea nuevas oportunidades de negocio para las empresas especializadas en el reciclaje y la remanufactura de materiales de impresión.
Una de las principales maneras en que la economía circular está transformando la industria de la impresión es mediante la adopción de prácticas de impresión sostenibles con materiales ecológicos. Uno de los principales retos del reciclaje de materiales de impresión es la presencia de tinta, que puede ser difícil de eliminar. Sin embargo, los avances en las tecnologías de reciclaje han permitido separar la tinta del papel y otros materiales de forma eficaz. Queda claro pues que la economía circular impulsa la innovación en la industria de la impresión. Además del reciclaje, reutilizar recursos es otro aspecto esencial de la economía circular de la impresión. Reutilizar materiales no solo reduce los residuos, sino que también promueve la eficiencia y el ahorro de costos para las empresas de impresión. Una forma en que las empresas de impresión pueden reutilizar recursos es mediante la renovación y reventa de equipos de impresión.
Lamentablementeimplementartodosestosconsejosnoimpediráquealgunossectoressereduzca n.Es elcasodelmercadodelujoqueseesperaquesecontraigaun35%duranteesteañoporlacaídadeventas,loquerepercutiráenunareduccióndelosembalajesparaestosproductos.SegúnelinformeBain& CompanyLuxuryStudy2020SpringUpdate,publicadoconlaasociaciónitaliana defabricantesdeartículosdelujoFondazioneAltagamma,Chinaeslaesperanzayaquelideraráelcaminohaciaunarecuperaciónpuestoquelosconsumidoreschinosrepresentaráncasiel50%delmercadodelujopara2025.
La tecnología desempeña un papel crucial en la habilitación de la economía circular de la impresión. Los avances en la tecnología de impresión digital han reducido significativamente la necesidad de materiales físicos y la generación de residuos. Los archivos digitales se pueden almacenar, compartir y reproducir fácilmente, eliminando la necesidad de imprimir en exceso.
Elaugedelascomprasdelujoeninternettambiénsehapuestodemanifiestodurantelacrisis,ynoes másqueelprincipiopuestoqueesteinformeaseguraquesupondráel30%delmercadopara2025.Sin embargo,losexpertoscreadoresdeesteestudiotambiénadviertenquetodoslosaspectosdelmercado delujo,desdelacreación,ladistribuciónylacadenadesuministrohastalainteracciónconelconsumidor final,deberándevolveraimaginarseparalanuevarealidadenlaquenoseesperaunarecuperaciónhastael2022,equivalentealosnivelesde2019.Labuenanoticiaesquepara2025seesperaqueelmercado alcanceunos330milmillonesdeeuros.
Educar a los consumidores y concienciarlos sobre la importancia de las prácticas de impresión responsables es crucial para el éxito de la economía circular en la industria gráfica. Al animar a las personas y a las empresas a elegir opciones de impresión sostenibles y a desechar los materiales de forma responsable se contribuye colectivamente a un futuro más sostenible.
La colaboración entre las empresas de impresión, los consumidores y las organizaciones de gestión de residuos es esencial para establecer sistemas eficaces de reciclaje y recuperación de recursos. Al trabajar juntos, las partes interesadas pueden garantizar que los materiales de impresión desechados se recolecten, clasifiquen y procesen adecuadamente para su reciclaje o reutilización.
Esareinvencióntambiénva asernecesariaparaotrossectores,nosoloeldellujo,segúnexplicandesde elClusterInnovaciónEnvaseyEmbalaje.ParaXavierLesauvage,sociofundadorygerenteenCONNOCIAMyparticipantedeloswebinarsdelCluster,lasprincipalescualidadesparaconseguirreinventarse son:tenerculturadeinnovacióncomobase;estrategia,entenderdóndesequiereirytenerfoco,dóndesequierenlleva rlasmarcas,yevolucionarenunadirección.Además,hayquecontarconlosmediosy procesos,yaque,sinohayrecursos mínimosociertoselementosfacilitadores,nosevaaconseguir.Lo ciertoesqueparaqueunpackagingtengaéxitotienequesorprenderdealgúnmodo,asíquehayqueseguir investigandoyapostandoparalanzarnovedades,aunqueelmercadosepareyapoyaralosclientespara que veanqueseguimosasulado.Elreinventarsedeberíadeformarpartedelafilosofíadecualquierempresapuestoquelepermitiráadaptarsealosvaivenesdelmercadoyasísatisfacersiempreasusclientes.
Lograr una economía circular en la industria de la impresión requiere la colaboración y las alianzas entre diversas partes interesadas. Gobiernos, empresas y consumidores desempeñan un papel fundamental en el impulso de prácticas sostenibles y la creación de una industria de impresión más respetuosa con el medio ambiente. Es fundamental que empresas, gobiernos y consumidores colaboren para impulsar la adopción de los principios de la economía circular y crear una industria de la impresión que funcione en armonía con el planeta.


RosaArza, EditoraEnvaspres rosa.arza@envaspres.com
Rosa Arza, Editora Repropres Rosa.arza@repropres.net

Katun Corporation (Katun), proveedor de impresoras multifunción (MFP) Arivia y proveedor líder de consumibles para la impresión de imágenes compatibles con el OEM para impresoras, copiadoras y equipos multifunción, ha anunciado la publicación de su Informe General Ambiental, Social y de Gobernanza (Programa de Sostenibilidad ESG) 2025 para la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA).
El informe destaca la continua dedicación de Katun a la economía circular, las operaciones éticas y el suministro de productos y servicios excepcionales. Describe la estrategia, los ob-
jetivos y los avances de la empresa en áreas clave del Programa de Sostenibilidad ESG, como la reducción de residuos, el bienestar y el desarrollo de los empleados y la innovación en el diseño de productos sostenibles. “Estamos orgullosos de compartir nuestro Informe Programa de Sostenibilidad ESG 2025 para EMEA”, dijo Heidi Boller, Directora General de Katun EMEA. “Este informe refleja nuestra dedicación a lograr un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, manteniendo al mismo tiempo unas sólidas prácticas de gobernanza. Estamos comprometidos a integrar los principios del Programa
de Sostenibilidad ESG en nuestras principales estrategias de negocio y avanzar hacia nuestros objetivos para apoyar un futuro más sostenible y aumentar el valor para nuestros clientes.”
Entre los aspectos más destacados del Informe Programa de Sostenibilidad ESG de Katun EMEA de 2025 se incluyen: Iniciativas para reducir la huella de carbono de la empresa y promover la economía circular. Programas que apoyan el compromiso y el bienestar de los empleados. Desarrollo de productos innovadores y ecoconscientes que cumplen con los altos estándares de la industria.
Konica Minolta anuncia su incorporación a ASEIGRAF, la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía. Con este paso, la compañía fortalece su presencia en el mercado andaluz, afianza su compromiso con el sector gráfico y se integra en la principal red de empresas del sector en la región.
“Teniendo en cuenta que a día de hoy Konica Minolta se ha posicionado dentro del sector del equipamiento de alta producción como líder de mercado nacional y europeo, estamos en un momento idóneo para dar visibilidad a nuestra marca en Andalucía de la mano de una organización tan relevante y activa como ASEIGRAF”, explica Manuel Marín, Director de Konica Minolta Sevilla.
“Formar parte de ASEIGRAF nos va a ayudar, sin duda, a tener más visibilidad entre las empresas del sector y ante las instituciones. Y no solo nos va a permitir afianzar las relaciones profesionales con clientes nuestros que también son socios de ASEIGRAF, sino de comenzar a colaborar con empresas que aún no han tenido la oportunidad de conocer nuestra propuesta tecnológica”, añade Marín.
Desde su fundación en 2006, ASEIGRAF trabaja para defender los intereses del sector ante las administraciones públicas y organismos sociales, al tiempo que ofrece asesoramiento jurídico, técnico, medioambiental y laboral a sus asociados. Promueve la formación continua, la cooperación empresarial y la innovación como pilares del crecimiento sectorial. Desde la Asociación, la adhesión de Konica Minolta se valora igualmente como una oportunidad
estratégica que puede beneficiar a todos los profesionales gráficos andaluces:
“Esperamos que esta colaboración estratégica con Konica Minolta genere un valor significativo que beneficie tanto a su organización como también a nuestras empresas asociadas”, señala Enrique López Juliá, Presidente de ASEIGRAF. “Esta alianza, al potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico, será un indicador clave del crecimiento y la solidez de la industria gráfica en Andalucía. Confiamos en que esta sinergia impulse nuevas oportunidades y fortalezca la posición de liderazgo de las empresas de nuestra región”.
Konica Minolta aporta a ASEIGRAF y sus asociados toda su experiencia en innovación tecnológica, especialmente en impresión digital de alta producción, automatización de procesos y sostenibilidad. Además, su presencia internacional le permite ofrecer un conocimiento muy valioso sobre programas de ayuda y financiación a nivel autonómico, nacional y europeo. Konica Minolta participará activamente en las actividades organizadas por ASEIGRAF, incluyendo encuentros profesionales, jornadas técnicas, programas formativos y colaboraciones sectoriales.


Kyocera Document Solutions España ha anunciado el nombramiento de Pedro Redondo Ballesteros como nuevo director del área de negocio de Business Solutions, en el marco de su estrategia de diversificación hacia nuevas líneas de negocio en los ámbitos de ICT (Information & Communication Technologies) y EBS (Enterprise Business Solutions).
Con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico, Pedro ha desarrollado su carrera en posiciones de responsabilidad en dirección comercial, desarrollo de negocio y liderazgo de equipos en compañías de tecnología, telecomunicaciones, consultoría y servicios digitales. Su perfil destaca por una
marcada orientación estratégica, foco en el cliente y capacidad para liderar equipos multidisciplinares.
Antes de incorporarse a Kyocera, Pedro ocupaba el cargo de Director de Unidad de Negocio en Knowmad Mood. Previamente, fue Sales Director en UST, donde gestionó grandes cuentas internacionales en múltiples sectores. Además, desempeñó un papel clave durante más de seis años en Vodafone Business, liderando equipos comerciales a nivel nacional e internacional para clientes estratégicos de sectores como industria, utilities y logística.
Desde su nueva posición, Pedro será el responsable de impulsar la estrategia y el desarrollo del portfolio de soluciones tecnológicas de Kyocera
en España, con el objetivo de acompañar a las organizaciones en su evolución corporativa, mediante soluciones que aporten eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Su incorporación refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y la creación de valor para clientes y partners. “Afronto este reto con ilusión y compromiso, enfocado en aportar valor a través de soluciones de transformación digital que mejoren la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en las organizaciones. Es una fantástica oportunidad para contribuir desde una perspectiva colaborativa, donde el trabajo en equipo y la coordinación con otros departamentos y unidades de negocio serán clave para alcanzar objetivos comunes”, ha señalado Pedro Redondo.
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha anunciado que su nuevo material de acolchado de celulosa moldeada libre de EPS, compacto y ligero, ha ganado el premio WorldStar en los WorldStar Global Packaging Awards 2025, organizados por la Organización Mundial del Embalaje (WPO).
El WorldStar Competition es un concurso mundial en el ámbito de los envases que se celebra desde 1970 y en el que sólo se puede participar tras haber sido premiado en un concurso nacional o regional aprobado por la WPO. En el caso de Brother, su celulosa moldeada se convirtió en elegible tras recibir un premio en el Japan Packaging Contest 2024. En la edición del concurso de este año se presentó la cifra récord de 550 candidaturas de 40 países, de las que 260 recibieron el premio WorldStar. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar en Milán (Italia) en mayo.
La celulosa moldeada galardonada es más más pequeña y ligera, manteniendo sus prestaciones de amortiguación, lo que reduce las emisiones de CO2 generadas durante los procesos de producción y transporte. Además, gracias a la exclusiva tecnología de simulación de impactos ideada por Brother, se redujo el número de prototipos, lo que permitió desarrollar la celulosa moldeada en un breve periodo de tiempo1.
Los detalles de los esfuerzos de desarrollo de la celulosa moldeada libre de EPS de Brother se presentan en esta web sobre el embalaje galardonado, que también presenta un vídeo explicativo sobre el proceso de desarrollo de la pasta moldeada utilizando tecnología de simulación.
“Estamos orgullosos de haber desarrollado envases que son sostenibles y fáciles de reciclar, incluso después de haber cumplido su función de entregar los productos de
forma segura a nuestros clientes”, afirma Yumiko Iwadare, directora general de la División de Impresión y Soluciones de Negocio de Brother Industries, Ltd. “Además, este proyecto nos ha demostrado que el desarrollo de tecnología respetuosa con el medio ambiente es un fuerte factor de motivación para nuestros empleados. En el futuro, seguiremos trabajando juntos para asumir el reto de crear innovaciones que apoyen una sociedad sostenible”.

La jornada de puertas abiertas celebrada el 27 de junio en el showroom de Konica Minolta en Madrid permitió a expertos en impresión conocer de primera mano las capacidades de la AccurioPress C14010S, una de las prensas digitales más avanzadas del mercado, con prestaciones que sobresalen en su categoría.
Konica Minolta organizó un Open Day especial en su sede de Madrid, donde reunió a un numeroso grupo de clientes y distribuidores de Portugal interesados en conocer de cerca las prestaciones de la innovadora prensa digital AccurioPress C14010S. La convocatoria fue un éxito, tanto por la elevada participación como por el perfil altamente técnico de los asistentes, que incluyó a distribuidores oficiales de la marca y a profesionales en busca de soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar sus procesos de impresión.
El evento se celebró en el showroom de Konica Minolta España, ubicado en Madrid, un espacio que se ha consolidado como enclave estratégico para la compañía a nivel ibérico. Más que un espacio expositivo, este centro opera como punto neurálgico para la demostración tecnológica, la formación especializada y el diálogo directo con clientes que buscan anticiparse a los desafíos del mercado. Su papel como compañía impulsora de la innovación lo ha convertido en el lugar idóneo para encuentros como este, donde la tecnología se pone en práctica, se prueba y se analiza al detalle.
A lo largo de la jornada, se ofrecieron demostraciones personalizadas de la AccurioPress C14010S, que permitieron a los asistentes explorar a fondo las capacidades de una prensa diseñada para redefinir los estándares de productividad y calidad en impresión digital de alto volumen. Entre las características más destacadas del equipo se encuentran: Alta velocidad de impresión, con hasta 140 páginas por minuto y resultados consistentes incluso en largas tiradas. Quinto color blanco, que amplía las posibilidades creativas con llamativos efectos. Compatibilidad con una amplia gama de soportes, desde papel fino hasta materiales especiales de hasta 450 g/m². Sensores inteligentes de soportes, que automatizan la identificación del tipo, tamaño y gramaje del papel, eliminando la necesidad de ajustes manuales. Admisión de hojas largas, hasta 1.300 mm en simplex y 900 mm en dúplex, ideal para aplicaciones especiales como banners o cubiertas. Unidad Inteligente de Optimización de Calidad IQ-601, equipada con un espectrofotómetro en línea para el control automático del color y el ajuste de la imagen. Esta jornada no solo brindó la oportunidad de ver la tecnología en acción, sino también de fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector y estrechar la colaboración entre Konica Minolta y sus clientes y partners en Portugal, en línea con la vocación de la compañía de acompañar la transformación digital en el mundo de la impresión profesional.


Epson, líder mundial en tecnología, ha anunciado la aprobación de su objetivo de cero emisiones netas y de los objetivos intermedios por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Este respaldo alinea los planes de Epson con el objetivo de 1,5 °C del Acuerdo de París, lo que supone un paso importante en el compromiso de la empresa con la reducción de las emisiones de carbono.
En palabras del presidente de Epson Europe, Takanori Inaho: “En 2018, nos convertimos en una de las primeras empresas tecnológicas en tener nuestros objetivos climáticos aprobados por la iniciativa SBTi, una medida audaz en ese momento. Desde entonces, hemos aumentado nuestra ambición, alineando nuestros objetivos con la trayectoria de 1,5 °C y lográndolos antes de lo previsto, en gran parte debido a nuestra transición a la electricidad 100 % renovable”. Y añade: “Ahora estamos poniendo nuestras miras aún más altas. Nuestros nuevos objetivos climáticos han recibido la aprobación oficial de la SBTi, lo que confirma la base científica de nuestra estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
y nuestro compromiso con la limitación del calentamiento global”. Para 2030, Epson se propone reducir las emisiones totales de gases de efecto invernadero (ámbitos 1, 2 y 3) en un 55 %, con el objetivo a largo plazo de lograr cero emisiones netas para 2050. Este compromiso se extiende a toda la cadena de valor, lo que requiere un replanteamiento integral del diseño del producto y la colaboración con los proveedores para minimizar el impacto medioambiental. La estrategia a largo plazo de Epson, recogida en su “Visión Medioambiental 2050”, se centra en reducir el espacio ocupado de sus productos y operaciones. Los objetivos actualizados presentados a la SBTi reflejan la demanda pública de reducciones absolutas de las emisiones de GEI, lo que garantiza coherencia con los objetivos ambientales más amplios de Epson. Objetivos aprobados: (Todas las reducciones en comparación con el año fiscal de referencia 2017). Objetivos a corto plazo: Reducir las emisiones totales de los ámbitos 1, 2 y 3 en un 55 % para 2030. Reducir las emisiones totales de los ámbitos 1 y 2 en un 90 % para 2030. Objetivos a largo plazo:
Reducir las emisiones totales de los ámbitos 1, 2 y 3 en un 90 % para 2050. Lograr cero emisiones netas para 2050.
El objetivo de cero emisiones netas se basa en el estándar SBTi Net-Zero, que prioriza las reducciones directas en todas las emisiones de alcance 1, 2 y 3. Las emisiones residuales que no puedan eliminarse se neutralizarán mediante la eliminación o el almacenamiento permanente de carbono. Para hacer frente al aproximadamente 90 % de las emisiones derivadas de su cadena de valor, Epson está mejorando la colaboración con los proveedores a través de su programa “Epson Green Supply Chain”. Esta iniciativa mejora la precisión de los datos de emisiones de GEI recopilados y explora la adquisición conjunta de electricidad renovable. Además, Epson está desarrollando una tecnología de absorción de CO2 como parte de sus iniciativas medioambientales. Más allá de sus objetivos basados en la ciencia, Epson aspira a contribuir a la descarbonización de la sociedad con la meta de convertirse en una empresa con una huella de carbono negativa.

Domino Iberia, responsable de la actividad de la compañía en España y Portugal, ha recibido el Brother President’s Award 2024, el máximo galardón que concede la organización a nivel internacional. Los President’s Award de Brother son galardones otorgados por el presidente de la compañía para reconocer el desempeño excepcional y la lealtad de sus canales de venta y socios comerciales, principalmente por sus destacados resultados de ventas y marketing. Estos premios son una forma de reconocer a los equipos que destacan por su desempeño y contribuciones al éxito de Brother en distintos mercados. Con este galardón a Domino Iberia en el área de Ventas y Marketing, se premian años de crecimiento sostenido, superación de retos y consolidación de una cultura orientada al cliente que sitúa a las filiales de Iberia (España y Portugal) como referente en soluciones globales de codificación, etiquetado y marcaje.
La entrega del Brother President’s Award 2024, el máximo galardón que concede el Grupo Brother a nivel internacional, se celebró el pasado 17 de septiembre en su sede de Madrid. En esta edición, la filial ibérica ha sido la única unidad de negocio premiada, un hecho que refuerza la relevancia estratégica de los equipos de España y Portugal dentro de la multinacional.
La ceremonia contó con la presencia del presidente de Brother, Kazufumi Ikeda; del CEO de Domino, Robert Pulford; y de miembros del Executive Board como Chris Webb, Tetsuro Koide, Takamasa Yamaguchi y Masaki Sori, que quisieron reconocer de forma directa el trabajo desarrollado por la compañía en la Península Ibérica.
El premio reconoce los resultados obtenidos por Domino Iberia en los últimos años, así como su capacidad para superar retos, mantener un crecimiento sostenido y situar al cliente en el centro de su estrategia. El galardón muestra cómo Domino Iberia ha sabido afrontar con éxito un mercado cada vez más competitivo.
“Este premio refleja el esfuerzo colectivo de todos los que formamos Domino Iberia. Es un reconocimiento que pertenece a cada persona del equipo, tanto en España como en Portugal, que día tras día aporta compromiso y profesionalidad”, señalaron Henrique y Ricardo Gonçalves, directores generales de Domino Iberia.
“Ser la única filial distinguida en esta edición nos anima a seguir trabajando con la misma determinación y a mantener nuestro foco en la innovación y en el cliente. Este galardón confirma que el camino que hemos elegido es el correcto y que juntos somos capaces de superar cualquier reto”, añadieron.
Para las filiales ibéricas, este reconocimiento tiene un valor especial al tratarse de un hito colectivo que pone en primer plano la labor diaria de sus profesionales y su contribución al conjunto del grupo. Más allá de los resultados económicos, el Brother President’s Award subraya la importancia del compromiso y la innovación como motores de crecimiento.
Con este galardón, Domino Iberia se consolida como una de las divisiones más dinámicas del grupo y refuerza su papel como referente en el sector de la codificación, el etiquetado y el marcaje industrial en la Península Ibérica.
Epson anuncia un nuevo modelo estratégico de negocio diseñado para hacer más accesible su tecnología a las grandes corporaciones y organizaciones del sector público, mientras sigue dando pasos adelante en sus compromisos con la sostenibilidad. En colaboración con BNP Paribas Leasing Solutions, líder europeo en financiación de equipamiento, Epson presenta un programa de arrendamiento integral para todo su porfolio de productos.
“Estamos ante un hito estratégico muy importante para Epson, que nos ayudará a dar mejor respuesta a las necesidades de nuestros clientes de mayor tamaño, a través de una propuesta más competitiva”, afirma Rob Clark, Director de Operaciones de Epson Europe. “La solución permite a nuestros clientes acceder a la tecnología más avanzada de Epson, sin la carga de una inversión inicial”.
El programa de leasing abarca toda la gama de soluciones de Epson, desde la impresión y el escaneado profesionales hasta la videoproyección, pasando por soluciones para el sector retail, la impresión industrial y la robótica, incluidos los robots colaborativos más recientes. Asimismo, las grandes corporaciones y organizaciones del sector público también se beneficiarán del soporte 360º de los partners de Epson con soluciones de gestión de flotas, mantenimiento y servicio, mejorado gracias a la API abierta de Epson que permite una fácil integración con las plataformas de gestión de los partners.
Una característica exclusiva de este nuevo modelo es que Epson mantiene la propiedad de los productos al final del contrato de leasing, lo que garantiza que todos los equipos se devuelven para su reacondicionamiento, reutilización o reciclaje. Este enfoque de circuito cerrado es fundamental para la visión corporativa de Epson y ayuda a evitar que los productos entren en los mercados “grises” secundarios o se eliminen de manera inadecuada.
“Gestionamos nuestras propias instalaciones de innovación y fabricación”, comenta Richard Wells, director de desarrollo de mercados de Epson Europe. “Mantener el control de los productos al final de su vida útil significa que podemos ampliar el uso de recursos, reducir los residuos y minimizar aún más el impacto medioambiental”.
Desde el punto de vista de la financiación, el leasing ofrece a los clientes costes predecibles, un mejor flujo de caja y una mayor flexibilidad. Pascale Favre, directora general de la línea de negocio de Tecnología y Soluciones de Ciclo de Vida de BNP Paribas Leasing Solutions, añade: “Estamos encantados de colaborar con Epson en este innovador programa. El leasing no solo hace que la tecnología de vanguardia de Epson sea más accesible, sino que también ayuda a las organizaciones a gestionar los riesgos y a alinearse con prácticas empresariales más sostenibles. Juntos, facilitamos modelos de financiación más inteligentes y responsables para con el futuro”.

Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha cerrado el ejercicio fiscal 2025 con una facturación de 90,64 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 3,6% respecto al año anterior.
Este resultado consolida la tendencia al alza de la compañía, que en 2024 ya había alcanzado un récord histórico con 87,5 millones de euros. Esta positiva evolución confirma la robustez del modelo de negocio de Brother en la península ibérica, así como su capacidad para adaptarse a un entorno complejo manteniendo una estrategia clara y centrada en valor, sostenibilidad y verticalización.
En un contexto marcado por la evolución hacia soluciones más eficientes, sostenibles y adaptadas a cada tipo de cliente, Brother ha centrado sus esfuerzos de crecimiento en el negocio contractual, con el objetivo de que el 50% de los equipos instalados operen en esta modalidad, con propuestas de valor tanto para pequeñas como grandes empresas, así como en la administración pública. Este objetivo viene acompañado de una propuesta sólida para el canal, con el fortalecimiento de su presencia en canales no tradicionales, reivindicando así la colaboración como motor de crecimiento.
En el ámbito del etiquetado profesional, Brother ha ampliado su gama de impresoras de etiquetas linerless con el lanzamiento de dos nuevos modelos de sobremesa. Estas soluciones, que al carecer del papel soporte permiten una impresión de etiquetas más limpia, eficiente y sostenible, están especialmente orientadas a sectores como restauración, retail, sanidad y logística. El foco de la compañía en etiquetado para sectores verticales, en los que quiere tener un crecimiento de dos dígitos en los próximos años, queda patente con lanzamientos como el de la gama de im-
presoras de etiquetas TD-23D para retail y la solución Brother Safety para marcaje y señalética, orientada a los sectores industrial, logístico y hospitalario. Este foco en sectores verticales se enmarca en un plan de crecimiento selectivo que busca aumentar la presencia de la compañía en ámbitos en los que las soluciones especializadas aportan un mayor valor.
Innovación
En el segmento de las pequeñas y medianas empresas (SMB) Brother ha lanzado MPS Essential, un nuevo servicio de suscripción diseñado para facilitar la gestión
documental y optimizar costes de impresión, aprovechando la tendencia de transición de formatos del A3 al A4, que la compañía vaticinó hace cinco años y que ahora se consolida como una dirección del mercado. Gracias a la variedad en la oferta de los programas de Brother, la adopción de los modelos contractuales está siendo exitosa en empresas de distintas tipologías, incluso en verticales. La sencillez de adopción y el abaratamiento de costes que aportan los nuevos programas lanzados facilitan la integración dentro del canal, tanto a los especialistas como a los generalistas.


La innovación también ha estado presente en la gama de productos para entornos SOHO, con novedades en impresoras de tanque, así como en modelos de suscripción (Ecopro) que responden a las demandas de usuarios domésticos y profesionales independientes. Estos lanzamientos, más uno de renovación de gama de tinta que está por llegar, acompañan la firme apuesta que la compañía se ha propuesto para reforzar su posición en impresoras de tinta, para lo cual dispone de la tecnología y la capacidad de producción suficientes para superarla.
“Este último ejercicio demuestra, una vez más, que una estrategia sostenida en el tiempo basada en especialización, sostenibilidad y colaboración con el canal da resultados sólidos, incluso en mercados maduros y altamente competitivos”, afirma Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia. “En los próximos años seguiremos evolucionando con el mercado, anticipándonos a sus demandas y manteniendo la calidad de servicio como seña de identidad de nuestra marca. Y todo ello, como siempre, de la mano
de un canal que, sin duda, sigue y seguirá siendo una parte indispensable en nuestra estrategia para hacer llegar a la empresa y al usuario la solución más conveniente, adecuada y rentable para cada caso”.
Sostenibilidad, eje prioritario
La sostenibilidad continúa siendo uno de los ejes prioritarios en la estrategia de Brother. En este ejercicio, la compañía ha recibido el premio Technical Packaging del Japan Packaging Contest 2024 por su iniciativa de utilizar embalajes con pulpa de celulosa evitando el uso del EPS, un paso más en su compromiso con la economía circular. También ha reforzado sus acuerdos estratégicos, como la colaboración con FM Logistic, con quien lleva tres años usando hidrógeno verde en sus operaciones logísticas.
Por el lado del reciclaje, Brother mantiene su liderazgo europeo en reciclaje de consumibles, con España como país del continente con mayor volumen de recogida de consumibles para reciclaje por parte del canal dentro del grupo, sus instalaciones de reciclaje líderes en Europa y cua-
tro fábricas certificadas por RBA. Además, continúa ampliando sus planes de reciclaje tanto para canal como para clientes. El programa de remanufacturación de tóneres y cartuchos de tinta y la futura extensión de este modelo a máquinas completas refuerzan este compromiso, que se ha visto refrendado al ser el primer fabricante del mundo en recibir la certificación revisada Blue Angel para uno de sus cartuchos de tóner remanufacturados.
La compañía cuenta con un nuevo plan estratégico corporativo a tres años centrado en tres ejes: sostenibilidad-economía circular, con un proyecto de remanufactura también de máquinas; un cliente conectado con el que crear relaciones más allá del producto para ofrecerle una experiencia aún más “At your side”, y un crecimiento en áreas clave como tinta, SMB y etiquetado. Todo ello con una aproximación verticalizada y una visión comercial renovada. La apuesta por productos más duraderos, servicios vinculados al ciclo de vida del cliente y el refuerzo del canal como socio estratégico configuran la base del crecimiento para el próximo ejercicio.
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha definido una nueva hoja de ruta ambiental en la que concreta sus compromisos de sostenibilidad hasta 2030 y 2050. El documento, que actúa como guía global para todas las actividades del Grupo, establece un enfoque integral dividido en tres pilares fundamentales: la reducción del impacto al ecosistema, la maximización de la circulación de recursos y la consecución de un efecto positivo neto sobre la biodiversidad.
Entre los objetivos más relevantes para el año fiscal 2030 se encuentra la reducción del 65% de las emisiones de CO2 en los denominados Alcance 1 y 2, que abarcan tanto las emisiones directas generadas por las operaciones empresariales como las emisiones indirectas derivadas del consumo de energía suministrada por terceros. De forma paralela, Brother aspira a disminuir un 30% las emisiones del Alcance 3, correspondientes a la cadena de valor, en comparación con los niveles registrados en 2015.
Estas metas están alineadas con el Acuerdo de París y han sido reconocidas por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) como compatibles con el límite de 1,5°C en el aumento global de temperatura. A largo plazo, el objetivo para 2050 es alcanzar la neutralidad en carbono en todas las actividades del Grupo, reduciendo las emisiones de CO2 a cero en términos netos, y minimizando el impacto ambiental de principio a fin.
Líneas estratégicas
En este marco, Brother estructura su actuación en tres líneas estratégicas. La primera se centra en la innovación aplicada al diseño y producción sostenibles, reduciendo el uso de materiales vírgenes, mejorando los embalajes y operando en instalaciones energéticamente eficientes. También se prioriza el desarrollo de productos que requieran menos recursos y generen menores residuos durante su ciclo de vida.
El segundo eje se basa en la reutilización y recirculación de materiales mediante programas de remanufacturación de hardware y consumibles, servicios de impresión gestionados, suscripciones y otras soluciones orientadas a prolongar la vida útil de los productos. Este enfoque promueve una economía circular activa, donde las actividades de renovar, reparar, reutilizar y reciclar se integran en la operativa diaria de la empresa. El tercer componente se enfoca en la generación de un impacto positivo en la biodiversidad, limitando el daño al entorno natural y buscando restaurar y preservar los ecosistemas afectados por la actividad empresarial. Esta visión implica un cambio en la forma en que la empresa mide el éxito de sus políticas ambientales, pasando de la mera mitigación de daños a la creación de beneficios netos para el medio ambiente.
“Este marco refuerza la visión de sostenibilidad del Grupo, al establecer metas concretas y mecanismos claros para alcanzarlas”, afirma Carlos Hernández, consejero delegado de Brother Iberia. “No se trata únicamente de reducir nuestro impacto; queremos transformar nuestra forma de operar para generar valor medioambiental a largo plazo. Hemos asumido una responsabilidad activa con la sociedad y el planeta, convirtiéndonos, sin duda, en un socio sostenible que contribuye positivamente a la sociedad y protege el planeta. Por ello, confiamos en que estas acciones, tengan su peso a la hora de sentar las bases de un futuro más equilibrado y resiliente”.
Como parte de su estrategia, Brother ha establecido que el uso de materiales vírgenes no deberá superar el 65% en sus procesos de fabricación. Esta reducción se complementa con el fortalecimiento de programas de reciclaje y la implementación de servicios que fomentan un uso más eficiente de los productos por parte de los clientes.
El Marco Medioambiental también hace hincapié en la implicación de todos los niveles organizativos y colaboradores externos para alcanzar los objetivos fijados. Desde la innovación tecnológica hasta los modelos de negocio sostenibles, cada acción está orientada a apoyar la transición ecológica global. Con esta nueva estrategia, Brother consolida su posición como actor comprometido con la sostenibilidad, adaptando sus procesos y aspirando a liderar un cambio sistémico en el sector. El Marco Medioambiental 2030-2050 marca un paso firme hacia un modelo empresarial que combina competitividad, responsabilidad social y respeto por el planeta.


Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, ha anunciado que el proyecto Brother Forests en Gujo (Japón), operativo desde 2008 para la protección del medio ambiente, ha sido registrado como OECM1 en la base de datos internacional gestionada por el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-WCMC).
En 2008, la sede matriz Brother Industries, en Japón, firmó un acuerdo para restaurar y conservar los bosques de tres zonas cercanas -incluidas las antiguas estaciones de esquí- de las localidades de Shiratori, Minami y Hachiman, en Gujo, y desde entonces ha continuado realizando actividades de protección medioambiental. La zona objeto del acuerdo se denomina Brother Forests en Gujo, donde se organizan plantaciones de árboles dos veces al año, en primavera y otoño2, por parte de los empleados y sus familias, principalmente. Además, desde 2014, con el apoyo de la Escuela de Posgrado de Estudios Medioambientales de la Universidad de Nagoya, la actividad se ha ampliado para incluir estudios académicos, formando así una colaboración entre la industria, el gobierno y el mundo académico. En Shirato-
ri, además de definir zonas3 para la actividad de diversas especies, se plantaron algunas adecuadas para el tipo de suelo y se mejoró el entorno de todo el bosque. Se confirmó también la presencia de especies raras, entre ellas, la mariposa endémica de Gifu, y se recuperó el ecosistema de todo el bosque.
En reconocimiento de la eficacia de estos esfuerzos en curso, tales como los efectos de la gestión y conservación de la zona destinada a la biodiversidad en los Brother Forests en Gujo, el lugar fue certificado como un sitio de simbiosis natural 2023 por el Ministerio de Medio Ambiente en octubre de 2023, lo que permitió su registro.
En la Visión Medioambiental 2050 del Grupo Brother, Brother ha hecho de la conservación de la biodiversidad una de las cuestiones sociales
clave con las que comprometerse, y ha definido su visión asegurando que “El Grupo Brother pretende minimizar el impacto medioambiental de sus operaciones empresariales en el ecosistema y llevar a cabo la restauración y conservación del ecosistema que supere el impacto”. Como parte de este compromiso, Brother Forests en Gujo representa una iniciativa emblemática de los esfuerzos de conservación de la biodiversidad del Grupo Brother. La compañía seguirá participando en actividades de conservación de la biodiversidad en los Brother Forests en Gujo, así como en nuevas actividades de comunicación, para concienciar sobre la conservación del medio ambiente, y adoptará un enfoque de futuro y continuado para considerar el impacto medioambiental en todos los aspectos de sus actividades corporativas.
Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, refuerza su catálogo de soluciones de impresión industrial con el lanzamiento de dos nuevas impresoras de etiquetas de 6 pulgadas, la TJ-6421TN y la TJ-6521TN.
Estas incorporaciones amplían la familia de equipos de la gama TJ, alcanzando un total de once modelos diseñados para entornos de alta demanda como logística, transporte y manufactura. Los nuevos dispositivos permiten la impresión de etiquetas de hasta 168 mm de ancho, una característica clave para operaciones que requieren etiquetas de mayor formato, como palés o contenedores de gran volumen.
Las nuevas impresoras mantienen los atributos que han consolidado a la gama TJ como una referencia en el sector: alta capacidad de producción, estructura robusta, facilidad de uso y compatibilidad con los principales lenguajes de impresión del mercado, como ZPL2. Además, Brother mantiene su compromiso con la fiabilidad del producto, ofreciendo cinco años de garantía de serie, una cobertura inusual en el segmento industrial que evidencia la confianza de la marca en el rendimiento sostenido de sus equipos.
Con una pantalla táctil a color de 4,3 pulgadas, los nuevos modelos priorizan la experiencia de usuario, facilitando el acceso a funciones clave y simplificando la configuración en entornos donde la rapidez operativa es esencial. Esta combinación de interfaz intuitiva y capacidades técnicas avanzadas responde a las demandas específicas de sectores como la logística o la fabricación, en los que el volumen de impresión de etiquetas, la precisión y la resistencia del equipo son determinantes.
Además de los nuevos dispositivos, Brother lanza un conjunto de accesorios diseñados para mejorar aún más la eficiencia operativa. Entre ellos destacan el cortador para crear eti-
quetas de longitud variable a partir de rollos continuos, el despegador con rebobinador de liner, que optimiza el tiempo de etiquetado eliminando tareas manuales, el rebobinador interno para almacenar etiquetas ya impresas de forma ordenada y continua, y el puerto GPIO, que amplía las opciones de conectividad e integración con otros sistemas industriales. También está disponible un módulo WiFi y Bluetooth para entornos en los que la conexión inalámbrica es un requisito operativo. “Con la incorporación de los modelos TJ6421TN y TJ-6521TN ampliamos nuestras capacidades para ofrecer soluciones de impresión industrial aún más versátiles, pensadas para quienes necesitan etiquetas de gran formato sin renunciar a la fiabilidad ni a la integración con sus sistemas”, afirma José Ramón Sanz, responsable de Marketing de producto de Brother Iberia. “Estas impresoras son el resultado de escuchar las necesidades reales del mercado y representan una evolución natural
en una gama que sigue creciendo en valor y especialización”.
Las impresoras TJ-6421TN y TJ-6521TN se suman a una estrategia consolidada de Brother para ofrecer soluciones especializadas en entornos de alta exigencia. Con este lanzamiento, la compañía refuerza su compromiso con la innovación en etiquetado profesional, apostando por la robustez, la conectividad avanzada y la orientación al cliente industrial como pilares clave de su propuesta de valor.



Brother, experto en soluciones de impresión, identificación y digitalización, anuncia el lanzamiento de seis nuevas impresoras de tinta diseñadas para el mercado de las pequeñas oficinas y oficinas domésticas o de trabajadores híbridos (SOHO).
Esta última línea tiene como objetivo mejorar la cartera de productos de Brother, ofreciendo dispositivos de inyección de tinta con múltiples funciones, fáciles de usar y de conectar a un precio competitivo, que satisfacen las necesidades cambiantes de los entornos de oficina domésticos modernos y los espacios de trabajo pequeños.
La nueva gama de impresoras de inyección de tinta A4 de Brother combina funciones de impresión, escaneado, copia y fax (según modelo) en un diseño elegante y compacto. El modelo insignia -MFC-J4550DW- está diseñado para ofrecer una impresión de alta velocidad y calidad con un mayor rendimiento de impresión y una capacidad de papel de 400 hojas. Los consumibles de tinta pigmentada producen colores vivos y textos nítidos, mientras que el alimentador automático de documentos (ADF), la impresión a doble cara y la pantalla táctil intuitiva mejoran la eficiencia general.
Las nuevas impresoras de inyección de tinta ahora cuentan con conectividad WiFi de 5 GHz, lo que las hace perfectas para el trabajo y el aprendizaje a distancia. Con la aplicación
Brother Mobile Connect, los usuarios pueden gestionar fácilmente sus impresoras desde un dispositivo móvil, imprimir desde la nube, escanear o comprobar los niveles de tinta en cualquier momento y lugar.
“Nuestra nueva gama de impresoras de inyección de tinta ofrece a los trabajadores híbridos y a las pequeñas oficinas una combinación de funciones diseñadas para mejorar la eficiencia”, afirma José Ramón Sanz, responsable de Marketing de producto de Brother Iberia.
“Estos dispositivos proporcionan a los usuarios una ventaja competitiva con opciones versátiles para diferentes necesidades, con la posibilidad de imprimir un volumen mayor y ofreciendo funciones de una multifunción en tamaño compacto”.
Compromiso con la sostenibilidad
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Brother anuncia también que las nuevas impresoras de inyección de tinta vienen embaladas en cajas de cartón marrón 100% libres de poliestireno expandido. Esta medida reduce el impacto medioambiental y mantiene el enfoque de la empresa en proporcionar soluciones sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético. Más información en: Embalaje sostenible, Brother.
La nueva gama es compatible con los planes de suscripción EcoPro de Brother: el servicio de suscripción de tinta y tóner que realiza pedidos y entregas automáticamente cuando el equipo lo necesita, a menor coste de lo que supone comprarlos por separado. Desde sólo 1,99 euros al mes es posible elegir el plan en función de la cantidad que se imprima, sin la preocupación de quedarse sin tinta.
Canon anuncia que ha sido reconocida como Líder en el informe IDC MarketScape: Worldwide Hardcopy Remanufacturing 2025 Vendor Assessment. Este informe pone de manifiesto la creciente demanda de soluciones circulares y sostenibles en el mercado de impresión y gestión documental, y analiza en profundidad las actividades a nivel global, regional y local de ocho de los principales proveedores del sector.
El estudio se centra específicamente en el remanufacturado de equipos y consumibles, evaluando las capacidades de los proveedores encuestados en función de diversos factores, como el tipo de productos remanufacturados, el nivel de innovación, el coste total de propiedad, la estrategia de ventas y la distribución. La demanda de tecnología de impresión remanufacturada crece porque la sostenibilidad ha pasado a ser una prioridad estratégica, de modo que este informe es una valiosa referencia para las empresas que quieren reducir la huella de carbono de su infraestructura de impresión. El informe destaca las fortalezas de Canon, incluida su experiencia histórica en remanufacturación y sus recursos, señalando que “Canon remanufactura sus productos desde el siglo pasado y cuenta con una amplia experiencia y recursos globales para responder a las tendencias actuales y futuras del mercado en cuanto a reutilización”. También se destaca la amplitud del catálogo de impresoras multifunción de oficina de Canon, señalando que “sus dispositivos remanufacturados incluyen modelos A3 monocromo y color que cubren una amplia gama de velocidades”.
En relación con esto, Hiro Imamura, Vicepresidente Ejecutivo de Impresión Digital y Soluciones de Canon Europa, ha comentado que: “Con una sólida trayectoria en sostenibilidad y una experiencia global consolidada en remanufactura y reacondicionamiento, estamos en una excelente posición para ayudar a nuestros clientes a tomar medidas concretas para reducir su huella de carbono y alcanzar sus objetivos medioambientales. Reutilizar, reciclar y restaurar
nuestros productos para darles una segunda vida es una parte esencial de este enfoque, y estamos encantados de haber sido reconocidos como líderes en este importante informe de IDC MarketScape. Seguiremos acelerando nuestros esfuerzos por lograr una economía circular, minimizando nuestro impacto en todas las áreas del negocio y ampliando nuestra gama de productos sostenibles, desde nuestras impresoras hasta nuestros papeles, para seguir apoyando a nuestros clientes de cara al futuro”.
Acciones de sostenibilidad de Canon Canon se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2050 y recientemente ha obtenido la calificación Platinum de EcoVadis por sus esfuerzos en sostenibilidad, situándose entre el 1% de las mejores empresas evaluadas, con una puntuación en el percentil 99. Este galardón pone de relieve el fuerte enfoque de sostenibilidad de Canon en toda su actividad global, a través de áreas cruciales que abarcan criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.
Enfoque circular
El apoyo a la economía circular es también un componente esencial de la estrategia de sostenibilidad de Canon. La solidez y durabilidad de los productos de Canon proporciona una base ideal para los procesos de remanufacturado y reacondicionado, permitiendo a la compañía recuperar componentes y equipos para darles una segunda vida, siempre que sea posible. Canon remanufactura sus dispositivos multifunción insignia imageRUNNER ADVAN-

CE, que comercializa como imageRUNNER ADVANCE ES y ES+ en la región EMEA, y como la serie Refreshed en Japón. Esta sólida línea de dispositivos A3, tanto en color como en blanco y negro, está fabricada con al menos un 90% de su peso en piezas reutilizadas, y pasa por rigurosos procesos de limpieza, sustitución de componentes y reconstrucción en fábricas especializadas de Canon. El resultado es un producto de calidad equivalente a uno nuevo, que ofrece un rendimiento óptimo para una amplia variedad de necesidades empresariales. En el ámbito de la impresión de producción,
Canon también remanufactura sus equipos Arizona para dar soporte a clientes del segmento de gran formato.
Además, en EMEA, Canon también renueva su gama imageRUNNER ADVANCE para crear su gama Certificada de segunda mano (CU): estos equipos multifunción ofrecen impresoras de calidad y alto rendimiento, que están diseñadas para una segunda vida. Los productos de segunda vida de Canon también cuentan con actualizaciones periódicas de firmware y software, lo que ayuda a los clientes a mantener altos niveles de productividad, mejorar la seguri-
dad y seguir avanzando en sus objetivos de sostenibilidad.
Reciclaje
Canon también cuenta con un programa de reciclaje de cartuchos de inyección de tinta consolidado desde 1996, disponible actualmente en 15 países de Europa. En Canon Bretagne (Francia), la empresa opera un sistema cerrado de reciclaje de cartuchos de tóner. Desde 2011, ha establecido un proceso para recolectar botellas de tóner usadas, rellenarlas y volver a distribuirlas en el mercado europeo, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos.

Canon ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos Servicios de Seguridad por Suscripción, un servicio flexible y fácil de gestionar que proporciona protección integral para las empresas, ayudando a salvaguardar los dispositivos de impresión, documentos y datos.
Los nuevos servicios se basan en la sólida oferta de seguridad de impresión de Canon con tecnología de vanguardia y están disponibles en dos niveles: “Seguridad Mejorada” (Enhanced Security) y el más completo “Seguridad Premium” (Premium Security). Ambos niveles incluyen de serie un robusto sistema de protección de dispositivos, actualizaciones automáticas de firmware, copia de seguridad de datos y destrucción segura de datos. El nivel “Seguridad Premium” amplía estas funciones con supervisión y gestión proactiva de los dispositivos, detección de amenazas en tiempo real, recuperación rápida e información detallada sobre seguridad. Con un coste medio de 4,88 millones de dólares por filtración de datos en 2024, resulta más crucial que nunca que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse frente a vulnerabilidades y asegurar la continuidad y seguridad de su organización a largo plazo.
Fundamentos de seguridad
Los Servicios de Seguridad por suscripción de Canon proporcionan a las empresas las bases necesarias para gestionar y asegurar sus parques de dispositivos de impresión. Esto incluye un sólido refuerzo de los dispositivos para garantizar que todos ellos estén protegidos por una política de seguridad unificada. Establecer una gobernanza coherente en todos los dispositivos es un paso clave para abordar un área que a menudo se pasa por alto: la seguridad de la infraestructura de impresión. Las actualizaciones automáticas de firmware aseguran que los dispositivos siem-
pre ejecuten la versión más reciente del software, aplicando parches que mitigan posibles vulnerabilidades, lo que reduce la necesidad de actualizaciones manuales. Este enfoque proactivo permite a las organizaciones mantener la confianza de que su equipamiento funciona con el más alto nivel de protección, al tiempo que se garantiza la continuidad del negocio mediante la minimización de interrupciones.
Protección avanzada
A medida que evolucionan los riesgos para la seguridad, la protección de los grandes parques de dispositivos de impresión y escaneado puede resultar cada vez más compleja. Por este motivo, el nivel “Seguridad Premium” ofrece funciones avanzadas adaptadas a organizaciones con redes más grandes de dispositivos, lo que permite una gestión proactiva de la seguridad a través de la supervisión y optimización continuas.
Gracias a esto, las empresas se benefician de una mejor detección de amenazas en tiempo real, en la que los problemas de seguridad se señalan en cuanto se producen, lo que permite reaccionar con rapidez y aplicar las medidas de protección necesarias. Las funciones de recuperación rápida también permiten restaurar rápidamente los dispositivos en peligro, reduciendo el posible tiempo de inactividad. Además, Canon prueba y ajusta continuamente estos servicios para garantizar configuraciones de seguridad adecuadas, alineadas con directrices rigurosas, lo que da a las empresas la tranquilidad de contar con una protección fiable.
Los Servicios de Seguridad por suscripción de Canon se integran perfectamente con las funciones de seguridad de las soluciones en la nube ya existentes de Canon, como Cloud Connector y uniFLOW Online. Esto refuerza la seguridad de extremo a extremo y ayuda a las empresas a minimizar los riesgos de seguridad. Al añadir estos servicios, Canon ofrece opciones de implementación flexibles para satisfacer las diversas y cambiantes necesidades de seguridad de las organizaciones. Quentyn Taylor, Director de Seguridad de la Información en Canon Europa, ha comentado que “a medida que evolucionan los riesgos de seguridad y se endurecen las normativas, las empresas necesitan una forma más sencilla y eficaz de proteger sus entornos de impresión. Con los Servicios de Seguridad por suscripción de Canon, proporcionamos capacidades de seguridad integrales y eliminamos la complejidad de la protección de dispositivos, de modo que las empresas pueden tener la certeza de estar recibiendo el servicio adecuado y la mejor seguridad de su clase, independientemente del número de dispositivos”.

Canon amplía su gama imageFORCE con el lanzamiento de ocho nuevas series de equipos de oficina. Los nuevos dispositivos están diseñados para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas modernas, ayudando a digitalizar los flujos de trabajo, reforzar la seguridad, reducir el impacto medioambiental y mejorar la productividad.
Con imageFORCE como marca de confianza que unifica una amplia selección de soluciones de impresión, desde impresoras láser A4 de sobremesa compactas hasta dispositivos multifunción de alto rendimiento Canon da respuesta a las complejas demandas de los distintos entornos de trabajo al tiempo que simplifica su oferta global al mercado. Con sus altos niveles de calidad, innovación, fiabilidad y rendimiento, se trata de un paso importante para ofrecer una de las líneas de equipos multifunción para oficina más completas del mercado.
La reforzada gama imageFORCE está diseñada para integrarse fácilmente en los entornos de trabajo y ofrece una total compatibilidad con un amplio conjunto de servicios y ofertas de valor añadido tales como impresión en la nube, gestión de equipos, automatización de procesos documentales y supervisión de la seguridad. Representa una opción estratégica para las organizaciones que buscan invertir en una solución tecnológica escalable y preparada para el futuro, capaz de evolucionar junto con sus objetivos operativos.
La nueva serie incluye: Para oficinas corporativas medianas y grandes con necesidades de impresión de volumen medio a alto, la nueva impresora A3 en color de Canon, la imageFORCE C3150, ayuda a aumentar la eficiencia y a acelerar la digitalización de los flujos de trabajo. Para entornos de alta producción, Canon ha creado la serie imageFORCE 8100 A3 en blanco y negro, una serie de alta velocidad y gran volumen que ofrece una impresión de calidad profesional. Estas impresoras A3 son ideales para grupos de trabajo grandes ya que maxi-


mizan el tiempo de actividad y reducen la carga de los responsables informáticos y de los proveedores de servicios mediante sensores que recopilan y analizan datos, lo que contribuye a mejorar el mantenimiento y el rendimiento. Para oficinas con gran carga de trabajo que requieren altas capacidades de impresión en un formato compacto, Canon ha lanzado las series de impresoras multifunción A4 de alto rendimiento imageFORCE C611 y 710. Un estudio reciente confirma que un número cada vez mayor de empresas está diversificando su selección de dispositivos de impresión, y casi una cuarta parte (23%) busca reforzar sus equipos con la introducción de más dispositivos A4. Para entornos de oficina más pequeños que requieren funciones diarias o puntuales de impresión y escaneado, y como complemento a los modelos A4 de gama superior, Canon ha lanzado los modelos compactos y flexibles en color A4 imageFORCE C1333 II (MFP), C1333P II (SFP) y en blanco y negro 1440 II (MFP) y 1400P II (SFP). Estos nuevos dispositivos se suman a las series imageFORCE C5100 y 6100, que ofrecen una solución de impresión y escaneado de gran volumen para las empresas modernas, junto con la
imageFORCE C7165, que permite la producción interna de documentos con una altísima calidad. Marc Bory, Vice President, Digital Printing & Solutions , Marketing& Innovation de Canon Europa comenta: “Como líder del mercado en innovación en impresión, Canon está comprometida con ofrecer soluciones que impulsen la eficiencia de los flujos de trabajo, y que apoyen a las empresas en su adaptación a un mundo laboral en constante evolución.”
“Con la ampliación de nuestra gama imageFORCE, reafirmamos este compromiso, proporcionando una completa línea de dispositivos adaptados para dar soporte a las necesidades diversas de una amplia variedad de empresas. Esta completa gama ofrece a nuestros clientes las herramientas para impulsar la productividad y la eficiencia en las oficinas de hoy, al tiempo que les permite prepararse para el futuro y prosperar en la era digital.”
Estas nuevas incorporaciones se apoyan en la probada innovación y el éxito de imageFORCE, ofreciendo una base sólida y escalable para que las empresas con requisitos diversos puedan acelerar su transformación y prepararse para el futuro.
Canon España ha celebrado su Reunión General del Canal Partner. Este año, el evento ha tenido lugar en el Espacio KOI de Madrid. Esta cita sirve como punto de encuentro para todos los Partners de la compañía en España y es el lugar elegido para hacer balance de los resultados del año y presentar las iniciativas que marcarán el futuro cercano.
La apertura de la reunión estuvo a cargo de Fernando Álvarez-Cascos, Partner Channel Director de Canon España, quien también ha presentado algunos de los principales resultados del año y ha analizado la situación del mercado y las tendencias que marcarán su desarrollo en los próximos meses.
“Con este encuentro buscamos estar cerca de nuestros Partners y seguir cultivando nuestra estrecha relación y colaboración, pero también buscamos marcar los pasos que queremos seguir en el corto y medio plazo para seguir fortaleciendo nuestro posicionamiento en el mercado, apoyándo-
nos en nuestro amplio porfolio de servicios y soluciones para empresas”, ha explicado Álvarez-Cascos.
En la apertura del encuentro ha participado también Javier Tabernero, Presidente y Consejero Delegado de Canon en el Sur de Europa, que ha ofrecido un mensaje de bienvenida destacando, una vez más, “la importancia del Canal Partner para Canon” y cómo su trabajo y la cercana colaboración que existe entre todas las partes “es una de las claves que explican el reconocimiento y el éxito de la marca en todo el territorio nacional”.
Una nueva era liderada por Canon imageFORCE
Durante la reunión se ha mostrado el gran porfolio de Canon, sin embargo, en esta ocasión, gran parte del protagonismo ha sido para los nuevos equipos de la gama imageFORCE. Recientemente anunciados, estos nuevos equipos refuerzan la gama de Canon con mejoras en ámbitos clave como la seguridad informática, la sostenibilidad o la flexibilidad en la gestión, con nuevas funciones que favorecen un manejo y un funcionamiento más inteligente. De hecho, los asistentes han podido conocer de primera mano la ima-



geFORCE C5150, que se expuso durante el encuentro.
El objetivo de Canon con esta apuesta es situar a imageFORCE como la marca de referencia que unifique su amplia selección de soluciones de impresión, representando una opción estratégica para las organizaciones que buscan invertir en una solución tecnológica escalable y preparada para el futuro, capaz de evolucionar junto con sus objetivos operativos.
El porfolio de equipos de Canon para el segmento de gran formato (LFP, por sus siglas en inglés) también estuvo presente
en el evento. Los Partners pudieron conocer de primera mano todas las oportunidades de negocio que estos equipos les ofrecen, con la exposición de una imagePROGRAF GP-4600S y una imagePROGRAF TC-21.
Además de las múltiples posibilidades por su amplio porfolio de productos, Canon también ha destacado la importancia del servicio y el soporte que ofrecen a todos sus clientes y Partners. Víctor Prieto, Services & Support Country Director en Canon España y Masayuki Yamauchi, Service Director y DP&S Senior Service & Support Management en Canon
Europa, explicaron que, para la compañía, la confianza, el soporte, la capacitación, la tecnología, la monitorización y los servicios de valor añadido son clave para su diferenciación y para la satisfacción de los clientes.
Reconocimiento al trabajo realizado
La reunión general de Partners de Canon de este año ha servido también para reconocer los principales casos de éxito del canal, con la entrega de los Partner Channel Canon Awards. Estos premios reconocieron a algunos de los Partners por su labor en seis categorías distintas.
Como muestra de su innovación continua, Canon ha anunciado múltiples mejoras en su impresora de producción con tóner imagePRESS V1000, que refuerzan su productividad, fiabilidad y versatilidad. Con más de 700 instalaciones realizadas con éxito en la región EMEA, la V1000 incorpora ahora nuevas actualizaciones de hardware y firmware, incluyendo un sistema de alimentación por vacío, una interfaz de usuario renovada y compatibilidad con accesorios para la manipulación de banners.
Además, la imagePRESS V1000, junto con el resto del porfolio de impresoras de tóner de hoja cortada de Canon, ha obtenido la máxima certificación de INGEDE en cuanto a desentintado de las impresiones, reafirmando el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. En respuesta a las sugerencias de los clientes, Canon ha incorporado un nuevo sistema de alimentación por
vacío para la imagePRESS V1000, una tecnología que hasta ahora solo estaba disponible en el modelo superior V1350. Esta tecnología de alimentación por succión y separación de hojas permite una manipulación más fiable del papel, especialmente con papeles especiales, manteniendo al mismo tiempo el diseño compacto del equipo, que sigue siendo el más eficiente
en cuanto a espacio dentro de su categoría. Además, la V1000 es ahora compatible con el accesorio Plockmatic LCT XL (bandeja de gran capacidad), que admite papel de hasta 400 g/m² y puede gestionar eficientemente hojas largas de hasta 700 mm (27,5 pulgadas) desde dos bandejas por vacío, y hasta 1.300 mm (51,1 pulgadas) mediante la bandeja LSM situada sobre


ellas. Esta ampliación permite automatizar la producción de aplicaciones como folletos apaisados, trípticos y pliegues en portón.
Mejora del servicio al usuario
La imagePRESS V1000 incorpora ahora un nuevo panel operativo más grande para el servidor de impresión PRISMAsync, lo que mejora notablemente la experiencia de uso. Con una pantalla de 533 mm (21 pulgadas), ofrece mayor visibilidad de todo el flujo de trabajo y de las funciones de la impresora, proporcionando una interfaz más intuitiva que permite visualizar toda la información en una sola pantalla, incluyendo el papel cargado en las bandejas. Además, Canon continúa ofreciendo su sistema de mantenimiento en la nube para la gama imagePRESS, lo que permite a los operarios ser más autosuficientes y reduce la necesidad de visitas técnicas para tareas de mantenimiento rutinarias. Esta funcionalidad es especialmente valiosa para clientes en ubicaciones remotas, mejorando así la productividad, el tiempo de actividad y el retorno de la inversión.
Liderazgo en calidad y sostenibilidad
La imagePRESS V1000 sigue cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad. Su certificación FOGRA 51 confirma su capacidad para ofrecer una calidad de impresión excepcional sin sacrificar productividad, un equilibrio que rara vez se logra en impresoras con tecnología
de tóner. La V1000 alcanza el espectro cromático exigido por FOGRA 51 sin necesidad de estaciones de color adicionales. En línea con el compromiso de Canon de reducir su impacto ambiental, la V1000 también ha recibido la certificación INGEDE con la calificación de “buena” en desentintado, la categoría más alta otorgada por esta asociación sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la reciclabilidad de los productos gráficos impresos. Esta certificación confirma que las impresiones generadas por la V1000 pueden reciclarse de forma eficiente, apoyando así los principios de la economía circular.
Fiabilidad probada
La fiabilidad de la imagePRESS V1000 queda demostrada por clientes como UWV, un organismo público de los Países Bajos responsable de la gestión de seguros laborales y la prestación de servicios de seguridad social. Con un centro de impresión propio dedicado a gestionar todas las comunicaciones con sus usuarios, UWV imprime una media de 2,5 millones de páginas A4 al mes con cinco equipos V1000 configurados de forma idéntica, lo que les permite procesar hasta 144.000 impresiones diarias en una ventana de producción de entre 5 y 6 horas.
Hans Schmidbauer, Director de Marketing e Innovación del grupo de impresión de producción de Canon EMEA, ha señalado que “en Canon somos muy conscientes de la creciente presión a la
que están sometidos nuestros clientes para reducir los plazos de entrega, por lo que buscamos continuamente mejoras tecnológicas que les ayuden a incrementar la eficiencia y la productividad de sus flujos de trabajo. Con estas múltiples mejoras en la imagePRESS V1000, reafirmamos nuestro compromiso con el mercado de impresión de producción con tóner y garantizamos que seguimos ofreciendo a nuestros clientes la gama más amplia del sector tanto en tecnología de tóner como de inyección de tinta”. “Mientras otros redirigen su enfoque, Canon continúa invirtiendo en tecnología de tóner para responder a la necesidad de impresión bajo demanda de alta calidad y fiabilidad. Las mejoras que anunciamos hoy en la imagePRESS V1000 son una nueva muestra de nuestra filosofía de innovación centrada en el cliente, asegurando que Canon se mantenga a la vanguardia de la impresión digital de producción, ayudando a nuestros clientes a añadir valor a sus procesos, ampliar su gama de aplicaciones y migrar más volumen de impresión offset a impresión digital”, ha añadido.
La imagePRESS V1000 mejorada con sistema de alimentación por vacío estará disponible de inmediato a través de las filiales de Canon y sus distribuidores acreditados. El equipo se puede adquirir con servidor PRISMAsync o Fiery, ambos actualizados para ofrecer una experiencia de uso más eficiente.
Canon ha anunciado la serie Colorado XL, una nueva plataforma de impresoras de 3,4 m que amplía las ventajas ya demostradas de la tecnología UVgel de Canon al mercado de gráficos de 3,2 m. Disponible en configuraciones híbrida y de bobina a bobina, esta plataforma modular y actualizable sobre el terreno, impulsada por la tecnología UVgel, aporta gran versatilidad y una productividad excepcional tanto para aplicaciones en soportes flexibles como rígidos, desde rotulación y decoración hasta PLV y embalaje.
La serie Colorado XL está compuesta por dos modelos intuitivos y fáciles de operar: la impresora Colorado XL7 de bobina a bobina y la impresora Colorado XL7 híbrida. Esta nueva plataforma incorpora la tecnología UVgel en un nuevo segmento de mercado, ofreciendo una versatilidad excepcional para aplicaciones sobre una amplia variedad de soportes: desde lonas, papel, vinilo y films, hasta gráfica textil, materiales termosensibles, cartón pluma, polipropileno acanalado, metacrilato, paneles composite de aluminio y cartón.
Gracias a esta flexibilidad, la serie Colorado XL responde eficazmente a la diversidad de necesidades de los clientes. Con velocidades de impresión de hasta 70 m²/h en modo calidad, 106 m²/h en modo producción y un máximo de 211 m²/h en modo exprés, el sistema garantiza la productividad que demandan los entornos de impresión más exigentes. Además, permite trabajar con soportes rígidos de hasta 52 mm (2 pulgadas) de grosor, ampliando aún más sus posibilidades de aplicación.
La nueva plataforma incluye múltiples innovaciones tecnológicas, como el juego de tintas UVgel 860, optimizado para cubrir una gran variedad de aplicaciones tanto rígidas como flexibles. Además, ofrece los beneficios ya contrastados de UVgel: impresiones inodoras y secas al instante, gran resistencia mecánica y química, estabilidad dimensional gracias al curado a baja temperatura, excelente consistencia del color,
sin TPO ni VCL, y acabados mate y brillo sin necesidad de un barniz adicional. La serie Colorado XL también incorpora nuevos cabezales de impresión UVgel 850. Cada cabezal cuenta con 4.544 boquillas e incorpora la tecnología PAINT, un sistema automático de supervisión y compensación del rendimiento de las boquillas. Un único cabezal admite dos colores simultáneamente, por lo que sólo se necesitan dos cabezales para imprimir en CMYK, más un tercero opcional si se configura el blanco. Además, la serie Colorado XL cuenta con un carro de cabezales de impresión ágil y preciso que incorpora UVgel DynamicMotion Control para garantizar una calidad de impresión excepcional incluso en soportes difíciles y complejos.
Y para llevar el proceso de curado LED UV al siguiente nivel, la serie Colorado XL introduce la tecnología UVgel FullBeam Curing. Este sistema emplea una exclusiva matriz de LED de 3,4 m de ancho que, combinada con un ingenioso sistema de espejos, proporciona una cantidad de luz UV uniforme en todo el ancho de impresión, garantizando uniformidad excepcional en grandes superficies y permitiendo una gama cromática más amplia. La manipulación de soportes se optimiza con el nuevo sistema de arrastre por vacío UVgel TRIdrive, con tres rodillos interactivos y múltiples zonas de potente vacío que reducen las arrugas y desviaciones al detectar y corregir automáticamente la posición del soporte. El resultado es un transporte altamente estable y preciso, asegurando una colocación exacta



tanto longitudinal como lateral, y permitiendo aplicaciones con gran nitidez.
Entre las características opcionales de la serie Colorado XL, que ya están disponibles en la exitosa y modular serie Colorado M, se incluyen: UVgel White para una impresión en blanco sin complicaciones, FLXfinish+ para efectos creativos en mate, brillo o combinados en una misma impresión sin necesidad de barniz adicional, y FLXture para acabados texturizados que imitan materiales como el cuero, la madera o la tela.
Mathew Faulkner, Director, Marketing & Innovation, Wide Format Printing Group de Canon EMEA comenta: “Durante la última década, Canon ha estado a la vanguardia de la evolución de la inyección de tinta en gran formato, con tecnologías líderes en el mercado como la serie de impresoras rollo a rollo Colorado con tecnología UVgel y las impresoras planas Arizona. Los proveedores de impresión de gran formato buscan sistemas que ofrezcan una alta productividad, aplicaciones versátiles y una calidad fiable, al tiempo que abordan el reto de encontrar operarios cualificados; por este motivo, Canon lanza nuestra nueva e innovadora serie Colorado XL, una incorporación a nuestra cartera que establecerá un nuevo estándar en productividad y versatilidad”.
“Esta innovadora solución aporta por primera vez al mercado de 3,2 m las ventajas de-

mostradas de nuestra exclusiva tecnología UVgel, combinándola con una amplia automatización y un diseño modular que permitirá a los clientes ampliar sus posibilidades de aplicación a mercados como el embalaje y la decoración. Los proveedores de servicios de impresión que ya producen rótulos y gráficos de alto valor ahora pueden aprovechar los acabados distintivos del UVgel, incluidos los efectos mixtos brillante y mate y la impresión texturizada, a gran escala para destacar en estos nuevos mercados. Y gracias a sus capacidades híbridas, los usuarios pueden imprimir tanto en bobina como en rígido en un mismo dispositivo, usando las mismas tintas, los mismos perfiles de color y las mismas funciones


y acabados exclusivos. Para las marcas, esto se traduce en campañas integrales que abarcan todo el espectro de aplicaciones, asegurando una consistencia perfecta en todos los soportes, ya sean gráficos en bobina, señalética rígida, embalaje o elementos decorativos. Esto cobra especial relevancia cuando estas aplicaciones diferentes conviven en un mismo espacio comercial, donde mantener la calidad y el acabado consistentes eleva la experiencia de marca que exigen los clientes actuales”, añade. La serie Colorado XL estará disponible a partir de principios de 2026 a través de las organizaciones de ventas directas de Canon, así como de distribuidores acreditados.
Epson Ibérica ha dado a conocer su Declaración Ambiental 2024, un informe que refleja el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La empresa destaca avances significativos en diferentes áreas clave, impulsados por la participación activa de su personal y la implementación de iniciativas innovadoras.
Concretamente, la reducción de emisiones y consumos se vincula a los objetivos impulsados y celebrados en este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, alineándose en todo momento con la meta global de los 1.5ºC de límite de aumento de las temperaturas. En esta edición, se incluye un diagrama que explica los aspectos ambientales relacionados con las actividades de la compañía y cómo estos generan impactos en el medio ambiente. Los aspectos marcados con un círculo naranja corresponden a aquellos considerados como significativos tras la última evaluación.
Estos son: Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como consumibles (RAEE) puestos en el mercado (impacto indirecto). Emisiones de la flota de vehículos (impacto directo). Residuos de pilas y acumuladores puestos en el mercado (impacto indirecto). Consumo de agua, especialmente en situaciones excepcionales de sequía (impacto directo). Residuos de embalajes de productos puestos en el mercado (impacto indirecto). Este enfoque permite a Epson Ibérica priorizar acciones para reducir su huella ambiental en estas áreas críticas.
Uno de los aspectos más destacados es la implicación del equipo en la gestión ambiental a través de programas como Sustainability Vitamins y EMAS Let’s Play, que fomentan una cultura de responsabilidad ambiental en todos los niveles de la organización. El primer caso consiste en


una serie formativa de diversas sesiones sobre aspectos ambientales, normativos y de carácter social. En el segundo caso, se trata de una iniciativa gamifi cada para demostrar conocimientos y ampliar los ya adquiridos.
En línea con su compromiso por reducir el impacto ambiental, Epson Ibérica ha logrado disminuir notablemente sus consumos de agua y energía. Este año, además, ha introducido un nuevo método de cálculo que tiene en cuenta los días trabajados presencialmente en las ofi cinas y dos días en teletrabajo, para ofrecer datos más precisos y ajustados a la realidad laboral actual.
Respecto de la reducción del consumo energético, Epson ha implementado diversas mejoras: desde agosto de 2019, toda su electricidad proviene de fuentes 100% renovables certificadas por GdO; se han instalado LEDs con sensores de presencia para optimizar el uso de iluminación; se utilizan impresoras de inyección de tinta Sin Calor de menor consumo energético; se han instalado cortinas y filtros solares para reducir la carga térmica; se han incorporado hidrómetros con sensores de humedad para gestionar mejor el clima interior; y se ha implementado un control avanzado del clima según los hora-
rios laborales para maximizar la eficiencia energética.
La compañía continúa avanzando en la reducción de emisiones contaminantes, consolidando su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector tecnológico. Asimismo, Epson Ibérica ha llevado a cabo sesiones externas destinadas a sensibilizar e informar sobre temas relacionados con la sostenibilidad, promoviendo una mayor conciencia ambiental tanto entre su personal como en la comunidad.
Un aspecto destacado es su iniciativa Rethink Your Style, accesible a través de www. epson.es/rethinkyourstyle. Esta plataforma invita a consumidores y empresas a repensar sus hábitos de consumo y producción, promoviendo soluciones sostenibles y responsables que contribuyen a reducir el impacto ambiental. A través de esta iniciativa, Epson busca fomentar un cambio positivo hacia estilos de vida más respetuosos con el planeta.
Además, Epson continúa innovando en economía circular mediante tecnologías como Dry Fiber Technology, que permite reciclar fibras textiles para crear nuevos productos sostenibles. En línea con esto, también destaca su colaboración con el diseñador Yuima Nakazato en un proyecto pionero que combina moda y sosteni-

bilidad, demostrando cómo la innovación puede transformar industrias tradicionales hacia modelos más responsables. Por último, se lanza el Toolkit en compra sostenible en TIC, una herramienta diseñada para promover prácticas responsables en las adquisiciones tecnológicas y fomentar un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager de Epson Ibérica, comenta: “En Epson Ibérica entendemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de trabajar y de pensar. La Declaración Ambiental 2024 refleja el esfuerzo colectivo de nuestro equipo por reducir impactos, innovar con responsabilidad y avanzar hacia un modelo más consciente y respetuoso con el entorno. Cada acción cuenta: desde el uso exclusivo de electricidad 100% renovable, hasta la implementación de tecnologías como Dry Fiber Technology y la creación del Toolkit de compras sostenibles en TIC, que impulsa decisiones más responsables. Con cada paso, fortalecemos nuestro compromiso con un futuro más justo y más sostenible”. Con estas acciones, Epson Ibérica reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y responsable, alineándose con los objetivos globales de protección del planeta.
Epson, líder mundial en tecnología de impresión, anuncia tres nuevas series de sus emblemáticas impresoras EcoTank, líderes en el mercado, con un total de siete nuevos modelos, que saldrán al mercado durante el mes de septiembre. El anuncio marca el rediseño más significativo de Epson hasta la fecha, con numerosas mejoras destinadas a aumentar la productividad del usuario, ofrecer un funcionamiento más intuitivo y facilitar la impresión.
Las nuevas incorporaciones a la gama EcoTank son: Serie ET-2950: ET-2950/51/56 (sustituye a la serie ET-2850), diseñada para familias ocupadas que buscan una impresión fiable y de muy bajo coste con funciones avanzadas como la impresión automática a doble cara. Serie ET-3950: ET-3950/56 (que sustituye a la ET-3850) y Serie ET-4950: ET-4950/56 (que sustituye a la ET-4850/56), diseñadas para oficinas domésticas y pequeñas oficinas que necesitan soluciones de impresión rápidas y fiables. Diseñadas para responder a las necesidades de hogares y pequeñas oficinas con una gran actividad, estos modelos EcoTank presentan una estética moderna completamente nueva con una serie de especificaciones avanzadas, todas ellas pensadas para facilitar su uso y aumentar la productividad. Las nuevas impresoras con depósito de tinta rellenable de alta productividad cuentan con numerosas mejoras y funciones, como velocidades de impresión más rápidas, mayor rendimiento por página, impresión a doble cara, escaneado y copia. Incluyen interfaces de usuario LCD intuitivas, bandejas de papel de alta capacidad, bandejas de salida automáticas y compatibilidad con redes WiFi de doble banda y malla para una conectividad inalámbrica rápida y fiable. El ahorro de costes es una de las principales ventajas del nuevo diseño, ya que los usuarios pueden ahorrar hasta un 95 % en costes de impresión en comparación con las impresoras de cartuchos tradicionales,
puesto que un juego de botellas de tinta equivale a 63 cartuchos de tinta. Todos los nuevos modelos EcoTank incluyen tinta para hasta tres años y botellas de tinta de alto rendimiento, lo que permite realizar miles de impresiones con un mínimo de recargas y una reducción significativa de los residuos.
«Es un placer presentar estas nuevas impresoras EcoTank asequibles, productivas y rentables, que demuestran nuestro compromiso absoluto con la innovación y el diseño centrado en el usuario», afirma José Ramón Fernández, business manager Home & Office Printing de Epson Ibérica.
«Las nuevas impresoras EcoTank de Epson están diseñadas para ser flexibles, fiables y fáciles de usar, lo que las convierte en la opción ideal para usuarios domésticos y
de pequeñas oficinas muy ocupados que buscan soluciones de impresión sin complicaciones y de bajo coste. Con numerosas funciones avanzadas y un nuevo diseño elegante, estas impresoras ofrecen la fiabilidad y flexibilidad que demandan los hogares y las pequeñas oficinas modernos». Principales características: Velocidades de impresión rápidas: la serie ET-2950 tiene una velocidad de impresión en negro de 15 ppm y una velocidad de impresión en color de 8 ppm; mientras que las series ET-3950 y ET-4950 ofrecen una velocidad de impresión en negro de 18 ppm y una velocidad de impresión en color de 9 ppm, lo que garantiza una impresión de alta velocidad y alta calidad para usuarios exigentes de pequeñas oficinas y despachos domésticos.

ADF con escaneado dúplex de 30 hojas: el escaneado y la copia automáticos a doble cara de documentos de varias páginas mejoran la productividad, lo que permite a los usuarios completar sus tareas de forma rápida y eficiente. Alto rendimiento por página: imprime 6600 páginas en negro y 5500 páginas en color con la tinta incluida en la serie ET-2950, aumentando a 15 100 páginas en negro con las series ET-3950 y ET-4950 gracias a una botella de tinta negra adicional. Un juego de tintas de repuesto imprime 8500 páginas en negro y 6500 páginas en color, lo que significa menos recargas y un coste por impresión ultrabajo.
Alta durabilidad: fabricada para durar más, la serie ET-2950 puede imprimir hasta 50 000 páginas, mientras que las series ET-3950 y ET-4950 producen hasta 100 000 páginas en todo su ciclo de vida útil. Interfaces de usuario intuitivas: la ET-2950 cuenta con una pantalla LCD en color de 3,7 cm fácil de usar, que aumenta su tamaño hasta los 6,1 cm en la serie ET-3950. La serie ET-4950 añade la funcionalidad de pantalla táctil. Bandeja de salida con apertura automática: esta función elimina la necesidad de que los usuarios estén presentes al enviar un trabajo a la impresora. Basta con enviar a imprimir y la bandeja de salida se abrirá y se extenderá automáticamente, lista para recibir las páginas impresas.
Rellena de tinta sin complicaciones: los depósitos de tinta de alta capacidad situados

en la parte frontal, con tapa abatible, simplifican el proceso de recarga; y el diseño de botella con cierre de llave, sin necesidad de apretar y que expulsa la tinta por efecto de la gravedad, garantiza una recarga sin complicaciones. Wi-Fi de doble banda: conectividad mejorada con soporte para opciones de 2,4 GHz y 5 GHz garantiza conexiones de red más rápidas y fiables, ideales para entornos con múltiples dispositivos inalámbricos.
Aplicación Epson Smart Panel: los usuarios pueden imprimir sin problemas desde teléfonos inteligentes y tabletas a través de WiFi y la aplicación Epson Smart Panel, perfecta

para imprimir sobre la marcha. La aplicación permite configurar fácilmente la impresora, comprobar los niveles de tinta, solucionar problemas y realizar tareas de mantenimiento, así como pedir consumibles, todo ello desde el dispositivo móvil del usuario. Carga de papel: las series ET-3950 y ET-4950 cuentan con una gran bandeja de papel de carga frontal con capacidad para 250 hojas y ventana para controlar fácilmente el nivel de papel. Ajustes de calidad de impresión rápidos y sencillos: la nueva función de ajuste semiautomático de la calidad de impresión permite a los usuarios optimizar la calidad de impresión de forma rápida y sencilla.


Epson, líder mundial en tecnología de impresión y escaneado, anuncia el lanzamiento de sus escáneres planos WorkForce DS-1730 y DS-1760WN. Los nuevos modelos, ya disponibles, están diseñados específicamente adaptarse a presupuestos ajustados, proporcionando soluciones de escaneado asequibles, fiables y de alta calidad que satisfacen todas las necesidades de pequeñas y medianas empresas (PYME), así como de oficinas del sector público.
Basándose en el éxito de los modelos DS-1630 y DS-1660W; el DS-1730 y el DS-1760WN ofrecen una serie de mejoras que incluyen la opción de escaneado dúplex, mayores velocidades de escaneado y un diseño elegante y compacto, que ofrecen un rendimiento impresionante y una calidad de imagen excepcional a un precio competitivo.
Características principales de los WorkForce DS1730 y DS-1760WN: Escaneado plano con dúplex: Ideal para manejar documentos frágiles o no estándar, el DS-1730 y el DS-1760WN ofrecen opciones tanto para la alimentación automática de documentos (ADF) como para el escaneado plano, incluida la opción de escaneado dúplex, lo que garantiza versatilidad para la gestión de
cualquier tipo de documento. Calidad de imagen impresionante: Con una resolución de escaneado de hasta 1200 ppp desde el escáner plano y 600 ppp desde el ADF, los usuarios disfrutarán de imágenes de alta calidad que capturarán los detalles más complejos y producirán resultados profesionales. Conectividad de red integrada: El modelo DS-1760WN incluye Wi-Fi y capacidades LAN, lo que permite que varios usuarios accedan al escáner desde sus estaciones de trabajo, lo que mejora la productividad y la rentabilidad.
Interfaz fácil de usar: El DS-1760WN incluye un intuitivo panel táctil LCD para un sencillo manejo directamente desde el escáner, agilizando el flujo de trabajo sin necesidad de or-
denador. Diseño sostenible: Ambos modelos presentan un consumo energético menor en comparación con sus predecesores, lo que se alinea con el compromiso de Epson de mejorar la sostenibilidad medioambiental.
“Nuestro objetivo con el DS-1730 y el DS1760WN es seguir siendo la marca elegida por las pymes que necesitan soluciones de escaneado plano fiables sin comprometer la calidad ni el presupuesto”, afirma Álex Mateo, product manager de Epson Ibérica. “Hemos diseñado estos escáneres para cubrir las necesidades específicas de nuestros clientes, sin perder de vista nuestro compromiso de desarrollar productos más sostenibles que requieran un menor consumo energético”.

Epson anuncia la Monna Lisa ML-18000, su última innovación en impresión textil digital que combina productividad de alta velocidad con una importante conservación del agua. La ML-18000 reduce el uso de agua en un 90% al incorporar una avanzada unidad de reciclaje de agua, diseñada para filtrar y reciclar el agua utilizada durante el proceso de limpieza de la correa.
El diseño compacto de la unidad de reciclaje se integra a la perfección en los flujos de trabajo existentes, lo que garantiza que las operaciones sigan siendo eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, incluye un sensor para la monitorización continua de los niveles de contaminación del agua, para garantizar en todo momento el cumplimiento de las normativas locales de aguas residuales y maximizar la eficiencia del reciclaje. Equipada con 18 cabezales de impresión Epson PrecisionCore Micro TFP de última generación, la ML-18000 ofrece velocidades de impresión excepcionales de hasta 450 metros cuadrados por hora, lo que garantiza que los diseños se produzcan rápidamente, sin comprometer la calidad.
La innovadora tecnología de doble tinta negra proporciona tonos negros ricos, que mejoran la profundidad y vivacidad de las impresiones, lo que resulta ideal para aplicaciones altamente demandadas en moda, diseño de interiores y más. Las tecnologías “precision dot” (precisión de gota) patentadas de Epson minimizan el efecto banding y la granulación, mientras que la alineación simétrica del color garantiza una reproducción uniforme del color durante la impresión bidireccional de alta velocidad. Con funciones avanzadas como el sistema de tinta de alta capacidad y mecanismos de limpieza automatizados, la ML-18000 garantiza un rendimiento estable, minimizando el tiempo de inactividad y facilitando un uso óptimo del equipo.
La tinta reactiva GENESTA de Epson cuenta con la certificación ECO PASSPORT y está aprobada por ECOCERT, cumpliendo así con las estrictas normativas internacionales para
una impresión textil responsable con el medio ambiente. Este compromiso con la sostenibilidad se extiende a todo el proceso de producción, garantizando no solo la belleza de las impresiones, sino también una producción responsable.
Epson cuenta con una red global de ventas y soporte, con centros de demostración especializados y centros de servicio para ayudar a su clientela ante cualquier necesidad de impresión. Epson Cloud Solution PORT permite la supervisión en tiempo real del estado de las impresoras y trabajos, lo que permite a las empresas maximizar la productividad y optimizar sus operaciones.
Características principales de la Monna Lisa ML-18000: Cabezales de impresión: 18 cabezales de impresión Epson PrecisionCore Micro TFP. Productividad: Velocidades de hasta 450 m²/h (300 x 600 ppp - 1 pasada), 252 m²/h (600 x 600 ppp - 2 pasadas) y 162 m²/h (900 x 600
ppp - 3 pasadas). Resolución: Hasta 1200 ppp. Ancho de impresión: 185 cm. Colores de tinta: 8 (Negro, Cian, Magenta, Amarillo, Gris, Rojo, Azul, Naranja, Carmesí). Capacidad de tinta: Doble suministro de 10 litros cada uno. Jordi Yagües, business manager Commercial & industrial Printing de Epson Ibérica, comenta: “Monna Lisa ML-18000 representa un importante avance en la tecnología de impresión digital textil, al fusionar la eficiencia con la responsabilidad medioambiental. Con su unidad de reciclaje de agua incorporada, mantiene el éxito de la ML-13000, mientras reduce el consumo de agua hasta en un 97%. Epson continúa liderando el camino a la innovación sostenible, con la ML-18000 como prueba fehaciente de cómo las tecnologías de impresión digital pueden ofrecer un futuro más sostenible para la producción textil sin comprometer la productividad ni la calidad de impresión”.

Con más de dos décadas de trayectoria, Muchocartucho se ha consolidado como un mayorista integral de referencia en consumibles, informática, papelería y accesorios. Su propuesta de valor se centra en simplificar la operación de los distribuidores, mejorar su rentabilidad y acompañar su crecimiento con disponibilidad de stock, rapidez logística y un soporte cercano.
La clave de esta permanencia ha estado en combinar especialización y diversificación, sin perder de vista un factor decisivo: la disponibilidad. Muchocartucho trabaja con stock real y procesos orientados a la rapidez y la fiabilidad. Esa consistencia operativa, unida a un porfolio amplio y sin pedido mínimo, ha permitido a la compañía acompañar al canal en todo tipo de escenarios. El coste por página (CPP) es uno de los parámetros más relevantes para los profesionales del sector. Muchocartucho no ofrece servicios directos de CPP, pero sí se convierte en facilitador para que sus partners puedan prestarlos: consumibles de calidad a precios competitivos, un catálogo que abarca tanto productos originales como remanufacturados y entregas rápidas que reducen costes operativos y mejoran la productividad del canal. Actualmente la compañía gestiona más de 15.000 referencias en diferentes categorías. Para mantener el control de una oferta tan amplia, se apoya en una planificación de demanda precisa, equivalencias claras y visibilidad de stock en tiempo real. Su modelo sin pedido mínimo permite trabajar desde una unidad hasta grandes volúmenes, manteniendo siempre una rotación saludable y disponibilidad constante.
La logística es otro de los pilares de la propuesta. Muchocartucho ofrece entregas en 24 horas en territorio nacional y un sistema de dropshipping que permite al distribuidor vender sin necesidad de inmovilizar inventario ni asumir complejidad logística. Así, se convierte en un socio logístico y de catálogo, más allá de un mero proveedor. En cuanto a la eterna dicotomía entre originales y remanufacturados, la compañía opta por ofrecer ambas opciones, dejando que sea cada partner quien decida en función de su estrategia y de su
CPP. Muchocartucho dispone tanto de productos originales de las principales marcas como de remanufacturados de alto rendimiento, entendiendo que ambos modelos pueden convivir y responder a diferentes necesidades del cliente final. Otro aspecto diferencial es el soporte al canal. Muchocartucho acompaña a sus clientes con asesoramiento de catálogo, apoyo en la selección de consumibles y valor añadido en todas las etapas de la relación, desde la compra hasta la posventa. El objetivo es claro: garantizar la continuidad del negocio de los distribuidores y facilitarles la operación. De cara al futuro, la compañía identifica tres tendencias que marcarán el mercado: el
control del coste total (con el CPP y la logística como palancas), la disponibilidad garantizada en un catálogo amplio y la digitalización del canal. Su respuesta se orienta a mejorar la predictibilidad de stock, agilizar las entregas y simplificar la compra recurrente para el distribuidor.
El rumbo está claro: seguir consolidándose como mayorista integral que ayuda al canal a optimizar su negocio, reforzando la disponibilidad de stock, ampliando su portafolio en categorías adyacentes y manteniendo la inversión en rapidez, fiabilidad y soporte. En palabras de la propia compañía, “si el distribuidor crece, nosotros estamos haciendo bien nuestro trabajo”.



Fujifilm Europe GmbH anuncia el lanzamiento de sus impresoras multifunción (MFP) de la serie Apeos en los Países Bajos. Este paso marca la siguiente fase en la expansión continuada de la marca en Europa, tras los exitosos lanzamientos en Reino Unido, Italia, Francia, España, Polonia y Eslovenia. En los Países Bajos, la gama Apeos se distribuirá a través del socio local Delo BV.
Esta iniciativa se basa en un año de sólido impulso para la marca Apeos en Europa. La colaboración con Delo BV permite a Fujifilm Europe GmbH llevar sus tecnologías de impresión avanzadas y seguras – con fusión IH de bajo consumo, tóner Super EA Eco de baja temperatura y reducido consumo energético – a un rango más amplio de empresas holandesas, a través de un canal experimentado y bien conectado.
“Estamos encantados de colaborar con Fujifilm Europe GmbH para introducir la gama Apeos en los Países Bajos,” afirma Koen Smetsers, Director Comercial de Delo BV. “La reputación de FUJIFILM Business Innovation en innovación y calidad habla por sí misma, y la serie Apeos encaja a la perfección con las empresas holandesas que buscan soluciones de impresión seguras, sostenibles y de alto rendimiento. Gracias a nuestro profundo conocimiento del mercado local y nuestras sólidas relaciones con los clientes, estamos seguros de que esta asociación aportará un valor

real a organizaciones por todo el país.” Desarrollada por FUJIFILM Business Innovation Corp. en Japón – fabricante y proveedor líder de MFP A3 en la región Asia Pacífico desde hace décadas – la gama Apeos ofrece un rendimiento y una fiabilidad excepcionales. Basada en la profunda experiencia de Fujifilm en impresión e imagen, los productos están diseñados pensando en la sostenibilidad, con funcionamiento eficiente, menor consumo de tóner y un diseño que contribuye a minimizar el impacto medioambiental. Estas series están inicialmente disponibles en los Países Bajos: MFP A3 color, serie Apeos C7070, serie Apeos C3060, MFP A4 color, serie Apeos C4030, MFP A3 monocromo, serie Apeos 5570, serie Apeos 3560, MFP A4 monocromo y serie Apeos 5330. Diseñada para satisfacer las demandas de los entornos laborales modernos, la serie Apeos combina integración con potentes funciones de seguridad y soporte para trabajo en remoto. Desde interfaces intui-





tivas hasta gestión flexible del papel y escaneo avanzado, estos dispositivos están pensados para mejorar la productividad en múltiples entornos de oficina.
“El rápido crecimiento de la gama Apeos en Europa demuestra la demanda de impresoras que combinan rendimiento, seguridad y sostenibilidad,” comenta Matthew Wrighton, Head of Device Technology and Partner Development de Fujifilm Europe GmbH. “Nos complace ofrecer ahora estos beneficios también a las empresas de los Países Bajos, con el respaldo de un socio local de distribución de confianza que conoce el mercado y sus necesidades.”
Wrighton concluye: “La serie Apeos está diseñada para potenciar a las empresas. Con su funcionalidad avanzada, seguridad robusta y sólidos perfiles medioambientales, es una opción convincente para compañías que buscan soluciones de impresión fiables y preparadas para el futuro.”





Fundada hace más de dos décadas, XDP Digital ha pasado de dirigir una pequeña impresora a ser una operación de impresión comercial totalmente equipada, atendiendo a empresas locales y clientes de primera línea en todo el Reino Unido. La quinta capacidad de color fue el factor decisivo para la empresa de impresión con sede en Christchurch, ya que se convirtió en la primera empresa en el Reino Unido en invertir en la nueva prensa Revoria Press SC285S de Fujifilm.
“ Siempre nos hemos enorgullecido de poder hacer nueve de cada diez cosas internamente para nuestros clientes”, explica Robert Jupp, director de XDP Digital. “Pero sabíamos que necesitábamos algo nuevo para seguir ofreciendo esa ‘mínima excelencia’, especialmente con tantos clientes buscando impresiones frescas y de alto impacto”.
La capacidad de imprimir con un quinto color de su nueva prensa 5UPER COLOR resultó ser el diferenciador clave para XDP Digital. Al expandirse a tóneres metálicos, rosas, blancos y transparentes, la empresa está abriendo nuevas posibilidades creativas para los equipos de marketing locales y los diseñadores internos que quieren hacer que sus materiales destaquen.
Robert continúa: “Cuando les mostramos las muestras a los clientes, quedaron impresionados, especialmente con los metálicos y el rosa. Muchos de nuestros clientes siempre buscan ese ‘factor sorpresa’ sin tener que pagar un precio elevado por acabados especializados. Ahora, podemos ofrecer efectos llamativos internamente, sin complicaciones ni necesidad de subcontratar. Es realmente un cambio radical para nosotros y para ellos.
“Consideramos otros proveedores, pero lo que realmente nos impresionó de Fujifilm fue su enfoque proactivo. Desde la primera conversación en el stand de The Print Show hasta la instalación y la formación, nada fue demasiado complicado”. La prensa se instaló hace unos meses y, ya, XDP Digital está viendo reacciones positivas a la nueva prensa, con trabajos iniciales para grandes centros de jardinería que muestran rosas vibrantes y paletas de colores de temporada.

Las muestras de los colores metálicos también han generado un gran interés en la diversa base de clientes de XDP Digital, incluidos los departamentos de marketing y los clientes minoristas que buscan mejorar sus materiales impresos sin recurrir a la laminación.
“La nueva prensa es más rápida, más robusta y ofrece una excelente calidad, pero lo que realmente nos entusiasma son las nuevas opciones creativas,”, dice Robert Jupp. “En un mercado donde los presupuestos de impresión están bajo presión, esto nos da una verdadera ventaja competitiva.”
El equipo de XDP Digital ya está explorando oportunidades adicionales, incluida la posibilidad de utilizar la serie Revoria E1 para trabajos monocromáticos de alto volumen y expandirse al sector editorial.
Spencer Green, director de POD, Fujifilm UK, añade: “Estamos encantados de asociarnos con XDP gracias a su inversión, ya que se convierten en la primera empresa del Reino Unido en invertir en esta innovadora prensa, y en un nuevo

cliente nuestro. Su compromiso de ofrecer una impresión fresca y llamativa a sus clientes coincide perfectamente con el objetivo para el que se diseñó la Revoria SC285S: libertad creativa, eficiencia en costes y calidad premium. Estamos emocionados de ver cómo crecen con estas nuevas capacidades”.
Kall Kwik, la conocida marca del Reino Unido, se fundó a finales de la década de 1970 para ofrecer servicios de impresión con entrega rápida a una amplia gama de pequeñas y medianas empresas, así como a particulares.
El propietario Phil Beverley se unió a la sucursal Kall Kwik de Welwyn Garden City en 2012 y luego compró el negocio al propietario anterior en 2018. Desde entonces, ha realizado una serie de inversiones tanto en equipos de impresión como de acabado para garantizar que la calidad y la eficiencia del servicio ofrecido a los clientes siga mejorando aún más.
Phil explica: “Anteriormente, los plazos de impresión se expresaban en semanas en lugar de días u horas, y la producción impresa estaba dominada por grandes corporaciones. Kall Kwik revolucionó el mercado con la adopción temprana del color y la impresión digital, haciendo posible que una gama mucho más amplia de clientes recibiera cantidades más pequeñas de impresiones en plazos ajustados.
“Esta inversión con Fujifilm es una de las muchas que he hecho en los últimos años y es especialmente importante. Habíamos estado considerando un reemplazo para nuestra prensa de producción de tóner anterior durante un par de años, y cuando vimos la Revoria EC2100S, decidimos analizarla más de cerca. Realizamos pruebas en la prensa en el centro de demostración de Fujifilm en Luton y, en base a esa experiencia práctica y al asesoramiento de Will Doherty de Digital Printing Systems UK Ltd (DPS), decidimos que era la opción más adecuada para nuestras necesidades.
“Estamos muy familiarizados y cómodos con la ingeniería y el diseño de Fujifilm, ya que hemos utilizado muchas prensas Xerox a lo largo de los años, por lo que invertir en la tecnología de Fujifilm tenía sentido para nosotros. Pero en la Revoria EC2100S también tenemos el beneficio adicional de una prensa que ha sido cuidadosamente diseñada para incluir un quinto canal de color. “Esto nos
brinda enormes ventajas, y todo a un precio similar al que pagaríamos solo por CMYK de otros fabricantes”.
Phil anticipa que la nueva prensa tendrá un gran impacto en la calidad y las capacidades de producción. “La incorporación del tóner rosa significa que podemos alcanzar muchos más colores Pantone que antes y también podemos aumentar significativamente los niveles de calidad. Realizamos muchas impresiones artísticas y prevemos poder trasladar gran parte de esa producción desde nuestras impresoras de inyección de tinta. La EC2100S también será excelente para la producción de tiradas cortas de folletos y revistas, así como de libros con muchas imágenes. Fujifilm también ha anunciado recientemente que pronto también estará disponible el tóner plateado y blanco. Realizamos muchos artículos de papelería para bodas, por lo que el tóner plateado nos ofrece una alternativa mucho más rentable que el papel metálico para ese tipo de productos. En general, confiamos en que esta es una inversión a largo plazo que nos ayudará a medida que continuamos creciendo”.
Sobre el proceso de venta e instalación, Phil comenta: “Ha sido excelente tratar con Will de DPS y con Fujifilm. Confiamos en el asesoramiento imparcial de Will y Fujifilm nos ha impresionado enormemente durante todo el proceso. Realmente parece que quieren trabajar con nosotros para sacar lo mejor de la prensa, en lugar de simplemente realizar una venta. Esta no siempre ha sido nuestra experiencia con otros proveedores en el pasado. También nos impresionó mucho recibir dos días completos de capacitación como parte del acuerdo de compra, mucho más tiempo del que habíamos tenido para cualquier otra inversión en equipos”.
Andy Kent, director general de Fujifilm Graphic Systems UK, comenta: “Nuestras nuevas prensas EC2100S y SC285S están diseñadas para hacer que la impresión en 5 colores sea más accesible que nunca: lo llamamos 5UPER COLOR. Es difícil imaginar un cliente mejor posicionado que Kall Kwik para hacer de esto una realidad en el Reino Unido. “Esperamos trabajar con ellos para llevar los beneficios de 5UPER COLOUR a más personas que nunca”.


Delo, una de las mayores empresas de impresión flexográfica de Europa, se ha convertido en el segundo lugar fuera de Japón, después de Eco Flexibles con sede en el Reino Unido, en instalar la prensa de inyección de tinta digital Jet Press FP790 de Fujifilm para envases flexibles. La instalación, completada en enero de 2025, subraya el compromiso de Delo de combinar su experiencia en flexografía de clase mundial con lo último en tecnología digital para satisfacer las cambiantes demandas de los clientes.
Fundada en 1961, la empresa familiar cuenta con alrededor de 400 empleados y opera una de las plantas de envases flexibles más avanzadas de Europa. Delo atiende a una amplia gama de mercados y produce envases para aplicaciones que abarcan alimentos, higiene, productos para el hogar y más. Con 17 máquinas de impresión flexográfica de gran formato y dos más en proceso de instalación, junto con departamentos de extrusión, laminación y corte, Delo es una verdadera potencia en la impresión convencional. Pero a medida que las expectativas de los clientes evolucionan, la empresa reconoció la necesidad de una solución digital complementaria capaz de manejar tanto los volúmenes de producción de tiradas cortas como los convencionales.
Bernd Böckmann, jefe del departamento de impresión de Delo, comenta: “Las tiradas cortas son el gran cambio en este momento. Si los clientes tienen trabajos que son demasiado pequeños para ser impresos de manera viable en flexo, pero aún así exigen la misma calidad, la respuesta es la impresión digital”. Creemos en lo digital, no solo para reducir la carga de trabajo del flexo, sino porque representa un mercado especial por derecho propio y se convertirá cada vez más en parte de la producción de volumen general”.
La capacidad de entregar el embalaje con rapidez es una ventaja clave: “A veces estamos en situaciones en las que debemos entregar en solo dos semanas”, dijo Bernd.
“Incluso con nuestra producción interna de planchas, no siempre es posible con el flexo. La Jet Press FP790 nos ayuda a cumplir con esos plazos. Aumenta nuestra productividad y nos da opciones”.
La Jet Press FP790 de Delo ya está siendo utilizada en una variedad de sectores de embalaje. Bernd comenta: “Nuestro objetivo principal es imprimir tiradas más pequeñas. Por ejemplo, trabajos muy pequeños de alrededor de 1.000 metros no son una opción para el flexo. Con la FP790, pode-
mos entregar estos trabajos rápidamente y mantener la calidad que nuestros clientes esperan. La máquina nos está abriendo la puerta para asumir trabajos que antes habrían sido difíciles de gestionar, al mismo tiempo que nos da la flexibilidad para equilibrar la producción tradicional y digital cuando sea comercialmente viable”. Como la segunda empresa fuera de Japón, y la primera en Alemania, en invertir en la Jet Press FP790, Delo está desempeñando un papel importante al mostrar cómo la

inyección de tinta digital puede complementar la producción existente de envases flexibles en Europa. “Lo vemos como parte de la próxima generación de producción de envases”, dijo Bernd. “Tenemos una sólida base en flexografía, y esta inversión nos permite seguir creciendo al mismo tiempo que abrazamos nuevas oportunidades en el ámbito digital”.
Ralf Wilkens, director general de Delo, añade: “La prensa digital es una herramienta adicional para aliviar la presión sobre nuestra producción de flexografía. El tiempo de preparación en una prensa de flexografía es el mismo, ya sea que se impriman 4.000 metros o 400.000 metros, lo cual no siempre es viable para tiradas cortas. Con la tecnología digital, podemos manejar esos tamaños más pequeños de manera eficiente, al mismo tiempo que nos brinda la flexibilidad para manejar volúmenes adicionales cuando sea posible, todo ello mientras seguimos manteniendo contentos a nuestros principales clientes en flexografía”.
La empresa también destacó cómo la FP790 respalda los cambios en el mercado: “Tenemos clientes bastante interesantes en nuestro portafolio, y nos desafían con tamaños de trabajo que no encajan perfectamente en nuestra configuración de flexografía. La prensa digital nos da la opción de gestionar esos volúmenes más pequeños y medianos de manera más efectiva, sin perder tiempo ni capacidad en nuestras líneas de producción principales”.
Ralf añade: “Estamos viendo un cambio en los perfiles de trabajo. Las tiradas muy grandes seguirán siendo para el flexo, pero las tiradas más pequeñas y personalizadas están ganando cada vez más importancia para el digital. La FP790 nos permite manejar esos tamaños más pequeños y abordar una parte de los trabajos convencionales de una manera que tiene sentido comercialmente”.
La decisión de invertir en la FP790 se tomó después de las conversaciones con el equipo de embalaje de Fujifilm y una visita a Eco Flexibles en el Reino Unido. Ralf explica: “La primera vez que escuchamos hablar de la Jet Press FP790 fue cuando visitamos


Eco Flexibles y vimos la máquina en acción, y tres meses después decidimos comprar una nosotros mismos”.
Delo contó con el apoyo de Fujifilm en el proceso de venta e instalación. Ralf comenta: “Estoy realmente satisfecho con el soporte de Fujifilm. Estaban interesados en resolver nuestros desafíos desde el principio, y el soporte general ha sido excelente”.
Manuel Schrutt, director de embalaje de Fujifilm EMEA, comentó: “Estamos en-
cantados de que Delo, la mayor empresa de impresión flexográfica de Europa, haya elegido invertir en la Jet Press FP790. Su decisión confirma la creciente importancia de la inyección de tinta digital para el embalaje flexible. Con esta inversión, Delo está reforzando su liderazgo en el mercado, asumiendo tanto la producción de tiradas cortas como la producción convencional, y también está ayudando a impulsar la industria hacia una mayor agilidad y sostenibilidad”.
Xerox Holdings Corporation (NASDAQ: XRX) ha completado la adquisición de Lexmark International, Inc. a Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre. La operación, valorada en 1.500 millones de dólares, incluyendo deuda neta y pasivos asumidos, marca un hito importante en la transformación estratégica de la compañía y refuerza su compromiso con ofrecer soluciones innovadoras para el entorno laboral híbrido en evolución.
“Siempre hemos admirado la sólida reputación de Lexmark en impresión y servicios gestionados de impresión, su base de clientes y socios, y su presencia global. A lo largo de los años, hemos construido una colaboración sólida, y hoy llevamos nuestro negocio al siguiente nivel”, afirmó Steve Bandrowczak, director ejecutivo de Xerox. Además, añadió: “Juntos, impulsaremos un mayor éxito para nuestros clientes y socios mediante un portafolio más amplio de soluciones de impresión y servicios gestionados, avanzando en nuestra Reinvención y consolidando nuestro camino hacia un crecimiento rentable a largo plazo”. Por su parte, Allen Waugerman, quien dejará su cargo como presidente y director ejecutivo de Lexmark con el cierre de esta operación, señaló: “Hoy es un momento decisivo para Xerox y Lexmark, ya que estas dos grandes compañías se unen para dar forma al futuro de la industria de la impresión”. “Liderar Lexmark ha sido una oportunidad increíble, y espero con entusiasmo los logros que están por venir”, añadió.
Steve Bandrowczak continuará como CEO de Xerox, con un equipo ejecutivo compuesto por líderes de Xerox y Lexmark. Este equipo unificado está estructurado para acelerar la innovación y la escalabilidad, aprovechando el talento de ambas compañías. La organización combinada atenderá a más de 200.000 clientes en más de 170 países y operará 125 instalaciones de fabricación y distribución en 16 países.
“Con la adquisición de Lexmark, Xerox se posiciona ahora entre los cinco primeros en todos los segmentos principales de impresión y es líder del mercado en servicios gestionados de impresión. Esta combinación estratégica fortalece nuestro
negocio principal al añadir exposición a áreas en crecimiento del mercado de impresión, capacidad de fabricación y expansión de nuestro alcance de distribución”, aseguró Bandrowczak. Además, señaló: “La operación acelera nuestra reinvención al mejorar nuestra mezcla de ingresos provenientes de mercados en crecimiento y permitir un mayor crecimiento a largo plazo del beneficio operativo ajustado mediante la simplificación estructural. Al unir dos portafolios complementarios y profundizar nuestras capacidades, estamos mejor preparados que nunca para ofrecer soluciones innovadoras de extremo a extremo que impulsen el éxito de nuestros clientes en todas las geografías e industrias”.
La adquisición se financió mediante una combinación de efectivo disponible y financiación por deuda. La compañía espera que la operación incremente las ganancias ajustadas por acción y el flujo de caja libre en 2025, y que resulte en un menor nivel de apalancamiento bruto proforma. Además, se espera que aproximadamente 240 millones de dólares en sinergias de costos relacionadas con la operación contribuyan con más de 1 dólar por acción adicional en ganancias ajustadas al final del segundo año tras el cierre. Jefferies LLC actúa como asesor financiero de Xerox y Citi
también proporciona asesoramiento financiero. Ropes & Gray LLP y Willkie Farr & Gallagher LLP actúan como asesores legales de Xerox. Morgan Stanley & Co. LLC actúa como asesor financiero de Lexmark y Strait Capital Management como asesor financiero de Ninestar Corporation. Dechert LLP actúa como asesor legal de Lexmark, así como de Ninestar Corporation, PAG Asia Capital y Shanghai Shouda Investment Centre, y King & Wood Mallesons como asesor legal en China para Ninestar Corporation.
Este comunicado de prensa y otras declaraciones escritas u orales realizadas ocasionalmente por la dirección contienen “declaraciones prospectivas” según la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, que implican ciertos riesgos e incertidumbres. Palabras como “anticipar”, “creer”, “estimar”, “esperar”, “intentar”, “planear”, “predecir”, “puede”, “debería”, entre otras, indican declaraciones prospectivas. Los resultados reales pueden diferir significativamente debido a factores como condiciones del mercado, entorno macroeconómico global, competencia, cumplimiento de contratos, ciberseguridad, precios, regulaciones, integración de Lexmark, entre otros. Xerox no asume obligación de actualizar estas declaraciones salvo que lo exija la ley.

Ricoh figura por segundo año consecutivo en la lista de las Empresas Más Sostenibles del Mundo de 2025, de la revista TIME. De un amplio grupo de 5.700 empresas, Ricoh ocupa en esta edición el puesto 148, mejorando desde el 151 de 5.000 en 2024. Además, se sitúa en el puesto 14 de empresas de su sector. Este reconocimiento confirma el liderazgo mundial de la multinacional en transparencia, gestión y compromiso continuo para lograr una sociedad sostenible a través de iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) integrales.
El ranking, elaborado por la revista TIME y el proveedor de investigación Statista, destaca a las empresas que dan prioridad a la sostenibilidad y promueven la responsabilidad corporativa. Teniendo en cuenta factores como la facturación, la capitalización bursátil y la relevancia pública, la evaluación de 2025 valoró a más de 5.700 de las organizaciones más influyentes del mundo a través de más de 20 indicadores clave de rendimiento que abarcan dimensiones medioambientales, sociales y de gobernanza.
La compañía ha sido incluida también recientemente en el Índice Mundial de Sostenibilidad
Dow Jones (DJSI World) por quinto año consecutivo, y en la Lista A del CDP (Carbon Disclosure Project) por segundo año, con una puntuación AA por su liderazgo en acción climática y seguridad del agua. Además la revisión de sus objetivos sostenibles en 2020 para anticipar su consecución fueron validados por parte de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Ricoh ha alineado su estrategia ESG y el crecimiento de su negocio dentro de su estrategia de sostenibilidad, que se basa en encontrar un equilibrio de las tres P: personas (sociedad), planeta (medio ambiente) y prosperidad (economía). Para ayudar a conseguir una sociedad sostenible, ha identificado siete cuestiones materiales en dos áreas clave: “Resolución de problemas sociales a través del negocio” e “Infraestructura de gestión robusta”. También ha establecido 16 objetivos ESG vinculados a estas cuestiones materiales.
Ricoh es un proveedor líder de servicios digitales integrados y soluciones de impresión e imagen diseñadas para apoyar la transformación digital de los lugares y espacios de trabajo y optimizar el rendimiento empresarial. Con sede en Tokio, la operación global de Ricoh llega a clientes en aproximadamente 200 países y regiones, con el apoyo de conocimientos cultivados, tecnologías y capacidades organizativas nutridas a lo largo de sus 85 años de
historia. En el ejercicio financiero finalizado en marzo de 2025, el Grupo Ricoh obtuvo unas ventas mundiales de 2.527 billones de yenes (aproximadamente 16,8 billones de USD).
La misión y la visión de Ricoh es capacitar a las personas para que se sientan realizadas a través del trabajo, comprendiendo y transformando la forma de trabajar de las personas para que podamos liberar su potencial y creatividad y hacer realidad un futuro sostenible.

HP ha anunciado importantes avances en su estrategia de Impresión de Gran
Formato, entre ellos la instalación número 100 de su innovadora impresora HP
Latex R530, el pedido número 1.000 realizado por un cliente a través de HP PrintOS
Production Hub, y el lanzamiento oficial de la suite de software HP PrintOS.
Diseñada para proveedores de servicios de impresión (PSPs) pequeños y medianos, esta nueva solución de software da acceso a aplicaciones premium del HP PrintOS Production Hub y a contenidos formativos de HP Learn Premium, con el objetivo de simplificar los procesos de producción y potenciar los flujos de trabajo digitales. Estos hitos destacan el compromiso continuo de HP con la innovación y el éxito de sus clientes en el ámbito de la Impresión de Gran Formato. Al combinar hardware avanzado con soluciones de software inteligente, HP ayuda a los PSPs a mejorar su eficiencia y ampliar sus capacidades de aplicación para responder a una demanda del sector en constante crecimiento.
FASTSIGNS instala la impresora HP Latex R530 número 100 a nivel mundial FASTSIGNS, empresa especializada en comunicaciones visuales y señalización, ha incorporado la impresora HP Latex R530 a su línea de producción, alcanzando así la instalación número 100 de este modelo a nivel global desde su lanzamiento en marzo. Este logro refleja el compromiso de FASTSIGNS con la innovación, dotando a su red de tecnología de vanguardia que fortalece su competitividad y permite ofrecer resultados de alto impacto. Diseñada para superar las principales barreras en la impresión sobre materiales rígidos, la HP Latex R530 es la única impresora HP Latex compacta todo-en-uno del sector, ofreciendo un punto de entrada rentable y eficiente en espacio, tanto para
la impresión en soportes rígidos como flexibles. Con características como el cambio fluido entre sustratos, la producción de colores vibrantes y degradados suaves gracias a la tecnología HP Pixel Control, y automatización de procesos clave como la recirculación y limpieza de cabezales. Todo ello garantiza una calidad constante y una reducción significativa del tiempo de inactividad. Además, su sistema de alimentación monofásico mejora la accesibilidad, posicionándola como una solución ideal para espacios de trabajo con limitaciones de espacio.
“La incorporación de la HP Latex R530 nos permite anticipar mejoras significativas tanto en nuestra eficiencia operativa como en nuestra estrategia de precios”, ha señalado Steve Brennock, propietario de FASTSIGNS-Tigard. “Esta impresora nos brinda la seguridad de cumplir con plazos ajustados. La posibilidad de imprimir directamente sobre las superficies de los letreros ha optimizado considerablemente nuestros tiempos de entrega, lo que nos permite ofrecer tarifas más competitivas sin sacrificar la calidad que nos distingue”.
“La HP Latex R530 refleja nuestro objetivo de eliminar las barreras del mundo real para los proveedores de servicios de impresión”, afirmó Daniel Martinez, vicepresidente senior y presidente de la división de Impresión de Gran Formato de HP. “Instalar la impresora HP Latex R530 número 100, es hito que nos llena de orgullo y un reflejo del valor que la tecnología HP Latex aporta a nuestros clientes. Una com-
binación perfecta de versatilidad, calidad y facilidad de uso en un solo dispositivo compacto, que nos permite ayudar a los PSP a descubrir nuevas aplicaciones y a operar de manera más eficiente, sin comprometer la sostenibilidad”.
La HP Latex R530 permite la ejecución eficiente de aplicaciones complejas, como la impresión a doble cara y la impresión en segunda superficie, lo que permite a FASTSIGNS responder con agilidad a las diversas demandas de sus clientes sin comprometer la calidad del resultado final. “Estamos entusiasmados con la oportunidad de realizar aplicaciones a doble cara y en segunda superficie de manera mucho más eficiente”, continuó Steve Brennock. “Esta funcionalidad nos permitirá atender las diversas demandas de los clientes con mayor rapidez y eficacia, manteniendo al mismo tiempo los altos estándares de calidad que nos esforzamos por ofrecer”. Gracias a su interfaz intuitiva y a su configuración lista para usar, la HP Latex R530 se integró sin contratiempos en los flujos de trabajo de FASTSIGNS, lo que redujo significativamente el tiempo de incorporación y contribuyó a un aumento general de la productividad. Diseñada para operar de forma fluida con el HP PrintOS Production Hub, esta impresora también ofrece una gestión centralizada y en tiempo real de los trabajos y procesos de producción. Esto brinda a los proveedores de servicios de impresión (PSP) una visibilidad más amplia, mayor control operativo y una escalabilidad eficiente para acompañar su crecimiento.
Lanzamiento de la nueva suite de software HP PrintOS y celebración del pedido número 1.000 de Fordingbridge Print con Production Hub HP presenta la suite de software HP PrintOS, una solución independiente compuesta únicamente por software que permite a los proveedores de servicios de impresión (PSPs) acceder de forma asequible a todas las aplicaciones premium de HP PrintOS Production Hub y a los contenidos avanzados de formación HP Learn Premium, con el objetivo de optimizar el flujo de trabajo desde el pedido hasta la entrega. Desarrollada para apoyar a los PSPs que buscan digitalizar sus operaciones sin necesidad de invertir en nuevo hardware, esta plataforma ha sido diseñada para simplificar y automatizar los procesos. La suite HP PrintOS unifica la gestión de pedidos, la automatización del flujo de trabajo, el control remoto de la producción y la formación especializada, todo en una única plataforma intuitiva.
La solución incluye un conjunto de aplicaciones seleccionadas específicamente para dar respuesta a las necesidades reales del sector, como gestión de pedidos, producción en tiempo real (Live Production), contenidos de HP Learn Premium y herramientas de diseño y comercio electrónico. Optimizada para HP Latex y HP Stitch, también incorpora funcionalidades independientes del tipo de impresora, permitiendo a los PSPs agilizar sus operaciones y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad gracias al nuevo programa HP Sustainability Amplifier. Esta propuesta responde a desafíos clave como los procesos fragmentados, el seguimiento manual y la baja visibilidad de la producción, ayudando a digitalizar operaciones, mejorar la eficiencia y reducir errores. Un ejemplo claro del impacto transformador de HP PrintOS es el caso de Fordingbridge Print, el primer cliente del HP PrintOS Production Hub, que recientemente ha superado los 1.000 pedidos gestionados a través del sistema. Este hito
pone de relieve el valor de PrintOS como catalizador de la transformación digital, así como el compromiso de HP con el desarrollo centrado en el cliente. La plataforma ha cerrado brechas críticas en los flujos de producción y continúa evolucionando a partir de la retroalimentación directa de sus usuarios.
“Llevamos más de 10 años buscando una solución que conectara nuestro CRM con el sistema de producción. En solo unos días, el Production Hub de HP nos llevó más lejos que cualquier otra herramienta anterior”, ha señalado Andrew Wilson, Director de Fordingbridge Print (parte del grupo Time2display). “Ha optimizado nuestro flujo de trabajo y lo ha hecho más visual. Todos saben qué está pasando, quién es responsable y en qué etapa se encuentra cada trabajo. Esa visibilidad lo cambia todo”. La suite de software HP PrintOS ya está disponible mediante un Care Pack de un año, con una prueba gratuita de 90 días y ofertas promocionales durante el segundo semestre del año fiscal 2025 (FY25 H2).

En un esfuerzo conjunto por humanizar la experiencia hospitalaria pediátrica, HP ha colaborado con el Hospital Germans Trias y Nixi for Children para transformar el área preoperatoria infantil del centro sanitario. El objetivo es reducir la ansiedad que sienten los niños y sus familias antes de una intervención quirúrgica a través de la tecnología, el diseño emocional y la innovación.
Gracias a la tecnología de impresión HP Latex, se han impreso vinilos ilustrados de gran formato que se han colocado en la sala de espera preoperatoria y en el pasillo que conduce al quirófano, transformando un entorno clínico en un espacio de luz y color, más amable y acogedor para los pacientes más jóvenes. Estas ilustraciones convierten la antesala quirúrgica en un lugar donde los niños pueden sentirse más tranquilos y acompañados.
“La innovación cobra verdadero sentido cuando mejora la vida de las personas. Este pro-
yecto es un gran ejemplo de cómo podemos contribuir a crear entornos más humanos y empáticos, capaces de transformar el estado de ánimo de estos pequeños héroes y sus familias”, destaca Daniel Martinez, Presidente del negocio de Gran Formato de HP. “Nos sentimos especialmente orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa, que no solo busca acompañar a los niños en situaciones tan delicadas, sino también demostrar que la innovación puede y debe tener un propósito social. Es emocionante ver cómo la tecnología, desde
una perspectiva sostenible, puede transformar el entorno hospitalario en un espacio lleno de luz, color y esperanza”.
Tecnología segura y respetuosa para espacios sensibles
Los vinilos han sido impresos con la impresora HP Latex 2700 W, con nuestra última generación de tintas HP Latex, empleando tintas base agua, lo que garantiza impresiones sobre materiales seguros, sin olor y con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles, cumpliendo


con los más altos estándares sanitarios. Estos factores los hacen ideales para su uso en hospitales y otros entornos sensibles. En esta colaboración, HP ha proporcionado las tintas, soportes e instalación, reafirmando así su compromiso con la responsabilidad social y la humanización de espacios sanitarios. La impresión ha sido llevada a cabo por ALIUM cliente de HP que dispone de impresoras HP Latex de cuarta generación.
Además de su impacto visual y emocional, este proyecto subraya el fuerte compromiso de HP con la sostenibilidad. Las tintas HP Latex, de base de agua, han demostrado ser la elección ideal para entornos tan sensibles como un hospital gracias a su composición inodora y baja emisión, lo que garantiza la seguridad de pacientes y personal sanitario. Estas tintas cuentan con certificaciones clave como UL ECOLOGO® y GREENGUARD GOLD (decoración de toda la sala sin restricciones), que avalan que los productos cumplen las normas de bajas emisiones de productos químicos en los entornos interiores y que cumplen con una serie de estrictos estándares de rendimiento medioambiental y criterios sobre salud huma-

na. Esta apuesta por soluciones sostenibles y responsables reafirma el liderazgo de HP en ofrecer tecnología respetuosa con el entorno, sin comprometer la calidad, la durabilidad ni la uniformidad de las impresiones. Esta iniciativa se complementa con Nixi for Children, que utiliza gafas de realidad virtual y un personaje guía —Nixi— para acompañar a los pequeños durante su paso por el hospital. Este personaje ha demostrado ser una herra-
mienta eficaz para disminuir la ansiedad en niños sometidos a cirugía o tratamientos como la radioterapia, al permitirles entender de forma cercana y amable el proceso que están por vivir. Con iniciativas como esta, HP continúa demostrando que la tecnología puede tener un papel esencial en la mejora de la experiencia hospitalaria infantil, poniendo la innovación al servicio de las personas y del cuidado emocional de los más pequeños.
HP celebra el 40º aniversario de su centro de excelencia en Sant Cugat del Vallès, Barcelona, recordando cuatro décadas de evolución, impacto e innovación constante. Estos 40 años han situado a Barcelona como referente mundial en la industria de la impresión y la fabricación digital, que han transformado la forma en que diseñamos, imprimimos y fabricamos tecnología.
Fundado en 1985 como una pequeña planta de fabricación de plóter gráficos en Terrassa, el centro ha evolucionado hasta convertirse en el mayor hub de I+D de HP fuera de Estados Unidos, un referente mundial en impresión en gran formato, impresión 3D, sostenibilidad y transformación digital.
En el marco de esta celebración, HP ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo IA Hub en sus instalaciones de Sant Cugat. Este nuevo espacio representará una apuesta estratégica por la inteligencia artificial (IA) como motor de crecimiento para la compañía y como herramienta clave para reinventar la forma en que trabajamos.
El HP AI Innovation Hub integra un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales, en colaboración con universidades, centros tecnológicos y partners locales e internacionales. Con la participación de hasta 14 unidades de negocio, este proyecto posiciona a HP Barcelona como un eje global de referencia en innovación con inteligencia artificial y reafirma el compromiso de la compañía con la innovación desde España para el mundo. El objetivo es que las soluciones desarrolladas en el hub tengan un impacto directo en sectores estratégicos: desde la mejora de los flujos de impresión y la automatización de procesos constructivos, hasta la creación de piezas en 3D con un simple prompt.

“Barcelona representa para HP mucho más que una ubicación estratégica; es el lugar donde comenzó nuestra historia de innovación en España y donde hoy seguimos construyendo el futuro”, ha afirmado Daniel Martinez, Director del Centro Internacional de HP Barcelona y presidente mundial de la división de Gran Formato de HP. “Este 40º aniversario no solo celebra el camino recorrido desde una pequeña fábrica en Terrassa hasta convertirnos en un centro global de referencia, sino que también reafirma nuestro compromiso con lo que está por venir. Heredamos una historia potente que nos inspira y nos reta a seguir avanzando. Estoy convencido de que el nuevo IA Innovation Hub será el próximo capítulo de

ese legado, impulsando tecnología con propósito desde Barcelona hacia el mundo”.
Las cuatro décadas de andadura de HP en Barcelona han dejado hitos que reflejan la magnitud y el impacto del centro en el ecosistema tecnológico global. Hoy, HP Barcelona cuenta con más de 2.600 empleados de 60 nacionalidades y un equipo de más de 800 ingenieros de I+D, la mitad especializados en software. El campus se ha consolidado como centro tecnológico global y registra más de 150 patentes cada año, reforzando su liderazgo en innovación.
El compromiso con el talento joven es también una de sus señas de identidad, con más de 300 estudiantes que participan anualmente en programas de formación dual y prácticas. El centro es una escuela de talento global: numerosos profesionales que comenzaron en Sant Cugat ocupan hoy puestos clave en la compañía, incluido Enrique Lores, actual CEO mundial de HP. “Innovar a nivel global desde Barcelona es un orgullo y una responsabilidad. HP Barcelona ha sido, y seguirá siendo, un laboratorio de talento, diversidad y creatividad que inspira a toda la organización”, ha añadido Inés Bermejo, directora general de HP Iberia.
Un entorno diseñado para innovar y conectar En este centro, la innovación no es solo una cuestión de tecnología. Se trata de crear experiencias que impulsen el crecimiento y mejoren el día a día de las personas y las organizaciones, haciendo las cosas más simples, rápidas, inteligentes y sostenibles.
Desde Barcelona se han ideado tres grandes hitos tecnológicos que cambiaron la industria: las tecnologías de impresión en gran formato HP Inkjet y HP Latex, la impresión 3D con la tecnología HP Multi Jet Fusion y el robot HP SitePrint, que agiliza hasta 10 veces los procesos de obra. La evolución de HP Barcelona va más allá de los avances tecnológicos: también se refleja en la transformación de su entorno y su comunidad. Nuevos edificios, laboratorios de vanguardia, redes de empleados, clubes deportivos y espacios como La Masia Experience Design Center han hecho de este campus un espacio pensado no solo para trabajar, sino para generar comunidad, bienestar e innovación compartida. Uno de los ejemplos más emblemáticos es el Graphics Experience Center (GEC), inau-



gurado en 2007, que hoy recibe miles de visitas anuales de clientes y colaboradores de todo el mundo. En 2024, se sumó el Customer Welcome Center (CWC), diseñado para mostrar una visión única sobre cómo la tecnología de HP, incluida la IA, transforma la productividad en entornos híbridos de trabajo.
Compromiso social y educativo
El impacto de HP Barcelona trasciende lo tecnológico y se refleja también en la sociedad. Los propios empleados del centro desarrollan el proyecto HP CodeWars, una competición internacional de programación para estudiantes de secundaria y bachillerato que fomenta vocaciones STEM. En marzo de 2025 celebró su décima edición en Barcelona, reuniendo a más de 350 alumnos de 62 centros educativos, con un 26% de participación femenina.
Otro ejemplo reciente es el Charity Journey, una iniciativa que cada año moviliza a empleados, familiares y amigos con el objetivo común de recaudar fondos para proyectos solidarios. Gracias a esta y otras acciones, los profesionales del centro han dedicado ya más de 8.000 horas a iniciativas de impacto social. Este compromiso refleja el papel activo de HP Barcelona en la construcción de un entorno más justo, inclusivo y sostenible. “Desde sus inicios, este centro ha sabido transformarse con valentía para liderar en cada etapa. Lo que comenzó como una planta de fabricación es hoy un referente mundial en innovación. Las tecnologías desarrolladas aquí están mejorando la vida de las personas y transformando industrias clave en todo el mundo. Ese impacto, guiado por el talento y el propósito de nuestra gente, es lo que define el verdadero legado de HP Barcelona”, ha señalado Helena Herrero, Presidenta de HP para el Sur y Este de Europa, Oriente Medio y África.
tecnología de Konica Minolta ha logrado un nuevo hito en Fogra. La AccurioPress C84hc es el único sistema de tóner de alta cromaticidad del mercado que ha recibido la certificación internacional FograCert Validation Printing System (VPS). Con este nuevo reconocimiento, todos los sistemas actuales de producción en color de Konica Minolta cuentan ya con esta certificación.
Fogra, instituto independiente de investigación en Alemania especializado en tecnologías de impresión, reconoce a los sistemas de producción que demuestran su compromiso con las normas ISO, basándose en criterios medibles. La AccurioPress C84hc de Konica Minolta cumple todos los requisitos de este programa en la configuración probada con dos controladores: el propio de Konica Minolta o el opcional EFI Fiery.
Para obtener la acreditación Fogra, la tecnología de la AccurioPress C84hc se ha sometido a exhaustivas pruebas que abarcan diversas condiciones de impresión y una amplia gama de capacidades. Estas incluyeron la conformidad con PDF/X, el color del sustrato de prueba, el brillo y la fluorescencia, la precisión del color, la uniformidad, la permanencia y la solidez a la luz.
También se evaluaron otros factores como la decoloración, la repetibilidad a largo y corto plazo, la resistencia al roce en la impresión, la transferencia del valor del tono colorimétrico, los límites de reproducción del valor del tono, el registro de la imagen, la capacidad de resolución y la información de márgenes.
La innovadora AccurioPress C84hc, con una velocidad de 81 ppm, se lanzó en el verano de 2024. Se trata de la quinta generación de tóner de alta cromaticidad y permite elegir de forma flexible la tecnología del controlador, ya sea el IC-609 de Konica Minolta o el IC-317 de Fiery. La tecnología de alta cromaticidad de Konica Minolta amplía la gama de color de sus impresoras digitales de producción, especialmente en las áreas de azul claro, verde, rosa, morado y magenta. Este sistema utiliza un tóner especial que permite una reproducción más viva y
precisa de los colores, especialmente en imágenes RGB, que a menudo aparecen apagados o turbios cuando se imprimen con CMYK estándar.
La reproducción de colores más brillantes y nítidos que ofrece esta prensa abre un abanico más amplio de aplicaciones para estudios fotográficos, álbumes de fotos, fotografías de naturaleza y pedidos web-to-print para impresores comerciales, estudios de diseño, agencias de publicidad, empresas y marcas. Es especialmente adecuada para la reproducción de determinados colores, por ejemplo, los de marcas comerciales con exigentes requisitos cromáticos.
Los clientes ya valoraban las amplias posibilidades que ofrece el tóner de alta cromaticidad, como la producción de colores neón
intensos que se consiguen a partir de tóner CMYK”, explica Ines Wennemann, Senior Product Manager Professional Printing en Konica Minolta Business Solutions Europe. “Esta certificación Fogra es un reconocimiento a las exitosas ventas que hemos logrado en Europa desde el lanzamiento de la AccurioPress C84hc el año pasado. Además, demuestra cómo las prensas de Konica Minolta garantizan resultados de color fiables y de alta calidad de forma constante. La capacidad de cumplir con confianza las exigentes demandas de producción actuales, al tiempo que se crean nuevas aplicaciones rentables, abre oportunidades muy interesantes en las que los clientes pueden apreciar todo su potencial”, destaca Wennemann.

El Salón referente para profesionales que buscan la última innovación en impresión, soluciones
de comunicación visual y en marcaje y personalización,
C!Print Madrid, prepara su décima edición, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de enero en el pabellón 14 de
IFEMA MADRID.
Asimismo, y en el marco del proyecto conjunto con las asociaciones FYVAR (Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artículos Publicitarios y Promocionales), AIMFAP (Asociación de Importadores, Mayoristas y Fabricantes de Artículos Promocionales), y con IFEMA MADRID; el Salón coincidirá nuevamente con PMG Promogift, que se celebrará del 12 al 14 de enero en el pabellón contiguo.
Dos eventos complementarios, una experiencia enriquecida El éxito de las últimas ediciones ha confirmado la fuerza de esta unión: en enero de 2025, más de 20.000 profesionales visitaron C!Print Madrid y PMG Promogift. Esta coincidencia ha permitido generar un auténtico punto de encuentro fundamental entre industrias complementarias, conectando los mundos del textil y del objeto publicitario, la personalización, la impresión y la comunicación visual.
Ambos salones han demostrado que sus comunidades comparten intereses y necesidades convergentes. C!Print aporta su enfoque innovador en tecnologías de impresión, marcaje y personalización, packaging y soluciones de impresión online, mientras que PMG Promogift reúne a los grandes distribuidores y fabricantes de regalo promocional, y textil promocional, presentando la últimas novedades más sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente. El visitante profesional tiene así la oportunidad de descubrir nuevas aplicaciones, soluciones técnicas y proveedores en una misma visita. Además, las sinergias se trasladan también al plano expositivo y formativo: C!Print Madrid prepara una nueva edición de su programa de conferencias y talleres en el espacio Plug&Play

y nuevas zonas de demostración en vivo dentro del espacio C!Wrap. Además, el evento celebrará sus diez ediciones, una ocasión especial para conmemorar la evolución del sector de la industria gráfica y visual junto a expositores y visitantes. Por su parte, PMG Promogift volverá a habilitar, dada la excelente acogida que tuvo en la última convocatoria, su espacio FORO. 2026: un año estratégico para ambos sectores
El mes de enero se consolida como un momento clave para el sector, marcando el inicio del calendario profesional con una cita imprescindible para presentar novedades, activar oportunidades comerciales y estrechar vínculos con clientes y partners. Desde la organización de C!Print Madrid, destacan: “En esta segunda edición celebrada de forma simultánea los días 13 y 14 de enero, nuestro objetivo es afianzar definitivamente esta doble convocatoria como la gran cita para los profesionales que comunican a través de la imagen y que apuestan por la innovación tecnológica y la calidad en sus proyectos.”
Para el sector del PTO, la Directora de PMG PROMOGIFT, Julia González, manda un mensaje optimista de cara a la próxima edición, “que va a colmar plenamente las mejores expectativas de empresas y profesionales, en una convocatoria claramente posicionada desde hace tiempo como el mejor escaparate comercial de esta industria en el sur de Europa, y que, además, su coincidencia con C!PRINT Madrid, va a ir en beneficio de todos”. Toda la información sobre C!Print Madrid y PMG Promogift está disponible en sus respectivas páginas web: C!Print Madrid: https://salon-cprint.es/ PMG Promogift: https://www. ifema.es/promogift


“NUESTRA
¿Tiene su empresa una visión o política explícita de economía circular?
En Kyocera entendemos la economía circular no solo como una estrategia ambiental, sino como una parte esencial de nuestra filosofía empresarial. Nuestra visión está inspirada en el principio fundacional de “hacer lo correcto como seres humanos”, lo que implica tomar decisiones que aporten valor a la sociedad y al medioambiente a largo plazo.
Por ello, contamos con políticas claras para extender la vida útil de nuestros equipos, fomentar la reducción de componentes y garantizar un reciclaje responsable al final de su ciclo de vida. Además, integramos criterios de diseño ecológico en el desarrollo de nuestros productos, minimizando el uso de recursos y reduciendo los residuos generados. Nuestra política de economía circular busca cerrar el círculo en toda la cadena de valor: desde el diseño y la producción hasta el reciclaje, contribuyendo a una sociedad más sostenible.
¿Cómo integran la economía circular en la innovación de nuevos productos y en el proceso de desarrollo?
La integramos desde la fase más temprana de innovación y diseño. Esto significa que, al desarrollar un nuevo producto, evaluamos no solo su rendimiento tecnológico, sino también su impacto ambiental durante todo el ciclo de vida. Por ejemplo, diseñamos equipos fácilmente reparables, lo que permite prolongar su vida útil y reducir la necesidad de sustituirlos por completo. También trabajamos con materiales duraderos y reciclables, y aplicamos tecnologías que disminuyen el consumo energético y de consumibles.
En este ámbito, nuestro concepto ECOSYS es un pilar fundamental: se trata de una filosofía de desarrollo exclusiva de Kyocera que combina Ecology (maximizar la vida útil de equipos y componentes, minimizando la sustitución y eliminación de piezas y consumibles) con Economy (aportar beneficios económicos a nuestros clientes). Desde el lanzamiento de la primera impresora ECOSYS en 1992, hemos perfeccionado continuamente esta tecnología, avanzando hacia el objetivo de “Eco = Reduce a Cero”, en el que no se genere ningún residuo durante toda la vida útil del equipo. Además, en el proceso de desarrollo incorporamos criterios que favorecen un modelo de producción que evita el desperdicio y contribuye a cerrar el ciclo de recursos. Todo ello está alineado con nuestra estrategia global de innovación sostenible, cuyo objetivo es que cada avance tecnológico también represente un paso hacia una sociedad más circular y responsable.
¿Qué indicadores clave utilizan para medir la economía circular?
Para nosotros, medir el impacto es tan importante como implementar las acciones. En Kyocera utilizamos una serie de indicadores clave que nos permiten evaluar el grado de circularidad de nuestros productos y procesos. Prestamos especial atención a la tasa de reciclaje de componentes y materiales —especialmente en el retorno de consumibles y equipos al final de su vida útil—, la vida útil media de los equipos, la reducción de residuos en nuestros procesos de producción y el consumo energético y de recursos durante todo el ciclo de vida del producto. A todo ello se suma el seguimiento de la huella de carbono asociada a nuestras operaciones y soluciones, con objetivos de reducción progresivos.
Además, en la fase de desarrollo aplicamos nuestros Estándares de Diseño Respetuoso

con el Medioambiente, que incluyen una lista de verificación con criterios concretos y medibles. Entre ellos destacan el diseño de larga duración, la conservación de recursos y energía, la facilidad de desmontaje y clasificación de materiales al final de la vida útil, y la eliminación de sustancias químicas peligrosas. Estos aspectos se cuantifican y evalúan en cada producto, lo que nos permite promover desarrollos realmente sostenibles y garantizar que la economía circular sea un principio tangible y verificable en nuestra actividad.
¿Cuáles son sus objetivos principales de economía circular para los próximos 3-5 años?
Nuestros objetivos para los próximos años se centran en seguir avanzando hacia un modelo de negocio cada vez más sostenible y responsable. Queremos incrementar de manera significativa el reciclaje de equipos y consumibles, al tiempo que ampliamos nuestros programas de recogida para facilitar la implicación de los clientes en este proceso. Otro de nuestros compromisos es prolongar aún más la vida útil de los productos mediante la innovación en materiales más duraderos y la mejora continua de nuestros servicios de mantenimiento y reparación. En paralelo, trabajamos de forma decidida en la reducción de nuestra huella de carbono en toda la cadena de valor. Kyocera Group se ha fijado como meta reducir en un 46% las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3 para el año fiscal 2031 respecto a los niveles de 2020, en línea con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC. Asimismo, nos hemos propuesto alcanzar un 60% de electricidad procedente de fuentes renovables en 2031 y lograr la neutralidad de carbono en 2051. De este modo, nuestros objetivos de economía circular no solo buscan mejorar la eficiencia en el uso de recursos, sino también contribuir de manera medible a la descarbonización global. En definitiva, nuestro horizonte a medio plazo es consolidar un modelo de circularidad que genere valor tanto para nuestros clientes como para la sociedad en su conjunto.
¿Cómo se alinea la estrategia de economía circular con el plan de negocio y la rentabilidad de la empresa?
La economía circular no es para Kyocera un
proyecto aislado, sino un eje estratégico plenamente integrado en nuestro plan de negocio. Creemos que sostenibilidad y rentabilidad no solo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Diseñar productos más duraderos y modulares, que requieren menos sustituciones y generan menos residuos, supone un ahorro de recursos que se traduce también en eficiencia económica. Al mismo tiempo, ofrecer soluciones responsables fortalece la confianza de nuestros clientes y refuerza nuestra posición competitiva en el mercado. De este modo, cada avance en circularidad contribuye tanto a reducir el impacto ambiental como a crear un modelo de negocio más sólido, resiliente y alineado con las expectativas de la sociedad.
¿Sus equipos de impresión multifuncional están diseñados para ser reparables y fáciles de actualizar?
Sin duda. En Kyocera Document Solutions, nuestros equipos multifuncionales están diseñados para ser reparables, fáciles de mantener y preparados para actualizaciones. Bajo nuestro concepto ECOSYS, tenemos por objetivo maximizar la vida útil de los componentes principales de impresoras y MFPs, disminuyendo la necesidad de reemplazo o eliminación frecuente de piezas y consumibles. Desde el desarrollo de la primera impresora ECOSYS en 1992, hemos venido perfeccionando esta tecnología para reducir residuos y al mismo tiempo generar valor económico tanto para la empresa como para los clientes, equilibrando Ecology (reducción del impacto ambiental) y Economy (efecto económico directo mediante menores costes de mantenimiento y consumibles).
Además, nuestros productos pasan por evaluaciones en diferentes etapas del ciclo de vida, incluyendo el uso y el final de vida (colección y reciclaje), lo que nos permite asegurar que los diseños permitan desmontaje y correcta gestión de componentes al final de su utilidad. En resumen, no solo diseñamos pensando en que una pieza pueda sustituirse sin tener que descartar un equipo entero, sino que todo el sistema ECOSYS está construido para ofrecer esa capacidad de reparación, durabilidad y actualización continua, manteniendo un enfoque de economía circular real con beneficios tangibles para el usuario.
¿Qué medidas se adoptan para minimizar residuos en el proceso de fabricación?
En Kyocera aplicamos múltiples medidas para minimizar los residuos durante todo el proceso de fabricación. Desde el diseño, buscamos optimizar el uso de materiales y reducir al máximo los sobrantes en cada etapa de producción. Además, implementamos procesos de reutilización interna de materiales y controlamos cuidadosamente los desechos generados, asegurando que los residuos que no pueden evitarse sean reciclados de manera responsable. También trabajamos en la eficiencia energética de nuestras fábricas y en la reducción del consumo de recursos como agua y electricidad, contribuyendo así a disminuir el impacto ambiental global de nuestra producción.
Realizamos evaluaciones de ciclo de vida (LCA) en todos nuestros productos para medir su impacto ambiental desde la fabricación hasta el reciclaje final. Esta metodología, avalada por normas internacionales como ISO 14040 y 14044, nos permite cuantificar el uso de recursos, energía y residuos en cada etapa, identificar áreas de mejora y asegurar que las innovaciones que introducimos realmente reducen el impacto ambiental. Gracias a estas evaluaciones, muchos de nuestros productos pueden llevar la ecoetiqueta EcoLeaf, que garantiza la transparencia y fiabilidad de esta información para el cliente.
De esta manera, combinamos diseño reparable, consumibles más sostenibles y un riguroso análisis de ciclo de vida para ofrecer soluciones fiables, responsables y alineadas con nuestra visión de economía circular.
¿Qué porcentaje de componentes son reciclables y/o reutilizables al final de la vida útil de sus equipos?
En Kyocera, nuestros equipos y consumibles están diseñados para facilitar su reciclaje al final de su vida útil. En España, participamos en programas de recogida y gestión de residuos electrónicos (RAEE) que garantizan que los dispositivos sean procesados de manera responsable y que los materiales recuperables se reincorporen a la cadena de valor.
En el caso de los consumibles, nuestra tecnología de tóner de pieza única ha permitido reducir en más del 85% el número de componentes
necesarios, simplificando su gestión y aumentando la proporción de piezas que pueden ser recicladas o reutilizadas. Además, más del 99 % del plástico utilizado en nuestros productos puede ser reciclado.
Más allá de la reciclabilidad, también trabajamos para reducir el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de nuestros equipos. Por ejemplo, el modelo TASKalfa 4053ci reduce un 17 % el impacto sobre el calentamiento global respecto a su predecesor TASKalfa 4052ci. Esto se logra mediante mejoras en la fabricación de materiales (reducción del 6% del impacto), optimización del consumo eléctrico en uso y standby, y disminución de emisiones asociadas a consumibles gracias a la reducción de materiales de embalaje (45%). De esta manera, combinamos diseño reparable, consumibles más sostenibles y reducción de emisiones para ofrecer soluciones responsables y alineadas con la economía circular.
¿Existe un programa de diseño para desmontaje y segregación de materiales o una política de retorno o reacondicionamiento de componentes y consumibles al final de vida útil?
Sí, efectivamente en Kyocera disponemos de políticas claras y programas que contemplan el desmontaje, la segregación de materiales, y el retorno de consumibles al final de su vida útil. En su estrategia medioambiental, dentro de la sección de “Product End of Life Stage”, se menciona explícitamente el «collection and recycling of MFPs and printers» (recogida y reciclaje de impresoras y equipos multifuncionales) así como la «collection and recycling of used toner containers» (recogida y reciclaje de cartuchos de tóner usados).
Además, el desarrollo de productos se realiza bajo el ECOSYS Concept, que tiene como objetivo maximizar la vida útil de los componentes clave, reduciendo al mínimo la necesidad de reemplazo o eliminación de piezas y consumibles. Eso sugiere que desde el diseño se tienen en cuenta criterios para facilitar el desmontaje, la reparación, el reciclaje, y la prolongación de la vida útil de los productos.
¿Exigen criterios de economía circular a proveedores?
Sí, Kyocera exige a sus proveedores el cumpli-
miento de criterios de sostenibilidad y economía circular como parte esencial de su política de compras responsables. Nuestra Política Básica de Compras establece que las relaciones con socios comerciales deben ser justas, transparentes y sostenibles, lo que incluye la evaluación periódica de aspectos medioambientales, de calidad, seguridad y derechos humanos. Para ello, realizamos encuestas y auditorías regulares a los proveedores clave, verificando que cumplan con estándares que van desde la gestión de residuos hasta la reducción del impacto ambiental en sus procesos.
Además, contamos con directrices específicas, como nuestra Guía sobre Sustancias Químicas Ambientalmente Peligrosas, que define qué materiales no pueden utilizarse en piezas, embalajes o componentes, garantizando así que los productos finales sean más seguros y fáciles de reciclar. En algunos mercados europeos, incluso hemos reforzado estos compromisos con un Código de Conducta para Proveedores, que exige planes claros de reducción de emisiones, fomento del reciclaje y certificaciones ambientales como ISO 14001.
De este modo, nuestra estrategia de economía circular no se limita al diseño y uso de nuestros equipos, sino que se extiende a toda la cadena de valor, asegurando que cada socio de negocio aporte a un modelo más sostenible y responsable.
¿Disponen de infraestructura para recogida y reciclaje de consumibles y piezas usadas? Sí, Kyocera cuenta con sistemas establecidos para la recogida y reciclaje de consumibles y piezas usadas. En Europa, tienen un servicio
gratuito de retorno de los cartuchos de tóner usados (“Toner Take-Back Service”), en el que participan varios países, entre ellos España. En España, concretamente, Kyocera Document Solutions forma parte de Recyclia, la plataforma que gestiona la recogida selectiva y reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). También disponen de un sistema de recogida de consumibles usados, para ayudar a sus clientes a cumplir con las normativas ambientales vigentes. Además, en su informe de sostenibilidad reportan que han impulsado el reciclaje de unos 600.000 kilos de tóneres vacíos en toda Europa, lo que indica que no solo existe la infraestructura, sino que ya está en funcionamiento con volumen significativo.
¿Qué riesgos relacionados con la economía circular identifica y cómo se mitigan? Identificamos varios riesgos relacionados con la economía circular, principalmente asociados a la seguridad, la calidad y la logística de los procesos de retorno y reciclaje. Por ejemplo, el reciclaje y destrucción de piezas o equipos usados requiere controles estrictos para garantizar la seguridad del proceso. Asimismo, la gestión de materiales peligrosos o sensibles demanda protocolos específicos para su manipulación y transporte. Para mitigar estos riesgos, contamos con procedimientos de control de calidad rigurosos, sistemas de trazabilidad de componentes y programas de formación continua para nuestro personal y socios logísticos. De este modo, podemos implementar un modelo circular seguro y fiable, que cumpla tanto con nuestros compromisos ambientales como con la confianza de los clientes.

¿Tiene su empresa una visión o política explícita de economía circular?
Sí, por supuesto. Para Canon, la sostenibilidad es una pieza fundamental de nuestra estrategia. Como fabricante, reconocemos nuestra responsabilidad crítica para limitar el impacto ambiental de nuestras operaciones. Por eso, a nivel global, nos hemos propuesto alcanzar cero emisiones netas de carbono en el ciclo de vida de nuestros productos para 2050. Nuestro objetivo con metas como esta es avanzar hacia un negocio circular que nos permita desarrollar nuestra actividad de forma alineada con nuestra filosofía Kyosei, que significa vivir y trabajar juntos por el bien común.
¿Cómo integran la economía circular en la innovación de nuevos productos y en el proceso de desarrollo?
En Canon tenemos en cuenta la sostenibilidad durante todo el proceso de desarrollo y creación de nuestros nuevos productos y también tenemos en cuenta su rendimiento durante toda su vida útil. Para ello, llevamos a cabo un análisis exhaustivo del mencionado ciclo de vida de todos nuestros productos. Esto incluye la reutilización posterior de materiales para crear nuevos dispositivos y el reciclaje de las partes restantes. Además, todo esto lo hacemos en estrecha colaboración con nuestros clientes y socios para transformar nuestras operaciones y procesos de fabricación, contribuyendo así al desarrollo de la economía circular y reduciendo las emisiones de carbono. Esto es posible gracias a nuestro esfuerzo innovador, que nos permite crear productos cada vez más eficientes y hacer un mejor uso y durante más tiempo de componentes y materiales primas. Por ejemplo, llevamos tiempo invirtiendo, investigando y aplicando técnicas

para la remanufacturación, un paso más allá del reacondicionamiento, que nos permite ofrecer equipos con un rendimiento equiparable a los totalmente nuevos, pero que incorporan hasta un 90% de su peso de materiales reutilizados.
¿Qué indicadores clave utilizan para medir la economía circular?
A nivel interno, monitorizamos diferentes variables. Por ejemplo, como parte de nuestra política de sostenibilidad global, tenemos como objetivo alcanzar las cero emisiones netas de
carbono para el año 2050. Hasta ahora, estamos avanzando positivamente para lograr una reducción del 50% en las emisiones de CO2 del ciclo de vida por producto para 2030, en comparación con los niveles de 2008. Por el momento, hemos conseguido una reducción acumulada del 43% en el índice de emisiones de carbono por producto desde 2008, con reducciones medias anuales del 4,1% frente a nuestro objetivo inicial del 3%.
Del mismo modo, Canon EMEA es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, lo


que refleja nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Como parte de este pacto, reportamos regularmente nuestro progreso. Además, colaboramos con Climate Partner para desarrollar soluciones de acción climática y, desde 2019, somos miembros de la Responsible Business Alliance (RBA), lo que garantiza la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro. También formamos parte de la junta directiva de EuroVAprint, una organización sin ánimo de lucro que monitorea los compromisos de sus miembros para mejorar el rendimiento medioambiental de los equipos de impresión y reducir el consumo energético en la UE.
En este sentido, nuestros esfuerzos han sido reconocidos también por la organización sin ánimo de lucro CDP, que nos ha incluido en la lista Cambio Climático A, el nivel más alto posible, por nuestra transparencia y liderazgo en relación con las iniciativas que hemos puesto en marcha para afrontar los retos climáticos. Además, IDC MarketScape nos ha nombrado Líder mundial en Programas de Sostenibilidad y Servicios de Impresión, por nuestras acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático.
Por último, destacar también que, en Canon España, como parte de nuestro plan de Sostenibilidad, contamos con el Sello ‘Calculo’, ‘Reduzco’ y ‘Compenso’ otorgado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental. En definitiva, estamos comprometidos con el cambio necesario para

enfrentar los retos climáticos globales. Juntos, queremos construir un futuro mejor para el planeta y para las personas.
¿Cuáles son sus objetivos principales de economía circular para los próximos 3-5 años?
Como mencionaba, nuestros objetivos se centran en mejorar nuestro desempeño global en materia de emisiones, incluyendo todo el ciclo de vida de nuestros productos. En el corto y medio plazo, para 2030, buscamos alcanzar una reducción del 50% en las emisiones de CO2 del ciclo de vida por producto en comparación con los niveles de 2008 y, además, nuestra meta es también reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 en un 42% y las de alcance 3 en un 25% para 2030 a partir de los datos de 2022.
¿Cómo se alinea la estrategia de economía circular con el plan de negocio y la rentabilidad de la empresa?
Nuestra estrategia de sostenibilidad está perfectamente integrada con nuestros objetivos de negocio. Nuestros esfuerzos de innovación en cuestiones como la refabricación de equipos van en línea con las necesidades del mercado y de nuestros clientes, que buscan equipos capaces de ofrecer el mismo rendimiento al tiempo que contribuyen a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Por ejemplo, nuestros nuevos modelos de impresoras de tóner cuentan con tecnológicas que permiten reducir la cantidad de calor necesario para aplicar el tóner al papel, lo que
supone utilizar menos energía. Además, en la fase previa a la fabricación se analiza en detalle el diseño de los productos de tal manera que su ciclo de vida sea lo más largo posible, contribuyendo así a la economía circular.
En su conjunto, esto supone que somos capaces de ofrecer productos más competitivos, alineados con las necesidades actuales de los usuarios y ofreciendo un mayor valor añadido gracias a un rendimiento mejorado de la mano con nuevas y mejores posibilidades en materia de sostenibilidad y ahorro de energía.
¿Sus equipos de impresión multifuncional están diseñados para ser reparables y fáciles de actualizar?
Así es. Ofrecemos múltiples opciones para la reparación y el mantenimiento de nuestros productos. Esto no solo amplía su vida útil, sino que mejora el rendimiento de la inversión para nuestros clientes.
¿Qué medidas se adoptan para minimizar residuos en el proceso de fabricación?
Esta es otra de las cuestiones que afrontamos gracias a nuestro proceso de refabricación de productos. Mediante este proceso logramos aprovechar mejor los materiales y las materias primas utilizadas. Aquellas piezas que podemos reutilizar son aprovechadas para formar parte de nuevos equipos. Mientras, aquellas que no pueden servir para este propósito son recicladas para su reutilización posterior. Este enfoque no solo minimiza los residuos, sino que también reduce la necesidad de extraer nuevos recursos, contribuyendo así a la sostenibilidad.
¿Qué porcentaje de componentes son reciclables y/o reutilizables al final de la vida útil de sus equipos?
En el caso de nuestros equipos refabricados, llevamos a cabo un análisis completo de su ciclo de vida y tenemos en cuenta cómo pueden reutilizarse para crear nuevos dispositivos, refabricarlos, repararlos o recuperarlos, con el fin de asegurarnos de utilizar el mayor número posible de materiales al final de su vida útil y reciclar las piezas restantes.
Este proceso, en Europa, se lleva a cabo en dos centros especializados, uno en Venlo (Países Bajos) y otro en Giessen (Alemania). Aquí los equi-
pos y sus componentes son cuidadosamente evaluados para garantizar su idoneidad y correcto funcionamiento. Gracias a esto, algunos de nuestros dispositivos, como los de la serie imageRUNNER ADVANCE ES utilizan al menos un 90% en peso de partes reutilizadas. Esta política implica que garantizamos que los productos que se nos devuelven al final de su vida útil se someten a un proceso de reacondicionamiento o refabricación, o recuperamos las materias primas para su reciclaje o la creación de nuevos productos.
¿Existe un programa de diseño para desmontaje y segregación de materiales o una política de retorno o reacondicionamiento de componentes y consumibles al final de vida útil?
Sí. Más allá de nuestras plantas y nuestros procesos de refabricación, también llevamos a cabo muchas otras iniciativas dirigidas a nuestros productos de gran consumo. En este sentido, hemos puesto en marcha centros de reparación para reducir los residuos, facilitar el reciclaje de los consumibles y evitar que acaben en los vertederos.
Asimismo, ofrecemos a nuestros clientes otros servicios sostenibles como el programa de reciclaje de recogida gratuita de cartuchos de tóner. Este sistema despliega por todo el territorio nacional una red de contenedores para que nuestros clientes puedan depositar sus consumibles de impresión vacíos.
¿Exigen criterios de economía circular a proveedores?
Para nosotros es esencial colaborar con nuestros proveedores para garantizar que también adopten prácticas sostenibles y de economía circular, impulsándonos mutuamente. Por eso, en el año 2019, nos convertimos en miembros de Responsible Business Alliance (RBA), cuyo objetivo es demostrar y potenciar la sostenibilidad de nuestra cadena de suministro.
¿Qué porcentaje de equipos fuera de uso se reacondiciona, recicla o reutiliza?
En el caso concreto de España, gestionamos el 100% de los equipos que ponemos en el mercado al final de su vida útil y, lo que es más importante, casi un 30% se destinan a una segunda vida y el 70% restante se destina a procesos de reciclaje.
¿Disponen de infraestructura para recogida y reciclaje de consumibles y piezas usadas?
Sí. Además de las cinco plantas de reciclaje y refabricación de equipos que operamos a nivel global y otras iniciativas, también contamos con programas para la recogida de consumibles. Un ejemplo es nuestro galardonado programa de reciclaje de cartuchos de tóner, que pusimos en marcha ya en 1990 de forma pionera. Gracias a esta iniciativa, hasta ahora hemos recogido y reciclado más de 454.000 toneladas de cartuchos en 24 mercados diferentes. Esto nos ha permitido reducir nuestra dependencia de nuevas materias primas en más de 322.000 toneladas. También contamos con otro programa de recogida y reciclaje de cartuchos de inyección de tinta, que pusimos en marcha en 1996. Hasta
ahora hemos recuperado 2.731 toneladas en 13 países. Todo esto ofrece a nuestros clientes una vía para contribuir a la economía circular.
¿Qué riesgos relacionados con la economía circular identifica y cómo se mitigan?
Para nosotros la Economía Circular es una oportunidad. Una oportunidad para explorar nuevas vías de aprovechar nuestros productos y sus materiales y una vía de innovación para seguir mejorando constantemente el rendimiento de nuestros equipos.
Además, para mitigar posibles riesgos, evaluamos constantemente los resultados de nuestros proyectos en materia de sostenibilidad y analizamos siempre los datos de cada una de nuestras iniciativas.


¿Tiene su empresa una visión o política explícita de economía circular?
Sí, en HP la economía circular no es solo una política, es uno de los pilares fundamentales de nuestra estrategia de impacto sostenible. Apostamos por un modelo en el que los productos, materiales y recursos se mantengan en uso el mayor tiempo posible, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos y minimizando los residuos.
Nuestra visión circular abarca todo el ciclo de vida del producto: desde el diseño hasta el final de su vida útil. Diseñamos pensando en la durabilidad y la reparación. Incorporamos materiales reciclados y renovables en nuestros dispositivos, y fomentamos modelos de negocio basados en servicios y reutilización. De hecho, nos hemos marcado un objetivo claro: alcanzar un 75% de circularidad en productos y embalajes para 2030. Esto implica que más de las tres cuartas partes de los materiales que utilizamos provendrán de fuentes recicladas, renovables o reutilizadas. Y ya hemos logrado avances significativos: en 2024, alcanzamos un 46% de circularidad en nuestros productos y embalajes, lo que representa un progreso sostenido hacia nuestro objetivo del 75 % para 2030.
¿Cómo integran la economía circular en la innovación de nuevos productos y en el proceso de desarrollo?
La economía circular está presente desde el pri-

mer momento en que diseñamos un nuevo producto. En HP, la innovación no se entiende sin sostenibilidad, y eso significa crear soluciones que no solo sean tecnológicamente avanzadas, sino también responsables con el planeta. Empezamos por el diseño: nuestros equipos se desarrollan pensando en la durabilidad, la modularidad y la facilidad de reparación. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce la necesidad de recursos nuevos. Utiliza-
mos materiales reciclados y renovables siempre que es posible. Por ejemplo, algunos de nuestros portátiles incorporan aluminio reciclado, plásticos procedentes del océano e incluso redes de pesca recuperadas. En impresión, estamos reduciendo drásticamente los envases de plástico de un solo uso y utilizando embalajes de fibra moldeada. Y en grandes formatos, nuestras impresoras ya integran metales reciclados y cumplen criterios estrictos de eficiencia energética.
¿Qué indicadores clave utilizan para medir la economía circular?
En HP medimos la economía circular con indicadores concretos que reflejan tanto nuestro avance como el impacto real de nuestras acciones. Uno de los principales es el porcentaje de circularidad, es decir, la proporción del contenido total de productos y embalajes que proviene de materiales reciclados, renovables o reutilizados. Nuestro objetivo es alcanzar un 75 % de circularidad (en nuestros productos y embalajes) para 2030.
Otros indicadores clave a tener en cuenta son: Volumen de materiales reutilizados, reciclados o renovables: desde 2019, hemos utilizado más de 1,81 mil millones de kilogramos (4.000 millones de libras) en productos y embalajes. Porcentaje de dispositivos reacondicionados a través del programa HP ITAD: en 2024, más del 85% de los equipos recogidos fueron reacondicionados, evitando que se convirtieran en residuos electrónicos.
Reducción del uso de plásticos de un solo uso en embalajes: en algunos casos, se ha logrado una reducción de más del 50del peso del embalaje por unidad de producto, gracias a la sustitución por materiales como fibras moldeadas recicladas y cartón certificado. Contenido reciclado en materiales clave, como aluminio, cobre y plásticos en PCs, impresoras y consumibles.
¿Cuáles son sus objetivos principales de economía circular para los próximos 3-5 años?
Nuestro objetivo a medio plazo es avanzar de forma decidida hacia un modelo de negocio más circular, eficiente y regenerativo. En los próximos 3 a 5 años, en HP nos hemos marcado varias prioridades clave: Aumentar el porcentaje de circularidad en nuestros productos y embalajes. Queremos alcanzar un 75% de circularidad para 2030, y eso implica escalar el uso de materiales reciclados y renovables, y aumentar la reutilización de componentes y dispositivos. Reducir aún más los plásticos de un solo uso y mejorar la eficiencia del packaging. Estamos eliminando progresivamente el plástico en nuestros embalajes y sustituyéndolo por materiales como fibra moldeada reciclada. En impresoras de gran formato, por ejemplo, hemos logrado una reducción de plástico de hasta el 72% res-

pecto a modelos anteriores. A esto se suma una apuesta por modelos “as-a-service” que prolongan la vida útil de los productos, optimizan su uso y cierran el ciclo de forma más eficiente.
¿Cómo se alinea la estrategia de economía circular con el plan de negocio y la rentabilidad de la empresa?
En HP, la economía circular no es un coste añadido; es una palanca estratégica de valor y crecimiento. Está plenamente integrada en nuestro plan de negocio porque nos permite innovar, responder a las expectativas de nuestros clientes y operar de forma más eficiente y resiliente. Más del 60% de nuestros ingresos en 2024 procedieron de productos que reducen el impacto ambiental, según el estándar de Corporate Knights. Esto demuestra que sostenibilidad y rentabilidad no solo son compatibles, sino que se potencian mutuamente. Desde un punto de vista operativo, extender la vida útil de los productos, reutilizar materiales y diseñar soluciones más eficientes nos ayuda a optimizar recursos y reducir costes. Al mismo tiempo, generamos nuevas oportunidades de negocio con modelos servicios gestionados o suscripciones circulares como HP Instant Ink,
que refuerzan la fidelización del cliente y abren nuevas líneas de ingresos recurrentes. Además, nuestros partners valoran cada vez más este enfoque. Programas como HP Amplify Impact, que integra la sostenibilidad en el canal de distribución, han demostrado que también mejoran la competitividad comercial: el 71% de los partners afirma haber incrementado su tasa de éxito en ofertas relacionadas con sostenibilidad. Nuestra estrategia de economía circular está directamente conectada con la resiliencia de nuestra cadena de valor, la diferenciación de nuestra oferta y la generación de rentabilidad sostenible a largo plazo.
¿Sus equipos de impresión multifuncional están diseñados para ser reparables y fáciles de actualizar?
Sí, absolutamente. En HP diseñamos nuestros equipos de impresión, incluidos los multifuncionales, bajo principios de economía circular, lo que implica que sean reparables, actualizables y duraderos. Nuestros dispositivos están construidos para facilitar el mantenimiento y la extensión de su vida útil. Incorporamos componentes modulares que permiten reparaciones más rápidas y con menos recursos. Además,
muchos modelos incluyen funciones de autodiagnóstico y mantenimiento predictivo, que ayudan a anticipar fallos y reducir el tiempo de inactividad.
En el entorno profesional, nuestras soluciones de Managed Print Services no solo optimizan el uso de tinta y energía, sino que permiten actualizaciones de software, gestión remota y ajustes que prolongan la vida operativa del equipo sin necesidad de sustituirlo. Esta visión está en el centro de nuestra estrategia: ofrecer tecnología de alto rendimiento que, además de ser eficiente, sea sostenible desde su concepción.
¿Qué medidas se adoptan para minimizar residuos en el proceso de fabricación?
En HP trabajamos bajo una premisa clara: el residuo más sostenible es el que no se genera. Por eso, nuestras operaciones están orientadas a minimizar los residuos desde el diseño hasta la fabricación, con un enfoque integral en toda la cadena de valor. Una de nuestras prioridades es reducir el uso de materiales vírgenes y sustituirlos por materiales reciclados o renovables. Desde 2019, hemos incorporado más de 4.000 millones de libras de materiales reutilizados, reciclados o renovables en nuestros productos y embalajes.
En la fabricación, apostamos por: Diseño circular: que reduce la complejidad de componentes y facilita la reutilización. Optimización de procesos: para reducir el desperdicio de materiales y energía. Embalajes sostenibles: hemos eliminado en gran parte el plástico de un solo uso y lo hemos sustituido por fibras moldeadas recicladas, reduciendo más del 50% de ese tipo de plásticos en algunos productos. Programas de devolución y reacondicionamiento, como HP ITAD, permiten devolver y reacondicionar dispositivos usados, evitando que se conviertan en residuos electrónicos. En 2024, más del 85% de los equipos recogidos por este servicio reunían los requisitos para ser reacondicionados, lo que contribuyó significativamente a la reducción de desechos tecnológicos. En nuestras operaciones, apostamos por: Los programas generalizados de reciclaje y compostaje nos permitieron alcanzar una desviación de residuos del 90%, frente al 87% anterior. Seguimos centrando nuestros esfuerzos en reutilizar mobiliario de oficina entre distintas ubi-
caciones y en la transición hacia el uso de vajilla permanente en las operaciones de cafetería, lo cual respalda el cambio a nivel corporativo hacia una economía circular basada en la reutilización, la reducción y el reciclaje.
¿Qué porcentaje de componentes son reciclables y/o reutilizables al final de la vida útil de sus equipos?
En HP diseñamos nuestros productos para que, al final de su vida útil, la mayor parte de sus componentes puedan ser reutilizados o reciclados de forma responsable. Gracias a esta estrategia, en 2024 más del 85% de los dispositivos recogidos a través de nuestro servicio HP ITAD que reunían los requisitos para ser reacondicionados, fueron reacondicionados para su reutilización, evitando que se convirtieran en residuos electrónicos.
Esto es posible porque diseñamos nuestros equipos con criterios de modularidad y desmontaje, lo que facilita tanto la reparación como la separación de materiales. Utilizamos plásticos reciclables, metales recuperables y componentes electrónicos clasificados para su correcta gestión.
En paralelo, los consumibles como cartuchos de tinta o tóner también están diseñados para ser reciclados mediante nuestro programa HP Planet Partners, que garantiza su recuperación y procesamiento circular. Nuestro objetivo no es solo reciclar más, sino diseñar desde el principio productos que maximicen su segunda vida. Así reducimos la extracción de materias primas, el consumo energético y las emisiones asociadas.
¿Existe un programa de diseño para desmontaje y segregación de materiales o una política de retorno o reacondicionamiento de componentes y consumibles al final de vida útil?
Sí. En HP aplicamos principios de diseño para el desmontaje desde las fases iniciales del desarrollo de producto. Nuestros equipos están pensados para facilitar la separación de materiales y componentes, lo que permite su reparación, reutilización o reciclaje de forma eficiente y segura.
Además, contamos con una política robusta de retorno y reacondicionamiento: HP ITAD: recoge dispositivos al final de su vida útil, elimina de forma segura los datos y reacondiciona los equipos. En 2024, más del 85% de los equipos recogidos por este servicio reunían los requisitos para ser reacondicionados, lo que contribuyó significativamente a la reducción de desechos tecnológicos. HP Planet Partners: permite a clientes devolver cartuchos de tinta, tóner y hardware para su reciclaje o reutilización, cerrando el ciclo de forma segura y trazable.
¿Exigen criterios de economía circular a proveedores?
Sí. En HP colaboramos con una red global de proveedores a los que exigimos compromisos alineados con nuestra estrategia de sostenibilidad, incluida la economía circular. Por ejemplo, en 2024, el 75% de nuestros proveedores de producción ya contaban con objetivos climáticos basados en ciencia, y el 94% habían adoptado energía renovable en sus operaciones, lo que contribuye directamente a reducir las emisiones en toda nuestra cadena de valor.


Además, priorizamos la colaboración con socios que integran principios de diseño sostenible, uso de materiales reciclados y procesos eficientes en recursos. Esta colaboración es clave para escalar nuestras metas de circularidad y avanzar hacia un modelo de producción más responsable y resiliente.
¿Qué porcentaje de equipos fuera de uso se reacondiciona, recicla o reutiliza?
En 2024, más del 85% de los dispositivos recogidos por nuestro servicio HP ITAD reunían los requisitos para ser reacondicionados, lo que contribuyó significativamente a la reducción de desechos tecnológicos. Además, aquellos equipos que no pueden ser reacondicionados se gestionan para su reciclaje responsable, con separación de materiales como plásticos, metales y componentes electrónicos, siempre cumpliendo con normativas locales e internacionales. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con un modelo de economía circular real, donde los productos no terminan en vertederos, sino que se reintegran al ciclo productivo.
¿Disponen de infraestructura para recogida y reciclaje de consumibles y piezas usadas?
Sí. En HP contamos con una infraestructura global consolidada para la recogida, procesamien-
to y reciclaje tanto de consumibles como de dispositivos y componentes electrónicos al final de su vida útil. A través de nuestro programa HP Planet Partners, activo en 77 países, facilitamos la devolución de cartuchos de tinta, tóner y equipos HP, que luego son procesados para su reciclaje o reutilización sin enviar residuos a vertedero.
En 2024, se gestionaron a través de HP Planet Partners: Más de 36,9 millones de cartuchos devueltos por clientes, 9.200 toneladas de cartuchos de tóner originales HP y Samsung reciclados, 1.100 toneladas de cartuchos de tinta originales HP reciclados. Además, el 90% del material de los cartuchos de tóner originales HP y Samsung y el 72,8% del de los cartuchos de tinta originales HP se recicló y reutilizó para fabricar otros nuevos productos. Estas cifras reflejan nuestro compromiso real con un modelo circular, en el que los materiales no se desechan, sino que se reincorporan al ciclo productivo para reducir el impacto ambiental.
¿Qué riesgos relacionados con la economía circular identifica y cómo se mitigan? Como cualquier transformación de modelo, la economía circular conlleva ciertos retos que debemos gestionar con visión estratégica y anticipación. Uno de los principales riesgos es
la complejidad en la cadena de suministro, especialmente al incorporar materiales reciclados o reacondicionados. Esto exige controles de calidad aún más rigurosos, trazabilidad en origen y una estrecha colaboración con nuestros proveedores. En HP lo mitigamos a través de estándares exigentes, auditorías y una política activa de colaboración con socios alineados con nuestros valores circulares.
Otro reto es el riesgo reputacional vinculado al greenwashing. Muchas empresas anuncian compromisos sin resultados medibles. Por eso en HP apostamos por transparencia y verificación independiente, con métricas públicas y auditorías externas que avalan nuestro progreso. Publicamos cada año nuestros avances en informes como este, y nos sometemos a estándares internacionales como los Science-Based Targets o CDP.
También existen riesgos operativos, como la recogida y gestión eficiente de productos al final de su vida útil, que pueden verse afectados por regulaciones locales o barreras logísticas. Para mitigarlo, contamos con una infraestructura global ya consolidada, como HP Planet Partners y HP ITAD, que nos permite escalar la recogida y reacondicionamiento con trazabilidad y cumplimiento normativo en los países.
¿Qué ventajas medioambientales ofrecen sus equipos? ¿Tienen calculado el ahorro que supone medioambientalmente el uso de sus equipos?
La sostenibilidad es un pilar fundamental para Grupo Solitium. Nuestros equipos reacondicionados cuentan con la certificación BS 8887-220:2010, lo que garantiza un proceso de remanufactura completo, fiable y trazable. Al alargar la vida útil de cada dispositivo, reducimos de manera significativa la generación de residuos electrónicos y evitamos el consumo de materias primas y energía que implicaría fabricar un equipo nuevo.
De hecho, cada máquina reacondicionada supone un importante ahorro medioambiental en materiales y recursos frente a la producción de un dispositivo nuevo. Eso se traduce en menos emisiones de CO2, menos residuos en vertedero y una contribución directa a la economía circular.
Dentro del negocio de la impresión, Solitium ha incluido en su porfolio tecnologías de impresión que minimizan el desperdicio y el consumo de energía, así como la promoción de materiales reciclables y la implementación de prácticas de reciclaje para cartuchos y equipos de impresión. Estas iniciativas no sólo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que también generan un ahorro significativo a sus clientes.
Calcular el ahorro medioambiental que supone estas buenas prácticas es difícil, depende del tipo de residuo, la forma de producción, el material del que está hecho, el proceso de reciclaje y el uso que se le da, aunque sí se
puede garantizar el impacto positivo y los beneficios ecológicos de forma general.
¿Sus equipos de impresión multifuncional están diseñados para ser reparables y fáciles de actualizar?
Los equipos multifunción están diseñados y construidos en base a ser reparables en todas las partes que los componen. Además, el personal técnico está formado para realizar las reparaciones con total garantía, tanto de una
avería común como de una avería importante, alargando así la vida de los equipos. Con respecto a las actualizaciones, en muchos casos, ya pueden realizarse en remoto para evitar desplazamientos y, por consiguiente, evitar emisiones de CO2 en los mismos.
¿Qué porcentaje de componentes son reciclables y/o reutilizables al final de la vida útil de sus equipos? Hay que distinguir entre reciclables, que son


componentes a los que se le da una nueva vida pasando por un nuevo proceso de fabricación, pudiendo ser utilizados para operativas muy diversas, y reutilizables, que son componentes a los que se les cambian los elementos de desgaste y vuelven a prestar el mismo servicio para el que se construyeron. En la actualidad son reciclables el 98% y reutilizables el 90%. Además, si nos fijamos en los procesos de fabricación, hoy en día son mucho más responsables con el medio ambiente. Un ejemplo es la eliminación de tintes o pinturas para dar color o brillo a las carcasas, ya que si nos fijamos en los equipos actuales la mayoría son de color oscuro por carecer de estos productos altamente contaminantes.
¿Existe un programa de diseño para desmontaje y segregación de materiales o una política de retorno o reacondicionamiento de componentes y consumibles al final de vida útil?
En los centros de reacondicionamiento de Solitium sometemos a los productos ECO a un

exigente triaje y controles de calidad basándonos en la metodología de gestión de producción Lean Manufacturing, enfocada en crear más valor para el cliente y mejorar la eficiencia. Originado en el Sistema de Producción Toyota, busca optimizar los flujos de trabajo reduciendo costes, tiempos de producción, pero, sobre todo, mejorando la calidad del producto con cero residuo.
Con esta y otras metodologías de trabajo implantadas en nuestros centros hemos sustituido la terminología “segunda mano” por la terminología “reacondicionado”, ya que se adapta más a la realidad, siendo productos totalmente reconstruidos con los mayores estándares de calidad, incluso por encima de los ejecutados por los fabricantes, reutilizando el 89% de los componentes. Un ejemplo es la certificación de seguridad eléctrica a la que sometemos a nuestros equipos para evitar accidentes eléctricos, fugas de corriente o consumos innecesarios y que hoy en día sólo es aplicable por el Grupo Solitium.
¿Cree que los clientes tienen en cuenta la sostenibilidad a la hora de decantarse por un equipo u otro?
La sostenibilidad ha dejado de ser algo que nos gustaría tener siendo ahora algo imprescindible. La sostenibilidad nos ayuda a aprovechar al máximo nuestros recursos, anticiparnos a los retos y crear nuevas oportunidades. Cada vez más, especialmente en el ámbito corporativo y en la administración pública, donde la sostenibilidad supone un criterio de compra. Los clientes valoran soluciones que, además de ser rentables y fiables, tengan un impacto positivo en el medioambiente.
Para los clientes empresariales, la sostenibilidad, además puede ser una cuestión de estrategia, elegir proveedores con políticas ambientales solidas mejora su reputación y lo hace más atractivo, además les hace cumplir con los objetivos de sostenibilidad. La ventaja de nuestros equipos es que combinan ambas cosas: máxima calidad y rendimiento, con un ahorro económico y medioambiental claro. Por todo lo anterior, la sostenibilidad es un fac-
tor cada vez más relevante, aunque el precio siga siendo el principal motor para el cliente, la conciencia ambiental está creciendo en los últimos años y se refleja en el consumo; el 60% de nuestros consumidores ya toman decisiones de compra basadas en criterios de sostenibilidad, y esto hace que Grupo Solitium muestre su compromiso con el planeta, las personas y la sociedad para seguir satisfaciendo sus necesidades.
¿Cuándo aconsejaría a las empresas decantarse por equipos reacondicionados?
Cuando buscan un equilibrio entre calidad, coste y sostenibilidad. Un equipo reacondicionado de la gama ECO del Grupo Solitium es ideal en entornos donde se necesita fiabilidad y altas prestaciones, pero también un control de costes y una estrategia alineada con los objetivos de sostenibilidad de la organización. Además, es una gran alternativa en proyectos de renovación de flota, licitaciones o ampliaciones de parque porque permite reducir la inversión ini-
cial sin renunciar a tecnología de primer nivel. Además, estamos reduciendo la necesidad de fabricar nuevas piezas, con los costes de materiales y transporte que esto conlleva.
¿Con su experiencia que consejos daría a las empresas para conseguir que su impresión sea más sostenible?
Aunque no lo creamos, una impresión sostenible es capaz de aportar en gran medida a la protección del entorno. Desde la propia oficina podemos contribuir con nuestro granito de arena para cuidar de los recursos naturales y servir de inspiración a otros para hacer lo mismo.
Como consejos: Concienciar sobre la cultura de la durabilidad y del aprovechamiento, valorando la vida útil de los productos y la tendencia a prolongar su uso mediante las reparaciones. Apostar por equipos reacondicionados certificados, que alargan el ciclo de vida de la tecnología. Potenciar el uso de piezas remanufacturadas que no sean eléctricas ni
electrónicas (por la seguridad del usuario y por cumplimiento de normativa), pero sí mecánicas o de otra índole.
Implantar políticas de impresión responsable: configurar doble cara por defecto, limitar impresiones innecesarias, digitalizar flujos de trabajo, utilizar papel reciclado, apagado temporizado, etc. Confiar en servicios de recogida, reciclaje y gestión de residuos, asegurando un cierre completo del círculo. En definitiva, la sostenibilidad en impresión es una forma real de reducir costes y aportar valor a la empresa y al entorno.
¿Cómo apoyan desde su empresa las necesidades de circularidad de sus clientes?
Trabajamos con nuestros clientes y proveedores, basándonos en una relación de confianza mutua, compromiso y adopción conjunta de las prácticas medioambientales y de prevención de riesgos del personal de la plantilla, ofreciéndoles las soluciones más sostenibles posibles, adaptadas a sus necesidades.

¿Xerox tiene una visión de economía circular y cómo se está implementando en toda la empresa?
En Xerox, la circularidad no es solo un concepto, sino una parte fundamental de nuestra forma de operar. Nuestra estrategia de economía circular está integrada dentro de nuestro marco más amplio de sostenibilidad y refleja nuestro compromiso de eliminar los residuos y mantener los materiales en uso durante el mayor tiempo posible. Guiados por un marco de cuatro fases —Diseño, Fabricación, Consumo y Vida Extendida—, buscamos alargar el ciclo de vida de los productos mediante la reutilización, la remanufactura y el reciclaje. Este enfoque se basa en el pensamiento del ciclo de vida y está alineado con los estándares de gestión ambiental ISO 14001. Nuestro objetivo final: cero residuos en vertederos para los productos devueltos.
¿Cómo se integra la circularidad en la innovación y el desarrollo de productos?
La circularidad comienza en la mesa de diseño. Cada nuevo producto de Xerox se desarrolla siguiendo los principios de Diseño para la Sostenibilidad, lo que garantiza su durabilidad, capacidad de reparación y reciclabilidad. Realizamos evaluaciones del ciclo de vida desde las primeras etapas del proceso de diseño para identificar los puntos críticos medioambientales y orientar las decisiones. Nuestros productos están diseñados para cumplir con los principales estándares ecológicos como ENERGY STAR®, EPEAT® y Blue Angel. Además, incorporamos plásticos reciclados postconsumo y piezas recuperadas en los nuevos
dispositivos, haciendo que la sostenibilidad sea una característica integrada, no una idea secundaria.
¿Qué métricas utiliza Xerox para medir el rendimiento de la economía circular?
Xerox evalúa su progreso en economía circular mediante un sólido conjunto de indicadores que reflejan tanto el impacto medioambiental
como la eficiencia operativa. Actualmente, el 80% de nuestro portafolio de productos está cubierto por evaluaciones del ciclo de vida, y estamos trabajando para lograr una cobertura total en 2028. En 2024, alcanzamos una tasa de evitación de vertederos del 99%, lo que demuestra nuestro compromiso con una gestión responsable al final de la vida útil de los productos. Nuestros esfuerzos en remanu-

factura también son significativos, con grandes volúmenes de dispositivos y cartuchos de tóner reutilizados. Algunos productos nuevos contienen hasta un 47% de plástico reciclado postconsumo, y las unidades reacondicionadas pueden generar ahorros de carbono de hasta 1,3 toneladas de CO2 de cada una. Además, hasta el 95% del peso de los dispositivos devueltos es reutilizable, lo que demuestra la eficacia de nuestras estrategias de diseño y recuperación.
¿Cuáles son los objetivos de economía circular de Xerox para los próximos 3 a 5 años? Durante los próximos años, Xerox se centrará en ampliar y profundizar sus iniciativas de economía circular. Nuestro objetivo es lograr una cobertura completa de evaluación del ciclo de vida (LCA) en todos los productos para 2028 y garantizar que cada nuevo producto lanzado incluya una LCA desde el principio. Las ofertas de productos Xerox Certificados de Segunda Mano y Nuevos de Fábrica se ampliarán a nivel global para satisfacer la creciente demanda de alternativas más sostenibles. También aumen-
taremos el contenido mínimo de plástico reciclado postconsumo en todos los productos nuevos hasta al menos un 25%. Para facilitar el reciclaje a nuestros clientes, planeamos introducir cajas ecológicas más pequeñas (Eco Boxes) y lanzar una nueva aplicación Xerox ® Easy Assist que guiará a los usuarios en el proceso de reciclaje. Además, ampliaremos nuestras familias de cartuchos de tóner remanufacturados y mejoraremos la reutilización de materiales de tóner para reducir aún más los residuos.
¿Cómo respalda la circularidad la estrategia comercial y la rentabilidad de Xerox?
La circularidad no solo es beneficiosa para el planeta, sino también para el negocio. Al ofrecer alternativas de alta calidad y rentables como los dispositivos Xerox Certificados de Segunda Mano y los cartuchos de tóner remanufacturados, respondemos a las necesidades de clientes comprometidos con el medio ambiente, al tiempo que reducimos los costes de materiales y prolongamos el ciclo de vida de los productos. Estas soluciones abren nuevas
fuentes de ingresos, fortalecen el valor de la marca y apoyan el cumplimiento de normativas en evolución. Además, la circularidad ayuda a mitigar riesgos en la cadena de suministro, convirtiéndose en un habilitador estratégico de la rentabilidad a largo plazo.
¿Las impresoras multifunción Xerox están diseñadas para ser reparables y actualizables?
Nuestros dispositivos cuentan con una arquitectura modular que permite una fácil reparación, sustitución de piezas y actualizaciones. Los componentes de larga duración, las piezas estandarizadas y los diagnósticos remotos ayudan a reducir los tiempos de inactividad y a prolongar la vida útil del producto. Además, los productos están diseñados para facilitar su desmontaje, lo que favorece su reacondicionamiento y reciclaje al final de su vida útil.
¿Qué medidas se toman para minimizar el desperdicio en la fabricación?
Nuestros centros de fabricación siguen principios de producción ajustada (lean) y de circuito cerrado, incorporando piezas recuperadas

y materiales reciclados postconsumo siempre que es posible. Todas las instalaciones cuentan con la certificación ISO 14001, y la reducción de residuos se logra mediante el diseño orientado a la reutilización, la remanufactura y la recuperación de materiales. Por ejemplo, nuestros cartuchos de tóner se remanufacturan con un promedio del 90% de materiales reutilizados en peso.
¿Qué porcentaje de componentes son reciclables o reutilizables al final de su vida útil?
Xerox diseña sus productos teniendo en cuenta su recuperación al final de su vida útil. Hasta el 95% del peso de los dispositivos devueltos puede reutilizarse o reciclarse. Esto incluye la reutilización de dispositivos completos, la recuperación de piezas y el reciclaje responsable de componentes que no pueden reutilizarse. Al optar por la renovación en lugar de la fabricación de nuevos equipos, podemos lograr un ahorro de carbono de hasta 1,3 toneladas de CO2e por unidad, lo que refuerza el valor ambiental y económico de la circularidad.
¿Existe un programa de diseño para el desmontaje y la segregación de materiales?
Sí, Xerox cuenta con un programa de diseño integral que prioriza el desmontaje sencillo y la segregación eficaz de materiales. Esto garantiza que los productos puedan ser reacondicionados o reciclados de manera eficiente al final de su vida útil. Nuestros programas globales de recuperación respaldan esta estrategia, con puntos locales de recogida y clasificación que facilitan el proceso. Los equipos y consumibles devueltos se procesan a través de socios certificados para asegurar una gestión responsable y trazable del final de vida.
¿Los proveedores deben cumplir con los criterios de economía circular?
Xerox exige a sus proveedores altos estándares ambientales y de calidad. Se espera que todos los socios cumplan con las certificaciones ISO 14001 e ISO 9001 y demuestren alineación con nuestros objetivos de economía circular. Esto incluye el uso de materiales reciclados, el apoyo a programas de recuperación y la participación en nuestras iniciativas de Equipos Certificados de Segunda Mano.


Para garantizar el cumplimiento continuo, los socios son sometidos a auditorías periódicas, incluidas evaluaciones anuales realizadas por Buyers Lab International.
¿Qué porcentaje de equipos al final de su vida útil se reacondiciona, recicla o reutiliza?
En 2024, Xerox logró desviar con éxito más de 20.000 toneladas métricas de equipos y suministros devueltos que, de otro modo, habrían terminado en vertederos, alcanzando una tasa de evitación de vertedero del 99%. Desde 2009, nuestros programas de economía circular han permitido la reutilización, remanufactura o reciclaje de más de 600.000 toneladas métricas de equipos, piezas y suministros, un logro que subraya nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad.
¿Existe infraestructura para la recolección y el reciclaje?
Xerox opera una infraestructura global que respalda la recogida y el reciclaje de consumibles y piezas usadas. Esto incluye el Programa de Reciclaje de Suministros de Xerox, activo en 35 países, así como puntos locales de recogida y clasificación que alimentan nuestros centros
globales de reacondicionamiento y remanufactura. También mantenemos alianzas con recicladores certificados para garantizar que todos los materiales devueltos se procesen de manera responsable y conforme a las normas internacionales.
¿Qué riesgos ha identificado en su estrategia de economía circular y cómo se mitigan? Xerox ha identificado varios riesgos clave en su estrategia de economía circular y ha desarrollado medidas de mitigación para abordarlos. La remanufactura no autorizada se gestiona mediante programas seguros de recuperación y alianzas con reacondicionadores certificados. La variabilidad en la cadena de suministro se aborda seleccionando proveedores alineados con nuestros objetivos de circularidad y manteniendo una infraestructura global sólida de reacondicionamiento. Para fomentar la participación de los clientes, hemos introducido programas de devolución fáciles de usar, recursos educativos y herramientas digitales como la aplicación Easy Assist. El cumplimiento normativo se garantiza mediante la adhesión a estándares ISO y la alineación con marcos globales como WEEELABEX y R2.

















































