Doral Family Journal – August 2023

Page 1

Bilingüal Newspaper FREE D RAL O familyjournal AUGUST 2023 • No. 225 www.doralfamilyjournal.com
August, 2023 2 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 3
August, 2023 4 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 5
August, 2023 6 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 7

“Educating parents is key to keep our schools safe,” Miami-Dade County School Board Member for District 5 and Vice Chair, Danny Espino, said regarding the 2023-2024 school year, scheduled to start on August 17th, in which the focus will be improving students’ mental health by allocating more funds to this element, upgrading existing practices and spreading knowledge.

According to Espino, although mental health is not the only aspect involved in school safety, it is the foundation of some issues faced by MDC schools, such as bullying, gun-related violence or drug use.

“All the active shooter cases we’ve had begun as a bullying issue that turned into an emotional issue around which there was no appropriate intervention. What we want to achieve this new school year is to prevent these types of incidents from turning into a violence case or a tragedy,” the school board representative explained. These incidents, which many fail to take seriously enough, are becoming more frequent in Miami-Dade County Public Schools. Just last school year, the media repeatedly reported fights involving minors both inside and outside of school premises.

MORE PREVENTION, LESS REACTION

Working towards improving students’ mental health in order to make schools safer implies first to refine the definition of bullying within school protocols so that everyone in charge of students can properly identify early signs of bullying.

“Although we already have some protocols in place, it is necessary that both teachers and administrative staff, cafeteria employees or bus drivers are on the same page regarding what bullying really is and are also trained in identifying the patterns that can lead to this problem in order to intervene on a timely manner, since that will be the focus of the

next school year,” says Espino.

It should be noted that currently each school has a School Resource Officer who works very closely with school administration to deal with these types of incidents. Police officers participate in behavioral threat assessments, along with school site staff and administration, and have also been trained in crisis intervention, de-escalation tactics, and youth mental health first aid.

However, this year additional strategies will be conducted. The first one will be to fight against the harmful effects of social media on the student population. “The school board is considering joining the litigation that other institutions have started against social media companies like TikTok or Snapchat that seek to keep their users glued to these platforms, which interferes with our children’s activities,” says Espino.

The problem is such that this year the governor passed a bill that allows teachers to eliminate cell phones and tablets in the classroom, limit the use of Internet in schools and restrict access to TikTok during the school day. “Teachers have as part of their bill of rights the ability to implement said rules in their schools,” he explains.

Regarding the use of social media platforms outside of school hours, an attempt will be made to change the code of conduct so that students who instigate fights and/or spread them through social media are disciplined.

“Many teenagers witness fights, record them and then post them on social media to collect likes. That should be a felony,” says Espino, adding that in the same line there should also be a change regarding the consequences suffered by those involved in a fight.

“A student who was involved in a fight at a Doral school received a 10-day suspension as punishment, which ended up extending

her vacations. I am not satisfied with this protocol. Instead, an investigation should be conducted to determine why the situation escalated and what motivated the student to respond with violence.”

But beyond a change in the way these acts are addressed, this year efforts will be made, aiming to improve the ratio around the number of mental health specialists per number of students to ensure that many more children can get help from counselors, social workers, mental health coordinators or psychologists.

Also, it is essential that parents are highly involved in their children’ lives. “A lot of students don’t speak up, fearing the situation gets worse or that they will be tagged as snitches. However, as parents we have the responsibility to do our research, evaluate and intervene if necessary. This upcoming year we are going to implement a campaign against bullying so that the zero-tolerance policy that many schools claim to have is truly put into practice.”

Other actions planned for this year that will reinforce school safety are: Unifying the police response protocol in emergency situations, such as an active shooter one, to reduce the response time by 50 or 70 percent, and continuing to work on making the salaries of teachers and school staff more competitive.

In this sense, at the end of July there was an advance, since it was announced public school teachers in the county would receive a salary increase under a tentative new contract reached between the educator’s union (United Teachers of Dade) and the district.

Under it, county teachers could get a 7 to 10 percent raise, while administrative staff and part-time teachers would get a 4 percent pay raise.

August, 2023 8 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 9

POR: DIANA BELLO ARISTIZÁBAL

“Educar a los padres es fundamental para mantener la seguridad en nuestros colegios”, aseguró Danny Espino, miembro de la junta escolar de Miami-Dade por el distrito 5 y vicepresidente de esta a propósito del año escolar 2023-2024, que comenzará el próximo 17 de agosto, en el cual se trabajará fuertemente en beneficio de la salud mental de los estudiantes, destinando más fondos a este rubro, puliendo las prácticas existentes y difundiendo conocimiento.

Y es que, de acuerdo con Espino, aunque la salud mental no es el único factor involucrado en la seguridad escolar, sí es la base de algunos problemas que enfrentan las escuelas del condado como, por ejemplo, el acoso escolar, la violencia por armas de fuego o el consumo de drogas.

“Todas las situaciones de tirador activo que hemos tenido empezaron como un problema de acoso escolar que se convirtió en un problema emocional sobre el cual no se hizo una intervención oportuna. Lo que queremos lograr este nuevo año escolar es evitar que este tipo de incidentes terminen en un episodio violento o una tragedia”, comenta el representante de la junta escolar.

Estos incidentes, que muchos no toman con suficiente seriedad, son cada vez más frecuentes en las escuelas del condado de Miami-Dade. Tan solo el año escolar pasado, los medios de comunicación reportaron en numerosas ocasiones peleas protagonizadas por menores de edad tanto dentro como fuera de clase.

MÁS PREVENCIÓN Y MENOS REACCIÓN

Para trabajar en pro de la salud mental de los estudiantes con el fin de que las escuelas sean espacios más seguros, el primer paso será refinar la definición de bullying en los protocolos escolares con miras a que todas las personas que están a cargo de los estudiantes puedan identificar señales tempranas de acoso escolar.

“Aunque ya tenemos establecidos unos protocolos, es necesario que tanto maestros como personal administrativo, empleados de cafetería o conductores de bus tengan total

claridad sobre qué es el acoso escolar y se entrenen en la identificación de los patrones que pueden conducir a esta problemática para de esta manera poder intervenir a tiempo, pues ese será el enfoque del próximo año escolar”, comenta Espino.

Cabe anotar que en la actualidad cada escuela tiene un oficial de recursos escolares que trabaja muy de cerca con la administración para lidiar con este tipo de incidentes. Estos oficiales de policía participan en evaluaciones de amenazas de comportamiento, junto con el personal y la administración del plantel escolar, y han sido entrenados en intervención de crisis, tácticas de distensión y primeros auxilios para la salud mental de los jóvenes.

Sin embargo, este año se llevarán a cabo acciones complementarias. La primera de ellas será combatir los efectos nocivos de las redes sociales en la población estudiantil. “La junta escolar está considerando unirse al litigio que han empezado otras instituciones en contra de compañías de redes sociales como TikTok o Snapchat que buscan mantener pegados a sus usuarios a estas plataformas, lo cual interfiere con las actividades de nuestros hijos,” dice Espino.

Es tal la problemática que este año el gobernador firmó una ley que permite a los maestros eliminar el uso de celulares y tabletas en clase, limitar el uso de Internet en las escuelas y restringir el ingreso a TikTok durante la jornada escolar. “Los maestros tienen como parte de su carta de derechos la habilidad de implementar estas reglas en sus escuelas”, explica.

Con respecto al uso de estas plataformas fuera del horario escolar, se intentará hacer un cambio al código de comportamiento con el fin de que los estudiantes que instiguen peleas y/o las difundan por redes sociales sean sancionados.

“Muchos jóvenes presencian pleitos, los graban y luego los suben a las redes sociales para recaudar ‘likes’. Esto debería ser un delito”, afirma Espino, quien añade que en esta misma línea también se deberían modificar las consecuencias que sufren los protagonistas de los conflictos.

“Una estudiante que estuvo involucrada en

un pleito en una escuela de Doral recibió como castigo una suspensión por 10 días, lo cual terminó alargando sus vacaciones. No estoy satisfecho con este protocolo. En cambio, se debería primero investigar por qué la situación escaló y qué motivó al estudiante a responder con violencia”.

Pero más allá de un cambio en la manera de abordar estos actos, también se buscará mejorar la tasa con respecto al número de especialistas en salud mental por número de estudiantes para asegurar que muchos más niños tengan la oportunidad de obtener ayuda de consejeros, trabajadores sociales, coordinadores de salud mental o sicólogos.

Así mismo, es fundamental que los padres estén muy involucrados en la vida de sus hijos. “Muchos niños no hablan por miedo a que la situación empeore o los tilden de soplones. Sin embargo, como padres tenemos la responsabilidad de investigar, evaluar e intervenir si es necesario. Este nuevo año vamos a implementar una campaña en contra del acoso escolar para que verdaderamente se ponga en práctica la política de tolerancia cero que dicen tener muchos colegios”.

Otras acciones planeadas para este año que reforzarán la seguridad escolar son: Unificar el protocolo de respuesta de la policía en situaciones de emergencia, como por ejemplo de tirador activo, con miras a reducir el tiempo de respuesta en un 50 o 70 por ciento y seguir trabajando en que los salarios de docentes y personal de escuela sean más competitivos.

En este sentido, a finales de julio hubo un avance, pues se anunció que los maestros de las escuelas públicas del condado recibirán un aumento de sueldo en virtud de un nuevo contrato tentativo entre el sindicato de educadores (United Teachers of Dade) y el distrito.

Según este, los maestros del condado podrían recibir un aumento de entre el 7 y el 10 por ciento, mientras que el personal administrativo y los docentes de medio tiempo obtendrían un aumento salarial del cuatro por ciento.

August, 2023 10 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 11
August, 2023 12 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 13

Challenges in the ADULT DAY CARE industry

“Senior adults are the future because that’s what we are all going to be. For this reason, we must protect them by changing the system,” Miami-Dade County Commissioner, Rene Garcia, said at the most recent healthcare forum organized by Doral Family Journal that took place in July at Miami Dade College’ West Campus.

During the event, healthcare professionals, state and county leaders, Doral elected officials, Adult Day Care providers, and residents gathered to discuss the challenges that the industry faces under a changing economy and a system with glitches.

“Adult Day Care programs make it possible for their relatives to go to work with peace of mind. This is a non-profit business for which we hope to be eventually recognized,” said moderator and Board of Directors’ Vice President of Florida Adult Day Services Association (FADSA), Jason Abdala.

“We offer a safe environment, and we save people a lot of money,” highlighted Abdala as other benefits of a segment that is not receiving enough economic input to compensate for the efforts made.

This sentiment was shared by the rest of

the panelists. They are State Senator Ana Maria Rodríguez; State Representatives Alex Rizo, Alina Garcia and Juan Carlos Porras; Commissioner Rene Garcia; and government relations expert David T. Caserta.

ISSUES DETECTED

The main problem that was discussed at the event is the economic impact that Adult Day Care providers are suffering, especially due to the difference that exists between what each

FORO DE SALUD DE DORAL FAMILY JOURNAL:

MCO (Managed Care Organization) offers.

“Even if each provider receives a different reimbursement rate, it is still expected for us all to continue having the same level of service. There is a disconnection here because there can be a difference between one and the other of up to 62%,” said Jason Abdala.

In this regard, state representative, Alex Rizo, stated the most reasonable solution is to come up with a set fee schedule, while representative, Juan Carlos Porras, stressed the importance of

Retos en el CUIDADO DIURNO del adulto mayor

“Los adultos mayores son el futuro porque en eso nos convertiremos todos. Por eso, debemos protegerlos cambiando el sistema”, aseguró René García, comisionado del condado de Miami-Dade, en el foro de salud organizado por Doral Family Journal que se llevó a cabo en julio en el West Campus de Miami Dade College.

En él, profesionales de la salud, líderes estatales y del condado, oficiales electos de Doral, proveedores de cuidado diurno del adulto mayor y residentes se reunieron para discutir los retos que enfrenta la industria del cuidado diurno del adulto mayor en una economía cambiante y bajo un sistema con fallas.

“Los programas de cuidado diurno del adulto mayor hacen posible que sus familiares puedan ir a trabajar con tranquilidad. Se trata de un negocio que no es lucrativo por el cual esperamos ser reconocidos eventualmente”, comentó Jason Abdala, vicepresidente de la Junta Directiva de FADSA (por sus siglas en inglés) y moderador del evento.

“Ofrecemos un ambiente seguro y le ahorramos mucho dinero a la gente”, resaltó Abdala de la Asociación de Servicios Diurnos para Adultos de Florida como otra de las bondades de un segmento que no está recibiendo el suficiente incentivo económico que compense el esfuerzo hecho.

Este sentir lo compartieron el resto de los

panelistas: La Senadora Estatal Ana María Rodríguez; los Representantes Estatales Alex Rizo, Alina García y Juan Carlos Porras; el Comisionado René García; y el experto en relaciones de gobierno David T. Caserta.

PROBLEMAS DETECTADOS

La principal problemática que se discutió en el evento es el impacto económico que están sufriendo los proveedores de cuidado diurno del adulto mayor, especialmente en razón a la diferencia que existe entre lo que ofrece uno y otro MCO (Managed Care Organization).

“Aunque cada proveedor reciba una tasa de reembolso distinta se espera que todos sigamos teniendo el mismo nivel de servicio.

August, 2023 14 www.doralfamilyjournal.com HEALTHCARE FORUM BY DORAL FAMILY JOURNAL:

establishing public and private partnerships. Finding one or more solutions is particularly important in Miami-Dade given that half of Florida’s Adult Day Care centers are located in this county.

“In order to run a business, you need certain amount of consistency which is lacking here. This could cause a lot of companies to either shut down or some of certain size may survive, but with very small margin. Due to the importance of continuing taking care of our senior adults, we have to make sure our leaders are helping,” warned Ana María Rodríguez.

According to René García, the battle is being fought at the state level and in some cases, it has been possible to put some dollars reinstated back into the budget after a meeting in Tallahassee, although there are obstacles that have not been able to overcome. “There is a problem with health plans, and this is why there is such a disparity in reimbursement rates.”

Additionally, there are other factors that play against providers such as the unbalanced relationship between the increase in the minimum wage, cost of living and reimbursement rates in the past 10 years. According to statistics shared in the forum, there has been an 89% increase in minimum wage, 24% in cost of living and only 40% in reimbursement rates.

Given this scenario, panelists concluded that it is vital to come up with a set fee schedule in order to provide equitable resources to Adult Day Care providers, which ultimately would result in all senior adults of the present and of the future receiving top quality service.

En este punto hay una desconexión porque puede haber una diferencia entre uno y otro de hasta un 62%”, afirmó Jason Abdala.

Al respecto, el representante estatal Alex Rizo aseguró que la solución más razonable es establecer un esquema tarifario fijo, mientras el representante Juan Carlos Porras destacó la importancia de generar alianzas públicas y privadas. Encontrar una o varias soluciones es particularmente importante en Miami-Dade dado que la mitad de los centros de cuidado diurno para el adulto mayor de la Florida están localizados en este condado.

“Para operar un negocio es necesario que haya cierta consistencia lo cual aquí falta. Esto podría causar que muchas compañías cierren o que algunas de cierto tamaño sobrevivan, pero con un margen muy pequeño. Dada la importancia de poder seguir cuidando a nuestros adultos mayores es clave asegurarnos de que los líderes locales ayuden”, advirtió Ana María Rodríguez. De acuerdo con René García, la labor de pelear por esto a nivel estatal se está haciendo y en algunos casos ha sido posible reestablecer algunos dólares de nuevo en el presupuesto tras una reunión en Tallahassee, aunque hay obstáculos que no se han podido sortear. “Hay un problema con los planes de salud y por eso hay tanta disparidad en las tasas de reembolso”.

Adicionalmente, existen otros factores que juegan en contra de los proveedores como la relación desequilibrada entre el aumento del salario mínimo, el costo de vida y la tasa de reembolso en los últimos 10 años. Según cifras reveladas en el foro, ha habido un aumento del 89% en el salario mínimo, 24% en el costo de vida y solo un 40% en la tasa de reembolso.

Los panelistas llegaron a la conclusión de que urge establecer un esquema tarifario fijo con el fin de proveer recursos equitativos a los proveedores de cuidado diurno del adulto mayor, lo cual en últimas se traduciría en que todos los adultos mayores del presente y del futuro recibirían un servicio de primera calidad.

www.doralfamilyjournal.com August, 2023 15
August, 2023 16 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 17
August, 2023 18 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 19

Desarrollo RESIDENCIAL y COMERCIAL para Sweetwater

por 97 años, los cuales empezaron a correr en junio del 2021.

Con la idea de aumentar las opciones residenciales, así como comerciales de la ciudad de Sweetwater, este año se construirá el proyecto de uso mixto Upland Park en un terreno ubicado en la intersección del Dolphin Expressway y la Ronald Reagan Turnpike.

Así informó la comisionada de la ciudad Sweetwater, Idania Llanio, quien explicó que todos los planos del proyecto así como las construcción fue aprobado y coordinado directamente por el condado de Miami Dade, pues se realizó antes de que estos terrenos fuesen anexados a los límites que corresponden a Sweetwater.

“Debido a esto, toda la parte de construcción y de las inspecciones estará bajo el condado de Miami Dade y la ciudad de Sweetwater sólo recibirá los “impact fee” por su denominación en inglés. Ya cuando termine la construcción, el proyecto si pasará a manos de la ciudad”, explicó la comisionada Llanio.

Para la comisionada, esta obra es de suma importancia, ya que traerá importantes beneficios fiscales para la alcaldía que ayudarán a proveer más y mejores servicios a esta comunidad, así como a los futuros residentes. “Recordemos que en Sweetwater necesitamos mayor inventario de viviendas y este es un maravilloso proyecto que ofrecerá una importante cantidad de unidades a la renta”.

La dirección exacta del futuro proyecto son los terrenos localizados en la 11897 NW con la 12 calle, ubicados en la cercanía del Dolphin Mall, la sede principal de Telemundo y HomeDepot, por mencionar importantes puntos de referencia y viene a desarrollar aun más esta área que se encuentra en plena expansión.

Se espera que la construcción de la Fase 1 de Upland Park comience este año, mientras que se estima que la última fase se complete durante el año 2030. La construcción está a cargo de Terra International Services (Terra Group) con una inversión de 1 billón de dólares y que tiene los 43 acres de terreno de esta propiedad arrendados

Terra Group, con sede en Coconut Grove, es conocida por desarrollar condominios de lujo y tiene importantes construciones en Coconut Grove, Miami Beach, Weston, Miami, Sunny Isles, el West de Hialeah, Pembroke Pines, Bay Harbor y Doral, donde cuentan con Doral Atrium y Doral Square.

La comunidad estará cerca de las principales áreas de empleo como el Aeropuerto Internacional de Miami, el Distrito de Salud, el Downtown de Miami y Brickell, debido a su rápido acceso a la autopista de la ciudad y a su cercanía con la terminal de transporte público Dolphin Station Park and Ride que abrió sus puertas en marzo del 2010, siendo compatible con el servicio de autobús express 836 de Miami-Dade. Esta instalación tiene el potencial de prestar un futuro servicio ferroviario suburbano este-oeste.

Upland Park está planeado para incluir un aproximado de 1700 nuevas residencias que estarán disponibles para ser rentadas; 140 mil pies cuadrados de venta al por menor; 427 mil pies cuadrados de otros espacios comerciales, un hotel de 12 pisos que contará con 126 habitaciones y hasta una escuela chárter.

El área de estacionamiento estará distribuida de la siguiente forma: 2836 parqueos para el área residencial, estimando uno o dos puestos de estacionamiento para cada unidad; 326 espacios

para la zona comercial; 128 para el supermercado; 1303 para oficinas; 63 para el hotel; 57 para la escuela y 500 para la Dolphin Station, haciendo un total de 5213 puestos de parqueo disponibles.

La Fase 1 estará compuesta por cuatro edificios residenciales de tres pisos, con su respectiva área de esparcimiento y una torre residencial de 15 pisos. La fase 2 contará con tres edificios residenciales de tres pisos y el hotel, mientras que, la fase 3 contemplará dos edificios residenciales de tres pisos, un edificio de áreas de entretenimiento, una torre de 14 pisos habitables, las oficinas, la escuela y las áreas comerciales.

Los modelos de las unidades residenciales variarían desde tipo estudios hasta tres habitaciones que abarcarían de 500 a 1528 pies cuadrados. Las comodidades incluyen terraza con jardín, gimnasio, área de descanso, piscina y salón de fiestas.

Arquitectonica, una firma internacional de arquitectura, paisajismo, diseño de interiores y planificación urbana con sede en Coconut se estará asegurando que el ambiente dentro de la comunidad sea armónico, con elementos de diseño urbano y lo más transitable posible, dándole especial atención a las zonas verdes y áreas peatonales.

El desarrollo propuesto cumple con los criterios del Código de Zonificación del condado de MiamiDade y es consistente con las tendencias vecinas en el área. Una parte importante es que, para la construcción de Upland Park, se invertirán $20 millones para mejorar y mantener Dolphin Station como parte del acuerdo.

August, 2023 20 www.doralfamilyjournal.com
Upland Park empezará a construirse este año y contará con unidades residenciales para renta, tiendas, supermercado, oficinas, un hotel y hasta una escuela.
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 21
August, 2023 22 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 23
August, 2023 24 www.doralfamilyjournal.com

From the Desk of Councilwoman Karina Pacheco

A Heartwarming Event Uniting Medley and Doral

On July 8th, an exceptional event, the Seniors Day Between Cities, took place, forging a bond between the Town of Medley and City of Doral. Under the leadership of Councilwoman Karina Pacheco from Medley and Councilwoman Maureen Porras from Doral, this event celebrated the invaluable contributions and well-being of our senior citizens. Their collaborative effort demonstrated the power of unity and exemplified what local leadership should strive to achieve.

The Seniors Day Between Cities event served as a testament to the respect and admiration that leaders hold for their elderly population. It recognized the immense wisdom, knowledge, and experiences that seniors bring to the table, reminding us of the importance of cherishing and valuing their presence in our lives. With a multitude of engaging activities, the event successfully provided a platform for seniors to actively participate, engage, and share their insights with the broader community.

Councilwoman Pacheco and Councilwoman Porras demonstrated that when leaders come together with a shared purpose, the potential for impact multiplies potentially. Their commitment to serving their communities by organizing such an event is a model for all politicians to follow.

This event not only brought together the Town of Medley and the City of Doral but also highlighted the importance of unity, cooperation, and inclusivity. By fostering community engagement and empowering seniors, Pacheco and Porras have set a remarkable precedent for others to follow. It is our hope that our actions inspire further initiatives that prioritize the well-being and contributions of our senior and create a better future for all.

Del Escritorio de la Concejal Karina Pacheco

Medley y Doral

El 8 de julio se llevó a cabo un evento excepcional, el Día del Adulto Mayor Entre Ciudades, que forjó un vínculo entre Town of Medley y la ciudad del Doral. Bajo el liderazgo de la concejal Karina Pacheco de Medley y la concejal Maureen Porras de Doral, este evento celebró las invaluables contribuciones y el bienestar de nuestros adultos mayores. Su esfuerzo colaborativo demostró el poder de la unidad y ejemplificó lo que el liderazgo local debe esforzarse por lograr. El evento del Día de Adulto Mayor entre Ciudades sirvió como testimonio del respeto y la admiración que lideres tienen por su población. Reconoció la inmensa sabiduría, el conocimiento y las experiencias que las personas mayores aportan, recordándonos la importancia de apreciar y valorar su presencia en nuestras vidas. Con una multitud de actividades interesantes, el evento proporcionó con éxito una plataforma para que las personas mayores participaran activamente, se comprometieran y compartieran sus conocimientos con la comunidad en general.

La Concejal Pacheco y la Concejal Porras demostraron que cuando los líderes se unen con un propósito compartido, el potencial de impacto se multiplica potencialmente. Su compromiso de servir a sus comunidades organizando un evento de este tipo es un modelo a seguir para todos los políticos.

Este evento no solo reunió al pueblo de Medley y la Ciudad del Doral, sino que también destacó la importancia de la unidad, la cooperación y la inclusión. Al fomentar la participación de la comunidad y empoderar a las personas mayores, Pacheco y Porras han sentado un precedente notable para que otros lo sigan. Esperamos que nuestras acciones inspiren más iniciativas que prioricen el bienestar y las contribuciones de nuestros adultos mayores y que otras ciudades puedan unirse a este proyecto de unificación crear un futuro mejor para todos.

www.doralfamilyjournal.com August, 2023 25
Un evento conmovedor que une a
August, 2023 26 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 27

South Florida International College ofrece BECAS ESTUDIANTILES

administrativas y operacionales, el instituto South Florida International College (SFIC) abrió sus puertas en Doral a finales del año pasado, con la meta de formar profesionales con valores, ética y responsabilidad en carreras adaptadas al mundo laboral de hoy en día.

Con el propósito de brindar respaldo económico a quienes buscan capacitarse profesionalmente y no tiene los recursos económicos suficientes, South Florida International College (SFIC) está otorgando un total de 60 becas para estudiar en este novedoso centro educativo.

Así lo dio a conocer, Alfredo Santibáñez, director académico de South Florida International College quien destacó que estas becas son al 100% y de las 60 que están contempladas ya hay 25 en proceso de asignación, por lo que instó a los interesados a postularse lo antes posible a través de la página web de la institución.

Explica Santibáñez que está beca ha sido denominada “Pioneros por Excelencia” y ha logrado otorgarse en el marco del convenio firmado recientemente con la Fundación AmeriPlus, la cual recibirá los aportes de donantes y a su vez, administrará los recursos recaudados para ser asignados a los postulantes seleccionados.

Si bien esta beca está destinada a personas que vivan en la Florida, los extranjeros que estén llegando a nuestro estado también pueden postularse, pero es importante que tengan en cuenta que deben validar los documentos que evidencia su grado de educación anterior en otros países. Esto es un requisito indispensable.

“El mercado de la Florida es tan competitivo y South Florida International College busca darle una oportunidad a las personas con menos recursos que quieren iniciar estudios … Cuando se hayan otorgado estas 60 becas, iniciaremos una segunda etapa con becas al 50%”, anunció Santibáñez.

SELLO DE EXCELENCIA

Tras más de dos años de gestiones

SFIC ofrece programas en español e inglés y los estudiantes podrán elegir el idioma de su preferencia de acuerdo con sus aptitudes y gustos. También se ofrecen dos modalidades de estudios: online e híbrida, para brindar a los estudiantes las opciones que les permita elegir y decidir en base a sus tiempos y obligaciones.

Con respecto a los programas que ofrece SFIC, Alfredo Santibáñez manifestó que existen diferentes categorías. “Están los programas asociados, las licenciaturas, la Maestría de Administración de Empresas (MBA, por sus siglás en inglés) y los cursos de inglés que se desarrollan por niveles”.

“Dentro de los asociados, ofrecemos Administración de Empresas, Codificación y Facturación Médica, Estudios Paralegales, Marketing Digital y Tecnología de Redes y Desarrollo de Aplicaciones. Todos estos programas duran dos años y como creamos grupos pequeños, la atención de los docentes es totalmente personalizada”, comenta Santibáñez.

Con respecto a las licenciaturas, que tienen una duración de cuatro años, Santibáñez inició que se trata, igualmente de clases de pocos alumnos y que los programas que se ofrecen son Administración de Empresas, Tecnologías de la Información y Marketing Digital.

La Maestría de Administración de Empresas

tiene como meta formar líderes con una visión estratégica y con capacidad para tomar e implementar decisiones efectivas, éticas y sustentables que agreguen valor. Los egresados serán profesionistas capaces de manejar y ocupar posiciones estratégicas, impactando en el desarrollo económico y social del país y de sus propios emprendimientos. El curso de inglés está diseñado para aquellas personas que quieran aprender o mejorar su nivel del idioma y cuenta con seis módulos que, mediante un método pedagógico diseñado especialmente para programas de idiomas juntamente con la tecnología, le permitirá aprender o perfeccionar el inglés.

South Florida International College planea expandirse a nível internacional en muy poco tiempo, contando con el respaldo de la directora de este campus y una de las fundadoras del instituto, Iris Salinas, de origen mexicano, quien estudio en Houston y tiene dos licenciaturas en contabilidad y administración. También cuenta con el apoyo de Carlos Pacheco, quien también es fundador del SFIC y viene con la experiencia de haber establecido una universidad en Bolivia, y de Alfredo Santibáñez, oriundo de Chile, quien tiene un doctorado en comunicaciones y más de 20 años de experiencia en esta área. En aspecto académico ha sido desde rector hasta gerente de aprendizaje.

La forma más sencilla de ponerse en contacto con SFIC y postularse al programa de becas es través de su página web: www.sficollege.com/

o escribir a: admissions@sficollege.com

August, 2023 28 www.doralfamilyjournal.com
SFIC ofrece programas en español e inglés para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas personales y profesionales.
POR: EDDA PUJADAS
Para más información, puede llamar al (786) 716-4741 y al +1 8554577738, también enviar un email a info@sficollege.com South Florida International College está ubicado en 9000 NW 25th St, Doral, FL 33172
Alfredo Santibanez
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 29
August, 2023 30 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 31

Cómo Sobrevivir al Síndrome del NIDO VACÍO

El trabajo de los padres nunca termina, sin embargo, cuando el último de los hijos se va de casa a emprender su propio camino en la vida, el espacio que dejan en la vida de sus padres provoca muchas veces lo que se ha denominado “Síndrome del Nido Vacío”.

Hay emociones fuertes involucradas en esta etapa de la vida, como tristeza, soledad y ansiedad en ciertos casos, y en otros, una sensación de alivio, orgullo, logro y satisfacción. El primer conjunto de emociones y los comportamientos que provocan en los padres forman parte de lo que se ha denominado Síndrome del Nido Vacío, o SNV, aunque no haya sido incluido como condición médica en el Manual de Trastornos Mentales.

El SNV es muy común y, según un estudio del Journal of Psychiatry, afecta alrededor del 10 al 20 % de los padres, con una incidencia mayor en las madres que en los padres, especialmente quienes han estado “estrechamente involucrados en el proceso de crianza y la vida de los niños”.

Las manifestaciones del síndrome incluyen tristeza, aislamiento y preocupación por el bienestar del niño; una sensación de pérdida de identidad y propósito; y dificultad para adaptarse al cambio de estilo de vida. Además, si los padres también están pasando por cambios de vida (menopausia/ andropausia, jubilación, reducción de viviendas, separaciones, etc.), puede convertirse en una situación abrumadora y duradera, que escala a condiciones emocionales más complejas como la depresión o la ansiedad clínica.

Los padres que se sienten seguros de haber preparado a sus hijos con las herramientas necesarias para desempeñarse con éxito en su vida adulta son menos propensos a presentar síntomas que persistan durante mucho tiempo, pueden superar el apego natural de la paternidad y realmente sienten gozo al ver a sus hijos conducir su propia vida fuera del “nido”.

¿EL SÍNDROME ES REAL?

Los sentimientos temporales de tristeza cuando los hijos se mudan son una parte natural de la vida. La duración media se ha estimado en dos o tres meses. Sin embargo, si persisten y se profundizan hasta el punto de afectar la vida de los padres, los expertos afirman que es probable

que la persona tenga una condición emocional subyacente preexistente que deba evaluarse.

Hasta mediados del siglo XX, las familias solían vivir cerca o incluso juntas en hogares multigeneracionales. A medida que la sociedad y los valores evolucionaron, las familias se hicieron más pequeñas y los hijos comenzaron a abandonar sus hogares para continuar con sus estudios o buscar su propio sustento. Es entonces cuando el SNV comienza a ser considerado como una etapa dentro de la vida familiar, especialmente para las madres.

Un estudio de 1977 realizado por la Asociación Estadounidense de Psicología popularizó el concepto de SNV sugiriendo que “en su mayoría las madres, tienden a caer en la desesperación existencial una vez que ya no tienen hijos que cuidar”. Por otro lado, un estudio de 2016 en

También los padres necesitan tomarse el tiempo para explorar actividades que llenen el tiempo que pasaban cuidando a sus hijos. Cuidar de sí mismos, de su salud física y mental, y en el caso de las parejas, de la salud de su relación; comunicarse con amigos o familiares, unirse a otros padres en la misma etapa e incluso buscar apoyo de salud mental durante ese período si es necesario son pasos importantes que pueden ayudar a mejorar las posibilidades de salir triunfantes de la transición.

HIJOS BOOMERANG: PREPÁRENSE PARA EL RETORNO

Ser adulto no siempre es fácil y, a veces, los hijos de entre 18 y 34 años (según un informe de Pew Research) necesitan volver “al nido”, justo cuando sus padres se estaban acostumbrando a su nueva normalidad. Los hijos que regresan nuevamente a casa en busca de apoyo se llaman “hijos boomerang”. Esos nuevos acuerdos temporales de convivencia vienen con un conjunto completo de implicaciones, ya que los hijos se han acostumbrado a vivir en sus propios términos y es posible que no estén tan dispuestos como antes a seguir las reglas del hogar de sus padres. Es un período de readaptación que hay que afrontar, con amor y comunicación constante, que hará que la convivencia con hijos adultos sea una experiencia satisfactoria para todos.

Canadá determinó que “la ocurrencia de un nido vacío en la vida familiar contemporánea puede no ser permanente” ya que los “hijos boomerang” regresan a casa, disipando así “el mito del síndrome del nido vacío como una experiencia predominantemente negativa para los padres (especialmente las madres)”.

PREPARADOS PARA SALIR TRIUNFANTES

El primer paso para garantizar una transición sin problemas a una familia sin hijos es prepararlos para valerse por sí mismos. Asignarles tareas del hogar, enseñarles a cocinar, limpiar, lavar la ropa y hacer un presupuesto, además de su preparación académica, les da a los padres la tranquilidad de saber que sus hijos podrán cuidarse solos cuando salgan de casa.

Es probable que si regresaron sea en primer lugar porque encuentran en casa un espacio seguro y ellos mismos están pasando por una transición. Apoyarlos en sus decisiones, escuchar sus dudas y preocupaciones, establecer reglas claras de convivencia juntos y darles un sentido de autoestima les permitirá recuperarse y retomar su independencia pronto. El período del nido vacío implica una transición y ajuste para todos en la familia y representa un momento único de crecimiento y descubrimiento, para que los padres exploren sus propios intereses, las parejas se reconecten y los hijos apliquen todas las habilidades que aprendieron mientras crecían. Cuando los padres “creen en los productos” que han creado y los ven triunfar, esa sensación de logro los ayuda a aprovechar al máximo esta nueva etapa de sus vidas.

August, 2023 32 www.doralfamiyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 33
August, 2023 34 www.doralfamilyjournal.com

Who QUALIFIES for Medicare?

Medicare is a federally funded health insurance program in the United States. It was established in 1965 and primarily provides health coverage for people who are 65 years old or older. Additionally, certain younger individuals with disabilities or end-stage renal disease may also be eligible for Medicare. The Medicare program is administered by CMS, or “Centers for Medicaid and Medicare Services” and is divided into 4 parts:

1. Medicare Part A: This covers inpatient hospital care, skilled nursing facilities, hospice care, and some home health services (short-term).

2. Medicare Part B: This covers outpatient medical services, such as doctor’s visits, preventive services, diagnostic testing, outpatient surgeries, physical therapy, and much more.

3. Medicare Part C (Medicare Advantage): Private insurance companies who have contracts with CMS cover 100% of Part A, and Part B and add prescription drug coverage (Part D) as well as additional services such as Flexible Spending Cards for the use of paying utility bills and buying

Healthy Food, among other benefits. PLEASE NOTE: NOT ALL MEDICARE ADVANTAGE COMPANIES OFFER THE SAME BENEFITS, AND THE BENEFITS CAN DIFFER GREATLY DEPENDING ON THE COUNTY YOU LIVE, YOUR FINANCIAL SITUATION AND THE MEDICATIONS YOU TAKE.

4. Medicare Part D: This is a standalone prescription drug coverage plan offered by private insurance companies to help with the costs of prescription medications. Here are a few of the ways one might qualify for Medicare:

1. If you are 65 years old, you worked as a W2 employee for 10 years and accrued the 40 credits required so Part A will be “premiumfree”. In this scenario, Part B has a minimum premium of $164.90 per month or greater. This premium is based on your declared income tax returns as of 2 YEARS AGO.

2. If you are 65 years old, and you have been or were married for MORE THAN 10 YEARS to a spouse who is older than 62 years old and worked as a W2 employee for 10 +years and accrued the 40

credits so Part A will be “premium-free”.

3. If you are 65 years old, have been a legal resident of your State for 5 years or greater AND you qualify for your State’s Medicaid program, meaning your income is less than $1,100 per month gross. This program is called the MEDICARE SAVINGS PROGRAM

4. If you are collecting Social Security Disability benefits for 24 months or greater (don’t need to be age 65), AND PRIOR to you being approved for Disability, you worked as a W2 employee for 10 years and accrued the 40 credits required so Part A will be “premium-free”.

5. Are Age 65, have not accrued the 40 credits for Part A, but can pay the premium based on the amount of credits you HAVE accrued. In this way, you will need to pay for BOTH Part A and Part B premiums.

Please note, if you have any questions related to your Medicare qualification, either call Lupe Bruneman at (305) 726-4749 or call Social Security Administration at 1-800-772-1213. Thank you.

www.doralfamilyjournal.com August, 2023 35
POR: LUPE BRUNEMAN • PH: (305) 726-4749
August, 2023 36 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 37

The PSAT Goes Digital!

The PSAT (Preliminary Scholastic Aptitude Test) is scheduled for October 12, 2023 for students in the United States and it will be the first time the PSAT will be in a digital format! Are we really ready? The PSAT is the precursor to the SAT (Scholastic Aptitude Test) which is expected to be offered fully digital by March, 2024.

Based on previous changes to the SAT (back in 2005 and 2016), we should expect some headaches and hiccups along the way. They are bound to happen! As much as the College Board will try for a perfect rollout of its test, it will be difficult to achieve. There could be computer issues, confusion at testing sites, or delays in the release of test scores.

The SAT is a test that high school students take in their Junior and Senior year for colleges to consider when a student applies to school. SAT scores can also be used for scholarships such as the Florida Bright Futures Scholarship- the most coveted scholarship in Florida!

The PSAT is the practice exam taken before the SAT which also help students qualify for scholarships or honorable recognitions. Yes, there are many colleges that have declared themselves test blind or test optional, but in the state of Florida all state colleges and universities still require it for admissions.

This new digital format will have its greatest impact on 11th graders. For 9th and 10th graders, this is truly a practice test and a great way for them to start understanding the new format. 12th graders will no longer be taking the PSAT, but instead will be focusing on the SAT. Therefore, the concern lies with the Juniors who will take their last PSAT in 2023. The October PSAT for Juniors will be the National Merit Scholarship Qualifying Test (NMSQT).

A student who are recognized as National Merit Semifinalist can use this prestigious achievement on college applications to help with admissions. Many colleges and corporate sponsors offer scholarships exclusive to Semifinalists. There are even more scholarship dollars available to those that move on to be Finalists or actual Scholars.

Finalists and Scholars can also qualify for the Florida Bright Futures Scholarship without having to meet the minimum GPA or SAT/ACT scores required. The Florida Bright Futures Scholarship will pay between 75-100% of a Florida state college or university tuition costs.

Considering this is the first digital administration for the PSAT/NMSQT and that there has been no proper practice material for a digital PSAT, it will be interesting to see how many students qualify as National Merit this year. Qualification for the designation varies from state to state because it depends on how many students take the test and how high the top scores are. Typically, the top 1% of student scorers qualify. There is not much a Junior can do other than to try their best on the PSAT, however, there are options for the SAT!

If you do not want to be a guinea pig for the digital SAT that will be offered for the first time in March 2024, then both Juniors and Seniors need to focus on the last offerings of the paper and pencil version of the SAT (dates below). In fact, Seniors should be finished with SAT testing before March 2024 and make the October 2023 SAT test the last attempt.

Juniors should focus on the August 2023 and October 2023 test dates with November 2023 and December 2023 dates as retakes if needed. If Juniors can finish with SAT test taking by December 2023, they will avoid the digital SAT that starts in March 2024. Note, it is expected that the November 2023 and December 2023 test dates will fill up quickly as students across the country try to avoid the digital version.

What if your 11th grader is simply not ready for the SAT during the first half of Junior year? Normally, I recommend Juniors to start SAT testing after January of 11th grade. If that is your student – then go for the ACT (American College Testing). The ACT is just as accepted by colleges as the SAT. Albeit, it is a different test in style and format. However, it is actually better for certain students. In this case, I am simply referring to the fact that a Junior can wait to finish their first semester of 11th grade before doing a standardized college admissions test and still have the paper and pencil experience.

The ACT dates are:

2023 - 2024

Test Date

September 9, 2023

October 28, 2023

december 9, 2023

february 10, 2024

April 13, 2024

June 8, 2024

July 13, 2024

Remember, the SAT and the ACT are both used for college admissions and scholarship qualifications, but they are not the only deciding factors. Grades, advanced coursework, essays, and extracurricular activities are also taken into serious consideration by a university for your admissions as well as scholarship awards. Try your best on the test and don’t forget to shine in other areas. There is a college path for everyone!

August, 2023 38 www.doralfamilyjournal.com
SAT Test Date* Aug 26, 2023 Oct 7, 2023 Nov 4, 2023 Dec2, 2023
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 39
August, 2023 40 www.doralfamiyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 41

Cuidado con las deudas, podrían afectar su SALUD MENTAL

Las vacaciones de verano están a punto de culminar y con esto, también quedarán atrás los viajes fuera del país, las salidas a comer y las compras. Sin embargo, hay algo que aún muchos no pueden dejar atrás: Las deudas. Estas llegan a casa sin falta y muy cumplidas en forma de una factura que puede generar estrés y potencialmente afectar la salud mental.

Así lo reveló una encuesta realizada en mayo por Debt.com a más de 1,000 personas. De acuerdo con este estudio que se realiza anualmente, mientras en el 2022 más del 21 por ciento de los encuestados admitieron sentirse estresados después de usar tarjetas de crédito, este año esa cifra ascendió a casi el 34 por ciento.

El estudio también reveló el nivel de estrés que sienten los consumidores cuando ven el estado de cuenta de su tarjeta de crédito. Al respecto, en el 2022, el 39 por ciento aseguró sentir estrés tras comprobar su estado de cuenta, mientras en el presente año, esa cifra subió al 43 por ciento.

Así mismo, se observó un cambio entre el 2022 y el 2023 en cuanto a la percepción que tienen las personas sobre el rol de las tarjetas de crédito en su salud mental. Según esta encuesta, el año pasado el 74 por ciento estuvo de acuerdo en que las tarjetas de crédito pueden afectar negativamente la salud mental, mientras este año, esa cifra aumentó al 78 por ciento.

Y es que, según la agencia de informes crediticios, TransUnion, los saldos de las tarjetas de crédito han aumentado casi en un 20 por ciento desde hace un año en una economía que se ha visto golpeada por la inflación, lo cual ha supuesto un revés para el poder adquisitivo de los individuos que recurren a las tarjetas como una solución temporal que permita cubrir todos sus gastos.

Pero, más allá del contexto económico, ¿qué está llevando a las personas a gastar desmedidamente al punto de terminar con un cuadro de estrés, ansiedad o depresión?

Y, ¿qué pueden hacer las familias para evitar encontrarse con esta situación en las próximas vacaciones?

“El camino no tiene que estar pintado en oro”, asegura Miriam Abety, doctora en sicología y profesora de Miami Dade College, para quien el problema está en el exacerbado consumismo de esta sociedad.

Esto ha llevado a que se instale una creencia errónea según la cual el valor de las personas está en lo que tienen y no en lo que son.

“Muchos se ponen la presión de que deben comprarse los últimos zapatos que lanzó determinada marca para no quedarse atrás y eso genera muchísima ansiedad. No ayuda el hecho de que vivamos en una cultura que alienta el comprar ahora y pagar después”, añade la experta.

Por otra parte, en ocasiones comprar se convierte en una especie de escape para no tener que lidiar con problemas emocionales, sociales o de cualquier otra índole. El inconveniente radica en que se trata de un placer efímero que lejos de generar bienestar, compromete la salud mental cuando llega el momento de cubrir una deuda.

“A final de mes, se aíslan y empiezan a experimentar vergüenza porque a nadie le gusta admitir que tiene problemas para pagar la tarjeta de crédito y con esto se desencadena el estrés, la ansiedad y/o la depresión”. En otras palabras, lo que comienza como una actividad para refugiarse del estrés cotidiano o de las emociones insostenibles termina por empeorar el panorama.

Este comportamiento también lo asumen los padres de familia por la creencia de que deben darle todo a los hijos sin medida. “Por supuesto que los niños merecen tener unas vacaciones, solo que no tiene que ser en Disney, pues existen un sinfín de actividades, como ir a la playa o a un parque, que no suponen un gasto significativo”, comenta la doctora en sicología.

EN LAS PRÓXIMAS VACACIONES, PLANIFIQUE

Aunque salir de las deudas o, mejor aún, evitar acumularlas fuera de la capacidad de pago de cada uno parece una tarea imposible de llevar a cabo, realmente no lo es. El primer paso es cambiar la mentalidad en torno al dinero entendiendo que debe haber un equilibrio entre lo que se gana y lo que se gasta.

En el caso de los padres es aún más importante comenzar por este paso debido a que de esta manera se les enseña a los hijos que el dinero no se gana fácilmente y, por ende, hay que cuidarlo. “Si usted quiere que sean personas con valores, haga cosas como darles una mesada basada en méritos”, aconseja la Dra. Abety.

Por otro lado, es clave planificar las vacaciones con un año de anterioridad y ahorrar cada mes en función de lo que se piensa gastar en lugar de dejar que lleguen las vacaciones para darle todo el peso a la tarjeta de crédito.

Por último, cabe recordar que existen compañías que ayudan a mejorar el reporte de crédito para bajar la deuda, mientras otras proporcionan un análisis de deuda gratuito realizado por un consejero certificado. Acudir a especialistas y seguir las recomendaciones mencionadas puede ayudarle a que en sus próximas vacaciones solo haya emociones positivas.

August, 2023 42 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 43
August, 2023 44 www.doralfamilyjournal.com
www.doralfamilyjournal.com August, 2023 45

En esta edición le brindamos una variedad de actividades y entretenimiento para todas las edades. Eche un vistazo a la lista y prepárese para disfrutar lo que tenemos para usted:

FAMILY DAY ON ARAGON

August 12th, from 10:00 AM to 5:00 PM at Coral Gables Museum, located at 285 Aragon Avenue, Coral Gables, FL 33134. The Coral Gables Museum offers a day of fun for the entire family every second Saturday of the month. Enjoy arts and crafts, live performances, and the museum’s exhibits. Their Artist-In-Residence for the season will offer special programming during each Family Day event. Free admission. For more information, call (305) 603-8067 or visit coralgablesmuseum.org

DÍA FAMILIAR EN ARAGON

12 de agosto de 10:00 am a 5:00 pm en Coral Gables Museum ubicado en 285 Aragon Avenue, Coral Gables, FL 33134. El museo Coral Gables ofrece un día de diversión para toda la familia cada segundo sábado del mes. Disfrute de artes y manualidades, presentaciones en vivo y las exhibiciones del museo. Su Artista en Residencia de la temporada ofrecerá una programación especial durante cada evento del Día de la Familia. La entrada es libre. Para más información, puede llamar al (305) 603-8067 o visitar coralgablesmuseum.org

ART AFTER DARK WORKSHOP

August 17th at 6:00 PM at Doral Cultural Arts Center, located at 8393 NW 53rd Street, Doral, FL 33166.

Enjoy an evening of fun and safe creativity making arts and memories. This event has a fee of $10. Register online at CityofDoral.Eventbrite.com

For more information, please call (305) 593-6600.

TALLER ART AFTER DARK

17 de agosto a las 6:00 pm en Doral Cultural Arts Center ubicado en 8393 NW 53rd Street, Doral, FL 33166. Disfrute de una noche de diversión y sana creatividad mientras elabora arte y recuerdos. Este evento tiene un costo de $10. Regístrese en línea en CityofDoral.Eventbrite.com Para más información, puede llamar al (305) 593-6600.

FREE FAMILY FUN DAY: PIRATES AND SEA MONSTERS

August 12th from 10:00 AM to 4:00 PM at History Miami Museum, located at 101 West Flagler Street, Miami, FL 33130. Discover and learn about the fantastic world of sea monsters and pirates on a journey through time where you and your family will meet from the scaly sea serpent to the legendary Kraken and even the alluring sirens. This event is free with registration at historymiami. org For more information, call (305) 375-1492.

DÍA GRATUITO DE DIVERSIÓN FAMILIAR:

PIRATAS Y MONSTRUOS MARINOS

12 de agosto de 10:00 am a 4:00 pm en History Miami Museum ubicado en 101 West Flagler Street, Miami, FL 33130. Descubra y aprenda sobre el fantástico mundo de los monstruos marinos y los piratas en un viaje a través del tiempo en el cual usted y su familia conocerán desde la serpiente marina escamosa hasta el legendario Kraken e incluso las seductoras sirenas. Este evento es gratuito, registrándose en historymiami.org Para más información, llame al (305) 375-1492.

KIDS & FAMILY FESTIVAL

August 26th from 10:00 AM to 2:00 PM at Miami Dade College Hialeah Campus, Student Services Lobby and North Lawn, located at 1780 W 49th St, Hialeah, FL 33012.

This is an activity for the entire family as it includes a kids’ aftercare and after school activity business expo along with bounce houses, giveaways, face painting, food and more. This event is free and open to the public. For more information, please contact Judy Brid at (305) 237-8733 or by email at jbrid@mdc.edu

FESTIVAL INFANTIL Y FAMILIAR

26 de agosto de 10:00 am a 2:00 pm en Miami Dade College Hialeah Campus, Student Services Lobby y North Lawn ubicado en 1780 W 49th St, Hialeah, FL 33012.

Esta actividad está dedicada a toda la familia, pues incluye una exposición de negocios de actividades después de la escuela y cuidado de niños además de casas inflables, sorteos, pintura facial, comida y más. Este evento es gratuito y abierto al público. Para más información, puede contactar a Judy Brid al (305) 237-8733 o por correo electrónico a jbrid@mdc.edu

August, 2023 46 www.doralfamilyjournal.com

KNITTING FOR KIDS

September 1st from 4:00 PM to 5:00 PM at West Kendall Regional, located at 10201 Hammocks Boulevard, Miami, FL 33196.

Learn knitting basics and make fun projects.

This activity is for children ages 8 to 12. Materials will be provided to use at the branch and registration is required. For more information, please contact the branch at 305-385-7135 or send an email to lopezp@mdpls.org

TEJIDO PARA NIÑOS

1 de septiembre de 4:00 pm a 5:00 pm. en West Kendall Regional ubicado en 10201 Hammocks Boulevard, Miami, FL 33196.

Aprenda los conceptos básicos de tejido y haga proyectos divertidos. Esta actividad es para niños de 8 a 12 años. Se proporcionarán materiales para usar en el lugar y es necesario registrarse. Para más información, puede llamar al (305)-385-7135 o enviar un correo electrónico a lopezp@mdpls.org

www.doralfamilyjournal.com August, 2023 47
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.