C U LT U R A
Restaurantes virtuales, sabores sin domicilio CRISTINA ROSARIO DIRECTORA CALIDAD R E V I S TA B O H Í O I CRISTIHELE | CRISTINA@LACOTICA.COM
Las tendencias van y vienen en cualquier ámbito de la sociedad y el rubro de la restauración, que se ha visto afectado por la actual pandemia, no ha estado ajeno a la reinvención. Para lograr repuntar su oferta y la lealtad, han echado mano a un eficaz modelo de negocio gastronómico, el restaurante virtual, dark kitchen o cocina fantasma. Aunque el concepto no es nuevo, ha probado ser una solución para hacer frente a la crisis. No cuenta con la típica estructura de servicio y acomodación de un espacio para la atención presencial de los comensales y su menú está disponible en plataformas online como Uber Eats y Hugo. Vivimos
en un mundo en el que siguen creciendo las apps de pedido para entrega a domicilio. Sin dudas, la optimización de costos es una ventaja indiscutible para basar un restaurante en la nube, ya que supone un personal más reducido y la eliminación de gastos de mantenimiento de una estructura física, que se traduce en precios más competitivos. Es una excelente opción para los emprendedores culinarios que aún no cuentan con los recursos para embarcarse en la apertura de un local, y contribuye a que los clientes conozcan su arte en los fogones y en un futuro demanden un lugar donde sentarse a degustar ese menú.
100