






BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL
Since Donald Trump took office, he has sparked conflicting opinions in the public eye due to a series of measures aimed at strengthening the local economy. Under his ‘America First’ policy, the president has imposed aggressive tariffs on countries like Canada, as well as ordered mass layoffs and cuts in public spending. This has set off rumors of a potential recession.
His economic policy reached its peak on April 2, dubbed as ‘Liberation Day,’ when he announced a 10% base tax on imports from most countries, and 34% tariffs on imports from China, 20% from the European Union, 25% from South Korea, 24% from Japan, and 32% from Taiwan. Canada and Mexico are still subjected to a 25% tariff, although goods covered by the United States-Mexico-Canada Agreement are exempt.
Other less harsh tariffs imposed in the past have prompted economists such as Mark Zandi of Moody’s Analytics, the leading financial services firm JPMorgan Chase, and the prominent investment bank Goldman Sachs, among other reputable economic institutions, to make their forecasting.
Zandi said on March 30 via the social media platform X that he had increased his forecast for a recession sometime in 2025 from 15% to 40%, citing falling consumer confidence, out-of-control consumer spending, high inflation, and cuts from DOGE, the Department of Government Efficiency created by the president and led by Elon Musk.
His projection matches that of JPMorgan Chase that also stated there is a 40% chance of a recession, a significant change from the 30% it had estimated at the beginning of the year. Meanwhile, Goldman Sachs increased its forecast for a recession in the coming months, going from 20% to 35%, primarily due to a deteriorating household and business confidence.
In the light of all this, Federal Reserve Chairman Jerome Powell said mid-March that the US economy remains strong despite concerns on a possible recession and market volatility. He also said that inflation rates have been in line with the Fed’s long-term target of 2%.
For David Andolfatto, chair of the Department of Economics at the University of Miami’s Miami Herbert Business School, it’s quite difficult to predict a recession, and its emergence depends on how rapidly the economy is growing.
“Technically, we talk about a recession when the economy experiences two consecutive quarters of negative GDP (gross domestic product) growth, and it’s true that growth has been slowing down a little, although the economy remains quite robust,” he says.
In this regard, Goldman Sachs estimated, before Liberation Day, that the administration tariffs along with a decline in the GDP during the first quarter of the year could lead to a growth reduction of 0.5 percentage points, up to 1.0% for the fourth quarter and up to 1.5% on average annually.
One element that works against this, according to Andolfatto, is that tariff negotiations are taking place amid a tense and uncertain climate. “The belligerent threats and the possibility of retaliation — from countries that have experienced increased tariffs — are making many companies to pause their capital investment plans until there is more clarity.”
Something similar can be said about consumer confidence, which, according to the latest survey by the University of Michigan, fell for the third consecutive month, reaching its lowest level since Nov. 2022 due to deteriorating expectations for personal finances, business conditions, unemployment, and inflation.
“Consumers continue to worry about the potential for pain amid ongoing economic policy developments,” can be read in the Trading Economics website that compiles the survey results. The economic data site reported that twothirds of consumers expect unemployment to rise in the year ahead, and their long-run inflation
expectations went from 3.9% in the previous revision to 4.1%.
“Uncertainty is what holds back spending. If consumers don’t want to spend and businesses delay investments, the economy could slow down significantly and, possibly, even enter into a recession,” Andolfatto says, emphasizing that he cannot say whether or not there will be a recession this year because that depends on several factors.
And what would help dispel a recession risk? For Andolfatto, that Trump establishes a less belligerent policy with countries like Canada. “If he had said something like ‘we want to protect local manufacturing and grow domestic economy because we believe the current trade agreements are not very fair, but we hope to develop a new relationship in the future,’ everything would be different.”
He notes that instead, he threatened to annex Canada to the United States and violated existing trade agreements. “Treating allies like Canada, Mexico, and European Union countries as enemies of the American people and the American economy is a mistake as those countries could potentially forge closer ties with China, a geopolitical rival.”
In conclusion, while talking about a recession is a stretch, he does believe the administration’s aggressive approach in negotiating tariffs and the prevailing uncertainty climate will likely slow down the economy.
POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL
Desde que Donald Trump asumió la presidencia ha generado posiciones encontradas en la opinión pública a raíz de una serie de medidas encaminadas a fortalecer la economía local. Bajo su política ‘Estados Unidos primero’, el mandatario ha impuesto agresivos aranceles a países como Canadá, así como ordenado despidos masivos y recortes del gasto público. Lo anterior ha despertado los rumores de una potencial recesión.
Su política económica alcanzó el punto más álgido el pasado 2 de abril, bautizado como ‘El Día de la Liberación’, cuando anunció un impuesto base del 10% a las importaciones de la mayoría de los países y aranceles del 34% a las de China, del 20% a las de la Unión Europea, del 25% a las de Corea del Sur, del 24% a las de Japón y del 32% a las de Taiwán. Canadá y México todavía están sujetos a un arancel del 25%, aunque los bienes cubiertos por el Acuerdo Estados Unidos-MéxicoCanadá están exentos.
Otras medidas, menos duras anunciadas en el pasado, han motivado a economistas como Mark Zandi, de Moody’s Analytics, a la empresa líder en servicios financieros, JPMorgan Chase, y al banco de inversión, Goldman Sachs, entre otras instituciones de autoridad en materia económica, a hacer sus pronósticos.
Zandi, por ejemplo, dijo el pasado 30 de marzo a través de la red social X que había aumentado su pronóstico de una recesión en algún momento del 2025 de un 15 a un 40% citando la caída de la confianza del consumidor, el descontrol del gasto de consumo, la alta inflación y los recortes del DOGE; el Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por el presidente y dirigido por Elon Musk.
Esta previsión coincide con la de JPMorgan Chase que también cree que hay un 40% de posibilidad de que ocurra una recesión, un gran cambio frente al 30% que había estimado a comienzos del año. Goldman Sachs, por su parte, aumentó del 20 al 35% su pronóstico de una recesión en los próximos meses debido principalmente al deterioro de la confianza de los hogares y las empresas.
No obstante, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, aseguró a mediados de marzo que la economía estadounidense se mantiene sólida pese a la preocupación que existe ante una posible recesión y la volatilidad del mercado. Además, dijo que las tasas de inflación han estado en línea con el objetivo a largo plazo del
2% fijado por la Fed.
INCERTIDUMBRE Y FALTA DE CONFIANZA
Según explica David Andolfatto, presidente del Departamento de Economía del Miami Herbert Business School de la Universidad de Miami, es bastante difícil predecir una recesión y su surgimiento depende de qué tan rápido esté creciendo la economía.
“Técnicamente, se habla de recesión cuando la economía experimenta dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB (producto interno bruto) y sí es cierto que el crecimiento se ha ido desacelerando un poco, aunque la economía sigue siendo bastante robusta”, comenta.
desempleo el próximo año y sus expectativas de inflación a largo plazo pasaron de 3.9% en la anterior revisión a 4.1%.
Al respecto, Goldman Sachs estimó, antes del Día de la Liberación, que los planes arancelarios del presidente y el declive del PIB en el primer trimestre del año podrían provocar una reducción del crecimiento de 0.5 puntos porcentuales; hasta el 1.0% para el cuarto trimestre y hasta el 1.5% de media anual.
Un factor que juega en contra, de acuerdo con Andolfatto, es que se están negociando los aranceles en medio de un clima tenso y de incertidumbre. “Las amenazas beligerantes y la posibilidad de represalias (de los países que han experimentado un aumento de los aranceles) está haciendo que muchas empresas pausen sus planes de inversión de capital hasta que no haya más claridad”.
Algo similar se puede decir de la confianza de los consumidores que según la última encuesta, de la Universidad de Michigan, cayó por tercer mes consecutivo, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre del 2022 debido al deterioro de las expectativas sobre las finanzas personales, las condiciones comerciales, el desempleo y la inflación.
“Los consumidores siguen preocupados por la posible crisis derivada de la evolución de la política económica”, se puede leer en la página web de Trading Economics que recoge los resultados de la encuesta. El portal especializado en datos económicos reportó que dos tercios de los consumidores prevén un aumento del
“La incertidumbre es lo que frena el gasto. Si los consumidores no quieren gastar y el sector empresarial retrasa su inversión, la economía podría desacelerarse significativamente y, posiblemente, incluso entrar en recesión”, concluye Andolfatto, aunque aclara que no puede decir si va a haber o no una recesión este año porque eso depende de muchos factores. ¿Y qué ayudaría a disipar el riesgo de una recesión? Para Andolfatto, que Trump establezca una política menos beligerante con países como Canadá. “Si hubiera dicho algo más respetuoso como ‘queremos proteger la fabricación local e incentivar los negocios a nivel interno porque creemos que los acuerdos comerciales actuales no son muy justos pero esperamos desarrollar una nueva relación en el futuro’ todo sería diferente”.
Comenta que en lugar de eso, amenazó con anexar Canadá a Estados Unidos e incumplió los acuerdos comerciales existentes. “Tratar a aliados como Canadá, México y países de la Unión Europea como enemigos del pueblo americano y de la economía estadounidense es un error porque esos países podrían posiblemente forjar lazos más estrechos con China que es un rival geopolítico”.
En conclusión, aunque hablar de una recesión es arriesgado, sí cree que el enfoque agresivo de la administración para negociar las medidas arancelarias y la incertidumbre probablemente desacelerarán la economía.
individually. Hepatitis or HIV positive donors can save lives of other people with the same conditions.
In the event of potential organ donation, doctors conduct thorough tests to determine eligibility, and family consent is essential. Those older than 18 years of age can complete their registration through www.DonateLifeFlorida.org or at the DMV or Tax Collector’s office.
For cases of living organ donation, the process is different. Only a kidney or a portion of the liver can be donated in life. Yacoubian clarifies that they do not register in the same way as potential deceased donors. Those interested must go through a medical evaluation at a transplant center to determine eligibility.
Once the donation is performed, the family of the donor only knows how many people were saved by their loved one through the organs donated, and their demographics. Communication and interaction between the families of donors and recipients is not recommended in the first months following the process, to allow both families to process their emotions, and to avoid the unlikely event of complications (extorsions or other situations)
After a few months have passed, LAORA offers the option to the families and coordinates the process to establish contact, first with an introductory letter, consent of communication, epistolary contact and finally a personal introduction. In most cases the experiences are great, and the relationships that develop become an extended family for all those involved. There are many family members of donors and recipients who become volunteers for LAORA, giving the testimony of their experience to encourage people to register as organ donors.
The need for organs far exceeds the availability, and many people die waiting in the list for a compatible organ. There is no age limit or health requirement for becoming a registered donor; medical conditions are evaluated if the moment
arises, and then a decision is made. In any case, becoming a registered donor is the ultimate legacy a person can leave.
For an organ donation recipient there are two birthdays: when they are born and the day they receive their new organ. As one of LAORA recipients said, “We got a miracle when we are born, but having it twice is beyond thought”.
National Donate Life Month serves as a
crucial reminder of the power of organ donation to save and transform lives. Organizations like LAORA are working to bridge the gap between those in need and the life-saving gift of donation. As a community, coming together on April 11th at Downtown Doral Park, Doral will take a stand with those who hope to have a new chance in life thanks to the selfless gift of an organ donor.
POR MARIA ALEJANDRA PULGAR
Cuando se realiza el trasplante de órganos, coexisten dos realidades: la esperanza y la alegría del paciente que esperaba un milagro, y el dolor y la pena de quienes perdieron a un familiar. Organizaciones como Life Alliance Organ Recovery Agency (LAORA) coordinan con respeto y compasión el proceso de transformar las tragedias en milagros que salvan vidas.
Abril es el Mes Nacional de la Donación de Órganos, un evento dedicado a crear conciencia sobre la urgente necesidad de donar órganos, córneas y tejidos. “Hay más de 104,000 personas en EE. UU. esperando un órgano que les salve la vida”, explicó George Yacoubian, Especialista de Marca de la Organización para Procura de Órganos (OPO) de LAORA en la Universidad de Miami (UM). “Cada día, 17 personas mueren esperando un trasplante, y cada 10 minutos, alguien se suma a la lista de espera nacional”. Solo en Florida, más de 5,000 personas esperan, y la comunidad hispana representa una parte significativa de quienes esperan para sanar.
LAORA es una de las 56 agencias de recuperación de órganos designadas por el gobierno federal, que cubre las necesidades de los condados de Dade, Broward, Monroe, Collier, Palm Beach y St. Lucie, así como de las Bahamas. La misión principal de la organización es “Proporcionar órganos que salvan vidas mientras se asiste a las familias de donantes de órganos, córneas y tejidos”.
Junto con la Ciudad de Doral, LAORA ha organizado el “Concierto Let Life Sing Donate Life” para el 11 de abril, que se designará como el “Día de la Donación de Órganos” en Doral. El evento se llevará a cabo en el Downtown Doral Park para unir a la comunidad en torno a esta noble causa. Habrá música en vivo, actividades para niños y el Ayuntamiento se iluminará de azul y verde para celebrar la ocasión.
LAORA realiza una amplia labor de divulgación comunitaria, educando en escuelas, colegios, universidades, organizaciones e instituciones gubernamentales sobre la importancia de registrarse como donante de órganos. Eventos como el planeado en Doral desempeñan un papel crucial para crear conciencia e incentivar
a más personas a participar.
EL PROCESO DE UN MILAGRO
Una persona tiene el potencial de salvar hasta ocho vidas al donar sus órganos (pulmones, corazón, hígado, riñones, páncreas e intestinos) y de mejorar la calidad de vida de hasta 75 personas mediante la donación de ojos, piel y otros tejidos.
“La donación de órganos solo se considera después de que todos los esfuerzos para salvar la vida han fracasado”, dijo Yacoubian. Cuando dos médicos distintos certifican que una persona cumple los criterios para ser donante, los hospitales recurren a LAORA para evaluar al paciente y comunicarse con la familia sobre la posibilidad de salvar otras vidas. Solo cuando existe el consentimiento, se inicia el protocolo para la recolección, el transporte y el trasplante de órganos. Una vez que esto sucede, el tiempo apremia.
“La prioridad de los socorristas y los hospitales es salvar la vida de las personas”; ninguno de ellos tiene acceso a los detalles sobre la condición de donante de órganos de un paciente, ya que una persona puede estar registrada, pero optar por no incluirlo en su identificación. Por lo tanto, es un falso mito que registrarse como donante implique el riesgo de no salvarse en caso de accidente.
Los trasplantes de órganos se realizan en Centros de Trasplante, que intervienen solo una vez obtenido el consentimiento para la donación, y la Organización de Procuración de Órganos, como LAORA, ha coordinado todo el proceso.
“La donación de órganos es un acto altruista”: el órgano no tiene ningún costo para el receptor ni se paga ninguna compensación a la familia del donante. Los únicos costos involucrados son los relacionados con los procedimientos médicos que requiere el receptor en los centros de trasplante.
Este proceso involucra emociones extremas: la esperanza de quienes han estado esperando un órgano compatible y el dolor de quienes toman la decisión de dejar ir a sus seres queridos. Cuando una persona se registra como donante, libera a sus familias de parte de la carga, permitiéndoles
honrar los deseos de su ser querido al consentir el inicio del proceso de donación.
¿Quién puede ser donante de órganos? “Todos tienen el potencial de ser donantes de órganos, ojos y tejidos”, explicó Yacoubian. “No hay límites de edad, género, religión o etnia, ni siquiera de ciertas condiciones médicas. Donar es un acto noble que puede salvar vidas, incluso en el desafortunado caso de nuestro fallecimiento”. Si bien algunas condiciones médicas requieren una cuidadosa consideración, no descalifican automáticamente a alguien para ser donante. “Incluso las personas con diabetes, hepatitis o VIH pueden ser donantes”, aclara Yacoubian. Los médicos evalúan cada caso individualmente. Los donantes con hepatitis o VIH positivo pueden salvar la vida de otras personas con las mismas condiciones.
En caso de una posible donación de órganos, los médicos realizan pruebas exhaustivas para determinar la elegibilidad, y el consentimiento familiar es esencial. Los mayores de 18 años pueden completar su registro a través de www. DonateLifeFlorida.org o en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) o en la oficina del Recaudador de Impuestos.
En los casos de donación de órganos en vida, el proceso es diferente. Solo se puede donar un riñón o una porción del hígado en vida. Yacoubian aclara que no se registran de la misma manera que los posibles donantes en caso de fallecimiento. Los interesados deben someterse a una evaluación médica en un centro de trasplantes para determinar su elegibilidad.
Una vez realizada la donación, la familia del donante solo conoce cuántas personas salvó su ser querido gracias a los órganos donados y sus datos demográficos. No se recomienda la comunicación ni la interacción entre las familias de donantes y receptores durante los primeros meses posteriores al proceso, para que ambas familias puedan procesar sus emociones y evitar la improbable posibilidad de complicaciones (extorsiones u otras situaciones).
Después de unos meses, LAORA ofrece esta
opción a las familias y coordina el proceso para establecer contacto, primero con una carta de presentación, el consentimiento de comunicación, el contacto epistolar y, finalmente, una presentación personal. En la mayoría de los casos, las experiencias son excelentes y las relaciones que se desarrollan se convierten en una familia extendida para todos los involucrados. Muchos familiares de donantes y receptores se hacen voluntarios para LAORA, compartiendo su experiencia para animar a las personas a registrarse como donantes de órganos.
La necesidad de órganos supera con creces la disponibilidad, y muchas personas mueren esperando en la lista de espera un órgano compatible. No hay límite de edad ni requisitos de salud para registrarse como donante; se evalúan las condiciones médicas si llega el momento y se toma una decisión. En cualquier caso, registrarse como donante es el mayor legado que una persona puede dejar.
Para un receptor de donación de órganos hay dos cumpleaños: cuando nace y el día en que recibe su nuevo órgano. Como dijo uno de los receptores de LAORA: «Tuvimos un milagro al nacer, pero tenerlo dos veces es inimaginable».
El Mes Nacional de la Donación de Vida sirve como un recordatorio crucial del poder de la donación de órganos para salvar y transformar
vidas. Organizaciones como LAORA trabajan para conectar a quienes lo necesitan con el donante, un regalo que salva vidas. Como comunidad, reunida el 11 de abril en Downtown Doral Park,
Doral se posicionará junto a aquellos que esperan tener una nueva oportunidad en la vida gracias al regalo desinteresado de un donante de órganos.
La miniserie de Netflix muestra lo desconectados que están los padres de las tendencias, intereses y formas de comunicación de los adolescentes
POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL
Un niño de 13 años. Acusado de asesinato. Hijo de padres trabajadores de clase media. Estas son las tres premisas que los espectadores de la miniserie de Netflix ven en su primer episodio en el que se vislumbra un primer matiz: lo que sigue es más escalofriante que descubrir si Jamie Miller, el personaje principal, es o no culpable.
‘Adolescencia’ no es solo una miniserie de crimen, bullying o redes sociales, aunque haya tomado esos tres elementos como telón de fondo. Es más bien un crudo y profundo retrato universal de los adolescentes.
Es esa profundidad en su relato lo que ha hecho que tantos padres estén ahora hablando sobre lo que implica tener un hijo adolescente, más aún cuando los padres de Jamie, Eddie y Manda Miller, repasan sus errores con total honestidad y humildad.
Ellos analizan con valentía su labor parental, a pesar de que su hijo ha sido acusado de asesinato. Esto podría tomarse como una invitación a que el resto hagamos lo mismo, pues aunque la historia como tal es ficticia, está basada en muchos casos de la vida real.
EL ABISMO ENTRE ADOLESCENTES Y ADULTOS, Y LA IRA MASCULINA
Cuando hay que mirar adentro, el primer impulso es señalar al exterior. En esta historia, lo más sencillo, aunque no lo más acertado, sería culpar a las redes sociales de lo perturbado que estaba Jamie, quien pasaba una parte significativa de su tiempo encerrado en su habitación detrás de una pantalla. Esa sería una mirada reduccionista.
“Lo que muestra la serie es lo desconectados que estamos los adultos de las tendencias, intereses y formas de comunicación de los adolescentes. Aunque esta brecha es histórica porque en todas las épocas los adolescentes han tenido la sensación de que sus progenitores no los entienden, con el mundo digital parece que hay una distancia mayor”, dice la doctora
abordar la crianza.
Esto se evidencia en la miniserie cuando Adam, el hijo adolescente del policía que está investigando el asesinato, le da una cátedra de emojis a su padre, quien hasta ese momento había asumido como amigable una conversación de Instagram entre dos adolescentes. Los emojis de la conversación hacen parte del código secreto de los adolescentes de hoy que esconden conductas e ideologías preocupantes a la vista de los adultos. El emoji de la pastilla roja, por ejemplo, hace referencia a ‘ver la verdad’ y está asociado con la misoginia, por lo cual cuando alguien lo publica está diciendo que despertó y ya no cree en la igualdad.
Entre tanto, el emoji de dinamita alude a un acto violento y si se combina la dinamita con la pastilla roja, el mensaje que busca transmitir el emisor es que su receptor forma parte de la cultura incel que se define como un grupo de hombres ‘célibes involuntarios’ al no despertar el interés del sexo opuesto. Conocer estos conceptos e ideas puede ser muy útil a la hora de
Al respecto, la Dra. Martínez comenta que los algoritmos de las redes sociales le muestran al usuario contenidos que coinciden con sus creencias. En el caso de Jamie, tenía una imagen tan distorsionada de sí mismo al punto de verse como poco exitoso con las niñas que cayó presa de un movimiento conocido como ‘manósfera’, compuesto por páginas web, blogs y foros en línea que promueven una masculinidad tóxica ligada a la misoginia.
Pero este concepto no nació en la era digital. “Hay una fuerte percepción de que las redes sociales están lastimando a los adolescentes e intensificando la violencia masculina y aunque eso es cierto, hay muchas manifestaciones de una masculinidad violenta que no comenzaron en Internet como los combates en jaula y otros deportes populares que se consideran entretenidos y emocionantes”, reflexiona la antropóloga Claire Oueslati-Porter.
En este sentido, la sociedad ha puesto en un pedestal ciertos modelos de masculinidad que tienden a ser dominantes y despectivos hacia
la mujer y que promueven una competitividad insana entre los hombres por quien conquista la mayor cantidad de mujeres y acumula más logros y esto es algo que genera una presión muy grande en un cerebro joven.
“Si este fuera un tema de hacer que los niños no estén en sus teléfonos, el problema sería fácil de resolver, pero no es tan simple porque el sexismo y la misoginia están impregnados en la sociedad. Algo similar ocurrió en los 70’s y 80’s cuando se decía que las mentes de los niños estaban siendo arruinadas por las horas que pasaban al frente del televisor, así que me pregunto si esta no es la última tecnología a la que estamos culpando por un problema que la precede”, dice OueslatiPorter.
Hay que entender que la violencia patriarcal no solo afecta a las mujeres, sino que también genera un impacto negativo en los hombres, víctimas de un sistema que les ha dicho que la ira hace parte de su naturaleza cuando es un constructo social.
Esta creencia de que ser hombre es expresarse desde la rabia y enfocarse en los logros se refleja en el personaje de Eddie Miller, quien ignora el mal ejemplo que ha sido para su hijo con sus arranques de ira que, incluso, lo han llevado a golpear objetos.
Tampoco es consciente del daño que le ha causado a Jamie al estar obsesionado con que cumpla sus expectativas. Su cara de decepción y mirada esquiva después de un partido de fútbol en el que Jamie no pudo anotar dejó una huella en él que terminó por mermar su autoestima.
Y es en este punto en el que la serie se pone difícil de digerir: a pesar de todo, Eddie no es violento en la forma que usualmente vemos en pantalla porque no es narcisista, ni golpea a su esposa o hijos, ni es un abusador psicológico. De hecho, tiene una relación bonita con Manda y ama a Jamie. ¿Entonces qué pasó?, ¿no son acaso las familias evidentemente disfuncionales las que viven situaciones como la de Jamie?
“Si tu has tenido un padre violento que te daba con un cinturón, aprendes quizás a no ir de cero a cien, sino a abrir la válvula de escape progresivamente con momentos en los que estallas, pero sin llegar a caer en la violencia pura. El hasta le dice a su esposa que se ha reprimido muchas veces”, explica la Dra. Martínez sobre Eddie, víctima de violencia física de niño.
Por eso, la lección aquí es que los padres no deben compensar a sus hijos por los demonios
que llevan dentro, sino sanarlos porque hasta una rabia dosificada puede causar estragos. “Si consideras que la herida del pasado es tan grande, yo te animaría a que buscaras un espacio psicoterapéutico en el que aprendas un modelo sano que no consiste en enfadarse pero reprimirse”.
Un consejo adicional es que si bien las redes sociales no son el origen del problema, no es conveniente que los adolescentes tengan carta abierta para usarlas sin restricciones ni horarios como tampoco que accedan a ellas en espacios
no supervisados. Éstas fomentan el aislamiento que está ligado a diversos problemas de salud mental.
En el caso de Jamie, sus padres trabajaban tanto que la tecnología era su única fuente de validación y cuando ni allí hubo un espacio para él, se quedó sin herramientas para lidiar con sus emociones.
Por eso, la recomendación final es jamás permitir que las ocupaciones creen una distancia tan grande que dejemos de conocer a nuestros hijos y su mundo interior.
BY MARIO E TAPIA, PRESIDENT & CEO, FOUNDER OF THE LATINO CENTER ON AGING
Abuse of older adults is a troubling issue that many prefer to avoid discussing.
Yet, the reality is that seniors across the country—especially in Florida, with its large elderly population—face various forms of abuse, neglect, and exploitation. While financial scams and fraud are widely known, elder abuse extends far beyond monetary losses. It encompasses emotional, physical, and psychological harm, often inflicted by those closest to them.
One of the most distressing aspects of elder abuse is that it frequently occurs within the family. There have been countless cases of grandchildren or other relatives stealing Social Security checks or misusing bank accounts. Though paper checks are becoming obsolete, financial exploitation persists in new forms, such as unauthorized credit card use, forged signatures, and manipulation of digital banking platforms.
Beyond financial theft, elder abuse can include home repair scams, fraudulent car repair schemes,
and mistreatment in healthcare settings. Many older adults fall victim to dishonest contractors who charge for repairs that are never completed or who inflate prices far beyond market rates. Similarly, car mechanics may take advantage of seniors, performing unnecessary repairs or overcharging for parts and labor. These types of fraud leave elderly individuals vulnerable, often draining their savings and limiting their independence.
A particularly concerning issue involves some Medicare clinics that fail to treat seniors with the dignity and respect they deserve. Many of these clinics provide transportation services that keep elderly patients in transit for hours, making multiple stops and disregarding their time and well-being. Additionally, clinics often fail to fulfill promises outlined in their benefits packages. For example, some seniors are promised a free pair of glasses annually, yet when they attempt to claim them, they are met with unexpected fees for “necessary”
upgrades like non-glare lenses, better frames, or thinner glass. These deceptive practices not only cause financial strain but also foster mistrust in healthcare providers.
Florida law mandates that any individual who has knowledge of or reasonable cause to suspect abuse of a vulnerable adult must report it to the Florida Abuse Hotline. Raising awareness and taking action against elder abuse is crucial in protecting one of our most vulnerable populations. As a society, we must ensure that older adults receive the dignity, respect, and protection they deserve.
If you suspect elder abuse, neglect, or financial exploitation, you can report it to the Florida Abuse Hotline at 1-800-96-ABUSE (1-800-962-2873) or online through the Florida Department of Children and Families website. Taking action today can help safeguard the well-being of our elderly community members.
El abuso a las personas mayores es un tema del que muchos evitan conversar. Sin embargo, la realidad es que hay un creciente número de personas mayores en todo el país, especialmente en Florida, que enfrentan diversas formas de abuso, negligencia y explotación. Si bien las estafas y el fraude financiero son ampliamente conocidos, el abuso a personas mayores va mucho más allá de las pérdidas monetarias. Abarca daños emocionales, físicos y psicológicos, a menudo infligidos por sus seres queridos.
Uno de los aspectos más angustiantes del abuso a personas mayores es que con frecuencia ocurre dentro de la familia. Se han registrado innumerables casos de nietos u otros familiares que roban cheques del Seguro Social o hacen mal uso de cuentas bancarias. Si bien los cheques en papel se están volviendo obsoletos, la explotación financiera persiste en nuevas formas, como el uso no autorizado de tarjetas de crédito, la falsificación de firmas y la manipulación de plataformas bancarias digitales. Más allá del robo financiero,
el abuso a personas mayores puede incluir estafas en reparaciones del hogar, esquemas fraudulentos de reparación de automóviles y maltrato en centros de salud. Muchos adultos mayores son víctimas de contratistas deshonestos que cobran por reparaciones que nunca se completan o que inflan los precios muy por encima de los precios del mercado. De igual manera, los mecánicos de automóviles pueden aprovecharse de las personas mayores, realizando reparaciones innecesarias o cobrando de más por piezas y mano de obra. Este tipo de fraude deja a las personas mayores vulnerables, a menudo agotando sus ahorros y limitando su independencia.
Un problema particularmente preocupante es el de algunas clínicas de Medicare que no tratan a las personas mayores con la dignidad y el respeto que merecen. Muchas de estas clínicas ofrecen servicios de transporte que mantienen a los pacientes mayores en tránsito durante horas, haciendo múltiples paradas y descuidando su tiempo y bienestar. Además, las clínicas a
menudo incumplen las promesas descritas en sus paquetes de beneficios. Por ejemplo, a algunas personas mayores se les promete un par de gafas gratis al año, pero cuando intentan reclamarlas, se les presentan cargos inesperados por mejoras “necesarias” como lentes antirreflejos, mejores monturas o cristales más delgados. Estas prácticas engañosas no solo causan dificultades económicas, sino que también fomentan la desconfianza en los profesionales de la salud. La ley de Florida exige que cualquier persona que tenga conocimiento o motivos razonables para sospechar abuso de un adulto vulnerable debe denunciarlo a la Línea Directa de Abuso de Florida al 1-800-96-ABUSE (1-800-962-2873) o en línea a través del sitio web del Departamento de Niños y Familias de Florida. Concientizar y tomar medidas contra el abuso de personas mayores es crucial para proteger a una de nuestras poblaciones más vulnerables. Como sociedad, debemos garantizar que las personas mayores reciban la dignidad, el respeto y la protección que merecen.
BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL
The Downtown Doral Charter Upper School student nominated for the Miami Herald’s Silver Knight Awards is the lead character of a story of resilience and determination. Despite being diagnosed with attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) and dyslexia at the age of eight, today, at 18, she has managed to overcome her limitations and even stand out in her community.
“I am a go with the flow kind of person,” says Elizabeth Palacios. She did just that when dealing with her diagnosis and transitioning from a small private school in Kendall to an international, bilingual school like DDCUS in the middle of eighth grade.
But, instead of being discouraged by her learning difficulties and literacy challenges— such as misspelling her name, putting her shoes backwards, or struggling to memorize sound letters—, she turned her diagnosis into an opportunity for growth.
“Because of my dyslexia, I didn’t learn to read until fourth grade, but I always knew I was capable of much more. I saw my classmates advancing ahead of me, and that made me wonder why I couldn’t keep up and whether I should be at their level,” says Elizabeth. She acknowledges that the support of her parents, teachers, therapists, and community, along with changing schools, was crucial to her success.
At just seven years of age, she took the initiative to practice active listening daily and to believe in her potential. “I realized that this was my foundation—sitting down, taking notes, and truly listening—something that is very difficult for someone with ADHD. After a week of genuinely listening, I told myself, ‘I can do this.’”
Even at a young age, what motivated her to train her listening skills was the dream of buying her parents a house, a goal that, given her achievements, is not so far-fetched. Elizabeth was accepted into the state’s Bright Futures scholarship program, Miami Dade College’s Presidential Scholarship, and Miami Dade College Honors College, a program she has already committed to.
This will allow her to earn an associate degree before transferring to a top university with a full scholarship.
“I always knew that in order to achieve that—buying my parents a house—I had to work hard.
So, a big part of what I plan to accomplish in the future is for them because they gave up everything to come to the United States and have worked
tirelessly since they were 16. In fact, my mother injured her back while working and now has a disability.”
In addition to practicing active listening, Elizabeth took on the most competitive courses early in high school beyond the regular curriculum (she is currently enrolled in five honors classes). She also joined her school’s rigorous International Baccalaureate (IB) program, which helps students excel in their chosen careers.
Of all her accomplishments as a student— including being part of the National Honor Society and Mu Alpha Theta—the project that excites her the most is Tutors Connects, an initiative she created at her school in September 2022. Inspired by the challenges she faced as a special education student, she launched the program as a school club.
The program provides free, personalized tutoring for students and has grown so much that it now helps not only DDCUS students but also residents of Doral and Hialeah Gardens. With locations at Santa Barbara Church in Hialeah and Midtown Doral Condominium 3 Association in Doral, the initiative has reached up to 22 tutors.
“Through Tutors Connects, I have seen how mentoring and one-on-one support can change lives,” said Elizabeth during the presentation of her book, Empowering Communities: A Comprehensive Guide to Tutors Connects. She wrote the book to ensure that her lessons learned extend beyond barriers and reach more people.
PROFESOR UNIVERSITARIO
IG: @FUENMAYORJA
Ahora es más importante que nunca contar con un plan de desarrollo profesional que te oriente a lo largo de tu carrera. Más allá de las habilidades, dones e inteligencia, el éxito se consigue con un plan de desarrollo profesional. Quienes no toman esto en cuenta no solo se perderán oportunidades de desarrollo profesional, sino que también enviarán una señal incorrecta a su empleador.
Presta atención a estos consejos para impulsar tu carrera y lograr el éxito que te mereces:
1- DESARROLLA TUS TALENTOS
Cultiva tus talentos con una mentalidad de crecimiento. Invierte tiempo y energía para adquirir nuevas habilidades y formarte. Esta es la mejor manera de seguir mejorando y de impulsar tu carrera. Invierte en ti mismo, es la mejor inversión que puedes hacer.
2- PROMUEVE TU CAPACIDAD DE INNOVAR
Es inevitable encontrarnos dificultades y obstáculos en nuestra vida profesional. A veces, estos eventos negativos son solo molestias, pero a veces tienen un gran impacto. Ante esto debes ser proactivo, preparándote para el problema.
Una personalidad proactiva no se centra en los problemas, sino en las soluciones. Busca ahorrar tiempo y hacer las cosas innovando. La idea es estar siempre un paso por delante, ya sea en tu industria, pero también en tu vida personal.
3- ASUME LA RESPONSABILIDAD EN EL TRABAJO
Tomar la decisión de asumir la responsabilidad te empoderará y le dará sentido a tu trabajo. La creación de tus propios desafíos también mostrará tus habilidades de liderazgo, lo cual puede llevarte a un puesto nuevo, mejor pagado y más interesante.
4- AFINA TU INTELIGENCIA EMOCIONAl
El cociente emocional tiene un gran impacto en tu carrera. Cuando eres emocionalmente inteligente, comprendes mejor tus propios sentimientos y los de los demás. El vínculo de relación es simplemente mejor. No solo se mejoran tus habilidades comunicativas, sino que además tienes habilidades sociales para descifrar las emociones, comportamientos y motivaciones de tu interlocutor. Esto permite reaccionar de forma adecuada y gestionar las interacciones con éxito.
5- DESARROLLA TU SENTIDO POLÍTICO
Desarrollar perspicacia política promueve las relaciones en el trabajo y fortalece la confianza mutua. En términos más generales, significa aprender a ser un mejor líder para saber confiar y delegar responsabilidades.
6- Mejora tu comunicación
Para mejorar tus relaciones laborales, ayuda a tus colegas siempre que puedas y entabla una comunicación abierta y sincera con ellos. Esto ayuda a generar confianza y a desarrollar el espíritu de equipo. Y tu vida profesional será mucho más placentera.
7- PROMUEVE TU LIDERAZGO
Algunas personas tienen la suerte de ser líderes natos, pero si no es así, no te asustes. Cualquiera puede desarrollar las habilidades administrativas necesarias con un poco de práctica.
8- ELABORA UN PLAN DE CARRERA
Si deseas avanzar en tu carrera, debes desarrollar un plan de desarrollo de habilidades, en otras palabras, un plan de carrera. Aquí se enumerarán los objetivos profesionales que esperas alcanzar y los caminos que tomarás para lograrlos.
9- PROCURA UNA MOVILIDAD EXITOSA
A veces, el trabajo se vuelve frustrante, repetitivo o incluso poco interesante. Ante esto se recomienda darle una nueva dirección a tu trayectoria profesional. Reúne la mayor cantidad de información posible sobre las nuevas funciones que buscas y cómo puedes desempeñarlas.
10- CREA UNA RED PROFESIONAL
Las personas están naturalmente inclinadas a hacer negocios con personas que conocen. Tener una red profesional sólida te ayuda a avanzar en tu carrera de formas que no podrías hacer por tu cuenta.
11- Desarrolla habilidades profesionales
Mantener tus habilidades profesionales actualizadas en nuestro mundo en constante cambio es fundamental para el éxito a largo plazo. De hecho, tu formación no termina con tu diploma. Mantenerte al día con las nuevas tendencias en tu industria te ayudará a ser un buen profesional, avanzar en tu carrera y facilitar tu movilidad.
En conclusión, el objetivo de un plan de desarrollo profesional es crear un espacio y una oportunidad para que prosperes. Navega con curiosidad y explora nuevos horizontes. ¡Puede que te sorprendas gratamente de lo que descubras sobre ti mismo en el camino!
La Ciudad de Doral se prepara para una temporada llena de eventos vibrantes y familiares que celebran el bienestar, la cultura, y el arte. Desde carreras al aire libre hasta talleres creativos y celebraciones temáticas, aquí te dejamos una guía:
DORAL HALF MARATHON, 10K Y 5K
Domingo 13 de abril – 6:45 a.m.
�� Doral Meadow Park
Este festival de carreras es perfecto para corredores de todos los niveles. Con opciones de medio maratón, 10K y 5K, los participantes disfrutarán de un evento cronometrado con música en vivo, carpas comunitarias y premios por edad. ¡Una mañana activa y divertida para toda la familia! Mas información y registración en https://rundoral.com/
ART AFTER DARK: PINTURA EN CERÁMICA TERRACOTA
Jueves 17 de abril – 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
�� Doral Cultural Arts Center
Explora tu creatividad decorando tres macetas de terracota que luego podrás llenar con suculentas. Una experiencia artística relajante e ideal para compartir en familia.
Costo de registración: $10.00 por persona Registro en CityofDoral.Eventbrite.com
STORYTIME: ABCS DE MIAMI POR WESTOFCHESTER
Miércoles 23 de abril – 11:00 a.m. a 12:00 p.m. �� Doral Cultural Arts Center
Celebra el Mes Nacional de la Poesía con esta divertida sesión de cuentos bilingües, acompañada de una actividad artística inspirada en los lugares más icónicos de nuestra ciudad. El evento es gratuito y abierto al público. Registro en CityofDoral.Eventbrite.com
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA
Martes 22 de abril – 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
�� Doral Government Center y Community Garden
Únete a una tarde dedicada a nuestro planeta. El evento comienza con una reunión comunitaria, seguida de la inauguración del nuevo Huerto Comunitario. Habrá actividades educativas y recreativas en honor a la Tierra. ¡Una celebración que promueve la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza!
NOCHE DE CUMBIA
Jueves 24 de abril – 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
�� Doral Cultural Arts Center
Prepárate para una velada con música en vivo llena de ritmo, tradición y sabor latino. La cumbia será la protagonista de una noche perfecta para bailar y disfrutar en comunidad. Costo de registración: $10.00 por persona
Registro en CityofDoral.Eventbrite.com
DÍA NACIONAL DE
Jueves 1 de mayo – 12:00 p.m. �� Government Center + Doral Cultural Arts Center
Con el lema “Levanta la palabra - Ilumina el mundo”, se celebrará esta ceremonia espiritual abierta a todo público. Después del acto central, se inaugurará una exposición de arte y se ofrecerán refrigerios.
Para mas información, puede llamar al (305) 593.6600, o visitor www.cityofdora.com/parks.