+++ Importantes informaciones sobre la salud para todos +++ Importantes informaciones sobre la salud para todos +++
La Verdad La salud es una cuestión de confianza RESULTADOS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN
El tejido conectivo es uno de los más abundantes y de más amplia distribución en el cuerpo humano. La configuración y forma del cuerpo, incluidos sus órganos, músculos, huesos y cartílagos, están determinados por las propiedades del tejido conectivo. La piel, la sangre, los vasos sanguíneos, el tejido adiposo (células grasas), los tendones, los ligamentos y los dientes son varios ejemplos de tejido conectivo.
Enfermedades del Tejido Conectivo y su relación con las Enfermedades Cardiovasculares Por lo tanto, el término "enfermedades del tejido conectivo" abarca una amplia gama de dolencias – algunas de ellas hereditarias – mientras que otras se desarrollan debido a la inflamación excesiva. Ejemplos de enfermedades inflamatorias son: esclerodermia, lupus, artritis reumatoide, vasculitis (inflamación de los vasos sanguíneos), enfermedades del tejido conectivo mixto, etc. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports (revista científica de acceso abierto), indicó la estrecha relación existente en el aumento de la incidencia de las enfermedades cardiovasculares en personas con enfermedades del tejido conectivo1. Esta es una publicación basada en la evaluación retrospectiva, de las historias clínicas de cerca de 250.000 pacientes adultos con enfermedades del tejido conectivo, que incluyen la artritis reumatoide, el lupus, la esclerodermia, y la dermatomiositis (caracterizada por debilidad e inflamación de los músculos y la piel, con rash cutáneo). Los autores concluyeron que pacientes afroamericanos con enfermedades del tejido conectivo, fueron significativamente más propensos a tener algún tipo de enfermedad cardiovascular – aterosclerosis, infarto de miocardio, angina de pecho, o un derrame cerebral (apoplejía) – en comparación con los pacientes de origen caucásicos. Estas enfer-
medades cardiovasculares se caracterizan por el estrechamiento de los vasos sanguíneos y la inflamación sistémica. Los resultados también indicaron que pacientes jóvenes afroamericanos con enfermedades del tejido conectivo, desarrollaron enfermedades cardiovasculares antes que el resto de la población.
La inflamación puede dar lugar a numerosas enfermedades en el tejido conectivo. La enfermedad cardiovascular también se asocia con los procesos inflamatorios. A través de su efecto de bloqueo en varias enzimas proinflamatorias, los micronutrientes son capaces de suprimir las inflamaciones con gran eficacia. La verdad — La salud es una cuestión de confianza — Edición 63 | 09-2016