Manejo paciente gte

Page 1

MANEJO DE LAS ENFERMEDADES VIRALES DE LOS CACHORROS

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

GASTROENTERITIS VIRAL PARVOVIRUS CORONAVIRUS HEPATITIS VIRAL MOQUILLO CANINO HERPESVIRUS

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS: ETIOLOGÍA  Parvovirus: CPV-1 “ minute de perros” ( 1972), asociado a enfermedad 1992: neumonía, miocarditis , enteritis, resorción fetal y muerte fetal  Parvovirus: CPV-2, CPV-2 ( 1978), reemplazado por CPV2a y CPV2b, entre 1979-1984 , afecta a la familia canidae, las nuevas cepas virales pueden afectar en condiciones naturales y experimentales a los gatos.  CPV2: estable y resistente al medio ambiente y resistente a la mayoría de desinfectantes HIPOCLORITO DE SODIO

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS Exposición oronasal heces

Replicación viral tejido linfoide

Viremia

Criptas intestinales

virus en heces 3-4 día de exposición PI: 4-6 días

Eliminación: 10-12 días

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS: A) GASTROENTERITIS  Inaparente- aguda fatal  Severidad: edad, estrés, raza, estado inmune  Severa: Menores de 12 semanas  Vómito, diarrea amarillo gris a sanguinolenta, depresión, anorexia, puede haber fiebre y leucopenia  Muerte: Sepsis y CID

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS B) MIOCARDITIS  Infección in útero o cachorros menores de 8 semanas  Encontrados muertos o mueren en 24 horas  Diarrea aguda y muerte sin signos cardiacos  Diarrea y se recuperan, con muerte entre 6 sem y 6 meses después por FCC  Madres aisladas no vacunadas

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS: DIAGNÓSTICO  Clínico: HC , E F, Hemograma  Hemoaglutinación e Inhibición de Hemoaglutinación  ELISA fecal  Microscopio electrónico  PCR  ELISA sérica

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS PARVOVIRUS:  Sintomático y de sostén  Terapia de fluidos  Antieméticos y antiácidos  Antibióticos  Suero hiperinmune 8-10 ml/kg IV  Factor estimulante de colonias de granulócitos 5 micr/kg SC/día….. Neutrófilos >1500/micrL  Suero antiendotóxinas

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS CORONAVIRUS CANINO  RNA coronaviridae  Aislado brotes GTE  Inactivado por mayoría desinfectantes  Neonatos más afectados  Virus en heces 2 ó más semanas

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS CORONAVIRUS CANINO  Difícil dx otros virus GTE  Vómito, diarrea anaranjada, anorexia, depresión, fiebre no constante, no leucopenia  Mayoría recupera 8-10 días  Agrava los casos de parvovirus  DX difícil en práctica  TX: Sintomático

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HEPATITIS VIRAL CANINA  Adenovirus tipo1 DNA: perros y zorros  Moderadamente resistente: días- meses  Cuaternarios de amonio  Daño celular por replicación viral, daño endotelios : Hemorragias  Virus en heces y orina

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HEPATITIS VIRAL CANINA  PI: 4-7 días  Fiebre bifásica, depresión, letargia, renuencia a moverse, dolor abdominal, anorexia, mucosas pálidas,  Tonsilitis, faringitis, linfadenopatía cervical  No complicada: recuperan 3-5 días  Opacidad corneal  Hemorragias, hepatomegalia, ascitis, CID

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HEPATITIS VIRAL CANINA DX: Moderada-severa leucopenia, neutropenia, linfopenia, trombocitopenia ALT aumentada Suero pareado, Cuerpos inclusión intranuclear células hepáticas TX: Terapia de soporte

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HERPESVIRUS  Desarrollo optimo a 34-35ºC  Inactivado por desinfectantes comunes y Tº 40ºC  Presencia estado de latencia  Contagio: canal de parto, secreción oronasal  Factores que aumentan susceptibilidad del neonato: * Pobre termorregulación * Baja temperatura corporal * Sistema inmune: incompleto 10 días

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HERPESVIRUS  Asintomático: contagio después de 1-2 semanas edad  Fatal: neonatos sin inmunidad  PI: 3-10 días  Anorexia, disnea, dolor abdominal, debilidad, depresión, heces amarillas-verdes blandas, petequias en mucosas, secreción nasal, hipotermia, trombocitopenia y muerte en 24-72 hras

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HERPESVIRUS  Perras Gestantes: ½ gestación aborto, nacimientos débiles  Perras que pierden cachorros, siguiente parto es normal  Cachorros infectados al parto, nacen normales, mueren en días  Patología: Petequias, equimosis, necrosis focal en riñón, pulmones, hígado, cerebro, intestino

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS HERPESVIRUS  TX. Drogas antivirales: no éxito  En brote 1-2 ml de suero inmune de perras afectadas  Vacuna: Eurican herpes 205 (Merial), en celo o al principio de preñez.  Mantener Tº 85º F y 60% de humedad

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO  Morbillivirus (paramixoviridae) RNA  Lábil: desinfectantes, detergentes, calor, solventes, resequedad  Contagio: aerosol, secreciones corporales 2-3 meses  25-75% infección subclínica- elimina virus  Virulencia de cepas  Mayor riesgo: 3-6 meses de edad  Raza: Samoyedo, Alaska, Huskies siberiano, Weimaraner MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO  Signos variables: cepa, edad, inmunidad, raza, etc  50-70% infecciones subclínicas  Enfermedad sistémica:  Fiebre, depresión, anorexia parcial o total: “Que va y viene”  Diarrea, vómito, deshidratación  Tos con flemas, estornudo, secreción nasal mucopurulenta  Conjuntivitis, secreción ocular MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO  Moquillo agudo: Mioclonos, masticación, ataxia, incoordinación, hiperestesia, vocalización.  Inicio retardado: semanas a meses  Encefalitis de los perros viejos: debilidad MP, nistagmus, cabeza caída, parálisis facial, ceguera

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO: DIAGNÓSTICO  Historia y signos clínicos  Hemograma: linfopenia  Falta de respuesta a antibióticos  IMF: detecta Ag  Serología: detecta Ac  Ex oftalmológico

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS MOQUILLO CANINO  Antibióticos  T. Fluidos  Soporte nutricional  AINES  Sintomático

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS GATROENTERITIS  “Chincola”, 3 meses, raza Pug, hembra  HC: Vómito , diarrea, depresión, anorexia, acostumbra morder todo, tiene todas sus vacunas, pero no lo han desparasitado, come proplan , ayer lo atendió un MVZ, sin evolución favorable  EF: Deshidratación 7%, dolor abdominal, T rectal 38.8,

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS ¿Qué le digo al cliente que ocasiona el problema de su mascota? ¿Será un problema de cuerpo extraño?, ¿le tomo radiografías? ¿Cómo no está desparasitado, será una gastroenteritis parasitaria? ¿Será un problema bacteriano? ¿Será un problema viral? ¿cuál virus ? ¿por qué se enfermo si está vacunado? ¿Qué pruebas le mando? ¿Qué pronóstico le doy? ¿Qué TX le doy? ¿Por qué no mejoró ayer? ¿¿¿¿¿¿????????????? MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

Información

Conocimiento 

Médico

LÓGICA

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.

METODO

Laboratorio


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS CUERPO EXTRAÑO: ¿por qué no? PARASITOSIS: ¿por qué no? GTE Bacteriana: ¿por qué no? GTE VIRAL: ¿por qué sí?

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

¿parásitos, bacterias, virus, cuerpo extraño, desorden alimenticio?

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

“FIDO” 2 meses, no vacunado ni desparasitado, come pedigree, hace 3 o 4 días murieron 2 hermanos, no saben de que ,duraron 1 semana enfermos. No come desde hace 2 días, esta triste, defeca flojo, a veces vomita

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS “PONCHO” 11/2 mes, desde ayer lo tienen, mercado de sonora, desparasitado, no vacunas Come: croquetas remojadas, hoy vomito la croquetas y defeca diarrea pastosa 4 veces, sin sangre, no quiere comer,

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS

MVZ ESP. Froylรกn Soberanes F.


ENFERMEDADES VIRALES DE CACHORROS ¿Qué laboratorio es mejor? ¿Qué Calendario de vacunación es mejor”

MVZ ESP. Froylán Soberanes F.


Manejo Integral del Paciente Gastroentérico MVZ. Froylán Soberanes Fragoso Especialista en Medicina y Cirugía de Perros y gatos FMVZ-UNAM


ALTERACIONES DEL PACIENTE GASTROENTERICO •Líquidos y electrolitos •Acido-base •Hipoglucemia •Hipoproteinemia •Hipotermia


Guía del Tratamiento •Retirar la causa •Corregir deshidratación •Promover la reparación de mucosa GTI •Prevenir y manejar complicaciones


Terapia de Fluidos •¿Qué vía de administración? •¿Qué cantidad? •¿A qué tasa? •¿Qué tipo de fluido?


Terapia de Fluidos •¿Qué vía de administración? Oral

Endovenosa

Subcutánea

Intraósea


Terapia de Fluidos ¿Qué cantidad? •T. Rehidratación: P.V. Kg X % DeshidrataciónX10 •T. Mantenimiento: 4060ml/kg/día •T. P. Patológicas

TOTAL


Terapia de Fluidos

•¿A qué tasa?

•Choque: 80-90ml/kg Perro 40-60ml/kg Gato Deshidratación severa: 25% (2hrs) 75% (22hrs) Deshidratación lig-mod: 24hrs o más


Terapia de Fluidos ÂżQuĂŠ tipo de fluido? Reemplazo Mantenimiento


Terapia de Fluidos ¿Qué tipo de fluido?

A los 30 minutos de la infusión de la solución Ringer, sólo permanece en el espacio vascular el 25% de la solución Capilar vascular

Eso a mí no me sirve

Espacio Intersticial


TERAPIA DE FLUIDOS

¿Qué tipo de fluido?


Terapia de Antibióticos •Sangre en heces •Fiebre

Recuerden la flora bacteriana normal

•Leucopenia o leucocitosis

Galley H F et al:“Effect of ciprofloxacin on the accumulation of interleukin-6, interleukin-8, nitric oxide from a human endothelial cell model of sepsis” Crit Care Med 27: 764-770 1999. 1999


Antiácidos

•Inhibidores de H2

•Inhibidores de bomba de protones


Antieméticos

•Centro del vómito •Receptores periféricos •CRTZ •Vestíbulo •Corteza cerebral


Antidiarréicos •Osmótica •Secretora •Permeabilidad •Motilidad


Manejo de Hipoproteinemia

PLASMA

ALIMENTACIĂ“N


MANEJO NUTRICIONAL

NADA POR VÌA ORAL

SI EL INTESTINO SIRVE...ÚSELO

 Cachorros: Pocas reservas de glucógeno  Mantienen su calor con sus reservas  No soportan muchos días sin comer


MANEJO NUTRICIONAL

NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL

NUTRICIÓN ENTERAL

 Atrofia enterocitos

 Trófico enterocitos

 Riesgo de sepsis

 Secreción IgA

 Costo

 Menor mortalidad


MANEJO NUTRICIONAL  Aumenta función Barrera intestinal  Mitogénesis de linfocitos  Mejora sistema inmunitario  Fuente de óxido nítrico  Intestino: 90% Xantin Oxidasa


EVITAR TRASLOCACIÓN BACTERIANA/SEPSIS  T. de Fluidos agresiva  Antibióticos  Microalimentación  Antioxidantes  Dopamina: 5micrg/kg/min

Agua y electrolitos Glucosa, aas, péptidos 0.25ml/kg/hra


MANEJO DE HIPOGLUCEMIA

Dextrosa IV al 10% o menos Dextrosa 50% vena central Dosis: 5ml/kg sol 10% 1ml/kg sol 50% TIC 2.5%-10%


Manejo de la Hipotermia


MVZ FROYLÁN SOBERANES FRAGOSO Especialista en Medicina y Cirugía de Perros y Gatos Hospital Veterinario FMVZ-UNAM Tel: 51-48-19-65 E-mail:froysob@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.