Impremprés 417 - Julio / Agosto 2017

Page 25

IMP 417 024-027_Maquetación 1 26/06/2017 19:07 Página 25

sos, no obstante, la mayoría opta por uno de CO2 por su menor coste y la gran calidad de sus resultados.

nuestros clientes para garantizarles que la solución que instalen es la idónea.

¿Alguna vez realiza ensayos en sustratos para averiguar cuál es la solución idónea para usted? Llevamos a cabo muestreos en todos y cada uno de los proyectos de nuestros clientes para determinar cuál es el tipo de láser idóneo para ellos y calcular los parámetros correspondientes, la configuración energética necesaria, etc. Las líneas muy lentas puede que solo necesiten un láser de 10 W, mientras que para otras puede ser preciso uno de 50 W. Cuanto mayor sea la potencia de la que se disponga, más rápido podrá codificarse. El color del sustrato y el material del que esté fabricado pueden influir directamente en la reacción del láser durante la codificación, de ahí la gran importancia de los ensayos. Algunos clientes tienen un mismo tipo de plástico en cinco o seis colores diferentes y, a veces, el láser funciona correctamente con todos menos con uno por culpa del color de base. La capacidad de absorción del material depende del color. La mayoría de los plásticos constan de un plástico de base al que se añade un pigmento de color en el concentrado. En la mayoría de los casos, el láser no reacciona con el material de base, sino con el aditivo de color. En los proyectos de algunos clientes, tenemos que pedirles que añadan un pigmento de color al material de base para poder codificarlo por láser. De lo contrario, no absorbería ninguna radiación y no sería posible codificarlos. Hay muchas variables que tener en cuenta a la hora de realizar una codificación por láser. Nuestros expertos colaboran con

La codificación por láser emite gases potencialmente nocivos para los operarios. ¿Qué hacen con ellos? En Norteamérica y Europa, la extracción de humos es un requisito legal, mientras que en otras regiones como China y Sudamérica no hay legislación en vigor al respecto. Hay quienes deciden no hacerlo para reducir los costes operativos; nosotros ofrecemos un sistema de extracción de humo con cada unidad láser que instalamos y recomendamos encarecidamente a los clientes que consideren las implicaciones de trabajar sin él. Por ejemplo, los humos generados durante la codificación en plásticos pueden resultar perjudiciales para los operarios. En términos legales, es responsabilidad del cliente proporcionar una solución que proteja a sus operarios del humo y los vapores potencialmente nocivos que pudieran generarse. Este es un asunto que nosotros también nos tomamos muy en serio en nuestras recomendaciones. Estar al tanto de que no se trata simplemente de protección para los operarios, sino que puede mejorar la calidad del producto en numerosos aspectos es de gran utilidad para nuestros clientes. Si se realizan codificaciones en cajas de cartón sin extraer los humos, en función de la cantidad de material eliminado, puede que queden polvo y vapores en el producto que redunden en detrimento del aspecto de las cajas. En algunos casos, puede que incluso afecten negativamente a la calidad del producto. Por ejemplo, en la codificación de microchips, estos humos y vapores pueden dañar directamente los productos, por lo que siem-

IMPREMpres 25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impremprés 417 - Julio / Agosto 2017 by Ediciones Industria Gráfica - Issuu