NEGOCIO
El modelo cooperativo dominicano se afianza en el Caribe ADRIAN R. MORALES EDITOR DE CONTENIDO R E V I S TA B O H Í O
L
I ADRIAN_R_MORALES | ADRIAN.EDITOR@GMAIL.COM
crédito y 110 de producción y trabajo, salones de belleza, barberías, colmados, etcétera.
La juramentación el pasado mes de julio de 393 nuevas cooperativas por parte del presidente Luis Abinader –la cifra más alta registrada por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) en sus 58 años– puede verse como un ejemplo claro de que el modelo cooperativo es un instrumento necesario para impulsar la economía e impactar en miles de familias y comunidades.
Génesis de un modelo
Según Franco de los Santos, administrador del IDECOOP, se persigue que para diciembre de 2021 la cifra ascienda a 804 cooperativas juramentadas y que el modelo se expanda a todos los municipios del país. Un reporte de la Presidencia reveló que de las cooperativas formadas hasta julio, 83 pertenecían a los sectores agropecuario y servicios múltiples, otras 200 eran de ahorro y
Los historiadores aseguran que el surgimiento del cooperativismo tuvo lugar en Inglaterra entre 1750 y 1850 como una de las alternativas de lucha de los trabajadores contra las condiciones socioeconómicas impuestas por la Revolución Industrial. Robert Owen –padre del cooperativismo– al igual que Charles Fourier, abogó por asociaciones en forma de comunidades voluntariamente autoabastecidas; en tanto William King y Phillipe Buchez promovieron el cooperativismo de consumo y producción respectivamente. Entre las primeras cooperativas se encuentra la Sociedad
36