
Suplemento Maestro Constructor Exíjalo
Hijuelas
Cegaron con un líquido a jubilada para robarle sus ahorros que sacó del banco

Suplemento Maestro Constructor Exíjalo
Hijuelas
Cegaron con un líquido a jubilada para robarle sus ahorros que sacó del banco
Quillota
Iglesia Santo Domingo podría convertirse en un museo religioso
La Cruz
Abren centro especializado para garantizar el bienestar de los adultos mayores
Quillota
Logro inédito en la región: se completaron 40 hectáreas de cortafuegos construidos
Unión La Calera
Jugará esta noche en Temuco ante la UC por Copa Chile
Quillota
La recordada anécdota del “Clavito” Godoy con el “Pititore” Cabrera
historia del guitarrista calerano Jorge Ramos Herrera
“Chupete” Suazo confirmó que se retira a fin de año
Suplemento Maestro
Constructor Exíjalo gratis
Villa Alemana
Abogado querellante solicitará pericias a EE.UU. para investigar presuntos abusos de profesor 4
¿Quién protege al delincuente que tras cada delito denuncia a Carabineros?
La Ligua
Nuevo Plan Regulador Comunal pasó a etapa de revisión 28
Los Andes
El lunes inician clases en Escuela El Sauce tras cierre por plaga de ratones 32
Llay Llay
Desalmados metieron a un perro en un saco y lo arrojaron a un canal 32
Petorca
Joven pide apoyo para pagar cirugía de un cáncer nunca antes visto 28
Quilpué
Hospital implementó acciones y acompaña a infantes con diabetes
Gobierno Regional prioriza proyecto para que el Estadio “Ángel Navarrete Candia” aumente su capacidad con nuevas graderías
Quinterano es uno de los mejores del país en el Stand Up Paddle
Con DT interino Uní Uní enfrenta a Colo Colo por Copa Chile 33 San Felipe: preocupa situación de un centenar de mascotas que podrían verse afectadas por desalojo en la toma Yevide31
Como aporte para mitigar la escasez hídirica:
• En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, se realizó una instancia de reflexión impulsada por la empresa Aguas Pacífico, con el fin de aportar diversas miradas en torno a la relevancia de favorecer nuevas tecnologías para asegurar el suministro de agua para el consumo humano, a través de iniciativas concretas como la desalación.
• Participaron el delegado presidencial, Yanino Riquelme, el diputado Victor Pino, representantes de ACADES y APRs Chile, además del biólogo Humberto Díaz, de la Universidad de Valparaíso.
Con una alta covocatoria se realizó el seminario “Desalinización Multipropósito: Desafíos y Oportunidades”, evento organizado por El Mercurio de Valparaíso y la empresa Aguas Pacífico, que construye la primera planta desalinizadora de la zona central de Chile con el fin de dotar a la regiones Valparaíso y Metropolitana, de una nueva fuente de agua segura y sostenible.
En la instancia, se expusieron las distintas miradas de autoridades, académicos, empresas y sociedad civil, en torno a la necesidad urgente de ofrecer soluciones concretas para asegurar el abastecimiento de agua, para empresas y personas, en un contexto de extrema escasez hídrica.
En esa línea, los APRs, representados por su vicepresidente, Raúl Vera, entregaron de primera fuente la experiencia de quienes hoy tienen un rol fundamental en la distribución de agua a zonas más rurales que, en muchos casos, se ven obligadas a recurrir a camiones aljibe. “El desafío es que la desalación, con nuevas tecnologías y conocimiento, nos ayude a llegar a gente que no tiene agua, tanto en Puchuncaví como en Olmué. Si la desalación ofrece recursos a la industria, la coordinación de todos los estamentos nos permite liberar aguas territoriales
para que ese recurso pase a nosotros a precios más acotados”, explicó.
MODELO MULTIPROPÓSITO
Así, el modelo multipropósito que ofrece la empresa Aguas Pacífico, con más del 70% de avance en su contrucción, se condice con las características de un Chile central que requiere compatibilizar las necesidades de empresas que responsablemente optan por la sostenibilidad en toda su cadena productiva, y las necesidades de las comunidades y APR, entidades con las que ya existen 8 convenios firmados para la entrega de agua a precios subsidiados. “En la región tenemos que instalar con fuerza el concepto de desalinización y como se puede conectar con los desafíos que plantea la escasez hídrica agravada por el cambio climático. Nos entusiasma haber escuchado la opinión de autoridades y sociedad civil a favor de conversar y desafiarse a trabajar de manera colaborativa para dar oportunidades de desarrollo para el consumo humano, industrias grandes y pequeñas, afirmó Jorge Sanhueza, director de sostenibilidad y asuntos corporativos de Aguas Pacífico.
Mirada compartida por el Diputado Victor Pino, miembro de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación y Diputado por la región de
Coquimbo, quien reiteró en la instancia el valor de la alianza público privada. “Cuando hablamos de soluciones multipropósito, sumamos las necesidades de la empresa, la agricultura y las personas, en la idea que puedan trabajar juntos.” Agregó que el factor político es fundamental para poder lograr una institucionalidad hídrica que está en discusión desde el 2018 y se espera que en las próximas semanas logre ya salir para su discusión en la Cámara de Diputados.
DESALACIÓN EN CHILE
En Chile ya existen en operación más de 20 plantas desalinizadoras que en su mayoría que han incorporado la tecnología de la osmo-
sis inversa, sin impacto en el medio marino de las costas chilenas. Dicho punto fue el centro de la contribución de Humberto Diaz, destacado biólogo marino de la Universidad de Valparaíso, que reforzó la importancia de incoporar diseño y tecnología para que “los proyectos no sean sólo de producción de agua, sino ambientalmente compatibles y sostenibles en el tiempo”.
Por último, la instancia de reflexión y conversación, contó con la participación de Cristina Pardo de Vera, vicepresidenta de ACADES, el gremio que hoy en Chile auna y contribuye a la toma de decisiones estratégicas en el sector de la desalación: “La necesidad nos in-
voca a generar los ambitos de discusión donde se dialogue sobre un problema grave que nos acecha, en regiones y en la capital. A través de la encuesta de participación ciudadana realizada por ACADES y CRITERIA, comprobamos que el chileno es muy consciente del efecto devastador del cambio climático y alude como el más grave la escasez de agua. Paradójicamente, no se reconoce que la principal medida a adoptar es la generacion de nueva infraestructura para combatir esta situación de estrechez hídrica”. Los datos aportados por la ejecutiva son parte del estudio que darán a conocer en el marco de las acciones realizadas por el gremio en la semana del agua.
Presidente de Deportes Limache valoró la gestión que dará mayor comodidad a la hinchada y apuntó a que se materialicen otros proyectos de mejoramiento
LIMACHE .- Este miércoles
19 de marzo, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso entregó excelentes noticias para seguir consolidando la infraestructura deportiva del Estadio Municipal “Ángel Navarrete Candia” de Limache.
Recordemos que, a fines de e nero, el recinto inauguró una moderna pista atlética de alta competencia que contempla seis andariveles, sector para saltos horizontales dobles y triples y lanzamiento de martillo y disco.
Y a importante este hito se suma un nuevo proyecto que será fi nanciado p or el G obierno Regional para el sector de l as canchas de fútbol, el cual consiste en la construcción de graderías.
Pero eso no será todo, ya que el CORE -en su última sesiónasignó fi nanciamiento para s u
m aterialización y aportará a mejorar y modernizar la infraestructura presente en el lugar. Esto i rá e n b eneficio de c lubes deportivos de diferentes disciplinas que ocupan las c anchas, además de Deportes Limache, representante de la comuna en la Primera División.
L a construcción antes citada aumentará en 700 los asistentes al estadio y significará una inversión de 2 70.000 millones de pesos. De esta forma, la capacidad total pasará de 1.700 personas a 2500.
A l respecto, el alcalde Luciano Valenzuela agradeció la gestión del CORE y expresó que “es una buena noticia porque nos permite aumentar la capacidad y mejorar las instalaciones q ue tiene el recinto”.
Pero, por sobre todo, podría “acercar la localía de Deportes Limache a la ciudad. Ahora, es importante entender que el desarrollo debe ser gradual, que no podemos construir un estadio de forma inmediata”.
“Lo que sí podemos hacer -agregó- es mejorar paulatinamente lo que tenemos ya construido. Por eso, la reciente apro-
bación nos permite tener la certeza de más graderías para el Estadio ‘Ángel Navarrete Candia’”. El jefe comunal agregó que, en una segunda etapa, el municipio espera concretar mejoras e n camarines y en las casetas, además de construir un cierre perimetral, lo cual recibió el compromiso del ministro del Deporte Jaime Pizarro.
otros
Pese a que no quiso estampar una denuncia en contra de su atacante, Carabineros la realizó de oficio tras violenta riña que impactó a vecinos
LIMACHE.- Personal de Carabineros concurrió hasta el Hospital Santo Tomás tras la llegada de un joven de 19 años
con diversas heridas cortopenetrantes, luego de protagonizar una riña registrada poco antes de las 23:00 horas de este miércoles.
Según los primeros antecedentes, el altercado se habría producido en la intersección de calle El Roble con Santiago Bueras, en Limache Viejo, donde uno de los implicados extrajo un cuchillo con el cual atacó al joven, huyendo del lugar.
La víctima logró llegar por sus propios medios hasta el recinto asistencial, donde fue atendido. Sin embargo,
OLMUÉ.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Bucal, la comuna de Olmué concretó este jueves 20 de marzo dos importantes avances en beneficio de la salud dental de escolares y vecinos, instancia que se celebró en una ceremonia realizada en dependencias del Colegio Ignacio Carrera Pinto.
El primer h ito f ue la firma del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos entre la Junaeb y el municipio, que permitirá continuar con la atención odontológica de todos los estudiantes de la comuna. Lo anterior beneficiará a 850 escolares, con una inversión que supera los 92 millones de pesos.
En dicha instancia también fue inaugurada la Clínica Dental Móvil, donde se realizarán las atenciones en los establecimientos educacionales y prestará atención en los distintos territorios de la comuna.
Cabe mencionar que el moderno vehículo, que ya forma parte del Departamento de Salud Municipal, contará con un equipo permanente a cargo de la odontóloga Carla Castellano, junto a las Técnicos Odontólogos de Nivel Superior Luna Ponce y Yessenia Orrego.
declinó denunciar a su agresor al momento de ser entrevistado por la policía, situación que fue confirmada por la institución.
“Carabineros llegó hasta el recinto asistencial, corroborando el ingreso de un hombre de 19 años con lesiones con arma blanca. Tras ser atendido, y conforme a información médica, se encontraría fuera de riesgo vital”, detallaron desde Carabineros.
A su vez, la institución “dio cuenta por oficio a la Fiscalía Local de Limache, toda vez que la víctima no entregó antecedentes de lo sucedido”. De esta forma, la Sección de Investigación Policial (SIP) quedó a cargo de las diligencias correspondientes para dar con el paradero del victimario.
AUTORIDADES LLAMAN
A DENUNCIAR
Una vez conocido el violento hecho que dejó consternada a la comuna, el Delegado Presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, hizo un llamado a la ciudadanía a no callar y realizar las denuncias respectivas ante estos hechos de violencia y todo suceso que atente contra la integridad de las personas. “Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad de la provincia y el trabajo coordinado con las policías para resguardar el orden público. Es fundamental que la ciudadanía siga denunciando cualquier hecho de violencia a través del 133 de Carabineros o el programa Denuncia Seguro (*4242), ya que esa información permite actuar con mayor rapidez y eficacia”, s ostuvo l a autoridad.
“SEGUIREMOS
HACIENDO HISTORIA”
E n tanto, César Villegas Mena, presidente de Deportes Limache, valoró la gestión colaborativa y también apuntó a s eguir remozando el estadio para paulatinamente llegar a cumplir con los estándares que les permitan jugar de local. “ Por fin damos un paso importante respecto al estadio (…) se van a construir las graderías del codo norte y esto es
g racias a la gestión de nuestro alcalde, Luciano Valenzuela, quien ha impulsado esta primera parte”, dijo. “Ahora hay que presionar al ministro del Deporte para el cierre perimetral y quedaría el codo del lado del estero. En Limache somos más fuertes y seguiremos haciendo historia”, concluyó. o bservaron señales de registro en el inmueble, no se descarta que el móvil haya sido un robo.
“NO MÁS IMPUNIDAD: LA URGENCIA DE LA PENA DE MUERTE EN CASOS
La discusión sobre la reinstauración de la pena de muerte en Chile ha vuelto a cobrar fuerza, y me parece fundamental abordarla con claridad y sin prejuicios ideológicos. No podemos seguir permitiendo que crímenes atroces, como la violación y asesinato de lactantes, queden impunes o con castigos que no reflejan la gravedad del daño causado. Quienes cometen este tipo de delitos han demostrado un desprecio absoluto por la vida y no deberían tener más derechos que sus víctimas. No es ninguna novedad que el Gobierno y los sectores de izquierda reaccionen con horror cuando se habla de pena de muerte. Sin embargo, no muestran la misma indignación cuando defienden el aborto libre, que en definitiva también es una pena de muerte aplicada a un ser inocente dentro del vientre materno. Esta contradicción es evidente y revela la hipocresía con la que ciertos sectores abordan el derecho a la vida. Se indignan cuando se propone un castigo ejemplar para delincuentes que han cometido actos de una brutalidad inaceptable, pero no tienen reparos en validar la eliminación de un niño antes de nacer. Siempre he sido clara en mi postura. En 2018 presenté un proyecto de ley para reinstalar la pena de muerte en Chile, porque estoy convencida de que nuestra sociedad no puede seguir tolerando que los peores criminales reciban penas que muchas veces no reflejan la magnitud de su maldad. Aunque esta pena fue derogada, sigue existiendo en nuestra legislación militar para delitos cometidos en tiempos de guerra. Esto demuestra que su aplicación no es una idea ajena a nuestra tradición jurídica y que, en determinadas circunstancias, el Estado sigue considerando legítima su utilización. Uno de los principales argumentos en contra de la pena de muerte es la existencia de tratados internacionales que Chile ha suscrito. Sin embargo, como cualquier país soberano, tenemos el derecho de decidir si seguimos adscritos a esos tratados o si optamos por retirarnos. Las normas se pueden modificar cuando existe voluntad política para hacerlo. Nuestra Constitución permite re-
instaurarla si se aprueba mediante una ley de quórum calificado, por lo que el principal obstáculo no es legal, sino ideológico. Más allá de los aspectos jurídicos, es fundamental reconocer la demanda social que existe en torno a este tema. Los chilenos están cansados de la impunidad y de un sistema que parece más preocupado por los derechos de los delincuentes que por la justicia para las víctimas. No podemos seguir permitiendo que violadores y asesinos de niños gocen de beneficios carcelarios. La justicia debe ser proporcional al daño causado, y en casos de extrema gravedad, la pena de muerte es la única respuesta adecuada.
Esta no es una discusión sobre venganza, sino sobre justicia. No se trata de promover la violencia, sino de garantizar que quienes han cometido actos de una crueldad indescriptible reciban el castigo que merecen. Chile debe enfrentar este debate sin miedos ni dobles discursos. No podemos seguir tolerando una visión distorsionada de los derechos humanos que protege más a los criminales que a las víctimas. Si realmente queremos un país más seguro y justo, debemos ser capaces de tomar decisiones firmes y sin hipocresías.
Estoy convencida de que para ciertos delitos, la pena de muerte no solo es justa, sino necesaria. No podemos dar más oportunidades a quienes han demostrado que no tienen respeto por la vida. Es momento de poner a las víctimas en el centro del debate y avanzar hacia una legislación que refleje el sentir de la ciudadanía. Chile no puede seguir de espaldas a esta realidad.
El ex docente del Colegio Nacionalito fue reformalizado este mes por el delito de violación. Familias pedirán presidio perpetuo y estudian acciones contra el establecimiento
V ILLA ALEMANA.- La Fiscalía Local de Villa Alemana reveló esta semana detalles sobre la reformalización de un profesor de 34 años, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva por el delito de abuso sexual, donde las víctimas serían al menos ocho menores de entre cinco y siete años
Al docente de inglés, del Colegio Nacional (sede Nacionalito), se le imputan vejámenes cometidos en el año 2023 en contra de alumnos de pre-kínder a segundo básico. Pero además, ahora se sumó un nuevo cargo por violación impropia en contra de menor de 14 años.
S egún detalló a “El Observador” el fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, “pro-
ducto del avance de la investigación y de una develación progresiva efectuada por una de las víctimas, materializada en un informe psicológico, la Fiscalía decidió formalizar al imputado por nuevos hechos”.
El fiscal agregó que en la audiencia, realizada el lunes 3 de marzo, el Tribunal de Garantía de Villa Alemana estableció un plazo de 90 días para investigar las nuevas aristas del caso, en los cuales “el imputado sigue sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva”.
Este nuevo cargo de violación se agrupó a la causa de abuso sexual generada tras la denuncia interpuesta en mayo de 2023, por apoderados del colegio, debido a presuntos abusos sexuales del docente en contra de 16 niños, de los cuales ocho casos se mantuvieron en la carpeta investigativa.
En paralelo, el profesor de inglés fue imputado en octubre de 2024 por el delito de posesión de material pornográfico infantil, luego de que la Fiscalía encontrara en su teléfono 18 imágenes de menores de edad que correspondían a niños y niñas de nacionalidad extranjera.
BUSCARÁN PRESIDIO PERPETUO CALIFICADO
E n conversación con “El
Observador” y sin revelar identidades, para proteger a las víctimas, los padres denunciantes dijeron estar horrorizados con los testimonios que han ido revelando los niños a través del tiempo, por lo que buscarán la máxima pena de presidio perpetuo calificado.
“Queremos que este sujeto no vuelva a salir a las calles, ya que constituye un verdadero peligro para la seguridad de la sociedad”, explicó una de las madres querellantes; mientras que otra expresó: “La frustración y rabia que produce este tipo de situa -
ciones es incalculable”.
E so sí, destacó que, en esta oportunidad, “la justicia chilena al menos ha estado funcionando. Hay muchas pruebas, mucha información y muchos relatos. Además, a medida que los niños van creciendo, van recordando más episodios de la situación traumática”.
ABOGADO SOLICITARÁ PERICIAS A EEUU Y OTRAS DILIGENCIAS
Las familias afectadas cuentan desde el mes de febrero con los servicios del conocido abogado Pedro Díaz, querellante
El Policlínico, que comenzó este año con una nueva metodología de trabajo, atiende a 111 niños, niñas y adolescentes
QUILPUÉ.- Este 2025, el Policlínico de Endocrinología y Diabetes Infantil, del Consultorio de Especialidades del Hospital de Quilpué, inició las atenciones con un plan que combina atención profesional, educación, tecnología y acompañamiento, liderado por el pediatra Diego Zepeda Galleguillos.
La unidad atiende a 111 pacientes, en su mayoría a niños, niñas y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad autoinmune que requiere tratamiento con insulina y monitoreo continuo de la glicemia.
“El diagnóstico de la diabetes es un momento complejo para los pacientes y sus familias, por lo que brindamos acompañamiento constante desde la hospitalización inicial hasta su seguimiento ambulatorio”, explicó el jefe de la unidad, Dr. Diego Zepeda.
“Lo bueno -agregó- es que los tratamientos han ido evolucionando y las tecnologías también han ido avanzando de
forma creciente en los últimos años. Esto ha permitido facilitar los cuidados, apoyando a las familias y disminuyendo la carga que viene asociada a esta condición”.
CONTROL Y EDUCACIÓN FAMILIAR
Además, se ha avanzado en la implementación de sensores para monitoreo continuo de glucosa, los cuales permiten medir los niveles de glicemia cada cinco minutos, proporcionando datos detallados para ajustar el tratamiento de manera más precisa.
O tro aspecto clave es la nutrición, donde además de planificar una alimentación equilibrada, se educa a los pacientes y sus familias para saber cómo contar con carbohidratos y equilibrar la alimentación sin eliminar nutrientes esenciales.
“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando descompensaciones y brindando educación integral. No basta con la medicación; el cuidado en casa, la educación del paciente y su familia y la atención nutri-
cional son relevantes”, detalló la enfermera supervisora del Consultorio de Especialidades, Carolina Bravo.
Horacio Reyes, papá de Mateo -quien es paciente pediátrico con diabetes mellitus tipo 1 desde los siete años -, destacó que el médico jefe “explica de manera muy clara los temas que debemos ir mejorando”; opinión que comparte la madre del menor, Mónica Morales, quien agregó que tras una charla con la nutricionista “entendí muy bien el conteo de carbohidratos”.
en mediáticas causas como las de Fernanda Maciel y Michelle Silva o la extraña muerte del pequeño Tomás Bravo.
Y e n conversación con “El Observador”, informó detalles desconocidos hasta ahora. “Dentro de la carpeta investigativa hay unas ropas de los niños que fueron incautadas, donde la policía no encontró nada”, afirmó.
Por lo mismo, “vamos a hacer un levantamiento de la información, ya que un laboratorio en Hawái va a revisar estas prendas, por lo que tengo que coordinar con la Fiscalía el envío de la evidencia bajo cadena de custodia a Estados Unidos”.
Además, “se solicitará un reconocimiento del lugar donde ocurrieron los hechos, para establecer la dinámica de éstos y cuántas personas participaban en las salas con el imputado”, añadió el abogado.
Y respecto a esto último, manifestó que es muy probable que se imputen nuevos cargos por violación, debido a que dentro de las víctimas existen niños con neurodivergencias que poco a poco han entrado en confianza con los psicólogos para revelar lo que realmente les ocurrió.
“Nosotros vamos a solicitar el presidio perpetuo calificado, por la cantidad de delitos, la reiteración y los tipos de ilícitos.
Creemos que podemos lograr una pena de esta naturaleza”, puntualizó el abogado.
ESTUDIAN QUERELLA CONTRA EL COLEGIO
Finalmente, los padres afectados están estudiando junto al jurista presentar una querella civil en contra del establecimiento responsable del cuidado de los niños y niñas afectados.
E n este sentido, una de las madres señaló que “el colegio fue multado con 39 millones de pesos por la negligencia, falta de protocolos y por no resguardar la integridad y seguridad de los niños”, pues “tenía ventanas con vidrios polarizados que permitieron que este sujeto abusara de los niños”.
“La despreocupación por parte de las parvularias que estaban a cargo de los niños ayudó a que este sujeto cometiera los delitos. La poca empatía que tuvo el colegio y los funcionarios nos impactó profundamente”, puntualizó otra de las madres.
C abe consignar que “El Observador” intentó ubicar, por diversos medios, a los nuevos sostenedores del establecimiento, para de esta forma conocer la respuesta ante una posible querella civil. Sin embargo, al cierre de esta edición, no fue posible encontrar una forma de contactarlos.
Falleció artista y académico quilpueíno Pablo Chiuminatto
QUILPUÉ.- Esta semana fueron despedidos los restos del reconocido artista visual y académico Pablo Chiuminatto. Nacido en Quilpué en 1965, emigró en su juventud a Santiago, donde inició su dilatada trayectoria en la década de los 80 como ayudante del reconocido Nemesio Antúnez. El quilpueíno destacó por su trabajo en las artes visuales y por haber obtenido un doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte en la Universidad de Chile, por su aporte académico en la Facultad de Letras de la UC y también por su apoyo a la democratización de la cultura, donde una de sus acciones más recordadas fue su edición abreviada y adaptada al español americano de “Don Quijote de la Mancha”. Pablo Chiuminatto falleció el pasado 15 de marzo y sus funerales se realizaron la tarde del lunes en el Cementerio General de Santiago.
LANZAN LIBRO EN EL CENTRO CULTURAL DANIEL DE LA VEGA
Este viernes 21 de marzo, a las 19:00 horas, se realizará el lanzamiento del libro “Amor Fati” en el Centro Cultural Daniel de la Vega, ubicado frente a Estación Quilpué. Se trata de la nueva novela de Patricia del Pino Larzet, una historia que entrelaza el pasado y el presente en una búsqueda de amor, redención y destino. La entrada es liberada.
INFORME CONFIDENCIAL
Desde cuándo los bomberos tienen que bajar de los árboles a los loros
Los bomberos siempre se quejan, y con razón, que los habitantes de sus comunas los llaman para cualquier cosa. En La Calera es tradicional que se llame a los “Caballeros del Fuego” porque se subió el gato al parrón; se le cerró la puerta a la dueña de casa o; se les quedó encerrada la guagua. Incluso, hay veces en que se les ha llamado porque se les arrancó el loro de la familia. Nuestras averiguaciones señalan que la mala costumbre no es solo calerana y también está registrada, muchos años atrás, en la historia y la literatura. Incluso, el creador de la mala costumbre tiene profesión, nombre y apellido: el doctor Juvenal Urbino de la Calle, fundador y presidente honorario del Cuerpo de Bomberos de un pueblo parecido a Cartagena de Indias y protagonista de la novela “El Amor en los tiempos del cólera” de Gabriel García Márquez, a quien -antes que a nadie- se le ocurrió que los bomberos debían servir a todos los caprichos de la comunidad a la que servían. Sin embargo, su trágica muerte tuvo que ver con los bomberos: murió tratando de bajar su loro que se había subido en un árbol y que los “Caballeros del Fuego” caribeños habían tratado de bajar en vano y aburridos de las terribles groserías del pajarraco.
FOTO RECLAMO
¿Y quién fiscaliza?
Pasadas las 19 horas de este martes, en calle Blanco esquina Maipú, en Quillota, estos vehículos bloqueaban el estacionamiento reservado para personas con movilidad reducida, a los que les cuesta más llegar a determinados lugares, porque usan muletas o silla de ruedas. Lamentablemente todavía hay vecinos irresponsables que no toman conciencia porque no sufren estas diferencias de movilidad y han tenido distinta suerte en su vida.
Partamos por el comienzo. Cuando uno le escribe un wasap a un amigo o a una amiga, le está escribiendo en confianza, expresando lo que uno siente, diciendo lo que uno cree, sin ningún temor porque es desde nuestro teléfono personal.
En los wasap entre amigos nos decimos la verdad. Ese es el punto. Por eso es tan importante reflexionar sobre el contenido de esos mensajes entre las dos destacadas dirigentes del Partido Comunista de Chile, Karol Cariola, que fue presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, la cuarta autoridad del país, y la que fue alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, liderando una de las comunas más importantes del país.
Los chats que se divulgaron corresponden a conversaciones que se produjeron entre ambas dirigentes durante el escandaloso proceso de indultos a delincuentes concedidos por el Presidente. Más exactamente a diálogos sostenidos el día 30 de diciembre de 2022, cuando se debatía sobre los indultos a 12 condenados por el estallido.
son “despiadados, soberbios, calculadores y deshonestos”.
Sus dichos son graves, sin embargo, Boric contestó en su cuenta de X: “Que en un momento determinado, entre dos personas de confianza, se critique muy duramente a un tercero me parece de lo más natural”.
Habrase visto mayor tontería. Es inaceptable desde todo punto de vista que lo traten de ese modo, y peor todavía, que quien lo hizo proviene de su mismo sector político y se encuentran actuando en común en el gobierno.
Y e n ese mismo mensaje, Boric remata escribiendo: “Pero a mí no me van a poner en contra de compañeras de ruta porque un día en confianza hayan hablado mal de mí o de mi gente de confianza. Un abrazo grande a Karol e Irací”.
Al referirse al gobierno la diputada comunista Karol Cariola afirmó que es “lo peor que nos ha pasado”
Al referirse al gobierno la diputada comunista Karol Cariola afirmó que es “lo peor que nos ha pasado”. Su calificación es brutal: “Lo peor”. No le concede nada y lo ubica lejos, al final de la tabla. Una acusación sumamente grave. Pero Cariola fue mucho más allá. Emitió un juicio de valor sobre la persona del Presidente de la República, afirmando que “El P (el Presidente) es una mierda de ser humano”. Ni el peor enemigo se había atrevido a escribir esas descalificaciones tan violentas, tan personales, tan mala leche. Se trata de una mirada asquerosa sobre su compañero de gobierno, dicha en tono íntimo, protegida por la confianza entre ella y su amiga, pero sin duda, diciendo la verdad, lo que ella sentía en ese momento.
También descalificó a su compañera de partido, la ministra Camila Vallejo. Refiriéndose a ella y a un asesor del segundo piso, Matías Meza-Lopehandía, la parlamentaria Karol Cariola fue muy violenta nuevamente, señalando que
¿La inteligencia artificial reemplazará a los profesores?
A comienzos de febrero una noticia aparentemente “impactante” remeció las tranquilas vacaciones de verano: a mediados de 2024 un colegio privado de Londres impulsó un proyecto piloto para preparar los exámenes para el título de educación secundaria, con inteligencia artificial en vez de profesores. Desde ese momento dio mucho que hablar, ya que, en la práctica, reemplazaba la figura del docente por la acción de la tecnología. Este proyecto, catalogado como un “salto cuántico” por el director de dicha escuela, es un esfuerzo de sus promotores para analizar a través de algoritmos el desempeño de cada estudiante y precisar la enseñanza en relación a sus necesidades, pues con el apoyo de esta tecnología, los alumnos reciben retroalimentación inmediata y es más fácil reforzar conocimientos en áreas específicas donde presentan dificultades. Esto no debiera sorprendernos, la inteligencia artificial pue -
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
de superar a la mente humana en dimensiones como los análisis predictivos, el reconocimiento de patrones, el manejo de datos, la comparación y tantas otras áreas. En el caso específico de esta institución no parece ser la intención cambiar a los profesores, sino apoyar, con mejor información, el proceso de enseñanzaaprendizaje que es lo verdaderamente esencial, similar al trabajo que desarrollan decenas de miles de docentes en nuestro país desde hace décadas. Si aquello decuplica el análisis de información, evita errores, facilita el acceso inicial a la traducción automática de idiomas y, finalmente, mejora los resultados académicos, ¿por qué habríamos de negarle o temerle?
Pero la pregunta de fondo es ¿a qué llamamos educación? Y, como siempre, la respuesta está en los clásicos y en la raíz etimológica de las palabras. La palabra educación proviene del latín educare (que significa conducir, guiar, orientar) y educer (ha -
RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl
La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera
Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
No le creo. Ese mensaje es para el público, es para la galería. No es un mensaje entre amigos, un mensaje íntimo donde uno dice la verdad. Cuesta pensar que le dijeron lo que le dijeron y se quedó callado. Estoy seguro que algo habrá dicho por interno que nosotros no sabemos.
Como en Chile se agotó la capacidad de asombro y todo ya nos da lo mismo, a nadie le produce espanto lo que dijo la señora Cariola, peor aún, están tratando de decir que es ilegal por parte del magistrado haber ordenado la retención de su teléfono, y de pasada, lavándose las manos de las relaciones con el chinito influyente.
Esperemos que la justicia pueda actuar y castigue los actos de corrupción, el tráfico de influencias o las ilegalidades en las que incurren estos personajes.
Esperemos también que la opinión pública pueda reflexionar sobre el tipo de personas que nos están gobernando, la forma en que se tratan y el triste espectáculo que le entregan a la política nacional.
Y otra cosa muy importante, es que nos dejaron saber de verdad lo que piensan de Boric y su gestión.
Pedro Pablo Gac Becerra Profesor de Historia y magíster en educación
cer salir, dar a luz). Educar es un acto de amor, de creatividad, de generosidad, requiere de la capacidad de un pedagogo para despertar en otro ser humano la sed por el conocimiento y la integridad valórica, implica una gran responsabilidad pues el educador no puede forzar ni adoctrinar el pensamiento. Su labor es tender puentes y allanar caminos hacia la amplitud de criterios, la fortaleza del espíritu y la templanza del alma. Eso no lo podrá realizar jamás una máquina o un sistema informático. M aría Montessori consignó la esencia del ejercicio de educar en una de sus frases más hermosas: “Esta es nuestra obligación hacia el niño: darle un rayo de luz y seguir nuestro camino”. Así es que tranquilidad para los colegas, aún tenemos aulas de clases y mundos para conquistar junto a nuestros alumnos. Creo que para siempre.
Avisos en Concón
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33) 2342211 (33) 2342215
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
Municipio local instaló señaléticas verticales en cuatro lugares, indicando la prohibición de ejercer esta práctica
Además de la seguridad, una de las principales preocupaciones del comercio establecido en todas las comunas de la zona, incluida Quillota, es la regulación del comercio ambulante o informal.
Y con miras a ordenar estas prácticas, el municipio local tomó nuevas medidas, siendo una de ellas la instalación de letreros que prohíben la presencia de ambulantes en diversos sectores del centro.
El director de Tránsito de Quillota, Patricio Encalada, entregó detalles sobre esta iniciativa: “Realizamos un trabajo educativo instalando señales verticales en cuatro lugares de la ciudad, según lo que señala el artículo 160 número 3 de la Ley de Tránsito, en relación a
son los letreros que han sido instalados en el centro de la comuna.
ejercer el comercio ambulante en la vía pública”. De esta forma, “se instalaron señales en Prat, entre 21 de Mayo y Blanco -frente a BancoEstado-; en Freire, entre Prat y Chacabuco; en O’Higgins, entre Chacabuco y Maipú; y en Chacabuco, entre Freire y O’Higgins”.
“SE AJUSTA A LA LEY” Q uien también se refirió
al tema fue el presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, Ricardo Ortiz, quien destacó la medida que fue adoptada en conjunto con los representantes de su rubro.
“Se nos consultó hace algunos días nuestra postura acerca de la instalación de estos letreros contra el comercio ambulante. Nosotros habíamos planteado
esto hace mucho al municipio y agradecemos la gestión”, afirmó el dirigente gremial.
“ Y valoramos -añadió- lo hecho especialmente por el director de Tránsito, Patricio Encalada, quien nos consultó, nos mandó el diseño e incluso nos preguntó en qué lugares considerábamos que debían instalarse”.
“Ahora, es importante destacar que nos parece una norma correcta, principalmente porque se ajusta a la ley. Por lo tanto, ahora lo importante es hacerla cumplir”, expresó Ortiz.
Además de valorar positivamente la iniciativa, el directivo agregó que esperan que se pueda mantener el orden público y la seguridad en todo el sector céntrico de la comuna, a fin de evitar ilícitos.
“Nosotros fundamentalmente quisiéramos que hubiera seguridad y orden para todos, porque en general el comercio establecido cumple con todas las normativas”, manifestó.
“Pero debe existir un nivel
Iglesia Santo Domingo podría convertirse en un museo religioso
Oficina de Turismo abrió una encuesta para sondear la opinión de la comunidad sobre esta iniciativa
Como parte del plan de activación del turismo en Quillota, el municipio local está evaluando la posibilidad de desarrollar un proyecto que transforme la histórica Iglesia Santo Domingo en un museo de arte religioso.
En este contexto, el miércoles 12 de marzo se llevó a cabo una mesa de trabajo entre actores públicos y privados. Al respecto, Patricio Jofré, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, destacó la importancia de este encuentro.
“Queremos promover a Quillota como un destino turístico y atraer visitantes. Y tenemos el compromiso de nuestro alcalde, quien firmó el inicio de la postulación para obtener la Distinción de Municipalidad Turística”, manifestó.
“Esto nos obliga a ejecutar acciones concretas para el desarrollo del turismo”, agregó Jofré, mencionando que se está trabajando en diversas iniciativas que buscan precisamente avanzar en esta materia.
De esta forma, destacan eventos culturales, ferias, rutas patrimoniales, circuitos gastronómicos y otros eventos, realizados en conjunto con instituciones como Sernatur e Indap.
Buscamos recuperar espacios públicos, generar actividades y motivar a los empresarios para que desarrollen
proyectos gastronómicos y recreativos en la ciudad”, explicó el encargado de la Oficina Municipal de Turismo.
RECUPERACIÓN DE LA IGLESIA SANTO DOMINGO
En línea con estos esfuerzos, la repartición municipal encargada está impulsando un proyecto para la restauración y puesta en valor de la Iglesia Santo Domingo, con el objetivo de convertirla en un museo de arte religioso.
Cabe consignar que el año pasado ya se solicitó que el templo fuera declarado Patrimonio Histórico y Monumento Nacional de Quillota, situación que todavía está en revisión.
A hora, para conocer la opinión de la ciudadanía sobre esta propuesta, se ha habilitado una encuesta en línea que incluye preguntas sobre posibles actividades dentro del recinto.
También se plantea la opción de establecer un espacio de oración dedicado a la Beatita Benavides y la viabilidad de cobrar una entrada para ingresar al museo, entre otros aspectos.
HISTORIA DEL TEMPLO
La iglesia, actualmente cerrada al público tras el retiro de la orden dominica de Quillota, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su origen se remonta a 1717,
cuando los jesuitas recibieron el terreno el mismo día de la fundación de la comuna.
Sin embargo, tras su expulsión del país, los dominicos tomaron posesión del lugar y, a inicios del siglo XIX, construyeron la iglesia en los terrenos que habían pertenecido a los jesuitas, gracias a un canje con el cabildo.
De las cinco iglesias coloniales que existieron en Quillota, la Iglesia Santo Domingo es la única que aún se mantiene en pie y en buen estado de conservación. En su interior descansan los restos de destacadas personalidades de los siglos XVIII y XIX, muchas de las cuales tienen placas conmemorativas en los muros del templo.
La histórica iglesia se remonta a 1717 y ha sido testigo del desarrollo de la ciudad, aunque hoy está cerrada. Quienes deseen conocer más sobre la propuesta de convertirla en un museo, pueden visitar www.observador.cl a través del siguiente código QR.
de seguridad que permita un alto flujo de público que asista a las áreas comerciales -acotó-. Esto no es una pelea contra los ambulantes, sino que se respete el ordenamiento vigente”. Es de esperar que esta
El director de Tránsito de Quillota, Patricio Encalada, destacó que estas señaléticas fueron instaladas en cuatro puntos.
medida sea acompañada por fiscalizaciones y no solo para evitar el comercio ambulante, sino también -tal como señalaba el presidente de los comerciantes- para mantener la seguridad en el centro de la comuna.
Los residentes de la Villa San Antonio enfrentan una crítica situación vial debido al deterioro de la calle de acceso a la población. La intersección entre Avenida Salvador Said y Alberdi, sumada a la cercanía de una Planta de Revisión Técnica (PRT), ha generado un intenso tráfico vehicular en la zona, lo que ha contribuido al desgaste de la calzada. El problema más grave se encuentra en el pasaje Uno, donde un bache de gran extensión dificulta el tránsito de los vecinos. Durante los días de lluvia, el hoyo se llena de agua, formando un verdadero “lago”, complicando aún más la circulación. Según el tesorero de la Junta de Vecinos, Eduardo Fierro, el mal estado de la vía ya ha provocado daños en la carrocería de su vehículo. Además, señala que el deterioro de la calle se debe al constante paso de autos que utilizan Salvador Said para retornar a la PRT o para tomar dirección hacia Limache. Ante la falta de soluciones, los propios habitantes del sector han optado por rellenar el agujero con tierra, aunque advierten que esta medida solo será efectiva hasta que comiencen las primeras lluvias.
CON UN CONVERSATORIO CONMEMORARON DÍA DE LA MUJER EN EL SECTOR DE BOCO
En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, se realizó un encuentro y conversatorio con dirigentas vecinales del sector de Boco. La actividad contó con la participación de Xavier Mendoza, director (s) del Departamento de Salud Municipal, y con la presentación de la nueva directora del Cesfam Boco Quillota, la enfermera Perla Valle. También estuvieron presentes las directoras de los Cesfam La Palma y San Pedro, Patricia Romero y Carolina Constanzo. Durante el conversatorio, se abordaron los desafíos de la mujer en el ámbito rural y la importancia de la coordinación en salud. Además, se entregó un reconocimiento a las participantes.
Por lo mismo, se realizó una primera reunión de coordinación para desarrollar acciones a futuro
Este lunes se realizó una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), convocado por la Delegación Presidencial de Quillota, donde el tema central fue conocer los trabajos preventivos de cara al invierno; además de planificar sistemas de respuesta y preparación ante situaciones de emergencia.
De este encuentro participaron representantes de Senapred Valparaíso, Vialidad, PDI Carabineros, Ejército de Chile, Chilquinta y Esval; junto a funcionarios de salud y encargados de Riesgos y Desastres de los municipios de Quillota, Hijuelas, Nogales y La Calera, entre otros.
Al respecto, el delegado José Orrego manifestó que “en la última reunión contamos con la participación de Senapred regional, lo que nos permitió realizar una actualización de los procesos a seguir en las emergencia, sobre todo de cara al invierno que se avecina”.
“Recordemos que el año pasado tuvimos una gran cantidad de precipitaciones, muy por sobre la media en los últimos 50 años -añadió-. Por lo tanto, nos toca prepararnos estableciendo los puntos críticos de cada comuna y conociendo los recursos con que cuenta cada servicio público”.
D e esta manera, de acuerdo a la autoridad, “podremos planificar también una intervención correcta, sobre todo para que las comunidades puedan vivir más seguras y, en caso de una contingencia o emergencia, poder reaccionar rápidamente”, señaló.
PUNTOS DE RIESGO
Sobre los lugares que mere-
cen mayor atención a la hora de la prevención, el jefe de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, Claudio Figueroa, señaló que se centrarán en San Pedro. “Ahí tuvimos la emergencia el año pasado, donde la complicación principal por el aluvión fue en el badén. Por lo mismo, Vialidad está trabajando en un proyecto para mejorarlo”, explicó.
Del mismo modo, Figueroa agregó que ya están avanzando en el estero del distrito, aunque también están monitoreando otras zonas rurales para posteriormente ejecutar diversas acciones. “Otro punto en el que se están desarrollando labores es en Boco, en el sector de El Real, donde tenemos una complicación con parcelas por el tema del río Aconcagua”.
“Esto se le expuso a la delegación para que lo vea con la DOH o la DGA y se busquen recursos para su intervención. Asimismo, nos preocupan los sectores rurales donde lamentablemente se han intervenido
“Pollo” Betta celebró su cumpleaños número 88 visitando Radio Quillota
El ex crack sanluisino recordó su paso por el club canario y otros equipos que marcaron su carrera
Una visita muy especial se hizo presente la mañana de ayer jueves en los estudios de Radio Quillota. Se trató del histórico crack de San Luis Rómulo Dante Betta Dané, más conocido como el “pollo” Betta, quien cumplía 88 años de edad.
En conversación con Juan Carlos Reyes, recordó su infancia en Quillota en la población de Empleados Particulares junto a su hermano mellizo Remo. “Tengo recuerdos muy lindos”, aseguró.
“Es un honor haber nacido en Quillota -agregó-, aunque por circunstancias de la vida me tocó ir a otros lados, pero espero terminar mis días acá, en esta ciudad que me ha dado tanto, sobre todo por San Luis”.
Durante la conversación, el “pollo” Betta recordó su exitosa carrera con las cuatro camisetas que vistió: “La amarilla es la que llevo en el corazón. Creo que fui el primer jugador que vendió San Luis, en un millón de escudos, a Everton”.
“Allá estuve doce años y soy su tercer goleador histórico”, relató, agregando que también atesora su paso por Universidad Católica. “Fer-
nando Riera me vino a buscar y me llevó a la UC”, contó. “Llegué a un equipo de estrellas -acotó-, nos concentrábamos a todo lujo. Fueron distintas etapas, pero todas ellas me sirvieron mucho para crecer como persona y futbolista”.
Tras su exitoso paso por el elenco universitario, siendo campeón de la Primera División, explicó que como quillotano es un orgullo ser también muy querido en Unión La Calera.
“Tuve la satisfacción de
ser bienvenido por los calerano. Me recibieron como uno de ellos, jugué cuatro años en La Calera y me fue muy bien. Y después terminé mi carrera como ayudante de técnico en San Luis en el año 73”, puntualizó.
Después de su éxito en el fútbol, Betta también tuvo un gran pasar como comerciante en el centro de Quillota, donde tuvo por años una tienda de calzados correctores para niños en calle Freire y luego en calle Chacabuco.
las quebradas y ha llegado gente a vivir. Muchas veces el crecimiento del caudal las activa y tenemos posibles deslizamientos de tierra”, indicó el jefe de servicios.
PLAN INVIERNO 2025
Por su parte, Brian Rahmer, gestor de Operaciones de Emergencia de Senapred Valparaíso, habló sobre los distintos trabajos que deben realizar los municipios y los organis -
mos públicos de forma previa a la llegada del invierno, a fin de evitar tragedias mayores. “ Este Cogrid para el Plan de Invierno 2025 consistió en trabajar los puntos críticos que se visualizaron el año 2024, con el fin de que éstos también puedan ser trabajados y abordados por la delegación y los municipios, para realizar obras de mitigación que nos puedan ayudar ante
eventuales emergencias”, expresó Rahmer. S egún señalaron desde la Delegación Presidencial de Quillota, la idea de la reunión y de todos los preparativos posteriores será brindar protección a las personas en el territorio provincial a través de la coordinación de servicios públicos y privados, considerando la prevención y la temprana información.
En ninguna otra comuna de la zona se ha alcanzado tal cantidad con recursos municipales
Fue exactamente el lunes 16 de septiembre de 2024 cuando inició, en el sector de El Molino -justo en el límite con La Cruz-, la campaña de prevención de incendios forestales que impulsó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres del municipio quillotano, trabajo que incluyó limpieza de desmalezado, corte de pastizales, retiro de basurales clandestinos y creación de cortafuegos. El equipo se propuso como meta realizar un total de 40 hectáreas de cortafuegos en distintos puntos de la comuna, para de esta manera superar las 34 hectáreas del periodo 2023-2024. El desafío era grande, pensando que la temporada anterior los incendios forestales provocaron daños de importancia en nuestra región, afectando a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Ale -
mana, dejando 137 personas fallecidas y más de cinco mil viviendas afectadas. Y la provincia no fue la excepción aquel fatídico viernes 2 de febrero de 2024, ya que en esa misma jornada se registró un siniestro forestal en el distrito de San Pedro que consumió más de 50 hectáreas de vegetación e incluso estuvo cerca de afectar a viviendas en el límite con Limache.
AVANZAR CON TRABAJO
S obre esta campaña tuvo palabras el jefe de Gestión de Riesgo de Desastres de Quillota, Claudio Figueroa Navarro, quien valoró especialmente el logro de completar las 40 hectáreas de cortafuegos, algo único en la región, ya que ningún otro equipo municipal lo ha conseguido con recursos propios y sin apoyo externo. “No solamente se realiza-
ron en sectores urbanos, sino que también se contemplaron varias zonas rurales, es por esto que podemos decir con orgullo que las 40 hectáreas se cumplieron. Primero en espacios públicos, pero también en lugares privados que fueron notificados, en donde también se realizaron trabajos por los riesgos asociados” explicó.
BAJAN LOS INCENDIOS
En esa misma línea, Figueroa agregó que lograron disminuir la cantidad de incendios
Bus+Tren: mejoran servicio en Quillota, pero la solución sigue siendo extensión del
Así lo manifestó la consejera regional y presidenta de la Comisión de Transporte, Giselle
Ahumada
Como respuesta a las necesidades de la comunidad, EFE Valparaíso está implementando medidas para mejorar su servicio de transporte público en Quillota. Es así que, a partir de este martes 18 de marzo, se incorporaron tres buses adicionales al recorrido de Bus+Tren, antes conocido como Bus Metro.
Estos tres vehículos realizan trayectos más cortos, pasando por Condell Sur y El Sendero, sectores donde los buses
actuales suelen ir con alta ocupación, dificultando la toma de pasajeros. Fue el alcalde de Quillota, Luis Mella, quien se reunió con el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, para plantearle este problema, donde muchos vecinos no logran tomar el Bus Metro en el sector sur porque éstos ya vienen repletos.
El jefe comunal señaló que encontró una buena disposición desde EFE Valparaíso para gestionar soluciones; mientras que el gerente general de la estatal, Miguel Saavedra, destacó la importancia de estas medidas para optimizar el servicio.
“A partir del Plan Marzo hemos mantenido un monitoreo constante del servicio Bus+Tren, por lo que hemos inyectado más servicios a la comuna
de Quillota, con una frecuencia que permita el traslado hasta la intermodal Limache”, aseguró.
“Y durante esta semana -añadió- realizamos una nueva adecuación, con tres nuevos buses que se suman a la flota y con un ajuste al plan operacional que incluye intercalar recorridos más cortos en la comuna”.
Q uien también se reunió con el directivo de EFE fue la consejera regional Giselle Ahumada, presidenta de la Comisión de Transporte de este órgano colegiado, quien conversó con “El Observador” al respecto.
“La semana pasada fui contactada producto de la gran congestión que se generó por la espera de buses de la combinación hacia el metro de Limache. Por eso tomé contacto con el gerente general de EFE, para ver cuáles son las alternativas que podían abordar esta contingencia”, aclaró.
“Se nos indicó que se estaba evaluando junto al municipio el disponer de un bus de traslado que pueda abarcar desde el sector La Palma hasta San Pedro -agregó-, cubriendo los sectores rurales que muchas veces quedan postergados productos de la poca conectividad que tenemos en la provincia”.
Por otra parte, la consejera regional agregó que la solución definitiva a este tipo de inconvenientes se dará el día que se concrete la extensión del ferro -
carril hasta La Calera, por lo que se debe avanzar en esa materia.
“Desde ahí quiero valorar profundamente el esfuerzo que ha hecho EFE para que sigamos conectando nuestra comuna y además poner en valor todos los esfuerzos que se están generando para que podamos avanzar con la extensión del ferrocarril”, sostuvo Ahumada.
Esto “no solamente va a fortalecer la conectividad, sino también la reactivación de nuestras comunas, para que de una vez por todas dejemos de ser ciudades dormitorio y podamos avanzar hasta ser polos productivos mucho más atractivos para la región”, cerró la core.
La
forestales gracias a estos trabajos. “Hace muchos años que se vienen realizando. La temporada anterior incluso superamos las treinta hectáreas, pero hoy hicimos más, con creces”, afirmó Figueroa.
“La baja de siniestros en Quillota es notable. Las condiciones para la propagación de incendios en algunas ocasiones fue extrema, pero nos logramos
mantener en los parámetros normales”, añadió el jefe de Gestión de Riesgo de Desastres. S e trató de un trabajo silencioso realizado por tres cuadrillas durante todo el verano, dos de las cuales trabajaron durante la semana en turnos de lunes a viernes, mientras una tercera lo hizo durante los fines de semana junto a los vecinos y profesionales.
Solo seis de los once detenidos tras masivo operativo PDI quedaron en prisión preventiva
Hace una semana, a través de estas páginas, informamos sobre un masivo operativo encabezado por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Quillota, en el que colaboraron casi cien detectives de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quintero, Los Andes y La Calera, en un trabajo coordinado por el Ministerio Público.
D urante este importante procedimiento resultaron detenidas un total de once personas, cinco hombres y seis mujeres, quienes eran parte de clanes familiares dedicados a la venta de sustancias ilícitas en ocho inmuebles ubicados en el pasaje 7 de la población Aconcagua Sur.
Lo llamativo era que los sujetos ocupaban casi toda la vía para efectuar sus transacciones, atemorizando al resto de los residentes. Con esta acción policial, los efectivos de la PDI lograron incautar 821 gramos de cocaína base, 95 gramos de clorhidrato de cocaína y 60 comprimidos de clonazepam.
También se encontraron en los inmuebles requisados 1.343 dosis de cannabis sativa dosificada y a granel, todo avaluado en cerca de 23 millones de pesos. Además, como parte de las indagatorias, la Bicrim logró sacar de circulación un revólver y munición de diversos calibres.
Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, pasando al día siguiente a audiencia de control de detención, en la que se determinó que seis de ellos quedaran en prisión preventiva.
A s u vez, dos quedaron con arresto domiciliario y otros dos terminaron con arraigo nacional y firma mensual, después de la entrega de pruebas de parte de la Fiscalía. En tanto, solo uno de los detenidos quedó sin medidas cautelares por padecer problemas de salud mental.
De esta manera, la investigación continuará avanzando, con el fin de demostrar que se trataba de una organización criminal que contaba con armas y recursos financieros para disponer de este “negocio”, lo que de ser corroborado ante la justicia podría ampliar las penas en caso de lograr condena.
INVITAN A MUESTRA MUSICAL DE TROVA LÍRICA
Este viernes 21 de marzo, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el espectáculo denominado “La Trova Lírica: Muestra Musical Educativa”, un concierto íntimo que se realizará en el Salón Auditorio del Centro Comunitario Cultural de San Pedro, ubicado en Avenida Dueñas N° 134. El evento contará con la destacada participación del artista Diego Arellano, conocido espiritualmente como “Mantra Hari S”. Los cupos son limitados.
anécdota de Hernán “Clavito” Godoy con el goleador quillotano Víctor “Pititore” Cabrera
Histórico ex jugador y entrenador falleció esta semana debido a su complicado estado de salud
E ste miércoles, a los 83 años, falleció Hernán “Clavito” Godoy Véliz, ex jugador de fútbol y también entrenador. Desde hace un tiempo se venía informando que el director técnico tenía un delicado estado de salud, ya que en febrero debió ser internado de urgencia por un problema hepático en el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida.
Formado en Deportes La Serena, jugó como delantero por el club granate a nivel profesional. Además, defendió los colores de Santiago Wanderers, Palestino, Audax Italiano y Trasandino de Los Andes a nivel nacional; mientras que en el extranjero estuvo en Comunicaciones de Guatemala, donde obtuvo los títulos de la liga nacional de 1968-69, 1970-71 y 1971.
E l director técnico era familiar de Gabriela Mistral, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, ya que su abuela materna, Clotilde, era prima hermana de la poetisa, cuyo nombre verdadero era Lucila Godoy. Y como entrenador dirigió a múltiples clubes deportivos. Debutó en 1974 en Audax Italiano y el último equipo que dirigió fue San Marcos de Arica en 2018.
Y a lo largo de su ex -
“Ronda
tensa carrera ha cosechado varias anécdotas, una de las cuales lo vincula con Quillota. En 1983 estuvo a cargo Regional Atacama, equipo donde una de sus figuras era Víctor “Pititore” Cabrera. Y en el programa Código Camarín del antiguo Canal del Fútbol (CDF), conducido por el periodista Pablo Flamm, contó una graciosa historia que sacó más de una carcajada. D e acuerdo a su relato, “Pititore” se excusó de viajar a Antofagasta para jugar un partido debido a una lesión que tenía, por la que estaba usando un yeso. Fue así que el elenco de Copiapó viajó sin su delantero estrella y terminó perdiendo el duelo ante los pumas. Para más remate, “Clavito” Godoy se enteró que el “Piti” jugó ese fin de semana un partido de baby fútbol en Bahía Inglesa.
Incluso fue la estrella y ganó varios premios, por lo que sumamente molesto fue a exigirle explicaciones al goleador quillotano, encontrando una curiosa escena en la morada del futbolista, donde la mascota del “Piti”, un loro, lo recibió cacareando diversos insultos. El DT quiso echarlo, pero como estaba ofrecido a Colo Colo, al final el “castigo” fue pagar un asado para el plantel.
Para ver el video con la anécdota, visitar www.observador.cl a través de este código QR.
De acuerdo a los residentes, los conductores salen de su recorrido para evitar tacos
C omplicadas semanas están viviendo los vecinos y vecinas de la Villa Bonifacio de Quillota, quienes han denunciado durante los últimos días la presencia de micros y hasta buses circulando a través de sus angostos pasajes, tanto en la mañana como en la tarde.
L o anterior ha provocado accidentes e incluso el atropello de algunas mascotas, por lo que los reclamos de la comunidad se han incrementado. Y muchos de ellos han llegado a la sala de redacción de “El Observador”, indicando que no pocos ciclistas han sido embestidos.
Para conocer en mayor profundidad el sentir de los residentes, conversamos con Jeannette Elgueta, directora de la Junta de Vecinos de la Villa Bonifacio, quien comentó que si bien los problemas han aumentado durante los días recientes, la situación no es nueva.
D e hecho, de acuerdo a lo expresado por la dirigenta, “esto se ha ido incrementando en el último tiempo. Ahora, desde que está el Hospital Biprovincial, los buses entran a nuestra villa, sobre todo en la mañana, para evitar el semáforo de O’Higgins con Fernando de la Fuente”.
S egún Jeanette Elgueta, los conductores “ingresan a los pasajes sin importarles las consecuencias. Estas acciones provocan situaciones de peligro para nosotros, porque los pasajes son estrechos; y para
ellos, ya que entran a una velocidad considerable”. E n vista de esta problemática, la junta de vecinos está solicitando mayor fiscalización por parte de las autoridades comunales, además de la instalación de reductores de velocidad para evitar accidentes con resultados de mayor gravedad, los que afortunadamente todavía no se han
registrado.
“Nosotros como representantes de la comunidad solicitamos que las autoridades pongan un alto a esto, porque no queremos tener un accidente mayor en la villa y que atropellen a un vecino, así que estamos solicitando la instalación de lomos de toro en los pasajes”, puntualizó la dirigenta.
Una gran dotación de Carabineros, proveniente de distintas unidades de la Prefectura Marga Marga, se desplegó la noche del sábado en Quillota, realizando múltiples operativos de fiscalización de tránsito y controles de identidad. Y en este contexto, se logró la detención de cinco personas por diversos delitos.
Procedimientos
El detalle del trabajo policial se desglosa de la siguiente manera:
Detenidos:
- 3 por orden vigente
- 1 por porte de arma blanca y ocultación de identidad.
- 1 por receptación
Controles
- 134 de identidad
- 46 vehiculares
Infracciones:
- 17 infracciones al tránsito
- 3 infracciones al artículo 25 de la ley de alcoholes.
En la labor, que se denomina “Ronda Impacto”, participaron también funcionarios de Seguridad Municipal con mó -
viles que se pusieron a disposición de los uniformados, con el objetivo de apoyar su trabajo y alcanzar distintos puntos de la comuna.
De esta forma, más de una docena de móviles recorrieron
la ciudad para mejorar la sensación de seguridad. Además, brindaron apoyo en medio del incendio que se vivió en calle 18, donde cortaron el tránsito y colaboraron con Bomberos y Gestión de Riesgos de Desastres.
Viernes 21 de Marzo del 2025 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda., Se rematan diferentes MARCAS como HONDA, MOTOMEL, OPEL. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: FPX11, PX7595, SGR73. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.
A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: FTFC86, KHHF67, FXFJ45, DWJT42, HR8854, DWSL27, JK2620, HJRS21, LBFJ35, LWFG65, GDSR49, GY8813, BDRZ35, JCVJ61, FYJ72 se encuentran AUTOS-MOTOS-FURGON-SATATION WAGON-CAMIONETAS con diferentes marcas como CHEVROLET, CHANGAN, HAIMA, GOREN, PORSCHE, KIA, SUZUKI, NISSAN, KEEWAY y distintos modelos como 2, SAIL, LUV, SPARK, SR 3, BOXSTERS, CARNIVAL, SAIL, LUV MIL, SWIFT, NP300, RKS. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-
¿Quién protege a un ladrón que roba tres veces en una
Y después de cada delito, consigue que oficien a Carabineros por maltrato y que la denuncia sea despachada al Instituto Nacional de Derechos Humanos
Uno de los apodos más sonados en Quillota, durante las últimas semanas, es el de “El Gitano”, un reconocido ladrón que en una semana cometió tres robos en el centro de la ciudad y fue dejado en libertad por los tribunales.
H ace poco fue detenido y no solo una, sino dos veces en la misma madrugada. En el primer episodio fue visto corriendo con objetos robados, mientras en el segundo atacó la carpa de la Plaza de Armas usada por el municipio como punto de venta de permisos de circulación.
Si n embargo, en ambas oportunidades, quedó libre de inmediato, sin pasar un solo minuto tras las rejas y hasta burlándose de Carabineros, pavoneándose de tener el favor de los jueces.
Y como si eso fuera poco, alguien lo ayuda para que denuncie a Carabineros después de cada delito y se oficie, también después de cada hecho, al Instituto Nacional de Derechos Humanos. Se trata de un ladrón que conoce mucho de procedimientos.
CRÍTICAS
Esta situación parecía ser la gota que colmó el vaso y generó diversas reacciones, tanto del alcalde Luis Mella como de representantes del comercio y la comunidad, quienes -con justa razón- cuestionaron el trabajo del Ministerio Público y del Tribunal de Garantía de la comuna.
Pero ahora parecía que
sus días de libertad para delinquir estarían cerca de verse interrumpidos, ya que el lunes 17 de marzo debía comenzar a cumplir condena por tres delitos cometidos entre 2023 y 2024 en el Centro de Detención Preventiva de Quillota. Sin embargo, algo impensado ocurrió. La madrugada de ese mismo día, “El Gitano”, identificado con las iniciales H.P.B., fue nuevamente detenido. A eso de las dos de la madrugada, el avezado ladrón realizó un forado en el techo de la óptica Más Visión, ubicada en calle O’Higgins.
E n su intento, cayó desde varios metros hacia el interior del local, provocándose diversas lesiones en la cabeza y cara, las que no le impidieron revisar el negocio y reunir un millonario botín con el que planeaba escapar.
NUEVA DETENCIÓN
Afortunadamente, la alarma del local dio rápido aviso a Carabineros, cuyos efectivos llegaron a los pocos minutos y lograron la deten-
ción del sujeto, quien portaba lentes, perfumes y otros productos, avaluados en más de dos millones de pesos.
L os policías también lograron constatar que el sujeto estaba incumpliendo una medida cautelar de arresto domiciliario, pero lo más indignante ocurrió cuando con este antecedente, sumado a su nutrido prontuario y al hecho de que debía ingresar a cumplir su sentencia ese mismo día lunes, salió del tribunal caminando.
Y lo hizo solamente con una notificación para presentarse hoy viernes 21 en el Juzgado, para recién a partir den ese momento ser trasladado a la cárcel de Limache, lugar al cual pidió su derivación.
“El Observador” pidió una respuesta al Tribunal y la Fiscalía para tratar de entender el trato preferencial que está recibiendo un delincuente como “El Gitano”, quien le hace mucho daño al comercio local. La idea era conocer la justificación legal de su libertad, aunque claramente va en contra del sentido común y de la seguridad de la comunidad.
HABLA EL MAGISTRADO
D esde los tribunales de justicia obtuvimos respuesta de parte del juez de garantía
Carabineros denunciados a Derechos Humanos
O tra de las situaciones relacionadas con este caso, que ha provocado especial indignación por parte de la comunidad, es el hecho de que en las dos últimas detenciones en su contra, efectuadas por Carabineros, el delincuente ha denunciado presuntas agresiones por parte del personal policial. Esto motivó, en ambas oportunidades, el envío de oficios por parte del Tribunal de Garantía, dirigidos al Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Prefectura de Marga Marga. Es decir que, además de arriesgar su integridad buscando hacer su trabajo y defender a la ciudadanía, el personal policial arriesga también sanciones por detener a un delincuente con nutrido prontuario, como es el tristemente célebre “Gitano”.
Así detuvieron a “El Gitano” este lunes, en pleno centro de Quillota.
Guillermo Améstica, quien ha resuelto la mayoría de los recientes encuentros de “El Gitano” con la ley.
“Los jueces de garantía solo pueden decretar la prisión preventiva y otras medidas cautelares a petición del Ministerio Público o la parte querellante, lo que no ocurrió en el caso del imputado”, explicó.
A simismo, precisó que el juez no puede decretar una medida cautelar de oficio, esto es, por decisión del tribunal; sino que es necesario que la pida y fundamente la Fiscalía, tal como lo establece el Código Procesal Penal.
Además, el magistrado Améstica comentó que el imputado en particular llegó al tribunal el lunes 17 de marzo, acusado de un delito de robo en lugar no habitado en grado frustrado, tras ser detenido al interior de un local comercial, no logrando sustraer especies.
Sobre eso, dijo que si bien es el Ministerio Público el que debe precisar por qué no solicitó la prisión preventiva, “es posible presumir que su decisión consideró que la pena asociada a un delito frustrado de este tipo oscila entre 61 y 540 días. Pero, eso es algo que debe responder el Ministerio Público”, insistió. Acerca de la situación procesal del imputado, mencionó que aunque ya exista sentencia, no es posible disponer de inmediato del ingreso para el cumplimiento de la pena, pues “aún puede ser objeto de algún recurso por parte de su defensa. Por ello, solo resulta procedente disponer su ingreso a cumplir la sentencia cuando los plazos legales hayan transcurrido de manera íntegra”.
“Esto significa que, una vez que la sentencia quede firme y ejecutoriada, se da orden de ingreso del imputado para comenzar a cumplir la pena
efectiva de presidio que tiene pendiente”, cerró. Lamentablemente, al cierre de esta edición y sin una declaración oficial, desde el área de Relaciones Públicas de la Fiscalía señalaron que los delitos del imputado, en su mayoría robos en lugar no habitado, no tienen penas muy altas, por eso no ha sido posible solicitar medidas cautelares como la prisión preventiva.
“Las penas por esos ilícitos van de 61 a 540 días de cárcel. Tampoco arriesga penas muy altas, por lo mismo, no se pueden pedir cautelares más elevadas, aunque sean muchas causas”, explicaron. Tres robos en una semana y siempre lo dejan libre, es algo que no se entiende. ¿Quién protege al delincuente? Al menos, algo que sí queda claro es que las leyes deben cambiar. Para ello deben trabajar en el Congreso de una buena vez por todas.
¿Hubo problemas con la entrega de medicamentos en el hospital?
Diputada Flores ofició la situación a las entidades correspondientes, mientras que desde el recinto asistencial explicaron lo sucedido
El 4 de marzo de 2025, la diputada Camila Flores ofició al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud y al Hospital Biprovincial Quillota-Petorca debido a las denuncias de algunos vecinos por supuestos atrasos e incumplimientos en la entrega de medicamentos incluidos en las Garantías Explícitas en Salud (GES) desde enero de 2025. Y de acuerdo a parlamentaria, pacientes de ambas provincias habrían sido vulnerados a raíz de esta situación.
“Los usuarios no recibieron tratamientos garantizados por ley ni obtuvieron información clara sobre los motivos de aquellos retrasos. Esto es inaceptable, ya que muchas de estas personas dependen de dichos medicamentos para su salud y calidad de vida”, dijo la diputada. E n el oficio, solicitó que las autoridades informen las razones del incumplimiento, el número de afectados y, en caso de no existir justificación válida, se inicien las investigaciones pertinentes para deter-
minar responsabilidades. “La Ley de Garantías Explícitas en Salud (GES) existe para asegurar el acceso oportuno y equitativo a tratamientos esenciales”, concluyó.
Por su parte, en respuesta a la parlamentaria y ante las consultas de “El Observador”, el Hospital Biprovincial -encabezado por su director Eduardo Lara- respondió a través de un comunicado, señalando que en ningún momento han tenido retraso en la entrega de medicamentos, pero sí en la repartición de insumos, precisamente a inicios de 2025.
“En primer lugar, aclarar que nuestro Hospital Biprovincial Quillota-Petorca recibió el citado oficio de la diputada Camila Flores Oporto la tarde del pasado martes 11.
Y, cumpliendo con los plazos estipulados para ello, se procederá el día de hoy, miércoles 19 de marzo, a responder dicho requerimiento a la honorable diputada”, cita el documento.
“Pese a publicaciones previas en relación al oficio que este establecimiento aún no recibía -añadieron-, aclaramos que en ningún momento se ha visto comprometida la entrega de medicamentos GES a nuestra comunidad usuaria. Sí es necesario señalar que, efectivamente, desde el mes de enero se presentó un retraso en la entrega de insumos para el manejo de la diabetes, el cual se debió a cuestiones relacionadas con los términos de los convenios establecidos”.
“Ello implicó disponer de una variedad de equipos para
hemoglucotest y, por ende, de cintas asociadas para la medición de glicemia, lo cual, a su vez, redundó en un retraso en la entrega de los insumos a algunos usuarios. Durante este período se recibieron dos reclamos formales, los cuales fueron atendidos, procediendo con la entrega de los insumos correspondientes a los pacientes afectados”, agregaron desde el recinto hospitalario.
“De modo de subsanar esta situación y garantizar la continuidad en la entrega de insumos a nuestros usuarios diabéticos -acotaron-, se está finalizando el proceso administrativo de una licitación pública, cuya toma de razón fue recepcionada el 17 de marzo del 2025. Esto permitirá normalizar el suministro de
insumos esenciales para el tratamiento de la diabetes, asegurando su disponibilidad oportuna”.
Finamente, manifestaron que “reiteramos nuestro compromiso con la continuidad en la entrega de insumos a nuestros pacientes diabéticos, trabajando en coordinación con las instancias correspondientes para optimizar los procesos de abastecimiento. La regularización de ello nos permite fortalecer la capacidad de nuestro establecimiento para responder de manera oportuna a las necesidades de salud de nuestros pacientes, cumpliendo con los estándares de calidad y eficiencia en la gestión de recursos que ellos requieren”.
Espacio busca además promover la autonomía de sus participantes
La comuna de La Cruz dará un nuevo paso en el fortalecimiento del bienestar de sus habitantes con la apertura del nuevo Centro Diurno para el Adulto Mayor (Cediam), un programa diseñado para mejorar la calidad de vida de sus participantes a través de actividades y servicios especializados.
Este espacio busca promover la autonomía de las personas mayores y retrasar la pérdida de funcionalidad mediante talleres de actividad física y prevención de caídas; además de ofrecer orientación en servicios sociales y proporcionar un entorno familiar, educativo
y recreativo.
La coordinadora y asistente social del Cediam, Javiera Mayol, comentó que, “vamos a poder potenciar que las per-
sonas mayores se conecten con la red y puedan fortalecer su autonomía social y física. También que puedan tener un espacio recreativo y, a su vez,
Municipio llevará el pago de permisos
Con el objetivo de facilitar el proceso de pago de permisos de circulación, la Municipalidad de La Cruz ha implementado un nuevo servicio de atención en terreno que permitirá a los vecinos realizar este trámite sin necesidad de trasladarse hasta el centro de la comuna.
A partir del sábado 22 de marzo, el equipo municipal recorrerá distintos sectores ofreciendo este servicio, que se podrá pagar exclusivamente con tarjeta. Próximamente, se publicará en el sitio web www. lacruz.cl y en las redes sociales oficiales la programación de los puntos de atención. Además, en la misma página, las personas también podrán realizar el traslado de su vehículo para poder pagar el permiso de circulación en La Cruz. Asimismo, quienes tengan deuda de TAG, podrán acceder a una rebaja de hasta
un 80% en multas impagas, siempre que realicen el trámite de pago del Permiso de Circulación 2025 en la comuna. Para acogerse a este beneficio, es imprescindible realizar el trámite de manera presencial en el Departamento de Tránsito, ubicado en el Edificio Consistorial, Gabriela Mistral N° 3, primer piso. También sigue disponible la opción de pago en línea a través del portal web municipal, proceso rápido y seguro que evita traslados innecesarios. Para quienes prefieran la atención presencial, pueden acudir a los puntos físicos de pago ubicados en el frontis del municipio, supermercado Santa Isabel de La Cruz y Punto Verde. D urante el fin de semana del 22 y 23 de marzo, se realizarán jornadas especiales de atención en distintos sectores de la comuna. El sábado 22, los
ayudar a los cuidadores”.
Para garantizar un apoyo integral, el centro cuenta con un equipo profesional compuesto por una kinesióloga, una terapeuta ocupacional, una psicóloga y una trabajadora social, quienes brindarán atención especializada a los asistentes. Su funcionamiento será de lunes a viernes, de 08:30 a 13:00 horas, en el Centro de Promoción de Salud, ubicado
en el Paradero 11.
El programa tiene una capacidad limitada de 30 personas mayores y está dirigido a quienes tengan 60 años o más, presenten una evaluación de dependencia leve, pertenezcan hasta el 70% del Registro Social de Hogares y residan en La Cruz.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de marzo y quienes deseen ser parte de
este proyecto pueden dirigirse a la Dideco, ubicada en el primer piso de la Municipalidad de La Cruz, en el horario de atención de 09:00 a 13:00 horas. La creación de este nuevo Cediam representa una gran oportunidad para fortalecer la inclusión y el bienestar de las personas mayores de La Cruz, ofreciendo un entorno de cuidado y acompañamiento en su vida diaria.
equipos estarán en el sector de Lo Rojas, instalados en el Colegio Lo Rojas de 09:00 a 13:00 horas y en el Condominio Camino del Sol 1, 2, 3 y 4 de 14:00 a 18:00 horas. De manera paralela, habrá otro punto de atención en la sede social de Villa Jamaica en la mañana y en el Condominio Los Maitenes 1 en la tarde.
El domingo 23, se habilitarán dos turnos: en la mañana, de 09:00 a 13:00 horas, se abarcará el sector de Pocochay, con instalación en el Colegio Domingo Santa Cruz Wilson y en el Condominio Lomas de La Cruz. En la tarde, de 14:00 a 18:00 horas, se atenderá en la Posta Rural de población Bolonia y en el Condominio Valle Molino.
Las juntas de vecinos que deseen contar con este servicio en sus territorios pueden solicitarlo contactando al encargado de territorio, Gustavo Muñoz, al correo territorio@lacruz.cl.
Periodista El
Destacado guitarrista recuerda aquellos tiempos cuando la ciudad era una continua fiesta con grandes artistas en sus escenarios
Carlos Jorge Ramos Herrera es una verdadera enciclopedia de la música calerana. A sus 72 años conserva intactos los recuerdos de los grandes artistas que ha conocido y no como espectador, sino como protagonista. Nacido en el barrio de calle Balmaceda, estudió solo hasta quinto de preparatoria en la antigua Escuela Marista Cemento Melón.
Cuenta que no pudo continuar sus estudios porque enfrentó la agresión de un profesor, apodado “El Tarugo”, quien lo golpeó con una varilla. Su reacción le costó la expulsión y, al ser el tercero de los hijos de una costurera y un trabajador ocasional, decidió ingresar al mundo laboral. Ejerció como ayudante en la Farmacia Chile, pastelero con
El valor de los permisos de circulación: Construyendo una comuna mejor
El objetivo de gestión como alcalde es desarrollar proyectos, gestionar recursos y administrar de manera eficiente para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Cada año, al renovar el permiso de circulación, no solo cumplimos con una obligación legal, sino que también hacemos una contribución directa al desarrollo de nuestra comuna. Este pago, muchas veces visto solo como un trámite, es en realidad una herramienta clave para financiar mejoras que impactan positivamente en nuestra calidad de vida. Los fondos recaudados a través de los permisos de circulación permiten la ejecución de proyectos esenciales, como la mantención y reparación de calles, la construcción de nuevas vías y la implementación de infraestructura urbana moderna y segura. Gracias a estos recursos, podemos contar con mejores espacios públicos, mayor iluminación y medidas de seguridad vial que protegen a peatones y conductores por igual.
Más allá de las obras tangibles, estos ingresos también benefician a nuestra comunidad en otros ámbitos, como la educación y la cultura. Parte de estos recursos se destinan a programas comunitarios, actividades recreativas y apoyo a iniciativas locales que enriquecen el entorno en el que vivimos.
Es importante destacar que, al pagar nuestro permiso de circulación en la comuna donde residimos, aseguramos que esos fondos se reinviertan en nuestro propio entorno, generando un impacto directo y visible en la calidad de vida de todos los habitantes.
Invitamos a nuestros vecinos a tomar conciencia del valor de este aporte. Cada permiso de circulación pagado en nuestra comuna es un paso más hacia un mejor desarrollo urbano, social y comunitario. Juntos, con responsabilidad y compromiso, seguimos avanzando hacia un futuro más próspero y equitativo para todos.
“Don Felo” y panadero junto a Ángel Romero, entre muchos otros oficios.
Sin embargo, su destino estaba en la música. “Comencé a los trece o catorce años con una guitarra española. Aprendí de oído, juntándome con amigos en una esquina de
Balmaceda para cantar temas de Salvatore Adamo, Los Iracundos y Sandro”, recuerda. LOS INICIOS EN LA MÚSICA Y LA EXPLOSIÓN DE GRADO 12
Motivado por su pasión, formó junto al calerano Juan
Pérez el grupo “Los Vermont”. Su debut fue en una quinta de recreo, propiedad de la familia
Pérez, ubicada junto a la Botica Unión. “Allí nos compraron los uniformes y los instrumentos. Tocábamos de todo, pero la cumbia estaba de moda y nuestro repertorio incluía temas de
leyenda aún vigente en la música calerana.
Luisín Landáez, Humberto Lozán y Pérez Prado”, señala. E l punto más alto de su carrera llegó con Grado 12, banda que debutó el 18 de septiembre de 1970 en la Pérgola del Parque Municipal. Paralelamente, Ramos seguía perfeccionándose en la música. Aunque aprendió a tocar varios instrumentos, su pasión siempre fue la guitarra. “Tuve la suerte de aprender con grandes maestros como Oscar Brante, el baterista Lucho Carroza y el inigualable pianista Maximiliano Maureira, ‘Chicorina’”, destaca.
E n aquellos años, La Calera vibraba con la música en vivo. “Había muchos locales donde se presentaban bandas. La gente llegaba en los trenes del norte y se detenía a ver los shows. Los fines de semana se llenaban las quintas de recreo, restaurantes, ramadas, rodeos, fiestas escolares y cabarets. Lugares emblemáticos como ‘Puerto Montt’, ‘Las Brisas’, ‘El Parrón’, ‘Las Rosas’, ‘Monte Peniche’, ‘Las Tres Hermanas’, ‘Sahara’, ‘San Carlos’ y ‘Sony Boys’ eran puntos de encuentro para la bohemia y la música”, recuerda. LOS CABARETS COMO ESCUELAS DE MÚSICOS
U no de esos lugares, el “Sony Boys”, fue testigo del debut de Ramos a los 17 años. “Aparte de su actividad principal, era un gran espacio para los artistas. Traían a figuras importantes y tuve la oportunidad de acompañar a Pitica Ubilla y Patty Cofré, quien en ese entonces era bailarina y una mujer bellísima”, relata. L os cabarets caleranos fueron una verdadera escuela para muchos músicos. “Varios encontraron su vocación en esos shows, observando y aprendiendo de los artistas. Yo mismo enseñé a muchos guita-
Hasta con tres años de cárcel podría ser condenado ex carabinero calerano
El ex carabinero de la Séptima Comisaría de La Calera enfrenta una posible condena de entre 541 días a tres años de presidio, tras ser imputado por los delitos de hurto y cohecho. Fue desvinculado de la institución luego de una investigación interna y de la Fiscalía Local de La Calera, lo que además le significó la imposición de arresto domiciliario nocturno como medida cautelar tras su formalización ante el Tribunal de Garantía de la comuna. La eventual pena dependerá de la investigación en curso, así como de los atenuantes y agravantes que puedan influir en el caso.
rristas”, cuenta con orgullo. Carlos Ramos Herrera, conocido también como “Chantata” o “Chanti”, guarda en su memoria y en fotografías los momentos en los que compartió escenario con figuras como Cecilia, Marisa, Humberto Lozán y Lucho Barrios, quien solía llamarlo cuando estaba en Chile para que lo acompañara en sus conciertos. También tocó en Las Grecas de Valparaíso junto a Jorge Farías, el creador
de “La Joya del Pacífico”. EL IMPACTO DEL GOLPE MILITAR EN LA MÚSICA
El Golpe Militar de 1973 marcó un antes y un después en la bohemia calerana. “Se cerraron casi todos los locales, y los músicos, que en ese tiempo éramos muchos, tuvimos que reinventarnos. Con otro guitarrista íbamos a tocar a matrimonios en otras ciudades, donde las fiestas duraban de toque a toque. Con el tiempo,
el ‘Sony’ reabrió, pero solo de seis a doce de la noche. Seguía llegando gente, pero no era lo mismo. Además, se llenaba de militares que bebían y a veces armaban escándalos”, rememora.
Con casi sesenta años de trayectoria, Ramos sigue siendo un referente de la música en La Calera. “Todavía hay buenos músicos en la ciudad, pero ya no existen aquellos que se dedican ex-
clusivamente a esto. Hoy, la música es más una afición que acompaña otras actividades laborales”, reflexiona. A p esar de todo, “Chanti” no piensa retirarse. A sus 72 años sigue activo en los escenarios y el sábado pasado tenía previsto hacer vibrar su guitarra en un espectáculo en Nogales. Porque, como él mismo dice, “mientras haya una guitarra en mis manos, seguiré tocando”.
Un viejo anhelo que tenían los vecinos del Condominio “Francisco Marcos”, ubicado en calle O’Higgins, era disponer de un espacio comunitario adecuado para el desarrollo de diversas actividades. Ante esta necesidad, el municipio elaboró un proyecto para habilitar un salón multiuso que permitiera ser un punto de encuentro para los vecinos; donde además de compartir y desarrollar proyectos en conjunto fuera posible fortalecer el sentido de comunidad. “Fueron 24 años tratando de tener un espacio que reúna a cada uno de los vecinos para poder soñar y priorizar necesidades que tienen como comunidad”, indicó el alcalde Johnny Piraíno. Esta iniciativa contempló una inversión municipal cercana a los 21 millones de pesos y forma parte del plan de gestión comunal de potenciar el trabajo que hacen las organizaciones en los diversos territorios. Finalmente, la dirigenta Nancy Guzmán dijo que “este logro nos costó muchos años. Yo llevo nueve en el cargo. Desde el principio empezamos a soñar con esto y ahora por fin se concretó”.
LA CALERA EN LA NOTICIA
SIGUEN JORNADAS POR EL MES DE LA MUJER EN MULTIESPACIO “EL VAGÓN”
Este sábado 22 y domingo 23 de marzo, en el Multiespacio “El Vagón” -ubicado en los andenes de la ex Estación de Trenes de La Calera-, continuará el programa del “Mes de la Mujer”, que ya ha contado con diversas actividades conmemorativas y una alta participación ciudadana. Para el sábado, está previsto el “Encuentro de Mujeres y Disidencias Muralistas”; mientras que el domingo se realizará una jornada de “DanceHall Fem”. Ambas actividades son abiertas a toda la comunidad.
CONTRA EL CIBERACOSO
E l Liceo Industrial Óscar Corona Barahona sigue implementando acciones para fortalecer la convivencia escolar. En este contexto, el pasado viernes se conmemoró en el establecimiento el “Día contra el Ciberacoso”, una iniciativa que busca prevenir la intimidación psicológica, el hostigamiento y la humillación entre pares a través de medios digitales, muchas veces desde el anonimato.
El Liceo Pedro de Valdivia ha registrado un importante aumento en las matrículas este año, especialmente en los primeros años de educación media. En los últimos años, el establecimiento ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en mejorar los procesos de aprendizaje, además de fortalecer el compromiso de toda la comunidad educativa. Este trabajo ha generado un creciente interés por parte de muchas familias en formar parte del liceo calerano.
L a Oficina de Programas Sociales de La Calera invita a participar en la tercera versión de la Escuela de Cuidadores, un programa gratuito dirigido a quienes cuidan a personas en situación de discapacidad. La iniciativa busca fortalecer sus conocimientos y brindarles herramientas para mejorar su labor. Las inscripciones estarán abiertas hoy el viernes 21 de marzo en calle Carrera Nº 807, con cupos limitados. Esta instancia responde a una necesidad clave de la comunidad, promoviendo el apoyo y la capacitación de quienes desempeñan este importante rol.
Se estima que unas diez personas han perdido la vida en peligroso sector de la autopista, donde se produce el 80% de los choques, colisiones y volcamientos en toda la ruta
D e acuerdo a la revisión de archivos noticiosos de “El Observador”, una decena de personas ha fallecido -durante los últimos quince años- en accidentes de tránsito ocurridos en la curva del kilómetro 2 de la Autopista Los Andes. Ésta se ubica frente al centro de La Calera y rodea el principal cerro de la ciudad.
A hora, es importante señalar que la cantidad de siniestros registrados en el lugar es mucho mayor que la citada anteriormente. De hecho, a lo largo de los años, se han reportado múltiples colisiones por alcance entre vehículos y choques contra las barreras de metal y, posteriormente, contra las de hormigón armado.
A fortunadamente, estos incidentes no siempre han resultado en víctimas fatales, aunque sí en daños materiales considerables y además en pérdidas de carga. Por ello, desde
la inauguración de la autopista, esta curva ha representado un peligro constante. La ruta bordea el cerro producto de la compleja geografía del sector, impidiendo un trazado recto como el que se esperaría en una carretera de alta velocidad. Esta situación ha generado preocupación en la comunidad, ya que el peligro afecta a los conductores y también a los habitantes del sector.
PELIGROS EN LA RUTA El 15 de marzo de 2012, un camión que transportaba propileno -un químico altamente tóxico- volcó tras perder el control en la peligrosa curva. El temor se apoderó de la comunidad y obligó a evacuar a miles de personas hacia el Parque Municipal. La vía permaneció cerrada por más de veinte horas.
A fines de agosto de 2015, otro camión perdió el control y el contenedor que transportaba
cayó sobre la calle Prolongación de J.J. Pérez. Afortunadamente, el accidente ocurrió en la madrugada.
De haber sucedido durante el día, las consecuencias podrían haber sido devastadoras, ya que la vía es utilizada como estacionamiento, a pesar de estar prohibido por ser una Zona de Seguridad.
Y si bien se anunciaron gestiones para mejorar la seguridad del tramo, tiempo después otro camión, cargado con miles de toneladas de paltas, repitió el mismo accidente, dejando su contenedor esparcido en la misma calle.
E pisodios similares han ocurrido con cargamentos de cerveza, limones y tomates, lo que demuestra que la curva sigue representando un punto crítico para la seguridad vial.
Dado que modificar el trazado no es viable, se han implementado medidas como la mejora en la carpeta de rodado, la instalación de señalética y la reducción del límite de velocidad a 70 km/h.
No obstante, muchos conductores lamentablemente no respetan las señales y, en algu-
El accidente ocurrido la noche del sábado pudo haberse convertido en una tragedia mayor, pues el lugar donde cayó el camión y su contenedor es ocupado durante el día como un estacionamiento ilegal.
nos casos, el alto tonelaje de la carga dificulta el control de los vehículos y propicia accidentes.
Y a p esar de las reiteradas gestiones de las autoridades comunales ante la concesionaria de la autopista y el Ministerio de Obras Públicas, la única solución concreta ha sido la instalación de mayor señalética. No parece haber alternativas viables, mientras el peligro de la “Curva de la Muerte” sigue latente. Incluso este tramo e stá identificado c omo un punto crítico en el Mapa de Riesgos Comunales de La Calera.
S egún estadísticas comunales, cerca del 80% de los accidentes registrados en la Autopista Los Andes, entre Limache y el puente El Olivo, ocurren precisamente en esta fatídica curva.
OTRA MUERTE
EN LA CURVA
E l peligro de la curva volvió a quedar en evidencia recientemente. Alrededor de las 23:30 horas del sábado recién pasado, Francisco Alejandro Vega Díaz, de 51 años, conducía un camión Scania automático propiedad de la empresa Camtro Spa. Transportaba un contenedor con aproximadamente 25 toneladas de uva blanca de exportación desde San Felipe.
A l llegar a la curva del kilómetro 2, perdió el control del vehículo y cayó junto con su carga hasta la calle Prolongación de J.J. Pérez, en dirección al Mall Open La Calera, repitiendo el patrón de varios accidentes anteriores.
Numerosos testigos coinciden en que la velocidad y el peso de la carga fueron factores determinantes en el accidente. De hecho, algunos afirman que el camión superaba los 70 km/h permitidos.
Jorge Orellana, uno de los testigos, relató: “Yo venía por la vía contraria en ese momento y vi cómo el peso de la carga arrastró al camión. Tratamos de ayudar, intentamos abrir la puerta, pero fue imposible.
Tres destacadas dirigentas recibieron reconocimiento por el Día de la Mujer
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, la Municipalidad de La Calera homenajeó a tres destacadas vecinas, resaltando en ellas los valores que representan a todas las habitantes de la ciudad. El reconocimiento fue otorgado a Pabla Cabrera, técnica en enfermería de nivel superior, quien lleva cerca de cuarenta años ejerciendo en el Consultorio de Artificio, destacándose por su compromiso y calidad humana. También fue distinguida Jacqueline Manzur, locataria del centro de la comuna y referente del comercio local. Finalmente, se premió a María Tapia, dirigenta vecinal, por su incansable labor comunitaria realizada de manera desinteresada. En la imagen, las tres homenajeadas en su día.
Logramos sacar la batería y detener el motor. Estuvimos allí hasta que llegaron los bomberos y las ambulancias. Luego nos enteramos de que el conductor había fallecido”.
A pesar de los esfuerzos por mejorar la seguridad en la zona, la “Curva de la Muerte” sigue cobrando vidas. La comunidad e xige s oluciones definitivas, mientras que los conductores continúan enfrentando un riesgo latente cada vez que transitan por este peligroso tramo.
Entregan apoyo a jóvenes que precisen de urgente atención psicológica
El Departamento de Salud Municipal (Desam) de La Calera, junto al Instituto Nacional de la Juventud (IND) y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, está desarrollando una importante iniciativa para brindar atención psicológica a adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años que requieran apoyo psicosocial. Este programa considera diversas situaciones que puedan estar afectando a los jóvenes, quienes podrán acceder a atención gratuita, anónima e integral. Bajo el nombre “Chatea con psicólogos y psicólogas”, la iniciativa ofrece un canal de ayuda a través del sitio web hablemosdetodo.injuv.gob.cl, donde profesionales especializados entregan orientación y apoyo para enfrentar distintas problemáticas.
Proyección del Censo prevé un aumento de la población calerana en un 6,6%
La población de La Calera habría aumentado un 6,6% según la proyección del Censo realizado el año pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), cuyos datos oficiales serán entregados el jueves 27 de marzo. De acuerdo con esta estimación, la cantidad de habitantes en la comuna habría crecido de 50.554 en 2017 a 53.902 en 2024, con un aumento sostenido principalmente en el área urbana. En cuanto a la distribución por sexo, los hombres superarían a las mujeres por casi mil personas. A pesar de este crecimiento, el incremento poblacional en La Calera es menor que en el resto de la Región de Valparaíso, donde la población ha aumentado un 11,6%; mientras que a nivel nacional el alza alcanza un 14,3%.
TERCER LLAMADO PARA INTEGRAR CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
E l municipio de La Calera ha realizado un tercer llamado a las organizaciones de la comuna para que participen en la conformación del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc). Esta entidad es un espacio de participación ciudadana con un carácter diverso, representativo, pluralista, paritario y descentralizado. Su función es consultiva y deliberativa, aunque no vinculante, y debe estar integrada por representantes de distintas organizaciones de la comunidad. Las inscripciones para formar parte del COSOC estarán abiertas hasta el 18 de abril en la Secretaría Municipal.
POSTULACIONES A LA BECA MUNICIPAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Hasta el lunes 31 de marzo estará abierta la postulación a la Beca Municipal de Educación Superior, dirigida a estudiantes de universidades y centros de formación técnica con dificultades económicas. Los requisitos y el formulario de postulación están disponibles en www. lacalera.cl, donde el proceso puede realizarse en línea. También se brinda atención presencial en la Dideco, ubicada en Avenida Lizasoain Nº 405. Esta beca busca apoyar a jóvenes en su formación, facilitando su acceso y permanencia en la educación superior.
¿Qué pasó con Luis Juan Estay Tejeda?: el misterioso caso del hombre desaparecido hace cinco meses
No ha ido a cobrar su pensión y no responde su viejo celular. Además, no aparece en registros de hospitales ni morgues
NOGALES.- La noche del domingo 6 de octubre de 2024, Luis Juan Estay Tejeda ayudó a una comerciante a cerrar su negocio en el sector céntrico de El Melón. Afuera, el adulto mayor de 78 años -quien a veces vendía verduras en un carrito- se despidió contento. Eso sí, antes de irse, dijo que la tarde del día siguiente iría a cobrar su pensión en una Caja de Compensación en La Calera. Varios testigos lo vieron cuando se fue caminando por
las líneas ferroviarias hasta un pequeño cuarto donde habitaba desde hacía un tiempo, en un camino de tierra que llevaba hasta la cancha de la Villa Disputada. Sin embargo, nadie lo vio llegar a su precario hogar durante esa noche. Un palo, que hacía de “tranca” en el ingreso, se mantuvo allí por varios días.
Si hubiese llegado al cuarto que habitaba se le habría visto al día siguiente. Más aún, habría llamado la atención porque, cuando cobraba su pensión, se vestía mejor. Además, era acompañado por una muchacha que suele beber con los adictos de la llamada Plaza de los Supermercados. De hecho, en agradecimiento, el adulto mayor salía a comer con ella en algún local del comercio calerano.
Pero, desde la noche del 6
ocurrido en ruta
L A CALERA.- Una adolescente de Pachacamita permanece internada en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar debido a las lesiones sufridas en un violento accidente de tránsito ocurrido en la Ruta F-300. Esta carretera, que conecta La Calera con Ocoa, es un sector recurrente de colisiones, choques y atropellos.
El accidente tuvo como víctimas a una conocida familia de Pachacamita que regresaba a su hogar la tarde del viernes de la semana pasada, cuando su vehículo fue impactado por otro que descendía desde el Valle de Ocoa. La colisión dejó un saldo de tres personas heridas.
Aunque la conductora y una niña que viajaba en el asiento trasero sufrieron solo lesiones menores, la hija de 15 años, que acompañaba a su madre en el asiento del copiloto, recibió un fuerte golpe en el rostro. Tras ser atendida inicialmente en La Calera, fue trasladada al recinto asistencial de Viña del Mar.
La adolescente presenta lesiones de consideración en el rostro, especialmente en algunas piezas dentales, y permanece bajo el cuidado de especialistas. Aunque su evolución es lenta, se reporta como positiva.
Y e n solidaridad con la familia afectada, la comunidad de Pachacamita ha organizado una gran lukatón, con el objetivo de recaudar fondos y brindar apoyo económico a los afectados. Mientras tanto, el accidente sigue bajo investigación por parte de la Fiscalía Local de La Calera.
de octubre del año pasado, no volvió a aparecer en su cuarto ni tampoco en los lugares que frecuentaba en El Melón. En las indagaciones de “El Observador” también se pudo determinar que nunca llegó a cobrar su pensión en La Calera. No lo ha hecho desde septiembre del año pasado. Hasta ahora, más de cinco meses después, no ha vuelto al sitio de su pago ni a su cuarto.
¿QUIÉN ES LUIS JUAN
ESTAY TEJEDA ?
Luis Juan Estay Tejeda nació el 14 de enero de 1947, siendo inscrito en el Registro Civil de Hijuelas. Es hijo de Luis Estay Olivares y Ana Tejeda Olivares, quienes llegaron a El Melón y se instalaron en unos cuartos del sector fiscal conocido como La Cantera, ubicado al frente de las línea s ferroviarias y a los pies del cerro.
E l padre mantuvo por muchos años el comodato del espacio, el cual pasó a su hijo tras su muerte. Entonces, él entabló una relación sentimental con una mujer de Llay Llay, quien falleció al tiempo. Estuvo allí hasta que le robaron todos sus enseres y, por temor, se instaló en un cuarto interior.
Con el tiempo, Luis Juan -quien era bebedor- debió partir. Desde ese entonces, vivía en un precario cuarto en el camino que llevaba a la cancha de la Villa Disputada.
A lgunos de sus vecinos, consultados por “El Observador”, dijeron que Luis Juan
Estay Tejeda es un hombre tranquilo, correcto y de confianza. Lo veían poco, porque trabajaba -pese a su edad- en muchos oficios. Limpiaba cebollas en las cosechas, alimentaba animales en los campos de la ex hacienda o vendía verduras.
Lo que no les parece es que, cada cierto tiempo, llegaban a su cuarto personas extrañas. Se sentían gritos y, a veces, aparecía el dueño del cuarto con algunos hematomas.
Era tradicional la “tranca” en la puerta de su inmueble, pero ésta no impedía el violento paso de los “visitantes”. También, por temor, permitía que algunos de los sujetos llegaran hasta su cuarto para esconderse de la policía.
¿QUE PASÓ CON SU PARADERO?
La noche del domingo 6 de octubre de 2024, los vecinos no vieron a nadie en el cuarto. Tampoco él ha vuelto desde hace más de seis meses, por lo que hay muchas hipótesis acerca de su desaparición. Desde un viaje al sur -donde unos familiares de los que nadie sabía que tenía- hasta las secuelas del Covid-19 que, ahora, podrían haber cobrado su efecto.
Sin embargo, Luis Juan Estay Tejeda nunca habló de los supuestos parientes sureños y el virus ya lo tenía superado. A su vez, según las indagaciones de “El Observador”, su nombre no aparece ingresado en centros de salud, hospitales o morgues del país. Tampoco
ha dado señas un viejo celular que le robaban continuamente. A hora, la hipótesis más extendida entre los meloninos es que caminó desde el centro por las líneas del tren, bajó las escaleras en la población O’Higgins y tomó el puente colgante sobre el estero El Melón, yendo hasta la Villa Disputada y a su cuarto cerca de la cancha.
Pero las teorías más repetidas se detienen en el paso
Luis Juan Estay Tejeda desapareció en El Melón hace varios meses, por lo que su historia ahora se ha convertido en un verdadero misterio.
del puente colgante sobre el estero. Allí, según el rumor más recurrente, esa noche y a la misma hora del paso de Luis Juan Estay Tejeda por el lugar había una mujer y dos hombres sobre la maltrecha plataforma. Fumaban de un solo cigarro que, a veces, les iluminaba las caras.
A pesar de ello, hasta el momento, no se han encontrado evidencias de lo señalado o que los documentos de Luis Juan Estay y una parka de su propiedad hayan sido encontrados en ese sitio.
Por ahora, hay una presentación ante la justicia por una presunta desgracia y es evidente la urgencia por aclarar lo ocurrido. Las dudas se mantienen en el aire y los meloninos piden celeridad para saber qué pasó con Luis Juan Estay Tejeda. Una pista interesante podría estar en las cámaras de televigilancia de los vecinos de la Villa Disputada. Allí podría haber registro de las personas que robaron sus cosas desde su cuarto en los días posteriores a su desaparición.
Esto ya que, cuando la policía registró el lugar, sus pertenencias ya no estaban. Se presume que sujetos desconocidos habr ían entrado a l precario hogar para llevarse consigo todos los enseres que el hombre, ahora desaparecido, había logrado juntar en los últimos tiempos. En El Melón se preguntan, ¿qué pasó con Luis Juan Estay Tejeda? Aún no hay respuesta.
Cegaron con un líquido a jubilada de 79 años para robarle sus ahorros que sacó del banco
Luego, la acompañaron hasta un local comercial cercano para supuestamente ayudarla, pero aprovecharon de sacarle 400 mil pesos
HIJUELAS-. Una vecina de 79 años, jubilada y residente en Avenida Manuel Rodríguez, fue víctima de un robo por sorpresa tras salir de las oficinas del BancoEstado, ubicadas en el edificio municipal. La mujer había acudido poco después de la una de la tarde del miércoles, para de esta forma retirar una suma superior al millón de pesos desde sus ahorros. A l salir de la sucursal, un sujeto se le acercó y le arrojó un líquido en la cabeza, el cual también cayó sobre su rostro y afectó sus ojos, impidiéndole ver con claridad. Ante la situación, la mujer se dirigió a
un local de venta de helados en busca de ayuda y también para limpiarse el rostro.
H asta el lugar también llegó el mismo individuo que le había lanzado el líquido. Aprovechando su dificultad para ver, metió una mano en su cartera y le sustrajo 400
mil pesos. Al darse cuenta del robo, la víctima encaró al ladrón, pero este huyó acompañado de otros dos sujetos que, al parecer, participaron en distintas etapas del delito.
El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad
de la heladería, donde se observa a los delincuentes -vestidos con pantalones tipo jeans y casacas en tonos café, azul y negro- pretendiendo ayudar a la víctima. Las imágenes y las pruebas recopiladas están ahora en manos de los investigadores policiales.
Las dos unidades de la comuna han realizado grandes avances en materia de inclusión femenina
HIJUELAS.- La Primera Compañía de Bomberos de Hijuelas conmemorará su 60 aniversario el próximo viernes 28 de marzo con un hito histórico: por primera vez, desde su fundación, una mujer estará a cargo de la unidad. Se trata de Elizabeth Alejandra Astudillo Olivera, quien ha desarrollado una impecable carrera al interior de la institución bomberil.
Aunque esta no es la primera vez que una mujer lidera una unidad en la comuna, ya que Carolina Estay dirige la Bomba Ocoa desde hace aproximadamente tres años, la incorporación de Astudillo como directora de la “Sven Krarup” refuerza el papel fundamental de las voluntarias dentro del cuerpo de bomberos.
Elizabeth Astudillo, de 30 a ños, es originaria de Chépica.
Estudió en el Colegio Parroquial San Nicolás, se formó como Técnico en Enfermería de Nivel Superior y actualmente trabaja como rescatista
en el Área de Emergencias de la Autopista Los Andes. Su vocación por el servicio nació de su padre, Mario Astudillo, quien fue maquinista y encargado del Museo Patrimonial de Bomberos de Hijuelas. “Desde niña, cuando escuchaba las sirenas y veía a mi papá salir corriendo, supe que quería ser bombera”, recuerda.
I nició su camino como parte de una brigada bomberil, ingresó joven a la Primera Compañía y, con el tiempo, fue ascendiendo. Ha sido aspirante, bombera, tesorera y teniente segundo, hasta alcanzar la dirección administrativa.
Actualmente, la unidad cuenta con más mujeres en su equipo directivo, ha imple -
mentado guardias femeninas y, próximamente, tendrá a su primera maquinista, consolidando la integración de género dentro del cuerpo bomberil.
D esde su nuevo rol, Astudillo liderará la celebración del aniversario 60 de la Primera Compañía, fundada tras el terremoto del 28 de marzo de 1965. Las actividades comenzarán el jueves 27 con una romería en honor a los fundadores y bomberos fallecidos.
Luego, a las 20:00 horas, los carros partirán desde el cuartel y, desde las cercanías del Cementerio de Purutún, la marcha continuará a pie con antorchas, en un emotivo homenaje a quienes forjaron la institución.
“Este será un aniversario especial y con cierta tristeza”, comenta Astudillo, ya que “el último de los fundadores, Mario Villegas, quien además fue bombero insigne de Chile, falleció recientemente y su ausencia se sentirá profundamente”.
El viernes 28, a las 21:00 horas, se llevará a cabo una ceremonia oficial en la compañía. Finalmente, el sábado 29, todo el Cuerpo de Bomberos de Hijuelas se reunirá en una gran fiesta de aniversario para conmemorar seis décadas de servicio y compromiso con la comunidad.
NOGALES-. Durante un operativo de limpieza realizado por la Unidad de Operaciones de la Municipalidad de Nogales, se encontraron tres caballos muertos en avanzado estado de descomposición en un sector rural de la comuna.
Este hecho representa un grave riesgo sanitario para los vecinos. El hallazgo ocurrió en un camino que conduce a El Navío, un área donde es frecuente la disposición ilegal de basura y cadáveres de animales.
Sin embargo, la presencia de los tres caballos evidencia una situación aún más compleja. No presentaban signos de violencia, por lo que se requiere investigar si murieron por enfermedad u otra causa que debió ser notificada al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
Además, la acumulación de desechos en la zona demanda medidas urgentes para identificar a los responsables y frenar estas prácticas que suelen ocurrir durante la noche debido a la falta de iluminación en el sector.
ATROPELLARON A TRABAJADOR EN RABUCO Y CONDUCTOR HUYÓ
SIN
Un nuevo caso de atropello con fuga ocurrió la mañana del martes en la Alameda de Rabuco, donde este tipo de incidentes se ha vuelto recurrente. La víctima, Carlos Veas, un conocido vecino de Ocoa, se dirigía a su trabajo en motocicleta cuando fue embestido por una camioneta blanca. El conductor responsable huyó del lugar sin prestarle asistencia, dejando al hombre con diversas lesiones. Las autoridades están tras la pista del responsable para esclarecer lo ocurrido.
El pasado miércoles estuvo marcado por una especial efeméride. Pues por ley, desde el 2017, en nuestro país se celebra el 19 de marzo como el día del maestro y los trabajadores de la construcción.
Coincidentemente, la conmemoración se enmarca dentro del mes de la mujer, lo que deja entrever una situación que cada vez se viene hablando harto, la participación precisamente del género femenino en el área de la construcción.
Y es que año tras año, son más las mujeres que ingresan a profesionalizarse en esta materia, comandando empresas, consultoras y constructoras que a través de todo el país van marcando tendencia.
En el caso de la región de Valparaíso, la existencia de “Terra Soil” fija una diferencia. Pues se trata de una importante empresa que además de dedicarse a la construcción, cuenta con el “Sello Mujer”, entregado por la Dirección Chile Compra, perteneciente al Ministerio de Hacienda.
Este consiste justamente, en que la organización empresarial cumpla con al menos uno de los tres requisitos exigidos. El primero de ellos, es que más del 50% de representantes legales de la empresa sean mujeres. El
segundo, que tengan una gerente general. Y como último, el 50% de la empresa debe ser propiedad de una mujer. Hechos que cumple a cabalidad “Terra Soil”.
Con la gerente y directora de proyectos de la empresa, Marcela Díaz Huber, quien además es ingeniera constructora de la Universidad de Valparaíso, tuvo la posibilidad de conversar “El Observador”, donde la empresaria contó que siempre ha estado relacionada al mundo de la construcción gracias a su padre, estudiar la carrera rodeada de compañeros hombres y como desde los años 90’ ha ido potenciando sus conocimientos y derribando los mitos existentes en torno a la exclusión de la mujer, en el área donde hoy trabaja. - ¿Cuál es la importancia que “Terra Soil” tenga este reconocimiento del “Sello”, desde el Ministerio de Hacienda?
“Efectivamente la empresa tiene “Sello Mujer”, eso significa que la dueña es una mujer o tiene más del 50% de la empresa. Y le hemos querido dar un carácter femenino, si bien trabajamos con hombres y con maestros también, tenemos un gran equipo de mujeres que está trabajando con nosotras. Hablamos de una ingeniera constructor tam-
Afirmó Marcela Díaz, gerente y dueña de Terra Soil, una de las pocas empresas constructoras de la región que cuenta con el “Sello Mujer”
bién, María Pía Valencia. en oficina técnica. Asimismo, la encargada de calidad y de prevención de riesgo, también es mujer. De los maestros que tenemos entrando en este momento, son hombres, porque no hemos encontrado todavía mujeres que estén en el rubro. Estamos trabajando en especialidades ahora, es decir, instalaciones sanitarias y de gas. Y también tengo a mi socio, que también es ingeniero, pero es minoritario”. - En ese sentido, ¿buscan capacitar mujeres en el rubro?
“La idea de nosotros es formar mujeres gasfiter. Porque estamos participando también de “Mujeres en la Energía”, programa del Ministerio de Energía. Y es justamente para hacer un llamado a trabajar en esta área. Nosotros hacemos instalaciones de gas, además de sanitarias, y somos una minoría. Creo que menos de 5% de las mujeres trabajan en energía. Y estamos participando entonces en este grupo también, de hecho, creo que soy la única mujer ahí, de los que estamos en la región de Valparaíso, que es dueña de la empresa. Las demás son personas trabajan en el área de la energía, pero contratadas. Nosotros somos la única organización empresarial liderada por una mujer”. - ¿Cómo ha sido tu camino para llegar donde estás ahora?
“Actualmente tengo 52 años, salí de la universidad el 2002. He trabajado en diferentes rubros de la construcción, pero a lo que menos me he dedicado es a la edificación, porque nunca me gustó mucho. Tengo un magíster en medio ambiente, y estuve muchos años dedicada a la parte ambiental y civil, en una de las termoeléctricas que está en Ventanas. Ahí me especialicé en medio ambiente e hice
una mezcla justamente de la parte civil de la construcción, con la parte ambiental, y ese un rubro que estuve mucho tiempo trabajando. Lo dejé cuando formamos ‘Terra Soil’, porque esa área es un poco más compleja por la competencia que hay y porque no hay todavía una mentalidad muy clara en eso de trabajar las especialidades. Pero la verdad es que nunca he tenido problemas, ni me he encontrado con rechazo con respecto al hecho de que sea mujer en la construcción. He estado en construcción siempre, vengo de una familia que trabajó ahí, y siempre he tenido muy buena recepción por parte de los hombres en mi puesto de trabajo. Con mis pares siempre ha habido mucho respeto y admiración al trabajo que una hace”.
- ¿Puedes contarnos más acerca de tu experiencia con el género masculino? “Nunca he encontrado eso que mucha gente piensa, en donde los hombres ven llegar a una mujer y no quie -
ren trabajar con ella, porque la construcción es mucho hombre. Yo estudié casi con puros compañeros, y en mi época, cuando recién entré a la universidad, éramos menos del 5% mujeres en ingeniería. Ahora hay muchas más. Y las menos llegan a administrar, porque trabajan en temas mucho más especializados que tengan que ver con temas de oficina. Pero a lo largo de mi camino, la gente confía mucho en las mujeres. Los hombres confían mucho en el trabajo de las mujeres. Y de hecho me buscan, a ‘Terra Soil’ la buscan justamente porque es liderada por una mujer. Porque somos muy detallistas, y buscan que les entreguen el trabajo bien terminado, que puedan conversar contigo y empatizar. Entonces, la verdad es que he tenido muy buena recepción siempre por parte de todos”. - Entonces, obviando las dificultades propias de cada camino, ¿no ha habido una distinción que hayas notado?
“Mira, como en todos
los trabajos siempre, y desde que empecé, siempre ha habido problemas, pero no tienen que ver con el género. Son netamente de la construcción por cómo funciona. Si alguna vez encontré rechazo en cuanto a con la gente que trabajaba para mí, o sea supervisores, pero no con gente que fuera mi jefe. Sí, como decía, los que son más de terreno les costaba un poco más el hecho de que la jefa fuera una mujer, aunque al principio. Bastaba con poner los límites y tratar bien a la gente. Porque las mujeres normalmente no llegamos a terreno como llegan los hombres, que se tratan de otra manera. Nosotras en ese sentido somos un poco más respetuosa, un poco más como mamás de los de los trabajadores”. - ¿Cuál crees que es la clave para que más mujeres ingresen a la construcción?
“Una es derribar justamente estos mitos de que son trabajos de hombres. Porque siempre está ese miedo de hoy vas a ir y no te van a tratar bien, o vas a ir
Sigue en página 19
y la gente no te va a querer, y las mujeres tienen mucho miedo. He visto en estudiantes que me han comentado que les dicen que no estudien este tipo de carreras porque son de hombres. Y eso es algo que una les va desmintiendo. Todos los años hago una charla en la Universidad de Valparaíso para motivar un poco a las mujeres a que no tengan miedo, pues pueden trabajar tranquilamente en todos los ámbitos de la construcción. Y mientras una vaya mostrándole a las chicas que sí se puede, que puedes hacer cualquier cosa y aprender. No somos los hombres y las mujeres iguales física ni biológica, ni psicológicamente, pero eso no significa que no podamos hacer este tipo de trabajo. Lo enfrentamos distinto”.
- En esa línea, ¿qué significa ser mujer en la construcción?
“El mundo está cambiando y Chile también. Estamos viendo que las mujeres han ido un poco dejando su rol solamente de dueña de casa, y han ido entrando a todos los rubros. Muchas mujeres son carpinteras, gasfiter, cuando voy ahora a terreno. Me he encontrado también que la señora que antes hacía aseo, ahora aprendió y es maestra, y posiblemente vaya a ser supervisora. Ahora, como te decía, el hombre y la mujer no somos iguales, porque somos psicológicamente somos distintos, nuestro cerebro funciona distinto. Entonces podemos hacer un aporte. Porque vemos cosas que los hombres no ven, y ellos por su lado,
son más funcionales. Somos un complemento. Y así se ha ido entendiendo también en la construcción de que hoy, si vamos a hacer un complemento en conjunto, vamos a lograr algo mejor. Y como aporte en la construcción, sin perder nuestra esencia de ser mujeres, femenina, nuestra forma de pensar, hacemos que el rubro vaya mejorando. Porque está cambiando en todos los aspectos, la tecnología está entrando en una de las áreas más artesanales que existen dentro de las ingenierías. Hoy en día tenemos muchas cosas nuevas, y dentro de eso también viene esta mirada de mujer, que es mucho más integral también, porque pensamos y vemos muchas cosas a la vez, donde los hombres en realidad, ven más lo general”.
Tanto “ChileMat” Quillota como “Maderas CV” de Limache y Quillota, entregaron detalles de sus productos madereros para todos los maestros constructores de la provincia y región
El rubro maderero, tanto en la región de Valparaíso como en el resto del país, ha mantenido su relevancia en los últimos años. En la gran mayoría de construcciones y obras de infraestructura
se puede ver la utilización de maderas procesadas, aunque su tipo ha ido variando.
Su uso se liga al proceso de construcción de diversas obras, aunque predomina
en vivienda. Columnas, armazones o paredes, son algunos de los elementos estructurales donde el derivado de los árboles es fundamental.
Por ello, son varias los comercios que han visto una oportunidad de mercado, sostenible en el tiempo, en la venta de maderas y sus derivados procesados. Marcando a su vez la tendencia en ámbitos de construcción. De esta forma nace la relación de estas tiendas con los
maestros constructores. P ues la confianza entregada en la calidad de los productos, los precios competitivos y la buena relación que disponen con los expertos de las obras, confirman la necesidad en la existencia de estas empresas.
Aunque son numerosas en su haber, tanto en el país como en la región, en este reportaje hablaremos de dos importantes centros comerciales involucrados
en la venta de maderas, que abastecen a gran parte de la provincia de Quillota. Nos referimos a la empresa “Maderas CV”, ubicados en la calle Colón 45, en San Francisco de Limache y Arauco Oriente 780, en el sector de La Tetera en Quillota, quienes nacieron en la ciudad de los tomates el 2001, brindando productos de madera y ferretería, con las mejores materias primas.
Y “ChileMat”, que se
denominan como el “marketplace ferretero” por excelencia, pues llevan más de 25 años brindando diversos materiales a todo el país y la región. Están ubicados en calle Alberdi 438, en la comuna de Quillota. E s por ello, y especialmente en torno a celebrar a los maestros constructores en su mes, que “El Observador”, pudo conversar con representantes de cada una de estas tiendas ferreteras.
“Tenemos la facilidad de poder asesorarlos según el proyecto que necesiten”
- ¿E xisten nuevas técnicas en el uso de la madera que ustedes hayan observado dentro de lo que compran justamente en su tienda?
“La verdad es que el consumo de maderas acá en la zona es bastante limitado. Es frecuentemente lo mismo, inclusive antes se veía mucho la madera de color, cosa que comercialmente ya no es muy efectiva, y es
difícil de encontrar, además. Entonces lo que se ocupa es madera agrícola, que serían tapas, polines y charlatas, sumando también la madera de construcción. No hay mucho interés por algo mayor, por problemas de costo. Lo que sí sabemos, es que existen muchísimas variedades de tipología de madera. Nosotros mismos tenemos maderas impregna -
das, y ya hemos sabido de otras plantas impregnadoras que venden la madera, generalmente impregnada de color verde, y han ido variando probando con otros tipos de soluciones, sacando maderas de color rojas y azules. Hemos visto que en la Universidad de Concepción se estaba ensayando con una impregnación que se llama ‘stonewood’, que es madera petrificada. Básicamente como vidriar la madera. Pero son procesos que han ido modernizando la madera, pero no acá en el sector”.
- Y hablando de la zona, ¿cuáles son las maderas que más usan los maestros ferreteros?
“En la parte agrícola, lo que más se ocuparía serían los polines, para hacer las bases de los pilares del invernadero. La tapa, que vendrían siendo los primeros cortes externos del árbol, que es una madera más rústica, generalmente se ocupa para hacer las cerchas y el entramado de las naves. Y la charlata, que sería para la fijación de los plásticos. En la parte constructiva, lo que se ve bastante que sale son las vigas en diferentes largos, es decir de cinco o seis metros, o de sobre medidas como de ocho, 10 e incluso 12 metros”. - ¿Son las que ustedes más venden?
“Sí, la verdad que es lo
que más vendemos. Precisamente por lo mismo, porque no van a encontrar en otro lado, entonces nosotros nos especializamos en el largo, como medidas”.
- Pasando a las preferencias de los maestros, ¿eligen las más resistentes o con otras características?
“La verdad que no mucho. El maestro que se dedica profesionalmente, muchas veces no busca tanto la madera seca, por así decirlo, la madera bonita o boutique, podríamos decir. Él prefiere la madera que tal vez no es tan bonita, pero sí estructuralmente aplica mejor a su proyecto. Es el cliente, un poco de hobby, un poco más amateur, el que prefiere buscar más la madera con menos nudos, la más seca, y no necesariamente es la mejor, sino la que técnicamente se vea más bonita”.
- En torno a los precios, ¿manejan valores competitivos al mercado?
“Sí. Por ejemplo, lo que es más fácil de encontrar en retail, sí. Muchas veces nos podemos comparar hasta con mejores precios. La verdad, lo que es maderas más largas, siempre va a ser un poco más caro, no es proporcional. Es decir, dos palos
de tres metros no tienen el mismo valor que un palo de seis metros. Ni siquiera vale la mitad, o sea, siempre va a ser un poco más caro el hecho de que se aguante el árbol para que llegue a esos largos, llegue a esas dimensiones, por lo tanto, tiene un costo mayor. Pero si, nuestros precios son bastante competitivos”.
- ¿Por qué deberían comprar en “Maderas CV”?
“Primero tienen la mercadería a la vista, tenemos la facilidad de poder asesorarlos según el proyecto que necesiten. Inclusive, si es que nosotros no contamos con esos productos, le podemos recomendar lo que sí le serviría indistintamente donde lo compren. Esa transparencia la tenemos con todos nuestros maestros. Y lo otro, la calidad es bastante buena, a la vez que tenemos dimensiones fuera de lo común que no van a encontrar en otros lados”.
“Por
- Dentro de sus ventas, ¿han captado nuevas técnicas en relación al uso de la madera?
“Más que nuevas técnicas en el uso de la madera, son en los avances con las herramientas que hoy día se disponen para trabajar más rápido. Las técnicas siguen siendo las mismas, aunque se ha evolucionado en cuanto a los diseños que se pueden obtener de los productos derivados de la madera”.
- ¿Cuáles dirías tú que son las maderas que más usan los maestros ferreteros?
“La escuadrilla típica solar de dos por dos metros, dos por tres en bruto. Tanto para lo que es elaborado, como lo que es cepillado en viga de dos por seis, o dos por ocho, en todos sus largos. Y más allá, todo lo que
es de madera elaborada para terminaciones, como guardapolvos o cornisas. Y los tableros derivados de la madera industrializada”.
- Yendo a la zona, ¿por dónde dirías tú que prefieren ir los maestros al momento de comprar?
“Los maestros hoy en día se están más que por resistencia, por el valor. Ahora, dentro de las
CARLOS OLIVARES LUCERO, ENCARGADO DE SALA DE VENTAS
maderas están todas las aquellas que más conocidas, que son el pino, el radiata y el oregón nacional. Ya después se puede cotizar y traer en las mismas medidas las maderas nativas, que ya sea por su resistencia, por su belleza arquitectónica o por su durabilidad en el
tiempo, también tienen un valor agregado”.
- ¿Por qué dirías que los clientes deberían preferir comprar a ChileMat?
“Lo primordial y por lo que muchos de los clientes nos prefieren, han comentado y repetido durante estos 25 años que llevamos en Quillota, es
la atención. Sumado a la puntualidad en la entrega, la calidad y, por sobre todo, los precios que le podemos ofrecer a todos nuestros clientes.
- En ese sentido, ¿manejan alguna oferta importante?
“Estamos en el mes del maestro, el que ve la calidad de nuestros produc -
tos, entonces estamos priorizando la atención y los descuentos para ellos. Durante marzo estamos con un 20% en máquinas eléctricas y un 30% en herramientas manuales. Más allá, durante todos los meses habrá capacitaciones de distintos proveedores en sus distintas áreas. Y ya viene el invierno, con promoción de los calefactores, también para la impermeabilización, la mantención de las techumbres. Mes a mes va a ir rotando en lo que necesite cada cliente”.
Cada vez son más los alumnos que escogen especializarse en esta área, que tiene cerca de 100 años presente en nuestra región como carrera universitaria
Trabajar inmerso en una construcción debe ser uno de los oficios con más antigüedad en la historia de la humanidad. Desde las primeras comunidades organizadas, la necesidad de contar con personas especializadas y con disposición para edificar una estructura, era un paso civilizatorio.
Las grandes obras que existen desde el mundo antiguo, como las pirámides egipcias y mayas, el coliseo romano o la muralla china, fueron llevadas a cabo por los maestros constructores del pasado.
Con la llegada de revolución industrial el mundo cambió en su totalidad. Pues antes no existieron tantos cambios en las sociedades, como lo ocurrido con la inclusión de maquinarias en los trabajos. Lamentablemente también cambia-
ron desfavorablemente las condiciones laborales de las personas que trabajaban en la construcción.
No solo por aspectos vinculados a la seguridad que hubo en varias obras, sino que porque la valorización de este fundamental trabajo para el avance de las sociedades, fue bastante pobre. Situación que ocurría en todo el mundo, desde los países más desarrollados con sus grandes rascacielos, hasta aquellos en vías de desarrollo, quienes levantaban puentes o universidades.
Para nuestro país la realidad no fue distinta. Desde las condiciones laborales
que vivían los maestros constructores, hasta el desarrollo y la enseñanza desde la universidad, en materias técnicas sobre estos trabajos. Se hizo necesario tener una formación profesional para tener constructores con profundos conocimientos y ayudar en el desarrollo de Chile.
La región de Valparaíso, justamente con el posicionamiento de su capital regional como metrópolis, vio nacer varias casas de estudio. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) es una de ellas y desde su fundación en 1928, la disciplina de la construcción se ha estado impartiendo en sus aulas, hasta la actualidad. Son 97 años de historia en los que se han formado cientos de profesionales.
Esto último se ha logrado de la mano con los cambios tecnológicos, normativos y disciplinares, los mismos que han llevado a la universidad a impartir dos carreras de pregrado y
un posgrado. Hablamos de la Ingeniería de Construcción y la Ingeniería Civil en Construcción, sumado precisamente a un programa que especializa a los profesionales con el grado de magister en Ingeniería en Construcción.
Con esta oferta ofrecida para educar en este antiguo oficio, logran dar cumplimiento en la formación de profesionales idóneos para las necesidades actuales de la industria de la Construcción en nuestro país, logrando así, producir profesionales altamente capacitados desde el punto de vista técnico, y también de gestión, permitiéndoles a estos enfrentarse a distintos proyectos durante todo su ciclo de
con Hernán Pinto Arancet, ingeniero constructor con varios posgrados, profesor y director de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la PUCV, precisamente sobre el valor que tiene la especialización en esta antigua labor.
- ¿Dónde radica la importancia de estudiar la construcción?
trabajo, ya sea en su fase de planificación, diseño, operación y cierre.
No solo la necesidad de especializarse pasa por contar con un título universitario. Pues son varios los motivos a nivel país, que apoyan esta idea cada vez más, por las condiciones y problemas que se presentan en las sociedades. Desde el cambio climático hasta las mismos fenómenos climatológicos y naturales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, diluvios, entre otros.
“El Observador” tuvo la oportunidad de conversar
“Para nuestro país en desarrollo, hay muchos desafíos que se deben llevar adelante. El déficit en viviendas, las grandes faenas mineras, los proyectos de hidrogeno verde, de generación de energías renovables no convencionales, por mencionar algunos, son proyectos de desafío futuro que se deben planificar, programar y ejecutar considerando el ciclo de vida del proyecto. Es muy importante tener en cuenta que muchos de estos son esenciales para el desarrollo de Chile, poseyendo un componente social muy importante, ya que permitirán la conectividad entre localidades, serán las viviendas de la población, hospitales o lugares de trabajo. Es importante destacar que la profesión está altamente normada y debe cumplir ordenanzas, que se tienen que incluir
Viene de página 22 en los procesos formativos. Finalmente, recalcar que la revolución tecnológica afecta a todas las industrias, incluida la construcción, así como nuevos requerimientos técnicos en la fase de proyecto. Por esta razón, es necesario que las carreras profesionales estén en constante actualización. De forma tal, que incorporen competencias necesarias para llevar a delante este cambio tecnológico que se viene en la industria”.
- Con este panorama en mente, "¿qué se necesita para estudiar construcción?
“ Las careras de Ingeniería en Construcción y Civil en Construcción, son de base científica cuyas mallas curriculares se di-
viden en tres ciclos: Ciencias básicas, de Ingeniería e Ingeniería aplicada. El primero de ellos, son las bases del conocimiento científico, comunes a todas las ingenierías y que se encuentra principalmente compuesta por las matemáticas, la física, y química. Por otra parte, el segundo, son ciencias que permiten resolver problemas propios de la ingeniería. Mientras que el tercero es cuando se estudian temas disciplinares que permiten resolver problemas específicos del área de la construcción. Para estudiar estas carreras se necesita poseer capacidades analíticas, de resolución de problemas, de trabajo en equipo, habilidades matemáticas, blandas, liderazgo, gestión de equipos de personas, entre
otras. Es importante destacar que quienes se desarrollen en esta área, deberán formar equipos de trabajo multidisciplinarios. Lo que es muy interesante, ya que permite relacionarse con arquitectos, asistentes sociales u otros ingenieros”.
- ¿Y cómo se compagina lo adquirido por los estudiantes con la experiencia presente en el mundo laboral?
“ Los programas académicos de la PUCV están diseñados para ofrecer una formación integral, que combina conocimientos técnicos, normativos y de gestión, que permite a los estudiantes enfrentarse con éxito al mundo profesional. Además, incluyen un componente práctico muy importante, donde los alumnos reali -
zan pasantías, lo que facilita su integración al entorno laboral desde el inicio de su formación. Asimismo, nuestras carreras se encuentran en constante autoevaluación, que permite revisar y ajustar los planes de estudio según los cambios y necesidades del mercado. Contamos también con un comité curricular donde participan empleadores, permitiendo asegurar estar alineados con las demandas del sector. Finalmente, como Escuela, formamos parte activa de la Cámara Chilena de la Construcción, asegurando una constante coordinación con las necesidades de la industria”.
- Con su formación, ¿cuál es el campo laboral para los estudiantes?
La Facultad de Ingeniería posee más de 11.000 m2 construidos, de los cuales aproximadamente 3.000 m2, son de nuestro uso exclusivo. Estos se encuentran destinados a salas de clases, laboratorios de docencia, sala de computadores y oficinas, además de espacios para estudio y descanso de los estudiantes.
“La industria de la construcción posee variedad de áreas para desarrollarse, desde el área hidráulica, estructuras, mecánica de suelos, edificaciones, obras de estudios de proyectos, montaje industrial u otras. En el ámbito privado podemos considerar empresas constructoras e inmobi-
liarias, minería, puertos, hospitales, consultoras de ingeniería, e incluso en instituciones financieras. En lo público, en el MOP, Serviu, Minsal o municipalidades. Por otra parte, la formación universitaria les entrega las herramientas necesarias para emprender con su propia empresa”.
Se instalaron en la ciudad cementera cerca del año 1982, luego de tomar la decisión de iniciar su camino en la distribución de materiales de construcción
La identidad de una ciudad, la van forjando sus residentes, con sus expresiones culturales y de cotidianidad. También las instituciones públicas, fruto de la organización de los ciudadanos. Y finalmente, el mundo privado, que, con la creación de empleos y su asentamiento en lugar, también es un foco identitario. Situación que ocurre con la empresa líder en todo lo relacionado a la distribu-
ción de materiales de construcción, “Ebema”, quienes desde hace más de 42 años se encuentran presentes en La Calera. Comuna que, como se puede observar, no solo está identificada con la producción de cemento.
En estas cuatro décadas, la ferretería también ha funcionado como distribuidora al ser el epicentro para todos aquellos maestros constructores que necesitan justamente elementos y ma-
teriales para sus proyectos.
De esta manera, y en el mes del maestro constructor, es que “El Observador” pudo entrevistar a quien hoy forma parte de la administración de “Ebema” en su sede calerana. Hablamos de Sebastián Ossa, gerente comercial, quien se refirió a su importante conexión con la ciudad, y sus clientes, quienes no solo residen en La Calera, sino que también en los alrededores de la región de Valparaíso.
“Somos una empresa que lleva 50 años en el mercado, proveedores del mundo de la construcción, tanto para proyectos precisamente de construcción, como para ferretería y subdistribuidores. Tenemos una variedad de productos interesantes, buenos precios y un volumen de productos, entonces para para gente que necesite surtir sus negocios o necesiten materiales para los proyectos, lo encontrará acá. Asimismo, contamos con gente con mucha experiencia, muy confiables, y eso nos ha mantenido cercanos a nuestros clientes. Además, trabajamos con las principales fábricas que están inmersas en este mundo de la construcción. Tenemos relaciones de 50 años con cementeras, con madereras, con empresas de tabiquerías, en el fondo estamos metidos profesionalmente en este negocio”.
- ¿Cuál es la importancia de tener conexión con los maestros constructores?
“Porque efectivamente,
las tendencias van cambiando y nuestro interés es que en ‘Ebema’ puedan encontrar soluciones a los distintos requerimientos que tengan. Y la única forma de poder entender bien qué es lo que necesitan, es estar en este contacto diario. Nuestros clientes están en distintas partes de la región, están en terreno y levantando cuáles son las necesidades, y a su vez ahí internamente nosotros vemos cómo estar pudiendo satisfacer estas necesidades, trayendo los productos que los maestros o la ferretería, o cualquier proyecto necesite”.
- ¿Qué ofertas o tendencias maneja “Ebema” en estos momentos?
“La verdad es que son súper dinámicas las ofertas, tenemos precios convenientes, constantemente los estamos revisando. Este es un mercado que, a diferencia de otros, los precios varían justamente semana a semana. Por ejemplo, hoy día hay productos que, a razón de la baja del dólar, van a comenzar a bajar. Entonces hay que estar constantemente cotizando y estar en contacto con nuestros vendedores, que son los que tienen las últimas novedades. Así que la única forma de poder estar al día con eso, es estar cotizando y estar conectado, ir a nuestras sucursales y estar preguntando por distintos tipos de requerimientos que tenga”.
- Y en esa línea, ¿Cuál es el producto que más venden? “Tenemos muy buenas
condiciones en todo lo que es el mundo de la madera, de los palos, tanto impregnados como brutos. También el mundo de los terciados. Asimismo, contamos con una muy buena oferta en productos para aislación, de igual manera en aditivos y adhesivos, donde también somos bastante fuertes. Por supuesto el mundo del acero, en el que tenemos una buena gama de productos a buenos precios. Finalmente, también el mundo la vulcanita y el fibrocemento, en el que tenemos una alianza muy importante con proveedores líderes, con la que logramos también tener buenas condiciones para ofrecer”.
En una emotiva ceremonia realizada en la Plaza de El Melón, la comunidad de Nogales conmemoró el Día Internacional de la Mujer 2025. El evento contó con la participación de numerosos vecinos y artistas locales de los talleres de la Oficina de Cultura, quienes dieron inicio a la jornada con presentaciones artísticas. Posteriormente, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a 30 mujeres destacadas de la comuna, entre ellas dirigentas vecinales, profesoras y bomberas, quienes fueron homenajeadas con un galvano y flores en reconocimiento a su labor y aporte a la comunidad. El evento cerró con la presentación de la reconocida cantante nacional María Jimena Pereyra, quien deleitó al público con su música durante más de una hora. Las destacadas fueron: Andrea Venegas, Mirta Calderón, Paola Rojas, Karen Seco, Elia Alarcón, Michelle Reyes, Magaly Olivares, Thiare Ulloa, Silvia Tobar, Raquel Zamora, Norfa Bernal, Elisa Madrid, Anita Saavedra, Daniela Morales, María Elena Tapia, María Riquelme, Hilda Zet Solís, Elvira Orrego, Cristina Muñoz, Andrea Ojeda, Sor María Blanca, Samantha Barrera, Ana María Bernal, María Villalón, Sandra Calderón, Elizabeth Izquierdo, Teresa Calderón, Aida Guerra, Alejandra Maturana y María Olivares.
60
Este jueves 27 de marzo comenzarán los actos conmemorativos por los 60 años de la tragedia de El Cobre con una velada en homenaje a las víctimas. El viernes 28, al mediodía, se realizará la tradicional ceremonia religiosa en el Parque Los Mineros, recordando a los trabajadores que perdieron la vida tras el terremoto del 28 de marzo de 1965. Además, se retomará la tradición de un responso en el memorial del Cementerio Municipal de La Calera, en honor a quienes fallecieron en este lamentable episodio.
Comunidad se organizó para ayudar a madre que lucha contra agresivo cáncer
Ante la pasividad de los organismos de salud para apoyarla con un medicamento que alargaría su vida, los vecinos han organizado diversos actos para juntar el dinero requerido
Daniela Durán Guerra ha recibido grandes muestras de apoyo durante los últimos días. Como informamos previamente, es una joven madre de tres hijos que enfrenta el difícil diagnóstico de un cáncer. Sin embargo, no solo sufre por la enfermedad, sino también por el alto costo del medicamento que podría darle algunos meses más de vida.
L o sorprendente es que el fármaco, llamado Mitotane, se entrega en algunos hospitales del sistema público, pero a pesar de sus múltiples gestiones, ella no ha logrado acceder a él. Su precio es de un millón y medio de pesos por dosis, con una duración de solo 21 días, situación que la obliga a adquirirlo constantemente.
Daniela, de 44 años, vive
en la población Ferronor de Nogales y sufre de un cáncer suprarrenal de alto grado. Lleva varios años enfrentando la enfermedad y, según sus médicos, el pronóstico es reservado. A pesar de ello, mantiene la esperanza. “Con este medicamento me han dicho que podría prolongar mi vida unos veinte meses”, comenta. Su mayor preocupación es su hijo menor, de 11 años. “Quisiera vivir más, para verlo crecer”, dice con emoción. También es madre de dos jóvenes de 18 y 23 años. Y cuando “El Observador” habló con ella, solo esperaba apoyo del sistema de salud para costear el tratamiento.
Sin embargo, la comunidad nogalina y melonina ha demostrado su amplia generosidad. Por lo mismo, se habilitó una cuenta bancaria a nombre de su hija Monserrat; mientras que una peluquería se ofreció como punto de recaudación y un emprendedor decidió donar un porcentaje de sus ventas para ayudarla. Y las iniciativas continúan. Bajo el lema “Todos por Dani”, mañana sábado, de 12:00 a 15:00 horas, se realizará un plato único solidario en la sede de la población Valdivia. Además, el 28 y 29 de marzo y el 4 y 5 de abril, se
llevará a cabo un Campeonato de Baby Fútbol en el Gimnasio Municipal de Nogales. Finalmente, el sábado 5 de abril, la agrupación “Nogales Contigo” organizará un gran
bingo en su beneficio. Cabe consignar que, hasta el cierre de la presente edición, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca aún no ha respondido a la solicitud de Daniela.
Daniela Durán Guerra pide que el sistema de salud la apoye -como lo hace en otros lados- para adquirir un medicamento que le permitiría vivir más tiempo.
Gran operativo policial para desalojar y demoler vivienda vinculada a delitos
Un numeroso contingente apoyó la petición de la comunidad melonina que consideraba el lugar un peligro latente debido a los diversos hechos ocurridos en el sector
NOGALES.- Una orden de demolición, decretada por el municipio en diciembre pasado, se ejecutó ayer jueves 20 de marzo. La medida, solicitada por los vecinos, buscaba erradicar una construcción irregular ubicada en un terreno perteneciente a una sociedad agrícola.
Sin embargo, el verdadero objetivo era poner fin a la permanencia de una conflictiva familia, denunciada por cientos de residentes del sector como un foco de delincuencia en la comuna.
La problemática comenzó hace aproximadamente cinco años, aunque la familia había llegado a la ciudad desde Antofagasta hace más de una
década. Inicialmente, una abuela con tres nietos se instaló en condiciones precarias en la población Los Cáñamos, recibiendo ayuda social del municipio e incluso de una barra de un club de fútbol.
S in embargo, la situación cambió con la llegada de la madre de los niños y su conviviente, quienes comenzaron a generar conflictos con los vecinos hasta ser expulsados del sector.
Posteriormente, la familia se asentó en un lugar conocido como La Cantera, donde ya habitaban otras personas en viviendas precarias. Fue en ese periodo cuando “Los Rebecos” -nombre que se les atribuyó por la abuela- adquirieron una temida reputación. De esta forma, el sitio se convirtió en un foco constante de conflictos, consumo de drogas y la llegada de individuos de dudosa procedencia.
A pesar de que los vecinos denunciaron durante años diversos delitos e incivilidades como balaceras, tráfico de drogas, robos y reducción de especies, no se tomó ninguna acción concreta para erradicar a la familia. Con el tiempo, el grupo llegó a sumar
diez miembros permanentes, además de otros sujetos que frecuentaban el lugar.
Finalmente, en la mañana de ayer jueves, se ejecutó el desalojo y demolición de las estructuras ilegales construidas en La Cantera. Un amplio contingente de Carabineros, apoyado por vehículos policiales y drones de vigilancia, llevó a cabo el operativo. Las construcciones fueron reducidas a escombros y posteriormente retiradas del sitio.
A lgunos integrantes de la familia, previamente notificados, observaron el operativo desde cierta distancia. Se habían instalado en una improvisada carpa y permanecieron tranquilos durante las varias horas que duró la acción. Mientras tanto, muchos vecinos presenciaron el desalojo con satisfacción, celebrando la erradicación del peligroso grupo familiar.
Sin embargo, la incertidumbre persiste: ¿se les permitirá volver al mismo sitio o continuar residiendo en la comuna? Ayer, los miembros de la familia, mostrando una vez más su obstinación, no dieron señales de querer marcharse.
Luciano Andrades ha conseguido importantes logros a nivel nacional e internacional
QUINTERO.- Con solo 14 años, Luciano Andrades Rojas se ha convertido en una de las promesas más destacadas del Stand Up Paddle (SUP) en Chile, disciplina deportiva que cada vez suma más adeptos.
Estudiante de primero medio del Colegio Alonso de Quintero, el joven deportista es parte del Club SUP Sin Fronteras y ya compite de igual a igual con los mejores racers del país y del mundo.
La historia de Luciano en el SUP comenzó gracias a su madre, quien observó a un grupo de jóvenes practicando este deporte en las playas de Quintero. Interesada, investigó y descubrió un taller municipal que impartía clases de esta disciplina.
En ese momento, Luciano ya practicaba básquetbol y otras actividades deportivas, por lo que decidió probar suerte en este nuevo desafío. Al principio, el Stand Up Paddle no le generó mayor interés, pero con el tiempo y la constancia en los entrenamientos terminó por convertirse en su gran pasión.
Y g racias a su disciplina y preparación, Luciano ha cosechado importantes logros en su carrera. Por ejemplo, en 2024, obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Infantil de SUP Race, lo que le permitió representar a Chile en el Mundial ICF SUP en Sarasota, Estados Unidos.
E n dicha competencia se adjudicó el tercer lugar a nivel mundial, consiguiendo una histórica medalla para el país. Y sus triunfos han continuado
en 2025, ya que ganó en Junior All Round y también en Race Todo Competidor en la Copa Andina disputada en Mendoza. Por otro lado, en la Piquero SUP Racing, desarrollada en Caleta Abarca de Viña del Mar, consiguió el primer lugar en la segunda fecha de la Copa Andina; además del octavo puesto en Ca-
rrera Técnica Élite y la séptima ubicación en Carrera Federada Élite de larga distancia (12 km). El joven deportista no se conforma con lo conseguido hasta ahora y ya tiene claras sus metas a futuro. “Mis expectativas son posicionarme en el Top 5 mundial y llegar a los Juegos Panamericanos”, manifestó.
Además, busca “mejorar constantemente y convertirme en el más rápido de las competencias. Mi sueño es ser reconocido a nivel internacional como un gran deportista destacado en esta disciplina”.
Con un talento innegable y una determinación inquebrantable, Luciano Andrades se perfila como una de las grandes promesas del Stand Up Paddle, llevando el nombre de Chile a lo más alto del deporte mundial.
“Mis expectativas son posicionarme en el Top 5 mundial y llegar a los Juegos Panamericanos”, manifestó Luciano.
PUCHUNCAVÍ.- Un grave accidente de tránsito ocurrió la mañana de este miércoles 19 de marzo en la Ruta F-30-E. Según información preliminar, un bus de locomoción colectiva sin pasajeros y una camioneta colisionaron frontalmente alrededor de las 07:00 horas en el citado camino, a la altura de las instalaciones de Codelco Ventanas.
Lamentablemente, se reportó que una persona murió a raíz de este accidente vehicular, tratándose del conductor de la camioneta. Las causas de este accidente las está indagando la SIAT de Carabineros, tal como explicó el capitán Miguel Cuevas Pereira, de la Subcomisaría de Carabineros de Quintero.
“A raíz de este procedimiento, y por causas que se están investigando, falleció el conductor del vehículo menor, mientras que el acompañante y el conductor de la locomoción colectiva fueron trasladados al Hospital de Quintero, para verificar sus lesiones”.
OPERATIVO PARA FISCALIZAR USO DE ESTACIONAMIENTOS EXCLUSIVOS
CONCÓN.- La Oficina de la Discapacidad y Seguridad Pública realizó un operativo en terreno para informar y fiscalizar el uso correcto de los estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad. Durante la jornada se entregó material educativo y se explicó la normativa vigente, que establece sanciones para quienes los ocupen indebidamente. Estos espacios son una necesidad, no un privilegio, por lo que su respeto es un acto de empatía y responsabilidad.
INVITAN A PARTICIPAR EN TALLER DE CANTO
PAPUDO.- Una invitación a los amantes de la música está realizando el municipio local, ya que está desarrollando un taller de canto. En Papudo, la actividad se está llevando a cabo en la Escuela Básica de Papudo, los días lunes de 17:30 a 19:30 horas; mientras que en Pullally se está realizando los días miércoles, de 17:30 a 19:30 horas. Las
inscripciones se pueden hacer en la oficina de la Dideco o llamando al 33 2325250, como también en la Oficina Territorial de Pullally o al +56 9 5835 7166.
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA
ZAPALLAR.- Ya se encuentra en marcha la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2025 en la comuna. La iniciativa busca proteger a la población más vulnerable, ofreciendo la vacuna de manera gratuita en los puntos habilitados: Cesfam Zapallar, ubicado en Moisés Chacón N° 168. De lunes a jueves, de 08:30 a 16:30 horas. Viernes, de 08:30 a 15:30 horas; Estación Médico Rural de La Laguna, ubicada en Avenida La Florida. Lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00 horas; Cachagua, en Avenida Cachagua N° 100, martes y jueves de 09:00 a 13:00 horas; y Catapilco, en San Alfonso N° 316, de lunes a viernes de 09:00 a 15:30 horas. La vacuna está dirigida a personas mayores de 60 años, niños y niñas desde los seis meses hasta quinto año de educación básica, embarazadas, pacientes con enfermedades crónicas y trabajadores del área de la salud.
En tanto, el Director de Obras del municipio asegura que tramitación está en regla, mientras que la inmobiliaria a cargo señala que ha actuado con apego a la ley
Recientemente, la Fundación Protege Los Molles denunció a través de una declaración la existencia de un loteo presuntamente irregular en la playa de Los Molles. Según Álvaro Erazo, director de la fundación, el proyecto en cuestión -a cargo de la empresa Lilén S.A.- estaría afectando una zona costera protegida.
“Lo que nosotros denunciamos es un nuevo proyecto inmobiliario que en términos legales es un loteo en el terreno de playa de borde costero, desde la Avenida de los Pescadores hacia la playa. Siempre ha sido playa, arena, qué sé yo, todos los años entra el mar. Es una zona estuarina, es humedal al estuario donde se conecta el agua dulce y el agua salada”, explicó Erazo.
De acuerdo a la Fundación, se trata de una subdivisión predial en la zona costera, con terrenos de 400 m² los cuales creen que incluso podrían estar ya vendidos. “Nosotros corroboramos con el alcalde y el di-
rector de obras que hay un loteo de varios terrenos en la zona de playa”, afirmó el director de la fundación.
Para basar su denuncia, Erazo hace referencia a registros del Servicio de Impuestos Internos, así como el Plan Regulador Intercomunal de 1996, que -dice-califica la zona como “una franja de zona de restricción por faja costera”. Según Erazo, esto indicaría que el
loteo estaría dentro de un área fiscal de 80 metros desde la línea de más alta marea.
DIRECTOR DE OBRAS
A nte la denuncia, el director de Obras (DOM) de La Ligua, Alfredo Hoffstadt, aclaró que la subdivisión se autorizó en 2021 bajo la normativa vigente en ese momento. “La subdivisión se dio curso por parte del propietario en el año 2021 con ingreso a la Dirección de Obras con todos sus componentes, según lo establece la normativa, en el cual identifica claramente la línea de más alta marea que estaba vigente en esa época, porque
esa línea de alta marea hoy en día se encuentra dada de baja por la Armada, pero están construyendo una nueva, por lo cual la subdivisión se acoge a lo que establece la normativa vigente de ese momento”, explicó Hoffstadt.
El funcionario agregó que cualquier modificación posterior no puede aplicarse de manera retroactiva. “La ley tiene su ordenanza, que es la forma de cómo proceder con los distintos aspectos de la ley, y en la misma ordenanza, en el artículo 1418, que es sobre postergaciones o suspensiones de la materia en cuestión, dice que los ingresos anteriores a la postergación de permiso deben tramitarse”, explicó el DOM. LÍNEA DE ALTA MAREA
Uno de los puntos de mayor controversia es la delimitación de la línea de alta marea, que define qué terrenos forman parte del dominio público. Hoffstadt reconoció que la demarcación de 2002 no reflejaba la realidad, ya que “la línea de más alta marea estaba bajo el agua”. Según el Director de Obras, esta situación significaba que “donde hoy en día se colocan las toallas de la gente en el veraneo realmente están
En La Ligua:
en propiedad privada”.
Desde 2020, el municipio ha solicitado a la Armada la actualización de esta línea, proceso que aún está en curso. Entretanto, la Fundación Protege Los Molles continúa exigiendo una intervención del Ministerio de Bienes Nacionales para definir la situación.
DECLARACIÓN DE INMOBILIARIA
Por su parte, la Inmobiliaria Lilén S.A. emitió una respuesta a través de una declaración, en la que señala que “informamos a la comunidad que Inmobiliaria Lilén no tiene propiedad en ningún terreno
sobre la playa de Los Molles, la que es de dominio público, como todas las playas de Chile. En consecuencia, difícilmente puede lotear algo que no posee. Los terrenos de Inmobiliaria Lilén S.A. son sólo colindantes con la playa de Los Molles, y todas las actuaciones sobre ellos se han hecho con estricto apego a la ley y a la normativa vigente. Esperamos que las autoridades puedan esclarecer las falsas denuncias realizadas por Protege Los Molles, organización cuyos intereses están comprometidos con otros actores inmobiliarios del sector”.
La iniciativa se desarrolla hace 20 años en la comuna realizando talleres de hilado en huso y rueca de manera personalizada y gratuita
Con la participación de 40 alumnas, se dio inicio a una nueva versión del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que promueve el rescate de las tradiciones textiles de la comuna de La Ligua por medio de talleres de hilado en huso y rueca.
A través de clases personalizadas y gratuitas, las futuras hilanderas podrán aprender cada paso del proceso, desde el lavado de la materia prima hasta la confección de ovillos de lana 100% artesanales, aportando a la conservación del arte textil.
Para Carla Cruz, alumna de la localidad de
Los Molles (La Ligua), ser parte de este taller representa una gran satisfacción por su gusto por las manualidades y las tradiciones locales. “La pasión por el hilado la heredé de mi abuela desde muy pequeña. Hoy, poder practicarlo es un sueño y me siento muy emocionada de poder enseñarle a mis nietas”. El programa Wanaku se desarrolla hace 20 años en La Ligua y ha logrado man -
tener vivo uno de los antiguos oficios textiles, contribuyendo directamente a la cultura de la comuna y la economía local por medio de los emprendimientos que se han creado a través de esta iniciativa.
Jaime Kopaitic, jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, destacó el aporte que significa el trabajo que se lleva adelante a través del programa. “Nos emociona seguir abriendo
espacios de aprendizaje para nuevas generaciones por medio de talleres que buscan preservar las tradiciones textiles de la comuna”, señaló.
Durante los diez meses de duración de este programa, las alumnas recibirán todos los insumos y herramientas necesarias para aprender, una labor que se llevará a cabo en Casa Abierta Sopraval ubicada en la comuna de La Ligua.
Instrumento responde a las nuevas normativas urbanísticas y se ajusta al Plan Intercomunal aprobado en 2023
L A LIGUA. - El equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de La Ligua alcanzó un hito clave en el desarrollo urbano de la comuna al presentar la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC) ante la Seremi de Vivienda y Urbanismo en Valparaíso. El documento, que reemplaza el instrumento
vigente desde 1980, busca ordenar el crecimiento de la ciudad, responder al déficit habitacional y proteger el patrimonio local.
Felipe Vergara Lucero, director de Secpla, destacó la relevancia de este paso: “Hoy es un día clave para el desarrollo urbano de la comuna de La Ligua. El Plan Regulador estaba desactualiza-
Se cita a las y los socios a Asamblea General de Socios de la Cooperativa de Agua Potable de Hierro Viejo, para el sábado 8 de marzo de 2025, a las 15:00 y 15:30 hrs., en primera y segunda citación respectivamente, a realizarse en la Escuela Fernando García O, de Hierro Viejo.
TABLA:
1. Lectura Acta Anterior
2. Balance, Memoria anual e Inventario año 2024
3. Elecciones de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia
Se encarece su asistencia y puntualidad. La no asistencia será sancionada.
Los Poderes simples se recibirán hasta el miércoles 05 de marzo a las 12:00 horas en la oficina.
El Consejo de Administración
do hace más de 40 años y hoy comienza un nuevo camino, en el que hemos trabajado con las comunidades y organizaciones”, señaló.
La actualización del PRC responde a las nuevas normativas urbanísticas y se ajusta al Plan Intercomunal aprobado en 2023. Entre los principales cambios, se redefine la zonificación para establecer áreas específicas de vivienda, comercio, industria y espacios públicos. “Entendiendo que en La Ligua tenemos un déficit de vivienda, este plan hace un énfasis en dejar territorio disponible para la construcción de nuevas casas”, explicó Vergara. Uno de los aspectos más destacados es la delimitación de los límites urbanos para evitar la expansión descontrolada de la ciudad. “Buscamos un crecimiento más compacto y eficiente, acorde con la planificación moderna”, agregó el director de Secpla.
Además, la actualización incorpora nuevas áreas de protección ambiental y patrimonial, con un énfasis en el casco histórico de la ciudad y el sector de los dulceros y los textiles de Valle Hermoso. “La Ligua tiene particularidades especiales, como el tema de los tejidos, y eso también se ha resguardado”, afirmó. En cuanto a la infraestructura y movilidad, el plan contempla
Fecha: Hasta el 31 de marzo de 2025.
Lugar: Departamento de Rentas. Hall 1er. Piso Municipalidad.
Horario: Se extenderá el horario de atención desde:
• el día 17 al 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs. en horario continuado.
• los días sábado 22 y 29 de marzo, desde las 09:00 hasta las 14:00 hrs.
DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR SU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025
- Permiso de circulación año 2024
- Revisión técnica vigente (copia municipalidad)
- Certificado de gases vigente (copia municipalidad)
- Certificado anotaciones vigentes (Padrón) en caso de modificaciones o transferencia
- Certificado de homologación (solo vehículos homologados)
- Seguro vigente al 31 de marzo de 2026.
la incorporación de nuevas vialidades estructurantes para mejorar la conectividad de la comuna, donde los problemas de tráfico son una constante. También se proyecta un sistema de movilidad sostenible con énfasis en el transporte público y la implementación de ciclovías. “Queremos licitar transporte eléctrico y diseñar espacios peatonales para promover el desplazamiento sustentable”, indicó Vergara.
O tro punto relevante es la regulación del borde costero, que abarca sectores como Los Molles, La Ballena y Pichicuy, además de localidades interiores como La Chimba, Placilla y Valle Hermoso. También se han definido zonas donde se permi-
tirá la construcción de edificios de hasta siete pisos. D e este modo, el documento ahora entra en una fase de revisión por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, que tiene 60 días para evaluarlo y hacer
observaciones antes de su promulgación en el Diario Oficial. Una vez publicado, el nuevo Plan Regulador comenzará a regir de inmediato, marcando un antes y un después en la planificación urbana de La Ligua.
Petorquina requiere más de 30 millones de pesos
PETORCA.- Catalina Guajardo Gómez, de 28 años, enfrenta una batalla contra un cáncer extremadamente raro. Su historia comenzó en 2014, cuando un dolor persistente en sus encías llevó al descubrimiento de un tumor en su mandíbula. En ese momento, fue operada y el diagnóstico fue benigno. Sin embargo, en 2020, los dolores regresaron, y el bulto creció. A pesar de acudir al sistema público de salud, la falta de respuestas retrasó su tratamiento.
A nte la desesperación, su familia recurrió a la atención privada. Encontraron al cirujano maxilofacial Heraldo Seguel, quien determinó que Catalina necesitaba una cirugía urgente. La operación, realizada el 2 de enero de 2025 en la Clínica del Mar, costó más de ocho millo -
nes de pesos, una deuda que su familia aún paga.
E l diagnóstico fue devastador: un carcinoma meloplástico, un tipo de cáncer raramente registrado en la zona maxilofacial que estaba afectando desde la base del cráneo hasta el cuello. Ahora, Catalina requiere otra cirugía aún más compleja: la extirpación total de la mandíbula. Esta intervención cuesta 30 millones de pesos, y la familia ha organizado rifas y beneficios para reunir fondos. Hasta el momento han logrado cuatro millones, pero la meta sigue siendo lejana.
Recientemente, el Instituto Nacional del Cáncer contactó a la familia tras cinco años de espera. Ahora, Catalina podría postular a la Ley Ricarte Soto, que financia tratamientos de alto costo. Sin embargo, esta ayuda aun no está garantizada ya que se deben reunir varios requisitos, y además la familia sigue cubriendo exámenes, viajes y consultas. Para quienes deseen colabo -
rar, las donaciones se reciben en la cuenta corriente 1-981-178890-3 del Banco Falabella, a nombre de Catalina Guajardo Gómez, Rut 19.351.879-6. También se pueden seguir las actividades en Instagram: @LuchandoConCatalina.
Detienen a hombre con más de 15 kilos de marihuana
LA LIGUA. - Durante un control vehicular realizado en la Ruta 5 Norte, a la altura del kilómetro 170 en dirección al sur, personal policial detuvo a un hombre que transportaba más de 15 kilos de marihuana en el maletero de su automóvil. El procedimiento ocurrió alrededor de las 23:30 horas, cuando los funcionarios fiscalizaron un vehículo marca Volvo conducido por un hombre adulto con antecedentes penales por tráfico ilícito de drogas y cultivo. Al revisar el porta maletas, los uniformados encontraron 15 esferas de marihuana envueltas en plástico transparente, con un peso total de 15 kilos 745 gramos. Ante esta evidencia, se procedió a la detención del sujeto, quien fue puesto a disposición de la justicia.
Iniciativa también rescatará la memoria viva de la comunidad
CABILDO.- El Museo de Alicahue es un espacio clave en la conservación del patrimonio histórico local de Cabildo. Desde su fundación en 2003,
ha albergado una valiosa colección de objetos arqueológicos y documentos sobre las culturas precolombinas que habitaron la zona. Hoy, el museo se prepara para un importante proceso de modernización que busca hacerlo más accesible, interactivo y representativo de la comunidad.
Gracias al Fondo para el Mejoramiento Integral de
El hecho se registró en el sector de El Ingenio
CABILDO. - La madrugada de este miércoles, cerca de la 1:50 horas, un trágico accidente ocurrió en la Ruta E35, que conecta las comunas de La Ligua y Cabildo, específicamente en el sector de El Ingenio. Un vehículo volcó y terminó fuera de la vía, resultando en la muerte de una persona, según confirmaron los equipos de emergencia que acudieron al lugar. Debido al siniestro, la ruta permaneció cerrada durante gran parte de la madrugada, lo que generó una alta congestión vehicular entre ambas comunas. Pasadas las 8 de la mañana, Carabineros habilitó una de las vías para restablecer el tránsito y mitigar el impacto en la circulación.
A l lugar del accidente se trasladó personal de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros y del Servicio Médico Legal para realizar las diligencias correspondientes y proceder con el levantamiento del cuerpo de la víctima. Las autoridades reiteraron el llamado a la precaución en la conducción, especialmente en horarios nocturnos y en sectores de alta sinuosidad como la Ruta E35.
Museos 2024, el proyecto tiene como objetivo actualizar su museografía, incorporando tecnología y relatos de los propios habitantes de Alicahue. Álvaro Pávez Cataldo, encargado ejecutor del proyecto, explica: “Lo que se va a hacer es generar una nueva museografía que sea participativa (...). Vamos a entrevistar a la comunidad, grabar sus relatos y todo esto estará contenido en pantallas digitales, en un televisor, con videos. Van a participar los niños, los adultos mayores, toda la comunidad viva de Alicahue”.
E ntre las mejoras que se implementarán se incluyen la instalación de vitrinas adecuadas para la conservación de las piezas patrimoniales,
un sistema de iluminación y sonido, dioramas y maquetas representativas de la vida local, además de la creación de un archivo fotográfico y audiovisual con testimonios históricos.
CONTENEDOR DE MEMORIA
El nuevo enfoque del museo busca que la historia de la comunidad esté en el centro de su propuesta. Para ello, se invita a los habitantes a compartir fotografías, documentos y objetos que ayuden a reconstruir el pasado de Alicahue.
“Queremos que el museo sea como un contenedor de memoria (...). Hay personas que tienen narraciones, otras que tienen archivos fotográficos o incluso videos. Todo esto nos permiti-
como objetivo actualizar su museografía, incorporando tecnología y relatos locales.
rá entender mejor la identidad local y cómo ha evolucionado en el tiempo”, señala Pávez.
D e esta forma, este miércoles se llevó a cabo una reunión comunitaria para explicar el proyecto y los roles que pueden cumplir los vecinos y posteriormente, se llevarán a cabo entrevistas personaliza-
das y registros audiovisuales para recopilar material. Además, quienes deseen contribuir con donaciones materiales o inmateriales pueden acercarse al museo los sábados y domingos entre las 10 y 17 horas, donde serán recibidos por Leonardo Figueroa, encargado del recinto.
Fiesta de aniversario de Cabildo presentará a Lucybell y Los Jaivas
También estarán María José Quintanilla y Zúmbale Primo, entre otros
Continuando con la conmemoración de su 131° aniversario, Cabildo ofrecerá un espectacular show musical en el Parque Municipal, con la presencia de reconocidos artistas nacionales.
Hoy viernes, a partir de las 20 horas, el rock chileno se tomará la noche con la banda Lucybell, quienes llegan a Cabildo antes de su presentación en Lollapalooza y previo a su receso musical. Además, el icónico grupo Los Jaivas h ará vibrar al público con su inconfundible fusión de rock y folclore. También estarán Los Mechada y Los Chiquillanes.
Mañana sábado, también a contar de las 20 horas, se presentará Margarita Collao, artistas urbanos locales, la destacada cantante María José Quintanilla y Young Cister, uno de los máximos exponentes del género urbano en Chile, prometiendo una jornada llena de energía y baile.
Finalmente, el domingo, desde las 19 horas, será el turno de La Pepe Yeyo, Somos Encanto, y el grupo Disparo, para cerrar con la cumbia ranchera de Zúmbale Primo , asegurando una noche llena de ritmo y fiesta.
Para la gente de Cabildo, como una ciudad alejada de los grandes centros económicos, es difícil acceder a ciertos productos y servicios, y han tenido durante años que viajar a otras ciudades para atenderse, por ejemplo, en centros de salud o disfrutar de algo novedoso e innovador. Sin embargo, hay emprendedores que han optado por quedarse en la ciudad para llevar este mercado a la gente.
“Mi enfoque fue traer lo de las grandes ciudades a Cabildo, pastelería innovadora”, dice Francisca Pérez, quien hoy tiene pastelería y cafetería en la ciudad.
“Quise traer lo mejor de la pastelería a mi ciudad”
Francisca Pérez Tapia tiene 35 años. Nacida y criada en Cabildo, partió con su amor por la cocina desde muy niña. Esto gracias a que sus dos abuelas le enseñaron todos sus secretos culinarios. Fue así como en el colegio se interesó por un taller de cocina y egresó como técnico en alimentación. Posteriormente estudió Gastronomía Internacional en Inacap de Viña del Mar.
En ese tiempo Francisca optaba por las preparaciones saladas, pero le ofrecieron un trabajo en Iquique en el sector de pastelería y se enamoró de lo dulce. Tiempo después volvió a Cabildo y viajaba hasta Papudo para trabajar en una nueva pastelería. Fue entonces cuando aprendió el sistema del negocio, los movimientos, la parte logística y empezó a desarrollar la idea de independizarse.
Paralelo a eso, no dejó pasar la oportunidad de enseñar y realizaba talleres de capacitación en alimentos para niños y jóvenes, hasta que optó solo por las clases y dejó el trabajo en Papudo. Junto con esto, comenzó a preparar tortas en su casa. Al principio repartió entre sus amigas, familia y vecinos hasta que comenzó a hacerse conocida. Todo empujaba a que siguiera este camino, juntó dinero y postuló a proyectos para comprarse sus primeras herramientas y maquinarias profesionales, armando su propia empresa.
“En 2015 abrí mi primera pastelería -dice con orgullo Francisca- y le llamé “Dulces Momentos”, ahí comencé este camino. Al principio yo hacía todo, desde abrir el local, producir, comprar, etc. Después empecé a necesitar personal de trabajo. Mi enfoque fue traer lo de las grandes ciudades a Cabildo, no tanto berlines, ni masa tosca, que es lo típico de acá, sino pastelería innovadora. Empezamos a asistir a eventos, ferias y potencié mi marca, queriendo siempre darle ese plus a Cabildo, de que la ciudad tuviera pastelería de primera calidad y con variedad de sabores. Hacemos todo artesanal, la crema, el bizcocho, todo artesanal. Todo lo que aprendí lo utilicé en este camino”. En 14 de octubre de 2023 vio la necesidad que tenía la gente de sentarse a tomar un juguito con un pastel o un cafecito, por lo que abrió una cafetería para que el foco no solo fuera comprar e irse a casa, sino que la persona se quedara y disfrutara un dulce momento en familia. “Crear un espacio para veladas, reuniones o capacitaciones, que la gente se siente con su computador a trabajar mientras disfruta algo dulce -agrega Francisca-. En síntesis, un espacio de relajo para los cabildanos”.
“Es difícil emprender -continuó-, porque aún siento que la gente no está acostumbrada y se va a otros lados, pero las personas que vienen de afuera, de visita, lo valoran mucho. Estoy feliz de aportar a mi ciudad en esto y no saldría de aquí”.
Dulces Momentos tiene productos como tortas, pie, tartas, tortas saludables (bajas en azúcar), helados artesanales, waffles, brownies, líneas de tortas premium, panqueques de chocolate y bebidas frías y calientes. Está ubicado en el centro de Cabildo, en Avenida Humeres N° 780, y su Instagram es paasteleria_dulces_momentos
Este es el caso de tres mujeres de negocios que vamos a mostrarles en la presente nota. Ellas son Francisca Pérez, María Ignacia Apablaza y Natalia Arancibia, quienes soñaron alguna vez con hacer de Cabildo una ciudad más completa para sus habitantes, con más oportunidades. Y hoy lo están concretando.
“Me siento feliz, nunca pensé poder montar un centro médico en Cabildo”
María Ignacia Apablaza Ramírez, cabildana de toda la vida, tiene un centro de estética desde hace 14 años. Se llama “Cosbell” y hace dos instaló el Centro Médico “Cos Med” en la misma ciudad. Estudió cosmetología en Santiago y su idea desde el principio era traer un centro de belleza a su ciudad, donde no existía algo así en ese tiempo.
“No había nada de esto en Cabildo -nos cuenta la profesional- y mi afán fue siempre descentralizar Santiago y Viña. Tengo que venirme a Cabildo, me dije, para crear la cultura del autocuidado y del amor propio. Estaba esa necesidad. Empecé en mi casa atendiendo sola y luego hicimos un equipo de hasta 15 personas entre manicurista, podólogas y masajistas, entre otras profesionales dedicadas a la estética y belleza”.
Luego comenzó a capacitar gente de la ciudad para que fueran parte de su equipo y actualmente funcionan en pleno centro, al frente de la Plaza de Armas. Hay servicios de depilación, podología, manicura, masajes, limpieza facial y perfilados de cejas. “Mis mejores clientes son cabildanas y cabildanos, pero también llega harta gente de afuera, de La Ligua, de Hijuelas y de toda la Provincia de Petorca”, afirma María Ignacia.
Por si esto fuera poco, hace dos años la profesional tuvo un sueño. Hizo un estudio de mercado en la ciudad para ver la posibilidad de abrir un Centro Médico, algo que no tenía Cabildo. Y luego de cumplir con todos los permisos de la Seremi de Salud, lo concretó. Hoy funciona con 20 profesionales especialistas, entre fonoaudiólogos, geriatras, dermatólogos y pediatras.
“Es un servicio que brindamos a la comuna donde atendemos a más de dos mil personas en un periodo de tres meses. Gente que tenía que viajar a distintas ciudades para atenderse, sobre todo adultos mayores, hoy lo puede hacer acá. Me siento orgullosa, nunca pensé poder montar un centro médico, me siento conforme con los resultados. Y la gente nos privilegia y nos prioriza”, concluyó feliz la emprendedora cabildana. Su Instagram es cosmed_cabildo y cosbell_cabildo
María Apablaza instaló en Cabildo un centro de estética y además un centro médico con más de 20 especialidades.
“Me enamoré de Cabildo y quise emprender aquí”
Natalia Arancibia Toledo tiene un emprendimiento que se llama Aneley, que en mapudungun significa “felicidad”, donde vende vestuario de todas las tallas, pero en especial grandes y ultra grandes.
Ella es oriunda de Olmué y se trasladó a Cabildo “por amor” hace unos años atrás, donde de inmediato también se enamoró de la ciudad. “Cabildo tiene algo muy especial, mucha gente lo sabe -dice Natalia-. Tiene algo, una energía que atrae y atrapa, que no tienen todas las ciudades, así que me enamoré y me quedé aquí”.
Su emprendimiento empezó principalmente porque no encontraba ropa para su talla, que es ropa grande, y se imaginó que mucha gente pasaba por lo mismo. “La ropa en nuestra vida es la presentación, es importante, y baja mucho la autoestima cuando uno se compra la ropa que le queda buena y no la que realmente la hace sentir bien”, dijo.
“Una se siente mal cuando nada le queda y se va triste, angustiada o enojada a la casa. Ahora casi en todos lados hay ropa chica para personas delgadas y pensé: ¿cuánta gente estaría pasando lo mismo que yo? Fue eso lo que me pregunté y me llevó a ofrecer este servicio. Y aquí en Cabildo, que es la ciudad que quiero y donde la gente se merece que estos productos no sólo estén fuera de la ciudad”, enfatizó.
Luego de vender ropa usada en ferias se atrevió y abrió una tienda física con vestuario femenino grande, pero en general desde la talla S a talla doble o triple XL, que se manda a confeccionar especialmente.
Las clientes la conocen y ella también sabe sus gustos. “Yo viendo a una persona sé que talla tiene y lo que puede encargar. Vamos viendo los modelos y los colores y juntas elegimos lo que mandaremos a hacer, yo las asesoro. Uno trata, más que busque una prenda, que se sienta segura y llena de amor propio. Al final, la ropa es un accesorio que nos complementa y si es algo que calza, cambia todo”, finalizó.
Aneley está ubicado en Avenida Humeres N° 763 local 19, feria Persa, Cabildo, y su Instagram es aneley.moda.cl
Dideco y entidad animalista realizarán campañas de adopción y de hogares temporales
SAN FELIPE. - El próximo 3 de abril está programado el desalojo de un sector de la toma Yevide, específicamente el Lote 11, que pertenece a una inmobiliaria privada. Este proceso no
solo afectará a las más de 120 familias que deben abandonar el lugar, sino que también pondrá en riesgo a más de un centenar de animales que conviven con ellas. Frente a esta situación, la
Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de San Felipe ha realizado un catastro para dimensionar el problema y coordinar acciones. “Catastramos al 63% de las familias afectadas y registramos 111 mascotas con dueño, entre perros y gatos”, señaló Carolina López, directora de Dideco. Sin embargo, la cifra real de animales afectados podría ser aún
Código QR contiene información de 20 locales relacionados con este rubro
SAN FELIPE. - Con el propósito de colaborar en la difusión y fortalecimiento del sector turístico de San Felipe, la Oficina Municipal de Turismo y la Agrupación de Cafeterías de la comuna, lanzaron un Catálogo Digital con descripción e información comercial de 20 locales relacionados con este rubro.
A través de un código QR es posible identificar a cada una de las cafeterías asociadas a esta iniciativa, las cuales invitan a vecinos, visitantes y turistas a probar la diversa gama de productos que ofrecen, siendo el café de grano el principal elemento. Este, siempre se acompaña de sándwich, pasteles, galletas y otras preparaciones, que hacen de cada cafetería una experiencia gastronómica distintiva.
A sí lo contó Diego Muñoz Arancibia, profesional de la
Oficina de Turismo, quien detalló que “esto partió con un díptico informativo que tiene un mapa de las cafeterías de San Felipe y ahora se lanza este catálogo digital que entrega más detalle de cada uno de sus servicios con una descripción, información comercial y fotografías de cada uno de estos 20 servicios y proponemos luego lanzar un pasaporte con lo que estaríamos completando en conjunto lo que es la Ruta de las Cafeterías en la comuna”.
Lorena Vidal Contreras, de Cafetería Umbrella manifestó que “el trabajo colaborativo nos puede llevar a que San Felipe ya no sea catalogado como una ciudad que no tiene alternativas turísticas o gastronómicas, así que tenemos la expectativa de que pueda venir no sólo gente de la comuna, sino que también de Los Andes, nuestros vecinos argentinos, de Santiago, Viña y que puedan conocer nuestra ciudad que es muy rica culturalmente”.
Entregan reconocimiento a siete mujeres destacadas de la provincia
En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, siete mujeres de la provincia fueron distinguidas por su liderazgo y contribución a la comunidad. La ceremonia, organizada por la Delegación Provincial y la Seremi de Desarrollo Social, contó con la presencia de autoridades locales y nacionales. El reconocimiento destacó a María Angélica González, asistente social y líder de la organización Cuidadores de una Esperanza; Maribel Estay, trabajadora social y promotora del deporte seguro; y Victoria Parra, la primera mujer en asumir como Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Putaendo. Asimismo, Abigail Jofré fue reconocida por su labor en el turismo de Llay Llay, mientras que Claudia Olguín, Joselyn González y Janeth Carrasco recibieron distinciones por su liderazgo en la Feria Diego de Almagro de San Felipe, donde han impulsado medidas de seguridad y mejorado las condiciones de trabajo.
mayor, ya que en la toma habita un número indeterminado de perros y gatos comunitarios que no tienen un dueño específico, pero que han sido cuidados por los vecinos.
La Veterinaria Municipal, en conjunto con Dideco, ha estado realizando operativos de desparasitación, vacunación y esterilización tanto para las mascotas de las familias catastradas como para los animales que viven sin un hogar fijo. “Estamos apelando a que las familias sean responsables y se lleven a sus mascotas consigo, pero sabemos que algunas, por la precariedad en la que quedarán, podrían no tener los medios para hacerlo”, comentó López.
Para mitigar el impacto del desalojo, se ha impulsado un plan de contingencia que incluye a agrupaciones animalistas y la organización de una campaña de adopción. La Veterinaria Municipal también está gestionando hogares temporales para los animales que queden en situación de abandono.
L as personas interesadas en adoptar o brindar apoyo pueden dirigirse a la Veterinaria Municipal, ubicada en calle Ducó 1050, sector de Las Cuatro Villas, o escribir al correo veterinaria@ munisanfelipe.cl. “Las mascotas que sean entregadas en adopción estarán desparasitadas y, dependiendo de su edad, castradas o
esterilizadas”, explicó López. PATITAS
CALLEJERAS
D esde la Fundación Patitas Callejeras, su presidenta, Natividad Malbrán, manifestó su inquietud por la cantidad de animales que podrían quedar a la deriva. “El problema del abandono en San Felipe es grave. Ya tenemos muchas perritas con camadas en la calle, y ahora con este desalojo la situación se volverá aún más difícil”, comentó Malbrán.
“Nos preocupa mucho lo que pueda pasar con estos animales, porque si no se les da una solución, muchos terminarán en otros sectores o en las calles, lo que solo agrava el problema de
sobrepoblación y abandono en la comuna”, afirmó. M albrán también iniciará una campaña de difusión a través de redes sociales, donde compartirá fotografías de los animales en búsqueda de un hogar. “Mucha gente no puede adoptar, pero sí puede ayudar a difundir. La difusión es clave, porque permite que más personas conozcan la situación y se sensibilicen”, indicó. L as personas interesadas en colaborar pueden contactar a la Fundación Patitas Callejeras a través de su Instagram (@ FundacionPatitasCallejeras) o acudir al canil instalado en la Plaza de Armas los sábados por la mañana.
Autoridad Sanitaria autorizó la reapertura aunque hay preocupación por basurales y terrenos sin mantenimiento en el entorno
LOS ANDES. - Una compleja crisis sanitaria afectó a la comunidad escolar de la Escuela El Sauce, luego que el establecimiento fuera clausurado por la Seremi de Salud debido a la presencia de una plaga de ratones. La situación generó preocupación en la comunidad educativa y vecinal, ya que el inicio del año escolar se vio impedido por esta razón. La denuncia fue realizada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), lo que llevó a las autoridades a realizar una fiscalización en el recinto. Tras constatar la pre -
sencia de roedores y sus fecas en diversas áreas, incluyendo los comedores, se determinó la prohibición de funcionamiento hasta que se implementaran las medidas necesarias para erradicar la plaga.
MEDIDAS EN CURSO
Al respecto, Carlos Briceño, administrador municipal de Los Andes, explicó que se llevaron a cabo acciones de desratización y limpieza en la escuela, pero advirtió que la presencia de basurales y terrenos sin mantenimiento en los alrededores dificulta la erradicación total del problema.
“Hemos avanzado bastante en la limpieza, pero mientras tengamos roedores en la escuela, no vamos a iniciar las clases por el riesgo que esto significa para los alumnos”, señaló Briceño durante la semana. Además, se llevó a cabo una visita al sector junto a vecinos y propietarios de terrenos aledaños para solicitar su colaboración en la limpieza y mantenimiento de sus predios.
PREOCUPACIÓN DE VECINOS
A mada Barraza, presidenta de la Junta de Vecinos de El Sauce, expresó su malestar por la falta de información previa sobre la crisis. Según explicó, la comunidad se enteró de la gravedad de la situación solo a través de redes sociales.
“Nosotros nos vinimos a informar por una nota en Facebook, porque nadie nos decía nada. El viernes fue la Seremi de Salud a revisar y ahí recién se clausuró la escuela”, comentó. Además, denunció que el problema no se limita a la escuela, sino que afecta a todo el sector. “En cualquier casa que vaya, le van a decir que han encontrado ratones”, afirmó. También señaló que existen focos de proliferación de la plaga, como el antiguo edificio de la escuela y terrenos sin limpiar que funcionan como vertederos ilegales.
REAPERTURA
Al cierre de esta edición, la Autoridad Sanitaria dio a conocer que se había levantado la prohibición de funcionamiento del establecimiento, de modo
Lamentablemente el animal no sobrevivió pese a los esfuerzos del equipo veterinario municipal
LLAY LLAY. - Una lamentable situación se vivió en el sector de Las Peñas de esta comuna, luego que vecinos se percataran de que desde un canal de regadío del sector se escuchaban ruidos, por lo que al acercarse vieron que algo se movía al interior de un saco, por lo que alertaron a equipos de Seguridad Ciudadana Municipal para verificar de qué se trataba.
L os funcionarios se trasladaron hasta el sector rural donde pudieron retirar el saco de las aguas, encontrando en su interior a un perro, el que se encontraba en muy malas condiciones. De inmediato se
que hoy viernes serán los docentes quienes se reintegrarán a la escuela, mientras que el lunes será el turno de los estudiantes. No obstante la apertura del recinto educacional, el área de educación ha solicitado que se lleven acciones de control de manera permanente durante el año con el fin que esta situación no se vuelva a repetir.
En los próximos días se anunciará una ubicación temporal donde se continuará ofreciendo el servicio
LOS ANDES. - A partir de abril, la Biblioteca Pública Hermano Emeterio José iniciará un proceso de renovación integral con una inversión de más de $420 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional. Las obras, que se extenderán por unos seis meses, buscan mejorar la infraestructura de este impor-
alertó al equipo veterinario municipal, quienes llevaron al can hasta sus dependencias, pero pese al esfuerzo del personal falleció a causa de las heridas y daños ocasionados por las personas que de manera inhumana lo arrojaron al canal.
A nte la gravedad de este maltrato animal, el municipio interpuso una querella en contra quienes resulten responsables de este lamentable y violento hecho. “El viernes
interpuso una querella contra quien o quienes resulten responsables de esta deleznable acción.
pasado ocurrió un hecho lamentable, aberrante, de maltrato animal, donde un perro fue lanzado en un saco a un canal y pese al esfuerzo de nuestros funcionarios de Seguridad Ciudadana y veterinario municipal, terminó provocándole su muerte. Estamos ante una situación gravísima de maltrato animal que no vamos a permitir, que no vamos a tolerar y ejerceremos las acciones legales, las denuncias y querellas que corresponden en este tipo de situaciones barbáricas y que buscan ubicar y castigar a los responsables, que puedan pagar por este hecho terrible y que no tiene ninguna justificación”, expresó el alcalde Edgardo González. Las personas que requieran denunciar este tipo de hechos deben hacerlo a Seguridad Ciudadana Municipal al fono +56 9 5084 1630 o al (34) 237 9170 las 24 horas del día.
Solicitan acciones viales, de seguridad y limpieza
SAN FELIPE. – Diversas problemáticas están denunciando los vecinos del sector San Rafael, quienes acusan que se han convertido en una especie de “patio trasero” para la comuna. Por esta razón, Braulio Jorquera ha levantado la voz en representación de su comunidad para exigir a las autoridades soluciones urgentes a diversos problemas que afectan la calidad de vida de los residentes.
tante centro cultural. Entre los trabajos planificados se incluyen la reparación de terrazas, la canalización de aguas lluvias, la renovación del pavimento interior y la impermeabilización de diversas áreas. Además, se realizarán mejoras en la techumbre, el reemplazo de cielos en el nivel 3, mantenimiento de ventanas y ventanales, renovación del mobiliario y reparaciones en muros y pintura. También se actualizarán los sistemas de climatización, electricidad y seguridad, garantizando un espacio más moderno y funcional. Desde el municipio destacaron que se aprovechará la oportunidad para mejorar el acceso al
Cerro La Virgen, que es parte del plan de desarrollo para el parque. Cabe señalar que la biblioteca permanecerá cerrada durante
las obras. Sin embargo, en los próximos días se anunciará una ubicación temporal donde se continuará atendiendo al público.
S egún Jorquera, uno de los principales inconvenientes es la falta de infraestructura vial adecuada. “Estamos pidiendo lomos de toro, pasos de cebra, señalización y restricciones de alto tonelaje, porque acá pasan muchos camiones al río a buscar material, y eso deteriora las calles”, explicó.
Además, los vecinos solicitan la instalación de letreros con los nombres de las calles, ya que actualmente es difícil ubicarse en el sector. También denuncian problemas sanitarios debido a la falta de limpieza en los canales, lo que ha generado la proliferación de ratones.
O tro punto crítico es la falta de patrullaje policial y la ausencia de medidas de seguridad como cámaras y alarmas comunitarias.
P ese a que algunas de estas problemáticas han sido planteadas a las autoridades, las respuestas han sido insuficientes. Por ejemplo, tras solicitar limpieza en los canales, los vecinos denunciaron que solo se realizó un trabajo superficial. En busca de soluciones concretas, Jorquera reunió más de 100 firmas de vecinos de distintos puntos del sector, incluyendo calle Sauzal y la Aldea Campesina. Con esto, esperan que las autoridades escuchen sus demandas y realicen mejoras en vialidad, alumbrado público y seguridad.
“Ahora el club pertenece a mi amigo Ricardo Pini y otro socio más”, manifestó el representante de futbolistas en una entrevista realizada en Argentina
H ace algunos días el representante de jugadores y dueño de diversos clubes en distintos países, entre ellos Unión La
Calera, Christian Bragarnik decidió dar una entrevista y conversar con el periodista argentino Juan Pablo Varsky, en el progra-
“Tenemos que estar muy unidos ya que todos somos los responsables”
Víctor Rivero analizó las tres derrotas de Deportes Limache
L as primeras dudas han comenzado a aparecer entre los hinchas de Deportes Limache, luego que los rojos cayeran en la última fecha ante Huachipato por 3 a 2 y con lo cuál sumaron tres derrotas consecutivas.
Luego de sumar dos empates en el comienzo del torneo, el equipo limachino ha entrado en una escalada de derrotas, las que mayormente se han terminado por concretar en el segundo tiempo y luego de estar en ventaja tal como ocurrió ante Audax Italiano y Huachipato.
E l Director Técnico Víctor Rivero se refirió al complicado momento que vive el equipo rojo, “sabíamos que quizás nos iba a costar más que a los demás equipos. Pero por lo que hemos jugado en la cancha, esto no se refleja en la cantidad de puntos obtenidos hasta ahora”.
S obre la última derrota frente a Huachipato, el entrenador limachino comentó, “dolió haber perdido ya que hicimos todo para ganar, Teníamos una ventaja de 2 a 0, pero ya en el primer tiempo nos estábamos hundiendo en nuestra área, Ellos hicieron un cambio que fue determinante ya que el lateral izquierdo estuvo en las dos jugadas de gol y el tercero fue un accidente”.
S obre lo que se debe hacer para mejorar la campaña el estratega manifestó, “deberemos tener más atención, hay que trabajar en lo que debemos corregir ya que dos goles fueron similares. Pero ahora tenemos que estar muy unidos, teniendo en cuenta que todos somos responsables”.
ma Clank, que se transmite a través de la plataforma YouTube.
E n la ocasión el empresario internacional, se refirió al Club Unión La Calera, dando a conocer que había dejado hace poco de ser uno de los propietarios del club chileno.
“La Calera es una SAD (Sociedad Anónima Deportiva), no es un gerenciamiento, un sistema que hoy están en desuso. En La Calera fui parte de la propiedad pero terminé esa situación hace poquito”, reconoció el empresario que de esta manera anunció que había dado un paso al costado, como parte de los dueños del club calerano.
Pero además en esta entrevista, Bragarnik entregó algunas pistas de cómo se maneja y quienes son ahora los máximos
controladores de la institución cementera.
“H ay amigos personales como Ricardo Pini y otro socio más. Por distintas cuestiones decidí salir”, manifestó el representante de futbolistas a nivel internacional, destacando que el otro dueño sería un reconocido abogado chileno.
También en la conversación, Christian Bragarnik entregó algunos datos de cómo funciona Unión La Calera en la actualidad, “es una Sociedad Anónima Deportiva que funciona como un club normal y no tiene otras disciplinas, ya que se dedican al fútbol, lo hacen bien, son muy profesionales y generan ingresos”, terminó manifestando en esta entrevista en el vecino país el representante de jugadores.
Los rojos jugarán esta noche en Temuco por la Copa Chile ante la “UC”
E n lo deportivo el plantel de Unión La Calera deberá jugar esta noche frente a Universidad Católica, por la primera fecha de la segunda rueda en la fase grupal de la Copa Chile. E l partido está programado para esta noche a contar de las 20:30 horas, y se jugará en el Estadio “Germán Becker” de Temuco, donde los universitarios harán de local.
Cabe recordar que los rojos son los líderes del Grupo D, con siete puntos, mientras que Universidad Católica suma cuatro unidades y los otros dos integrantes San Luis y Everton acumulan tres unidades y deben jugar esta noche en Quillota.
Por otra parte el integrante plantel calerano Martín Hiriart, que llegó a préstamo desde Universidad Católica, fue convocado para formar de un nuevo micro ciclo de la Selección Chilena Sub 20. El delantero se encuentra entrenando desde el lunes y hasta el domingo junto al resto de los seleccionados juveniles.
“Chupete” Suazo: “Este va a ser mi último año y qué mejor que con la camiseta de San Luis
El delantero se refirió a su actual momento y se mostró contento por el cariño de los hinchas. Los canarios reciben esta noche por Copa Chile a Everton
AHORA EN QUILLOTA
FRENTE A WANDERERS
Para Víctor Rivero esta suspensión de la competencia por la fecha FIFA y donde se deberán jugar partidos por la Copa Chile, le hará bien al equipo. Cabe recordar que desde un comienzo, el entrenador limachino ha manifestado que este torneo le servirá para preparar al equipo, lo que seguramente ahora nuevamente realizará, colocando en cancha a los jugadores que tiene menos minutos en estos cinco primeros partidos. Por la primera fecha de la segunda rueda en la fase grupal de la Copa Chile, Deportes Limache deberá jugar este lunes desde las 20 horas frente a Santiago Wanderers en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Víctor Rivero espera corregir los errores que le han significado a los rojos sumar tres derrotas consecutivas.
S e notaba contento Humberto Suazo, cuando ingresó a la cancha del Estadio “Ester Roa Rebolledo” con la camiseta de San Luis que enfrentaba a la Universidad de Concepción. Es que tuvieron que pasar varios meses para que “Chupete”, luego de su operación a la rodilla, pudiera ingresar como titular en la oncena canaria.
Pese a que no pudo anotar y nuevamente el travesaño le evitó marcar, el atacante fue pieza importante en la victoria por 2 a 1 de los sanluisinos ante el equipo del Campanil.
Y por ello el atacante seguía con la sonrisa, una vez que terminó el encuentro y donde casi estuvo los 90 minutos en cancha. El jugador sabe que estos son sus últimos partidos en su exitosa carrera, luego que anunciara que esta será su última temporada como futbolista profesional.
S obre su actual momento el delantero manifestó, “estoy súper contento, lo principal es que mis compañeros me arropan muy bien. Me hacen sentir lo importante que soy para el equipo, lo que para mí es una motivación
extra, trabajarme todos los días y estar cada día mejor”.
También Humberto Suazo se refirió a como enfrenta su último año en el fútbol profesional, “la verdad es que lo estoy disfrutando mucho. Este va a ser mi último año y que mejor que con la camiseta de San Luis, ya que la gente me trata muy bien y con mucho respeto, mis compañeros, la gente que trabaja en el club y en la calle me dan mucho cariño. La verdad muy contento y que mejor que retribuir todo esto con buenas actuaciones y triunfos”, terminó manifestando “Chupete” Suazo.
A SEGUIR GANANDO
AHORA EN COPA CHILE
No hay duda que el triunfo en la Región del Bío Bío fue una inyección anímica para el plantel canario, que esta noche recibirá por la Copa Chile a Everton de Viña del Mar.
E n este partido es probable que el director técnico Damián Muñoz utilice a algunos de los futbolistas que han tenido menos minutos en cancha, por lo que es posible que salten a la cancha: Guillermo Avello, Nicolás
Muñoz, Javier Retamales, Raúl Osorio y Matías Donoso entre otros.
E l encuentro se jugará a contar de las 20 horas y de ganar los canarios podrían quedar
en posición de clasificación a la próxima fase, restando dos partidos para el final de la fase grupal, aunque el objetivo de los canarios está en la competencia de acenso.
Con un entrenador interino Unión San Felipe enfrenta a Colo Colo por Copa Chile
Una semana convulsionada ha tenido Unión San Felipe luego de su derrota ante Deportes Copiapó y que significó la salida de la banca del entrenador Ítalo Pinochet.
El estratega que cumplía su primera temporada dirigiendo en la Serie de Ascenso, sólo alcanzó a dirigir en cuatro partidos del certamen a Unión San Felipe y donde logró un empate y tres derrotas, resultados que finalmente le costaron rápidamente el cargo.
Debido a ello los dirigentes sanfelipeños decidieron que el
Encargado del Fútbol Formativo del club aconcagüino el argentino Pablo Álvarez, sea el encargado de sentarse en la banca para el parido que deberán jugar los sanfelipeños por la Copa Chile frente a Colo Colo.
D icho encuentro se jugará el domingo a contar de las 18 horas en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar” de La Calera y recordando que los albos suman dos unidades, mientras que los sanfelipeños son colistas con un punto.
El argentino Pablo Álvarez que se encuentra desde
“Manuela
Este fin de semana se deberán jugar los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones 2025
REGIONAL.- C on entretenidos y emocionantes partidos el fin de semana se jugaron los partidos de revancha, por los octavos de final de la Copa de Campeones que organiza ARFA Región de Valparaíso. Algunos incluso, se tuvieron que definir desde los 12 pasos.
“MANUELA FIGUEROA”
MATÓ DE VISITANTE
Uno de los clasificados a la fase de los ocho mejores, fue el conjunto de “Manuela Figueroa”, ratificando de esta manera su buena campaña en el certamen. Los quillotanos dejaron en el camino a Pullally al igualar en la ida y luego vencer en la revancha por 4 a 1, con goles de José Tomás Aguilar, en dos ocasiones, Mauricio Suárez y Oscar Olivares.
A hora, el conjunto de la Asociación Valle de Quillota, deberá enfrentar este domingo a las 12 horas en el Estadio O´Higgins de Valparaíso, a su similar de Estrella Roja, que representa a la Asociación “Osmán Pérez Freire” y que viene de dejar en
el camino al Club El Esfuerzo de Forestal, al que venció por la vía de los penales. O tro de los equipos que se encuentra en la ronda de los cuartos de final es El Sauce de El Belloto. Los “bellotinos” llegaron a
esta instancia luego de eliminar al Club Almirante Latorre de Limache, al que luego de empatar como visitante vencieron por 2 a 1 en su cancha.
Por esta próxima fase el representante de El Belloto deberá enfrentar al Club La Higuera de La Ligua, uno de los rivales más fuertes que esta en carrera y que ya en alguna ocasión logró levantar la copa a nivel regional.
El partido de ida se jugará en el Compelo El Sauce de Belloto 2000, este domingo desde las 12 horas.
Las otras dos llaves que se deberán jugar son las de los clubes “Guillermo Rivera” y Balmaceda de San Antonio, además de Glorias Navales de la Asociación de Las Achupallas, que tendrá como rival al actual campeón regional Bandera de Chile de Viña del Mar.
“Manuela Figueroa” logró instalarse en los cuartos de final y ahora tendrá un rival porteño en su camino al título en la competencia regional.
Cristóbal Tobar deberá viajar para competir en la ciudad de Chicama en Perú PAPUDO.- Luego de sus positivas actuaciones, el joven de la comuna Cristóbal Tobar, fue recientemente nominado para integrar la Selección de Chile, que representará a nuestro país en el 7° Campeonato Sudamericano de Surf CONFESURF.
D icho certamen se llevará a cabo del próximo 6 al 11 de mayo y que de se desarrollará en la ciudad de Chicama en Perú y donde se darán cita representantes de diversos países.
C abe destacar que la nominación a la selección nacional se transforma en otro de los logros conseguidos por este deportista que en su corta trayectoria, donde ha sido pieza fundamental su profesor Cristian Morales y la familia de Cristóbal.
Cristóbal Tobar representará a nuestro país en el próximo Campeonato Sudamericano de Surf.
L A CALERA.- Después de una exigente pretemporada, llena de entrenamientos a full, los integrantes del Club RocKet Roller pudieron demostrar todo lo aprendido en el verano, al tener la posibilidad de participar en una competencia a nivel regional en Valparaíso. E n la ocasión, los niños y jóvenes caleranos, algunos de ellos participando por primera vez, destacaron y recibieron el apoyo de sus compañeros, pero también de sus familiares. Esta buena actuación viene a dejar en evidencia el esfuerzo que realizan cada día por mejorar sus respectivas marcas. En esta ocasión la delegación estuvo integrada por: Emilia Espinoza, Alanys Pinilla, José Pedro Tabilo, Josefa Alcayaga, Emilia Brito, Thiare Limo, Emma
Moldenhausen, Máximo Olguín, Karim Muñoz, Martin Venegas, Elizabeth Cornejo, Antonella Peña, Ignacia Farías, Julieta Roco, Elenid Guerrero, Sofía Cortes, Sofía Órdenes, Rafael Sepúlveda, Anaís Flores y Francisco Sailer. E n tanto los deportistas que
destacaron fueros: Nivel Escuela: Julieta Roco (Primer lugar), Antonella Peña (Séptimo lugar); Máximo Olguín (Segundo lugar), Rafael Sepúlveda (Primer lugar).
Nivel PRO: Máximo Olguín (Cuarto lugar), Anaís Flores (Tercer lugar) Francisco Sailer (Primer lugar).
A hora los integrantes de la agrupación calerana seguirán con sus entrenamientos a la espera de conseguir otros buenos resultados en las próximas competencias que se realizarán como parte de la presente temporada.
En la imagen parte de los integrantes del club RocKet Roller que lograron buenos resultados en su primera competencia del año.
Con gran éxito se desarrolló
Torneo de Básquetbol 3x3 en Gimnasio Municipal nogalino
NOGALES.- El básquetbol nuevamente estuvo presente en el Gimnasio Municipal al desarrollarse un torneo de la modalidad 3x3 y que fue organizado por la Oficina de Deportes.
E l certamen contó con la participación de 15 equipos que llegaron desde diversos puntos de la región, tanto en damas como varones, dándole gran realce al certamen. Los ganadores fueron los siguientes:
En la imagen los vencedores de la competencia basquetbolística que se realizó en el Gimnasio Municipal nogalino.
SE REALIZA PRUEBA ANIVERSARIO
DEL CLUB DE CICLISMO LA LIGUA
LA LIGUA.- Como parte de la celebración de los 66 años desde su fundación, este domingo se realizará una prueba organizada por el Club de Ciclismo La Ligua. La partida será en el frontis de la sede del club deportivo Viva Chile de Valle hermoso y habrá diversas categorías. Las inscripciones se realizarán en forma presencial desde las 8:30 hasta las 9:30 horas.
SE JUEGA TERCERA FECHA EN SENIOR
QUILLOTA.- Para este domingo se programó la tercera fecha de la Asociación Senior. Cancha 1: 10:30 Aspillaga – Lo Garzo (70); 11:45 Escuela – Dínamo (70); 13:00 Corvi – Diego (65); 14:10 Ingenieros – Dínamo (65); 15:20 Dínamo - Ingenieros (60); 16:30 Peumo – M. Figueroa (48). Cancha 2: 10;:30 Milán – Diego B (70); 11:45 Lo Garzo – Peumo (65); 13:00 Escuela – Aspillaga (65); 14:10 Diego – Milán (65); 15:20 Peumo – Lo Garzo (60); 16:30 P. Frugone – Dínamo (48). Libres: Ingenieros (48); Comercial Quilpué (60); Diego A (70).
PORVENIR Y VICTORIA CHOCAN EN LA “LIGA DE LAS ESTRELLAS”
LA CRUZ.- En cuatro canchas y destacando el partido de Porvenir y Victoria este sábado se sigue jugando la Asociación Senior crucina. Cancha Santa Laura: 15:00 Independencia – Riquelme (53); 16:00 Independencia – Riquelme (45); 17:00 Amthor – Arauco (53); 18:00 Amthor – Arauco (45). Cancha Santa Laura: 15:00 Porvenir – Victoria (53): 16:00 Porvenir – Victoria (45); 17:00 Aconcagua – Llaima (53); 18:00 Aconcagua – Llaima (45). Cancha Victoria: 15:00 T. Castro – C. Sport (53); 16:00 T. Castro – C. Sport (45); 17:00 San Martin – S. Elena (53); 18:00 San Martín – S. Elena (45). Cancha Parcelas Unidas: 16:00 E. Figueroa – Ferroviarios (53); 17:00 E. Figueroa – Ferroviarios (45).
QUILLOTA.- Este fin de semana se jugará una nueva fecha de la Asociación Viejos Tercios. Sábado (53 años): 14:30 Bajío - Bertelsen; 15:40 Said – M. Figueroa; 16:50 Santa Rosa – U. Boco; 18:10 O. Alfaro – Aconcagua; 19:20 Barrabases – U. Aldea. Domingo (60 años): 11:00 Bodeguita – Barrabases; 12:10 U. Aldea – Construcción; 13:20 P. Frugone – U. Católica; 14:30 Aconcagua – San Pedro. En el preliminar a las 10 horas, se jugará un partido amistoso en Serie 60 años, entre Pedro Frugone y Barrabases.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
VENDO AUTO Yaris Sport año 2014, 1.3, único dueño, documentos al día, $ 6.200.000..fono 9-89024589
VENDO JOYITA Toyota Corolla, 1983, papeles al día, todo original, $4.500.000 conversable. Contacto +56962327585.
CHVROLET AVEO, hatchback, 2012, $3.850.000. Samsung SM3, 2010, $4.590.000. MG3, 2014, $5.850.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
MITSUBISHI ASX, automático, 2014, 2 llaves, bencinero, motor 2.0cc, aire acondicionado, comandos al volante, llantas, dirección hidráulica, doble air bag, frenos ABS, kilometraje 196.000, espejos eléctricos, cierre centralizado, alzavidrios eléctricos, cámara de retroceso, corta corriente, $7.200.000 conversable. Fono 971757525.
TOYOTA YARIS Eco, 2004, buen estado, papeles al día, precio conversable. Contacto 985800594.
TOYOTA YARIS, 2004, automático, $3.490.000. Hyundai Elantra, 2004, $3.490.000. Peugeot Partner, 2002, diésel, $2.950.000. Citroën Berlingo, 2014, $4.450.000. Todos con el permiso de circulación 2025 incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
VENDO PEUGEOT año 2008, de dos puertas. Verlo O”Higgins 1431 de la población O”Higgins Quillota y triciclo con motor eléctrico. 949814805.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
KIA FRONTIER 2.5cc, doble cabina, 2014, para cambio de anillos, $6.700.000. Fono 987831626.
CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.490.000. Great Wall Safe, 2014, $5.590.000. Chery Tigo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
CHEVROLET LUV, año 1990, 1.6cc, cabina simple, joyita, documentos al día, con barandas ganadera. El Melón +56957916155.
VENDO CAMIONETA Ssangyong Actyon 2.0 año 2016 color blanco fono 945156021 documentos al día.
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE VENDE camión Hyundai LD35L, año 2022, en $19.500.000, 135.000 kilómetros. Interesados +56982814868.
FURGÓN CITROËN Berlingo, 1.6 cc., diésel, $2.700.000, al día. Fono 977526703.
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COLECTIVO TIIDA 2012, al día, trabajando, una sola dueña, transferencia inmediata $12 millones conversable. Fono (+569)95197392.
ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011. LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
$280.000 DEPARTAMENTO Central, 2 dormitorios, 1 baño, excelente estado, ideal para dos personas, sin mascotas. Molinare a pasos del centro. 990994691.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Los Palmares, primer block, segundo piso, Quillota. 3 dormitorios alfombrados, closet, $350.000. Contacto 975806428.
ARRIENDO DORMITORIO, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
ARRIENDO HABITACIÓN totalmente independiente, internet, cable. Fono: 959285175. Villa Coopreval, Quillota. SE ARRIENDA pieza a profesores solo, Blanco Encalada 416 La Calera. Fono 976147538.
ARRIENDO CASA La Cruz. 3 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, antejardín, patio. Cercana al centro Villa El Sol, $390.000. 955283029 consultas WhatsApp, disponible abril.
ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota $420.000. Corredora 956347339. EL MELÓN arriendo casa villa La unión, dos dormitorios, entrada auto, patio, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle, central, para “una” persona, $240.000. Fono: 979598791.
QUILLOTA, ARRIENDO casa villa Paraíso, dos dormitorios, entrada auto, patio, living, comedor, buenas condiciones, antecedentes al día. Fono +56993274394.
$360.000.-, QUILLOTA, Departamento, incluye gastos comunes, 3 dormitorios, cocina, baño, patio, estacionamiento comunitario. www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
ARRIENDO $300.000 departamento Corvi Quillota, 2º piso, 2 dormitorios, closets, buen estado. Fono corredor 979373769.
ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.
ARRIENDO CASA central Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $450.000. 940445650, 939625617.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Nemesio Antúnez, Quillota, 2 baños, 2 habitaciones, $350.000. Contacto 940445650, 939625617.
Predios agrícolas y sitios. 215
ARRIENDO (VENTA) parcela 5 hectáreas agrícolas, agua segura, Quillota. A contar noviembre. Contacto +56946119672.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
ARRIENDO LOCAL comercial Galería Calicanto, centro La Calera, $270.000. Contactarse fono +56974771053.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
SE ARRIENDA amplio local comercial, recién remodelado. Ariztia 125, Quillota. Interesados llamar 989807821.
SE ARRIENDA oficina compartida 16 m2., pleno centro de Quillota. O”Higgins esquina Pudeto $150.000. Consultas: +56991335329, +56956018686.
VENDO 5 hectáreas con producción de nogales adultos, agua inscrita, pozo y tendida escriturado, paneles solares y acumulador de agua, casa 100m2 con extenso living comedor, 4 dormitorios, 2 baños, exenta de contribuciones y gastos comunes. Sector Chincolco, Petorca. +56999917990. Valor $180.000.000.
SE VENDE terreno en La Cruz: 2,317 UF. 460 m2, terreno urbano con excelente acceso. 9 58075021.
SE VENDE terreno en Nogales: 33,000 UF. 7 ha, rol propio, acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
SE VENDEN lotes en Nogales: 1,921 UF. 5.000 m2, rol propio, luz, agua y acceso a Ruta 5 Norte. 9 58075021.
VENDO PARCELA 5.000m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
VENDO TERRENO de 6.2 hectáreas sector La Peña La Calera, a pasos de la Ruta 5 (lado Sopraval). Terreno vecino a gran parque fotovoltaico, cuenta con derechos de agua, y cuenta de estudio mecánico de suelo con medición sísmica. Directo dueño 990357095.
DEPARTAMENTO SEGUNDO piso. 3 dormitorios, ubicado condominio Río Aconcagua, calle Yungay Quillota, $60.000.000. Contacto 993348728.
EXCELENTE CASA dos pisos, living comedor, 3 dormitorios, 3 baños, 1 en suite, cocina, patio techado. Avenida Bernardo O’Higgins, La Calera. 978559570.
LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.
LA CALERA, departamento segundo piso, 3 dormitorios, Condominio cerrado, acceso locomoción, colegios cerca, $46.000.000. Fono 956794449.
VENDO CASA sector Viña del Mar, villa Santa Julia. 4 habitaciones, living comedor, baño, patio interior, portón eléctrico, $90.000.000 conversable. Contacto +56962327585.
VENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, $50.000.000. Condominio Rio Aconcagua, QuillotaWhatsApp: 569 93077456.
SE VENDE casa en La Calera: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
SE VENDE casa en La Cruz: 2,368 UF. 180 m2. 9 58075021.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada $130.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339.
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303
VENDO PARCELA 5.000 m2. frente colegio Valle del Aconcagua, sector La Tetera, $130.000.000. Contacto 993348728.
UF 3.000, LA CRUZ, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
REGULARIZACIÓN: OBRA nueva, obra menor, ley del mono y vivienda social-subdivisiones: urbanas y rurales sobre 5.000m². Contactarse al WhatsApp +56968780113. FUGAS DE agua, detecto fugas con gas trazadorWsp+56979773459
$100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60,www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AGRÍCOLAS Y FORESTALES
VENDO CEBADA Carda, 25 mil pesos la unidad, sacos 50 KL. Interesados llamar al 962859933 La Ligua. VENDO CABALLO de montura y arado, carretela, etc., manso, 11 años. Fotos por WhatsApp+56957916155.
VENDO PERTENENCIA minera, Anibal 1/140, 140 hectáreas, caliza de alta dureza, para preparación de áridos, partes del cerro con arena y piedra fracturada tipo gradilla, solo en desmonte 9.000.000 m3., a 500 metros carretera norte, antiguas minas Melón. Tratar su dueño, 949905612 solo verdaderos interesados. GASFITERIA INSTALACIÓN mantención: calefont, artefactos sanitarios, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, termofusión. 977576019. OBRAS SANITARIAS, alcantarillado, fosas sépticas, drenajes, cámaras, desgrasadoras, destapes, instalación artefactos sanitarios. 921987478.
TRABAJO-PERFORACIÓN DEMOLICIÓN roca, cemento expansivo_explosivo. Arriendo compresores. Construyó casa piedra-adoquín. 56945746804 Francisco.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO
992996511
Atención público en general
Fonasa / Isapre / Particulares
convenio Caja 18 de Septiembre
Quillota : Inalto
Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
DENTISTA
Dra. L. Neserke Bonilla
Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS. Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS,
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.
Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota.
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Viene de página 33
Viernes 21 de marzo de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 35
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SI NECESITAS acelerar el proceso de venta y/o arriendo de tu propiedad. Asesoría Inmobiliaria, Asesoría Hipotecaria, Asesoría Home Staging. Alfonsina´s Home. Contacto Pía Capone +56939084634. Instagram alfonsinashome
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.
TASACIONES, REGULARIZACIONES, Posesiones Efectivas, Trámites Conservador, Notarías, Compraventa propiedades. Perito tasadora MINVUMOP, +56967397644. TERMAS FLACO viaje con salida 26 marzo 5 días 4 noches. Informaciones y/o programa 56994317511.
RESOLUCIÓN DEL SII BUSCA REFORZAR EMISIÓN DE BOLETA ELECTRÓNICA POR CADA COMPRA REALIZADA A TRAVÉS DE SU ENTREGA A LOS CONTRIBUYENTES EN FORMA IMPRESA O DIGITAL
El Subdirector de Asistencia, Patricio Muñoz, explicó los alcances de la Resolución N°12 de 2025, que especialmente busca promover la emisión de la Boleta Electrónica por cada compra de un producto o servicio, independientemente de la forma de pago, a través de la entrega de una copia impresa o digital del comprobante de venta (voucher o boleta). Expresó que “el objetivo de la medida es asegurar que todos los contribuyentes estén en igualdad de condiciones al momento de desarrollar su negocio, evitando que algunos comercios busquen el pago en efectivo o través de transferencias, para no emitir la boleta electrónica y no realizar el correspondiente pago del IVA. Hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos apuntando a una mayor presencia en terreno, porque los propios consumidores expresan permanentemente su preocupación por locales que no emiten boletas”.
Agregó que si bien la Resolución establece la obligación para el comercio que cuenta con medios de pago con impresora de entregar una copia impresa de la boleta electrónica o del voucher a partir del 1 de mayo de 2025, también se hace cargo de aquellos contribuyentes que no cuenten con dispositivos para imprimir los documentos o que sus sistemas tecnológicos no le permiten emitir esta copia impresa. En estos casos deberán enviarla en formato digital. “La obligación para estos contribuyentes es entregar una copia digital de la boleta electrónica emitida o del voucher, por los medios electrónicos que tengan disponibles, como, por ejemplo, correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, Códigos QR, entregándoles un plazo mayor para adaptarse a esta obligación”, subrayó Patricio Muñoz.
Insistió en que lo que el Servicio busca es fortalecer el cumplimiento tributario de todos los habitantes del país. “Acá el objetivo es apoyar a los buenos contribuyentes, a través de una competencia justa, y también que los propios clientes prefieran aquellos locales que cumplen con sus responsabilidades con el país. Porque al emitir la boleta y entregarla a los clientes en forma impresa o digital aseguramos, por una parte, que el negocio cumpla su obligación y entregue el impuesto pagado por el cliente al Fisco (recordemos que el IVA lo pagan los compradores) y, por otra, que el cliente tome consciencia de la importancia que tiene esta acción y apoye a estos negocios, evitando comprar a quienes dañan el sistema tributario”, acotó.
Puntualizó que esta medida está dirigida al comercio, y no a los operadores de medios de pago. “Al contemplar tanto la opción de la entrega de una copia digital como impresa, estamos llegando a todo el universo de contribuyentes, sin afectar su operación ni obligarlos a cambiar los actuales dispositivos con los que cuentan, en el caso de que no estén habilitados para imprimir copia de la boleta o voucher”.
Plazos
De acuerdo con la Resolución N°12, todos los comercios que cuenten con dispositivos que permitan imprimir deberán, a partir del 1 de mayo de este año, imprimir siempre la boleta electrónica en caso de pago efectivo o por transferencia electrónica, en tanto que, en las compras con tarjetas bancarias, se deberá imprimir el voucher o comprobante de pago.
La misma resolución, establece que quienes no cuenten con dispositivos que les permitan imprimir, tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026, para entregar al comprador en formato digital la boleta electrónica correspondiente.
ofrecen
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices, con experiencia comprobable. Enviar CV a correo: curriculum.vitae.570@gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la
ciudad de Quillota necesita personal para chofer. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos ro -
tativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra. Aplicar fertilizantes. Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas. Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar, clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com
COLEGIO VALLE DEL ACONCAGUA QUILLOTA. Se requiere Docente de Matemáticas o Profesor(a) de Educación General Básica con mención en Matemáticas para reemplazo de 30 horas en 5º, 6º y 7º básico.Interesados enviar antecedentes a rrhh@ valledelaconcagua.cl
1.
1.1.Venta
1.2.Renta
1.3.Aranceles
2.
2.1.Activos
2.2.Activos
5.3.
EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas (excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com
RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.
SE REQUIEREN trabajadores mineros, operador de bobcat y perforo. Llamar +56953358777. Sector Cabildo.
SUPERVISOR DE TERRENO se necesita para vivero de paltos en Boco, con experiencia, capacidad de liderazgo y control. Interesados enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
TRACTORISTA Y TRABAJADORES
Agrícolas se necesitan para vivero de paltos en Boco. Trabajo de lunes a viernes, con locomoción y almuerzo incluidos. Interesados enviar nombre y teléfono para ser contactados al mail lasterrazasvivero@gmail.com
COLEGIO QUILLOTA Terranova, requiere profesor/a de educación diferencial (idealmente con experiencia en E. Media) y auxiliares de aseo. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl
NECESITO TRABAJADOR, sepa jardinería, 3 veces a la semana, preferencia jubilado, responsable. Fono 957047377.
SE NECESITA tractorista por temporada para agrícola ubicada en Nogales, sueldo $890.000. Interesados llamar al +56985512374, requisito licencia clase A, al día.
SE NECESITAN maestros mecánicos de mantención, con experiencia de al menos un año, interesados enviar C.V. a reclutamiento@inspeccionestecnicas.cl BUSCAMOS UN conductor responsable, amable y con licencia de conducir para unirse a nuestro equipo. Las principales responsabilidades incluyen el transporte seguro y respetuoso de las mascotas, garantizando un servicio de calidad. Requisitos: Licencia de conducir vigente.Experiencia como conductor profesional. Actitud responsable y servicio al cliente.Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes. Idealmente con residencia en Quillota o CaleraEnviar CV a info@ almapet.cl Whatsap 56933921370
SE NECESITA ayudante para taller de pintura y desabolladura. Con domicilio en Quillota. Reales interesados enviar currículum vitae a automotrizbq@gmail.com
SE NECESITA Mecánico de maquinaria para taller ubicado en Nogales, con conocimientos en el área Hidráulica, Motores Diesel, Electromecánica, soldadura. para máquinas perforadoras top hammer. Sueldo base 700.000 bono de movilización y colación. Turno Lunes a Viernes. Enviar currículum vitae a info@geotraver.cl
Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
SE OFRECE señora para cuidar propiedad, mantengo jardín, acompañar adulto mayor. Contacto 973718192.
según D 180 del Ministerio de Hacienda del 23/02/1987 (En Pesos de 2025)
2.2.Material de Enseñanza $
2.3. Servicios de Impresión, Publicidad, Difusión $
2.4. Arriendo de Inmuebles y Otros Arriendos
2.5.Gastos en Computación $
2.6.Otros Servicios $
3.TRANSFERENCIAS $
3.1.Corporaciones de Televisión
3.2.Becas Estudiantiles
3.3.Fondos Centrales de Investigación
3.4.Fondos Centrales de Extensión
3.5.Otras Transferencias
Centros de Alumnos
3.6. Cumplimiento Art. 113º Ley Nº 18.768
B.- DE INVERSIÓN
4. INVERSION REAL
4.1.Maquinarias y Equipos
4.2.Vehículos
4.3. Terrenos y Edificios
4.4.Proyectos de Inversión
4.5.Operaciones de Leasing
5.INVERSION FINANCIERA
- Préstamos inciso tercero artículo 70º, Ley Nº 18.591
- Otros Préstamos $
5.2.Compra de Títulos y Valores
Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Lo malo de las aventuras
es que al final terminan dejando una sensación de vacío. SALUD: Controle las calorías, pero si hace deportes será mucho mejor. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Lo malo de las aventuras es que al final terminan dejando una sensación de vacío. SALUD: Controle las calorías, pero si hace deportes será mucho mejor. DINERO: Las buenas oportunidades no se repiten tan constantemente por tanto no las desperdicie. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Enfrentar sus problemas del corazón hoy le permitirá que más adelante este sea más fuerte y resistente. SALUD: Aunque usted no lo crea el exceso de estrés también termina por afectar las defensas del organismo. DINERO: Nada será en vano si usted trabaja duro. COLOR: Negro. NÚMERO: 20.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Deje que el tiempo sea quién le muestre cuáles serán los caminos que usted hoy podrá tomar en el futuro. SALUD: Cuidado con las infecciones. DINERO: Preocúpese de que le queden algo de recursos ya que siempre es importante tener un resguardo ante emergencias. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Puede ser que haya pasado por una mala experiencia, pero eso no significa que usted no merezca ser feliz. SALUD: Preocuparse de su apariencia favorece su autoestima y eso también ayuda a que se sienta bien. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ser responsable en su trabajo. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 9.
VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.)
AMOR: Vea si esa confusión es algo pasajero o realmente su corazón está latiendo de un modo distinto por esa persona. SALUD: Más cuidado con el cansancio mental. DINERO: Puede disfrutar este día sin la necesidad de gastar más de la cuenta. COLOR: Lila. NÚMERO: 1
BARCO, BRILLO, FLOTAR, NADAR, NAVEGAR, OLA, PESCA, PESCADOR, REFLEJO.
LIBRA (23 de septi. al 22 de octubre)
AMOR: Es tiempo de disfrutar del afecto y unión que se ha forjado entre ustedes. SALUD: Cefaleas por tensión, trate de disminuir ese exceso de estrés. DINERO: Antes de independizarse debe analizar las cosas para que nada quede al azar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Analice bien la situación ya que puede estar buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: No se altere más de la cuenta ya que es su perjudica demasiado a su salud. DINERO: Los gastos extra siempre pueden aparecer en especial en marzo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)
AMOR: No deje que el tiempo siga pasando sin intentar aclarar las cosas entre ustedes. SALUD: Molestias lumbares, tenga más cuidado en su postura. DINERO: Siempre está en la posibilidad de reinventarse y salir delante de los problemas económicos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado ya que siempre habrá personas que lamentablemente no saben valorar el cariño en el momento preciso. SALUD: Conduzca su vida con responsabilidad. DINERO: Cualquier ingreso extra destínelo a esos ahorros para tener su casa propia. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: De ese primer paso para que la relación pueda resultar. SALUD: Seguir el tratamiento a pie de la letra ayuda, pero lo más importante es la voluntad de salir adelante. DINERO: Cumplir cada compromiso pendiente puede ayudar bastante hoy para salir luego de los problemas financieros. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 23.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Puede que las amistades sean importantes, pero tenga cuidado con dejar a los suyos de lado. SALUD: Tenga cuidado con accidentarse como consecuencia de una actitud responsable. DINERO: Ponga en orden sus compromisos. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.
Viernes 21 de marzo de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 37
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO REFRIGERADOR midea, frio directo 1,43 alto, 55 cms. de ancho, funcionando, $60.000. Contacto 986679160.
COMPRO VENDO compresor minero Atlas Copco, funcionando o sin funcionar. Pago al contado +56945746804 Francisco.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AKILES DESPEDIDAS de solteras, cumpleaños, juntas de Lulú. Quillota, Calera alrededores. +56939634465.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
PARA BAR nocturno busco damas azafatas de tierra, cope tineras, con/ sin experiencia, de iniciativa propia. Fono +56975824056
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
A reunión ordinaria de Accionista de Sociedad Feria Serrano S.A.C., para el día viernes 25 de abril del 2025, a realizarse en Sede Social Serrano N°118, Quillota. 1° citación a las 16 horas y 2° citación a las 16:30 horas.
Temas:
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772. ALEXANDRA CHILENA madura, apasionada, complaciente, lindo cuerpo y rostro. 981268912. CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
MADURITA TENTACIÓN Claudia, linda, cariñosa, sensual, placentera, caricias inolvidables, ansiosa de placer, Quillota. 928612060. MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
EX T R A C T O. 1 JUZGADO LETRAS
QUILPUE, causa V-95-2024, por sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro se concedió posesión efectiva, del causante JOSE ALEJANDRO MORAGA SAEZ, RUN3.850.640-4 a sus hijos y herederos testamentarios, Erica Alejan -
dra Moraga Frez, RUN 10.784.911-4, Héctor Giovanni Moraga Frez, RUN 11.436.020-1, y Víctor Leandro Moraga Frez, RUN 12.043.594-9, en la mitad legitimariay a su cónyuge Emilia Antonieta Maldonado Castro, RUN 6.324.103-2, en la mitad legitimaria y como heredera de la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposiciónsin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.
CITACION EL Directorio de Feria Limache S.A. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 21 de abril de 2025, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en el boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. puntos a tratar: 1.-lectura acta anterior 2.comisión revisadora de cuentas 3.-
informe contable (balance) 4.- varios se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.
CUERPO DE Bomberos La Cruz. Cita a los voluntarios a elecciones de Oficiales Generales para el sábado 22/03/25, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas. Lugar cuartel avenida 21 de mayo 3302, La Cruz.
CITACIÓN SEÑORES Accionistas: El Directorio de la Asociación de Canalistas Sociedad del Canal de San Pedro, cita a usted a la Junta Gene -
ral Ordinaria de Accionistas, para el jueves 27 de marzo de 2025, a las 17:00 horas, en primera citación y a las 17:30 horas, en segunda citación, formándose sala en este último caso con las personas que asistan, en el Liceo Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales, Troncal Paradero 3 de Quillota. Tabla: Lectura acta anterior. Blance y Memoria año 2024. Situación Financiera. Elección de Directorio. Revisores de Cuentas. Varios. El Directorio.
SE EXTRAVIO Tarjeta de Identificación de Gendarmería (TIP) Nº 18447.
a Nombre de Brigitte Reveco Meriño. En caso de encontrarla comunicarse al 229164505.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SI NECESITAS acelerar el proceso de venta y/o arriendo de tu propiedad. Asesoría Inmobiliaria, Asesoría Hipotecaria, Asesoría Home
Alfonsina´s Home. Contacto Pía Capone +56939084634. Instagram alfonsinashome
REMATE ON LINE-PRESENCIAL:
LIQUIDACIÓN VOLUNTARIA EMPRESAS Y PERSONAS DEUDORAS: SÁBADO 29 MARZO 2025 12:00 HORAS
Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial
Station Wagon SUZUKI BALENO año 2000 TY.2294 Mínimo $600.000.- AUTOMÓVIL: KIA MORNING año 2017 SRBT.60 (En su estado) Mínimo $1.000.000.-Cantidad Artículos de aseo y limpieza en general 40 ítems EN UN SOLO LOTE. Bicicletas, electrodomésticos, Cuadros, y otros difícil detalle. Otros. Causas C-1586-2024 Quintero, C-5026-2024 1° Viña del Mar, C-2326-2024 5° Valparaíso Por Orden Liquidadores don Juan Ignacio Bustamante Frademan y don José Manuel Montes Saavedra. Vehículos se rematan a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 7% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o +56977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 27 y 28 marzo 2025 de 16 a 18 horas.
Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.