2 minute read

4.3 Las sesiones del grupo

4.2 Las entrevistas en profundidad

Tiene como meta penetrar en la mente del entrevistado para descubrir sus verdaderos sentimientos, actitudes, motivos y emociones. Es una conversación que, una vez lograda la confianza entre el entrevistador y el entrevistado, permite que fluya la información que no podría obtenerse mediante un cuestionario tradicional.

Advertisement

 Asociación Libre: Es un tipo de entrevista en profundidad que se prepara con un cuestionario de preguntas abiertas, ordenadas en forma lógica, que deben proponerse de la misma manera y en el mismo orden a todos los entrevistados.

 Ejemplificación de Conducta: Esta técnica consiste en impulsar al entrevistado a hablar de sus experiencias concretas, a describir paso a paso el camino que lo llevó a la decisión de compra, su forma de usar un producto o ponerse imaginativamente en relación con un producto y describir sus sentimientos hacia él.

4.3 Las sesiones del grupo

La técnica consiste en que el entrevistado forme parte de un grupo que primero se expone a una situación concreta: una película, un programa de radio, una revista etc.

Algunos aspectos interesantes en la discusión de grupo son:

4.3.1 El Reclutamiento

Por lo general, la motivación para participar en las sesiones es la promesa de que los asistentes recibirán un buen regalo, por este motivo dicho regalo debe ser bastante llamativo para motivar al grupo deseado.

4.3.2 Los Participantes

Es importante tener un control de las variables que determinan las respuestas esperadas, educación, nivel socioeconómico, edad, género y otros factores. El tamaño del grupo debe ser tan pequeño que permita una verdadera comunicación e intervención de todos sus integrantes.

4.3.3 El local

No debe ser muy grande, aunque si debe contar con una buena iluminación y asientos cómodos organizados en semicírculos o en una mesa redonda o cuadrada, siempre y cuando el espacio sea suficiente.

4.3.4 Los preparativos

Antes de la sesión se efectúa una entrevista con cada participante. Es importante aplicar un filtro que consiste en un pequeño cuestionario en el cual permite conocer las características del entrevistado.

4.3.5 Los recursos

Se les puede pedir a los participantes que resuelvan un pequeño test donde escriban historias, o vean un spot, perciban un olor o prueben un producto.

4.3.6 La guía de tópicos

Es importante tener el cuidado especial al elegir las preguntas necesarias para alcanzar los objetivos de la investigación, de igual forma como en la entrevista en profundidad se debe contar con una guía de tópicos o temas.

4.3.7 Los participantes son observados

En el momento en que se realizan las sesiones de grupos en las salas están previamente colocadas cámaras para ver y escuchar que dicen los clientes acerca de su empresa y sus productos.

4.3.8 El fundamento Psicológico

A la discusión grupal le favorece lo que la gente habla u opina del contexto social y que está acostumbrada depender del grupo aun para decisiones importantes.

4.3.9 La dinámica Psicológica

Conforme avanza la sesión el umbral de resistencia a las revelaciones personales suele disminuir y los participantes se conducen unos a otros hacia un ambiente de menos inhibición.

Las sesiones de grupo en línea: Las principales ventajas del uso las salas virtuales en comparación con las salas tradicionales son: