Doral Family Journal – February 2023

Page 1

Bilingüal Newspaper FREE D RAL O familyjournal FEBRUARY 2023 • No. 219 www.doralfamilyjournal.com
February, 2023 2 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 3
February, 2023 4 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 5

La ciudad de Doral es RECONOCIDA por el Consejo Mundial de Datos de Ciudades (WCCD) y anuncia su participación en un proyecto conjunto de WCCD/Naciones Unidas

La Ciudad de Doral logró el reconocimiento por implementar ISO 37120 por sexto año consecutivo. La Dra. Patricia McCarney, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Datos de Ciudades (WCCD, por sus siglas en inglés), reconoció a la alcaldesa Christi Fraga, al Concejo y al personal de la Ciudad por la implementación de la norma ISO 37120 (Indicadores para ciudades sostenibles) de Doral para los años 2020 y 2021 al máximo Nivel Platino.

Recibir este importante logro basado en datos durante seis años consecutivos se basa en éxitos similares basados en datos de Doral en el pasado. Más allá de sus múltiples certificaciones WCCD ISO 37120, Doral es la primera ciudad en los Estados Unidos en recibir la Certificación “Early Adopter” de WCCD por implementar los estándares más nuevos de WCCD, ISO 37122 (Indicadores para Ciudades Inteligentes) e ISO 37123 (Indicadores para Ciudades Resilientes). La participación continua de Doral como líder en la red global de WCCD de más de 100 ciudades en más de treinta y cinco países respalda la dedicación del Consejo de construir un futuro más próspero, inteligente, sostenible y resistente para los residentes.

“La ciudad de Doral ha sido un socio del WCCD por mucho tiempo”, declaró la alcaldesa Fraga. “Ahora equipado con más de seis años de datos, el liderazgo de la ciudad está bien posicionado para aprovechar esta información para comprender dónde hemos estado y determinar el mejor camino a seguir a través de los datos de alto calibre que recopilamos anualmente con el apoyo del WCCD.”

En sus comentarios, la Dra. McCarney felicitó a la Ciudad de Doral, su liderazgo, personal y socios importantes en el condado de MiamiDade por este logro. “El WCCD tiene el privilegio de trabajar con ciudades de todo el mundo para ayudarlas a aprovechar datos de ciudades de alto calibre, estandarizados a nivel mundial y verificados de forma independiente para impulsar un cambio próspero, y Doral está en la parte superior de esa lista”, afirmó

el Dr. McCarney. “A través de la asociación de WCCD con la alcaldesa Fraga, el Concejo y los equipos dedicados dentro de Doral y MiamiDade, esperamos continuar la cooperación entre WCCD y Doral durante muchos años. Felicitaciones a la alcaldesa Fraga, al Concejo y a todos los involucrados en esta asociación, destacando a Doral como líder en Florida, los Estados Unidos y el mundo.”

Más allá de la oportunidad de reconocer a Doral por su dedicación a la prosperidad basada en datos, el Dr. McCarney también anunció la inclusión de Doral en un nuevo piloto conjunto de las Naciones Unidas y WCCD sobre resiliencia de la ciudad. “A través de una asociación con las Naciones Unidas, el WCCD está trabajando con un grupo selecto de ciudades en todo el mundo para aprovechar los datos dentro de ISO 37123 para impulsar un futuro más resistente para las ciudades en todo el mundo. Doral fue un candidato inmediato para su inclusión en esta importante iniciativa piloto. Doral será un miembro estratégico de esta conversación global sobre cómo hacer que las ciudades sean más resilientes, y las lecciones que comparta con otras ciudades serán tan importantes como las lecciones que

aprenda. Junto a nuestros socios de la Naciones Unidas, nos complace trabajar con Doral, la alcaldesa Fraga, el consejo y el personal. En respuesta al Dr. McCarney, la alcaldesa Fraga subrayó el compromiso de Doral de impulsar un futuro más resistente para la ciudad. “Con los continuos cambios que vemos a nuestro alrededor, volverse más resistente en respuesta a los eventos climáticos extremos es extremadamente importante para Doral. Sin embargo, también sabemos que las ciudades enfrentan desafíos económicos más allá del clima extremo, especialmente a medida que llevamos la economía de Doral a alturas aún mayores luego de los desafíos presentados por COVID-19. Participar en este proyecto piloto de la Naciones Unidas /WCCD nos permitirá aprender de otras ciudades del mundo y compartir con ellas lo que hemos aprendido en nuestro compromiso de hacer que nuestra ciudad sea más resiliente.”

Trabajando con el WCCD, la iniciativa piloto se implementará en asociación con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la agencia de la Naciones Unidas encargada de apoyar la resiliencia a nivel de ciudad.

February, 2023 6 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 7

CONNECT DORAL, an alternative to reduce crime in the city

In recent weeks, Doral has been the target of criminals who have vandalized 20 vehicles and stolen two, of which 19 cases were attributed to four individuals who are already behind bars due to being identified on camera by the authorities. The good news is that these types of incidents can now be counteracted thanks to the Connect Doral camera integration program.

“Connect Doral officially began the first week of February”, Edwin Lopez, Doral Chief of Police, said to this journal, in view of the recent crimes committed in residential areas, which are considered to be isolated events since vehicle burglaries have decreased this year by more than 20 percent compared to January, 2022.

However, this program is intended to help meet the police’s goal of continuing to make this community one of the safest in the county. “It is impossible to guarantee that 100 percent of criminal acts will be eliminated, but we have a team to deal with them,” explains Lopez, who adds that unfortunately throughout MiamiDade County, crime rates have increased.

The hope is that every day more associations and businesses join this initiative so that Doral doesn’t become part of these statistics. Those who join will be able to connect their security cameras of common areas with the Police Department so that they can monitor them.

“In those residential units or businesses where this connection is made, there will be a notice warning placed to let people know cameras of said complex are connected to the Police Department, which helps prevent more crimes,” says Chief Lopez.

And how can residents join this system? Just by going to connectdoralpd.com and then clicking in the ‘register your camera’ link. Subsequently, users will be asked to fill out a form with their personal information.

This process takes less than one minute and proceeding with this doesn’t mean the police has access to the user’s live feed, but rather allows them to know if their camera is present at a certain location so that

they can easily request a video evidence if a crime were to occur that not necessarily has to be a robbery but any event that threatens security.

After this step, businesses and residents can give the Police Department direct access to their security cameras by clicking on ‘camera integration’.

“People who need advice on this issue can contact the Doral Police Department,” warns Chief Lopez. So far, more than 32 businesses or residential units have joined the program since it was launched.

It should be noted that residents who have a ring surveillance camera at their doorstep can contact the police so that they remain in their database, which would allow their videos to be analyzed if necessary.

BEYOND TECHNOLOGY

Despite the fact this public safety program is the last bet of the Police to keep the streets free of crime and to respond promptly to emergencies that arise, there are many things that Doral residents can do to contribute to this cause.

“In the recent cases, the owners of the stolen vehicles had left them without lock, which is why these are considered to be opportunity crimes,” adds the Chief of Police, who explains that criminals normally roam residential units early in the morning looking to obtain expensive objects easily.

“Most don’t want to make a lot of noise but rather to make the most of it. Some try to start

the vehicle or steal it completely when the owners leave the keys inside,” he says. For this reason, the main recommendation is that if you’re not used to lock your car, set an alarm on your cell phone every night to remind you to do this simple task that can save you a lot of headaches.

On the other hand, it is also recommended to change the passwords to enter garages, monitor social media because important information for the community is posted there, improve lighting in condominiums, cut down trees that are blocking security cameras and have a fence high enough to make it more difficult for criminals to gain access to private property.

It is also vital for parents to monitor their children’s social networks and instill in them values such as respect for others belongings and honesty, since many criminals are underage. This was the case of one of the people linked to the 19 robberies that took place in the city who was barely 17 years old.

“All of this helps us prevent further incidents of this nature from occurring. We have active patrols at night and our goal is to add more police officers to the department in the coming months, but it is impossible for us to be everywhere in a city that already has almost 80,000 residents,” says Chief Lopez.

Finally, communities that require it are urged to request the presence of the police within their residential units and immediately call the authorities in case of suspicious activity. “No one knows the streets and their communities better than residents,” concludes Chief Lopez.

February, 2023 8 www.doralfamilyjournal.com
Edwin lopez
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 9

CONNECT DORAL, una alternativa para reducir el crimen en la ciudad

En las últimas semanas, Doral ha sido blanco de delincuentes que han vandalizado 20 vehículos y robado dos, de los cuales 19 casos fueron atribuidos a cuatro individuos que ya se encuentran tras las rejas gracias a que fueron identificados en cámara por las autoridades. La buena noticia es que este tipo de incidentes pueden ser ahora contrarrestados gracias al programa de integración de cámaras Connect Doral.

“Connect Doral empezó oficialmente la primera semana de febrero”, aseguró a este medio Edwin López, Jefe de la Policía de Doral, en vista de los recientes delitos cometidos en zonas residenciales de la ciudad, los cuales son considerados hechos aislados, pues los robos de vehículos han disminuido este año en más de un 20% en comparación con enero del 2022.

Sin embargo, este programa tiene como objetivo ayudar a cumplir la meta de la policía de que esta comunidad siga siendo una de las más seguras del condado. “Es imposible garantizar que se eliminen el 100% de los actos delincuenciales pero tenemos un equipo para enfrentarlos”, explica López, quien añade que desafortunadamente en todo el condado de Miami-Dade se ha visto un aumento de las tasas de criminalidad.

La esperanza es que cada día se integren más asociaciones y negocios a esta iniciativa para que Doral no haga parte de estas estadísticas. Quienes se unan podrán conectar las cámaras de seguridad que tienen en las áreas comunes con el Departamento de Policía para que éste pueda monitorearlas.

“En aquellos condominios o negocios donde se haga esta vinculación, se ubica un aviso en el que se advierte que las cámaras de dicho reparto están conectadas con el Departamento de Policía, lo cual ayuda a prevenir más delitos”, comenta el Jefe López.

Y, ¿cómo formar parte de este sistema? Ingresando al sitio web connectdoralpd.com, en donde los interesados pueden dirigirse al enlace ‘register your camera’ o registre su cámara. Posteriormente, al usuario se le pedirá que diligencie un formulario con su información personal.

Este proceso toma menos de un minuto y hacerlo no conlleva que la policía tenga acceso a la transmisión en vivo del usuario sino

que le permite saber si su cámara está presente en una ubicación determinada para poder pedir fácilmente un video como evidencia si llegase a ocurrir un incidente que no necesariamente tiene que ser un robo sino cualquier evento que atente contra la seguridad.

Luego de este paso, los negocios y residentes pueden darle acceso directo al Departamento de Policía de sus cámaras de seguridad haciendo click en ‘camera integration’.

“Las personas que necesiten asesoría sobre este tema pueden comunicarse con el Departamento de Policía de Doral”, advierte el Jefe López. Hasta el momento se han unido más de 32 negocios o unidades residenciales al programa desde que fue lanzado.

Cabe anotar que los residentes que tengan una cámara ring de vigilancia en la puerta de su casa pueden contactar a la policía para que queden en la base de datos de ésta de tal manera que sus videos puedan ser analizados si llegasen a requerirse.

MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA

A pesar de que este programa de seguridad pública es la última apuesta de la Policía para mantener las calles libres de delitos y responder oportunamente ante las emergencias que se presenten, son muchas las cosas que podemos hacer los habitantes de Doral para contribuir con esta causa.

“En la mayoría de los casos recientes, los dueños de los vehículos hurtados los habían dejado sin seguro, por lo cual se trata de crímenes de oportunidad”, añade el Jefe de la Policía, quien explica que los delincuentes normalmente recorren las unidades residenciales en la madrugada buscando obtener objetos de valor de la manera más fácil posible.

“La mayoría no quieren hacer mucho ruido sino sacar el mayor provecho posible. Algunos intentan encender el vehículo o se lo roban completo cuando los dueños dejan las llaves adentro”, comenta.

Por esta razón, la recomendación principal es que si no existe el hábito de asegurar los

carros, ponga una alarma en el celular todas las noches que le recuerde hacer esta sencilla tarea que puede evitarle muchos dolores de cabeza.

Por otra parte, también se recomienda cambiar las contraseñas de ingreso a los garajes, monitorear las redes sociales porque allí se publica información importante para la comunidad, mejorar el alumbrado en los condominios, cortar los árboles que estén bloqueando las cámaras de seguridad y tener un cercado lo suficientemente alto como para que les sea más difícil a los delincuentes acceder a propiedad privada.

Por otro lado, es vital que los padres de familia monitoreen las redes sociales de sus hijos y les inculquen valores como el respeto a lo ajeno y la honestidad, pues muchos delincuentes no alcanzan la mayoría de edad. Este fue el caso de una de las personas vinculadas a los 19 robos que se efectuaron en la ciudad que contaba con apenas 17 años.

“Todo esto nos ayuda a prevenir que ocurran más incidentes de esta naturaleza. Nosotros tenemos patrullas activas durante la noche y nuestra meta es agregar más policías al departamento en los próximos meses pero nos queda imposible estar en todas partes en una ciudad que ya tiene casi 80 mil residentes”, afirma el Jefe López.

Por último, se insta a las comunidades que así lo requieran solicitar la presencia de la policía dentro de sus repartos y llamar inmediatamente a las autoridades en caso de actividad sospechosa. “Nadie conoce las calles y sus comunidades más que los residentes”, concluye el Jefe López.

February, 2023 10 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 11
February, 2023 12 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 13

In January 2023, there was a significant increase in the number of immigrants arriving in Florida from Latin American countries. This, in turn, led to an increase in student enrollment within Miami-Dade County schools, which now have nearly 1,400 more students compared to last school year. Is the trend similar in Doral?

To analyze how Doral is dealing with the wave of new immigrants, it’s imperative to first know what the term ‘capacity’ entails, which can be understood in two ways: We speak of physical capacity, that is, having enough space to house a given number of students and capacity in terms of class size based on teacher ratio.

“This is where we’re having a problem,” explains Danny Espino, member of the MiamiDade School Board for District 5, who adds that the school district has welcomed nearly 15,000 new students so far this year, of which a large majority come from Cuba, Haiti, Nicaragua and Venezuela.

According to the school representative, District 5 schools generally speaking do have classrooms set up to receive new students and most, in fact, still have low enrollment rates. However, the concern is that there is still a significant teacher shortage in the county, resulting in an inadequate number of teachers relative to the number of students.

“We are receiving this wave of immigrants while still dealing with the effects of the pandemic, as we have more than 220 vacant positions that haven’t been able to be filled with qualified workers. In addition, every day we demand more from our teachers and we exceed their capacity,” says Espino.

In other words, many schools cannot receive more students because there are not enough teachers to teach them. The situation is further complicated if we take into account that many

arrive in Florida without speaking English, with psychological trauma as a result of migratory displacement, and even without having previously had a formal education.

“Our challenge is to not only ensure the new students have a place at our schools and can develop academically, but also to integrate them without affecting the older ones,” says Espino.

However, at the Doral level the outlook seems to be more encouraging with the exception of the JC Bermudez Doral Senior High School. Per state law requirements, its student population exceeds the maximum capacity based on the number of teachers for every 9 students, according to data provided by School Board Representative Danny Espino.

Among the strategies that will be adopted to address this issue are promoting dual enrollment opportunities to qualified students, applying methods to maximize the use of instructional staff, and deploying district employees with core-curricular certification to classrooms, among others.

Despite this identified case, in Doral schools there are enough teachers to meet the demand, although there are still vacant positions that must be filled. “We have to continue recruiting teachers to be able to maintain the level at which we are and not suffer a regression, but the schools in this community are neither under nor over their capacity,” Espino explains.

In the meantime, the school board is working to understand what type of services the new students require, such as psychological support

or technological resources, since many do not have Internet access, while implementing strategies so that schools comply with the rate of teachers established by law.

But in order to attract qualified staff to classrooms, it is necessary to improve teachers’ salaries, because for this very reason there has been a deficit. In this regard, Espino comments that at the state level they are talking about establishing a fund that will improve the conditions and income of school workers.

WHERE ARE THE NEW STUDENTS?

Although in general Doral schools have not been seriously affected by the wave of immigrants, an interesting dynamic has arisen that is worth analyzing. This has to do with the type of education that newcomers choose despite having several options at their disposal such as public, charter or private schools.

“The newcomer has the perception that charters are the best alternative. For this reason, we are seeing there has not been a significant increase in student enrollment at public or private schools compared to charters,” says Doral’s vice mayor, Rafael Pineyro, who has been following up this issue with the purpose of supporting new families from his position.

However, according to the vice mayor, people are not opting for the new charters in high school education but for older ones like Downtown Doral Charter Upper School and Doral Academy.

“Public schools still have registration capacity but families are not selecting them. They prefer to be part of a long waiting list like the one these

February, 2023 14 www.doralfamilyjournal.com
POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL Danny Espino, School Board Member - District 5

two charters have because they are so popular.”

And why do immigrants prefer charters? According to Pineyro, there is a general belief that their standards are higher. “The public school curriculum is just as good. In addition, this trend also has to do with the fact that charters limit class size while public schools don’t, especially now that there is a shortage of teachers.”

But regardless of the path newcomers choose, Rafael’s goal as an elected official is to make sure families have the necessary knowledge to adequately adapt to this community.

“Although as a city we have no interference at the school level, I want to propose a support system for new residents that allows them to know basic information such as where to vaccinate their children, what organizations help with immigration issues or how to get free legal assistance, among other topics.”

He clarifies this initiative didn’t arise as a response to the wave of immigrants, but rather as a response to how difficult it’s for new residents to access information. Even so, it can be very useful for people who come from other countries and, therefore, lack knowledge of how the American education system works or where to find the ideal school for them.

“The goal is to serve as a guide so that children can continue with their education without setbacks. It is also expected that this mechanism helps parents identify the programs that we have to assist them in the care and coaching of their children,” Pineyro explains.

On the other hand, he also aspires to implement another project focused on creating sports and cultural spaces in the city parks after school in order to keep them busy and safe while they develop their creativity or strengthen their talents.

“I see it as a kind of incubator in alliance with universities at the local level. We already have many programs of this type but I would like to

make them more accessible for parents in terms of costs.”

“As an elected official, I will always look for a way to make new residents feel included in this community and that they can access the same opportunities as others, while always urging them to follow the rules and laws for the safety of all.”

Danny Espino, for his part, encourages the community to be compassionate to newcomers and help them adjust to our schools. “The lines of communication can be difficult for them to navigate. That’s why we all need to work to get families involved in the community so no child is left behind.”

www.doralfamilyjournal.com February, 2023 15
February, 2023 16 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 17

¿Están las escuelas de Doral con SOBREPOBLACIÓN ESTUDIANTIL?

En enero de este año hubo un aumento significativo en el número de inmigrantes que llegaron a la Florida procedentes de países de Latinoamérica. Esto generó, a su vez, un incremento en la inscripción de estudiantes dentro de las escuelas del condado de MiamiDade que ahora cuentan con cerca de 1.400 alumnos más en comparación con el año escolar pasado. ¿Es la tendencia similar en Doral?

Para analizar de qué forma Doral está lidiando con la ola de nuevos inmigrantes, hay que primero conocer el término ‘capacidad’ que se puede entender de dos maneras: Se habla de capacidad física, es decir, contar con el espacio suficiente para albergar a un determinado número de estudiantes y, por otra parte, capacidad en cuanto al tamaño de la clase en función de la tasa de maestros.

“Ahí es donde estamos teniendo un problema”, explica Danny Espino, miembro de la Junta Escolar de las Escuelas de Miami-Dade por el Distrito 5, quien añade que el distrito escolar ha recibido casi 15 mil estudiantes nuevos en lo que va corrido del año. De estos, una gran mayoría provienen de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. De acuerdo con el representante escolar, los colegios del Distrito 5 en general sí tienen aulas de clase habilitadas para recibir a los nuevos estudiantes y la mayoría, de hecho, aún presentan tasas de inscripción bajas. Sin embargo, la preocupación gira en torno a que todavía hay un déficit importante de docentes en el condado, lo cual hace que no haya un número adecuado de maestros en relación con el número de estudiantes.

“Estamos recibiendo esta ola de inmigrantes mientras todavía lidiamos con los efectos de la pandemia, pues tenemos más de 220 posiciones vacantes que no hemos podido llenar con personas calificadas. Además, cada día les exigimos más a nuestros maestros y sobreexcedemos su capacidad”, dice Espino.

En otras palabras, muchas escuelas no pueden recibir más estudiantes porque no hay suficientes maestros que les enseñen. La situación se

complica aún más si tenemos en cuenta que muchos llegan a la Florida sin hablar inglés, con traumas sicológicos como resultado del desplazamiento migratorio e, incluso, sin haber tenido una educación formal previamente.

“El reto está en que no solo debemos asegurar que tengan un cupo y puedan desarrollarse como estudiantes sino en que podamos integrarlos sin afectar a los niños antiguos”, comenta Espino.

No obstante, a nivel de Doral el panorama parece ser más alentador a excepción del colegio JC Bermudez

Doral Senior High School. Según los requisitos de ley estatal, su población de estudiantes excede el máximo basado en el número de maestros por cada 9 estudiantes, de acuerdo con los datos proporcionados por el representante de la Junta Escolar Danny Espino.

Entre las estrategias que se adoptarán para lidiar con esta problemática está promover oportunidades de inscripción dual para estudiantes calificados, emplear métodos para maximizar el uso del personal de instrucción y desplegar empleados del distrito con certificación curricular básica a las aulas, entre otras.

A pesar de este caso identificado, en las escuelas de Doral hay suficientes maestros que suplan la demanda aunque aún existen posiciones vacantes que deben ser llenadas. “Tenemos que seguir reclutando docentes para poder mantener el nivel en el que estamos y no sufrir una regresión, pero los colegios de esta comunidad no están ni por encima ni por debajo de su capacidad”, explica.

Así mismo, añade que la junta escolar está trabajando en entender qué tipo de servicios requieren los nuevos estudiantes como, por ejemplo, apoyo sicológico o recursos tecnológicos, pues muchos no tienen acceso a Internet, mientras implementa estrategias

para que los planteles cumplan con la tasa de maestros establecida por ley.

Pero para atraer personal calificado a las aulas es necesario mejorar el salario de los profesores, pues por esta razón precisamente se ha venido presentando un déficit. Al respecto, Espino comenta que a nivel estatal se está hablando de establecer un fondo que permita mejorar las condiciones y los ingresos de los trabajadores escolares.

¿DÓNDE ESTÁN LOS ESTUDIANTES NUEVOS?

Aunque en general las escuelas de Doral no se han visto seriamente afectados por la ola de inmigrantes, se ha presentado una dinámica interesante que vale la pena analizar. Esta tiene que ver con el tipo de educación que eligen los recién llegados pese a tener varias opciones a su disposición como colegios públicos, charter o privados.

“El recién llegado tiene la percepción de que los charter son la mejor alternativa. Por eso, lo que estamos viendo es que no ha habido un aumento significativo en la inscripción de estudiantes en colegios públicos o privados en comparación con los charter”, asegura el vicealcalde de Doral, Rafael Pineyro, quien le ha hecho un seguimiento a este tema con miras a apoyar a las nuevas familias desde su cargo.

Sin embargo, según el vicealcalde, las personas no están optando por los charter nuevos en educación secundaria sino por otros mas

February, 2023 18 www.doralfamilyjournal.com ANTE LA NUEVA OLA DE INMIGRANTES
Vice Alcalde Rafael Pineyro

populares como Downtown Doral Charter Upper School y Doral Academy. “Es curioso que los públicos todavía tengan capacidad de registro pero las familias no los estén seleccionando. Prefieren hacer parte de una larga lista de espera como la que tienen estos dos charter al ser tan populares”. Y, ¿por qué prefieren los inmigrantes los charter? Según dice Pineyro, existe una creencia generalizada de que sus estándares de exigencia son mayores. “El curriculum de los colegios públicos es igual de bueno. Además, esta tendencia también está relacionada con el hecho de que los charter tienen un límite de niños por aula mientras los colegios públicos no, más ahora que hay un déficit de maestros”.

Pero más allá del camino que elijan los recién llegados, la meta que se ha propuesto el Vice alcalde Rafael Pineyro como funcionario público es asegurarse de que las familias tengan el conocimiento necesario para adaptarse adecuadamente a esta comunidad.

“Aunque como ciudad no tenemos injerencia a nivel escolar, quiero plantear un sistema de asistencia para el nuevo residente que le permita saber aspectos básicos como, por ejemplo, dónde vacunar a los niños, qué organizaciones ayudan con temas migratorios o cómo conseguir asistencia legal gratuita, entre otros temas”.

Aclara que esta iniciativa no surgió como respuesta a la ola de inmigrantes sino como respuesta a lo difícil que resulta para los residentes nuevos acceder a la información. Aún así, puede ser muy útil para las personas que provienen de otros países y, por ende, no conocen el sistema educativo americano o dónde encontrar el colegio ideal para ellos.

“El objetivo es servir de guía para que los niños puedan continuar con sus estudios sin contratiempos. Así mismo, se prevee que este mecanismo ayude a los padres a identificar los programas que tenemos para asistirlos en el cuidado y formación de sus hijos”, explica.

Por otra parte, otra iniciativa que aspira poder poner en marcha es generar espacios deportivos y culturales en los parques de la ciudad después del horario escolar con el fin de mantenerlos ocupados y seguros mientras desarrollan su creatividad o fortalecen sus talentos.

“Lo veo como una especie de incubadora en alianza con universidades a nivel local. Ya contamos con muchos programas de este estilo pero me gustaría que fueran más accesibles para los padres en términos de costos”.

“Como oficial electo siempre buscaré la forma de hacer sentir a los residentes nuevos incluidos en esta comunidad y que pueden acceder a las mismas oportunidades que los demás, aunque siempre instándolos a seguir las normas y las leyes por la seguridad de todos”.

Danny Espino, por su parte, invita a la comunidad a ser compasivos con los recién llegados y ayudarlos a adaptarse a nuestras escuelas. “Las vías de comunicación pueden ser difíciles de manejar para ellos. Por eso, todos debemos trabajar en pro de que las familias estén involucradas en la comunidad para que ningún niño se quede atrás”.

www.doralfamilyjournal.com February, 2023 19
February, 2023 20 www.doralfamilyjournal.com

Time to celebrate Love and Friendship in the city of Medley.

We have started another year and as expected our first manual arts class was carried out emphasizing Love and Friendship, for this reason we made a heart ornament in which all the imagination and love of our residents was captured. It should be noted that the focus of Councilor

Hemos comenzado un año más y como es de esperar nuestra primera clase de artes manuales la realizamos haciendo enfásis al Amor y la Amistad. Por ello, hicimos un adorno de corazón en el cual se plasmó toda la imaginación y el amor de nuestros residentes. Cabe resaltar que el mayor enfoque de la Concejal Karina Pacheco es realizar esta actividad mensualmente con la única intención de reunir la mayor cantidad de residentes mayores de 55 años y hacerles pasar unas horas de risas y entretenimiento siendo creativos; y donde siempre predominen los chistes y el respeto mutuo. “Como concejal, sé la importancia que tienen estas actividades para nuestros mayores ya que los sacamos de su vida rutinaria y les damos unos momentos de diversión en donde se sienten motivados usando su imaginación”, comentó la concejal Pacheco En fotos quedan grabados estos momentos únicos, que viven a pesar de sus diferentes edades. En esta actividad, tuvimos la participación de nuestra jefa de Policía Jeannette Said, y como siempre no podía faltar la buena atención de Fatima Fuentes, directora del programa de comidas; Además, la participación de Rosa Palau, quien es parte de esta actividad todos los meses.

Karina Pacheco is to carry out this activity monthly with the sole intention of gathering the largest number of residents over 55 years of age and letting them spend a few hours of laughter and entertainment being creative; and where jokes and mutual respect always predominate.

“As a councilor I know the importance of these activities for our elders since we take them out of their routine life and give them a few moments of fun where they feel motivated using their imagination”. These unique moments that they live despite their different ages are recorded in photos. In this activity we had the participation of our Police Chief Jeannette Said, and as always, we could not miss the good attention of Fatima Fuentes, Director of the meal program, in addition to the participation of Rosa Palau who is part of this activity every month.

www.doralfamilyjournal.com February, 2023 21
Tiempo de celebrar el Amor y la Amistad en la ciudad de Medley.
Councilperson Karina Pacheco
February, 2023 22 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 23
February, 2023 24 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 25

LONG-TERM CARE: What insurance covers it?

As people age, the need for long term care (LTC) can become a grim reality. The need for these services usually occurs after either an acute health issue, such as a stroke, or over time as a result of a slowly accelerating illness such as Alzheimer’s or dementia. Long term care is a very misunderstood form of medical and non-medical support and services. These services are provided to individuals who cannot perform activities of daily living (ADL’s) such as bathing, dressing, and eating on their own.

For individuals over the age of 65, who for the most part are covered by Medicare, access to these much needed benefits is becoming increasingly important and yet long term care services are NOT available through Medicare. Only short-term home health care is covered by Medicare, but services have to be related to a specific and

acute clinical situation, such as recovery after a bone fracture, and in that case, services would have a starting and end date once the health concern has been resolved. Services related to helping individuals perform activities related to daily living either at home, or in an assisted living facilities or nursing homes are NOT covered by Medicare. So, what insurance covers these services? If you are considered low-income according to financial guidelines, Medicaid can help cover Long Term care. Medicaid is a state-funded insurance program that provides health care coverage for lowincome individuals and families. Medicaid covers a variety of long-term care services, including home health care, nursing home care, and hospice care. Some states also offer additional long term care services such as adult day care and home and community-based services.

Additionally, many private insurance companies offer long term care insurance policies in different forms such as riders to life insurance. These policies are typically privately paid, and usually have to be purchased at a younger age since they are underwritten by age and health issues, thus making the policies very expensive the older they are put in place.

It is important for individuals to understand their options and to explore all available resources when seeking long term care services, but most importantly planning should be done way before someone turns 65. By this age, your only options are to pay for services out of pocket, and this could cost over $5,000 a month and increasing by the day. Don’t put off planning for these everimportant services!

February, 2023 26 www.doralfamilyjournal.com
POR: LUPE BRUNEMAN PH: (305) 726-4749
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 27
February, 2023 28 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 29

Pagar menos impuestos a la propiedad por una casa de mayor valor si es posible, haciendo uso de la herramienta fiscal conocida en inglés como “portability”, la cual le permite transferir la diferencia entre el valor del mercado y el valor taxable a su nuevo hogar.

Para saber cómo funciona el “portability” conversamos con el Tasador de Propiedades de Miami Dade, Pedro García, quien nos explicó que esto es una gran ayuda para las personas que están pensando mudarse y están preocupados por tener que pagar más impuestos en la nueva propiedad.

“Primero que nada, recordemos que todas las personas que disfrutan de la excepción de vivienda principal (Homestead Exemption, por su denominación en inglés), también están protegidos por el programa “Save our Homes” que establece un límite de hasta 3% de incremento anual del valor taxable de su casa, lo cual siempre mantendrá controlados los costos sobre los cuales se calculan los impuestos que debe pagar todos los años sobre su casa.”.

Nos explica Pedro García que, cuando los valores de mercado aumentan a un ritmo mayor, como ha estado ocurriendo en los últimos años, esta limitación en el monto taxable crea una diferencia importante entre los valores de tasación y de mercado de una propiedad, lo cual lo puede ayudar a pagar menos impuesto cuando se mude a una nueva casa.

Esto significa que los propietarios de viviendas pueden trasladar su valor de tributación actual a una nueva propiedad dentro del condado, en lugar de tener que pagar impuestos sobre el valor total de la nueva propiedad. Este beneficio entró en vigor en el 2008 y la cantidad máxima que permite portar de un hogar a otro es de $500 mil dólares.

Para explicar mejor como funciona el

“portability”, Pedro García utilizó el ejemplo de una propiedad de $500 mil dólares. “Supongamos que su casa actual, sobre la cual tiene la excepción de vivienda principal, tiene un valor en el mercado de $500 mil dólares, pero un valor taxable de $300 mil dólares, entonces usted tiene $200 mil dólares para portar que se deducen del valor de la propiedad nueva que compró y empieza a pagar impuestos sobre ese costo más bajo.”.

Es importante tomar en cuenta que si la propiedad que compró y a la cual se mudará tiene un precio mayor al de la anterior casa, podrá transferir el 100% del valor portable, si por el contrario, el costo de la nueva vivienda es inferior al de la anterior, podrá utilizar solamente el 60% del valor portable.

Recuerda Pedro García que, lo primero que debe hacer, es transferir la excepción de vivienda principal a la casa a la que se mudó, pues estos beneficios tributarios aplican únicamente al hogar donde usted reside permanentemente. Igualmente, mencionó que el valor portable puede transferirse a otros condados del estado de la Florida, aplicando las mismas reglas de ampliación, reducción, división y combinación.

Según lo indicó Pedro García, la mayoría de los residentes de Miami Dade que se han beneficiado con este programa son personas mayores que tenía casas grandes en las que vivían con una familia numerosa, pero ya sus hijos han crecido y se han ido, entonces se mudan a propiedades más pequeñas en la que logran pagar menos impuestos, gracias al uso del “portability”.

García también hizo mención a otros beneficios tributarios ofrecidos por el condado de Miami Dade a los propietarios de viviendas entre los que destacó el descuento para las personas mayores de 65 años con un ingreso familiar igual o inferior a los $35,167 dólares, el descuento para personas viudas que este año aumento de $500 a $5 mil dólares y el descuento para personas con discapacidades totales o parciales con un ingreso familiar igual o menor a $34,282 dólares.

Hay también excepciones para veteranos, militares desempleados o rescatistas y sus conyugues. Para más detalles de estos descuentos tributarios y aplicar a ellos, puede revisar la página web del Tasador de Propiedades:

https://www.miamidade.gov/pa/exemptions. asp o asistir a los eventos comunitarios que se estarán realizando en diferentes locaciones de Miami hasta el 25 de febrero.

El calendario para estos eventos, los puede ver en el siguiente link: https://www.miamidade. gov/global/calendar/property-appraiser.page. Pasada la fecha de estos encuentros siempre podrá comunicarse por teléfono con las oficias del Tasador de Propiedades al 305.375.4712.

Con respecto al comportamiento del mercado inmobiliario durante el 2023, Pedro García no ve que el escenario este dado para una diminución de precios porque el mercado de bienes raíces sigue sumamente activo, ya que Miami continua siendo un destino sumamente buscado para vivir y para invertir.

El tema que más preocupa a García es el incremento de las pólizas de seguro de viviendas. Indica que el aumento de reclamos ha hecho que las aseguradoras ya no quieran prestar sus servicios en la Florida, lo que ha disminuido la cantidad de empresas que aseguran propiedades en nuestro estado.

“Siendo así y sumándosele el nivel de riesgo, las pocas aseguradoras actuales han incrementado muchísimo sus costos. Quizás la nueva propuesta de que los reclamos deban hacerse a través de un abogado, el cual debe pagar el mismo beneficiario de la póliza de seguro, logre hacer que disminuyan los reclamos y por ende, regresen algunas empresas de seguro y se estabilicen los precios.”.

Quizás esta medida sea un poco difícil de asumir cuando uno intente hacer un reclamo ante la aseguradora de su casa, pero si se logran disminuir los reclamos y por ende, las costos de las pólizas de seguro, serán muchos más los propietarios de vivienda beneficiados.

February, 2023 30 www.doralfamilyjournal.com
POR: EDDA PUJADAS
Cuando se mude a una casa de mayor valor, podrá utilizar el 100% del valor portable y si se va a una casa de menor costo, podrá transferir el 60% del valor portable.
Ahorre impuestos al comprar una casa nueva usando “PORTABILITY”
Pedro Garcia
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 31
February, 2023 32 www.doralfamiyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 33

Se prenden las alarmas frente a las ENFERMEDADES CARDÍACAS

Febrero es el mes de la salud del corazón y el panorama no es alentador. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, 1 de cada 5 estadounidenses murió de enfermedad cardíaca en el 2020 (650 mil personas), mientras la Asociación Americana del Corazón dijo en un reporte del 2022 que las enfermedades cardíacas son la causa principal de muertes en el país. ¿Qué está pasando?

En primer lugar, actualmente no solo están en peligro los mayores de 65 años, como sucedía antes, sino también individuos que están fuera de este rango de edad. Se cree que las muertes por enfermedades cardíacas aumentó en un 8.5 por ciento en adultos entre 45 y 64 años entre el 2010 y el 2020.

“Tenemos vidas estresantes y complicadas”, dice al respecto el Dr. Michael Sasevich, cirujano cardiotorácico y miembro de la recientemente inaugurada Heart Failure & LVAD Clinic del HCA Florida Kendall Hospital.

De acuerdo con el especialista, aunque es imposible hablar de un solo factor que explique la incidencia de las enfermedades cardíacas, es un hecho que los seres humanos estamos enfrentando nuevos desafíos sociales y esto, sin duda, está pasando factura en la salud del corazón.

“La gente se preocupa por muchas cosas hoy en día como familia, dinero, relaciones, política, etc, y esto hace que el cuerpo libere adrenalina que es la hormona del estrés, lo cual provoca la constricción de los vasos sanguíneos y, por ende, que el corazón lata más rápido. Quienes estresan al corazón y encima no tienen una vida saludable están más susceptibles a tener un ataque cardíaco”, explica.

El estrés siempre ha estado presente en el mundo. Sin embargo, las redes sociales y el estar constantemente conectados a dispositivos electrónicos ha generado un nuevo nivel de estrés debido al carácter adictivo de las pantallas y a que hay una creciente preocupación por ser juzgados.

“Además, estos distractores reducen la actividad física porque pasas mucho tiempo obteniendo estímulos de una pantalla pero sin moverte y este es otro problema que influye en el aumento de los problemas del corazón”, comenta.

Por otra parte, es un alto factor de riesgo el consumo de tabaco, alcohol, drogas recreativas y cigarrillos electrónicos a los que la población joven tiene cada vez más acceso y que, muchas

veces, utiliza para lidiar con los problemas de la vida actual.

De acuerdo con el informe de la Asociación Americana del Corazón del 2022, en el 2020, el 23.6% de los estudiantes de escuela secundaria y el 6.7% de los estudiantes de escuela intermedia en Estados Unidos usaron algún producto de tabaco, mientras el 19.6% de escuela secundaria y el 4.7% de escuela intermedia utilizaron cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días.

Cabe anotar que vapear equivale a fumar cigarrillos aunque se haya promocionado

se abandone su consumo y se adopten hábitos saludables será más factible tener un corazón sano y vivir más tiempo.

“Si bebiste alcohol moderadamente en tu juventud, no fumaste ni usaste drogas, hiciste ejercicio regularmente y seguiste una dieta baja en grasa y colesterol, lo más seguro es que no tendrás los problemas de salud que hoy tienen tantas personas de 50, 60 u 80 años en Estados Unidos”, agrega el experto.

Hoy la obesidad sigue siendo un factor de riesgo. A nivel mundial, el alto índice de masa corporal se atribuyó a 2.40 millones de muertes en el 2020, un cambio del 131.46% en comparación con 1990, según cifras de la Asociación Americana del Corazón.

VIVIR CON MODERACIÓN

erróneamente como una alternativa diferente. “Hemos visto un aumento en los casos de problemas inflamatorios gracias al vaping. Es altamente dañino y está haciendo que la gente tenga más dificultades cardíacas”, afirma el Dr. Sasevich.

A esto se suma el uso de drogas como la marihuana que en ocasiones se mezcla con otras como el fentanil para ofrecer nuevas experiencias a los usuarios, lo cual está conectado con la recurrencia de enfermedades cardiorespiratorias.

Algo similar ocurre con el consumo excesivo de alcohol que afecta químicamente todas las células del cuerpo. “Al igual que las drogas, el alcohol es un vasoconstrictor que impide que haya una correcta irrigación sanguínea al corazón, aumentando las posibilidades de sufrir un ataque al corazón”, comenta el Dr. Sasevich.

Hay que tener en cuenta que los daños por el uso de estas sustancias no se hacen evidentes necesariamente en el corto plazo sino con el paso del tiempo. Por eso, entre más temprano

Ganarle la batalla a las enfermedades cardíacas, entre las que se destaca la enfermedad coronaria que en el 2019 fue responsable del 41.3% de muertes atribuibles a enfermedades cardiovasculares en el país, es cuestión de vivir con moderación. Esto significa no vivir para trabajar, producir y ganar dinero, restringirse todo el tiempo de los placeres de la vida como la comida ni tampoco entregarse a los vicios sin medida. “Mucho de cualquier cosa nunca será bueno. Por ejemplo, hay que comer bien pero no creo que se trate de única y exclusivamente ingerir alimentos saludables”, asegura el doctor. En este sentido, su recomendación es seguir la pirámide de alimentación básica que incluye carnes magras, carbohidratos complejos, grasas saludables como las que se obtienen del aguacate o el aceite de oliva; reducir el consumo de azúcares simples y optar por una dieta lo más natural posible.

Con respecto al alcohol, el especialista recomienda preferir el vino rojo por encima de los demás y, en general, no consumir más de una o dos copas a la semana. A esto hay que sumarle actividad física que debe practicarse al menos cinco veces a la semana en sesiones de 60 minutos.

Por último, es imperativo reducir los niveles de estrés y ansiedad. “Así como pasamos horas dedicadas al trabajo, tiene que ser una prioridad destinar al menos una hora de cada día a hacer algo divertido y relajante para liberar estrés, nuestra salud lo necesita”, enfatiza.

February, 2023 34 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 35
February, 2023 36 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 37

TRAS UNA DECEPCIÓN AMOROSA

¿Existe el síndrome del CORAZÓN ROTO?

“ Me duele el corazón” o “tengo el corazón roto”son algunas de las frases típicas que por años han repetido las personas cuando sufren una decepción amorosa, pues en ocasiones el dolor emocional es tan fuerte y, para muchos, se ubica en el pecho que en realidad se siente como una enfermedad. Pero apartándonos del discurso en torno al romance, ¿pueden los impactos emocionales afectar realmente la salud cardíaca?

“El corazón literalmente no se rompe pero sí existe una enfermedad que tiene más de 25 años de ser documentada y se trata de la miocardiopatía de Takotsubo (MTT). Quienes la padecen, experimentan una dilatación en la parte distal del ventrículo, lo cual se parece a un ataque cardíaco”, afirma Maria Carolina Delgado-Lelievre, MD directora fundadora del AHA-certified University of Miami Comprehensive Hypertension Center.

A primera vista puede confundirse con un infarto porque el paciente llega a la sala de emergencias con un dolor muy fuerte en el pecho y dificultad para respirar pero cuando se hace, por ejemplo, un cateterismo, que examina cómo están las arterias del corazón y se encuentra que no están bloqueadas se descarta esta posibilidad.

Esta condición, también conocida como síndrome del corazón roto, se manifiesta en el organismo luego de que se liberan catecolaminas como respuesta a un episodio de estrés emocional agudo de cualquier tipo y no solo vinculado a una decepción amorosa como perder una suma importante de dinero o un bien preciado, a un familiar o cualquier evento que la persona según su sensibilidad particular asuma como severo.

“Generalmente ocurre más en mujeres que en hombres porque nuestro sistema nervioso central es más susceptible a las emociones y somos más propensas a estresarnos”, explica la Dra. Delgado-Lelievre, quien añade que para que un individuo sufra de esta enfermedad tiene que aparecer lo que ella denomina ‘la tormenta perfecta’ que se produce cuando una emoción se sale de control.

La buena noticia es que no es una enfermedad frecuente en la población y, por lo general, no deja secuelas, salvo casos aislados de insuficiencia cardíaca que puede resolverse, ni tiene una duración de más de 2 semanas.

Sin embargo, si deja una gran lección en quien la padece y es que nadie debería terminar en el hospital por no saber gestionar una emoción adecuadamente o si se trata de una pena de amor por no poder aceptar el fin

de una relación de pareja.

“Nadie puede evitar completamente el estrés pero nuestra respuesta frente a él es lo que lo hace severo. Por eso, tenemos que aprender obligatoriamente a gestionar el estrés emocional porque si no lo hacemos y respondemos de manera exagerada podemos perjudicarnos a nivel físico”, advierte la también asistente docente de medicina.

Pero gestionar correctamente emociones como la depresión o la rabia no consiste en ocultarlas o callarlas cuando aparecen, pues en ocasiones expresarse puede de hecho ser mejor para la salud. “La carga cardiovascular del que no expresa sus emociones es mayor en comparación con quien sí lo hace”, asegura la Dra. Delgado.

TRANSITANDO EL FIN DE UNA RELACIÓN

Así como es importante hablar abiertamente de lo que sentimos frente a los diferentes retos que nos presenta la vida, hay que procurar no quedarse en el dolor de la pérdida de una relación de pareja y liberarnos de la carga emocional que conlleva no solo para prevenir la miocardiopatía de Takotsubo sino otros problemas asociados al estrés como la presión arterial alta que es de mayor gravedad.

“Hay una relación proporcional entre el estrés emocional agudo y el aumento de la presión arterial y el que sufre de esto tiene un mayor riesgo de convertirse en víctima de un infarto o de un

accidente cerebrocardiovascular”, asegura la especialista.

Así las cosas, ¿qué podemos hacer hoy en día para superar y gestionar el fin de una relación romántica en la era del ghosting, las relaciones casuales, el miedo al compromiso y las citas en línea para evitar que generen un impacto en nuestra salud general y cardíaca?

“Muchas personas experimentan el fin de una relación como un alivio debido a que no tienen que lidiar más con el estrés que les producía discutir diariamente o enfrentar los problemas que llevaron a la ruptura. Por lo cual, rápidamente pueden conectarse con su círculo de apoyo y salir adelante”, asegura el Dr. Brian Doss, docente y director del programa OurRelationship de la Universidad de Miami.

No obstante, a quienes les toma por sorpresa la ruptura suelen tener mayores dificultades para salir de la depresión o el estado de dolor que acompaña una decepción amorosa.

“Pasar por un corto periodo de duelo en el que se experimente la pérdida y se tome el tiempo de procesar lo que pasó es normal y necesario aunque se debe hacer un esfuerzo por reestablecer las conexiones con amigos o familiares lo más pronto que sea posible”, advierte el Dr. Doss.

Así mismo, es importante mantenerse ocupado, acompañado y activo superada esa etapa inicial del duelo, ya que existe evidencia de que hacerlo constituye el antídoto perfecto contra la depresión y otros problemas de salud mental vinculados a las rupturas amorosas. “Mi recomendación principal es no aislarse aún cuando esto sea lo único que se quiere hacer para evitar sentimientos de soledad y desasosiego”, añade.

Pero si la voluntad propia no alcanza para lograr superar el fin de una relación de pareja, lo más conveniente es pedir ayuda bien sea profesional o de amigos y familiares. En este sentido, hay que encontrar a alguien que impulse al que está padeciendo el dolor emocional a salir de su zona de comfort en lugar de retorcerse en la pena.

“Es natural que alguien con depresión no sienta la motivación para salir de casa. Aún así, si no se hace un esfuerzo por pasar esta barrera, se corre el riesgo de entrar en un círculo vicioso en el que cada vez la depresión sea más severa porque hay ausencia de diversión”, concluye el Dr. Doss.

February, 2023 38 www.doralfamilyjournal.com
Dr. Maria Carolina Delgado-Lelievre, MD
www.doralfamilyjournal.com February, 2023 39
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.