El deshuesadero de neón.

Page 1

blanc_museum

El deshuesadero de neón Aunque implique óxido, añoranza y focos que ya no prenden, “lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas”. Para comprobarlo, visita este cementerio de marquesinas que antes refulgían, llamado Neon Museum. Texto y fotos: Marck Gutt

E

n el centro de la ciudad, ése que tiene fama de descuidado y poco glamoroso, un museo excepcional cuenta la historia de Las Vegas a través de viejas marquesinas y letreros luminosos que, ahora sí, pasaron a mejor vida.

Pida su calaverita Busquen en Google Maps 770 North Las Vegas Boulevard. Luego seleccionen la opción de vista satelital. No es su imaginación: hay una calavera gigante que los mira de regreso. Una calavera lo suficientemente grande como para no pasar desapercibida y, enigmáticamente, recostada sobre un predio al aire libre. ¿Qué hace ahí? Como el resto de las marquesinas y letreros con los que reposa, recuerda tiempos mejores. La calavera, específicamente, evoca los días en que el icónico hotel Treasure Island tenía una temática pirata. Con el fin del periodo familiar de Las Vegas, esos años noventa en que los hoteleros le apostaron equivocadamente al mercado infantil, los barcos piratas y sirenas cedieron terreno al lujo desbordado. Y ahí, en fiestas de alberca donde un camastro vale varios cientos de dólares y cenas de autor con manteles largos, las calaveras salen sobrando.

Neon zombies Como ésa hay un montón de historias. En una ciudad donde la novedad es efímera y la reinvención motivo de supervivencia, el baúl del ayer es enorme. Aun así, no tan grande como para almacenar los cientos de letreros luminosos que han dado vida a los clásicos de la ciudad. Casinos, hoteles e incluso lavanderías que nutren el imaginario colectivo de Las Vegas, y dan nombre a varias de sus calles, alguna vez tuvieron sus letreros luminosos. Hoy, muchos de ellos se encuentran expuestos en el Neon Museum, un terreno de 25 mil metros cuadrados que cuenta la historia de la urbe a través de uno de sus rasgos característicos. El museo opera con la dinámica de recorridos guiados y abre sus puertas todos los días de la semana. Cada tour dura aproximadamente una hora e incluye, además de la entrada, una serie de explicaciones sobre algunos de los letreros más emblemáticos como el del Tropicana, el Golden Nugget, el Sahara y el motel La Concha, cuyo viejo lobby es hoy el centro de visitantes del museo. Entre la colección, que suma alrededor de 150 piezas, se encuentran desde íconos monumentales hasta pequeños letreros frecuentemente olvidados. Eso sí, todos con una historia que contar.

estados unidos

las vegas

Dónde

770 North Las Vegas Boulevard, Las Vegas, Nevada. neonmuseum.org

Logística

Welcome

Betty Willis, autora del cartel del Moulin Rouge, fue también quien diseñó el letrero de “Welcome to Fabulous Las Vegas Nevada”, que se encuentra entre los más fotografiados del mundo.

106 107

•El museo abre todos los días, excepto 1º de enero, 4 de julio, 26 de noviembre y 25 de diciembre. •La entrada tiene un costo de 18 dólares por persona para los recorridos durante el día, y de 25 dólares para los nocturnos. •No es extraño que asista mucha gente a los recorridos, así que conviene reservar con un par de semanas de anticipación para asegurar tu lugar. xxxxxxxxxna de las suites-concepto del hotel.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.