DORAL FAMILY JOURNAL – December 2022

Page 1

Bilingüal Newspaper FREE D RAL O familyjournal DECEMBER 2022 • No. 217 www.doralfamilyjournal.com
December, 2022 2 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 3
December, 2022 4 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 5
December, 2022 6 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 7

EQUIPO MUNICIPAL

Christi Fraga ganó ALCALDÍA DE DORAL

Christi Fraga ha sido elegida alcaldesa de Doral en la segunda vuelta electoral celebrada este martes, con el 54,51% de los votos (3.702), por encima de Claudia Mariaca quien obtuvo el 45,49% (3.089 votos).

En la reñida carrera por la Silla 1, Rafael Pineyro resultó electo con un total de 3.449 votos (51,23%) mientras que Susie Castillo obtuvo 3.283 votos (48,77%).

Maureen Porras le ganó la Silla 2 a Ivette Gonzalez-Petkovich, para completar el equipo del Concejo Municipal de Doral. Porras obtuvo 3.469 votos (51,82%) sobre González-Petkovich quien recibió 3.225 votos (48,18%).

Después de un agotador mes y medio de campaña, las elecciones de Doral finalmente terminaron. Los resultados tan cerrados reflejan la división de opiniones en la población, entre el grupo tradicional de vecinos que apoyan a quienes fundaron la ciudad y aquellos que quieren ver en el ayuntamiento nuevas voces y rostros que proponen una visión de cambio y progreso.

La comunidad está más que lista para disfrutar de las fiestas, olvidarse de las elecciones y ver trabajar en equipo a los nuevos concejales junto al concejal Oscar Puig-Corve y la concejal Digna Cabral que fue reelegida por los votantes de Doral para su segundo mandato en el escaño 4 en la fecha de elección del 8 de noviembre.

La gente sin duda seguirá de cerca el trabajo en el Ayuntamiento, dada la gran cantidad de promesas de campaña hechas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad, el tráfico y la finalización de trabajos de infraestructura.

En una ciudad con una población de más de 71.000 residentes según el censo de 2020, hay 33.072 votantes registrados y solo participaron 6.805 votos en la segunda vuelta. Apenas un 20,58% de la población votante decidió el futuro de la ciudad para los próximos dos años.

Se llevará a cabo una ceremonia de juramentación para los cuatro funcionarios electos el martes 20 de diciembre de 2022, a las 6:00 p. m., en el Centro de Gobierno de la Ciudad de Doral, Salas del Concejo.

December, 2022 8 www.doralfamilyjournal.com
PINEYRO
RAFAEL
Y MAUREEN PORRAS COMPLETAN EL
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 9

Christi Fraga, elected as the FIRST FEMALE Mayor of Doral

But, what does it mean for Doral to have a council mostly integrated by females? According to the new Mayor, this will bring a different perspective when making decisions.

On December 13th, Doral residentes voted Christi Fraga as their Mayor during a runoff election over Claudia Mariaca, while Maureen Porras was elected for Seat 2 on the City of Doral Council alongside Digna Cabral, who won Seat 4 a month ago in the first round of these elections.

With these results, a new period begins in the city government that for the first time in history will be led by a woman, who will have to team up with a predominantly female council except for Rafael Pineyro, elected in the runoff election to take Seat 1, and Oscar Puig-Corve who retains his place in Seat 3.

This is an important moment for the City of Doral that little by little has been opening a space for women in the political sphere since the days of Sandra Ruiz, Bettina Rodriguez Aguilera and Ana Maria Rodriguez, current state senator, women who were members of the City of Doral Council in previous years.

With their work and dedication, they set a precedent that served as fertilizer for the results seen in these last elections, which in turn will inspire future generations of women.

“I’ve had many women as an example and that I serve as an example for others is enough legacy to me. I feel very honored to know that the community trusts enough in me to elect me as their first-ever female mayor,” Christi Fraga said of her new role.

For her part, Maureen Porras expressed her feelings about taking a seat on the council at the moment the first female Mayor was elected. “I am very excited to be a part of history and to be able to work with other women for the benefit of this city.”

Along the same line, the reelected Councilwoman, Digna Cabral, said she also feels honored by the opportunity to continue serving the community. “In this city we have always supported women, even in other instances when the council was mostly made up by men. So much so that Doral is one of the few cities that has a women committee.”

“I think our empathy and ability to listen is going to be very helpful. This doesn’t mean a man cannot have these qualities, but they are more present in us and this allows us to approach situations in a different way, involving residents more in decision-making.”

Maureen Porras, on the other hand, finds that women work more inclusively and as team members, which she hopes will be useful to other women, especially small business entrepreneurs.

“We will always take into account all the people in our community. However, women entrepreneurs need more space and support from the council and I want to inspire them to find the resources they need in this council.”

Meanwhile, Digna Cabral states that the multifaceted nature of women will be positive in this new period. “We are mothers, wives, friends and community leaders, we have many sides and I believe this will help us create an impact in our community. However, this is not about gender but about having a call for serving others.”

PERSPECTIVES OF THE NEW MAYOR

Taking the above into account, how will the new Mayor put her qualities as a woman and a human being at the service of this community? In her first 100 days in office, she will focus on security, creating an information and resources center, as well as improving infrastructure and communication with residents.

Regarding security, Fraga will increase police presence across malls in order to reduce theft.

“I want to raise more awareness about the importance of reporting cases and respecting the community in which we live in.”

As far as the information and resources center goes, her purpose is to set up a place within the city hall, with a highly trained staff, where residents can find what they need in terms of their business procedures or of any other kind. “A well-informed community is a prosperous one, and many times people are unaware of their rights and obligations, because they lack knowledge.”

She will also focus on beautifying and improving the city’s infrastructure, especially to minimize

the damage caused by extreme rain events. “Every year, we see that the weather worsens more and more and this produces floods, an economic impact and increases traffic. We are going to come up with technological solutions that help the flow of traffic at those times”.

Finally, she will bet on improving communication with residents under an open door policy so that people can understand what is happening at City Hall. For that, the plan is to develop an app through which people can communicate directly with her or with her office to send complaints or proposals.

For now and while these projects take shape, Christi feels gratitude towards her voters that according to her will be represented with the same honesty, transparency and respect she has shown since her beginnings in politics at the age of 24 when elected as the youngest councilwoman in the history of Doral.

“I am the woman that I am in part because of the privilege this community has given me to serve it. I am the same as always but with more experience to achieve the things we want for this city”, said Christi Fraga.

December, 2022 10 www.doralfamilyjournal.com
She will lead a mostly female council that Digna Cabral and Maureen Porras will also be a part of
Maureen Porras Christi Fraga
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 11

Christi Fraga, elegida como la PRIMERA ALCALDESA de Doral

Liderará un concejo mayormente femenino integrado también por Digna Cabral y Maureen Porras

El 13 de diciembre, los residentes de Doral eligieron en segunda vuelta a Christi Fraga como su alcaldesa tras vencer a Claudia Mariaca, al tiempo que Maureen Porras fue elegida para ocupar la silla 2 en el concejo mientras Digna Cabral hace un mes, en la primera vuelta de estos comicios, fue seleccionada para ocupar el puesto número 4.

Con estos resultados, comienza un nuevo periodo en el gobierno de la ciudad que por primera vez en su historia será liderado por una mujer, quien deberá hacer equipo con un concejo predominantemente femenino salvo por Rafael Pineyro, elegido en segunda vuelta para ocupar la silla 1, y Oscar PuigCorve que conserva su lugar en la silla 3.

Este es un momento importante para la Ciudad de Doral que poco a poco ha ido abriendo campo para la mujer en la esfera política desde los días de Sandra Ruiz, Bettina Rodríguez Aguilera y Ana María Rodríguez, actual Senadora Estatal; Mujeres que fueron miembros del Concejo de Doral en años anteriores.

Ellas con su trabajo y dedicación marcaron un precedente que sirvió de abono para los resultados vistos en estas últimas elecciones, las cuales a su vez inspirarán a futuras generaciones de mujeres.

“He tenido a muchas mujeres de ejemplo, y que yo sirva de ejemplo para otras, es legado suficiente. Me siento muy honrada de saber que la comunidad tiene la suficiente confianza en mí como para elegirme como su primera alcaldesa”, dijo Christi Fraga sobre su nuevo cargo.

Por su parte, Maureen Porras expresó su sentir frente a ocupar una silla en el concejo justo en el momento en que se elige a la primera alcaldesa. “Me siento muy emocionada de hacer parte de la historia y de poder trabajar con otras mujeres para el beneficio de esta ciudad”.

En esta misma línea, la concejal reelecta, Digna Cabral, asegura que también se siente honrada por la oportunidad de seguir sirviendo a la comunidad. “En esta ciudad siempre hemos respaldado a las mujeres, aún

en otras instancias cuando el concejo era mayormente masculino. Tanto es así, que Doral es una de las pocas que cuenta con un comité para la mujer”.

Pero, ¿qué representa para Doral contar con un concejo mayormente femenino? De acuerdo con la nueva alcaldesa, esto traerá una perspectiva diferente a la hora de tomar decisiones.

“Creo que nuestra empatía y capacidad para escuchar nos va a ayudar mucho. Esto no quiere decir que un hombre no pueda poseer estas cualidades pero están más presentes en nosotras y esto nos permite abordar las situaciones de una manera diferente, involucrando más a los residentes en la toma de decisiones”.

Maureen Porras, por otro lado, considera que las mujeres trabajan más inclusivamente y en equipo, características que espera les sean útil a otras mujeres, especialmente a las emprendedoras de negocios pequeños.

“Siempre vamos a tener en cuenta a todas las personas de la comunidad. Sin embargo, las mujeres emprendedoras necesitan más espacio y apoyo del concejo y la idea es inspirarlas para que se acerquen a la ciudad a buscar los recursos que necesitan”.

Entre tanto, Digna Cabral afirma que la naturaleza multifacética de la mujer jugará a favor en este nuevo periodo. “Somos madres, esposas, amigas y líderes comunitarias, tenemos muchas facetas y creo que eso nos ayudará a generar un impacto en nuestra comunidad. Sin embargo, no es una guerra de sexos y aquí lo importante es la vocación de servicio”.

PERSPECTIVAS DE LA NUEVA ALCALDESA

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cómo pondrá la nueva alcaldesa, sus cualidades como mujer y ser humano al servicio de esta comunidad? En sus primeros 100 días de gobierno se enfocará en la seguridad, en crear un centro de información y recursos, así como en mejorar la infraestructura y la comunicación con los residentes.

Con respecto a la seguridad, aumentará la presencia policial en los centros comerciales con miras a disminuir los robos. “Quiero crear más conciencia sobre la importancia de reportar los casos y respetar la comunidad en la que vivimos”.

Sobre el centro de información y recursos, su plan es habilitar un lugar dentro de la alcaldía, con empleados bien entrenados, al cual puedan acudir

los residentes para encontrar lo que necesitan en sus trámites de negocio o de toda índole. “Una comunidad bien informada es una comunidad próspera y muchas veces las personas no saben cuáles son sus derechos y obligaciones porque no están educados sobre esto”.

Por otro lado, se enfocará también en embellecer y mejorar la infraestructura de la ciudad, especialmente para mitigar los daños que ocasionan los eventos extremos de lluvia. “Todos los años vemos que empeora más el clima y esto genera inundaciones, impacto económico y tráfico. Vamos a generar soluciones tecnológicas que ayuden al fluido del tráfico en esos momentos”.

Por último, le apostará a mejorar la comunicación con los residentes a través de una política de puertas abiertas con el fin de que la gente pueda entender lo que está pasando en la Alcaldía. Su idea es crear una aplicación móvil por medio de la cual la gente pueda comunicarse directamente con ella o con su oficina para hacer denuncias o propuestas.

Por ahora y mientras se van concretando los proyectos que están en la mira, Christi se siente agradecida con sus votantes a quienes dice representará con honestidad, transparencia y respeto como lo ha venido haciendo desde que comenzó en la política a los 24 años cuando fue elegida como la concejal más joven en la historia de Doral.

“Soy la mujer que soy, en parte por el privilegio que me ha dado esta comunidad de servirla. Soy la misma de siempre pero con más experiencia para lograr las cosas que queremos para esta ciudad”, exclamó Christi Fraga.

December, 2022 12 www.doralfamilyjournal.com
Digna Cabral POR: DIANA BELLO ARISTIZABAL Christi Fraga
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 13
December, 2022 14 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 15

I believe that we are on the verge of economic growth, instead of a recession”. This is according to economist Ivan Jimenez, who believes the US economy has shown tremendous resilience.

Just days before the start of 2023, we spoke with the experienced economist Ivan Jimenez, who has a very positive outlook for the coming year, considering that the United States has a labor sector strength that is the envy of the world and has even surprised those who steer the course of the country’s economic well-being through the Federal Reserve.

Analyzing 2022, Jiménez states that the US Federal Reserve has two mandates: controlling inflation and stimulating total employment. “What we have seen in recent months is a Federal Reserve that has increased interest rates to reduce the speed of inflation.”

“That speed that is trying to reduce is sensitive to sectors where interest rates have a direct impact, such as automobiles, real estate, and credit consumption. When the Federal Reserve increases interest rates, it is sending a message of direction and thought regarding the economy because what we were seeing was too hot and fierce a warming that had to be cooled.”

Jiménez recalled that we had suffered a failure in the delivery of products, and in the ports, there were ships full of cargo, but that they were really there due to inefficiency in logistics. The Federal Reserve began to see this with concern and was added that, between January and February 2022, the Soviet Union intervened in Ukraine.

“The situation in Ukraine makes the price of fuel distort and, therefore, of basic items, and that is when the Reserve Federal decides to raise interest rates as the only alternative to control the speed of

inflation,” Jiménez said.

Jiménez clarifies that inflation is not only in the United States, “it is a rampant problem worldwide, not an issue of one jurisdiction, but it also is global, and logically, the solution is global and has several facets. The most important of them is that basic items, such as oil, natural gas, and components that go into production machinery, have all dropped.”

Jimenez asserts that if the prices of these products remain below the prices they spiked, it will indicate that the US economy will continue to grow and the rate of inflation will decrease.

“The economic indicators have two major players,” Jimenez adds, ... “what happens in the realm of interest rates and what is seen in the global stock markets. In this sense, the interest rate (where 75% of the world’s wealth) indicates that we are walking towards a decrease over the next ten years, and on the other hand, the stock market growth projections are showing that there will not be a sharp recession.”

According to Jimenez, it does not seem like we are heading toward a recession as we have thought; on the contrary, there will not be a recession. “Let us remember that we are in a situation that is not the result of a traditional industrial cycle, but rather we are where we are as a result of the global impact of COVID-19.”

The basic categories surged, and the consumer had purchasing power and employment options. This scenario is added to the other pillar of the global economy, the Chinese factory worker, as well as the 2 trillion dollars in US savings and the Infrastructure Stimulus Law coming into effect in 2023. This all leads to growth, not recession.

There is still a lot of consumption that is not present due to a lack of products, but this is improving in all sectors, and this December, Christmas sales will increase, and that will re-stimulate the economy.

And according to Jimenez, the decrease in

economic activity is not due to a lack of demand but labor inefficiency. There are not enough workers in any of the sectors; for example, there is only a shortage of 60 thousand educators in the state of Florida.

Resuming the topic of inflation, Jiménez mentioned that inflation rates are comparable year after year, and the inflationary growth we had in 2022, we won’t have in 2023. “For example, residential rents won’t increase by 30% from 2022 to 2023, but they did increase from 2021 to 2022. They will continue to rise, but not at the same speed.”

About the stock market, Jiménez pointed out that since the Second World War, every time a recession is anticipated, the stock market has a slide of 30% to 32%, and the stock market has already experienced a reduction of 30%.

“There is also an important demographic change, the so-called Baby Boomers, with ages between 58 and 76 years old are retiring, and now the Millennials who are between 23 and 38 years old, that had deferred their economic activity, but now they are becoming active.”

Jimenez mentioned, likewise, the importance of the Latino community. “A recent study from Stanford University indicates that 50% of economic growth in the United States came from the workforce of Latin American immigrants, so we are seeing many advances in terms of social progress.”

“From my point of view, the strength of the American economy has not even been revealed. I bet on the resilience of the United States and its entrepreneurial strength. That is what makes the difference for 2023.”

December, 2022 16 www.doralfamilyjournal.com
For economist Ivan Jimenez, the stock growth rate projections indicate that there will not be a sharp recession in the short term.
“We are on the verge of an ECONOMIC GROWTH, not a recession.”
Ivan Jimenez
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 17

“Estamos en la antesala de un CRECIMIENTO ECONÓMICO, no de una recesión”

Para el economista Iván Jiménez, las proyecciones de la tasa de crecimiento bursátil está indicando que no habrá una recesión aguda.

“Yo creo que estamos en la antesala de un crecimiento económico, en vez de una recesión”.

Así lo señala el economista Iván Jiménez, para quien la economía de Estados Unidos ha demostrado una resiliencia formidable.

A escasos días de empezar el 2023, conversamos con el experimentado economista Iván Jiménez, quien tiene una visión muy positiva para el próximo año, al considerar que Estados Unidos tiene una fortaleza en el sector laboral que es la envidia del mundo y ha sorprendido hasta a quienes dirigen el curso del bienestar económico del país a través de la Reserva Federal.

Analizando el 2022, Jiménez manifiesta que la Reserva Federal de Estados Unidos tiene dos mandatos, controlar la inflación y estimular el empleo total. “Lo que hemos visto en los últimos meses, es una Reserva Federal que ha aumentado intereses para reducir la velocidad de la inflación”.

“Esa velocidad que se intenta reducir es sensible a sectores donde el interés impacta directamente como lo son los automóviles, los bienes raíces y los consumos de créditos. Cuando la Reserva Federal aumenta el interés está transmitiendo un mensaje de dirección y pensamiento en cuanto a la economía, porque lo que veníamos viendo era un calentamiento demasiado aguado y feroz que había que enfriar”.

Jiménez recordó que hemos sufrido una falla en la entrega de productos y en los puertos yacían buques llenos de carga, pero que realmente estaban allí por una ineficiencia en la logística. La Reserva Federal comenzó a ver esto con preocupación y se le sumó que, entre enero y febrero del 2022, intervino la Unión Soviética en Ucrania.

“La situación en Ucrania hace que se distorsione el precio del combustible y por ende, de los rubros básicos y es entonces cuando la Reserve Federal se decide a subir los intereses como única alternativa para controlar la velocidad de la inflación”, señala Jiménez.

Aclara Jiménez que la inflación no es sólo en Estados Unidos, “es un problema galopante en

el mundo entero, no es un asunto de una jurisdicción, es global y lógicamente, la solución es global y tiene varias aristas. La más importante de ellas es que los rubros básicos, como el petróleo, el gas natural y los componentes que van en la maquinaria de producción han bajado todos”.

Asegura que, si los precios de estos productos se mantienen por debajo de los montos en los que se dispararon, va a indicar que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo y que la velocidad de la inflación va a disminuir.

“Los indicadores económicos tienen dos grandes jugadores”, agrega Jiménez, “lo que pasa en el ámbito de las tasas de interés y lo que se vislumbra en los mercados de valores globales. En este sentido, la tasa de interés (donde yace el 75% de la riqueza mundial) está indicando que estamos caminado a una disminución durante los próximo 10 años y por otra parte, las proyecciones de crecimiento bursátil están evidenciando que no va a ver una recesión aguda”.

Según Jiménez, no pareciera que vamos a una recesión como la hemos pensado, por el contrario, no va haber recesión. “Recordemos que estamos en una situación que no es producto de un ciclo industrial tradicional, sino que estamos donde estamos a consecuencia del impacto mundial que tuvo el COVID-19”.

“Entonces los rubros básicos se dispararon y el consumidor tenía capacidad de compra y opciones de empleo. A este escenario se le suma el otro pilar de la economía mundial que es el trabajador de fábrica de la China, así como los 2 trillones de dólares en ahorros de Estados Unidos y que, en el 2023, entra en vigor la Ley de Estimulo a la Infraestructura. Todo esto nos lleva al crecimiento, no a la recesión”.

Todavía hay mucho consumo que no está presente por la falta del producto, pero eso está mejorando en todos los sectores y en este diciembre, las ventas navideñas van a aumentar y eso va a reestimular la economía.

Y es que, la merma en la actividad económica no es por falta de demanda, sino por ineficiencia

laboral, no hay suficientes trabajadores en ninguno de los sectores, por ejemplo, solamente en el estado de la Florida hay una escasez de 60 mil educadores.

Retomando el tema de la inflación, Jiménez mencionó que las tasas de inflación son comparables año tras año y el crecimiento inflacionario que tuvimos en el 2022 no lo vamos a tener en el 2023.

“Por ejemplo, las rentas residenciales no van a subir un 30% del 2022 al 2023, pero si lo subieron del 2021 al 2022. Van a continuar subiendo, pero no a la misma velocidad”.

Con respecto al mercado de valores, Jiménez señaló que, desde la Segunda Guerra Mundial, cada vez que se anticipa una recesión el mercado de valores tiene un desliz de 30% a 32% y ya el panorama bursátil vivió una reducción del 30%.

“También hay un cambio demográfico importante, los llamados Baby boomers, con edades entre 58 y 76 años se están retirando, y ahora están activándose los Millennials quienes tienen entre 23 y 38 años de edad, que habían diferido su actividad económica, pero ahora están entrando en vigor”.

Jiménez mencionó, igualmente, la importancia de la comunidad latina. “Un estudio reciente de la Universidad de Stanford indica que el 50% del crecimiento económico en Estados Unidos provino de la fuerza de trabajo de los inmigrantes de Latinoamérica, así que estamos viviendo muchos avances en materia social”.

“Desde mi punto de vista, el vigor que tiene la economía americana ni siquiera se ha puesto de manifiesto. Yo apuesto a la resiliencia de Estados Unidos y a su fuerza emprendedora. Es eso lo que marca la diferencia para el 2023”.

December, 2022 18 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 19
December, 2022 20 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 21
December, 2022 22 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 23

BROAD USE OF NEW TECHNOLOGIES WILL IMPACT HOW WE ALL LIVE AND WORK

Are You READY FOR 2023?

If you are a Boomer, Generation X, Millennial or even Gen Z, and think that by having the latest mobile phone, an electric car, and smart appliances at home you are ready for the modern world, think again. The use of more complex emerging technologies has broadened to a point that those who do not have at least conversational knowledge about them will be completely out of touch with the mainstream from next year on. It does not mean that we will all be avatars living in the metaverse as many tech experts have dreamed, but closely.

Artificial intelligences (AIs) and Machine Learning Models; Virtual Realities (VRs); Datafication; whereas you have heard of them before or not, those are concepts that already are or furthermore will soon be, embedded into many applications for daily use, or that can be the foundation for the development of solutions for many problems that affect humanity worldwide.

However, not everyone is ready for these tools from the future that have already arrived. There are countries in the world who do not count with basic infrastructure like widespread electricity or reliable high speed internet services. In those countries, what we are already seeing and will see in 2023 is a distant future for them, and it deepens social and economic differences that at the end impact everyone, as we experienced with the global pandemic and its consequences.

IS IT A ROBOT OR A PERSON?

The recent launching of the AI ChatGPT bot has put these technologies in the front page. The technology behind this application, a Machine Learning Model, is not something new, but what makes ChatGPT special is its high capacity of generating answers and texts that closely mimic what humans can produce, based on the questions or prompts it receives in a conversation. Its answers are so fluid, accurate and coherent that some have already warned about how it can be used by

students to cheat at writing essays.

The broad concept of Artificial Intelligence is “the combination of computers science with robust databases to enable problem solving”. Developers have for years incorporated this technology in different applications. The systems learn from the information users provide by increasing their knowledge base and in consequence their capacity to anticipate needs. How do you think Alexa knows when you are running out of toilet paper or detergent and offers to reorder?

A related concept, which assists the AIs in their knowledge acquisition, is Datafication. It is the transformation of all aspects of life into valuable data which can be used for decision making. AIs are as accurate and effective as the data they are fed, therefore the Datafication of daily life is expected to continue expanding, making AIs more resourceful to automate mundane tasks, and freeing time for people to perform more complex task.

We need to get used and be conscious that the information of our preferences, needs and whereabouts will be collected, tabulated and analyzed, because that will shape the services we will receive. The more we are aware of it, the more we will be able to control what and where we share or not. Nevertheless, there are instances where it will not be possible. Smartphones are super data collectors. Will you give up using yours?

Virtual or Augmented reality (VRs or ARs) are another major trend that will continue to grow in 2023. It allows users to interact with virtual

objects in real-world environments using their smartphones or other devices. The cost of equipment for using VR applications is becoming more accessible and its uses are broadening beyond entertainment into the corporate world. Meetings and events that required in person interaction will be able to take place in a VR environment, lowering costs, among other benefits, as long as all participants have access to a reliable internet service.

All these evolving technologies are already having a profound impact on how people live and work, as well as how businesses operate. Experts consider that 2023 will be the year when their use and application will expand and become more available to more people around the world.

WHAT WOULD BUSINESSES DO TO STAY CURRENT?

The incorporation of these technologies in businesses will help them streamline their processes and optimize the use of all their resources, in particular the human resources, who will need to be trained to interact with these technologies to be more effective in their decision-making processes and perform more creative tasks. The businesses at the forefront will be those who integrate automated and manual processes in an efficient way to become “intelligent enterprises”.

IS MY JOB AT RISK?

Even though new technologies and their application could potentially impact the way employees perform their work, it is important to remember that there have always been improvements and changes in all corporations, and technology should not be seen as a threat but instead as an opportunity to increase the catalog of skills. Employees who adapt and learn will stay relevant and provide more value to their job.

2023 will be the year of the advance of all these technologies. Staying current on these trends will make the difference between those who will live in the brink of the future and those who take the plunge ahead.

December, 2022 24 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 25

¿Estamos LISTOS PARA 2023?

Si eres Boomer, Generación X, Millennial o incluso Gen Z, y piensas que, al tener el último celular, auto eléctrico y electrodomésticos inteligentes en casa estás listo para el mundo moderno, piénsalo otra vez. El uso de tecnologías emergentes más complejas se ha ampliado hasta el punto que quienes no tengan al menos un conocimiento básico sobre ellas estarán completamente fuera de contexto el próximo año. Tampoco es que todos seremos avatares viviendo en el metaverso, como han soñado muchos expertos en tecnología, pero estaremos cerca.

Inteligencias artificiales (IA) y modelos de aprendizaje automático; realidades virtuales (VR); datificación; ya sea que haya oído hablar de ellos antes o no, son conceptos que estarán pronto integrados en muchas aplicaciones para uso diario, o que pueden ser la base para el desarrollo de soluciones para muchos problemas que afectan a la humanidad en todo el mundo.

Sin embargo, no todo el mundo está preparado para estas herramientas del futuro que ya han llegado. Hay países en el mundo que no cuentan con infraestructura básica como electricidad generalizada o servicios confiables de Internet de alta velocidad. En esos países, lo que ya estamos viendo y veremos en 2023 es un futuro lejano para ellos, y profundiza las diferencias sociales y económicas que al final impactan a todos.

¿ES UN ROBOT O UNA PERSONA?

El reciente lanzamiento del bot AI ChatGPT ha puesto estas tecnologías en primera plana. La tecnología detrás de esta aplicación, un Modelo de Aprendizaje Automático, no es algo nuevo, pero lo que hace especial a ChatGPT es su alta capacidad de generar respuestas y textos que imitan fielmente lo que los humanos pueden producir, en base a las preguntas o indicaciones que recibe en una conversación. Sus respuestas son tan fluidas, precisas y coherentes que algunos ya han advertido sobre cómo puede ser utilizado por los estudiantes para hacer trampa en la redacción de reportes.

Inteligencia Artificial es “la combinación de la informática con bases de datos sólidas para permitir la resolución de problemas”. Los desarrolladores llevan años incorporando

esta tecnología en diferentes aplicaciones.

Los sistemas aprenden de la información que brindan los usuarios aumentando su base de conocimiento y en consecuencia su capacidad de anticipación de necesidades. ¿Cómo crees que Alexa sabe cuándo te estás quedando sin detergente y te ofrece volver a pedirlo?

Un concepto relacionado, que ayuda a las IA en su adquisición de conocimiento, es la Datificación. Es la transformación de todos los aspectos de la vida en datos valiosos que pueden utilizarse para la toma de decisiones. Las IA son tan precisas y efectivas como los datos con los que se alimentan, por lo que se espera que la Datificación de la vida diaria continúe expandiéndose, haciendo que las IA sean más creativas para automatizar tareas mundanas y liberando tiempo para que las personas realicen tareas más complejas.

Necesitamos acostumbrarnos y ser conscientes que la información de nuestras preferencias, necesidades y ubicación será recopilada, tabulada y analizada, porque eso dará forma a los servicios que recibiremos. Cuanto más conscientes seamos de ello, más podremos controlar lo que compartimos o no. Sin embargo, hay casos en los que no será posible; por ejemplo, los celulares son súper recolectores de datos.

La realidad virtual o aumentada (VR o AR) es otra tendencia importante que seguirá creciendo en 2023. Permite a los usuarios interactuar con

objetos virtuales en entornos del mundo real utilizando sus teléfonos inteligentes u otros dispositivos. El costo de los equipos para usar aplicaciones de realidad virtual es cada vez más accesible y sus usos se están ampliando más allá del entretenimiento hacia el mundo corporativo. Los eventos que requerían interacción en persona podrán realizarse en un entorno de realidad virtual, lo que reducirá los costos entre otros beneficios.

Todas estas tecnologías ya están teniendo un profundo impacto en la forma en que las personas viven y trabajan, así como en la forma en que operan las empresas. Los expertos consideran que 2023 será el año en que su uso y aplicación se expandirá y estará más disponible para más personas en todo el mundo.

¿QUÉ DEBEN HACER LAS EMPRESAS PARA MANTENERSE AL DÍA?

La incorporación de estas tecnologías en las empresas les ayudará a agilizar sus procesos y optimizar el uso de todos sus recursos, en especial del recurso humano, quienes deberán estar capacitados para interactuar con estas tecnologías para ser más efectivos en sus procesos de toma de decisiones y realizar tareas más creativas. Los negocios que estarán al frente serán quienes integren procesos automatizados y manuales de manera eficiente para convertirse en “empresas inteligentes”.

¿MI TRABAJO ESTÁ EN RIESGO?

Si bien las nuevas tecnologías y su aplicación podrían afectar potencialmente la forma en que los empleados realizan su trabajo, es importante recordar que siempre ha habido mejoras y cambios tecnológicos en todas las corporaciones, y la tecnología no debe verse como una amenaza sino como una oportunidad para aumentar el catálogo de habilidades. Los empleados que se adapten y aprendan seguirán siendo relevantes y aportarán más valor a su trabajo.

2023 será el año del avance de todas estas tecnologías. Mantenerse al día con estas tendencias marcará la diferencia entre quienes vivirán al margen del futuro y quienes darán el paso adelante.

December, 2022 26 www.doralfamilyjournal.com CONOZCA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE IMPACTARÁN NUESTRA
VIDA
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 27
December, 2022 28 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 29

The month of November was full packed with events. Our resident Music Night, Arts & Crafts, Karaoke, Dominoes & Bingo are still in full effect. This year, Santa Enchanted Forest relocated to Medley. On opening day, the Mayor and the Council were asked to light the Christmas tree. We had the privilege of having the Peruvian Committee join us for a ribbon-cutting ceremony naming a local street in Medley called “Peru St.” and then we had the honor of sharing Thanksgiving dinner with our residents at Lakeside Retirement Park.

We concluded November by treating the Town’s Seniors to a delicious luncheon at Olive Garden, which was followed by our yearly Christmas shopping, this time at Pembroke Lake Mall. To all residents, employees, and businesses of the Town of Medley.

Happy Holidays to you and your families and best wishes for a prosperous New Year 2023.

El mes de noviembre estuvo repleto de eventos. Nuestra noche de música para residentes, Artes Manualidades, Karaoke, Dominó y Bingo siguen en pleno funcionamiento. Este año, Santa Enchanted Forest se mudó a Medley. El día de la inauguración, el Alcalde y los Concejales fueron invitado a encender el árbol Navideño. Tuvimos el privilegio de que la Comunidad Peruana se unieran a nosotros para una ceremonia de corte de cinta para nombramiento de una calle local de Medley la cual se llama “Perú St.” y luego tuvimos el honor de compartir la cena de Acción de Gracia junto a nuestros residentes en Lakeside Retirement Park. Concluimos el mes de noviembre invitando a los adultos mayores de la ciudad a un delicioso almuerzo en Olive Garden, seguido de nuestras compras navideñas anuales esta vez en Pembroke Lake Mall.

A todos los residentes, empleados y negocios de la Ciudad de Medley. Felices fiestas a ustedes y a sus familias y los mejores deseos para un próspero Año Nuevo 2023.

December, 2022 30 www.doralfamilyjournal.com
-From the Desk ofCouncilman Ivan A. Pacheco -Del Escritorio delConcejal Ivan A. Pacheco
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 31

DOMESTIC VIOLENCE cases increase in Doral

We live in a violent society with people willing to hit someone or blast a firearm for the slightest offense. However, it’s more surprising that violence is also experienced behind closed doors, at residential homes, where people should find shelter from the hostile world surrounding us.

But this is not the case for many individuals and the problem seems to be increasing as it was reflected in the latest numbers from the Doral Police, according to which, from January to December 2022, there was a 39 percent increase at the local level in arrests for domestic violence compared to the same period in 2021. In addition, this year there was a 7 percent increase in domestic disturbances.

As defined by the Florida Department of Law Enforcement, domestic violence means any assault, aggravated assault, battery, aggravated battery, sexual assault or battery, stalking, aggravated stalking, kidnapping, false imprisonment, or any criminal offense resulting in physical injury or death of one family or household member by another one.

In this sense, domestic violence is not only limited to married couples, since the requirement to be classified as such is that the victim and the perpetrator of the crime are related by blood, marriage, due to living together as if a family in the same single dwelling unit or having done so in the past or because they have children in common.

Domestic disturbances, meanwhile, do not constitute a criminal offense. These are heated discussions between family members that are

sometimes reported to the police but that don’t end up in anyone getting physically hurt.

“If you are suffering from any kind of physical, verbal or psychological abuse, you can approach the Doral Police to be guided on the resources you can access to. No one should stay trapped in a situation of abuse,” says Captain Fernandez, who adds that many times domestic disturbances end up turning into cases of domestic violence when help is not sought on time.

In this regard, it’s important to point out that the immigration status of the victim should not serve as an impediment to report a case of domestic violence in any police department of any city or town.

“We are not here to ask about your immigration status. Our approach is to help the victim of domestic violence regardless of whether they reside in the country legally or not, whether they are a tourist or a resident, or whether or not they hold a visa,” emphasizes Captain Fernandez of the Doral Police.

ANOTHER SEQUEL OF THE PANDEMIC

The increase in domestic violence cases began to take shape in 2020 with the arrival of the pandemic when families started to deal with economic, labor and mental health hardships. “Family dynamics

changed radically and that brought with it lots of stress,” explains Captain Fernandez.

On the other hand, the national state of the economy with the increase in the cost of living has forced many families to share the roof with others and this has led to more friction.

For this reason, domestic violence is not only a growing problem in Doral but in the entire country. “Nationwide, the number of cases has increased to 8.1 percent since 2020,” says Dr.h.c. Rachel Tourgeman, President and CEO of ‘On Point with Rachel Tourgeman’, a digital platform that addresses, among others, this topic.

The also founder of Powerhouse Workshops, a company devoted to educating the community on anger management and effective non-violent communication, and someone who has spent many years fighting the scourge of domestic violence, states that currently 1 in 4 women are victims of domestic violence, while 1 in 9 men suffer from it. “This is an international public health problem.”

It is also a very serious crime that brings consequences at all levels for both the perpetrator, the victim and the minors involved and of which it’s imperative to educate the community to improve the statistics.

As for the perpetrator, in addition to having a criminal record, the individual must meet a series of requirements before being released and, sometimes, Rachel Tourgeman

December, 2022 32 www.doralfamiyjournal.com

the charges are not dropped even if the victim wishes to do so.

“A lot of victims have been living in an abusive situation for an extended period of time, perhaps isolated from family and friends, financially controlled, and with low self-esteem. Because of all this, they don’t possess the ability to make decisions in their best interest, in which case prosecutors can determine to keep the charges in order to protect them,” explains Captain Leonel Ochoa of the Doral Police.

As for the consequences endured by the victims, they are more prone to suicide, depression, anxiety, and gynecological infections when the violence is of a sexual nature, among others that seriously compromise their physical, mental, and emotional health.

Children, for their part, even when they have not been the direct target of this crime, face long-term consequences after having witnessed violence within their households. “They are 10 times more likely to become abusers themselves when they grow up, with which we are creating a cycle of violence,” explains Dr. Tourgeman.

STRATEGIES AND RESOURCES

Stopping the cycle of domestic violence is a shared responsibility. To achieve this, according

to Dr. Tourgeman, the most important thing is for each one of us to be educated on how to manage the emotion of anger and how to resolve conflicts through peaceful and assertive communication.

“There is a direct link between anger and domestic violence. If we learn to control this emotion, little by little we will see a reduction in this problem. However, this requires a concerted effort,” says the expert, who from Powerhouse offers workshops aimed at children, young adults and company employees to master this skill.

Her workshops are mainly focused on providing behavior modification strategies that culminate in the control of anger, an emotion that can work for or against the person who feels it depending on how it is channeled.

“The first step is to recognize the physical signs of it, such as an increase in blood pressure. Later you can learn to de-escalate it, which is done in different ways such as taking your mind to a place of calm or simply withdrawing from a situation

before reacting, ” she explains.

The above are preventive strategies meant to help families maintain harmony at home. However, if you are a victim of domestic violence, seek help as soon as possible and have an escape plan.

You can call 305-547-0177 corresponding to the M.O.V.E.S (Mobile Operations Victim Emergency Services) program, which is open Monday through Friday from 5 p.m. to 5 a.m. and 24 hours a day on weekends and during holidays.

You can also contact the Miami-Dade County Department of Community Action and Human Services, the 24-hour Domestic Violence Hotline at 1-800-500-1119, or the Survivor’s Pathway organization at 786-275-4364.

Both victims and witnesses of domestic violence can call the Doral Police at 305-593-6699. The latter can do so anonymously if they wish, while victims can go to the station located at 6100 NW 99th Ave, Doral, FL 33178, if they consider it safer or more discreet.

www.doralfamilyjournal.com December, 2022 33
Captain Leonel J. Ochoa
December, 2022 34 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 35

AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN DORAL

Vivimos en una sociedad violenta con personas dispuestas a golpear o sacar un arma ante la menor provocación. Sin embargo, no deja de sorprender que la violencia también se viva a puerta cerrada, en los hogares, que deberían ser refugios del mundo hostil en el que convivimos.

Para muchas personas no lo son y el problema parece ir en aumento. Así lo demuestran las últimas cifras de la Policía de Doral según las cuales, de enero a diciembre del 2022 hubo un aumento del 39% a nivel local en arrestos por violencia doméstica en comparación con el mismo periodo del 2021. Además, este año hubo un aumento del 7% en altercados domésticos.

De acuerdo con la definición del Florida Department of Law Enforcement, se le llama violencia doméstica a cualquier agresión o agresión agravada, lesión o lesión agravada, agresión o lesión sexual, acoso, secuestro, detención ilegal o cualquier ofensa criminal efectuada por una persona sobre un miembro de su familia que haya acarreado daños físicos o la muerte sobre este último.

En este sentido, no se habla de violencia doméstica únicamente cuando ocurre entre una pareja de casados, pues el requisito para que sea catalogado como tal, es que haya una relación entre la víctima y el autor del delito por sangre, matrimonio, porque convivan o hayan convivido en el mismo espacio físico en el pasado o porque tengan hijos en común.

Los altercados domésticos, por su parte, no suponen una ofensa criminal. Se trata de discusiones salidas de tono entre miembros de

la familia que, en ocasiones, son reportados a la policía pero que no implican un daño físico.

“Si usted está sufriendo algún tipo de abuso sea físico, verbal o sicológico, puede acercarse a la Policía de Doral donde será guiado sobre los recursos a los que puede acceder. Nadie tiene porqué quedarse atrapada (o) en una situación de abuso”, asegura la capitana Nancy Fernández de la Policía de Doral, quien añade que muchas veces un altercado termina convirtiéndose en un caso de violencia doméstica cuando no se busca ayuda a tiempo.

Al respecto, es preciso aclarar que el estatus migratorio de la víctima no debe servir de impedimento para denunciar un caso de violencia doméstica en cualquier departamento de policía de cualquier municipalidad.

“No estamos acá para preguntar su estatus migratorio. Nuestro enfoque es ayudar a la víctima de violencia doméstica sin importar si reside en el país de forma legal o no, si está en calidad de turista o de residente”, enfatiza la Capitana Fernández.

OTRA SECUELA DE LA PANDEMIA

El aumento de los casos de violencia doméstica comenzó a gestarse en el 2020 con la llegada de la pandemia cuando las familias comenzaron a sortear dificultades económicas,

laborales y de salud mental. “Las dinámicas familiares cambiaron radicalmente y eso trajo consigo mucho estrés”, explica la Capitana Fernández.

Así mismo, el estado nacional de la economía con el incremento del costo de vida ha obligado a muchas familias a compartir el techo con otras y esto ha influido en que haya más roces.

Por esta razón, la violencia doméstica no es únicamente un problema creciente en Doral sino en todo el país. “A nivel nacional, el número de casos ha aumentado en un 8.1% desde el 2020”, asegura Dr.h.c. Rachel Tourgeman, Presidenta y CEO de ‘On Point with Rachel Tourgeman’, un programa digital en el que se aborda, entre otros, este tema.

La también fundadora de Powerhouse Workshops, empresa que se dedica a educar a la comunidad sobre cómo gestionar la ira y comunicarse de forma efectiva no violenta, y quien se ha dedicado por años a combatir el flagelo de la violencia doméstica, afirma que en la actualidad 1 de cada 4 mujeres son víctimas de esto, mientras lo sufren 1 de cada 9 hombres. “Este es un problema internacional de salud pública”, añade.

Se trata de un delito muy serio que trae consecuencias en todos los niveles tanto para el perpetrador como para la víctima y los

December, 2022 36 www.doralfamilyjournal.com
POR: DIANA BELLO ARISTIZABAL Capitana Nancy Gómez Fernández

menores de edad involucrados y sobre el que es urgente educarse para disminuir las cifras.

En cuanto al autor, además de quedar con un récord criminal, debe cumplir con una serie de requisitos antes de quedar en libertad y, en ocasiones, los cargos no son retirados aunque la víctima quiera hacerlo.

“Muchas víctimas llevan un tiempo extendido viviendo en una situación de abuso, quizás aisladas de familiares y amigos, controladas financieramente y con la autoestima baja. Por todo esto, no tienen la capacidad de tomar decisiones a favor de sí mismas, en cuyo caso el estado puede determinar imputar cargos para protegerlas”, explica el Capitán Leonel Ochoa de la Policía de Doral.

En cuanto a las secuelas que quedan en las víctimas, éstas tienen más propensión al suicidio, la depresión, la ansiedad y las infecciones ginecológicas cuando la violencia es de carácter sexual, entre otras que comprometen seriamente su salud física, mental y emocional.

Por su parte, los niños, aún cuando no hayan sido el blanco directo de este delito, enfrentan consecuencias a largo plazo tras haber presenciado violencia en sus hogares. “Ellos tienen 10 veces más posibilidades de convertirse en abusadores cuando crezcan, con lo cual

estamos creando un ciclo de violencia”, explica la Dra. Tourgeman.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS

Parar el ciclo de la violencia doméstica es responsabilidad de todos. Para lograrlo, de acuerdo con la Dra. Tourgeman lo más importante es instruirse sobre cómo manejar la emoción de la ira y cómo resolver conflictos a través de una comunicación pacífica y asertiva.

“Hay una relación directa entre la ira y la violencia doméstica. Si aprendemos a controlar esta emoción, poco a poco vamos a ver una reducción de este problema. Sin embargo, esto requiere de un esfuerzo concertado”, asegura la experta, quien desde Powerhouse dicta talleres dirigidos a niños, jóvenes y empresas para dominar esta habilidad.

Sus talleres se enfocan principalmente en brindar estrategias de modificación de comportamiento que culminen en el control de la ira, la cual puede jugar a favor o en contra de quien la siente dependiendo de cómo se canalice.

“Lo primero es reconocer las señales físicas de ella como, por ejemplo, un aumento en la presión sanguínea. Después se puede aprender a desescalarla, lo que se hace de diferentes

formas como llevando la mente a un lugar de calma o simplemente retirándose de una situación antes de reaccionar”, comenta.

Lo anterior constituyen estrategias preventivas para mantener la armonía en el hogar. Sin embargo, si usted es víctima de violencia doméstica, busque ayuda lo antes posible y tenga un plan de escape.

Puede llamar al 305-547-0177 correspondiente al programa M.O.V.E.S (Mobile Operations Victim Emergency Services) que atiende de lunes a viernes de 5 p.m. a 5 a.m. y las 24 horas del día los fines de semana y durante las fiestas.

También puede comunicarse con el Departamento de Acción Comunitaria y Servicios Humanos del condado de MiamiDade, llamar a la línea de violencia doméstica 1-800-500-1119 que funciona las 24 horas del día o al teléfono 786-275-4364 de la organización Survivor’s Pathway.

Tanto víctimas como testigos de violencia doméstica pueden llamar a la Policía de Doral al 305-593-6699. Estos últimos pueden hacerlo de forma anónima si así lo desean, mientras las víctimas pueden acercarse a la estación ubicada en la dirección 6100 NW 99th Ave, Doral, FL 33178, si lo consideran más seguro o discreto.

www.doralfamilyjournal.com December, 2022 37

A TIRELESS VOICE On Behalf of Hispanic Elderly

PH: (786) 322.8633

The older population of the United States has experienced unprecedented growth in the past several decades. Hispanics are the fastest growing segment of this population. According to the MiamiDade Matters organization, the 55-plus Hispanic population of Miami-Dade in 2022 is 842,280, a number that is projected to grow to well over 3 million over the next 25 years.

According to the US Administration on Aging (AoA), the Hispanic older population aged 65 and older is projected to be the largest racial/ethnic minority in this age group. The intent of this article is to bring to the forefront the aging phenomenon that is occurring now with the aging of the baby boomers and will also occur with the generations that follow.

Despite the express mandate of the Older Americans Act “…to give preference to those seniors in the greatest social and economic needs,” one of the biggest challenges for Latino seniors is gaining access to muchneeded services and programs. Yet today, in 2022, this segment of our society is the most in need; two out of three Hispanic seniors retire near or under the federal poverty line.

The growing Hispanic population across the U.S. comprises an increasing number of seniors with a variety of special needs that are currently left unmet or insufficiently addressed. More specifically, most Hispanic seniors are in critical situations because they lack access to services that many of them don’t even know exist. The Latino Center on Aging (LCA) was established in 1991 to bridge that gap. Through its educational programs, training, technical assistance, advocacy efforts and dissemination of information to both Spanish- and English-speaking media, the LCA has been helping seniors and providing them with a strong voice for the last three decades.

The LCA has a very unique mission: to improve the lives of Latino seniors through advocacy and education. Our challenge is to increase knowledge of the hardships faced by our elderly and to assist in creating new programs and services directed towards them.

For the past three decades, the LCA has been committed to identifying obstacles deterring the advancement of Latino communities, such as health disparities, lack of awareness of services, fewer opportunities, and cultural and language barriers. Through the generosity of its contributors, LCA has played an important part in enhancing the lives of tens of thousands of Latino seniors. More than ever, and as we see our Latino populations grow, we need your help and contributions to continue in these efforts. According to the U.S. Census, Latino senior populations will grow three-fold over the next 20 years. Together, we will reinforce our pledge to continue developing solutions that will empower our seniors and enhance their lives.

Part of LCA’s National Agenda is to ensure that US governments increase grants and financial opportunities to better serve the needs of the growing Latino aging population, and to enhance information, thus providing access to Hispanic seniors. For example, in South Florida we would like to see more signs in Spanish (i.e. on public transportation) announcing the counties’ Spanish-language hotline for seniors.

December, 2022 38 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 39
December, 2022 40 www.doralfamiyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 41
December, 2022 42 www.doralfamilyjournal.com

Accessing capital through the SBA may be easier than you think

If you sometimes feel almost mystified about out how to access capital for your business when you don’t qualify for a conventional business loan, the truth is you don’t have to be. If you need a business loan to start, grow or expand, the SBA works with approved lenders to offer its most popular loan program – the 7(A) loan.

Through its 2022 fiscal year end (9/30/22), the SBA guaranteed 2,726 7(A) program loans totaling over $1.6 billion in working capital to small- and medium-sized businesses in Florida despite today’s rising interest rate environment.

With over $18 million in closed 7(A) loans during this same period, U.S. Century Bankan SBA Preferred Lender – holds the top rank among Miami-Dade and Broward community banks in the 7(A) loan program for the past two consecutive years.

During a recent lunch event held by U.S. Century Bank at Las Vegas Restaurant in Doral, its SBA Director, Liudmila Esquerdo, shared her expert insights with local businesses and professionals to take the mystery out of 7(A) lending.

What are the benefits of an SBA 7(A) loan?

“Access to capital is the key to the 7a program,” says Esquerdo. “SBA loans were designed specifically to assist small entrepreneurs start, build and grow into thriving businesses. With loan amounts up to $5 million, the program offers many benefits such as lower down payment requirements, longer repayment terms, higher loan to value (LTV) ratios, no balloon payments, and full amortization.”

What should startup businesses know about the application process?

“Generally, I find that the most challenging part of the SBA application for new or smaller business owners is developing their business plan and projections. Given that the Administration provides us (Lender) with a guarantee, we are able to consider transactions that cannot be approved under our conventional lending policy. As lenders,

we need to firmly understand the borrower’s business and overall financial position to match them with the proper SBA program.”

What types of businesses are eligible?

“There is a broad range of businesses that can benefit from a 7(A) loan, including manufacturing, retail, franchise businesses, wholesalers, service businesses, professionals, hotels, restaurants, and daycares. An essential requirement is that the business owner operates their business. Passive entities or investor-type transactions do not qualify for an SBA loan.”

“The business must be for profit, meet the SBA size standards, and be owned by a U.S. citizen or resident,” adds Esquerdo.

What can the loan proceeds be used for?

“The program is very specific as to the use of the proceeds. When the use of the proceeds will be for real estate, the business applicant must occupy 51% of the building. Other uses of proceeds include working capital, debt refinancing, purchase of business inventory, business acquisitions and partner buyouts, machinery and equipment, and leasehold improvements.”

What is your advice to business owners considering an SBA loan?

“It is imperative that they dedicate time to sharing their story and vision for expansion through their business planning. I have personally coached business owners about strengthening their financial position to be able to apply for an SBA loan in the future. I am passionate about this program because I have witnessed how it has helped many business owners make their dreams a reality.”

What will I need to provide in order to apply for an SBA loan:

If you are interested in applying for an SBA 7(A) loan, your financial partner will require a complete financial package that may include the following:

SBA Application:

Liudmila Esquerdo SBA Director, U.S. Century Bank

• Business History Form

• SBA Form 1919

• IRS Verification Form

• Corporate tax returns (3 years)

• Most recent Interim profit & loss and balance sheet

• Corporate debt schedule

• Purchase contract/agreement (if applicable)

• List of business assets/equipment

• Corporate bank statements (3 months)

• Schedule of fixed assets to be purchased (if applicable)

• Articles of Incorporation, By Laws or Operating Agreement

• Copy of lease

Personal information:

• Resume for each principal and key employee

• SBA Form 413 – Personal Financial Statement

• Personal tax returns (3 years),

• Personal bank account statements (3 months), Permanent resident card (if not a U.S. citizen)

If less than two years in business:

• Business plan

• Cash flow projections (3 years)

www.doralfamilyjournal.com December, 2022 43

AUDITIVOS

Es hora de BAJAR EL VOLUMEN

Es un hecho que cada día aprendemos a tolerar más ruido y las compañías de dispositivos de sonido ofrecen la posibilidad de subir un poco más el volumen conforme pasan los años. No obstante, el mal uso que hacemos de los novedosos sistemas sonoros de celulares, audífonos, parlantes y computadoras, entre otros, así como la contaminación auditiva están poniendo en riesgo la salud auditiva de muchos.

Esto quedó demostrado en una reciente investigación publicada en la British Medical Journal Global Health según la cual, entre 670 y 1.350 millones de adolescentes y adultos jóvenes en el mundo pierden o pueden perder la audición por escuchar a un volumen elevado.

Se trata de una problemática que también fue abordada por la Organización Mundial de la Salud a principios del año pasado cuando dio a conocer que en el mundo 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida de audición, mientras más de 1.000 millones de jóvenes adultos corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición evitable y permanente.

Así mismo, la organización vaticinó que para el 2050 habrá casi 2.500 millones de personas con algún grado de pérdida de audición y al menos 700 millones requerirán rehabilitación.

Por esta razón, conviene comenzar a ejecutar ya estrategias para disminuir el riesgo de sufrir pérdida de audición o sordera. “Entre más temprano en la vida se comiencen a proteger los oídos, más podremos disminuir el impacto en etapas avanzadas de la edad adulta que es cuando aparece la pérdida de audición con mayor frecuencia”, afirma la Dra. Alicia Restrepo, audióloga y profesora asistente de la Universidad de Miami.

A MAYOR VOLUMEN, MENOR TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Aunque tener buena salud auditiva no depende solamente de llevar a cabo prácticas saludables de escucha, pues factores como la edad, ciertos medicamentos, lesiones, la predisposición genética, cera en el oído e infecciones en el canal auditivo también influyen, sí se pueden hacer muchas cosas en el día a día.

De acuerdo con la Dra. Restrepo, lo más importante es controlar el volumen. Esto quiere decir que es poco relevante el dispositivo que

se emplee para escuchar mientras el volumen esté en modalidad baja.

“Aunque los auriculares están más cerca del tímpano y ejercen mayor presión, no por ello representan un mayor peligro. De hecho, en ocasiones resultan más beneficiosos que, por ejemplo, un concierto o un show de juegos pirotécnicos porque en estos últimos es imposible manejar o reducir el volumen”, asegura.

Pese a esto, hay que tener cuidado con el uso de auriculares en la población infantil debido a que el canal auditivo de los niños es más pequeño, lo cual hace que la presión del sonido sea mayor.

“Un volumen cómodo para un adulto quizás siga siendo muy alto para un menor de edad. De modo que siempre es mejor bajarlo un poco más de lo normal”, añade la audióloga, quien recomienda comprar para ellos auriculares con limitación de salida que les impiden sobrepasar un volumen adecuado.

Otras estrategias para reducir la pérdida de audición en esta población, de acuerdo con la OMS, incluyen seguir un esquema de vacunación, tener buenas prácticas de atención materna y puericultura y detectar y tratar las afecciones del oído que son muy comunes en la primera infancia.

Por otro lado, son muy útiles tanto para niños como para adultos los tapones auditivos que protegen los oídos en eventos musicales, fiestas o cualquier otro lugar en el que haya una alta exposición al ruido.

La mayoría de los que se encuentran disponibles en el mercado no cuestan más de $40 dólares y pueden conseguirse en línea, en farmacias o personalizados en consultorios de audiólogos. Su función esencial es reducir el volumen externo a un nivel seguro.

Otra alternativa es descargar la aplicación Sound Meter-Noise detector que permite identificar los valores de decibelios en el área en el que se encuentre el usuario. Esta herramienta tiene como finalidad detectar en dónde hay contaminación auditiva para poder evitar dichos ambientes.

“Todo el mundo debería tener tapones auditivos y esta app descargada en su teléfono móvil porque nunca se sabe cuándo se pueda

estar expuesto a ruidos nocivos. Se recomiendan especialmente a quienes frecuentan clubes nocturnos o conciertos o trabajan en la industria del entretenimiento”, afirma la Dra. Restrepo.

Pero si el volumen alto sigue estando presente, hay que saber que entre más arriba esté más corto debe ser el tiempo de exposición para que sea seguro. En este sentido, es necesario tomar más pausas a lo largo del día en las que haya silencio si se acostumbra escuchar música a todo volumen o si se frecuentan lugares con sobrecarga auditiva.

Seguir las anteriores sugerencias permite proteger no solo la salud de los oídos sino el bienestar general porque los individuos que pierden la audición están en mayor riesgo de padecer ansiedad, depresión, aislamiento social, demencia o de caerse al presentar problemas en el equilibrio.

Según la OMS, la pérdida de audición no tratada puede afectar la comunicación, traer desempleo y dificultades económicas o disminuir el acceso a empleos de mejor calidad.

Atento a las señales

Si presenta los siguientes síntomas, acuda a su médico de cabecera:

• Zumbidos frecuentes en el oído

• Escuchar murmullos en lugar de mensajes claros en conversaciones

• Constantemente pedir que le repitan lo que ya se dijo

• Confundir palabras que tienen una fonética similar.

December, 2022 44 www.doralfamiyjournal.com
PARA MITIGAR LOS PROBLEMAS
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 45
December, 2022 46 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 47

Hipotecas con tasa ajustable para BAJAR EL INTERÉS

Si bien las tasas hipotecarias han empezado a descender recientemente, en los últimos meses ha habido gran preocupación en el mercado inmobiliario por el incremento de los intereses en comparación con el año 2021, lo que ha llevado a utilizar otras alternativas de financiamiento como los préstamos de tasa ajustable (ARM, por sus siglas en inglés).

Las hipotecas de tasa ajustable presentan una combinación de un interés fijo por el periodo inicial del préstamo, para luego convertirse en variable, lo que implica que puede cambiar periódicamente según los cambios en el índice financiero asociado con el préstamo. En términos generales, su pago mensual aumentará o disminuirá si la tasa de interés sube o baja.

Las hipotecas de tasa ajustable son una buena opción si usted planea vender la propiedad antes del final del período introductorio de tasa fija, para que no le preocupen los posibles aumentos de la tasa; quiere un pago mensual inicial más bajo que el que normalmente ofrece una hipoteca de tasa fija o estima que las tasas de interés pueden bajar en el futuro, por lo que podrá refinanciar al terminar el periodo inicial del préstamo.

Recuerde que los ARM, generalmente, comienzan con una tasa de interés más baja que las hipotecas de tasa fija, por lo que un ARM es una excelente opción si su objetivo es obtener un interés más bajo al principio. Sin embargo, esta tasa de interés no durará para siempre y después del período inicial, su pago mensual puede fluctuar periódicamente.

Un préstamo tradicional con tasa fija a 30 años ofrece más certeza porque retiene la misma tasa de interés durante la vigencia del préstamo. Eso significa que el pago mensual de su hipoteca se mantendrá constante durante todo el plazo del préstamo, siendo las únicas variaciones posibles en sus pagos mensuales los cambios en los pagos de las pólizas de seguro y/o en los impuestos a la propiedad.

Por el contrario, un ARM puede cobrar menos interés durante el período introductorio, ofreciendo así un pago mensual inicial más bajo, pero después de ese período inicial, los cambios

en las tasas de interés afectarán sus pagos. Si las tasas de interés bajan, sus pagos mensuales así lo harán y si suben, igual se incrementarán, así que es importante que, si va a decidir hacer algún cambio en su préstamo, lo realice antes de que finalice el periodo inicial del mismo.

El período fijo de las hipotecas ARM es, generalmente, por los primeros cinco, siete o 10 años del préstamo, durante los cuales su tasa de interés no cambiará. Luego viene el período de ajuste que es cuando su tasa de interés puede subir o bajar según los cambios en el mercado financiero.

Para llevarlo a un ejemplo, digamos que obtiene un ARM de 30 años con un período fijo de cinco años. Eso significaría una tasa fija más baja que la disponible en el mercado para los financiamientos de tasa fija a 30 años, durante los primeros cinco años del préstamo y luego su interés podría subir o bajar durante los 25 años restantes de la hipoteca.

La flexibilidad que puede incorporar a su presupuesto con los pagos mensuales iniciales más bajos que ofrece un ARM le brinda la oportunidad de aumentar sus ahorros y trabajar hacia otras metas financieras. Aunque existe la posibilidad inminente de un aumento de la tasa de interés después del período inicial, puede acumular ahorros en el camino para proteger sus finanzas contra este incremento.

¿COMO FUNCIONAN LAS TASAS ARM?

Las tasas hipotecarias para cualquier tipo de préstamo están influenciadas por una variedad de factores. Estos incluyen factores personales como su puntaje de crédito, la relación de sus ingresos con sus deuda y por ende, su capacidad de endeudamiento. Esto funciona de igual forma para los préstamos ARM.

El punto de referencia mencionado en un contrato ARM es la base de la tasa más baja y de acuerdo a la cual se establecerán los intereses futuros, y el margen que se aplicará a su ARM depende de su puntaje crediticio y de su historial crediticio. Obviamente, los prestatarios más solventes pagarán cerca del margen estándar de las hipotecas y los préstamos más riesgosos se verán incrementados a partir de ahí.

La buena noticia es que es posible que existan topes en las tasas aplicables, lo que significa que

habrá un ajuste máximo de la tasa de interés permitido durante cualquier período de su hipoteca ARM, de esta forma, tendrá oscilaciones más manejables con cada nuevo cambio de tarifa de interés.

Es posible que vea el término 5/1 (2/2/5) utilizado para referirse a un ARM 5/1. El segundo conjunto de números, 2/2/5, representa los detalles de los topes de tasas y se podría explicar de la siguiente manera: el límite de ajuste inicial está identificado con el primer “2” y es el límite de cuánto puede ajustar su tasa de interés en su primer reinicio, después del periodo de cinco años de tasa fija y así sucesivamente hasta llegar al tope de 5%.

Al igual que con todas las hipotecas, los préstamos ARM tienen varios requisitos. Debe estar preparado para demostrar sus ingresos con la declaración de impuestos de los últimos dos años, sus estados de cuenta reciente, sus talonarios de pago y la documentación adicional que requiera su prestamista.

Un ARM puede ser el adecuado para algunas situaciones, pero ¿qué sucede si sus circunstancias financieras cambian? Puede buscar refinanciar su ARM, pasándola a una hipoteca de tasa fija para asegurar mayor estabilidad en sus pagos mensuales. Afortunadamente, el proceso es relativamente sencillo, pues al refinanciar, obtendrá un nuevo préstamo para pagar la hipoteca original.

Dado que se trata de una nueva hipoteca, deberá realizar muchos de los mismos pasos que tomó al solicitar su préstamo original. Por ejemplo, es probable que deba proporcionar talones de pago, extractos bancarios y otras pruebas de sus ingresos y deudas, así como también será necesario hacer un nuevo avaluó de la propiedad, lo que puede ser altamente beneficioso, pues podrá incluso beneficiarse de la revalorización de la misma.

December, 2022 48 www.doralfamiyjournal.com
Los préstamos conocidos como ARM, ofrecen una combinación de tasa fija y ajustable que le permite bajar la tasa de interés
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 49

FELICES FIESTAS desde la seguridad social

La temporada navideña nos trae sentimientos de calidez y alegría. En el Seguro Social, queremos que sepa que compartimos la misma alegría cuando se trata de atenderlo, ya sea en persona, por teléfono o en línea.

Nuestros servicios en línea están disponibles para ayudarlo a hacer negocios con nosotros de una manera fácil, conveniente y segura. Todo comienza con una cuenta personal de my Social Security.

Más de 70 millones de personas se han registrado en su cuenta personal para realizar sus negocios en línea! Puede crear una cuenta personal de my Social Security para:

• Solicitar beneficios de jubilación, cónyuges o incapacidad.

• Solicitar Medicare.

• Verifique el estado de su solicitud.

Si recibe beneficios, puede usar su cuenta personal de my Social Security para:

• Cambiar su dirección. (Beneficios del Seguro Social únicamente)

• Configure o cambie su información de depósito directo. (Beneficios del Seguro Social únicamente)

• Obtenga una prueba de los beneficios al instante.

• Imprima su SSA-1099.

Si no recibe beneficios del Seguro Social, puede usar una cuenta personal de my Social Security para:

• Obtenga estimaciones personalizadas de beneficios de jubilación.

• Obtenga su Declaración de Seguro Social.

• Obtenga estimaciones de los beneficios del cónyuge.

• Obtenga una prueba instantánea de que no recibe beneficios.

Puede utilizar nuestros servicios sobre la marcha o desde la comodidad de su hogar. Visite www.ssa.gov/myaccount para ver los servicios disponibles para usted.

Queremos que tenga una temporada festiva segura y feliz y sepa que estamos aquí para ayudarlo.

December, 2022 50 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 51
December, 2022 52 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com December, 2022 53

Check the list, of amazing events to celebrate the season, say goodbye to 2022, and welcome 2023 in a fun way!

HOLIDAY MAGIC SHOW

December 20th, from 6:30 PM to 7:30 PM at Miami Springs Branch Library, located at 401 Westward Drive, Miami Springs, 33166.

Celebrate the holiday season with the mind-bending magic of Brent Gregory. Registration required. All ages. This event is free.

SHOW NAVIDEÑO DE MAGIA

20 de diciembre de 6:30 pm a 7:30 pm en Miami Springs Branch Library ubicado en 401 Westward Drive, Miami Springs, 33166.

Celebre la temporada navideña con la alucinante magia de Brent Gregory. Se requiere inscripción. Todas las edades. Este evento es gratuito.

ZOO LIGHTS MIAMI

NEW YEAR’S EVE IN DOWNTOWN MIAMI

December 31 st, from 6:00 PM to 12:00 AM at Bayfront Park, located at 301 N. Biscayne Blvd., Miami, FL 33132.

Celebrate New Year’s eve with an A-List concert for the ages together with the big orange ball drop 2023 countdown and fireworks for the whole family. General Admission is free with RSVP at Eventbrite.com

VÍSPERA DE AÑO NUEVO EN DOWNTOWN MIAMI

31 de diciembre de 6:00 pm a 12:00 am en Bayfront Park ubicado en 301 N. Biscayne Blvd., Miami, FL 33132. Celebre la víspera de Año Nuevo con un concierto de primera categoría, la gran cuenta regresiva de la caída de la bola naranja 2023 y fuegos artificiales para toda la familia. La entrada general es gratuita reservando en Eventbrite.com

Until December 30 th on select nights from 6:30 PM to 10:00 PM for the following dates: Dec. 22 & 23 (Superhero Nights), Dec. 28, 29 and 30 (PJ & Onesie Nights) at Zoo Miami, located at 12400 SW 152nd St, 33177.

Zoo Miami stays open late so visitors can explore its dazzling array of holiday lights displays, including animal lanterns and a brand new 26 foot tall LED holiday tree. There will also be holiday music, cookies and hot chocolate, animal appearances, arts & crafts (limited space available) and Snowman’s River Boat Rides ($5 per person), among other activities. This attraction costs $20.95 per adult | $18.95 per child (ages 3-12) - plus tax.

LUCES NAVIDEÑAS EN EL ZOOLÓGICO DE MIAMI

Hasta el 30 de diciembre en noches específicas de 6:30 pm a 10 pm para las siguientes fechas: 22 y 23 de diciembre (Noches de Superhéroe), 28, 29 y 30 de diciembre (Noches de pijama y onesies) en el Zoológico de Miami ubicado en 12400 SW 152nd St, 33177.

El Zoológico de Miami estará abierto hasta tarde para que los visitantes puedan explorar su exhibición de variadas y deslumbrantes luces festivas, lo cual incluye linternas de animales y un nuevo árbol navideño LED de 26 pies. Además, habrá música navideña, galletas y chocolate caliente, apariciones de animales, artes y manualidades (sujeto a disponibilidad) y paseos en bote de Snowman ($5 por persona), entre otras actividades. Esta atracción tiene un costo de $20.95 por adulto | $18.95 por niño (3-12) – más impuestos.

December, 2022 54 www.doralfamilyjournal.com

Consulte la lista de eventos increíbles para celebrar la temporada, despedir el 2022 y dar la bienvenida a 2023 de una manera divertida!

HISTORIC HOLIDAY DÉCOR: A JAZZY HOLIDAY

From November 25th to January 6th (closed on Christmas Day), from 10:00 AM until 5:00 PM (gates close at 4 PM) at Deering Estate, located at 16701 SW 72nd Av., 33157.

Taking cues from the cultural explosion of jazz and film that blossomed in the 20s, the rooms of the Stone House (built in 1922) and the Richmond Cottage will be designed and dressed with elegant holiday details of that decade. This attraction is free with General Admission to Deering Estate, $15 for adults (ages 15+) and $7 for children (ages 4-14). Admission is free for Deering Estate Foundation Members and children under 4 years old.

DECORACIÓN FESTIVA HISTÓRICA: FIESTAS AL SON DEL JAZZ

Desde el 25 de noviembre y hasta el 6 de enero (cerrado en Navidad) de 10:00 am a 5:00 pm (puertas cierran a las 4 pm) en Deering Estate ubicado en 16701 SW 72nd Av., 33157.

Tomando como inspiración la explosión cultural del jazz y el cine que surgió en los años 20, las habitaciones de la Casa Stone (construida en 1922) y la Cabaña Richmond estarán vestidas con elegantes detalles navideños de esa década. Esta atracción es gratuita con la entrada general al Deering Estate. $15 por adulto (mayores de 15) y $7 por niño (de 4 a 14). La entrada es gratuita para los miembros del Deering Estate Foundation y los niños menores de 4 años.

NIGHTGARDEN AT FAIRCHILD

FREE FAMILY FUN DAY: SOUNDS OF VENEZUELA

January 14th, from 10:00 AM to 4:00 PM at History Miami Museum, located at 101 W Flagler St, Miami, FL 33130. Immerse yourself in the sounds, flavors, and traditions of Venezuela. Enjoy bilingual music presentations by artist-in-residence The Henry Linárez Ensemble as well as craft activities, hands-on music making, cuisine and storytelling. This event is free with registration.

DÍA DE DIVERSIÓN GRATUITA CON LA FAMILIA: SONIDOS DE VENEZUELA 14 de enero, de 10:00 am a 4:00 pm en el History Miami Museum ubicado en 101 W Flagler St, Miami, FL 33130.

Sumérjase en los sonidos, sabores y tradiciones de Venezuela. Disfrute presentaciones musicales bilingues a cargo de The Henry Linárez Ensemble además de actividades manuales, creación de música, cocina y narración de cuentos. Este evento es gratuito con inscripción.

From now until January 8 th, Wednesdays, Thursdays and Sundays from 6:00 PM to 10:00 PM; Fridays and Saturdays from 6:00 PM to 11:00 PM. It will also be open on Dec. 20, 26 and 27 and there will be a New Year’s Eve celebration from 6 PM-12:30 AM on Saturday, December 31 at Fairchild Tropical Botanic Garden, located at 10901 Old Cutler Rd, Coral Gables, FL 33156. Enjoy 20-plus acres of lush tropical flora turn into an illuminated magical fairyland with technicolor flowers and festive sculptures created with a combination of lighting effects, holograms, motion-sensing technology and projection mapping. This attraction costs $30 per person older than 11 and $25 per child ages 10 and under (without membership) | $25 per person older than 11 and $20 per child ages 10 and under (with membership).

NIGHTGARDEN EN FAIRCHILD

Desde ahora y hasta el 8 de enero, los miércoles, jueves y domingos de 6:00 pm a 10:00 pm; viernes y sábados de 6:00 pm a 11:00 pm. También estará abierto los días 20, 26 y 27 de diciembre y se celebrará el Año Nuevo de 6 pm a 12:30 am el sábado 31 de diciembre en Fairchild Tropical Botanic Garden ubicado en 10901 Old Cutler Rd, Coral Gables, FL 33156. Disfrute de más de 20 acres de exuberante flora tropical convertida en un país mágico de hadas iluminado con flores tecnicolor y esculturas festivas creadas con una combinación de efectos de iluminación, hologramas, tecnología de detección de movimiento y mapeo de proyección. Esta atracción tiene un costo de $30 para mayores de 11 años y $25 para niños de 10 o menos (sin membresía) | $25 para mayores de 11 años y $20 para niños de 10 o menos (con membresía).

www.doralfamilyjournal.com December, 2022 55

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.