Manejo de poropietario del paciente obeso

Page 1

TALLER DE OBESIDAD

MANEJO DEL PROPIETARIO DEL PACIENTE OBESO “OSO”

MVZ Esp. Froylán Soberanes Fragoso


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO DEFINICIÓN:

“Exceso de acumulación de grasa, que provoca un aumento de peso de 15-20% sobre el peso fisiológico óptimo (IMC)” “OSO”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO CAUSAS: CALORIAS INGERIDAS

CALORIAS GASTADAS


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO CONSECUENCIAS


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO INCIDENCIA:

 Perros: 24-40%  Gatos: 20-40%

“OSO”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO PROBLEMA:

“La gran mayoría de los pacientes obesos, nunca reciben atención veterinaria para su condición”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO PROBLEMA: “El propietario en la mayoría de los casos, no está conciente que la obesidad de su mascota es un problema de salud y no sólo cuestión de estética”

“OSO” no viene por su obesidad a la Clínica Veterinaria


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO  Plan DX

PACIENTE

 Plan TX  Plan Informativo

MÉDICO VETERINARIO

PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MÉDICO VETERINARIO TAREAS  Considerar obesidad: ENFERMEDAD  Conocer los factores de riesgo para la obesidad  Identificar, prevenir y manejar las enfermedades relacionadas  Conocer la relación: Mascota- Propietario-Dieta  Convencer al propietario del CAMBIO DE DIETA  No desesperarse


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO RETO “Hacer que el propietario acepte que su perro o gato es obeso, que esto trae consecuencias graves a su salud y que tiene que cambiar la dieta y forma de alimentar a su mascota”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO COMUNICACIÓN

POSITIVOS

NEGATIVOS

 Vivirá mas

 Osteoartritis

 Mejor salud

 Diabetes

 Mas activo

 Riesgo anestésico

 Se vera mejor

 Costos $$$$$$


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO COMUNICACIÓN

PROPIETARIO A

 Emocional  Mascota: parte de familia  Bienestar de su mascota  Confía y cree en MVZ  Sigue recomendaciones  Dinero no es problema


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO COMUNICACIÓN

PROPIETARIO B

 Racional  Mascota no deja de ser animal  La quiere, pero considera costo-beneficio  Moldeable y adaptable


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO COMUNICACIÓN

PROPIETARIO C

 Tiene al perro ????????  No interesa bienestar  Sólo quiere resolver el problema actual  No sigue indicaciones  Busca el menor costo $


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO “En medicina humana es reconocido que si el médico se limita a prescribir una dieta de adelgazamiento a un paciente no existen demasiadas probabilidades de conseguir una pérdida significativa de peso y que es necesario cambiar el estilo de vida para que un programa de adelgazamiento pueda tener éxito”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CLIENTE “Cualquier cambio corre el riesgo de suscitar resistencia por parte del sistema mascotapropietario y, para que pueda tener lugar, el propietario debe de estar debidamente motivado”

Rueda de Diclementé y Prochaska (1984)


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 1.PRECONTEMPLACIÓN  P. No reconoce el problema (obesidad)  MVZ: Demostrar que existe un problema, resaltar su seriedad y sus posibles consecuencias  Puede durar varias visitas  Termina: cliente reconoce el problema


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: PRECONTEMPLACIÓN MVZ: ¿Qué hacer?  Pedir que elija la silueta de su perro  Preguntarle si ha notado algún cambio en la actividad  Pedirle compare a su perro con otros y que piensa  Comparar el peso corporal con el último registrado  Expresar el cambio porcentual y su equivalencia en humanos  Pedir que detalle los alimentos consumidos  Ejemplificar costos de consecuencias:


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: PRECONTEMPLACIÓN POSIBLE RESISTENCIA DEL PROPIETARIO  “Está castrado”  “Es un labrador”  “No le gusta salir de casa”  “Es que tiene mucho pelo”  “Sólo son un par de kilos”  “No hay quién lo saque”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 2.-CONTEMPLACIÓN  P. Es consciente de que su mascota es obesa y que esto no es saludable  MVZ: Confirmar la convicción del propietario sobre el efecto negativo de la obesidad y los beneficios positivos del cambio


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: CONTEMPLACIÓN MVZ: ¿Qué hacer?  Hacer que se sienta incomodo con la obesidad de su mascota, para guiarlo a la etapa 3  Describir consecuencias patológicas de la obesidad  Introducir concepto de sentirse cómodo ahora, pero considerando implicaciones futuras: ejemplo cigarrillos  Comparar la obesidad del perro con la del humano  Investigar las posibles causas patológicas


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: CONTEMPLACIÓN POSIBLE RESISTENCIA DEL PROPIETARIO  No creer al veterinario  No creer en las consecuencias de la obesidad  Pensar que el perro es feliz como está  Hacer comparaciones consigo mismo  Hacer referencia a otro perro gordo que no le paso nada  No acepta que la obesidad de la mascota sea como la del humano


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 3.-PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL CAMBIO MVZ: ¿Qué hacer?  Proponer al propietario cambios sencillos y fáciles de

poner en práctica

 Proceder poco a poco  Permitir algunas golosinas  Ser muy preciso en cuanto a objetivo fijado, el calendario y los métodos para alcanzarlo


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: PLANIFICACIÓN

POSIBLE RESISTENCIA DEL PROPIETARIO  Pone objeciones para cumplir el plan Tx  “no le gustará la comida”  “tengo varios perros”  “siempre ha comido lo mismo”  “no tengo tiempo”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 4.- ACCIÓN  Momento de tomar medidas para reducir de peso  Fijar objetivos realistas  Discutir que golosinas darle y por qué  Señalar posibilidad de fracaso y variación del nivel de éxito  Establecer un programa preciso de seguimiento  Recordar al propietario el objetivo fijado  Felicitar al propietario y reconocer el mínimo avance


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO:

ACCIÓN

POSIBLE RESISTENCIA DEL PROPIETARIO  ¿Cuánto va a costarme?  ¿Por qué mi perro parece tan infeliz?


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 5.-MANTENIMIENTO MVZ: ¿Qué hacer?  Para que el plan de reducción de peso tenga éxito, hay que mantenerlo  Establecer un programa de mantenimiento realista y viable  Permitir un cierto grado de rebote, pero fijando limites

POSIBLE RESISTENCIA DEL PROPIETARIO  El propietario está satisfecho con los progresos conseguidos y se resiste a realizar mas esfuerzo  “bueno, se acabó”


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO MOTIVACIÓN AL CAMBIO: 6.-RECURRENCIA DEL PROBLEMA  Proceso de retroceder a la etapa anterior  Sucede en cualquier etapa  La mascota vuelve a ganar peso  Buscar una solución sencilla y mas práctica  El propietario puede sentirse presionado  No se cambio estilo de vida  Ubicar en que etapa se quedo el propietario


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO

MVZ ESP. FROYLÁN SOBERANES FRAGOSO “CLÍNICA PARA PERROS Y GATOS ARAGÓN CENTER” Tel: 51-48-19-65, froysob@hotmail.com


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO


OBESIDAD: MANEJO DEL PROPIETARIO



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.