2 minute read

3.2 Investigación Exploratoria

3. El Diseño de la Investigación: Investigación Exploratoria 3.1 Tipos de investigación de acuerdo con su finalidad 3.1.1 Investigación Descriptiva

Es aquella que busca definir con claridad un objeto, el cual puede ser un mercado, una industria, una competencia, puntos fuertes o débiles de empresas, algún medio de publicidad o un problema simple de mercado. En ésta, el equipo de trabajo buscará establecer el qué está ocurriendo, el cómo se va, y el dónde se encuentra sin preocuparse por el por qué. Es el tipo de investigación que genera datos de primera mano para realizar después un análisis general y presentar un panorama del problema.

Advertisement

3.1.2 Investigación Predictiva

Es aquella que busca proyectar valores a futuro y pronosticar variaciones en la demanda de un bien, en los niveles de crecimiento de las ventas, el potencial de mercados a futuro, el número de usuarios en cierto tiempo o el comportamiento de la competencia. En cualquier estudio predictivo se consideran elementos como el comportamiento histórico de la demanda, cambios en las estructuras de mercado y aumento o disminución del nivel de ingresos.

3.1.3 Investigación Causal

Su finalidad es explicar las relaciones entre las diferentes variables de un problema de mercado. Es el tipo de investigación que busca llegar a los nudos fundamentales y que pretende identificar con mucha claridad fortalezas y debilidades para explicar a qué se debe la conducta del consumidor. Sin importar la materia que se aborde, la metodología de trabajo es igual para cualquier tipo de investigación, ya que se relaciona de manera directa con el método científico.

3.2 Investigación Exploratoria

Sirve para proporcionar al investigador un panorama amplio y general acerca del fenómeno que desea investigar. Es una etapa previa de la investigación y tiene como 20

finalidad sentar las bases y dar los lineamientos generales que permitan que nuestro estudio sea lo más completo posible. En este tipo de investigación no existe una hipótesis previa, sino que las hipótesis se deducen de las ideas desarrolladas durante esta fase.

3.2.1 Fuentes Internas

No siempre es necesario recurrir a costosas fuentes de investigación para llevar a cabo un proyecto. Las empresas siempre tienen en su poder un gran número de datos internos que pueden transformarse en información valiosa para las investigaciones de mercados. Algunos tipos de fuentes internas son:

 Información contable tradicional  Análisis de Ventas  Análisis de los Costos de la Estrategia de Marketing  Segmentación de la Información

3.2.2 Fuentes Externas

Son de suma importancia, ya que en muchos casos son la base de la solución de la mayoría de los problemas de marketing. El valor de este tipo de fuentes es el siguiente: -Son Independientes de la Operación de la Empresa: Esto significa que la información que se obtiene en estos datos es, por lo general, ajena a una empresa en particular y que tan sólo fue creada y diseñada para ponerla a disposición de todas las instituciones que lo solicitan.

-Son Datos Secundarios: Son aquellas que ya existen de antemano. Y, por lo contrario, los datos primarios se originan por motivos o problemas específicos y casi siempre se crean a petición de una empresa que desea contestar una serie específica de preguntas.

Fuentes de Investigación Secundaria Externa Con el fin de ayudar a las empresas a obtener información relevante sobre sus mercados, existen varias organizaciones públicas y privadas que ofrecen informes acerca de la población, de la economía y de industrias y de empresas específicas.