Jardín Los Lúcumos de Quillota destacó en seminario nacional de Fundación Integra
El establecimiento fue una de las seis experiencias regionales que expuso en el XIII seminario Comparte Educación, con la iniciativa “Té converso”, centrada en la educación emocional de niños, niñas y sus familias
El jardín infantil y sala cuna Los Lúcumos de Quillota fue uno de los seis establecimientos de la Región de Valparaíso que participó en el XIII seminario Comparte Educación de Fundación Integra, instancia que este año tuvo como lema “Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible”.
La actividad, realizada en todo el país, reunió a cerca de 120 participantes en la región y contó con la presencia de la directora regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, y representantes del Comité del Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Barbieri destacó el valor de compartir experiencias que sitúan a los niños y niñas como protagonistas y reflejan el compromiso de los equipos educativos con aprendizajes contextualizados.
El establecimiento quillotano presentó la iniciativa “Té converso”, liderada por su directora Yusy Rubilar, que busca crear espacios de encuentro y conversación sobre educación emocional. “Se trata de desarrollar la reflexión crítica en los cuidadores, fomentando la identificación de emociones y la
“Educación transformadora para el desarrollo humano y sostenible” fue el lema de este seminario de la Fundación Integra.
construcción de ambientes de calma y armonía, tanto en los niños como en los adultos que los rodean”, explicó.
La educadora Denisa Ahumada complementó que estos encuentros permiten a las familias conectar con sus propias experiencias: “Al evocar recuerdos de la infancia y validarlos en el presente, los adultos enriquecen sus sensaciones actuales y replican esa comprensión emocional en la relación con sus hijos”.
El seminario también incluyó experiencias de jardines y salas cuna de Villa Alemana, San Felipe, Cabildo, Viña del Mar y Zapallar, todas enfocadas en educación integral, derechos de la niñez, buen trato y desarrollo sostenible. Finalmente, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, subrayó que “la educación parvularia tiene un rol fundamental, y contar con espacios de reflexión sobre cómo transforma a niños y niñas en sus comunidades es clave”.
Ofertas laborales para civiles en Carabineros: dos cupos disponibles en Viña del Mar
El proceso de postulación estará abierto hasta el 14 de septiembre e incluye 49 vacantes en distintas regiones del país
El Departamento de Personal Civil de Carabineros P5 anunció la apertura de 49 puestos de trabajo para personal civil, disponibles en diversas regiones de Chile entre el 29 de agosto y el 14 de septiembre.
Se trata de oportunidades que buscan reforzar áreas de apoyo administrativo, téc -
nico y de servicios dentro de la institución. Las remuneraciones varían según el cargo, con sueldos que van desde los $607.740 para auxiliares de servicios menores hasta los $1.968.122 para profesionales de la salud, lo que permite postular tanto a personas con oficios especializados como a quienes cuentan con formación universitaria.
● Peluquero, en la 5ª Comisaría Viña del Mar.
En la Región de Valparaíso se requieren dos cargos en Viña del Mar:
● Analista de Procesamiento de Datos, en la 1ª Comisaría Viña del Mar.
Las bases de postulación y el detalle de los perfiles se encuentran disponibles en el sitio oficial postulaciones.carabineros.cl, donde los interesados deberán completar el proceso en línea antes del 14 de septiembre de 2025.
Buscan reforzar áreas de apoyo administrativo, técnico y de servicios dentro de la institución.
Hospital Biprovincial Quillota Petorca busca fortalecer la atención de niños y adolescentes con necesidades especiales
Realizaron encuentro que reunió a equipos de hospitales y Atención Primaria de las provincias de Quillota y Petorca, con el fin de optimizar la coordinación y mejorar la atención de más de 230 pacientes
Con gran convocatoria se desarrolló la Primera Jornada del Programa NANEAS (Niñas, Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales en la Atención de Salud) del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, que reunió a profesionales de la red asistencial de ambas provincias. El encuentro, realizado los días lunes 1 y martes 2 de septiembre, permitió compartir experiencias, técnicas clínicas y modelos de atención entre hospitales y centros de Atención Primaria, buscando fortalecer la
continuidad y calidad de la atención que se entrega a más de 230 pacientes del programa y a sus familias.
UNA RED ARTICULADA
El director del Hospital Biprovincial, Eduardo Lara Hernández, destacó el carácter integrador de la instancia: “Estamos muy contentos por dar inicio a nuestra Primera Jornada NANEAS, que articula a toda nuestra red asistencial contemplando también a los hospitales de menor complejidad y a la Atención Primaria de Salud, quienes están hoy presentes en esta jornada”, señaló.
PROYECCIONES Y CONTINUIDAD
La encargada del programa en el Hospital Biprovincial, Dra. Daniela Asencio Soto, subrayó la importancia de reforzar la coordinación en red: “La principal proyección de esta Jornada es poder trabajar con los equipos de Atención Primaria, gestionar derivaciones y asegurar continuidad en la atención de nuestros pacientes.
La idea es que podamos seguir replicando y avanzando año a año, tanto en capacitaciones como en la formación de equipos”.
El equipo NANEAS del hospital está integrado por especialistas en pediatría, neurología infantil, fisiatría, nutrición, fonoaudiología, psicología y trabajo social, lo que permite un abordaje multidisciplinario y transdisciplinario.
la importancia de reforzar la coordinación en red: “La principal proyección de esta Jornada es poder trabajar con los equipos de Atención Primaria, gestionar derivaciones y asegurar continuidad en la atención de nuestros pacientes. La idea es que podamos seguir replicando y avanzando año a año, tanto en capacitaciones como en la formación de equipos”.
El equipo NANEAS del hospital está integrado por especialistas en pediatría, neurología infantil, fisiatría, nutrición, fonoaudiología, psicología y trabajo social, lo que permite un abordaje multidisciplinario y transdisciplinario.
Nuevas empresas asumieron el transporte público en Quilpué y Villa Alemana
Desde este martes 2 de septiembre, cuatro operadores se hicieron cargo de los recorridos en ambas comunas
Con operación normal comenzaron a funcionar este martes los nuevos operadores del transporte público mayor en Quilpué y Villa Alemana, tras el término del contrato con las anteriores empresas. Desde primera hora, autoridades regionales fiscalizaron en terreno la salida de buses, confirmando que los recorridos, horarios y frecuencias se mantienen sin cambios para los usuarios. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, destacó la coordinación con la División de Transporte Público Regional y llamó a los pasajeros a fijarse en el número de recorrido en los carteles de los buses. “Hemos cumplido con dar continuidad a los servicios en Quilpué y Villa Alemana (…) Es impor -
tante tener presente que los números de los recorridos se mantienen, y el llamado es a poner atención a los carteles. Respecto a los colores, vamos a evaluar durante el mes e informar oportunamente cualquier cambio”, señaló.
En la fiscalización participaron además el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, y el jefe de la División de Transporte Público Regional, Cristóbal Pineda, quienes resaltaron que no hubo interrupciones de cobertura durante la jornada. “Se logró en tiempo récord cubrir todos los espacios de nuestra provincia para dar tranquilidad a los usuarios”, subrayó Cueto.
Los servicios quedaron en manos de las empresas Inversiones Sol del Pacífico S.A.,
Sociedad de Transportes SFP SpA, Transportes BP SpA y Ñandú Tur S.A., todas con experiencia previa en la región. Representantes del gremio de conductores también acompañaron la jornada de inicio, pidiendo comprensión a los pasajeros en esta etapa inicial. “Si hay alguna dificultad, pedimos paciencia, ya que la intención es dar un buen servicio”, expresó Óscar Cantero, presidente de la Confederación de Transporte Terrestre.
Finalmente, el seremi Retamal recordó que ya está en marcha la licitación para un nuevo sistema de transporte público mayor en el Gran Valparaíso, que incorporará 600 buses de alto estándar, junto con un sistema de pago electrónico para mejorar la seguridad de conductores y pasajeros.
Autoridades fiscalizaron en terreno la salida de los buses y sus recorridos.
Amenazó con un cuchillo a comerciante en Quillota: quedó en prisión preventiva
Carabineros logró detener en flagrancia al sujeto, que cuenta con múltiples antecedentes policiales
Una comerciante de la Avenida Valparaíso vivió momentos de angustia la tarde del lunes, luego de que un hombre ingresara a su local y la intimidara con un cuchillo para robarle.
S egún los antecedentes preliminares, el individuo llegó acompañado de una mujer y, al interior del recinto, amenazó a la trabajadora con un arma blanca exigiendo dinero. Tras un forcejeo, un vecino intervino en defensa de la víctima, lo que provocó que el asaltante huyera en dirección a la Población La Concepción.
Carabineros, en coordinación con inspectores municipales, acudieron de inmediato tras el llamado de auxilio. El hombre fue localizado a pocas cuadras del lugar y detenido en flagrancia por el delito de robo con violencia e intimidación.
Este martes 2 de septiembre, el imputado fue formalizado
en el Juzgado de Garantía de Quillota, donde se decretó su prisión preventiva en el CDP local, mientras la Fiscalía dispone de 90 días para desarrollar la investigación.
Desde la Dirección de Seguridad Pública Municipal señalaron que el detenido cuenta con múltiples antecedentes policiales y es conocido por frecuentar la Plaza Los Ceibos.
En paralelo, la víctima está recibiendo apoyo y orientación de la Oficina de Gestión y Asesoría a Víctimas de la Municipalidad de Quillota.
Efectivos de la Cuarta Comisaría lograron detener al delincuente.
Conmoción en La Calera: joven madre se quitó la vida en dependencias abandonadas de la Estación de Trenes
La mujer de 34 años fue hallada sin vida por su pareja en la madrugada del lunes. Su fallecimiento ha generado un profundo impacto en la comunidad calerana
Consternación ha generado en la comunidad calerana el fallecimiento de una joven madre de 34 años, quien se quitó la vida durante la madrugada del lunes en una pieza abandonada de la antigua Estación de Trenes de la comuna.
De acuerdo a los primeros antecedentes Alejandra del Carmen Yovanovich Allende fue encontrada alrededor de las 5:00 horas por su pareja, quien regresaba al lugar tras compartir con amigos. Pese a que intentó reanimarla, no logró resultados y dio aviso a Carabineros, los que confirmaron el deceso en el sitio. Posteriormente, personal del Hospital de La Calera constató oficialmente la muerte.
L a víctima, madre de un menor, había optado por habitar en el recinto ferroviario, ubicado en el sector céntrico de calles Iriarte y Diego Lillo. Según cercanos, atravesaba un delicado estado anímico, lo que habría incidido en su decisión, situación que hoy enluta a familiares, amigos y vecinos.
Tras el hallazgo, sus restos fueron velados en la sede social de su población, donde recibió muestras de afecto y despedida de la comunidad. Al mediodía de este martes, fue sepultada en el Cementerio Municipal de La Calera, en medio de un ambiente de profundo dolor y recogimiento.
Sus restos fueron llevados al Cementerio Municipal de La Calera.
Nogales realizará fumigación masiva contra el distemper este jueves en El Polígono
Operativo comenzará a las 21:00 horas del jueves 4 de septiembre para disminuir la carga viral ambiental; se replicará en El Melón en fecha por confirmar
La Oficina Veterinaria Municipal de Nogales informó que este j ueves 4 d e s eptiembre, desde l as 21:00 horas, s e e fectuará u na f umigación m asiva en e l s ector E l Polígono c omo medida p reventiva f rente a l brote de distemper canino que afecta a la comuna.
Según explicó Yudit Fernández Alcayaga, veterinaria encargada de la u nidad municipal, el procedimiento busca reducir la carga v iral en el a mbiente mediante el uso de un desinfectante de amplio espectro - el mismo utilizado durante la pandemia
de COVID-19- para cortar c adenas de contagio y proteger a mascotas y familias del sector. La profesional adelantó que u n operativo similar se realizará en El Melón, con fecha a confirmar en los próximos días.
RECOMENDACIONES
PARA VECINOS Y VECINAS
Mantener a la s ma scotas resguardadas durante la fumigación.
Retirar platos de c omida,
agua y ropa colgada de patios y áreas expuestas.
Evitar l a c irculación i nnecesaria por las zonas intervenidas m ientras dure e l p rocedimiento
Desde el municipio r ecalcaron q ue e stas acciones c omplementan l as m edidas c línicas propias del d istemper (vacunación y c ontrol veterinario) y l lamaron a l a c omunidad a seguir l as i ndicaciones oficiales q ue s e d ifundirán p or los canales municipales.
Mirador de Lo Rojas
Cuando vemos desde las alturas el mirador, nos damos cuenta de la cantidad de basura que se sigue acumulando. No solo ahí, sino que en varios puntos. Sin comentarios.
Cristian Muñoz Socio fundador de Muñoz Abogados y Cía.
A 20 años de la Reforma a la Justicia de Familia: luces, sombras y deudas pendientes
En 2005 Chile vivió una de las transformaciones judiciales más relevantes de su historia reciente: La instauración de los tribunales de familia. La promesa era ambiciosa y necesaria; se abandonaban los procesos escriturados y extensos -heredados de la justicia de menores- para dar paso a procedimientos orales, más concentrados y en teoría más acordes al debido proceso. Todo ello bajo principios rectores como el interés superior del niño, la oralidad, la inmediatez y la desformalización.
La expectativa era alta. Sin embargo, dos décadas después, la distancia entre la norma y la realidad es evidente. Lo que parecía un avance ineludible hacia una justicia más ágil y cercana a las personas, se transformó en un proceso que muchas veces se volvió lento, incierto y, en no pocos casos, hostil para quienes litigan.
L os operadores del sistema -jueces, abogados y funcionariosenfrentaron una reforma para la cual no siempre hubo preparación ni capacitación suficientes. El resultado visible son audiencias donde la contraparte a veces parece ser el propio tribunal, resoluciones que más que responder a argumentos jurídicos, buscan acallar al litigante y una estructura institucional que no logra consolidarse como garante efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA).
E l camino ha estado lleno de
ajustes forzados, la creación del Servicio Mejor Niñez, la incorporación de curadores ad litem y el intento de dotar de representación jurídica a los NNA, son ejemplos de respuestas más reactivas que planificadas. Y, aunque la Ley establecía que esos curadores debían ser abogados que velaran por los intereses de los niños en contextos de vulnerabilidad, lo cierto es que en la práctica se ha optado por profesionales de la abogacía que muchas veces no cuentan con la formación especializada requerida, debilitando la capacidad de protección que el sistema prometía.
Hoy ya no escuchamos en los debates políticos referencias al extinto SENAME ni grandes anuncios en materia de justicia de familia. Pero a 20 años de la reforma, lo cierto es que el sistema sigue en deuda con quienes deberían estar en el centro de su accionar: Los niños, niñas y adolescentes.
La justicia de familia no puede resignarse a ser un tribunal que administra conflictos sin comprender del todo su rol de garante de derechos. Es tiempo de una segunda mirada, de una revisión profunda que combine formación especializada, recursos adecuados y voluntad política. De lo contrario, la reforma de 2005 quedará como una promesa incumplida y, peor aún, como un recordatorio de que los NNA siguen siendo grandes invisibles en nuestro país.
CENSURA DE LA CORTE CONTRA
NATALIA VALDEBENITO
“La justicia se está pasando 10 pueblos. Valdebenito tendrá que enfrentar la sanción social por sus dichos, pero la censura de la opinión, del humor, de la investigación o de la prensa, no puede ser tolerada, especialmente si proviene del Estado. La libertad de opinión sirve para proteger opiniones impopulares y desagradables, no para que se pueda decir lo que ya es socialmente aceptado”.
Johannes Kaiser, candidato presidencial. (EMOL, 29 de agosto 2025)
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit Director:
Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
El debate sobre el acceso a las carreras de Pedagogía se ha centrado casi exclusivamente en el puntaje de la PAES, como si la excelencia docente dependiera únicamente de la nota de ingreso. Esta visión simplista ignora una pregunta fundamental: ¿qué tan efectiva es nuestra formación inicial docente para preparar profesores de calidad?
C hile ha invertido significativamente en regular y acreditar estos programas, pero los resultados siguen siendo insuficientes. El problema no radica solo en quién entra, sino en cómo los formamos una vez que ingresan.
La evidencia internacional es clara: la formación efectiva de profesores privilegia las prácticas pedagógicas situadas y efectivas, la reflexión, y la ex-
“Lo que hay es crimen organizado”
Elisa Loncón Candidata senadora PC
“No hay terrorismo (...) Si la Justicia lo determina (así), a mí me parece que eso es una definición de la Justicia. Lo que hay en La Araucanía es crimen organizado. Todos los días los periodistas están diciendo que hay terrorismo, cuando no hay un fundamento jurídico que sostenga eso. Entonces, yo llamo a que no sigamos estigmatizando la región, y si algún día se establece (que hay terrorismo), que sean los tribunales quienes lo hagan”
(EMOL, 29 de agosto 2025)
perticia y agencia relacional, combinando criterios de selección rigurosos con programas formativos (e.g. Programa de Atracción al Talento Pedagógico) centrados en el compromiso con la equidad educativa.
¿No deberíamos preguntarnos cómo lograr que nuestros futuros docentes desarrollen conocimientos, habilidades y disposiciones para enseñar a todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico? ¿Cómo avanzamos hacia una formación que combine altas expectativas académicas con un compromiso genuino con la justicia educativa?
El verdadero desafío no es solo subir el puntaje de corte, sino transformar cómo preparamos a quienes tendrán en sus manos el futuro de miles de estudiantes chilenos.
Malba Barahona Académica Facultad Educación UC
“La candidata vive en Narnia”
Miguel Mellado Diputado ex RN
“Le pediría a la candidata senadora Loncon, que vive en Narnia también, que acá en La Araucanía hay terrorismo, dicho por los tribunales, por el gobierno (su gobierno), a que vaya a visitar a las víctimas del terrorismo de La Araucanía, que quiere representar además, y así se dé cuenta qué es lo que está pasando en la región”.
(EMOL, 29 de agosto 2025)
septiembre 2025
Región de Valparaíso brilla en la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares
Balonmano, básquetbol y atletismo han dejado medallas y destacadas actuaciones para la Región de Valparaíso en los Juegos Deportivos Escolares Sub 14
El Parque Deportivo Estadio Nacional es por estos días el epicentro del deporte formativo chileno, con la final nacional de los Juegos Deportivos Escolares Sub 14, organizados por el Instituto Nacional del Deporte (IND). En la cita se definen a los campeones que representarán a Chile en el Sudamericano Escolar que se disputará en Paraguay la primera semana de diciembre, y los deportistas de la provincia de Quillota y la región ya comienzan a dejar huella.
BALONMANO: DOMINIO ACONCAGÜINO
E n el balonmano masculino, el Instituto Abdón Cifuentes de San Felipe cerró una fase grupal impecable, con tres triunfos en igual número de partidos: 42-7 frente a Los Lagos, 45-20 sobre Maule y 35-22 ante Los Ríos. Con esos resultados, los aconcagüinos se instalaron en cuartos de final, donde hoy se enfrentan a Ñuble en busca de un cupo en semifinales.
En la rama femenina, el Liceo Corina Urbina de San Felipe quedó al margen de la ronda de las ocho mejores. Las sanfelipeñas cayeron ante Araucanía (1524), vencieron a Atacama (16-9) y perdieron en un ajustado duelo frente a Biobío (12-15). Ahora disputan la fase por los puestos del noveno al decimosexto lugar.
BÁSQUETBOL: LA LIGUA AVANZA A CUARTOS
En básquetbol femenino, el Colegio Gabriela Mistral de La Ligua avanzó a cuartos de final tras una sólida campaña. Derrotaron 68-23 a Atacama, luego 63-33 a Aysén y cerraron la fase con una derrota frente a Araucanía por 18-57. Su próximo desafío será este miércoles frente a Tarapacá.
ATLETISMO: MEDALLAS PARA LA REGIÓN
El atletismo también entregó alegrías a la Región de Valparaíso con varias preseas.
Dominique Miranda (Colegio San Francisco de Limache) consiguió doble bronce en 80 metros planos adaptado y en salto largo adaptado.
Antonella Huerta (Colegio Galileo Galilei de Quillota) obtuvo bronce en los 80 metros planos.
En varones, Alonso Hormazábal (Instituto Chacabuco de Los Andes) se colgó el oro en salto alto.
Santiago Tillería (Colegio Valle del Aconcagua de Quillota) se quedó con el bronce en heptatlón.
Alonso Figueroa (Escuela Estrellita de Luz de Limache) logró bronce en salto largo adaptado.
Con la llegada de la Selección de Panamá ya se vive el Torneo Mundial Sub 20 en Quillota
El plantel juvenil se hospeda en el Open Hotel y entrena en el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia” de San Luis
La ciudad ya comenzó a palpitar el Campeonato Mundial Sub 20 con la llegada de la Selección de Panamá, la primera delegación en instalarse en la zona de cara al torneo internacional que arranca en septiembre. El equipo arribó al país y de inmediato se trasladó hasta Quillota, donde tendrá su campamento de preparación.
La delegación fue recibida por el gerente general de San Luis, Pedro Rojas, y el presidente del club, Eduardo Rey, quienes dieron la bienvenida a jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Durante su estadía, el plantel se hospedará en el Open Hotel y entrenará en el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia”, recinto habilitado especialmente para recibir a las selecciones que disputarán partidos en la sede de Valparaíso.
El convenio firmado en julio entre la Municipalidad de Quillota y San Luis permitió consolidar al complejo deportivo como c entro o ficial de entrenamientos para las selecciones mundialistas. En este marco, Panamá desarrollará su preparación con prácticas diarias y amistosos frente a Egipto (jueves 18 de septiembre) y Nueva Caledonia (sábado 20), además de otros encuentros frente a equipos locales.
El debut de los centroamericanos será el sábado 27 de septiembre en el Estadio Regional Elías Figueroa Brander de Val-
paraíso, donde enfrentarán a Paraguay. La selección es dirigida por Jorge Dely Valdés, recordado ex futbolista de Unión Española y figura del balompié chileno.
A la presencia de Panamá se sumarán próximamente otras selecciones que también utilizarán el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia” para sus entrenamientos, consolidando a Quillota como un punto clave en la preparación de los equipos que animarán la cita mundialista.
El entrenador panameño Jorge Dely Valdés, agradeció el recibimiento realizado por parte de los dirigentes de San Luis, encabezados por el Gerente General, Pedro Rojas.
El plantel panameño ya está en Quillota y todas las tardes realiza sus entrenamientos y en el Complejo Deportivo “Manuel Arancibia Valencia” de San Luis.
Esta película nos representará en los Oscar el próximo año
La cinta fue elegida para competir en Mejor Película Internacional
SELECCIÓN OFICIAL Y PELÍCULAS EN COMPETENCIA
L a Academia de Cine de Chile anunció que La misteriosa mirada del flamenco, dirigida por Diego Céspedes, será la producción que representará al país en la próxima edición de los Premios Oscar en la categoría Mejor Película Internacional y en los Premios Goya como Mejor Película Iberoamericana. En la selección también fueron consideradas otras destacadas producciones nacionales, entre ellas La Ola, Patio de Chacales, Denominación de Origen, Los Hiperbóreos y Oro Amargo, lo
que da cuenta de la alta calidad de propuestas que participaron en el proceso.
ARGUMENTO Y CONTEXTO DE LA PELÍCULA
El filme, producido por Quijote Films, se ambienta en el desierto chileno a inicios de la década de 1980. Su trama se centra en Lidia, una niña de once años que vive dentro de una familia queer en un hostil pueblo minero. Allí, la comunidad los margina y los responsabiliza por la propagación de una misteriosa enfermedad que,
según la creencia popular, se transmite “con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro”. En medio del miedo y la violencia, la protagonista emprende un camino de venganza, en el que el amor se muestra tanto como un refugio como una amenaza.
Sorpresa total: Pangal Andrade se sumará a Mundos Opuestos
El triunfador de Ganar o Servir llegará con una misión especial al reality de Canal 13
Ya es un mes y medio en pantalla lo que lleva el equipo “Olympo”, compuesto por José Pablo Saavedra, Mario Ortega, Joche Bibbó, Ignacia Michelson, Evelyn Ortiz, Diego Venegas, Alan Didier y Chilota, en el duro mundo del Pasado en Mundos Opuestos, al no conseguir ganar una competencia de equipo frente a sus contendores de “Fénix”.
Es por ello que, dada la desesperada situación de los integrantes de ese equipo, este jueves un invitado especial se integrará al reality para ayudarlos a entrenar y a alcanzar su fin.
Se trata ni más ni menos que
del kayakista, conductor del programa “El clan” y ganador de los realities “Año 0” y “¿Ganar o servir?”, Pangal Andrade.
El deportista se mantendrá por algunos capítulos en el encierro y su presencia causará gran conmoción, no sólo inspirando a los participantes, sino también enseñándoles técnicas de entrenamiento y liderazgo para ver si en la próxima competencia de equipos al fin “Olympo” puede dar vuelta las cosas y conocer el mundo del Futuro.
De acuerdo a las imágenes reveladas por Canal 13, Pangal Andrade llegará al encierro de Perú montado en un caballo negro, generando la más absoluta sorpresa entre los actuales competidores.
EL PRESENTE DE PANGAL ANDRADE
E n medio de su visita a Mundos Opuestos, Pangal Andrade está a la espera de su hija, fruto de su relación con Melina Noto.
De hecho, la comunicadora argentina publicó fotos de su baby shower en el Cajón del Maipo, celebración a la que asistieron algunas famosas. Sin embargo, ni hubo rastro del deportista.
En ese sentido, bien vale consignar que la ausencia de Pangal no tiene que ver con su participación en Mundos Opuestos, sino que el festejo sólo contó con presencia femenina.
Detallan los efectos del cambio de horario en la salud de las personas
El próximo sábado 6 de septiembre nuestro país experimentará un nuevo cambio de hora. En esta oportunidad, el reloj deberá adelantarse 60 minutos cuando marque las 00.00, dando así inicio al horario de verano.
Para el académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Felipe Rodríguez, científicamente está comprobado que este tipo de modificaciones afectan al cuerpo humano.
“Desde la psicología y las disciplinas neurológicas, la gran mayoría de los estudios indican que evidentemente no es recomendable estos cambios de horario, ya que alteran los ritmos
Trastornos de sueño, insomnio, somnolencia diurna y alteraciones del estado de ánimo, entre otros, son algunas de las consecuencias, sostuvo el académico de la PUCV, Felipe Rodríguez.
EL OBSERVADOR
circadianos que son los ciclos biológicos del cuerpo humano que duran 24 horas al día y que permiten regulan el sueño, vigilia, temperatura, temas hormonales y otros procesos fisiológicos también”, sostuvo.
Rodríguez afirmó en ese sentido, que los cambios de horario se pueden asociar con riesgos de trastornos de sueño, insomnio, somnolencia diurna excesiva y algunas alteraciones del estado de ánimo. “También pueden generar cambios a nivel anímico y disminución de rendimientos cognitivos, de la concentración, de la tensión, además de problemas metabólicos”, afirmó.
El académico de la Escuela de Psicología de la PUCV sostuvo que “todas las personas nos vemos afectadas, independiente de nuestra edad. Sin embargo, claramente existen grupos que pueden tener un poco más de riesgo, por ejemplo, niños, niñas adolescentes y adultos mayores”.
Un tema que genera discusión se refiere a las posibles secuelas de los constantes cambios de este tipo. Para el psicó-
logo Felipe Rodríguez “a nivel cognitivo puede existir una disminución de la atención, de la memoria, y también quizás
se puede incrementar un poco la ansiedad, pueden aparecer incluso alguna sintomatología depresiva leve”.
COP30 en la Amazonía: la cita clave para acelerar la acción climática y cumplir con el Acuerdo de París
Belém, una ciudad puerto ubicada en la desembocadura del río Amazonas y considerada la puerta de entrada a la Amazonía, será la sede de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) desde el 11 y hasta el 22 de noviembre de 2025. Este lugar se caracteriza por tener el mayor bosque tropical del planeta, además de ser un centro de biodiversidad vital para el equilibrio ecológico global.
“La COP30 será la primera que se celebre en el epicentro de la crisis climática y que tendrá lugar en la Amazonía, uno de los ecosistemas más vitales del planeta que, según los científicos, corre ahora el riesgo de alcanzar un punto de inflexión irreversible”, afirma el presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago, en la primera carta publicada
La COP30 reunirá en noviembre de 2025 a representantes de todo el mundo en Belém, puerta de entrada a la Amazonía. La cita busca reforzar la cooperación internacional, presentar nuevas contribuciones climáticas nacionales y avanzar en una transición justa frente a la crisis climática más desafiante de la historia.
sobre el evento.
Fue en 1992 cuando la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, según su sigla en inglés) creó, durante la “Cumbre de la Tierra”, la Conferencia de las Partes (COP) como el órgano encargado de tomar las decisiones necesarias para implementar los compromisos asumidos por los países ante el impacto del cambio climático a nivel global.
Este año la COP30 coincide con los veinte años desde que
entró en vigor el Protocolo de Kioto, que propone a los países miembros reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y con los diez años desde que se firmó el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el alza de la temperatura a 2 grados -e idealmente a los 1,5 grados Celsius- meta que lamentablemente no está siendo viable, luego de que el 2024 haya sido el año con la mayor temperatura registrada en la historia, según el Informe
EL OBSERVADOR
sobre el Estado del Clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En efecto, y en el marco del 10º aniversario del Acuerdo de París, los presidentes de Francia y Brasil firmaron una declaración conjunta para acelerar la acción climática. Este gesto adquiere un gran significado, si consideramos que Francia es la cuna del Acuerdo de París, y Brasil será el anfitrión de la COP30 en noviembre.
La carta está firmada por Emmanuel Macron y Luiz Inácio Lula da Silva y en ella destacan la urgencia de reforzar el multilateralismo climático, aumentar la ambición de los compromisos nacionales y avanzar en la implementación efectiva de las decisiones climáticas. Ambos líderes piden a todos los países que presenten sus NDC (contribuciones determinadas a nivel nacional) mejorados y compatibles con el objetivo de 1,5 grados, además de respaldar el lanzamiento de un nuevo ciclo de financiamiento climático, que permita cumplir con las metas del Acuerdo de París.
“Yo diría que esta es la COP de la acción, el multilateralismo, la adaptación y la biodiversidad. A la fecha todos los países ya tienen sus NDC y sus promesas de lo que van a hacer para contener el cambio climático y disminuir las emisiones en sus regiones. Eso tiene que cumplirse y es lo que tiene que asegurar esta COP30”, plantea la académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile e investigadora CR2, Cecilia Ibarra.
La declaración también subraya la importancia de fortalecer el Marco Global de Biodiversidad, proteger los bosques tropicales —en particular la Amazonía— y acelerar la tran-
La académica de la FAU e investigadora principal del CR2, Eugenia Gayó, subrayó el liderazgo de Chile en institucionalidad ambiental con leyes pioneras en la región.
La académica de la Facultad de Gobierno e investigadora del CR2, Cecilia Ibarra, recalcó que la COP30 debe garantizar el cumplimiento de los compromisos climáticos.
sición energética con justicia social.
¿QUÉ SON LAS NDC?
Las NDC son los planes que cada país elabora para hacer frente a la crisis climática en el marco del Acuerdo de París. En ellas los países se comprometen a cumplir con metas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar en la adaptación a la crisis climática, incluyendo las formas en las que financiarán dichas acciones.
Las NDC nacen bajo el alero del Acuerdo de París (2015), un tratado internacional jurídicamente vinculante para hacer frente al cambio climático. Entró
La investigadora del CR2 y académica del Departamento de Geografía, María Christina Fragkou, resaltó el valor del conocimiento interdisciplinar para apoyar la toma de decisiones.
Pilar Moraga, la directora del Centro de Derecho Ambiental y del CR2 advirtió que las tensiones geopolíticas y las guerras actuales dificultan avanzar en la acción climática.
en vigor en 2016 y está firmado por 195 países que se comprometen a:
Garantizar que el aumento de la temperatura media mundial se mantenga muy por debajo de los 2 °C, preferiblemente a 1,5 °C, en comparación con los niveles preindustriales.
Aumentar la capacidad de adaptación a los impactos del cambio climático.
Adecuar el financiamiento a las necesidades de los países para alcanzar estos objetivos.
El principal desafío de la COP30 está marcado por lo que será la presentación de las
Sigue en página siguiente
Viene de página anterior
EL OBSERVADOR
Viene de página anterior
nuevas NDC de los Estados que son parte del Acuerdo de París.
“Este acuerdo establece una obligación para los Estados, cuál es la de presentar estas NDC cada cinco años, revisadas y siempre hacia una mayor ambición y en miras de cumplir con el objetivo que establece el acuerdo, que es delimitar el aumento de la temperatura global del planeta, ojalá a los 1,5 grados Celsius”, explica la directora del Centro de Derecho Ambiental de la U. de Chile y directora del CR2, Pilar Moraga.
Sin embargo, y tomando en consideración un contexto sociopolítico global altamente polarizado, con guerras vigentes como es el caso de Rusia y Ucrania y un alto índice de desigualdad social en los países en vías de desarrollo ¿cómo se cumplirán estos acuerdos?
La profesora titular de la Escuela de Derecho de la U. de Chile, Pilar Moraga, señala que actualmente esta meta es adversa. “Las finanzas mundiales no están muy bien y eso siempre juega en contra de lo que son las prioridades ambientales o, en este caso, climáticas”.
Además, agrega que “uno de los principales emisores de gas de efecto invernadero, como lo es Estados Unidos, se retira del acuerdo, lo que según autores como Bruno Latour es una abierta declaración de guerra. Negarse a aportar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (según lo que propone el Acuerdo de París) es, en definitiva, una invasión de una manera quizás sutil, no tan evidente, de la contaminación que puede generar este país a nivel global e invadiendo por supuesto los territorios de todos los Estados del mundo”, plantea.
También, en el caso de las guerras, la abogada indica que al establecer otras prioridades, no se contribuye a la acción climática. “Pensemos en todo lo que genera una guerra en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y, además, en términos de contaminación, pero también de recursos financieros que se van hacia la defensa que están destinando muchos de los
países. No es una buena noticia”, reflexiona Pilar Moraga.
«MUTIRÃO» Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN FUTURO COMÚN
En oposición a las situaciones que se alejan del bien colectivo, la participación es un concep -
Sigue en página siguiente
EL OBSERVADOR
to y herramienta de alto valor para la próxima COP30. «Mutirão» (Motirõ en tupí-guaraní) es un término de los pueblos indígenas nativos de Brasil y se refiere a una comunidad que se reúne para trabajar en una tarea compartida, ya sea al cosechar, construir o apoyarse mutuamente. Este año la presidencia de la COP30 invita a la comunidad internacional a unirse a Brasil en un «mutirão» (esfuerzo conjunto) global contra el cambio climático y un esfuerzo global de cooperación entre los pueblos para el progreso de la humanidad.
Al respecto, en la segunda carta de la presidencia de la COP se propone una forma de movilización de “abajo hacia arriba”, sin jerarquía y que refleje experiencias de la vida real de las comunidades de todo tipo (indígenas, urbanas, afrodescendientes, etc.).
“Por ejemplo, un grupo de agricultores que adopten prácticas regenerativas con apoyo local; proyectos liderados por jóvenes que instalen paneles solares en comunidades vulnerables; ciudades costeras que organicen brigadas de restauración de manglares; empresas tecnológicas que formen coaliciones para descarbonizar centros de datos; o comunidades afrodescendientes que creen programas de concienciación climática para ciudades”, son algunos de los ejemplos que menciona André Aranha Corrêa do Lago.
El rol del Centro de la Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 El CR2 se proyecta como un centro de investigación relevante, referente global en temáticas del clima y la resiliencia desde Latinoamérica.
Este Centro FONDAP ANID, creado en 2013, desempeña un rol importante en las activida-
des multilaterales relacionadas con el cambio climático, participando activamente en instancias como las Conferencias de las Partes (COP), y trabajando en una interfaz entre ciencia y política a un nivel que trasciende el ámbito nacional.
Su directora, la abogada Pilar Moraga, explica que, para la COP30, el CR2 será parte de la delegación no oficial de Chile, poniendo a disposición sus capacidades científicas para cooperar en las labores que tiene la Cancillería en esta materia. “Estamos buscando espacios para poder mostrar los avances científicos que hemos alcanzado y que pueden aportar a una mejor comprensión de las causas y los efectos que puede provocar el cambio climático en Chile y en la región”, comenta.
En tanto, la académica del Departamento de Geografía de la U. de Chile e investigadora CR2, María Christina Fragkou, sostiene que el Centro tiene mucho que aportar a la COP30 mediante conocimiento científico robusto e interdisciplinar. “Tiene muchos aportes en el
ámbito de las políticas públicas e información más adecuada para los tomadores de decisiones. Ejemplo de esto son los Policy Brief y los Informes a las Naciones”, detalla.
Por su parte, la académica de la FAU U. de Chile e investigadora principal del CR2, Eugenia Gayó, advierte que “Chile lleva la batuta de la institucionalidad ambiental” y que, aunque otros países tienen ley marco de cambio climático, México y Chile son los únicos países que tienen a un nivel superior una ley que aborda directamente el cambio climático. Además, se ha promulgado la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), cuyo objetivo central es la conservación de la biodiversidad y la gestión integrada de las áreas protegidas. A través de esta entidad, se fortalece la institucionalidad ambiental del país, permitiendo una respuesta más efectiva frente a las crisis de biodiversidad y climática, como la prohibición de actividades extractivas dentro de los parques nacionales.
Pronóstico Región de Valparaíso
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con meterte en problemas tanto con tu pareja como con amigos/as. SALUD: No se amargue por sus problemas, esto está afectando sus nervios. DINERO: Sea un poco más responsable y saldrá del mal momento que vive. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Cuidado con el iniciar cualquier discusión durante este día, solo te traerá problemas. SALUD: Tenga cuidado con las cosas que hace. Modere un poco su comportamiento. DINERO: No se aleje de los nuevos desafíos. Usted está para grandes cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Debe mirar hacia su interior para ver las cosas que realmente sienten y así evitar errores. SALUD: Trate de calmar un poco la marcha que lleva o se agotará antes de alcanzar las metas. DINERO: Llegará algo de platita extra a su casa. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No base la conquista solo en su personalidad, también debe tener detalles románticos para llegar a ese corazón. SALUD: No haga que sus padecimientos un martirio. Suba su ánimo. DINERO: La esperanza es lo último que se pierde, téngase algo más de fe. COLOR: Verde. NUMERO: 2.
Servicios
Jueves 4 de septiembre 2025
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Es importante que te conozcas más a ti mismo/a antes de iniciar una buena una nueva relación de pareja. SALUD: No se deje estar. Debe poner más atención en sus cuidados personales. DINERO: Las soluciones a sus problemas van a llegar más pronto de lo planificado. COLOR: Naranjo. NUMERO: 5
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Evita los conflictos, pero primordialmente trata de solucionar los que ya has tenido con los demás. SALUD: Debe mantenerse a distancia de los problemas o de lo contrario no tendrá un buen mes de septiembre en cuanto a salud. DINERO: El esfuerzo conduce al éxito. COLOR: Gris. NUMERO: 1.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No creas que todas las cosas serán con facilidad, normalmente lo que cuesta es lo que más vale la pena. SALUD: Tenga mucho cuidado con los accidentes automovilísticos, sea precavido/a. DINERO: Tenga cuidado con sus acciones en especial si hay dinero de por medio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Recuerda que todo lo que haces siempre lleva a una consecuencia, por lo que debes medir tus actos. SALUD: Hoy mantenga una actitud positiva. Mire la vida con más optimismo. DINERO: Esforzándose un poco más tendrá todo lo que quiere, inténtelo y no se arrepentirá. COLOR: Azul. NUMERO: 8.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Muchas veces en el pasado está la respuesta a los problemas del presente, por eso es importante que aprendas de tu experiencia. SALUD: Cuide mucho su hígado le puede traer muchas complicaciones. Coma sano. DINERO: Una buena actitud hacia sus compañeros será premiada. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: A veces ser tan mental le lleva a generar distancia en los demás, ten cuidado si deseas mejorar las cosas. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias. DINERO: Hay un gran posibilidad de mejorar sus ingresos actuales. No rechace los nuevos proyectos que se presentan. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Cuidado con sacar cosas en cara ya que estás haciendo cosas que a ti tampoco te agrada que hagan contigo. SALUD: No porque se encuentre bien tiene que abusar de su salud. DINERO: No gaste todo ya que septiembre recién se está iniciando, debe ser responsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Ojo con convertirte en juez y verdugo ya que un error puede cometer lo cualquiera. SALUD: Esta con mucho estrés y es preferible que no conduzca por hoy, prefiera cualquier otro método de trasporte. DINERO: No se deje estar. Salga a buscar el éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
Jueves 4 de septiembre de 2025 Dirección: Eduardo Castillo Velasco 3400, Ñuñoa, metro Chile-España, Santiago. Fono: +56 9 5775 8508
HOROSCOPO
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
venden ordenados por marca. 110
HYUNDAI ACCENT GL 1.5, 2006, gris, documentos al día, $2.500.000 conversable. Fono 973020251 solo llamadas.
VOLKSWAGEN GOL, 1.6cc, año 2003, buen estado, documentos al día, $1.850.000. Fono 994439616 La Cruz.
CHEVROLET CORSA 2008, 1.6 cc., con todos sus papeles al día, transferible, segundo dueño, 156.907 kms., $2.100.000 conversable. 933022206, 963856083.
HONDA ACCORD 1994, para enchular o vendo para repuestos, buen estado, $300.000. Fono 983938445.
VENDO HYUNDAI accent año 2015, única dueña, 1.4, semi completo, 223.000 km. valor $5.650.000 conversable. Fono 9-98243886
HONDA WR-V 2019, motor 1.5, 8 airbag, velocidad crucero,74.000 kms., cámara de retroceso, $10.290.000 conversable, 956689748.
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMIONETA MAZDA New BT50, año 2021, 4x4, color blanco, doble cabina, 96.000 kilómetros, documentos al día, nunca cargada, excelente estado, $20.000.000. Fono +56926143608.
NISSAN TERRANO, 2009, doble cabina, $4.590.000. Camioneta Great Wall, doble cabina, 2009, $ 4.590.00. Chevrolet Corsa, station wagon, 2003, diésel, $ 2.790.000. Whatsapp Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
ATENCIÓN FURGÓN Suzuki Mastervan pasajeros año 2002, 1.3cc. Estado general vehículo ok. Valor $4.450.000 conversable, oportunidad. Cel 996926518 La Calera.
150 Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CHEVROLET SAIL classic, taxi colectivo, 2017, trabajando, todos papeles al día, impecable, $14.000.000. Consulta 978750879.
ARRIENDO PIEZA centro La Calera Lizasoain 584,a pasos del rodoviario. Fono 983938445.
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota NOGALES, DEPARTAMENTO, 2 dormitorios, living comedor, baño cocina, estacionamiento, Población Manuel Rodríguez, calle Colo Colo 387, frente a una plazita. Fono 964629490.
ALQUILO CASA pareada, villa El Alba, Quillota. 3 habitaciones, 1 baño, $400.000. Contacto 989342602.
LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, empresas y particulares, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
VENTA CASA Bonifacio, 2 dormitorios, 1 baño, Quillota, cerca hospital Biprovincial $89.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA El Retoño, 3 dormitorios, 1 baño, cocina ampliada, $68.000.000. Acepta subsidio Corredora 956347339
VENDO PARCELAS Planas 5.000m2., El Olivo, Nogales. Sector tranquilo a orilla de camino. WhatsApp +56 9 68409324.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES
ARRIENDO $450.000 casa frente, 3 dormitorios, 1 baño, living comedor, cocina, Villa San Antonio La Calera. Fono +56989768011.
ARRIENDO CASA, dos dormitorios, lavandería, entrada auto, patio, buenas condiciones, protecciones, documentación, +56993274394.
ARRIENDO HABITACIONES amobladas sector residencial población Los Paltos, Quillota, cuentan con baño privado, cama, closet, TV Smart Tv, internet y cable, área común cuenta con cocina equipada, refrigerador, lavadora, living comedor y estacionamiento. Consultas al +56931882811 (mensaje por WhatsApp).
LA CALERA, arriendo condominio Ravello, lindo departamento 3 dormitorios, estacionamiento, guardias, canón $450.000. Corredor +56983456695.
LA CALERA, linda casa Villa O’Higgins, $370.000 más garantía. Corredor +56983456695.
LA CRUZ, arriendo en condominio Las Palmas, departamento 3 dormitorios, estacionamiento, paradero 14. Corredor +56983456695.
QUILLOTA DEPARTAMENTO a la calle y otro interior, central, para una persona, $240.000. Teléfono: 964258161.
ARRIENDO CASA amoblada a empresa. 4 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y demás. Contacto 982654460 Quillota.
ARRIENDO CASA Portal Araucaria, Quillota. 2 dormitorios, living, 1 baño, cocina amplia, patio techado, $400.000 mas mes de garantía. Contacto 968968593.
QUILLOTA, ARRIENDO oficinas profesionales pleno centro privados, sala de espera, 991630769.
ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053.
SE VENDE casa central Quillota. Población San Isidro, pasaje Santa Olga Nº251. 2 cuadras Hospital Biprovincial y mall, $70.000.000 conversable. Llamar celular 982033342.
SE VENDE departamento Villa Lorca, block J Nº201, segundo piso, $42.000.000. Contacto 978402504.
VENDO CASA población Antumapu, Quillota. 5 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina amplia, estacionamiento. 976424671.
SE VENDE departamento 1 piso E/3 paradero 11 La Cruz, con y sin subsidio. Fono 995222453
“VENDO CASA Condominio Marbella (paradero 18) La cruz, 4 dormitorios, 3 baños, patio amplio, antejardín, estacionamiento amplio. Valor conversable. Contactar al +56958487069”
QUILLOTA VENDO casa Yungay, 4 dormitorios, dos baños, entrada auto, pleno centro 991630769. QUILLOTA, VENDO casa habitación villa México, reja antejardín, 2 habitaciones, precio conversable. 991630769.
QUILLOTA, VENDO departamento pleno centro, dos dormitorios, dos baños, amplio. 991630769.
ASESORIA LEGAL Y COMERCIAL SAN MARTIN 321, OFICINA C-1 QUILLOTA TELÉFONO FIJO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
QUILLOTA: VENDO, casa Benimelli 975 Corvi 107,37 m2., living comedor, pasillo, baño, cocina y comedor de diario, caja escala, dos dormitorios, pasillo y baño. Títulos y recepción municipal saneados. Excelente estado. $82.000.000. QUILLOTA: ARRIENDO , casa, Maipú 635, 150 m2., living comedor, cocina y comedor de diario, 3 dormitorios, dos baños, patio de luz, bodega, estacionamiento 3 vehículos, patio exterior. $650.000 mensuales.
AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300
PROVINCIAS
DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO POTRILLOS, chancho grande, 5 chanchos medianos, 1 ternero de 1 año. Contacto 957975910 Limache. CANAL OVALLE Compro Derechos de Agua hasta 4 acciones. 995417450.
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en Metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
Automóviles
240 Predios agrícolas y sitios.
255 Corredores de propiedades.
Económicos Regionales
Viene de página anterior
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
SE NECESITA Profesor de matemáticas Enseñanza Media para Taller. Teléfono 33-2228399, correo: liceosanjosedelacalera@gmail.com INMOBILIARIA NECESITA. Secretaria contable con experiencia en remuneraciones con residencia Limache, Quillota o Calera (excluyente). Enviar CV al correo met. constructora8@gmail.com NECESITAS AUMENTAR tus ingresos. Te invito a vender nuestros productos por catálogos. Esika, Lbel, Czone. Llama fono WhatsApp +56973980423.
SE NECESITA profesor de matemáticas Enseñanza media 44 horas, para reemplazo, Liceo San José de La Calera. Teléfono 33-2228399, correo: liceosanjosedelacalera@ gmail.com
SE NECESITAN conductores con licencia clase A4, mínimo 3 años de experiencia. Para realizar reparto de cemento en la V Región. Sueldo líquido 800 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409Benjamín Castro, 942899059.
SE NECESITAN peonetas para trabajar en descarga de cementos. Sueldo líquido a pagar 600 mil pesos. Horario lunes a viernes y sábado medio día. Favor comunicarse al siguiente número. Eduardo Hidalgo 994962409. Benjamín Castro 942899059
SE NECESITAN Profesores de: Lenguaje, Matemáticas, Educación General Básica, Música y Educación Física. Enviar CV al correo: admisionliceodelacruz@gmail.com
SECRETARIA (O) ADMINISTRATIVOS. Empresas en Hijuelas, panamericana norte, se encuentran en proceso de reclutamiento para cargos de secretarias o secretarios administrativos. Postulantes con domicilio en Hijuelas. Con licencia
de conducir clase B. Edad: mayores de 36 años en adelante. Para los cargos se requiere indispensable agilidad y experiencia administrativa, manejo de Excel, digitación, documentos, atención de público, llamadas de teléfono, perfil pro al buen clima laboral. Interesados en postular por favor enviar pretensiones de renta y currículum al correo: empresashijuelasreclutamiento@ gmail.com
TÉCNICO AGRÍCOLA se necesita para agrícola ubicada en Boco, con experiencia en trabajo de equipo de riego y con residencia. Interesados, enviar CV al mail lasterrazasvivero@gmail.com
NECESITO CHOFER, responsable para taxicolectivo, Línea Los Libertadores Quillota. Buen trato, disposición. Contactar 976224961.
SE NECESITA persona atención de público para Panadería en Quillota, con experiencia y responsable. Interesado enviar curriculum a: productosleudo@gmail.com
SE NECESITA Personal de cocina con experiencia. Enviar currículum a administracion@patagonialacruz.cl
PROVINCIAS DE
SE OFRECE chofer para camión licencia A-4, responsable, disponibilidad inmediata. Contacto 998785407.
SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor, con experiencia y titulo de cuidadora, disponibilidad inmediata. Fono 965937999.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
700
OTROS AVISOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO SEPULTURA parque Quillota, cuatro capacidades.Comunicarse a los teléfonos 944375917 o al 967681084
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CAMILA RICA simpática, cariñosa, lugar propio, sin apuros. +56982458419.
FRANCISCA 27 años, chilena, todos los servicios. Atención desde 10 am. +56953917745.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +5697584179.
SE NECESITA recepcionista. Señorita para privado, abierto 24 horas. Contacto +56953917745.
VENEZOLANA RICA, complaciente, trato de novia, 975533156.
Empleos ofrecen 610
Empleos buscan 620
QUILLOTA Y PETORCA
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-462-2023, sobre “ALIMENTOS” y “CUIDADO PERSONAL”, caratulado “DÍAZ/ROMÁN”, a folio 94 se ha ordenado notificar a la demandada MERY DEL CARMEN ROMÁN ROMÁN, RUN Nº 15057443-9, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 06 de octubre de 2025, a las 08:30 hora+, sala 2, DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968 mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el ejercicio de sus derechos. Proveyó Juez (T) del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua En causa RIT C-370-2023, sobre “ PATERNIDAD, RECONOCIMIENTO”, caratulado “MORAGA/BOUDON”, a folio 73 se ha ordenado notificar a la demandada PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA, RUN Nº 18564235-6, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a la práctica de examen de ADN en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): Francesca Patricia Moraga Brito, RUN: 19602558-8 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025. NNA L.E.B.M. RUN Nº 26927421-2 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025. PIERRE ANGEL BOUDON FERRADA RUN Nº 18564235-6 con fecha para el día 24 de septiembre de 2025 a las 11:30 horas. Las citaciones se decretan bajo los apercibimientos establecidos por el artículo 199 y 199 bis del Código Civil. Notifíquese al demandado por avisos
según lo estatuido en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Proveyó Juez del Juzgado de Familia de La Ligua. La Ligua, once de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-318-2023, sobre “ALIMENTOS”, caratulado “DELGADO/ OBANDO”, a folio 106 se ha ordenado notificar a la demandada GABRIEL ALEJANDRO OBANDO BERNAL, RUN Nº 16825328-1, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que reprograma audiencia de juicio, fijándose para el 09 de octubre de 2025, a las 12:45 horas, sala 2 DE FORMA PRESENCIAL , ante el Juzgado de Familia de La Ligua, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada, por a lo menos un aviso, en el mismo Diario por el cual se efectuaron las publicaciones en el historial de la presente causa, al tenor del artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https://oficinajudicialvirtual. pjud.cl/home/, ingresando clave única y RUT. Proveyó y firmó digitalmente, Juez del Juzgado de Familia La Ligua. La Ligua, nueve de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua. EXTRACTO NOTIFICACI Ó N POR AVISOS. Juzgado de Familia de Ligua En causa RIT C-224-2023 , sobre “ CUIDADO PERSONAL CON EL NIÑO” y “ALIMENTOS”, caratulado “PIZARRO/ ENCINA”, a folio 104 se ha ordenado notificar a la demandada a doña CONSTANZA DE LAS MERCEDES ENCINA BECERRA, RUN Nº 15368278-K, mediante aviso redactado por ministra de fe, de resolución que cita a las partes a pericia psicológica en Servicio Médico Legal Valparaíso (Orella 911, Valparaíso): CONSTANZA DE LAS MERCEDES
ENCINA BECERRA, RUN Nº15368278K con fecha para el día 14 de octubre de 2025 a las 10:00 horas; NNA C.A.P.E. RUN Nº23395458-6 con fecha para el día 08 de octubre de 2025; NNA J.T.E.E.
RUN Nº 24618288-4 con fecha para el día 13 de octubre de 2025. Notifíquese a la demandada, de conformidad con el artículo 23 inciso cuarto de la Ley 19.968, mediante la publicación de un aviso en un diario de circulación nacional por estimarse que constituye un medio idóneo que garantiza la debida información del notificado para el adecuado ejercicio de sus derechos. La Ligua, treinta de julio de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de
Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Juzgado de Familia de La Ligua. En causa RIT C-160-2024, sobre “Cuidado Personal del Niño, Declaración”, caratulada “ VERA/RIVAS”, demandante EDGAR MANUEL VERA FIGUEROA, RUN Nº 11830062-9, demandado BRENDA ARACELLI RIVAS MALLEGA , RUN Nº
Continúa en página siguiente
¿CÓMO OPERA EL RÉGIMEN
ESPECIAL PARA FERIAS LIBRES?
Desde el 1 de agosto, las personas naturales cuya actividad comercial es la venta de bienes en ferias libres pudieron iniciar los trámites para acceder a un Régimen de Tributación Especial, que les permitirá acogerse a una tasa preferencial de 1,5% sobre las ventas cuyos pagos se realicen por medios electrónicos autorizados.
La Ley N°21.745 introduce un Régimen Tributario Especial para comerciantes de ferias libres.
Este nuevo sistema, modifica la Ley sobre impuestos a las ventas y servicios (LIVS), la cual permite que estos contribuyentes acogidos a este régimen paguen un Impuesto Sustitutivo del 1,5% sobre ventas realizadas mediante medios de pago electrónicos.
¿Quiénes proporcionarán la información de contribuyentes que pueden acceder al beneficio y cómo funciona?
Las Municipalidades, deberán entregar información periódica al SII respecto de los permisos o patentes otorgados a personas para que realicen sus actividades en ferias libres, su revocación, expiración o cualquier forma de extinción.
Desde el mes siguiente a que te inscribas en el Registro, ya formarás parte de este Régimen, quedando liberado de presentar las declaraciones de impuestos correspondientes y de llevar contabilidad.
Solo deberán pagar un impuesto de 1,5% sobre tus ventas, las que deben realizarse a través de un medio de pago electrónico autorizado por el SII.
No deben realizar ningún tipo de trámite para pagar este impuesto, porque serán los operadores, administradores o proveedores de medios de pago electrónico quienes lo retendrán en forma automática y luego lo declararán y pagarán al SII mensualmente.
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
22601903-0, a folio 53 se ha ordenado notificar a la parte demandada, mediante aviso redactado por ministra de fe, de los siguientes antecedentes: Demanda presentada con fecha 07 de mayo de 2024 , por la que se solicita el cuidado personal de NNA K.A.V.R. RUN Nº 27593332-5; resolución de 14 de mayo de 2024 que da curso a la demanda; y resolución de 29 de julio de 2025, que cita a audiencia preparatoria para el día 10 de octubre de 2025, a las 08:30 horas, en Sala 2 , a celebrarse de forma presencial, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley Nº 19.968. La audiencia se celebrará en dependencias de este tribunal, ubicado en Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, pudiendo comparecer en forma telemática a través de la plataforma zoom, previa autorización del tribunal. Notifíquese a la demandada según lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, tres publicaciones de avisos en un diario de circulación, a lo menos, regional, para tales efectos, se designa el Diario El Mercurio de Valparaíso, sin perjuicio de la notificación de un aviso en el Diario Oficial en las condiciones y oportunidades previstas por la norma. Para más información, consulte Portal PJUD A través del enlace: https:// oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/, utilizando clave única y RUT. La Ligua, veinte de agosto de dos mil veinticinco. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
CITACION A JUNTA extraordinaria de accionista Agdabus s.a cita a junta extraordinaria de accionistas, conforme ley 18.046 y estatutos sociales, para el 05 de septiembre 2025 a las 11:30 hrs, en Lo Castro nº6 Quebrada Alvarado Olmué. para decidir sobre asuntos sociales conforme a la siguiente tabla: 1.lectura acta anterior2.- cuenta gerencia. La calificación de poderes, si procede se practicará el día y lugar de la junta ordinaria a las 11:00 hrs. El directorio. HIJUELAS, 22 de agosto de 2025. Asociación de Canalistas del Canal Panchino. Citación Asamblea Ordinaria.
Estimados Socios: de conformidad con las obligaciones legales y estatutarias, la Junta Directiva de la Asociación de Canalistas del Canal Panchino, cita a asamblea ordinaria de Asociados para el miércoles 08 de Septiembre de 2025 en la, Sede Comunitaria Purehue, a las 19:00 hrs. en 1º citación, y 19:30 hrs. en 2º citación. El orden del día previsto será: 1.Informar avance de proceso perfeccionamiento Canal Panchino.2. Recordar montos y fecha de pago Perfeccionamiento. 3.Cuotas, montos y pagos atrasados. 4.Pronunciamiento sobre Flujos de Dinero. 5.Elección del Directorio de la comunidad. 6.Fijación
Cuota.7. Acuerdo de presupuesto de gastos ordinarios y extraordinarios. 8.Evaluar realizar limpia. 9.Varios.
EXTRACTO. REMATE: ANTE 5º JUZGADO CIVIL VALPARAÍSO, Prat 779, 8º piso, Valparaíso, causa “INMOBILIARIA MEDUSA SpA con YÁÑEZ”, Rol Nº C-1413-2023, ejecutivo, el día 22 de septiembre de 2025 a las 09:00 horas, mediante video conferencia, bajo el link: https://pjudcl.zoom.us/j/991168467 81?pwd=w3FXWGqbjF42z6rcjjiBLptcCy ov4v.1; se rematará la Parcela Nº91 del Proyecto de “Parcelación Altos de San Pedro”, de la comuna de Quillota, individualizada en el Plano de loteo archivado bajo el Nº143 del Registro de Documentos del año 2019, de la subdivisión del predio rústico que corresponde al Lote Nº27 de la subdivisión de la Reserva Cooperativa BC-13, Cerros y Bien Común General BC-11, Tranque El Cañón, del Proyecto de Parcelación El Cajón de San Pedro, ubicado en la comuna de Quillota. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 5182, Nº2015 en el Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota. Mínimo para la subasta: $416.375.- Todo postor para participar en la subasta deberá tener activa su Clave única del Estado y rendir caución suficiente (10% del mínimo), mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal mediante cupón de pago o Botón de Pago, en la cuenta corriente del tribunal. Postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo de remates especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con a lo menos 4 días hábiles de antelación a la fecha fijada para remate, indicando además
la individualización del postor, si participará para sí o para un tercero, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico de contacto. Será de cargo de los comparecientes, contar con un dispositivo, computador, teléfono, Tablet u otro, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet. Mayores antecedentes disponibles en la causa. Secretaría.
PRIMER JUZGADO CIVIL DE VIÑA DEL MAR, CAUSA ROL C-4951-2024, caratulada “BANCO DEL ESTADO con DIAZ BARRAZA JUAN FRANCISCO”, cobro de pagaré, fijó audiencia del día 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025 a las 11:00 HORAS, para subastar la propiedad ubicada en la comuna de Quilpué, PASAJE LOS CHAGUALES No343, que corresponde al LOTE No8, Rol 4, MANZANA 59, de los planos de la POBLACION ESTERO VIEJO, QUINTO SECTOR. Inscrito a fojas 6857 número 3397 del Registro de Propiedad año 2013 Conservador de Bienes Raíces Quilpué. MINIMO SUBASTA $21.228.390.- El remate se realizará mediante video conferencia vía Zoom, en siguiente Link: https://zoom. us/j/4174791507 Datos: Id Reunión: 417 479 1507. Precio pagadero de contado, dentro de quinto día de efectuada la subasta, a través de cupón de pago Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal o por vale vista a la orden del tribunal. Los postores interesados (excepto ejecutante) deberán rendir caución por equivalente al 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal o ser consignada en la cuenta corriente de este Tribunal, mediante pago directo o cupón de pago (NO TRANSFERENCIA ELECTRONICA NI CUPÓN TGR) bajo los siguientes datos: Primer Juzgado Civil de Viña del Mar, Cuenta corriente Banco del Estado Nº23500122340, Rut Nº60.305.0207, para obtener cupón de pago ingresar a : http://reca.pjud.cl/RECAWEB/. Si la caución se hace a través de vale vista, este deberá ser acompañado físicamente en el Tribunal a lo menos con 48 hrs. hábiles de anticipación al remate. En caso de pagarse en línea por cupón de pago este debe ser realizado antes de las 14:00 hrs del segundo día hábil anterior a la audiencia, para que se vea reflejado en la cuenta corriente con la antelación debida. Si se hace depósito en cuenta corriente esta debe ser hecha
antes de las 14:00 hrs del segundo día hábil anterior a la audiencia. En todos los casos el comprobante de consignación de la caución o de la entrega del vale vista debe ser acompañado en forma digital y legible con a los menos 48 hrs. de antelación a la audiencia de remate, mediante correo electrónico al correo jc1_vinadelmar_remates@pjud.cl, indicando además la individualización del postor (con nombre, rut, profesión u oficio, domicilio), si participara con el fin de adjudicarse para sí o para un tercero (individualizándolo) indicando el rol de la presente causa, correo electrónico y número telefónico para contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Tener cámara activa y conexión a audio. Quien no tenga requisitos técnicos aun cuando haya depositado caución no podrá participar. Acta de remate será suscrita dentro del día del remate. Interesado debe tener clave única del estado. No se aceptará a participar de la subasta a las personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Alimentos. Demás bases, instrucciones para videoconferencia y antecedentes, en expediente y en https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ sección consulta de causas y “audiencia de remates” Dudas al 32-2682594. Secretario S. EXTRACTO. JUZGADO de Letras de Casablanca, Causa Rol C-2304-2023, Cobro de pagaré, BANCO DEL ESTADO DE CHILE/RODRÍGUEZ CARRASCO LUIS MIGUEL ALBERTO, ordena notificar y requerir de pago en extracto. EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro
Continúa en página siguiente
Avisos Legales y Públicos
LEGALES Y PÚBLICOS 750
González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT Nº 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) LUIS MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ CARRASCO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA EL NARANJO 11, CURACAVI y en PRESBITERO MORAGA 906, MELIPILLA. El pagaré fue suscrito a la orden con fecha 23 de mayo de 2019, por la suma de $ 512.856.- por concepto de capital, con vencimiento el 23 de mayo de 2023. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 23 de mayo de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $512.856.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen
hasta el completo pago de la deuda, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de LUIS MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ CARRASCO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $512.856.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos,
con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos; notificaciones@ mpabogada.cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCELA MONTSERRAT PIÑA VASQUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en ANGAMOS 1686, SAN ANTONIO, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. /RESOLUCIÓN 28-09-2023: Proveyendo escrito de fecha 26 de Septiembre de 2023, a folio 3: A lo principal: Por acompañados los documentos, bajo apercibimiento legal. Guárdense en custodia bajo el número 1086-2023. Al otrosí: Por cumplido lo ordenado, estese a lo que se resolverá. Proveyendo la presentación de folio 1: Atendido a lo dispuesto en el inciso final del artículo 8 de la Ley 21.226, se provee derechamente la demanda. A lo principal: Por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra de LUIS MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ CARRASCO por la suma de $512.856.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE). más interés y costas. Al primer otrosí: Por acompañado el documento que se señala bajo el apercibimiento que indica. Al segundo y quinto otrosíes: téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado con citación. Al cuarto otrosí: téngase como medio de notificación. /MANDAMIENTO 28-09-2023: Requiérase a don(a) LUIS MIGUEL ALBERTO RODRÍGUEZ CARRASCO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $512.856 más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los
Viene de página anterior Continúa
bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. /EN LO PRINCIPAL: NOTIFICACIÓN POR AVISOS. EN EL PRIMER OTROSI: SE ORDENE REDUCIR A EXTRACTO. EN EL SEGUNDO OTROSI: TENGA PRESENTE S. J. L. CIVIL JDO LETRAS DE CASABLANCA MARCELA MONTSERRAT PIÑA VASQUEZ, por la ejecutante, en los autos sobre juicio ejecutivo, caratulado “BANCO ESTADO DE CHILE con RODRIGUEZ CARRASCO LUIS MIGUEL ALBERTO”, ROL C-2304-2023, a S.S. respetuosamente digo: Que, vengo en solicitar a S.S., tenga a bien decretar se notifique al demandado de autos, en la forma establecida en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, es decir, POR AVISOS, toda vez que, en los únicos domicilios conocidos por mi representado, fueron certificados por el Receptor Judicial como búsquedas negativas según consta de los atestados que rolan en la causa. En virtud de lo expuesto, y atendido a que esta parte no cuenta con otros domicilios de la ejecutada, habiendo resultados los oficios de domicilios despachados infructuosos, y con el único objeto de dar curso progresivo a estos autos, es que vengo en solicitar a S.S., se sirva decretar la Notificación por Avisos contemplada en la Ley. Solicito asimismo, que de conformidad al art. 443 del Código de Procedimiento Civil, que en su caso, el aviso contenga la orden de requerir de pago al deudor, el que solicito se disponga para el quinto día después de la última notificación publicada, a las 10:00 horas, en el domicilio del receptor que SS. designe, quien hará el llamado a la hora y lugar indicado, todo ello bajo apercibimiento que, de no concurrir el deudor a esa citación, se hará de inmediato y sin más trámite el embargo de bienes suficientes, para cubrir el crédito, intereses y costas, que se cobra en estos autos. POR TANTO, lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. RUEGO a S.S.: decretar se notifique a la demandada por avisos, indicando el número de éstos, diario en que se deba practicar dicha publicación, y señalando el receptor que deberá practicar el requerimiento
Avisos Legales y Públicos
Viene de página anterior
LEGALES Y PÚBLICOS 750
OTROSI PRIMERO: Ruego a US. Conforme lo dispuesto en el art. 54 del Código de Procedimiento Civil, se sirva decretar, para los efectos de realizar la notificación por avisos solicitada en lo principal, se ordene al(la) Sr(a). Secretario(a) del Tribunal faccionar un extracto de todo lo actuado hasta la fecha, por cuanto, de otro modo la notificación resultará excesivamente dispendiosa para mi parte.
OTROSI SEGUNDO: Ruego a US. tener presente que vengo en proponer a don ESTEBAN MEDEL BELTRÁN, Abogado, Receptor Judicial Casablanca, como receptor para efectuar el requerimiento de pago, indicando que su domicilio queda ubicado en PORTALES Nº 529 OF. 3. CASABLANCA. /RESOLUCIÓN 08-04-2024:
Proveyendo presentación de fecha 4 de Abril de 2024, a folio 38: A lo principal y primer otrosí: Atendido el mérito de los antecedentes y habiéndose diligenciado sin resultado positivo la notificación del
demandado don LUIS MIGUEL ALBERTO RODRIGUEZ CARRASCO en las direcciones proporcionadas por las instituciones oficiadas, como consta en autos a fs. 1, 7, 10, 13, 14, 15, 17, 19, 22, 27, 30, 34 configurándose lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese al demandado ya referido por medio de tres avisos publicados en el diario El Mercurio de Valparaíso y uno en el Diario Oficial. Adjúntese proyecto de extracto para revisión del ministro de fe del Tribunal Al segundo otrosí: Téngase presente/ RESOLUCIÓN 28-04-2025: Proveyendo escrito de fecha 24 de abril de 2025, a folio 52: Atendido lo expuesto por la parte ejecutante y el mérito de los documentos que se acompañan, como se pide, se accede a que la notificación por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil se realice en el Diario El Observador. El Secretario. EXTRACTO. SEGUNDO Remate ante Juez Partidor María Soledad Bórquez Olivari, calle 7 Norte Nº 645, oficina 407, Viña del Mar, Rol interno 1-2023, “Gatica con Gatica”, fijó remate para 10 septiembre 2025, 13.00 horas, bien
inmueble ubicado en Pasaje Guacolda 1.765, Bloque 5, departamento 23, Villa Alemana; inscrito a fojas 1.208, número 1.909; y a fojas 143 vuelta, número 227, del Registro de Propiedad del año 2.018, del Conservador de Bienes Raíces de Villa Alemana. Mínimo $59.952.719.. Interesados caución 10% mínimo mediante vale o depósito a la vista a la orden de Juez Arbitro María Soledad Bórquez Olivari, Rut: 10.298.725-K, y ENDOSABLE, dejado materialmente en dependencias tribunal, previa coordinación con juez árbitro teléfono +56994375017, junto con presentación escrita, hasta con 48 horas de anticipación hora y fecha remate. Precio pagadero depósito cuenta corriente Juez Árbitro, dentro de 5º corridos después de adjudicado el remate. Gastos serán de cuenta del subastador. Demás antecedentes en tribunal. Actuario.
REMATE: ANTE D écimo Primero Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº1409, piso 3, el día 15 de octubre de 2025 o día hábil siguiente en caso de suspenderse por motivos ajenos al tribunal, a las 13:00 horas, se rematará el lote o parcela Nº 11, que resultó
de la subdivisión del resto de la zona o lote denominado El Cuarzo, comuna de Hijuelas, Región Valparaíso, inscrita a fojas 2.637 Nº2.243 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Calera, año 2015. M ínimo subasta será: $707.636.- Pago contado dentro de quinto día hábil de efectuado el remate. Interesados rendir caución suficiente por medio vale vista nominativo a la orden del tribunal, por el equivalente al 10% del precio mínimo, el que deberá presentarse en la secretaria del tribunal al momento de efectuarse el llamado a remate, junto con fotocopia de la cédula de identidad del tomador. Demás bases y antecedentes causa rol Nº C-13747-2023. Caratula “Reserva Ecológica Oasis de La Campana con Espinoza”. El Secretario. EXTRACTO. 1º JUZGADO DE LETRAS DE QUILLOTA, concedió por resolución de fecha 19 de agosto del año 2025, posesión efectiva testada de ALFREDO LUIS VERGARA FLORES, en favor de doña JUANA ESTER SOTO MENDEZ, como heredera testamentaria a título universal de todos sus bienes. Secretaria.