EDICION IMPRESA EO VIERNES 070325

Page 1


Suplemento Innovación y Emprendimiento

EL OBSERVADOR

Carabinera evitó que niñita muriera ahogada en la calle

Experimentado Matías Donoso llegó a reforzar a San Luis

U. La Calera sale hoy a vencer a uno de los equipos sorpresa del torneo

EL OBSERVADOR

Vecinos de Calle Larga regresaban a su hogar después del trabajo

Trágico accidente en Llay Llay: dos jóvenes murieron calcinados

San Felipe

El 3 de abril se realizará desalojo de 99 viviendas en la toma Yevide 23 Villa Alemana

Los Andes Desarticulan banda que se dedicaba al robo de vehículos de aplicación 24

Quilpué

Obras de Estación Valencia alcanzan un 65% de avance 4

Cabildo

Con lota a beneficio apoyarán a familia que perdió su casa en incendio

Deportes

Justicia antigua investigará asesinatos confesados por Hugo Bustamante 4 La historia de dos jóvenes de Quintero que son talentos del Stand Up Paddle

Unión San Felipe espera sumar puntos en una visita complicada a Temuco 25

San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo

Limache

Harán misa para recordar a querido profesor que

Eduardo Chacana fue un gran guitarrista y creó varios grupos musicales escolares en la comuna

A un mes de su partida, aún sigue repercutiendo la dolorosa partida del querido profesor limachino Eduardo Chacana Marín, quien es recordado por su labor docente y por la creación de conocidos grupos musicales escolares como “Vida Alegre” y “Alborada”.

El docente, si bien nació en Viña del Mar, vivió en Limache desde que tenía 13 años, en calle Manuel Rodríguez esquina Wiemers. Y con tan solo 19 años se recibió como profesor de Educación Básica General y comenzó a trabajar en la Escuela 92, que en ese entonces estaba ubicada en calle República, pero que luego sería trasladada a calle Sargento Aldea, siendo actualmente la Escuela Teniente Merino.

E ste querido profesor, además de dar clases, tenía una enorme pasión por la música y particularmente por la guitarra, siendo parte de conjuntos musicales como

falleció hace un mes

“Sigmas”, que entre los años 1965 y 1970 animaba fiestas en la comuna y en distintos escenarios de la zona, con un variado repertorio que incluía rock and roll, twist, cumbias, boleros y hasta cuecas. Fue este amor por la música y por la docencia lo que llevó al “profe Chacana” a crear grupos musicales escolares,

comenzando con “Los Estudiantes”, con voces e instrumentos como arpa, guitarra, bombo y percusión; y luego el grupo “Vida Alegre”, que se presentaba en actos de todos los colegios de la comuna. Su trabajo docente lo llevó al Colegio Religiosas Pasionistas, donde también creó nuevos conjuntos musicales, destacando el

grupo “Alborada”. Éste contaba solo de alumnas de enseñanza media y se mantuvo activo durante varios años, destacando en importantes festivales. Lamentablemente, durante la pandemia, tuvo que disolverse por la imposibilidad de ensayar.

Eduardo Chacana también fue director de la Escuela Héroes de Chile, donde se mantuvo hasta el 2009, año en el que se jubiló. Y en su casa de siempre descansaba disfrutando de su música, la que tantas alegrías le había dado durante toda su vida. Nunca perdió el contacto con muchos de sus estudiantes y además recibió homenajes por parte de ellos.

LO RECORDARÁN CON UNA MISA

Justo a un mes de su partida, ocurrida el 7 de febrero, hoy viernes 7 de marzo se realizará una misa de acción de gracias por la vida del querido profesor Chacana, a las 19:30 horas, en la Parroquia Santísima Trinidad de Limache.

L a invitación es abierta a todos quienes lo conocieron y quieran ser parte de este homenaje al destacado maestro limachino, quien será recordado por siempre por su música, su alegr ía y su dedicada labor docente.

COMO PARTE DEL CONVENIO CON AGUAS PACÍFICO:

Sacerdote Mario Lísperguer se despidió de Limache tras casi 30 años siendo párroco

El domingo 2 de marzo, el padre Mario Lísperguer realizó su última misa en la Parroquia Santa Cruz -conocida como Iglesia de las 40 Horas-, donde ejerció como párroco durante 29 años, para comenzar una nueva etapa en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores en Viña del Mar. En un templo repleto de feligreses y autoridades locales, el sacerdote agradeció a la comuna, señalando que “ha sido un honor poder servirles, me voy muy agradecido de todo Limache”. Sobre su recorrido en la ciudad, destacó que “ha sido un trabajo arduo, nos han tocado momentos difíciles como terremotos y pandemia, pero cuando uno va con un corazón limpio, logra salir adelante con la ayuda de Dios”.

LIMACHE EN LA NOTICIA

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA

En el Cesfam de Limache Viejo, ubicado en Andrés Bello N ° 511, se está vacunando contra la Influenza a los grupos objetivos, que son mayores de 60 años, embarazadas, niños desde los seis meses hasta Quinto Básico, pacientes crónicos, personal de salud, cuidadores de adultos mayores y p ersonal de la educación hasta Quinto Básico. El horario de vacunación es de lunes a jueves, de 08:30 a 16:30 horas y viernes de 08:30 a 15:30 horas. Es obligatorio acudir con cédula de identidad o carnet de control del Cesfam.

CON JORNADAS DE MÚSICA, HISTORIA Y ARTE SE INAUGURA NUEVA

SEDE DE LA FUNDACIÓN LIMACHE VERDE

La gran asistencia de vecinos de Olmué y Limache se realizó, el pasado fin de semana, el “Conexión Limache Verde: Un Encuentro de Historia, Arte y Comunidad”, instancia en la que además se inauguró la nueva sede de la Fundación Limache Verde, destinada a un espacio ciudadano y a la difusión de la obra que realiza la reconocida entidad dedicada a mejorar la calidad de vida en las comunidades por medio de la naturalización y restauración medioambiental del Valle la Campana.

El renovado salón, así como la realización de este evento comunitario se organizó en el marco del convenio de colaboración entre la mencionada Fundación y la empresa Aguas Pacífico, que construye la primera planta desalinizadora multipropósito de la zona Central de Chile. “Uno de los principales focos de nuestro trabajo es la vinculación y alianzas con las comunidades aledañas a nuestra la planta desalinizadora. Es así como hemos tenido un acercamiento

con la Fundación Limache Verde, que identificamos como uno de los principales actores de la zona en la promoción y puesta en valor de la biodiversidad del sector, poniendo en el tapete los temas de sostenibilidad y medioambiente. Por las características de nuestro proyecto, tanto nosotros, como Limache Verde, compartimos el interés de poner en la agenda la protección del ecosistema”, afirmó Sebastián Ponce, Supervisor Territorial de Aguas Pacífico.

Además de la actividades ya realizadas en conjunto, como por ejemplo la reforestación de la Reserva Nacional Municipal Piedras Blancas, Aguas Pacífico y la Fundación Limache Verde impulsarán, durante marzo y abril una serie de talleres enfocados en diversas temáticas de sustentabilidad, los cuales serán abiertos a toda la comunidad.

ALIANZA AGUAS PACÍFICO/ FUNDACIÓN LIMACHE VERDE

“Nuestra alianza ha permitido revalorizar las cualidades de nuestro territorio con actividades de difusión de lo que tiene

nuestro maravilloso entorno. Es por eso que preparamos con mucho entusiasmo esta muestra fotográfica y estas dos jornadas, para recordar y compartir con la comunidad el valor patrimonial de las comunas de Limache y de Olmué, ambas en el hermoso Valle la Campana. Estamos en el corazón de Chile y tenemos que contarle a las personas lo importante que es habitar este suelo, este acuífero lleno de plantas y animales” afirmó Felipe Valdebenito, representante de la Fundación Limache Verde. El detalle de las todas las novedades y actividades de esta alianza se puede conocer en la web www.limacheverde.cl. Entre las principales, destacan los talleres, impartidos por reconocidos académicos, sobre el cuidado medioambiental del valle de La Campana, con temáticas como el cuidado del ecosistema, nuestra huella de carbono, humedales y también la desalinización, proceso de Aguas Pacífico que permitirá aportar una nueva fuente de agua segura y sostenible.

Eduardo Chacana Marín será homenajeado en una misa que se realizará hoy 7 de marzo.
Evento Conexión Limache Verde: Un Encuentro de Historia,Arte y Comunidad.

Ya comenzó programa gratuito que traslada a universitarios desde Valparaíso y Viña del Mar

Cada año, la iniciativa ofrece movilización a alumnos que cursan estudios superiores ante el déficit de locomoción presente en la zona

LIMACHE.- Pablo Torres es un vecino de la comuna que estudia Ingeniería en Informati-

va y forma parte de los 66 alumnos que integran un programa municipal de traslado gratuito

OLMUÉ EN LA NOTICIA

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

Este sábado 8 de marzo, a las 18:00 horas, se realizará una Conmemoración por el Día de la Mujer en el Salón Multiuso de la Municipalidad de Olmué. Habrá un reconocimiento a las mujeres destacadas de la comuna y se presentará el doble de Chayanne, David Sanhueza.

desde Viña del Mar y Valparaíso. Y junto a otros jóvenes, recibió una tarjeta que lo identifica como usuario permanente durante todo el año estudiantil.

“Me habían dicho que había una posibilidad de que la Municipalidad me trajera si salía muy tarde, así es que averigüé y me inscribí con mi mamá, que también entró a estudiar”, dijo Pablo.

S egún indicó, “hay gente

que sale muy tarde y quedamos abandonados porque la locomoción no es muy buena. El metro cierra muy temprano, por lo que si no alcanzamos un tren no nos queda más que tomar un Uber, porque no hay micro ni colectivo, así que la iniciativa del bus es muy buena, me ayuda harto”. E ste programa aporta al regreso seguro de los estudiantes y contribuye a incentivar las ganas

de matricularse en la carrera de su interés, sin que la movilización sea un inconveniente para cumplir con sus obligaciones académicas.

C abe destacar que el conductor municipal comparte en tiempo real su ubicación para que los usuarios estén al pendiente de su paso y no esperen en la calle más tiempo de lo necesario. Además, la iniciativa significa un

Preparan acciones para proteger

ahorro considerable en el presupuesto familiar. E l alcalde Luciano Valenzuela destacó que “los papás, que esperan que su hijo llegue de clases en la noche, hoy tienen la tranquilidad y la certeza de que un bus los va a trasladar a zonas urbanas y rurales. Estamos incentivando que estudien, pero que también tengan un retorno seguro”.

a vecinos

afectados por socavón durante el invierno

La intención es evitar desplazamientos de tierra mientras se sigue trabajando en una solución definitiva

OLMUÉ.- Desde el mes de agosto del año pasado -a raíz de las fuertes lluvias- se produjo un enorme socavón en el sector de El Culenar, afectando el tránsito de los vecinos que residen en ese lugar, quienes aún no encuentran una solución definitiva a este problema.

Desde el municipio han indicado que la magnitud del problema requiere apoyos de organismos estatales. Y por ello, durante estos meses, se ha trabajado con la Delegación Provincial, Seremi de Minería, Senapred y Sernageomín. Sin embargo, hasta la fecha, el socavón aún se mantiene.

A l respecto, el alcalde Jorge Jil señaló que ya existen posibles planes para lograr una solución definitiva, pero por ahora, lo importante es prepararse para el invierno y evitar que se produzcan nuevos desplazamientos de tierra.

“A través de la Seremi de Minería se nos ha ofrecido profesionales con convenio de las universidades, para levantar iniciativas de una solución a largo plazo. En lo inmediato, estamos buscando cómo poder lograr una solución que nos permita mitigar este invierno que se aproxima”, indicó.

S egún explicó, “no llegaría

una solución definitiva antes de este invierno. Por lo tanto, nuestra responsabilidad es tener una planificación a través de la Oficina de Seguridad Pública y Emergencias, para poder evacuar si las condiciones climáticas fueran adversas”.

Para esto, se realizó una reunión en la que estuvo presente el director regional de Senapred, Christian Cardemil, quien realizó una visita inspectiva al socavón para coordinar medidas que permitan proteger las viviendas aledañas.

el socavón para tomar medidas de contingencia antes del invierno.

El alcalde Luciano Valenzuela junto a Pablo Torres, uno de los alumnos beneficiados.
Un equipo de Senapred recorrió

Villa Alemena - Quilpué

Positivas cifras en batalla contra la delincuencia: detenidos aumentaron un 21% en Villa Alemana

Carabineros valoró las estrategias que se están realizando en materia de fiscalización masiado y bajaron los delitos de connotación social”, indicó.

V ILLA ALEMANA.- Una buena noticia en materia de seguridad fue la que se reveló en el informe de análisis estadístico emitido por la Sexta Comisaría de Carabineros de Villa Alemana, el cual indicó que durante el año 2024 hubo un total de 1.637 detenidos en la comuna, superando en un 21% a los 1.343 del año 2023.

E n detalle, considerando solo los delitos de mayor connotación social, hubo un aumento de un 33% de detenidos por robo con sorpresa, violencia y/o intimidación; un 38,1% en detenidos por robo en lugar no habitado; un 33,3% en detenidos por receptación y un 22,9% de detenidos por hurto.

El capitán Felipe Delgado, subcomisario de los servicios de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, indicó que las positivas cifras son un reflejo de un trabajo constante que está realizando la institución, con una alta presencia en el centro de la ciudad, que es donde se han concentrado los delitos.

“El centro mantiene presencia policial todo el día con un piquete reforzado, se han focalizados los delitos y se ha ido tras las bandas delictuales presentes en la comuna. Se han logrado buenas cifras, la cantidad de detenidos aumentó de -

Además, el informe revela que se ha atacado con fuerza el comercio ambulante, aumentando en un 76,4% los detenidos por este delito. Según explicó el capitán Delgado, “todos los días llegan detenidos por venta de fármacos, contrabando de cigarros, etc. Son pequeños delitos que van provocando los ilícitos más grandes. Por ejemplo, la aglomeración de personas genera que un tipo cometa un robo por sorpresa y le arrebate la cartera a alguien”.

ROBO EN DOMICILIOS

Una de las preocupaciones que manifestó el subcomisario tiene que ver con los robos en los domicilios no habitados, hechos que muchas veces ocurren por la falta de seguridad en las viviendas. “ Villa Alemana es una comuna dormitorio. Entonces, la mayoría de las personas va a Valparaíso o a Viña del Mar a trabajar y la casa queda en abandono”, afirmó el capitán Felipe Delgado.

“Y la mayor cantidad de víctimas por este tipo de delito tiene entre 18 a 30 años, es decir, son personas jóvenes que no toman los resguardos -acotó-. La gente más grande

toma precauciones y se queda con la preocupación de que un vecino le mire la casa en caso de que surja algún inconveniente”.

Por esto, manifestó que es fundamental el autocuidado y la buena comunicación. “Lo ideal sería que pudiéramos abarcar y proteger todo, pero es una realidad nacional y social. No podemos tener una patrulla en cada esquina, es imposible. Entonces, es importante el autocuidado, todos deben tener las medidas de auto resguar-

do”, puntualiza.

CONVENIO CON MUNICIPIO

S egún Carabineros, un factor muy importante para continuar con positivas cifras en la batalla contra la delincuencia es la coordinación con el municipio local. Por esto, resulta relevante el convenio OS-14 que se firmó el lunes 3 de marzo, con miras a fortalecer la colaboración entre ambas entidades.

“Se está trabajando en conjunto con la Municipalidad, la

Vecinos de la futura Estación Valencia:

“Va a ser un beneficio enorme para todos”

La obra lleva más del 65% de avance y la comunidad espera con ansias su apertura

QUILPUÉ.- Con alegría y expectación, los vecinos de Valencia han seguido muy de cerca la construcción de la nueva estación de EFE, que llegará a mejorar considerablemente la conectividad desde este sector y que actualmente ya lleva más de un 65% de avance.

D urante las últimas semanas, se han realizado trabajos enfocados en la conexión del paso bajo nivel que une los andenes norte y sur de la estación. A esto se suman faenas de hormigonado continuo, con procesos de 24 horas de trabajo durante los últimos fines de semana. Además, se están construyendo los edificios de la estación. Uno de ellos es la sala técnica, donde se instalarán todos los equipos eléctricos, de datos y comunicaciones.

Frente a estos avances, Trosky Díaz, presidente de la Junta de Vecinos Valencia, señaló: “Queremos que esto se termine lo antes posible, pero entendemos que los trabajos están avanzando bien. Por ese lado hay cierta conformidad en los vecinos”.

S obre las obras de construcción, el dirigente aseguró que “no

ha sido tan traumático, la empresa se ha preocupado de aminorar el impacto y los ruidos. Hay conformidad, la gente entiende que es una obra demasiado grande,

entonces estamos claros de que deben haber ciertas molestias al principio”.

Ante la próxima apertura, estimada para el segundo semestre de este año, Trosky Díaz indicó que existe una alta expectación por el aporte que significará en

conectividad. “Es un beneficio enorme, porque mucha gente del sector -que ha aumentado su población- va a poder dejar su auto en la casa cuando vaya a Viña o Valparaíso. Entonces, va a haber una descongestión importante”, dijo.

cual ha dado mucho respaldo a Carabineros. Se va a aprobar el convenio OS-14, que nos va a permitir, por ejemplo, tener un vehículo municipal con un carabinero, quienes van a estar atendiendo procedimientos en la calle por ruidos molestos o vehículos mal estacionados”.

Además, agregó que “estas nuevas gestiones que se vienen son importantes, ya que van a reforzar de mejor manera el tema de la seguridad. Con eso esperamos atacar los delitos que nos están afectando y ojalá tener una ciudad bastante tranquila”.

Asesinatos confesados por Hugo Bustamante serán investigados por la justicia antigua

El doble homicidio de una mujer y su hijo ocurrió en el año 1996

V ILLA ALEMANA.- El Juzgado de Garantía de Villa Alemana determinó que será la justicia antigua la que se hará cargo del doble homicidio que fue confesado por Hugo Bustamante, ocurrido el año 1996 en Villa Alemana.

Cabe recordar que, en junio de 2024, confesó estos crímenes. Luego, los restos óseos de las víctimas fueron encontrados en la casa de Bustamante y se supo que corresponderían a Elena Hinojosa y su hijo, Eduardo Páez.

E ste homicidio se suma al largo historial criminal de Hugo Bustamante, el cual comenzó en 2005 cuando asesinó a Verónica Vásquez y el hijo de ella, Eugenio Honorato. Más tarde, en 2020, hizo lo mismo con Ámbar Cornejo, quien era hija de su pareja, Denisse Llanos. Por este último crimen cumple actualmente cadena perpetua.

JUSTICIA ANTIGUA

E n la audiencia realizada el lunes 3 de marzo, se determinó que el doble homicidio ocurrido en 1996 será visto por la justicia antigua, ya que ocurrió antes de la Reforma Procesal Penal que comenzó a funcionar en la región desde el año 2003.

E l fiscal jefe de Villa Alemana, Osvaldo Basso, señaló que “claramente pudimos establecer un modus operandi. En nuestro juicio, estamos en presencia de un delito de homicidio calificado, al menos con dos circunstancias calificantes, alevosía y premeditación, y será la justicia antigua la que tendrá que pronunciarse acerca de temas de prescripción o no”.

S obre la posibilidad de que el crimen pueda estar prescrito por la cantidad de años desde que ocurrieron los homicidios, el fiscal Basso enfatizó en que “nosotros siempre hemos creído que la prescripción está interrumpida. Si bien el hecho ocurrió bajo la vigencia de la justicia antigua, en 1996, los delitos posteriores que cometió Hugo Bustamante permiten interrumpir perfectamente la prescripción de estos ilícitos”.

Hugo Bustamante está cumpliendo cadena perpetua y ahora será investigado por otros dos homicidios ocurridos en 1996.

QUILPUÉ Y VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA

ENCUENTRO DE BIENESTAR Y AUTOCUIDADO PARA MUJERES

QUILPUÉ.- Este sábado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el municipio realizará el Encuentro de Bienestar y Autocuidado con destacadas expositoras que hablarán sobre salud mental, empoderamiento legal y acompañamiento a cuidadoras, entre muchos otros temas de interés. En la actividad participará la reconocida psicóloga y escritora Pamela Núñez, autora de “Tu cabeza te engaña”. La actividad se realizará en la Plaza Arturo Prat (Plaza Vieja) de 09:00 a 14:00 horas.

INAUGURACIÓN DE PROYECTOS DE ACCESIBILIDAD EN EL METRO

VILLA ALEMANA.- Hoy viernes 7 de marzo, a las 10:30 horas, se realizará un acto de inauguración de los proyectos de accesibilidad de las estaciones de Quilpué y Villa Alemana. El hito se realizará en el acceso sur de la Estación Villa Alemana, ubicada en calle Buenos Aires Nº 650.

La nueva Estación Valencia debería
La cantidad de detenidos aumentó considerablemente al comparar el año pasado con el 2023.

Municipios no cumplieron con la Ley de Deudores de Alimentos y dieron licencias de conducir

Quillota, con 29 casos, lidera el listado a nivel provincial; le siguen La Cruz con 16, La Calera con 11, Nogales con nueve e Hijuelas con cinco

Un informe reciente de la Contraloría General de la República, sobre el cumplimiento de la Ley de Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia, reveló que, entre noviembre de 2024 y diciembre de 2025, el 70% de los municipios en Chile (242 de un total de 350) otorgaron licencias de conducir a personas que no habían cumplido con el pago de sus responsabilidades para con sus hijos.

C omo resultado, 3.432 morosos lograron obtener su

licencia de conducir, a pesar de que la ley prohíbe este beneficio a quienes figuran en el registro de deudores, el cual debe ser consultado al momento de solicitar o renovar una licencia. Éste es de acceso restringido y solo puede ser revisado por las Direcciones de Tránsito de los municipios mediante un sistema habilitado por el Registro Civil. El ingreso de un deudor a este registro se produce por orden de los Tribunales de Familia. Sin embargo, la normativa contempla excepciones en ciertos casos específicos, como aquellos en los que la persona se desempeña como conductor y su licencia es esencial para su fuente de ingresos, permitiéndole así cumplir con el pago de la pensión. También se contempla para conductores de vehículos de Bomberos y militares.

a quienes debían el pago a sus hijos

REALIDAD LOCAL

E n la Región de Valparaíso, el número de deudores de pensión de alimentos que obtuvieron su licencia de manera irregular supera los 300. Y en la Provincia de Quillota se identificaron 70 situaciones irregulares, con Quillota encabezando la lista con 29 casos (casi un 10% del total regional), seguida de La Cruz con 16, La Calera con 11, Nogales con nueve e Hijuelas con cinco. A nivel nacional, la comuna de Antofagasta destaca con 172 casos registrados. El informe de Contraloría ha generado controversia, especialmente porque, en algunos casos detectados a nivel nacional, se ha señalado que funcionarios municipales, sus familiares e incluso concejales habrían accedido a licencias a pesar de figurar en el registro de deudores. No obstante, hasta ahora, no se han identificado casos de este tipo en la zona de Quillota.

Funcionarios de tránsito de distintas municipalidades expresaron su malestar ante los hallazgos del informe, argumentando que son el último eslabón de un proceso que comienza en los Juzgados de Familia, continúa en el Registro Civil y culmina en los municipios. Según indicaron, los errores podrían provenir de etapas anteriores y no necesariamente de las Direcciones de Tránsito.

Explicaron que, al momento de recibir una solicitud de licencia de conducir, consultan al Registro Civil para verifi-

car si el solicitante figura en el Archivo de Deudores. Si la persona está registrada como deudor, el proceso se detiene. Sin embargo, la ley permite que, si el solicitante paga su deuda, pueda salir del registro y, por lo tanto, recuperar su derecho a conducir. No obstante, si vuelve a incumplir con el pago, podría reincorporarse

al listado de deudores, lo que genera situaciones cambiantes y difíciles de rastrear.

L os municipios de la provincia han expresado su disposición a esclarecer los hechos y han anunciado investigaciones internas para determinar si hubo fallas en el procedimiento. No obstante, advierten que esclarecer estos

casos es complejo, ya que la responsabilidad no recae únicamente en los funcionarios municipales. Aun así, la ley establece sanciones para aquellos trabajadores responsables de otorgar licencias a deudores de pensión, que podrían enfrentar multas que van desde el 10% hasta el 50% de su remuneración mensual.

A nivel nacional, 3.432 morosos lograron obtener su licencia de conducir.

ÚLTIMA CARILLA

La vuelta a clases y la calidad de nuestra educación

Nuestras ciudades han cambiado con la vuelta a clases de miles de alumnos. Se ve más gente en las calles. Se siente otra actividad en todas partes. Las plazas se han colmado de uniformes y grupos de estudiantes que avanzan por entre los paseos, ocupan las bancas y le dan vida a la comuna. Ellos movilizan todo, pero a la vez, estabilizan los hogares con horarios determinados, con su programada asistencia a clases, que marca también un nuevo ritmo al interior de las familias. De algún modo, ahora en marzo ha comenzado el año 2025. El retorno a clases marca el verdadero final de las vacaciones y el comienzo de los diez meses de actividad completa que tendremos.

La crisis en la educación municipalizada se mantiene, salvo contadas excepciones, donde los alcaldes están realizando especiales esfuerzos. Cada vez más padres cambian a sus alumnos desde la enseñanza municipal a la educación particular subvencionada, buscando una mejor formación para sus hijos.

tamos marcando a los alumnos desde antes que terminen sus estudios, limitando su futuro, achicando sus esperanzas, recortando sus sueños.

Todos los padres, de los más diversos niveles socioeconómicos, sienten que tienen el mismo deber: darles una educación de calidad. Y agregan “que es lo único que les podemos dejar, para que sean mejores que nosotros”. Y tienen razón, porque el círculo de la pobreza sólo lo rompe la educación, que tiene la fuerza para vencer todos los obstáculos.

Que vuelvan a leer libros, diarios y revistas, que vuelvan a escribir a mano, para que no solo tengan una mejor comprensión de lo que leen, sino que también sean estimulados a un procesamiento más profundo de la información

Para los municipios la crisis económica es muy grave, porque si bajan los alumnos bajan los ingresos fiscales, pero no por eso pueden despedir a los profesores. Este círculo vicioso es uno de los mayores desgastes para los alcaldes y los concejos municipales. Cada año quedan con millones de pesos en deudas que no pueden pagar.

El sistema hace agua hace ya muchos años y no se ve que el Estado quiera enfrentarlo seriamente. Hay municipios que han realizado excelentes trabajos para valorar su educación, logrando maravillosos resultados, es decir, una deserción casi nula. Pero son los menos.

El tema de fondo sigue siendo el mismo: la calidad de la educación que entregamos a nuestros hijos.

L os colegios particulares pueden entregar una mejor educación que los liceos municipales, por lo tanto, es -

PUNTO DE VISTA

La educación es un tema económico y el gran respaldo para que un país salga del subdesarrollo. Un país será mejor si es más grande su porcentaje de recursos destinados a la educación en el presupuesto general de la nación. La educación es también la mejor inversión que se puede realizar en una persona, por lo tanto, así como le pedimos al Estado que destine más recursos para educar, también cada familia debe destinar más y mejores recursos para educar a sus hijos, abriendo puertas mediante escritorios luminosos, computadores, libros para la biblioteca, disciplina para estudiar, en fin, todo aquello que permita que los niños se sientan felices en estos años de su formación.

Que vuelvan a leer libros, diarios y revistas, que vuelvan a escribir a mano, en lo posible haciendo caligrafía, para que no solo tengan una mejor comprensión de lo que leen, sino que también sean estimulados a un procesamiento más profundo de la información.

En marzo ha comenzado el año y este tema será importante hasta diciembre. Esperemos que las escuelas, liceos y colegios asuman que su misión es fundamental para tener mejores ciudadanos y un mejor país. No hay que achicar el valor fundamental que tiene educar mejor a nuestros hijos.

Día Internacional de la Mujer: conmemoramos, no celebramos

El Día Internacional de la Mujer no debe ser entendido como una festividad para celebrar conquistas alcanzadas. Es, ante todo, un día de conmemoración y reflexión, en el que se recuerda que, aunque avanzamos, todavía nos queda mucho por hacer. Las mujeres seguimos luchando por la libertad que siempre nos hemos merecido y, a pesar de que en el discurso todos estamos de acuerdo en que debemos vivir en una sociedad sin violencia, sin limitaciones y con igualdad de oportunidades, la realidad cotidiana demuestra lo contrario.

E l discurso sobre la equidad de género está cada vez más presente en las agendas de los gobiernos, empresas y organizaciones, pero la práctica sigue siendo escasa. Todos estamos de acuerdo en que las mujeres deben tener acceso a posiciones de liderazgo, a decidir sobre sus vidas, y a vivir libres de violencias. Pero, cuando esto se lleva a la práctica, las condiciones cambian. Las mujeres que aspiran al poder son consideradas

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

INFORME CONFIDENCIAL

La recreación de una versión moderna de la “Fiesta de la Chaya” en La Calera El fin de semana, los caleranos celebraron “La Fiesta de la Chaya”. Es una antiquísima tradición, que se había perdido. Era una actividad muy singular, a fines de la centuria del XIX y principios del siglo pasado. Ligada a las diversas fiestas paganas de España, América Latina e Indígenas. Tenía por finalidad dejar los ajetreados festejos del verano, y desde allí iniciar los 40 días de espera de la Semana Santa. Se le hacía coincidir con la cercanía del “Miércoles de Cenizas”. La “Fiesta de la Chaya” era, como tradición, muy cercana a las manifestaciones de los carnavales. Todos los excesos mundanos del verano, culminaban con la “Chaya”. Y no era una celebración muy ordenada, porque casi siempre terminaba en escándalos e incluso en riñas. “La fiesta consistía en arrojarse agua, con o sin perfumes, harina, huevos frescos o podridos, y otras sustancias aún menos aseadas”. El relato es del quillotano Zorobabel Rodríguez, quien no era muy amigo de la popular chaya. Después de la fiesta del sábado, los caleranos entran en penitencia, hasta el Domingo de Gloria, cuarenta días después de la gran fiesta.

FOTO RECLAMO

Vehículos

“se toman” las veredas

Son numerosos los sectores en Quillota donde los automovilistas “se toman” las veredas como estacionamientos impidiendo el paso de los peatones que deben obligadamente bajar a la calzada para poder continuar su camino. El problema es peor cuando se trata de madres con niños en coches o personas en sillas de ruedas. Un ejemplo claro de esto ocurre en la subida al cementerio del Mayaca, donde los vehículos no permiten ni siquiera el paso de una persona caminando, obligándola a exponer su integridad. Urge mayor fiscalización por parte de la autoridad.

FRASE PARA REFLEXIONAR

Acusación de “narcopolítica” contra ministro Elizalde “A mí me parece que lo que hace Republicanos y el jefe de la secta, Kast, es bastante miserable. Es instalar una política sucia, no de argumento. Y por muy que estemos lejos ideológicamente con el ministro Elizalde, nosotros no vamos a caer en estas actitudes que son verdaderamente reprochables”

Iván Moreira, senador UDI, (biobiochile.cl, 5 de marzo 2025)

“demasiado mandonas” o “demasiado ambiciosas”, y se les objeta. El derecho a decidir, por ejemplo, sobre cómo se visten, se comportan o cuándo quieren ser madres es a menudo objeto de cuestionamientos.

La libertad femenina, tal y como se entiende en su totalidad, exige que la sociedad esté dispuesta a reflexionar sobre sus propios prejuicios y comportamientos. No se trata solo de que las mujeres cambien, sino de que el sistema entero lo haga. De que el hombre, la familia, la sociedad en su conjunto, dejen de ver a la mujer como un objeto al que se le imponen límites, control y reglas que no se le aplicarían a los hombres. ¿Estamos realmente dispuestos a cambiar? ¿Estamos preparados para abandonar el anquilosado statu quo que tanto cuesta cambiar? ¿Queremos entender que la verdadera libertad de la mujer va más allá de lo que se considera adecuado para ella?

Este 8 de marzo paremos, reflexionemos y cuestionémonos

PRENSA

RobeRto Silva bijit prensa@observador.cl

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210 La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota

cómo asumimos lo que debe ser una mujer en la sociedad. Un momento para reconocer que, aunque algunos avances se han logrado, apenas estamos aprendiendo a entender lo que significa la equidad de género. Y eso implica no solo escuchar, sino también cuestionar nuestras propias creencias y asumir la humildad de decir “todavía no entiendo todo”. No se trata de ser complacientes ni de pensar que el problema se solucionó porque ha habido algunos avances. La lucha sigue y debe ser constante, porque las mujeres siguen enfrentando violencias, discriminaciones y obstáculos que limitan su libertad.

El Día Internacional de la Mujer es la oportunidad para que todos nos comprometamos a conocer más, a cuestionar más, y a ser más conscientes de las dificultades que enfrentan las mujeres. Solo así podremos acercarnos, aunque sea un poco, a la verdadera libertad que todos merecemos.

ECONÓMICOS y secretaría

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33)

(33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443

(APIAQUI),

Roberto Silva Bijit
Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación
Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Avisos en Concón
Marisol Valdés Riffo Editora
Foto: Miguel Ferraro

Jefe comunal y comisario de Carabineros se refirieron a la delincuencia que afecta a la ciudad

D esde hace varios meses, Quillota enfrenta una compleja situación en materia de seguridad, ya que el comercio local y los vecinos de distintos sectores han sufrido variados hechos delictuales que han generado preocupación en la comunidad.

R obos con intimidación a locales comerciales y viviendas, además de balaceras, han marcado la pauta del último tiempo, instalando la sensación de que la ciudad

Alcalde Mella e

inseguridad: “Esto no se soluciona de un día para otro”

es cada vez más insegura.

A nte este escenario, la nueva administración municipal, encabezada por el alcalde Luis Mella, ha puesto un fuerte énfasis en reforzar la seguridad. “Es evidente que la mayor preocupación de la gente es la seguridad. Por eso estamos trabajando, pero esto no se soluciona de un día para otro”, afirmó el jefe comunal.

E n este contexto, y como parte de su estrategia, el municipio ha impulsado una renovación del plan comunal de seguridad, con una inversión significativa en equipamiento y tecnología.

E ntre las medidas destacan nuevos vehículos de patrullaje, que pasaron de dos a cuatro, con la meta de llegar a

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A PARTICIPAR EN TALLER DE MODELADO EN GREDA PARA NIÑOS

El Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard está invitando a todos los niños y niñas de la comuna a participar en el taller de modelado en greda, donde podrán dar rienda suelta a su imaginación. La actividad tiene un costo de $11.000 y es impartido por la monitora Valentina Mishki. Las inscripciones se realizan en la recepción del Centro Cultural.

seis este año. Además, se proyecta aumentar las cámaras de televigilancia, de 72 a 200 antes de 2025.

E stos esfuerzos se han complementado con un trabajo coordinado realizado junto a Carabineros, lo que ha permitido frustrar diversos delitos y fortalecer la prevención.

“ Las reuniones constantes con la comunidad, la Delegación Presidencial, el municipio y las entidades privadas nos han llevado a la convicción de que el trabajo conjunto tiene mejores resultados que el individual”, sostuvo el mayor Julio Ramos, comisario de Quillota.

ESTADÍSTICAS

FRENTE A PERCEPCIÓN

CIUDADANA

A l respecto, “El Observador” conversó con distintos actores sociales, desde comerciantes hasta representantes vecinales, quienes manifestaron su percepción sobre la seguridad en la comuna.

Y si bien la gran mayoría reconoce que los delitos existen, también apuntan a que el problema no es exclusivo de Quillota, sino que responde a un contexto nacional más amplio.

El mayor Julio Ramos, comisario de Quillota, sostuvo que “el trabajo conjunto tiene mejores resultados que el individual”.

“No puedo asegurar que no haya delitos. Nadie puede hacerlo. Carabineros tiene toda la voluntad de responder, pero la demanda es alta”, señaló el alcalde Mella, asegurando que el problema va más allá del propio territorio. Por ejemplo, en la parte céntrica de la comuna, el comercio minorista y gastronómico ha sufrido una ola de robos y asaltos a mano armada durante las últimas semanas.

A su vez, en los sectores periféricos, las balaceras y los robos de vehículos con violencia han generado temor entre los vecinos, convirtiéndose en algo cada vez más frecuente.

Estos hechos, acumulados en un corto período de tiempo, han intensificado la sensación de inseguridad. Sin embargo, las cifras oficiales entregadas por Carabineros muestran un

panorama distinto. S egún datos recientes, en los últimos 28 días, las denuncias por delitos violentos -como robos con violencia, intimidación y homicidiosdisminuyeron en un 28% en comparación con el mismo período de 2024. Además, los robos en lugares no habitados, como negocios y tiendas, bajaron en un 36%. F rente a esta aparente contradicción, el alcalde Mella enfatizó: “Jamás me voy a conformar con las estadísticas, porque la percepción de la gente es real. Los robos que ocurrieron en el centro son hechos concretos, no invenciones”.

E l mayor Ramos, en tanto, explicó que es fundamental diferenciar entre victimización y sensación de inseguridad: “Puede haber ocurrido un hecho de violencia extrema que genere un temor mayor al que indican los datos”.

“ Y para reducir tanto la victimización como la percepción de inseguridad, es clave un trabajo constante entre la comunidad y las instituciones encargadas de la seguridad”, concluyó.

El alcalde Luis Mella manifestó que “estamos trabajando” para combatir los delitos en la comuna.
“El Jubileo es un tiempo especial donde Dios nos llama a un proceso de cambio”

El padre Andrés Acevedo, párroco de la Iglesia San Martín de Tours, valoró la importancia de la fe a casi un año de su llegada a la comuna

Tras asumir como párroco de la Iglesia San Martín de Tours hace casi un año, el padre Andrés Acevedo se prepara para liderar un período clave en el mundo católico: el Año Jubilar 2025.

E ste evento, celebrado cada 25 años, es un llamado a la reconciliación, conversión y renovación espiritual, extendiéndose a lo largo de 12 meses y ofreciendo a los fieles la oportunidad de obtener indulgencia plenaria a través de obras de caridad, confesión y oración.

“El Jubileo es un tiempo especial donde Dios nos llama a un proceso de cambio. A veces se confunde la misericordia con ‘puedo hacer lo que quiero’, pero el Señor se manifiesta en los pasos que cada uno va dando en su vida”, expresó el sacerdote que ha guiado a la comunidad quillotana.

Las celebraciones del Jubileo en Chile comenzaron el 29 de diciembre de 2024 y se extenderán durante todo el 2025,

con actividades en diversas localidades. Y la Iglesia San Martín de Tours ha impulsado una campaña enfocada en la visita misericordiosa a enfermos y personas en situación terminal.

E ste esfuerzo se ha canalizado a través del trabajo conjunto desarrollado con hogares de acogida y el hospital de la comuna, reforzando el compromiso con los más vulnerables.

Además, se espera que decenas de fieles quillotanos viajen a Roma para participar en las jornadas católicas organizadas en El Vaticano, reafirmando su fe en uno de los eventos más importantes para la Iglesia.

UN AÑO DE CERCANÍA

CON LA COMUNIDAD

D esde su llegada a la ciudad, el padre Andrés Acevedo ha experimentado una conexión profunda con los cre-

yentes de Quillota. “La gente acá es muy cariñosa, con una identidad propia. Me han recibido bien y ha sido un caminar bonito e interesante, donde hemos aprendido juntos: ellos a conocerme a mí y yo a ellos”, comentó.

El párroco destacó además que su labor no solo se limita a la celebración de sacramentos y festividades religiosas, sino también al acompañamiento en momentos difíciles, como la pérdida de seres queridos. “Este ha sido un tiempo bonito, un tiempo de Dios. Lo importante es descubrir su presencia en cada acontecimiento de nuestras vidas”, agregó.

PRESENCIA EN LOS TERRITORIOS

C on la intención de acercar la iglesia a la comunidad, el sacerdote ha desarrollado una labor activa en diversas agrupaciones locales. “Me ha tocado compartir con clubes de adultos mayores y juntas de vecinos. No solo para celebrar misas, sino para estar presente, participar y saludar. Ha sido un acercamiento significativo”, explicó.

E ste trabajo ha permitido al párroco identificar los desafíos y fortalezas de la fe en Quillota. “Debemos valorar lo que hay para avanzar y generar espacios donde la gente pueda encontrarse con Dios”, concluyó.

Club Enduro de Quillota sorprendió a niños de la Escuela de Verano con emocionante demostración

Más de 40 niños de la Escuela de Verano del Colegio Arauco vivieron una jornada llena de adrenalina con la visita del Club Enduro de Quillota. Durante la actividad, los pequeños disfrutaron de demostraciones de destreza realizadas por destacados pilotos de la comuna, quienes compartieron su pasión por este deporte. El evento fue organizado por los profesionales del programa “4 a 7”, dependiente de la Red de Protección Social y vinculado a la Dirección de Seguridad Pública. En la jornada, los pilotos exhibieron sus habilidades en moto, demostrando maniobras en categorías que incluyen a niños desde los cuatro años en adelante. El presidente del Club Enduro de Quillota, Bryan Orrego, destacó la importancia de estas iniciativas: “Una vez más hemos apoyado a los niños, mostrándoles nuestro deporte. Estoy feliz de participar con ellos”. Cabe señalar que el club ya había realizado una actividad similar en la Escuela de Verano del Colegio Abel Guerrero, en San Pedro, consolidando su compromiso con la comunidad infantil.

Robo a céntrico café dejó más de 500 mil pesos en pérdidas

Delincuentes siguen sin dar respiro a emprendedores y comerciantes de la capital provincial

Pese a las advertencias de las autoridades, durante los últimos días ha continuado la pesadilla para los emprendedores y comerciantes del sector céntrico de Quillota, quienes siguen sufriendo pérdidas y se mantienen conviviendo con la constante angustia de sentir que en cualquier momento podrían llegar a ser víctimas de la delincuencia.

Uno de los últimos casos se dio este fin de semana en calle Pudeto, la misma que se ha visto fuertemente atacada durante las últimas semanas. El local afectado se llama “Café con Leche”, cuyos dueños están lamentando un robo al mes, situación angustiante que incluso ha puesto en duda la continuidad de este emprendimiento familiar que cuenta con más de seis años.

ESCALARON PARA ENTRAR POR EL PATIO Los propietarios del café, Valentina Serrano y Luis Valenzuela, conversaron con “El Observador” e indicaron que este último robo tuvo lugar durante la madrugada del lunes. “Los tipos entraron por el frente, escalaron la puerta, llegaron al techo y bajaron por el patio”, señaló Valentina, quien explicó que durante la bajada de los antisociales se golpeó la cámara de seguridad que tenían instalada, así que desafortunadamente no quedó ningún registro audiovisual del hecho.

Una vez al interior del local, los delincuentes realizaron una serie de destrozos y robaron comida -especialmente fruta desde el sector de la bodega-, destrozando también varias tortas y llevándose un recipiente lleno de monedas de diez pesos que se utilizaban para dar vuelto a los clientes, dejando un saldo de pérdidas superior a los $500.000, entre las especies robadas y los daños provocados en el mobiliario y los diferentes productos.

MÁS ROBOS

Lamentablemente este no es un hecho aislado, ya que “El Observador” ha dado cuenta de una serie de robos que han afectado a este mismo local y a otros del centro durante las últimas semanas.

Pero respecto al más reciente, cabe destacar que hasta el lugar llegó personal de la Dirección de Seguridad Pública, quienes tomaron todos los antecedentes del caso e incentivaron a las víctimas a interponer una denuncia para perseguir penalmente a quienes resulten responsables de este delito. Del mismo modo, las policías deberán periciar las cámaras que se ubican en el sector, por sí lograron captar el accionar de los delincuentes que ingresaron durante la madrugada a la cafetería de calle Pudeto.

“FARMACIA EN TU BARRIO” ENTREGARÁ MEDICAMENTOS EN SEDES VECINALES El programa “Farmacia en tu Barrio”, dependiente del Departamento de Salud Municipal de Quillota, hará entrega de medicamentos durante la jornada de hoy viernes 7 de marzo en los siguientes lugares: Rosa Krayer, Fundación Las Rosas y Amencri. Consultas en los teléfonos +56 9 7618 2491, +56 9 7619 3686 o +56 9 7617 8987.

Los responsables del ilícito que afectó al local “Café con Leche” habrían escalado la puerta principal por calle Pudeto para ingresar desde el techo.
Padre Andrés Acevedo, párroco de la Iglesia San Martín de Tours de Quillota.

Hermanitos necesitan reunir millonaria cifra para pagar costoso tratamiento contra la enfermedad de Duchenne

Elías y Mateo Valenzuela Cárdenas deben viajar en mayo a Estados Unidos para saber si sus cuerpos son compatibles con el medicamento más caro del mundo

H ace poco menos de un año, a través de estas mismas páginas, conocimos la historia de Elías y Mateo Valenzuela Cárdenas, dos hermanos de 10 y siete años que necesitan reunir siete mil millones de pesos para costear el tratamiento de la Atrofia Muscular de Duchenne.

S e trata de un extraño mal que afecta aceleradamente su movilidad y que, de no hacer algo al respecto, en poco tiempo terminaría dejándolos en silla de ruedas y finalmente postrados.

L a exorbitante cifra puede parecer muy difícil de lograr. Sin embargo, para Leonardo Valenzuela y Valeria Cárdenas, padres de ambos niños, nada es imposible si se trata del bienestar de sus hijos.

Y es que, luego de una extenuante campaña, ya lograron una primera meta: reunir quince millones de pesos para viajar a Estados Unidos y confirmar, a través de varios exámenes, si Mateo y Elías son compatibles con el medicamento más caro del mundo, con un costo individual de 3.500 millones de pesos.

CAMPAÑA

Según comentó la madre de los niños, Valeria Cárdenas, ya comenzaron con una campaña para reunir el dinero necesario y así comprar los medicamentos, tomando en cuenta el consejo de otras familias que ya han pasado por el mismo proceso anteriormente.

“Aún no vamos a Estados Unidos, pero ya logramos la meta del dinero para viajar. Nos dieron cita para mayo de este año, eso ya lo tenemos todo

Robo a botillería terminó con detención ciudadana

L a tarde del domingo 2 de marzo se registró un violento robo al interior de una botillería ubicada en la intersección de las calles Pinto y Alberdi. Eso sí, el ladrón no pudo salirse con la suya gracias a la acción de un funcionario municipal, quien persiguió al antisocial hasta darle alcance a la altura de la Villa México, donde fue reducido y retenido hasta la llegada de Carabineros, quienes terminaron por aprehender al sujeto. Éste, en primera instancia, entregó una identidad falsa a las autoridades. Finalmente, los efectivos policiales lograron recuperar todas las especies robadas.

listo y organizado. Además, tenemos los pasajes y las visas aprobadas, así que está todo en orden”, afirmó.

Por lo mismo, sostuvo que “los niños tienen muchas probabilidades de ser compatibles, prácticamente ninguno ha sido incompatible con el medicamento. Así que los papás que ya viajaron nos aconsejaron que tuviéramos una campaña activa, porque cuando llegas

allá te preguntan si tienes los recursos”.

Por este motivo es que Valeria señaló que idearon la campaña “Dos Millones de Corazones”, con la que buscan un total de dos millones de personas que aporten solo $3.500, lo cual alcanzaría para costear las dosis del medicamento “Elevidys” para sus dos hijos.

“El examen de anticuerpos, que dirá si los niños son o no compatibles, tiene fecha de vigencia de dos meses. Por ende, si nosotros no tenemos el dinero para comprar el medicamento antes de ese tiempo (julio), tendremos que empezar todo el proceso desde cero”,

señaló con preocupación. LA ENFERMEDAD AVANZA

S egún comentó Valeria, como familia han tratado de que los niños tengan una vida lo más normal posible. Sin embargo, esta patología continúa su inexorable avance. “Elías, que es el mayor, tiene mucho más avanzada la enfermedad. Cada día está más débil y tiene menos fuerza en las piernas. Hace un mes nos dijeron que debe usar silla de ruedas para tramos largos, porque no logra soportar el cansancio de ir al supermercado, a la plaza o al centro, es muy doloroso para él”; señaló la madre.

En esa misma línea, agregó que el alcance de la enfermedad ha complicado incluso la vida de los niños al interior de la casa familiar en la Villa La Poetisa de Quillota. “Tenemos casa de dos pisos y es un desafío para nosotros que él suba la escalera”, sostuvo la joven madre.

“Nos habíamos perdido de las redes sociales, ya que saber que debía usar silla fue difícil. Tuvimos que hacer cambios en la casa, porque tuvimos que sacar la bañera y hacer otros arreglos para mejorar su calidad de vida. Ellos están creciendo y no quieren que la mamá esté encima cuando se bañan y queremos darles su espacio”, dijo.

PREOCUPACIÓN

POR LO QUE VIENE

Por último, la mujer agregó que está esperanzada en que podrán cumplir cada una de las metas que se han planteado, para así brindarles una vida lo más “normal” posible a sus pequeños.

“Tenemos temor de cómo va a ser este regreso al colegio, no sabemos si van a lograr seguir el ritmo para jugar. Elías ya no puede hacer educación física, eso va generando una tristeza en nosotros, porque está entrando a su pre adolescencia y vienen periodos complejos emocionalmente”, mencionó.

D e todas formas, “tiene terapia psicológica y ahora, a los 10 años, está empezando a comprender lo que es vivir con

Duchenne, aunque tratamos que tengan una vida normal, olvidando que la enfermedad existe y no hablando tanto del tema. Nos gusta jugar mucho con ellos, cartas o bingos, y aprovechar todos esos tiempo de calidad en familia”, cerró. Q uienes deseen colaborar con esta familia quillotana, lo pueden hacer depositando un aporte voluntario a la Cuenta Rut 15.682.750-9 de Valeria Cárdenas Gallardo, la madre de Elías y Mateo.

PROTEJAMOS COLLIGUAY: NO A LA MINERÍA QUE DESTRUYE NUESTRA IDENTIDAD Y SUSTENTO

Colliguay es un símbolo de la identidad nacional, de trabajo y esfuerzo de familias que por generaciones han construido su sustento en armonía con la naturaleza. Sin embargo, hoy la mina a tajo abierto La Carmelita amenaza con destruir todo lo que hace único a este hermoso lugar, poniendo en riesgo no solo su biodiversidad, sino también la actividad económica de cientos de familias que dependen de la apicultura, la agricultura y el turismo. Todo lo anterior, por culpa de la permisividad y negligencia de las autoridades, que han permitido que proyectos depredadores pongan en riesgo nuestro patrimonio natural y económico.

Esta no es solo una lucha ambiental, es una lucha por nuestra soberanía, por el derecho de nuestros vecinos a decidir qué tipo de desarrollo queremos para nuestra tierra. Mientras el Gobierno y la ultra izquierda insisten en imponer restricciones a las pymes, a los emprendedores y a quienes generan empleo, permiten que empresas mineras sin control destruyan nuestros ecosistemas y afecten a cientos de familias que viven de la apicultura, la agricultura y el turismo. ¿Dónde está la coherencia de quienes dicen defender el medioambiente, pero miran hacia el lado cuando se trata de negocios que claramente están fuera de norma?

Desde el primer momento, junto a la concejal Mónica Neira, el exconsejero regional Percy Marín y el dirigente vecinal Neftalí Espinoza, hemos enfrentado esta amenaza con acciones concretas. Nos reunimos con la Superintendencia de Medio Ambiente para exigir la paralización definitiva de esta minera y un pronunciamiento claro sobre las irregularidades que han co-

metido. Los antecedentes son contundentes y la comunidad no puede seguir esperando indefinidamente mientras la burocracia decide el destino de Colliguay.

Más de treinta apicultores que producen una miel de calidad excepcional están en riesgo, así como decenas de agricultores que ven cómo su fuente de trabajo es amenazada por la contaminación y la destrucción del ecosistema. Esta es la consecuencia de un Estado ausente y una izquierda que solo reacciona cuando le conviene políticamente. Por eso, nuestro próximo paso será exigir una reunión con la ministra del Medio Ambiente y presionar para que Colliguay sea declarado un área de protección especial, blindándolo de futuros intentos de depredación.

Aquí no hay dobles discursos. Desde la derecha creemos en el desarrollo sustentable, pero no a costa de nuestra gente, de nuestros emprendedores ni de nuestro entorno. La izquierda ha demostrado que solo defiende lo que le sirve para su relato político, mientras permite que avancen proyectos que destruyen nuestra identidad y calidad de vida. No lo vamos a permitir. Seguiremos luchando hasta lograr la paralización definitiva de La Carmelita y establecer garantías reales para proteger Colliguay.

La familia, compuesta por Leonardo Valenzuela, Valeria Cárdenas y sus hijos Sofía, Elías y Mateo, viajará en mayo a Estados Unidos.
Elías y Mateo Valenzuela Cárdenas son alumnos del Colegio Simón Bolívar de Quillota.
Por Camila Flores, Diputada de la República

Gobernador Rodrigo Mundaca e inversión del Estado en la región: “Nunca es suficiente”

La autoridad analizó, en entrevista con Radio Quillota y Radio Observador, los alcances del presupuesto; además de seguridad y la carrera presidencial

Ayer jueves, el gobernador regional Rodrigo Mundaca fue entrevistado por Roberto Silva Bijit, fundador de la Empresa Periodística “El Observador”, a través de Radio Quillota y Radio Observador.

D urante la charla abordó diversos temas, desde las competencias de su cargo hasta la actual carrera presidencial, pasando por otros tópicos tan sensibles como el combate contra la delincuencia.

- Siempre hablamos de trabajos en materia de vialidad u obras fluviales, entre otros… ¿Cuándo van a pasar todos esos recursos al Gobierno Regional para tener por fin un proceso real de descentralización?

“Este ha sido un proceso duro, que no ha contado con la comprensión lectora de quienes tenían que haberlo interpretado de mejor manera. El proceso de traspaso de competencias al Gobierno Regional ha sido fallido, porque desde nuestro primer periodo venimos discutiendo sobre las competencias asimétricas. Se llaman así porque son distintas en cada región y están relacionadas con su propia realidad. Nosotros habíamos pedido participar en el plan de inversión de obras y en las tarifas de las sanitarias, pero eso nos fue negado. Pese a esto, hoy nos toca intervenir en materia de seguridad, deporte, cultura y salud; y si nos quedamos pegados en la discusión no vamos a avanzar. Decidimos intervenir y el reflejo de aquello es lo que pasó el 24 de noviembre en la segunda vuelta de gobernadores regionales”.

-¿Cuánto del presupuesto nacional va a nuestra región?

“El presupuesto del gobierno en la Región de Valparaíso equivale al 6% de la inversión global que hace el Estado de Chile en el territorio. Si te digo que el presupuesto para la región es de 105 mil millones, uno piensa que es harta plata, pero es poco para las necesidades que hoy existen”.

- Del presupuesto nacional, ¿cuánta plata se saca para entregar a través de los gobiernos regionales?

“En general, el promedio está en los 105 mil y 120 mil (millones de pesos) para los 16 gobiernos regionales. Entonces, si lo multiplicamos por 10, estamos hablando de un billón y medio que llega a los gobiernos regionales, es casi el 10% de la inversión del Estado en las regiones. Eso sigue siendo muy pequeño, porque el 93% de nuestros recursos depende del erario nacional. Hay un proyecto de ley que se llama ‘Ley de Regiones más Fuertes’ y está relacionado con la descentralización fiscal. Éste busca que las empresas que explotan recursos en nuestros territorios, incluyendo los puertos, dejen tributos en la región, para de esa manera poder pasar de un 10.5% a un 30% de autonomía presupuestaria, lo cual hoy no tenemos. El año pasado tuvimos una controversia con el gobierno, porque en diciembre nos rebajaron más de 20 mil millones de pesos, porque como dijo la ex Ministra del Interior, la operación renta no recaudó lo necesario y le metieron mano a todos los gobiernos regionales”.

Impulsan

El alcalde Luis Mella sostuvo una reunión clave con Nerina Paz López, directora regional del Serviu, y Belén Paredes Canales, Seremi de Vivienda, para definir una cartera de proyectos habitacionales y urbanos que beneficiarán a la comuna. El jefe comunal destacó la importancia del encuentro, resaltando la coordinación en vivienda, pavimentación y mejoramiento de infraestructura. “Quedamos muy contentos, sabemos por dónde seguir caminando. Hemos trabajado el gran tema de la gestión de tránsito, un proyecto muy anhelado por la comunidad quillotana, que tiene una primera etapa de más de $2.000 millones de pesos y que vamos a trabajar en conjunto. Vamos a llegar al Ministerio para tratar de conseguir lo antes posible el financiamiento. También abordamos mejoramientos de viviendas y proyectos innovadores del Ministerio que queremos aplicar en Quillota”, señaló Mella.

- Hablemos de seguridad. ¿Qué ideas se deben aplicar para frenar este aumento en la delincuencia?

“En ese sentido, creo que hay que ser muy precisos. La figura del Delegado Presidencial es la que tiene la responsabilidad al respecto. Sin embargo, somos los gobiernos regionales los que hemos puesto más de 500 mil millones en seguridad. La próxima semana vamos a inaugurar el primer centro regional de investigación de delitos medioambientales y contra el patrimonio, la subsiguiente inauguraremos el cuartel de la PDI de Los Andes. Además, tenemos financiada la conservación del cuartel policial de Cabildo, Petorca, y Panquehue, todo eso solo en materia de infraestructura policial. Hay que ver lo que hicimos en La Cruz, donde pusimos 17 sistemas de televigilancia, habilitamos una sala de control y está funcionando perfecto. En Hijuelas hicimos lo mismo con portales lectores de patente. Y también estamos trabajando para habilitar un centro provincial de control y comando de centrales de cámaras”.

- De todo lo conversado ¿qué hacer con la seguridad ciudadana? ¿Cómo pueden actuar los municipios si no tienen las facultades?

“Me ha tocado viajar y recorrer algunas latitudes, y cuando uno sale se encuentra que no existe una sola policía. En otros países hay policías del Estado y municipales, por ejemplo. Y esa discusión no se puede continuar postergando acá. Tampoco el tema de la penalidad. Hay que preocuparse de la reinserción, hay que separar a primerizo de los reincidentes. No quiero emular a Bukele, pero la pregunta es, los que están detenidos, ¿por qué no los ponemos a trabajar?

El gobernador regional Rodrigo Mundaca conversó con Roberto Silva Bijit en el estudio de Radio Quillota. ver quienes se van a poner en carrera”.

¿Cuántos carabineros tienen funciones administrativas? Libremos a los carabineros de esas responsabilidades y démoselas a las policías municipales”.

- Con respecto a la política actual, ¿va a haber primarias en la izquierda?

“Tengo la sensación de que va a haber primarias, una o dos. Una del socialismo democrático y otra del Frente Amplio más el PC y otro sector, porque la DC dice que está abierta a una primaria, pero no con el PC. Creo que Carolina Tohá es la candidata del PPD, aunque muchos quieren construir unidad en torno a ella. Otros esperaban que Michelle Bachelet le diera su apoyo, pero eso no ocurrió. En la centroizquierda hay definiciones que faltan. Saber si el Frente Amplio va a levantar candidatura, hay que ver qué va a pasar. Creo que no están todos en el partido, hay que esperar un poco para

de vivienda y tránsito

- ¿Cuál es tu opinión de Carolina Tohá?

“ Voy a hablar con mucha sinceridad. La conozco bien, porque nos tocó interactuar en muchas ocasiones. Y tengo

una opinión crítica sobre ella, creo que no es mi candidata. Cuando digo que no están todos en el partido, yo estoy esperando a alguien que nos interprete. Reconozco que Carolina Tohá sabe cómo funciona el Estado, pero en términos políticos no es mi candidata”.

Internos de la cárcel de Quillota partieron el año con capacitaciones

Un grupo de personas privadas de libertad, del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota, comenzó este año adquiriendo nuevas herramientas para reinsertarse en la sociedad. Se trata de los alumnos del curso de corte y confección que comenzó en el mes de febrero y forma parte del programa de becas laborales del Sence. De lunes a viernes, diez internos -de la población masculina, femenina y de diversidad sexual- asisten a las clases impartidas por la diseñadora de vestuario María Ignacia González. Con más de una década de experiencia impartiendo talleres en contexto de encierro, la docente entregó detalles del curso durante la primera jornada. El taller se desarrolla por medio de la OTEC Coresol y se extenderá hasta mediados del presente mes.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

OFICINAS MUNICIPALES CAMBIAN DE UBICACIÓN

A p artir de esta semana, la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Secretaría Municipal de Quillota trasladó sus dependencias a calle Pinto Nº280. Además, la Oficina de Partes ahora se encuentra en el Mall Paseo del Valle, ingresando por calle Maipú, frente a la Plaza de Armas. Ambas oficinas son de uso frecuente para trámites y consultas.

En prisión preventiva quedó ladrón de la guitarra tras múltiples robos

Conocido como “El Gitano”, arriesga hasta 10 años de cárcel

D urante la madrugada del lunes 3 de marzo, Carabineros tomó detenido a un hombre conocido como “El Gitano”, luego de haberlo sorprendido en flagrancia mientras atacaba un local comercial en el centro de Quillota. Este individuo ha sido apuntado como uno de los principales responsables de los robos nocturnos registrados en la comuna.

Y según antecedentes policiales, su modus operandi consiste en hacer boquetes en los techos de los negocios, logrando acceder al interior de éstos, para luego cortar las alarmas y sustraer todo lo que encuentre a su paso. Habitualmente actúa con otro ladrón para lograr su cometido. Además, al “Gitano” se le atribuye haber entrado varias veces al Café Lacroix de calle San Martín.

L as patrullas mixtas, integradas por Carabineros y funcionarios municipales, lo han fiscalizado en reiteradas oportunidades, hasta que finalmente fue detenido. Pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Quillota, donde la Fiscalía sumó este último robo nocturno a otros delitos en los que habría participado, agrupándolos en la formalización de robo en lugar no habitado. Fue por su presunta partici-

pación en diversos delitos que el tribunal consideró que su libertad representaba un peligro para la sociedad. A su vez, las penas que arriesga, en caso de ser condenado por varios ilícitos, tendría que cumplirlas en la cárcel, por lo que la prisión preventiva fue la medida cautelar que se contempló como la más apropiada.

La Cámara de Comercio de Quillota, a través de su directorio, manifestó su conformidad por la medida cautelar que se le dio a este hombre, la cual

Comenzó campaña de vacunación contra enfermedades respiratorias

El sábado 1 de marzo comenzó la campaña de vacunación e inmunización contra Influenza, Covid-19 y Virus Sincicial Respiratorio (VRS) en Quillota, con el objetivo de proteger a los grupos de mayor riesgo antes del invierno, época en la que aumentan los virus respiratorios. Para tal efecto, se habilitaron cuatro puntos de vacunación, tanto en el sector urbano como en la parte rural de la comuna. Los vacunatorios funcionarán en el Centro de Salud Cardenal Raúl Silva Henríquez y en los Cesfam de La Palma, San Pedro y Boco. La población objetivo en Quillota asciende a 55 mil personas aproximadamente, por lo que la campaña busca lograr una adecuada cobertura de protección en la comunidad.

impide que vuelva a salir a la calle y pueda delinquir otra vez. “Arriesga hasta 10 años por todos sus delitos”, destacaron desde la entidad gremial, insistiendo en “el llamado a denunciar e interponer querellas, sólo así podremos dar la pelea”.

Tras cometer una serie de ilícitos, el antisocial finalmente fue atrapado.

Pórticos lectores de patente y central de televigilancia permitieron recuperar camión robado desde una parcela

El trayecto del vehículo sustraído no fue perdido de vista gracias a las cámaras instaladas en las comunas de La Cruz y La Calera el municipio, ya que gracias a la rápida coordinación entre la Central de Monitoreo, Carabineros y las oficinas de Se -

guridad Pública de La Cruz y La Calera se logró recuperar un camión robado desde una bodega en calle Esterillo, a eso de las 05:21 horas del viernes 28 de febrero.

S atisfactorios resultados han conseguido las diversas iniciativas en materia de seguridad implementadas por

Comenzó campaña de vacunación en La Cruz

E l sábado 1 de marzo se dio inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza 2025 en La Cruz, con el objetivo de inmunizar a más de 16 mil personas de manera gratuita. Este año, el inicio de la estrategia de inmunización se adelantó para reforzar la inoculación de los grupos prioritarios y prevenir la propagación del virus antes del invierno.

L a jornada inaugural contó con una alta participación, logrando vacunar a más de 110 personas en el primer punto habilitado de la comuna. La vacunación anticipada busca evitar brotes de Influenza, que suelen intensificarse entre los meses de abril y mayo.

Además, por segundo año consecutivo, la campaña incluye la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), dirigida de manera gratuita y universal a lactantes nacidos desde el 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades.

Se invita a toda la comunidad a acudir a los distintos puntos de vacunación de la comuna y a mantenerse informados a través de las redes sociales municipales, donde se anunciarán los operativos de inmunización en villas y condominios de la zona.

A l respecto, el director de Seguridad Pública, Leopoldo Salazar, manifestó que apenas se enteraron de este hecho dieron aviso a la policía, recalcando que a través de la Central de Monitoreo “comenzamos a levantar los antecedentes necesarios para conocer el trayecto que había realizado el camión y hacer la lectura de patente cuando éste pasó por los pórticos lectores”.

E n esa misma línea, agregó que gracias al trabajo mancomunado, realizado por diferentes entidades, “nos pudimos dar cuenta, durante el transcurso de la noche, que el vehículo se había trasladado hasta La Calera. También pudimos detectar a otro móvil que habría participado en el robo. Entregamos estos datos a Carabineros y a la víctima, para ponerlos a disposición de la Fiscalía”.

RECUPERACIÓN

S egún explicó el director, luego de algunas horas, pudieron confirmar la ubicación

LLAMADO CONCURSO PÚBLICO

“La Ilustre Municipalidad de La Cruz, invita a participar del Llamado a Concurso Público para proveer el siguiente cargo en la Planta Municipal:

N° VACANTES ESCALAFÓN GRADO

1 DIRECTOR (A) DE TRÁNSITO 8°

PERIODO DE POSTULACIÓN: Del 07 de Marzo al 18 de Marzo de 2025, los antecedentes de la postulación deberán remitirse en la Oficina de Partes de la Municipalidad, entre 09:00 a 16:30 horas de lunes a viernes o por correo electrónico al email concursopublico@lacruz.cl.

LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO será efectuada por la Alcaldesa, a más tardar el día 31 de Marzo de 2025.

Las bases del concurso contienen las características de cada cargo, requisitos específicos, fecha y lugar de recepción de antecedentes y cronograma, estarán disponible en la página web de esta entidad www.lacruz.cl

del móvil robado, por lo que las autoridades se coordinaron para lograr la recuperación del mismo. “Durante la noche nos informaron que el camión se había quedado en la comuna de La Calera, por lo que la Central de Monitoreo activó los protocolos”, aseguró.

D e esta forma, “se coordinó un trabajo con los vehículos de seguridad, tanto de La Cruz como de La Calera, dirigiéndose al lugar denunciado. Allí logramos confirmar que el camión se encontraba en la calle El Quisco”, añadió. Por último, aseveró que, una vez realizadas todas estas acciones pertinentes, se contactaron con la víctima para realizar la entrega definitiva del móvil sustraído.

S on noticias positivas para las autoridades y los vecinos, ya que si bien aún se registran este tipo de situaciones, los delincuentes ya pueden enterarse que no va a ser tan fácil realizar un robo en los barrios de la comuna,

ya que estarán en la mira del ojo vigilante de las autoridades y no sólo de La Cruz, ya

que también cuentan con la colaboración del resto de las ciudades de la región.

En pocos minutos, la coordinación entre los equipos de seguridad de La Cruz, La Calera y Carabineros logró recuperar el vehículo robado.

Autoridades regionales inauguraron el año escolar 2025 en Colegio de Lo Rojas

E n un evento histórico para la comuna, la alcaldesa Filomena Navia Hevia -junto a destacadas autoridades regionales y del Ministerio de Educación- participó en la inauguración del año escolar 2025. La ceremonia se llevó a cabo en la Escuela Básica de Lo Rojas, un establecimiento municipal rural que acoge a estudiantes desde prekínder hasta octavo básico.

El acto marcó el regreso de los equipos directivos, docentes y asistentes de la educación, además del retorno de los estudiantes a las aulas. Y durante la ceremonia, se realizó la entrega oficial de útiles escolares, textos complementarios y uniformes a estudiantes representantes de los cinco colegios municipales de la comuna.

A simismo, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del establecimiento que recientemente culminó un importante proyecto de mejora

en su infraestructura, con una inversión superior a los $400 millones financiados por el Ministerio de Educación.

A l respecto, la jefa comunal destacó: “Esperamos que este año escolar sea un proceso en donde la educación no solo sea aprendizaje, sino también un espacio para disfrutar, establecer vínculos y contar con un entorno seguro y equipado para nuestros estudiantes”.

Además, agradeció el apoyo del Ministerio de Educación en la mejora de la infraestructura y la entrega de materiales educativos, así como la implementación de buses escolares gratuitos para los alumnos de la comuna.

Por su parte, el Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, enfatizó la relevancia de este hito educativo y destacó los ejes fundamentales para este nuevo período escolar.

“Este 2025 nos enfocamos

en el fortalecimiento de la educación pública, con mejoras en infraestructura y la implementación de nuevos servicios locales de educación”, declaró. E n la misma línea, la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo, subrayó la importancia de la asistencia a clases para consolidar el proceso de aprendizaje: “La escuela es un espacio irreemplazable para el desarrollo de habilidades y conocimientos, así como para la socialización y el crecimiento integral de los estudiantes”.

M ientras que la vocera de Gobierno, María Fernanda Moraga, expresó que “vamos a poner todo nuestro empeño en lograr que no haya estudiantes ni de primera ni de segunda categoría, que tanto los de la zona urbana como la zona rural tengan los mismos accesos y las mismas oportunidades”.

Diversas

Martina López y Mateo Chávez se coronaron como vicecampeones nacionales juveniles de cueca

La pareja calerana compuesta por Martina López y Mateo Chávez, ambos de 18 años, obtuvo el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Cueca “Jóvenes del Aconcagua”, realizado en Rinconada durante el fin de semana recién pasado. Representando a La Calera, los jóvenes residentes de Las Cabritas compitieron con 18 parejas de todo el país, destacando por su talento y entrega, lo que les permitió alcanzar este importante reconocimiento en su categoría.

LA CALERA EN LA NOTICIA

SE INSTALARÁ OFICINA DE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL COMPLEJO ESPERANZA

D ebido a los constantes hechos delictivos y actos de vandalismo en el Complejo Deportivo Esperanza, autoridades locales han decidido instalar una Oficina de Seguridad Pública en el recinto. El espacio, que recibe diariamente a decenas de deportistas y ha sido objeto de importantes inversiones, ha sufrido reiterados robos, cortes de luz y daños en su infraestructura. La nueva oficina se ubicará en un segundo piso, construido sobre los servicios higiénicos del complejo, y permitirá una vigilancia permanente. Desde allí, personal municipal podrá monitorear el recinto y prevenir incidentes. Además, albergará la sala de monitoreo del sistema de cámaras de seguridad de la ciudad, brindando una vista panorámica del área que colinda con el río.

ENTREGAN APORTE DE CIEN MILLONES DE PESOS PARA EL CUERPO DE BOMBEROS

El Concejo Municipal de La Calera aprobó un aporte de 100 millones de pesos para el Cuerpo de Bomberos de la ciudad. Este nuevo financiamiento se suma a contribuciones anteriores y busca fortalecer la labor de los voluntarios, quienes desempeñan un rol clave en la seguridad de la comunidad. Además del apoyo económico, se están evaluando otros proyectos para mejorar la infraestructura y equipamiento de la institución, como la adquisición de un carro bomba para la Cuarta Compañía, la construcción del cuartel de la Segunda y la compra de material de rescate vehicular.

MAÑANA SÁBADO SE HARÁ EL PRIMER FESTIVAL DE LAS ARTES “PUERTO ESCÉNICO”

Este sábado 8 de marzo, a partir de las 16:30 horas, se llevará a cabo el Primer Festival de las Artes “Puerto Escénico” en los Jardines Municipales. El evento reunirá destacadas expresiones artísticas como teatro, circo, magia y performance, con el respaldo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Entre los invitados destaca la reconocida Compañía Teatral “La Patogallina”, que presentará su obra “Sólo nos queda cantar”, una sátira sobre la historia del país con un repertorio de canciones icónicas. Además, en la jornada se conmemorará el Día Internacional de la Mujer, destacando su rol en la sociedad y los avances en la lucha por la igualdad.

Niñita de tres años que se asfixiaba en su hogar fue salvada por una carabinera y un funcionario de

La uniformada le hizo maniobras de ventilación, mientras el conductor coordinó su arribo a un centro de salud

A lrededor de la medianoche del lunes, una camioneta de Seguridad Ciudadana realizaba un Patrullaje Mixto en diversos sectores de La Calera. Esta iniciativa, desarrollada en conjunto por la Municipalidad y Carabineros, tiene como objetivo reforzar la seguridad y la prevención en la comuna. En el vehículo se encontraban el funcionario municipal Stephen Wiederhold, como conductor, y la cabo segundo Solange Iturra, de la Séptima Comisaría.

Y según pudo constatar “El Observador”, mientras patrullaban por la población Arboleda de Artificio, fueron interceptados por unos vecinos y los desesperados padres de una niña, quienes les hicieron señas para que se detuvieran. Al frenar, les explicaron la urgencia de la situación: su pequeña hija, de solo tres años y con Síndrome de Down, estaba experimentando una grave dificultad respiratoria.

“La niña tenía faringitis, que de un momento a otro se agravó, y comenzó a tener problemas para respirar”, relató su madre. La falta de oxígeno había comenzado

a amoratar su rostro, por lo que sus padres, angustiados, salieron de su hogar en busca de ayuda. Afortunadamente, encontraron la patrulla en el momento preciso.

Ante la emergencia, la cabo Iturra tomó a la niña en sus brazos y, con rapidez y profesionalismo, inició maniobras de reanimación para estabilizar su respiración. Mientras tanto, el conductor de la camioneta coordinaba con el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Artificio para asegurar que el equipo médico estuviera preparado a su llegada.

Con la pequeña en brazos, la carabinera no dejó de asistirla ni un solo instante. Luego, la patrulla avanzó a toda velocidad hasta el centro de salud,

Seguridad Pública

seguida de cerca por los padres en su vehículo particular. Gracias a la oportuna coordinación y rápida reacción, el personal del SAPU ya estaba listo para recibir a la menor y brindarle la atención necesaria.

Tras intensos minutos de esfuerzo, la niña logró recuperar la respiración y, con ello, su vida. El médico de turno valoró la acción de los funcionarios, destacando que la rapidez en la respuesta y los primeros auxilios brindados por la carabinera fueron determinantes para salvarla.

M ientras esto ocurría, la situación fue seguida de cerca por las unidades de Carabineros de la Prefectura de Marga Marga, a través de su Central de Comunicaciones, preparándose ante la posibi-

Una muy reconocida labor, que permitió salvar a una pequeñita, fue realizada por funcionarios de Seguridad Ciudadana y la Séptima Comisaría de Carabineros.

lidad de un traslado urgente a otro centro asistencial si era necesario. Afortunadamente, la crisis fue superada gracias a la atención recibida en el SAPU de Artificio, permitiendo que la pequeña regresara a casa con su familia.

Los padres, profundamente agradecidos, destacaron la invaluable ayuda que recibieron en esos momentos críticos. “Como padres, expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a Seguridad Ciudadana y a la cabo segundo Iturra, por el apoyo fundamental que nos brindaron con nuestra hija. Su ayuda fue crucial, y siempre estaremos agradecidos por su compromiso y dedicación”, señaló la madre emocionada.

Por su parte, la Municipalidad de La Calera resaltó la importancia de los patrullajes mixtos no solo en la prevención del delito, sino también en la respuesta ante emergencias. En tanto, la superioridad de Carabineros en la zona anunció que reconocerá la labor de la cabo Iturra, destacando su vocación de servicio y el impacto positivo de su acción.

E l gesto de la funcionaria no terminó en el hospital. Días después, se comunicó con la familia para saber cómo evolucionaba la pequeña, un detalle que los conmovió profundamente. “Hasta nos llamó para preguntar cómo estaba nuestra hija”, comentó la madre, reafirmando que su gratitud será eterna.

Vecinos de La Calera ahora cuentan con buses de acercamiento gratuito al centro

Este nuevo servicio funcionará desde marzo hasta diciembre de 2025

Este miércoles 5 de marzo comenzaron a operar los buses de acercamiento en La Calera, dispuestos por el municipio local para ayudar a las personas que deben trasladarse a diario a sus lugares de trabajo,

estudio o para hacer distintos trámites en el centro.

E ste nuevo servicio funcionará desde marzo hasta diciembre de 2025, donde los vehículos recorrerán distintos puntos urbanos de la comuna como Artificio y Manuel Rodríguez; además de los sectores rurales de Pachacama, Pachacamita y Las Cabritas.

A l respecto, el alcalde Johnny Piraíno dijo que “hay

un compromiso de garantizar el traslado de los niños, niñas y de las personas que van a trabajar desde marzo a

diciembre. Esto es en base al déficit de transporte público que tiene la comuna, la provincia y la región”.

Revise los recorridos y sus horarios

PACHACAMA

- Las salidas desde Pachacama hacia el centro de La Calera son a las 07:25 y 08:15 horas.

- El retorno a Pachacama desde el paradero de Avenida Latorre es a las 20:15 horas.

ARTIFICIO

- El recorrido del sector Artificio Oriente, desde población J.M. Salinas al centro de la comuna, será a las 07:30 horas. La ruta será por las calles Las Rosas, Las Águilas, 11 de septiembre y J.J. Núñez.

- En tanto, el recorrido de Artificio Poniente (en el sector Maltería-Las Américas) será el siguiente: desde Maltería-Las Américas hacia el centro de La Calera a las 07:10, 09:15, 12:30, 13:30, 15:20 y 19:15 horas.

- El regreso, con salidas desde la iglesia en calle Aldunate con Carrera hacia Maltería-Las Américas, será a las 12:15, 13:15, 15:30 y 18:30 horas.

POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ

- Para los vecinos de la población Manuel Rodríguez, habrá un recorrido hacia el Tottus. Las salidas desde la villa serán a las 07:40, 08:05, 08:25, 12:00, 13:00 y 15:05 horas.

- En tanto, el retorno desde el Tottus hacia la población Manuel Rodríguez será a las 07:50, 08:00, 08:15, 11:45, 12:45 y 14:55 horas.

El bus llegará tanto a sectores urbanos como rurales de la comuna.

La Calera

Gracias a multimillonario proyecto se reemplazará histórica piscina olímpica

Antiguo espacio recreativo de la ciudad ahora contará con tres albercas públicas: la tradicional, una temperada y otra para niños

A partir de 1952, la idea de construir una piscina olímpica en la comuna comenzó a tomar forma. El impulsor del proyecto fue el ex alcalde Ramón Aravena Laborde, quien lo concibió como parte de un plan más amplio para dotar a la ciudad de un estadio municipal.

A ños más tarde, con Deportes La Calera debutando en la Segunda División, la iniciativa dejó de ser solo una propuesta y se transformó en algo más concreto, gracias a un plano inspirado en los antiguos recintos deportivos de las colonias de Santiago. UN SUEÑO QUE TARDÓ EN CONCRETARSE

Sonia Aravena, hermana del ex alcalde, relató en su momento que pudo ver la maqueta del proyecto, la cual medía aproximadamente 180 centímetros. En ella se contemplaban tanto el Estadio Municipal como la piscina olímpica, con varios niveles de saltos y una terraza.

La natación siempre fue una disciplina cercana a Aravena, quien no solo practicó básquetbol, sino que también fue cam-

peón en esta especialidad. Sin embargo, la construcción de la alberca tuvo que esperar varios años, al igual que la del estadio. L a alternancia en la alcaldía entre Ramón Aravena y Diego Lillo permitió que finalmente se concretara en 1960. Desde ese en-

tonces, durante 65 años, varias generaciones han disfrutado de sus aguas y han realizado míticos piqueros desde sus plataformas de salto.

EL ADIÓS A UN ÍCONO CALERANO

E l paso del tiempo dejó su huella imborrable en la piscina, deteriorando cruelmente su añosa infraestructura. Por lo mismo, el jueves 27 de febrero del presente año, la ciudad despidió con una emotiva ceremonia a uno de sus espacios deportivos más emblemáticos.

No obstante, este cierre marca el inicio de una nueva era para la natación en La Calera. Esto ya que el municipio presentó un ambicioso proyecto ante el Gobierno Regional, el cual ya cuenta con un financiamiento de 5.500 millones de pesos para la construcción de un moderno complejo acuático.

L a iniciativa contempla la edificación de tres piscinas: una olímpica, una infantil y una temperada semiolímpica. El objetivo

es transformar el espacio en un parque de unos 2.600 metros cuadrados, con instalaciones modernas y accesibles para la comunidad.

E l diseño está a cargo de Gubbins Polidura Arquitectos, firma reconocida en La Calera por su trabajo en el Centro Cultural. Este estudio, liderado por Pedro Gubbins y Antonio Polidura, representa el legado del Premio Nacional de Arquitectura Víctor Gubbins Browne, fallecido tiempo atrás.

MODERNIZACIÓN Y NUEVAS

INSTALACIONES

Además de la construcción de nuevos espacios, el proyecto incluye la rehabilitación y profundización de la piscina de saltos olímpicos, con una reno -

vación completa de su sistema de maquinarias, bombas y filtros. En un área contigua se levantará un edificio que albergará la piscina temperada, acompañado de plazas y espacios sociales diseñados para el esparcimiento de los caleranos.

Y también se construirá un sector especialmente acondicionado para la alberca infantil. Las obras están programadas para comenzar durante el primer semestre del año, con un plazo estimado de un año para su finalización. Este nuevo complejo no solo reemplazará a la histórica piscina olímpica, sino que potenciará el desarrollo deportivo y recreativo en La Calera, ofreciendo a la comunidad instalaciones de primer nivel y un nuevo espacio de encuentro.

LA CALERA EN LA NOTICIA

ABREN POSTULACIONES A BECAS PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

H asta el lunes 31 de marzo se extenderá el proceso de postulación a las becas municipales de educación superior. La iniciativa busca apoyar a los alumnos de Centros de Formación Técnica (CFT) y universidades, que tengan dificultades económicas ligadas para seguir con sus estudios, con un importante aporte municipal. Las postulaciones ya están abiertas y se pueden hacer directamente a través de www.lacalera.cl. Para más información, se está atendiendo en la Dideco, ubicada en Lizasoaín Nº 405, de lunes a viernes, de 08:30 a 13:30 horas.

Así se vería la remozada piscina municipal de La Calera.

Caleranos ya deben vacunarse contra enfermedades respiratorias

Campaña de inoculación se adelantó debido a una alta circulación viral

M ás de 28 mil personas, casi la mitad de la población de La Calera, deberán vacunarse durante la campaña de invierno 2025, que ya comenzó en todos los centros de salud de la comuna.

E l objetivo es alcanzar al menos un 85% de cobertura entre los grupos de mayor riesgo, promoviendo así una responsabilidad tanto personal como social, evitando posibles contagios.

S egún cifras del Departamento de Salud Municipal de La Calera, la cantidad exacta de personas a vacunar asciende a 28.174. Sin embargo, esta cifra varía dependiendo de las vacunas administradas contra Influenza y Covid-19.

C abe destacar que la población objetivo corresponde a personal de salud, personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y cuidadores de adultos mayores.

En el caso de la vacuna contra la Influenza, también se incluirá a niños desde los seis meses hasta Quinto Básico, así como a docen-

tes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta Octavo Básico.

L a campaña, iniciada el 1 de marzo, se extenderá por dos meses, con la meta de alcanzar la cobertura del 85% de los grupos prioritarios, según las proyecciones del Departamento de Salud Municipal.

INMUNIZACIÓN

CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO

SINCICIAL

Además de la vacunación contra la Influenza y el Covid-19, la campaña incluirá la inmunización contra el Virus Respiratorio

La campaña de vacunación en La Calera estará disponible en todos los centros de salud de la comuna.

Sincicial (VRS), administrada por segundo año consecutivo de manera gratuita y universal. Esta dosis está dirigida a lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos en maternidades.

E l adelanto del proceso de inmunización responde a un aumento en la circulación viral tras la pandemia, con un mayor número de contagios y una temporada invernal más temprana en los últimos años.

C on esta campaña, La Calera busca proteger a su población más vulnerable y reforzar la prevención ante el invierno, evitando el impacto de enfermedades respiratorias en la comunidad.

LUGARES DE VACUNACIÓN

Cesfam Artificio:

Lunes a jueves: 08:30 a 16:30 horas

Viernes: 08:30 a 15:30 horas

Cesfam La Calera:

Lunes a jueves: 08:30 a 16:30 horas

Viernes: 08:30 a 15:30 horas

Postas Pachacama, Pachacamita y Manuel Rodríguez

Lunes a jueves: 09:00 a 15:00 horas

Viernes: 09:00 a 14:00 horas

Conmoción por fallecimiento de querida y solidaria vecina

Guillermina Jeldes destinó gran parte de su vida a servir a los más desposeídos de la ciudad y tuvo un rol protagónico en varias organizaciones

Con profundo pesar, la comunidad calerana despidió a Guillermina Jeldes Veas, más

conocida como la “Tía Guille”, quien falleció a los 88 años dejando un enorme legado de

servicio y solidaridad.

S u vida estuvo marcada por una incansable entrega a los más necesitados, convirtiéndose en un pilar fundamental para la ciudad debido a su enorme aporte y su preocupación por quienes le rodeaban.

Nacida el 12 de marzo de 1936, Guillermina creció en una comunidad de obreros que llegó a la zona tras la crisis del salitre. Por lo mismo, desde temprana edad comprendió la importancia de la unidad y el compromiso social, valores que guiarían su vida.

UNA VIDA DEDICADA

A LOS DEMÁS

Su vocación solidaria se reflejó en múltiples ámbitos. Durante más de 50 años fue parte de Caritas Chile, brindando apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Además, su compromiso político la llevó a militar en el Partido Socialista por 73 años, siempre con una mirada de justicia para los más desfavorecidos.

Pero más allá de su labor institucional, la “Tía Guille”

Guillermina Jeldes Veas, a través de su infatigable acción social, se convirtió en una persona muy querida en la comuna.

Con una misa fúnebre muy singular, y junto a representantes de los diversos

fue despedida esta solidaria vecina.

destacó por su trabajo directo con quienes más lo necesitaban. En su hogar de calle Blanco, o en los barrios que recorría, brindaba apoyo a quienes no tenían nada. Su labor más emblemática fue en el Comedor de Andantes de la Parroquia Santo Nombre de Jesús, donde durante más de tres décadas entregó comida, consejo y compañía a personas en situación de calle y transeúntes.

Además, formó parte de la Fundación Kolping, dedicada a la capacitación de artesanos, y del Club de Adultos Mayores San Miguel, espacios donde su vocación de servicio siempre estuvo presente. UN ADIÓS MULTITUDINARIO

El pasado sábado, Guillermina Jeldes cerró una vida marcada por el amor al prójimo. Su velorio se realizó en su hogar, mientras que el lunes su

de la

cuerpo fue trasladado hasta la Parroquia Santo Nombre de Jesús, donde recibió el último adiós de cientos de personas. L a convocatoria fue tan masiva que incluso se cerraron algunas calles para permitir el paso del cortejo fúnebre. Hoy, la “Tía Guille” descansa en el Cementerio de La Calera, pero su legado sigue vivo en la comunidad que tanto la quiso y a la que dedicó su vida.

sectores
comunidad local,

Ministerio de Obras Públicas adjudicó concesión de nueva Ruta 5 Norte a reconocido consorcio internacional

Inversión supera los mil millones de dólares y no considera peajes entre las comunas de la zona

LA CALERA-NOGALES-

HIJUELAS.- La empresa Vías Chile S.A., ligada al grupo internacional Abertis, es la nueva concesionaria del tramo de la Ruta 5 Norte que abarca desde Santiago hasta Los Vilos, completando unos 218 kilómetros de autopista. En este sector se ejecutarán una serie de obras destinadas a la ampliación, conservación y operación de la vía, incluyendo la administración del Túnel El Melón.

L a adjudicación fue publicada recientemente en el Diario Oficial, marcando el inicio de un proyecto valorado en más de 1.100 millones de dólares. Este plan, discutido por más de cuatro años con las comu-

nidades de la zona, tiene como objetivo modernizar y mantener la infraestructura vial de una de las carreteras con mayor tráfico del país.

PRINCIPALES MEJORAS EN LA RUTA 5 NORTE

El tramo concesionado, que va desde Quilicura hasta Los Vilos (atravesando Hijuelas, La Calera y Nogales), contempla una serie de intervenciones para mejorar la seguridad vial y la conectividad. Entre ellas destacan la ampliación de la carretera, donde se agregarán cuatro pistas en los sectores más cercanos a Santiago y tres pistas por sentido en un tramo de 102 kilómetros, desde Batuco hasta el enlace sur del

Túnel El Melón (exceptuando la Cuesta Las Chilcas, donde ya se realizaron estas mejoras).

También habrá mejor infraestructura urbana debido a la construcción de nuevas calles de servicio en comunas como Llay Llay, Hijuelas, Nogales, La Ligua y Pichidangui. A esto se sumará mayor seguridad peatonal, considerando que se instalarán pasarelas con accesibilidad universal y se renovará la señalización y demarcación vial.

Por otro lado, se avanzará en la actualización de puentes y enlaces, tomando en cuenta la modernización y ampliación de 12 viaductos y ejecutando trece nuevos enlaces; además de mejoras en otros 18. Cabe destacar que no se contemplan nuevos peajes entre Hijuelas y La Ligua, respondiendo así a una de las principales preocupaciones de

El tramo concesionado, que va desde Quilicura hasta Los Vilos (atravesando Hijuelas, La Calera y Nogales), contempla una serie de intervenciones para mejorar la seguridad vial y la conectividad.

Asesinato de joven melonina inspira ley que prohíbe dar licencias a

choferes con antecedentes de abusos sexuales

NOGALES.- La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que prohíbe ejercer el transporte de pasajeros a personas con antecedentes por delitos sexuales.

L a iniciativa surge como respuesta a la alarmante realidad reflejada en diversos estudios, los cuales indican que más del 93 % de las mujeres y menores han sufrido algún tipo de abuso sexual mientras utilizan el transporte público.

A nte esta situación, el proyecto busca restringir la obtención de licencias profesionales a quienes tengan antecedentes por estos delitos, con el fin de prevenir nuevos casos y garantizar un entorno más seguro para la ciudadanía.

D urante la discusión en el Congreso, la diputada Camila Rojas resaltó el trabajo de diversas organizaciones feministas y apoyó la restricción de licencias a agresores sexuales. Además, recordó el trágico caso de Nicole Saavedra

Bahamondes, una joven que fue secuestrada, violada y asesinada por un conductor de buses en la Región de Valparaíso. “La investigación tomó años y pasó por cuatro fiscales distintos hasta que, finalmente, se formalizó a Víctor Pulgar como responsable del crimen”, destacó la parlamentaria.

Además, agregó que el sujeto, quien trabajaba como chofer de microbuses, tenía denuncias previas por violación y abuso a pasajeras, incluyendo a una niña de 12 años.

L a parlamentaria enfatizó que la nueva normativa no busca estigmatizar a los conductores de transporte público, quienes cumplen un rol fundamental en la movilidad diaria de miles de familias chilenas.

Por el contrario, el objetivo es brindar tranquilidad y confianza a la ciudadanía, asegurando que ninguna persona con antecedentes de abuso sexual pueda desempeñar labores en el transporte de pasajeros.

Con la aprobación en la

los habitantes de la zona. MÁS SEGURIDAD Y MEJORES SERVICIOS PARA LOS USUARIOS

Además de la ampliación de pistas y enlaces, la concesionaria deberá ejecutar otras mejoras para optimizar la experiencia de los usuarios. Entre ellas destacan mayor iluminación y señalización para reforzar la seguridad vial y reubicación de 32 pasarelas peatonales y construcción de 26 nuevas.

S e sumará la instalación de nuevas áreas de servicio y ampliación de las existentes, proporcionando mejores condiciones para los viajeros; como también mejoras en los túneles de La Calavera y ampliación de terceras pistas en sus accesos. Y finalmente, la implementación de Free Flow en el peaje Las Vegas.

E n cuanto al Túnel El Melón, recientemente modernizado con la construcción de un segundo túnel y nuevas medidas de seguridad, la concesionaria asumirá su administración y deberá garantizar su óptimo funcionamiento.

Asimismo, se comprometió a construir una nueva calle de servicio, medida clave para mejorar la conectividad local, un tema ampliamente discutido

Cámara Baja, la iniciativa ahora avanza en su trámite legislativo con la esperanza de convertirse en una ley que refuerce la seguridad en el transporte.

La diputada Camila Rojas destacó el avance de esta iniciativa legal.

en las mesas de trabajo con la comunidad. UN NUEVO

ESTÁNDAR PARA LA CONECTIVIDAD DEL PAÍS

El director general de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Soto, destacó la relevancia de esta adjudicación y el impacto positivo que tendrá en los usuarios.

“La concesión de este tramo representa un nuevo estándar para la Ruta 5 Norte, con mejo -

ras significativas en capacidad, seguridad y conectividad. La nueva obra incorpora condiciones óptimas para los usuarios, tanto en términos de tiempos de viaje como de seguridad vial”, manifestó.

“Este proyecto refuerza nuestro compromiso de seguir modernizando la infraestructura concesionada, con altos estándares técnicos y en beneficio de quienes transitan por esta ruta clave para la conectividad del país”, agregó Soto.

LA CALERA EN LA NOTICIA

BOMBEROS VENDEN SOAP EN SU CUARTEL

D esde el lunes recién pasado, partió en el Cuerpo de Bomberos de La Calera la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). La iniciativa permite que la entidad bomberil obtenga recursos económicos derivados de esta obligación legal. Los interesados en colaborar con los voluntarios caleranos pueden obtener este documento en el cuartel general, ubicado en calle Aldunate Nº 341, con el mejor precio del mercado y con la posibilidad de cumplir con la norma legal y apoyar la actividad de los bomberos de la ciudad. Se aceptan pagos en efectivo, débito y crédito.

INVITAN A ENCUENTRO DE BANDAS Y EXPO DE HISTORIA COMUNAL

E ste domingo 9 de marzo, a las 17:30 horas, se efectuará el Encuentro de Bandas “Música Viva” -organizado por la Fundación “Artemúsica”- en el sector de la Plaza Aconcagua, más conocida como la “Cancha Salmón”, en Chuquicamata con Iquique. Se contará con la participación de músicos de la escena local, provincial y regional. Y en la misma oportunidad, pero a las 15:30 horas, el investigador histórico Felipe Beiza dictará una exposición y charla sobre la Historia de La Calera.

CONCURSO PÚBLICO

La Municipalidad de Hijuelas, a través de su Departamento de Salud, llama a Concurso Público para proveer los cargos de:

CARGO ESTABLECIMIENTOJORNADACALIDAD JURÍDICA

Director/a CESFAM Dr. Orlando Orrego 44 hrs.Dotación Ley 19.378

Director/a CESFAM Ocoa44 hrs.Dotación Ley 19.378

REQUISITOS GENERALES:

Los interesados deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 13 y 33 de la Ley N° 19.378. Los postulantes deberán presentar los antecedentes solicitados en las bases del concurso.

Las bases estarán disponibles a partir del 3 de marzo de 2025 en la página web de la Municipalidad de Hijuelas hijuelas.cl

ANTECEDENTES Y POSTULACIÓN:

Los antecedentes deberán ser entregados de manera presencial en la Oficina de Partes de la Municipalidad, ubicada en calle Manuel Rodríguez N° 1665, Hijuelas, del 2 al 10 de abril de 2025, en horario de 9:00 a 14:00 hrs.

Verónica Rossat Arriagada Alcaldesa

Municipalidad de Hijuelas

Nogales - Hijuelas

Fue condenado a cuatro años de cárcel tras provocar fatal accidente en carrera clandestina

Conductor en estado de ebriedad mató a una persona, amputó pierna de otra y causó lesiones a una tercera. Quedó en libertad porque la pena impuesta la cumplió estando en prisión preventiva

HIJUELAS.- Tras un juicio en el Tribunal Oral de Quillota, los magistrados sentenciaron a cuatro años de presidio efectivo a un hombre acusado de provocar una tragedia en el Valle de Ocoa. El imputado, quien conducía en estado de ebriedad durante una carrera clandestina, atropelló y mató a una persona, además de causar graves lesiones a otras dos. L os hechos ocurrieron el 10 de mayo de 2020, a las 21:45 horas. Y según la acusación, Brandon Ignacio Cea (29 años) participaba en una carrera no autorizada cuando, debido a la alta velocidad y su estado de embriaguez, perdió el control del vehículo. El impacto provocó que a una persona le amputaran una pierna, mató a otra y causó heridas a una tercera. D urante el juicio, se analizaron diversas agravantes y atenuantes que influyeron en la resolución de los magistrados. Y finalmente, el acusado -de oficio mecánico- fue absuelto de algunas imputaciones, pero

condenado por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves gravísimas y lesiones leves.

El tribunal dictaminó una pena de cuatro años de prisión efectiva, una multa de 10 UTM y la inhabilitación perpetua para ejercer derechos políticos y ocupar cargos públicos; además de la prohibición de conducir vehículos motorizados. También se ordenó el comiso del automóvil involucrado en el hecho.

Dado que el condenado se

encontraba en prisión preventiva desde la noche del accidente, acumulando un total de 1.704 días tras las rejas, se determinó que ya había cumplido su condena. En mayo habría alcanzado cinco años en prisión, por lo que el tribunal ordenó su liberación. No obstante, Brandon Ignacio Cea aún podría enfrentar demandas civiles por los daños causados.

Las carreras clandestinas, más allá de esta tragedia, han causado varios accidentes en los caminos de la comuna (imagen referencial).

NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA RETIRAN VEHÍCULOS

ABANDONADOS DE LAS CALLES

NOGALES.- En el sector de Los Cáñamos comenzó el retiro de vehículos abandonados en las calles de la comuna, con el objetivo de eliminar posibles escondites utilizados por delincuentes. La iniciativa, que se extenderá a todos los sectores de Nogales y El Melón, es llevada a cabo por Carabineros, funcionarios municipales y la Delegación Presidencial de Quillota. Los vehículos retirados son trasladados al Aparcadero Provincial, contribuyendo así a mejorar la seguridad y el orden en la vía pública.

COMUNA SUMA DOS NUEVAS CAMIONETAS PARA DAR MAYOR SEGURIDAD CIUDADANA

NOGALES.- El pasado lunes, el municipio recibió dos nuevas camionetas que se sumarán a las labores de Seguridad Pública, reforzando el trabajo conjunto con Carabineros en la prevención de delitos e incivilidades. Estos vehículos fueron adquiridos gracias a un proyecto presentado ante la Subsecretaría de Prevención del Delito, con una inversión superior a los 48 millones de pesos. La incorporación de estos móviles permitirá aumentar la presencia en las calles, respondiendo a una de las principales demandas de las comunidades de Nogales y El Melón.

BINGO SOLIDARIO PARA NIÑO CON PROBLEMAS

DE SALUD

HIJUELAS.- El sábado 15 de febrero, a partir de las 18:00 horas, se realizará un bingo a beneficio en el Teatro de Maitenes, Ocoa, para ayudar al pequeño Matías, un niño de seis años que padece una enfermedad neurológica que le impide caminar con normalidad. Para avanzar en su tratamiento necesita realizarse exámenes médicos en Estados Unidos, por lo que se ha organizado este bingo solidario que contará con la participación de destacados artistas y diversas atracciones. La entrada tiene un valor de solo mil pesos.

DENUNCIAN EVENTUAL ACCIÓN DELICTUAL DE SUJETOS QUE OFRECEN VACUNACIONES

HIJUELAS.- Ante denuncias de vecinos sobre personas que circulan en un vehículo negro y que, supuestamente, ofrecen ingresar a los hogares para vacunar a adultos mayores, la Municipalidad de Hijuelas emitió un comunicado aclarando que la campaña de vacunación se lleva a cabo exclusivamente en los centros de salud. Además, señalaron que la atención domiciliaria solo está destinada a pacientes postrados y se coordina previamente con sus cuidadores.

La historia de dos jóvenes de Quintero que son talentos del Stand Up Paddle

La comuna, con su bahía histórica y su mar siempre cautivante, es el escenario perfecto para quienes se adentran a remar sus aguas

Muriel Sánchez y José Ignacio González, dos jóvenes quinteranos, han hecho de este mar su cancha, encontrando en el Stand Up Paddle (SUP) una pasión que los impulsa a superar sus propios límites. Con esfuerzo y determinación, han competido en torneos nacionales e internacionales y siguen remando con la mirada puesta en nuevos desafíos.

Muriel Sánchez descubrió este deporte a finales de 2022 gracias a los talleres municipales y al Club Deportivo SUP Sin Fronteras. Y desde su primera competencia, en enero del año siguiente, no quiso parar. “Me encanta vivir en Quintero, porque es como una cancha para mí. Entreno todos los días y lo paso increíble”, cuenta con entusiasmo.

Para José Ignacio González el camino fue un poco distinto. Desde niño estuvo ligado a los deportes acuáticos, pero fue el SUP el que capturó su corazón. “La sensación de poder entrenar en la comuna es maravillosa. Es una cancha gigante. Quintero es una península, estamos rodea -

dos de mar y, además, es la cuna del surf chileno”, asegura.

En ese sentido, añade que “es muy importante darle espacio a los deportes acuáticos. Tengo todas las ganas de poder representar no solo a Chile, sino también a Quintero. Para mí, cada remada es un tributo a mi ciudad y a su historia en los deportes acuáticos”.

Ambos jóvenes han tenido la oportunidad de competir a nivel internacional. Muriel llegó hasta los cuartos de final en la modalidad sprint en el Mundial de Sarasota, Estados Unidos; mientras que José Ignacio alcanzó los octavos de final en el mismo certamen. “Competir con la élite mundial fue un sueño hecho realidad”, recuerda Muriel.

Aunque su historia está marcada por el esfuerzo y la determinación, ambos reconocen la importancia de los apoyos que han recibido. Uno de ellos proviene de los fondos concursables de GNL Quintero, con los cuales lograron arrendar las tablas para competir en el Mundial y mejorar su

Escuela Lidia Iratchet será anexo del Liceo Politécnico

Esta iniciativa responde a la alta demanda de cupos para Primer Año Medio

Una importante reunión de coordinación sostuvieron

María Alejandra Torres Jeldes, jefa del Departamento Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, y José Emiliano Hernández Vera, administrador municipal de Quintero.

Junto a sus equipos técnicos, evaluaron el estado de avance del proyecto que permitirá la rehabilitación del edificio de la Escuela Lidia Iratchet para recibir nuevamente a estudiantes en sus aulas.

E sta iniciativa responde a la alta demanda de cupos para Primer Año Medio en el Liceo Politécnico de Quintero. Por ello, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Quintero impulsaron un proyecto de conservación de la infraestructura del edificio. El objetivo principal es regularizar y adaptar la arquitectura e instalaciones para su puesta en funcionamiento en el año 2025.

El proyecto contempla la habilitación de todos los recintos normativos, incluyendo siete salas de clases, baños, laboratorios, cocina, bodega y comedor, con capacidad para 250 alumnos.

equipamiento.

“Sin esos recursos, no habría podido competir”, confiesa Muriel. José Ignacio agrega: “Se dice que si no es fútbol, no se apoya. Nosotros no podemos decir eso, porque recibimos un respaldo fundamental para representar a Quintero”.

Con la vista puesta en nuevos desafíos, Muriel y José Ignacio se preparan para el circuito nacional y sueñan con los Panamericanos 2025 y el próximo Mundial en Italia. Ambos coinciden en que la clave del éxito está en la perseverancia y la disciplina.

Ladrón se lanzó de vehículo en marcha en pleno atraco

La policía continúa tras los pasos del delincuente que, a pesar de su arriesgada maniobra, logró huir sin ser capturado

Una preocupante situación vivió un conductor de aplicación el pasado domingo 2 de marzo, cuando recogió a un pasajero a la altura de la playa de Ritoque. Esto ya que, a los pocos minutos de subir al vehículo, el pasajero reveló sus verdaderas intenciones. El asaltante, desde los asientos traseros, apuntó al chofer con un arma cuando iban por la Ruta E30-F, a la altura del cruce de la Virgen. Sin embargo, el conductor se resistió y no hizo caso al ladrón, continuando con el

El asaltante no pudo cumplir su objetivo, a pesar de la extrema violencia que utilizó para amedrentar a su víctima. Para ver el registro audiovisual del hecho, visite www.observador.cl a través del siguiente código QR.

trayecto. El sujeto le exigió que detuviera el vehículo, pero el trabajador no accedió. “Atiné a acelerar solamente y llevarlo a la comisaría, que era mi idea. Le digo ‘bájate, bájate’ y me dice, ‘ya, para, para bajarme’. Entonces yo reduzco la velocidad y le digo ‘bájate’, obviamente con muchos garabatos”, manifestó la víctima a Teletrece, manteniendo su identidad en reserva.

En su relato, agregó que el antisocial “atinó a tirarse como a 30 kilómetros por hora. Cayó bastante mal, pero creo que sin lesiones”. Finalmente, el sujeto logró escapar por sus propios medios y, hasta el momento, no ha podido ser detenido por Carabineros.

Así lo informó el capitán Miguel Cuevas, de la Subcomisaría Quintero: “Llegó la víctima y realizó la respectiva denuncia. Nosotros llevamos a cabo las distintas diligencias con la finalidad de ubicar a este antisocial que, hasta el día de hoy, no ha sido hallado”. El ladrón aparentemente sería un hombre adulto. Los angustiantes momentos fueron captados por la cámara de seguridad que tenía instalado el automóvil de la víctima. Afortunadamente para él, la situación no pasó a mayores y pudo zafar sin lesiones físicas.

Muriel Sánchez manifestó que “me encanta vivir en Quintero, porque es como una cancha para mí”.
José Ignacio González y Muriel Sánchez practican Stand Up Paddle y han representado a la comuna a nivel nacional e internacional.
José Ignacio González destacó que “la sensación de poder entrenar en la comuna es maravillosa”.

Concón - Puchuncaví - Papudo - Zapallar

Investigan posible participación de ex funcionarios de la Armada en robo de fusiles

Diputados integrantes de la Comisión de Defensa pidieron explicaciones, cuestionando la seguridad en este tipo de recintos

CONCÓN.- El robo de armamento desde una instalación de la Armada ha generado gran preocupación, especialmente debido a que una de las líneas investigativas sugiere la posible participación de ex uniformados en el delito.

El asalto ocurrió el jueves de la semana pasada en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán, ubicado en el Fuerte Aguayo, donde delincuentes intimidaron a dos marinos para sustraer fusiles y municiones.

S egún información preliminar conocida por “El Observador”, los asaltantes habrían

utilizado terminología propia de las Fuerzas Armadas, lo que indicaría un conocimiento interno de la institución.

“Entreguen todo, a lo más arriesgan una A o una B en su hoja de vida”, habrían dicho los atacantes, en referencia a las infracciones que pueden afectar la trayectoria de los uniformados.

Este detalle ha llevado a los investigadores a considerar la posibilidad de que los responsables sean ex miembros de la Armada, ya que solo alguien que tenga o haya tenido algún vínculo con la institución podría conocerlo.

El caso está siendo tratado con máxima reserva, por lo que el fiscal a cargo decretó secreto de investigación por 40 días. De esta forma, no se entregarán nuevos antecedentes hasta que avance el proceso.

REACCIONES Y MEDIDAS

La diputada Camila Flores, presidenta de la Comisión de

Militar”.

Vecinos de Lagunillas

Defensa de la Cámara, anunció que solicitará para la próxima sesión la presencia de la Ministra de Defensa, Maya Fernández, y del Comandante en Jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza.

El objetivo es obtener información detallada sobre el asalto, donde cinco delincuentes ingresaron y sustrajeron armamento. A su vez, la parlamentaria calificó el hecho como un ataque directo a una institución fundamental para la seguridad nacional.

“Este hecho es de máxima gravedad y tenemos que, como integrantes de esta comisión, saber qué es lo que pasó y por qué los funcionarios no actuaron ni siguieron los protocolos”, manifestó, añadiendo su preocupación por la posibilidad de que los involucrados tengan algún tipo de vínculo con la Armada.

“ Todas estas interrogantes son muy preocupantes y necesitamos abordarlas con quienes corresponden. Esto es con la Ministra de Defensa y, por cierto, también con el Comandante en Jefe de la Armada (…) Este ataque pone en evidencia la preocupante vulnerabilidad de las instalaciones militares”, afirmó.

Por su parte, el diputado Jorge Brito, integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara, calificó el hecho como “de la mayor gravedad”, señalando que la Armada debe esclarecer lo ocurrido con urgencia.

“ La utilización de lenguaje técnico y la facilidad con la que los delincuentes redujeron a los marinos evidencia que podrían haber tenido algún grado de conocimiento institucional”, dijo el parlamentario.

“ Si se confirma que se trata de ex uniformados -agregó-, deberán enfrentar

el

el Código de Justicia Militar, que establece sanciones más estrictas en casos de robo de armamento”.

A simismo, el diputado hizo un llamado a revisar los protocolos de seguridad en recintos militares, cuestionando la idoneidad del armamento utilizado para la vigilancia perimetral.

“Un fusil de guerra no es el arma más adecuada para estas funciones, ya que en lugar de disuadir, puede convertirse en un objetivo para bandas organizadas”, sostuvo.

Como referencia, Brito recordó un caso similar ocurrido en 2023 en Viña del Mar, cuando otro recinto de la Armada fue vulnerado para sustraer armas, situación que se repitió ahora en la comuna de Concón.

Ventanas Alto quieren formar una brigada para afrontar emergencias

PUCHUNCAVÍ.- En un esfuerzo por mejorar la seguridad y preparación ante emergencias, vecinos y dirigentes del sector Lagunillas Ventanas Alto participaron en una importante reunión junto al alcalde Marcos Morales Ureta, con el objetivo coordinar la formación de una brigada que ayude a fortalecer la protección del lugar. La iniciativa surge como una respuesta organizada de la comunidad ante posibles riesgos, especialmente incendios, considerando la vulnerabilidad del sector. Durante el encuentro, se destacó la

importancia de contar con un grupo de vecinos capacitados para actuar en situaciones complejas, brindando apoyo mientras llegan los equipos especializados.

E n la jornada también participaron representantes de Bomberos de Las Ventanas, quienes ofrecieron asesoría técnica a los asistentes, explicando los pasos necesarios para la conformación de la brigada, el uso adecuado de herramientas y los protocolos de seguridad. La reunión concluyó con el compromiso de continuar trabajando en la implementación de este grupo.

Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA

CORRIDA FAMILIAR POR LA NO VIOLENCIA

Y LA NO DISCRIMINACIÓN

PAPUDO.- Este sábado 8 de marzo, a las 10:00 horas, se llevará a cabo la Corrida Familiar por la No Violencia y la No Discriminación en el Monumento a los Héroes. La actividad busca fomentar el respeto, la igualdad y la sana convivencia en la comunidad. Y además de la corrida, los asistentes podrán participar en diversas actividades recreativas, stands informativos y espacios de autocuidado, ya que a partir de las 11:30 horas se ofrecerán talleres de yoga y defensa personal. La invitación está abierta a toda la comunidad para sumarse a esta jornada de concientización y bienestar.

INVITAN A PARTICIPAR EN ELECCIÓN DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

PAPUDO.- El municipio local está invitando a la comunidad organizada a participar en el proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil de la comuna. La votación se realizará el próximo viernes 14 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas, en el edificio consistorial, ubicado frente a la Plaza de Armas. La inscripción de candidatos estará abierta hasta el 12 de marzo y debe formalizarse al correo electrónico comunitario@municipalidadpapudo.cl.

ABREN POSTULACIONES PARA EL GRAN CIERRE DE VERANO 2025 EN CATAPILCO

ZAPALLAR.- Hasta el lunes 10 de marzo estarán abiertas las postulaciones para participar en el Gran Cierre de Verano 2025, que se llevará a cabo en Catapilco. Quienes deseen ser parte de este evento pueden solicitar la ficha de postulación de manera presencial en José María Mercado N ° 478, Catapilco, o a través del correo emprendedores@ munizapallar.cl. La actividad promete ser una gran celebración para despedir la temporada estival, reuniendo a la comunidad en un espacio de entretenimiento y encuentro.

CELEBRAN TÉRMINO DEL TALLER MUNICIPAL DE CUECA Y DANZA LATINOAMERICANA

ZAPALLAR.- Con una emotiva ceremonia, Zapallar despidió el Taller Municipal de Cueca y Danza Latinoamericana, una iniciativa que busca mantener vivas las tradiciones y transmitir a las nuevas generaciones la riqueza del baile nacional. El evento contó con la participación de talentosos vecinos, quienes demostraron su pasión y compromiso con la cultura local. Desde el municipio agradecieron el esfuerzo de cada participante, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la identidad y las tradiciones en la comuna.

PAPUDO
La iniciativa surge como una
El diputado Jorge Brito afirmó que “si se confirma que se trata de ex uniformados, deberán enfrentar el Código de Justicia
El asalto ocurrió
jueves de la semana pasada en el Campo de Entrenamiento Almirante Bascuñán, ubicado en el Fuerte Aguayo (imagen referencial).
La diputada Camila Flores sostuvo que “este hecho es de máxima gravedad”, por lo que se harán las indagaciones correspondientes.

Triple choque registrado en La Ligua dejó como saldo un fallecido

Personal de la SIAT está investigando las causas del hecho

L A LIGUA-CABILDO. - Un grave accidente de tránsito se registró la mañana de este jueves en la Ruta E-35, específicamente en el kilómetro 11, sector El Carmen, dejando como saldo una persona fallecida y dos le -

sionadas. El trágico suceso ocurrió alrededor de las 08:00 horas y tuvo como protagonistas a tres vehículos menores que, por razones que aún se investigan, colisionaron en la vía. En uno de los vehículos in-

volucrados viajaba una persona que resultó ilesa. En el segundo automóvil iban dos ocupantes, quienes sufrieron diversas lesiones de distinta consideración y fueron atendidos por personal de emergencia. Mientras tanto, en el tercer vehículo viajaba un hombre que, lamentablemente, perdió la vida tras salir eyectado del móvil debido al fuerte impacto.

Con lota a beneficio apoyarán a familia que perdió su casa en devastador incendio

Evento se realizará hoy viernes, a partir de las 20 horas, en el cuartel del Cuerpo de Bomberos

CABILDO.- Un devastador incendio, ocurrido la noche del domingo 23 de febrero, dejó completamente destruida una casa en el sector de Bellavista. La vivienda, ubicada en la intersección de Santa Teresa con Américo Vespucio, fue consumida por las llamas en pocos minutos, dejando a los afectados sin pertenencias y obligándolos a refugiarse en el hogar de un familiar cercano. El siniestro comenzó a eso de las 20:10 horas en uno de los dormitorios. En ese momento, el dueño de casa, Rafael Guerrero Alvarado, se percató del fuego mientras descansaba y salió rápidamente a intentar sofocar las llamas con una manguera. Sin embargo, el incendio avanzó con rapidez debido a la gran cantidad de ropa almacenada en la habitación.

Vecinos alertaron a los bomberos, quienes tardaron aproximadamente 20 minutos en llegar al lugar. Pero para cuando arribaron, la estructura de la casa -construida en ladrillo y madera- estaba prácticamente colapsada. “Todo lo que no se destruyó por el fuego, quedó inservible por el agua utilizada para apagarlo”, relató María José

Guerrero Pizarro, hija de Rafael, quien agregó que con la ayuda de vecinos solo se pudieron recuperar unos pocos enseres. LOTA A BENEFICIO

A nte esta tragedia, la comunidad de Bellavista ha demostrado su solidaridad organizando diversas actividades para ayudar a la familia Guerrero Ríos a recuperarse.

Primero se realizó una “lucatón” y una completada, donde los vecinos aportaron con insumos y dinero. “Todo Bellavista comió completos ese día. La gente se portó increíble”, destacó María José.

Y ahora el foco está puesto en una lota benéfica que se llevará a cabo hoy viernes 7 de marzo, a partir de las 20:00 horas, en el cuartel del Cuerpo de Bomberos de Cabildo, ubicado en Avenida Humeres.

E l evento contará con la presentación de destacados artistas locales como La Rancherita Maiga Gómez de Chincolco, Miguel Sentimiento Ranchero, Luis Estay, Verónica Toro y el Charro Chincolcano, tributo a Eliseo Guevara.

L os organizadores han re -

unido alrededor de 60 premios para sortear entre los asistentes. Entre ellos destacan cobertores de dos plazas, ollas arroceras y juegos de sábanas y toallas.

También habrá diversos licores, vinos, tatuajes, tablas de sushi y alisados permanentes. Por otro lado, se sortearán diversos electrodomésticos y artículos de hogar entre los que participen.

L os cartones tendrán un valor de $500 y $1.000, dependiendo del premio asociado. Y además de la lota habrá una variada oferta gastronómica con empanadas de queso, papas fritas, tortas, pie de limón, queques, jugos naturales, cabritas y algodón de azúcar.

Con diversas actividades se conmemorará el Mes de la Mujer

PETORCA.- Durante el mes de marzo, la comuna conmemorará el Mes de la Mujer con una variada programación de actividades gratuitas para toda la comunidad.

D e partida, el sábado 8 de marzo, se realizará en la Plaza de Petorca una Jornada de Autocuidado, de 10:00 a 17:00 horas, junto con una sesión de master jump a las 19:30 horas.

E l teatro también será protagonista con funciones en

distintos sectores de la comuna. La primera presentación será el viernes 14 de marzo, en la Plaza de Chincolco, a las 19:30 horas. Luego, el viernes 21 de marzo, la función se realizará en la Escuela Juan Pablo Segundo de Santa Julia, también a las 19:30 horas. Y finalmente, el viernes 28 de marzo, la última obra de teatro se presentará en la Escuela Fernando García Oldini de Hierro Viejo, en el mismo horario.

Y para quienes disfrutan de las actividades deportivas, el sábado 29 de marzo se llevará a cabo una cicletada familiar en la localidad de Chincolco, a partir de las 09:30 horas. E l cierre del Mes de la Mujer será con la emotiva ceremonia “Mujer Petorca”, el mismo sábado 29 a las 20:30 horas, en la Plaza de Petorca, donde se reconocerá el aporte de destacadas mujeres de la comuna.

L a víctima fatal fue identificada con las iniciales E.E.P.M., un hombre oriundo de la comuna de Cabildo. Hasta el lugar del accidente se trasladaron equipos de emergencia, incluyendo voluntarios de Bomberos y personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), quienes constataron el fallecimiento en el sitio del suceso.

D ebido a la gravedad del incidente, se solicitó la presencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, la cual quedó a cargo de los peritajes correspondientes. Los especialistas de la SIAT trabajan para esclarecer las causas del siniestro, analizando factores como el exceso de velocidad, una posible maniobra imprudente o eventuales condiciones adversas de la calzada que pudieran haber influido en la colisión múltiple.

M ientras se realizaban las diligencias en el lugar, Carabineros dispuso medidas para mantener la circulación vehicular en la zona, habilitando un bypass por el sector de El Carmen y Valle Hermoso, con el fin de evitar congestión en la ruta. Asimismo, recomendaron a los conductores extremar las precauciones al transitar por la zona y respetar las normas de tránsito para prevenir nuevos accidentes.

El accidente se registró la mañana de este jueves en la Ruta E-35, específicamente en el kilómetro 11, sector El Carmen.

ADULTOS MAYORES PLANIFICAN ACTIVIDADES PARA ESTE AÑO

L a Unión Comunal de Adultos Mayores llevó a cabo su primera reunión mensual junto a representantes del municipio y concejales, con el objetivo de planificar sus actividades y coordinar el apoyo necesario para concretar su plan anual. Desde el municipio reafirmaron su compromiso de acompañar y respaldar estas iniciativas, reconociendo que las personas mayores son un pilar fundamental en el desarrollo de Cabildo.

Ilustre Municipalidad de Cabildo SU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025

Fecha: Hasta el 31 de marzo de 2025. Lugar: Departamento de Rentas. Hall 1er. Piso Municipalidad.

Horario: Se extenderá el horario de atención desde:

• el día 17 al 31 de marzo, de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 hrs. en horario continuado.

• los días sábado 22 y 29 de marzo, desde las 09:00 hasta las 14:00 hrs.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA CANCELAR SU PERMISO DE CIRCULACIÓN 2025

- Permiso de circulación año 2024

- Revisión técnica vigente (copia municipalidad)

- Certificado de gases vigente (copia municipalidad)

- Certificado anotaciones vigentes (Padrón) en caso de modificaciones o transferencia

- Certificado de homologación (solo vehículos homologados)

- Seguro vigente al 31 de marzo de 2026.

Las llamas consumieron todo el inmueble, quedando solo las paredes en pie.
CABILDO EN LA NOTICIA

La Ligua

Balance de Expo La Ligua 2025: alcalde destacó asistencia y emprendedores critican falta de seguridad y ventilación

Asimismo, dulceros sacaron cuentas alegres y vecinos del sector valoraron que este año hubo menos ruido

El pasado viernes 28 de febrero se dio por concluida la Expo La Ligua Emprende 2025, un evento que comenzó el 18 de enero y se extendió por más de un mes en el Recinto Ferial El Rayado. La expo, que destacó por su gastronomía, presentaciones musicales y un variado despliegue de stands textiles, dejó una serie de impresiones y evaluaciones por parte de los involucrados.

El alcalde de La Ligua, Patricio Pallares, destacó el éxito en términos de participación y asistencia. “El balance es muy positivo. Tuvimos un gran marco de público durante todas las jornadas de Expo La Ligua Emprende 2025, y eso nos pone muy contentos porque la gente disfrutó, y nuestros textiles y emprendedores pudieron vender sus productos”, expresó. Además, añadió que la afluencia de público superó las expectativas, sobre todo durante los espectáculos masivos. “Hubo grandes convocatorias, especialmente durante los espectáculos masivos. Sobrepasamos todas nuestras expectativas. Tuvimos grandes presentaciones con Los Vásquez, Zúmbale Primo, La Sonora Palacios, Fran Maira, Arte Elegante, y por cierto, con nuestros artistas liguanos”, detalló Pallares.

Sin embargo, el evento no estuvo exento de desafíos. En cuanto a la seguridad, Pallares reconoció que “siempre hay aspectos que evaluar y mejorar en un evento tan importante como es una feria de esta envergadura. Estamos en ese proceso”. Lo anterior, dado que durante la expo, dos comerciantes fueron víctimas de robos significativos, lo que generó preocupación. En relación con la difusión del evento, el alcalde expresó su desacuerdo con las críticas que indicaban una falta de promoción. “Discrepo con que hubo poca difusión. Estuvimos en medios de comunicación masivos y de carácter nacional como Mega, TVN, Radio Bio-Bio y tantos otros medios regionales. Hubo promoción en radios. Nuestro team promocionó la Expo en las principales playas de las regiones de Valparaíso y Coquimbo”, enfatizó Pallares. CRÍTICAS DE EMPRENDEDORES

D esde la perspectiva de los emprendedores locales, el evento no estuvo exento de críticas. Nain Godoy, presidente de la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos de la Provincia de Petorca (APIAP), señaló la falta

de cumplimiento de algunas promesas por parte de los organizadores, mencionando “el tema de la seguridad que nunca llegó. Hubo robos y por otra parte los ventiladores que tampoco llegaron”.

E n relación con las ventas, Godoy expresó que la evaluación de los resultados se realizará a nivel de los socios, en una reunión a realizarse próximamente. “La idea no es pelear con las autoridades, sino que mejorar para el próximo año, queremos buscar soluciones y que nosotros los emprendedores locales seamos tratados como humanos, porque estar expuestos al calor en las carpas

Balance policial

En cuanto al balance policial de la Expo, Carabineros informó que, en el radio del recinto ferial El Rayado, durante los días del evento, hubo un total de 21 intervenciones policiales que incluyeron multas de tránsito, hurtos menores, y robos a vehículos, entre otros hechos de menor connotación. En tanto se registraron 2 abusos sexuales a menores de 14 años, un abuso sexual a mayor de 14 años, una denuncia por lesiones con arma blanca y una denuncia por lesiones leves.

es tremendo, y nosotros estamos porque necesitamos estar no más”, explicó.

DULCEROS CON CUENTAS ALEGRES

Por otro lado, Mauricio Pulgar, presidente del Sindicato de Vendedores Ambulantes de Dulces de la Provincia de Petorca – Terminal La Ligua, destacó la afluencia de turistas en la Expo, mencionando que “hubo bastante movimiento, bastante buena en lo que es Expo”. A pesar de estar fuera de los recintos de la feria, Pulgar señaló que muchos turistas que viajaban a las localidades cercanas, como Papudo y Los Molles, terminaban visitando la Expo gracias a la recomendación de los vendedores dulceros. “Vino gente a la Expo y compraba acá. Y viceversa, gente que llegaba turisteando de Papudo, nosotros la mandábamos a la Expo para visitarla”, explicó Pulgar, destacando que la feria atrajo a un público considerable en febrero, superando las expectativas en términos de ventas.

Concejo Municipal aprobó subvención de 50 millones de pesos para Bomberos

Por segundo año consecutivo se entrega este monto a la entidad

Una subvención de 50 millones de pesos aprobó el Concejo Municipal de La Ligua. La subvención pretende ayudar de manera concreta a Bomberos, y que ellos puedan disponer rápidamente de este incentivo, para seguir apoyando a los vecinos de la comuna en las diversas emergencias que se presentan día a día. El alcalde Patricio Pallares se mostró contento por esta aprobación y muy agradecido de Bomberos. “Es una subvención histórica por segundo año consecutivo. Al tomar nuestra administración nos enteramos que en el periodo anterior recibían una subvención de 7 millones de pesos. Nosotros, cuando asumimos, subimos la subvención a casi 20 millones de pesos, y en los últimos dos años, a 50 millones de pesos”. Pallares también destacó el apoyo que se le da a Bomberos durante todo el año, señalando que “también le hemos dado otras subvenciones especiales, por ejemplo hemos apoyado a la Segunda Compañía de Bomberos, hemos postulado a proyectos

emblemáticos como el cuartel de la Compañía de Bomberos de Placilla. Vehículos para las Compañías de Valle Hermoso y Longotoma, y así en diferentes iniciativas”.

A l respecto, el superintendente del Cuerpo de Bomberos de La Ligua, Juan Pablo Ramírez, señaló que “estamos totalmente agradecidos

y mantenimiento de camiones.

ya que anteriormente la subvención que nos otorgaba la municipalidad era inferior, pero gracias a la gestión, también al Concejo Municipal y al alcalde que esta subvención se pudo concretar con 50 millones de pesos”.

R amírez añadió que “queremos transparentar a la comunidad y hacer una cuenta pública para informar en qué se distribuyeron y se gastaron los 50 millones del año pasado, porque algunas personas nos han criticado en las redes sociales, pero puedo adelantar que 25 millones se asignaron a combustible y los otros 25 millones a mantenimiento de los camiones”.

C abe destacar que para el Cuerpo de Bomberos de La Ligua esta significativa subvención corresponde a aproximadamente un 30 o 40 por ciento de su presupuesto anual, monto que va en directo beneficio de las seis compañías de Bomberos de la comuna.

IMPACTO EN EL ENTORNO

Para la presidenta de la Junta de Vecinos de El Rayado, Magaly Arcos, el evento tuvo un impacto notable en el barrio, especialmente en términos de tráfico. “Es mucho el tráfico de gente. Los automovilistas no respetan las calles que son de la población”, explicó. Además, señaló que la ampliación de la calle alternativa había provocado que los vehículos pasaran cerca del centro de la villa, lo

Incautan

que complicó la circulación. En cuanto a la seguridad, Arcos destacó que “este año no tuvimos muchos problemas”, aunque mencionó que la presencia de jóvenes a altas horas de la noche en la feria generaba algo de ruido. Sin embargo, valoró positivamente que la amplificación y la disposición del escenario habían sido mejoradas en comparación con ediciones anteriores, lo que contribuyó a mitigar el ruido que tradicionalmente había afectado a la comunidad.

más de 2 mil plantas de marihuana y 12 kilos de droga en dos operativos

En uno de ellos los perros “Hammer” y “Kobu” detectaron una maleta con cannabis que trasladaban a Santiago La lucha contra el narcotráfico en la Región de Valparaíso continúa con importantes decomisos realizados por Carabineros en las últimas horas. En dos operativos distintos, la policía uniformada logró incautar más de 2.150 plantas de Cannabis sativa en una zona precordillerana de La Ligua y más de 12 kilos de marihuana procesada en un bus interurbano con destino a Santiago.

El primer procedimiento estuvo a cargo de la Sección OS-7 Aconcagua, en el marco del plan de erradicación de cultivos ilegales de marihuana para la temporada 2025. Gracias al trabajo coordinado con la Fiscalía Local de San Felipe y el uso de drones y personal especializado del GOPE, se logró detectar tres canchas de cultivo clandestino en Los Molles Hornos de Huaquén, un sector de difícil acceso en la precordillera. En total, se decomisaron 2.150 plantas de cannabis, las cuales fueron destruidas en el lugar por orden del Juzgado de Garantía de La Ligua.

PERROS DETECTORES

En otro operativo, llevado a cabo en la Ruta 5 Norte, sector Longotoma, los perros detectores de droga “Hammer” y “Kobu” fueron clave para interceptar un cargamento de 12,370 kilos de marihuana elaborada oculta en una maleta dentro de un bus interurbano proveniente del norte del país con destino a la capital. Tras la inspección, Carabineros detuvo a una ciudadana extranjera en situación migratoria irregular, quien quedó a disposición del Ministerio Público.

Los canes detectores “Hammer” y “Kobu” realizaron un impecable trabajo.
Bomberos informó que la subvención del año pasado se destinó a combustible
Alcalde Patricio Pallares.
Mauricio Pulgar, presidente de los dulceros del Terminal. Magaly Arcos, presidenta de la JJ. VV. El Rayado.
Nain Godoy, presidente de APIAP.

Delegado

Presidencial, Daniel Muñoz, aseguró que se trabaja para reubicar a las familias afectadas

SAN FELIPE. - Para el próximo 3 de abril está contemplado el desalojo de casi un centenar de familias en la toma Yevide, específicamente en el sector conocido como Lote B. La acción judicial corresponde a una causa que se remonta a 2020, cuando

El 3 de abril se realizará desalojo de 99 viviendas

en la toma Yevide de San Felipe

un grupo de personas se tomó el lugar y fue solicitada por la inmobiliaria San Bartolomé, propietaria del terreno, un polígono en forma de “L” que comprende 99 viviendas.

La medida obedece a una orden judicial que autoriza el uso de la fuerza pública en caso de ser necesario. Ante esto, diversas autoridades han trabajado en la coordinación del procedimiento y en la búsqueda de soluciones para los afectados. El delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz Pereira, explicó que el proceso ha sido planificado en conjunto con entidades

De las rejas a las letras: interno de San Felipe ha escrito cuatro libros

En su primera obra, Edinson Gutiérrez describe cómo fue que llegó a la cárcel

SAN FELIPE. - Para Edinson Gutiérrez Paredes, estar privado de libertad se ha convertido en una oportunidad de crecimiento. A sus 28 años, el joven ha encontrado en la escritura una nueva forma de redención y aprendizaje. Próximo a publicar el primero de sus cuatro libros, reconoce que la cárcel le permitió transformar su vida y compartir su experiencia con otros. Edinson comenzó escribiendo canciones, pero fue en prisión donde dio el paso hacia la literatura. Su primer libro, “Tras las rejas: la verdadera historia”, es una autobiografía en la que describe su vida antes de perder la libertad, cómo tomó malas decisiones y terminó en la cárcel. Para él, el título refleja una verdad más profunda: “Hoy estoy tras las rejas, pero antes, en libertad, también lo estaba por mis malas decisiones. Siempre lo que uno hace debe tener un mensaje y un propósito. Quiero que mis libros ayuden a quienes creen que no tienen otras alternativas, que sepan que hay caminos diferentes”.

El proceso de escritura no ha sido solitario. Gracias al taller de literatura de la unidad penal y al apoyo del profesor Nicolás Valenzuela, Edinson ha perfeccionado su técnica y encontrado motivación para seguir contando su historia. “Estar aquí me permitió darme cuenta de que estaba perdiendo el tiempo afuera. Tal vez nunca lo habría entendido de no haber llegado a este lugar. Ahora sé lo que quiero hacer y, con la ayuda de Dios, lo lograré”, reflexiona.

Las autoridades también reconocen la importancia de la literatura en los procesos de reinserción. Juan Pablo Medina, jefe técnico regional, señala que la lectura y la escritura pueden representar un cambio positivo para los internos. “A través de la lectura o, incluso, desde la producción literaria, se puede acceder a mundos y perspectivas diferentes, donde se mitigan los efectos desfavorables de la prisionización y se puede estimular la creatividad y la empatía”.

Pero “Tras las Rejas” no es el único libro de Edinson. Luego vino “Oasis en el desierto: la última gota”, donde plasma sus vivencias en prisión. Posteriormente escribió “Las cosas que nunca te dije” y “Secretos a Voces”, obras con las que busca expandir su mensaje y generar conciencia sobre las segundas oportunidades.

municipales y servicios públicos. “Se ha avanzado de forma positiva con la municipalidad de San Felipe y otros organismos como salud, educación y la autoridad sanitaria. También hemos trabajado con Carabineros, que debe dar cumplimiento a esta orden judicial”, señaló.

El delegado precisó que este desalojo solo afecta una parte del campamento Yevide. “Se trata de 99 viviendas, no de la totalidad del campamento. Se ha realizado un trabajo social diario en el terreno, entrevistando a cada familia y evaluando su situación para que el proceso sea pacífico y ordenado”, agregó.

Uno de los puntos más sensibles es el destino de las familias. Según Muñoz, se han buscado opciones para que los afectados cuenten con alternativas antes de la fecha límite. “Se ha trabajado con tiempo para que las personas encuentren dónde trasladarse. Además, se están verificando qué familias pueden acceder a subsidios estatales a través del Serviu y manejando algunas alternativas de albergue”, explicó.

También se ha priorizado la situación de los niños y adolescentes. “Se está trabajando con

la OLN de la municipalidad, la Defensoría de la Niñez y otros organismos para apoyar a las familias con menores de edad”, indicó Muñoz.

PREPARATIVOS

Consultado respecto a una posible resistencia al desalojo, la autoridad provincial señaló que han puesto énfasis en la mediación. “Esperamos que eso no ocurra, por eso estamos entrevistando a cada familia. La finalidad de este trabajo es dar acompañamiento y buscar soluciones antes del plazo establecido”, sostuvo Muñoz. No obstante, explicó que Carabineros tendrá un rol clave en el operativo. “Este tipo de procedimientos requieren una preparación especial. Se

contará con refuerzos de la Quinta Zona y la Región Metropolitana para garantizar el resguardo del orden público y el respeto de los derechos humanos”, afirmó Muñoz.

Además de Carabineros, participarán en el procedimiento equipos de emergencia como SAMU y Bomberos, junto con entidades como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez. Si bien aún no ha concluido el catastro de personas afectadas, se estima que entre 300 y 400 personas deberán abandonar sus hogares. “Hasta ahora hemos entrevistado a cerca de 40 familias, y seguimos avan-

zando rápidamente. Si mantenemos este ritmo, alcanzaremos a completar el proceso antes del desalojo”, afirmó el Delegado. A pesar de la premura, Muñoz confía en que las familias recibirán apoyo antes del 3 de abril. “La idea es que llegado el plazo todas las personas hayan podido retirarse y encontrar una alternativa habitacional”, aseguró. Cabe señalar que, por el momento,nosehanprogramadootros desalojos en la toma Yevide. “No se maneja ninguna información de ese tipo. Estamos enfocados en este proceso y trabajando de manera social y coordinada con Carabineros”, concluyó el Delegado.

Con más de 20 actividades conmemorarán el Mes de la Mujer en San Felipe

Eventos deportivos, capacitaciones, actividades outdoor, concursos y charlas son algunas de las iniciativas programadas

SAN FELIPE. - El pasado sábado se dio inicio a las actividades del Programa del Mes

de la Mujer impulsado por la Oficina Municipal de la Mujer, en el marco de la conmemoración de un nuevo 8 de Marzo. Son al menos 23 las instancias en las que se podrán participar, habiendo cartelera para todos los gustos, desde eventos deportivos, concursos y salidas outdoor hasta charlas para emprendedoras. E ntre las novedades que trae la programación de este año, la Directora de Desarro -

Programa de actividades del 7 al 14 de marzo

Viernes 7 - 11:30 horas

Exposición: “Nos Hace Falta”

Conjunto Patrimonial

Buen Pastor

Sábado 8 - 10 horas

Conmemoración 8M

Mujeres Destacadas

Explanada Buen Pastor

Martes 11 - 9 horas

Seminario: “Salud y Sexualidad en Mujeres Mayores”

Oficina de Personas Mayores

Martes 11 y miércoles 12 - 16 horas

Taller de Alfabetización

Digital para Mujeres

Instituto Profesional AIEP

Miércoles 12 - 09:30 horas

Curso de Manipulación de Alimentos

Salón de Honor

Miércoles 12 - 18:30 horas

Conversatorio: “Intercambio de Experiencias en la Construcción de Género”

Sede Parrasía

Jueves 13 - 9 horas

Capacitación: “Equilibrio, trabajo y vida privada” Dirigido a funcionarios municipales

Salón de Honor

Viernes 14 - 20 horas

Trekking nocturno de “Luna llena”

Porque natural cerro San Francisco de Curimón

llo Comunitario, Carolina López, destacó el lanzamiento del libro “Historia de organizaciones femeninas de San Felipe”, un trabajo de recopilación sobre el desarrollo de las mujeres sanfelipeñas en la asociatividad, desde la conformación de centros de madres hasta los talleres femeninos. También mencionó el “Trekking nocturno de Luna Llena”, que se llevará a cabo en el parque natural Cerro San Francisco de Curimón y estará abierto a la comunidad, así como la actividad Terraza Cultura, impulsada por mujeres emprendedoras dedicadas a la economía circular.

EVENTO ESPECIAL C atalogado como un

evento cultural de importancia regional, la Exposición “Nos hacen falta” llegará a San Felipe hoy viernes 7 de marzo, con las obras de cuatro mujeres destacadas, entre ellas Gabriela Mistral, Violeta Parra, Frida Kahlo y Mon Laferte, muestra que fue gestionada por el Seremi de Cultura. La inauguración de la exposición será a las 11:30 horas en el Conjunto Patrimonial Buen Pastor y será abierta a la comunidad.

Para conocer todas las actividades del Programa del Mes de la Mujer se pueden revisar las redes sociales de la Municipalidad, Instagram y Facebook, y en la página web www.munisanfelipe.cl.

Edinson Gutiérrez Paredes tiene 28 años y planea dedicarse a la literatura.
Una de las actividades realizadas fue el seminario de financiamiento y oportunidades impulsado por la Oficina de la Mujer junto con Sercotec.
Daniel Muñoz Pereira, delegado presidencial provincial de San Felipe.
Entidades municipales y servicios públicos trabajan catastrando a las familias afectadas.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Trágico accidente en Ruta 5 Norte: dos jóvenes fallecieron calcinados

Se trata de los callelarguinos

Hans Rosende Jaime, de 23 años, e Ignacio Rodríguez Velásquez, de 27

LLAY LLAY - CALLE

LARGA. - Un trágico accidente de tránsito en la Ruta 5 Norte, en la comuna de Llay Llay, dejó como saldo la muerte de dos jóvenes la mañana de este domingo. El hecho ocurrió alrededor de las 6:40 horas cuando la furgoneta en la que viajaban colisionó con un poste de energía eléctrica y posteriormente se incendió.

Las víctimas fueron identificadas como Hans Rosende Jaime, de 23 años, e Ignacio Rodríguez Velásquez, de 27. Ambos transitaban en dirección norte a bordo de una Peugeot Partner cuando, al llegar al kilómetro 91, cercano al túnel La Calavera, el conductor perdió el control del vehículo, saliéndose de la ruta y chocando contra un poste de líneas de media tensión. El impacto provocó el incendio del automóvil, dejando a los ocupantes sin posibilidad de escapar.

“El conductor perdió el control del vehículo, se salió de

la ruta y chocó contra un poste de líneas de media tensión eléctrica, para luego originarse un incendio”, señaló el capitán Luis Tobar Matus, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Aconcagua. Personal de emergencia, junto a Carabineros y funcionarios de la autopista, acudieron al lugar del accidente, constatando el fallecimiento de ambos ocupantes, en tanto, el fiscal de flagrancia instruyó la presencia de la SIAT para reali-

zar las pericias correspondientes y determinar la dinámica del siniestro.

HISTORIAS DE VIDA

Hans Rosende Jaime nació el 23 de diciembre de 2001 y vivía en el sector Bellavista con su madre, su hermana y la pareja de su madre. Estudió la educación básica en la Escuela La Pampilla y la Escuela Ferroviaria de Los Andes, mientras que su enseñanza media la cursó en la Escuela Uno. Tras finalizar sus estudios, se desempeñaba actualmente

como peoneta en una empresa. Su gran pasión eran las motos, un amor que comenzó desde temprana edad. “Empezó a correr a los 4 años, a practicar enduro y a los ocho años ya era campeón nacional”, relató su padre, Alexis Rosende Herrera.

R ecientemente, Hans había retomado su afición por las motos y planeaba participar en una competencia el próximo fin de semana en Runge. “Siempre le gustó el mundo tuerca, corrió toda su vida en moto. Había dejado un tiempo, pero ahora estaba volviendo”, agregó su padre.

El día del accidente, Hans regresaba de Los Andes junto a su amigo Ignacio Rodríguez tras cumplir con un encargo de trabajo en Quillota. Ambos habían estado trabajando en el comercio de verduras cuando ocurrió el accidente.

Por su parte, Ignacio Rodríguez Velásquez nació el 15 de septiembre de 1998 en Los Andes y vivía en Calle Larga. Realizó su educación básica en el colegio Educenter y la media en el Liceo Comercial de Los Andes. Luego ingresó a estudiar Ingeniería Mecánica en DUOC, aunque había congelado la carrera para dedicarse al trabajo en agricultura y comercio.

Ignacio tenía una pareja y

Delegación Provincial conmemorará Mes de la Mujer con diversas actividades

Se iluminará la Ex Gobernación, habrá conversatorios, Plaza Ciudadana y premiación de concurso de cuentos

LOS ANDES. - Como ha sido la tónica en cada marzo, la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes dispuso una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8M) y el Mes de la Mujer, las que fueron informadas por el delegado Cristian Aravena, en conjunto con la Oficina de Derechos y Participación Ciudadana, el equipo de Go -

bierno en Terreno, el Centro de las Mujeres y el Programa de Prevención de las Violencias, además de la Dideco

de la Municipalidad de Los Andes.

“Queremos visibilizar una vida plena de derechos

Calendario de Actividades

5 de marzo: Iluminación Frontis Delegación. 20:30 Horas

11 de marzo: Conversatorio ‘Participación Ciudadana: Brechas de Género y Techos de Cristal’. 16 horas, Salón de Honor DPP

13 de marzo: Conversatorio ‘Data Only: +Mujeres en STEM’. 10 horas, Edificio Institucional Codelco División Andina

19 de marzo: Conversatorio: ‘Placer sin Culpa’, 11 horas, Salón de Honor DPP Los Andes

25 de marzo: Conversatorio: ¿Quién cuida a las cuidadoras? 9:30 horas, UNCO San Esteban

26 de marzo: ‘Plaza Ciudadana’. 10 horas, Plaza de Armas de Los Andes

27 de marzo: Ceremonia de premiación ‘Mujeres en 100 Palabras’. 17 horas, Patio Gabriela Mistral DPP Los Andes

una hija de casi dos años. Su hermano, Carlos Rodríguez, lo recordó como un hombre humilde, amable y con una sonrisa constante en su rostro. “Era una gran persona, muy buen amigo. Siempre estaba acompañado de mucha gente porque era alguien querido”, expresó.

E ntre sus pasatiempos estaban las carreras de autos, los

piques, el fútbol y la caza. Era el menor de cuatro hermanos y, según sus familiares, siempre mostró un carácter alegre y bondadoso. El trágico accidente causó profunda conmoción en las comunidades de Los Andes y Calle Larga, donde ambos jóvenes eran conocidos y queridos.

Desarticulan banda que se dedicaba al robo de vehículos de aplicación en Los Andes

Carabineros detuvo a tres sujetos que habían sustraído un auto DiDi la madrugada del martes

LOS ANDES. - Durante la madrugada del 4 de marzo, personal policial acudió al sector de Los Villares para verificar un procedimiento de robo de vehículo a un conductor de aplicación DiDi. En el trayecto, los funcionarios divisaron un automóvil cuyas características coincidían con el recientemente sustraído. Al intentar fiscalizar a los ocupantes, estos emprendieron la huida, iniciándose un seguimiento controlado que culminó con la detención de tres sujetos minutos más tarde.

para las mujeres y trabajar en actividades que tengan que ver con toda esta temática. En ese sentido nos hemos coordinado con el municipio de Los Andes y de San Esteban, para realizar conversatorios, también en la delegación tenemos el reconocimiento para distintas mujeres de nuestra provincia y además, un concurso literario de mujeres, que va a ser el punto cúlmine de todo este mes”, señaló Aravena.

Por su parte, Nelly Azócar, encargada del Programa de Prevención de las Violencias de Género, se refirió a la importancia de abrir estos espacios para las mujeres de la provincia.

“ Es una fecha importantísima porque desde ahí también reconocemos tanto los avances, los procesos, los planes y programas de gobierno. Junto con eso, esta fecha también nos invita a reflexionar sobre cuáles son los derechos de las mujeres que aún están ahí, en procesos de ser también trabajados y potenciados. Desde esa perspectiva es que este mes, lo que nosotros buscamos es poner en la palestra, algunos derechos que se ven más postergados o que no están tan trabajados a nivel social, como el derecho a la participación, el derecho al placer, el derecho al ocio y además, el derecho a los cuidados”, indicó.

Gracias al trabajo investigativo del personal de la Tercera Comisaría de Los Andes, posteriormente se logró recuperar un segundo vehículo, el cual había sido sustraído la noche del 3 de marzo.

A simismo, durante el procedimiento se incautó un arma blanca la cual era utilizada para intimidar a las víctimas y facilitar el robo de los vehículos, además de varios teléfonos celulares, los cuales quedaron a disposición de la Fiscalía Local de Los Andes.

S egún informó el mayor Paul Wladdimiro Harvey, jefe de la Tercera Comisaría, “los detenidos corresponden a tres menores de edad de sexo masculino, quienes cuentan con antecedentes por diversos delitos. Así mismo, se verificó que uno de los detenidos incumplía una medida de arresto domiciliario nocturno, encontrándose en evidente desacato a la autoridad judicial. Con este operativo, Carabineros de Chile logró la desarticulación de una banda delictual dedicada al robo de vehículos de aplicación”.

LOS ANDES EN LA NOTICIA

POSTULACIONES A BECA MUNICIPAL DE TRANSPORTE ESCOLAR RURAL

La municipalidad de Los Andes inició la postulación para la Beca Municipal de Transporte Escolar Rural, un beneficio destinado a estudiantes de 7° y 8° básico, así como de educación media, que residan en el Camino Internacional y estudien en establecimientos de la comuna. El proceso de retiro y entrega de formularios estará disponible hasta el 19 de marzo. Para acceder a la beca, las familias deben cumplir con ciertos requisitos, como el nivel de ingresos y vulnerabilidad, los cuales serán verificados a través del Registro Social de Hogares. Los seleccionados recibirán una credencial de identificación que deberán mostrar al conductor del transporte escolar. Además, se llevará a cabo un despliegue territorial de asistencia social el 15 de marzo, de 9 a 14 horas, en diversas sedes comunales, como la de Villa Santa Ana, Las Vizcachas, Villa Aconcagua y Río Blanco. Los interesados pueden revisar las bases en la página web del municipio o retirarlos en la oficina de la Dideco, ubicada en Las Heras 196.

El calendario de actividades fue dado a conocer por el delegado Cristian Aravena y representantes de diversas entidades.
Dos vehículos de aplicación fueron recuperados gracias a la labor de Carabineros.
Ignacio Rodríguez Velásquez era el menor de cuatro hermanos y se dedicaba al comercio de productos agrícolas.
Hans Rosende Jaime era un fanático de las motos y fue campeón nacional de enduro a los 8 años.

Unión La Calera sale a vencer a uno de los equipos sorpresa de la temporada

En su segundo partido consecutivo como local, recibe esta noche a Huachipato, que viene de derrotar a Colo Colo. Por otro lado, los rojos sumaron a joven volante de Universidad Católica

A p ocas horas del cierre del “libro de pases” en Unión La Calera lograron sumar un

nuevo jugador. Se trata del volante nacido en la cantera de Universidad Católica Martín

En San Luis potenciaron la ofensiva y van en busca del primer triunfo ante el colista

B uscando potenciar el ataque con un jugador de características distintas a las que tenía el plantel hasta ahora, en San Luis confirmaron la llegada del delantero Matías Donoso. El jugador de 38 años de edad, ha tenido una extensa carrera la que inició jugando en Tercera División con el club “Luis Matte Larraín”.

Luego jugó en Temuco, Everton, Santiago Wanderers y Cobresal, club con el cual fue campeón de Primera División el 2015. Pero además, “El Tanque” Donoso jugó en el extranjero, viajando al medio oriente en la temporada 2016 y también en el Club Patronato de Argentina.

De regreso en nuestro país, el atacante regresó a Deportes Temuco, Iquique, O´Higgins y en la temporada pasada estuvo en la Universidad de Concepción. A lo largo de sus 20 años de carrera, el delantero ha logrado marcar 169 goles y aportando con 45 asistencias.

Pero tal como lo habíamos adelantado en la edición del viernes a nterior, fi nalmente el delantero Víctor Campos llegó a un acuerdo con los directivos y finalizó anticipadamente su contrato con el club canario. De igual manera el volante Carlos Hormazabal partió a préstamo a Trasandino de Los Andes.

RECIBE AL COLISTA

Por la tercera fecha y con dos empates, el último en Linares 2 a 2 ante Rangers, ahora San Luis recibirá este domingo desde las 20:30 horas a Santa Cruz, único equipo que no suma puntos y es colista de la competencia.

Para este encuentro es posible que el técnico Damián Muñoz realice cambios en el sector defensivo con el regreso de Guillermo Abello y en el mediocampo se esperar hasta último momento la recuperación de Facundo Juárez, quien no ha podido hasta ahora debutar en la competencia por lesión.

Luego de jugar en diversos clubes y escuchar varias ofertas, Matías Donoso aceptó venir a San Luis.

Unión San Felipe espera sumar puntos en una visita complicada

Luego de la derrota como local ante Santiago Wanderers, en el plantel de Unión San Felipe esperan sumar su primer triunfo cuando enfrenten el sábado desde las 18 horas a Deportes Temuco en el Estadio “Germán Becker”. L os sanfelipeños, pese a la derrota ante los porteños, dejaron una buena impresión y ahora

a Temuco

tendrán al frente a un duro rival, como es el conjunto de la Araucanía, elenco que se armó para ascender, pero que en la fecha pasada cayó ante Santiago Morning. Para el duelo en el sur, el entrenador Ítalo Pinochet realizaría algunos cambios buscando conseguir unidades ante este exigente rival.

Programación Liga de Ascenso Caixun

Hoy 18:00 M agallanes S an Marcos

Hoy 2 0:30 C obreloa U. de Concepción

Sábado 18:00 D. Copiapó Rangers

Sábado 18:00 D. Temuco U nión San Felipe

Domingo 1 2:00 D. Concepción D. Recoleta

Domingo 18:00 S. Morning C uricó Unido

Domingo 2 0:00 S an Luis D eportes Santa Cruz

Lunes 2 0:00 S. Wanderers D. Antofagasta

Hiriart, que se transformó en la decimoséptima incorporación para el plantel calerano en este 2025.

E l futbolista de 20 años de edad, juega como extremo y llega cedido a préstamo desde el conjunto cruzado, destacando que puede aportar con los minutos de jugador Sub 21 en cancha.

E l joven delantero viene de jugar por el equipo de Proyección del conjunto capitalino y ahora deberá luchar por un cupo en la oncena roja.

ANTE EL VERDUGO DE COLO COLO

Por la cuarta fecha de la competencia el conjunto calerano, que viene de igualar en casa frente a O´Higgins de Rancagua, nuevamente jugará como local al recibir esta noche desde las 20:30 horas a Huachipato. El conjunto de Las Higueras se ha convertido en una de las sorpresas de la competencia y viene de vencer nada menos que a Colo Colo por 2 a 1. Con Jaime García en la banca, el equipo ace-

rero ha mostrado un buen juego que se destaca por la presión ejercida a los rivales y también por la velocidad en la salida, lo que se comprobó en la victoria ante el conjunto albo.

E l Director Técnico Walter Lemma, seguramente mandará a la cancha a una formación muy parecida a la que jugó frente a los rancagüinos, pero esperando que ahora los tres puntos queden en casa, para escalar en una tabla que esta muy disputada cuando sólo se han jugado tres fechas de la competencia.

SE FORMA NUEVO

PLANTEL FEMENINO

Por otra parte el plantel femenino de Unión La Calera esta en pleno proceso de conformación de cara a la competencia, que se deberá iniciar el 16 de marzo.

E ntre las jugadoras que se han incorporado destacan, la joven defensa de 19 años, Daniela Garrido, que llega proveniente de Santiago Wanderers. Se suma la defensa Skarlet Godoy que llega desde Everton.

O tra de las jugadoras que formará parte del nuevo plantel calerano es la defensa Javiera Salvo, quien con 24 años, llega proveniente de Deportes Antofagasta. Por su parte la mediocampista Martina Henríquez de 22 años jugó en la temporada anterior en Santiago Wanderersy se sumó al plantel calerano.

F inalmente la futbolista Josefa Inostroza hace algunos días fi rmó s u p rimer c ontrato como profesional en el club calerano, y será parte del primer equipo femenino en esta nueva temporada.

Cabe destacar que la futbolista llegó al club a los 15 años y se destacó de inmediato por su gran nivel, lo que le permitió ganarse un espacio en el plantel adulto de las caleranas.

Con 20 años de edad el volante Martín Hiriart, llegó a préstamo desde la Universidad Católica.

Deportes Limache sumó a César Pinares y buscará hoy su primer triunfo en La Florida

Los rojos enfrentarán mañana a Audax Italiano y el delantero Luis Guerra confía en ganar: “Queremos dar el golpe como visitantes”

S i bien Deportes Limache ha sido competitivo en sus tres primeros partidos de la competencia, la sumatoria de puntos es escasa, con sólo dos unidades de nueve posibles.

Por ello, para el equipo limachino es imperioso conseguir su primera victoria de la temporada, cuando mañana enfrente desde las 20:30 horas, en el Estadio Bicentenario de La Florida a Audax Italiano.

“NOS VAMOS SOLTANDO”

E n el plantel “cervecero” existe certeza que el trabajo realizado es positivo y sólo falta mejorar algunos detalles, para poder conseguir los triunfos necesarios para seguir escalando en la Tabla.

Así lo confirma el delantero venezolano Luis Guerra, quien en la fecha pasada tuvo la oportunidad de arrancar jugando como titular y según el director técnico Víctor Rivero, su salida de la cancha en la derrota ante Coquimbo Unido, se debió a la tarjeta amarilla que recibió.

S obre esa posibilidad de jugar desde el arranque, el delantero manifestó, “feliz por el debut la semana anterior. Hemos trabajado de la mejor manera, vamos acoplando el equipo, tenemos un lindo grupo y creo que estamos preparados para grandes retos”.

S obre el parido ante los capitalinos, Luis Guerra mostró confianza e n p oder s umar l as t res unidades. “Si bien enfrentamos a un rival que viene haciendo bien

las cosas, estamos preparados y el equipo cada vez se va soltando más. Eso se ha evidenciado en la cancha, pero hemos dejado escapar algunos puntos y ahora queremos dar el golpe como visitantes”.

E n cuanto a la formación ante Audax Italiano, Víctor Rivero volverá a perder al delantero Nelson Da Silva, debido a un mini desgarro, por lo que en la ofensiva seguirían estando Daniel Castro, Paul Charpentier y Luis Guerra. En tanto en la de -

César Pinares llega para aportar con su experiencia en el equipo limachino.

fensa es probable que juegue desde el primer minuto, Alfonso Parot.

ÚLTIMO REFUERZO

L os dirigentes limachinos realizando un gran esfuerzo, en la tarde del miércoles anunciaron la llegada del volante César Pinares. El futbolista con paso por la Selección Chilena y también en el

fútbol italiano y brasileño, llega para aportar con su experiencia al equipo “cervecero”. E l volante jugó en la última temporada por Universidad Católica, club del cual se desligó, para ahora tener la posibilidad de seguir jugando en la Primera División, con la camiseta de Deportes Limache.

El delantero Luis Guerra confía en poder sumar un triunfo en La Florida.

Sábado 2 0.30 D. Iquique Palestino

Sábado 2 0:30 A . Italiano D. Limache

Domingo 1 2:00 C oquimbo U. C obresal

Domingo 18:00 O’Higgins

Clubes de la zona buscan acercarse a cuartos de final en la Copa de Campeones

“Manuela Figueroa” recibe en Quillota a Pullally de La Ligua y Almirante Latorre de Limache juega como local ante El Sauce de El Belloto

REGIONAL.- Para este fin de semana están programados los partidos de ida de la fase de octavos de final de la Copa de Campeones, que organiza la Asociación ANFA de la Región de Valparaíso.

E n esta fase del certamen hay varios clubes de la zona, los que esperan seguir su gran campaña en la competencia, que ya entró a su fase decisiva para ver quien finalmente se quedará con la “orejona”.

CHOQUE PROVINCIAL

E n uno de los partidos atractivos de la jornada se deberán enfrentar los elencos de Almirante Latorre de Limache y El Sauce de El Belloto, encuentro que se programó para las 17 horas del sábado en la cancha del Club Trinidad.

C abe destacar que los “latorrinos” vienen de clasi-

ficar pese a perder en la revancha por 3 a 2 frente al Club “Arturo Prat”, pero su triunfo como local por 2 a 0, le dio el paso a la fase siguiente.

E n tanto el equipo de El Belloto viene de dejar en el camino a Inter Sporting al que venció por 2 a 1.

QUILLOTANOS

ANTE LIGUANOS

Por su parte, en otro partido destacado de esta fase, “Manuela Figueroa” recibirá al Club Pullally que representa a la Asociación ANFA liguana. El encuentro de ida se programó para este sábado a contar de las 20 horas en el estadio “Lucio Fariña Fernández”.

O tro de los duelos atrac-

tivos serán los que protagonizarán, La Higuera de La Ligua frente a Santa Rosa y Valle Alegre ante Unión Glorias Navales de Viña del Mar. Finalmente, los últimos duelos serán los de Unión Delicias ante Guillermo Rivera, Balmaceda con La Higuera, de Santa María, El Esfuerzo de Forestal frente a Estrella Roja y el actual campeón regional Bandera de Chile con Litoral.

El Sauce de El Belloto es uno de los equipos clasificados en los octavos de final de la Copa de Campeones 2025.

Ajedrecistas del Club

La Calera

destacaron en Torneo Nacional realizado en Viña del Mar

“Campeonato de la Niñez y Juventud 2025” tuvo a dos deportistas caleranos en el podio y cuatros son Top 10 a nivel nacional

L A CALERA.- En el mes de febrero se realizó el Campeonato Nacional de Ajedrez de la Niñez y Juventud 2025, certamen que contó con la participación de una totalidad de 562 ajedrecistas de todo el país.

L a sede fue el gimnasio Polideportivo de Viña del Mar y la organización le correspondió al Club Chess Viña, Ajefech y la Municipalidad de Viña del Mar. El Club de Ajedrez La Calera participó con una delegación compuesta de siete socios, siendo para Amapola Vergara y Ángelo Orrego su último nacional de menores, mientras que para Laura Iturrieta y Matilde Iturrieta fue su primera experiencia en esta competencia.

F ueron seis días de competencia, con nueve rondas y

además un Campeonato Blitz, para distender el ambiente. La actuación de los ajedrecistas caleranos fue la siguiente: Laura Iturrieta Bernal, Sub 8 damas, obtuvo el quinto lugar con 3,5/7 puntos. Por su parte Isabella Fernández Tejada, de la Categoría Sub 12 damas también se quedó con el quinto lugar con 6/9 puntos. E n tanto Matilde Iturrieta Bernal, perteneciente a la Categoría Sub 10 damas, quedó entre las 10 primeras de chile al conseguir el octavo lugar con 5,5/9 puntos. Amapola Vergara Arenas, de la Serie Sub 18 damas, alcanzó el noveno puesto con 4,5/9 puntos. Mientras que Ángelo Orrego Astudillo, de la Serie Sub 18 absoluto, sumó 5,5/9 puntos, Benjamín

Rivadeneira Maturana, en serie Sub 18 absoluto logró 5/9 puntos y finalmente Sergio Rojas Maturana de la Serie Sub 14 absoluto, sumó 3/9 puntos. L os dirigentes del club calerano, junto con felicitar a quienes

representaron a la institución: lograron dos podios y cuatro Top 10 nacionales, también agradecieron a la Municipalidad de La Calera por la subvención que permitió el pago de la inscripción.

En la imagen la delegación calerana que fue parte del Campeonato Nacional de Ajedrez de la Niñez y Juventud 2025.

Joven tenista de Pullally se quedó con el título en competencia realizada en Zapallar

Carlos Silva Sovero con sólo 15 años sigue demostrando todo su talento

ZAPALLAR.- No hay duda que el joven Carlos Silva Sovero de sólo 15 años de edad esta camino a convertirse en una de las figuras del tenis del país, si logra seguir avanzando en la práctica de este deporte.

El oriundo del sector de Pullally ha tenido una ascendente carrera, la que se ha evidenciado con sus triunfos a lo largo de si corta pero exitosa trayectoria en este deporte. Su último título fue el obtenido hace pocos días, cuando pese

a su corta edad, se quedó con el primer lugar de la máxima serie, en una competencia realizada en el balneario de Zapallar. Luego de quedar libre en la primera fase, el joven tenista dio cuenta de Tomás Vergara por 6/1 y 6/4, lo que le permitió avanzar a los cuartos de final. En dicha instancia Carlos Silva doblegó a Matías González por6/3 y 6/1.

Karateca villalemanino sacó los pasajes al Panamericano

VILLA ALEMANA.- Dejando en evidencia las grades condiciones que posee, el karateca Camilo Aguilera de 12 años, logró quedarse con el segundo lugar en el Campeonato Nacional siendo parte de la Categoría Under 14 años – de 45 kilos.

El deportista viene participando en diversas competencias, pero no hay duda que este es su principal logro deportivo, ya que este segundo lugar le permitió quedar integrando la Selección Nacional, que deberá viajar para ser parte del Torneo Panamericano a realizarse en Paraguay.

Camilo Aguilera es villalemanino pero entrena en el Club Kintsugi Rojo de Quilpué y su sensei y entrenador es Jean Piero Riera.

Camilo Aguilera se prepara para viajar en representación de Chile a Paraguay.

Tenista Verónica Saavedra ganó “Semana Quinterana”

QUINTERO.- La tenista Verónica Saavedra León, se adjudicó el título del torneo de tenis “Semana Quinterana” y sumando de esta manera un nuevo título a su exitosa carrera. También se adjudicó la categoría mixtos, teniendo como compañero a Jaime Millar. En la actualidad Verónica Saavedra es monitora del taller de Tenis de la Corporación Municipal de Deportes de Quintero, donde trabaja arduamente en la preparación de futuros astros del deporte blanco.

BREVES DEL DEPORTE

CAMPEONES EN “TORNEO LAGUNERA 2025”

PUCHUNCAVÍ.- Con un gran marco de público se llevaron a cabo las finales en la “Torneo Lagunera 2025”, certamen organizado por el Club Lautaro de La Laguna. En Serie Súper Senior 50 años, fue campeón Lautaro de Laguna, en Súper Senior 45 años venció Flor Star de Rungue, en Serie Senior 35 años el ganador fue Cruz del Llano, mientras que en Serie Femenina el campeón fue “José Fernández”, en Segunda División ganó “José Fernández” y en Primera División el campeón fue el Club Placilla.

NUEVA FECHA EN LOS VIEJOS TERCIOS

QUILLOTA.- Este fin de semana se juega una nueva fecha del Torneo de Apertura de la Asociación Independiente Viejos Tercios. Sábado: (53 años): 15:00 Aconcagua – Said; 16:10 U. Aldea – Bajío; 17:20 U. Boco – O. Alfaro; 18:30 M. Figueroa – Barrabases; 19:40 S. Rosa –Bertelsen. Domingo (60 años): 11:00 Bodeguita – P. Frugone; 12:10 La Construcción – Barrabases; 13:20 U. Aldea – San pedro; 14:30 Aconcagua – U. Católica.

INICIAN TORNEO EN AGRUPACIÓN SENIOR

Por el paso a la final el tenista de Pullally enfrentó al liguano Nicolás Gómez, al que venció por 7/6 y 6/4, logrando avanzar a la final del certamen tenístico. E n la disputa del primer lugar, Carlos Silva debió jugar ante Gabriel Rodríguez al que venció por 6/2 y 6/4, logrando de esta manera quedarse con el décimo título en su carrera.

QUILLOTA.- Este domingo se dará el vamos a una nueva temporada de la Agrupación Senior con partidos en las series para mayores de 70, 65, 60 y 48 años. Programación: Cancha 1: 10:30 Escuela – Lo Garzo (70); 11:45 Diego A – Diego B (70); 13:00 Diego – Aspillaga (65); 14:10 Ingenieros – Lo Garzo (65); 15:20 Lo Garzo – Ingenieros (60); 16:30 Ingenieros – Dínamo (48). Cancha 2: 10:30 Milán – Aspillaga (70); 11:45 Escuela – Dínamo (65); 13:00 Corvi – Peumo (65); 14:10 Milán – Comercial Quilpué (60); 15:20 Diego – Dínamo (60); 16:30 Peumo – P. Frugone (48). Libres: M. Figueroa (48) – Peumo (60).

Económicos Regionales

de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

SE VENDE Kia motors Morning ex 1.2, año 2015, 4.300.000 millones conversable. Hyundai Accent fl gl 1.5, año 2006. 973020251

SUZUKI AEREO station, año 2007, documentos al día, color plata,

$3.400.000, Impecable. Contacto +56998719833.

CHERY TIGGO, 2022, único dueño, $9.490.000. MG3, 2014, $5.850.000. Hyundai Accent, 2010, $4.290.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2002, sedán, mecánico, $3.290.000. Hyundai Elantra, 2004, automático, $3.490.000. Citroën C3, 2008, 1.4 impecable, $3.490.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

ARRIENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, cocina, lavadora y gastos comunes Incl. Condominio Rio Aconcagua, Quillota $350.000. WhatsApp: 56993077456.

ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.

ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.

$300.000. DEPARTAMENTO Central, Molinares, 2 dormitorios, máximo 2 personas, sin animales. Contacto al 56 990994691.

ARRIENDA DUEÑA casa Rebolar 2, Quillota. 1 dormitorio grande, 1 baño, living comedor, cocina, estacionamiento para 2 autos, patio trasero, disponible desde 5 de abril, $250.000. +56963509404.

CABILDO, LA Vega Alto, vendo casa 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, patio amplio, superficie total 500m². Fono 987970342.

PRECIO DE remate, se vende casa en Quillota 231 m2. construidos (283 m2. totales), a dos cuadras de la plaza de armas, uso habitacional y/o comercial, mixto u otro proyecto de uso del terreno. $145.000.000, sin comisión. +56934161497.

PROPIEDAD VENDO, casa habitable 60 m2., con terraza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living comedor y patio amplio por los 4 costados, $67.000.000, ubicada Pocochay comuna La Cruz. Fono contacto 950586836.

SE VENDE casa de 260 m² en Población Aconcagua, La Calera.

$90.000.000. Contacto: Sercon Consultores, 9 5807 5021.

SE VENDE terreno de 7 has en Nogales, ex colegio, excelente ubicación en Carretera 5 Norte. $33.000 UF. Contacto: Sercon Consultores, 9 5807 5021.

SE VENDEN lotes de 5000 m², excelente ubicación en Carretera 5 Norte, La Calera. $75.000.000. Contacto: 9 5807 5021.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.

TERRENO URBANIZADO, luz, agua, alcantarillado, 118,44 m2. Balmaceda entre Carrera y Caupolicán, La Calera, $70.000.000. Contacto +56983853266.

360

SE VENDE camioneta changan, año 2009, papeles al día, transferible, excelente estado. fono 950232130

CHEVROLET LUV, cabina simple, año 2000, 1.2cc, color turquesa, documentos al día. Fono 982284995.

CHEVROLET TRACKER, 2014, $6.990.000. Great Wall Safe, 2008, impecable, $5.590.000. Renault Doker, 2013, $4.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

buses y camiones venden

CHEVROLET N-300, furgón, 2012; triciclo con motor eléctrico. O “Higgins 1431, población O’Higgins, Quillota. 949814805.

SE VENDE camión Hyundai Ld35L, año 2022 en 19.500.000 millones, 135000 kilómetros. +56982814868.

ARRIENDO PROPIEDAD en Av. Alonso Zumaeta (Ex Av. Victoria) esquina a una cuadra hospital, locomoción a la puerta, la propiedad cuenta con una casa sólida y amplia con 3 dormitorios, living comedor amplio, cocina, 1 1/2 baño, entrada de auto, patio techado, antejardín. Incluye una segunda vivienda pequeña con 1 dormitorio, living comedor y baño. Disponibilidad Inmediata, Renta Mensual $650.000. Fono Contacto +56 9 94396432/ +56 9 54171879.

ARRRIENDO DEPARTAMENTO ubicado General Mackenna, Quillota. 3 dormitorios, cocina amplia, baño amplio. Contacto 992610429.

LA CALERA, departamento Villa Santo Domingo. Primer piso con patio, 2 dormitorios, logia, living comedor amplio, $330.000 más garantía. Fono 982252807.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

QUILLOTA ARRIENDO casa 2 dormitorios, $340.000 y departamento amoblado 2 dormitorios, $380.000. MG propiedades 968087082.

LA CALERA , Artificio casa 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento $390.000 mensual. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. WhatsApp +56994071620.

ARRIENDA QUILLOTA, cercano hotel Boston, Departamento 3er. piso, excelente ubicación y conectividad, 2 dormitorios, 1 baño, cocina, living/ comedor, logia $350.000.-contacto Alfonso Martínez 995330741

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Nemesio Antúnez, segundo piso $320.000 Quillota. Llamado solo WhatsApp +56981936903.

ARRIENDO $370.000, CASA fondo, preferencia 2 personas, patio privado, servicios independientes, 2 dormitorios, baño, 60m², Villa San Antonio, La Calera. Fono +56989768011. ARRIENDO CASA nueva, 2 dormitorios, 1 baño, Paradero 8 Quillota, $420.000. Corredora 956347339.

ARTIFICIO, LA Calera. Departamento tercer piso, 2 dormitorios, Villa Las Américas, $35.000.000, acepto subsidio. Contactarse 944588533.

VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardín, patio, 2 baños, sector Rebolar, $75.000.000. +56984052563.

VENDO CASA población La Portada, calle Las Margaritas, (pasaje cerrado) Quillota. 3 dormitorios, $70.000.000 conversable. 962143304.

VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardín, $75.000.000, 984052563. La Cruz.

VENDO DEPTO 2do piso, 2/D, 1/B, estacionamiento, $50.000.000. Condominio Rio Aconcagua, QuillotaWhatsApp: 569 93077456.

$43.000.000 DEPARTAMENTO Central, Molinares, dormitorios. 1 baño, excelente estado, recién remodelado. Ideal inversionistas 990994691.

LA CALERA, casa 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, bodega grande, patio amplio, Población Cemento Melón. Fono 962880279.

VENDO DEPARTAMENTO zona minera Andina Los Andes, living, comedor, cocina, baño, 2 dormitorios más logia, cerca del centro $28.000.000 conversable. Llamar a la dueña 999224187.

LA CALERA, casa Población Sicem calle Rafael Sotomayor. Para reparar, cerca colegios, hospital. Fono 951929796.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, 3 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada, $130.000.000. Corredora 956347339.

VENTA CASA El retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $79.000.000. Corredora 956347339

LA CALERA, Artificio casa en Condominio, 3 dormitorios 1 baño, estacionamiento para 3 vehículos, cocina equipada, $83.000.000 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardín. Corredora +56990756303

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES

SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Viernes 7 de marzo de 2025

CONSTRUCCIÓN

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

REGULARIZACIÓN: OBRA nueva, obra menor, ley del mono y vivienda social-subdivisiones: urbanas y rurales sobre 5.000m². Contactarse al WhatsApp +56968780113.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.

CONSTRUCTOR CIVIL proyectos construcciones, inspección técnica, Topografía, Regularizaciones, Asesorías, recepción de viviendas y departamentos nuevos, ley de calidad de la construcción. Fono 977667929, constructor.asesorias@gmail.com

DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com

DOCTOR VICTOR Orzco Garcés, Laboratorio San Ignacio, Prat 59, La Calera FONO 332223050. Centro medico Clinar, Av. Adrian 169, Fono +56999110991, 332229424. Fonasa/Particular.

GASFITER A domicilio autorizado SEC, 24/7. Lugares La Calera, Hijuelas, El Melón Quillota. Fono +569 59693381.

240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

REHABILITACIÓN FÍSICA

kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO

992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares

convenio Caja 18 de Septiembre

Quillota : Inalto

Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos

Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173

DENTISTA

Dra. L. Neserke Bonilla

Tratamientos Odontológicos Generales: Adultos y Niños. CARIES – LIMPIEZAS - PRÓTESIS. Diego Echeverría 244-1, Quillota +56979498568. Lunes a Viernes 9:00 a 18:00.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –

Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

Centros Médicos

CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.

CARRERA 1187 LA CALERA

Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTRO

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTROS, LABORATORIOS,

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Tu guía para destacar en el mundo profesional

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.

Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Viene de página 33

Económicos Regionales

Viernes 7 de marzo de 2025 EL OBSERVADOR

Viene de página 27

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para asistente y vigilante de campo, turnos rotativos, horario nocturno, preferente curso OS10. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA en La Cruz requiere contratar personal para cargo de: Trabajador Agrícola, para que cumpla funciones de: Arar la tierra. Aplicar fertilizantes. Trasplantar, desmalezar, podar o ralear plantas. Aplicar pesticidasLimpiar, evaluar, clasificar, empacar y cargar los productos cosechados, otros. Enviar CV, Pretensiones de rentas y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable. Enviar CV, Pretensiones de rentas (excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com

LICEO TÉCNICO Agrícola requiere contratar instructor de banda, técnico agrícola y asistente CRA. Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@ yahoo.es

SE NECESITA Educadora de Párvulo, jornada completa, para jardin infantil particular en Quillota. Enviar curriculum vitae a: educacionparvulariaquillota@gmail.com

SE NECESITA maestro dulcero tipo Ligua, para Quillota. Comunicarse WhatsApp. +56932342909.

SE NECESITA preparador y desabollador automotriz con experiencia, excelente oportunidad laboral. Llamar al 953714158.

RESTAURANTE CHINO, ubicado en 21 de mayo Nº 4015, La Cruz (paradero 15). Necesita garzón o garzona, buena presencia. 978115039.

RESOLUCIÓN DEL SII BUSCA REFORZAR EMISIÓN DE BOLETA ELECTRÓNICA POR CADA COMPRA REALIZADA A TRAVÉS DE SU ENTREGA A LOS CONTRIBUYENTES EN FORMA IMPRESA O DIGITAL

El Subdirector de Asistencia, Patricio Muñoz, explicó los alcances de la Resolución N°12 de 2025, que especialmente busca promover la emisión de la Boleta Electrónica por cada compra de un producto o servicio, independientemente de la forma de pago, a través de la entrega de una copia impresa o digital del comprobante de venta (voucher o boleta).

Expresó que “el objetivo de la medida es asegurar que todos los contribuyentes estén en igualdad de condiciones al momento de desarrollar su negocio, evitando que algunos comercios busquen el pago en efectivo o través de transferencias, para no emitir la boleta electrónica y no realizar el correspondiente pago del IVA. Hemos detectado estas conductas en nuestros análisis, por lo que hoy estamos apuntando a una mayor presencia en terreno, porque los propios consumidores expresan permanentemente su preocupación por locales que no emiten boletas”.

Agregó que si bien la Resolución establece la obligación para el comercio que cuenta con medios de pago con impresora de entregar una copia impresa de la boleta electrónica o del voucher a partir del 1 de mayo de 2025, también se hace cargo de aquellos contribuyentes que no cuenten con dispositivos para imprimir los documentos o que sus sistemas tecnológicos no le permiten emitir esta copia impresa. En estos casos deberán enviarla en formato digital. “La obligación para estos contribuyentes es entregar una copia digital de la boleta electrónica emitida o del voucher, por los medios electrónicos que tengan disponibles, como, por ejemplo, correo electrónico, SMS, aplicaciones de mensajería instantánea, Códigos QR, entregándoles un plazo mayor para adaptarse a esta obligación”, subrayó Patricio Muñoz. Insistió en que lo que el Servicio busca es fortalecer el cumplimiento tributario de todos los habitantes del país. “Acá el objetivo es apoyar a los buenos contribuyentes, a través de una competencia justa, y también que los propios clientes prefieran aquellos locales que cumplen con sus responsabilidades con el país. Porque al emitir la boleta y entregarla a los clientes en forma impresa o digital aseguramos, por una parte, que el negocio cumpla su obligación y entregue el impuesto pagado por el cliente al Fisco (recordemos que el IVA lo pagan los compradores) y, por otra, que el cliente tome consciencia de la importancia que tiene esta acción y apoye a estos negocios, evitando comprar a quienes dañan el sistema tributario”, acotó.

Puntualizó que esta medida está dirigida al comercio, y no a los operadores de medios de pago. “Al contemplar tanto la opción de la entrega de una copia digital como impresa, estamos llegando a todo el universo de contribuyentes, sin afectar su operación ni obligarlos a cambiar los actuales dispositivos con los que cuentan, en el caso de que no estén habilitados para imprimir copia de la boleta o voucher”. PLAZOS

De acuerdo con la Resolución N°12, todos los comercios que cuenten con dispositivos que permitan imprimir deberán, a partir del 1 de mayo de este año, imprimir siempre la boleta electrónica en caso de pago efectivo o por transferencia electrónica, en tanto que, en las compras con tarjetas bancarias, se deberá imprimir el voucher o comprobante de pago.

La misma resolución, establece que quienes no cuenten con dispositivos que les permitan imprimir, tendrán un plazo hasta el 1 de marzo de 2026, para entregar al comprador en formato digital la boleta electrónica correspondiente.

Scanner

AYUDANTES Y ARMADORES. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y/o Armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@ gmail.com

RESERVA ECOLOGICA Oasis La Campana, Hijuelas, requiere guardia de seguridad con curso OS-10 al día, manejo computacional y movilización propia. Enviar certificado antecedentes, certificado curso OS-10 y curriculum vitae, al correo administracionreoc@reserva.cl

SE NECESITA Docente de Música para reemplazo Liceo San José de La Calera, 26 horas. Enviar currículum a: liceosanjosedelacalera@gmail.com, fono 33-2228399.

Económicos Regionales

SE NECESITA señorita para quehaceres de casa de Lunes a Viernes 9 a 17:00 hrs en lo posible con licencia conducir, trato familiar, buen sueldo, 941176402, 33-2441962.

SE REQUIERE ATE para servicio de capacitación para escuela Agrícola Salesiana “Fundación Huidobro” de Catemu, solicitar bases al mail: coordpedagogico@salesianoscatemu.cl

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE asesora de hogar en Quillota responsable y con experiencia en limpieza de hogares, cuidado de niños y apoyo en tareas domésticas. Disponibilidad inmediata.Interesados, contactarse al +56999357119

Soy Nancy Leeming, vine a Chile en el año 1973 como alumna de intercambio (AFS). Estoy tratando de ubicar a niños que estuvieron en el Hogar de Niños de Quillota en 1973.

Por favor contáctenme a mi correo (nancyhansen75@yahoo.com), si conoce a las siguientes personas: JORGE DIAZ VASQUEZ, LORENZO FUENTES TAPIA, JORGE CABRERA CAMUS, MOISES HERRERA ARAYA, LUIS FLORES FERRADA, RUBEN LOPEZ LATUZ, LUIS ALBERTO FERNANDEZ PEREZ, FERNANDO ERAZO ESCARATE.

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor en casa o hospitalizado. O quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

VENDO HERMOSO cachorros Rottweilers, línea Alemana XL, carnet veterinario al día. Fono +56961795016 La Calera.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA VENEZOLANA, recién llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56927538160.

CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.

MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.

LEGALES Y PÚBLICOS

“CORPORACIÓN DE desarrollo Comunidad Las Palmas cita a Asamblea Ordinaria el domingo 16 de marzo de 2025, en primera citación 09:00 horas, en su Casino, sector los Corrales s/n, Las Palmas. Tabla: 1. Informe Comisión Revisora de Cuentas;

2. Balance 2024, y 3. Asunción del nuevo directorio.”

“CORPORACIÓN DE Desarrollo Comunidad Las Palmas cita a Asamblea Ordinaria el domingo 16 de marzo de 2025, en segunda citación de 09:30 a 12:00 horas, en su Casino, sector los

Corrales s/n, Las Palmas. Tabla: 1. Informe Comisión Revisora de Cuentas; 2. Balance 2024, y 3. Asunción del nuevo directorio.”

COOPERATIVA APR John Kennedy

Catapilco, cita a Junta General de Socios, a efectuarse el día 15 de marzo de 2025 a las 15.30 en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, lugar reunión en

Oficinas Cooperativa John Kennedy, ubicada en José María Mercado esquina Luis Porto Seguro. Tabla 1.- Informes Problemas Suministro Agua Potable y Soluciones al Tema, Nuevas Tarifas. 2.- Informe Ingresos y Gastos Año 2023 y 2024.- 3.- Información Renuncia Gerente y Nueva Contratación a realizar. 4.- Elección Consejo y Junta de Vigilancia. Atte. La Directiva.

1° LLAMADO LICITACIÓN PÚBLICA PARA EJECUCION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION BECAS LABORALES AÑO 2025

1.- Podran participar los Organismos Tecnicos de Capacitación que cuenten con la autorizacion de SENCE, que garanticen la adecuada ejecucion de las actividades a proponer y que han adquirido las bases administrativas.

2.- Las bases se encuentran a la venta desde el 07 al 18 de marzo de 2025 depositando el valor de las bases en la cuenta corriente de OTIC PROACONCAGUA RUT 65.185.420-2 N° 88923185 del banco BCI y enviado el comprobante escaneado al correo oticproaconcagua@gmail.com indicando el nombre del OTEC y un correo electronico en donde se desee recibir la documentacion.

3.- La recepción de las propuestas será hasta las 12:00 hrs del viernes 28 de marzo de 2025

4.- La apertura de propuestas se llevará a efecto el dia lunes 31 de marzo a las 12:00 hrs en nuestra oficina Manuel Rodriguez N° 4633, Hijuelas, en donde serán invitadas todas las OTEC que hayan presentado propuestas y tambien un Ministro de Fe de SENCE

Valor de las Bases $ 30.965

Fernando Gazmuri M./ Gerente

Continúa en página

Entretención

Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Si toma decisiones sin pensar lo más probable es que termine arrepintiéndose más adelante. SALUD: Debe poner un alto a todo lo que implique vicio y malos hábitos. DINERO: Comience la jornada haciendo cosas que vayan en directa relación con su futuro. COLOR: Burdeo. NUMERO: 24.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: En lo posible debe evitar las discusiones con las personas que están cerca de usted. SALUD: Mantenga la calma en los momentos en que todo comienza a agobiarle. DINERO: No haga que un tropiezo termine por jugarle en contra a sus proyectos. COLOR: Granate. NUMERO: 3.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si continúa reviviendo el pasado éste terminará siendo un obstáculo para lo que pueda venir más adelante. SALUD: Haga lo posible por evitar los accidentes en el trabajo. DINERO: Estudie bien esos proyectos antes de aceptarlos. COLOR: Café. NUMERO: 19.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No termine una relación solo por sus temores del pasado, después de puede arrepentir. SALUD: Se debe mantener en calma si es que desea recuperarse a la brevedad. DINERO: Lo mejor es trabajar junto a un equipo en lugar de hacerlo individualmente. COLOR: Ocre. NUMERO: 1.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Usualmente quedan cosas pendientes cuando se termina una relación, pero cuidado con tener la intención de repetirse el plato. SALUD: Molestias lumbares. DINERO: Aproveche bien sus capacidades en pro de su economía. COLOR: Lila. NUMERO: 10.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: No debe dejar escapar el momento de volver a encontrarse con alguien que pueda hacer que se sienta amado/a. SALUD: A toda costa debe evitar situaciones que le generen más estrés. DINERO: Busque capacitaciones, eso beneficia mucho en lo laboral. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.

ALBANIA, ALEMANIA, ANGOLA, ARGENTINA, AUSTRALIA, BRASIL, CANADA, CHINA, PERÚ, FRANCIA.

LIBRA (23 de septi. al 22 de octubre)

AMOR: Mucho cuidado ya que la envidia también afecta las relaciones afectivas. SALUD: Una buena actitud ayuda mucho a superar los problemas de salud, pero ojo con confiarse y no cuidarse. DINERO: Procure que el mes de febrero no sea desperdiciado en términos laborales. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 3.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Es importante que trate de descubrir cuáles son las reales intenciones de quién se está acercando a usted. SALUD: Más cuidado con la salud de su familia. DINERO: Si tienen la oportunidad de crecer laboralmente no lo dude más y tome ese camino. COLOR. Beige. NUMERO: 5.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: Todo puede andar mucho mejor entre ustedes si se toman el tiempo ni hablar las cosas como corresponde. SALUD: Su estado de salud se puede complicar, cuidado. DINERO: No arruine todo lo que ha logrado producto de una mala decisión. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18..

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tenga un gesto bonito ya sea con su pareja o con la persona con la cual usted desea tener una relación. SALUD: Trate de hacer algo de deporte, eso puede ser de mucha ayuda. DINERO: Debe ordenar muy bien sus compromisos laborales para este mes de febrero. COLOR: Marrón. NUMERO: 2.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: De nada le sirve guardarse las cosas cuando se trata del afecto que se siente por una persona. SALUD: Cuide su salud, no arriesgue su vida. DINERO: No cese en su esfuerzo ya que este poco a poco le permitirá ir alcanzando los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Fucsia. NUMERO: 4.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Es un buen momento para iniciar un nuevo ciclo ya sea si tiene una relación estable o si pretende iniciar una. SALUD: Aún puede infectarse con el virus así que por favor cuídese. DINERO: Más cuidado con algunas ofertas laborales. COLOR: Violeta NUMERO: 29.

Viernes

Viene de página 29

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACIÓN JUNTA GENERAL DE ACCIO -

NISTAS La Asociaci ó n o C omunidad de Aguas Canal Colmo o Victoria, conforme a lo dispuesto en los art í c ulos

219 y siguiente del C ó digo de Aguas, cita a Ud. a la Junta General de Accionistas, para el d ía v iernes 04 de abril de 2025, a las 17:30 en primera citació n, y a las 18:00 horas en segunda citaci ó n , form á n dose sala en este ú l timo caso con las personas que asistan; en la Sede Comunitaria ubicada en Mauco s/n, Quillota. TABLA

1.- Informe de Tesorer ía 2 024-2025

2.- Presupuesto Temporada 20252026 3.- Varios. EL DIRECTORIO

EX T R A C T O. 1 JUZGADO LETRAS

QUILPUE, causa V-95-2024, por sentencia de veintisiete de noviembre de dos mil veinticuatro se conce -

di ó p osesi ó n efectiva, del causante JOSE ALEJANDRO MORAGA SAEZ, RUN3.850.640-4 a sus hijos y herederos testamentarios, Erica Alejandra Moraga Frez, RUN 10.784.911-4, H é c tor Giovanni Moraga Frez, RUN 11.436.020-1, y V í c tor Leandro Moraga Frez, RUN 12.043.594-9, en la mitad legitimariay a su c ó nyuge Emilia Antonieta Maldonado Castro, RUN 6.324.103-2, en la mitad legitimaria y como heredera de la cuarta parte de mejoras y la cuarta de libre disposiciónsin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho.

CITACION SE cita a los socios de la Cooperativa de Servicios de veraneo Las Palmeras Ltda. de Pichicuy, a reuni ó n o bligatoria de socios, para el 23 marzo 2025, a alas 10:30 hrs., en primera citació n y a las 11:00 hrs en segunda citación, en terrenos cooperativa. Tabla a tratar: 1.- Lectura acta anterior 2.- Informe Balance 2022-2023 3.- 3.- Puntos Varios. Se encarece su asistencia y puntualidad.

Económicos Regionales

REMATE 13º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Hu é r fanos Nº 1409, piso 4, Santiago, subastar á med iante plataforma zoom, d ía 18 marzo 2025 a las 13:30 horas, el 100 % de los derechos de do ñ a V ioleta P ía G etto

Esc á r ate, equivalentes al 50 % de derechos sobre inmueble a subastar, correspondientes al departamento Nº13 del piso uno edificio D, incluy é n dose el á r ea de uso y goce exclusivo asignado al departamento, destinada a terraza y el á r ea de uso y goce exclusivo Nº13 asignada a este departamento, los estacionamientos Nº18 y 21, de la planta primer piso del edificio A y bodega Nº51, ubicada en edificio A, 6º piso, todos del Condominio Entrelomas del Mar, Avenida del Mar Nº3340, comuna de Puchuncaví

Dominio inscrito a fjs 2394 Nº2004 Registro de Propiedad CBR Quintero a ñ o 2 018. M í n imo de la subasta $ 59.267.851. Precio remate pagadero dentro de quinto d ía há b il efectuada la subasta mediante consignación en cuenta corriente del tribunal. Postores deberán consignar en secretaria del tribunal, garantía por el 10% del mínimo para participar en la subasta, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut Nº 60.306.013-k, entre las 11:00 hrs. hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha de remate. Asimismo, los postores deberan ma -

nifestar intención de participar, hasta las 15:00 horas del día hábil anterior de la subasta, ingresando escrito en la O.J.V., que así lo señale, con copia legible del vale vista entregado al Tribunal, con la anticipación señalada, además señalar correo electrónico para conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de no ser considerado como postor en la subasta, además enviar correo electrónico a jcsantiago13_remates@pjud. cl, indicando en asunto “Remate”, señalando rol de la causa y fecha de realización, a fin de coordinar participación, protocolo y link para la realización de la subasta. Demá s condiciones y antecedentes en las bases y protocolo para la subasta pueden verse en el expediente de la causa Rol C 20816-2023. Caratulada “ABUDNIK SPA/GETTO”. Secretario.

EXTRACTO JUZGADO de Letras de La Ligua , causa civil Rol C-12712024 , comparece Claudia Andrea Quiroz S á n chez, en representaci ó n de Sociedad Comercial y de Inversiones Green Land Limitada , RUT 76.992.240-7, quien solicita citar a audiencia a todos los interesados en la incorporaci ó n d el derecho de aprovechamiento de mi representada Sociedad Agr í c ola Comercial y de Inversiones Green Land Limitada a la

APARCADERO PROVINCIAL LTDA., COMUNICA:

A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: BJKV11, XS7335, HBGH69, TH3451, CSCZ31, KB1640, GPVB35, ST9116, FYJP98, BKFS33, WS5253, KHHF67, 1713234, DBXD79, XN1173, HJRT62, SXF91 se encuentran AUTOS-MOTOS-FURGON-SATATION WAGON-CAMIONETAS-TRACTO CAMION con diferentes marcas como TOYOTA, RENAULT, CHEVROLET, CITROEN, HYUNDAI, NISSAN, HYUNDAI, MITSUBICHI, MAZDA, CHANGAN, FREIGHTLINER, HAOJUE. y distintos modelos como YARIS, MEGANE, SONIC, C 15, SANTA FE, PICK UP, ELENTRA, D 21, ASX, ACCENT, 3, M201, CL 120, 323, TUCSON, NK 150. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.-

Comunidad de Aguas Subterr á ne as del Sector Hidrogeoló gico de Aprovechamiento Comú n Petorca Poniente. El Tribunal resuelve con fecha 26Ago-2024: Como se pide, c í t ese a comparendo a todos los interesados

en la incorporaci ó n d e los derechos de aprovechamiento de Sociedad Agr í co la Comercial y de Inversiones Green Land Limitada a la Comunidad de Aguas Subterr á n eas Sector Hidrogeol ó g ico de Aprovechamiento

Com ú n Petorca Poniente. El Tribunal resuelve con fecha 19-dic-2024: Como se pide y se fija audiencia del 11 de marzo de 2025, 10:00 horas. Héctor Andrés De Jesús Páez Galaz, secretario.

VALPARAÍSO

SE C NOVA Y

Miércoles 12 de marzo por Radio Quillota 101.5 Escanea para escuchar la señal online

todo el material del proyecto en

Viernes 7 de marzo de 2025

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Oportunidades de financiamiento y crecimiento

Por Andrés Castillo, gerente general Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3ie) Universidad Técnica Federico Santa María

Hace unas semanas, la gerente de Emprendimiento de Corfo, Maricho Gálvez, comentó sobre las brechas de conocimientos financieros detectados en los emprendedores beneficiarios de los programas de Corfo, y cómo esto dificulta las posibilidades de crecimiento de sus emprendimientos.

Actualmente, existen múltiples fuentes de financiamiento de diversas agencias gubernamentales como lo son Corfo, Sercotec, ANID, entre otras sectoriales. Todas ellas apuntan a cerrar las brechas de financiamiento desde las etapas iniciales hasta su despegue comercial inicial. No obstante, este financiamiento genera la tensión de poner el foco en el gasto de estos recursos y no en generar ingresos suficientes que permita su sobrevivencia, prioridad de toda empresa.

El primer gran supuesto de una empresa es su proyección de ventas, en el caso de empresas que recién se están armando, no nace de una meta definida el año anterior sino más bien es una primera proyección basada en una hipótesis del negocio que se debe comprobar con el tiempo.

En este escenario, la proyección de ingresos condiciona la cantidad de recursos para la elaboración del producto o servicio que se quiere comercializar, generando un egreso de caja. Si a lo anterior le sumamos el ciclo de venta de este producto, se debe considerar el periodo medio de cobro, produciendo inmediatamente un espacio de tiempo entre que se genera el egreso, hasta que se recibe efectivamente el ingreso. Esto resume el desafío de todo emprendedor, el hacer calzar los ingresos y egresos en el tiempo, optimizando el uso de capital de trabajo propio o financiamiento externo.

Comprender lo anterior es clave, no sólo porque es necesario para una correcta gestión del startup, sino también por la estabilidad y cumplimiento de las obligaciones contractuales con sus colaboradores, los compromisos con acreedores y, además, por las respectivas cuotas individuales de responsabilidad de todo emprendedor en el éxito de la política de emprendimiento nacional.

Cuando estas empresas logran comprobar sus hipótesis del negocio, se plantea un nuevo desafío, el cómo crecer. Para esto, el crecimiento tiene sólo dos caminos: de manera orgánica a través de sus ventas o mediante el financiamiento privado. En ambos casos, la gestión de flujo de efectivo es primordial, por lo que el conocimiento de herramientas de gestión financiera es clave.

Nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación es todavía muy joven, pero estamos en un punto de inflexión. Se acercan oportunidades importantes con proyectos de ley como la que permite un fondo de fondos, permitiendo profundizar el mercado financiero local. Es de esperar que, al inicio de este periodo de adultez de nuestro ecosistema, nuestros emprendedores se profesionalizarán y sofisticarán nuestra economía.

Liderazgo femenino en el emprendimiento

Sin hacer referencia central sobre el concepto de liderazgo femenino, sus presencias en emprendimientos y en empresas propias, muestran participaciones activas, plenas y con protagonismos en la actividad económica. Chile dispone condiciones estructurales y funcionales en favor de la equidad de la mujer. Se disponen plataformas y esfuerzos específicamente dirigidos a equilibrar brechas en el ejercicio de la producción, y en el desarrollo económico del país. Presenciamos un escenario con facilidades reivindicativas para las iniciativas femeninas.

En el quehacer empresarial, están manifestándose con distintas intensidades, dependiendo de la acción contemplada. De casi seiscientas mil empresas contribuyentes en propiedad de personas naturales, sin considerar las conformadas por entidades jurídicas, el 41% eran de propietarias en 2023, alcanzando un 42% en la Región de Valparaíso. Al considerar postulaciones beneficiadas por Sercotec, la proporción en 2023 resultó un 66%. En Corfo la situación fue distinta. Según lo observado en 2024, del total de empresas apoyadas, el 15% correspondió a propiedad femenina.

Estos antecedentes puntuales, indican que el sector empresarial en régimen, posee presencia femenina en acercamiento a la equidad. Sin embargo, al buscar mejoras para sus negocios, ocupan con distinto interés las ayudas públicas en función de instrumentos estatales e instituciones. Presentan proporcionalmente mayor dinamismo en proyectos de escala reducida y rápida ejecución, con cofinanciamiento mínimo, y considerando productos o servicios cotidianos. Podría relacionarse con un sentido práctico en sus decisiones y con conveniencias de obtenciones rápidas de ingresos incrementales. Esto se observa con programas Sercotec. Por otra parte, se distancian para acceder a iniciativas demandantes de tiempo en obtener resultados para sus negocios, y específicamente cuando involucran desarrollos de productos y mayores cofinanciamientos propios, aunque las expectativas empresariales sean superiores, como sucede con Corfo. Esta situación estaría dejando un espacio esencialmente masculinizado en investigación, desarrollo y diseño de productos que buscan innovaciones más radicales. En otros programas del ministerio de economía que propician el trabajo colaborativo, se generan resultados positivos para sus propias empresas. Mejoran equitativa e integralmente el desempeño de sus negocios individuales. Es una cualidad que puede ser considerado un atributo particular y diferenciador. Conciben escenarios y entornos favorables para fortalecerse integralmente. Se influyen creativamente en materia de negocios, fijando objetivos y metas comunes, con la particularidad de que en esas acciones no es una única persona la que liderará entre ellas. Logran que cada persona participante lo haga de manera sobresaliente en representación de sus empresas. Así están surgiendo emergentes y exitosas asociaciones gremiales y cooperativas mediante programas Sercotec.

EL OBSERVADOR

Contenidos de “El Observador” y la colaboración de: “La Verdad más que un valor es una actitud ante

EMPRESA PERIODÍSTICA Roberto

Por Marcelo Arredondo, seremi de Economía

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza”

“La asociatividad es una fuerza muy poderosa para el progreso y el desarrollo económico de las sociedades”

Joussen Arteaga, director regional de Sercotec

Tras la pandemia del Covid-19, los diferentes sectores que componen la economía resultaron golpeados en todo el mundo. Situación de la que nuestro país no quedo exento.

Como respuesta se desarrolló una migración de las empresas y comercios hacia lo digital, que se extendió de manera más acelerada, abriendo nuevos mercados para varios sectores que aún no realizaban este proceso.

Y aunque no se dio de la misma forma en todos lados, si existió en parte, una modernización en la manera en que los usuarios realizan sus pagos, por ejemplo, también debido a las restricciones que las autoridades.

Son aquellas mismas autoridades, quienes, mediante las instituciones del Estado, apoyaron a los diferentes sectores de la economía con programas tales como el de la digitalización.

En la actualidad, son otros los procesos que se están llevando a cabo para levantar a las empresas, emprendimientos y comercios locales. Tales como los destinados a fomentar la asociatividad, y fortalecerla.

Y es que este término refiere al trabajo que realiza el Ministerio de Economía con los distintos gremios, quienes levantan materias de sus políticas, que les son comunes. Lo que busca la asociatividad es robustecer un segmento de mercado o un sector productivo.

Justamente de esta manera, lo definió el director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la región de Valparaíso, Joussen Arteaga, quien converso con “El Observador” en torno a la importancia de esta materia para la economía local.

Recordemos que la región, es una de las más diversas en materias de sectores productivos, en relación a otros sectores de nuestro país, por lo que la conectividad empresarial se hace fundamental, tal como lo asegura la autoridad económica.

- ¿Cuál es el valor que le atribuye desde Sercotec a la asociatividad?

“Es una fuerza muy poderosa para el progreso y el desarrollo económico de las sociedades.

Desde lo que significa desarrollar un negocio, siempre la teoría explica que la competencia, efectivamente va permitiendo que el dinamismo haga que un negocio pueda insertarse en un mercado. La asociatividad rompe un poco ese paradigma, entendiendo que el mercado es lo suficientemente robusto como para trabajar de manera conjunta. Y desde ese punto de vista, cuando tenemos a un grupo de empresarios, de diferentes locatarios que conforman una capa de comercio, incluso los propios feriantes, que se agrupan para conformar una feria libre, lo que vemos ahí es que la asociatividad permite construir valores compartidos, logrando que el impacto que ellos puedan conseguir sea mayor”.

- ¿Qué puertas se abren al trabajar de esta manera? ¿Dónde está su principal virtud?

“Lo primero es que no es fácil asociarse, porque eso significa poner en el centro las diferentes perspectivas personas, que definitiva están desarrollando un negocio y que legítimamente buscan que sea lo suficientemente rentable la mayor cantidad de tiempo posible. Obviamente, lo que busca es que su servicio o su propuesta de valor sea fortalecida de manera individual, pero cuando ellos se agrupan, esos intereses generan valores compartidos. Cualquier organización que trabaje en función de ello, lo que va a conseguir es poder, primero, ponerse de acuerdo, algo que no se tiene que dar por hecho. Segundo, proyectar la labor, muchas veces se trabaja desde una incertidumbre. Cuando uno puede asociarse, de alguna

manera la reduce y puede ir pro yectando el trabajo. Y lo tercero es que se construyen interlocucio nes válidas, porque en defini tiva la mirada del gremio, lo que hace es impactar no solamente en la operación, sino que también en el entorno del mercado objetivo en el cual ellos trabajan”.

- ¿Nos podría brindar un ejemplo?

“Usando el ejemplo del gremio turístico, claramente lo que a ellos les interesa es trabajar en seguridad, o en una propuesta estética del lugar en el que están insertos. Así, el destino turístico se fortalece y de esa manera entienden que deben tener una visión integral. Por lo tanto, también eso es una manera bastante sólida de poder hacer que se construyan ventajas competitivas, que derivan ineludiblemente en beneficios para los asociados de cada una de esas organizaciones”.

mejorar en los ámbitos de gestión de la organización o de los productos y servicios”.

- ¿Cuáles son los programas?

- ¿De qué manera Sercotec hace sostenible el poder asociativo de estos grupos empresariales?

“Para nosotros, el progreso y desarrollo económico local son fundamentales, por eso tenemos programas de financiamiento individuales, pero también asociativos, que buscan en la práctica poder financiar proyectos de inversión para diferentes tipos de organizaciones, entendiendo que cada una tiene objetivos válidos diferenciados.

Esto, con el fin de ayudarlos a

“Desde esa mirada, tenemos programas para las ferias libres de nuestra región. Programas para los gremios, ya sea para su creación o principalmente para el fortalecimiento gremial. Tenemos uno especial, que es de un de largo plazo y trabaja con el concepto de los barrios comerciales, que esa es otra mirada. Es decir, tomamos en cuenta un sector de un territorio. Pensemos en el centro de una capital provincial, por ejemplo, la misma comuna de Quillota ha sido beneficiario. Y trabajamos con ese grupo específico buscando que haya un aumento del capital social, pero también que esta inversión vaya en beneficio de cada uno de los socios del gremio”.

Joussen Arteaga, director regional de Sercotec, afirmó que la conectividad empresarial es esencial en una región tan diversa económicamente como la de Valparaíso.

¿Podría nombrar un ejemplo reciente de justamente de éxito asociativo?

“En los últimos tres años, hemos tenido un trabajo muy intenso en materia asociativa. Lo primero que hicimos, fue innovar en políticas públicas, dividiendo un programa que, en definitiva, hacía competir a gremios con cooperativas, generando ahora dos instancias donde se ofrece un financiamiento exclusivo para los primeros, y por otra parte, las cooperativas que se quieran constituir, también reciben un financiamiento exclusivo. En segunda instancia, los resultados nos han permitido solamente en el 2024, financiar por cerca de $270 millones de pesos a 10 gremios y cinco cooperativas de la región, para mejorar en las inversiones que ellos propusieron. Apoyamos todo en el valle del Aconcagua, con cámaras de turismo y asociaciones de carácter mucho más sectorial, como son las transportistas. Asimismo, todas aquellas personas que hacen producciones de eventos, también tienen su gremio y han sido beneficiados por Sercotec en los últimos años”.

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Crearon un software “ecológico” para el packing en las empresas

“Nuestra tecnología buscar desarrollar productos que puedan ser serviciales a la regeneración de ecosistemas”

Con la llegada constante de nuevas tecnologías al mercado, la apuesta de las grandes empresas, en torno a los lineamientos de la sustentabilidad, se basa en transformar su producción alrededor de la economía circular. Concepto que, en otras palabras, refiere a productos y servicios que puedan tener vida útil después de cumplir la principal función para la que fueron diseñados, encontrando una segunda oportunidad como engranaje de procesos diferentes.

Es por ello, que han surgido opciones diferentes para adoptar la sustentabilidad, donde la paquetería, por ejemplo, en la que se termina entregando un producto, corre con ventaja. Ya que, de esta forma, una parte importante del servicio de venta como lo es el envasado, cumple los estándares adecuados y, además, aporta a un medioambiente sostenible.

Y al existir un nicho de mercado, surgen también las ideas innovadoras. En nuestro país son distintos productos los que se exportan, en los cuales el “packaging” toma un rol esencial. Por lo que las diferentes emprendimientos han tomado cartas en el asunto, para entregar una solución innovadora alineada con la sustentabilidad.

Así nace “BeLoop”, una startup de la región de Valparaíso que ofrece un recurso directamente relacionado con lo ya mencionado: un software que entrega a la empresa demandante, el mejor “packing” ecológico para sus productos.

Precisamente esa idea, tenían en mente sus fundadores -graduados de la Universidad Santa Maríaal momento de emprender en esta novedosa área. La ingeniera bioquímica, Darlyn Riquelme, quien dirige la estrategia financiera, y Gabriel Sanllehi, ingeniero mecánico industrial, quien nos explica la innovadora idea.

-¿Cuál es objetivo que tienen con “BeLoop”?

“Nosotros buscamos inspirarnos de los ciclos de la naturaleza,

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 7 de

La ingeniera bioquímica, Darlyn Riquelme, quien dirige la estrategia financiera, y Gabriel Sanllehi, ingeniero mecánico industrial, son los fundadores de esta iniciativa.

para entender cómo, a partir de eso, podemos generar sistemas y productos, que funcionen de manera eficiente en los contextos industriales, con los consumidores finales. En donde, por ejemplo, podamos entender desde los datos cuáles son realmente los productos más ecológicos, y en función de eso trabajar con empresas para que puedan hacer que sus operaciones sean más baratas y que, al mismo tiempo, también puedan ser mucho más sustentables”.

-Y para ello desarrollaron el software, ¿no?

“Justamente, somos una startup que dispone de un software para que las empresas puedan tener los productos, los envases y embalajes, lo más sustentables y baratos posible. Entonces, con esta tecnología que desarrollamos, nos conectamos a los datos de la empresa, y con ellos podemos hacer muchas cosas. Por ejemplo, reportar para esta nueva ley de economía circular que se está implementado en Chile, y que le pide a las empresas declarar mensualmente todas las toneladas de los materiales que ponen el mercado, a través de los envases y embalajes, en plásticos, metales, vidrios, etcétera. Si las empresas no cumplen con esto, se exponen a distintas multas que pueden ser bastante graves. Por otro lado,

“Buscamos inspirarnos de los ciclos de la naturaleza, para entender cómo a partir de eso, podemos generar sistemas que funcionen de manera eficiente en los contextos industriales, con los consumidores finales”, comentó el CEO de “BeLoop”, Gabriel Sanllehi.

un paso que viene después de aquello, es poder medir el impacto ambiental de un producto a través de todos los que pueden tener, ya sea gases de efecto invernadero, huella hídrica, material particulado o acidificación de los océanos. Entonces, a través de las distintas formas en que una empresa puede contaminar a la naturaleza con sus envases y embalajes, nosotros lo medimos de manera muy precisa y con eso sacamos una foto a todo el sistema productivo, para poder hacer mejoras desde el mismo software”.

-¿Entonces entregan un abanico de posibles soluciones ecológicas?

“La empresa, en este caso, deciden. Nosotros ponemos la herramienta, definimos que nuestro software es uno de gestión de ciclo de vida de productos. También entendiendo este concepto, en el fondo, que es la economía tradicional, como que un producto se hace, se pasa las manos del consumidor y después se va a la basura, pero eso no significa que el material desaparece. El plástico va a un relleno sanitario, después empieza a fragmentarse en pedazos, se lo empiezan a comer los pájaros, después los pájaros se enferman, y así. Lo que decimos

es: entendamos cuáles son esos procesos de este ciclo de vida de cada empresa, asociado a los envases y embalajes, y por ejemplo, si la empresa tiene que desarrollar un mejor producto, lo puede hacer con nuestro software”.

-¿Cuál termina siendo el valor único que ofrece “BeLoop”?

“Diría que nosotros buscamos implementar las tecnologías más avanzadas posibles, las 4.0, a procesos que actualmente son manuales en economía circular. Entonces, lo que estamos haciendo es que, al menos en América Latina, hay empresas que están muy lejanas de esta digitalización, de una manufactura que pueda ser lo más avanzada posible. En ese sentido, con las tecnologías que implementamos y las metodologías que las acompañan, logramos hacer que las empresas puedan ser mucho más eficientes.

Por ejemplo, si lo revisamos comparando con otras consultoras ambientales, en el fondo también ofrecen soluciones manuales, pero carecen de estas tecnologías que nosotros brindamos con todos los desarrollos que estamos haciendo”.

-Una innovación que se relaciona con lo ecológico, ¿pero también con el cambio climático?

“Exacto. Y no solo el cambio climático, sino que hay distintos

elementos que actualmente la sociedad ya sobrepasó. Por ejemplo, está el tema de la sequía. Hay zonas aquí mismo en Chile, donde las personas no tienen agua para tomar, y ya finalmente también es una problemática. Al final, nuestra lectura, es que la raíz de todo aquello, se provoca nuestra desconexión respecto a la naturaleza, y la no integración con ella, entendiendo sus ciclos. Entonces, nuestra tecnología busca justamente entender esos ciclos y desarrollar productos que puedan ser serviciales a la regeneración de los ecosistemas, y que, si llega a un relleno sanitario, sea un alimento para las aves, por ejemplo, y no elemento que termine siendo problemático”.

-¿Cuál es su conexión con la región de Valparaíso?

Aquí hay una industria de manufactura, de alimentos, y en ese sentido lo que buscamos de manera directa es que las empresas que están, puedan usar nuestra tecnología y soluciones, para ser más eficientes, competitivas y productivas. Que puedan tener productos que sean más económicos y al mismo tiempo que sean más ecológicos. Eso ya de por sí es una gran ventaja a nivel macroeconómico para la región. La idea es que con nuestra plataforma podamos lograr que, si una fábrica hoy día está generando 10 toneladas de basura, con nuestra solución pueda al día siguiente, generar ocho o cinco.

-¿Dónde se puede saber más de “BeLoop”?

“Principalmente en la página web, www.beloop.io. También en nuestras redes sociales, estamos en Instagram, LinkedIn, y acabamos de subir videos a nuestro YouTube. Tenemos varios webinars bien interesantes con información de valor, para ir educándonos un poco respecto a la economía circular y a esta ley en implementación, que es muy importante que las empresas puedan sumarse o si no enfrentan multas graves”.

EL OBSERVADOR Viernes 7 de marzo de 2025

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Proponen innovador sistema de riego en la nube ante la crisis hídrica que vive la región de Valparaíso

“LemSystem nace de un problema, de la falta de agua y el alto consumo de energía”

El cambio climático, ha generado diversas dificultades en torno a los recursos naturales necesarios para que las sociedades de la actualidad, puedan desarrollarse de manera digna.

Nuestro país, ha sufrido largamente los estragos que produce en los diferentes sectores, este cambio en el ecosistema mundial. Teniendo su principal impacto en un bien necesario para que los asentamientos humanos tengan éxito en su funcionamiento, el agua.

El avance de la desertificación apabullante, desde las regiones nortinas del país, plantea la necesidad de encontrar nuevas soluciones hídricas en los territorios más afectados por la crisis.

Por ello, ha surgido un mercado que innova en procesos de labores tradicionales, como la agricultura, potenciando la sustentabilidad en ellas ante el uso de los recursos.

Una de ellas, es LemSystem. Empresa de la región de Valparaíso, una de las más golpeadas por la sequía en los últimos años, que se dedica a la telemetría y telecontrol de riego, en la nube.

Acción que se realiza para optimizar el uso del agua y energía en la agricultura y su industria, ofreciendo una alternativa sustentable en el tiempo para el uso de los materiales necesarios para su producción.

Su fundador, David Berrios, es ingeniero civil telemático de la Universidad Santa María, y actualmente es el gerente tecnológico de la empresa, donde se encarga de la innovación y desarrollo.

En esta área, es donde el conocimiento del emprendedor se deja ver, pues tiene un desarrollo de varios años en el mundo comercial. Asimismo, pertenece a la red de mentores CORFO a nivel nacional, en la que transmite su experiencia a otros emprendedores. Además, también forma parte del directorio de innovación de la USM.

-¿De la crisis hídrica viene la inspiración para fundar LemSystem o hay otro motivo?

“Creo que para cualquier emprendedor, tiene que nacer siempre desde los problemas. Muchas veces nosotros, por formación o por deformación académica, tendemos a irnos hacia los productos, a la tecnología. Pero la verdad que esta no sirve de nada si no le resuelve algún dolor a alguien, que es el cliente, obviamente. Entonces, LemSystem nace de un problema, de la falta de agua y el alto consumo de energía”.

-Teniendo la problemática, ¿Cuál fue el siguiente paso?

“Desde ahí empezamos a construir una tecnología, que por casualidad era muy cercano a nosotros, como venimos del mundo electrónico, de los computadores, que son el internet de las cosas. Nosotros logramos, descubrimos, que la agricultura gasta el 80% del agua de Chile. Además, que cada vez hay menos agua. Y a partir de eso construimos una herramienta de telemetría, de medición, que le permita a nuestros clientes tomar las me-

David

“Hay muchas cosas que hacer con nuestra plataforma. Pero lo que estamos logrando es entregar la información a nuestros clientes para que tomen mejores decisiones”, declaró el gerente tecnológico de LemSystem, David Berríos.

jores decisiones a nivel de riego, y así ahorrar hasta un 30% de agua y aumentar la productividad”.

-Que se aloja en la nube, ¿Esto es su valor único?

“Diría que el valor principal es que, claro, tienes un software en la nube que te permite ver en línea lo que está ocurriendo en tu campo. Puedes conocer el nivel de humedad en el suelo, todas las condiciones de pozos profundos, y cumplir normativas. Hay muchas cosas que hacer con la plataforma de nosotros. Pero lo que estamos logrando es entregar la información a nuestros clientes para que tomen mejores decisiones. Yo siempre doy el ejemplo de que nos toque tener una enfermedad grave. Lo primero que va hacer el doctor es medir. Un examen, un escáner. Y en base a eso, te va a decir lo que hacer. Eso es lo que hacemos nosotros, entregamos herramientas que le permitan a nuestros clientes, conectarse a distintos tipos de sensores y poder medir lo que necesitan”.

-¿Cuál es el impacto que tiene LemSystem en la región?

“Si tú tienes 30% menos de consumo de agua, y todos pudieran acceder a ese a esa solución, tendrías el mismo porcentaje más de hectáreas posiblemente plantadas o de agua disponible para otra cosa. Por lo tanto, ese podríamos decir que es el margen de mejora a nivel regional. Y a nivel práctico,

hemos llevado a agricultores de todos los valles a gestionar mejor su producción. Siendo franco, ahí está el beneficio principal. Por tanto, se transforman en empresas rentables. Aquellos clientes que estaban con números rojos, con un sistema de telemetría como este, aumenta un 10% la productividad promedio, mediante buena toma de decisiones. Permite lograr rentabilidad”.

-Una solución completa, ¿y funciona en todos los casos?

“Tú te puedes comprar el mejor auto o tractor, pero si está en la bodega, no sirve de nada. Hay que aprender a manejarlo, hay que usarlo, estudiar la mecánica y hacerle mantención. En el caso de los sistemas de telemetría, es exactamente lo mismo. Tienen que aprender a ocuparlo, capacitarse, cambiar las cosas que normalmente hace, porque ahora viene la tecnología, que te cambia la forma de trabajar. Hay un amigo que siempre dice, si tú innovas, tienes que educar. Acá pasa lo mismo. Alguien que cambia su sistema de regar, que regaba normalmente con calicata o con el ojímetro, ahora tiene que hacerlo con un dato, un sensor y un gráfico en un software”.

-¿Cuál es el mayor desafío que han enfrentado como empresa?

“Desde las dificultades más grandes para de mí, es que fuimos un startup que muchas veces fue a buscar afuera lo que ya tenía dentro, especialistas que de alguna manera nos reemplazaran a los gestores, a los fundadores, en tareas que ya sabíamos. Por ejemplo, la gerencia general de una compañía. Nosotros partimos muy jóvenes, y logramos levantar casi $500 mil dólares en capital. Entonces, eso llevó a que a que entre todo el directorio eligiera traer gente de afuera para ponerlo a la cabeza de la gestión de una empresa, que tiene que entender a un cliente agrícola, que son difíciles. Ahí el consejo que siempre doy es, hasta que no tenga una estructura grande que se autosus-

tente con el personal, no metas a un gerente general externo. Eso fue algo que nos costó entender y cuando lo hicimos, empezamos a ordenarnos”.

-Y en contraparte, ¿Qué los enorgullece más?

“Creo que uno de los logros más grandes que uno tiene es cuando un cliente está feliz, me ha tocado estar en una charla de investigación importante y un cliente agarra el software mío y lo empieza a mostrar. Y da a conocer los beneficios que ha logrado con tu sistema. Eso sin pedírselo. O sea, eso yo creo que es una de las cosas que más te regocijan. Otra cosa que quizá es un tema más desarrollador, de creador de tecnología, es que crear soluciones para problemas reales es muy entretenido. Por ejemplo, implementar un sistema de inteligencia artificial que está prediciendo el comportamiento de un ser vivo como una planta. Nosotros integramos IA en el análisis de los sensores de humedad en suelo. Entonces, cuando la planta toma más agua en función de la necesidad hídrica y productiva que tiene, empieza a secar más rápido el suelo. Es muy entretenido de conocer”.

-¿Dónde se puede conocer más de LemSystem?

“Nos pueden buscar en www. lemsystem.cl. También tenemos Instagram y LinkedIn. Para temas comerciales, tenemos un correo habilitado que llega a todo el equipo comercial y, en función de eso, se van distribuyendo, que es ventas@ lemsystem.cl. Cualquier consulta que tengan ahí, los vamos a ayudar a resolver su problema”.

La innovadora idea permite ahorrar hasta un 30% de agua y por consecuencia, aumentar la productividad.

Berrios, es ingeniero civil telemático de la Universidad Santa María, y actualmente es el gerente tecnológico de la empresa, donde se encarga de la innovación y desarrollo.

VALPARAÍSO

SE

CONECTA, INNOVA Y EMPRENDE

Valparaíso se conecta, avanza, innova y emprend

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza” EL OBSERVADOR Viernes 7 de marzo de 2025

Abierta convocatoria para programa que impulsa startups con alto potencial de crecimiento

El Instituto 3Ie ofrece nueve meses de incubación a emprendimientos dinámicos con el objetivo de acelerar su escalabilidad comercial y facilitar su acceso a financiamiento público y privado. La postulación está abierta hasta el 12 de marzo próximo

El Instituto 3IE, incubadora de negocios de la Universidad Técnica Federico Santa María, tiene abierta la convocatoria para su nuevo programa “Escala tu Emprendimiento”, una iniciativa de incubación de nueve meses orientada a startups innovadoras que busquen fortalecer su crecimiento comercial a nivel nacional e internacional. Cofinanciado por Corfo, el programa entregará herramientas estratégicas, asesoría personalizada y acceso a redes de financiamiento para potenciar emprendimientos con alto potencial de escalabilidad.

El programa está diseñado para startups con productos o servicios validados comercialmente y que utilicen la tecnología como eje de diferenciación. Entre los beneficios que recibirán los seleccionados se encuentran mentorías especializadas, estrategias comerciales avanzadas, vinculación con el ecosistema emprendedor e inversionistas, y apoyo en la búsqueda de financiamiento.

Roberto Vergara, coordinador del programa desde el Instituto 3IE, destacó que “con ‘Escala tu Emprendimiento’ buscamos generar un impacto real en startups con potencial de crecimiento. No solo les entregamos herramientas clave, sino que también los conectamos y acompañamos como incubadora con oportunidades concretas para escalar y consolidar su negocio en el mercado”.

REQUISITOS Y ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

Para postular, los emprendimientos deben cumplir con requisitos específicos, como no haber participado en programas similares de 3IE, ser de base tecnológica con potencial de escalabilidad en el corto o mediano plazo, y haber registrado ingresos por ventas inferiores a $600 millones en los últimos 12 meses. Además, al menos un representante del equipo debe contar con disponibilidad para participar en las actividades del programa.

El programa entregará herramientas estratégicas, asesoría personalizada y acceso a redes de financiamiento para potenciar emprendimientos con alto potencial de escalabilidad.

¿Qué es ValpoEmprende?

Una iniciativa organizada por EIVA, Socialab y Fundación Anglo American Global

ValpoEmprende es un programa que promueve la innovación y el emprendimiento en la región de Valparaíso, conectando sueños con acciones para construir un futuro mejor.

En esta primera etapa, se hizo una consulta ciudadana, con la que se recopilaron los sueños de los jóvenes para nuestra región. Luego, se convocó a emprendedores y startups para transformar esas ideas en ¡soluciones reales.

La primera etapa está abierta a todos los jóvenes entre 18 y 25 años que residan en la región de Valparaíso. No importa si son estudiantes, profesionales o emprendedores. Se buscan sueños que marquen el futuro de la región.

Participar es muy fácil. Solo se debe completar el formulario disponible en la página valpoemprende.cl; también por Instagram, Facebook o WhatsApp. La idea es saber cómo imaginas la región de Valparaíso en el futuro.

Esta visión será parte de una base

de ideas que permitirá entender qué es importante para los jóvenes. A partir de estos sueños, se identificará desafíos clave para la región y se convocará startups para que propongan soluciones innovadoras en la segunda etapa del programa.

Es por ello que participar es clave, porque permitirá identificar los desafíos más importantes de la región y convocar a emprendedores para que trabajen en soluciones innovadoras.

En la segunda etapa, se convocará a emprendedores y startups

La estructura se basa en un enfoque integral que incluye: Diagnóstico inicial (Need Assessment): Evaluación de brechas y planificación estratégica.

Talleres presenciales en la Casa Central de la USM en Valparaíso: Cinco jornadas enfocadas en escalabilidad, ventas, marketing, cierre de negocios y levantamiento de capital.

Asesorías individuales: Acompañamiento estratégico con un ejecutivo asignado.

Mentorías personalizadas: Orientación a cargo de la Red de Mentores 3IE- USM Directorios estratégicos: Se guimiento y evaluación de estra tegias comerciales.

Vinculación con redes de inversión y negocios: Espacios para conectar con potenciales clientes e inversionistas.

Inversión y beneficios adicionales

El programa es subsidiado para los seleccionados, pero sí deben cancelar una membresía de $500.000 + IVA, con opción de prepago con descuento del 20% o pago en 10 cuotas mensuales.

para que desarrollen soluciones innovadoras basadas en los sueños recopilados en la primera etapa. Estas soluciones serán evaluadas y las mejores recibirán apoyo para su implementación en la región. Si eres joven y tienes un sueño para la región de Valparaíso, puedes participar en la primera etapa. Si además eres emprendedor o tienes una startup, también podrás unirte a la segunda etapa para desarrollar soluciones basadas en las ideas recopiladas.

Los sueños no serán calificados ni evaluados individualmente, sino que serán analizados mediante inteligencia artificial (IA) para identificar patrones, temas recurrentes y sueños comunes entre los jóvenes de la región. Este análisis permitirá entender mejor las prioridades y aspiraciones colectivas sobre la región de Valparaíso.

La primera etapa está dirigida principalmente a jóvenes de la región de Valparaíso. Sin embargo, si hay ideas que pueden beneficiar a la región, escribe a hola@valpoemprende.cl, para conocer el sueño que tienes para la región.

Entre quienes participen compartiendo sus sueños, se sortearán 20 giftcards de $100.000.

Al finalizar, los emprendimientos recibirán un Certificado de Egreso, y los mejores participantes podrán acceder a becas del 100% para servicios de escalamiento y cursos especializados en ventas B2B. Además, tendrán acceso directo al Programa de Post-Incubación de 3IE.

Gabriel Sanllehi, CEO de Beloop, participante de un programa anterior de 3IE, recomendó esta nueva iniciativa: “Gracias a 3IE, logré tener un análisis comercial mucho más avanzado de lo que había visto en aceleraciones anteriores. Los invito a ser parte del nuevo programa, será una oportunidad increíble para hacer crecer tu startup”.

Las postulaciones están abiertas hasta el miércoles 12 de marzo y los emprendedores interesados pueden acceder a más información y completar el formulario de inscripción en la web: https://convocatoria.3ie.cl/escalacon3ie/

Para postular, los emprendimientos deben cumplir con requisitos específicos.

Imacec supera expectativas y muestra aceleración en el sector no minero

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero registró un crecimiento del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, según informó el Ministerio de Hacienda. Este resultado superó las expectativas del mercado, que previo a la publicación de las cifras sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) proyectaban un alza de entre 2,1% y 2,3%.

El Imacec no minero, en tanto, experimentó un incremento del 2,9% en el mismo período, reflejando una mayor expansión en sectores distintos a la minería. Además, la variación mensual del Imacec desestacionalizado mostró un crecimiento del 0,4% respecto a diciembre de 2024, consolidando una tendencia positiva tras el alza del 0,9% en diciembre y del 0,3% en noviembre.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de la variación mensual del índice, subrayando que “en circunstancias en que ya veníamos de un mes alto, que vuelva a producirse un crecimiento significativo en la variación mensual es bien relevante”. Por su parte, el seremi de Economía, Marcelo Arredondo, valoró las cifras y afirmó que “estos resultados reafirman que la economía sigue en una senda de recuperación, con un impulso particularmente fuerte en el sector no minero, lo que es una señal positiva para el desarrollo productivo y el empleo en las distintas regiones del país”.

El detalle del informe muestra que el crecimiento del Imacec no minero en términos desestacionalizados fue de 1,4% en enero, una cifra mayor al 0,3% registrado en diciembre. Este repunte refuerza la percepción de un dinamismo en la actividad económica que podría impactar positivamente en las proyecciones de crecimiento para los próximos meses

“Proyecto apoyado por el Comité

Negocios de barrio se modernizan y fortalecen: comienza postulación a “Digitaliza tu Almacén”

En la Región de Valparaíso, este 2025, el presupuesto del programa es superior a los $117 millones, que permitirán la entrega de un subsidio de $2.950.000 por almacenero

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, anunció la apertura de la primera convocatoria nacional del año a sus fondos de fomento. Se trata del programa Digitaliza tu Almacén que, a nivel nacional, destinará $1.598 millones para impulsar la transformación tecnológica de los negocios de barrio.

Durante 2024, el programa benefició a 31 almacenes, con un presupuesto total que superó los $110 millones. Uno de esos negocios fue “La Villa”, ubicado en el sector Los Pinos, Quilpué. Su propietario, Nomar Linarez, destinó los recursos a promoción y publicidad, mercadería y adquisición de activos fijos, entre los que cuentan una máquina expendedora de bebidas calientes, congeladora, balanza, computador y un kit de punto de venta.

Respecto de esta última adquisición, el almacenero explicó que, en la práctica, les permitió tener “un poco más de control, porque puedes saber qué productos tienes disponible, puedes saber el flujo de tu venta, qué producto rota más que otro. También te ayuda con el tema de perecederos, si te toca algún tipo de liquidación sabes cuánto te costó, sabes a cuánto lo puedes liquidar y lo más importante es el tiempo de respuesta que tienes con el cliente, porque el proceso es más fluido al no tener que recordar los precios de mil productos, lo que es imposible”, dijo.

Este destacado parque busca ganar el máximo reconocimiento

En 2024, el Parque Andino Juncal fue incluido en el prestigioso listado Top 100 de historias de sostenibilidad turística de Green Destinations, siendo destacado como “un nuevo modelo de conservación y desarrollo sustentable para Chile”.

¿Qué son los Green Destinations People’s Choice Awards? Esta competencia es respaldada por una red global de representantes, organizaciones expertas e instituciones académicas lideradas por la Fundación Green Destinations.

Su objetivo es reconocer destinos que están avanzando hacia una industria turística más sostenible, compartiendo his-

El director regional de Sercotec, Joussen Arteaga, destacó el aumento de presupuesto este 2025 destinado a acciones de gestión empresarial e inversiones, y explicó que a nivel local el programa es un llamado a “fortalecer la capacidad de operación, de digitalización y también de marketing y publicidad de estos pequeños negocios”.

Para enterarse de los detalles, invitó a visitar la página www.sercotec.cl e informarse de los requisitos de postulación, entre ellos están: “tener inicio de actividades en primera categoría, doce meses, al

menos, de operación, ventas anuales por hasta 5 mil UF y, lo que es muy importante, inscribirse en el portal Almaceneros de Chile, para poder completar las instancias de capacitación y adquisición de habilidades y de esa manera complementar el apoyo de Sercotec”, detalló.

Finalmente, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, destacó que “la mayor fuerza productiva de las regiones la entregan los microempresarios y microempresarias. Como Gobierno tenemos el compromiso de poder asistirlos, apoyarlos y este plan

´Digitaliza tu Almacén´ apunta hacia eso. Seguimos con el compromiso de fortalecerlos, en este caso a nuestros almaceneros, no sólo con herramientas y asesoría, sino también con avances en tecnología que van a ser más eficientes su trabajo y (con ello) tener mayor productividad”.

Las personas interesadas deberán realizar su postulación a través de www.sercotec. cl, donde encontrarán toda la información sobre requisitos y documentación necesaria. Las postulaciones estarán abiertas hasta el jueves 20 de marzo a las 15 horas.

Uno de esos negocios beneficiados fue “La Villa”, ubicado en el sector Los Pinos, Quilpué.

torias inspiradoras de turismo amigable con el medio ambiente y buenas prácticas de gestión.

En el marco de este evento, el público tiene la oportunidad de apoyar su destino favorito y su historia de sostenibilidad. Los ganadores serán celebrados en la prestigiosa Feria Anual de Turismo ITB Berlín, consolidándose como ejemplos inspiradores para operadores turísticos y viajeros.

Para apoyar al Parque Andino Juncal en los Green Destinations People’s Choice Awards, es necesario hacerlo por Internet. Cada voto es único y se limita a uno por persona. Por ello, se extiende la invitación no solo a la comunidad del Valle de Aconcagua, sino también a todos los habitantes de la Región de Valparaíso y de Chile.

UN REFERENTE DE SOSTENIBILIDAD

Ubicado en la zona central de Chile, el Parque Andino Juncal es un sitio Ramsar (#1909) que protege glaciares, montañas y humedales de la Cordillera de Los Andes. Este esfuerzo colaborativo no solo ha impulsado avances significativos en sostenibilidad, sino que también posiciona al parque y a la cabecera del río Aconcagua como referentes internacionales de turismo responsable y conservación ambiental.

“Nos distingue no solo como parque, sino como un ejemplo de conservación para toda la región”, afirmó Catherine Kenrick, fundadora y administradora del Parque Andino Juncal.

Finalmente, hay que reiterar que el reconocimiento del Parque Andino Juncal en

el Top 100 de Green Destinations resalta el potencial del Valle del Aconcagua como un referente internacional en sostenibilidad y conservación. Este logro reafirma el compromiso con la protección del patrimonio natural y consolida a la región como un destino clave para el turismo de intereses especiales.

Además, demuestra cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la biodiversidad, las comunidades y el desarrollo económico local; a través de un trabajo coordinado entre entidades públicas y privadas: el Programa Territorial Integrado (PTI) para turismo de intereses especiales, impulsado por Corfo, la Corporación Pro Aconcagua, el Gobierno Regional de Valparaíso, SERNATUR, la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso y Codesser.

“Proyecto apoyado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso - Corfo, a través del programa Viraliza”

VALPARAÍSO SE CONECTA, INNOVA Y

EMPRENDE

Financiamiento y Oportunidades de Crecimiento

Franco Salazar-Dörr, PhD© Profesor Titular FP Markets

El acceso al financiamiento es uno de los principales desafíos para el crecimiento y sostenibilidad de las pymes y emprendimientos en Chile. Sin embargo, existen diversas fuentes de capital y estrategias que pueden impulsar el desarrollo empresarial, siempre y cuando se utilicen con visión y planificación.

A continuación, presento cinco claves para identificar fuentes de financiamiento y potenciar el crecimiento de tu negocio, con ejemplos prácticos y ejercicios aplicables:

3

Fondos Públicos: Aprovecha el Apoyo Estatal

Programas como Capital Semilla de Sercotec o los fondos de Corfo ofrecen financiamiento para impulsar ideas innovadoras y fortalecer negocios ya establecidos. Por ejemplo, Cerveza Granizo en Olmué accedió a fondos de Corfo, lo que les permitió mejorar sus procesos cerveceros y expandir su distribución.

Ejercicio: Investiga en los sitios web de Corfo y Sercotec las convocatorias abier tas y define qué fondo se ajusta mejor a tu proyecto. Prepara un plan de negocios sólido que destaque la innovación y el impacto de tu propuesta.

Crowdfunding: Impulsa tu Proyecto con el Apoyo de la Comunidad

Plataformas como Broota o Idea.me permiten a los emprendedores recaudar fondos a cambio de recompensas o participación en el negocio. Esta estrategia no solo financia el proyecto, sino que también valida el interés del mercado.

Ejercicio: Diseña una campaña de crowdfunding con una historia atractiva, metas claras y beneficios atractivos para los aportantes.

4

5

Educación Financiera: Gestiona tus Recursos con Eficiencia

Contar con una base sólida de conocimientos financieros permite maximizar el uso del capital obtenido. Talleres ofrecidos por cámaras de comercio o universidades locales ayudan a los emprendedores a fortalecer esta área.

Ejercicio: Inscríbete en un curso de finanzas para pymes y aplica lo aprendido elaborando un presupuesto detallado y proyecciones financieras realistas.

2

Alianzas Estratégicas: Colabora para Crecer

Establecer convenios con proveedores, distribuidores o socios estratégicos puede ser una forma eficiente de acceder a recursos sin necesidad de endeudamiento. Por ejemplo, una frutería en Quillota podría colaborar con productores locales para lanzar promociones conjuntas.

Ejercicio: Identifica tres posibles aliados estratégicos y propón colaboraciones que beneficien a ambas partes, como descuentos por volumen o campañas de marketing conjuntas.

Financiamiento Privado: Inversionistas Ángeles y Capital de Riesgo

Los inversionistas ángeles y fondos de capital de riesgo buscan proyectos con alto potencial de crecimiento. Una pequeña quesería en Petorca podría captar el interés de un inversionista local al participar en ferias regionales y mostrar su propuesta de valor única.

Ejercicio: Elabora un pitch atractivo de tu negocio, destacando el potencial de rentabilidad y crecimiento. Participa en rondas de inversión o eventos de networking especializados.

El financiamiento adecuado no solo impulsa el crecimiento, sino que también fortalece la resiliencia de las empresas ante desafíos imprevistos. Al diversificar las fuentes de capital y adoptar una gestión financiera eficiente, las pymes chilenas pueden consolidar su presencia en el mercado y contribuir al desarrollo de un ecosistema empresarial robusto y sostenible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.