DORAL FAMILY JOURNAL – February 2022

Page 1

familyjournal

DO R A L

Bilingüal Newspaper | FREE

FEBRUARY 2022

• No. 207

www.doralfamilyjournal.com


2

February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

3


4

February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

5


6

February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

7


www.doralfamilyjournal.com February, 2022

8

CONSTRUCTION CLAIMS REGULATIONS AND EDUCATION: Key Issues discussed during Florida Legislative Session BY: MARÍA ALEJANDRA PULGAR

F

lorida Legislature is half-way through their session. The broad scope of issues covered by Representatives and Senators vary from bills to designate Strawberry Shortcake as the official State Dessert, to the prohibition of abortions after 15 weeks of pregnancy; provisions for safety cameras inside public schools’ classrooms; protection of local businesses; modifications on limitations for construction defects claims and regulations for the preservation of individual freedoms in education, among hundraeds of other bills. The session consists of six work-intensive weeks, with daily committee meetings and floor discussions. To become a law, bills have to be approved by both chambers before going to the Governor’s desk for signing. At this point of the session, when bills are being discussed at different committee levels, the flow of information from Tallahassee is constant and changes quickly; people need to be informed of what their legislators are proposing, as this the time of the session when constituents can call or write to their legislators to provide comments, support or refusal to the bills being discussed before they are passed and signed into laws or dropped. Certain bills have similar or identical bills in both chambers, increasing the chances for achieving a consensus for approval. On the website of the Florida Congress http://www.leg.state.fl.us/ constituents can look for their legislators, see what they are sponsoring or voting, check the list of bills that are being discussed on each chamber, review the agenda, read the drafts and working papers that are being used on the committees by legislators and follow all details of the process of a bill of interest. Involved constituents that contact their legislators, far from obstructing, are facilitators of their work by providing them with the information they need to develop, support or modify the laws of the State according to what people really expect and need. To provide you with some food for thought, below we present the details on several bills

that have been read and are currently being discussed.

SB736: CONSTRUCTION DEFECT CLAIMS

The bill modifies the Florida Statute to establish at 4 years the limit for presenting construction claims, either based “on a patent or obvious defect or a latent or hidden defect”. A provision for latent defects claims is amended to variable lengths, ranging from 4 years up to 10 years depending on the type of building to be improved. This bill has been approved on the Judiciary and Community Affairs committees; will be discussed in Rules on February 3rd.

HB1055: VIDEO CAMERAS IN PUBLIC SCHOOL CLASSROOMS

This is a bill analyzed in the House; if passed it would allow school districts to install video cameras inside the classrooms to record the activity in order to monitor incidents of abuse or neglect of students by either a school employee or other students. Cameras would not be installed in restrooms. Recordings would be kept for three months and available for parents upon request. And in case operation of cameras is stopped, written explanation should be provided to the school principal and school board and kept for a year. The bill had a first reading and was referred to the Early Learning and Elementary Education Subcommittee for review. Status has not changed since January 11th. SB148/HB7: INDIVIDUAL FREEDOM This is one of the several bills related to education that are being considered in both chambers. In particular, SB148 and HB7 amend the Florida Statute to specify certain concepts that would be considered as discrimination based on race, color, sex or national origin and should be deemed unlawful as knowledge requirements to obtain employment, membership, certification, passing an examination, etc. In addition, it is very thorough in details

on the content, methodology and kind of materials that should be used and covered to teach concepts such as: civic and character education, reproductive health, human growth and development, etc. It is worth reading it in its entirety to fully understand the importance of the details covered. The text being analyzed for approval can be found at https://www.flsenate. gov/Session/Bill/2022/148/BillText/Filed/PDF This bill passed favorably at the Judiciary and State Affairs committees of the House; in the Senate it was approved in Education and was introduced in Rules on January 18th. No further progress has been recorded on its approval at either chamber.

SB620: LOCAL BUSINESS PROTECTION

This bill “creates a process by which an established business can recover losses caused by new ordinances imposed by local governments.” It also requires that local government, prior passing regulations that may impact local businesses, provide an estimate of the impact they may cause. It has already completed the approval cycle in the Senate and has moved on towards the House for review and approval. SB146/H5: Fetal and Infant Mortality Reduction The changes proposed on this bill include several measures to improve pregnant women’s health and prevent fetal and infant mortality. It also prohibits abortions after 15 weeks of gestation; redefines gestation as the time period “from the first day of the pregnant woman’s last menstrual period” and include an exception to the ban if “the fetus has a fatal fetal abnormality and has not reached viability” confirmed by two physicians. It does not include exceptions to the abortion ban in cases of rape, incest and human trafficking. This bill passed in the Health Policy committee of the Senate and now moved on to Appropriations. The similar House Bill 5 passed on the Health Care Appropriations Subcommittee and moved to Health and Human Services.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

9


www.doralfamilyjournal.com February, 2022

10

Reclamos de CONSTRUCCIÓN y EDUCACIÓN: Temas Clave durante la Sesión Legislativa en Florida POR: MARÍA ALEJANDRA PULGAR

L

a Legislatura de Florida está en plena sesión. La amplia gama de temas tratados por Diputados y Senadores varía desde proyectos de ley para designar la Tarta de Fresa como el Postre oficial del Estado, hasta la prohibición de abortos después de las 15 semanas de embarazo; instalación de cámaras de seguridad dentro de las aulas de las escuelas públicas; protección de las empresas locales; modificaciones a los límites para reclamo de defectos de construcción y normas para la preservación de las libertades individuales en la educación, entre muchos otros proyectos de ley. La sesión consta de seis semanas de trabajo intensivo, con reuniones diarias de los comités y debates plenarios. Para convertirse en leyes, los proyectos deben ser aprobados por ambas cámaras antes de llegar al Gobernador para su firma. En este punto, cuando la mayoría de los proyectos de ley están siendo discutidos en diferentes niveles y comités, el flujo de información desde Tallahassee es constante y cambia rápidamente; las personas deben estar informadas de lo que proponen sus legisladores, ya que este es el momento en el que los electores pueden llamar o escribirles para expresar sus comentarios, apoyo o rechazo a los proyectos de ley que se discuten, antes de que se aprueben o desechen. Algunos proyectos de ley tienen otros similares o idénticos en ambas cámaras, lo que aumenta las posibilidades de lograr un consenso para su aprobación. En el sitio web del Congreso de la Florida http://www.leg.state.fl.us/ los constituyentes pueden buscar a sus legisladores, ver qué proyectos están patrocinando, apoyando o refutando; consultar la lista de proyectos de ley que se están discutiendo en cada cámara; revisar la agenda, leer los borradores y papeles de trabajo que están siendo utilizados en las comisiones por los legisladores y seguir todos los detalles del proceso de un proyecto de ley de su interés. Los ciudadanos que participan y contactan a sus legisladores, lejos de entorpecerlos, son facilitadores de su trabajo brindándoles la información que necesitan para desarrollar, sustentar o modificar las leyes del Estado de acuerdo a lo que la gente realmente espera y necesita. Para proporcionar algunos ejemplos, a continuación se encuentran los detalles de varios

proyectos de ley que están actualmente en progreso dentro de la legislatura.

SB736: RECLAMOS POR DEFECTOS DE CONSTRUCCIÓN

El proyecto de ley modifica el Estatuto de la Florida para establecer en 4 años el límite para presentar reclamos de construcción, ya sea basado “en un defecto patente o evidente o un defecto latente u oculto”. Se modifica una provisión para reclamos por problemas ocultos en términos variables, que van desde 4 años hasta 10 años, dependiendo del tipo de edificación afectado. Este proyecto de ley ha sido aprobado en las comisiones de Asuntos Judiciales y Comunitarios; será discutido en el de Reglas el 3 de febrero.

HB1055: CÁMARAS DE VIDEO EN LAS AULAS DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Este es un proyecto de ley analizado en la Cámara; si se aprueba, permitiría a los distritos escolares instalar cámaras de video dentro de las aulas para registrar la actividad, a fin de monitorear incidentes de abuso o negligencia a los estudiantes por parte de un empleado de la escuela u otros estudiantes. No se instalarían cámaras en los baños. Las grabaciones se mantendrían durante tres meses y estarían disponibles para los padres que las soliciten. Y en caso de que se detenga el funcionamiento de las cámaras, se debe proporcionar una explicación por escrito al director de la escuela y a la junta escolar y se debe conservar durante un año. El proyecto de ley tuvo una primera lectura y se remitió al Subcomité de Aprendizaje Temprano y Educación Primaria para su revisión. No tiene cambios desde el 11 de enero.

SB148/HB7: LIBERTAD INDIVIDUAL

Este es uno de los varios proyectos de ley relacionados con la educación que están siendo considerados en ambas cámaras. En particular, SB148 y HB7 modifican el Estatuto de Florida para especificar ciertos conceptos que se considerarían discriminación por motivos de raza, color, sexo u origen nacional y deberían considerarse ilegales como requisitos de conocimiento para obtener empleo, membresía, certificación, aprobar un examen, etc. Además, es muy completo en detalles sobre el contenido, la metodología y el tipo de

materiales que se deben usar y cubrir para enseñar conceptos tales como: educación cívica y del carácter, salud reproductiva, crecimiento y desarrollo humano, etc. Vale la pena leerlo en su totalidad para comprender completamente la importancia de los detalles cubiertos. El texto que se analiza para su aprobación se puede encontrar en https://www.flsenate.gov/Session/ Bill/2022/148/BillText/Filed/PDF Este proyecto de ley fue aprobado favorablemente en los comités de Asuntos Judiciales y Estatales de la Cámara; en el Senado se aprobó en Educación y se introdujo en Reglamento el 18 de enero. No se han registrado más avances en su aprobación en ninguna de las cámaras.

SB620: PROTECCIÓN DE EMPRESAS LOCALES Este proyecto “crea un proceso mediante el cual una empresa establecida puede recuperar las pérdidas causadas por nuevas ordenanzas impuestas por los gobiernos locales”. También requiere que el gobierno local, antes de aprobar regulaciones que puedan afectar a las empresas locales, proporcione una estimación del impacto que pueden causar. Ya completó el ciclo de aprobación en el Senado y pasó a la Cámara para su revisión y aprobación.

SB146/H5: REDUCCIÓN DE MORTALIDAD FETAL E INFANTIL

Los cambios propuestos en este proyecto de ley incluyen varias medidas para mejorar la salud de las mujeres embarazadas y prevenir la mortalidad fetal e infantil. También prohíbe los abortos después de las 15 semanas de gestación; redefine la gestación como el período de tiempo “desde el primer día del último período menstrual de la mujer embarazada” e incluye una excepción a la prohibición si “el feto tiene una anomalía fetal fatal y no ha alcanzado la viabilidad” confirmada por dos médicos. No incluye excepciones a la prohibición del aborto en casos de violación, incesto y trata de personas. Este proyecto de ley fue aprobado en el comité de Política de Salud del Senado y ahora pasó a Asignaciones. El Proyecto similar #5 de la Cámara de Representantes pasó al Subcomité de Asignaciones de Atención Médica y se ahora está en Salud y Servicios Humanos.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

11


12 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

13


www.doralfamilyjournal.com

CUSTOMER SERVICE in times of crisis BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

S

outh Florida is known for its wide range of products and services under the B2C model, that is, from business to consumer. However, it is not perceived by most as a destination with good customer service, which has become more visible in the last two years after the arrival of the coronavirus. It was from March 2020 when restaurants, hotels, cruise lines, airlines, banks, supermarket chains and all businesses that serve customers directly began to experience an internal change that negatively impacted consumer perception. Since then, it is common to wait long times for a table in a restaurant, to stay in hotels where room housekeeping while the traveler is staying is minimum or non-existent, to see shelves in the supermarket with a limited supply of specific products, to endure bad service in phone lines or unanswered emails. But of all the industries, perhaps the one that has been most affected by the pandemic is hospitality and tourism. This includes restaurants and bars, hotels, travel agencies, cruise lines, airlines and all corporations working in the travel business, which are struggling to maintain their reputation, create profits, sustain themselves and thrive in the midst of a crisis. Given this scenario, it is inevitable to ask ourselves whether customer service in this industry as well as the sector itself is in crisis or not, and if there are good prospects for the future.

FEW EMPLOYEES FOR A LOT OF CLIENTS

February, 2022

For Rolando Aedo, Chief Operating Officer for the Greater Miami Convention and Visitors Bureau (GMCVB), customer service in Miami has never

14

been a strength. “We are a great destination worldwide but the service has always been something to improve.” “I’m already used to not being treated as good here compared with other places,” says Lina Polanía, a Miami resident who visits restaurants about three times a week. But what do people perceive as “bad” customer service? In reality, it goes far beyond being treated in a friendly way or not, as Miamians generally complain about wait times, orders with errors and a lack of workers. “I frequently order food by delivery and although waiting times have improved, the orders could arrive faster,” says Lina, adding that waiting times are also felt when visiting restaurants that often are overwhelmed with work or take more than an hour to sit a client in a table. For Marcela Alarcón, who eats at restaurants in the Downtown area, waiting times were tedious last year but very short today, especially after being seated in a table. “They want to get you out as quickly as possible, because there are people waiting. I used to spend an average of two hours in a high end restaurant between main course, dessert and coffee and now I’m out in an hour, which annoys me because my purpose of going out to eat is to share with my loved ones and the service speed no longer allows that,” she says. Another issue that represents a problem and that is actually the root of the current scenario is the shortage of staff, since it is common to see restaurants with 2 or 3 waiters serving a wide radius of tables. “In high end restaurants, you are usually

served by the host, the one who pours water, the waiter who takes your order, the person who recommends the wine and the helpers. Now, there are places where someone who takes the order also serves the water,” adds Marcela. For Rolando Aedo, shortage of staff has improved a lot compared to the summer of 2021. “This is still a problem but not at last year’s level when I heard of hotels that had to close their reservation line, because they didn’t have enough employees for the volume of clients.” But where is the workforce? Judging by figures, far from the hospitality and tourism industry. According to the Bureau of Labor Statistics, in November 2021, 4.5 million Americans quit their jobs, of which 1 million were of leisure and hospitality. “This industry emotionally drains its employees who must work extended hours on weekends, holidays or at night shifts when everyone is on a break,” explains Dr. Lisa Cain, Associate Professor at the Chaplin School of Hospitality & Tourism Management at FIU. The problem lies in the fact that employees must continue to meet customer demands in an environment that is no longer the same as before. “Most of us had service expectations before the pandemic based on restaurants operating with a full staff, but this is no longer the case and now a single waiter serves many more tables,” says Dr. Cain. They do so while getting paid the same amount of money. “The average wage for workers in hospitality is a little over $36,000 a year, that is, $3,000 a month before taxes.” In this regard, Rolando Aedo has a different


It’s a fact that crises bring opportunities for improvement. For this reason, although the pandemic has brought challenges that the industry is still dealing with today, in the long term a much needed transformation is expected in the industry. “This is the perfect time to rethink customer service. We are not in a crisis but in a moment of flux and we must find creative solutions to adapt to what we’re dealing with,” says Dr. Cain. This translates into making changes in labor

there will be much more emphasis on support from the managerial levels, since people don’t quit organizations but their bosses and colleagues, you leave when you don’t like with and who you work for. That’s why we need managers who are good leaders,” says Dr. Cain. But while all that becomes a reality, the business model can be changed a bit so that the lack of staff and the shortage in the supply chain, which is another surrounding problem, creates less of an impact. To achieve this, technology and creativity are the best allies, from robots that serve tables and simplified menus that use fewer ingredients to the possibility that the customer places the order in the restaurant from an electronic device. There will also be a trend toward cooperative style models between restaurants through shared kitchens and shared labor pools. Under these models, businesses can exchange employees to fill labor needs when required. “We are experiencing a cycle that will not end this year but the next when the efforts we are making to reinvent ourselves are reflected and there is a reorganization of the workforce. Then we will see where we are,” concludes Andrei Stern.

February, 2022

HAPPY EMPLOYEES = SATISFIED CUSTOMERS

conditions and in operations so that these are more in tune with the new circumstances. “We need to improve the offering, because it’s the only way to compete. The challenge now is to meet the needs of the employees so that they provide a great service,” says Andrei Stern, CFO of the Suviche/Novecento restaurant group. In his opinion, the fact that the hospitality industry is competing with others for the workforce is concerning, since the competition used to be between restaurants but now it’s with large companies such as Amazon or Uber that provide something the industry is clearly not offering. “Most people see hospitality jobs as temporary and not to build a career. We need to change that mindset and think about how to get people inspired to make a career here, which is what makes corporations like Amazon attractive,” says Andrei. But, in addition, it is imperative to communicate the benefits of working in the sector, offering more flexible hours, better salaries and training opportunities, taking into consideration many times when employees are not properly trained, customer service fails. “Recovering the workforce is going to take time and there will probably be an assessment to look how employees are being compensated. I think

www.doralfamilyjournal.com

opinion. For him, wages in restaurants and hotels have risen significantly because companies now are making an effort to recover the workforce. “Federal aid made a huge impact on us. Some people claimed it was more profitable to live off unemployment than returning to work.” Despite this, the industry is not in decline. According to numbers compiled by GMCVB, as of January 5, 2022, the volume of reservations on the Open Table app was of 112%. “Restaurants are taking more reservations and hotels more rooms, although in the last two weeks we have lost 15% of the market due to the Omicron variant, which will improve starting this month,” Rolando says.

15


16 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

17


www.doralfamilyjournal.com February, 2022

18

SERVICIO AL CLIENTE en tiempos de crisis POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

E

l Sur de la Florida se caracteriza por su amplia oferta de productos y servicios bajo el modelo B2C (por sus siglas en inglés), es decir, de negocio a consumidor. Sin embargo, no es percibido por la mayoría como un destino con un buen servicio al cliente, lo cual se ha hecho más visible en los últimos dos años tras la llegada del coronavirus. Fue desde marzo del 2020 cuando los restaurantes, hoteles, líneas de crucero, aerolíneas, bancos, cadenas de supermercados y todos los negocios que atienden clientes directamente comenzaron a experimentar un cambio interno que impactó de forma negativa la percepción de los consumidores. Desde entonces, es común esperar tiempos prolongados por una mesa en un restaurante, quedarse en hoteles donde la limpieza de las habitaciones mientras se está hospedando el viajero es mínima o nula, ver estantes en el supermercado con una oferta limitada en productos específicos, soportar mala atención en las líneas telefónicas o correos electrónicos sin respuesta. Pero de todas las industrias quizás la que más se ha visto perjudicada en el marco de la pandemia es la de hostelería y turismo. Esto incluye a restaurantes y bares, hoteles, agencias de viaje, cruceros, aerolíneas y todas las corporaciones que trabajan en el negocio de los viajes, las cuales luchan por mantener su reputación, generar ganancias, sostenerse y prosperar en medio de la crisis. Ante este panorama, es inevitable preguntarse si el servicio al cliente en esta industria así como el sector mismo están o no en crisis y si hay buenas perspectivas hacia el futuro. POCOS EMPLEADOS PARA MUCHOS CLIENTES Para Rolando Aedo, Chief Operating Officer del Greater Miami Convention and Visitors Bureau (GMCVB), en Miami el servicio al cliente nunca ha sido una fortaleza. “Somos un gran destino a nivel mundial pero el servicio siempre ha sido un aspecto a mejorar”, destaca. “Ya uno está acostumbrado a que acá no lo traten tan bien como en otras partes”, opina Lina Polanía, habitante de Miami que visita restaurantes alrededor de tres veces por semana. Pero, ¿qué perciben las personas como un “mal” servicio al cliente? En realidad, va mucho más allá

de recibir o no un trato cordial, pues en general los habitantes de Miami se quejan de los tiempos de espera, los errores en los pedidos y la falta de personal. “Suelo pedir mucha comida a domicilio y aunque los tiempos de entrega han mejorado, los pedidos podrían llegar más rápido”, comenta Lina, agregando que las esperas se sienten también al momento de visitar los restaurantes que muchas veces no dan abasto o tardan más de una hora en asignar una mesa al cliente. Para Marcela Alarcón, por su parte, quien frecuenta restaurantes en la zona del Downtown, los tiempos de espera eran tediosos el año pasado pero muy cortos hoy, especialmente al ocupar una mesa. “Te quieren sacar lo más rápido posible porque hay gente esperando. Antes me demoraba en promedio dos horas en un restaurante de alto perfil entre el plato fuerte, el postre y el café y ahora, ya estoy fuera en una hora, lo cual me molesta porque mi propósito de salir a comer es compartir con mis seres queridos y la agilidad del servicio ya no da espacio para eso”, comenta. Otro tema que representa un problema y que es la raíz del panorama actual es la falta de personal, pues es común ver restaurantes con 2 o 3 meseros atendiendo un radio amplio de mesas. “En los restaurantes de más alto perfil normalmente te atienden el anfitrión, el que sirve el agua, el mesero que toma el pedido, el que recomienda el vino y los ayudantes. Ahora, hay lugares en los que el mismo que toma el pedido es el que sirve el agua”, agrega Marcela. Para Rolando Aedo, la escasez de personal ha mejorado bastante en comparación con el verano del 2021. “Esto sigue siendo un problema pero no al nivel del año pasado cuando supe de hoteles que tuvieron que cerrar su línea de reservas porque no tenían suficientes empleados para el volumen de clientes”, comenta. Pero, ¿dónde está la mano de obra? A juzgar por las cifras, lejos de la industria de hostelería y turismo. Según el Bureau of Labor Statistics, en noviembre del 2021, 4.5 millones de americanos renunciaron a sus trabajos, de los cuales 1 millón pertenecían a ocio y hospitalidad. “Esta industria desgasta emocionalmente a sus empleados quienes deben trabajar en horarios extendidos durante el fin de semana, festivos o en la noche cuando todo el mundo está

descansando”, explica la Dra. Lisa Cain, Profesora Asociada del Chaplin School of Hospitality & Tourism Management de FIU. El problema es que los empleados deben continuar satisfaciendo las demandas de los clientes en un entorno que ya no es el mismo de antes. “La mayoría de nosotros teníamos expectativas en el servicio antes de la pandemia tomando como base que los restaurantes operaban con una plantilla completa pero esto ya no es así y ahora un solo mesero atiende muchas más mesas”, comenta la Dra. Cain. Además, debe hacerlo por el mismo salario. “El salario promedio para los trabajadores del sector es de un poco más de $36,000 dólares al año, es decir, 3,000 dólares al mes sin impuestos”, dice. Al respecto, Rolando Aedo tiene una opinión diferente, pues para él los salarios en los restaurantes y hoteles han subido significativamente porque las empresas están esforzándose por recuperar la fuerza laboral. “Nos afectó mucho la ayuda federal. Algunos decían que era más rentable vivir del desempleo que regresar al trabajo”, asegura. Pese a esto, el sector no está en decadencia. Según cifras recopiladas por GMCVB, a enero 5 del 2022, el volumen de reservas por la aplicación Open Table fue del 112%. “Los restaurantes están tomando más reservas y los hoteles más habitaciones aunque en las últimas dos semanas hemos perdido un 15% del mercado por la variente Omicron, lo cual mejorará a partir de este mes”, comenta.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

EMPLEADOS FELICES = CLIENTES SATISFECHOS Es un hecho que las crisis traen oportunidades de mejora. Por eso, la pandemia aunque ha traído retos que aún hoy está sorteando la industria, en el largo plazo se prevee una transformación total que era necesaria. “Esta es la ocasión perfecta para replantear el servicio al cliente. No estamos en crisis sino en un momento de fluctuación y debemos encontrar soluciones creativas para adaptarnos a la realidad”, afirma la Dra. Cain. Esto se traduce en generar cambios en las operaciones que estén más en sintonía con las nuevas circunstancias y en las condiciones laborales. “Necesitamos mejorar la oferta porque es la única manera de competir. El reto ahora es cubrir las necesidades de los empleados para que proporcionen un gran servicio”, asegura Andrei Stern, CFO del grupo de restaurantes Suviche/Novecento. En su concepto, preocupa el hecho de que la industria de la hostelería esté compitiendo con otras por la fuerza laboral, pues la competencia antes era entre los restaurantes pero ahora es con grandes empresas como Amazon o Uber que proporcionan algo que claramente no está dando el sector. “La mayoría de las personas ven los trabajos de hostelería como transitorios y no como una carrera. Urge cambiar esta mentalidad y pensar cómo lograr que la gente esté motivada a hacer una carrera aquí que es lo atractivo de corporaciones como Amazon”, dice Andrei. Pero, además, es perentorio comunicar los beneficios de trabajar en el sector, ofrecer horarios más flexibles, mejores sueldos y oportunidades de capacitación porque muchas veces cuando los empleados no están entrenados apropiadamente es que falla el servicio al cliente. “Recuperar la fuerza laboral va a tomar tiempo y seguramente se hará una evaluación de cómo están siendo compensados los empleados. Creo que habrá mucho más énfasis en el apoyo de los niveles gerenciales, pues la gente no renuncia a las organizaciones sino a sus jefes y compañeros, te vas cuando no te gusta con quien y para quien trabajas. Por eso requerimos gerentes que sean buenos líderes”, opina la Dra. Cain. Pero mientras todo eso se acomoda, se puede cambiar un poco el modelo de negocios para que la falta de personal y la escasez en la cadena de suministros, que es otro problema circundante, generen un menor impacto. Para lograrlo, la tecnología y la creatividad son los mejores aliados, desde robots que atienden mesas y menús simplificados que utilizan menos ingredientes hasta la posibilidad de que el cliente haga su orden en el restaurante desde un dispositivo electrónico. También habrá una tendencia hacia las alianzas cooperativas entre restaurantes a través de las cocinas y grupos de trabajo compartidos. Bajo estos modelos, los negocios pueden intercambiar empleados para llenar espacios laborales cuando sea necesario. “Estamos viviendo un ciclo que no terminará este año sino el próximo cuando los esfuerzos que estamos haciendo para reinventarnos se vean reflejados y haya una reorganización de la fuerza laboral. Ahí veremos en dónde estamos”, concluye Andrei Stern.

19


20 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

21


22 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

23


24 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

25


www.doralfamilyjournal.com

TAX SEASON 2022: What You Need to Know BY: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

O

n January 24, the IRS opened its tax filing season that will end on April 18 for most people. As this is a delicate procedure in which several variables come into play, up next a guide with everything you need to know to have a smooth journey. First of all, if you are going to file your tax return for the first time and you are not familiar with the procedure, it is worth clarifying that in the United States all earned income must be reported to the Internal Revenue Service (IRS), and some people get a refund when the tax liability is less than the taxes paid. Said earned income may come from a job executed for a company as an employee, in which case you must fill out the W-2 form, containing the total earned income of the year reported together with the tax withholdings according to the income range. There are other forms aimed at independent contractors or those who earn income in a

different way than through an employer, and some individuals can apply for credits that reduce tax debt. For specific questions, access the ‘Interactive Tax Assistant’ (ITA) on the IRS website. That being said and regardless of your case, this year the general concern continues to revolve around whether the IRS will have a more efficient service, what changes will take place in the regulations and what can taxpayers do to speed up the process. A SHARED EFFORT BETWEEN AGENCY AND TAXPAYER Since the coronavirus pandemic began, the IRS operations have been seriously affected. “The agency today is still overwhelmed with work and behind schedule due to issues beyond their control,” explains Solange Reyes, Public Accountant and Certified Tax Preparer. However, this year the delays could fluctuate

depending on the complexity of every case. Typically, those who file their tax return electronically will receive a refund within three weeks. “If this time is extended, it could be because the agency is reviewing the pending refund for the COVID-19 stimulus checks or because it has to follow a series of protocols to verify the identity of taxpayers who have suffered identity theft,” says Frank Rosillo, Certified Public Accountant and master in Tax Sciences. With regard to changes in the laws, this year families must include on their tax return, the information on the Child Tax Credit and the Economic Impact payments indexed in letters 6419 and 6475, respectively, sent by the IRS to minimize errors and avoid further delays. Eligible taxpayers who received advance Child Tax Credit payments in 2021 will receive the second half of the credit this year, while those who are eligible for

Temporada de IMPUESTOS 2022: Todo lo que necesita saber

February, 2022

E

26

l pasado 24 de enero, el IRS inició la temporada para presentar la declaración de impuestos sobre la renta que se extenderá hasta el próximo 18 de abril para la mayoría. Como se trata de un procedimiento delicado en el que entran en juego diversas variables, a continuación una guía con todo lo que necesita saber para hacer un trámite exitoso. En primer lugar, si usted va a presentar su declaración de impuestos por primera vez y no está familiarizado con el trámite, vale la pena aclarar que en Estados Unidos se declara al Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) todo ingreso ganado, y muchos reciben un reembolso cuando la obligación tributaria es menor a los impuestos pagados. Dicho ingreso percibido puede provenir de un trabajo que se realiza para una empresa como empleado, en cuyo caso requerirá diligenciar el formulario W-2 en el cual se reporta el ingreso referido en el año en conjunto con las retenciones impositivas según el rango salarial. Existen otros formularios dirigidos a contratistas independientes o a quienes generan ingresos de una forma distinta que no sea través de un empleador y algunos pueden acceder a créditos que disminuyen

la deuda taxativa. Para resolver dudas específicas, ingrese al ‘Asistente Tributario Interactivo’ (ITA, por sus siglas en inglés) en la página web del IRS. Aclarado lo anterior y sin importar cual sea su caso, este año la preocupación general sigue girando alrededor de si el IRS tendrá un servicio más eficiente, qué cambios habrá en la normativa y qué pueden hacer los contribuyentes para agilizar el proceso.

UN ESFUERZO COMPARTIDO ENTRE AGENCIA Y CONTRIBUYENTE Desde que comenzó la pandemia del coronavirus las operaciones del IRS se han visto seriamente afectadas. “La agencia aún hoy tiene exceso de trabajo y están atrasados por cuestiones que se salen de su control”, explica Solange Reyes, contadora pública y preparadora de impuestos certificada. Sin embargo, este año las demoras podrían fluctuar dependiendo de la complejidad de cada caso. Normalmente, quienes envíen su declaración de impuestos electrónicamente recibirán un reembolso en un plazo no superior a tres semanas. “Si este tiempo se extiende podría ser porque la agencia está revisando el reembolso pendiente

por los cheques de estímulo por el COVID-19 o porque tiene que seguir una serie de protocolos para verificar la identidad de los contribuyentes que han sufrido robos de identidad”, asegura Frank Rosillo, contador público certificado y magíster en Ciencias Tributarias. Con respecto a los cambios en las reglas del juego, este año se deberá incluir en la declaración de impuestos la información de los pagos por adelantado del crédito tributario por hijos y de los pagos de impacto económico consignada en las cartas 6419 y 6475 respectivamente enviadas por el IRS y cuyo propósito es minimizar errores para evitar retrasos adicionales. Los contribuyentes elegibles que recibieron pagos por adelantado del crédito tributario por hijos en el 2021 recibirán la segunda mitad del crédito este año, mientras quienes sean elegibles para el crédito de recuperación de reembolso (RRC, por sus siglas en inglés) por los pagos de estímulo económico podrán reclamar la cantidad restante del estímulo. Pero además de incluir dichos datos en su declaración de impuestos, los contribuyentes pueden seguir otras recomendaciones para agilizar el trámite. La primera es evitar llamar al IRS para conocer el estado de su caso, pues la agencia


February, 2022

advierte que no podrá atender todas las llamadas. “Si es necesario hacerlo, empiece a llamar a las 6:59. Sin embargo, lo ideal es crear una cuenta en línea en la página web del IRS, a través de la cual puede enterarse rápidamente de qué tan adelantado está su proceso”, comenta Frank Rosillo. Otra recomendación es presentar la declaración electrónicamente debido a que las aplicaciones en papel tardan mucho más tiempo en procesarse. Por otra parte, Solange Reyes aconseja pedir que los reembolsos sean por depósito directo a la cuenta bancaria para así garantizar que el dinero llegue antes de 21 días. Así mismo, hay que tener cuidado con no proporcionar el número del seguro social sin la debida protección para evitar ser víctima de robo de identidad y sufrir por las demoras que esto acarrea. En caso de sospecha o si ya fue objeto de un fraude, se puede solicitar un PIN de protección de identidad al IRS. Adicionalmente, sea lo más transparente posible y edúquese antes de presentar sus impuestos para no tener que pagar penalidades posteriormente o infringir la ley. Ante la duda, asesórese de profesionales éticos y responsables, evitando seguir pautas de amigos que pueden ser incorrectas. Al respecto, hay que decir que se debe evaluar si es necesario contratar un preparador de impuestos o un contador público o si se puede hacer uso de aplicaciones móviles que facilitan este trámite. “Cuando la declaración de impuestos es sencilla se pueden emplear software especializados. Sin embargo, en casos más complejos será necesario contratar los servicios de un preparador de impuestos certificado que siempre debe firmar los documentos y tener un número de identificación fiscal”, comenta Solange Reyes. Por último, el IRS aconseja leer muy bien la declaración de impuestos antes de enviarla. “Las equivocaciones cuestan dinero. Por eso, imprima su documentación y asegúrese de que tenga sentido”, dice Rosillo.

www.doralfamilyjournal.com

the Recovery Rebate Credit (RRC) for stimulus payments will be able to claim the remaining amount of the stimulus. But in addition to including said information in their tax return, taxpayers can follow other recommendations to speed up the process. The first is to avoid calling the IRS to find out the status of their case, as the agency warns it will not be able to answer all calls. “If you have to, start calling at 6:59 a.m. However, it’s best to create an online account on the IRS website, through which you can quickly find out how far along your process is,” says Frank Rosillo. Another recommendation is to submit your documentation through an e-file, because paper applications take much longer to process. On the other hand, Solange Reyes advises requesting the refunds to be sent by direct deposit to your bank account in order to guarantee that the money arrives within 21 days. Also, be careful not to provide your social security number without proper protection to avoid becoming a target of identity theft and suffering from the delays that this entails. If you suspect or have already been the target of a fraud, an Identity Protection PIN can be requested from the IRS. Additionally, be as transparent as possible and educate yourself before filing your taxes so you don’t have to pay penalties later or break the law. When in doubt, seek advice from ethical and responsible professionals, avoiding following guidelines from friends that may be incorrect. In this regard, you should evaluate if it is necessary to hire a tax preparer or a public accountant or if it is possible to use mobile applications that facilitate this process. “When the tax filing is simple, specialized software can be used. However, in more complex cases, it will be necessary to hire the services of a certified tax preparer who must always sign the documents and have a tax identification number,” says Solange Reyes. Finally, the IRS advises you to read the tax return very well before sending it. “Mistakes cost money. So print your documentation and make sure it makes sense,” says Frank Rosillo.

27


28 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

29


www.doralfamilyjournal.com

Christi Fraga announces candidacy for City of Doral Mayor Pledges to Bring Community & Business Experience, Sound Judgment, and Fresh Prospective to Mayoral Office

O

n January 3rd 2022, School Board member and former Vice Mayor of Doral Christi Fraga declared her candidacy for Mayor of Doral. Mrs. Fraga turned in the Statement of Candidate form at City Hall earlier this year declaring her bid for Mayor in the special elections scheduled to take place November 2022 due to Mayor Bermudez vacating his current position.

February, 2022

“I am pleased and honored to announce my candidacy for Mayor of the City of Doral. Doral has always had a special place in my heart. Since I was first elected as your councilwoman in 2012, I’ve worked to make Doral the best place to live, work, learn, play and raise a family. After hearing from several residents and business-owners over the last few months, and their concerns I believe, I have the knowledge, understanding and expertise that our city needs to continue to excel. Doral and its residents are deserving of outspoken, strong, educated professional leaders ready to deliver a fresh, positive, fiscally responsible, and forward-looking perspectives to our city.” expressed Mrs. Fraga.

30

“For the past nine years, I’ve been honored to serve as a council member, vice mayor and now as your school board representative and remain deeply committed to the well-being of our city, our families and our youth! But the time has come to look to the bright and bold future that Doral has ahead. We are no longer the City that we were in 2003. We have grown into a diverse community filled with families who are in search of leadership that understands their everyday challenges and their desire for a better future. Doral residents want true public servants who know how to navigate the complexities of government with a fresh

perspective and who also know how to use innovation to increase quality of life. Our community needs positive, professional, responsive, and proactive leaders dedicated to public service, not to politics and more of the same empty slogans, talk of tracks, and promises that never materialize. Leaders that will put the City’s well-being ahead of years upon years of career-politics. Leaders who will be transparent, who will seek to build-consensus, instead of building factions to enforce control. Leaders who have the strength to stand-alone when it’s necessary, in order to do what is right for the city. Leaders who are true public servants working tirelessly for the community’s sake.” added Mrs. Fraga “As a councilmember and now on the Miami Dade School Board, I have provided a level of experience and promoted a spirit of collaboration that has propelled Doral to become the city of excellence that we have today. I have proposed and implemented “out of the box” solutions for many of our greatest challenges. As Mayor, residents can expect to find in me a true public servant who is responsive, who listens to their issues, and who will relentlessly protect our quality of life and champion a vision for the future that unites our city. I will work to ensure our community’s safety, promote a positive environment for our families to live, for students to learn, for seniors to thrive, and for businesses to grow. Doral has challenges ahead, and I look forward to a positive campaign that will be based on our issues. I also look forward to meeting with members of our community, to sharing my vision with them, and to discussing how together, we will take Doral to the bright and bold future that is now clearly ahead.”

For more information on Christi Fraga, please visit www.christifraga.com Political advertisement paid for and approved by Christi Fraga for City of Doral Mayor


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

31


32 February, 2022

www.doralfamiyjournal.com


BY: LUPE BRUNEMAN, HCMBA

www.doralfamilyjournal.com

¿Son todas las COBERTURAS DE MEDICARE iguales? PH: (786) 322.8633

N

Hay varias razones por las que la cobertura de medicamentos puede ser diferente según la compañía. La primera es que no todas las empresas cobran el deducible. Además, el monto de la Etapa 2 (límite de cobertura inicial) es diferente según la compañía. No puede ser inferior a $4,430, pero si puede ser mucho mayor, como $10,000 para una empresa en particular en el condado de Miami-Dade. Cuanto mayor sea esta cantidad, más tarde entrará en el período sin cobertura en el cual usted paga mas. Además, cada compañía puede colocar los mismos medicamentos en diferentes niveles, y cuanto más alto sea el nivel, mayor será su costo. Entonces, si su medicamento es de Nivel 3 en una compañía y de Nivel 4 en otra, el mismo medicamento de Nivel 4 le costará más que en la compañía donde es de Nivel 3. Obviamente, la Parte D es complicada y requiere que un agente de Medicare con licencia y capacitado lo ayude a comparar sus costos, ya que difieren de un plan a otro, y/o por tipo de plan, es decir, HMO versus PDP. Las personas con Medicaid están cubiertas por un subsidio federal que cubre la mayoría de los costos de los medicamentos, pero si usted no tiene Medicaid, asegúrese de buscar a alguien que pueda ayudarlo a comparar estos costos.

February, 2022

o! En Medicare, los medicamentos están cubiertos por las reglas federales de la Parte D que cubren medicamentos orales. Proporcionan pautas de cobertura que son la base de cómo las compañías privadas de atención médica cubren los medicamentos. Hay varios tipos de coberturas de medicamentos y solo se puede usar uno a la vez: 1. PDP (Planes de Medicamentos Recetados) 2. HMO (Medicare Advantage), 3. PPO (Medicare Advantage). La cobertura de medicamentos es muy diferente entre estos 3 tipos de compañías. Por ejemplo, los PDP cobran primas adicionales por su cobertura, mientras que Medicare Advantage no lo hace en Florida. Además, los PDP cobran un deducible por medicamentos de marca, mientras que Medicare Advantage no cobra deducibles en la Florida. Las pautas de la Parte D detallan 4 etapas de cobertura: Etapa 1- Deducible anual ($480 en 2022); Etapa 2 - Límite de cobertura inicial (ICL), es donde usted paga un copago o co-seguro según el nivel del formulario de su cobertura. Una vez que los costos de su bolsillo más lo que el plan paga por sus medicamentos alcanza los $4,430 (cantidad de 2022), ingresa en la Etapa 3 - Brecha de cobertura “Período sin cobertura”. Esta etapa es donde los costos de desembolso aumentan a medida que el plan cubre menos. Una vez que haya pagado $ 7,030 en gastos de bolsillo anuales totales, ingresa a la Etapa 4: Cobertura catastrófica. En esta etapa sus costos disminuyen y se vuelven fijos. Además, los planes de salud crean una lista de medicamentos que cubrirán y NO cubrirán. Esto se llama “Formulario” y cada empresa tiene derecho a incluir o excluir medicamentos, por lo que no todos los formularios son iguales. Luego hay 5 “Niveles” y cada compañía le asigna un nível a cada medicamento: Nivel 1: Genéricos preferidos, Nivel 2: No preferido, Nivel 3: Marca preferida, Nivel 4: Marca no preferida, Nivel 5: Medicamentos especializados, es decir, como las medicinas autoinyectables.

33


34 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

35


36 February, 2022

www.doralfamilyjournal.com


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

37


www.doralfamilyjournal.com February, 2022

38

Adults Single and Childless: Is That the FUTURE OF SOCIETY? BY: MARÍA ALEJANDRA PULGAR

A

dults younger than 40, are delaying, if not completely forgoing, the ideas of marriage and parenting. Such statement is more than a social observation; it is backed by figures obtained from the US 2020 census, as well as recent studies by institutions such as the Pew Research Center and the Institute for Family Studies. Marriage rates in the US have been declining steadily, to the point that nowadays 50% of Americans are married, compared with 53% a decade ago. People are getting married for the first time later in life, with a mean of 30 years old for men and 28 years old for women. That in turn impacts their willingness and ability to become parents, as many women are delaying pregnancy well into their 30s or later. Parenthood is in peril. Forty-four percent of Americans 18 to 49 years old that have never been parents, say they are “not too” or “not at all” likely to have children, whereas 74% of adults on childbearing years who are already parents do not want any more kids. The higher the educational level, especially in women, the lower the willingness to get married and be parents. The expectation that the pandemic lockdowns would promote a baby boom did not come true. Millennials and Generation Zs, who are approaching their mid-20s, are focusing on getting better educated and solidifying their finances before committing to creating families on their own. Looking beyond a spiritual or romantic point of view, these transformations on family structures that are occurring now will have a broad impact in the future of many aspects of society, not only in America but worldwide, where these tendencies are also being observed, even in countries with more conservative cultures.

THE SHIFT ON THE IDEAL “LIFE PLAN”

What used to be the ideal “Life Plan” for Baby Boomers and Generation Xs has changed. Young adults were expected to begin living on their own once they turned 18; many of them either went to work or pursued higher education

and moved on with their lives afterward. Marriage and children were the natural steps to follow. That has radically changed. Student debts, jobs insecurity, health issues, among several other reasons, have pushed Millennials to either go back to live with their parents or to find other living arrangements that do not leave space for settling down with a partner or to even think of ever having children. Achieving a more fulfilling life, where they develop a career path they enjoy and makes them successful has replaced the goal of finding a life partner and founding a family for 57% of men and 46% of women under 40. With regards to childbearing, 56% of American adults younger than 50 say the simply “do not want to have children”. Other reasons were medical (19%), financial (17%), lack of partner (15%) or the state of the world (9%). The experiences that many of these young adults lived while growing up shaped their views towards family structures and expectations. According to the World Population Review, about 50% of marriages in the US end up in divorce, which is the sixth-highest divorce rate in the world; that figure increases with subsequent marriages. Seeing their own families crumble while growing up is one of the reasons young adults express when deciding to exclude marriage from their life path.

WHAT WILL FAMILIES LOOK LIKE IN THE FUTURE?

On the report about “The Future of Families 2030”, the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) analyzed the social and economic impact that the evolution of families would have in the

whole world. The projections on the report concluded that by 2025-2030 families worldwide would be either “one-person households, single parent households or households without children”. Changes in the structure of families, as fundamental cells of society, have “important consequences for forward planning in a wide range of policy areas, including childcare, education, housing, elderly care, and even urban planning.” Childless or unmarried people will have different requirements from their communities when their reach their “golden years”, and governments would need to start working towards being able to prepare their countries to timely fulfill the needs of that population: Statistically there is a higher risk of poverty for single-parent families than for couples; Elderly people without extended families, have a lesser capacity of having a caretaking network; Housing requirements for smaller families impact the developments and infrastructure investments. An October 2021 report from the Institute of Family Studies, found that the more affluent, religious and conservative Americans were those more willing to marry and procreate, compared with those with lesser income, secular beliefs and progressive ideas. The deep polarization has reached the foundations of society: the creation and structure of families. Married or not, Millennials will on time need to assume the responsibility of protecting and guiding their communities. They will need to be strong leaders, with values, willing to listen to the needs of others and ready to reach out to everyone to preserve the wellbeing of the future families they will create.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

39


www.doralfamiyjournal.com February, 2022

40

Adultos solteros y sin hijos: ¿es ese el FUTURO DE LA SOCIEDAD? POR: MARÍA ALEJANDRA PULGAR

L

os adultos menores de 40 años están retrasando, si no renunciando por completo, a las ideas del matrimonio y la paternidad. Tal afirmación es más que una observación social; lo respaldan cifras obtenidas del censo de EE. UU. 2020, así como estudios recientes de instituciones como el Pew Research Center y el Institute for Family Studies. Las tasas de matrimonio en los EE. UU. han disminuido constantemente, hasta el punto de que hoy en día el 50 % de los estadounidenses están casados, en comparación con el 53 % de hace una década. Las personas se casan por primera vez más tarde en la vida, con una media de 30 años para los hombres y 28 años para las mujeres. Eso, a su vez, afecta su voluntad y capacidad para convertirse en padres, ya que muchas mujeres retrasan el embarazo hasta los 30 años o más. La paternidad está en peligro. El cuarenta y cuatro por ciento de los estadounidenses de 18 a 49 años que nunca han sido padres dicen que “no es muy” o “nada” probable que tengan hijos, mientras que el 74% de los adultos en edad fértil que ya son padres no quieren más niños. A mayor nivel educativo, especialmente en las mujeres, menor disposición a casarse y ser padres. La expectativa de que los confinamientos por la pandemia promoverían un baby boom no se hizo realidad. Los Millennials y la Generación Z, que se acercan a la mitad de los 20, se están enfocando en obtener una mejor educación y solidificar sus finanzas antes de comprometerse a crear sus propias familias. Más allá de un punto de vista espiritual o romántico, estas transformaciones en las estructuras familiares que están ocurriendo ahora tendrán un amplio impacto en el futuro de muchos aspectos de la sociedad, no solo en América sino en todo el mundo, donde estas tendencias también se están observando, incluso en países con culturas más conservadoras.

EL CAMBIO EN EL “PLAN DE VIDA” IDEAL

Lo que solía ser el “Plan de Vida” ideal para los Baby Boomers y la Generación X ha cambiado. Antes se esperaba que los adultos jóvenes

matrimonio de su camino de vida.

¿CÓMO SERÁN LAS FAMILIAS DEL FUTURO?

comenzaran a vivir solos una vez que cumplieran 18 años; muchos de ellos iban a trabajar o siguieron su educación superior y luego siguieron con sus vidas. El matrimonio y los hijos eran los pasos naturales a seguir. Eso ha cambiado radicalmente. Las deudas estudiantiles, la inseguridad laboral, los problemas de salud, entre varias otras razones, han empujado a los Millennials a volver a vivir con sus padres o a encontrar otros arreglos de vida que no les dejan espacio para establecerse con una pareja o menos aun pensar en tener alguna vez niños. Alcanzar una vida más plena, donde desarrollen una carrera que disfruten y los haga exitosos ha reemplazado la meta de encontrar un compañero de vida y fundar una familia para el 57% de los hombres y el 46% de las mujeres menores de 40 años. Con respecto a la maternidad, el 56% de los adultos estadounidenses menores de 50 años dicen simplemente “no quieren tener hijos”. Otros motivos fueron médicos (19%), económicos (17%), falta de pareja (15%) o el estado del mundo (9%). Las experiencias que muchos de estos jóvenes adultos vivieron mientras crecían dieron forma a sus puntos de vista sobre las estructuras y expectativas familiares. Según World Population Review, alrededor del 50% de los matrimonios en los EE. UU. terminan en divorcio, siendo la sexta tasa de divorcio más alta del mundo; esa cifra aumenta con los matrimonios posteriores. Ver a sus propias familias desmoronarse mientras crecen es una de las razones que expresan los adultos jóvenes cuando deciden excluir el

En el informe sobre “El futuro de las familias 2030”, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) analizó el impacto social y económico que tendría la evolución de las familias en todo el mundo. Las proyecciones del informe concluyeron que para 2025-2030 las familias en todo el mundo serían “hogares unipersonales, monoparentales u hogares sin hijos”. Los cambios en la estructura de las familias, como células fundamentales de la sociedad, tienen “consecuencias importantes para la planificación prospectiva en una amplia gama de áreas políticas, que incluyen el cuidado de los niños, la educación, la vivienda, el cuidado de los ancianos e incluso la planificación urbana”. Las personas solteras o sin hijos tendrán requisitos diferentes a los de sus comunidades cuando lleguen a sus “años dorados”, y los gobiernos deberían comenzar a trabajar para poder preparar a sus países para satisfacer oportunamente las necesidades de esa población: estadísticamente existe un mayor riesgo de pobreza para las familias monoparentales que para las parejas; Los adultos mayores sin familia extensa, tienen menor capacidad de tener una red de cuidado; Los requisitos de vivienda para familias más pequeñas impactan los desarrollos y las inversiones en infraestructura. Un informe de octubre de 2021 del Instituto de Estudios de la Familia encontró que los estadounidenses más ricos, religiosos y conservadores eran los que estaban más dispuestos a casarse y procrear, en comparación con aquellos con menores ingresos, creencias seculares e ideas progresistas. La profunda polarización ha llegado a los cimientos de la sociedad: la creación y estructuración de las familias. Casados o no, los Millennials deberán asumir a tiempo la responsabilidad de proteger y guiar a sus comunidades. Deberán ser líderes fuertes, con valores, dispuestos a escuchar las necesidades de los demás y listos para llegar a todos para preservar el bienestar de sus futuras familias.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

41


www.doralfamilyjournal.com February, 2022

E

42

Se abre un nuevo capítulo en la red de ESCUELAS PÚBLICAS de Miami Dade

s fácil, en ocasiones, escribir como empresaria, como mujer, como esposa, como activista. Pero siempre es difícil escribir como madre. Indisolublemente a nuestra psiquis va ligado el sentimiento innato de buscar lo mejor para nuestros hijos. Verlos crecer en el mejor de los entornos, prepararlos para un futuro que, sin emprendimiento o vocación, cada día se hace más duro. Y esa educación, a pesar de que, como dice el refrán, comienza en casa; para nadie es un secreto que se solidifica en las escuelas y cuenta con un porcentaje importante en el crecimiento personal y el desarrollo profesional de nuestra descendencia. Es algo inevitable. Por eso seguí tan de cerca el nombramiento del nuevo superintendente del distrito escolar de Miami Dade. Durante mucho tiempo nos acostumbramos a ver en los medios de prensa a Alberto Carvalho que parte rumbo a California. La Junta del Distrito condal después de una larga reunión de alrededor de ocho horas, para muchos innecesaria, eligió al doctor José Dotres como el sucesor de la vacante. Se veía venir. Estuvo cantado. De igual modo se entrevistó públicamente al ganador junto a la doctora Rafaela Espinal y Jacob Oliva, los tres candidatos finalistas de una lista de 16 aspirantes. “Tengo la oportunidad de regresar a este Distrito Escolar donde me crie desde niño y trabajé como profesional por tantos años con distintos maestros y líderes de escuelas. Creo que soy un afortunado al poder volver a Miami-Dade”, indicó Dotres, quien cuenta en su haber con una larga trayectoria en múltiples cargos de importancia y que, momento de su elección, ejercía como

superintendente sustituto de las escuelas públicas del condado Collier. “La razón principal detrás de mi decisión es continuar sirviendo a la comunidad que me dio la bienvenida cuando tenía 5 años, me ayudó a crecer hasta convertirme en un estudiante exitoso y me enseñó inglés como segundo idioma”, agregó. Pero, a lo largo de la historia, las personas han aprendido a desconfiar de las palabras que, como dicen, se las lleva el viento. Una madre de mi distrito me preguntó dubitativa al escuchar signos de favoritismo en varios medios de prensa y le respondí, que al menos en el papel, Dotres amasa una envidiable trayectoria. Por varios años fue maestro de escuela en el condado, ejerció como director de la escuela primaria Hialeah Gardens Elementary, antes de desempeñarse en diversos cargos administrativos dentro del sistema escolar de Dade y Broward. Sin embargo, todas las rosas tienen espinas. Dotres reside en el condado de Broward. Durante la entrevista, la doctora Lubby Navarro, miembro de la Junta, le preguntó “tenemos que incluir en la boleta de las próximas elecciones el impuesto para mantener el salario del departamento de policía de las escuelas. ¿Cómo usted va a pedirle a la comunidad ese sacrificio, si usted no es uno de ellos?” En fin, que el que propone pagar no contribuye el mismo sino devengará un salario más que digno durante los dos años de mandato. La decisión, en definitiva, fue dividida, seis miembros votaron por Dotres y tres por Oliva mientras que Espinal fue descartada. Más allá de lo turbio que para muchos

ha sido, Karla Hernández, presidenta del sindicato de maestros de las escuelas públicas de Miami Dade, señaló que la transparencia fue lo importante. y señaló que “cuando supimos que el superintendente se iba, comenzamos a hacer entrevistas entre los docentes para ver cuáles eran sus preocupaciones. Y lo más importante para ellos era elegir a alguien que hubiera sido maestro, que entienda la comunidad y la complejidad de un distrito tan grande y la necesidad de los estudiantes tan diversos de esta comunidad.” Por encima de las disputas, las teorías de conspiración y las sospechas de una proceso selectivo y definido de antemano, está, como comentaba, el bienestar de los estudiantes y las decisiones que puedan impactar la parte educativa. Nos resta confiar en la capacidad de Dotres, y en su juicio. Luego evaluaremos su desempeño, no solo en torno a los alumnos sino también de los trabajadores de la red. EL distrito escolar de Miami Dade es el cuarto más grande del país, estudian aproximadamente 334.000 alumnos atendidos por 41.000 empleados. El superintendente maneja un presupuesto de más de 7.000 millones de dólares. Es fácil, en ocasiones, escribir como empresaria, como mujer, como esposa, como activista. Pero siempre es difícil escribir como madre. Nuestros hijos importan. A partir de febrero se abre un nuevo escenario. Seamos vigilantes y apoyemos a las escuelas, pero no tengamos miedo a escalar quejas fundamentadas si algo nos pareciera mal hecho. Usted y yo debemos ser protagonistas, no espectadores. Ojalá haya mucho que aplaudir y no que criticar.

Articulo pagado por ‘Mujer Empodérate’


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

43


www.doralfamiyjournal.com

Como COMPRAR UNA CASA en Estados Unidos siendo extranjero Iniciales tan bajas como el 20%, le permiten a las personas que no residen en Estados Unidos adquirir una propiedad en este país. POR: EDDA PUJADAS

February, 2022

E

44

s fácil, en ocasiones, escribir como empresaria, como mujer, como esposa, como activista. Pero siempre es difícil escribir como madre. Indisolublemente a nuestra psiquis va ligado el sentimiento innato de buscar lo mejor para nuestros hijos. Verlos crecer en el mejor de los entornos, prepararlos para un futuro que, sin emprendimiento o vocación, cada día se hace más duro. Y esa educación, a pesar de que, como dice el refrán, comienza en casa; para nadie es un secreto que se solidifica en las escuelas y cuenta con un porcentaje importante en el crecimiento personal y el desarrollo profesional de nuestra descendencia. Es algo inevitable. Por eso seguí tan de cerca el nombramiento del nuevo superintendente del distrito escolar de Miami Dade. Durante mucho tiempo nos acostumbramos a ver en los medios de prensa a Alberto Carvalho que parte rumbo a California. La Junta del Distrito condal después de una larga reunión de alrededor de ocho horas, para muchos innecesaria, eligió al doctor José Dotres como el sucesor de la vacante. Se veía venir. Estuvo cantado. De igual modo se entrevistó públicamente al ganador junto a la doctora Rafaela Espinal y Jacob Oliva, los tres candidatos finalistas de una lista de 16 aspirantes. “Tengo la oportunidad de regresar a este Distrito Escolar donde me crie desde niño y trabajé como profesional por tantos años con distintos maestros y líderes de escuelas. Creo que soy un afortunado al poder volver

a Miami-Dade”, indicó Dotres, quien cuenta en su haber con una larga trayectoria en múltiples cargos de importancia y que, momento de su elección, ejercía como superintendente sustituto de las escuelas públicas del condado Collier. “La razón principal detrás de mi decisión es continuar sirviendo a la comunidad que me dio la bienvenida cuando tenía 5 años, me ayudó a crecer hasta convertirme en un estudiante exitoso y me enseñó inglés como segundo idioma”, agregó. Pero, a lo largo de la historia, las personas han aprendido a desconfiar de las palabras que, como dicen, se las lleva el viento. Una madre de mi distrito me preguntó dubitativa al escuchar signos de favoritismo en varios medios de prensa y le respondí, que al menos en el papel, Dotres amasa una envidiable trayectoria. Por varios años fue maestro de escuela en el condado, ejerció como director de la escuela primaria Hialeah Gardens Elementary, antes de desempeñarse en diversos cargos administrativos dentro del sistema escolar de Dade y Broward. Sin embargo, todas las rosas tienen espinas. Dotres reside en el condado de Broward. Durante la entrevista, la doctora Lubby Navarro, miembro de la Junta, le preguntó “tenemos que incluir en la boleta de las próximas elecciones el impuesto para mantener el salario del departamento de policía de las escuelas. ¿Cómo usted va a pedirle a la comunidad ese sacrificio, si usted no es uno de ellos?” En fin, que el que propone pagar no contribuye el mismo sino devengará un salario más que digno durante los dos años de mandato. La decisión, en definitiva, fue dividida, seis miembros votaron por Dotres y tres por Oliva mientras que Espinal fue descartada. Más allá de lo turbio que para muchos ha sido, Karla Hernández, presidenta del sindicato de maestros de las escuelas públicas de

Miami Dade, señaló que la transparencia fue lo importante. y señaló que “cuando supimos que el superintendente se iba, comenzamos a hacer entrevistas entre los docentes para ver cuáles eran sus preocupaciones. Y lo más importante para ellos era elegir a alguien que hubiera sido maestro, que entienda la comunidad y la complejidad de un distrito tan grande y la necesidad de los estudiantes tan diversos de esta comunidad.” Por encima de las disputas, las teorías de conspiración y las sospechas de una proceso selectivo y definido de antemano, está, como comentaba, el bienestar de los estudiantes y las decisiones que puedan impactar la parte educativa. Nos resta confiar en la capacidad de Dotres, y en su juicio. Luego evaluaremos su desempeño, no solo en torno a los alumnos sino también de los trabajadores de la red. EL distrito escolar de Miami Dade es el cuarto más grande del país, estudian aproximadamente 334.000 alumnos atendidos por 41.000 empleados. El superintendente maneja un presupuesto de más de 7.000 millones de dólares. Es fácil, en ocasiones, escribir como empresaria, como mujer, como esposa, como activista. Pero siempre es difícil escribir como madre. Nuestros hijos importan. A partir de febrero se abre un nuevo escenario. Seamos vigilantes y apoyemos a las escuelas, pero no tengamos miedo a escalar quejas fundamentadas si algo nos pareciera mal hecho. Usted y yo debemos ser protagonistas, no espectadores. Ojalá haya mucho que aplaudir y no que criticar.


February, 2022

www.doralfamilyjournal.com

45


www.doralfamilyjournal.com

Embracing Kindness

I

BY: LUCY GONZALEZ

’ll never forget the time I received a random act of kindness. A stranger paid for my drink at the drive through in front of me. They didn’t have to do that, but I remember it as a highlight of my day. Unexpected moments like these encourage me to spread a little extra kindness to others throughout my life. Acts of kindness can be performed by anyone and can focus on anything. Consider today an opportunity to spread a little extra kindness to those around you. Your effort doesn’t have to be over-the-top. Any kind gesture has the potential to make a huge impact. Oftentimes, it’s easy to get caught up in your personal, academic and/or occupational life. It is normal to become consumed by the day-to-day challenges we face. Although these struggles might not leave room for others, remember there are millions of people on this planet who are also facing challenges. A smile or a genuine greeting can brighten a person’s day. Your goodwill

can range from millions of different ideas: compliment a stranger, take out your neighbor’s trash cans, or simply open a door for a stranger. These pay-it-forward gestures can also be anonymous: donate to a local shelter or pay for someone’s drink next time you’re at the Starbucks’ drive-thru. Between February 14 - 20, people around the world celebrate Random Acts of Kindness Week. It’s a special time to dig deep and share joy through thoughtful and kind actions with others. So, take a moment to spread some love to others and embrace your kindness!

Challenge Yourself! BY LHASA POSADA

February, 2022

D

46

aydreaming about the future and planning it can be very exciting. For many of us, college pops into our heads, and we start to think about the steps we’ll take to get there. A lot of us know that the courses we take throughout our high school years can be a very significant piece in the admissions process puzzle. How willing are you to go a step further into your studies? Would you like to know more about your academic potential? How much do you really want to challenge yourself? The answers to these questions can be revealed through your course history, as it is very telling of your ambition. However, in order to really excel in those classes, your personal study tips and techniques must be consistently implemented into your academic routine. Effective studying must never take place in a disorganized space. Make sure you’ve given yourself enough time to do your best on an assignment, and even more time to focus on difficult projects and tests. Use resources that have been provided and try out different forms of studying to see which fits you best. Keep track of your due dates by writing them down. Last but not least, take regular breaks to refresh and charge your brain. Don’t burn yourself out! To demonstrate that you are pursuing your advanced academic interests through your classes is an extremely important way to enhance your academic record. So, it is important that you take action now!


T

he City of Doral wants the public to pick the area’s best food, shopping, entertainment, services, and places each month. The campaign will launch on February 1, 2022, and run year-long with the winner being announced at the end of each month. At the beginning of the new month, a different category will be announced via the City’s website and social media platforms, inviting the community to vote at www.cityofdoral.com/bestof. This promotional campaign, with the support of Mayor Juan Carlos Bermudez and City Council, aims to create consumer excitement and draw attention and customers from throughout South Florida to Doral businesses. As many businesses are still recovering from the COVID-19 pandemic, efforts like this are some of the ways the City has been working to help amplify local shops, restaurants and service providers. “Doral has become a hot spot with countless opportunities for residents and visitors to enjoy gastronomy, entertainment and outstanding facilities”, said Mayor Juan Carlos Bermudez. “Our goal is to support our businesses by highlighting their excellence and engaging more people to enjoy everything that Doral has to offer.” Winners will be promoted on all City platforms and receive a special recognition and additional marketing support at no cost to the business.

www.doralfamilyjournal.com

Vote in Doral’s BEST OF THE BEST 2022 People’s Poll

Vote en la Encuesta para Destacar el “BEST OF THE BEST 2022” en Doral

February, 2022

L

a Ciudad de Doral quiere que el público escoja la mejor comida, tiendas, entretenimiento, servicios y lugares del área cada mes. La campaña se lanzará el 1 de febrero de 2022 y durará un año y el ganador se anunciará al final de cada mes. A principios del nuevo mes, se anunciará una categoría diferente a través del sitio web de la Ciudad y las plataformas de redes sociales, invitando a la comunidad a votar en www.cityofdoral.com/bestof. Esta campaña promocional, con el apoyo del alcalde Juan Carlos Bermúdez y el Concejo Municipal, tiene como objetivo generar entusiasmo en los consumidores y llamar la atención de los clientes de todo el sur de la Florida hacia los negocios de Doral. Como muchas empresas aún se están recuperando de la pandemia de COVID-19, iniciativas como esta son algunas de las formas en que la Ciudad ha estado trabajando para ayudar a amplificar las tiendas, restaurantes y proveedores de servicios locales. “Doral se ha convertido en un sitio popular con innumerables oportunidades para que los residentes y visitantes disfruten de la gastronomía, el entretenimiento y las excelentes instalaciones”, dijo el alcalde Juan Carlos Bermúdez. “Nuestro objetivo es apoyar nuestros negocios destacando su excelencia y alentando a más personas para que disfruten todo lo que Doral ofrece.” Los ganadores serán promocionados en todas las plataformas de la Ciudad y recibirán reconocimientos especiales y apoyo de mercadeo adicional sin costo alguno para la empresa.

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.