El secreto de L'Albir.

Page 1

CHECKLIST

Viajes

El secreto de L’Albir

La fuente de la juventud existe. Se encuentra en un pueblo apenas conocido de la costa valenciana y se consigue con un poco de hambre, un par de masajes y un no rotundo al fondue de chocolate. Texto y fotos: Marck Gutt

E

sta historia tiene lugar en una de las costas más envidiadas del mundo y en la región que presume el platillo más famoso de la gastronomía española. Y sin embargo, la playa juega un papel secundario y la paella ni siquiera eso. Hasta hace unos años, el pueblo de L’Albir no perfilaba entre los destinos favoritos de la alcurnia europea, menos aún de celebridades, políticos y jeques de todo el mundo. Hoy, la realidad es otra. A diferencia de ciudades vecinas como Alicante y Benidorm, la fama de L’Albir trasciende la promesa de verano eterno y arroz con azafrán y mariscos. El secreto al que este pueblo debe su gloria creciente es la SHA Wellness Clinic, una especie de retiro de lujo dedicado, muy seriamente, al bienestar. Acupuntura, rutinas de ejercicio personalizadas, ozonoterapia, cocina macrobiótica, yoga y circuitos de hidromasaje son algunos de los protagonistas en este santuario que, contra las apariencias engañosas, es más que un resort sobrado de estrellas.

LA HISTORIA En la dirección Carrer del Verderol 5, donde la Sierra Helada marca los límites del pueblo, se asoman unos edificios blancos que desentonan con la modestia albirera. Sus suites tienen balcones bañados de sol, su terraza un par de albercas que se funden con el mar y su restaurante las mejores vistas del pueblo. A juzgar por la postal, se trata de otro hotel pensado para seducir y desfalcar a los europeos pálidos que huyen del invierno. Y aunque podría serlo, lo de recargar energías y salir como nuevo aquí es más que un decir vacacional. SHA Wellness Clinic tiene servicio al cuarto, spa con tratamientos relajantes y jacuzzis al aire libre, pero llamarlo hotel es quedarse corto. Se trata de

36 E S Q U I R E • o c t

Viajes CHECKLIST un híbrido que combina los caprichos de un resort de lujo con la oferta medicinal de una clínica donde la ciencia y los remedios naturales no están peleados. Nutriólogos, entrenadores personales, homeópatas, doctores, terapeutas y chefs de diferentes rincones del mundo comparten los pasillos de SHA, regidos por una sola máxima: cambiar hábitos con el fin de estar bien. El proyecto nació de la experiencia personal de su fundador. Una serie de problemas digestivos condenaron a Alfredo Bataller a treinta años de diagnósticos y medicamentos que se probaron fútiles. Una complicación poco esperanzadora llevó a Alfredo a confiar en un tratamiento natural que, contra toda predicción, trajo mejorías. Una dieta saludable y hábitos que producen menos estrés hicieron por Alfredo lo que los hospitales, las pastillas y la ciencia dura no pudieron. Así, en 2009, nace SHA Wellness Clinic, un espacio dedicado a conciliar la medicina tradicional con la tecnología y los avances científicos. La clínica ofrece desde tratamientos integrales de varios meses hasta estancias de fin de semana con el fin de relajarse, aprender técnicas de yoga y adentrarse en el mundo de las dietas saludables. Después de todo, a nadie le cae mal lidiar con la colitis, trabajar problemas de sueño o perfeccionar técnicas de respiración meditacional con el mar de fondo.

LA COCINA Aun cuando compite con faciales, tinas de hidromasaje y tratamientos de shiatsu acuático, el protagonista indiscutible de SHA es la cocina. El fundamento que sustenta los remedios naturales, desde el ayurveda hasta la macrobiótica, es la dieta. No entendida como la privación temporal de chocolate para bajar de peso, sino como una forma de vida para estar y sentirse bien. Con ese principio, la cocina en SHA se rige por la filosofía macrobiótica. Y no, eso no significa platos aburridos ni comida de conejo. De hecho, uno de los menús más afamados de la región es el de Shamadi, un restaurante que seduce a sus comensales sin la ayuda de jamón serrano, queso curado de oveja o churros. Los huéspedes de SHA y las visitas que se aventuran a acompañarlos para la cena, pueden elegir entre tres menús diferentes, todos planteados con la idea de reequilibrar el cuerpo. Kushi, un menú diseñado para perder peso y desintoxicar el cuerpo, Biolight, pensado para complementar un programa antiestrés o de rejuvenecimiento, y Sha, que ofrece una alternativa saludable sin sacrificar cantidades ni antojos gourmet, son los protagonistas del restaurante más atípico y saludable del pueblo. El recetario contempla platillos muy variados en los que se evidencia la influencia oriental

¿Cómo llegar? Aeroméxico ofrece hasta dos vuelos diarios en la ruta CDMX–Madrid. Desde la capital española, el tren rápido (AVE) ofrece varios viajes diarios a Alicante, la ciudad más próxima. SHA cuenta con su flota de vehículos para recoger huéspedes en la estación de tren. aeromexico.com, renfe.com Las coordenadas SHA Wellness Clinic Verderol 5, L’Albir. Comunidad Valenciana. +34 966 811 199, shawellnessclinic. com

y la temporada del año. Gazpacho de sandía, granos salvajes con tempura de verduras, hamburguesa de langostinos con salsa de miso y croquetas de arroz con alubia son algunos de los platos que, de acuerdo con la estación y los principios de equilibrio del yin yang, se ofrecen en las mesas de SHA. El restaurante se complementa con clases de cocina y recetas poco pretenciosas que se pueden replicar en casa. El menú de SHA es tan digerible, literalmente, que al principio cuesta trabajo agarrarle cariño. Pero ya lo dice la sabiduría popular, lo bueno cuesta.

E S Q U I R E L A T . CO M 3 7


CHECKLIST

Viajes

EL PUEBLO Shamadi El restaurante se especializa en cocina macrobiótica, una dieta japonesa para mantener el cuerpo en equilibrio.

38 E S Q U I R E • o c t

Aunque SHA es un destino en sí mismo, el pueblo que le da su código postal tiene un par de encantos. El más evidente de todos, a media hora caminando, es la playa. Un kilómetro de costa mediterránea, custodiada por el puerto de Altea de un lado y la Sierra Helada del otro, recuerda por qué la costa sur de España es la envidia de Europa. Playa bañada de sol, atardeceres de colores impensables y un mar relativamente cálido, son las razones por las que este pueblo modesto desde siempre ha cautivado a una que otra visita. De hecho, la colonia de expatriados es tan grande, que en algunas calles los anuncios y el idioma de facto, antes que el valenciano o el español, es el holandés. Además del atractivo mediterráneo y sus bondades obvias, L’Albir tiene como vecino al parque natural de la Sierra Helada. Bahías color turquesa, playas vírgenes, colonias de halcones y un faro histórico, son algunas de las vistas que acompañan la ruta de cinco kilómetros más popular y sencilla del parque. Todos los días, cientos de ciclistas, corredores y caminantes sin prisa recorren los túneles y senderos de la sierra en busca de su belleza natural. Acompañada, sin querer, del ejercicio al que SHA confía parte de su secreto.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.