LA ACTUALIDAD Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD, EJES DEL ENCUENTRO ANUAL QUE REÚNE A LOS ACTORES DEL SECTOR
EDICIÓN #166 | AGOSTO 2025
Consenso Salud celebró la Cena Anual 2025 junto a más de 1000 invitados, entre funcionarios, empresarios, académicos, y profesionales del ámbito sanitario. Se destacó la presencia del Dr. Mario Lugones, Ministro de Salud de la Nación; Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia nacional, y Fernán Quirós, titular de la cartera de salud porteña, quienes fueron los encargados de abrir el evento. P. 4
| MEDICINA PRIVADA
LA FUNDACIÓN FAVALORO CELEBRA SUS 50 AÑOS
Será a través de una gala solidaria en el Teatro Colón, con grandes artistas argentinos y una serie de eventos para seguir impulsando una medicina de excelencia con conciencia humanista. P. 17
| PREVENCIÓN
1 DE CADA 3 PERSONAS EN EL MUNDO SUFRIRÁ ALGÚN
TRASTORNO NEUROLÓGICO
A LO LARGO DE SU VIDA
Columna del Dr Pablo A. López (MN 105.286), médico especialista en medicina interna y neurología, Hospital Alemán. P. 32
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
RESISTENCIA
ANTIMICROBIANA: EL RIESGO DE USAR MAL LOS ANTIBIÓTICOS
Ante el aumento de enfermedades respiratorias en invierno, una médica infectóloga y docente de la Universidad del Hospital Italiano reflexiona sobre la importancia de evitar la automedicación y advierte sobre los riesgos de la resistencia antimicrobiana. P. 36
Tu tranquilidad es nuestro propósito
Implementamos la última tecnología en nuestros procesos de almacenamiento y distribución, y en cada servicio que involucra nuestro trato con vos, entendiendo que, finalmente, lo importante es que solo te ocupes de seguir con tu vida.
p. p.36
| NOTA PRINCIPAL
LA ACTUALIDAD Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD, EJES DEL ENCUENTRO ANUAL QUE REÚNE A LOS ACTORES DEL SECTOR
| CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: EL RIESGO DE USAR MAL LOS ANTIBIÓTICOS
| EXTERIOR
CHILE YA CUENTA CON LAS PRIMERAS SIETE UNIDADES CLÍNICAS MÓVILES PARA ATENCIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
PERÚ FORTALECE CAPACIDADES PROFESIONALES EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
| MEDICINA PRIVADA p.17 p.18
LA FUNDACIÓN FAVALORO CELEBRA SUS 50 AÑOS
+VIDA FUE RECONOCIDA CON EL PREMIO DIAMOND
| PREVENCIÓN
1 DE CADA 3 PERSONAS EN EL MUNDO SUFRIRÁ ALGÚN TRASTORNO NEUROLÓGICO A LO LARGO DE SU VIDA
LA ANEMIA PODRÍA SER CLAVE PARA LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES GRAVES
p.8 p.4
p.8 p.32
p.8 p.33
LA ACTUALIDAD Y DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD, EJES DEL ENCUENTRO ANUAL
QUE REÚNE A LOS ACTORES DEL SECTOR
CONSENSO SALUD CELEBRÓ LA CENA ANUAL 2025 JUNTO A MÁS DE 1000 INVITADOS, ENTRE FUNCIONARIOS, EMPRESARIOS, ACADÉMICOS, Y PROFESIONALES DEL ÁMBITO SANITARIO. SE DESTACÓ LA PRESENCIA DEL DR. MARIO LUGONES, MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN; MARIANO CÚNEO LIBARONA, MINISTRO DE JUSTICIA NACIONAL, Y FERNÁN QUIRÓS, TITULAR DE LA CARTERA DE SALUD PORTEÑA, QUIENES FUERON LOS ENCARGADOS DE ABRIR EL EVENTO.
Consenso Salud reunió a más de 1000 personalidades, en su mayoría pertenecientes al sector salud, en el marco de la Cena Anual 2025. El evento se celebró el 10 de julio, en los salones del Palais Rouge.
Entre los asistentes se destacó la presencia del Ministro de salud de la Nación, Dr. Mario Lugones; quien enfatizó en la necesidad de que las provincias se hagan cargo de la salud de la población y la Nación cumpla su rol de rectoría; el Ministro de Salud
de la Ciudad de Buenos Aires, Dr. Fernán Quirós, que llamó a recuperar procesos de aprendizaje colectivos y el Ministro de Justicia nacional, Dr. Mariano Cúneo Libarona, quien explicó el nuevo mecanismo PROMESA, para lograr una conciliación y evitar llegar al juicio. Asimismo, asistieron la viceministra de salud nacional Cecilia Loccisano; el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Claudio Stivelman; entre los legisladores nacionales se encontraban los diputados Pablo Yedlin y Paula Oliveto; como así también el diputado provincial Mario Fiad y ex ministros de salud como los Dres. Alberto Mazza; Jorge Lemus y Adolfo Rubinstein. También se hicieron presentes el ministro de salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer; el subdirector de PAMI, Carlos Zamparolo, el titular del INCUCAI, Carlos Soratti; la Presidenta de la Fundación Banco Ciudad, Carmen Polledo y representantes del ANMAT. También disfrutaron del encuentro, importantes referentes de la medicina privada, de la seguridad social, empresarios, académicos, y profesionales, quienes hicieron posible la realización del evento.
“NECESITAMOS APRENDER DEL QUE PIENSA DISTINTO”
Fernán Quirós, fue el primero en dar su discurso durante la apertura. “Es un gusto compartir un rato para saber en qué estamos cada uno de nosotros. Tenemos que destacar la importancia de estos espacios donde construimos las plataformas y vínculos como para entendernos mutuamente y podamos expresar nuestras convicciones”.
“En la medida que el diálogo nos conduzca a tomar algo del otro, cada vez vamos a aprender más. Argentina necesita aprender del que piensa distinto. Quiero agradecer a Cristian Mazza, Director de Consenso Salud y a todo su equipo el enorme esfuerzo de esta organización. Brindo por el consenso en la Argentina y, por sobre todo, para que recuperemos procesos de aprendizaje colectivos” , cerró el titular de salud porteño.
UNA CONCILIACIÓN PARA NO LLEGAR AL JUICIO
Luego tomó la palabra el ministro de justicia nacional. Libarona expresó: “Me parece espectacular este acto que hacen desde los distintos ámbitos que ustedes desarrollan. Yo no sé si los abogados podríamos reunirnos tan cordialmente como lo hacen ustedes, por eso creo que tiene un mérito importante”. Durante su alocución explicó el nuevo mecanismo creado hace pocas semanas denominado PROMESA. Se trata de una nueva norma que se trabajó entre Justicia y Salud y que puede llegar a servir como herramienta de solución de conflictos judiciales. “Agradezco al Dr Mario Lugones por trabajar juntos, porque es una persona que hace un enorme sacrificio de haber dejado una vida cómoda para dedicarse con tanto esfuerzo a este gran trabajo que está llevando a cabo”. Cúneo Libarona continuó: “Por la abreviatura estamos hablando de un procedimiento de mediación en salud. Ustedes aquí presentes protegen y dan acceso a la salud, pero en los últimos años las estadísticas muestran el incremento de los juicios que ustedes enfrentan. Ha habido una invasión de amparos. Sólo en el 2024 hubo 2470 juicios y hoy más de 10 mil en trámite en esta materia, colapsa el sistema”, detalló el ministro.
“En el mundo actual rige con éxito la conciliación, que viene de Alemania. Se instala, a partir del decreto ley 379/2025, la necesidad de que haya una conciliación previa entre las partes. Esto es rápido y eficaz. Si lo llevo a otros ámbitos les aseguro que el 30% de estos reclamos se van a solucionar en el ámbito administrativo sin juicio”, aseguró Cúneo Libarona.
Entre las ventajas de dicho mecanismo enumeró la eficiencia, porque está acreditado que la conciliación es una medida de reparación y acuerdo veloz; la seleridad; y el hecho de que no existan costos. La propia ley establece la intervención para la persona con asistencia legal obligatoria para el reclamante, o el Estado se lo provee y se crea un cuerpo de mediadores. “De
modo tal que esta novedad es una herramienta concebida con el propósito de solucionar este campo de conflicto que existe. Vamos a brindar una vida sin tanto trámite, ni tanto conflicto. La idea es que ustedes conozcan esta herramienta”, indicó el titular de Justicia a los presentes.
“EL MINISTERIO DE SALUD DEBE SER UN ORGANISMO RECTOR”
Para cerrar los discursos tomó la palabra el Dr. Mario Lugones, quien en primera medida agradeció poder trabajar con el grupo del Dr. Libarona para poner en marcha PROMESA.
Por otra parte, el titular de la cartera de salud nacional expresó: “Acá en la Ciudad de Buenos Aires no hay colegios médicos. A finales de los 80, me llamó un dirigente sindical muy importante y me explicó que tenía un problema grande con la parte ambulatoria. Así comencé a trabajar y en dos meses le dije tenes contratado a FEMECA que ahí los médicos van se anoten y te facturan todo lo que quieren sin control. A su vez, a esos médicos le retienen algo. Es un negocio de algunos contra los médicos. Yo siempre estuve en contra de aquellos que hacen negocio con la plata de otros. En la provincia de Buenos Aires también hay colegios y círculos, pero en algún momento vamos a tratar de terminar con eso. Hace años, por ejemplo, cree una cámara que se denominó CEPSAL, que se única finalidad era que la gente pudiera celebrar contratos sin que tuviese que poner un peso”, dijo contundente Lugones.
En el encuentro estaba presente el Dr. Alberto Mazza, ex ministro de salud nacional y Lugones expresó: “Para nosotros el mejor ministro de salud que hubo en Argentina fue Alberto Mazza quien se dio cuenta y sabía que la Constitución Nacional dice que hay dos actividades que no le corresponden a la Nación. Una es la educación y la otra es la salud. Nosotros venimos a poner en marcha lo que dice la Constitución, queremos que las provincias se hagan cargo de la salud de la población. El
otro importante momento de la gestión de Mazza es cuando empieza la desregulación y permite a la gente cambiar de obra social y así la gente tuvo libertad de elegir. Todo lo que hacemos es para que la gente tenga la mejor información disponible y pueda tomar su decisión. Somos un organismo rector, tratamos de hacer rectoría y modificar la realidad de la gente”.
DISTINCIONES
Como cada año, Consenso Salud entregó premios a entidades, empresas y personalidades que se destacaron en su labor. En esta oportunidad los premiados 2025 fueron:
OBRA SOCIAL LUIS PASTEUR, POR SUS 50 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD.
A principios de 1970, un grupo de hombres y mujeres de la industria farmacéutica tuvo la idea de crear una entidad dedicada al cuidado de la salud del personal de dirección de las empresas del sector. Así nació, en agosto de 1975, la Obra Social del Personal de Dirección de Sanidad Luis Pasteur. Su misión es mejorar la calidad de vida de quienes los eligen para el cuidado de su salud, a través de un sistema asistencial integrado altamente calificado y basado en la atención personalizada y la promoción de la salud.
La distinción a la obra social fue entregada por la viceministra de salud Cecilia Loccisano y fue recibida por su Presidente Eduardo Woodley y la Gerenta General Lic. Andrea Souto.
SANATORIO MATER DEI, POR SUS 50 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD
El Sanatorio Mater Dei, ubicado en Buenos Aires, tiene sus orígenes en la Pequeña Compañía de María, una congregación religiosa que gestionó el sanatorio hasta 1975. La institución se caracteriza por su enfoque en el cuidado integral de la salud,
priorizando el acompañamiento y la contención de pacientes y familiares, especialmente en momentos críticos. El reconocimiento lo recibió el Lic. Enrique Camerlinckx de manos de Loccisano.
AUDIRED, POR SUS 20 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD
Audired cumple 20 años siendo un aliado estratégico para quienes gestionan salud en todo el país. Con una propuesta que combina auditoría médica, mirada clínica y desarrollo tecnológico propio, Audired aporta información precisa para tomar mejores decisiones. Presente en todo el territorio y con foco en la eficiencia, sigue construyendo valor al lado de financiadores, prestadores y organismos públicos, convencido de que cuidar la salud también es cuidar cómo se gestiona.
En este caso, recibieron las Dras. Lía Aguilar y Romina Duarte y entregaron Paula Oliveto y Pablo Yedlin.
ACTIVIA, POR SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE LA GESTIÓN EN SALUD.
Activia ofrece soluciones para todas las especialidades.
Su objetivo es proveer soluciones informáticas integrales utilizando las últimas tecnologías disponibles en el mercado mundial. Uno de nuestros principales logros de los últimos años fue haber conectado a más de 100.000 prestadores de salud con su centro de comunicaciones. Esto les permite a las financiadoras de salud controlar el gasto médico de sus afiliados en forma eficiente.
Este galardón fue recibido por el CEO de Activia Juan Luis Camaño, de manos de Claudio Stivelman.
MIRTA GUZMÁN, POR SU TRAYECTORIA EN LA GESTIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS Y PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS.
Mirta Guzmán ha construido un camino ejemplar en el ámbito de los servicios farmacéuticos y la provisión de medicamentos, dejando una huella profunda tanto en el ámbito profesional
como en el humano. Actualmente se desempeña como Directora General de Admifarm Group, desde donde continúa impulsando modelos de gestión innovadores y de alto impacto. Con una visión estratégica, un compromiso inquebrantable con la salud y una sensibilidad especial por las necesidades de las personas, ha liderado procesos claves que han contribuido significativamente a mejorar el acceso, la eficiencia y la calidad en los servicios farmacéuticos y provisión de medicamentos. Una mujer que ha sabido ejercer el liderazgo con sensibilidad, humildad y vocación genuina de servicio.
Este reconocimiento lo entregó el titular del Instituto de Seguridad Social y Seguros de Chubut, Pablo Macadam.
DR. CARLOS PRIMERO NARVAEZ, POR SU RECONOCIDA
TRAYECTORIA EN GESTIÓN EN SALUD
Médico egresado de la Facultad de Medicina de la UBA en 1976. Especialista en Pediatría y Neumonología Infantil y en Dirección y Administración de Salud.
Se ha desempeñado en Los Hospitales Ramón Carrillo, Durand, Fernández y Cetrángolo. En su tarea de Auditoría y Administración de Salud se desempeñó en el PAMI, Life Protección Médica, Medicus, Hospital Británico y Vidt Centro Médico. Ha sido miembro de varias sociedades científicas y fundador de ACAMI y ALAMI. Docente y Director de cursos de auditoría médica, administración y gestión de la salud en toda la Argentina y el exterior.
Al Dr. Narvaéz le entregó el premio el Dr. Mario Lugones.
SANATORIO FINOCHIETTO, POR SU EXCELENCIA EN LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD
El Sanatorio Finochietto tiene como valores primordiales el compromiso con la atención centrada en el paciente y
su familia, la gestión del conocimiento y la seguridad de los pacientes y el equipo de salud. Desde su inauguración el Sanatorio Finochietto se centró en la atención integral del paciente y su familia, y uno de sus aspectos más destacados ha sido la creación y puesta en marcha de una nueva modalidad de atención denominada “Experiencia Finochietto”.
La institución fue representada por su Director General Roberto Froment y entregó el Dr. Mario Fiad.
ASOCIACIÓN DE HOSPITALES DE COMUNIDAD, POR PROLONGADO Y PRESTIGIOSA TRAYECTORIA AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN, DOCENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA DE TODA LA COMUNIDAD
La Asociación de Hospitales de Comunidad está compuesta por la colaboración entre cuatro hospitales de Buenos Aires: el Hospital Italiano, el Hospital Alemán, el Hospital Británico y el Hospital Sirio Libanés.
Estos hospitales, con raíces en diferentes comunidades inmigrantes, trabajan juntos para mejorar la calidad del sistema de salud. Cada hospital tiene un fuerte vínculo con su comunidad de origen y trabaja para satisfacer sus necesidades de salud. La colaboración impulsa la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en los hospitales, además de ser importantes formadores de profesionales en el sector.
Por la Asociación subieron a recibir el premio el Dr Horacio Guvera, su Presidente; la Dra Mariana Sciarretta, Directora Comercial del Hospital Británico; el Dr Norberto Mezzadri, Director Médico del Hospital Alemán y el Dr Ricardo Simes, Presidente del Sirio Libanés. Hicieron entrega Hugo Magonza, titular de la Unión Argentina de Salud y el Presidente de OSDE, Martín Pochat.
ADIUM PHARMA, POR BRINDAR SOLUCIONES TERAPÉUTICAS
INNOVADORAS QUE BUSCAN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES EN LA REGIÓN.
Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Su propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida. A través de sólidas alianzas, licencia productos de más de una decena de compañías multinacionales, lo que le permite ofrecer terapias de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo. Emplea a más de 7.300 personas y cuenta con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Gracias a ello, ampliaron el acceso a la salud y buscan mejorar la vida de millones de personas en toda la región.
Este premio fue entregado por el ministro de salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer y recibió Claudio Beramendi, Gerente General del laboratorio.
LIC. GABRIEL GONZALO ORIOLO, EN RECONOCIMIENTO POR SU GESTIÓN AL FRENTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD DE LA NACIÓN.
Hasta hace unos días era el Superintendente de Servicios de Salud de la Nación. Cuando asumió el cargo en enero de 2024, lo hizo en un contexto complejo. Desde el primer día encaró su tarea con profesionalismo, compromiso y una clara vocación de servicio público.
Durante su gestión, se destacó por fortalecer el diálogo institucional, promover la transparencia y trabajar por un sistema más eficiente y equitativo. Por otra parte, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud, aprovechó el marco del evento para entregar una distinción a Mario Lugones “en reconocimiento por su trabajo y gestión por lograr la transformación y modernización del sistema de salud argentino”.
A Oriolo le entregó su galardón el actual titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Claudio Stilvelman.
PREMIO ENTREGADO POR ALAMI
La Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), en el marco de este evento anual del sector salud decidió entregar un reconocimiento.
ALAMI es una entidad que agrupa a asociaciones de entidades de salud privada en América Latina. La distinción fue para el Dr. Mario Lugones, “en reconocimiento por su trabajo y gestión para lograr la transformación y modernización del sistema de salud argentino”. Lugones no recibió el premio solo, sino que decidió sumar a todos los representantes del Ministerio de Salud para que lo acompañen al escenario. Entregó Hugo Magonza como Secretario de ALAMI y Gustavo Rodríguez en representación de Uruguay.
CIERRE
El cierre del evento estuvo a cargo del Presidente de Consenso Salud, Cristian Mazza, quien expresó su satisfacción por ver a todos los invitados compartir una cena de cordialidad y unión. Les agradeció el haber sido parte de una celebración que cada año convoca a todo el arco del sistema de salud argentino.
Asimismo, como Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sistemas de Salud, invitó a sumarse al Congreso de ALAMI que se llevará a cabo el día 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Expertos en planes para empresas
Planes médicos para empresas, combinando flexibilidad, eficiencia y precios altamente competitivos.
Todo con el respaldo de nuestra calidad médica y un firme compromiso con la innovación, con más de 57 años de experiencia
LA FUNDACIÓN FAVALORO CELEBRA SUS 50 AÑOS
SERÁ A TRAVÉS DE UNA GALA SOLIDARIA EN EL TEATRO COLÓN, CON GRANDES ARTISTAS ARGENTINOS Y UNA SERIE DE EVENTOS PARA SEGUIR IMPULSANDO UNA MEDICINA DE EXCELENCIA CON CONCIENCIA HUMANISTA.
LaFundación Favaloro celebra sus bodas de oro en medicina, docencia e investigación con una gala solidaria en el Teatro Colón, grandes artistas argentinos y una serie de eventos para seguir impulsando una medicina de excelencia con conciencia humanista.
Este año, la Fundación Favaloro cumple 50 años y lo celebra invitando a toda la comunidad a ser parte de su historia. El objetivo es rendir homenaje a su legado para seguir apostando por una medicina cada vez más humana y recaudar fondos para renovar equipamiento médico.
Hace medio siglo, tras revolucionar la medicina mundial con la creación del bypass aortocoronario, el Dr. René G. Favaloro volvió a la Argentina para fundar un centro médico que uniera asistencia, docencia e investigación. Así nació la Fundación Favaloro, una institución pionera en el país y la región que hoy sigue latiendo con la misma fuerza y compromiso.
Para celebrar este aniversario, durante el 2025, la Fundación llevará adelante una serie de celebraciones que integran arte, ciencia y concientización, con el objetivo de recaudar fondos para seguir impulsando la incorporación de más tecnología al servicio del humanismo médico.
El 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo el Favaloro Cardiovascular Symposium. Un encuentro dirigido a profesionales de la salud que reunirá a referentes nacionales e internacionales para compartir conocimientos y novedades sobre los últimos avances en el campo de la salud cardiovascular.
El 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, el Teatro Colón se viste de gala para un encuentro inolvidable a beneficio de Fundación Favaloro que contará con la participación artística de Abel Pintos, Luciano Pereyra y Soledad Pastorutti bajo la dirección orquestal de Lito Vitale. Será una noche única que reunirá cultura, solidaridad y compromiso.
ENTRADAS A LA VENTA EN: WWW.FUNDACIONFAVALORO. ORG/50ANIVERSARIO
El evento tiene un doble propósito: conmemorar el legado de René Favaloro y su institución, que marcó un antes y un después en la medicina mundial, y recaudar fondos para renovar equipamiento médico, clave para continuar brindando atención de excelencia y potenciar la investigación y formación docente. Entre ellos se encuentran 12 ecógrafos, 3 balones de contrapulsación aórticos, 1 equipo de coagulación, 1 equipo de rayos X y 1 sistema de endoscopia digestiva de avanzada.
El domingo 5 de octubre tendrá lugar una nueva edición de la Carrera Verde, una actividad que promueve el ejercicio físico para prevenir enfermedades cardiovasculares y, al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre el cuidado del medioambiente y nuestros espacios verdes.
Durante estos 50 años, la Fundación Favaloro marcó un camino de vanguardia en la medicina argentina y regional, y ha sido pionera en procedimientos, como la primera tromboendarterectomía pulmonar, el primer trasplante bipulmonar, el primer trasplante cruzado renal y el primer triple trasplante bipulmonar-hepático, entre otros.
En cifras, son más de 5.300 trasplantes realizados, 61.000 cirugías cardiovasculares, casi 5 millones de consultas ambulatorias, más de 500 residentes formados y más de 3.000 publicaciones científicas que respaldan su prestigio internacional.
+VIDA FUE RECONOCIDA CON EL PREMIO DIAMOND
ESTE RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA INICIATIVA ANGELS, QUE PROMUEVE BUENAS PRÁCTICAS
EN LA ATENCIÓN DEL ACV A NIVEL GLOBAL, REAFIRMA EL COMPROMISO DE +VIDA CON LA EXCELENCIA MÉDICA.
En el marco del evento internacional “Inspirando Regiones – Iniciativa Angels”, llevado a cabo los días 11 y 12 de abril en Bogotá, Colombia, +VIDA recibió el premio DIAMOND, una distinción que reconoce el compromiso y la mejora continua en la atención prehospitalaria de pacientes con ACV (Accidente Cerebrovascular).
Durante el encuentro, la Dirección Médica de +VIDA estuvo representada por el Dr. Adrián Schneider, quien disertó junto al Dr. Santiago Farfán, responsable de la Unidad de Stroke del Hospital Universitario Austral. Juntos compartieron la experiencia del modelo de integración entre los sistemas de emergencias prehospitalarias y hospitalarias, destacando la importancia de una coordinación eficiente y oportuna para mejorar los tiempos de respuesta y aumentar las posibilidades de recuperación de los pacientes.
La atención del ACV es considerada una urgencia tiempo-
dependiente, y exige la articulación efectiva de todos los actores del sistema de salud. En ese sentido, +VIDA ha implementado protocolos específicos y ha trabajado activamente en capacitaciones y simulacros que permiten optimizar cada eslabón de la cadena asistencial.
Este reconocimiento por parte de la Iniciativa Angels, que promueve buenas prácticas en la atención del ACV a nivel global, reafirma el compromiso de +VIDA con la excelencia médica, la formación continua y el trabajo en equipo.
“Nos llena de orgullo que el trabajo sostenido de nuestros equipos sea valorado a nivel internacional. Seguiremos apostando por la calidad, la innovación y el trabajo conjunto con instituciones de referencia para brindar cada vez mejores respuestas a la comunidad”, expresó el Dr. Schneider tras su participación en el evento.
CHILE YA CUENTA CON LAS PRIMERAS SIETE UNIDADES CLÍNICAS MÓVILES PARA ATENCIÓN PRIMARIA UNIVERSAL
LOS VEHÍCULOS ENTREGARÁN SERVICIOS ODONTOLÓGICOS Y GINECOLÓGICOS EN SIETE COMUNAS DEL PAÍS Y SERÁN GRATUITOS, SIN IMPORTAR SI LA PERSONA ESTÁ EN FONASA, ISAPRE U OTRO SISTEMA PREVISIONAL.
Siete comunas del país contarán desde ahora con las primeras unidades clínicas móviles que llevarán atención médica a zonas rurales o con dificultades de transporte.
La entrega de los vehículos fue encabezada por el Presidente de la República Gabriel Boric, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quienes destacaron que las unidades, que son parte de la estrategia APS Universal, eliminarán barreras de acceso, ya que acercarán la atención médica a distintos rincones del país.
Según destacó el primer mandatario, este hito es un paso más en la transformación integral del sistema de salud, donde la APS Universal ya se implementa en 28 comunas de todo Chile.
“Sabemos que nuestra hermosa y accidentada geografía en muchos lugares se convierte en una barrera de acceso a la atención de salud. Familias enteras, muchas veces deben recorrer kilómetros para una consulta preventiva, controles médicos y tratamientos oportunos. Estas unidades transforman la lógica tradicional donde las personas van hacia los servicios, y fortalece el paradigma de que los servicios vayan hacia las personas”, indicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
De los siete vehículos entregados, 4 unidades serán odontológicas y 3 ginecológicas, beneficiamos a más de 30 mil nuevos inscritos que se han sumado a la APS Universal en estas comunas pioneras.
En las clínicas móviles se entregarán servicios gratuitos para todas las personas, sin importar si están en Fonasa, Isapre u otro sistema previsional.
PERÚ FORTALECE CAPACIDADES PROFESIONALES
EN ATENCIÓN DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
LAS AUTORIDADES INAUGURARON EL CURSO-TALLER “TÓPICOS SELECTOS DE PEDIATRÍA”, DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES DE SALUD DE LA REGIÓN CAJAMARCA.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) y el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja, unieron esfuerzos e inauguraron el curso-taller “Tópicos Selectos de Pediatría”, dirigido a los profesionales de salud de la región Cajamarca, con el objetivo de mejorar la calidad de atención en situaciones de emergencia y urgencia médica en pacientes pediátricos.
La capacitación busca fortalecer las competencias de médicos y licenciados en enfermería en la identificación, clasificación, manejo y referencia oportuna de casos críticos en niños y adolescentes. Este taller, de modalidad presencial y con una carga académica de 24 horas, beneficiará a más de 30 profesionales de las Unidades Ejecutoras pertenecientes al mencionado departamento.
Durante la ceremonia de inauguración en el INSN San Borja, se destacó que este curso permitirá fortalecer la atención en los servicios de emergencia, alineándose con el nuevo modelo de gestión de las Redes Integradas de Salud (RIS), promoviendo la articulación de todos los actores con la finalidad de brindar una atención integral a la población.
Asimismo, destaca la importancia de esta iniciativa para mejorar la respuesta en la atención pediátrica que se enmarca como parte de la intervención del Programa Presupuestal 0104 Reducción de la Mortalidad por Emergencias y Urgencias Médicas.
De esta manera, el Minsa fortalece las capacidades del personal de salud en todo el país, asegurando una atención oportuna y de calidad que contribuya a reducir la mortalidad en la población infantil.
1 DE CADA 3 PERSONAS EN EL MUNDO SUFRIRÁ ALGÚN TRASTORNO
NEUROLÓGICO A LO LARGO DE SU VIDA
COLUMNA DEL DR PABLO A. LÓPEZ (MN 105.286), MÉDICO ESPECIALISTA EN MEDICINA INTERNA Y NEUROLOGÍA, HOSPITAL ALEMÁN.
El cerebro es mucho más que un órgano: es el órgano vital que define la identidad, la memoria, las emociones, los movimientos y los pensamientos de las personas, es el centro de comando de sus vidas.
En Argentina, se estima que más de 350.000 personas viven con algún tipo de demencia, como el Alzheimer; más de 100.000 tienen enfermedad de Parkinson; y se producen alrededor de 126.000 accidentes cerebrovasculares (ACV) por año, lo que representa una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos.
Además, millones de personas conviven con migrañas, epilepsia, esclerosis múltiple y otras enfermedades del sistema nervioso central, muchas de las cuales tienen un fuerte impacto en la calidad de vida, pero que pueden prevenirse o tratarse mejor con un diagnóstico oportuno.
ESTAR ATENTOS A CIERTOS SÍNTOMAS PUEDE MARCAR LA DIFERENCIA. ALGUNOS SIGNOS DE ALARMA INCLUYEN:
. Pérdida súbita de fuerza en una parte del cuerpo
. Alteraciones en el habla, el lenguaje, la visión o el equilibrio
Convulsiones
. Dolores de cabeza nuevos o intensos Cambios en la memoria, el ánimo o el comportamiento.
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental consultar a un profesional. El diagnóstico precoz permite implementar estrategias de tratamiento eficaces y reducir secuelas.
NUMEROSOS ESTUDIOS CIENTÍFICOS DEMUESTRAN QUE CIERTOS HÁBITOS TIENEN UN EFECTO PROTECTOR SOBRE LA SALUD CEREBRAL Y AYUDAN A PREVENIR EL DETERIORO COGNITIVO:
. Actividad física: al menos 150 minutos semanales de ejercicio aeróbico. Mejora la circulación cerebral y promueve la neuroplasticidad
. Dieta equilibrada: rica en frutas, verduras, pescados y frutos secos. La dieta mediterránea es una de las más recomendadas
. Sueño reparador: dormir entre 7 y 8 horas por noche favorece los procesos de memoria y limpieza cerebral
. Manejo del estrés: el estrés crónico puede afectar la memoria y acelerar el envejecimiento cerebral. Técnicas de respiración, mindfulness y psicoterapia son herramientas útiles
. Control de factores de riesgo: mantener bajo control la presión arterial, el colesterol, la glucemia y evitar el tabaquismo es clave para prevenir ACV y otras afecciones neurológicas
LA ANEMIA PODRÍA SER CLAVE PARA LA DETECCIÓN DE ENFERMEDADES GRAVES
BRISTOL MYERS SQUIBB PRESENTA UNA INICIATIVA PARA VISIBILIZAR LA ANEMIA COMO UN POSIBLE SIGNO TEMPRANO DE ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS GRAVES.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 800 millones de personas viven con anemia, una condición cuya causa más común es la carencia de hierro. La anemia, muchas veces subestimada, puede ser una señal de advertencia de enfermedades complejas que afectan significativamente la calidad de vida y son causa de morbilidad y mortalidad en pacientes de edad avanzada.
Frente al escaso conocimiento general sobre las enfermedades hematológicas, Bristol Myers Squibb presenta “La ANEMIA es la clave”, una iniciativa que busca educar a la población sobre la importancia de prestar atención a los signos y síntomas de la anemia, una condición que puede estar asociada a enfermedades más graves como el Síndrome Mielodisplásico (SMD).
La campaña tiene como objetivos aumentar el conocimiento general sobre la anemia y su impacto físico, emocional y social; visibilizar su relación con enfermedades hematológicas serias como el SMD; promover el diagnóstico temprano a través del reconocimiento de síntomas; y motivar a la población a consultar con un profesional de la salud ante signos persistentes.
#LaAnemiaEsLaClave es un llamado a prestar atención a lo que muchas veces parece un síntoma menor. La campaña alienta a la población a observar su salud, informarse y consultar al médico si presentan algunos de estos síntomas.
El Síndrome Mielodisplásico (SMD) afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 65 años, y en 8 de cada 10 casos la anemia es el primer signo detectado. Sin embargo, suele atribuirse erróneamente al envejecimiento u otras enfermedades crónicas, lo que retrasa su diagnóstico.
A nivel global, la incidencia de SMD en población general, es 4.9 por cada 100 mil personas-año. El Síndrome Mielodisplásico aumenta con la edad; la media de aparición está entre los 70 y 76 años.
“Identificar la anemia y comprender su posible origen es esencial para detectar precozmente afecciones como el SMD. Campañas como La anemia es la clave son fundamentales para empoderar a la comunidad con información clara y accesible”, señaló Marcela De Riz, Disease Area Head Hematology, médica hematóloga (MN 80.014).
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: EL RIESGO DE USAR MAL LOS ANTIBIÓTICOS
ANTE EL AUMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN INVIERNO, UNA MÉDICA INFECTÓLOGA Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DEL HOSPITAL ITALIANO REFLEXIONA SOBRE LA IMPORTANCIA DE EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN Y ADVIERTE SOBRE LOS RIESGOS DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA.
Con la llegada del invierno llegaron también los casos de gripe, resfriado y otras infecciones respiratorias. En este contexto, muchas personas recurren a la automedicación, especialmente con antibióticos. Corina Nemirovsky, médica infectóloga y docente de la carrera de especialización en la Universidad del Hospital Italiano, reflexiona sobre la importancia de un uso adecuado de los medicamentos.
“La mayoría de los cuadros que vemos en esta época como congestión, moco, dolor de garganta, tos o incluso fiebre, son de origen viral y no requieren antibióticos. Esto se debe a que estos medicamentos sólo son efectivos frente a cuadros bacterianos, como por ejemplo una infección urinaria, y siempre bajo prescripción médica”, explica la Dra. Nemirovsky.
El consumo de antibióticos sin indicación médica no solo puede ser ineficaz, sino también perjudicial. Entre sus consecuencias
se encuentran malestares digestivos, reacciones alérgicas e incluso infecciones más graves y resistentes. Además, su uso indiscriminado favorece mutaciones en las bacterias que las vuelven más fuertes, haciendo que los tratamientos pierdan eficacia, tanto en el paciente como en su entorno.
“Si bien algunas bacterias pueden recuperar su sensibilidad con el tiempo, esto no siempre sucede y puede llevar muchos años. En la mayoría de los casos, una vez que adquirida esa resistencia ya no se vuelve para atrás, lo cual limita las opciones de tratamiento disponibles”, advierte la especialista. Por eso, es necesaria la evaluación de un profesional, quien tiene en cuenta cuestiones como la dosis adecuada, posibles efectos adversos, duración del tratamiento e interacción con otros fármacos.
En definitiva, cuidar el uso de antibióticos es un acto de responsabilidad para la salud propia y colectiva.