Doral Family Journal - Nov 2025

Page 1


Mayor & Chief’s Inaugural GOLF TOURNAMENT AND GALA UNITE DORAL for a Greater Cause

The City of Doral celebrated two unforgettable events, the Mayor & Chief’s Golf Tournament 2025 and the Inaugural Mayor & Chief’s Gala 2025, uniting community leaders, first responders, and local partners in support of programs that empower Doral’s youth and strengthen its families.

Hosted by Mayor Christi Fraga and Doral Police Chief Edwin Lopez, these signature events embodied the spirit of collaboration and service that defines Doral. Together, they raised funds for Police and Parks 4 Kids (PP4K), a local nonprofit dedicated to providing mentorship, educational opportunities, and recreational resources to children in need.

“These events go beyond golf and galas. They represent what’s possible when a city stands together,” said Mayor Christi Fraga. “Our youth are the future of Doral, and through partnerships like this, we’re investing not only in their success but in the heart and strength of our entire community. I’m incredibly proud of what we accomplished with Chief Lopez, our sponsors, and every resident who believes in this mission.”

The week began on Wednesday, October 22, with the Mayor & Chief’s Golf Tournament at Trump National Doral Miami, where participants teed off in a friendly yet impactful competition. The event featured a Presentation of Colors by the Doral Police Honor Guard, remarks by Mayor Fraga and

Chief Lopez, and a spirited morning of play among city officials, local businesses, and supporters. The day concluded with an awards luncheon and networking reception, celebrating both the winners on the course and the greater purpose behind the event.

On Friday, October 24, the celebration culminated with the Mayor & Chief’s Inaugural Gala, also held at Trump National Doral Miami. Guests arrived for a red-carpet evening celebrating unity, philanthropy, and community leadership. The gala featured live entertainment, engaging program activities, and remarks from Mayor Fraga and Chief Lopez, highlighting the organization’s impact and vision for Doral’s youth.

that make Doral such a special place.”

Together, the Golf Tournament and Gala raised $355,000 for youth programming that promotes leadership, character development, and recreation, ensuring that every child in Doral has access to opportunities that inspire growth and confidence.

“This partnership reflects our commitment to more than public safety — it’s about building relationships and creating pathways for our youth to thrive,” said Chief Edwin Lopez. “Through events like these, we are reinforcing the values of service, integrity, and hope

The City of Doral extends its sincere appreciation to the sponsors, volunteers, and participants who made both events possible. Their generosity and engagement reflect the city’s unwavering dedication to nurturing a stronger, safer, and more united community.

Getting Back to Gratitude: A Necessary Pause in ACCELERATED TIMES

We live life with the pedal to the metal, always glancing at the clock, feeling like life is slipping through our fingers without allowing ourselves a moment to stop and breathe. In this daily race, where stress is our most faithful companion, it seems that gratitude has become a luxury we “don’t have time” to afford.

And then November arrives, and with it, Thanksgiving, a tradition deeply rooted in American culture, born as a time to recognize the blessings received—a reminder that, even after the storms, there is something good left to be thankful for and to share.

However, in recent years, its essence seems to fade when we see Christmas lights turning on prematurely, the hysterical advertising from stores for the anxious Black Friday.

Today, more than ever, it’s worth asking: is the true reason for celebrating Thanksgiving being lost?

UNA REFLEXIÓN DE THANKSGIVING

Although this holiday still brings families and friends together around the table, fewer and fewer people stop to reflect on the value of being grateful. Giving thanks not only involves acknowledging what we have but also looking toward those who need it most.

For many people, eating turkey on Thanksgiving is just the mandatory stop before the real party: the massive shopping spree on Friday. It is as if the spirit of generosity has swapped its suit for that of greed, and reflection has turned into the chaos of shopping malls. Is consumerism winning the battle against conscience?

WHEN GRATITUDE BECOMES ACTION

Gratitude cannot be just a pretty word we say before a meal. In a world full of sometimes harsh news, of people going through difficult times that seem endless, giving thanks is a responsibility that forces us to look around.

If we are fortunate enough to have a roof, food, and health, our gratitude must extend beyond our own table. It must turn into an uncomfortable question: What am I doing for those who do not have? Because in the midst of this whirlwind of distractions, there are people who are doing the work.

In this Thanksgiving edition, Doral Family Journal wants to thank all those institutions, foundations, and groups of people who roll up their sleeves and get their hands dirty—who do not limit themselves to hosting a red-carpet benefit dinner, but who

Volver a agradecer: una pausa necesaria en TIEMPOS ACELERADOS

Vivimos con el acelerador a fondo, mirando siempre hacia el reloj, sintiendo que la vida se nos escurre entre los dedos sin darnos permiso para detenernos un momento a respirar. En esta carrera diaria, donde el estrés es nuestro compañero más fiel, parece que la gratitud se ha vuelto un lujo que “no tenemos tiempo” de pagar. Y entonces llega noviembre y con él, el Día de Acción de Gracias, una tradición profundamente arraigada en la cultura estadounidense, que nació como un momento para reconocer las bendiciones recibidas, un recordatorio de que, incluso después de las tormentas, algo bueno queda para agradecer y compartir.

Sin embargo, en los últimos años, su esencia parece diluirse cuando vemos las luces de Navidad encendiéndose antes de tiempo, la publicidad histérica de las tiendas para el ansioso del Black Friday.

Hoy, más que nunca, vale la pena preguntarse: ¿se está perdiendo la verdadera razón para celebrar el Día de Acción de Gracias?

Aunque esta festividad sigue reuniendo a familias y amigos alrededor de la mesa, cada vez son menos quienes se detienen a reflexionar sobre el valor de agradecer. Dar gracias no solo implica reconocer lo que tenemos, sino también mirar hacia quienes más lo necesitan.

Para muchas personas, comer el pavo el Día de Acción de Gracias es solo la parada obligatoria antes de la verdadera fiesta: las compras masivas del viernes. Es como si el espíritu de la generosidad se hubiera cambiado el traje por el de la avaricia, y el recogimiento se hubiera transformado en el caos de los centros comerciales. ¿Está el consumismo ganando la batalla contra la conciencia?

CUANDO

LA GRATITUD SE CONVIERTE EN ACCIÓN

La gratitud no puede ser solo una palabra bonita que decimos antes de comer. En un mundo lleno de noticias por veces duras, de personas que atraviesan momentos difíciles que parecen no terminar, dar gracias es una responsabilidad que

nos obliga a mirar a nuestro alrededor.

Si somos afortunados de tener un techo, comida y salud, nuestra gratitud debe extenderse más allá de nuestra propia mesa. Tiene que convertirse en una pregunta incómoda: ¿Qué hago yo por el que no tiene? Porque en medio de este torbellino de distracciones, hay gente que sí está haciendo la tarea.

En esta edición de Acción de Gracias, Doral Family Journal quiere agradecer a todas aquellas instituciones y fundaciones, y a esos grupos de personas que se arremangan y se ensucian las manos, que no se limitan a hacer una cena benéfica con alfombra roja, sino que están en el terreno, donde la necesidad existe.

• Gracias a quienes llevan comida a quienes no tienen, no solo en un feriado, sino todos los días.

• Gracias a los voluntarios, quienes donan tiempo y dinero en beneficio de los más vulnerables.

• Gracias a los ángeles disfrazados de enfermeros y médicos que sostienen la mano de personas enfermas, dándole a ellos y a su familia un poco

are on the ground, where the need exists.

• Thank you to those who bring food to those who have none, not just on a holiday, but every day.

• Thank you to the volunteers, who donate time and money for the benefit of the most vulnerable.

• Thank you to the angels disguised as nurses and doctors who hold the hands of sick people, giving them and their families a little relief and hope.

• Thank you to the organizations that offer support and lodging to families with hospitalized children. Their mission to keep families together in difficult times reflects the true spirit of Thanksgiving: solidarity, empathy, and unconditional love.

• Thank you to the organizations that provide humanitarian aid in the face of disasters.

• Thank you to those who fight to promote social justice.

• Thank you to those who lend a hand to our elderly, reminding us that dignity has no expiration date.

They are the engine of hope and the proof that compassion, when honest and constant, can lighten the burden of such a heavy world. Their effort teaches us that the true act of giving thanks is giving what we have—time, resources, love—without expecting anything in return.

So, for this Thanksgiving, remember that in times when haste and distractions dominate daily life, perhaps the message of this date is more necessary than ever: to remember that gratitude is not a gesture, but a way of life. Let it not be a simple formality, but a promise of commitment.

May this Thanksgiving bring us back to the heart of what truly matters. May it remind us that the best feast is the one that is shared, and that the only rush worth having is the rush to help those who need us most. And to all who do that, thank you!

de alivio y esperanza.

• Gracias a las organizaciones que ofrecen apoyo y alojamiento a familias con niños hospitalizados. Su misión de mantener unidas a las familias en momentos difíciles refleja el verdadero espíritu de Thanksgiving: la solidaridad, la empatía y el amor incondicional.

• Gracias a las organizaciones que proporcionan ayuda humanitaria ante las catástrofes.

• Gracias a quienes luchan por promover la justicia social

• Gracias a quienes dan una mano a nuestros ancianos, recordándonos que la dignidad no tiene fecha de caducidad. Ellos son el motor de la esperanza y la prueba de que la compasión, cuando es honesta y constante, puede aliviar la carga de un mundo tan pesado. Su esfuerzo nos enseña que el verdadero acto de dar gracias es dar de lo que tenemos –tiempo, recursos, amor– sin esperar nada a cambio. Así que, para este Día de Acción de Gracias, recuerde que en tiempos donde las prisas y las distracciones dominan el día a día, tal vez el mensaje de esta fecha sea más necesario que nunca: recordar que la gratitud no es un gesto, sino una forma de vivir. Que no sea una simple formalidad, sino una promesa de compromiso.

Que este Thanksgiving nos devuelva al corazón de lo que realmente importa. Que nos recuerde que el mejor banquete es el que se comparte, y que la única prisa que vale la pena es la de ayudar al que más nos necesita. Y a todos los que lo hacen, ¡gracias!

Doral impulsa ALIVIO FISCAL para sus residentes

A manera de ofrecer un alivio fiscal a las personas mayores, la Ciudad de Doral enviará un cheque de $200 dólares a los propietarios de vivienda de esta localidad de 65 años o más que califican para la Senior Homestead Exemption.

En un esfuerzo conjunto por ofrecer alivio económico y fortalecer la educación fiscal de los residentes, Doral fue escenario de un evento informativo organizado por la Oficina del Tasador de Propiedades del Condado de Miami-Dade y la Alcaldía de esta ciudad en Doral Central Park.

La actividad, cuya coordinación por parte de la Ciudad de Doral estuvo a cargo de la oficina de la concejal Nicole Reinoso, reunió a más de 30 funcionarios especializados en valoración de propiedades y exenciones tributarias, con el propósito de orientar a los dueños de viviendas sobre los beneficios disponibles y los cambios en las leyes que pueden representar ahorros significativos en sus impuestos.

El Tasador de Propiedades del condado, Tomás Regalado, explicó que este encuentro forma parte de una serie de eventos realizados en distintas ciudades de Miami-Dade. “Nos hemos unido para esta actividad enfocándonos en las excepciones porque nos hemos dado cuenta que no hay suficiente información para las personas sobre los derechos que tienen y las leyes que existen que pueden ser usadas en su beneficio”.

Regalado compartió ejemplos concretos del impacto positivo que puede tener una correcta aplicación de las exenciones. “Por ejemplo, hace unos minutos estuvieron aquí dos señores mayores que no sabían que, como viudos, tenían una excepción adicional de $5,000 dólares. Eso les representa varios centenares de dólares en ahorro. También vino una persona deshabilitada que desconocía su derecho a otra excepción adicional por esta causa”.

El Tasador estacó la importancia de estos encuentros en una ciudad como Doral, con fuerte actividad comercial e industrial: “Hemos traído también especialistas para los comerciantes, porque sabemos que esta es una localidad en crecimiento y muchas de las personas que tienen su dinero invertido aquí también necesitan asesoría fiscal”. Con relación a la Enmienda 5, recientemente

aprobada, aclaró que sí aplicará a los impuestos de este año. Esto quiere decir que el Homestead Exemption original aumentará de $25,000 a aproximadamente $25,700, debido al ajuste por inflación. Ese será el valor base de este año y luego volverá a ajustarse el primero de enero según las cifras oficiales de inflación”, explicó.

Sobre la propuesta del gobernador Ron DeSantis de eliminar los impuestos a la propiedad, Regalado manifestó que aún se están analizando los detalles de esta opción tributaria y que, por ahora, se habla de eliminar los impuestos para personas mayores con Homestead Exemption, pero todos estos son temas que deben ser presentados en la boletas electoral antes que nada.

La alcaldesa de Doral, Christi Fraga destacó el compromiso de la ciudad con el bienestar de sus residentes mayores y las familias en general. “Este evento nace de la iniciativa de ayudar a las personas a reducir sus impuestos. Evaluando el presupuesto de este año, tratamos de ver cómo podíamos colaborar e implementamos un programa de “grants” directos de $200 para las personas de 65 años o más que califican para la Senior Homestead Exemption, los cuales todos ellos van a recibir”, explicó.

La alcaldesa reconoció los desafíos financieros que enfrenta la ciudad, que han impedido reducir la tasa impositiva local, pero aseguró que su administración busca soluciones creativas para aliviar la carga fiscal. “Estamos tratando de fortalecer las finanzas municipales sin depender exclusivamente de los impuestos a la propiedad, para lo cual estamos invirtiendo en “revenue generating assets”, es decir, activos que generen ingresos propios.

“Por ejemplo, aquí en el Doral Central Park, construiremos un edificio con estacionamiento y locales comerciales para rentar. El primer piso será para comercios y el segundo, un espacio para eventos y exposiciones de más de 22 mil pies cuadrados. La idea es que la ciudad genere ingresos propios, como lo hacen Coral Gables o la ciudad de Miami, para poder ofrecer alivio tributario a los residentes en el futuro”, añadió.

“De verdad, no pudimos bajar la tarifa de los impuestos este año, aunque sé que muchos residentes querían eso. No era lo más responsable fiscalmente porque los costos de la ciudad han subido, pero sí estamos buscando ayudar a las personas más necesitadas. Seguimos impulsando y promoviendo reformas legislativas en Tallahassee para aumentar los beneficios a personas mayores, viudos o con discapacidades”, expresó Fraga. La concejal Nicole Reinoso se mostró satisfecha con la respuesta y asistencia del público a la actividad. “Estoy sumamente feliz con los resultados de toda la promoción que hemos hecho junto a la oficina del Tasador y la mía. Los residentes están aprovechando la oportunidad de revisar sus impuestos y aplicar para exenciones que podrían reducir lo que pagan o incluso recibir reembolsos. Estos son los tipos de eventos que debemos seguir organizando para nuestra comunidad”, afirmó.

Reinoso adelantó que planea repetir la iniciativa en un corto plazo. “Me gustaría hacer esto otra vez, quizás durante el verano. Ha sido un éxito y demuestra que cuando trabajamos en conjunto con las agencias del condado, podemos ofrecer beneficios reales y tangibles a los vecinos de Doral”.

El evento no solo ofreció asesorías personalizadas, sino que también fortaleció el vínculo entre las autoridades locales y los residentes, fomentando la transparencia y la educación fiscal. Para finalizar, la alcaldesa Fraga destacó que, con la combinación de estrategias a corto plazo, como los “grants” municipales y planes de desarrollo a largo plazo orientados a generar ingresos propios, Doral busca posicionarse como un modelo de gestión fiscal responsable y cercana al ciudadano.

Proyectan un PARQUE MULTIDEPORTIVO

REGIONAL en Doral MIAMI-DADE

El Condado de Miami-Dade está avanzando en la planificación de un ambicioso proyecto para desarrollar un parque multideportivo regional de primer nivel. El complejo, de aproximadamente 47 acres (19 hectáreas), busca convertirse en un destino clave para el turismo deportivo y la recreación en el sur de Florida.

El sitio propuesto se encuentra en la ubicación teórica de la 9000 NW 58th Street en Doral. Este terreno, que anteriormente funcionaba como un vertedero clausurado, será transformado en una instalación moderna y sostenible.

El proyecto es una respuesta directa a la demanda comunitaria de un complejo deportivo regional, y su objetivo es servir como una instalación de uso público abierta todo el año para ligas locales, juveniles, equipos universitarios y competiciones internacionales.

El plan de diseño para el Parque Multideportivo de Miami-Dade contempla una amplia variedad de comodidades de alto rendimiento:

• Fútbol y Torneos: El proyecto contará con múltiples campos de torneo de tamaño reglamentario, acompañados por un estadio principal destinado a ligas profesionales y grandes eventos.

• Atendiendo a las tendencias más rentables del deporte, el complejo incluirá ocho canchas de pickleball, junto con cinco canchas de tenis.

• También prevé un centro recreativo, un edificio de Academia y casas de campo (field houses) con concesiones y tiendas retail. Esto significa que el complejo estará equipado para manejar la logística de equipos internacionales, desde el entrenamiento hasta el alojamiento temporal.

La visión es crear un destino que albergue desde ligas juveniles hasta torneos internacionales, impulsando el turismo

deportivo y llenando hoteles en el proceso.

El Condado ha optado por un modelo de asociación público-privada, emitiendo una Solicitud de Propuestas (RFP) para encontrar un socio que se encargue de financiar, diseñar, construir y operar el parque.

Este modelo está diseñado para generar ingresos significativos para el condado. Se espera un alquiler mínimo garantizado de 2.4 millones de dólares anuales, además de una participación en los ingresos brutos generados por eventos, concesiones y ventas minoristas en el sitio.

El contratista seleccionado deberá no solo construir el complejo, sino también mantener un fondo de reserva de capital para asegurar que las instalaciones permanezcan en óptimas condiciones durante toda la duración del contrato.

IMPACTO COMUNITARIO Y ECONÓMICO

Este desarrollo es parte de una iniciativa

más amplia del Condado de Miami-Dade para invertir en centros de recreación a gran escala, junto a otros proyectos como el Miami Freedom Park y el Homestead Sports Performance Hub, por lo que espera:

1. Impulsar el Turismo: Atraer torneos deportivos regionales e internacionales, trayendo visitantes y generando actividad económica.

2. Mejorar la Salud Pública: Fomentar la actividad física y el bienestar, ofreciendo programas y espacios para los 2.7 millones de residentes del Condado y visitantes.

3. Generar Empleo: Crear oportunidades de empleo a largo plazo relacionadas con la operación y el mantenimiento del complejo.

El proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de diseño, con el objectivo de avanzar hacia la construcción por fases una vez que se complete el proceso de licitación y se asegure el financiamiento privado.

MIAMI-DADE BETS ON SPORTS:

Proposed 47-ACRE MEGA-COMPLEX in Doral

Miami-Dade County is moving forward with the planning of an ambitious project to develop a premier Regional Multi-Sport Park. The complex, spanning approximately 47 acres (19 hectares), seeks to become a key destination for sports tourism and recreation in South Florida.

The proposed site is located at the theoretical address of 9000 NW 58th Street in Doral. This land, which previously served as a closed landfill, will be transformed into a modern and sustainable facility.

The project is a direct response to community demand for a regional sports complex, and its goal is to serve as a year-round, publicly accessible facility for local leagues, youth, university teams, and international competitions.

The design plan for the Miami-Dade Multi-Sport Park includes a wide variety of high-performance amenities:

• Soccer and Tournaments: The project will feature multiple regulation-sized tournament fields, accompanied by a main stadium field designated for professional leagues and major events.

• Pickleball and Tennis: Catering to the most profitable sports trends, the complex will include

eight pickleball courts, along with five tennis courts.

• Infrastructure: It also includes plans for a recreation center, an Academy building, and field houses with concessions and retail shops. This means the complex will be equipped to manage the logistics for international teams, from training to temporary lodging.

The vision is clear: to create a destination that hosts everything from youth leagues to international tournaments, boosting sports tourism and filling local hotels in the process.

The County has opted for a Public-Private Partnership (P3) model, issuing a Request for Proposals (RFP) to find a partner responsible for financing, designing, constructing, and operating the park.

This model is structured to generate significant revenue for the county. A minimum guaranteed rent of $2.4 million annually is expected, in addition to a share of the gross revenues generated by events, concessions, and retail sales on the site.

The selected contractor will be required not only to build the complex but also to maintain a capital reserve fund to ensure the facilities remain

in optimal condition throughout the contract’s duration.

COMMUNITY AND ECONOMIC IMPACT

This development is part of a broader initiative by Miami-Dade County to invest in large-scale recreation centers, alongside other projects like the Miami Freedom Park and the Homestead Sports Performance Hub, which is designed to:

1. Boost Tourism: Attract regional and international sports tournaments, bringing in visitors and generating economic activity.

2. Improve Public Health: Promote physical activity and wellness, offering programs and spaces for the County’s 2.7 million residents and visitors.

3. Generate Employment: Create long-term job opportunities related to the operation and maintenance of the complex.

The project is currently in the design development phase, with plans to move toward phased construction once the bidding process is complete and private financing is secured.

Vendors interested in future opportunities may send an email to ISD-VSS@miamidade.gov or call 305-375-5773.

PRIME SQUARE DORAL: Nuevo desarrollo de uso mixto para Doral

Este nuevo proyecto estará conformado por tres edificios ubicados entre la calle 74 y la avenida 102 de Doral

Uno nuevo desarrollo de uso mixto fue aprobado por la Ciudad de Doral. Se trata de Prime Square Doral, el cual se enmarcará en el modelo de paisaje urbano que consolida el crecimiento planificado de esta zona y estará ubicado al sur de 74 calle y al oeste de la 102 avenida.

La aprobación se realizó a través de la Ordenanza No. 2025-39, permitiendo a su vez la re-zonificación de esta área de más de 3.25 acres que hasta ahora permanecía como terreno baldío. Este nuevo plan implicó el cambio del uso de suelo de Industrial Comercial (IC) a Corredor Comercial (CC) en la parcela norte y de Uso General (GU) a Corredor Comercial (CC) en la parcela sur.

De acuerdo a lo señalado por el arquitecto, Mario Pascual, de la firma Pascual, Perez, Kiliddjian and Starr & Associates, esta transición hacia el uso CC fue esencial para la aprobación de Prime Square Doral, pues permitirá la instalación de servicios más diversos, acordes con el entorno de la zona y que van desde oficinas profesionales y centros de bienestar, hasta restaurantes, bancos y espacios médicos.

El constructor de este proyecto es BRCC Development Group, LLC, una empresa dedicada al desarrollo inmobiliario, con énfasis en proyectos residenciales y comerciales que, con este complejo de uso mixto, pretende ir mucho más allá de construir un centro comercial: su diseño busca posicionarlo como una pieza clave en la visión de Doral de crear corredores modernos, funcionales y visualmente atractivos que conecten las áreas comerciales con las comunidades residenciales.

DISEÑO Y APORTE URBANO

Prime Square Doral contempla tres edificios que en conjunto sumarán cerca de 75,787 pies cuadrados de construcción moderna. La propuesta busca crear sinergia entre sus dos ejes principales: oficinas generales para las cuales se destinarán unos 19,328 pies cuadrados y locales

comerciales que abarcarán un área aproximada de 33,770 pies cuadrados.

Esta combinación no solo busca una alta ocupación, sino que promueve la “internalización de viajes”, agregó Pascual, un concepto clave para Doral: trabajadores y visitantes podrán trabajar, comer y comprar en un mismo lugar, sin saturar las vías principales. El plan incluye además 215 espacios de estacionamiento, superando los requisitos exigidos por la ciudad.

“Estamos aprovechando un área que estaba vacía desde hace mucho tiempo en la que, ahora, se va a hacer un proyecto moderno y funcional de tres edificios. Uno va a ser de tres pisos y va a tener comercios en la parte de abajo y oficinas. El edificio del medio será un garaje cubierto desde el cual se va a tener acceso a los comercios y las oficinas. Las última de las edificaciones estará, principalmente, dedicada a comercios y restaurantes”.

Prime Square será un espacio bien diseñado y visualmente atractivo, acorde con el urbanismo característico de la ciudad. “Las plazas tendrán esculturas y áreas con jardines sobre los techos del estacionamiento. Las aceras serán amplias para caminar y las oficinas contarán con vistas al lago existente, además de múltiples espacios al aire libre que los empleados podrán usar para almorzar.

Sobre la demanda actual de oficinas, Pasqual comentó que la tendencia post-COVID ha incrementado la necesidad de que los empleados regresen a los espacios de trabajo.

“Las corporaciones están solicitando que más empleados trabajen desde la oficina como parte del equipo. Las oficinas y los espacios comerciales de Prime Square estarán disponibles para la venta, ofreciendo a las empresas oportunidades de inversión en un desarrollo moderno y funcional. El impacto en el tráfico siempre es un tema que genera preocupación en los residentes, por lo que, tras la realización del análisis vehicular, el Departamento de Obras Públicas de la Ciudad de Doral determinó que su impacto vial es manejable y aceptable, sumando, solamente, 117 viajes vehiculares netos en las horas pico de la mañana y la tarde, cifras significativamente inferiores a las de desarrollos similares.

Más allá de su infraestructura, Prime Square Doral representa una apuesta por el desarrollo económico sostenible. Convertir un terreno vacío en un centro de actividad comercial y profesional significa más empleos, mayores ingresos fiscales y servicios de calidad al alcance de los residentes presentes y futuros.

Pascual destacó que proyectos como Prime Square Doral son el motor del desarrollo sostenible. “Estamos viendo inversión privada en áreas que necesitaban dinamismo y al mismo tiempo ejecutamos nuestra visión urbana. Este corredor comercial moderno ofrece servicios y oportunidades sin necesidad de salir de la ciudad. Es desarrollo inteligente que mejora la calidad de vida y refuerza a nuestra ciudad como un centro económico clave en el condado de Miami Dade”.

El arte de convertir las becas en el BOLETO PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD

LAS BECAS NO SON SUERTE, SON ESTRATEGIA

Cada año, millones de estudiantes buscan esa beca que abra la puerta a su futuro universitario. Sin embargo, no muchos entienden cómo funciona realmente ese proceso ni qué buscan las instituciones que las otorgan. Las becas no son cuestión de suerte: son el resultado de estrategia, coherencia y perseverancia, y empiezan mucho antes de llenar un formulario.

El primer paso es entender que no existe una sola clase de beca. Hay distintos tipos, con reglas y objetivos diferentes, y conocerlos a tiempo cambia por completo la forma en que una familia se prepara.

Las becas otorgadas por la universidad son, por lo general, la fuente principal de ayuda económica. En la mayoría de los casos, el monto más alto que un estudiante puede recibir proviene directamente de la institución que lo admite. Estas becas reflejan el interés real de la universidad por ese estudiante: no solo lo acepta, sino que invierte en él. Es una manera de decir: “te queremos aquí, creemos en tu potencial.”

En ese sentido, el proceso de admisión es casi un enamoramiento mutuo. El estudiante debe demostrar que está enamorado de esa universidad: que la conoce, que entiende sus valores y su cultura, y que realmente quiere crecer allí. Pero la universidad también busca enamorarlo, y puede hacerlo no solo con la carta de admisión, sino con una beca que lo motive a elegirla. Claro que, como en toda relación, no basta con el entusiasmo: el estudiante debe demostrar que puede con la carga académica y emocional que implica estudiar allí. Las universidades buscan pasión, pero también solidez.

BECAS FEDERALES, ESTATALES, PRIVADASY OTRAS MÁS

Además, existen las becas del Gobierno Federal y las becas estatales, que representan otra fuente importante de apoyo. Las federales se gestionan a través del formulario FAFSA, que determina la elegibilidad para recibir ayuda económica. Las becas estatales, por su parte, varían según el Estado: cada uno tiene sus propios programas y requisitos. En Florida, por ejemplo, programas como Bright Futures ofrecen fondos significativos para estudiantes con buen rendimiento académico y servicio comunitario.

También están las becas de empresas privadas, las de fundaciones y las de organizaciones comunitarias, que valoran la autenticidad. Algunas otorgan premios grandes, otras más pequeñas,

más útiles y seguras son: Fastweb.com, uno de los portales más antiguos y confiables de becas en Estados Unidos.; Scholarships.com, que permite crear un perfil y recibir alertas personalizadas; y BigFuture (College Board), ideal para quienes ya están en proceso de admisión universitaria. Usar estas plataformas ayuda a encontrar oportunidades reales y mantener un registro organizado de cada aplicación. En un mundo donde abundan las promesas vacías, la información confiable es poder.

PERSEVERANCIA Y ORGANIZACIÓN:

LA FÓRMULA GANADORA

pero todas pueden marcar la diferencia. Las becas locales, de 500 o 1,000 dólares, suelen ser más alcanzables y pueden acumularse para cubrir gastos de vivienda o libros.

CUIDADO CON LAS BECAS FALSAS (Y DÓNDE SÍ BUSCARLAS)

Dentro de las becas universitarias se incluyen las académicas, que se otorgan en función del rendimiento y liderazgo, y las deportivas, que dependen en gran parte del desempeño atlético del estudiante, su disciplina y compromiso. Estas becas pueden cubrir parte o la totalidad de los estudios, pero exigen constancia: mantener el GPA, cuidar la conducta y sostener el rendimiento físico.

Lamentablemente, también existen las becas falsas o engañosas. Ninguna beca legítima pide dinero para aplicar ni promete resultados garantizados. Si una página solicita información personal o promete una “beca asegurada”, hay que desconfiar.

Las mejores fuentes son siempre las universidades, las fundaciones conocidas y las plataformas online confiables. Algunas de las

El otro ingrediente clave es la perseverancia. Los estudiantes que convierten la búsqueda de becas en un hábito —que cada semana investigan nuevas oportunidades, ajustan ensayos, siguen aplicando y son organizados con todas sus solicitudes— son los que más logran. He visto jóvenes financiar casi el 100 % de su educación simplemente porque fueron constantes, disciplinados y metódicos. La organización es, en muchos casos, la diferencia entre rendirse y lograrlo. Por eso, cuando las familias me preguntan por dónde empezar, siempre respondo lo mismo: desde ya. Desde noveno o décimo grado se puede comenzar a construir el perfil que luego abrirá puertas. Todo cuenta: las actividades extracurriculares, los proyectos personales, las horas de voluntariado, las competencias, incluso los intereses que revelan pasión y propósito. No se trata solo de llenar hojas de vida, sino de escribir una historia con sentido.

Buscar becas no es suerte. Es estrategia, constancia y autenticidad. Las becas se ganan mucho antes de llenar la solicitud: se ganan cuando un estudiante se conoce, se compromete y persevera. Porque el verdadero arte de pagar la universidad con becas está, siempre, en la historia que hay detrás de quien las merece.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

info@collegeparatodos.com www.collegeparatodos.com

IG: @collegeparatodos

The Latino Center on Aging Celebrates the 38th GOLDEN AGE AWARDS

The Latino Center on Aging (LCA) celebrated one of the year’s most significant senior community service events, the Golden Age Awards Gala, on October 11, 2025.

As is tradition, the 38th annual gala excelled in attendance and support, welcoming guests and award recipients at the Pullman Miami Airport Hotel for an evening of celebration. The event began with a cocktail reception, followed by a formal dinner, and culminated in the recognition of the tireless work of prominent Latino personalities and senior leaders in South Florida and at the state level.

In a truly historic moment, Miami-Dade County proclaimed October 11th as “Latino Center on Aging Day,” recognizing LCA’s decades-long dedication to advocacy, education, and service for Hispanic seniors.

The gala featured the participation of key organizational figures, including banquet cochairs, Hon. Josefina Carbonell and María A. Hidalgo; commemorative journal co-chairs, Sissy Miranda, Stephanie De la Piedra, and Lupe Bruneman; gala committee members; and LCA’s President and CEO, Mario E. Tapia. Adding to the event’s prestige, 14-time Emmy Award-Winning Journalist Sandra Peebles served as the Master of Ceremonies.

HONORING LEADERS AND ADVOCATES FOR SENIORS

The Latino Center on Aging presented awards to the following recipients for their significant contributions to the Hispanic/Latino community:

• Hon. Joseph A. Ladapo, MD, PHD: Florida State Surgeon General and Professor at the University of Florida College of Medicine, received the Excellence in Health Care Golden Age Award.

• Stephanie De La Piedra: Representing the Florida PACE Centers program, she was recognized with the Advocate for Seniors Golden Age Award.

• Hon. Nan Rich: Recognized for her passion and dedication in the Florida Legislature toward advancing equity and opportunity, she received the Community Leadership Golden Age Award.

• Ms. Evelyn Pérez-Verdía: President and founder of We Are Más, was honored with a Statewide Leadership Golden Age Award.

• Hon. Michelle Branham: Secretary of the Florida Department of Elder Affairs (DOEA) received the Effective Leadership Golden Age Award.

• Ms. Esnilcys “Sissy” Miranda: Broker Relationship Manager, Humana/Careplus, and NAHN Community Advisory Board Member, honored

with a Corporate Social Responsibility Golden Age Award.

THE CONTINUING MISSION: ADVOCACY AND EDUCATION FOR LATINO SENIORS

Founded in 1991, the Latino Center on Aging (LCA) holds the crucial mission of advocating for improved services for Latino seniors and educating them about the various options at their disposal that they often do not utilize due to language barriers, lack of knowledge, and inaccessibility.

The LCA fulfills its mission through the media, testimony at public hearings, and the organization of conferences addressing pressing

issues like poverty and isolation. This work is essential, especially considering that the Hispanic population aged 60 and older in South Florida exceeds half a million and is expected to grow to 2 million within the next 25 years. This demographic is more inclined to live in poverty and isolation, making proactive social and health service assistance, along with community support and awareness, critically urgent.

RECENT AND RELEVANT WORK:

• Focus on Alzheimer’s and Parkinson’s: The LCA recently held its successful 13th Annual Conference on Latinos, Alzheimer’s & Parkinson’s, titled “A Life Without Memory,” featuring experts from the University of Miami and Florida International University, highlighting the need for culturally sensitive information.

• Funding Initiative: In August 2025, the LCA and its South Florida Hispanic Coalition for Aging organized a key seminar on “Who Funds Senior Programs?”, bringing leaders together to address the growing need for service funding in the region.

• Leadership Accolades: Mario Tapia, President and CEO of the LCA, was honored with the prestigious Claude Pepper Award for Hispanic Leadership in May 2025, recognizing his decades-long commitment to improving the lives of Hispanic older adults.

The LCA continues to be a vital voice working tirelessly to enhance the living conditions of the older Latino population, ensuring they receive the care, respect, and resources they deserve.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.