Doral Family Journal – January 2022

Page 1

familyjournal

DO R A L

Bilingüal Newspaper | FREE

JANUARY 2022

• No. 206

www.doralfamilyjournal.com


2

January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

3


4

January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

5


6

January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

7


www.doralfamilyjournal.com

The new NORMAL in the economy BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

S

ince March 2020, the United States has been experiencing an economic transformation that is changing the game’s rules, both positively and negatively. For this reason, 2022 will be the year of readjustment, which does not mean returning to pre-pandemic levels, but rather beginning to face a new normal. This new normal to which we have arrived was conditioned by factors such as the government economic stimuli, quarantines, and the closure of businesses due to COVID-19, that served as fertilizer to revolutionize the labor market and the new variants of the coronavirus. As a result, today, we are as a society facing the consequences of everything that has happened since 2020, which allows experts to make a projection of how the economy could turn out this year and what challenges await us.

January, 2022

INFLATION AND GROWTH

8

According to Nelson Sotomayor, an economics professor at Miami-Dade College, the economic growth rate was 5.5% for 2021 and is forecast to reach 4% this year. “The typical growth rate in the United States is between 2 and 3 percent. In 2020, there was a slowdown in economic growth due to the start of the pandemic, then in 2021, it rose above average, and for this year, it will drop again, which is normal and doesn’t mean the economy is stagnating,” he clarifies. However, according to Tulio Rodriguez, economist, and real estate developer, the apparent economic growth of 2021 comes from printing inorganic dollars, that is, money not backed by the strengthening of the internal economy but by factors such as the stimulus checks. “Printing what we know as inorganic currency leads to inflationary cycles, and inflation is the biggest enemy of any economy. That’s why you have to control it.” On this regard, as we go to press, it was announced the inflation based on the consumer price index reached its highest level since June 1982 with 7% at the end of last year, according to the Bureau of Labor Statistics. Against this background, although it’s not yet possible to predict whether it will continue to rise or not, the trend is that in the next 24 months the prices of goods and services will rise steadily, as occurred in 2021 when the increase in prices didn’t stop even in the last month. For Nelson Sotomayor, the problem of inflation began, among other things, when the power of consumers grew. “There was a very high demand

and a low increase in supply, this relation being one of the reasons that led to the rise in inflation.” From this perspective, he thinks this year the demand will continue to be strong because citizens are looking for better paid jobs and, for that reason, they will spend more money. However, for the economist, this year, the gap between supply and demand would decrease, just as prices would throughout the year, excluding energy and food, which tend to be volatile. But, a question pop ups, will we continue to see empty shelves? Tulio Rodriguez says, yes. “2022 and 2023 are going to be more of the same. We will continue to see shortages.” The above is due to the fact the market has not yet recovered from the interruption in the supply chain that occurred last year when ships weren’t able to unload merchandise in some ports, and there was a shortage of staff, which delayed delivery times. Another factor that negatively made an impact on the delivery and receipt of products worldwide last year was the difficulty in finding essential parts within the production of a good, as happened in the automotive industry when semiconductors that are necessary to manufacture cars, began scarcing. Consequently, there was a low supply of automobiles as opposed to the demand. “It takes time to reestablish this interruption in the supply chain, and for this reason, the next two years may be complicated with a tendency to improve,” says Tulio Rodriguez.

PROSPECTS IN THE LABOR MARKET

One of the aspects that has had the most influence on the economy is, without a doubt, the labor force. This matter deserves a rigorous analysis even when the unemployment figures indicate that we are on the right track, since there are still four million fewer Americans in the market than on the eve of the pandemic. “According to the latest report, the current unemployment rate is of 3.9%. If we look at this figure alone, we can think that we are within normal parameters, but that is not the reality,” says Nelson Sotomayor. According to his analysis, one of the things that has

changed the labor market the most is that flexibility became the biggest attribute for employees due to the pandemic. Nowadays, it is becoming more and more common for people to quit their jobs hoping to get something better in terms of working conditions and wage. “For every 3 job offers, there are 2 people looking. This relationship changes when we look at lowerpaying jobs. In that case, the tendency is for there to be many more open positions than people interested in taking them”, he adds. For Tulio Rodriguez, the fact that there are fewer individuals applying for jobs is a problem that, for now, is not on the way to being solved. “People have to be taught how to fish, not give them the fish, but the government did the latter with the stimulus checks, which resulted in many preferring to live off it rather than work.” In his opinion, not addressing this problem could create a greater negative impact on inflation and growth by 2022. However, the increase in small businesses could favor the economy, although the benefits would be seen in 2023 as it is a gradual process that requires time for incubation and development. The difficulty for these small businesses is that it will be hard for them to compete with big companies in terms of salary and benefits, but this also depends on the industry in which they operate. “By 2022, growth in tourism and consumer staples is expected, while the financial and construction sectors will be in greater difficulty,” suggests Nelson Sotomayor.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

9


www.doralfamilyjournal.com

La nueva NORMALIDAD en la economía POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

D

esde marzo del 2020, Estados Unidos ha venido experimentando una transformación económica que está cambiando las reglas del juego positiva y negativamente. Por eso, el 2022 será el año del reajuste, lo cual no significa volver a niveles prepandémicos sino empezar a enfrentar una nueva normalidad. Esa nueva normalidad a la que hemos llegado estuvo influenciada por factores como los estímulos económicos del gobierno, las cuarentenas y el cierre de los negocios por el COVID-19 que sirvieron de abono para revolucionar el mercado laboral y las nuevas variantes del coronavirus. Como resultado, hoy estamos como sociedad asumiendo las consecuencias de todo lo que ha pasado desde el 2020, lo cual permite a los expertos hacer una proyección de cómo podría verse la economía en el presente año y qué retos nos esperan.

January, 2022

CRECIMIENTO E INFLACIÓN

10

De acuerdo con Nelson Sotomayor, profesor de economía de Miami-Dade College, la tasa de crecimiento económico fue de 5,5% para el 2021 y se pronostica que podría ubicarse en el 4% este año. “La tasa de crecimiento típica de Estados Unidos está entre el 2% y el 3%. En el 2020, hubo una desaceleración del crecimiento económico por el inicio de la pandemia, luego en el 2021 subió por encima de la media y para este año nuevamente bajará, lo cual es normal y no significa que la economía se esté estancando”, aclara el experto. Sin embargo, de acuerdo con Tulio Rodríguez, economista y desarrollador inmobiliario, el aparente crecimiento económico del 2021 viene de imprimir dólares inorgánicos, es decir, se trata de un dinero que no está respaldado por el fortalecimiento de la economía interna sino por factores como los cheques de estímulos. “Imprimir lo que conocemos como moneda inorgánica conduce a ciclos inflacionarios y la inflación es el mayor enemigo de cualquier economía. Por eso, hay que controlarla”, comenta. Al respecto, al cierre de esta edición se anunció que el índice de inflación de precios al consumidor alcanzó su mayor nivel desde junio de 1982 con un 7% al cierre del año pasado, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Ante este panorama, aunque aún no es posible predecir si seguirá subiendo o no, la tendencia apunta a que en los próximos 24 meses subirán los precios de los bienes y servicios de forma sostenida, tal y como ocurrió en el 2021 cuando el incremento de precios no cesó ni en el último mes. Para Nelson Sotomayor, el problema de la inflación

comenzó a producirse, entre otras cosas, cuando creció el poder del consumidor. “Lo que sucedió es que hubo una demanda muy alta y un incremento bajo de la oferta, siendo esta relación una de las razones que dio paso a la subida de la inflación”, afirma. Bajo esta perspectiva, considera que este año la demanda continuará siendo fuerte en razón de que los ciudadanos están buscando trabajos mejor remunerados y, por eso mismo, gastarán más dinero. Sin embargo, para el economista este año disminuiría la brecha entre la oferta y la demanda al igual que se reducirían los precios a lo largo del año, excluyendo los de la energía y los alimentos que tienden a ser volátiles. Al respecto, surje una pregunta, ¿seguiremos viendo los estantes del supermercado vacíos? Tulio Rodríguez asegura que sí. “El año 2022 y 2023 van a ser más de lo mismo. Seguiremos viendo escasez”, apunta. Lo anterior se debe a que el mercado aún no se ha recuperado de la interrupción en la cadena de suministros que se dio el año pasado cuando los barcos no podían descargar mercancía en algunos puertos ni había suficiente personal que atendiera estas labores, lo cual retrasó los tiempos de entrega. Otro factor que afectó negativamente la entrega y recepción oportuna de productos a nivel mundial el año pasado fue la dificultad para acceder a piezas esenciales en la producción de un bien, como ocurrió en la industria automotriz cuando empezaron a escasear los semiconductores que son necesarios para fabricar autos. En consecuencia, hubo una oferta baja de automóviles en contraposición con la demanda. “Esa interrupción en la cadena de suministros toma tiempo en reestablecerse y por eso mismo los próximos dos años pueden ser complicados con tendencia a mejorar”, asegura Tulio.

PERSPECTIVAS EN EL MERCADO LABORAL

Uno de los aspectos que más ha tenido influencia en la economía es, sin duda, la fuerza laboral. Este asunto merece un análisis riguroso aún cuando las cifras de desempleo indiquen que vamos por buen camino, pues todavía hay cuatro millones de estadounidenses menos en el mercado que en la víspera de la pandemia.

“Según el último reporte, la tasa actual de desempleo es del 3,9%. Si miramos esta cifra, podríamos pensar que estamos bajo parámetros normales pero esa no es la realidad”, apunta Nelson Sotomayor. De acuerdo con su análisis, una de las cosas que más ha cambiado el mercado laboral es que la flexibilidad se convirtió en el mayor atractivo para los empleados gracias a la pandemia. Por esta razón, cada vez es más común que las personas renuncien a sus empleos esperando conseguir algo mejor en cuanto a condiciones laborales y salario. “Por cada 3 ofertas de empleo hay 2 personas buscando trabajo. Esta relación cambia cuando miramos los trabajos de menor remuneración económica. En ese caso, la tendencia es a que haya muchos más puestos que personas interesadas en tomarlos”, añade. Para Tulio Rodríguez, el hecho de que haya pocos individuos aplicando a los trabajos es un problema que, por ahora, no está en camino a solucionarse. “A la gente hay que enseñarle a pescar no darle el pescado pero el gobierno hizo esto último con los cheques de estímulo, lo cual derivó en que muchos prefieran vivir de eso antes que trabajar”, dice. No atender esta problemática, según el economista, podría generar un mayor impacto negativo en la inflación y en el crecimiento para el 2022. Sin embargo, el auge de los emprendimientos pequeños podría favorecer la economía, aunque los beneficios se verían en el 2023 al tratarse de un proceso paulatino que requiere de tiempo de incubación y desarrollo. La dificultad para esos pequeños negocios es que les será difícil competir con las grandes empresas en cuanto a salario y beneficios, pero esto también dependerá de la industria en la que se muevan. “Para el 2022, se prevee un crecimiento del turismo y de los productos básicos de consumo, mientras los sectores financiero y de construcción estarán en mayor dificultad”, sugiere Nelson Sotomayor.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

11


12 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

13


www.doralfamilyjournal.com January, 2022

14

Will we say goodbye to COVID-19 in 2022? BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

S

ince the coronavirus pandemic arrived at the end of 2019, the world has ride on a roller coaster in which one day we are at the bottom when new cases and deaths decrease and measures are relaxed, while other days we reach the highest peak, due to the variant in turn, and life again becomes a bit chaotic. Today, almost two years after the first case of coronavirus was found in this part of the world. People wonder what life would be like without masks, social distancing, and without refraining from going to certain places. Will we reach the long-awaited “normal” this year? And will the pandemic end in 2022? According to Dr. Dadilia Garces, a medical epidemiologist at Miami-Dade College, that depends largely on our actions. “If we don’t reach a vaccination rate higher than the current one globally, new variants and waves will continue to appear that will lead us to resume measures such as the use of masks and social distancing.” In the United States alone, the current vaccination rate is 60 percent. According to Dr. Garces, is still low considering there is a greater availability of vaccines in this country compared to other places like Africa, where the vaccination rate doesn’t even get to 4 percent. But why is vaccination important? Because the virus feeds on unvaccinated people. “COVID-19 seeks to survive in any way. Unvaccinated people deliver information to the virus that allows it to continue circulating, mutating, and creating variants,” she explains. In this sense, if the percentage of vaccinated people increases to 70 percent, which is the current goal, the possibility of new waves appearing would decrease and, in turn, the variants would become less and less aggressive although more contagious. According to Robert Hernandez, an infectious disease specialist at Kendall Regional Hospital, vaccines reduce the possibility of patients ending up in a hospital or in an intensive care unit. “Contrary to what many continue to think, they do not prevent the person from becoming infected.” But despite its important role, many wonder if the available vaccines, especially those of two doses, can be effective enough against the new variants or if others will be created in 2022 to fight the emerging variants.

being developed by Pfizer, is indicated in the first days of the disease in order to reduce the probability that it will lead to a serious condition. “It reduces symptoms but it doesn’t create immunity like the vaccine, which purpose is to train the body to fight back,” explains Dr. Garces, assuring that it could be available for the first quarter of the year, no later than March, if it has the approval of the FDA and the CDC.

AN INCREASINGLY LESS LETHAL VIRUS

To Dr. Garces, no new vaccines will be created for Omicron, which is the variant currently circulating, although it is still difficult to predict whether subsequent variants will require it. “That depends on mortality rates and the impact on hospital capacity. If negative figures are not seen on this regard, generally, this does not happen.” And, will there be new variants in 2022? The experts consulted agree that between 2 or 3 could appear in 2022. “The number of mutations will be diluted, and the predominant variant, due to its high contagious capacity, will be the next one to be present worldwide,” states Dr. Hernandez. Another issue that raises doubts is booster vaccines or the third dose. The general consensus is that once so many variants stop circulating and the virus is on its way to becoming endemic, that is, when it stops being massive and in turn is limited to small outbreaks at certain times of the year, it will be less necessary to put on so many boosters to keep the immune system high. However, for Dr. Hernandez, this can vary from patient to patient. “Boosters are great for those who aren’t creating antibodies properly, but they’re not essential for everyone. If a person is young, in good health condition, received the complete initial vaccination schedule, and already had COVID-19, I don’t think they need a booster.” It should be noted that oral treatments against coronavirus in the form of a pill would not replace the vaccine. This medicine, which is currently

It’s a fact that arriving to a final answer about when the pandemic could end is complicated because it depends on many factors, some of which are currently unclear. However, it is possible to predict what course it would take this year and what the “new normal” would look like in December. First of all, it must be clarified that this virus will not be eradicated, but rather it will become endemic. However, this scenario will only materialize when the mortality rate in the population decreases significantly. “It is expected that with each strain, the mortality rate will decrease more and more, just as with influenza. Protection measures will be less drastic the less deadly the virus is,” says Dr. Hernandez. For this purpose, not only vaccines but also masks play a role. These are made to cut off the transmission of the virus, which, in turn, slows down the rate of infection. For this reason, for the moment and until the health authorities indicate otherwise, the recommendation is to continue using masks, especially in closed and crowded spaces. “The virus spreads in closed spaces without ventilation, so if a person is, for example, in a restaurant where there is normally little air circulation, it can create a high-risk environment by not using masks even if there is social distancing,” points out Dr. Hernandez. But in the mid-term, we would be able to live without a mask, and the pandemic could begin to weaken. “I estimate that by this Christmas, we should be closer to what our life was like before COVID-19. That is, we will be able to meet without wearing a mask. If people continue to vaccinate and wear face masks today, we will enter the final phase of the virus this year before it becomes endemic,” says Dr. Garces.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

15


www.doralfamilyjournal.com January, 2022

16

¿Le diremos adiós al COVID-19 en el 2022? POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

D

esde que llegó la pandemia del coronavirus a finales del 2019, el mundo se embarcó en una montaña rusa en la que un día estamos en lo más bajo, cuando disminuye la cifra de infectados y fallecidos y se relajan las medidas de seguridad, mientras otros días alcanzamos el pico más alto, gracias a la variante de turno, y la vida de nuevo se torna un poco caótica. Hoy, a casi dos años de que se encontrara el primer caso de coronavirus en esta parte del mundo, la gente se pregunta cómo sería la vida sin tapabocas, sin distanciamiento social y sin abstenerse de ir a ciertos lugares. ¿Llegaremos a la tan anhelada “normalidad” este año? y ¿se acabará la pandemia en el 2022? De acuerdo con la Dra. Dadilia Garcés, médico epidemiólogo del Miami-Dade College, eso dependerá en gran medida de nuestras acciones. “Mientras a nivel global no tengamos una tasa de vacunación superior a la actual, se seguirán presentando nuevas variantes y olas que nos llevarán a retomar medidas como el uso de las mascarillas y el distanciamiento social”, afirma. Tan solo en Estados Unidos, la tasa actual de vacunación es del 60 por ciento, lo cual, según la Dra. Garcés, sigue siendo un porcentaje bajo si se tiene en cuenta que en este país hay una mayor disponibilidad de vacunas en comparación con otros lugares como el continente africano donde no llega ni al 4 por ciento. Pero, ¿por qué es la vacunación importante? Porque el virus se alimenta de las personas no vacunadas. “El COVID-19 busca sobrevivir de cualquier manera. Las personas no vacunadas, le entregan información al virus que le permite seguir circulando, mutando y creando variantes”, explica la Dra. Garcés. En este sentido, si aumenta el porcentaje de vacunados en la población al 70 por ciento, que es la meta actual, se disminuiría la posibilidad de que se presenten nuevas olas y, a su vez, las variantes cada vez se tornarían menos agresivas aunque más contagiosas. De acuerdo con Robert Hernández, especialista en enfermedades infecciosas del Kendall Regional Hospital, las vacunas disminuyen la posibilidad de que el enfermo termine en un hospital o en una unidad de cuidados intensivos. “Contrario a lo que muchos siguen pensando, no evitan que la persona se infecte”, asegura. Pero a pesar de su importante rol, muchos se preguntan si las vacunas disponibles, especialmente aquellas de dos dosis, podrán ser lo suficientemente efectivas contra las nuevas variantes o si se crearán en el 2022 otras para combatir la variante de turno.

En opinión de la Dra. Garcés, para Omicrón, que es la variante que circula en la actualidad, no se crearán vacunas nuevas, aunque aún es difícil predecir si las variantes posteriores lo requerirán. “Eso dependerá de la mortalidad y el impacto en la capacidad hospitalaria. Si no se registran cifras negativas al respecto, generalmente esto no ocurre”, enfatiza. Y, ¿habrán nuevas variantes en el 2022? Los especialistas consultados coinciden en que podrían aparecer entre 2 o 3 en el 2022. “El número de mutaciones se irá diluyendo y la variante predominante, por su alta capacidad de contagio, será la próxima que esté presente a nivel mundial”, argumenta el Dr. Hernández. Otro tema que genera dudas son las vacunas de refuerzo o tercera dosis. El consenso general es que una vez dejen de circular tantas variantes y el virus esté en camino a volverse endémico, es decir, deje de ser masivo y se limite a pequeños brotes en ciertas épocas del año, será menos necesario ponerse tantos refuerzos para mantener alto el sistema inmunológico. Sin embargo, para el Dr. Hernández esto puede variar de paciente a paciente. “Los refuerzos son ideales para quienes no están creando anticuerpos apropiadamente pero no son indispensables para todo el mundo. Si una persona es joven, tiene buena salud, recibió el esquema de vacunación inicial completo y ya tuvo COVID-19, considero no le hace falta el refuerzo”, agrega. Cabe anotar que el tratamiento oral contra el coronavirus en forma de píldora no reemplazaría la vacuna. Este medicamento, que está desarrollando en la actualidad el laboratorio Pfizer, estaría indicado en los primeros días de la enfermedad con el fin de reducir la probabilidad de que derive en una condición grave. “Reduce los síntomas pero no crea inmunidad como la vacuna, cuya finalidad es entrenar al organismo para que sepa cómo defenderse”, explica la Dra. Garcés, asegurando que podría estar disponible para el primer trimestre del año, a más tardar en marzo, si cuenta con el visto bueno de la FDA y el CDC.

UN VIRUS CADA VEZ MENOS LETAL

Es un hecho que llegar a una respuesta definitiva sobre cuándo podría finalizar la pandemia es complicado porque depende de muchos factores,

algunos de los cuales no son claros en la actualidad. Sin embargo, sí puede predecirse cuál sería el curso que ésta tomaría en el presente año y cómo se vería la “nueva normalidad” en diciembre. En primer lugar, hay que aclarar que este virus no se erradicará sino que pasará a ser endémico. Sin embargo, este panorama solo se materializará cuando la tasa de mortalidad en la población disminuya significativamente. “Se espera que con cada cepa disminuya cada vez más la tasa de mortalidad, tal y como sucedió con la influenza. Las medidas de protección serán menos drásticas entre menos mortal sea el virus”, dice el Dr. Hernández. En este propósito, no solo cumplen una función las vacunas sino también las mascarillas. Éstas sirven para cortar la transmisión del virus, lo cual, a su vez, disminuye la tasa de infección. Por eso, por el momento y hasta que las autoridades sanitarias indiquen lo contrario, la recomendación es seguir utilizando las mascarillas, especialmente en espacios cerrados y concurridos. “El virus se propaga en espacios cerrados sin ventilación de modo que si una persona está, por ejemplo, en un restaurante donde normalmente el aire circula poco, puede crear un ambiente de alto riesgo aunque haya distanciamiento social si no se emplea una cubierta facial”, puntualiza el Dr. Hernández. Pero en un mediano plazo podríamos prescindir de esta y la pandemia podría comenzar a debilitarse. “Estimo que para esta Navidad ya deberíamos estar más cerca de como era nuestra vida antes del COVID-19. Es decir, podremos reunirnos sin usar mascarilla. Si la gente se sigue vacunando y usando el tapabocas hoy, entraríamos en la fase final del virus este año antes de que pase a ser endémico”, asegura la Dra. Garcés.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

17


18 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

19


www.doralfamilyjournal.com

School THREATS are not child’s play BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

L

ast year ended in a concerning way for the educational community after threats against the safety of schools were spread through social media. This situation uncovered a deeper problem: Our children and teenagers are not alright. These threats, which have mostly been started by children and teenagers within social media apps such as TikTok or Twitter, kept students, parents, teachers, staff, and authorities frightened during the last day of school on December 17 when messages about violent attacks that would take place that day at schools across the country, began circulating on TikTok. Although the day unfolded relatively in calm on the local level, Miami-Dade County Public Schools had to increase police presence in school areas as a preventive measure. But this wasn’t the only time the school district had to fight this issue in 2021. According to a press release from M-DCPS, from the beginning of the school year through December 7, MiamiDade Schools Police Department investigated 40 school threats, all ruled not credible or hoaxes, and made six arrests. This is a considerable number considering the levels of stress, anxiety, and absenteeism increase in the population, and the resources of the authorities that could well be used to protect schools from real dangers are depleted every time a school threat is sent, which refers to any message that speaks of possible aggression against life or the physical integrity of others in the classroom. It’s for the above that the events on the first half of the school year left many questions in the air that are worth clarifying. The main one is, what is happening with children and teenagers in our community so that many of them become involved in these threats?

January, 2022

A CRY FOR HELP

20

According to Edwin Lopez, Chief of Police for the Miami-Dade Schools Police Department, most of the school threats received last year were made by students. The motivations behind this behavior vary, but one of them has to do with what students experienced during the pandemic. For Christi

Fraga, Miami-Dade School Board representative for District 5, students are craving attention because isolation and the problems brought by the pandemic have increased their levels of anxiety and depression. “We know that this is the source of the problem. We have just come out of a year in which many children were isolated, did not receive enough attention at home, or have not been able to interact socially as they wanted,” Fraga says. This leads some youngsters to spread hoaxes because it makes them feel important. “Normally, they don’t say they’re going to do the damage, but rather that they heard someone will. It could be through a text message to a friend or by making a repost on social media.” The problem with this is that those who spread a rumor are also liable and can get in trouble with the authorities even if the threat doesn’t come from them. That was precisely the case for a county student who last year shared a two-year-old post on social media alluding to a threat, resulting in his arrest. But many students behave this way because they feel overwhelmed at school. “Some use social media as a way to deal with school stress. So if they don’t want to take an exam, for example, they send a threat, knowing this may result in them not having to take the exam after all,” says Chief Lopez. In this sense, the absolute freedom of access to technology is playing against young people because although electronic devices are part

of everyday life, they also have repercussions on basic skills. “Teens are making little use of language. Now, they communicate more with emojis, acronyms or abbreviations without knowing that conventional written language creates neurological connections that help us develop more capacity to be mindful or empathetic,” says Erika Monroy, an educational and clinical psychologist specialized in emotional intelligence. This, in addition to poor nutrition, lack of sleep, and little physical activity, is causing them to now be less thoughtful and focused, as well as diminishes their ability to respond to critical situations and control impulses such as beginning or sharing a threat from their cell phone. On the other hand, this behavior is also driven by the fact that it is very common for households not to have boundaries or consequences regarding the use of technology or in everything else. “People work two or three jobs, and children are at times unsupervised. So, then it comes the guilt of not being present long enough at home. The way in which many adults deal with that guilt is by saying yes to everything children ask for,” says Monroy. In addition, there are still preconceptions around mental health illnesses in people’s minds, which is why some learn to live at home with children who suffer from depression or anxiety. “They normalize always feeling off, sad


Given the complexity of the issue, the intervention of the police, the school district, and, finally, of parents and caregivers is key to decrease these disruptive behaviors that add up stress in families and schools. First of all, it should be mentioned that sending a school threat leaves the student scarred for life. “Children who make that decision cannot later return to a normal school or graduate with their friends and are left with a criminal record. This is not a joke but a serious crime. For this, all the extent of the law falls on them,” clarifies Christi Fraga. So, what is a child to do when finding a threat to avoid becoming part of the problem? According to Fraga, the right thing to do is to call 911 and describe the threat. Another option is to contact the school board or the county schools police department at 305 995 COPS. “Reposting or forwarding the threat to friends is not a good idea because it creates more panic and gives more power to the author of the

and appropriate boundaries and consequences with specific times for each task,” she adds. It should be noted that the Police Department is working hard to mitigate the problem and to offer more tools to families. For one, both the police and school resource officers constantly monitor social media. “Every public school in the county has a police officer, and there is an elite team of detectives who investigate social media cases around the clock. For this reason, our school district is one of the safest in the country,” adds Chief Lopez. In addition, the M-DCPS Police Department has more than 100 mental health professionals specially trained to interact with students and teachers and handle difficult situations. Also, from the Police Command Center at the main headquarters, more than 18,000 cameras are monitored in schools, while each school bus is tracked with GPS technology in order to react in a timely manner should an incident occurs, and there is a team of individuals trained to fight and act against a shooter, among other initiatives. “We cannot guarantee that nothing will ever happen, but we can confirm we allocate all our resources to ensure the safety of our students and staff in schools,” states the Chief of Police.

January, 2022

IT’S A SHARED RESPONSIBILITY

message who wants attention and to disrupt the entire system,” advises Fraga. On this matter, the role of adults is vital since they are the ones who must instruct minors on the proper use of technology. “We ask parents to monitor their children’s social networks and check their cell phones to ensure they are handling them appropriately. This would help mitigate some of the issues we are facing today,” says Chief Lopez. In addition, he also recommends not allowing children to charge their phones in their rooms at night but rather in their parents’ rooms to eliminate the possibility of them having access to virtual environments during the hours they should spend sleeping. On this regard, Erika Monroy says parents should be fully aware of what type of content children see online and when they do so. “We must not normalize them being hooked to social media all day long without boundaries or responsibilities or that they lack a proper nutrition or a good sleep.” To avoid this, the recommendation is to make a family agreement that includes all house and school responsibilities in addition to rules about what is and isn’t allowed online and self-care routines. “Children must be raised under clear

www.doralfamilyjournal.com

or stressed out when that’s not normal, and you have to go to therapy if you experience those feelings on a regular basis,” recommends the psychologist.

21


22 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

23


24 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

25


www.doralfamilyjournal.com January, 2022

26

Las AMENAZAS ESCOLARES no son un juego de niños POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

E

l año pasado terminó de una forma preocupante para la comunidad educativa luego de que se difundieran por redes sociales amenazas contra la seguridad de los colegios. Esta situación destapó una problemática más profunda: Nuestros niños y adolescentes no están bien. Las amenazas, que en su mayoría han sido iniciadas por niños y adolescentes a través de plataformas como TikTok o Twitter, mantuvieron en vilo a estudiantes, padres, maestros, personal y autoridades el último día de clases, el 17 de diciembre, cuando a través de la red social TikTok circularon mensajes sobre ataques violentos que ocurrirían ese día en las escuelas de todo el país. Aunque a nivel local el día transcurrió relativamente en calma, las escuelas del Condado de Miami-Dade tuvieron que incrementar la presencia policial en las áreas escolares como medida preventiva. Pero este no fue el único momento en que el distrito escolar tuvo que combatir esta problemática durante el 2021. Según un comunicado de prensa de M-DCPS, desde el comienzo del año escolar hasta diciembre 7, el Departamento de Policía de las Escuelas de Miami-Dade investigó 40 amenazas escolares, declaradas todas como no creíbles o engañosas, y hecho seis arrestos. Se trata de un número considerable teniendo en cuenta que cada vez que se registra una amenaza escolar, entendida como cualquier mensaje que habla de una posible agresión contra la vida o la integridad física en las aulas, se aumentan los niveles de estrés, ansiedad y absentismo en la población y se agotan los recursos de las autoridades que bien podrían emplearse en proteger a los colegios de peligros reales. Por esta razón, los acontecimientos registrados en la primera mitad del año escolar dejaron muchos interrogantes en el aire que merece la pena aclarar. El principal es ¿qué está pasando con los niños y adolescentes de nuestra comunidad para que muchos de ellos se hayan visto involucrados en estas amenazas?

UN GRITO DE AUXILIO

De acuerdo con Edwin Lopez, Jefe de Policía

del Departamento de Policía de las Escuelas de Miami-Dade, la mayoría de las amenazas escolares que se recibieron el año pasado fueron efectuadas por estudiantes. Las motivaciones detrás de este comportamiento son variadas pero una de ellas tiene que ver con lo que han experimentado los estudiantes durante la pandemia. Según Christi Fraga, representante de la junta escolar de Miami-Dade por el distrito 5, los alumnos están buscando llamar la atención debido a que el aislamiento y los problemas que trajo la pandemia incrementaron sus niveles de ansiedad y depresión. “Sabemos que el problema viene de ahí. Acabamos de salir de un año en el que muchos niños estaban aislados, no recibieron suficiente atención en casa o no han podido interactuar socialmente como han querido”, afirma. Así, algunos jóvenes difunden este tipo de información porque eso los hace sentir importantes. “Normalmente no dicen que van a hacer el daño sino que escucharon que alguien lo hará. Puede ser a través de un mensaje de texto a un amigo o reposteando una publicación de redes sociales”, dice. El problema de esto es que quienes hacen circular un rumor también son responsables y pueden tener líos con las autoridades aún cuando la amenaza no provenga de ellos. Justamente ese fue el caso de un estudiante del condado que el año pasado compartió, por redes sociales, una publicación de hace dos años alusiva a una amenaza, lo cual resultó en su arresto. Pero muchos estudiantes se comportan de esta manera porque se sienten abrumados en clase. “Algunos utilizan las redes sociales para lidiar con el estrés escolar. Entonces si están preocupados, por ejemplo, por un examen y no quieren presentarlo mandan una amenaza virtual porque saben que esto puede resultar en que al final no tengan que tomar dicho examen”, afirma el Jefe Lopez. En este sentido, la libertad absoluta para acceder a la tecnología está jugando en contra de los jóvenes, pues si bien los dispositivos electrónicos hacen parte de la vida cotidiana, también están afectando habilidades básicas. “Los adolescentes están haciendo poco uso

del lenguaje porque ahora se comunican más con emojis, acrónimos o abreviaturas sin saber que el lenguaje escrito convencional genera conexiones neurológicas que nos ayudan a tener más capacidad para darnos cuenta de las cosas o ser empáticos,” dice Erika Monroy, sicóloga clínica y educativa especialista en inteligencia emocional. Esto, sumado a la alimentación deficiente, la falta de sueño y el poco ejercicio físico, está repercutiendo en que ahora sean menos reflexivos, tengan menor capacidad de concentración y de responder a situaciones de crisis y en que se les dificulte controlar impulsos como el de iniciar o compartir una amenaza por el celular. Por otra parte, también influye en este comportamiento el hecho de que en muchos hogares no se establezcan límites ni consecuencias en el uso de la tecnología y en todo lo demás. “La gente trabaja en dos o tres empleos y hay poca supervisión hacia los niños. Por eso, después viene la culpa de no estar en casa el tiempo suficiente. La forma en que muchos adultos lidian con esa culpa es accediendo a todo lo que piden los menores”, asegura Monroy. Además, aún existen prejuicios hacia las enfermedades de salud mental, por lo cual las personas aprenden a vivir en casa con niños que sufren cuadros de depresión o ansiedad. “La gente normaliza estar siempre mal, triste o estresado cuando eso no es normal y hay que ir a terapia si se experimentan esos sentimientos”, recomienda la sicóloga.


sobre el manejo adecuado de la tecnología. “Les pedimos a los padres que monitoreen las redes sociales de sus hijos y revisen sus celulares para asegurarse de que les están dando un uso adecuado. Esto ayudaría a mitigar algunos de los problemas que estamos enfrentando hoy”, comenta el Jefe Lopez. Además, también recomienda no permitir a los niños que cargen sus teléfonos móviles en sus habitaciones durante la noche sino en la de sus padres para garantizar que no tendrán acceso a entornos virtuales durante las horas en que deberían estar durmiendo. Al respecto, Érika Monroy afirma que los padres deberían tener consciencia plena de qué tipo de contenido ven los niños en línea y cuándo lo hacen. “No hay que normalizar que estén conectados a redes sociales todo el día sin ningún límite o responsabilidad ni que no coman bien ni duerman las horas suficientes”, asegura. Para evitar esto, la recomendación es hacer un acuerdo familiar donde se incluyan todas las responsabilidades de la casa, las obligaciones de la escuela, las reglas sobre lo que está permitido o no hacer en línea y las rutinas de autocuidado. “Los niños deben ser educados bajo unos límites y consecuencias claros y adecuados con tiempos determinados para cada tarea”, añade. Cabe destacar que el Departamento de Policía

está haciendo una labor ardua para mitigar el problema y ofrecer más herramientas a las familias. Por un lado, tanto la policía como los oficiales de recursos escolares monitorean constantemente las redes sociales. “Cada colegio del condado cuenta con un policía y hay un equipo élite de detectives que investiga los casos de redes sociales las 24 horas del día. Por esta razón, nuestro distrito escolar es uno de los más seguros del país”, añade el Jefe Lopez. Así mismo, el Departamento de Policía de M-DCPS tiene más de 100 profesionales de la salud mental especialmente capacitados para interactuar con estudiantes y maestros y manejar situaciones complicadas. Adicionalmente, desde el Centro de Comando de la Policía en la sede principal se monitorean más de 18,000 cámaras en los colegios, se rastrea cada bus escolar con tecnología de GPS para poder reaccionar de forma oportuna en caso de que se presente un incidente y hay un equipo de individuos entrenados para combatir y actuar ante un tirador, entre otras iniciativas. “No podemos garantizar que jamás pasará nada pero sí que destinamos todos nuestros recursos para velar por la seguridad de nuestros estudiantes y personal en las escuelas”, concluye el Jefe de la Policía.

January, 2022

Dada la complejidad del tema, se hace urgente la intervención de las autoridades, del distrito escolar y, por último, de padres y cuidadores para disminuir estos comportamientos disruptivos que generan un estrés innecesario en las familias y en las escuelas. En primer lugar, hay que mencionar que enviar una amenaza escolar deja al estudiante marcado de por vida. “Los niños que toman esa decisión no pueden después regresar a un colegio normal ni graduarse con sus amigos y quedan con un récord criminal. Esto no es un chiste sino un delito serio. Por eso, sobre ellos cae todo el rigor de la ley”, aclara Christi Fraga. Entonces, ¿qué debe hacer un niño al que le llega una amenaza virtual para no convertirse en parte del problema? De acuerdo con Fraga, lo correcto es llamar al 911 y describir la amenaza. Otra opción es contactar a la junta escolar o al departamento de policía de las escuelas del condado al 305 995 COPS. “Repostear o reenviar la amenaza a los amigos no es buena idea porque se crea más pánico y se le da más poder al autor del mensaje que quiere atención y afectar todo el sistema”, aconseja Fraga. En este tema, el rol de los adultos es vital, pues son ellos quienes deben instruir a los menores

www.doralfamilyjournal.com

LA RESPONSABILIDAD ES DE TODOS

27


28 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

29


30 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

31


www.doralfamiyjournal.com

Are all MEDICARE PLANS the same? No, they are not.

BY: LUPE BRUNEMAN, HCMBA PH: (786) 322.8633

S

o, you happen to be speaking to your neighbor, a friend or a family member about their Medicare plan, and they mention benefits you are not receiving, and you obviously wonder why this is happening. There are several reasons why this could be: 1. In Dade County alone, there are 14 health plan companies offering 83 different Medicare products. So even if the person you’re speaking with gives you the name of a plan, each plan can offer several different products. For example, HEALTH PLAN “A” can offer 4 DIFFERENT BENEFIT PRODUCTS. Someone can say they are enrolled with HEALTH PLAN “A”, but they may have a different product than you. In that case, their benefits can be less than yours, or richer than yours. It depends on their specific situation. 2. If someone is considered low-income

according to State of Florida Income guidelines set by the Department of Children and Families, they may be entitled to Medicaid benefits. If this is the case, their benefits are going to be much richer than yours because they have Medicaid and you don’t. Many people don’t share the fact that they have Medicaid because this information is typically considered very personal as it involves their finances. They may still share they are insured by “HEALTH PLAN A” and you think you should be eligible for their same benefits, but you are not if you don’t have Medicaid like they do. 3. If you take a lot of medications, this could affect your out-of-pocket costs negatively, even if you are in the same plan as someone else. This is because each plan product provides a different budget to cover medications. For example, even if 2 people

are enrolled in HEALTH PLAN A, if your product is different than theirs, their budget might be $6,000 and your budget might be $4,500. This means they are going to have more medication coverage than you. Also, if they have Medicaid and you don’t this means they have complete coverage for their medications, while yours is limited to the budget stated by the plan. After you’ve spent the budget amount, your out-ofpocket costs will increase. 4. Most Primary Care physicians have contracts with different Medicare insurance companies. So even if you have the same doctor as someone else, if you are in a different plan, your benefits will be different. Keeping all this in mind when you talk about your healthcare choices will ensure you understand everything that may be available to you. STAY HEALTHY!

¿Todos los PLANES DE MEDICARE son iguales? No, no lo son.

January, 2022

S

32

i por casualidad Ud. habla con su vecino, un amigo o un miembro de la familia sobre su plan de Medicare, y ellos mencionan algún beneficio que usted no está recibiendo, obviamente se preguntaría porqué está sucediendo esto. Hay varias razones por las que esto podría suceder: 1. Solo en el Condado Dade, existen 14 compañías de planes de salud que ofrecen 83 productos de Medicare diferentes. Entonces, incluso si la persona con la que está hablando le da el nombre de un plan, cada plan puede ofrecer varios productos diferentes. Por ejemplo, el PLAN DE SALUD “A” puede ofrecer 4 PRODUCTOS DE BENEFICIOS DISTINTOS. Alguien puede decir que está inscrito en el PLAN DE SALUD “A”, pero es posible que tenga un producto diferente al suyo. En ese caso, sus beneficios pueden ser menores que los suyos o más ricos que los suyos. Depende de su situación específica. 2. Si alguien se considera de bajos ingresos de acuerdo con las pautas de ingresos del estado

de Florida establecidas por el Departamento de Niños y Familias, es posible que tenga derecho a los beneficios de Medicaid. Si este es el caso, sus beneficios serán mucho más ricos que los suyos porque ellos tienen Medicaid y usted no. Muchas personas no comparten el hecho de que tienen Medicaid porque esta información generalmente se considera muy personal ya que involucra sus finanzas. Es posible que aún compartan que están asegurados por el “PLAN DE SALUD A” y usted cree que debería ser elegible para los mismos beneficios, pero no lo es si no tiene Medicaid como ellos. 3. Si toma muchos medicamentos, esto podría afectar sus costos de bolsillo de manera negativa, incluso si está en el mismo plan que otra persona. Esto se debe a que cada producto del plan proporciona un presupuesto diferente para cubrir los medicamentos. Por ejemplo, incluso si 2 personas están inscritas en el PLAN DE SALUD A, si su producto es diferente al de ellos, el presupuesto de ellos podría ser de $

6,000 y el suyo de $ 4,500. Esto significa que ellos van a tener más cobertura de medicamentos que usted. Además, si tienen Medicaid y usted no, esto significa que ellos tienen cobertura completa para sus medicamentos, mientras que el suyo está limitado al presupuesto establecido por el plan. Una vez que haya gastado el monto del presupuesto, sus costos de bolsillo aumentarán, los de ellos no porque se los cubre el Medicaid. 4. La mayoría de los médicos de atención primaria tienen contratos con diferentes compañías de seguros de Medicare. Entonces, incluso si tiene el mismo médico que otra persona, si está en un plan diferente, sus beneficios serán diferentes. Teniendo todo esto en cuenta cuando hable sobre sus opciones de atención médica le asegurará que comprende todo lo que pueda estar disponible para usted. ¡MANTÉNGASE SALUDABLE!


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

33


34 January, 2022

www.doralfamilyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

35


www.doralfamilyjournal.com

¿Puedo comprar una casa sin PAGAR INICIAL? El programa Chenoa le ofrece hasta un 5% de asistencia para el pago de la inicial de su casa. POR: EDDA PUJADAS

January, 2022

E

36

s posible comprar una casa sin pagar inicial? Pues si, el préstamo Chenoa de CBC Mortgage Agency puede ayudarlo ya que es un programa nacional de asistencia para el pago inicial diseñado con el propósito de aumentar la accesibilidad a la compra de viviendas en todo el país, dirigido, especialmente, a personas de ingresos bajos y moderados. Los futuros compradores de vivienda pueden acceder a hasta un 5% de asistencia para el pago de su inicial a través del programa Chenoa que se utiliza como un segundo financiamiento. La primera hipoteca también debe haberse generado a través de CBC Mortgage Agency y puede combinarse con prestamos FHA (primeros compradores) y convencionales. CBC Mortgage Agency fue formada en el 2013 por Cedar Band Corporation, una empresa de tribal propiedad total de Cedar Band of Paiutes de Utah, con el objetivo de diversificar los intereses comerciales. Cedar Band Corporation opera nueve subsidiarias dentro y fuera de la reserva para promover la autosuficiencia económica. Debido a que CBC Mortgage Agency se dedica a aumentar la propiedad de viviendas en diversas comunidades, creó le programa Chenoa que, hasta la fecha, ha ayudado a más de 25 mil prestatarios con su pago inicial, de los cuales el 55% son minorías y el 75% son compradores de vivienda por primera vez. Chenoa ofrece 18 meses de asesoramiento posterior a la compra para los prestatarios que, no necesariamente, tienen que ser primeros compradores. Los tipos de propiedad aprobados para este segundo financiamiento son casas (single family homes, por su denominación en inglés), casas adosadas (townhouses, igual por su nombre en inglés) y condominios. Las casas móviles no pueden optar a este tipo de prestamos.

¿COMO FUNCIONA CHENOA?

Como ya explicamos, el programa Chenoa puede combinarse con prestamos FHA (primeros compradores) y convencionales. Dentro de los

préstamos FHA tendremos tres opciones. La primera es el DPA Edge: Soft Second que ofrece de 3.5% a 5% de asistencia para el pago de la inicial y los compradores deben tener un puntaje de crédito de 600 o más. Con este programa, el prestatario recibe un plazo de 30 años a 0% de interés, sin pago mensual para una segunda hipoteca. El prestatario deberá tener un ingreso verificable igual o menor al 115% del ingreso medio del condado en que estará ubicada la propiedad. En el caso de Miami Dade y Broward este ingreso medio es de $68,000, así que el comprador debe ganar $79,235 dólares o menos. El préstamo es condonable bajo condiciones que dependen del monto de la asistencia para el pago inicial. Si la asistencia recibida fue del 3.5%, es perdonable después de 36 pagos consecutivos a tiempo de la primera hipoteca de la FHA. Si fue del 5%, se puede condonar tras los 120 pagos iniciales consecutivos a tiempo de la primera hipoteca de la FHA. La otra opción que puede combinarse con las prestamos FHA es el Rate Advantage Program que ofrece, igualmente, de 3.5% a 5% de asistencia para la inicial y requiere un puntaje mínimo de 640. El préstamo es a 10 años con un 6% de interés. Con este programa, la primera hipoteca FHA está bloqueada a una tasa comparable al mercado, el prestatario deberá tener una relación deudaingreso del 50% o menos y tener un ingreso familiar calificado menor o igual al 135% del ingreso medio del condado que, si va a vivir en Miami Dade y Broward, sería $93,015 dólares. La última de las opciones a combinar con los préstamos FHA es el DPA Edge: Repayable con asistencias entre 3.5% y 5% para la inicial, un mínimo de 600 puntos de puntaje de crédito requerido y que no tiene límite de ingresos. Ofrece dos variantes, la primera es un prestamos a 10 años a una tasa de interés del 0% y la segunda es un financiamiento a 30 años a una tasa de interés del 5%. Dentro de los préstamos convencionales, hay dos alternativas. Combinar la asistencia con el programa HomeReady® de Fannie Mae

que son para prestatarios de ingresos bajos a moderados para obtener una asistencia entre 3% y 5%. El puntaje mínimo de crédito debe ser 620, el segundo préstamo es a 10 años con una tasa de interés 2% superior al primero. Todas las personas que apliquen a la asistencia deben vivir en la propiedad y el ingreso mensual debe ser igual o menor al ingreso promedio del sitio donde esté ubicada la casa. En el caso de Miami Dade y Broward, no puede superar los $55,120 dólares. La otra opción es junto con los préstamos convencionales regulares, con los cuales se puede obtener, de igual forma, entre 3% y 5% de asistencia para la inicial, requiriéndose un mínimo de 620 de puntaje de crédito. No tiene límites de ingresos y la segunda hipoteca es a 10 años con una tasa de interés 2% más alta que la primera. Igualmente, todos los prestatarios deben vivir en la propiedad. Puede obtener más información sobre le programa Chenoa en el siguiente link: https:// chenoafund.org/, sin embargo la opción más recomendable es reunirse con un prestamista calificado que sabrá aconsejarle a cuál de estos programas acceder, basándose en la relación entre sus ingresos y sus deudas, su puntaje de crédito, el tipo de propiedad que desea adquirir y la ubicación de la misma. Este programa puede ser una opción para que usted pueda convertirse en el dueño de una vivienda que le permita dejar de pagar rentar, generar ganancias sobre su propiedad y obtener estabilidad financiera, social y emocional.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

37


www.doralfamilyjournal.com

My Doctor Ordered PHYSICAL OR OCCUPATIONAL THERAPY: Can I do It on my own Instead? BY: CHARLES LASCANO, MD, CAQSM, DABFM. SPORTS MEDICINE SPECIALIST. SANITAS MEDICAL CENTERS.

January, 2022

C

38

ommonly, medical providers prescribe physical therapy (PT) or occupational therapy (OT) for the treatment of musculoskeletal injuries or conditions. Unfortunately, patients often face different obstacles preventing them to go to a physiotherapy center, like the required copayments, maximum number of therapy sessions allowed by their health insurance plans, previous bad experiences with therapy centers, or the patients’ inability to find time to go to their therapy sessions. Therefore, many patients decide to find therapy exercises online or to ask their physician for the recommended exercises. Before making this decision, it is important to keep in mind different factors which will be discussed below. Firstly, certified physical and occupational therapists are professionally qualified and trained to help manage the pain and heal an injury in a carefully designed way that doesn’t cause further damage. When someone tries to be a physiotherapist him/herself, he/she risks injury. Secondly, physiotherapists help tracing and understanding the root cause of the problem, helping to treat the real problem and avoid recurrence. Thirdly, each person’s need for physiotherapy is unique and no two people will find relief with the same routine. A certified physiotherapist evaluates the medical history, looks deeper into the cause of the problem, and only then puts together a routine plan in the therapy center and for home or gym that can help to resolve the issue. Fourthly, contrary to popular belief, physical/occupational therapy doesn’t only include exercises. While a major segment of PT and OT deals with exercises that focus on strength, mobility, and pain relief, the physiotherapist may also recommend treatments including posture correction and alignment, balance and coordination training, and gait training. Lastly, if you had bad experiences in the past with a physiotherapy center, keep in mind that there can be significant differences between therapy centers. It is important to make sure to be treated by certified physiotherapists with proper credentials, and that the therapy center sends their treatment summary notes on time to the treating medical provider to facilitate the right therapeutic decisions. The treating medical provider is usually the best source when choosing the right therapy place.

L

¿Mi Médico me ordenó TERAPIA FÍSICA O TERAPIA OCUPACIONAL: ¿Puedo hacerla por mi cuenta?

os proveedores médicos prescriben terapia física (PT) o terapia ocupacional (OT) comúnmente. Desafortunadamente, pacientes a menudo enfrentan obstáculos que les impiden ir a un centro de fisioterapia, como copagos requeridos, número máximo de sesiones permitidas por el seguro médico, malas experiencias previas en centros de terapia, o incapacidad para encontrar tiempo para las sesiones. Por lo tanto, muchos pacientes deciden buscar ejercicios de terapia en línea o pedírselos a su médico. Antes de tomar esta decisión, es importante tener en cuenta diferentes factores que se comentarán a continuación. En primer lugar, los fisioterapeutas certificados están calificados y capacitados para ayudar a controlar el dolor y curar una lesión de una manera cuidadosamente diseñada sin causar más daño. Cuando alguien intenta ser terapeuta por sí mismo, corre el riesgo de lesionarse. En segundo lugar, los fisioterapeutas ayudan a encontrar la causa raíz del problema, lo que ayuda a tratar el problema real y evitar su recurrencia. En tercer lugar, la necesidad de fisioterapia de cada persona es única y dos personas no encontrarán alivio con la misma rutina. Un terapeuta certificado evalúa el historial médico, profundiza en la causa del problema y solo entonces elabora una rutina para hacer en el centro de terapia y en casa para ayudar a resolver el problema. En cuarto lugar, contrariamente a la creencia popular, la fisioterapia no solo incluye ejercicios. Si bien un segmento importante de terapia física y ocupacional se ocupa de ejercicios que se centran en la fuerza, la movilidad y el alivio del dolor, el terapeuta también puede recomendar tratamientos que incluyen corrección y alineación de la postura, entrenamiento de equilibrio y coordinación, y educación de la marcha correcta. Por último, si ha tenido malas experiencias en el pasado con un centro de fisioterapia, tenga en cuenta que existen diferencias significativas entre estos centros. Es importante asegurarse de ser tratado por fisioterapeutas certificados con las credenciales adecuadas, y que el centro de terapia envíe sus notas de resumen de tratamiento a tiempo al proveedor médico para facilitar las decisiones terapéuticas correctas. El proveedor médico tratante suele ser la mejor fuente al elegir el lugar de terapia adecuado.


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

39


40 January, 2022

www.doralfamiyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

41


www.doralfamilyjournal.com January, 2022

P

42

¿Relajamiento o control? La lucha por las REGULACIONES DEL VOTO en el Senado

or qué tanta insistencia del partido demócrata por suavizar los controles del voto? ¿Se avecina una debacle anunciada en las elecciones de medio término? ¿Acabaran los republicanos con retomar el control del senado? ¿Podría aparecer nuevos escollos para las ambiciones de la actual administración? Todas son interrogantes necesarias, pero más aún ¿Cuáles son las repercusiones directas en la vida del ciudadano común? ¿En el bolsillo del contribuyente? ¿Acaso en las libertades individuales o la democracia? Los demócratas, con mayoría en el Senado estadounidense, pretenden adoptar, a toda costa una ley para presuntamente y es así como se vende, proteger el acceso al voto por parte de las minorías y para lograrlo amenazan con acabar con una tradición parlamentaria de “obstrucción”, muy usada en el diccionario de los republicanos. (La denominada tradición filibusterismo u obstruccionismo parlamentario obliga al Senado a aprobar la mayoría de las leyes con 60 votos, sobre un total de 100) El jefe demócrata del Senado, Chuck Schumer, aboga por eliminar esta norma y así lo ha hecho saber públicamente: “El Senado debe cambiar, como lo ha hecho muchas veces antes”, afirmó en una carta dirigida este a sus colegas que ha sido difundida ampliamente. “Esperamos que nuestros colegas republicanos cambien de rumbo y trabajen con nosotros” en el proyecto de reforma electoral, agregó. Pero volvamos al tema de los votos. Para algunos, esta iniciativa de facilitar el sufragio representa un paso de avance para garantizar más participación en el modelo democrático, sin embargo,

otros sostienen que es una especie de estrategia para afianzarse en el poder y que propiciaría escenarios fraudulentos en un futuro como el que revoloteó en las últimas presidenciales. Biden y la vicepresidenta Kamala Harris, viajan a Atlanta (Georgia) para insistir en la “necesidad urgente de aprobar una ley que proteja el derecho constitucional al voto”, en lo que, para muchos, es una estrategia desesperada. Y es que el objetivo de discutir la ley en enero está dirigido a lograr aprobarla a tiempo para las legislativas de medio término que, según sondeos recientes sobre popularidad o apoyo a la actual gestión, podría devolverle al partido republicano el control en el senado. Para tener una idea. De pasar la legislatura, los Estados tendrían la obligación de permitir a los ciudadanos votar por 10 o más horas al día, de noche y fines de semana, durante al menos 14 días antes de la jornada electoral. La norma también facilita el registro de los votantes y unifica los requisitos de identificación para el sufragio por correo, sistema sobre el que Trump encendió los reflectores de las irregularidades. La izquierda radical pretende relajar, flexibilizar el proceso y la derecha busca ejercer más control. Elecciones de un día versus comicios de semanas antes y después. Los videos que circularon de personas depositando cientos de papeletas es parte del fenómeno que, de igual manera se busca evitar. Y es donde aparece el personaje boletero, personas que acuden a zonas vulnerables o de casa en casa, reclutando y recogiendo votos muchas veces conquistados con baratijas o estrategia

cuestionables. No te dejes engañar. En las elecciones de medio término se renovará parte del Congreso federal y numerosos cargos a nivel estatal, los demócratas se enfrascan cada vez más en esta lucha. El tema del voto debe ir directamente proporcional al bienestar de las personas. En mi distrito soy incisiva al estimular a las personas a que no dejen que otros decidan por ellos mismos. O en acuerdos realizados por debajo de la mesa entre los políticos de siempre. El cambio puede ser necesario o no, sin embargo, le toca a usted, como individuo garantizar el ejercicio trasparente y evitar el ausentismo. Sé protagonista. No es necesario allanar el camino para que te decidas a luchar por el bienestar social y las iniciativas que realmente importan. Vivimos un entorno plagado de promesas vacías, de discursos estáticos de tercera clase y de funcionarios o aspirantes más centrados en el poder individual que en las ayudas colectivas. Con motivo las elecciones locales en varias ciudades del condado hice énfasis en la idea de que cada uno de los comicios representa una oportunidad única para la comunidad de poner las cosas en su lugar. Es triste ver que muchos no son capaces de imaginar el poder social que pueden ejercer. ¿Mi voto no define nada? Sí lo hace. De no importar no existiría esta cruzada que cuesta tanto dinero en la mayoría de los casos. Dijo Abraham Lincoln: “Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil”, en esa frase radica la esencia. Parafraseando a Shakespeare: Votar o no votar. Esa es la cuestión. Definitivamente sí. Identificar la mejor opción depende de ti.

Articulo pagado por ‘Mujer Empodérate’


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

43


44 January, 2022

www.doralfamiyjournal.com


January, 2022

www.doralfamilyjournal.com

45


www.doralfamilyjournal.com

Envisioning your future in 2022 BY: LUCY GONZALEZ

I

s this the year you’re going to take the trip you’ve put off for years? Or maybe you’ll finally get a perfect job, or get into your dream college. Can you see it? Walking into 2022, one thing is certain: you must believe it to receive it. The new year is about setting goals and reaching them with hard work and determination. It can be a year full of new habits while leaving old ones behind. The possibilities are endless once you manifest the good things that can happen. By envisioning what you want in the future, you create a positive space for change and growth. What you manifest and put out into the world is what you receive, so make sure that you think big! Many times, as a new year begins, we tend to make resolutions that don’t come to fruition. One way to positively manifest your future is by creating a vision board.

A vision board is a visual representation with pictures and words that depict what you want to attract in your life. It is a creative activity you can use as a motivational reminder that holds you accountable for your efforts. This board can be filled with images of anything you want to do or accomplish in the new year. If you want to make some money this year, don’t be shy to add pictures of dollar bills to your board. If you want to buy a house or car, post a picture on your board. No matter how large or unlikely your dream, put it out into the universe and hope for the best! As you kick off 2022, envision your accomplishments. January is all about a

positive and healthy mindset, and the possibility of dreams becoming a reality!

2022 New Year’s Resolutions BY LHASA POSADA

January, 2022

D

46

id you know that the earliest documented New Year’s celebration dates back to 4,000 years ago? In ancient Babylon, people held an eleven-day religious festival called Akitu. They honored the victory of Marduk, their god of the sky, against the sea goddess, Tiamat. This time also marked when Babylon would crown their new ruler. Is the past really so different from our modern festivities and traditions? At the beginning of each year, it’s common to make goals for ourselves and name things we want to accomplish or improve throughout the next twelve months. We know this as forming New Year’s resolutions. A similarity can be drawn between the way in which Babylonians “renewed” the king and the ways people today attempt to “renew” themselves. A few simple modern resolutions are to be kinder, think positively, and create healthy habits. These are all great starting points, but those who get really into it can possibly succeed in creating a huge project, or even get smart with their money. Do we ever really stick to all our resolutions? Maybe you do, maybe you don’t. Even if you’re someone who prefers to go with the flow, goal setting and envisioning the year you’d like to manifest for yourself can be beneficial. But, it’s important you

start with things within your reach. Resolutions can go a long way from being a silly, little New Year’s thing. When the year has nearly come to a close, you can reflect back on the year and appreciate how far you’ve come!


la Cruz Roja en la Región del Sur de la Florida. “Los voluntarios que componen nuestro Equipo de Acción en Desastres realmente representan lo mejor de la humanidad. Literalmente, dejan la comodidad de su hogar o lugar de trabajo sin importar la hora del día y van a ayudar a un completo extraño en uno de los peores momentos de sus vidas; es bastante sorprendente cuando lo piensas.”

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR

La Cruz Roja tiene pasos que las personas pueden seguir para mantenerse a salvo en caso de que ocurra un incendio en su hogar. Puede protegerse de los incendios en su hogar siguiendo dos sencillos pasos: pruebe sus detectores de humo todos los meses y practique su plan de escape en caso de un incendio. 1. Pruebe sus detectores de humo todos los meses. Las alarmas de humo que funcionan pueden reducir a la mitad el riesgo de morir en un incendio en el hogar. Coloque detectores de humo en cada nivel de su hogar y dentro y fuera de los dormitorios y áreas para dormir. Cambie las

baterías al menos una vez al año, si su modelo lo requiere. Además, verifique la fecha de fabricación de sus detectores de humo. Si tienen 10 años o más, deben reemplazarse porque el sensor se vuelve menos sensible con el tiempo. Siga las instrucciones del fabricante. 2. Practique su plan de escape hasta que todos puedan salir en menos de dos minutos. Para crear un plan de escape en caso de un incendio en su hogar, incluya al menos dos formas de salir de cada habitación de su hogar. Seleccione un lugar de reunión a una distancia segura de su casa, como la casa de su vecino o un punto de referencia como un árbol específico en su patio delantero, donde todos sepan reunirse. Enseñe a los niños cómo suena una alarma de humo. Habla sobre la seguridad contra incendios y qué hacer en caso de una emergencia. Si usted necesita detectores de humo, puede enviar un correo electrónico a SFLpreparedness@ redcross.org con su información de contacto para programar una cita de instalación con los equipos capacitados de la Cruz Roja.

January, 2022

A

medida que aumentan los incendios en el hogar, la Cruz Roja Americana ya ha respondido a casi 1700 incendios en el hogar en todo el país en tan solo los primeros nueve días del nuevo año. En el 2021, la Cruz Roja del Sur de la Florida respondió a más de 600 incendios en el hogar y ayudó a más de 2530 personas con necesidades urgentes, como servicios de salud y salud mental, asistencia financiera, kits de comodidad y otras necesidades inmediatas, y no ha disminuido su ayuda en los inicios del 2022. Los equipos locales de acción ante desastres de la región respondieron a 18 incendios domésticos y brindaron ayuda a casi 100 personas en los primeros 10 días del nuevo año. La importancia de estar preparado nunca ha sido más crucial. “Si bien la mayoría de la gente piensa en la Cruz Roja en términos de respuesta a grandes desastres como huracanes, incendios forestales e inundaciones, más del 95% de nuestras respuestas son para incendios unifamiliares y multifamiliares”, dijo Ryan Logan, Oficial Regional de Desastres de

www.doralfamilyjournal.com

Seguridad CONTRA INCENDIOS en el hogar: La Cruz Roja Americana ya ha respondido a casi 1,700 incendios en el hogar en este 2022

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.