La Calera A balazos terminó violenta riña entre barbero y comerciante 13

La Calera A balazos terminó violenta riña entre barbero y comerciante 13
Quillota 6
Alcalde se reunió con Esval por alzas en boletas y el retraso de sus obras
La Cruz
Avanzan gestiones para que Carabineros cuente con un renovado cuartel
Le pusieron arma en la espalda para asaltarlo a plena luz del día
Quillota 7
Hijuelas
Dan cinco años de cárcel a supuesto chofer de Uber que llevaba droga 16
Fútbol Profesional
Unión La Calera recibe a Cobresal y San Luis va a San Bernardo
Sergio Jadue rompió el silencio y tuvo duras palabras para presidente de la ANFP y el presente del fútbol chileno 12
Nogales: se cumplen 60 años de la tragedia en El Cobre 15
Folclorista necesita $10 millones
Los Andes
Recuperan camiones y remolques robados a empresa de transporte 24
Puchuncaví
Club de Las Ventanas busca promover futuros cracks con ex futbolista profesional 18
Cabildo
Escuela de Ballet celebra 21 años con variadas actividades este 2025 22
Llay Llay
Piden apurar proyecto de Hospital Biprovincial ante enfermedades de invierno
Zapallar
Buscan proteger el pingüino de Humboldt de la Isla Cachagua
Reportaje: el legado de Luisa Sebiré que ayudó a forjar la historia de Quintero
18
un balazo en el tórax asesinan a joven en Catemu 24
Un libro con la historia de la minería de nuestra zona
El martes en la monumental Biblioteca Nacional de Santiago, ante una gran concurrencia, lanzamos el libro “Los 400 de Disputada”, escrito por Marc Turrel, el ingeniero Mario Solari y yo en mi calidad de historiador de nuestra zona. La obra consiste en el desarrollo minero de El Soldado, Chagres y Los Bronces, es decir, todo lo que por muchos años fue la Compañía Minera Disputada Las Condes.
Se trata de un libro de 504 páginas, en edición de lujo, con 30 capítulos en los que se explica el gran aporte a la minería de las compañías francesas Du M’Zaita y Peñarroya, Enami, Exxon y Anglo American, que tiene a su vez un bello despliegue fotográfico tanto de las personas, como de las faenas, los equipos, los trabajadores, el paisaje cordillerano y la vida diaria en los campamentos.
En gran parte todo lo relacionado con Nogales y El Melón que aparece en el libro, proviene de un trabajo que hicimos con Miguel Núñez Mercado hace ya más de diez años, por encargo de Anglo American, para celebrar los 170 años de la mina El Soldado.
Para los que vivimos en la Provincia de Quillota, las minas El Soldado y Navío, for man parte del alma minera de la zona y nos sentimos muy orgullosos del aporte que ha cen en todos los campos del desarrollo de nuestra provincia y nuestra gente.
Si bien el progreso de la minería del cobre en El Melón y Nogales se debe a la instalación de los primeros hornos de fundi ción, a comienzos del siglo XIX, es necesario advertir que como centros mineros tenían vida desde los tiempos de los indígenas y también durante la Colonia.
La primera concesión de El Soldado la realiza Pedro Adrián, en 1842, un año funda mental en la zona, ya que es el año en que Josué Waddington abre la bocatoma para el gran canal y también el momento de la instalación de las primeras industrias de Ildefonso Huici en La Calera.
1958, con el ingreso de Sociedad Minera y Metalúrgica Peñarroya, a través de la compra de acciones en la Bolsa de París, que unió en una sola mano a El Soldado, Chagres y Los Bronces, quedando configurado el manto de minerales que va desde El Melón hasta Santiago.
En la época de los franceses de Peñarroya surgen advertencias sobre los peligros del tranque de relave, que se venía formando desde 1929. Las preocupaciones se transformaron en tragedia el 28 de marzo de 1965, exactamente hace 60 años, cuando el terremoto derribó el muro del relave. (Ver reportaje página 15)
Cuando en 1973 llegaron los militares se encontraron con una minería con baja producción y dificultades políticas y sociales, pero con un Estado rico, propietario a través de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre de Codelco y de la mediana y pequeña minería de Enami.
Los pioneros de los hornos son Pedro Félix Vicuña y Gregorio Amunátegui, al que se suma Juan Rusque Portal, que venía de Francia con ideas innovadoras, transformándose en minero, fundidor y agricultor. Un modelo que se repite en forma muy especial, con gente que trabaja en el campo, que va a la mina y que, en los tiempos de crisis, vuelve al campo. Una mezcla diferente: mineros - campesinos. El fenómeno se repitió en Chagres, cuando se puso en funciones la fundición y debieron buscar mano de obra entre los campesinos de Catemu. Llegaron a trabajar 2.000 personas, muchas de las cuales provenían del campo y de las plantaciones de la Compañía Chilena de Tabacos.
En la primera mitad del siglo pasado se consolida la presencia belga - francesa en la zona, con la Sociedad de Minas de Cobre de Catemu, la Compañía Minera Du M’ Zaita y finalmente, ya en
PUNTO DE VISTA
La llegada de Exxon en 1978 significó inversión, nuevas tecnologías, defensa del medioambiente, pero por sobre todo, la aplicación de normas de seguridad para sus trabajadores. De esa época recordamos a Rafael López Caro, el organizador y modernizador de El Soldado.
En junio de 2002, con la llegada de Anglo American nace la División El Soldado, una mina a rajo abierto y subterránea con plantas de tratamiento de minerales oxidados y sulfurados. Aporta grandes inversiones, cambios tecnológicos, mejoras en seguridad y en la producción de cobre, pero su principal característica ha sido su excelente trabajo con las comunidades. Un verdadero modelo para cualquier empresa. Hay mucha minería en la zona. Quiero recordar una conversación con el ingeniero civil en minas, Alejandro Vásquez, que fue Gerente de la División El Soldado quien, junto a Álvaro Canales, nos contaron su sueño: crear un parque natural, protegiendo 1.000 hectáreas de bosque nativo (de las 8.000 hectáreas propiedad de la compañía) en la cordillera de El Melón. Benjamín Vicuña Mackenna ya escribía en 1870, que la cordillera de El Melón, al sur con La Calera y Catemu y hasta Cabildo por el norte, era una de las más hermosas montañas de Chile Central.
Alejandro Vásquez repetía su mensaje: “Hacer el parque natural es el más potente plan de biodiversidad, sería el segundo bosque mediterráneo después de La Campana, pero con mucha mayor protección”.
Una conversación mirando a la protección del planeta, en medio de una intensa faena minera. Toda una propuesta para hacer posible una sana convivencia entre la minería y la naturaleza.
A los 96 años, el Padre Pedro se columpia como si aún fuera un niño
A punto de celebrarse sus tres cumpleaños en mayo, el padre Pedro Aguiar Darrouy está como recién salido de fábrica. Con casi 96 años de vida; 68 de sacerdote; y 34 en La Calera, aún se divierte como un niño. Alguna vez recordó su vida temprana en un libro y en su prólogo dio cuenta de su vocación futbolera: “Desde la Galería”. Explicaba que el nombre de su obra escrita, era un neologismo, para explicar el lugar de su mirada en el lenguaje popular, porque el texto estaba escrito desde las graderías. Allí solía ver los partidos de Unión La Calera los domingos en la tarde después de las misas. También dejaba en claro que su oficio de escritor lo ejercía “en su condición de ex jugador de campo, dedicado ahora sólo a jugar ahora unas pichangas”. Asimismo, el padre Pedro usaba su lenguaje coloquial futbolero para dejar clara su posición en el campo de juego. “Nunca estuve en la Tribunas de Honor. Ni en el deporte ni en mi vida sacerdotal. Fui siempre un jugador o espectador entusiasta en las canchas del Señor…”. El Padre Pedro, que también declaraba que “soy un deudor de todos los entusiasmos de los caleranos”, está, cerca de cumplir un siglo, pero parece como recién salido de fábrica, “con alguna molestia en la rodilla”. La grafica lo muestra -junto a Pepe García, su escudero- en los columpios de la Villa Empart, como si aún fuera un niño.
En una solemne ceremonia realizada en los salones de la embajada de Japón, el senador Francisco Chahuán recibió de manos de la embajadora Ito Takako, la condecoración “Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con cinta al cuello”, concedida por Su Majestad el Emperador de Japón. El reconocimiento se debe a los más de diez años en que el senador preside el Grupo Interparlamentario de Amistad Chileno - Japonés, período en el cual ha cerrado diversos acuerdos bilaterales para beneficio del país. Asistió el Canciller y el senador García Ruminot, en su último acto como presidente del senado, además de muchos amigos, familiares y destacadas autoridades nacionales. En el cóctel, la pregunta fue tratar de responder qué hará el senador Chahuán al terminar su período. Unos decían que se irá como embajador, otros decían que se quedará en Chile en tareas de gobierno por su incansable espíritu de servicio público. Otro agregó que se podría presentar como diputado, pero el senador Chahuán movió la cabeza negativamente.
Gabriel Abarca Armijo Jefe de Informaciones La rabia que importa
El fútbol es una pasión inexplicable, que no todos pueden entender. Nos hace gritar, llorar, abrazarnos con desconocidos y maldecir el destino cuando el árbitro pita el final y el marcador no nos favorece. Lo vivimos hace poco, cuando Chile empató ante Ecuador con un resultado que sabe más a derrota ya que, prácticamente, dejó eliminada a La Roja del próximo mundial. Esa mezcla de frustración, impotencia y rabia dura varios días, con discusiones acaloradas sobre los errores del árbitro, las decisiones del técnico (y vaya que Ricardo Gareca se ha equivocado) o la falta de actitud de los jugadores. Nos sentimos estafados, traicionados, heridos en el orgullo. Pero, ¿qué pasa con esa rabia cuando no se trata de un partido de fútbol, sino de la vida cotidiana?
¿Por qué esa misma indignación no nos quema cuando vemos las injusticias diarias a nuestro alrededor? Cuando una mujer sufre violencia por parte de su
EMPRESA PERIODÍSTICA
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR
pareja, cuando un hospital público no tiene los insumos para atender a sus pacientes, cuando ocurre un hecho delictual en nuestro sector o cuando un adulto mayor debe elegir entre comprar medicamentos o comer. Eso nos duele, sí, pero no con la misma visceralidad con la que nos duele ver perder a nuestro equipo. Nos han enseñado a canalizar la frustración en los estadios, en las pantallas e incluso en las redes sociales, pero no en las calles, en los debates importantes y mucho menos en las urnas. Nos enseñaron a aceptar que “así es la vida” cuando se trata de sueldos miserables, pensiones indignas y educación desigual, pero a no aceptar jamás una mala actuación de nuestra selección.
No se trata de dejar de sentir pasión por el fútbol. Ese amor irracional es parte de nuestra idiosincrasia y nos une. Pero si fuimos capaces de estar tres días con el estómago revuelto por un mal resultado en la cancha, ¿cómo
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR
Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
es posible que al día siguiente miremos con indiferencia una noticia sobre corrupción, abuso de poder o pobreza extrema? La rabia es un motor poderoso. Nos moviliza, nos hace exigir cambios. Así pasó en su momento con el estallido social, donde hubo gente que de verdad salió a protestar por lo que consideraba justo. Y no mezclemos eso con los vándalos que empañaron las muestras de descontento y dejaron un sabor amargo en la ciudadanía, como si las marchas fueran solamente eso. Y p or sobre todo, no dejemos que esa rabia se quede atrapada en el fútbol. Que nos duela perder en la cancha, claro, pero que nos duela más perder en la vida. Porque cuando nuestro equipo pierde, habrá otra oportunidad. Pero cuando la injusticia nos derrota, el daño es real y muchas veces, irreversible.
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Colegio Héroes de Chile tendrá hasta cuarto medio
LIMACHE.- En una ceremonia de la cual participaron autoridades, alumnos, padres y apoderados de la comunidad educativa del Colegio Héroes de Chile, se confirmó por parte del Ministerio de Educación que el establecimiento recibió el reconocimiento que permitirá brindar la Enseñanza Media completa.
E ste recinto ha sido destacado por años en el ámbito comunal y provincial por su sello científico, tecnológico y ecológico, impartiendo formación para generaciones de niños y niñas de prekínder a octavo básico; lo que obligaba a las familias a buscar otras alternativas para que los estudiantes terminaran cuarto medio.
Hasta ahora mantiene una matrícula de 378 estudiantes, pero con este reconocimiento por parte del Mineduc los números podrían aumentar en los siguientes años. Por lo mismo, se destacó que el municipio ya gestionó la construcción de un segundo piso y nuevas aulas con equipamiento.
“La principal relevancia que tiene este reconocimiento oficial es que nos permite tener una oferta educativa que comienza desde el prekínder y termina en cuarto medio. Eso hace que los vecinos opten por continuar estudiando acá en la Héroes de Chile”, manifestó el alcalde Luciano Valenzuela.
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, comentó que “esto es muy relevante, porque reconoce y fortalece la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes del sector; y eso por una tradición educativa, los proyectos de vida y por el desarrollo comunal”.
El director del Colegio Municipal Héroes de Chile, Edison Morales, aseguró que el logro aporta también al sentido de pertenencia de los alumnos: “Esto tiene relación con que los niños que viven en sectores cercanos son muy dados a formar una comunidad y esta comunidad se mantiene”. Finalmente, Yanina Estay, presidenta del Centro General de Padres comentó: “Esto es cumplir un sueño. En lenguaje coloquial, esto fue un parto para nosotros y ahora este es como el nacimiento (…) Eso era netamente lo que queríamos, y se logró (…) Hoy es un día muy especial”.
COMUNAL DEL ADULTO MAYOR
El pasado martes, los adultos mayores de Olmué cumplieron su sueño de contar con una nueva sede para la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM). Esto fue posible gracias a un monto de 56 millones de pesos proveniente del Gobierno Regional. En la ceremonia participaron el gobernador Rodrigo Mundaca, el delegado Fidel Cueto, el alcalde Jorge Jil, consejeros regionales, dirigentes y socios de la UCAM. Las instalaciones cuentan con hall de acceso, cocina, bodega, baño para público general, baño para uso de personas con discapacidad, pasillo corredor y un salón para actividades, con un total de 84,79 metros cuadrados.
Folclorista necesita $10 millones para cirugía que salvará su vida
“Debo operarme en menos de dos meses o mi cuerpo hará sepsis”, asegur ó
Karen Ayala, quien lleva tres años viviendo con una bolsa conectada a su vejiga
LIMACHE.- Karen Ayala
Castro es una destacada folclorista limachina de 46 años que busca cerrar un doloroso calvario que vive desde octubre del año 2021, cuando fue operada por quistes ováricos en el Hospital de Quilpué.
Hasta entonces desarrollaba una vida normal, se dedicaba a sus tres pequeños hijos, trabajaba como profesora de danza en un colegio de Limache y se destacaba en las artes folclóricas participando como directora de la Agrupación “Tradiciones Nuevo Amanecer”.
Sin embargo, tras la citada cirugía, quedó con graves secuelas en su vejiga, comenzando un ciclo interminable de infecciones urinarias, tratamientos, intervenciones y dolor constante que, hasta hoy, la mantienen imposibilitada de hacer una vida normal, al punto de tener que vivir con una bolsa adosada a su cuerpo para evacuar los orines.
“Estoy con parches de morfina y medicamentos para el dolor que, en una escala del cero al diez, son entre siete y diez constantemente. Estar con esta bolsa es una condición que no he podido aceptar. Antes era una mujer activa. Si no fuera por el apoyo incondicional de mi madre, mi hermano y mi hija de 18 años, no podría seguir. Tengo dos hijos de 8 y 9 años, uno con TEA (Trastorno de Espectro
Karen Ayala (de negro, al medio) sigue dirigiendo los ensayos de su agrupación en medio de sus limitaciones, pero hoy su cuerpo ya no reacciona y necesita reunir 10 millones de pesos para una urgente cirugía.
Autista) y quiero estar presente en sus vidas”, detalló. E n estos tres años Karen perdió su trabajo, pues debió priorizar su salud para las continuas intervenciones y tratamientos, los cuales en su mayoría ha costeado con el apoyo de la comunidad limachina a través de rifas, bingos y otras actividades.
“Sé que la situación es difícil y estoy eternamente agradecida con mis vecinos limachinos, por el apoyo que me ha brindado la municipalidad y mi familia. No puedo trabajar, estoy tramitando la credencial de discapacidad y aunque no acepto esta condición, la verdad es que es un apoyo para abrir otras puertas para mi recuperación, pues quiero y necesito vivir”, añadió.
Y es que el deseo de recuperar su vida es tan grande que, pese al dolor, se le puede ver cada viernes y sábado en los ensayos realizados en el Liceo de Limache, donde aún dirige
a su agrupación. “Apenas llego me ponen una silla. Al menos puedo mover mis manos para guiar los ensayos”, comentó. UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD
Pero en los últimos meses su cuerpo ya no está reaccionando al dispositivo que tiene para evacuar, por lo que comentó que está en una condición de riesgo vital, donde la única solución es una cirugía para reconstruir su vejiga.
“Estoy en una situación crítica. Tengo que operarme en menos de dos meses o mi cuerpo hará sepsis, es la esperanza de vida que dan los médicos. Me veo en la obligación de pedir la ayuda nuevamente a la comunidad. Son 10 millones de pesos los que necesito reunir de aquí a fines de abril para la intervención que me harán en el Hospital del Trabajador de Santiago”, afirmó.
Para ayudar a esta madre folclorista, se ha creado la cuenta Instagram @juntosporkarena-
yala, donde están los videos y documentos que prueban su condición y también explican que se pueden realizar aportes a la Cuenta Rut 14911905-1, a nombre de Karen Doris Ayala Castro, o a la Cuenta Vista del Banco Prepago Tenpo número 11111 4911 905, e-mail profe.folclor@gmail.com.
“Con esta cirugía podría recuperar entre un 70 a un 80% de mi calidad de vida, darles una vida más tranquila a mis hijos, vivir sin dolor, retomar con fuerza el folclore y ya no sentirme menoscabada como mujer. Por eso agradezco desde ya a todos lo que puedan cooperar; el municipio ya se acercó y me ofreció espacios para hacer algún evento, hay personas que ya han realizado algún aporte y están difundiendo el video que tenemos en el Instagram. Debo reunir la suma antes del 30 de abril para poder operarme y salvar mi vida, así que toda ayuda es muy valorada”, puntualizó la folclorista.
Mujer descubrió a ladrón dentro de su casa en la madrugada: “Claramente me topé con él sin verlo”
Antisocial, que tenía una orden de detención previa, fue atrapado después de intentar robar en otro sector
LIMACHE.- Una insólita situación vivió una familia de Limache Viejo durante la madrugada del sábado, cuando un delincuente ingresó a su vivienda mientras dormían. La víctima, que tiene un emprendimiento en su casa, relató el angustiante episodio que ocurrió en su domicilio.
S egún contó, “esa noche nos quedamos trabajando hasta tarde, porque nuestro plus es que los productos están
frescos”, explicó. Y tras terminar, cerca de las dos de la madrugada, cargaron el auto con la mercadería, lo cerraron y se fueron a dormir sin notar que estaban siendo observados. Horas después, cerca de las cinco de la mañana, la mujer se despertó porque su hija pequeña le pidió leche. Por lo tanto, se dispuso a preparar el alimento, sin sospechar que un hombre estaba dentro de la casa. “No nos atacó ni nada, solo salió y arrancó”, detalló.
Más tarde, al revisar las cámaras de seguridad, la familia descubrió que el sujeto había estado vigilando la casa durante un largo rato. “Estuvo como 15 a 20 minutos adentro, revolvió todo y se llevó el dinero que teníamos para la feria, mi
cartera, documentos y otros papeles”, contó la víctima. C abe destacar que el delincuente ingresó a la vivienda tras forzar la ventana del dormitorio de su hija pequeña, quien afortunadamente no estaba allí en ese momento. “Nosotros estábamos muy cansados, por eso no despertamos. Me di cuenta solo porque mi bebé quería leche”, agregó. Horas después, el mismo sujeto ingresó a otro domicilio donde intentó forzar un vehículo, pero fue sorprendido por el dueño de casa y huyó del lugar. Seguridad Municipal recibió la denuncia y comenzó su búsqueda, hasta que el ladrón volvió a pasar frente a la casa de la primera víctima y fue identificado.
“Lo siguió mi hijo, mi hermano, mi marido, mi papá y mi vecino en bicicleta, mientras llamábamos al 1459”, relató la mujer. Gracias a esto, el sujeto fue detenido y se confirmó algo llamativo. “No sé qué hacía afuera robando si tenía una orden de detención pendiente”, cuestionó.
Finalmente, la familia interpuso una denuncia en Carabineros y está a la espera del proceso judicial. Sin embargo, la víctima expresó su preocupación por la inseguridad en el sector. “Lamentablemente, hay mucha presencia de droga y eso trae robos, suciedad y muchos otros problemas. Y lo peor es que los atrapan y a los tres días los ves como si nada”, concluyó.
El docente del Liceo Mannheim fue desvinculado de su cargo y se analizan otras acciones para condenar su actuar
QUILPUÉ.- Una gran polémica se desató esta semana tras la viralización de varios mensajes de odio divulgados por un profesor del Liceo Mannheim en contra de familias neurodivergentes.
El docente, identificado con las iniciales M.A.C., respondió con ofensivas palabras -a través de su cuenta de Instagram- a los apoderados del establecimiento donde hacía clases, ya que habrían reclamado por un paro de mediodía.
“Ya están todos llorando que no pueden cuidar a sus bastardos. Eduquen bien a sus engendros (...) Y dejen el tusi para que ya no les salgan raritos”, fue parte de lo que escribió el sujeto.
Además, agregó que “no puede ser que por sala haya 20 autistas, 3 0 déficit atencional y 10 discapacidad intelectual”, burlándose de los apoderados que respondieron a sus dichos.
SEPARADO DE SUS FUNCIONES
L a reacción del docente se
viralizó en redes sociales. Y pese a que M.A.C. eliminó la cuenta de Instagram donde efectuó las polémicas publicaciones, la Corporación Municipal de Quilpué inició un sumario interno, suspendiéndolo de sus funciones. A su vez, el municipio confirmó que está analizando la presentación de una querella criminal por Ley Zamudio.
“I niciamos de inmediato las primeras acciones administrativas, instruyendo un sumario y reuniéndonos con la directora del establecimiento para evaluar la situación y adoptar medidas inmediatas. Hemos sostenido un encuentro con agrupaciones como Caleidoscopio, Familia T EA Quilpué y Familias para la Neurodivergencia, a fi n de escuchar sus inquietudes”, detalló la Secretaria General de la Corporación Municipal, Patricia Colarte.
“Por supuesto, r eafirmamos nuestro compromiso con las familias y comunidades afectadas”, agregó; m ien -
El profesor borró la cuenta Instagram que contenía los mensajes, pero las capturas denunciando sus dichos circularon por redes sociales.
tras que, en paralelo, los docentes y asistentes de la educación del citado liceo repudiaron los dichos del profesor, manifestando en un comunicado que “estos comentarios son inaceptables y van en contra de los valores de respeto, inclusión y diversidad que nuestra comunidad promueve y defiende”. Q uien también tuvo palabras al respecto fue el edil Renzo Aranda, quien sostuvo que “como concejal y padre de u na h ija c on T EA e stoy profundamente indignado. No podemos permitir que un profesor que desprecia a sus propios alumnos siga en un aula. No basta con sancionar, debemos prevenir. Por lo mismo, propondré en el Concejo Municipal capacitaciones obligatorias en inclusión y convivencia escolar para todo el personal educativo”.
PONDRÁN PROYECTO EN TABLA
Los dichos del docente también provocaron reacciones en los parlamentarios de la zona, como los diputados Diego Ibáñez y María Francisca Bello del Frente Amplio y la diputada Camila Flores de RN. Ibáñez calificó la situación como “inaceptable hacia personas q ue ya e nfrentan s uficientes desafíos” y destacó la
Ex PDI tiene orden de detención y lleva cinco meses sin cumplir condena por abuso sexual
“Tengo miedo de que nos topemos con él en algún lugar público”, dijo la madre de la víctima
VILLA ALEMANA.- Desde fines de octubre del año pasado, una familia villalemanina espera que la justicia ejecute la condena en contra de un ex subprefecto de la PDI, quien debería estar cumpliendo cárcel efectiva por el delito reiterado de abuso sexual en contra de una menor de 14 a ños. L os hechos descritos durante el juicio oral ocurrieron entre los a ños 2018 y 2021, cuando el ahora condenado iba de visita al domicilio de la abuela paterna de l a n iña, e l cual había sido fijado por el Tribunal de Familia de Quilpué para que cumpliera el régimen de visitas con su padre. En este contexto, el ex PDI, pareja de la abuela, cometió los vejámenes en contra de la pequeña desde que ésta tenía seis a ños y hasta que cumplió nueve, edad en que tuvo el valor de contarle a su madre la pesadilla que vivía y que desencadenó la posterior denuncia.
Y tras un doloroso proceso judicial para la víctima y su familia, el 21 de octubre de 2024, Jean Bolou Reyes recibió una condena de cuatro años de cárcel efectiva; pero, hasta el día de hoy, no hay luces de su paradero. “Han sido cinco meses de angustia. Teníamos la esperanza de que hoy estuviera tras las rejas, pero como no quisieron acoger en su momento una orden de prisión preventiva, ahora se encuentra suelto por las calles. La frustración es gigante, porque sigo con miedo de salir con mi hija y encontrármelo de frente”, reconoció la madre de la menor. “Tengo muchos conocidos de confianza que lo han visto
en el Jumbo de El Belloto, haciendo trámites en una notaría en San Felipe y en el Mall de Viña -agregó-. Yo p ersonalmente fui a cada comisaría a entregar el documento donde se ve que tiene arresto pendiente, pero no tenían idea”.
Finalmente, agregó que “no puede seguir suelto, no puede quedar impune. Por eso les pido, si tienen información fidedigna de s u paradero, no teman llamar a Carabineros”, solicitó la joven madre.
ORDEN DE DETENCIÓN VIGENTE
“El Observador” consultó sobre e sta s ituación a l fi scal jefe de Villa Alemana, Osvaldo
Basso, quien confirmó que Jean Boulou Reyes tiene “una condena de cuatro a ños de pena efectiva de cárcel”.
E sto, “por abuso sexual a menor de 14 a ños en carácter de reiterado, sentencia que se encuentra fi rme y e jecutoriada”, agregando que “se encuentra actualmente con orden de detención vigente para entrar a cumplir dicha condena”.
“Esta orden de detención fue emanada desde el Juzgado de Garantía de Villa Alemana y, hasta ahora, se encuentra sin resultados de parte de las policías diligenciadoras”, puntualizó el Fiscal Jefe de Villa Alemana.
Fueron tres años de proceso judicial para que el ex PDI recibiera condena. Pero hoy está prófugo y con una orden de detención en su contra, situación que ha generado indignación en la familia de la víctima.
importancia de proteger los derechos de los estudiantes”.
Por ello, junto a la diputada Bello anunciaron que buscarán poner en tabla el proyecto de ley que está en la comisión de Derechos Humanos del Senado y q ue t ipifica c omo i ncitación al odio y la violencia ciertas conductas discriminatorias.
“Las aulas no deben ser espacios donde las n iñeces se sientan excluidas. Erradicar los discursos de odio es una tarea
urgente y no podemos permitir que quienes deberían educar reproduzcan violencia hacia estudiantes que merecen respeto, contención y apoyo”, expresó al respecto la diputada Bello. Por su parte, la diputada Camila Flores dijo que “los dichos del profesor me parecen del todo reprochables y no los podemos aceptar. Exijo que este profesor no solamente deje de hacer clases en Quilpué, sino también que tenga sanciones”.
A dos años de su asesinato: realizan homenaje para recordar a Rita Olivares en El Belloto
QUILPUÉ.- Con la presencia del general Marcelo Araya, Director Nacional de Carabineros; y Álvaro Elizalde, Ministro del Interior y Seguridad Pública; además de autoridades locales, funcionarios y familiares; se realizó este miércoles -en la Tenencia de El Belloto- una ceremonia en recuerdo de la mártir de Carabineros, Suboficial Mayor Rita Olivares Raio. Tras la realización de un culto religioso, su madre, María Raio, junto al general Araya y el ministro Elizalde, develaron una placa recordatoria en su honor, en dependencias de la última unidad policial donde se desempeñó. La Sargento Segundo prestó servicios en Carabineros por casi 21 años y, tras su fallecimiento, un 26 de marzo de 2023 -en un procedimiento policial-, fue ascendida de manera póstuma al grado máximo de su escalafón, Suboficial Mayor (SOM). "Hoy, la SOM Rita Olivares Raio no solo seguirá siendo recordada por su valiente acción que terminó con su vida, sino también por su legado y la profunda huella que dejó entre sus compañeros de la institución uniformada", destacaron desde Carabineros.
Autoridades fiscalizaron locales nocturnos en Villa Alemana
VILLA ALEMANA.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y el orden en la comuna, autoridades encabezadas por el delegado presidencial de Marga Marga Fidel Cueto y el alcalde Nelson Estay llevaron a cabo un operativo de fiscalización a locales nocturnos desde este fin de semana; acción que contó con la participación de personal de Carabineros, Seremi de Salud, Dirección de Seguridad Pública y Sección de Telecomunicaciones de la Delegación Presidencial Regional, que incorporó el uso de un dron de alta tecnología para reforzar las inspecciones. Según informó el director de Seguridad Pública de Villa Alemana, Claudio Mendiboure, el balance del operativo dejó dos locales con observaciones, uno sometido a sumario sanitario y otro con prohibición de funcionamiento debido a incumplimientos graves de las normativas vigentes.
Intentó atacar a una mujer para quitarle su teléfono y sus pertenencias
D etectives de la PDI de Quillota, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto de 22 años por el delito de robo con intimidación e infracción a la Ley de Drogas y Armas, quien violentó a una mujer de 41 años en la esquina de calles Bulnes con Gabriela Mistral, cerca del centro de la comuna, con la intención de robarle sus pertenencias.
S egún información aportada por la policía civil, los oficiales recepcionaron la denuncia por parte de la afectada, quien se resistió al ataque evitando la sustracción de su teléfono y sus objetos de valor, indicando características y vestimenta del imputado que, al momento del ilícito, estaba con su rostro cubierto.
Con estos antecedentes, la PDI efectuó diversas diligencias investigativas y de análisis criminal para dar con el paradero del hombre, quien fue aprehendido en calle Diego Echeverría portando un pasamontaña, dos cortaplumas, 16 envoltorios de clorhidrato de cocaína y uno de cannabis sativa. De esta forma, fue puesto a disposición de la justicia.
El Comité de Damas del Rotary Club de Quillota está invitando a toda la comunidad a un baratillo que se realizará el próximo jueves 3 de abril en la sede rotaria, ubicada en La Concepción N ° 327, desde las 10:00 hasta las 14:30 horas. Con esta actividad, las socias buscarán recaudar dinero para mantener la colaboración que mensualmente realizan a los hogares de ancianos “Rosa Krayer”, “Fundación Las Rosas” y “Amencri” de Quillota, entre otras entidades solidarias a las que apoyan. El evento promete grandes sorpresas y regalos para los asistentes.
DEMARCACIÓN VIAL EN VILLA PARAÍSO PARA MAYOR SEGURIDAD
L a semana pasada comenzó la demarcación en Villa Paraíso, incluyendo calles como Vicuña Mackenna, Santa Teresita y 4 de Octubre. La iniciativa busca mejorar la seguridad y organización del tránsito, beneficiando a peatones y conductores con espacios más claros y ordenados.
MUNICIPIO Y HOGAR DE CRISTO TRABAJARÁN POR LOS ADULTOS MAYORES
El alcalde Luis Mella se reunió con representantes del Hogar de Cristo, entre ellos Alex Arancibia, jefe de Acción Territorial Aconcagua, y Ana Paulina Reinoso, encargada del Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (PADAM) en Quillota, para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de los adultos mayores más vulnerables de Aconcagua Sur. El programa PADAM brinda apoyo a 30 personas, ofreciendo alimentación diaria, mejoras en sus viviendas y cuidados integrales. Ante la llegada del invierno, el municipio y el Hogar de Cristo anunciaron un reforzamiento de esfuerzos para que ningún adulto mayor quede sin apoyo.
Consejo Regional aprobó $1.600 millones para ejecutar diferentes
Obras abarcan desde trabajos en las cercanías del cementerio del Cerro Mayaca en Quillota hasta el cierre perimetral del Parque Municipal en La Calera
Una importante cartera de proyectos fue aprobada la tarde del jueves 20 de marzo por el pleno del Consejo Regional de Valparaíso. Se trata de una inversión total que asciende a los $25.901.865.000, monto que será repartido en distintos proyectos para la región en los ámbitos de empleo, seguridad y salud.
A l respecto, el gobernador Rodrigo Mundaca destacó que “haber aprobado el proyecto de equipamiento para la Unidad Oftalmológica del Hospital Carlos van Buren es muy importante, como también la adquisición de ambulancias o de vehículos para el traslado de pacientes de los Cesfam”.
Además, manifestó que “haberle dado continuidad a los proyectos laborales es muy relevante, ya que serán más de
dos mil personas las que resultarán beneficiadas con este programa ProEmpleo. Por tanto, tenemos un acuerdo entre todos para que esto avance de la mejor manera”.
PROVINCIA DE QUILLOTA
A nivel provincial, podemos destacar que los fondos aprobados para inversiones alcanzan los mil 600 millones de pesos. En este contexto, la consejera regional Giselle Ahumada explicó los alcances de aquello en
conversación con Juan Carlos Reyes en Radio Quillota.
“Este dinero se va a entregar en todas las comunas de la zona, lo que es una señal importante para nuestras vecinas y vecinos de que los recursos se están repartiendo de manera equitativa. Por tanto, cada ciudad recibir á algún tipo de proyecto o equipamiento necesario”, manifestó la autoridad regional. E n esa misma línea, se le consultó a la consejera regio -
La consejera regional Giselle Ahumada valoró que los recursos lleguen a todas las comunas de la provincia.
nal sobre los proyectos que ella considera emblemáticos para las distintas ciudades de la provincia, frente a lo que señaló que cada comuna va a recibir un proyecto de importancia para el beneficio de sus habitantes. Por ejemplo, en La Calera se va a construir el cierre perimetral del parque municipal, con una inversión de casi $314 millones; mientras que en La Cruz se va a comprar una retroexcavadora por $321 millones y se inyectarán $133 millones para construir una plaza en la Villa Jamaica. “ Y en Quillota también están muy felices, porque se va a invertir en los módulos de los floristas del cementerio del Cerro Mayaca, con un monto de $535 millones. De igual manera, se intervendrá el mirador de ese mismo sector, que también es un polo turístico para la comuna”, recalcó la consejera Ahumada. J unto con lo señalado, “podemos destacar la reposición de dos ambulancias básicas para la comuna de Nogales por 22 millones de pesos y la reposición de la sede social para la Junta de Vecinos San Antonio-Tres Esquinas, en Hijuelas, por casi 162 millones de pesos”, concluyó.
Proceso busca proteger a los más pequeños debido a los factores de riesgo propios de la época
El sábado 1 de marzo comenzó una fuerte campaña de vacunación en todo el país, con el objetivo de prevenir los virus respiratorios que afectan durante el invierno especialmente a niños y adultos mayores.
E n este contexto, diversas autoridades sanitarias visitaron el área de Maternidad del Hospital Biprovincial, a fin de supervisar el proceso de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en recién nacidos.
Esta acción forma parte de la Campaña de Vacunación 2025, impulsada por el Ministerio de Salud, la cual se extenderá durante las próximas semanas y buscará alcanzar la mayor cantidad de personas.
INMUNIZADAS
Durante la visita, las autoridades presenciaron la inmunización de una bebé que se convirtió en una de las 74 recién nacidas en el recinto asistencial que ya están protegidas contra el VRS, alcanzando una cobertura del 100% en lo que va del
presente año.
Ed uardo Lara, director del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, se mostró satisfecho con estos indicadores. “Es fundamental proteger a nuestra población más vulnerable, especialmente a los recién nacidos, antes de la Campaña de Invierno”, manifestó.
“Gracias a los esfuerzos realizados por el Ministerio
de Salud y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca -añadió- estamos adelantando este proceso de vacunación, donde el Hospital Biprovincial está comprometido con esta planificación”.
E n tanto, la matrona coordinadora del recinto asistencial, Roxana Montino, explicó cómo se realiza la inmunización: “Se administra, en el muslo izquierdo de la extremi-
dad inferior, una jeringa de 1cc, en la dosis que viene recomendada por el fabricante”. Por su parte, Andrea Quiero, directora del Servicio de Salud, subrayó que “la evidencia científica demuestra que el anticuerpo monoclonal proporciona las defensas necesarias para que los recién nacidos enfrenten de mejor manera este periodo de mayor riesgo”.
Vecinos de Villa San Alberto y población
Corvi manifestaron su temor ante la seguidilla de actos violentos
Una verdadera pesadilla vivieron, la madrugada del lunes recién pasado, los vecinos y vecinas de la Villa San Alberto de Quillota, quienes no pudieron dormir tranquilos debido a los estruendosos disparos que se escucharon en su barrio durante toda la noche. Por lo mismo, no fueron pocas las denuncias que llegaron hasta la sala de redacción de “El Observador”, dando cuenta de lo ocurrido. Y según los propios residentes, quienes pidieron mantener sus identidades en reserva por temor a represalias, esto tendría una explicación.
Un antiguo vecino regresó al barrio hace un par de meses y, desde ese entonces, se han observado extraños movimientos de vehículos durante la noche en las cercanías de su domicilio, lo cual llamó la atención de la comunidad. Por lo mismo, varios aseguraron que en esa casa vender ían drogas.
BALACERAS
La constante llegada y salida de automóviles vinculados con esta casa, ubicada en el pasaje Uno, comenzó a causar preocupación y terror, ya que de vez en cuando era posible divisar a desconocidos disparando contra la vivienda del mencionado vecino. Sin
embargo, lo ocurrido la madrugada de este lunes 24 de marzo, rebasó todo límite. Cerca de la medianoche se escucharon los primeros balazos, los cuales se repitieron en al menos cinco oportunidades más con el paso de las horas. Incluso, a eso de las 06:30 horas, y cuando algunos vecinos ya salían de sus casas para desplazarse hasta sus lugares de estudio o trabajo, se produjo una nueva balacera que solo aumentó el pánico.
VECINA TUVO
QUE ESCAPAR
Según comentaron algunos residentes, y tras la salida del sol, la comunidad pudo notar con terror que algunos impactos de bala dieron en muros y ventanas de una vecina que nada tenía
que ver con los ataques.
“Ella escuchó los disparos y que algunas balas estaban entrando a su casa. Tuvo que salir con sus dos niños al patio para resguardarse”, indicó un testigo, quien por motivos de seguridad pidió mantener su identidad en el anonimato.
Hasta el lugar llegó personal de Carabineros para tomar la denuncia respectiva y así dar inicio a una investigación que permita dar con el paradero de los responsables, con el propósito de devolver la paz a la Villa San Alberto.
NO HUBO DENUNCIA
Consultado sobre la situación, el comisario de Carabineros de Quillota, mayor Julio Ramos Muñoz, señaló que, pese la complejidad de la situación, ninguno de los vecinos que observó el hecho quiso presentar una denuncia al respecto.
“No obstante, Carabineros realizó la denuncia de oficio, informando lo acontecido al Ministerio Público y remitiendo las cuatro vainillas que se encontraron en la vía pública”, indicó la autoridad policial.
Y si bien el origen de estos hechos es materia de investigación, es posible sospechar que estén vinculados con el mundo del narcotráfico, lo cual deberá ser corroborado por la justicia. Pero esto no fue todo, ya que en otro sector residencial de la comuna pasó exactamente lo mismo a pocos minutos de ocurrido el último episodio. Estamos hablando de la población Corvi, a pocas cuadras del centro de la ciudad.
se reunió con Esval por alzas en cobros y retraso de obras en el centro
Desde la sanitaria se comprometieron a avanzar en soluciones
Hace una semana, el alcalde Luis Mella sostuvo una reunión clave con representantes de Esval para abordar dos temas críticos que están afectando directamente la calidad de vida de la comunidad.
Uno de ellos tiene que ver con las elevadas tarifas que están enfrentando los vecinos del sector Ríos de Chile, las cuales han generado un impacto económico considerable en los hogares.
Y con respecto a este tema, Esval se comprometió a realizar una evaluación caso a caso para implementar soluciones personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada familia.
A simismo, se va a explo -
rar la posibilidad de establecer convenios para apoyar a los vecinos afectados por el alza en las cuentas de agua, facilitando el acceso a mecanismos
de pago y alivios financieros. Otro tema expuesto durante el encuentro fue el atraso en los trabajos de mejoramiento realizados en calles Gabriela
OTRO PUNTO DE VENTA DE DROGA
Tal como ocurre en la Villa San Alberto, en la Corvi también el problema se origina debido a un departamento donde constantemente se observan movimientos extraños durante la noche y la madrugada, lo que hace sospechar a los vecinos de que en ese lugar se estarían desarrollando actividades vinculadas con las drogas. Fue así como el lunes, cerca de las 06:30 horas, una camioneta habría pasado a toda velocidad por el pasaje José Miguel Binimelli, disparando en dos oportunidades contra este departamento que, cabe destacar, se encuentra a metros de la consulta médica del alcalde Luis Mella.
ESCAPARON Y NO HAN SIDO VISTOS
Tras los disparos, los ocupantes del departamento abordaron otro vehículo en el que habían partido en persecución de sus atacantes. Sin embargo, luego de este peligroso episodio, no han sido vistos de nuevo en el barrio, ya que
Mistral y O’Higgins, los cuales han ocasionado dificultades en la conectividad y el desplazamiento de los residentes.
E sto también ha afectado el comercio local y la seguridad peatonal, por lo que el jefe comunal expresó su inquietud por la demora en estos trabajos y pidió acelerarlos para evitar más complicaciones para la comunidad.
“Nosotros hemos manifestado en todas las reuniones nuestro sentir con respecto a que los tiempos se acorten y que se puedan considerar los derechos de los ciudadanos”, señaló el alcalde Mella.
Y según Rodrigo Lastra, subgerente Zonal Aconcagua de Esval, las obras en calle O’Higgins deberían concluir hoy viernes 28 de marzo. “Y a partir de las cinco de la tarde, ya estaríamos dejando a tránsito la calle Merced también”, agregó.
probablemente se mantienen ocultos previniendo nuevos atentados.
La situación ha causado conmoción entre los vecinos, quienes temen por su seguridad y la de sus familiares. En tanto, durante el reporteo en terreno que realizó nuestro equipo de prensa, fue posible ver a la Policía de Investigaciones encabezando las pesquisas para dar con el paradero de los responsables. Sin ánimo de alarmar gratuitamente, es necesario que las autoridades pongan un alto a este tipo de situaciones, ya que se trata de dos barrios residenciales donde la mayoría de sus habitantes son adultos mayores, quienes de día y de noche viven con temor a los balazos. Es de esperar que esta difícil semana para Quillota sirva como un llamado de atención para el municipio, las policías, los fiscales, los jueces y especialmente los parlamentarios, quienes tienen en su trabajo legislativo las facultades necesarias para detener la creciente ola de violencia.
TALLER GRATUITO DE PLÁSTICA INFANTIL
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota está invitando a las familias de la comuna a inscribir a sus niños y niñas en una interesante instancia formativa, la cual tiene como objetivo desarrollar las habilidades de observación innata de los participantes en procesos de elaboración de proyectos plásticos. Las inscripciones son hasta el 4 de abril y el inicio de clases será el sábado 5, en horario de 10:00 a 11:00 horas. Cabe destacar que el curso está orientado a niños y niñas de ocho a 12 años y los materiales no están incluidos.
DE ROJO INVITAN A PARTICIPAR EN COLECTA NACIONAL
Hoy viernes 28 de marzo, entre las 09:00 y las 13:00 horas, las Damas de Rojo y los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Quillota recorrerán las calles de la ciudad buscando aportes para su colecta anual, la cual se estará realizando en todo el país. La actividad solidaria busca reunir fondos para continuar con la importante labor que realizan las voluntarias apoyando a pacientes y familias en contextos de alta vulnerabilidad emocional y material.
Jorge Alberto Olivares fue amenazado con un arma en su espalda a plena luz del día
Aún nervioso se encuentra Jorge Alberto Olivares, un esforzado vendedor ambulante
de 75 años que, la tarde de este miércoles, sufrió un violento asalto mientras se encontraba trabajando en las cercanías de calle Instituto.
E s conocido por muchos como “El Sanluisino”, debido a su característico triciclo amarillo en el que traslada las ensaladas y verduras que vende en la calle desde hace más de
cuarenta años.
Por mucho tiempo se desempeñó en Villa Alemana, pero desde el inicio de la pandemia se dedicó a vender solo en Quillota, donde lamentablemente no ha tenido muy buena fortuna.
Esto ya que, hace poco más de un año y mientras vivía en la población Corvi, unos
Esto por presuntas irregularidades en permisos de edificación otorgados a una clínica
E n un reciente informe, la Contraloría General de la República dio a conocer la detección de presuntas irregularidades en la entrega de permisos de obra, los cuales fueron otorgados en 2019 a la Clínica Sudmédica y aprobados por el director de Obras Municipales Marcelo Merino.
El oficio responde a una denuncia presentada por el ciudadano Andrey Moil Rojas, quien reclamó contra el proyecto y aseguró que se está avanzando en “la construcción de una clínica sin permiso de e dificación, ya que el predio donde se emplaza no cuenta con obras de vialidad”.
Además, “se ubica en la Zona Comercio Servicios (ZCS) del Plan Regulador Comunal (PRC), espacio que
QUILLOTA EN LA NOTICIA
INVITAN A SHOW TROPICAL GRATUITO EN LA PLAZA DE LOS CEIBOS
L a Municipalidad de Quillota está realizando una invitación a toda la comunidad para la tarde de hoy viernes 28 de marzo, a las 17:00 horas, en la Plaza de Los Ceibos. En la oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de las canciones del artista quillotano “Webo Sepúlveda” y el grupo “Doble Impacto”, en un evento con entrada liberada para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
permite construcciones de un máximo de cinco pisos”, siendo que el edificio aún en proceso de construcción, emplazado en calle Teniente Ignacio Serrano, tiene seis niveles.
O tra de las presuntas irregularidades detectadas se refiere a que, según el Certificado de Informaciones Previas (CIP) N° 898 de 2018, emitido por la DOM de Quillota, el lugar donde se encuentra esta construcción se ubica en una zona mixta con usos permitidos para “vivienda y comercio”.
S in embargo, Contraloría advierte que el Plan Regulador vigente detalla que el predio “se encuentra en las zonas de industrias inofensivas” y que “del mismo modo, no se advierte sustento normativo que permita asimilar la clase de uso equipamiento comercial al de equipamiento de salud, el cual se encuentra identificado y autorizado en zonas aledañas al predio en cuestión”.
“ El Observador” consultó al municipio cuál
será el plan de acción que adoptará ante este informe, a lo que desde la Oficina de Comunicaciones señalaron lo siguiente: “El municipio acatará la recomendación de la Contraloría y evaluará los antecedentes para determinar si corresponde iniciar un proceso administrativo de mayor alcance”.
“ Se trata de un tema técnico relacionado con la interpretación de un plano regulador muy antiguo -vigente desde 1966-, el cual ya estamos trabajando para actualizar. Nuestro objetivo es modernizar la normativa urbana para facilitar un desarrollo ordenado y prevenir situaciones similares en el futuro”, aseguraron. E n la misma línea, desde la administración comunal mencionaron que, según su apreciación, “no existen indicios de b eneficios p ersonales ni municipales en las decisiones tomadas, por lo que el foco estará en esclarecer los hechos y establecer con claridad si hubo alguna irregularidad”.
Este lunes 31 de marzo se presentará a partir de las 11:00 horas, en la Plaza de Armas de Quillota, la banda instrumental de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso. La instancia surge en el contexto de la recuperación de los espacios públicos, con el fin de que la comunidad pueda disfrutar de un momento agradable de esparcimiento junto a un nutrido y popular repertorio musical. El mayor Julio Ramos, comisario de Quillota, realizó una invitación a los vecinos con el fin de que puedan participar de dicha instancia. “Es una actividad de acercamiento de Carabineros de Chile a la comunidad y claramente cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Quillota”, explicó el oficial.
desconocidos le robaron su triciclo durante la noche. Pero eso no ha sido todo, ya que esta semana sufrió un nuevo contratiempo a manos de delincuentes.
VIOLENTO ASALTO
S egún contó el mismo Jorge a “El Observador”, ese día salió como siempre a trabajar a eso de las diez
de la ma ñana, tal como lo hace desde hace décadas. Eso sí, ahora a paso mucho más lento, ya que meses atrás sufrió una trombosis en una de sus piernas, lo que dificulta su movilidad.
“ Me había cansado estando sentado, así que me paré. Estaba afirmado en el carro cuando vi que se acercaron dos personas. Tenían pantalones blancos cortos, uno venía por la vereda y el otro por la calle. Los vi que se acercaban por calle Instituto desde Arauco, pero nunca pensé que me iban a hacer algo”, relató.
A ún con nerviosismo, el adulto mayor dijo que solo sintió que uno de los sujetos le puso una pistola en la espalda, para luego comenzar a insultarlo. “Me dijeron: ‘entrega todo’. Luego, uno de ellos me metió la mano en el bolsillo, había vendido poco, pero andaba con unos treinta mil pesos de mi jubilación”, contó.
“ Uno siempre tiene que andar con algo por si acaso -agregó-. Sin embargo, nunca me había pasado algo así, yo pensé que me iban a matar”, dijo con la voz en -
trecortada por la angustia, todavía asustado debido al violento ataque del cual fue víctima a mano de los delincuentes, AYUDA DEL “BATALLÓN DEL AMOR” Tras concretar el asalto, los dos sujetos huyeron en la misma dirección desde donde venían. Jorge no alcanzó a ver por donde terminaron escapando, pero a los pocos minutos comenzó a recibir ayuda de parte de transeúntes. “ Mucha gente se acercó a preguntarme cómo estaba”, asegur ó, señalando que , por fortuna, solo fue un susto que no lo hará dejar su trabajo. “Voy a salir de nuevo”, dijo con gallardía, indicando que además ha recibido mucho apoyo de parte de las personas que conforman el grupo “El Batallón del Amor”. D e hecho, esta no sería la primera vez que tienen un acercamiento, ya que en enero le ayudaron comprando buena parte de sus productos. Por lo mismo, en esta oportunidad, también quieren colaborar y darle una mano en este difícil momento al esforzado trabajador.
“El Gitano” fue detenido y enviado a la cárcel tras cinco días prófugo
El delincuente quillotano pasará dos meses en prisión por tres delitos cometidos entre 2023 y 2024
Esta semana se sumó un nuevo episodio a la larga historia en tribunales del tristemente célebre ladrón conocido como “El Gitano”, quien con el paso de los días se ha convertido en un “ejemplo” de cómo muchas veces funciona el inentendible sistema de justicia en nuestro país. Recordemos que este sujeto de 36 años, identificado con las iniciales H.M.P.B., posee un amplio prontuario delictual y ha pasado en diversas oportunidades por los juzgados de Quillota, en la mayoría de los casos, por robos a locales comerciales del centro de la comuna.
DETENCIONES
Hace dos semanas, las acciones de este antisocial lograron gran notoriedad, luego de que fuese detenido en dos oportunidades -y con apenas unas horas de diferencia- durante la madrugada del lunes 10 de marzo.
El primer hecho fue a las 01:30 horas, cuando la Central de Cámaras dio aviso a la patrulla mixta sobre un sujeto sospechoso que corría cargando unas cajas con conservas por calle 18 de Septiembre hacia las escaleras de Molinare.
Al ser fiscalizado por el per-
sonal policial no supo explicar el origen de las especies, siendo detenido por el delito de hurto por hallazgo. Sin embargo, el fiscal de turno lo dejó en libertad. Luego, a eso de las 06:30 horas, la Central de Cámaras nuevamente fue alertada, esta vez, por el robo al toldo usado por el municipio como punto de venta de permisos de circulación. Una vez más, al encontrarse muy cerca del lugar, la patrulla mixta llegó en menos de dos minutos, logrando sorprender a tres sujetos robando al interior del toldo y notando con sorpresa y decepción que uno de ellos era el “Gitano”. Y otra vez fue dejado en libertad, aunque quedó citado para que el lunes 17 comenzara
a cumplir una condena de 62 días de cárcel por tres delitos cometidos entre 2023 y 2024, dos por robo en lugar no habitado y otro por daños.
FUGADO
“Aprovechando” los días de gracia que le dio el tribunal, “El Gitano” continuó buscando la forma de cometer delitos. Es así como, la madrugada del mismo 17, fue descubierto al interior de una óptica en pleno centro de Quillota. E n aquel entonces, trató de escapar con un botín que superaba los dos millones de pesos; sin embargo, personal de Carabineros logró frustrar sus intenciones, llevándolo nuevamente ante la justicia.
En dicha instancia, y tras una nueva decisión discutible,
quedó una vez más en libertad, siendo citado para el viernes 21 de marzo. Ese día debería haber comenzado a cumplir condena en la cárcel de Quillota.
Pero para sorpresa de nadie, “El Gitano” no llegó al tribunal. Desde el viernes 21, desde las 11 de la mañana, se mantuvo en condición de prófugo de la justicia hasta las 16.00 horas del martes 25 de marzo.
Esto ya que fue sorprendido por Carabineros en la esquina de Aconcagua Norte con Balmaceda. Al ver la presencia policial, el delincuente trató de escapar saltando una pandereta, pero fue rápidamente alcanzado. EN PRISIÓN
Finalmente, la mañana de este miércoles 26 de marzo, volvió a pasar por otra audiencia de control de detención en el Tribunal de Garantía de Quillota, donde su suerte esta vez sí fue zanjada en contra de sus pretensiones.
Por lo mismo, fue trasladado de inmediato hasta el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota para comenzar a cumplir su condena de 62 días, una pena mínima comparada con el daño que ha causado al comercio local.
Sin embargo, pese a lo escaso de su periodo en la cárcel, es agradecido por emprendedores y empresarios del centro, así como también por los policías, quienes podrán descansar por un tiempo del escurridizo ladrón.
Internos se suman a programa de reinserción social más exitoso del país
El 76% de los privados de libertad que acceden al Programa Oportunidades Para la Vida no vuelven a delinquir. Esta cifra hace que la iniciativa creada por la Municipalidad de Quillota e implementada en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de la comuna sea el más exitoso a nivel nacional. Esta iniciativa, iniciada en el año 2012 e implementada a
través de la Fundación BanAmor, ha intervenido a más de 150 internos; y este año son 15 más los privados de libertad que se suman al proceso de reinserción social y laboral. Y esta semana se firmó un acuerdo simbólico, donde cada participante se compromete, entre otros puntos, a mantener una conducta apropiada La ceremonia, en la que participaron
autoridades de Gendarmería y la casa edilicia, se efectuó en el auditorio de la unidad penal. “El trabajo de reinserción social tiende a estar muy enfocado en lo que hace el Estado desde el nivel central, por lo que el ejemplo que ha dado el municipio de Quillota, ya desde hace mucho tiempo, genera otras expectativas, pero también otro compromiso”, dijo la seremi de
Con un triste final culminó la búsqueda de un adulto mayor que permaneció extraviado por cerca de 24 horas en el sector rural de Manzanar. Fue la mañana del miércoles 26 de marzo cuando la familia perdió todo contacto con Bernardo Osorio Bernal, de 78 años.
Pese a que el adulto mayor había salido de su casa con su teléfono celular, con el paso de las horas el temor se apoderó de sus cercanos, ya que él tenía antecedentes de salud complicados, pues había sufrido un accidente cerebrovascular hace algún tiempo. Por lo mismo, luego de poner una denuncia por presunta desgracia, comenzó la búsqueda del vecino. Ésta se intensificó la mañana del jueves, concentrándose en el sector Las Tupas de Manzanar, a un costado de Viña Errázuriz, con acceso a través de la Ruta F-360. Antes de las 09:00 horas de ayer jueves se estableció un puesto de mando a cargo de las labores de búsqueda, con la participación de distintos organismos de emergencia como Bomberos y la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota, con el apoyo de familiares y parceleros. Sumado a lo anterior, se envió un comunicado formal al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Valparaíso, además de usar drones para las labores de búsqueda aérea. A eso de las 11:00 horas la intensa búsqueda dio resultados, aunque no fueron los esperados.
Lamentablemente, el cuerpo de Bernardo fue encontrado sin vida en una quebrada del sector, tal como confirmó Claudio Figueroa Navarro, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Quillota, quien agregó que Carabineros entregó los antecedentes al Ministerio Público. S egún indicó el mismo jefe de servicios, el cuerpo fue encontrado en una quebrada al que solo lograron llegar mediante el uso de un vehículo 4x4. Al cierre de esta edición, aún se desconocen los motivos del fallecimiento del querido vecino de Manzanar.
Presentarán libro con testimonios de campesinos sobre la Reforma Agraria
Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez. Por su parte, el jefe del establecimiento penitenciario, teniente coronel Luigi Ugalde, sostuvo que “este programa ha permitido capacitar a unos 150 internos, entre hombres y mujeres, logrando un porcentaje muy alto de reinserción, ya que tres de cada cuatro internos no vuelven a delinquir”.
Finalmente, el alcalde Luis Mella, aseguró que con esta iniciativa “se les ayuda a salir adelante, con el objetivo de que no vuelvan a delinquir. Por lo mismo, ha tenido un gran éxito, con altos porcentajes de no reincidencia”.
O portunidades Para la Vida comienza con la intervención mientras la persona, que debe tener residencia en Quillota, se mantiene cumpliendo una condena en la unidad penal de la comuna y continua con la intervención una vez que recupera la libertad.
Además, el equipo del Programa se reúne con las familias de los usuarios y los prepara para recibirlo en el hogar. Este exitoso trabajo se extiende por un plazo aproximado de dos años y busca la inserción social y laboral del beneficiado.
Este viernes 28 de marzo se presentará el libro “Testimonios de campesinos sobre la Reforma Agraria”, escrito por el profesor Roberto Silva Bijit. La actividad es con invitación abierta a la comunidad. El volumen será presentado por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, a las 11:00 horas en el Colegio Roberto Matta, ubicado en la calle La Concepción N° 261. En la actividad se entregará el libro y cápsulas audiovisuales a las instituciones que colaboraron en el proyecto de desarrollo del texto y también a los protagonistas de las historias. Para la documentación del ejemplar, se realizó una investigación en las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera. El proyecto fue financiado por el FNDR del Gobierno Regional.
El próximo jueves 3 de abril, a las 19:00 horas, se realizará una Gala Artística Solidaria a beneficio de la bailarina Luz María Morales Cortéz, de la Academia de Danza Movedex, quien sufrió una rotura de meniscos y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. El evento se desarrollará en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard y contará con la participación de Arte y Sonido Aconcagua, Feeling Dance, Sempiterno, Body art, Dance, MAF y D Move.
LA CRUZ.- El sábado 22 de marzo se llevó a cabo, en el gimnasio fiscal de la comuna, el primer Torneo Regional de Básquetbol 3x3 La Cruz 2025. Este evento deportivo reunió a más de 200 personas y contó con la participación de 24 equipos provenientes de diversas comunas de la Región de Valparaíso. El certamen fue escenario de emocionantes encuentros y un alto nivel de competencia. Por ejemplo, en la categoría U15 Mixto, el equipo Pumas La Calera se impuso con una contundente victoria sobre el equipo Team 4 de Puchuncaví, con un marcador final de 21-6. Por otro lado, en la categoría U17 Mixto, el equipo Valpomix logró el triunfo frente al equipo Serranita, con un marcador de 14-5. Finalmente, en un reñido partido de la categoría Todo Competidor, el equipo Forasteros de Quillota venció al equipo Not Valpo por un ajustado 12-11. Este torneo marcó un hito para el básquetbol 3x3 en la Provincia de Quillota, siendo la primera vez que se realiza un evento de esta categoría en la zona. Este torneo se posiciona como un referente para los amantes de este deporte, incentivando la sana competencia y el desarrollo deportivo.
Cantante crucina radicada en Rio de Janeiro reconoció que ha sido un proceso largo, pero que sin duda le ha permitido crecer como artista
LA CRUZ.- “The Wheel Of Fortune” -o “La Rueda de la Fortuna”, en su traducción al español- se llama el primer disco de estudio de la cantante, productora, instrumentista y DJ chilena Megan Duus, quien hace más de tres años salió desde su hogar en La Palmilla para probar suerte en Brasil, donde ha desarrollado una prolífica carrera en las artes musicales.
S egún relató la joven a “El Observador”, el proceso ha sido largo, ya que la composición comenzó hace cinco años. “En 2021 entré a estudio en Los Ángeles (EE.UU.) para grabar la primera mitad. Volví
a Chile e hice la postproducción, pero dejé ese álbum en stand by, aunque la música de la segunda mitad ya estaba compuesta”, señaló.
A demás, agregó que por ese entonces creó un proyecto de música electrónica y comenzó a tocar como DJ en diversos espacios de Rio de Janeiro, Brasil, donde está radicada desde hace algunos años. Y sobre su próximo trabajo, explicó que se trata de un disco conceptual relacionado con todo el proceso que ha vivido durante los últimos años.
“Estuvo todo lleno de sorpresas, de misterio y el disco habla precisamente de eso”, señaló, añadiendo que su trabajo presenta ideas sobre los ciclos de la vida a través de estados emocionales y observaciones más allá de lo tangible, retratando diálogos internos sobre lo desconocido y el mundo. “The Wheel Of Fortune” estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 4 de abril de 2025.
LA CRUZ.- Importantes proyectos se ejecutarán en la comuna gracias a los recursos aprobados en el Consejo Regional. Se trata del mejoramiento
integral de áreas verdes y equipamiento en la Villa Jamaica y la adquisición de una retroexcavadora.
La primera iniciativa, con
EN LA NOTICIA
AUTORIDADES COORDINAN IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA
APS UNIVERSAL EN LA COMUNA
En una reunión clave para la puesta en marcha del programa APS Universal, diversas autoridades y representantes de instituciones locales definieron la estructura y asignaron acciones concretas para su implementación. El encuentro contó con la presencia del alcalde Luis Mella, junto a representantes de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Salud Municipal, Seremi de Salud y otras entidades. El programa APS Universal busca acercar la salud preventiva y de calidad a toda la comunidad, con especial énfasis en los sectores más vulnerables. Durante la reunión, se establecieron estrategias para garantizar su correcto funcionamiento y beneficiar a la mayor cantidad de vecinos posible. Este plan representa un paso significativo en el fortalecimiento del sistema de atención primaria, promoviendo el acceso equitativo a servicios médicos esenciales.
Avanzan gestiones para que Carabineros pueda contar con un renovado cuartel
Mientras se resuelve el traspaso de un terreno cedido a la institución, el municipio evalúa un arriendo para mejorar las condiciones de los uniformados
LA CRUZ.- Cuando uno de los temas más importantes a nivel país es la seguridad, resulta imperioso que los funcionarios policiales cuenten con las condiciones idóneas para realizar su labor.
Por lo mismo, las recientes noticias entregadas por la jefa regional de Carabineros, general Patricia Vásquez, han sido celebradas con entusiasmo por parte de las autoridades locales de la comuna.
La jornada del lunes, la oficial se reunió con el delegado José Orrego y el alcalde (s) Óscar Calderón para conversar sobre las gestiones que se están realizando en pos de mejorar las condiciones de los Carabineros en la comuna.
“Este trabajo va en directo beneficio de nuestros vecinos. Y no solo por acciones concretas de fiscalización, sino también por aquellas de prevención y por supuesto, con nuevas dependencias”, dijo el jefe comunal.
“Con la visita de la general, que ratifica esta relación virtuosa con el municipio, se demuestra que vamos por buen camino, respondiendo también al llamado que nos ha hecho la alcaldesa Filomena Navia”, acotó.
NUEVO EDIFICIO
Además, durante la reunión, se abordó el proceso de construcción de una nueva infraestructura para la Tenencia de Carabineros de La Cruz, en un terreno cedido por una vecina ubicado en las cercanías de la Plaza Comunal.
É ste ya fue transferido al Estado y se encuentra en proceso de tramitación interna para su utilización por parte de la institución uniformada, respondiendo a las necesidades de seguridad de la comuna.
M ientras este esperado proyecto continúa su tramitación, según explicó el alcalde (s) Calderón, se está evaluando la posibilidad de un arriendo provisorio que permita a los policías tener mejores condiciones para realizar su trabajo.
“En este momento, la institución se encuentra realizando los trámites internos para generar su administración. Y cuando ello ocurra, la Municipalidad desarrollará el proyecto para la cons-
trucción”, manifestó la autoridad. “Pero mientras eso ocurre -añadió-, estaremos evaluando tramitar el arriendo de una infraestructura mejor y más grande, para que allí funcione Carabineros, a la espera de su nueva Comisaría en el terreno cedido”.
Tras el encuentro, las autoridades visitaron la central de cámaras de televigilancia, donde la general Vásquez destacó el excelente funcionamiento del sistema y la labor realizada a través de los patrullajes mixtos. Cabe destacar que esta gestión ha sido impulsada por la alcaldesa Filomena Navia Hevia, quien ha trabajado activamente para mejorar la infraestructura de Carabineros en la comuna.
Repararon sistema eléctrico del Colegio Leonardo da Vinci
L A CRUZ.- Este fin de semana terminaron las reparaciones en el sistema eléctrico del Colegio Leonardo da Vinci. Antes, varias de las salas debieron trabajar con un rudimentario sistema de alargadores y luces externas, lo que generó preocupación entre los apoderados. Sin embargo, para tranquilidad de toda la comunidad educativa, esos problemas ya quedaron en el pasado y hoy los profesores, jóvenes y adultos que estudian en este establecimiento cuentan con un entorno mucho más seguro.
una inversión de $321.079.176, contempla la reposición completa de la multicancha suroeste y la construcción de una plaza donde actualmente hay un sitio eriazo.
Además, incluye la construcción de estacionamientos, la renovación completa del equipamiento con nuevos juegos infantiles, la pavimentación de una ruta accesible y la instalación de luminarias en la plaza.
A su vez, con una inversión de $133.518.000, se adquirirá una retroexcavadora, la cual fortalecerá los trabajos municipales en la comuna, beneficiando directamente a las vecinas y vecinos.
A mbos proyectos representan un importante avance en infraestructura y equipamiento para La Cruz, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y fortaleciendo los servicios municipales.
A ellas se suman casos de adultos mayores, adolescentes y niños que también han sido víctimas de este flagelo
Un total de 179 mujeres de La Calera denunciaron haber sido víctimas de violencia intrafamiliar durante el año pasado. Estas cifras corresponden únicamente a los casos reportados ante Carabineros, por lo que el número real es considerablemente mayor, tomando en cuenta la “cifra negra” de quienes no se atreven a denunciar y los registrados por la PDI, la Fiscalía o el
Tribunal. Los datos provienen de un informe elaborado por la Dirección de Seguridad Pública, basado en antecedentes proporcionados por la Séptima Comisaría de Carabineros de La Calera. En total, se registraron más de 200 denuncias, incluyendo seis casos que afectaron a adultos mayores, otros seis a hombres y 14 en los que las víctimas fueron niños o
adolescentes.
A estas cifras se agregan 54 casos de vulneración de derechos de menores, 23 denuncias de abuso sexual y cuatro violaciones a niños. Cabe destacar que el informe fue analizado en la Comisión de Mujer, Diversidad, Inclusión y Derechos Humanos, presidida por el concejal Miguel Ángel Cabrera.
Y si bien los registros muestran una leve disminución en comparación con el año anterior, la violencia intrafamiliar sigue siendo el delito más frecuente en la comuna. De hecho, en los dos
primeros meses de este año, ya se han contabilizado 56 nuevos casos de violencia en los hogares caleranos.
Para el concejal Cabrera, la situación es alarmante: “Es fundamental contar con una oficina municipal que se enfoque en la prevención de estos hechos, además de generar conciencia en las organizaciones y entidades de la ciudad sobre la importancia de denunciar”.
El informe también identifica los sectores con mayor cantidad de denuncias, en su mayoría barrios populares, aunque la violencia
Alcalde Piraíno destacó la importancia de éste y otros proyectos que se están ejecutando en el sector
Tras 22 años de espera, finalmente se cumplirá un sueño para los vecinos de la Villa Los Pimientos: contar con una moderna sede comunitaria. Ésta se ubicará en la Avenida Alberto Hurtado y será posible gracias a una inversión superior a los 190 millones de pesos, a través de recursos provenientes del DS 27 del Minvu y aporte municipal.
“Seguimos sumando noticias para el desarrollo de los diversos territorios de la comuna y en esta oportunidad para los vecinos de la Villa Los Pimientos, quienes por años han perseverado en tener un espacio de encuentro comunitario para poder compartir y fortalecer la identidad de barrio”, indicó el
alcalde Johnny Piraíno. “Además -agregó-, es una obra que se complementa con la ejecución de la nueva posta Manuel Rodríguez en un terreno que a veces era complejo. Había basura y actos delictuales, pero hoy se potencia la intervención situacional para poder
garantizar los servicios a los vecinos y vecinas”.
Esta obra contempla la construcción de albañilería de 113 metros cuadrados, dispondrá de un salón de reuniones, servicios higiénicos para damas y varones, un baño accesible, cocina, bodega y acceso universal junto al
cierre perimetral, entre otras características.
Desde el municipio felicitaron a los vecinos por su esfuerzo y perseverancia y por trabajar de forma colaborativa con los equipos de la Oficina de Vivienda y Secpla en la elaboración de este proyecto de alto impacto social.
El ataque sacrílego contra la imagen de la Virgen de Lourdes, ocurrido en la madrugada del 23 de agosto de 2024 en la gruta de la población Cemento Melón de La Calera, parece quedar impune. A pesar de la conmoción que generó este acto vandálico, la investigación no logró identificar a los responsables y el caso fue cerrado por la Fiscalía debido a la falta de pruebas concluyentes. El hecho, que tuvo repercusión a nivel nacional, no solo destruyó la escultura principal, sino también todas las imágenes y elementos religiosos del lugar. Figuras, velas, maceteros y la propia imagen de la Virgen fueron derribados y destrozados. En la escena del ataque, además de los restos de los objetos sagrados, se encontraron botellas de vino esparcidas por el suelo. Las sospechas iniciales apuntaron a un individuo vinculado a otros actos vandálicos en la ciudad. Sin embargo, tras una breve investigación, los denunciantes del ataque recibieron un documento del Ministerio Público informando el cierre del caso, argumentando que no se encontraron más evidencias aparte de las proporcionadas por los propios pobladores. “El Observador” solicitó una confirmación oficial a la Fiscalía sobre la resolución del caso, pero hasta el cierre de esta nota no se había recibido respuesta. Mientras tanto, la comunidad calerana lamenta que este atentado contra su patrimonio y devoción quede sin responsables.
intrafamiliar está presente en todos los estratos sociales de la comuna. La Comisión de Mujer, Diversidad, Inclusión y Derechos Humanos,
conformada por ediles y profesionales del área, trabaja en la implementación de medidas para abordar esta problemática.
LA CALERA EN LA NOTICIA
CAMBIO DE POSTE EN POBLACIÓN CEMENTO MELÓN TERMINÓ
L o que comenzó como una esperada reparación terminó convirtiéndose en una noche de terror para los vecinos de la población Cemento Melón. Todo inició el 8 de noviembre del año pasado, cuando un poste del tendido eléctrico fue chocado frente al campo deportivo, quedando a punto de caer. Tras insistentes gestiones de los vecinos y del equipo de Seguridad Ciudadana, finalmente la empresa eléctrica envió un equipo para solucionar el problema. El reemplazo del poste se llevó a cabo el lunes pasado, alrededor de las 22:30 horas. Sin embargo, los trabajos implicaron un corte de luz que afectó a la mitad del sector. La oscuridad fue aprovechada por vándalos, quienes comenzaron a lanzar objetos contundentes contra viviendas y vehículos estacionados. Como resultado, varios automóviles sufrieron daños en sus parabrisas y carrocerías, generando indignación entre los residentes. Si bien los vecinos se mostraron agradecidos por la reposición del poste, lamentaron que la falta de iluminación haya dado pie a estos actos delictivos, afectando la seguridad del barrio en una noche que debía haber sido de alivio y tranquilidad.
OPERATIVO POLICIAL DEJA NUEVE DETENIDOS Y DAÑOS EN EL ESTADIO DURANTE PARTIDO
El operativo policial desplegado el domingo pasado en el Estadio Municipal de La Calera, con motivo del partido entre Unión San Felipe y Colo Colo por la Copa Chile, dejó un saldo de nueve detenidos y diversos incidentes. Entre los arrestados, uno fue aprehendido por porte ilegal de un arma de fuego y municiones, mientras que otros ocho fueron detenidos por desórdenes menores en la previa del encuentro. Además, durante el operativo se logró recuperar un automóvil que estaba siendo buscado por robo. El partido, que reunió a cerca de siete mil espectadores, también dejó daños en la infraestructura del estadio, ya que algunos hinchas rompieron parte de las rejas al interior del recinto. Pese a estos incidentes, el encuentro pudo desarrollarse con normalidad, aunque las autoridades recalcaron la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para futuros eventos deportivos en la ciudad.
EL LUNES TERMINA PLAZO PARA POSTULAR A EXENCIÓN DEL PAGO POR ASEO
E l próximo lunes 31 de marzo finaliza el plazo para que los adultos mayores de la comuna postulen a los beneficios del Subsidio de Aseo Domiciliario. Esta iniciativa busca eximir del pago del servicio de recolección de residuos a quienes cumplan con ciertos requisitos. El trámite se realiza en la Dirección de Desarrollo Comunitario, ubicada en Avenida Gonzalo Lizasoaín Nº405, de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 13:30 horas. Los postulantes deben presentar su último pago al día.
HA VUELTO A FUNCIONAR EL TRADICIONAL “COMEDOR DE ANDANTES”
D esde el lunes 17 de marzo, manteniendo una tradición de la Parroquia Santo Nombre de Jesús, ha vuelto a funcionar el “Comedor de Andantes” de La Calera. La iniciativa, que partió hace muchos años en la ciudad, permite a decenas de personas que tienen dificultades para conseguir su alimentación diaria contar con un espacio destinado a apoyarlos. La atención se efectúa, con almuerzo, los martes y jueves; mientras que el desayuno de los viernes.
Jefa de Zona visitó la comuna y recogió inquietudes sobre seguridad
La mañana de este lunes, la general Patricia Vásquez Muñoz, jefa de la V Zona de Carabineros, visitó La Calera -además de La Cruz y El Melóncon el objetivo de conocer el funcionamiento de la Séptima Comisaría y evaluar las estrategias preventivas contra el delito que se implementan en la comuna.
Durante su estadía también escuchó las preocupaciones de la comunidad en materia de seguridad y orden público, expresadas por las autoridades locales. En este sentido, uno de los temas centrales expuestos a la oficial fue la necesidad de aumentar la dotación policial en La Calera.
Lo anterior, de acuerdo a lo manifestado durante la reunión, mediante la implementación de un tercer cuadrante, ya que actualmente la comuna cuenta solo con dos. Este refuerzo permitiría una mayor cobertura y vigilancia en distintos sectores, dando más seguridad a la ciudadanía. Asimismo, las autoridades
solicitaron la mantención y fortalecimiento del convenio entre la Municipalidad y Carabineros que posibilita la realización de patrullajes mixtos. Esta estrategia, que combina vehículos municipales con equipos integrados por un funcionario de seguridad y un carabinero, ha sido clave en las labores preventivas dentro de la ciudad.
O tro punto abordado fue la necesidad de mayor apoyo policial en el control del
comercio ilegal, especialmente en la fiscalización de los vendedores ambulantes que se instalan en los bordes de la Feria Minorista.
Cabe destacar que el encuentro se llevó a cabo en dependencias de la Séptima Comisaría de La Calera, donde las autoridades reafirmaron su compromiso con la seguridad y la colaboración entre instituciones para fortalecer la prevención del delito en la comuna.
En la reunión participaron el delegado presidencial de Quillota, José Orrego; la general Patricia Vásquez, jefa de la V Zona de Carabineros; el alcalde (S) de La Calera, Francisco Larraguibel; y el director de Seguridad Pública, Cecil Jaime.
“Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso”
El ex presidente de la ANFP, Sergio Jadue, rompió el silencio y tuvo duras palabras para el presente del fútbol chileno
E n medio de la crisis que enfrenta la Selección Chilena de Fútbol, casi eliminada del próximo mundial, hubo una voz que se alzó y criticó duramente la actual gestión de la ANFP y la nefasta campaña del DT Ricardo Gareca.
S e trata de Sergio Elías Jadue, ex presidente del ente rector del balompié nacional, quien se describe en su perfil
de la red social X (ex Twitter) como calerano y campeón de América.
Luciendo con orgullo en su foto de perfil el escudo original de Unión La Calera, el cuestionado dirigente rompió su silencio digital, desde el 29 de diciembre de 2022, para emitir su opinión. Y más allá de su proceso judicial en curso, es posible establecer que sabe de gestión, considerando que estuvo al mando de la ANFP y, con luces y sombras, supo destacarse por sobre el resto. A continuación, compartimos de manera íntegra su publicación. Estará en usted como lector juzgar si el interlocutor es válido o no para emitir estos dichos y si tiene razón en su discurso.
Asaltantes utilizaron el mismo método de operación de otros grupos delictivos detenidos anteriormente
U n nuevo asalto afectó al conductor de un camión de distribución de abarrotes que presta servicios a la Central de Compras de La Calera (Cencocal). La víctima fue intimidada con un arma de fuego por un grupo de delincuentes que interceptó su vehículo cruzando una camioneta en su camino, obligándolo a detenerse.
E l modus operandi de los asaltantes fue similar al de otros robos con intimidación sufridos por transportistas de la empresa calerana. Los delincuentes amenazan a conductores y sus ayudantes, exigiéndoles la recaudación diaria obtenida tras la entrega de productos a los clientes.
E l más reciente caso ocurrió hace unos días, casi frente al acceso principal de las bodegas de Cencocal, ubicadas a un costado de la Ruta 5 Norte, justo al final del recorrido diario de los camiones. Y a pesar de que muchos pagos ahora se realizan mediante transferencias electrónicas, los delincuentes insistieron en llevarse el dinero, amenazando con disparar si no se les entregaba.
S i bien en los últimos años se han registrado varios robos similares y algunas bandas han sido capturadas, los ataques continúan con el mismo modus operandi. En otro incidente, ocurrido el miércoles pasado, un grupo de menores armados asaltó un camión repartidor de bebidas cerca de la plaza cívica de El Melón. Los asaltantes huyeron por una zona en obras en el estero de la localidad.
Señor Milad:
Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene. Debió irse antes y lo respaldaste meses atrás cuando había que sacarlo y salvar la clasificatoria. Exígele la renuncia inmediata. Pero con eso no basta:
- Dos fracasos clasificatorios consecutivos (el Consejo jamás lo ha aceptado, pero te lo a guantan porque eres “útil”).
- Clubes dominados por representantes.
- Multipropiedad grosera, jamás combatida. Obviada.
- Series menores abandonadas.
- ANFP quebrada, a la deriva, entregada.
- Torneos nacionales en su peor momento de calidad, de organización y nula certeza deportiva por decenas de obscenas denuncias entre clubes.
- Perjudicas periódicamente a TNT, tu principal socio y sostén.
- Desafías torpemente a un Gobierno débil.
- Inacción legislativa: te escondes de reformas urgentes y te amparas en el lobby para no separar ANFP de Federación.
- En Sudamérica, un hazmerreír. En resumen, una indolencia vergonzosa. Capacidad: cero. Todo lo urgente, no quieres ni puedes hacerlo. Y más encima, tu brazo derecho te traiciona todos los días y no puedes ni verlo ni hacer algo al respecto. Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas para que una persona con nuevo ímpetu, y sin compromisos, lidere los necesarios cambios que el fútbol chileno requiere hoy para salir del peor momento de su historia.
Joven llegó a comisaría pidiendo ayuda con un cuchillo clavado en la espalda
MARCHARÁN ESTE MIÉRCOLES POR DÍA DE CONCIENCIACIÓN DEL AUTISMO
Un impactante hecho ocurrió la tarde del viernes en la Séptima Comisaría de La Calera, cuando un joven ingresó al recinto solicitando auxilio con un cuchillo incrustado en el costado derecho de su espalda. De inmediato, los policías de guardia le brindaron primeros auxilios, mientras otros gestionaban la llegada de personal de salud e iniciaban las indagaciones del caso. Gracias a la rápida acción, lograron detener la hemorragia y estabilizar al afectado hasta la llegada del apoyo médico. Según relató la víctima, la agresión fue perpetrada por otro joven, quien le exigió mil pesos. Al negarse a entregarlos, el atacante reaccionó violentamente y le clavó el arma en la espalda. Afortunadamente, la víctima se encuentra en proceso de recuperación. En tanto, el agresor fue detenido por Carabineros poco después de los hechos y quedó a disposición de la justicia.
El próximo miércoles 2 de abril, a partir de las 09:30 horas, se desarrollará desde los jardines municipales la IV Marcha La Calera te Acompaña, por la conmemoración del “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”. La marcha partirá a las 10:00 de la mañana y recorrerá las calles Carrera y la avenida Lizasoaín, para terminar en el Parque Municipal. La participación es abierta a toda la comunidad y se recomienda llevar pancartas, lienzos y accesorios ligados a la conmemoración.
ANALIZAN PARTIDOS DE ALTA CONVOCATORIA QUE SE JUGARÁN EN MAYO
El Consejo Comunal de Seguridad Pública se reunió para evaluar los incidentes ocurridos el pasado domingo durante el partido entre Unión San Felipe y Colo Colo. Como ha sucedido en otras ocasiones, la llegada de barras bravas a la ciudad generó problemas de seguridad, situación que se ha vuelto una lamentable tradición en estos encuentros deportivos. Durante la sesión, también se abordó la preocupación por los próximos partidos programados en el Estadio Municipal, donde Colo Colo y la Universidad de Chile jugarán en tres oportunidades a lo largo del mes de mayo. Las autoridades buscan tomar medidas preventivas para evitar nuevos desórdenes y garantizar la seguridad de los asistentes y la comunidad.
Ciudadano colombiano recibió tres disparos en sus piernas y -hasta el cierre de la presente nota- seguía internado en un centro de salud, mientras que el pistolero chileno es buscado por la policía
Una acalorada discusión entre dos hombres, en la céntrica esquina de Diego Lillo y Prat, derivó en una pelea a golpes y terminó con disparos. El violento incidente ocurrió
roja, comenzaron a discutir. La disputa habría surgido tras una visita del barbero a una tienda de ropa cercana, propiedad del otro involucrado. Lo que encendió aún más
fue breve, ya que tenía estacionado su automóvil blanco en la misma calle. Desde allí, extrajo un revólver y disparó tres veces contra el barbero, impactándolo en las piernas. E n ese instante, un amigo de la víctima llegó al lugar y, al verlo herido, lo subió a su vehículo para trasladarlo de urgencia al Hospital de La Calera. Mientras tanto, el agresor abordó su automóvil
rabineros, quienes al llegar al sitio del suceso reunieron información sobre el atacante y la víctima. Los funcionarios intentaron localizar al pistolero en su domicilio, ubicado en el poniente de la ciudad, pero sin éxito. Paralelamente, el barbero fue derivado al Hospital Biprovincial de Quillota debido a la gravedad de sus heridas, diagnosticadas como severas por los médicos.
Local de La Calera debió iniciar una investigación de oficio. Mientras tanto, el atacante sigue siendo buscado y en el sector se le atribuyen antecedentes de amenazas y actitudes prepotentes, especialmente hacia los trabajadores extranjeros de las barberías del área. Por su parte, la víctima, de 43 años, continúa internada en Quillota y se recupera lenta -
mente. Una vez que supere sus heridas, deberá comparecer ante el Tribunal de Garantía de La Calera, ya que cuenta con una denuncia por amenazas simples. En tanto, el agresor enfrenta cargos por lesiones graves, los que podrían agravarse si se determina que el arma utilizada no está inscrita a su nombre o si su porte y tenencia no eran legales.
La comunidad ha acudido al llamado de las autoridades durante las primeras tres semanas de la Campaña de Invierno 2025
El aumento de los virus respiratorios adelantó la Campaña de Invierno 2025, que este año incluye vacunación contra la Influenza y el Covid19; sumando en niños la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial. El proceso se extenderá durante marzo y abril, con la posibilidad de prolongarse si
no se alcanza la meta del 85 % de cobertura en los grupos de riesgo, cifra establecida por el Ministerio de Salud.
Cabe consignar que la Influenza es un virus altamente contagioso que puede provocar desde cuadros leves hasta insuficiencia respiratoria grave e incluso la muerte. Por lo tanto, de acuerdo
Persisten estacionamientos ilegales en zona de alto riesgo
A lo largo del tiempo, calle Prolongación J.J. Pérez, que conecta con el Mall Open La Calera, se ha convertido en un punto crítico debido a la presencia de un estacionamiento ilegal. Y pese a la restricción existente, muchos conductores ignoran el peligro de ubicarse en esta vía, situada bajo la autopista Los Andes, donde se han registrado múltiples accidentes. En la cerrada curva de la autopista, varios vehículos han perdido el control y han caído a la calle inferior, incluyendo camiones de gran tonelaje. Sin embargo, esto no ha impedido que automovilistas sigan estacionándose en el sector, donde además operan asistentes de estacionamiento y limpiaparabrisas. El último accidente, ocurrido la semana pasada con la caída de un camión y su contenedor, ha intensificado las fiscalizaciones por parte de las autoridades, en un intento de prevenir nuevas tragedias.
a lo expresado por expertos médicos, la vacunación es clave para prevenir complicaciones y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
VACUNACIÓN EN LA CALERA: AVANCES Y DESAFÍOS
E n La Calera, 28.174 personas pertenecen a los grupos de riesgo y deben recibir la vacuna, incluyendo personal de salud, mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, embarazadas y cuidadoras de personas mayores.
También contempla a niños desde los seis meses hasta quinto básico, así como docentes y asistentes de la educación hasta octavo básico, abarcando un amplio espectro de la población. Por segundo año consecutivo, la campaña incluye la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial en lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en hospitales y clínicas.
X imena Apablaza Tapia, enfermera a cargo de la campaña en La Calera, destacó la buena respuesta de la comunidad: “Hasta el viernes pasado, hemos alcanzado el 25 % de cobertura en los grupos objetivo”.
De acuerdo a la profesional, esto “equivale a 6.959 personas vacunadas contra la Influenza. En cuanto al Virus Respiratorio Sincicial, de 143 niños considerados en el plan, ya han recibido su dosis 55, alcanzando un 30,77 %”.
Desde esta semana, la vacunación se ha ampliado a escuelas y jardines infantiles, lo que se espera incremente las cifras. Además, equipos de salud están aplicando vacunas en empresas, juntas de vecinos e industrias donde haya alta concentración de personas en riesgo.
Las funcionarias del Departamento de Salud Municipal administran entre 500 y 550 vacunas diarias, lo que hace prever que este año se alcanzarán mejores cifras.
“Lo ideal es que todas las personas en grupos de riesgo se vacunen lo antes posible. Actualmente, la circulación viral es alta, y es fundamental enfrentar el invierno con las defensas que otorga la vacuna”, enfatizó Apablaza.
MITOS Y REALIDADES
SOBRE LA VACUNACIÓN
S obre la desconfianza de algunos sectores respecto a las vacunas, la profesional minimizó la incidencia de los llamados “antivacunas” en la comuna: “Algunas personas expresan dudas o temen reacciones adversas, lo que es entendible, porque cada organismo responde de manera diferente”.
“Sin embargo -dijo-, los beneficios de la inmunización son indiscutibles. Aunque no evita completamente el contagio, sí reduce la gravedad de la enfermedad. Lo demás son mitos. Por eso, nos preocupamos de dialogar y aclarar cualquier inquietud,
Comenzó la preparación de la ciudad ante posibles emergencias invernales
Con el objetivo de anticiparse a posibles emergencias, el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres de La Calera reunió a la red de emergencia local para analizar los principales desafíos que podrían surgir durante el invierno. La planificación incluyó medidas para la evacuación de aguas lluvia, la prevención de emergencias y la mitigación de riesgos ante temporales o fuertes ventoleras. Uno de los principales desafíos de la temporada será reducir los riesgos en viviendas, despejar canales y monitorear zonas rurales, que en años anteriores han sufrido desprendimientos. Como parte de la campaña preventiva, en los próximos días se iniciará la limpieza de sifones, la poda comunal y el despeje de salidas de aguas lluvia para minimizar eventuales daños.
por lo que la mayoría de las personas termina vacunándose”.
Con la campaña en marcha y el esfuerzo del equipo de
salud, La Calera avanza en la protección de su comunidad frente a un invierno que se prevé complejo en términos de enfermedades respiratorias.
Estudiantil entregó útiles escolares a alumnos
Un total de 140 alumnos de colegios municipales de La Calera, La Cruz, Nogales, y del Liceo Industrial Oscar Corona Barahona, fueron beneficiados con los aportes del Banco de Solidaridad Estudiantil. Esta organización, formada por masones, entrega cada año apoyo a los estudiantes con mayor índice de vulnerabilidad, facilitando su acceso a materiales esenciales para el inicio del año escolar. El aporte consistió en calzado y útiles de estudio, permitiendo a los beneficiarios contar con lo necesario para su desempeño académico. Si bien se esperaba incluir a alumnos de Hijuelas, la lista de beneficiados no llegó a tiempo, por lo que su participación quedó pendiente.
LA CALERA EN LA NOTICIA ABREN CASTING PARA “SEÑORITA LA CALERA 2025”
El sábado 5 de abril, de 16:00 a 20:30 horas, se realizará en el Salón Municipal el casting para elegir a la próxima “Señorita La Calera 2025”. Las postulantes deben ser mayores de 17 años y la ganadora tendrá la oportunidad de representar a la ciudad en la etapa final del concurso Miss Earth. Las interesadas pueden inscribirse enviando su nombre completo, edad, número de contacto y fotografías de rostro y cuerpo completo al correo srta.lacalera@gmail.com.
CON OBRA DE TEATRO DESPIDEN MES DE LA MUJER EN “EL VAGÓN”
C omo parte de la conmemoración del Mes de la Mujer, el sábado 29 de marzo, a las 20:00 horas, el Multiespacio El Vagón recibirá la obra de teatro “Epifanas”. La puesta en escena, a cargo de la compañía homónima, explorará distintas realidades y experiencias femeninas a través de la dramaturgia. La actividad forma parte de la programación especial que se ha desarrollado en el recinto durante todo el mes.
D urante abril, todos los martes y viernes, se impartirá un Taller de Linografía, una técnica de grabado que utiliza planchas de linóleo para la reproducción de imágenes. El curso, dirigido a personas mayores de 15 años, comenzará el 1 de abril en el Pueblito Artesanal. Esta actividad forma parte de la retribución de alumnos que han recibido la Beca Municipal.
S e ha iniciado la implementación de un Plan de Acción Comunal ante el Cambio Climático, cuyo objetivo es elaborar un diagnóstico ambiental de la comuna y, a partir de éste, desarrollar estrategias para un futuro más sostenible. Este instrumento permitirá aplicar medidas concretas de mitigación, adaptación y sensibilización, fomentando un entorno más saludable para la comunidad.
Relave minero arrasó con el campamento durante el terremoto del 28 de marzo de 1965
El antiguo poblado de El Cobre se habría originado en terrenos que seguían siendo de la Hacienda El Melón. De hecho, el ingeniero mecánico Jaime Schiaffino Gardella estima que la planta data de 1930. “Era una plantita bastante pequeña, con una cantidad de tratamiento del orden de unas tres mil toneladas por día”, dice. Y alrededor del establecimiento de concentración se había creado el pueblo de El Cobre. Durante la administración de la Compañía Du M´Zaita, el poblado fue creciendo rápidamente. José Suárez Álvarez cuenta que “fue el más grande de los campamentos de El Soldado. Aunque, creo, una gran parte de su población estaba más ligada a actividades anexas a las labores de la mina”.
“Había una pulpería, una sede de los sindicatos, una escuela, el matadero, el retén de Carabineros, una posta de salud, una capilla, un hotel (que era un restaurante), una cancha de fútbol, una planta de concentración y un gigantesco tranque de relaves (que en realidad eran tres) que estaba a pocos metros de donde se había construido la población”, añade.
Y agrega: “También había un bus de locomoción colectiva, donde la gente iba a comprar a La Calera y volvía con el ‘Imperial’ llenó de harina, verduras y hasta muebles. Los niños la esperaban, con sus numerosos burros dispuestos, para llevar las cargas hasta los campamentos de más arriba del cerro y ganarse algunas propinas”.
En su libro “Desde Adentro”, José Suárez Álvarez relata que “como no había ‘Ley Seca’, existían también fuentes de soda, casas de parranda y cantinas. Eran lugares importantes dentro de la comunidad, casas de pobladores, donde se le daba pensión a mucha gente. Porque en El Cobre había muchos trabajadores de empresas contratistas. También llegaban comerciantes de todo tipo de cosas y vendedores a crédito.
Valparaíso y Santiago. El movimiento sísmico tuvo una magnitud de 7.6 en la escala de Ritcher, afectando toda la zona central de Chile.
Una versión de los hechos la recogió el libro “Catástrofes en Chile. 1541-1992”, de Rosa Urrutia de Hazbún y Carlos Lanza Lazcano, quienes señalan que “el problema más grave (del terremoto), sin embargo, estaba localizado a más o menos diez kilómetros de La Calera”.
“El Tranque de Relaves El Cobre del mineral El Soldado, de propiedad de la Compañía Minera Disputada de Las Condes, ubicado a 300 metros de altura, se rompió a consecuencia del remezón -acotan-. Sus turbulentas aguas, con fango, ácidos y residuos minerales, bajaron en forma de aluvión arrasando el poblado de sesenta a ochenta casas, con casi todos sus habitantes,
animales y árboles”.
“Las aguas arrastraron gruesas capas de tierra -añaden-, las mismas que luego se endurecieron y sirvieron de tumba a un pueblo que estaba compuesto de mineros y campesinos; los primeros trabajaban en el mineral El Soldado y la mayoría de los últimos en la hacienda El Melón; casi todos eran grupos familiares con dos o tres hijos. El poblado estaba formado por una calle larga principal, que bajaba desde la misma mina y varias calles transversales, polvorientas, cortadas por el estero El Cobre, afluente del estero El Sauce”.
Agregan que “el volumen de la avalancha fue estimado en diez millones de metros cúbicos, que cubrió un área del valle de alrededor de ocho a diez kilómetros de largo y entre 200 y 500 metros de ancho; el espesor varió entre cinco metros, en la parte más alta, y a dos metros a la altura del puente El Cobre, en la carretera Panamericana”.
“Éste recorrió catorce kilómetros a una velocidad entre 35 y 50 kilómetros por hora. Luego de la avalancha, solo las ramas de los árboles y una que otra madera de las casas sobresalían de la superficie de lodo, indicando que allí había existido un pueblo”, se cuenta en “Catástrofes de Chile”. “La tarde del domingo del terremoto, esa noche y los días subsiguientes, trabajaron las patrullas tratando de
Así graficaron los medios nacionales de aquel entonces la tragedia ocurrida en El Melón.
Testimonio de un scout
sacar los cadáveres del alud; fueron encontrados sólo treinta y cinco. El Presidente de la República, Eduardo Frei Montalva, llegó el lunes al lugar, y al conocer los detalles, determinó que había que establecer quiénes eran los responsables de la catástrofe; se dispuso que una comisión investigara los hechos frente al sinnúmero de interrogantes que planteó la tragedia”.
UN DOMINGO FUNESTO
Uno de los testimonios más emotivos y directos es el de Alfonso Vilches Valdés, quien tenía solo 15 años cuando ocurrió la tragedia. “Yo andaba arreando a las vacas con mi tío. Habíamos llevado las escopetas para cazar. En eso sentimos el terremoto y vimos cómo se rompía el tranque. Era como un volcán que hacía erupción con un ruido muy fuerte y corrí, pero al llegar abajo me dijeron que ya no quedaba nada, que no quedaba nadie. Fue algo tremendo y yo menos mal que escondí la escopeta, porque
Cuando se produjo la sepultura de los muertos en el cementerio de Nogales, Roberto Silva Bijit tenía 16 años y era miembro del grupo scout del Instituto Rafael Ariztía que colaboraba con la gente afectada por el terremoto.
“ Todas las patrullas del grupo -recuerda- estábamos trabajando en ayudar a remover escombros en casas particulares de Quillota, La Cruz y La Calera. El terremoto había causado graves daños y miles de casas se encontraban en mal estado”.
El jueves 1 de abril de 1965, desde el cuartel de Bomberos de La Calera, nos pidieron como voluntarios para cargar y trasladar, en el carro bomba de escaleras, una parte de los ataúdes de las personas fallecidas en el relave de El Melón”.
mi tío, después de ver lo que pasó, la andaba buscando para pegarse un tiro”.
Entretanto, su hermano Luis Vilches Valdés, que es uno de los once niños huérfanos que crio el párroco de El Melón, padre Gustavo Filippi Muratto, cuenta: “Vivíamos en la parte de abajo. Mi papá, Alfonso del Tránsito, murió el año 1963. Yo me salvé porque fui a dejarle la vianda a don Julio Romero que trabajaba en el andarivel que estaba sobre el tranque. Yo vi cómo el relave tapó todo. Mi madre, Isaira Valdés Tapia, que hacía empanadas, pan y lavaba ropa para mantener a la familia, murió junto a su hermano menor, Raúl René. Sólo Sonia y Eduardo quedaron con vida”.
Luis Vilches Valdés agrega que “nos fuimos, con mi hermano, donde mi abuelita en Artificio. Un día nos fueron a buscar personas de la compañía y nos llevaron al ‘Hogar Japón’ en Santiago. Tuvimos dificultades y a los dos meses regresamos. Nos comenzó a criar el Padre Gustavo. Llegamos como internos. Éramos once y después de unos años nos apartaron del internado a un lugar especial. Él (Padre Gustavo) fue la mamá y el papá para nosotros. Nunca lo voy a olvidar”.
EL PROCESO JUDICIAL
POR 300 MUERTOS
relaves.
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados pidió a la Corte de Apelaciones la designación de un Ministro en Visita para investigar las causas de la catástrofe. El Magistrado Wenceslao Olate trabajó en la zona durante tres meses, inició el sumario y emitió un fallo, estableciendo la “ninguna responsabilidad directa de la Compañía en los orígenes de la tragedia”. El abogado Rubén Cabezas Parés, que formaba parte del staff de la Gobernación de Quillota, pidió la revisión del fallo al Tribunal de Alzada, acusando a la Compañía de “evidente negligencia” al no trasladar el relave como se lo solicitaron reiteradamente los dirigentes sindicales.
En junio de 1967, la Primera Sala revocó la resolución del Ministro y retornó el expediente al Juzgado del Crimen de Quillota. El 18 de octubre, el Magistrado de ese Tribunal, Julio Torres, decretó la encargatoria de reo del administrador local, Alexis Milhau, y del ejecutivo Jacques Guillot, acusados de delito de cuasi homicidio. Asimismo, en horas de la tarde, se dispuso la detención de los mencionados ejecutivos, quienes pasaron unos días en la cárcel de Quillota.
La ‘Casa León’ de La Calera, en convenios con los sindicatos, fue la primera que llevó a los hogares de los mineros las radios, las cocinas a gas o las máquinas de coser”.
LA TRAGEDIA
A las 12:33 horas del domingo 28 de marzo de 1965 -y por un minuto y 50 segundos-, un terremoto sacudió a las entonces provincias de Coquimbo, Aconcagua,
“Fue bien dramático, porque los ataúdes eran unos cajones rectangulares, fabricados con tablas de pino en bruto, que en su parte superior tenían como única indicación dos letras grandes, escritas con pintura roja, que decían N. N. Adentro había un cuerpo, o una parte, o partes de varios cuerpos”.
“Cuando llegamos al cementerio, vimos una gran cantidad de gente reunida en uno de los patios de la entrada. En la tierra seca, a punta de chuzo, habían logrado hacer unas fosas, muchas fosas, una al lado de la otra, en tres filas. Había silencios y llantos desgarradores, mezclados con el viento que bajaba del cerro”.
“S e preparaba una misa en el mismo lugar, donde el obispo pediría por el alma de los fallecidos y sus familiares. Nos pidieron bajar los ataúdes. Entre dos, cada uno por un lado, fuimos tomando los cajones de madera y dejándolos adentro de los nichos en tierra”.
“Cuando terminamos, vi que mis manos estaban ensangrentadas porque desde el interior de los mal armados ataúdes salía la sangre de alguno de los muertos encontrados en los últimos días de búsqueda en el relave. Los llantos se transformaron en gritos cuando los familiares comenzaron a lanzar la tierra que estaba al lado de los fosos para tapar los cajones”.
“Ese sonido seco de la tierra golpeando la madera no se me olvidará jamás. Una despedida dura, con tierra dura y en un episodio duro como la misma caliza”, relató Roberto Silva Bijit.
Después de la caída del tranque de relaves de El Cobre, solo tres familias -que habían perdido gran parte de sus parientesplantearon una querella por la tragedia en contra de los dos administradores de la Compañía Minera La Disputada, propietaria de la mina de cobre de La Calera, “El Soldado”, por la responsabilidad que le correspondería en la muerte de 300 personas que fueron sepultadas por el tranque de
El juicio siguió, pero todo acabó en 1973 con el Golpe de Estado, y especialmente cuando el 18 de enero de 1974, el abogado Rubén Cabezas fue ejecutado por soldados del Ejército en Quillota, transformándose en el único abogado detenido-desparecido de la Región de Valparaíso. Al final, el caso judicial fue archivado y nadie respondió por las 300 personas que fallecieron arrasadas por un tranque que se sabía estaba en mal estado.
NOGALES.- El jueves de la semana pasada, en el sector de La Cantera, se llevó a cabo la demolición de una vivienda ocupada ilegalmente por una familia señalada como responsable de diversas incivilidades y delitos en la comunidad.
Vecinos ahora temen por su seguridad ante la permanencia de estas personas no existen mecanismos claros para lograr su expulsión definitiva. El terreno en cuestión, inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de Quillota en 1958, pertenece a Amario Salvador Marín, quien lo adquirió de la ex Hacienda El Melón. Sin embargo, Marín falleció hace más de 30 años y sus herederos, parientes lejanos, han mostrado desinterés en reclamar la propiedad.
La acción, ejecutada por la Municipalidad de Nogales mediante un decreto administrativo fechado el 29 de agosto de 2024, tenía como objetivo recuperar el espacio. Sin embargo, a pesar de la medida, los ocupantes continúan en el sitio, lo que mantiene la preocupación y el temor entre los vecinos.
Más allá de la ocupación ilegal, el problema radica en la conducta de los integrantes de la familia, quienes han sido vinculados a hechos delictivos. Muchos habitantes de El Melón esperaban que la demolición significara su retiro definitivo, pero en la práctica solo se han trasladado a un área aledaña.
UN CASO COMPLEJO
Según información obtenida por “El Observador”,
A su vez, la Asociación Agrícola El Rungue también podría tener derechos sobre el terreno, aunque la situación no ha sido esclarecida legalmente. Esta incertidumbre dificulta que los supuestos propietarios exijan el desalojo a través de la justicia.
Debido a esta ambigüedad en la propiedad, la Municipalidad de Nogales, la junta de vecinos del sector y otras entidades no han podido presentar una denuncia ante Bienes Nacionales por abandono del terreno. Esto ha permitido que la familia desalojada permanezca en La
Cantera, incluso ocupando por las noches los pocos cuartos que quedaron en pie tras la demolición.
¿QUÉ MEDIDAS SE PUEDEN TOMAR?
Por ahora, la única
solución efectiva sería que se denuncie cualquier intento de reocupación del terreno. Las autoridades han señalado que, si es necesario, se repetirá la demolición cuantas veces haga falta. Sin embargo, esto
HIJUELAS.- Un hombre acusado de tráfico de drogas intentó defenderse ante la justicia argumentando que su única participación en el delito se limitó a desempeñarse como chofer de Uber. Con esta versión, buscaba reducir su responsabilidad e incluso lograr una absolución o una sentencia más leve.
no garantiza que los ocupantes abandonen definitivamente la zona. Mientras tanto, los vecinos de El Melón siguen viviendo con miedo, denunciando que los integrantes de la familia continúan hostigando, amenazando y agrediendo a la comunidad. Este conflicto persiste desde hace años,
cuando el grupo -conocido como “Los Rebecos”- se asentó ilegalmente en el lugar. A pesar de que la demolición fue vista como un primer paso positivo, los habitantes del distrito creen que aún se necesitan medidas más firmes para recuperar la tranquilidad del sector.
Carabineros incautó 30 kilos de droga en bus interurbano
NOGALES.- En un exitoso operativo antidrogas, Carabineros del Departamento OS-7 de Valparaíso y funcionarios de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas lograron la incautación de casi 30 kilos de marihuana que eran transportados en el portaequipajes de un bus interurbano. El hallazgo fue posible gracias al trabajo de “Ginger”, un can especializado en la detección de narcóticos, cuyo trabajo alertó a los efectivos policiales sobre la presencia de la sustancia ilícita durante una inspección en la Ruta 5 Norte. Tras la revisión del bus, se encontraron 29.490 kilos de cannabis sativa, lo que llevó a la detención de dos individuos de 19 y 22 años, ambos de nacionalidad extranjera. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia y el tribunal determinó su prisión preventiva mientras continúa la investigación. Las autoridades han advertido que en los próximos meses se intensificará el traslado de marihuana por la Ruta 5 Norte, debido a que los cultivos del norte de la región y de la Provincia del Choapa están en plena época de cosecha. Ante este escenario, Carabineros reforzará los controles en las carreteras para evitar el transporte de sustancias ilícitas.
Se hizo pasar como conductor de aplicación para evitar una mayor condena, pero investigación de la Fiscalía lo delató a sostener esta inusual defensa ante el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota ocurrieron en marzo de 2023, cuando fue detenido por Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas durante un control rutinario en la Ruta 5 Norte. El hombre de 33 años conducía un furgón en el que también viajaba Patricio Andrés Delgado, quien iba
en el asiento del copiloto. Durante la fiscalización, los uniformados encontraron un kilo 193 gramos de cannabis sativa en una bolsa situada a los pies del acompañante, desde donde emanaba un fuerte olor a marihuana. Ante esta evidencia, ambos ocupantes fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia por el delito de tráfico de drogas.
L os hechos que llevaron a Leonardo Andrés Lara
Primera Compañía
S i bien Lara logró evitar la prisión preventiva, llegó al juicio con la coartada de que solo había aceptado un viaje como conductor
de Uber y desconocía que su pasajero transportaba marihuana. Sin embargo, esta versión contrastó con las pruebas presentadas por la Fiscalía Local de La Calera, las cuales demostraron su responsabilidad en el ilícito. Finalmente, el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota condenó a Leonardo Andrés Lara a cinco años y un día de presidio por tráfico de drogas; mientras que su compañero, Patricio Andrés Delgado, recibió una sentencia de seis años de cárcel, ambas de cumplimiento efectivo.
HIJUELAS.- Con una romería nocturna realizada anoche, la Primera Compañía de Bomberos de Hijuelas dio inicio a las actividades conmemorativas por su 60° aniversario. La unidad fue fundada el 28 de marzo de 1965, el mismo día en que un devastador terremoto dejó a la comuna con graves daños estructurales. La tragedia motivó a un grupo de vecinos destacados a organizarse y formar la compañía que, actualmente, lleva el nombre de Sven Krarup Voigt, en honor a uno de sus fundadores. Desde ese entonces, la institución ha sido un pilar fundamental en la protección y seguridad de la comunidad. Y como parte de la celebración, hoy viernes 28 de marzo, a las 21:00 horas, se realizará una ceremonia en el cuartel, ubicado en calle Manuel Rodríguez. En tanto, mañana sábado 29 -a la misma hora-, se llevará a cabo una fiesta de aniversario y camaradería que reunirá a todo el Cuerpo de Bomberos de Hijuelas en un espacio de encuentro y reconocimiento a su labor. En la imagen, Sven Krarup Voigt junto a otros oficiales fundadores, símbolo de la entrega y compromiso que han marcado estos 60 años de servicio.
NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA
GRAN BINGO A BENEFICIO DE MADRE QUE LUCHA CONTRA UN AGRESIVO CÁNCER
NOGALES.- Mañana sábado 5 de abril, desde las 15:30 horas, se llevará a cabo un gran bingo solidario en las dependencias del Club Santa Teresa de Nogales, con el objetivo de reunir fondos para Daniela Durán, una joven madre que enfrenta un severo cáncer y que necesita acceder a un costoso medicamento para prolongar su vida y seguir junto a sus hijos. El caso de Daniela ha conmovido profundamente a la comunidad, que ha respondido con muestras de solidaridad y diversas actividades en su apoyo. Sin embargo, aún se espera que el sistema de salud pública pueda asumir el costo del tratamiento, tal como ocurre en otras regiones del país. El evento es organizado por la agrupación “Nogales Contigo” y contará con la participación de vecinos y amigos, quienes se han sumado a esta noble causa.
INSTALARÁN PLACA EN TENENCIA PARA RECORDAR A NIÑOS DETENIDOS NOGALES.- El próximo jueves 3 de abril, a las 11:00 horas, la Agrupación Ex Menores Presos Políticos realizará el acto de instalación de una placa conmemorativa, en el frontis de la Tenencia de Carabineros de Nogales, en recuerdo y memoria de los niños que estuvieron detenidos en la unidad policial durante la Dictadura Militar. La invitación es abierta a toda la comunidad.
VECINOS DE RABUCO PREOCUPADOS POR AUMENTO DE ROBOS EN EL SECTOR HIJUELAS.- Los vecinos de Rabuco se encuentran muy preocupados debido a una serie de hechos delictivos ocurridos en la zona durante los últimos días. Entre ellos destaca un robo con violencia que afectó a un empresario agrícola, además de otros delitos que han tenido como víctimas a distintos residentes. Y uno de los casos más recientes -que ha generado gran inquietud- es el robo a una bodega, en el cual habría estado involucrada una camioneta blanca. Los vecinos han registrado varios videos desde sus hogares, donde se puede apreciar el vehículo que ha sido visto nuevamente rondando la zona. Ante esta situación, la comunidad solicita mayor vigilancia y medidas de seguridad, con el objetivo de frenar la ola delictual y recuperar la tranquilidad en el sector.
Gracias a su labor filántropa, la comuna posee un sistema de alcantarillado, conexión ferroviaria y diversos edificios públicos
QUINTERO.- Ubicado junto a la Playa de los Enamorados y a 20 minutos caminando desde el centro, el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño se ha convertido en un espacio emblemático de Quintero.
Este pulmón verde, que pronto cumplirá siete años desde su inauguración, abarca 7.000 m² de macizos, 8.000 m² de césped y 12.000 m² de cubresuelos y enredaderas, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única en contacto con la naturaleza y una impresionante vista al mar.
Sin embargo, más allá de su belleza paisajística, el parque encierra una rica historia vinculada a la destacada figura de Luisa Sebiré de Cousiño, una mujer visionaria que dejó
una huella imborrable en la comuna.
UN LEGADO QUE
NACIÓ DEL AMOR
POR QUINTERO
Nacida el 22 de abril de 1873, Luisa Sebiré llegó a Chile para contraer matrimonio con Luis Cousiño Goyenechea, hijo de Isidora Goyenechea y heredero de una de las familias más influyentes del país.
Juntos, compartieron una visión de progreso y desarrollo, materializada en la creación, en 1913, de la Sociedad Ferrocarril Puerto y Balneario de Quintero, una ambiciosa iniciativa que impulsó la conectividad y el crecimiento de la zona.
Tras la muerte de su esposo, en 1917, Luisa continuó con su legado, liderando junto a su hijo la construcción del ferrocarril Quintero-San Pedro, que incluyó estaciones en San Pedro, Rautén, Manzanar, Concón y Quintero; además de los puentes Aconcagua y Mantagua y un muelle ferroviario.
Su compromiso con el bienestar de la comunidad local la motivó también a financiar un sistema de agua potable para el sector de Ritoque, contribuyendo al desarrollo de la localidad. El terreno donde hoy se ubica el parque fue una donación de Luisa al Municipio de Quintero, con la expresa condición de que se convirtiera en un espacio público abierto para todos. Esta voluntad quedó reflejada en la escritura pública del 31 de agosto de 1943, asegurando que su legado perdurara a través de los años.
EL ORIGEN DE
Originalmente, el terreno era conocido como “manzana 18” y pertenecía a Isidora Goyenechea, una de las mujeres más ricas de su tiempo y suegra de Luisa Sebiré. Y en un gesto simbólico, Isidora quiso obsequiarle un collar de perlas negras, pero Luisa, con una visión diferente, rechazó el lujoso presente y pidió en su lugar el terreno, con la intención de convertirlo en un parque.
Desde ese entonces, Luisa se dedicó a cuidar y embellecer el espacio, visitándolo diariamente desde su hogar en la avenida Francia de Quintero. Su compromiso con la comunidad se extendió más allá del parque, realizando diversas donaciones que marcaron el desarrollo de la ciudad.
De hecho, gracias a su generosidad, se construyeron la Primera Compañía de Bomberos, la Plaza de Armas, la Escuela de Niñas N°44 (hoy Departamento de Educación), la Municipalidad, el cuartel de Carabineros y la biblioteca. También cedió terrenos para la Base Aeronaval, reforzando el vínculo histórico de la comuna
Álvaro Villalón, con pasos por San Luis y Unión La Calera, está apoyando a Bello Horizonte, a fin de impulsar las series menores de la institución
PUCHUNCAVÍ.- El Club Bello Horizonte de Las Ventanas se puso como gran desafío instalar el fútbol como una prioridad en la vida de los niños y niñas de la institución, con el objetivo de sacar adelante a futuros cracks y también como una forma de promover la vida saludable en ellos. Junto a una serie de medidas institucionales, como adquisición de indumentarias y mejoras de equipamiento y cancha, decidieron recurrir a los conocimientos y experiencia de un ex jugador profesional para que los apoye y guíe en este desafío.
Se trata de Álvaro Villalón, quien jugó en Everton, San Luis, Unión La Calera y Lobos Buap de México. El deportista es oriundo de la comuna de Puchuncaví y, por ende, conoce muy bien la idiosincrasia, la cultura local y la importancia que la gente le entrega al fútbol. De esta forma, niños, niñas y adolescentes concu -
rren cada semana al complejo deportivo del club para entrenarse con el “profe” Álvaro y el resto del equipo técnico de la institución.
Muchos sueñan con ser futbolistas y jugar algún día en el profesionalismo, mientras que otros se conforman con subir a las series adultas y competir al más alto nivel en el fútbol amateur con el club de sus amores.
“Venimos trabajando en un proyecto muy bonito, con una institución que quiere hacer las cosas bien y está promoviendo sus series infantiles con inteligencia, respon -
sabilidad y sentido social”, destacó Álvaro Villalón.
“Aquí no solo les enseñamos de fútbol -agregó-, sino también les entregamos valores y los educamos sobre la importancia que tiene la prevención de alcohol y drogas para la vida de las personas. Estamos promoviendo un trabajo integral”.
En el club están muy ilusionados con el proyecto social y deportivo que están impulsando, por lo que esperan lograr dentro de poco frutos con la proyección de jóvenes figuras a sus series adultas.
O también que impulsar la carrera de uno de sus jóvenes al fútbol profesional, tal como le ocurrió a Álvaro Villalón, quien saltó de un club de Puchuncaví a Everton de Viña del Mar, donde finalmente se formó como futbolista.
“Impulsar el fútbol y la vida sana en niños, niñas y adolescentes es la receta para que un club del fútbol amateur pueda crecer y triunfar institucionalmente. Promover su ramillete de jóvenes futbolistas es el sueño de Bello Horizonte que me pidieron ayudarles a cumplir”, destacó.
con la aviación.
UN PARQUE VIVO, TESTIGO DE LA HISTORIA
Luisa Sebiré falleció el 8 de marzo de 1948, a los 84 años. Y hoy, su legado resuena con más fuerza, ya que su nombre se asocia a una de las fechas más importantes del calendario: el Día Internacional de la Mujer, una jornada en la que se recuerda a figuras que, como ella, dejaron una marca imborrable en la historia.
Actualmente, el Parque Municipal Luisa Sebiré es mucho más que un área verde. Sus hermosos jardines y zonas de descanso han sido complementados con hitos que destacan el legado cultural y patrimonial de Quintero.
Entre ellos se encuentra el avión Cessna T-37, símbolo de la historia aeronáutica del país; el anfiteatro Lord
Cochrane, un espacio abierto para la cultura; y un locomóvil a vapor del siglo XIX, testimonio del pasado industrial y ferroviario de la región. En los últimos años, el parque ha sido objeto de inversiones para su conservación y embellecimiento. Entre las mejoras más recientes, destaca la incorporación de un espejo de agua, conformado por un arroyo con tres pequeñas lagunas conectadas por vasos comunicantes, lo que aporta un toque de serenidad y armonía al entorno.
Así, el Parque Municipal Luisa Sebiré de Cousiño continúa cumpliendo con el propósito que inspiró su creación: ser un espacio de encuentro, naturaleza e historia, donde las nuevas generaciones pueden conocer y valorar el legado de una mujer que dedicó su vida al progreso de Quintero.
58 mujeres de Concón fueron certificadas en diversos oficios
CONCÓN.- Un total de 58 participantes del Programa Mujeres Jefas de Hogar recibieron sus certificados tras completar con éxito su formación en emprendimiento, digitalización y desarrollo de oficios. Esta iniciativa, impulsada por SernamEG, busca fortalecer la autonomía económica de mujeres jefas de hogar, entregándoles herramientas en ámbitos como gestión digital y marketing en el emprendimiento; higiene y manipulación de alimentos con técnicas de repostería; alfabetización digital, computación y redes sociales; y corte y confección. El evento contó con la presencia del alcalde Freddy Ramírez, concejales y autoridades de SernamEG; además de las familias de las beneficiarias.
Las iniciativas buscan transformar este residuo en un recurso útil para la comunidad, con aplicaciones en infraestructura y urbanismo
En un acto realizado en dependencias de Codelco División Ventanas, comuna de Puchuncaví, y con la presencia de autoridades como la ministra de Minería, Aurora Williams, se presentaron dos proyectos innovadores que buscan darle un nuevo uso al silicato de hierro, material que abunda en la ex fundición.
El primer proyecto contempla la rehabilitación de un espacio público en la ex población Enami, comuna de Quintero, donde se construirá una plazoleta con adoquines, losetas y maceteros fabricados parcialmente con escoria de cobre. Esta iniciativa busca darle una nueva utilidad a un material históricamente considerado desecho, transformándolo en un insumo clave para la urbanización.
El segundo proyecto, inaugurado durante la jornada, consiste en la pavimentación del andén donde estacionan los buses de acercamiento de la División Ventanas. La obra abarca 2.000 metros cuadrados y utilizó 200 toneladas de escoria, representando el 20% del material total en la carpeta asfáltica.
Este reemplazo contribuye a reducir la extracción ilegal de áridos en ríos como el Aconcagua, donde la sobreexplotación de materiales pétreos ha generado impactos ambientales significativos.
“Tenemos la oportunidad de transformar este material pasivo ambiental en uno activo, que puede ayudar a la comunidad”, señaló Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas.
El uso de escoria de cobre en infraestructura no solo representa una solución ambiental, sino que también abre nuevas posibilidades en la construcción de espacios públicos y carreteras, promoviendo un modelo de economía circular dentro de la industria minera.
IMPLICANCIAS LEGALES Y DESAFÍOS NORMATIVOS
Con el cierre de la fundición, se dejó de producir y acumular escoria de cobre, lo que hace necesario su uso en nuevos proyectos. Sin embargo, para su aplicación masiva, se requiere modificar la normativa vigente, que actualmente
restringe su reutilización.
Hoy, la escoria de cobre es considerada un residuo industrial en Chile, lo que impide su comercialización y distribución como material de construcción. Por ello, el objetivo de Codelco y de las autoridades es que este subproducto sea reconocido legalmente como un material reutilizable, lo que facilitaría su incorporación en obras viales y urbanísticas a nivel nacional.
“Hablamos de una minería que debe involucrarse con sus territorios. Si bien no tiene que hacerse cargo de todo, sí debe comprometerse con las comunidades”, enfatizó la ministra Aurora Williams, destacando la necesidad de que la industria minera asuma un rol activo en el desarrollo sostenible.
Para que esta transformación ocurra, se necesitan cambios regulatorios que permitan su certificación como material seguro y apto para el uso en infraestructura. Actualmente, la tramitación para modificar la normativa está en curso y dependerá de la coordinación entre el Ministerio de Minería, el Ministerio del Medio Ambiente y entidades técnicas.
En países como Japón y Alemania, el silicato de hierro ya se emplea en diversas obras, un modelo que podría replicarse en Chile. Estos países han desarrollado normativas que permiten la reutilización de este material, generando beneficios tanto económicos como ambientales.
El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, destacó la
importancia de mirar hacia el futuro y aprovechar los recursos disponibles para mejorar la infraestructura comunal: “O nos quedamos en el pasado con un autoflagelo, o buscamos cómo repararnos”.
Desde la comunidad, Marina Cisternas, presidenta de la UNCO de Puchuncaví, subrayó la necesidad de utilizar este material en obras locales, especialmente en pavimentación de calles y espacios públicos: “Queremos efectos positivos en nuestro desarrollo. Necesitamos trabajo y pavimentar cientos de kilómetros”.
UN MATERIAL SEGURO Y CON POTENCIAL
Uno de los aspectos clave para la viabilidad de estos proyectos es la certificación de que la escoria de cobre no representa un riesgo ambiental ni para la salud de la población.
Para ello, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso realizó estudios que confirman que el material es seguro y no genera impactos ambientales nocivos. Este respaldo técnico es fundamental para avanzar en su incorporación en proyectos urbanos y viales.
Si la normativa permite su uso masivo, la escoria de cobre podría convertirse en un insumo clave en la pavimentación de caminos, construcción de mobiliario urbano y otras aplicaciones en infraestructura.
Además, su reutilización ayudaría a reducir el impacto ambiental de la minería, disminuyendo la acumulación de desechos y promoviendo una
industria más sustentable. Con estos proyectos, Codelco Ventanas busca transformar un pasivo ambiental en una solución concreta para la comunidad, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo y sustentabilidad en la región.
El uso de este material en infraestructura no solo representa una solución ambiental, sino que también abre nuevas posibilidades en la construcción de espacios públicos y carreteras.
MUNICIPALIDAD DE ZAPALLAR
INICIO PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE ZAPALLAR
Mediante Decreto Alcaldicio Nº 563/2025, de fecha 11 de febrero de 2025, la Municipalidad de Zapallar ha dado inicio al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica de la Actualización de su Plan Regulador Comunal.
ORGANO RESPONSABLE DEL PROCESO: Municipalidad de Zapallar.
RESUMEN ANTECEDENTES: La comuna de Zapallar requiere modificar el instrumento de planificación comunal vigente debido a la comuna de Zapallar ha experimentado un crecimiento sostenido en su población, especialmente desde la pandemia Covid-19, debido al aumento de residentes permanentes y la alta demanda de propiedades vacacionales o de segunda residencia. Este crecimiento ha presionado las infraestructuras existentes y ha aumentado la necesidad de una planificación más eficiente y regulada.
Dado lo anterior, la demanda de nuevas construcciones ha llevado a la proliferación de proyectos inmobiliarios en áreas sensibles, lo que ha generado conflictos entre la conservación del entorno natural y el crecimiento urbano.
También es importante destacar, la antigüedad del instrumento vigente (1999). La falta de un marco normativo actualizado puede dar lugar a un desarrollo urbano que no se alinea con los intereses y problemáticas actuales de la comunidad ni con la preservación del medio ambiente.
A esto se le suma la entrada en vigencia del Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso, Satélite Borde Costero Norte, en el mes de agosto del año 2023, el cual establece nuevas zonas de extensión urbana para la comuna y que deben ser abordadas por este instrumento.
La actualización del PRC permitirá regular el uso del suelo y evitar una expansión desmedida, con normas claras dentro de un marco normativo vigente que controlen el tipo, la densidad y la ubicación de los nuevos desarrollos urbanísticos, evitando la sobreexplotación de territorios sensibles.
OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PLAN REGULADOR COMUNAL:
• Resguardar los ecosistemas naturales y seminaturales presentes en el área urbana y de extensión urbana de la comuna de Zapallar, definiendo en los territorios donde se emplazan y sus entornos inmediatos, usos de suelo y normas urbanas acordes con los servicios y funciones ecológicas que brindan.
• Mantener la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos que aportan las quebradas, esteros y lagunas en las localidades de Zapallar, Cachagua y La Laguna, definiendo un sistema de áreas verdes y espacios públicos que permitan reconocer los corredores ecológicos que éstos conforman.
• Incrementar y asegurar la presencia de biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos al interior del área urbana de Catapilco y en las áreas de extensión urbana, reconociendo y regulando tanto el uso asignado, como la intensidad de ocupación de los territorios.
• Resguardar y realzar el patrimonio cultural conformado por aquellas edificaciones, tradiciones y paisajes naturales que caracterizan y diferencian a cada una de las localidades urbanas de la comuna, estableciendo criterios de planificación tendientes resguardar y/o regular tanto las edificaciones como el espacio público o sectores reconocidos por su valor cultural y/o patrimonial.
• Regular la ocupación de sectores expuestos a riesgos de desastre natural, estableciendo áreas de riesgo y/o resguardando los ecosistemas que brinda servicios de regulación.
• Contribuir e incentivar un uso eficiente del agua y el suelo, principalmente en Catapilco y las áreas de extensión urbana, incentivando el desarrollo de proyectos residenciales y equipamientos al interior de las áreas urbanas donde se habitan redes e infraestructuras necesarias para ello.
CRITERIO DE DESARROLLO SUSTENTABLE:
• Mantiene y refuerza la identidad cultural asociada al patrimonio natural y arquitectónico de las áreas urbanas de Zapallar.
• Reconoce, regula y resguarda los distintos ecosistemas y elementos de valor y/o alta fragilidad ambiental, considerando las amenazas y efectos del cambio climático en la comuna.
• Consolida un sistema de áreas urbanas sustentables y resilientes, donde se promueve la ocupación del área urbana regulada por el PRIV SBCN; se resguardan los elementos naturales; y, se proyecta un crecimiento económico verde.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISEÑO DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN:
A partir de la publicación del presente extracto en el Diario Oficial, y durante los siguientes 30 días hábiles, los ciudadanos y ciudadanas de la comuna de Zapallar podrán aportar antecedentes para la actualización del Plan Regulador Comunal y, formular observaciones al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica desarrollado hasta la fecha. Para tales efectos, la documentación estará disponible en el sitio web www.prczapallar.cl, y en las dependencias de Ilustre Municipalidad de Zapallar, ubicado en Germán Riesco N° 399, Zapallar, de 9 a 14 hrs. Los aportes y/o antecedentes, deberán comunicarse por escrito, a través de la Oficina de Partes del Municipio, ubicada en Germán Riesco 399, Zapallar, o a través del correo electrónico secpla@munizapallar.cl
GUSTAVO ALESSANDRI BASCUÑÁN
ALCALDE
MUNICIPALIDAD DE ZAPALLAR
Para ello, el municpio e Island Conservation firmaron un acuerdo de trabajo mutuo
ZAPALLAR.- Con el objetivo de prevenir la extinción del pingüino de Humboldt y preservar la biodiversidad de la Isla Cachagua, el municipio firmó un convenio de colaboración con Island Conservation, organización dedicada a la restauración de islas en beneficio de la naturaleza, los océanos y las comunidades.
E ste acuerdo, que cuenta con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), se enfocará en la remoción de especies animales exóticas invasoras presentes en el islote, así como en la concientización de la comunidad sobre la importancia de proteger este valioso patrimonio natural.
La Isla Cachagua, declarada Santuario de la Naturaleza en 1979 y Monumento Natural en 1989, es un islote de 4,5 hectáreas ubicado frente a Cachagua. Se ha convertido en un refugio clave para la biodiversidad local y constituye uno de los principales sitios de reproducción del pingüino de Humboldt.
Según los investigadores Paulina Arce y Maximiliano Daigre de Island Conservation, especialistas en esta especie, la isla alberga una población reproductiva que fluctúa entre 600 y 1.800 individuos, con un promedio de
aproximadamente 450 nidos (parejas) por temporada. Sin embargo, a la fecha, esta especie es catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pues enfrenta múltiples amenazas, entre ellas, la presencia de especies exóticas invasoras que pueden introducir enfermedades y parásitos que afectan la salud de las aves, además de destruir los hábitats de nidificación.
En este contexto, el alcalde Gustavo Alessandri señaló que “con este convenio buscamos asegurar condiciones favorables para la nidificación del pingüino de Humboldt. Para ello, implementaremos planes de bioseguridad y monitoreo post-operacionales”.
La isla
reproductiva que fluctúa entre 600 y 1.800 individuos.
PETORCA.- En el marco del Día Mundial del Agua, la comuna de Petorca celebró un importante avance en materia hídrica. La Dirección General de Aguas (DGA) otorgó una autorización de extracción al Comité de Agua Potable Rural (APR) de Frutillar Bajo, lo que beneficiará a numerosas familias con un mejor acceso al recurso. La ceremonia de entrega de estos derechos se realizó en Putaendo y contó con la presencia de autoridades regionales, comunales y dirigentes del APR de Frutillar. En la foto aparecen Pedro Castillo, Corina Tapia, el alcalde Gustavo Henríquez, Miguel Cáceres y Vladimir Vicencio, de la Oficina de Asuntos Hídricos.
ABIERTAS A LA COMUNIDAD
PETORCA.- La literatura, la naturaleza y la comunidad se unen en un evento que promete convertirse en un punto de encuentro para los amantes de las letras. Desde el 5 de abril hasta el 31 de mayo de 2025, todos los sábados a partir de las 15:00 horas, la sede de la UNCO Cultura Petorca será el escenario de un ciclo de actividades abiertas a toda la comunidad. El evento invita a disfrutar de lecturas al aire libre, intercambiar libros, participar en micro-talleres de escritura creativa y conocer a autores locales en un ambiente relajado y familiar. La iniciativa busca fomentar el acceso a la cultura y fortalecer el vínculo entre vecinos a través de la literatura. Para más información, los interesados pueden comunicarse a través de Instagram (@unco.cultura.
petorca), WhatsApp (+56 9 7623 8020) o correo electrónico (unco.cultura@gmail.com).
ABREN INSCRIPCIONES PARA PASEO DE TRES DÍAS POR OLMUÉ
PAPUDO. - Sernatur invita a los vecinos de Papudo a participar en un viaje turístico a Olmué, que se llevará a cabo del viernes 2 al domingo 4 de mayo. Este panorama familiar incluye tres días y dos noches de estadía, con traslado, alimentación y diversas actividades recreativas. El costo de participación es de $12.000 para niños de tres a 12 años y $25.500 para personas de 13 años en adelante, incluyendo adultos. Las inscripciones están abiertas en la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Papudo, donde también se puede obtener más información sobre el programa.
Fue uno de los impulsores de la creación del cementerio de dicha localidad, entre otros hitos
En el corazón de Valle Hermoso vive don José Ramón Villalobos Oyanedel, más conocido como “Checho”, un hombre cuya vida ha estado marcada por el trabajo y el servicio a su comunidad. El próximo 13 de abril cumplirá 106 años en plena lucidez, y su legado como dirigente social sigue más vivo que nunca. “Aquí fui uno de los que hice muchas cosas”, asegura con la certeza de que su esfuerzo transformó la vida de cientos de vecinos.
Nacido en 1919 en Longotoma, pero inscrito oficialmente en 1927, don
José creció en una familia dedicada a la agricultura. “Fui a la escuela, pero me inscribieron cuando tenía 10 años”, recuerda. Su paso por la educación formal fue breve: “El primer año asistí medio mes nomás. El segundo año estuve solo un mes. Fui poco porque desde los siete años tenía que ayudarle a trabajar a mi padre en el campo”. Más tarde, hizo su servicio militar en Los Andes, contrariando la voluntad de su padre. Sin embargo, cuando llevaba ocho meses en el Ejército, un capitán se lo llevó para que trabajara en un predio
Detienen a traficante que vendía droga a escolares mediante delivery
D etectives de la PDI detuvieron a un hombre de 25 años, identificado con las iniciales C.M.C.A., quien vendía drogas en las inmediaciones de la Plaza de Armas de la ciudad. En el marco de la operación “After School”, los efectivos policiales descubrieron que el imputado usaba sus redes sociales para contactar a sus clientes, para luego mediante la modalidad delivery, hacer las entregas de drogas a estudiantes que frecuentan el lugar. El sujeto, quien fue sorprendido con cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Ligua para ser formalizado.
de su propiedad, volviendo así a la labor agrícola.
LABOR COMUNITARIA
En 1948 llegó a la Quebrada del Pobre, donde encontró un hogar junto a su abuelo. Poco a poco comenzó a forjar su trayectoria como dirigente social. “Acá en Valle Hermoso no había títulos de dominio. Yo llegué y me puse a preguntar cómo era la cosa para poder estar y vivir acá”, recuerda. Con el paso del tiempo, se convirtió en un líder, impulsando proyectos y mejoras. Durante 44 años, fue dirigente de diversas instituciones, incluyendo la Junta de Vecinos, la Comunidad Agrícola de Varas y el Club de Huasos.
Uno de sus mayores logros fue la creación del cementerio de Valle Hermoso, que pasó a ser administrado por la municipalidad. “Aquí no había cementerio y la gente tenía que enterrar a sus seres queridos en otros lados. Hablé con las autoridades y logramos impulsarlo”, cuenta con orgullo. También trabajó en la construcción y revestimiento de canales de regadío, beneficiando a cientos de agricultores. “Terminé un
canal que tenía 10 kilómetros de revestimiento y los comuneros quedaron contentos conmigo”, recuerda.
A pesar de su avanzada edad, don José sigue ligado a la comunidad, sin embargo, está preocupado por la falta de relevo generacional: “Nadie quiere ser dirigente. Ahora estoy haciendo la diligencia para que se forme una nueva dirigencia, pero cuesta encontrar a quienes quieran tomar la posta”.
FAMILIA Y SECRETO DE LA LONGEVIDAD
E n 1952, don José se casó con Olga Brito López, con quien tuvo nueve hijos, aunque uno de ellos falleció. Hoy, su descendencia se extiende a 50 nietos, 15 bisnietos y 10 tataranietos. “Con mi señora tuvimos nueve hijos y ahora están naciendo los hijos de los bisnietos”, comenta con alegría.
Cuando se le pregunta por el secreto de su longevidad, su respuesta es sencilla: “No pensar en morir, porque no sabemos cuándo vamos a irnos”. Además, atribuye su vitalidad a la alimentación natural que llevó durante la mayor parte de su vida. “Hasta los 80 años comí
todo sano, sin insecticidas ni químicos. Ahora las plantas se contaminan porque cada vez que se siembra hay que echarle primero vitaminas y fertilizantes”, lamenta.
Aunque don José Villalobos ha recibido 36 diplomas en reconocimiento a su labor, para él, el verdadero premio es el cariño de su comunidad. “Me han reconocido y los nietos saben lo que he hecho”, dice con emoción.
Ofrece clases de danza urbana, danza espectáculo, neofolclore y también de ballroom para adultos
CABILDO. – Durante este mes de marzo la Escuela de Ballet de Cabildo cumple 21 años de existencia, consolidándose como un referente en la enseñanza de la danza en la comuna. Fundada en marzo de 2004, la institución ha crecido con los años, integrando nuevas disciplinas y sumando actualmente más de 160 alumnos desde los cuatro años en adelante.
Ca rolina Donoso Villarroel, directora de la escuela, destaca que este año cuentan con una programación cargada de actividades. “Recientemente, en el aniversario de Cabildo, participamos en el desfile y en el show en el parque. Presentamos un cuadro con alumnos de niveles avanzados y adultos, mostrando las diferentes disciplinas que tenemos”, señala.
Entre las actividades planificadas para 2024 se encuentran la función de gala de invierno
en julio, la muestra de danza folclórica en septiembre, una muestra de danza espectáculo en octubre y varias presentaciones de cierre de año, incluyendo una función de Navidad en la plaza de la comuna.
DIVERSIDAD DE DISCIPLINAS
La Escuela de Ballet de Cabildo ha evolucionado más allá del ballet clásico, sumando clases de danza urbana, danza espectáculo y neofolclore. Este año, además, han incorporado clases de ballroom para adultos. “Ha sido muy solicitado y muy bien recibido. Tenemos adultos entusiasmados que incluso se han atrevido a bailar en público”, comenta Carolina. El equipo de docentes está conformado por Verónica Pinilla, directora coreográfica y profesora de técnicas académicas y lírico jazz; Fabián Álvarez, profesor de danza espectáculo y campeón nacional e internacional de ballroom; y Natalia Álvarez, exbailarina del Bafochi, quien lidera las clases de danza folclórica. Además, Isabel Gil Donoso trabaja con los niveles infantiles y Constanza Donoso imparte clases de danza urbana. En tanto María Isabel Godoy
Córdova dirige la escuela de manera presencial, mientras que Carolina Donoso la asesora a distancia debido a una delicada situación de salud.
ALTA DEMANDA
Uno de los desafíos actuales de la escuela es la capacidad de sus instalaciones. “Por ahora, tenemos una sola sala y los cupos son limitados. Hay una lista de espera, por lo que estamos evaluando abrir otro nivel de danza espectáculo adulto y de ballroom”, explica la directora. Además, comentó que están en proceso de planificación de presentaciones en el extranjero. “Queremos llevar a nuestras alumnas fuera del país, estamos viendo las posi-
bilidades”, adelantó Carolina. La escuela, que funciona de manera autónoma, se financia a través de la agrupación Amigos de la Danza, integra -
da por apoderados, y mediante subvenciones municipales y proyectos culturales.
Con más de dos décadas de trayectoria, la Escuela de Ballet
de Cabildo sigue formando talentos y ampliando su impacto en la comunidad, con una apuesta por la diversidad y el crecimiento artístico de sus alumnos.
Rindieron homenaje a Nicolás Basáez con un mural en la Plaza de la Inclusión
Tenista adaptado es el número uno de Chile y octavo del mundo en su categoría
LA LIGUA.- El pasado viernes se inauguró un mural
Fecha: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Lugar: Departamento de Rentas. Hall 1er. Piso Municipalidad.
Horario: Se extenderá el horario de atención desde:
• el día 17 al 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs. en horario continuado.
• los días sábado 22 y 29 de marzo, desde las 09:00 hasta las 14:00 hrs.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR SU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025
- Permiso de circulación año 2024
- Revisión técnica vigente (copia municipalidad)
- Certificado de gases vigente (copia municipalidad)
- Certificado anotaciones vigentes (Padrón) en caso de modificaciones o transferencia
- Certificado de homologación (solo vehículos homologados)
- Seguro vigente al 31 de marzo de 2026.
en honor a Nicolás Basáez Céspedes, el tenista adaptado número uno de Chile y octavo del mundo en su categoría. La obra, titulada “Match Point”, fue realizada por el artista Leonardo Escobar Romero y se encuentra en la emblemática Plaza de la Inclusión.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades comunales, familiares del deportista y vecinos. Durante el evento, el alcalde Patricio Pallares destacó la importancia del homenaje y el impacto de Basáez en la comunidad.
“E stamos inaugurando este mural hermoso. Justamente se ubica en la Plaza de la Inclusión. Qué mejor ejemplo que la imagen del Nº1 de tenis adaptado y Nº8 a nivel mundial, Nicolás Basáez. Un tremendo joven que le ha ganado a la adversi -
dad”, expresó Pallares, quien también valoró el aporte de Basáez en los talleres municipales destinados a niños con discapacidad.
Por su parte, Nicolás Basáez se mostró emocionado y agradecido por el reconocimiento. “Hermoso el mural. Agradecer al Alcalde por todo lo que ha hecho por mí. Estoy contento. El mural no es sólo mío, es de todos. Los logros que he podido conseguir son de toda esta comunidad. Agradecer a mi familia que siempre está detrás mío apoyándome. A mi pareja, a mi papá y a las personas que tengo en el cielo que siempre están iluminando mi camino”, concluyó.
La obra fue realizada por el artista Leonardo Escobar y se encuentra en la Plaza de la Inclusión.
Masiva asistencia tuvo seminario sobre sustentabilidad hídrica
LA LIGUA.- Más de 250 asistentes participaron en el seminario “Cuidando el Agua: Sostenibilidad y Eficiencia para el Campo”, realizado en La Ligua, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua. El evento, organizado por el Comité Hídrico de Valparaíso, reunió a agricultores, expertos, autoridades y jóvenes de escuelas agrícolas para abordar la gestión eficiente del agua en la agricultura. Durante el seminario, se discutieron temas clave como el riego eficiente, la innovación, la agricultura regenerativa y la asociatividad, con el objetivo de avanzar hacia un manejo sostenible del recurso hídrico.
Fue imputado por su participación en el homicidio y quedó en prisión preventiva
SAN FELIPE. - El Juzgado de Garantía de San Felipe decretó prisión preventiva para un guardia de seguridad de la ex discoteca Kamikaze, quien fue imputado por su presunta participación en el asesinato de Simón Cerda Martínez, un joven de 24 años, estudiante de Kinesiología y músico urbano, que fue baleado por error la madrugada del 23 de septiembre de 2022.
E l crimen ocurrió en la clausurada discoteca, ubica -
da en la carretera San Martín sin número. Simón Cerda, conocido como “Mison” en el ambiente musical, fue atacado por dos sicarios que buscaban a un sujeto identificado como “Pato Lester”. Sin embargo, debido a su vestimenta similar, los agresores confundieron a la víctima y le dispararon en la cabeza y la zona cervical, causándole la muerte de forma inmediata.
Aunque en un primer momento fueron detenidos dos sospechosos, la investigación continuó con el fin de esclarecer la participación de otros posibles involucrados. Como resultado de estas diligencias, la Brigada de Homicidios de Los Andes de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un guardia de seguridad de
la discoteca, quien habría facilitado el acceso de los sicarios y entregado información clave para el ataque.
DETENCIÓN Y FORMALIZACIÓN
El subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Los Andes, explicó que “el día lunes 24 de marzo, a eso de las 11:40 horas, detectives de la Brigada de Homicidios de Los Andes practicaron la detención de un hombre de nacionalidad chilena, de 30 años de edad, sin antecedentes policiales anteriores, por el delito de homicidio calificado”.
A simismo, García Silva destacó que, tras un extenso proceso investigativo en conjunto con la Fiscalía Local de San Felipe, se logró establecer
Vecinos de Villa Pezoa Véliz denuncian falta de consulta ciudadana en proyecto de multicancha
Acusan que municipio pretende derribar una pandereta
SAN FELIPE. – Preocupada está la comunidad de la Villa Carlos Pezoa Véliz por la intención de la alcaldesa Carmen Castillo de eliminar un cierre perimetral que divide su sector con la Villa Santa Teresita en calle Nueva 1, con el fin de construir una multicancha en el área. Los vecinos denuncian que no fueron informados ni consultados sobre esta decisión, lo que ha generado molestia e incertidumbre en el sector.
Según Alejandra Salgado, secretaria de la directiva vecinal, la controversia surgió tras la sesión N° 16 del Concejo Municipal, donde se discutió la petición de la Villa Santa Teresita para mejorar la infraestructura de su sede. En la oportunidad, la alcaldesa manifestó que “tenemos que ver como va a ser la
relación con las otras juntas de vecinos que están en el entorno, con Carlos Pezoa, porque no podemos tener separaciones, casi parece la Franja de Gaza”, generando inquietud entre los residentes de Carlos Pezoa Véliz.
“Nos enteramos de todo esto por casualidad, ya que estábamos esperando información sobre otro tema. No hubo consulta ciudadana y nos sentimos ignorados. Hemos intentado comunicarnos con el municipio, pero no hemos recibido respuestas claras”, explicó Salgado.
D e acuerdo a la dirigente, uno de los principales puntos de conflicto es que la Villa Santa Teresita, a pesar de haber sido en su origen una toma, sigue manteniendo la calidad de condominio, mientras que los vecinos de Carlos Pezoa Véliz pagan dividendos por sus viviendas. Además, el terreno en disputa ha sido considerado por la comunidad como un espacio comunitario, donde han solicitado la construcción de
una sede vecinal desde 2022. Asimismo, la secretaria vecinal señaló que “uno de los motivos por los que no queremos eliminar el cierre es por un tema de seguridad, para a futuro gestionar un cierre transitorio para el conjunto habitacional Carlos Pezoa Veliz, es básicamente por seguridad”.
“Nos parece irregular que a la directiva de Santa Teresita le hayan respondido rápidamente, mientras que nuestras peticiones llevan años sin respuesta. Además, la alcaldesa comparó el cierre perimetral con la Franja de Gaza, lo que nos pareció una declaración desafortunada”, agregó la dirigente vecinal.
A nte la falta de información y respuestas concretas a los vecinos, el concejal Ronald Olivares se mostró dispuesto a escuchar sus inquietudes señalando que se coordinará una reunión para la próxima semana con la Oficina Jurídica y Secpla para aclarar dudas.
la participación del imputado en los hechos.
“Se logró determinar que la persona detenida, quien cumplía funciones como guardia de seguridad en la discoteca, había tenido participación en los hechos investigados. Razón por la que el fiscal a cargo de la investigación, don Alejandro Bustos Ibarra, presentó los antecedentes ante el Tribunal de Garantía de San Felipe, donde el juez le otorgó la orden de detención”, detalló el Subprefecto.
D urante la audiencia de formalización, realizada este martes y extendida al miércoles, el fiscal Alejandro Bustos entregó detalles sobre el rol del guardia en el homicidio de Simón Cerda.
“Habría sido este guardia quien informó a uno de los líderes de una banda criminal acerca de la presencia de uno de sus rivales dentro del local nocturno, le dio las descripciones de su vestimenta y permitió el acceso del autor de los disparos, quien apuntó y dio muerte a Simón, quien vestía de forma muy similar al blanco buscado”, explicó el persecutor.
PRISIÓN
PREVENTIVA
D ebido a la gravedad de
los hechos y la evidencia presentada por la Fiscalía, tanto el Ministerio Público como el abogado querellante, que representa a la familia de la víctima, solicitaron la prisión preventiva para el imputado. La petición fue acogida por el juez de garantía, quien
consideró que su libertad representaba un peligro para la seguridad de la sociedad. Finalmente, se fijó un plazo de 60 días para la investigación, en tanto el imputado cumplirá la medida cautelar en el Complejo Penitenciario de San Felipe.
Diligencias de la PDI permitieron dar con los vehículos en Lampa. La carga aún permanece desaparecida
LOS ANDES – CALLE
LARGA. - Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Los Andes, en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un ciudadano colombiano, mayor de edad, por el delito de receptación flagrante y además, recuperaron dos camiones y semirremolques, como parte de una investigación por el delito de robo con violencia, que afectó el pasado 11 de marzo a una empresa internacional que transportaba aceite comestible.
Cabe señalar, que el hecho delictual investigado por la PDI,
fue perpetrado en comuna de Calle Larga, donde los móviles se trasladaban hacia la Región Metropolitana, siendo los conductores interceptados por sujetos desconocidos, premunidos con armas de fuego, quienes sustrajeron ambos camiones y sus respectivas cargas, para posteriormente, darse a la fuga.
Según lo informado por el jefe de la unidad especializada de la policía civil, subprefecto Alex Silva, “el desarrollo de diligencias y un acabado análisis criminal durante los días siguientes al ilícito, permite ubicar, primeramente, los dos camiones abandonados en sectores rurales de la comuna de Lampa. Es así que, dando continuidad a la línea investigativa, se establece la ubicación de uno de los semirremolques sustraídos, el cual se encontraba oculto al interior de un aparcadero de la misma comuna, razón por la cual se detiene por el delito flagrante de receptación al ciudadano colombiano”.
El oficial agregó que, “como consecuencia de estas diligencias en terreno, se logró ubicar el segundo remolque en la vía pública en la misma comuna, el cual estaba en proceso de modificación de su estructura y pintado”. Asimismo, manifestó que, “se continúan con las indagaciones, con la finalidad de identificar a los autores y el destino de la carga robada”
Vivienda era utilizada como punto de venta de drogas en pequeñas cantidades
LOS ANDES. - Con siete personas detenidas culminó un allanamiento realizado por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros en una vivienda ubicada en calle Andalién de la población René Schneider, la cual era usada como punto de venta de drogas en pequeñas cantidades.
D urante el operativo, se incautaron 112 envoltorios de pasta base, uno de marihuana, una pesa digital, un colador y 102 mil pesos en efectivo, pre -
suntamente obtenido de la venta de las sustancias.
E ntre los siete detenidos, dos de ellos mantenían antecedentes por microtráfico, mientras que uno registraba una orden de detención vigente dictada por el Juzgado de Garantía de Los Andes. Posteriormente, dos de los detenidos, incluyendo un menor de edad, quedaron en libertad a la espera de ser citados a declarar. En tanto, los otros cinco fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía por tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Se incautaron 112 envoltorios de pasta base, un envoltorio de marihuana, una pesa digital, un colador y 102 mil pesos en efectivo.
al Dr. Aldo
tras 42 años en el servicio público
LOS ANDES. - Después de 42 años de trabajo de una impecable trayectoria laboral dedicada a la salud pública en Los Andes y San Felipe, a fines de este mes dejará sus funciones en el sistema público de salud el Dr. Aldo Madariaga Albornoz, subdirector médico del Hospital San Juan de Dios de Los Andes. En una emotiva actividad, la comunidad del Hosla reconoció la trayectoria profesional y la calidad humana que el Dr. Madariaga compartió con los diferentes equipos de trabajo y, por supuesto, con sus pacientes durante décadas. El Dr. Madariaga llegó a trabajar a Los Andes a poco de haberse titulado como médico, ejerciendo destacados cargos
y durante los
como
Se trata de Martín Arturo Tapia Lazen, de 20 años de edad
CATEMU. - Un trágico hecho de violencia sacudió a la comuna la tarde del sábado, cuando un joven de 20 años fue asesinado de un disparo en el tórax en la Población Héroes de la Concepción. La víctima fue identificada como Martín Arturo Tapia Lazen, residente de la misma comuna y sin antecedentes policiales. El homicidio ocurrió cerca de las 19:30 horas en la intersección de los pasajes Uno y Diego de Almagro. En ese lugar, el atacante interceptó al joven y le disparó con un arma de fuego corta, impactándolo en la parte superior del cuerpo y dejándolo gravemente herido en la vía pública. Personal del SAMU Aconcagua acudió al sitio del suceso y le practicó maniobras de reanimación durante varios minutos. Sin embargo, la gravedad de la herida impidió su recuperación, y el joven falleció en el lugar.
El fiscal Julio Palacios, quien se apersonó en el sitio del suceso junto a personal del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de San Felipe, señaló que “en el lugar se levantó evidencia con la finalidad de esclarecer este hecho, como así también lograr la individualización y dar con él o los autores de este delito, por lo que se mantiene en investigación al no existir ningún responsable por el momento”.
Por su parte, el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI Los Andes, confirmó que la causa de muerte fue una herida de bala con salida de proyectil en el tórax. “Se están realizando diversas diligencias investigativas tendientes a establecer la dinámica de los hechos, el contexto en que se produjo y la identidad de él o los autores”, indicó García.
Alcalde llaillaíno ofreció recursos municipales al servicio de esta iniciativa LLAY LLAY. - Muy preocupada se encuentra la comunidad aconcagüina por la situación de la red asistencial pública de la zona, ante la llegada del invierno y el aumento de las enfermedades respiratorias. En Llay Llay como en el Valle del Aconcagua, los centros de salud se encuentran a su máxima capacidad por lo que urge comenzar a materializar el histórico proyecto del Hospital Biprovincial que beneficiaría a las provincias de San Felipe y Los Andes. Pese a que se ha hablado mucho de esta gran iniciativa, poco se conoce sobre los detalles de este recinto, su ubicación ni mucho menos plazos de ejecución.
Por ello, el alcalde Edgardo González pidió que se aceleren los procesos para contar lo antes posible con este recinto, para lo cual puso los recursos municipales a disposición para apoyar la concreción de este importante dispositivo de salud, con el fin que entre el Servicio de Salud, la sociedad civil y los municipios se pueda concretar lo antes posible.
“ Los actuales hospitales de San Felipe y Los Andes ya no dan abasto a los requerimientos de salud de la gente. Por eso pedimos a las autoridades de turno aceleren la ejecución del Hospital Biprovincial, que es una necesidad imperante para más de 200 mil aconcagüinos, que traería especialistas y servicios que nos obligan lamentablemente a ir a la costa o a la salud privada para recibir atención oportuna y eso no puede seguir ocurriendo. Por ello, ponemos todos nuestros recursos y experiencia de nuestros equipos municipales a disposición del Servicio de Salud para acelerar este proyecto tan necesario para Llay Llay y el Valle del Aconcagua”, expresó el alcalde.
INVITAN A CONCIERTO “EL BARRIO CANTA A BARRIOS”
La Municipalidad de Llay Llay, en conjunto con la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso y la Dirección Regional de Senama, invita a la comunidad a disfrutar del concierto “El Barrio Canta a Barrios”, un evento que promete una noche de música y celebración. El espectáculo contará con la presentación estelar del reconocido tenor pehuenche Miguel Ángel Pellao, quien deleitará a los asistentes con su potente voz. Además, la jornada culminará con una Fiesta Bohemia, llena de ritmo y alegría. El evento se realizará mañana sábado 29 de marzo a las 18:30 horas en el corte de calle Victoria, entre San Ignacio y Prieto Letelier, en Llay Llay.
Los rojos, que vienen de lograr un gran triunfo ante Universidad Católica por la Copa Chile, reciben este domingo a Cobresal
E l Estadio “Germán Becker” de Temuco fue el escenario de una gran
victoria de Unión La Calera, al vencer por la Copa Chile a Universidad Católica y
Unión San Felipe vuelve al torneo de ascenso recibiendo al sorprendente Recoleta
Luego de su nueva derrota por Copa Chile ante Colo Colo en La Calera, el plantel de Unión San Felipe se concentra en lo que será su regreso a la competencia de ascenso, donde necesita urgentemente sumar puntos para salir de la parte baja de la Tabla.
A nte los albos, si bien no fueron superados notoriamente, una vez más quedó en evidencia la falta de gol, lo que le ha significado no ganar hasta el momento, ya que suma un empate y tres derrotas.
A hora por la quinta fecha de la Liga de Ascenso, los sanfelipeños deberán jugar en
casa este sábado a las 18 horas, frente a Deportes Recoleta. E l rival llegará hasta el Estadio Municipal siendo uno de los equipos sorpresa de esta temporada, ya que marcha en el segundo lugar con nueve unidades, con tres triunfos consecutivos. Para el duelo de mañana, los sanfelipeños mantendrían una formación muy parecida a la que jugó ante Colo Colo, teniendo en cuenta que el equipo por momentos mostró cosas interesantes con su entrenador interino Pablo Álvarez, quien asumió luego de la partida de Ítalo Pinochet.
donde el equipo rojo siguió mostrando su buen nivel en este inicio de temporada.
Un triunfo que le permitió al equipo calerano seguir liderando el Grupo “D” de la Copa Chile y de paso, quedó a un muy poco para asegurar su clasificación a la siguiente fase de esta competencia.
El equipo que dirige Walter Lemma, en este encuentro jugado en la zona sur, ratificó su buen fútbol, el mismo que ha mostrado en la mayoría de
los encuentros de esta primera parte de la temporada y lo que tiene muy motivado al plantel y de forma paralela, cada vez más entusiasmada a la hinchada roja.
UN RIVAL QUE
VIENE EMPATANDO
P or la sexta fecha de la Liga de Primera Itaú, los caleranos volverán a jugar como locales, cuando este domingo enfrenten desde las 20:30 horas a Cobresal.
El equipo nortino, luego de caer en la primera fecha ante
Palestino, suma cuatro fechas sin perder, con las victorias frente a la Universidad de Chile por 2 a 1 y Deportes La Serena por 3 a 1, y luego en las dos últimas jornadas suma dos empates, primero ante Coquimbo Unido 1 a 1 y luego frente a O´Higgins con el que empató sin goles. El conjunto minero destaca por mantener una base de lo que fue el equipo de la temporada anterior y luego la incorporación de algunos jugadores que han tenido un buen rendimiento,
lo que le permite a los del campamento minero de la Tercera Región, sumar ocho unidades y estar en el quinto lugar. E n tanto Unión La Calera llega a este partido con siete unidades y viene de perder en esta competencia ante Deportes La Serena como visita, por lo que necesita una victoria, que le permitiría a los rojos dar un positivo salto en la Tabla de Posiciones de la Primera División.
El volante tuvo un positivo debut por los rojos en la Copa Chile y mañana estaría en la oncena que jugará ante O´Higgins en San Fernando
U na semana de trabajo totalmente distinta ha tenido Deportes Limache luego de la victoria conseguida el lunes por la noche, cuando los rojos vencieron por 2 a 0 a Santiago Wanderers por la Copa Chile,
en lo que se transformó la primera victoria limachina de la temporada. P ero además, en dicho encuentro vio sus primeros minutos con la camiseta limachina César Pinares. El
César Pinares ya debutó con la camiseta limachina en la Copa Chile y es probable que juegue mañana ante O´Higgins en San Fernando. (Foto: Prensa Deportes Limache).
ex jugador de Universidad Católica, demostró de inmediato sus condiciones ya que tomó el control del mediocampo y fue pieza importante para generar fútbol, en la victoria del elenco limachino ante los porteños.
S obre su debut con la camiseta roja, el mediocampista manifestó, “quedé muy contento con el equipo, jugamos bastante bien, se vieron cosas buenas. Además quedamos con el arco en cero lo que es positivo y se notó el compromiso de mis compañeros para poder alcanzar el primer triunfo de la temporada”.
Respecto a su rendimiento personal César Pinares explicó, “estuve bastantes minutos en cancha, pese a que no jugaba hace varios meses. Me sentí bien físicamente y futbolísticamente y espero seguir creciendo para
aportar más al equipo”. Consultado por la posibilidad de ser titular en los próximos encuentros el volante manifestó, “como todos mis compañeros me juego mi posibilidad de estar dentro de los 11 en cada entrenamiento y partido, y la decisión la toma el ´profe´”.
Deportes Limache se parara ahora para jugar este sábado frente a O´Higgins, partido que esta programado para las 18 horas en el Estadio Municipal “Jorge Silva Valenzuela” de San Fernando. Para mañana es probable que Víctor Rivero utilice desde el primer minuto a César Pinares y también al delantero Nelson Da Silva, quien ya se encuentra recuperado y estarán en el ataque junto al venezolano Luis Guerra y Daniel “Popín” Castro.
Hoy 18:15 U. Española U. Católica
Hoy 2 0:30 Ñ ublense D. Iquique
Sábado 18:00 O’Higgins D eportes Limache
Domingo 1 2:00 H uachipato D. La Serena
Domingo 18:00 C oquimbo U. Audax Italiano
Domingo 2 0:30 U nión La Calera C obresal
Nicolás Muñoz: “Es muy lindo poder anotar un gol en los últimos minutos”
El defensa se refirió a su anotación en el agónico triunfo sobre Everton y adelantó el partido de San Luis ante Magallanes en San Bernardo
Debe ser uno de los triunfos más emocionantes de los últimos años conseguidos por San Luis. Los canarios habían realizado una buena presentación, pero se les escapaba el triunfo en el epilogo con la igualdad 2 a 2 ante Everton por Copa Chile.
Si n embargo, cuando se jugaba el último minuto de adición, el lateral Nicolás Muñoz, como muchas veces, estaba cerca del área rival cuando recibió el balón y sin pensarlo dos veces, sacó un potente remate cruzado que le dio la victoria al equipo canario por 3 a 2. “ Es bonito hacer un gol sobre la hora y además que nos habían empatado cerca del final. Contento por el gol y que se dio después de mucho tiempo”,
manifestó el jugador tras su agónica conquista.
C onsultado por si esto le ayudaría en la lucha por la titularidad, el defensor sanluisino manifestó, “siempre el puesto se pelea día a día. Hoy corre con ventaja mi compañero, ya que lo está haciendo muy bien. Pero cuando me toque debo estar bien preparado, para aportar al equipo y comenzar a ganar más minutos”, expresó el defensor.
AHORA FRENTE
A MAGALLANES
Pero la victoria ante los viñamarinos, que le permitió a San Luis mantener sus opciones de poder avanzar a la segunda fase en Copa Chile, ya quedó de lado.
A hora, el plantel se prepara para lo que será su partido de
este domingo (18 horas) frente a Magallanes en San Bernardo. Los canarios volverían a utilizar una formación muy similar a la que jugó en el triunfo ante la Universidad de Concepción y van en busca de sumar un triunfo que les podría llevar a la parte alta de la Tabla.
TRIUNFO EN DAMAS Y EMPATE EN FUTSAL
El fin de semana también San Luis sumó un triunfo en la Serie Femenina al vencer a Deportes Limache por 2 a 0. Con ello las canarias sumaron cuatro puntos, en sus dos primeros partidos del certamen.
Por otra parte el equipo de Futsal sanluisino, que participa en la competencia de Primera División, sumó un valioso empate al igualar 2 a 2 como visita ante Universidad de Chile. Con ello los sanluisinos sumaron ocho puntos y se ubica en el segundo lugar de la Tabla, la que es liderada por Colo Colo con 12 unidades. Programación
Los liguanos vencieron como visitantes en El Belloto, mientras que el conjunto quillotano igualó en Valparaíso. Ahora ambos definen jugando como locales ha tenido esta competencia en la actual temporada. “MANUELA FIGUEROA” BUSCA ASEGURAR EN CASA
REGIONAL.- En plena fase decisiva se encuentra una nueva versión de la Copa de Campeones que organiza ARFA y donde ya están los equipos buscando su paso a la ronda de las semifinales.
C abe destacar que en los cuatro encuentros jugados el fin de semana se registró una buena cantidad de espectadores, lo que refleja la importancia que
El Club La Higuera espera asegurar su clasificación jugando en casa y con ello seguir rumbo al título en la Copa de Campeones.
E n uno de los partidos de
esta fase se están enfrentando los elencos de “Manuela Figueroa” y Estrella Roja que es del sector del Cerro La Loma de Valparaíso.
El encuentro de ida se jugó en el Estadio O´Higgins hasta donde viajaron los hinchas quillotanos para apoyar al equipo azul. Luego de un primer tiempo complicado donde los porteños se colocaron en ventaja, en la segunda etapa todo fue diferente.
Con ambos equipos jugando
con 10 elementos, fue “Manuela Figueroa” el que tomó el control del partido y fue así como llegó a la igualdad con anotación mediante lanzamiento penal, ejecutado por Galaz.
I ncluso los quillotanos bien pudieron traerse los tres puntos ya que el delantero Aguilar, fue un problema sin solución para la defensa porteña. De todas maneras, un punto que deja a “Manuela Figueroa” con
“Diablas Rojas” siguen sumando títulos a nivel nacional
El equipo calerano de Flag Football fue ganador de una competencia que se realizó en Puente Alto
L A CALERA.- Un gran inicio de temporada tuvo el equipo de Flag Football Diablas Rojas, luego de los buenos resultados obtenidos en una competencia realizada en Santiago. En dicha competencia, las deportistas caleranas se quedaron con el primer lugar y con ello ratificaron su buen nivel en los torneos a nivel nacional.
H ay que recordar que el equipo calerano ya había conseguido un título al coronarse como campeonas en la competencia realizada en San Pedro de La Paz, que fue en febrero.
Ahora fue Santiago la sede de esta nueva competencia, donde
Las Diablas Rojas nuevamente se quedaron con el título y la medalla de oro del certamen; que fue organizado por el aniversario del club “Área 51 Flag Football de Puente Alto.
L as calerana fueron parte del Grupo A, donde debieron enfrentar a los equipos de “Quimeras” y “Carroñeras”, cayendo ante las primeras y luego venciendo a las segundas, lo que les permitió clasificar a los play off como segundas en su grupo.
Luego por el paso a la final el conjunto de La Calera enfrentó a las locales de Área 51 a las que vencieron para ir por el título. En esa instancia debieron
enfrentar nuevamente a las “Quimeras”, pero ahora fue el equipo de las Diablas Rojas las que se quedaron con el triunfo y el campeonato al vencer por 26 a 13.
O tra positiva actuación del equipo calerano que ratifica que es uno de los mejores a nivel nacional en la práctica de este deporte, que cada vez gana más adeptos en el país.
Una brillante actuación cumplió el equipo de Flag Football de Las Diablas Rojas en la competencia realizada en Puente Alto.
una pequeña ventaja, ya que la revancha se deberá jugar este sábado desde las 20 horas en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
LA HIGUERA MOSTRÓ SU GRAN PODERÍO
Por su parte el conjunto de La Higuera de La Ligua dio un gran paso para instalarse entre los cuatro mejores, Los liguanos fueron hasta El Belloto y donde mostraron su poderío y mayor experiencia, para terminar venciendo por 3 a 1.
A hora la revancha entre estos dos rivales se deberá jugar en el estadio de los liguanos y
donde esperan asegurar su paso a las semifinales, para seguir rumbo al título a nivel regional, el que ya alguna vez obtuvieron. E n tanto en los otros dos partidos se deberán enfrentar Bandera de Chile - que es el actual campeón regional- frente a Glorias Navales y luego de igualar 2 a 2 en la ida. Mientras que Balmaceda de San Antonio deberá recibir ese sábado desde las 20 horas, al Club “Guillermo Rivera” al que ya venció como visitante por 2 a 0 por lo que los sanantoninos están muy cerca de asegurar su clasificación.
“Los Leones” hizo historia
al ganar cuatro partidos en una semana
QUILPUÉ.- “Los
Leones” marcó un hito en la Liga Nacional de Básquetbol al completar una semana perfecta, en la que lograron cuatro victorias consecutivas en igual cantidad de encuentros.
L a seguidilla de triunfos se inició frente a Sportiva Italiana en Valparaíso y al que vencieron por 90-84. Luego recibieron a Colo Colo logrando ganar por 81-79. El fin de semana “Los Leones” viajó Santiago para jugar ante Puente Alto, logrando una sólida victoria por 85-66.
P ara cerrar esta gran semana, nuevamente el rival
fue Colo Colo, pero en la capital y donde los quipueínos vencieron por 81 a 73. Con estos cuatro triunfos “Los Leones” se consolidan en el segundo puesto de la tabla de posiciones, solo aventajados por la Universidad de Concepción, que es puntero debido a los puntos de bonificación por su título en la Copa Chile. A noche “Los Leones” recibió a Sportiva Italiana y este sábado deberá jugar desde las 20 horas como local ante Español de Talca. El domingo viajarán a Santiago para jugar desde las 20:30 horas frente a la Universidad Católica.
TERCERA FECHA EN “LIGA DE LAS ESTRELLAS”
Con una masiva participación se realizó prueba por aniversario del Club
La competencia se desarrolló como parte de las actividades de celebración de los 66 años de la institución deportiva
LA LIGUA.- Con la participación de 160 pedaleros que llegaron desde diversas ciudades de la Región de Coquimbo, Valparaíso y desde la Región Metrpolitana, el fin de semana se realizó la prueba en conmemoración de los 66 años del Club de Ciclismo La Ligua. L os organizadores agradecieron a todos los que apoyaron la realización de esta hermosa competencia y que tuvo a los siguientes ganadores en las diversas categorías.
Mini Penecas Varones
1º Santiago Báez (Bikecenter)
2º Sthepano Gallardo (Lampa)
Penecas Damas
1º Isidora Pinto (Bikcenter)
2º Matilda Meza (Pucalán)
Penecas Varones
1º Fabián Palacios (Lampa)
2º Lucas Soto (Pucalán)
Infantil Damas
1º Constanza Veldenegro (Cabildo)
Juvenil Damas
1º Paz Aracena (Bikecenter)
2º Amanda Gutiérrez (Cabildo) Máster “C” Damas
1º Pamela Ramírez (Quilpué)
2º Marjorie Pinto (La Higuera) Damas “B”
1º Fernanda Peña (La Ligua)
2º Nicole Arriagada (La Ligua) Damas “A”
1º Antonia Escobar (Ovalle)
2º Evelyn Arancibia (MTB Quillota) Principiantes 5º Región
1º Germán Núñez (Pucalán)
2º Bastián Moreno (Lampa)
Infantil Varones
1º Santiago Melrayhakderan (Lampa)
2º Benjamín Guajardo (Cabildo)
Juvenil Varones
1º Joaquín Cabrera (Procyling)
2º Alejandro Pacheco (Lampa)
Dorados Varones
1º Carlos Baeza (La Ligua)
2º Pedro Narváez (Quilpué)
Súper Máster Varones
1º José Castillo (Ovalle)
2º Juan Ángulo (La Ligua)
Master “C”
1º José Iturra (Ovalle)
2º Carlos Álvarez (La Ligua)
Categoría Intermedia
1º Rodrigo Mena (Santiago)
2º Luis Sáez (Santiago)
Categoría Adultos “B”
1º Benjamín Muñoz (Lampa)
2º Matías González (Lampa)
Categoría Máster “B”
1º Juan Navarro (Bikecenter)
2º Claudio Gutiérrez (Procicling)
Categoría Master “A”
1º Gonzalo Rojas (Procyling)
2º Marcelo Briones (La Ligua)
Categoría Junior
1º Vicente Araos (Procycling)
2º Renato Inostroza (Bikecenter)
Categoría Adultos
1º Moisés Sánchez (Mr Haze)
2º Luis Arancibia (Viña del Mar)
Con pedaleros que llegaron desde diversas regiones se desarrolló la competencia en La Ligua. En la imagen los ganadores de la Categoría Máster “A”.
LA CRUZ.- Se programó la tercera fecha de la Asociación Senior y con los siguientes partidos: Cancha Santa Laura: 15:00 S. Elena – T. Castro (53); 16:00 S. Elena – T. Castro (45); 17:00 Independencia – C. Sport (53); 18:00 Independencia – C. Sport (45). Cancha Santa Elena: 15:00 Victoria – Aconcagua (53); 16:00 Victoria – Aconcagua (45); 17:00 Llaima – San Martín (53); 18:00 Llaima – San Martín (45). Cancha Victoria: 15:00 Ferroviarios – Porvenir (53); 16:00 Ferroviarios – Porvenir (45); 17:00 Arauco – P. Mallorca (53); 18:00 Arauco – P. Mallorca (45). Cancha Parcelas Unidas: 16:00 Riquelme – Amthor (53); 17:00 Riquelme – Amthor (45). Libre: “Elías Figueroa”.
SIGUE EL TORNEO VIEJOS
QUILLOTA.- Se juega la 9º fecha de la Asociación Viejos Tercios. Sábado (53 años): 14:30 Bertelsen –U. Aldea; 15:40 Barrabases –Aconcagua; 16:50 Said – U. Boco; 18:10 J. Bajío – M. Figueroa; 19:20 O. Alfaro – S. Rosa. Domingo (60 años): 11:00 La Construcción – Bodeguita; 12:10 San Pedro – P. Frugone; 13:20 Barrabases – Aconcagua; 14:30 U. Católica – U. Aldea.
DEFINEN AL TERCER EQUIPO QUE IRÁ A LA COPA DE CAMPEONES
LIMACHE.- Luego que la ARFA decidiera entregar un tercer cupo a la Asociación de Limache para la próxima Copa de Campeones Femenina, los dirigentes locales decidieron realizar una liguilla entre los clubes que no habían clasificado al certamen regional. Por ello se debió aplazar el inicio de la competencia que estaba programado para este fin de semana.
AVANZA LA COMPETENCIA
QUILLOTA.- En las dos canchas que posee la Agrupación, este domingo se jugará la cuarta fecha de su competencia y que se realiza en diversas series. Cancha 1: 10:30 Diego A – Escuela (70); 11:45 Dínamo – Milán (70); 13:00 Aspillaga – Peumo (65); 14:10 Ingenieros – Comercial Quilpué (60); 15:20 Milán – Peumo (60); 16:30 M. Figueroa – P. Frugone (48). Cancha 2: 10:30 Aspillaga – Diego B (70); 11:45 Diego – Ingenieros (65); 13:00 Escuela – Corvi (65); 14:10 Dínamo – Lo garzo (65); 15:20 Lo garzo – Dínamo (609; 16:30 Ingenieros – Peumo (48). Libres: Dínamo (48); Diego (60); Lo Garzo (70).
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
JAC 2, año 2022, 90.000 kms., documentos al día, único dueño, $7.500.000. Contacto 966722327.
$7.500.000 PEUGEOT station-wagon familiar, año 2013, automático, diésel, 21,6x kms. Fono 944556549. HYUNDAI ACCENT, 2010, $4.490.000. Suzuki Swift, 2008, $3.490.000. Toyota Yaris, 2002, $3.290.000. Citroën C3, 2008, $3.490.000. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
TOYOTA YARIS, automático, 2004, $3.490.000. Renault Doker, 2013, $4.290.000. Fiat Uno Cargo, 2013, económico, $2.490.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
FIAT UNO, 2004, papeles al día,
$1.600.000 conversable. Contacto 965019282.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626.
VENDO CAMIONETA Great Wall 2014, 68.000 kilómetros, $6.500.000, único dueño. Fono 994259377. CAMIONETA CHEVROLET, C-10, 1970 en desarme, vendo papeles. Sólo interesados fono 957047377. CHEVROLET TRACKER, 2014, blanca, $6.490.000. Great Wall Safe, 2009, mecánica, $5.590.000. Chevrolet Sail, único dueño, 2023, $9.490.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMIÓN Isuzu 3.9, año 1992, NPR, documentación al día, buen estado. Contacto 937136981. Quillota.
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.
CHEVROLET SAIL classic, taxi colectivo, 2017, trabajando, todos papeles al día, impecable, $15.000.000. Consulta 978750879.
REPARACIONES AUTOMOTRICES en Quillota Promo Scanner automotriz 8.000-cambios de aceite Afinamientos-Embragues 56976516754 https://fullembrague. com 190 Reparaciones, garages y repuestos.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Los Palmares, primer block, segundo piso, Quillota. 3 dormitorios alfombrados, closet, $350.000. Contacto 975806428.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.
ARRIENDO DORMITORIO, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
ARRIENDO HABITACIONES amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. +56996282987, +56953319613.
DEPARTAMENTO DE 1 dormitorio, en optimo estado, con refrigerador y lavadora instalados. Edificio Don Benjamín calle Vicuña Mackena 240, Quillota a dos cuadras del centro comercial Easy, Jumbo. escribir a: benjamin.arriendo505@gmail.com
ARRIENDO DEPARTAMENTO
Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO LA CALERA, a pasos de Carrera, Hospital y Colegios, 5 dormitorios, 2 baños, estacionamientos. $480.000 mensual. 981561264.
ARRIENDO CASA con subsidio adulto mayor, Antumapu, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, 1 ampliación baño independiente, cocina, living comedor, patio, entrada auto, +56934114298, 923933234. LA CALERA, arriendo departamento Condominio Bellavista, canón $350.000, primer piso, protecciones ventanas. Fono +56983456695.
SE ARRIENDA 1 una pieza en J.J Pérez 552 La Calera, fono 935250303. $380.000 ARRIENDO casa El Sendero 2 dormitorios, comedor, cocina, baño, ampliación, Bodega, Estacionamiento, Patio 976334250. HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339.
ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.
ARRIENDO PIEZA, población O”Higgins, Quillota, solo mujer. Contacto 965019282.
ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477. HABITACIÓN CERCA supermercados, Villa Alegre Quillota, baño privado, wifi, conexión TV cable, derecho cocina, estacionamiento. Corredora +56967397644.
ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.
LA CALERA: Casa 3 dormitorios, estacionamiento, patio $390.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.
O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota.
O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.
ARRIENDO COMERCIAL $680.000 Calle Concepción, casa 3 dormitorios, 2 baños, bodega amplia, sala multiuso, estacionamiento. F. corredor 979373769.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.
SE VENDE casa 2 pisos, 4 dormitorios grandes. Pasaje Caleuche Nº 1096, 6º etapa Antumapu. 992951869 Verónica Vergara.
VENDO EN Quillota departamento, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, balcón y logia, estacionamiento privado. En condominio con áreas verdes, espacios comunes (quincho y salón de eventos) conserje 24 horas y cámaras de seguridad. Vende dueño, sin comisión. Quinto piso. Condominio Altos de Merced. En calle Merced llegando a Prat. $75.000.000.
HIJUELAS, CASA esquina, 2 pisos, Condominio Barrio Nuevo, 3 dormitorios, $70.000.000. Fono +56947700754.
VENDO CASA sólida de 2 pisos y 2 dormitorios, living comedor y baño, cocina, lavadero. Entrada de auto y vende su dueño. 978537787 Los Andes.
CASA CERCA supermercados, locomoción, a 250 mts. Avenida Alberdi Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, estacionamiento 4 vehículos, $105.000.000. Corredora +56967397644.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
CASA SENDERO cerca hospital Biprovincial Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $85.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
CASA VILLA Independencia Limache, 3 dormitorios, cerca supermercados, colegios, pasos avenida Independencia, 2 pisos. $55.000.000. Corredora +56967397644.
IMPECABLE DEPARTAMENTO, soleado, cocina amoblada, 2 baños, logia, 3 dormitorios, jardín, estacionamiento, 5 cuadras Plaza Quillota, Condominio Los Libertadores, $72.000.000 conversable. Corredora +56967397644.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
COMPRO TERRENO pago efectivo de inmediato, La Calera, La Cruz o Quillota. Fono +56983456695. EL MELÓN: parcela 5.000 metros cuadrados, con pozo, $53 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
PROVINCIAS
COMPRO TERRENO pago efectivo de inmediato, La Calera, La Cruz o Quillota. Fono +56983456695.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
HOGAR 350 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO CAMAS de una plaza, de madera con colchón, seminuevas, $80.000 c/u. Fono 977339714 Nogales.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
CONSTRUCCIÓN INTEGRAL: Arquitectura, Proyectos, Remodelaciones, Ampliaciones, Topografía, Asesorías entrega viviendas o departamentos nuevos, inspección Técnica. Profesional de la construcción. constructor. asesorias@gmail.com Fono 977667929.
OBITUARIO MES DE FEBRERO DE 2025
1. LUISA DE LAS MERCEDES ORELLANA DESIDEL
2. CARLOS SEGUNDO MEZA AGUILERA
3. OLGA GRACIELA CISTERNAS OLMOS
4. NELLY OLIVARES INOSTROZA
5. MARÍA ANGÉLICA GUTIÉRREZ FARIAS
6. TOMÁS HIGINIO OLMOS NAVIA
7. ÓSCAR BERNARDO STEINER IRRIBARRA
8. SERGIO HERNÁN GODOY VALENCIA
9. MARÍA OLIVIA ARANDA ZAMORA
10. SERGIO ALFREDO FIGUEROA FERNÁNDEZ
11. CORINA CABALLERO NÚÑEZ
12. PABLO IVÁN VALDÉS PEÑA
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENTA DE plantas de Arándano en variedad Suziblue y Ventura desarrollo in vitro. Plantas en maceta de 23 lt, año 2019 ubicadas en Nogales V región. Contacto: +56940308152/ plantasdearandanos2025@gmail. com
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Damos nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas, familias y amigos, que nos acompañaron en la Misa y funeral de nuestra querida y recordar de Madre, tía, hija, suegra, amiga y deuda Sra.: MYRIAM LEONIDES RODRÍGUEZ ACEVEDO (Q.E.P.D.)
Agradecemos también personalmente a la amiga Solange Saldívar Romero familia Ríos Gozalvo, los Motoqueros De Quillota, la funeraria Ellen Campos, a todos los que acompañaron.
AGRADECE LA FAMILIA Quillota, marzo de 2025
EXPRESI Ó N DE GRACIAS
Damos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos, vecinos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida e inolvidable madre, abuelita, bisabuelita, tía, suegra, vecina, deudo Sra.:
REBECA ESMERALDA PIZARRO VILCHES (Q.E.P.D.)
20/04/1938 - 21/03/2025
AGRADECE FAMILIA GODOY PIZARRO
EXPRESIÓN DE GRACIAS
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos, que nos acompañaron en el velatorio y funerales de nuestra querida y recordada madre, abuelita, bisabuelita, hermana, tía, suegra, prima y deudo, Sra.: AURELIA LARROSA OLMOS (Q.E.P.D.)
AGRADECE FAMILIAS LARROSA OLMOS, PACHECO LARROSA
Quillota, 18 marzo de 2025.
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO
992996511
Atención público en general
Fonasa / Isapre / Particulares
convenio Caja 18 de Septiembre
Quillota : Inalto
Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
DENTISTA
Dra. L. Neserke Bonilla
Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS. Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS,
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.
Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Viene de página 33
Viernes 28 de marzo de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO PERTENENCIA minera,
Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos, partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados.
TRABAJO-PERFORACIÓN.
DEMOLICIÓN roca, cemento expansivo-explosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedraadoquín. 56945740804 Francisco.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) junto al Consejo Nacional de Televisión, a través de CNTV infantil, estrenaron esta mañana la serie animada “Ciudad Tributo”, que entrega conceptos básicos de educación tributaria a público infantil. En la actividad participaron cerca de un centenar de estudiantes de 4to básico, quienes disfrutaron de tres episodios de la serie.
La iniciativa surgió de un trabajo colaborativo entre ambas instituciones, acerca de la necesidad de educar en formación ciudadana y el rol social y la relevancia de los impuestos para todos los habitantes del país. En este contexto, el objetivo de la serie es favorecer la comprensión de conceptos básicos de educación fiscal y tributaria, promover la adquisición de valores ciudadanos y fomentar la valoración del aporte que cada persona realiza al bienestar común.
“A través del programa de educación fiscal del Servicio buscamos fomentar una ciudadanía responsable, participativa y consciente de sus derechos y obligaciones, en el ámbito de los tributos. En ese sentido, estamos seguros de que esta serie será un aporte, al dar la posibilidad que niños y niñas tengan una primera aproximación sobre la importancia de los impuestos, con lo que estamos sentando las bases para su cumplimiento futuro y para que sean gestores de cambio en su entorno”, señaló Patricio Muñoz, subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz, destacó que “El CNTV, a través de su programación educativa y cultural, busca contribuir a la formación integral de las audiencias infantiles. En esta línea, producir una serie sobre la relevancia de los impuestos para el desarrollo del país, es fundamental en la formación de niños y niñas como ciudadanos de Chile”.
La serie
Cinco son los personajes que dan vida a los 12 capítulos de esta serie: la moneda Quina, el billete Lukas, el gnomo Gnico, su mascota la cerdita Chanchiwawi y el joven Vecino. Ellos, a través de innumerables aventuras, nos irán contando qué son y para qué sirven impuestos; qué es el IVA; por qué es importante exigir la boleta; y cuál es el rol del Estado en relación con los impuestos, entre otros temas relacionados.
Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está orientada a niñas y niños, de entre 9 y 11 años, aun cuando los contenidos y objetivos son transversales para el segmento infantil. Los capítulos estarán disponibles desde este 26 de marzo, a través de la aplicación gratuita CNTV Infantil, del sitio web cntvinfantil.cl, canal de YouTube y 77 canales regionales. Los siguientes son los capítulos de la serie:
• ¿Para qué son los impuestos?
• Para eso pagamos impuestos
• Siempre pide tu boleta
• Y… ¿si no pago los impuestos?
• Los tributos en la historia
• El presupuesto y los impuestos
• Impuestos justos
• Impuestos famosos
• Los impuestos los decidimos juntos
• Contralor el fiscalizador
• La compra informal
• El musical de las instituciones
Viernes 28 de marzo de 2025
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AUTOMOTRIZ
de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum. vitae.570@gmail.com
SE NECESITA ayudante de producción y repartidor licencia clase B, renta aproximada $650.000. Enviar CV a agualacampana@gmail.com con asunto REPARTIDOR.
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITA Analista de Laboratorio Químico, con estudios relacionados al área, para empresa ubicada en Artificio, La Calera. con disponibilidad para trabajar con turnos mañanatarde. Idealmente con residencia en la Calera o cercanías. Interesados enviar C.V a evs@vicaconsultores. cl, indicando pretensiones de renta y disponibilidad.
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@ gmail.com
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
SE NECESITA Señora/ Señorita con experiencia en atención al público para trabajar en local comercial. Las reales interesadas presentarse con su CV en O?Higgins 257, Quillota.
SE NECESITA operador para máquina mini excavadora. Enviar cv a jgpla@ hotmail.com. o llamar a 56 9 9822 0498. José Pla.
AYUDANTE MAQUINARIA, se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes
a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
OPERADOR GRÚA, se necesita contratar operador de grúa horquilla para planta maderera. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@gmail.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable,
A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: FXFJ45, DWJT42, HR8854, DWSL27, JK2620, HJRS21, LBFJ35, LWFG65, GDSR49, GY8813, BDRZ35, JCVJ61, FYJ72, BBCV65, FWDS27, DL8278, FTFC86, PGKR84, BBRZ99 se encuentran AUTOS-MOTOS-FURGON-SATATION WAGON-CAMIONETAS con diferentes marcas como HAIMA, CHEVROLET, GOREN, PORSCHE, KIA, SUZUKI, NISSAN, KEEWAY, KIA, OPEL, PEUGEOT, FIAT y distintos modelos como 2, SAIL, LUV, SPARK, SR 3, BOXSTERS, CARNIVAL, LUV MIL, SWIFT, NP300, RKS, NEW OPIRUS, CORSA, SENTRA, 2008, G PUNTO. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
Fundador de Camponectado
Un sistema inteligente de monitoreo y automatización de cultivos en tiempo real. Mediante estaciones portátiles y sensores precisos, los agricultores pueden conocer el estado de sus cultivos desde su computador o celular, optimizando recursos y mejorando la producción.
Encuentra todo el material del proyecto en
sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad con experiencia y mantención de jardín. Contacto 973718192.
SE OFRECE persona responsable para labores de casa, puertas afuera, experiencia y disponibilidad. Llamar 994408480.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
OTROS AVISOS 700 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527.
Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO O permuto por vehículo, compresor minero, Atlas Coplo, $2.700.000, detalle poco. 945746804. La Ligua Francisco.
SE VENDE alcayotas grandes valor $2.000. Comunicarse al WhatsApp +56948523081. MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empresa en expansión busca integrar a su equipo de mantenimiento en la V Región a los siguientes profesionales:
Plani cador/a de Taller Mecánico: Responsable de la plani cación y control de mantenimiento de maquinaria pesada. Se requiere título en Mecánica, Electromecánica o a nes, experiencia mínima de 2 años, dominio de herramientas de gestión y licencia clase B.
Mecánico Líder: Encargado de coordinar y ejecutar trabajos de mantenimiento. Debe contar con formación en Mecánica o similar, experiencia mínima de 2 años en maquinaria pesada, conocimientos en hidráulica y neumática, y licencia clase B.
Mecánico: Realización de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos. Se requiere título técnico en Mecánica o afín, experiencia de 2 años en mantenimiento industrial o maquinaria pesada y manejo de herramientas mecánicas.
Ayudante de Mecánico: Apoyo en labores de mantenimiento y reparaciones. Se solicita educación media completa (idealmente con cursos en mecánica), experiencia mínima de 1 año y conocimientos en herramientas básicas de mecánica.
Todos los cargos requieren disponibilidad para trabajar en distintas localidades de la V Región y compromiso con normas de seguridad. Interesados enviar CV con pretensiones de renta a a.alvarado.asor@gmail.com, indicando en el asunto el cargo al que postulan.
Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las personas no son incondicionales, así es que no desaproveche la oportunidad de entregar también ese afecto que hay en usted. SALUD: El estado de salud de su organismo también se ve afectado por las preocupaciones. DINERO: No pierda sus principios. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Si esa persona no valoró lo que usted significaba entonces será el tiempo el que le dé la razón. SALUD: Cuidarse a conciencia ayudará a recuperar cada día su antigua vitalidad. DINERO: El esfuerzo constante siempre se recompensa. COLOR: Granate. NUMERO: 1.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Amar es el mejor regalo que puede darle la vida. SALUD: Los problemas de salud pueden superarse, pero si se apoya en los suyos será más fácil. DINERO: No sea tan inocente ya que lamentablemente siempre hay personas con malas intenciones dispuestas a mucho por dinero. COLOR: Azul. NUMERO: 4.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Encontrar el amor no siempre depende de usted, pero si ayuda un poco servirá. SALUD: La salud andará bien, simplemente no la desperdicie por querer pasarla bien. DINERO: Si se capacita estará más preparado/a para afrontar los desafíos del mañana. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tiene un corazón muy especial y debe mantenerlo siempre listo para el amor. SALUD: Si la rutina envuelve su vida entonces eso también afectará su estado anímico, cuidado. DINERO: Aproveche bien esa oportunidad ya que no todo el mundo tiene esa suerte. COLOR: Naranjo. NUMERO: 13.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: La opinión que más importa en su vida debe ser la suya. SALUD: El riesgo de diabetes siempre está presente si es que usted no se cuida como corresponde. DINERO: Si la economía familiar comienza a repuntar entonces alégrese. COLOR: Celeste. NUMERO: 7.
SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS)
OBEDIENTE, PELAJE, PELOTA, RAZA
LIBRA (23 de septi. al 22 de octubre)
AMOR: Lo más importante es la felicidad que usted siente, si a los demás no le parece entonces es su problema. SALUD: No debe dejar de lado los temas médicos. DINERO: Dedíqueles el tiempo necesario a sus temas laborales, no los deje a un lado. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cuide su relación de pareja y protéjala de esa gente envidiosa. SALUD: Es el momento de apoyar a los suyos cuando la salud de ellos está algo delicada. DINERO: En su trabajo debe mostrar más entusiasmo, no se muestre con tanto desánimo. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: Siempre hay riesgos al amar a alguien, pero vale la pena el solo hecho de intentarlo. SALUD: Cualquier salida le ayudará a que su mente se distraiga, eso siempre ayuda. DINERO: Usted tiene potencial, pero no le quiere el máximo provecho. COLOR: Violeta. NUMERO: 12.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Su corazón le irá diciendo que hacer, deje que este sea su guía en los momentos de incertidumbre. SALUD: Si abusa del consumo de bebidas alcohólicas entonces las cosas andarán mal. DINERO: Donde quiera llegar dependerá de su esfuerzo. COLOR: Gris. NUMERO: 21.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si se enfoca en su familia y seres queridos poco a poco irá saliendo adelante. SALUD: Debe serenarse y mantener en equilibrio sus emociones, evítese un problema. DINERO: Nunca está demás ponerle un poco más de empeño cuando se trata de su trabajo. COLOR: Lila. NUMERO: 2.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Nutra su corazón con el amor de quienes intentan mostrarle afecto sincero. SALUD: El deporte es un buen estimulante para mejorar el estado de ánimo. DINERO: Más cuidado si en el día debe concretar acuerdos de trabajo o de negocio. COLOR: Café. NUMERO: 11.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas.
Temas:
1. Lectura Acta Anterior
2. Balance año 2024
3. Puntos Varios EL DIRECTORIO
CITACION EL Directorio de Feria
Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.- comisión revisadora de cuentas 3.- informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
CITACIÓN: JUNTA General Ordinaria Comunidad Aguas Subterráneas (CAS ) Petorca Oriente. Motivo: Plan Anual, cuotas, elección Directorio. Sábado 5 abril 2025, primera citación 11:00 am, Segunda citación 11:30 am. Lugar: Liceo Cordillera, Pedro Montt S/N, Chincolco, Petorca.
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447. a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
EXTRAVÍO DE T.I.P. Nº 27625 de M.S.A.V, funcionario de Gendarmería,
Convoca a participar a ATES de concurso público para asignación de asesoría y capacitación en diseño, monitoreo e implementación de PME institucional 2025.
Pedir bases a direccion@colegiopumanque.com
Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas
Por Resolución N° 189, de fecha 03 de abril de 2024, la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, publicó el 04 de abril de 2024, en el Diario Regional El Observador, la aprobación del calendario correspondiente al proceso eleccionario del Consejo Consultivo Nacional, dispuesto en el artículo décimo noveno transitorio de la Ley 20.998.
Por Resolución N°143 de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, de fecha 16 de abril de 2024, se aprobaron las Bases del proceso eleccionario de comités y cooperativas de agua potable rural del país, para elegir a los representantes de la sociedad civil en el Consejo Consultivo Nacional, a que se refiere el artículo 68 de la Ley 20.998, para el período 2025 – 2028. Que, llevado a cabo el proceso eleccionario en cada una de las regiones del país, los días18 y 19 de marzo 2025, la Comisión Electoral Nacional, declaró como electos para integrar el Consejo Consultivo Nacional, a los siguientes dirigentes:
1 Yorki RiquelmeMaliqueo 9.647.250-1 Organizados y juntos podemos
Menor Araucanía
2 María Candía Gutiérrez 9.755.402-1 Organizados y juntos podemos Menor Biobío
3 BraulioTriviño Ojeda 12.506.003-k Organizados y juntos podemos Menor Los Lagos
4 Gabriel Valenzuela Vergara 7.160.854-9 Organizados y juntos podemos Menor Maule
5 Hernán Acuña Acuña 10.003.505-7 Rica y vital como el agua potable rural Menor Aysén
6 Jessica Gallardo Saavedra 10.333.576-0 Rica y vital como el agua potable rural mediano Valparaíso
7 Victoria Miranda Muñoz 8.457.604-2 Independientes por el agua Mediano RM 8Gladys GonzálezRobles8.995.100-3La ResistenciaMayorCoquimbo
Lo anterior, se comunica para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 84 del D.S. MOP N° 50, de 19 de octubre de 2019, que contiene el Reglamento de la Ley 20.998.
SUBDIRECTORA DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS
el 09 marzo de 2025. Se solicita entregar en comisaría o en el C.C.P. Los Andes.
LA COMUNIDAD de Aguas Canal
Rauten cita a su Asamblea General Ordinaria de Accionistas a efectuarse el sábado 12 de abril de 2025, en la sede comunitaria de Rautén Bajo a las 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación. La Tabla a tratar es: Cuenta año 2024, Redistribución agua Río Aconcagua, Inscripción derechos agua en Catastro, Público de Aguas. Participación en concurso CNR,
Presupuesto 2025. Fijación cuota anual 2025, Elección Directorio. Varios. La Directiva.
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 05/04/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque nº0136345, cuenta corriente 488861, beneficiario Coopeuch, con fecha 18/11/2024, Banco Estado Santiago. HOGAR 350
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
REMATE ON LINE-PRESENCIAL: LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 29 MARZO 2025 12:00 HORAS
Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial
Station Wagon SUZUKI BALENO año 2000 TY.2294 Mínimo $600.000.- AUTOMÓVIL: KIA MORNING año 2017 SRBT.60 (En su estado) Mínimo $1.000.000.-Cantidad Artículos de aseo y limpieza en general 40 ítems EN UN SOLO LOTE. Bicicletas, electrodomésticos, Cuadros, y otros difícil detalle. Otros. Causas C-1586-2024 Quintero, C-5026-2024 1° Viña del Mar, C-2326-2024 5° Valparaíso Por Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan y don José Manuel Montes Saavedra. Vehículos se rematan a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 27 y 28 marzo 2025 de 16 a 18 horas.
El Departamento de Educación Municipal de Nogales Informa: OFERTA LABORAL
Se requiere contratar Docentes de las siguientes áreas: Artes visuales, Ciencias Naturales, Educación Física y Salud, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Inglés, Lenguaje y comunicación/ Lengua y Literatura, Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, Matemáticas, Música, Orientación, Religión, Ciencias (Química, Física y Biología) y Filosofía.
Además, Docentes de Educación Diferencial con especialidad NEEP, NEET, TEL, TEA, Espectro Autista y otras.
Enviar su curriculum a educacion@nogaleschile.cl
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza”
OBSERVADOR Viernes 28 de marzo de 2025
Mujeres que emprenden en regiones: el doble desafío y la oportunidad de cambiar el juego
por María Elba Chahuán
Si emprender ya es un desafío en sí mismo, hacerlo desde regiones y además siendo mujer, es doblemente difícil. No porque falten talento, ideas o ganas, sino porque el sistema todavía está diseñado con barreras que nos obligan a esforzarnos el triple para conseguir lo mismo que otros logran con más facilidad. Y ojo, que esto no es un problema sólo de Chile, pasa en todo el mundo. Sin embargo, si queremos que nuestro país sea realmente un motor de innovación y emprendimiento, es momento de mirar más allá de Santiago y apostar en serio por las mujeres que están levantando negocios en cada rincón del territorio.
Según la VII Encuesta de Microemprendimiento del Ministerio de Economía, existen 1.977.426 microemprendedores en Chile, de los cuales 44,3% están concentrados en la Región Metropolitana. Pero aún así, según el mismo reporte las regiones tienen más de la mitad de los emprendedores, destacando la necesidad de políticas diferenciadas para cada territorio. Hoy las mujeres que emprenden desde regiones generan empleo y mueven la economía local con una mirada sostenible e inclusiva. Crean negocios con impacto, fortalecen sus comunidades y resuelven problemas que nadie más ve. Muchas veces, esos problemas están relacionados con las mismas brechas que han enfrentado en su camino: la falta de acceso a financiamiento, la dificultad para conectar con redes estratégicas o la centralización de oportunidades en la capital.
Si miramos los números, la realidad es clara: el 80% de la población en Chile vive fuera de la Región Metropolitana, pero la mayoría de los fondos, incubadoras y espacios de networking siguen concentrados en Santiago. Esto significa que una mujer emprendedora en Arica, Coquimbo, Chiloé o Coyhaique tiene que hacer un esfuerzo monumental para acceder a los mismos recursos que alguien en la capital tiene prácticamente al alcance de la mano. El financiamiento no es suficiente, especialmente en regiones donde hay mayor cantidad de microemprendedores, entre ellas Maule (93%), Biobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%).
Esto no solo es injusto, sino que además es un desperdicio de talento. Chile tiene un potencial emprendedor increíble, pero si no abrimos oportunidades a todas las regiones, nos estamos perdiendo una parte fundamental de ese potencial. Y aquí el
EL OBSERVADOR EMPRESA PERIODÍSTICA
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
y Presidente :
problema no es solo de finan ciamiento, sino también de visibilidad. ¿Cuántas his torias de emprendedoras regionales llegan a los medios? ¿Cuántas tienen acceso a espacios donde puedan compartir sus experiencias, inspirar a otras y conectar con potenciales socios o inversionistas?
Como originaria de La Calera, en la Quinta Región, algo que me inspira profundamente de las mujeres que emprenden en regiones es la conexión que tienen con su entorno. Ellas tienen una manera de emprender que integra lo económico con lo social y lo ambiental. Más que rentabilidad, es impacto real. Y esto es algo que el mundo necesita más que nunca.
María Elba Chahuán, Vicepresidenta y Fundadora de Unión Emprendedora
La descentralización del emprendimiento con enfoque de género es una necesidad urgente. No podemos seguir con un modelo donde el talento de las mujeres en regiones queda invisibilizado o limitado por falta de apoyo. Necesitamos financiamiento inclusivo, más programas de aceleración que lleguen a todo Chile y más espacios de conexión entre grandes empresas, inversionistas y emprendedoras fuera de la capital.
Aquí hay una gran oportunidad para todos: para el sector público, que debe desarrollar políticas que realmente faciliten el acceso a financiamiento y redes para mujeres en regiones; para el sector privado, que tiene la posibilidad de apostar por la innovación fuera de la capital, y para quienes trabajamos en este ecosistema, que podemos hacer mucho más por amplificar las voces de estas emprendedoras y conectarlas con nuevas oportunidades.
Pero más allá de todo esto, hay algo clave: la mentalidad. Necesitamos cambiar el paradigma de que el emprendimiento relevante solo ocurre en Santiago y entender que Chile es un país diverso, con realidades distintas y con un potencial gigante en cada territorio. Cambiar el juego implica crear las condiciones para que Chile crezca desde cada rincón del territorio, y sólo así el país avanzará de verdad.
Contenidos de “El Observador” y la colaboración de:
Valparaíso
“Hacer relaciones duraderas, implica entender y develar los intereses propios buscando sinergias”
Castillo, gerente general del 3IE sobre networking empresarial
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, el networking es una herramienta indispensable para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Establecer y fortalecer conexiones profesionales no solo facilita la generación de oportunidades de negocio, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento sostenible.
En este contexto, participar de diversas instancias cómo ferias, seminarios, cursos de capacitación, encuentros gremiales amplía la visibilidad de las pymes y fortalece su posicionamiento en un ecosistema incipiente como Valparaíso. La preponderancia de las redes sociales y plataformas especializadas también juegan un papel crucial en la construcción de una red de contactos efectiva.
Andrés Castillo, especialista en innovación tecnológica y desarrollo empresarial, nos entrega las herramientas para comprender este concepto y las estrategias claves para tener colaboraciones que se extiendan en el tiempo. Andrés cuenta con una destacada trayectoria en la validación, empaquetamiento, venta y financiamiento de proyectos de innovación tecnológica en las industrias de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y minería. Su experiencia en la creación de redes estratégicas ha sido fundamental para potenciar el ecosistema emprendedor y fomentar alianzas de alto impacto.
-¿Cómo describes el ecosistema de innovación y emprendimiento actualmente en Valparaíso?
“La región de Valparaíso posee uno de los ecosistemas de innovación y emprendimiento relativamente más avanzados de Chile, y digo relativamente porque es un ecosistema que, si bien ha ido evolucionando, y podríamos decir que tiene un potencial enorme, aún está lejos del dinamismo y networking que se genera en región Metropolitana. Esto principalmente por la concentración de oportunidades comerciales para las empresas en
crecimiento. No obstante, se están generando distintas iniciativas lideradas por empresarios, universidades, asociaciones gremiales, entre otras, que dan una sensación de estar en un punto de inflexión”.
-¿Qué rol tienen las universidades en el fomento del ecosistema y la colaboración?
“El rol principal de las universidades es la generación de nuevo conocimiento y la formación de futuros profesionales. Su éxito depende de cómo abordan los desafíos de la sociedad, entregando soluciones lideradas por profesionales que sean capaces de resolverlos. Es así como las universidades deben pensar en investigación aplicada, donde la vinculación temprana de los futuros profesionales a las necesidades de la sociedad y del sector productivo es clave”.
-¿Cuáles son las mejores estrategias para construir una red de contactos efectiva? ¿Qué sectores o industrias están aprovechando mejor el networking y la colaboración?
“Los ecosistemas de emprendimiento e innovación destacan por ser, casi por definición, redes entre personas y/o representantes de
Las universidades deben pensar en investigación aplicada, donde la vinculación temprana de los futuros profesionales a las necesidades de la sociedad y del sector productivo es clave”
instituciones que colaboran entre sí. En principio, construir una red de contactos es una responsabili dad y una tarea personal, que se favorece con la disponibilidad de emprendedores o emprendedo ras que buscan compartir su conocimiento y experiencias. Hacer relaciones duraderas, implica entender y develar los intereses propios bus cando sinergias. La indus tria de los videojuegos, por ejemplo, que orienta sus desarrollos al mercado glo bal, es común que fundadores de estas empresas compartan agenda y contactos, y no se ría extraño compartir costos para apertura nuevas oportunidades de negocio en el extranjero”.
-¿Cuáles son los errores más comunes al intentar establecer colaboraciones empresariales?
“Uno de los errores más comu nes es pensar en la ganancia de corto plazo. La colaboración debe orientarse a crear o desarrollar una oportunidad que de manera individual no podrías acceder o costaría mucho. Los estadounidenses tienen muy claro el valor del networking empresarial, por lo cual buscan en estas instancias
sus dueño del 10% de millón”. Tampoco hay que ser ingenuos, por lo mismo, una buena estrategia es tener en cuenta lo que puede salir mal u obtener resultados intermedios. Ser lo más honesto y directo es la mejor alternativa.
-¿Puede compartir un ejemplo de una colaboración empresarial exitosa?
¿Cómo pueden las pequeñas empresas colaborar con grandes corporaciones?
e3, una empresa que nació en la región de Valparaíso, y que se dedicada a la supresión de polvo y material particulado, cuyo desarrollo se realizó junto a Antofagasta Minerals, permitiendo reducir el consumo de agua para el riego de caminos, que es usado junto a otros aditivos para mitigar el polvo en suspensión. Existen distintos programas de innovación abierta, canales idóneos para poder ofrecer las capacidades especializadas que puedan tener las startups o pequeñas empresas, para apoyar la operación de grandes empresas”.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 28 de marzo de 2025
“NanoTC”, Startup de la región de Valparaíso, creó biocida de nanopartículas de cobre
Cuando llegó la pandemia, la histeria colectiva por adquirir productos de limpieza que eliminaran la producción y el alojamiento de bacterias en nuestros hogares y espacios de convivencia, se hizo indispensable. Lo que provocó que se desarrollaran innovaciones para que el uso continuo de estos químicos no afectase la salud.
De esta forma nace en Viña del Mar, el innovador emprendimiento de “NanoTC”: producción de nanogramos de material biocida, como las nanopartículas del cobre, se han logrado instalar en el mercado como proveedores de materia prima para las empresas productoras. Y tras comprobar los beneficios biocidas en los artículos de limpieza, se expandieron hacia otras industrias, como la de pintura o alimentación.
Nicolás Carmona tiene 31 años y es el gerente de investigación y desarrollo en la empresa. Es ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pero llegó a ‘NanoTC’, totalmente relacionada con la química, pero “que también tiene mucho que ver con la electrónica, porque se juntan las disciplinas dentro del I+D. La investigación y desarrollo al final juntan demasiadas ideas, y en
colaboración, esta multidisciplina puede hacer estas nuevas tecnologías que, en nuestro caso, es la nanotecnología. Y ‘NanoTC’, es una empresa que se atreve a evangelizar la industria con nuevas tecnologías”, explica.
-Teniendo eso en cuenta, ¿Fue lo que los inspiró a iniciar con el emprendimiento?
“La verdad es que el proyecto en sí agarró mucha fuerza en pandemia. En ese momento estaba la necesidad de comprar sanitizantes y alcohol gel. Para sanitizar, se hacía todo con cloro y con amonio cuaternario, que se vendía en todos lados. Pero estos son sanitizantes fuertes que, de hecho, tú tienes que orear el lugar donde aplicaste el producto. Y nosotros vinimos con una propuesta de incorporar nanopartículas de cobre, que tienen acción sanitizante, biocida y duran mucho más. Estas no se evaporan y se mantiene el efecto. Por lo tanto, en la pandemia encontramos la oportunidad de crecer y empezar a trabajar esta tecnología, no solo para los sanitizantes, sino varias industrias. Hoy en día hemos incorporado productos en el área de las pinturas, la agroindustria, construcción, medicina y estamos en vías de
En el futuro planean incorporar la acción biocida a la construcción, a polímeros, plásticos e incluso a la energía eléctrica, de lo anticorrosivo.
explorar muchas otras áreas con estas acciones de los nanomateriales”.
-¿Dónde recae el uso en estas industrias?
“Tengo dos ejemplos muy sencillos y se entiende muy bien el efecto biocida. Las monedas de 100 pesos antiguas tienen una aleación de cobre por lo mismo, pues tienen esa propiedad que las bacterias no pueden vivir en esta superficie. Luego extrapolamos esta propiedad y la hemos incorporado en pintura. Si tú tienes una pintura con nanopartículas de cobre, que no te va a cambiar el color ni la viscosidad, puedo pintar un baño y no le van a crecer hongos por la humedad. Si llegamos a pintar una urgencia de un hospital, vamos a tener un impacto más deseado. Por el lado de la industria, estamos trabajando con una empresa que trabaja recubrimientos para las frutas, para que no se pierdan por proliferación de hongos. Y ahí tiene un impacto bien bonito porque no es solo económico, no son pérdidas solo económicas, sino también tiene que ver con la correcta utilización del agua”.
-¿Cuál es el valor único de a diferenciación radica en que como somos un startup, partimos de abajo conformando la empresa, buscamos nuestra capacidad puntual y la que debíamos pulir, que fue el método de obtención de los nanomateriales. Los que son materiales con-
vencionales que conocemos, como el cobre, pero cuando lo empiezas a disminuir su tamaño, como si lo rayaras, obtienes micropartículas. Con este tamaño, lo podemos incorporar en líquidos, por ejemplo. Entonces, la diferenciación recae en que tenemos nuestros propios métodos para obtener los nanomateriales, no hay que comprarlos y los productos que hagamos no van a tener un costo muy elevado. Van a ser asequibles, los clientes finales, podrán aprovechar estas propiedades de los nanomateriales”.
-¿Cómo creen que puedan impactar dentro de la comunidad de la región de Valparaíso?
“Perseguimos los tres impactos, económico, social y medioambiental. Por suerte, con los nanomateriales tenemos esa capacidad de alcanzarlo en algunas aplicaciones y en ciertas de ellas, buscamos que las cosas no suban de precio. En el tema de las pinturas, se utilizan biocidas tóxicos e inflamables, y nosotros los cambiamos por nanopartículas de cobre que las puedes manipular sin cuidados mayores, por lo tanto, hay un impacto social y medioambiental también en el tema de residuos. Evitamos la generación de residuos, sobre todo en la industria química, que es una de las más contaminantes. Por el lado del impacto social también, buscamos siempre retener el talento que surge en la zona dentro de estas nuevas tecnologías. Defendemos nuestra posición acá en la región para poder avanzar desde este puerto con un impacto mayor que pueda escalar a diferentes regiones”.
-¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado como emprendedores? “Probablemente a muchos emprendedores les resulte familiar, pero uno de los desafíos más grandes es el cultural. Somos una empresa que le vende a empresas. No nos relacionamos directamente con un cliente, y no tenemos un negocio establecido, donde se pueda llegar a comprar nuestros productos. Sino más bien vendemos a empresas y estas son reacias al cambio. Porque vienen de hace muchos años con soluciones que les funcionan, que son baratas, pero la verdad es que no tratan de evolucionar. Es muy válido, pero la verdad es que hay una cultura que evita esta esta innovación, por riesgo básicamente”.
-¿Y en torno a los logros?
“El crecimiento directamente. Hemos partido desde muy abajo y ahora ya estamos un poco más consolidados. Tenemos un equipo y unas capacidades más fuertes que nos permiten abordar diferentes desafíos, pero todo esto va de la mano con las herramientas que hemos encontrado. Corfo, dentro de todo, nos ha ayudado bastante. Es la entidad que cree en ti antes que un cliente. Porque el usuario no te va a comprar si tú le estás presentando incertidumbre. Es Corfo quien te dice creo en tu proyecto, disminuyamos esa incertidumbre. Y por lo tanto nos ha dado recursos para poder crecer en capacidades, tantos recursos humanos como infraestructura y equipamiento, y así desarrollar diferentes proyectos. Entonces, creo que uno de los logros más grandes, es haber levantado cerca de 350 mil dólares de la mano de Corfo, que son proyectos que van a llegar a ser un impacto económico, social y medioambiental”.
-¿Dónde se puede conocer más de “NanoTC”?
“Lo pueden encontrar en su página web www.nanotc.cl. Y también en LinkedIn bajo el mismo nombre. Allí subimos mucha información, noticias, lo que estamos haciendo, cómo vamos creciendo y los proyectos a los que vamos apuntando. Entonces, dentro de estos dos lugares van a poder encontrar mucha más información acerca del emprendimiento”.
Producto de la compleja situación con el agua que vive la región, surgió la posibilidad de conocer el estado de las plantaciones a través de una aplicación móvil
La realidad con el uso del agua en nuestro país, sobre todo en las zonas más céntricas y norte, se ha complicado en demasía durante los últimos. Es por ello que han surgido diferentes soluciones, para mejorar la eficiencia que se le da al recurso hídrico en áreas e industrias que se ubican en la región, como por ejemplo, en la agricultura.
De esta manera nace “Camponectado”, de la mano de su fundador y actual CEO, Hugo Riveros, ingeniero en sistemas computacionales de la Universidad Federico Santa María. quien hace alrededor de una década y gracias al apoyo de Corfo, logró llevar adelante su idea, la cual consiste en monitorear y automatizar cultivos en tiempo real, a través de estaciones portátiles y sensores con alta precisión, proponiendo una herramienta que promete ser la tecnología agro del futuro.
-¿Qué te inspiró para iniciar este proyecto?
“La respuesta es súper directa y sincera, esto fue hace ya casi 10 años, donde ya se empezaba a hablar un poco de la mega sequía. En ese momento había mucho recurso específico de Corfo, donde se pedían muchas soluciones que pudiesen apoyar a todo lo que estaba pasando con la crisis que se venía, que sigue siendo un tema hasta ahora. Y nosotros estábamos construyendo el proyecto de raíces inteligente que precede a ‘Camponectado’, que era un sistema que emitía variables de interés para el cultivo, con el fin del cuidado del agua. Y entonces se juntaron las dos cosas, una postulación exitosa a un programa de Corfo el 2015, y nuestra tecnología que estaba recién comenzando en esa época. Eso nos dio el puntapié, teníamos la tecnología junto al recurso para empezar, y así lo hicimos”.
-En ese sentido, con tus palabras, ¿cómo definirías el trabajo que se cumple en “Camponectado”?
“Al principio esto era super frío. Nosotros venimos de un trasfondo
informático, electrónico, de mucha ingeniería, entonces el gran desafío era atraer, convencer y evangelizar, sobre el cómo aplicar una tecnología matemática e informática. Cómo se podía traspasar al agricultor, ahí estaba el desafío. Y con el tiempo fuimos dándonos cuenta de eso, porque teníamos todo para hacerlo bien, pero estaba esa distancia. Y hace unos años ya empezamos a incorporar una solución un poco más holística, que incluya no solo a estas cajas inertes que toman datos, sino que lo empezamos a acompañar con un seguimiento que le da un grupo especialista, a través también de una aplicación móvil de fácil uso, que se llama ‘Regante’. Entonces, fue un viaje, como te decía, desde una estación piloto en Limache, hasta terminar en una más pequeña, con una aplicación móvil, y un servicio de acompañamiento, donde si el agricultor no tiene las competencias digitales, se le enseña a usar el teléfono”.
-¿Crees que en esto último recae el valor único de la empresa?
“Sí, completamente. Porque no notamos no solo acá en Chile, sino también afuera, en Colombia por ejemplo, donde fuimos como invitados y conocimos la competencia. Algunas también de nuestro país, otras de afuera, pero todas tenían plataformas medias crípticas, y gráficos difíciles de entender para alguien que no tenga esas competencias. En el fondo todo era reporte, que claro es lo que se necesita, pero falta digerirlo para que pueda ser fácilmente procesado por alguien que no maneja esa información. Entonces, vimos eso como una oportunidad y como una diferenciación que podíamos tener, y ahora lo estamos materializando. Justamente ha sido una diferenciación bien clave; que sería, primero, la bajada más simple de la información, y segundo, un acompañamiento optativo de un profesional, lo que sin duda nos desmarca de la competencia”.
-¿Dónde está el mayor impacto
de “Camponectado” en la región de Valparaíso?
“El impacto es súper directo, porque desde el momento que tú lo instalas, ya estás teniendo un escaneo constante de tu cultivo. Entonces, puedes tener información para procesar desde ese mismo momento. Y en la medida que pasa el tiempo, vamos tomando más datos que te pueden dar sugerencias de riego, incluso alertas de heladas, y también, obviamente, mejorar el rendimiento y el desempeño del cultivo. Todas esas aristas impactan en la región para tener un mejor producto en cuanto a calidad y cantidad. Es un impacto directo, o sea, no hay nada más directo que el mismo suelo. Y es justamente lo que estamos midiendo, con variables muy interesantes. Por otro lado, también lo complementamos con una misma tecnología, pero aplicada en pozo, para enviar datos a una nube donde pueden ser procesados para medir el caudal que se extrae, el nivel del agua que viene en tiempo real en el pozo. El impacto es de un 20 a un 30% de ahorro en los recursos hídricos. Es sí o sí una de las de las tecnologías que van a ser pronto un estándar dentro de las herramientas necesarias, para ver que está pasando en los cultivos. Y lo otro es que también sirve para un control o una fiscalización remota, para que los asesores puedan remotamente es-
tar en el campo sin necesidad de la presencialidad. O sea, esta área también permite extender tu mirada desde otra ciudad, para ver que está pasando en ese campo particular, y hacerle un seguimiento y eso, es parte de las herramientas tecnológicas que pronto el campo va a necesitar”.
-¿Cuál ha sido el mayor desafío que han enfrentado en este camino?
“Sin duda ha sido la adopción tecnológica del agricultor, so-
bre todo el pequeño, porque puede que carezca de competencias como para entender un gráfico. Y por otro lado, la desconfianza ante cualquier tecnología, pues como van a confiar en algo donde ellos y su ascendencia, siempre han sido de instrumento manual, de sentir la tierra, tocarla. Entonces romper esa creencia, forma de trabajar, ha sido sin duda el mayor desafío. Es más, el desafío técnico ha sido muy poco, en proporción. Por eso lo estamos humanizando más”.
-¿Y el logro que más orgullo les provoca?
“Diría que son varios pequeños logros, pero siempre el hecho de saber que alguien ya entra a la aplicación y le da un uso, para nosotros siempre es un logro. Porque logramos ahí superar esa distancia entre la desconfianza y el analfabetismo. Y por otro lado, por ejemplo, el haber salido a Perú, que afuera hayamos podido extender esta solución y empresas grandes hayan confiado en nosotros. Eso también ha sido ha sido un logro, tanto comercial como técnico administrativo”.
-¿Qué consejo le podrías dar a alguien que está en una situación similar de emprendimiento que estuvieron ustedes?
“No sería solo uno, sino que un kit de consejos. Empezando con la constancia, y acompañarlo la mayor cantidad de validaciones y pilotajes posible. Porque la idea puede ser muy buena y el proyecto en sí también, pero si no lo empiezas a validar, si la gente no lo empieza a usar, vas a salir muy tarde. Y cuando eso sucede, tu propuesta ya no es nueva. Entonces, constancia y piloteo”.
Con 40 años, Hugo Riveros plantea una importante solución para la crisis hídrica, que promete será la tecnología del futuro en la industria agro.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 28 de marzo de 2025
Valparaíso se conecta, avanza, innova y emprend
Según el Ministerio de Medio
Ambiente, Chile es uno de los países que más ropa consume por persona, cuestión que repercute en la generación de residuos textiles
Conforme a datos del Ministerio de Medio Ambiente: “de los 436,1 kg de residuos sólidos municipales producidos por cada habitante durante 2018 (…) alrededor del 7% correspondería a textiles, alcanzando las 572.118,9 toneladas anuales de residuos textiles”.
En Viña del Mar ha nacido una empresa que se responsabiliza por el tratamiento de estos desechos, ¿su nombre?: Recicla2, ¿sus productos?: bloques de revestimiento y productos deco hogar. Consuelo Miranda es la empresaria que lidera este negocio. Esta diseñadora industrial comenzó hace 15 años customizando prendas, idea de negocio que se adjudicó un Capital Abeja de Sercotec en 2021, y que le permitió habilitar un primer taller de confección.
El crecimiento de esta empresa continuó de la mano del fondo Crece, mediante el que consiguió las primeras máquinas desfibradoras, apoyo ideal para procesar y abordar la gran cantidad de material textil que se recolectaba y que aumentó en medio de los incendios, puntualmente el de 2024. La mi-
croempresaria relata que al prestar ayuda: “me encontré con un gimnasio lleno de ropa que no podía ser donada”, lo que reconoce fue “un tremendo golpe”, mezcla de decepción al constatar la calidad de lo donado y su volumen.
Así es como nacen los bloques textiles, éstos se obtienen luego de un largo proceso que considera desfibrar y triturar reiteradamente las prendas para conseguir un algodón textil que, al tratarse con un aglomerante, creado por la misma emprendedora, permite su solidificación.
Hoy, Recicla2 ofrece el ser vicio de reciclaje, transforma ción de prendas institucio nales, merchandising y lo que está en muy en mal estado se convierte en bloques, que pueden llegar a convertirse, a su vez, en paneles de revestimiento. En la lí nea decohogar destacan las macetas de bajo con sumo hídrico y se avanza en la creación de mobiliario con el material.
Este 2025, Recicla2 continúa en crecimiento. “Me convertí en un referente de perseverancia para muchas mujeres y eso me dio la fuerza de transformar y hacer colaboraciones, trabajar con talleres de confección local”, cuenta Consuelo. Actualmente da
personas, se desarrolla en red de la mano con emprendedores locales, dictando talleres y trabajando con mujeres cuidadoras.
Un hito importante ha sido también ser parte de las seis microempresas que expo-
Instituto 3IE y Henua Technologies abren convocatoria para IV versión del Programa
El programa, dirigido a emprendedores y emprendedoras, entrega herramientas para la implementación de estrategias sostenibles y el cumplimiento de los requisitos de fondos Corfo, fortaleciendo el crecimiento y la proyección internacional de los startups
El Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, en alianza con Henua Technologies, ha abierto la convocatoria para la cuarta edición del Programa para una Operación Sostenible en Startups. Esta iniciativa busca acompañar a los emprendedores en la adopción de estrategias sostenibles que les permitan cumplir con los requisitos exigidos por fondos Corfo, como Semilla Inicia, Expande y Escalamiento.
El programa se enfoca en la integración de metodologías para el reporte de indicadores clave de sostenibilidad, alineados con criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) y KPI económicos, promoviendo el desarrollo sostenible de los startups participantes.
No existen restricciones respecto al grado de avance del
startup, y el programa permite a los beneficiarios de Corfo cumplir con la actividad obligatoria en las líneas Semilla Inicia, Expande y Escalamiento.
Los par ticipantes accederán a una serie de beneficios, incluyendo talleres sobre sostenibilidad y criterios ESG, implementación de indicadores clave, licencias por un año para la plataforma Henua Start, un certificado otorgado por el Instituto 3IE de la USM, y la elaboración de un plan de acción y reporte de sostenibilidad para Corfo.
El programa tiene un costo de $500.000 más IVA y dará inicio el miércoles 9 de abril. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través de Paula Valenzuela, escribiendo a pvalenzuela@henuatech.com.
Andrés Castillo, gerente general del Instituto 3IE, destacó: “Este programa busca apoyar a los emprendedores a entender como incorporar criterios de sostenibilidad en sus startups, bajo estándares internacionales que pasan a ser buenas prácticas para todo nuevo emprendimiento. En la medida que se incorporen estos criterios, se va reduciendo el riesgo y pasa a ser una ventaja competitiva y diferenciación del startup frente a clientes e inversionistas, habilitándolo, además, a mercados internacionales”.
Para más información sobre el programa e inscripciones, visite el sitio web del Instituto 3IE: https://3ie.usm.cl
nen sus productos en un reconocida multitienda del retail, vinculación que logró a través del Centro de Negocios Viña del Mar (Sercotec) gestión que agradece, toda vez que sin este apoyo “no estaríamos acá. Hoy día no seríamos una de las empresas de recuperación textil de la región de Valparaíso. No estaríamos siendo destacados por nuestro trabajo en innovación social”. No obstante, esta microempresaria también detecta desafíos, puntualmente en la relación sostenibilidad – negocios, la que reconoce “está en pañales”. A su juicio, aún no existe “cierta seguridad económica para poder construir cosas de manera social y con eso generar un bienestar medioambiental para todos”.
Lo que existe -agrega- es “poca sensibilidad con la economía local y se potencia más la economía importada”, lo que se genera, explica, por no entender que el reciclaje es un “proceso valórico”, cuestión que le impide actuar con competitividad con las grandes empresas.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo
Diferentes organizaciones relacionadas al I+D y los ecosistemas de innovaciones, están llevando a cabo programas para alentar el desarrollo en esta área
Han sido varios los emprendimientos y startups de la región de Valparaíso, que hemos podido conocer en este suplemento. Donde sus enfoques de productos y servicios a desarrollar, han estado directamente enfocados a la innovación. Pero también debe existir un espacio para conocer instancias donde se incentive conocer ideas que mejoren el territorio, y apoyan a emprendedores que propongan soluciones. Es el caso de “Socialab”, plataforma que acelera emprendimientos, los financia con sus socios y los conecta con el mercado, para que generen impacto en el mundo real. Es esta organización que, mediante su conexión con otras ya establecidas en la región de Valparaíso, desarrollaron el programa “Valpoemprende”. “Hemos hecho algunas cosas históricas, pero sellamos una alianza supergrande con ‘EIVA’, que es el ecosistema de emprendimiento e innovación de Valparaíso, y también con la Fundación Anglo American. Esto con la finalidad de desarrollar un proyecto que busca es activar este ecosistema de manera práctica, que permita a las mejores soluciones del país crecer en la región, para responder los desafíos que se generan acá. Entonces, lo primero es descubrir cuales son estos, y para eso hemos estado haciendo una encuesta, que la están respondiendo 3000 jóvenes de entre 18 y 25 años, provenientes de sectores geográficos representativos de la región, que nos están planteando su sueño de una mejor región, de una mejor comunidad, del lugar donde vive. Y nosotros los estamos procesando en tiempo real con inteligencia artificial, que nos está planteando dónde están los anhelos o los desafíos de estos jóvenes, de alguna forma, de construir una mejor región”, explica el diseñador industrial Julián Ugarte, viñamarino, director y cofundador de “Socialab”.
En esa misma línea, Ugarte señaló que “ya han aparecido temas recurrentes. Por ejemplo, sabemos que una región limpia y segura son claves. Entonces, lo que vamos a hacer, es algo que venimos haciendo en Antofagasta hace 10 años con Antofagasta Emprende, que es identificar, financiar y acelerar las 10 mejores soluciones para los tres ámbitos más importantes que fueron planteados por los jóvenes. Y con ‘EIVA’, construimos unas mesas de directorios por cada proyecto, donde ojalá que sean gente del puerto, o de las empresas logísticas, que trabajen en seguridad en la gobernación, o sea, que sean quienes tengan que destrabar las burocracias y la asimetría a veces de contacto, para que las cosas pasen y las soluciones se implementen, generen impacto, crezcan, beneficien a la comunidad y generen prosperidad económica”.
- En las entrevistas desarrolladas en este suplemento, la gran mayoría de emprendedores apunta a no salir de la región para desarrollar sus ideas. ¿Este proyecto va en esa línea?
“De todas maneras. Entonces, uno se pregunta en la región lo que puede ser una diferencia competiti-
va para poder emprender acá, y no en Santiago o en Antofagasta, por ejemplo, donde puede haber a veces más recursos. Primero, está claro que tenemos ciertas industrias estratégicas, como la logística, alimentaria, del turismo, incluso, la minera. Pero creo que lo que lo que queremos aquí, es construir el ecosistema, es decir, que geren tes de empresas, encargados de organismos públicos, inversionistas, empresarios, que estamos en tablas de directorio, podamos actuar como ecosistema para que una solución realmente, cuando llegue a la región, derribe toda la burocracia y todas las asime trías de contacto para poder probarse y escalar su solución desde ahí. Entonces, yo creo que lo que está buscando ‘Valpoemprende’ y este ejercicio con ‘EIVA’, en la misma mirada de lo que se habló en el suplemento con los emprendedores, es crear un modelo de selección de buenos proyectos y ruptura de burocracia para que las cosas pasen. Al final, el emprendedor lo que necesita es que las cosas ocurran. Y si logramos ser ágiles, articularnos para no para tener más reuniones, sino para eliminar burocracias y acelerar procesos de instalación de proyectos innovadores, yo creo que vamos a tener algo único que ofrecer en toda la región de América”.
Julian Ugarte, diseñador industrial de profesión, es hoy quien lidera el programa “Valpoemprende”.
vación y el emprendimiento los pueden resolver. Podemos eliminar todas las burocracias para poder instalar los proyectos y demostrar valor, y luego instalarlo a todas las regiones de Chile, pero nosotros tener la agilidad de ser los primeros, los que se mueven más rápido, están más unidos, y eso tiene que ver mucho con ‘EIVA’, con que el ecosistema funcione para acelerar estos procesos. Al final, muchas cosas no suceden por asimetrías de contactos. Porque no se juntan las puntas, donde el del puerto no sabe que está la solución, y el de la solución le cuesta llegar a él. Entonces, tenemos que juntar esas puntas para destrabar esa asimetría y demostrar, antes que cualquier otro lugar del mundo, esa solución del emprendimiento”.
- ¿Y cuándo se van a lanzar las conclusiones de las encuestas?
-¿Está ‘Valpoemprende’ ligado a este proyecto de soñar una nueva región?
“Si, es la primera fase. Una encuesta masiva de 3.000 jóvenes de toda la región del país, donde nos plantean sus sueños de cómo construir un mejor lugar para vivir. Esos sueños se transforman en desafíos, que van a ser tres. Y creo que muchos van a estar ligados a temas de limpieza y seguridad por lo que estamos viendo. Después tenemos un fondo de 100 mil dólares, para cada uno de los 10 mejores emprendimientos y así tengan capital para trabajar. También que puedan probar su solución que funciona con un directorio, donde van a estar idealmente los responsables de eliminar burocracia y asimetría para que esos proyectos crezcan. Y la idea es hacer este trabajo todos los años. Esto es una alianza histórica finalmente, ‘EIVA’, que es el ecosistema de innovación de Valparaíso, ‘Socialab’ y Fundación Anglo American, que es de Inglaterra, porque en Chile no había plata. Nuestros socios son ingleses”.
-¿La importancia de esta instancia-estudio solo radica en el innovador trabajo con los emprendedores o existe una intención de posicionar a la región como líder en estos temas?
“Queremos ser región líder, porque si tenemos nuestros problemas claros, sabemos que la inno-
“El 27 de mayo nosotros vamos a lanzar el estudio y los desafíos para que los mejores emprendimientos en Chile postulen y se aceleren en la región. Y ese lanzamiento lo haremos en el aula magna de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM). En un evento que se llama ‘Creo’, de creer en Valparaíso, que lo van a cerrar el grupo ‘Los Jaivas’. Ahí vamos a plantear los desafíos que nos dijeron los jóvenes. O sea, no hicimos una mesa de trabajo público privada para definir cuáles son los tres más temas más importantes. Hicimos una encuesta masiva y la inteligencia artificial nos va a tirar los resultados”.
-¿Este evento va a ser abierto para la comunidad?
“Yo creo que algunos cupos van a quedar abiertos, aunque la gran mayoría, me imagino que ya van a estar reservado en también las mismas personas que llenaron la encuesta, y algunos de los casos que se tendrían que mostrar. Pero seguramente algo va a quedar, el aula magna de UTSFM tiene un aforo de 1.000 personas”.
-Y para los lectores que quieran conocer más de “Valpoemprende” y de esta instancia, ¿dónde pueden conocer más?
“En www.valpoemprende.cl. del evento no tenemos nada, es un secreto que acabo de contar. Pero en la página web más menos, se cuenta las fases de lo que estamos haciendo. Cualquier persona ahí, si quiere, y está en el target de edad, puede responderla. Si no, la puede responder igual, nosotros lo vamos a analizar y de alguna forma lo vamos a considerar”.
“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza”
EMPRENDE
Franvo P Salaar-Dörr, Profesor Titular FP Markets, franco@salazardorr.com 1
Valparaíso no es solo un puerto histórico o una hermosa postal turística; es un territorio fértil para el emprendimiento con identidad local. Sin embargo, muchos emprendedores fracasan no por falta de ideas, sino por no saber dónde enfocar sus recursos. Visualizar el ecosistema regional con estrategia puede marcar la diferencia entre una iniciativa aislada y un negocio sostenible.
Acá te entrego 5 ideas que te serán de utilidad para enfocarte en lo útil para que concentres recursos de tu negocio y logres resultados más rápidos en tu proceso de empresa.
3
Detecta las fuerzas productivas locales
El primer paso es identificar los sectores con mayor potencial en la región. En Valparaíso destacan áreas como el turismo patrimonial, la economía creativa (diseño, arte, audiovisual), la logística vinculada al puerto y, más recientemente, las soluciones tecnológicas verdes. Estas industrias no solo reciben atención pública, sino que están respaldadas por universidades, gremios y fondos concursables.
Ejemplo: El auge de los emprendimientos ligados a experiencias turísticas sustentables en Valparaíso y Casablanca refleja cómo la identidad territorial puede convertirse en ventaja competitiva.
Cruza capacidades con contexto: el Mapa de Valor Regional
Una herramienta útil es construir un Mapa de Valor Regional. Consiste en cruzar tres dimensiones: Sectores productivos clave en la región. Problemas locales aún no resueltos. Tus capacidades, recursos y redes disponibles.
Este cruce revelará oportunidades concretas y te ayudará a enfocar tus esfuerzos donde puedas generar mayor impacto con menor desgaste.
5
4
influencer marketing concept
Prioriza lo estratégico, no lo urgente
Uno de los errores más comunes es dispersar recursos en múltiples iniciativas sin foco. La clave está en priorizar lo que realmente mueve la aguja: una solución clara a un problema relevante en un sector con proyección, donde tú tengas capacidades diferenciadoras.
Ejercicio aplicado: Establece un filtro de decisión para cada nuevo proyecto, preguntándote:
¿Apor ta a un sector estratégico de la región?
· ¿Resuelve un problema validado?
¿Cuento con capacidades reales para ejecutarlo?
Si la respuesta es sí a las tres, avanza. Si no, reevalúa antes de invertir tiempo y dinero.
Emprender en Valparaíso es también un acto de conexión con el territorio. Visualizar las oportunidades no solo requiere análisis, sino sensibilidad para entender qué necesita la región y cómo puedes aportar con tus talentos. Al alinear tus recursos con los desafíos y potenciales del ecosistema local, no solo creas valor para tu negocio, sino que contribuyes a una economía regional más dinámica, justa y resiliente. EL OBSERVADOR
gente para la comunidad local. Consejo práctico: Conversa con juntas de vecinos, asociaciones de pymes o actores públicos locales. Ellos conocen de primera mano las necesidades no atendidas del territorio.
Autoridades destacan el crecimiento del PIB e inversiones en materia de obras públicas proyectadas para la región este 2025
El delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó que “es una buena cifra la que se ha mostrado, la que se ha discutido en estos días respecto del Producto Interno Bruto del año 2024, un 2,6% de crecimiento, que es mayor a lo que estaba perspectivado, o lo que tenía estimación el mercado. Además, a ello se suma un refuerzo adicional, ya que en enero del 2025 ya va un 2,5% también de crecimiento, por lo tanto, se mantiene una tendencia”.
Evalúa oportunidades con apoyo institucional
Valparaíso cuenta con una red sólida de apoyo al emprendimiento: incubadoras universitarias (PUCV, UTFSM), oficinas municipales, centros de negocios SERCOTEC, Cowork locales y fondos como FIC-R o Corfo Semilla Inicia. Estos actores no solo entregan recursos, sino también orientación estratégica.
Recomendación: Antes de lanzar un nuevo proyecto, revisa convocatorias activas y busca alianzas con instituciones locales. Así optimizas tu inversión y potencias tu legitimidad territorial.
Según el representante del presidente en la región “a nivel local esto se ha visto reflejado en las cifras del turismo, la cantidad de extranjeros que han entrado a la región, la cantidad de movimiento de carga en los puertos, tanto en el puerto de Valparaíso como en el puerto de San Antonio y también en el puerto terrestre de los Andes, todo el periodo de ingreso, una gran cantidad de cruceros principalmente en la zona de Valparaíso. Entonces eso ha reforzado el crecimiento económico en estos meses y además con una perspectiva para el 2025”, comentó Yanino Riquelme. Por su parte, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo explicó que “el año 2024 se concluyó con un producto interno bruto 2,6%. En enero de 2025 ya tenemos un margen de 2,6%, lo que es un buen dato porque eso da expectativa de crecimiento durante este año y significa que vamos a tener mayor dinamismo económico en la región. Con relación, al turismo acá en verano, al menos por el Paso Los libertadores, se duplicó en enero y febrero el ingreso, pero también hay otros antecedentes que son muy buenos para la región. Por ejemplo, una tendencia que tenemos es la disminución permanente del trabajo informal. Por octavo trimestre consecutivo, tenemos una disminución y, por lo tanto, eso significa que más personas también van incorporándose a la fuerza de trabajo formal”.
Por último, el delegado Presidencial, Yanino Riquelme comentó que “la próxima semana vamos a estar conociendo los detalles respecto a la inversión en la región, en particular lo que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas que viene reforzando el crecimiento que se perspectiva para la región de Valparaíso en este 2025”.