Cómo manejar proteína a través de la nutrición

Page 1

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14

MANIPULACIÓN NUTRICIONAL

Una publicación de Editorial Dleche Ltda. 3000 ejemplares.

Cómo maximizar la producción de proteína láctea a través de la alimentación

Alimentación

Micotoxinas a raya

Bioseguridad Prácticas en UK

Caso Clínico Enterotoxemia

Sustentabilidad Huella del Agua



CONTENIDOS Director Rolando Carrillo Jerez M.V. U. de Chile Magíster (C) Ciencias de la Comunicación - U. de La Frontera (dleche@drocaeditorial.cl)

6

Editor Periodístico Danilo Phillipi dphillipi@drocaeditorial.cl

6

La fábrica de proteína ¿Podemos maximizar la producción de proteína láctea a través de la nutrición? Los PhD Natalie Urrutia y Felipe Pino nos explican cómo lograrlo manteniendo la rentabilidad.

Arte y Diseño Liria Munita Solé liria@lmpictures.cl Colaboran en esta edición: Natalie Urrutia Felipe Pino Jorge Salazar Enzo Capurro Sergio Bertin Patricio Pantoja Víctor Ahumada Paulina Figueroa Miguel Díaz Toni Adsuara Gustavo Bretschneider

12

18 Bioseguridad en UK El estudio de Marnie Brennan y Robert Christley contribuye a comprender los factores que alientan o frenan la adopción de prácticas de bioseguridad en los planteles pecuarios.

Ventas Rebeca Caro Valenzuela: +569 6525 4416 rebeca.dleche@drocaeditorial.cl Rolando Carrillo: +569 9978 9096 Las opiniones expresadas por los articulistas, entrevistados y columnistas no representan necesariamente el pensamiento editorial. Se puede hacer uso de toda la información presente en cada edición sin consultar al editor, siempre que se mencione la fuente. Los 3000 ejemplares son distribuidos por gentileza de las ferias ganaderas y empresas auspiciadoras, desde Puerto Montt hasta la región de Coquimbo a productores, empresarios, plantas procesadoras, instituciones públicas y privadas vinculadas a la actividad, académicos y profesionales del rubro.

DLeche

18

Es una Marca Registrada, editada y producida por Editorial DLeche Ltda. Prohibida su venta, todos los derechos reservados.

Impresión: Gráfica Andes Ltda. www.dleche.cl revistadleche

@revistadleche

Barros Arana 1691. Osorno. Teléfono fijo: 2288 4216

12 Micotoxinas a raya Las micotoxinas pueden afectar notablemente el desempeño productivo de las vacas lecheras. Acá te entregamos las claves para prevenirlas y mantenerlas a raya.

38

38 Carne: Huella del agua En Chile la producción de carne bovina consume más de 3 millones de litros de agua por animal, con una huella del agua cercana a los 16 mil litros por kilo de carne.


BREVES INTERNACIONALES Editorial Rolando Carrillo Jerez Director DLeche

Irlanda: Lecheros de otra estatura

“E

l Superhombre al mirar al hombre, sentiría la misma emoción que sentimos al mirar a un chimpancé”, decía Nietzsche en su clásico “Así habló Zaratustra”. Se me viene esta frase a la cabeza al recordar la experiencia de estar en un país del “primer mundo”, visto desde la emoción de un habitante del “tercer mundo”. Es evidente que no se llega a ser primermundista por casualidad o por decreto. Para subirse al podio de los 80.000 dólares per cápita ha tenido que correr mucha sangre bajo los puentes. Sí, sangre. La leche de Irlanda solo ha sido posible con sangre, sudor y lágrimas. Según nuestro guía, Gerry Giggins, ingeniero agrónomo, la hambruna de 1845 mató a la mitad de la población irlandesa, provocando cambios radicales en el país. El pueblo irlandés no solo consiguió independizarse de la corona inglesa, sino que ha logrado mantener un crecimiento sostenido de su economía, que ubican esta nación entre los países más desarrollados de Europa y el mundo. Nuestro país no ha pasado por etapas tan dramáticas, sin embargo, no podemos olvidar que a comienzos del siglo XX, teníamos las tasas más altas de

4

mortalidad infantil del planeta, altísimas tasas de alcoholismo y un analfabetismo que nos avergonzaba. Ahora, cuando observamos el campo irlandés y el campo del sur de Chile, a poco andar podemos apreciar que son dos mundos distantes. En primer lugar, la pradera propiamente tal. Los lecheros irlandeses hacen gala de tener praderas altamente productivas, de intensa rotación y con una carga animal que puede llegar a 3,5 vacas por hectárea/año. Eso significa que apuestan a producciones de 15 ton/MS/há. Usan ballicas tetraploides, sembradas con máquinas sembradoras de forrajeras. Sobre la sementera no se ven malezas y se aprecia una cobertura del suelo amplia, con ballicas bien macolladas. Se toman muestras todas las semanas, y de todos los potreros, para determinar el crecimiento, la MS y definir si ese potrero se destinará para pastoreo o ensilaje. Claro, los irlandeses tienen la ventaja de contar con un verano lluvioso, por lo tanto disponen de 8 meses de abundancia de forraje. Programan las pariciones en primavera y tienen dos meses invernales en que generan un mínimo de producción. Prácticamente no usan

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

concentrados. En algunos campos suministran apenas 1 kilo por vaca al día. Sin embargo, esta pradera y el concepto de producción lo hace el hombre (y la mujer). Entonces tenemos a un productor de otra estatura, un agricultor que está en primera persona haciéndolo todo. El 95% de las lecherías de Irlanda lo manejan dos personas de la familia: el matrimonio, o el padre y el hijo. El negocio es estrecho y no existe mano de obra calificada, y la que hay cuesta más de €40.000 al año libre de impuestos, por lo tanto, deben arreglárselas solos. Sorprende ver la fluidez con que cada productor que visitamos explica lo que hace. Todo el sistema lo conocen al revés y al derecho: costos, superficies, rendimientos, manejos y toda la tecnología que usan. Son adictos a ella, confiesan, porque les facilita el trabajo y les permite ser cada día más eficientes. En 2015 Irlanda se propuso aumentar un 50% la producción de leche. Lo consiguieron el año pasado y ahora van por el doble. Nietzsche es perspicaz, pero la realidad es aún más elocuente. ¿No sé qué piensa usted?

GLOBAL DAIRY TRADE: LEVE BAJA DEL PRECIO PROMEDIO DE LOS LÁCTEOS

EMPRESAS LÁCTEAS CHINAS APUNTAN A URUGUAY

NZ NO LIBERALIZARÁ LOS MERCADOS DE MANTEQUILLA NI LDP SEGÚN LA CE

Después de once subas consecutivas, desde principios de diciembre de 2018 a la fecha, el precio promedio de los lácteos bajó en Fonterra. La corrección se reflejó en el segundo remate de mayo y marcó un ajuste negativo del 1,2%, ubicando la referencia en US$ 3.414 por tonelada.

Con 6 millones de vacas lecheras y una importación de 2,6 millones de toneladas de lácteos, China tiene un consumo por habitante al año de solo 40 litros. Pero apuntan a crecer, y Uruguay tiene mucho para aportarles, tanto desde el punto de vista técnico y productivo, como al momento de exportar.

Nueva Zelanda ha pasado a ser el mayor exportador mundial de mantequilla y el segundo de queso, tras la UE y es, con diferencia, el mayor exportador de leche en polvo. Por este motivo, Irlanda que es un país exportador de lácteos teme las repercusiones que tendría un acuerdo comercial de la UE con Nueva Zelanda.

Pese al ajuste del 22 de mayo, el valor medio de los lácteos se ha fortalecido un 24,2% en los últimos seis meses. El precio de la leche en polvo entera, volvió a bajar por cuarta vez consecutiva y se posicionó en US$ 3.180 por tonelada (- 2,1%). De todas maneras, los valores mantienen cierta estabilidad. Con respecto al resto de los productos, la suba más significativa la experimentó el queso Cheddar con un 15,2% (US$ 4.851 por tonelada). La leche en polvo descremada se valorizó un 0,5% (US$ 2.529 por tonelada) y la manteca se desvalorizó un 3,2% (US$ 5.297 por tonelada).

Una delegación de industriales chinos vinculada a la Asociación de las Industrias Lecheras de China, encabezadas por su presidenta Liu Meiju, visitó Uruguay recorriendo lecherías, algunas plantas de Conaprole y se reunió con autoridades del Instituto Nacional de la Leche (Inale) y del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. La Asociación quiere oficiar de puente entre los importadores chinos y las industrias uruguayas. “Los empresarios chinos están muy impresionados con Uruguay por su potencial lechero y por el tipo de producción natural y la cría sobre pasturas, donde las vacas son felices al aire libre”, afirmó Meiju.

La Dirección General de Comercio de la UE ha informado a representantes de la industria láctea irlandesa, en una reunión reciente del Grupo de Diálogo Civil de la Comisión de la UE sobre los aspectos internacionales de la agricultura, que en cualquier acuerdo que se cierre con Nueva Zelanda, la UE introducirá medidas para proteger su sector lácteo y no liberalizará los mercados de mantequilla o leche en polvo de la UE, sino que los limitará mediante un contingente arancelario. Nueva Zelanda es uno de los socios comerciales con los que la UE está buscando lazos más estrechos. En enero de 2019, las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron por cuarto año consecutivo, para alcanzar un nivel récord mensual de 11.200 millones de euros, impulsado en gran medida por el aumento de las exportaciones de leche en polvo (hasta los 58 millones de euros).

5


NUTRICIÓN / SÓLIDOS

La fábrica de proteína

El potencial de producción de proteína láctea está altamente determinado por la genética, más que por alteraciones en la nutrición como ocurre con la grasa.

Cómo maximizar la producción de proteína láctea a través de la nutrición.

L

a proteína láctea tiene un alto valor biológico y es la base para la producción de quesos y todos los subproductos derivados de este proceso. Es por esto que es un componente apetecible por la industria láctea, la que paga un mayor incentivo por la proteína que por otros componentes de la leche. En el escenario lechero nacional actual, los productores lecheros son premiados por la producción de proteína láctea, al igual que en muchas partes del mundo. En este sentido, es importante maximizar la producción de este importante componente para tener una lechería rentable. Este artículo tiene por objetivo recordar algunos conceptos para entender cómo podemos maximizar la producción de proteína láctea a través de la nutrición, con un particular enfoque en la proteína dietaria. Sin embargo, para todo nivel productivo, es fundamental tener en cuenta los siguientes factores antes de emprender cualquier acción orientada a mejorar los niveles de proteína láctea:

1. El potencial de producción de proteína láctea es altamente determinado por la genética, más que por alteraciones en la nutrición, como ocurre con la grasa. 2. Para lograr que una vaca produzca su potencial productivo de proteína láctea es necesario entregar condiciones de nutrición y manejo óptimas. 3. La producción de leche está altamente correlacionada con la producción de proteína, por lo que las estrategias que permiten aumentar la producción de leche (litros) tendrán un efecto positivo sobre la producción de proteína láctea. Entre las estrategias más básicas se incluyen: a. Maximizar consumo de materia seca. b. Pastorear, producir y entregar forrajes de excelente calidad (nutritivo e inocuo). c. Entregar agua limpia a libre disposición. d. Disponer de instalaciones cómodas para todo el proceso productivo (potreros, caminos, patio, sala, comederos, etc.). e. Maximizar la producción de proteína microbiana.

Teniendo en cuenta lo anterior, es clave que en el rumen gran parte del nitrógeno que la vaca consume (proteico y no proteico) sea utilizado por los microbios para sintetizar proteína microbiana. Esta proteína microbiana (microbios), alimenta a la vaca en la medida que los microbios pasan por el tracto digestivo y es digerida, aportando aminoácidos a nivel intestinal, los cuales la vaca va a utilizar para transformarlos en proteína láctea. La fracción de proteína dietaria que es utilizada en el rumen se denomina comúnmente “Proteína degradable en el rumen”. La fracción remanente de proteína dietaria que no es utilizada en el rumen se denomina “Proteína no degradable en el rumen” o proteína bypass. Desde el punto de vista nutricional, el desafío está en maximizar la producción de proteína microbiana ya que, a pesar de algunas excepciones, el perfil de aminoácidos de los microbios cumple bastante bien con los requerimientos de aminoácidos de la vaca lechera. En este sentido, es bastante conocido el concepto de “sincronizar” las fuentes de nitrógeno y energía (carbohidratos estructurales y no estructurales) disponibles a nivel ruminal, para así lograr que los microbios tengan suficiente energía y nitrógeno disponible a tiempo para su multiplicación y crecimiento poblacional. Si se suplementan fuentes de energía y proteína sin considerar esta sincronización ideal (en horarios diferentes, o fuentes que tengan distintas tasas de degradación ruminal), no se logrará producir en forma eficiente la proteína microbiana, lo que significa una pérdida en potencial productivo y una merma nutricional. Sin embargo, es importante destacar que los microbios no cumplen con el requerimiento de aminoácidos para vacas de alta producción. Para aquellas vacas es necesario formular una ración complementaria que aporte aminoácidos esenciales en los niveles requeridos por una fuente proteica bypass. Generalmente, debido a los sistemas de alimentación y los insumos que utilizamos, los aminoácidos más limitantes en las vacas de alta producción son la metionina (Met), lisina (Lys) e histidina (His). En toda situación, se espera que la proteína no degradable en el rumen sea degradable a nivel abomasal e intestinal para que los aminoácidos que la constituyen queden disponibles para absorción y posterior utilización por el animal.

6

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Maximizar el consumo de materia seca, pastorear, suministrar forrajes de excelente calidad y entregar agua limpia a libre disposición, incrementa la producción de leche y, por ende, de proteína.

La producción de leche está altamente relacionada con la producción de proteína, por lo que las estrategias que permiten aumentar la producción de leche tendrán un efecto positivo sobre la producción proteica.

En general, la unidad de proteína dietaria tiene un costo más alto que la unidad de energía. Esta diferencia es aún mayor cuando se trata de una fuente bypass, por lo que el uso de proteínas bypass en la ración debe ser justificado por el nivel productivo de las vacas. En sistemas pastoriles, la principal fuente de proteínas proviene de las praderas, en las cuales durante los meses de invierno y primavera pueden ser muy altas, llegando a un 29-30% de PC en praderas fertilizadas, sin embargo, estudios indican que para sistemas pastoriles el principal aminoácido limitante es la His, la cual desgraciadamente no la podemos suplementar porque hasta el día de hoy las fuentes sintéticas de His son muy escasas y de un alto valor. Por el contrario, en meses de verano, especialmente en los últimos años donde el estío ha sido muy seco, la proteína en la pradera es escasa y de mala calidad, por lo que es necesaria una suplementación externa. Es por esto que, aunque tengamos niveles altos de proteína en la pradera, de igual manera es necesario suplementar alguna fuente de proteína en forma externa, que idealmente sea bypass.

7


Tabla 1. Perfil de aminoácidos esenciales de la leche bovina y fuentes de alimentación comunes. Fuente: NRC, 2001.

Arg

His

Ile

Leu

Lys

Met

Phe

Thr

Trp

Val

Como % del total de aminoácidos esenciales Leche

7.2

5.5

11.4

19.5

16.0

5.5

10.0

8.9

3.0

13.0

Microbios ruminales

10.2

4.0

11.5

16.3

15.8

5.2

10.2

11.7

2.7

12.5

Ensilaje pradera

9.4

5.1

10.9

18.8

10.1

3.7

13.4

10.2

3.3

15.0

Ensilaje maíz

6.2

5.7

10.6

27.2

7.9

4.8

12.1

10.1

1.4

14.1

Maíz

11.5

7.8

8.2

27.9

7.1

5.3

11.5

8.8

1.8

10.0

Afrecho de raps

16.5

6.6

9.0

15.9

13.2

4.4

9.5

10.4

3.4

11.1

Lupino (L.albus)

12.3

1.9

3.8

6.3

4.3

0.7

3.4

3.3

1.0

3.7

Afrecho de soya

16.2

6.1

10.1

17.2

13.9

3.2

11.6

8.7

2.8

10.2

En consideración de lo anterior, las estrategias comunes para aumentar la producción de proteína láctea en vacas lecheras se basan en dos principios: (1) entregar una dieta balanceada para aminoácidos, suplementando aquellos aminoácidos limitantes para la producción, y (2) mejorar la salud y fermentación ruminal a través de modificadores de la fermentación ruminal.

Dietas balanceadas para aminoácidos Existen diversos programas para formular raciones considerando el aporte de aminoácidos. El uso de raciones balanceadas en aminoácidos es una práctica que tiene sentido sobre todo en vacas de alta producción. En la Tabla 1 se El costo de los nutrientes proteicos es muy alto y escaso, por lo que muchos productores lecheros están incursionando en el cultivo de lupino.

Desde el punto de vista nutricional, el desafío es maximizar la producción de proteína microbiana ya que el perfil de aminoácidos de los microbios cumple bastante bien con los requerimientos de aminoácidos de la vaca lechera.

y de proteína láctea, sobre todo cuando se entregan dietas bajas en proteína total (como por ejemplo en sistemas basados en pastoreo durante los meses de verano). Además, hoy se sabe que dietas deficientes en His no permiten que el potencial productivo se exprese al máximo, lo que resulta en vacas con menor producción de leche y sólidos lácteos. Una de las teorías en torno al rol de His en la producción de leche, es que estimula el centro del apetito, lo que puede resultar en mayor consumo de materia seca y por ende, mayor producción de leche.

¿Suplementación de aminoácidos en sistemas pastoriles? Existen fuentes comerciales de algunos aminoácidos para ser suplementados en dietas de vacas lecheras, sin embargo, es necesario conocer la disponibilidad post-ruminal de los aminoácidos (% bypass), ya que se desea que lleguen directamente al intestino. Sin embargo, existe muy poca información y escasos estudios validados por la comunidad científica internacional respecto a la eficacia y rentabilidad del uso de suplementos aminoacídicos en vacas lecheras consumiendo una dieta principalmente pastoril.

Por otro lado, también existen productos que buscan aumentar la proteína no degradable en el rumen a través de un proceso de ligación de proteínas en rumen para su posterior liberación en el abomaso e intestino (por ejemplo, taninos y otros), pero al igual que el caso anterior, no existen estudios validados por la comunidad científica sobre su uso en vacas pastoriles.

Alternativas de proteína externa El costo de los nutrientes proteicos es muy alto y escaso, por lo que muchos productores lecheros están incursionando en el cultivo de lupino, una fuente proteica de 36-37% de PC de menor costo ($155/kg grano entero), el cual tiene muy pocos requerimientos de cosecha y el costo del cultivo fluctúa entre los $300-350 mil pesos/ha, con rindes en la zona sur muy adecuados. Este cultivo puede ser una alternativa para la suplementación de la proteína invernal. Si bien es una buena fuente de proteína de bajo costo, el perfil de aminoácidos en comparación con la leche es bastante limitado, por lo que no sería una alternativa para vacas de alta producción. Sin embargo, para vacas de menos de 25 lt de producción o en la segunda mitad de la lactancia, esta

Es clave que en el rumen gran parte del nitrógeno que la vaca consume (proteico y no proteico) sea utilizado por los microbios para sintetizar proteína microbiana.

puede apreciar cómo el perfil de aminoácidos de la leche difiere de los ingredientes dietarios principales para vacas lecheras. En negrita se destacan los aminoácidos limitantes para la producción de leche de cada fuente nutricional.

Metionina y Lisina Como se mencionó anteriormente, dentro de los aminoácidos más limitantes para la producción de leche y proteína se reconocen los aminoácidos esenciales Met y Lys, ya que su contenido en las fuentes más comunes de alimentación bovina está muy por debajo de los requerimientos. Se ha encontrado que, al suplementar ambos aminoácidos, la proteína láctea aumenta más en vacas posterior al peak de lactancia, y que el aumento en proteína láctea es independiente del nivel de producción de leche. También, se ha identificado que la caseína es la fracción de proteína que aumenta en mayor medida en respuesta a la suplementación de Lys y Met, lo que resulta interesante para productores de quesos.

Histidina Estudios más recientes han identificado la His como el tercer aminoácido más limitante para la producción de leche

8

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

9


Aunque tengamos niveles altos de proteína en la pradera, de igual manera es necesario suplementar alguna fuente de proteína externa, que idealmente sea bypass. alternativa es muy válida, ya que el nivel de proteína microbiana es suficiente para suplementar el perfil de aminoácidos necesarios para la producción.

En resumen, la proteína láctea es fundamental para generar un producto de alto valor nutricional y apetecido por la industria y el público consumidor. De la misma manera, es fundamental entregar una ración balanceada a las vacas para que generen la proteína adecuada, pero para esto, es muy importante entregar la cantidad y calidad adecuada de proteína dietaria, considerando los aportes proteicos de los forrajes y el costo de la proteína externa, para mantener una rentabilidad adecuada.

No olvidemos que en algunos casos, la suplementación de proteína también puede ser en base a N no proteico. Esta opción nos va a permitir reducir el consumo de proteínas externas de alto valor. En este sentido, existen aditivos comerciales que aportan N no proteico (por ejemple aditivos en base a urea), permitiendo incorporar niveles muchos más altos de N que lo que estamos acostumbrados a utilizar. En estudios se ha llegado a dosis de suplementación de 400gr de urea/vaca/día, sin riesgo de intoxicación y por sobre todo con buenas tasas de síntesis de proteína microbiana y por ende altos valores de proteína láctea.

Natalie L. Urrutia, MV, PhD Investigadora Nutrición de Vacas Lecheras INIA Remehue natalie.urrutia@inia.cl @NataU Felipe Pino San Martín, MV, PhD PhD Mención Rumiantes Penn State University pinovet@outlook.com Nutrivet

En los últimos años, con veranos secos, la proteína en la pradera ha sido escasa y de mala calidad, por lo que se hace necesaria una suplementación externa.

10

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

11


ALIMENTACIÓN

Micotoxinas a raya Las micotoxinas son metabolitos tóxicos, que cuando son ingeridos por el ganado pueden alterar su metabolismo y afectar su desempeño productivo. Acá te entregamos las claves para prevenirlas y mantenerlas a raya.

D

esde la antigüedad el hombre conoce los hongos que crecen en los alimentos, y los ha utilizado para beneficio propio como alimento directo, para mejorar alimentos y como antibióticos con fines terapéuticos. Sin embargo, ciertas especies fúngicas son capaces de producir unos metabolitos secundarios defensivos con carácter tóxico llamados “Mykes toxicum” (micotoxinas). Estos metabolitos tóxicos presentes en los forrajes, cereales y toda clase de alimentos, al ser ingeridas por cualquier especie animal, provocan un trastorno denominado micotoxicosis, que puede causar la muerte.

La FAO ha estimado que en el mundo el 25% de los cultivos se ve afectado anualmente por micotoxinas, las cuales pueden producirse en la cosecha, en el transporte y en el almacenamiento de los insumos, ya sea por cambios extremos de temperatura, condiciones climáticas, malas prácticas y por el almacenamiento deficiente de los granos. Adicionalmente, factores de estrés como sequía, escasa fertilización, cultivos de alta densidad, competencia de malezas, daño mecánico o por insectos durante el desarrollo de la planta o cosecha, o durante el proceso de almacenamiento y distribución, pueden debilitar las defensas naturales de

Las micotoxinas –presentes en forrajes, cereales y toda clase de alimentos– al ser ingeridas provocan en el animal un trastorno denominado micotoxicosis, que puede causarle la muerte. las plantas, promoviendo la colonización por hongos productores de micotoxinas. A la fecha se conocen más de 400 micotoxinas. Las de mayor interés pueden dividirse en seis categorías principales: aflatoxinas, tricotecenos, fumonisinas, zearalenona, ocratoxinas y alcaloides del cornezuelo del centeno. Las principales clases de hongos productores de estas micotoxinas son: aspergillus, fusarium, claviceps, penicillium, neotyphodium y pithomyces. En general, los hongos más relevantes en la producción de micotoxinas perjudiciales para el ganado son aspergillus y penicillium, ambos de almacenamiento, y fusarium, hongo del campo. La incidencia de micotoxinas en alimentos humanos y animales a menudo muestra un patrón geográfico. Las especies de aspergillus por ejemplo, encuentran condiciones óptimas en regiones tropicales y subtropicales, mientras que las especies de fusarium y penicillium están adaptadas a los climas templados de América del Norte, Europa, Asia y Rusia. Sin embargo, el comercio internacional de productos alimenticios y concentrados ha dado como resultado una distribución mundial de material contaminado.

Principales géneros de hongos que afectan a los rumiantes, sus micotoxinas y materias primas afectadas. MICOTOXINAS

12

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

GÉNERO HONGOS

MATERIA PRIMA ALIMENTARIA

Aflatoxinas

Aspergillus

Sorgo, soja, maíz, trigo y cebada

Tricoteceno tipo B (Deoxinivalenol)

Fusarium

Cebada, avena, sorgo, soja, maíz y trigo

Fumonisinas

Fusarium

Maíz y sorgo

Zearalonona

Fusarium

Cebada, sorgo, maíz, trigo, ensilado (gramíneas, leguminosas y maíz)

Ocratoxina A

Aspergillus

Cebada, avena, trigo y centeno.

Tricoteceno tipo A (T-2)

Fusarium

Cebada, avena, sorgo, soja, maíz y trigo

Tricoteceno tipo A (HT-2)

Fusarium

Cebada, avena, sorgo, soja, maíz y trigo

Las micotoxinas pueden producirse por cambios extremos de temperatura, condiciones climáticas, malas prácticas y por el almacenamiento deficiente de los granos.

¿Sabías que existen micotoxinas denominadas enmascaradas? Son el producto de una reacción bioquímica específica, en donde las micotoxinas se unen a ciertas moléculas que incluyen, por ejemplo, glicósidos, glucorónidos, ésteres de ácidos grasos y proteínas. Debido a esta modificación bioquímica, estas micotoxinas no son detectables mediante análisis convencional, pudiendo llegar de manera enmascarada al tracto gastrointestinal del animal, dividirse y liberar la micotoxina junto a su efecto tóxico. Los rumiantes maduros tienen mayor resistencia a las micotoxinas debido a la flora microbiana existente en el rumen, que posee la capacidad de detoxificar las micotoxinas. No obstante este mecanismo funciona solo en animales no estresados. En vacas de alto rendimiento, grandes volúmenes de alimento concentrado pasan por el rumen, no permitiendo el tiempo suficiente para esta detoxificación. A continuación se presentan las micotoxinas de mayor importancia en rumiantes y los efectos que estas producen en diferentes sistemas fisiológicos del ganado.

Los hongos más relevantes en la producción de micotoxinas perjudiciales para el ganado son aspergillus y penicillium, ambos de almacenamiento, y fusarium, hongo del campo.

13


Factores de estrés como la sequía o escasa fertilización pueden debilitar las defensas de las plantas, promoviendo la colonización por hongos productores de micotoxinas.

DEOXINIVALENOL – VACAS LECHERAS

SIGNOS/SÍNTOMAS

Efectos gastrointestinales

• Disminución de la digestibilidad de proteína cruda y fibra • Disminución de la ingesta de alimentos

Efectos antimicrobianos

• Reducción de la producción de proteína microbiana • Cambios en el ph ruminal y producción de ácidos grasos volátiles • Aumento del amoniaco en rumen

Disminución de la producción (+ Oveja)

• Disminución de la producción de leche • Disminución en el peso corporal

FUMONISINAS – TERNERO

SIGNOS/SÍNTOMAS

Efectos carcinogénicos

• Daño hepatocelular • Lesiones en hígado y riñones

Alteraciones hematológicas (+ Oveja)

• Aumento colesterol, ácido úrico y triglicéridos en sangre

ZEARALONONA – VAQUILLAS Y VACAS LECHERAS

Efectos de las micotoxinas en rumiantes AFLATOXINA – VACAS LECHERAS Efectos antimicrobianos Disminución de la producción

SIGNOS/SÍNTOMAS • Disminución producción de gas • Disminución motilidad ruminal • • • •

Disminución digestibilidad Inhibición del crecimiento Alteraciones hematológicas Menor producción láctea

Alteraciones hematológicas

• Aumento colesterol, ácido úrico y triglicéridos en sangre

Efectos carcinogénicos (+ Oveja)

• • • • •

Aumento en el peso de hígado y riñones Disminución de la eficiencia reproductiva Lesiones hepáticas Inmunosupresión Anorexia, apatía, signos neurológicos y muerte

Aflatoxina M1 es el principal metobolito de la Aflatoxina AFB1, el cual es carcinogénico y contamina leche y productos lácteos, de ahí a que en la mayoría de los mercados mundiales su presencia está regulada en alimentos lácteos.

14

Efectos reproductivos

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Efectos reproductivos (Ovejas) OCRATOXINA A – OVEJAS Disminución producción

SIGNOS/SÍNTOMAS • • • • •

Edema e hipertrofia genital Disminución tasa de concepción Ciclo ovárico no sincronizado Vaginitis Desarrollo precoz de la glándula mamaria en vaquillas

• Disminución porcentaje partos • Infertilidad SIGNOS/SÍNTOMAS • Disminución ingesta alimento • Disminución utilización nutrientes

El comercio internacional ha generado una distribución mundial de material contaminado con micotoxinas. En la imagen, mazorca afectada por hongo penicillium.

Factores que influyen en la toxigénesis El tipo y cantidad de sustancias producidas no solo depende de las características de la cepa individual, sino también de las condiciones medioambientales. Entre los factores que conducen a la presencia de micotoxinas en los alimentos, hay dos principales categorías: factores intrínsecos que dependen de la cepa fúngica y factores extrínsecos que dependen de las condiciones ambientales, y estas son: • Actividad del agua.

T-2 y HT-2 Terneros Efectos carcinogénicos

Signos/síntomas • Lesiones gastrointestinales • Hemorragias

Efectos sobre el sistema inmune

• Inmunosupresión

Efectos reproductivos (Toros)

• Disminución calidad seminal

• Descenso de la presión parcial de oxigeno (mayor CO2). • Composición química del sustrato y variaciones de pH. • Variaciones de temperatura. • Interacción entre hongos. • Zona de micro flora. • Integridad física del grano (insectos, roedores y pájaros).

Prevención del riesgo micotoxicológico en los rumiantes Control del desarrollo de hongos A) Cultivo del alimento: • Plantas resistente a hongos. • Control de insectos y plagas (para mantener integridad física). • Fertilización. • Rotación de cultivos.

B) Periodo de cosecha: • Procedimiento adecuado de recogida. • Limpieza. • Secado (correcta anaerobiosis).

C) Almacenamiento, transporte y distribución: • Control de insectos.

15


• • • •

Control de humedad. Control de temperatura. Limpieza de instalaciones. Utilización de agentes antifúngicos cuando existe un riesgo previsible.

Tratamientos limitantes a los efectos de las micotoxinas A) Métodos físicos: • Selección y eliminación de granos contaminados (Aspergillus flavus). • Lavado con agua o carbonato de sodio (Fusarium sp.). • Inactivación térmica a altas temperaturas. • Irradiación por UV, rayos X, rayos gamma o microondas. • Almacenar granos con < 14% humedad. La adición de absorbentes a la ración (aluminosilicatos, enzimas, levaduras, arcillas, bacterias, polímeros, etc.) capaces de fijar las micotoxinas, permite reducir su biodisponibilidad en el organismo animal y limitar o disminuir los riesgos ligados a la presencia de residuos en los productos animales destinados al consumo humano.

Un secuestrante de micotoxinas debe: • Adsorber eficientemente las micotoxinas de interés. • Tener alta afinidad por las micotoxinas. • Reducir la biodisponibilidad y actividad de las micotoxinas. • Reducir la toxicidad y el residuo en los tejidos. • Ser altamente específico. • No ser perjudicial para el animal o el alimento. • Tener resultados positivos verificables (in vitro e in vivo). • Tener baja inclusión en las dietas. • Resistir los procesos físicos durante la producción de ración. • Relación costo/beneficio.

B) Métodos químicos: Una variedad de agentes químicos tales como ácidos, bases, agentes oxidantes (peróxido de hidrógeno, ozono), agentes reductores (bisulfitos), agentes clorados y el formaldehído, son utilizados para degradar o biotransformar las micotoxinas y más concretamente las aflatoxinas.

C) Métodos microbiológicos: Algunas bacterias lácticas, las propionil bacterias y las bifi-

En vacas de alto rendimiento, grandes volúmenes de alimento concentrado pasan por el rumen, no permitiendo el tiempo suficiente para la detoxificación.

La FAO ha estimado que en el mundo el 25% de los cultivos se ve afectado anualmente por micotoxinas, las cuales pueden producirse en la cosecha, en el transporte y en el almacenamiento de los insumos.

dobacterias poseen estructuras parietales capaces de unirse a las micotoxinas. Flavobacterium aurantiacum pueden fijar la AFB1 y volverla inactiva. Algunos microorganismos pueden igualmente metabolizar las micotoxinas (Corynebacterium rubrum) o las bioconvierten (Rhizopius, Aspergillus, Eurotium). De todas formas, este fenómeno es en general lento y poco eficaz. Para finalizar, se debe considerar que los hongos y micotoxinas se pueden producir en cualquier etapa del ciclo productivo y almacenaje de los alimentos, y la presencia o ausencia de hongos no es determinante de la presencia de micotoxinas. Los síntomas son variables y poco específicos (excepto para WEW ). Sin embargo, para el ganado lechero lo más relevante es la inmunosupresión. El diagnóstico de la micotoxicosis es difícil e indirecto, pero es fundamental analizar la calidad nutricional y la presencia de micotoxinas en los alimentos, por lo menos para tener una orientación al respecto. Y en caso de utilizar un secuestrante, no olvide que este sea probado para cada caso en particular.

Jorge Salazar Vallejos Médico Veterinario Asesor Predial jsv.vet@gmail.com +56 9 31759830

Referencias: Whitlow y Hagler, 2005. Mycotoxins in Dairy Cattle: Occurrence, Toxicity, Prevention and Treatment. García, J.D., 2002. Micotoxinas en rumiantes. Un problema pasado o presente. Biomin, 2018. Micotoxinas.

16

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

17


BIOSEGURIDAD

UK: ¿Qué entienden ellos por bioseguridad? El estudio de los investigadores Marnie Brennan y Robert Christley contribuye a comprender los factores que alientan o frenan la adopción de prácticas de bioseguridad en los planteles pecuarios. Un trabajo del más alto nivel, revisado y comentado con la habitual agudeza del doctor Enzo Capurro.

Percepciones de bioseguridad de los productores de ganado en el noroeste de Inglaterra. Marnie L Brennan1 , 2* and Robert M Christley1 Department of Epidemiology and Population Health, Institute of Infection and Global Health, Faculty of Health and Life Sciences, Leahurst Campus, University of Liverpool, Neston CH64 7TE, UK. 2Present address: School of Veterinary Medicine and Science, The University of of Nottingham, Sutton Bonington Campus, Loughborough LE12 5RD, UK. 1

Brennan and Christley BMC Veterinary Research 2013, 9:71 http://www.biomedcentral.com/1746-6148/9/71 RESEARCH.

Contexto El uso limitado de prácticas de bioseguridad por parte de la comunidad agrícola, se debe probablemente a una variedad de factores. En este estudio, se estudiaron las actitudes y comportamientos de los productores en relación con las prácticas de bioseguridad seleccionadas y la industria agrícola, mediante entrevistas a ganaderos dentro de un área de estudio de 100 km2 en el noroeste de Inglaterra. El principal objetivo de este estudio fue explorar la comprensión de los productores del término bioseguridad y sus actitudes hacia las prácticas de bioseguridad recomendadas. También se investigó la relación entre estas actitudes y otros factores a nivel de granja / agricultor y las fuentes de información de prevención de enfermedades utilizadas por los productores para comprender mejor sus motivaciones.

Tipo de estudio Cuestionario basado en entrevistas. Usando un formato de entrevista abierta, se pidió a los agricultores que dieran su definición de bioseguridad en sus propias palabras.

Es posible que las enfermedades y experiencias epidémicas puedan impulsar la comprensión e interpretación de la bioseguridad. Resultados principales y discusión En la actualidad, están siendo muy bien documentados los beneficios que surgen de la implementación de prácticas de bioseguridad para ayudar en la prevención y el control de enfermedades en granjas de ganado. Estos incluyen la mejora del bienestar animal, el aumento de los márgenes de ganancia, la mejora de la efectividad del uso de vacunas y la reducción de la incidencia de resistencia antimicrobiana y antihelmíntica. Además, los factores del consumidor, como la demanda de productos de calidad garantizada y la conciencia pública de las zoonosis, pueden alentar la adopción de prácticas preventivas. También se ha sugerido una mayor satisfacción en el trabajo, como motivador para participar en prácticas de bioseguridad. Puede parecer prudente, por lo tanto, que los productores utilicen prácticas de bioseguridad para prevenir o disminuir los niveles de enfermedades animales. Sin embargo muchos agricultores no siguen ningún protocolo preventivo, y se han postulado muchas razones de por qué sucede esto.

18

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Los agricultores pueden percibir una práctica como riesgosa y de todos modos llevarla a cabo, y viceversa.

En esa línea, las medidas de bioseguridad emprendidas en los predios parecen depender no solo de la economía o la viabilidad práctica, sino también de la comprensión de los productores de los principios de bioseguridad, y de sus actitudes y motivaciones para implementar o no tales medidas preventivas (flujos de caja). Además, la red social o la estructura comunitaria a la que pertenecen los productores (es decir, lo que hacen otros dentro de su grupo de pares y la forma en que ven a la industria lechera, también pueden influir en la adopción de medidas preventivas). De acuerdo a este trabajo, parece haber una comprensión general del término “bioseguridad” en la mayoría de la comunidad agrícola en el área estudiada, con productores que tienen actitudes amplias y variadas hacia la utilidad de prácticas que han sido recomendadas en la literatura. Aunque esto era esperable, parece que las razones detrás de estas opiniones son más variadas que solo la economía de la granja, y pueden involucrar otros factores como motivaciones generales de actitud. En consecuencia, con el fin de alentar con éxito la adopción de prácticas preventivas, estas motivaciones deben comprenderse más a fondo. En general, la mayoría de los productores parecían estar familiarizados con el concepto de bioseguridad en términos generales en relación con la prevención de enfermedades, aunque hubo una porcentaje de encuestados que parecía no entender su significado habitual. Si bien la mayoría de los agricultores reconocieron el papel de la bioseguridad en la

19


Agricultores rodeados de pares que realizan prácticas riesgosas en relación con la prevención de enfermedades, pueden desistir de tomar medidas porque perciben que tienen poco control sobre la situación. Se ha demostrado que los riesgos de la fiebre aftosa derivados de los contactos indirectos pueden ser mayores que los riesgos de los contactos directos. La prevención de contactos indirectos puede ser más fácil de realizar y menos costosa que la prevención de contactos directos (por ejemplo, minimizar el número de visitantes al predio, en lugar de comprar animales de predios con un estado de enfermedad conocida). Si los productores no perciben que algo está dentro de sus capacidades reales, el resultado será la inacción. Esto es importante a la hora de planificar intervenciones para fomentar prácticas preventivas; agricultores rodeados de pares que realizan prácticas riesgosas en relación con la prevención de enfermedades, pueden sentirse menos capaces de tomar medidas por sí mismos, porque perciben que tienen poco control sobre la situación; por ejemplo, agricultores que no quieren mejorar los cercos limítrofes porque sienten que es responsabilidad de sus vecinos. Gracias a la informática hoy podemos analizar a cada animal como un flujo de caja individual.

reducción de la entrada de patógenos a un predio lechero, algunos también vincularon este término con la prevención o reducción de la propagación de enfermedades dentro de una granja. Sin embargo, el término parece estar asociado predominantemente con limpieza y desinfección para evitar la transmisión a través de contactos indirectos. El énfasis en la transmisión indirecta puede deberse al brote de fiebre aftosa en el Reino Unido en 2001. Después de la implementación de la prohibición del movimiento de animales, una de las prácticas que los productores podían emprender para intentar prevenir la enfermedad fue la limpieza y desinfección de los vehículos y de las personas que venían a sus predios. Esto fue alentado por el gobierno y ampliamente publicitado. Se ha postulado anteriormente,

Cualquier programa que tenga como objetivo realizar un cambio “cultural”, debe involucrar a los agricultores en el proceso de toma de decisiones sobre la mejor manera de hacerlo.

20

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

que uno de los efectos de las epidemias animales es que las personas pueden quedar con sentimientos negativos hacia la experiencia. Es posible que esto pueda afectar las actitudes hacia las acciones recomendadas en relación con los brotes de enfermedades en el futuro. En tal sentido, la experiencia de los agricultores con el brote de fiebre aftosa puede haber tenido un gran impacto en la comprensión de la bioseguridad en el momento de este estudio, y puede explicar los resultados encontrados. Esto también sugiere que la comprensión de los agricultores sobre la bioseguridad puede no ser constante, y variar con el tiempo.

Puede haber desconexión entre las actitudes hacia el cambio y la realización real de acciones para ese cambio. La aversión al riesgo no siempre está asociada al riesgo percibido; los agricultores pueden percibir algo como riesgo-

so, pero llevarlo a cabo de todos modos, y viceversa. En el estudio actual, esto se reflejó en el hallazgo de que ciertas prácticas se percibían como útiles (por ejemplo, tener un rebaño cerrado) pero no se llevaron a cabo; y, a la inversa, las acciones percibidas como no útiles (por ejemplo, ubicar áreas de carga/descarga de animales alejadas de la zona de animales) se realizaban igualmente. En un estudio danés, los agricultores reconocieron que la compra de animales a terceros era arriesgada, pero algunos todavía realizaban la práctica. Este punto también podría reflejarse en la conclusión de que la mayoría de los productores creían que la bioseguridad era rentable y eficiente en el tiempo, pero no muchos afirmaron que llevaban a cabo estas prácticas. En contraste, se han realizado estudios que indican que las actitudes hacia las prácticas pueden predecir las actitudes hacia otras cuestiones e incluso comportamientos. Se requiere investigación adicional para evaluar la asociación entre las actitudes y las acciones resultantes, ya que los hallazgos actuales sugieren que pueden ser necesarias diferentes intervenciones, dependiendo de si los agricultores piensan que las prácticas son útiles o no. Resulta interesante que en el presente estudio, muchos agricultores consideren a DEFRA (Department for Environment, Food & Rural Affairs on GOV.UK.) como la principal fuente de información en relación con la bioseguridad. Esto a pesar de que existen informes previos donde los agricultores en general tienen una opinión negativa sobre la información que reciben de DEFRA con respecto a la bioseguri-

El estudio se realizó a través de entrevistas a ganaderos, dentro de un área de 100 km2 en el noroeste de Inglaterra.

Aunque no se examinó en este estudio, existe evidencia de que los agricultores del Reino Unido en áreas con alta prevalencia de tuberculosis bovina (TB) ven la bioseguridad en términos de TB y nada más. De manera similar, en un estudio realizado por Hernández y otros, algunos productores de cerdos en Australia llevaron a cabo diferentes prácticas de bioseguridad debido a la percepción de un mayor riesgo de enfermedad durante un brote. Por lo tanto, es posible que las enfermedades y experiencias epidémicas puedan impulsar la comprensión e interpretación actual de términos como bioseguridad.

21


dad, y la falta de confianza que los individuos puedan tener en las organizaciones gubernamentales, particularmente después de los episodios de Bovine spongiform encephalopathy (vaca loca) en el Reino Unido. Desde que se realizó este estudio, ha habido pocos consejos publicados por DEFRA / AHVLA (Animal and Plant Health Agency) sobre bioseguridad. Por lo tanto, puede haber un rol importante para AHVLA, o la Junta de Salud y Bienestar Animal de Inglaterra (AHWBE; http://www.defra.gov.uk/ ahwbe/), el nuevo organismo que toma las recomendaciones emanadas del grupo consultivo de Responsabilidad y Costos, y que tiene como misión transferir vía extensión las recomendaciones a los consejos de agricultores en relación con las prácticas de prevención de enfermedades. En última instancia, el cambio de comportamiento puede ser difícil de lograr, y para tener éxito, cualquier programa que tenga como objetivo realizar un cambio “cultural” debe involucrar a los agricultores en el proceso de toma de decisiones sobre la mejor manera de hacerlo. No se buscó información para identificar si las actitudes de los que no respondieron la encuesta respecto a la biosegu-

ridad, difirieron de las de los participantes. También es posible que los productores hayan dado respuestas socialmente deseables o “correctas” en relación con sus actitudes o actividades, lo que podría generar un sesgo en los datos. Existe evidencia en la literatura que sugiere que la declaración de conductas de los individuos y las conductas reales no siempre son consistentes. Las dos prácticas principales de reducción de enfermedades designadas por los agricultores como las más útiles, fueron las más probables (y las más recomendadas en la literatura) para prevenir los contactos directos con animales. Además, muy pocas personas mencionaron que emprendieron estas prácticas, lo que sugiere que algunas de las respuestas dadas no eran simplemente las socialmente deseables.

Una mayor comprensión de los componentes que afectan y conducen a ciertos comportamientos, puede contribuir a idear acciones orientadas a motivar e involucrar a los individuos en actividades preventivas de enfermedades.

¿Se ha preguntado cuántas vacas con flujo de caja negativo tiene su predio, o los predios que usted atiende (si es un asesor)? ¿O cuántas vacas con flujo negativo soporta su sistema?

­­Prácticas de bioseguridad enumeradas según su utilidad y si fueron mencionadas como emprendidas a nivel predial, por 56 agricultores dentro del área de estudio Muy útil / útil y emprendida

No muy útil y no emprendida

51

5

0

0

Rebaño cerrado

23

31

0

2

Estacionamiento de vehículos lejos de las áreas de animales

52

2

2

0

Limpieza y desinfección de vehículos antes del movimiento de animales

44

0

2

0

No pastoreo en praderas contaminadas con purines

47

2

0

3

Control regular de plagas

47

5

3

1

Compras desde granjas con status sanitario conocido

27

13

0

3

Búsqueda regular de asesoría veterinaria

42

7

3

2

Minimizar el contacto con animales de predios vecinos

39

9

5

2

Asegurar limpieza y desinfección de los visitantes después de las visitas

36

12

3

5

Minimizar el uso de equipamiento para diferentes fines

38

7

1

8

Cercado de acceso a los cursos de agua

33

8

0

7

Aislamiento de los animales que se introducen a la granja

20

16

0

9

Chequeo de animales que se introducen a la granja

3

28

0

11

Uso de vehículos propios para el movimiento de los animales

34

7

7

8

Minimizar los visitantes al predio

26

7

3

19

Minimizar equipamiento compartido entre granjas

24

6

7

10

Ubicar áreas de carga/descarga de animales alejadas de la zona de animales

24

6

7

17

No pastorear especies diferentes en la misma pradera al mismo tiempo

2

0

1

6

La mayoría de los productores parecían estar familiarizados con el concepto amplio del término bioseguridad, aunque los riesgos debido a contactos indirectos, en lugar de contactos directos (animales) se destacaron con mayor frecuencia. La mayoría de los productores consideraron que las prácticas de bioseguridad nominadas eran de alguna manera útiles, sin embargo, no siempre hubo acuerdo entre la utilidad de una práctica y la que se estaba realizando, y viceversa (Tabla 1). De acuerdo con otros estudios realizados en el Reino Unido, los agricultores preferían obtener información y asesoramiento sobre la bioseguridad de veterinarios privados, pero también destacaron a la DEFRA como fuente. Este estudio destaca la importancia de comprender los motivadores y las barreras detrás de la adopción de prácticas de bioseguridad en las granjas, ya que las percepciones son

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

No muy útil y emprendida

Aislamiento de animales enfermos

Epílogo

22

Muy útil / útil y no emprendida

variables. No obstante, se necesita una mayor comprensión de estos problemas para poder comunicar información de manera más efectiva con respecto a la salud del rebaño y la prevención de enfermedades. Al identificar las diferencias en las actitudes de los productores, los programas pueden adaptarse específicamente a las necesidades de los individuos.

Comentarios del revisor 1) El aumento de los márgenes de ganancia: Hoy se sabe que si bien el principal costo de producir un litro de leche de vaca es la alimentación, la fuga más importante de dinero son las enfermedades no planificadas, inesperadas y no consideradas en los flujos de caja presentes o futuros (Cabrera, 2013). Por esta razón, hoy la mirada de la prevención está dirigida no hacia el rebaño como un todo, sino hacia cada individuo. Gracias a la informática podemos analizar a cada animal como un flujo de caja individual, simplemente

23


introduciendo los “inputs” adecuados dentro de una matriz informática, que nos entrega el aporte de ese flujo de caja individual al total del hato. ¿Cuántas vacas con flujo de caja negativo tiene su predio, o los predios que usted atiende (si es un asesor)? ¿Cuántas vacas con flujo negativo soporta su sistema productivo? Si los días abiertos tienen un impacto negativo relevante en la rentabilidad de una vaca (dentro de ciertos parámetros, claro está, y bien documentado internacionalmente por lo demás), ¿cómo afecta la espera voluntaria establecida en Chile como una estrategia de optimización de alimentación en la rentabilidad de ese/os flujo/s de caja y del flujo del rebaño? 2) Por otra parte, una mayor comprensión de los componentes que afectan y conducen a ciertos comportamientos, incluidas las actitudes de los productores hacia las prácticas preventivas, puede contribuir a idear acciones orientadas a motivar e involucrar a los individuos en actividades preventivas de enfermedades. Los avances en esta área pueden ser útiles para los veterinarios privados y otros especialistas de salud de rebaños que buscan promover y alentar el uso de prácticas preventivas mediante la utilización de motivadores o la eliminación de barreras para el cambio. Chile es un país “cataláxico”, que significa “orden espontáneo” (Friedrich Von Hayek, uno de los grandes intelectuales orgánicos del neoliberalismo). Una de las características de este orden es que los individuos no necesitan conocer la totalidad de la autocoordinación de la sociedad, solamente basta con un conocimiento parcial de ella (Teoría de la aldea). Debido a que la espontaneidad es intrínseca a los seres humanos y la catalaxia la deja actuar libremente (sin estados reguladores), los temas planteados más arriba (estudios realizados en países con economías semi planificadas –nótese que “planificadas” no es sinónimo de “reguladas”– como UK, USA, NZ, etc.) aquí en Chile tienen relevancia marginal. Es decir, los cambios de actitudes de los productores de leche son en general del tipo cataláxico (espontáneos). Son llevados a cabo de diferentes ángulos, por diferentes empresas y sin objetivos comunes. ¿Cómo tener objetivos comunes con la competencia? Somos fieles al modelo que profesamos. Esto permite que los productores que se alinean y buscan protección bajo una misma bandera, tendrán más opciones de mantenerse a flote. Sin embargo, si el día de mañana como productor (o como asesor) estoy interesado en incursionar en producir leche del tipo “A” o “B”, ¿las cadenas en torno a la “aldea” a la cual pertenezco, comenzarán a ser un problema? ¿Cuál es la fórmula secreta de la “catalaxia lechera chilena”, que no necesita ayuda económica directa como los productores de

24

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

leche de USA, que este año 2019 recibieron una inyección de 258 millones de dólares como salvavidas de rentabilidad (72% de los productores de leche de USA ya postularon al “Bono de libre mercado”) o sus pares de la UE, que reciben en ayudas casi un 1/8 del presupuesto total de ese conglomerado?

A H O RA TA M B I EN PA RA OV I N OS

Lo que no comenté anteriormente, es que Friedrich Von Hayek implantó este modelo con algunos detalles a saber. Desde sus inicios la catalaxia fue pensada –y aplicada– como un modelo económico. Sin embargo, desde el momento en que se comenzó a aplicar la catalaxia en nuestras economías (léase tercer mundo), se constituyeron y masificaron rutinas culturales afines a esta, lo que se puede denominar como una catalaxia cultural. El desarrollo económico no puede ser visto única y exclusivamente como transacciones monetarias o como el desenvolvimiento de las grandes empresas, menciona Von Hayek. Para profundizar en esta reflexión, imaginemos, por ejemplo, una sociedad donde el motor económico es la esclavitud. En ella existen dos grupos sociales, los esclavos y los libres. Los esclavos son los encargados de producir, y los libres, quienes viven de esa producción. ¿Dónde cree que está ubicado usted en la cadena de producción de leche mundial? Como podrán notar, la bioseguridad predial no es solamente un tema circunscrito a lo técnico. Es un modo de vida, un modelo, una consecuencia, un factor de diferenciación futuro para obtener valor agregado.

Traducido, revisado y comentado por:

Enzo Capurro Médico Veterinario, MSc, PhD Senior Estratega PREVENZIA®, Precision Dairy Technology +56 (9) 8815 8421 enzo.capurro@prevenzia.cl www.prevenzia.cl

25


EL CASO CLÍNICO Por Sergio Bertin

Enterotoxemia bovina Continuando con nuestra revisión de las enfermedades clostridiales más habituales que afectan a nuestro ganado bovino, en esta oportunidad presentamos un caso clínico de Enterotoxemia.

ANTECEDENTES DEL PREDIO

NECROPSIA

El predio lechero de raza Overo Colorado, se ubica en la comuna de Río Bueno, posee una masa promedio de 150 vacas en leche. Su alimentación se basa en el pastoreo, ensilaje y 3 kilos diarios de un concentrado comercial que incluye sales minerales.

A la necropsia, externamente se pudo observar un animal adulto de al menos 8 años de edad con excesiva condición corporal (obesa). Internamente, como principal hallazgo se observó un intestino delgado con segmentos de color violáceo y con un contenido líquido de color rojizo (Foto 1).

ANAMNESIS El motivo de consulta, fue la muerte súbita de una vaca a término de gestación en preparto. Su alimentación se establecía en pradera, paja de trigo, ensilaje y 5 kilos de concentrado preparto por animal.

ANÁLISIS DE LA ENFERMEDAD La Enterotoxemia es una enfermedad causada por las toxinas de bacterias clostridiales que se multiplican en forma desmedida a nivel de intestino.

Nótese al centro de la fotografía, un importante segmento de intestino delgado de color violáceo y con abundante contenido sanguinolento en su interior.

Como agente etiológico, se reconoce a Clostridium perfringens, patógeno distribuído mundialmente y que se encuentra regularmente en el tracto intestinal de bovinos sanos. Clostridium perfringens, puede afectar a diversas especies animales y ocasionar diferentes enfermedades de acuerdo al tipo de toxina que produzca, reconociéndose básicamente 5 tipos de toxinas (A, B, C, D, E).

Imagen de comederos en preparto con muy poca distancia entre ellos, favoreciendo la competencia, reduciendo el espacio de consumo y generando riesgo de enfermedades metabólicas en aquellas vacas que no se alimentan de buena manera.

La Enterotoxemia es una enfermedad causada por las toxinas de bacterias clostridiales que se multiplican en forma desmedida a nivel de intestino.

Según Uzal (2013), los cinco tipos de Clostridium perfringens pueden llegar a encontrarse como habitantes normales del intestino de animales sanos, pero que, ante cambios bruscos de alimen-

tación, u otros factores no muy bien entendidos que alteran el ambiente intestinal, proliferan en grandes cantidades y producen toxinas que son responsables de las distintas formas de enterotoxemia. Según Klee (2005), los signos clínicos variarían de acuerdo a la velocidad de desarrollo de la enfermedad, pudiendo no observarse signos en aquellos casos hiperagudos (muerte súbita) y cuadros digestivos (timpanismo, cólicos y diarrea hemorrágica (Foto 2) o nerviosos (incoordinación, excitación, opistótono), en casos agudos.

Al realizar un corte en la porción alterada de intestino, se puede evidenciar el contenido hemorrágico característico de la enfermedad.

Glosario: • Clostridios: Género de bacterias anaeróbicas distribuidas ampliamente en el ambiente. • Muerte súbita: Muerte que ocurre rápidamente sin signos previos de enfermedad.

COMENTARIO FINAL En el análisis de este caso clínico, se pudo evidenciar una serie de manejos equivocados que llevaron al desarrollo de la enfermedad. La cantidad de concentrado suministrado en preparto era desmedida, mal distribuida y se entregaba de una sola vez. Sumado a lo anterior, la dominancia de la vaca en el comedero (Foto 3), hacía que ésta ingiriera una cantidad excesiva de concentrado, alterando con ello la flora intestinal y provocando el desarrollo agudo de la enfermedad. Por otro lado, debemos recordar que una excesiva condición corporal en preparto, actúa como factor de riesgo importante para el desarrollo de una serie de enfermedades metabólicas.

la cabeza provocado por daño en sistema nervioso o contractura muscular excesiva a nivel de cuello. • Toxina: Sustancia tóxica producida generalmente por microorganismos.

• Opistótono: Posición anormal de

Bibliografía: Court Y. 2013. Enfermedades clostridiales diagnosticadas en rumiantes entre los años 1990 y 2012 en el Instituto de Patología Animal de la Universidad Austral de Chile. Tesis de grado. Klee W. (2005). Medicina Interna y Cirugía del Bovino. Vol. 1. Páginas 538 a 539. Editorial Intermédica.

Por Sergio Bertin Médico Veterinario sergiobertin@gmail.com Móvil: +569 77982242

Uzal F. (2013). Enfermedades clostridiales de los rumiantes con especial énfasis en bovinos. Jornadas Uruguayas de Buiatría.

26

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

27


DESARROLLO SUSTENTABLE

Desafío 2050

La deforestación en Sudamérica es impulsada principalmente por los commodities agrícolas, como la soya, el maíz y el trigo en Argentina.

Cada año se pierden alrededor de 13 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo.

Reforestar tierras agrícolas con poco potencial de intensificación

(PARTE II)

Cómo alimentar de forma sustentable a 10 mil millones de personas en el año 2050.

LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

En algunos casos, el uso más eficiente del suelo podría devolver tierras agrícolas abandonadas o improductivas hacia bosques u otros hábitats naturales. Esto podría ayudar a compensar la inevitable expansión agrícola hacia otras áreas.

Esto debería estar limitado a tierras agrícolas de baja productividad con potencial de mejoramiento limitado, tales como praderas de pendiente fuerte en el bosque atlántico de Brasil.

Conservar y recuperar pantanos

E

n la edición de abril vimos que alimentar a 10.000 millones de personas en forma sustentable el año 2050, requiere cerrar tres grandes brechas (artículo disponible en www.dleche.cl / sección Versión Impresa). De un menú de 5 platos con soluciones para una alimentación sustentable futura, ya vimos el primero: Reducir el crecimiento en la demanda por alimentos y otros productos agrícolas; y el segundo: Aumentar la producción de alimentos sin expandir los tierras agrícolas. Veamos ahora los otros tres.

PLATO N°3: PROTEGER Y RESTAURAR ECOSISTEMAS NATURALES Y LIMITAR EL CAMBIO DE USO DE SUELOS AGRÍCOLAS Vincular los aumentos en productividad con la protección de ecosistemas naturales LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Aunque el aumento de la productividad agrícola puede salvar bosques y sabanas en todo el mundo, en algunos casos puede causar más deforestación a nivel local. Para evitar lo anterior, los aumentos de productividad deben estar explícitamente vinculados con esfuerzos para proteger los ecosistemas naturales de la conversión hacia agricultura.

Los gobiernos, agentes financieros y otros pueden vincular créditos con bajo interés a la protección de bosques, como lo ha hecho Brasil, y asegurarse que las inversiones en infraestructura no vayan en perjuicio de ecosistemas.

Apoyar la expansión agrícola hacia tierras con bajos costos de oportunidad ambientales LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Cuando la expansión de tierras para cultivos es inevitable –como para la producción local de alimentos en África y para el aceite de palma en el Sudeste Asiático– los gobiernos e inversionistas deberían apoyar la expansión hacia tierras con bajos costos de oportunidad ambientales. Eso incluye tierras con limitada biodiversidad o bajo potencial de almacenamiento de carbono, pero alto potencial de producción de alimentos. Por ejemplo, análisis que apliquen filtros ambientales, económicos y legales pueden desarrollar estimaciones más precisas de tierras adecuadas para la expansión de ciertos productos de origen agrícola.

Los gobiernos necesitan herramientas y modelos de cálculo para estimar rendimientos y sus efectos sobre la biodiversidad y el cambio climático, y deberían usar esas herramientas para guiar regulaciones sobre el uso de la tierra, planificar caminos y administrar terrenos públicos.

28

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

La conversión de pantanos a la agricultura requiere drenaje, que libera grandes cantidades de carbono a la atmósfera. Las 26 millones de hectáreas de pantanos drenados aportan el 2% delas emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI). Restaurar los humedales debería ser una alta prioridad y cerraría la brecha de mitigación de GEI en más de un 7%.

Las acciones a tomar incluyen aportar fondos para la restauración de pantanos, mejorar su mapeo y establecer leyes que prevengan el drenaje de humedales.

PLATO N°4: AUMENTAR EL ABASTECIMIENTO DE PESCADO Mejorar la administración de la pesca de captura LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Un tercio de los inventarios marinos sufrieron sobre-captura el año 2015, con otro 60% capturado a niveles máximos de sustentabilidad. Se necesita reducir las capturas hoy, para permitir que las pesquerías de captura se recuperen lo suficiente para mantener los niveles de captura de pescado del 2010 en el año 2050. Esto evitaría la necesidad de convertir 5 millones de hectáreas de tierra para abastecer una cantidad equivalente de pescado desde la acuicultura.

Implementar cuotas de captura y sistemas de administración basadas en comunidades (caletas) y remover subsidios perversos que mantienen la sobre-captura, estimados en 35 mil millones de dólares anuales.

Aumentar la productividad y el desempeño ambiental de la acuicultura LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Así como la pesca de captura debe disminuir, la producción acuícola necesita más que duplicarse para cubrir con un incremento proyectado de 58% en el consumo de pescado entre 2010 y 2050. Este aumento al doble requiere mejorar la productividad de la acuicultura y establecer los desafíos ambientales actuales de las pisciculturas, incluyendo la conversión de humedales, el uso de pescados capturados al natural en alimentación, alta demanda de agua fresca y contaminación del agua.

Selección genética para mejorar tasas de crecimiento de peces, mejorar alimentos y control de enfermedades, adopción de recirculación de agua y otros controles de polución, mejor planificación espacial para orientar nuevas pisciculturas y la expansión de pisciculturas marinas.

29


Las emisiones anuales de GEI de la Agricultura podrían llegar a 9 gigatoneladas o más al año 2050 12,000

11,251

Restaurar los humedales cerraría la brecha de mitigación de GEI en más de un 7%.

Millones de toneladas CO2e

10,000

Bajo rigurosos marcos ambientales, la producción acuícola deberá más que duplicarse al año 2050.

Reducir las emisiones mediante un mejor manejo de los purines LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Las emisiones desde purines “tratados” provenientes de animales criados en ambientes confinados, representaron cerca de un 9% de las emisiones de la agricultura el año 2010. El mejoramiento del manejo de purines, a través de la adecuada separación de líquidos y sólidos, capturar metano y otras estrategias, puede reducir fuertemente las emisiones. Por ejemplo, al usar sistemas altamente sofisticados para reducir casi todas las formas de contaminación en los criaderos de cerdos en Estados Unidos, aumentaría el precio del cerdo en un 2% mientras se reducirían los GEI y se crearían muchos beneficios en salud, agua y descontaminación.

Las medidas que los gobiernos pueden tomar incluyen regulaciones en los campos, aporte de financiamiento competitivo para desarrollo tecnológico y establecimiento de programas de monitoreo para detectar y remediar escurrimientos o fugas desde digestores.

Fertilización de suelos

6,769

1,274

1,982

Energía

1,120

6,000

853

1,642

972

Manejo purines

871

Desechos de rumiantes en praderas

770

1,502

653 4,432

3,419

Fermentación digestiva en rumiantes

2,260 0 2050 (Base)

2010 (Año base)

2050 (Sin aumento de productividad después de 2010)

Números en columnas podrían no sumar exactos debido al redondeo. Fuente: GlobAgri-WRR model.

La producción de leche más eficiente reduce la emisión de gases con efectco invernadero en forma dramática (kg CO2e/Kg leche) 12

Intensidad de las emisiones (kg CO2e/Kg leche)

Un aditivo químico que inhibe el metano microbiano, 3-nitrooxypropan (3-NOP), fue probado en Nueva Zelandia y reduce las emisiones de metano en un 30% y podría aumentar las tasas de crecimiento animal. Los gobiernos deberían expandir la investigación pública hacia compuestos como 3-NOP y requerir o incentivar la adopción de los más promisorios.

8,000

2,000

Reducir la fermentación digestiva a través de nuevas tecnologías El ganado rumiante fue responsable de cerca de la mitad de todas las emisiones de la agricultura en 2010. De esas emisiones, la mayor fuente es el “metano entérico”, o eructos de las vacas. Al aumentar la productividad de los rumiantes se reducen las emisiones de metano, debido principalmente a que se produce más leche o carne por kilo de forraje. Nuevas tecnologías pueden reducir la fermentación entérica

1,298

9,023

588 446

Las emisiones de GEI de la producción agrícola provienen de la ganadería, de la aplicación de fertilizantes nitrogenados, del cultivo de arroz y del uso de energía. Se proyecta que aumentarán desde 7 a 9 gigatoneladas (1.000 millones de toneladas) por año o más hacia el 2050 (adicionales a las 6 gigatoneladas por año o más por el cambio de uso de suelo, que no se muestran en la figura a continuación). Este plato del menú aborda cada una de esas grandes fuentes de emisión.

ACCIONES A TOMAR

Metano del arroz

1,266

4,000

PLATO N°5: REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) DE LA AGRICULTURA

LOS HECHOS

1,696

10 8 6 4 2 0 0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

Kg leche por vaca Nota: Los puntos representan promedios de países. Fuente: Gerber et al. (2013).

Reducir las emisiones desde purines dejados sobre las praderas LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Las bostas y orina del ganado dejadas en los campos se transforma en oxido nitroso, un potente gas con efecto invernadero. Esos purines no manejados aportaron el 12% de las emisiones de la agricultura el año 2010. Soluciones emergentes incluyen la aplicación de productos químicos que evitan que el nitrógeno se transforme en óxido nitroso y el cultivo de pastos que evitan este proceso en forma natural.

Los gobiernos pueden aumentar el apoyo para investigar esos productos químicos e inhibidores de la nitrificación biológica, e incentivar la adopción de ellos por los agricultores.

30

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

31


Reducir las emisiones desde los fertilizantes aumentando la eficiencia de uso del nitrógeno LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Las emisiones desde los fertilizantes aportaron alrededor de 19% de las emisiones agrícolas el año 2010. En todo el mundo, los cultivos absorben menos de la mitad del nitrógeno aplicado como fertilizante, siendo el resto emitido a la atmósfera o perdido como escurrimiento. El aumentar la eficiencia en el uso de nitrógeno, es decir, el porcentaje de nitrógeno aplicado y luego absorbido por los cultivos, implica mejorar los fertilizantes y su manejo –o la composición misma de los fertilizantes– para aumentar la tasa de captura de nitrógeno, reduciendo así la cantidad de fertilizante requerido.

Acciones que los gobiernos pueden tomar incluyen cambiar los subsidios a los fertilizantes apoyando mayor eficiencia en el uso de nitrógeno, implementar metas regulatorias para los fabricantes de fertilizantes para que desarrollen mejores fertilizantes, y financiar parcelas demostrativas que aumenten la eficiencia en el uso de nitrógeno.

Introducir manejos y variedades de arroz que reduzcan emisiones LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Los arrozales contribuyeron al menos con 10% de las emisiones GEI agrícolas el año 2010, principalmente en forma de metano. Pero hay métodos intensivos de producción de arroz con menos emisiones y menos recursos. Por ejemplo, acortando la duración de la inundación de terreno puede reducir los niveles de agua para disminuir el crecimiento de bacterias productoras de metano. Esta práctica puede reducir las emisiones hasta en un 90% junto con ahorrar agua y aumentar los rendimientos de arroz en algunos campos. También algunas variedades de arroz generan menos metano.

Acciones a tomar incluyen el llevar a cabo análisis de ingeniería para identificar promisorias oportunidades para reducir los niveles de agua, recompensar a agricultores que adopten una agricultura eficiente en agua, invertir en programas genéticos que busquen variedades de arroz bajas en metano y aumenten los rendimientos.

El aumento de la productividad de los rumiantes reduce las emisiones de metano.

Aumentar la eficiencia energética en la agricultura y cambiar a fuentes de energía renovables (no-fósiles) LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Las emisiones provenientes del uso de energía fósil en la agricultura representaron el 24 por ciento de las emisiones agrícolas en 2010. Las oportunidades obvias incluyen aumentar la eficiencia energética, que solo se ha explorado modestamente en entornos agrícolas, y el cambio a energía solar y eólica. Reducir las emisiones por unidad de energía utilizada en un 75 por ciento reduciría la brecha de mitigación de GEI en un 8 por ciento.

Las acciones a tomar incluyen la integración de fuentes de energía bajas en carbono y programas de eficiencia en programas agrícolas y el uso de energías renovables en la fabricación de fertilizantes nitrogenados.

Implementar opciones realistas para capturar carbono en los suelos LOS HECHOS

ACCIONES A TOMAR

Los esfuerzos para mitigar las emisiones agrícolas se han centrado principalmente en la captura de carbono en los suelos, pero investigaciones recientes sugieren que esto es más difícil de lograr de lo que se pensaba. Por ejemplo, las prácticas para aumentar el carbono, como la agricultura sin labranza, produjeron poco o ningún aumento de carbono cuando se miden a mayor profundidad en el suelo.

Las estrategias importantes incluyen evitar la pérdida adicional de carbono de los suelos al detener la conversión de los bosques, proteger o aumentar el carbono del suelo mediante el aumento de la productividad de los pastizales y cultivos, aumentar la agrosilvicultura y desarrollar estrategias innovadoras para generar carbono donde la fertilidad del suelo es crítica para la seguridad alimentaria.

El mejoramiento del manejo de purines puede reducir fuertemente las emisiones.

Patricio Pantoja Neira Médico Veterinario, MBA Asesor predial patriciopantoja@certiprod.cl Una medida interesante: Generar subsidios a los fertilizantes que fomenten una mayor eficiencia en el uso de nitrógeno.

32

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

33


Fue el valor de la palabra empeñada el gran activo que le permitió a Germán Weitzler consolidar sus relaciones comerciales y proyectar su negocio. tonces se forjó en base a la credibilidad de las personas, la honestidad era el ladrillo de cualquier relación humana que se pretendiera edificar.

REPORTAJE ESPECIAL

La increíble historia de Ferreterías Weitzler Cuando se hacía Patria con el valor de la palabra

El periodo que va desde mediados del siglo XIX a principios del XX, es una época marcada por la colonización del sur de Chile. La llegada de inmigrantes y el desplazamiento de chilenos hacia estas latitudes, estuvo marcada por la vida épica de sus protagonistas. La de Germán Weitzler es la historia del valor del trabajo, de la honestidad como eje central del vivir y hacer negocios, y también, un ejemplo de resiliencia.

C

omo la mayoría de los jóvenes de su época, German Weitzler entró a la vida laboral como trabajador apatronado. Pero el mozalbete desde niño tuvo la ambición de forjar su propio camino, tal como lo había hecho su padre, quien era un pequeño empresario hotelero. Cuando le reveló que quería montar un negocio, el viejo le respondió con el rigor propio de aquellos años: “Si te quieres arriesgar, hazlo, pero es cosa tuya como comienzas”.

severancia y dedicación logró echar a andar su propio negocio.

Lo cierto es que el apoyo fue solo moral. Ni hablar de capital para empezar. Sin embargo el joven, a punta de per-

Como no contaba con capital para mantener un stock adecuado, vendía los productos sin cajas, las que luego ponía en exhibición aparentando ser una próspera tienda comercial. El “truco” funcionó a la perfección. El público puertomontino se fascinaba con la cantidad y variedad de productos que lucían las vidrieras de la flamante tienda, toda una novedad para el sur en aquellos años.

“¿Cómo puedo confiar en usted, don Germán?”, le preguntaban los praoveedores. A lo que él respondía: “Solo puedo darle mi palabra, no tengo nada más”.

El 7 de julio de 1946, en calle Antonio Varas 1112 de la ciudad de Puerto Montt, abrió sus puertas un modesto local de venta de artículos eléctricos. En sus comienzos era atendido por un empleado y el propio Germán, quien gracias a sus conocimientos básicos de contabilidad pudo sacar adelante el emprendimiento.

A medida que el crecimiento de las

34

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

ventas se lo permitía, Weitzler sumaba nuevas líneas de productos, tales como artículos de ferretería y materiales de construcción. La idea de incursionar en el rubro ferretero se fundamentó en el crecimiento que se insinuaba en Puerto Montt en aquellos años. “Si la gente va a construir, necesitará materiales”, proyectaba Germán, con apenas 20 años de edad. Sin embargo, dado el tamaño de su negocio, no era sencillo conseguir proveedores. Sin capital, fue el valor de la palabra empeñada el gran activo que le permitió consolidar sus relaciones comerciales y proyectar su negocio. “¿Cómo puedo confiar en usted, don Germán?”, le preguntaban los proveedores. A lo que él respondía: “Solo puedo darle mi palabra, no tengo nada más”. Germán Weitzler convirtió el valor de la honestidad en un sello familiar. Es increíble constatar que el Chile de en-

Otro rasgo que destacó a Germán Weitzler fue la atención personalizada que procuró desde el comienzo. Era común verlo en la puerta recibiendo a los clientes, saludando, preguntando en qué podía ayudar a cada persona que entraba. Estos principios irrenunciables no tardaron en ser valorados por los clientes, lo que permitió que la pequeña ferretería ganase prestigio y reconocimiento en el sur del país. Tanto, que en el año 1966, a raíz de su avanzado crecimiento, se iniciaron los trámites legales para convertirla en sociedad anónima, y un año más tarde la empresa inauguró una sucursal en la ciudad de Osorno, la cual se orientó a la fabricación de tubos y baldosas con maquinaria de avanzada tecnología. Como los stocks del negocio no paraban de crecer, Germán decidió adquirir

una bodega en Presidente Ibáñez, donde hoy se emplaza el imponente y moderno Weitzler Constructor. En 1974, Ferreterías Weitzler advierte en Osorno un mercado interesante, observación que lleva a la empresa a adquirir una propiedad en esta ciudad, específicamente en calle Mackenna 651, donde se construye la nueva sucursal de la firma, la que sería inaugurada al año siguiente. Paralelo a ello se abre un nuevo local en pleno centro de Puerto Montt, ubicado en Antonio Varas 650. Esto es un claro ejemplo de que la empresa ha buscado siempre la satisfacción de sus clientes, ya que en este local se agregan nuevas líneas de productos orientadas al hogar, inaugurando de paso el famoso eslogan que perdura hasta nuestros días: “Ferreterías Weitzler… más que una ferretería”. Los primeros 30 años de la empresa estuvieron marcados por una exitosa expansión, liderada por Germán Weitzler y su esposa Yola Stange, quien fue un pilar fundamental y apoyo incondicional durante todo este periodo, principalmente en los comienzos, cuando contratar personal no era viable y Yola, entre otras funciones, se encargaba de mantener en orden la contabilidad del negocio.

• Germán Weitzler convirtió el valor de la honestidad en un sello familiar. • Los primeros 30 años de la empresa estuvieron marcados por una exitosa expansión, liderada por Germán Weitzler y su esposa Yola Stange. • Víctor Weitzler, actual gerente general, junto a su esposa María Verónica Fuenzalida lograron diversificar y ampliar aún más el negocio.

Los momentos difíciles En el año 1999, cuando se estaba construyendo Weitzler Hogar, un incendio destruyó el segundo y tercer piso de la Casa Matriz, perdiéndose en el siniestro la oficina de Gerencia y los departamentos de Informática y de Contabilidad. El escenario era desolador, y el desafío que tenían por delante parecía insoslayable.

tador como las partidas de Roland en 1980 y de Margrit el 2015, que marcaron a la familia hasta el día de hoy, pero al mismo tiempo les ha dado la fuerza para seguir adelante.

El mismo año 2015, don Germán Weitzler decide retirarse de la empresa a sus 90 años de edad, poniendo fin a la primera generación tras 70 Este lamentable suceso fue tan devas- años de arduo trabajo.

35


Weitzler Osorno

Weitzler Hogar

más de 35 mil metros cuadrados, que le permitió abastecer a sus locales en los tiempos y cantidades que el competitivo mercado de hoy en día demanda. Finalmente, en el año 2015, en reemplazo del antiguo local de calle Mackenna, abre sus puertas el nuevo local de Osorno, ubicado en Manuel Bulnes 803, el cual es considerado por los integrantes de la familia como el más moderno y atractivo de la extensa red Weitzler.

Weitzler Constructor

Weitzler Placacentro

Pero la segunda generación no solo ayudó en la modernización y expansión de los locales, también estuvo a cargo de la tecnificación de la empresa, desarrollando un sistema computacional para ventas, contabilidad, control de inventario y control de gestión.

Los desafíos de la tercera generación La red Weitzler emplea a cerca de 350 personas, sin contar el trabajo indirecto que la empresa genera a partir de sus operaciones.

La sangre renovada Tras años de duro trabajo y con una empresa que ya no era el pequeño local que había abierto don Germán en 1946, era imperioso contar con la participación de más personas y profesionales, idealmente la descendencia del fundador, con el objetivo de dar paso a la segunda generación y mantener la tradición de ser una empresa familiar. Es así como en el año 1977 ingresa un nuevo gerente general, Roland Weitzler, hijo de don Germán, quien lamentablemente solo pudo desempeñarse en su cargo durante tres años, debido a que falleció en 1980 a la temprana edad de 27 años. Sin embargo, su breve gestión no pasó desapercibida. En los años que estuvo presente fue capaz de potenciar el Departamento de Importaciones y ampliar la bodega ubicada en Presiden-

36

te Ibáñez, lo que permitió incrementar la participación de mercado de la empresa y en consecuencia las futuras expansiones de los demás locales. El mismo año de la sensible pérdida de Roland, se incorpora Víctor Weitzler, gerente general hasta el día de hoy, quien junto a su esposa María Verónica Fuenzalida lograron diversificar y ampliar aún más el negocio, creando distintos emprendimientos, pero siempre realizando las inversiones en la región de Los Lagos. Por último, en el año 1985 ingresa a la compañía Margrit Weitzler, hermana de Víctor, quien se desempeñaría como gerente de Osorno hasta el día de su fallecimiento en el año 2015. Si don Germán lideró la expansión de Ferreterías Weitzler con la apertura de

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Cuatro nietos del fundador hoy son parte de la compañía. Ellos tienen sobre sus hombros la responsabilidad de liderar la empresa hacia el futuro, sin renunciar jamás a la impronta que imprimiera su abuelo hace más de siete décadas.

Cuatro nietos del fundador hoy son parte de la compañía. Ellos tienen sobre sus hombros la responsabilidad de liderar la empresa hacia el futuro, sin renunciar jamás a la impronta que imprimiera su abuelo hace más de siete décadas. En la actualidad, en Weitzler trabajan cerca de 350 personas, sin contar el trabajo indirecto que la empresa genera a partir de sus operaciones. Y, por su-

Margrit y Roland Weitzler ya partieron, pero dejaron un importante legado en la compañía.

puesto, no se puede dejar de mencionar a las miles de personas y empresas que concretan sus proyectos con Ferreterías Weitzler como proveedor. Nicolás Weitzler –uno de los nietos que hoy integra la compañía– enfatiza que fallar como tercera generación en la administración, no solo significaría fallarse a ellos mismos y al esfuerzo de las generaciones anteriores, sino que “implica fallarle a todas las personas

que de una u otra manera están vinculadas a la empresa”. El gran desafío es ser capaces de estar a la altura de las circunstancias, incorporando el conocimiento y la experiencia de la generación que los antecedió, con el objetivo de continuar por el camino que trazara hace más de 70 años don Germán y que convirtiera a Weitzler en protagonista del desarrollo del sur de Chile.

nuevos locales, a la segunda generación debemos atribuirle su modernización y la continuidad de este crecimiento, destacando la construcción del Placacentro Weitzler en Osorno en el año 1995. Adicionalmente, en el año 2001 y con el fin de mantener los estándares que identifican a la empresa, se inaugura el local que se había estado construyendo en Urmeneta 855, en Puerto Montt, conocido hoy como Weitzler Hogar. Y, solo seis años más tarde, se concreta un viejo anhelo: un centro de distribución de

37


SUSTENTABILIDAD

La sedienta producción de carne Determinación y análisis de la huella del agua de la carne bovina en Chile

A

pesar de que más de dos tercios de la superficie terrestre están cubiertos por agua, solo un 2,5% del agua es dulce (Steinfeld et al., 2006). De esto, unos dos tercios están congelados dejando menos del 1% disponibles para un uso de forma directa por parte del humano como agua líquida subterránea y superficial (Kingsolver, 2010). La población mundial está creciendo a un ritmo de 80 millones de personas al año, lo que implica una demanda de agua dulce de aproximadamente 64 millones de metros cúbicos (m3) anuales (UNESCO, 2009). Se prevé que la demanda de agua aumente en un 55% para el año 2050 (OECD, 2012) y la producción de alimentos incremente un 70% (FAO, 2009a). El mayor consumidor de agua dulce es el sector agrícola, pero la creciente demanda de alimentos de origen animal es en parte responsable de la actual presión sobre los recursos hídricos (UNESCO, 2012). En Chile el sector silvoagropecuario representa el 73% de los usos de agua en el país (MOP, 2013).

Los estudios que se han realizado a nivel internacional, dan cuenta de una huella del agua de la carne de bovino de 15.400 litros de agua por kilogramo de carne como promedio a nivel mundial (Mekonnen y Hoekstra, 2012). Respecto del origen del agua utilizada, se habla de huella hídrica verde, huella hídrica azul y huella hídrica gris. La huella hídrica verde se refiere a la cantidad de agua utilizada que proviene de la lluvia; la huella hídrica azul es el volumen de agua fresca que proviene desde fuentes de recursos naturales, tales como el agua a nivel superficial o subterráneo, como los requerimientos de agua que se obtienen a través de la irrigación. La huella hídrica gris es el volumen de agua contaminada que se origina a partir de la dilución de los contaminantes descargados hasta cumplir con los estándares de calidad de agua, asociada con la producción del producto (Hoekstra y Chapagain, 2008; Hoekstra, 2012).

Otro término importante es el agua virtual, que se refiere a la cantidad de agua utilizada para producir un bien y que por lo tanto se encuentra intrínsecamente en él (Hoekstra y Hung, 2002). Cuando se hace una transferencia de productos o servicios de un lugar a otro, hay poca transferencia física de agua, sin embargo hay una cantidad significativa que se transfiere como agua virtual (Allan, 2011). El comercio internacional de bienes implica transferencias de agua a grandes distancias (Chapagain y Hoekstra, 2008). Mediante la importación de productos, países con bajos niveles de recursos hídricos pueden aliviar la presión existente sobre sus propios recursos hídricos (Allan, 2011). Frente a esto, muchos países importan bienes que requieren un alto contenido de agua para su producción, externalizando así su huella hídrica, esto genera una importante presión en los recursos de agua en las regiones exportadoras convirtiendo al agua en un recurso global, en donde el consumo de alimentos en un mismo lugar a menudo afecta a la demanda de agua en otro lugar respectivamente, donde muchas veces no existe una buena gobernanza y conservación de los recursos hídricos (Hoekstra, 2008; Chapagain y Hoekstra, 2008). El consumo humano de agua es de 30-300 litros por persona al día en los usos domésticos (Turner et al., 2004). Sumando los productos básicos que se consumen y tomando en cuenta el agua virtual de su producción, cada persona consume entre 1.500 y 10.000 litros de agua al día (Water footprint network, 2016). Tabla N° 1. Comparación de la huella del agua en productos agropecuarios.

PRODUCTO

HUELLA DEL AGUA (LITROS/KILOGRAMO)

Maíz

1.222

Trigo

1.827

Leche

990

Carne de pollo

4.300

Carne de cabra

5.500

Carne de cerdo

6.000

Carne de oveja

10.400

Carne de bovino

15.400

Fuente: Elaboración propia a partir de Chapagain y Hoekstra 2004; Mekonnen y Hoekstra, 2010b y 2012.

38

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

La mayor contribución a la huella hídrica total de todos los productos animales finales proviene de la primera etapa: la producción del alimento para el animal.

La cadena de suministros de productos de origen animal comienza con el cultivo del forraje y termina con el consumidor (Hoekstra, 2010), teniendo varias etapas de por medio en donde existen impactos sobre el uso y calidad del agua que muchas veces se desconoce (Steinfeld et al., 2006). Solo un 0,6 por ciento del total mundial de agua dulce utilizada es para satisfacer las necesidades de agua potable y de servicios para el ganado, de este valor el 0,36% corresponde al ganado vacuno (Chapagain y Hoekstra, 2003).

Según los estudios internacionales, la huella del agua de la carne bovina es, en promedio, 15.400 litros de agua por kilogramo de carne. La mayor contribución a la huella hídrica total de todos los productos animales finales proviene de la primera etapa, la producción del alimento para el animal (Hoekstra, 2012) que corresponde al 7 por ciento del consumo mundial de agua (Steinfeld et al., 2006). La demanda de recursos hídricos de forma más directa es el uso del agua para el consumo y mantenimiento de los animales (Steinfeld et al., 2006), pero alrededor del 98% de la huella del agua de productos de origen animal se refiere a la huella hídrica de la alimentación de los animales, el 2% restante se reparte entre el agua potable para los animales, agua de servicio y agua para mezcla de alimentos (1.1, 0.8 y 0.03% respectivamente) (Mekonnen y Hoekstra, 2010a). De acuerdo a estudios internacionales respecto a la eficiencia de conversión, los sistemas de producción de carne a pastoreo tienen la mayor huella de agua, seguido por los sistemas mixtos e industriales, a medida que se industrializa la producción mejora la eficiencia de conversión de

39


alimento, en donde por unidad de producto se necesitan tres o cuatro veces más alimento en sistemas de pastoreo en comparación con los sistemas industriales, más alimentación implica que se necesita más agua para producir el alimento (Mekonnen y Hoekstra, 2012).

daria equivale a 3.113.835 litros de agua por animal. Cabe mencionar que en este estudio para la fase secundaria de producción solo se ocuparon los valores asociados directamente con la faena del animal (litros de agua por canal) y no los usos de agua relacionados con el personal de faena ni tampoco el agua destinada a la limpieza de las instalaciones y enfriamiento, por falta de información, y que sin embargo, son parte importante del proceso.

En Chile la producción de carne bovina consume un total de 3.113.835 litros de agua por animal, con una huella del agua de 15.569 litros por kilo de carne en un sistema mixto de producción.

Tabla N° 4: Total de agua utilizada en cada fase productiva por animal.

FASE PRODUCTIVA En Chile, en el año 2013 el Instituto de Investigaciones Agropecuarias llevó a cabo un estudio realizado en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, donde, se obtuvieron valores de 27.848 y 26.897 litros de agua por kilo de carne en sistema de pastoreo (Osorio, 2013). Tabla N° 2: Promedio mundial de la huella del agua por sistema productivo.

SISTEMA PRODUCTIVO Sistema de pastoreo Sistemas mixtos Sistema industrial

HUELLA DEL AGUA (LITROS/KG DE CARNE) 21.829 15.712 10.244

Fuente: Elaboración propia a partir de Mekonnen y Hoekstra, 2012.

Al sacrificio se obtienen unos 200 kilogramos de carne de vacuno deshuesada, esto quiere decir que para producir un kilogramo de carne de vacuno deshuesada se utiliza alreEl agua de bebida solo representa un 0,8% de la huella del agua de la producción de carne de vacuno.

La etapa de crianza contribuye en un 12,2% en la huella de la carne de bovino; la etapa de recría un 52,4%; engorda 35,3% y faena 0,1%.

dedor de seis kilos y medio de grano, treinta y seis kilos de materiales toscos, 120 litros de agua para beber y 35 litros de agua para mantenimiento. Para producir el volumen de alimento mencionado se requiere alrededor de 15.300 litros de agua en promedio por etapa productiva.

Fase Primaria Fase Secundaria Total

TOTAL

3.109.800 litros de agua 4.035 litros de agua 3.113.835 litros de agua por animal

Fuente: Elaboración propia.

Alimentación Agua de bebida Agua servicios Total

CRIANZA 378.800 1.000 400 380.200

RECRÍA 1.605.600 19.000 5.500 1.630.100

ENGORDA

1. De acuerdo a las estimaciones realizadas en este trabajo se determinó un total de 3.113.835 litros de agua por animal, consumidos entre la fase primaria y secundaria de producción y se determinó una huella del agua de 15.569 litros por kilo de carne de vacuno en un sistema mixto de producción. La fase primaria de producción de carne es responsable del 99,9% de la huella del agua de la carne de bovino y la fase secundaria un 0,1%. 2. La alimentación del animal, donde se considera el consumo de leche, forrajes y concentrados durante su vida productiva, es responsable del 98,9% de la huella del agua de la carne; el agua de bebida un 0,8%; agua de servicios un 0,2% y la faena 0,1%. 3. La etapa de crianza contribuye en un 12,2% en la huella de la carne de bovino; la etapa de recría un 52,4%; engorda 35,3% y faena 0,1%. Paulina Figueroa Paredes, MV Víctor Ahumada Baeza, MV Máster Información Económica

Tabla N° 3: Consumo de agua por etapa productiva (lts).

ÍTEM

CONCLUSIONES

TOTAL

1.094.400 3.078.800 4.000 24.000 1.100 7.000 1.099.500 3.109.800

Fuente: Elaboración propia.

Junto con la cantidad de agua utilizada en la fase primaria, se debe considerar el volumen de agua requerida para el procesamiento del producto primario en producto secundario que es la carne. La faena es fundamental en el proceso de producción antes de llegar al consumidor.

Previniendo la coccidiosis se obtienen mayores retornos Coccidicida para animales Baycox Terneros

En los mataderos de bovinos, el agua es fundamental para el lavado de canales y también para la limpieza. Las áreas de sacrificio, eviscerado y deshuesado consumen entre el 44 y el 60 por ciento del agua utilizada en la elaboración (Meat Research Corporation, 1995). El agua es un insumo fundamental e imprescindible en cada una de las etapas del proceso excepto en las fases finales de envasado y almacenamiento. El uso del agua varía de 6 a 15 litros por kilo de canal (Steinfeld et al., 2006) y en Chile se esperan canales de 269 kg aproximadamente, por lo tanto serían entre 1.614 y 4.035 litros de agua aproximadamente utilizados al final de la faena por animal.

Baycox Corderos

SI O D A L O S UNA

S

El total de agua consumida entre la fase primaria y secun-

40

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Tratar Bien

Bienestar Animal

41


INSECTOS INVASORES

RECETA DEL MÉTODO CLARILLO

Avispa chaqueta amarilla ¡Al fin un método de control eficiente!

Por Vez (Iniciar aplicación a inicios de primavera cuando se detectan algunos ejemplares) (60 potes de botellitas plásticas)

Por Temporada (9 reposiciones desde primavera a fines de verano) (540 potes)

1 kilo de panita de pollo

9 kilos panita de pollo

10 ml Fipronil (Costo $90 mil pesos el litro. Se vende como Regent 250 FS de Bayer. Se compra donde venden insecticidas para preservar semillas).

90 ml (0,1 Litros) de Fipronil

La preparación del cebo, colocación de potes, retiro y La preparación del cebo, colocación de potes, retiro reposición insume 8 Jornadas Hombre (8 hr.) por vez. y reposición insume 72 Jornadas Hombre (8 hr.) por temporada.

y los frutales. Un programa de control de la avispa chaqueta amarilla no solo reporta beneficios a los productores, a los turistas, la flora y fauna nativa, sino también a toda la comunidad en su conjunto. Scanea el código QR para conocer el Método Clarillo

S

i bien no se han cuantificado sus impactos negativos en forma rigurosa, se sabe que la avispa chaqueta amarilla (Vespula germanica) devora insectos, frutas, polluelos de aves nativas y asados. Estas avispas son muy voraces pues necesitan mucha proteína y energía, por ello atacan intensamente los alimentos de las personas en el campo, en zonas de merienda y de camping. Allí muerden y pican con aguijón a niños y adultos, al igual que en casas campestres. Cuando no son controladas, terminan por echar a los turistas de los parques nacionales. Cada avispero puede albergar a unas 7.000 avispas y en un predio mediano fácilmente puede haber una cincuentena de estos. Es decir ¡unas 350 mil avispas! Se sabe que estas tienen un aparato bucal desarrollado para desgarrar carne, al contrario de las abejas que con su trompetilla no desgarran, sino que solo chupan el néctar desde la profundidad de las flores.

42

La chaqueta amarilla cuando desgarra no come, solo traslada comida al panal para alimentar a las pupas y otros estados larvarios del avispero. Allí les regurgitan desde su estómago un líquido proteico energético que es su alimento. Las reinas, más grandes que las avispas corrientes, necesitan mucho alimento. Ellas son fecundadas antes del invierno y entonces cuando hibernan ya tienen huevos fecundados para reproducirlos en el panal en primavera. Cuando salen del invierno se desplazan buscando lugares para instalar nuevas colonias siempre cerca de riachuelos porque

A cambio de un pequeño gasto (400-500 mil pesos / año) el Método Clarillo garantiza la tranquilidad de personas, animales y frutales.

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

necesitan mucha agua. Hacen nidos de celulosa de madera, lo que les demanda tomar mucha agua para producirla. Dentro del avispero hay miles de larvas y pupas, todas hambrientas. Estas avispas no habitan en climas áridos, semi-áridos o desérticos. Se mueven con más abundancia hasta 200 metros de los cursos de agua y a 40 metros a ambos costados de los caminos.

El método Clarillo En Chile se han probado varios métodos para su control, la mayoría de ellos poco exitosos. El mejor sistema conocido hasta ahora es el “Método Clarillo”, que no se vende en depósitos, se basa en colocar pequeños potes plásticos hechos con botellas de bebida o agua, colgados con una aldaba de alambre de ramas de árboles. El cebo que se le pone adentro es una mezcla de pana de pollo picada semi-gruesa con el insecticida Fipronil (un bloqueador de neu-

En una primera temporada de aplicación, el Método Clarillo hace caer la abundancia de la avispa entre un 90 a un 100 por ciento en el predio (Foto: Conaf).

rotransmisores de insectos). La pana no tiene que ser molida fina porque a la avispa le gusta desgarrar. La chaqueta amarilla desgarra pedacitos del cebo y los lleva de vuelta al panal donde alimenta a las pupas, larvas y a las avispas cuidadoras. A la hora y media de haber comido, estas comienzan a morir. El insecticida bloquea sus transmisores nerviosos, las paraliza y las mata. En un día puede liquidar a un panal de 7.000 individuos. Como se sabe el Fipronil no afecta a los humanos ni a los animales domésticos, incluyendo vacas lecheras u otros mamíferos. El gasto total en control de chaqueta amarilla por este método por temporada anual para un fundo mediano, se estima en 400-500 mil pesos. Un pequeño gasto que asegura la más absoluta tranquilidad de la familia, los animales

La eficacia del método es muy alta pues en una primera temporada de aplicación en el predio hace caer la abundancia de la avispa entre un 90 a un 100 por ciento. La avispa desgarra un pedacito de pana con Fipronil y lo lleva al nido en el cual mediante trofilaxia (alimentación de distintos estados larvarios de avispa) distribuye a las larvas y otros estados el cebo tóxico masticado, matando con ello al panal completo en un par de días. Al cabo de 2 años la presencia de avispas chaqueta amarilla en un predio disminuye a cero en el área sometida a control. Si quiere aprender a preparar y utilizar este método escanee el código QR, y si necesita mayor información o aclarar dudas, no dude en escribirme a miguel.diaz@conaf.cl.

Miguel Díaz Gacitúa Médico Veterinario, MSc Universidad de Chile

43


CAPRINOS

Terapia de secado en ganado caprino

La tendencia selectiva

La terapia selectiva aboga por identificar qué animales son los que realmente necesitan tratamiento antibiótico en el secado.

El uso de antibióticos de manera preventiva está fuertemente cuestionado en la producción pecuaria. En este contexto, la terapia de secado selectivo se ha convertido en una opción sostenible, que cada día toma más fuerza en el sector caprino.

L

os que nos dedicamos al rubro caprino, generalmente estamos pendientes de lo que hacen nuestros colegas del mundo vacuno, donde existe mucha más información, estudios realizados, experiencias de campo, medicamentos, etc. En todas las exposiciones y charlas que realizo, siempre comienzo haciendo el matiz de que una cabra no es una vaca,

y que aunque parezca una perogrullada, tampoco es una vaca 10 veces más pequeña, de manera que no es tan simple como dividir y la resultante es lo que funciona en la cabra. Pero en lo que sí debemos fijarnos del sector vacuno de leche (o porcino, o aves) es que son sectores mucho más profesionalizados, industrializados y por lo tanto protocolizados. La experiencia

que existe en estos sectores debemos tratar de adaptarla al sector caprino, como digo, salvando las distancias. Un tema común en vacas y en cabras es el periodo de secado, y aunque existen diferencias claras, muchos patógenos son comunes y por lo tanto las herramientas preventivas van a ser similares.

Siempre que sea posible, el veterinario debe identificar el patógeno y medir la sensibilidad a determinados antibióticos para hacer un uso racional de los mismos.

Secado selectivo o terapia sistémica La terapia de secado con antibióticos juega un papel fundamental en los programas de control de las mastitis. El objetivo es reducir la prevalencia de las infecciones intramamarias que existen en el momento del secado y prevenir nuevas infecciones que se pueden producir durante este periodo. La terapia sistémica consiste en aplicar el secado a todas las cabras, en todas las ubres sin importar condición ni estado, desconociendo si existe alguna patología que tratar. En cambio, la terapia selectiva aboga por identificar qué animales son los que realmente necesitan dicho tratamiento. El secado sistémico ha sido una práctica recomendada durante décadas en muchos países. Cuando se empezó a utilizar se vio que los animales llegaban con una mayor producción lechera a la

44

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

siguiente lactación, por lo tanto con un coste muy bajo se mejoraban los parámetros productivos, siendo un tratamiento económicamente muy rentable. Sin embargo, la utilización de antibióticos de manera preventiva está siendo cada vez más cuestionada, por el aumento de las resistencias y por el uso indebido de los recursos. Por este motivo, hoy se postula que debe ser más racional y selectivo, ya que además maximizaremos el efecto terapéutico y podremos reducir la resistencia de los microorganismos a estos antibióticos. Siempre que sea posible, el veterinario debe identificar el patógeno previamente y medir la sensibilidad a determinados antibióticos para hacer un uso racional de los mismos. El secado selectivo consiste en identificar aquellos animales a los que se les realizará un tratamiento antibiótico en el secado, tanto los que han sufrido

45


La efectividad del secado sistémico no es mayor que el selectivo. Esto indica que tratando solo los animales con mastitis evidentes es posible solucionar el problema. mastitis clínicas como los que tienen mastitis subclínicas y que vamos a conocer por medio del control lechero individual (en el N°131 de DLECHE, mayo 2019, explicamos cómo identificar este tipo de mastitis).

La combinación de los selladores con la terapia de secado selectivo reduce de manera clara la prevalencia de nuevas infecciones durante este periodo e inicio de lactación.

En el año 2015, la Comisión Europea recomendó evitar el tratamiento sistémico de antibióticos en vacas en el momento del secado. Esto nos da la idea de una tendencia que cada vez toma más fuerza, y de la importancia de racionalizar el uso de los antibióticos. A modo de ejemplo, podemos comentar que en los últimos años tanto Alemania como Holanda han promovido el uso del secado selectivo, y en países como Dinamarca desde los años 90 está prohibida la terapia sistémica en el secado. A pesar de ello los números son altos, porque el 80% de las granjas de EEUU y el 88% de las granjas de Canadá siguen utilizando la terapia sistémica en el secado.

Efectividad de ambas terapias Administrar una terapia de secado en un animal sano no nos aportará ninguna mejoría.

46

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl

Estudios realizados del uso de secado selectivo versus el uso del secado sistémico, no han mostrado diferencias significativas a la hora de evaluar la producción en la lactancia posterior, en el RCS así como en los casos de mastitis clínicas. Por lo tanto podríamos decir que la efectividad del secado sistémico no es mayor que el selectivo. Este resultado nos puede indicar que tratando solo los animales con mastitis evidentes podemos solucionar el

problema; en cambio, administrar una terapia de secado en un animal sano no nos aportaría ninguna mejoría.

Protocolo de actuación En granjas grandes, la dificultad en el manejo hace que muchas veces se opte por el secado sistémico, aunque es un protocolo muy usado tanto en grandes como en pequeños predios. Lo primero que debemos hacer es, con nuestro histórico de controles lecheros individuales, identificar qué animales son susceptibles de usar esta terapia selectiva con antibióticos. Para esto, debemos poner un “corte”, un límite por encima del cual vamos a tratarlos. Este límite lo define el equipo técnico y debe correlacionarse con la realidad del predio. A modo de ejemplo: animales con promedios en la lactancia por encima de las 500.000 células somáticas deberían tratarse, y animales por debajo de esta cifra no deberían tratarse. Una vez tengamos identificados los animales que van a ser tratados, debemos hacer una toma de muestra de la leche y un cultivo bacteriológico para identificar los patógenos causantes de estas mastitis clínicas. Debemos priorizar teniendo claro qué patógenos son los relevantes y cuáles revisten menor importancia.

considerarse realmente preventivo, sí es recomendable aplicarlo de manera sistémica a todo el predio. La combinación de los selladores con la terapia de secado selectivo con antibióticos reduce de manera clara la prevalencia de nuevas infecciones durante el periodo de secado y posterior inicio de lactación.

Muchas pequeñas acciones Los beneficios e inconvenientes de la terapia de secado es algo que se debe valorar en el propio predio, con los recursos disponibles, con el equipo técnico y dependiendo de la situación del campo. La terapia de secado es una ayuda, pero es importante matizar que las condiciones de los galpones, de las camas donde están las cabras, del manejo que hagamos durante el secado e inicio de lactación van a tener una incidencia clara sobre los resultados productivos y de mastitis en nuestro ganado caprino. Nunca hay una única terapia o acción que repercuta directamente en un resultado, sino que es la suma de muchas pequeñas acciones las que logran el resultado que buscamos. Lo que queda claro, y es a lo que debemos aspirar, es el uso racional de los antibióticos, ya no solo en la fase de secado, sino durante todo el ciclo productivo de las cabras.

Luego debemos proceder al secado y posterior tratamiento de las cabras, para que de esta manera los recursos sean efectivos.

Selladores para el secado Los selladores de pezones se utilizan para imitar los efectos protectores del tapón de queratina que se forma en el pezón, y prevenir las infecciones intramamarias. Este tipo de tratamiento, que podría

Por Toni Adsuara Martínez Médico Veterinario PPNOR CHILE SPA toni.adsuara@ppnor.com

47


Ojo con la ciencia Título:

Respuesta productiva a dos estrategias de asignación de alimento balanceado en vacas lecheras en pastoreo.

Fuente:

Bretschneider et al., 2019; Turkish Journal of Veterinary and Animal Science, 43: 1-9

Resumen:

La rentabilidad del negocio lechero depende en gran medida del precio de la leche y del costo del alimento. En relación a este último punto, el alimento balanceado representa el componente más costoso de la dieta y uno de los egresos económicos más relevantes de la actividad lechera. Para mejorar la eficiencia en el uso del balanceado, como también de otros componentes de la dieta, ha sido históricamente sugerido agrupar y alimentar a las vacas acorde a la etapa de lactancia o al nivel de producción. Sin embargo, en la práctica, la división del rodeo ha sido poco adoptada. En la actualidad, el avance de la tecnología ha ayudado a minimizar las limitantes asociadas a la implementación de la división del rodeo mediante sistemas computarizados capaces de identificar y alimentar a cada vaca del rodeo. Mediante un sistema computarizado, se evaluaron dos estrategias de asignación de balanceado (dosis fija vs. dosis variable). Para la asignación a dosis variable, las vacas fueron suplementadas diariamente con cantidades diferentes de balanceado según la etapa de lactancia en curso; 10, 5,0 y 1,5 Kg de materia seca (MS) para lactancia temprana, media y tardía, respectivamente. Para la asignación a dosis fija, las vacas cursando diferentes etapas de lactancia se manejaron como un único rodeo (5,5 kg MS/ vaca/d). La dosis diaria promedio de balanceado fue la misma (5,5 kg MS) para ambas estrategias de alimentación. En comparación al grupo de lactancia temprana asignado a dosis fija, la contraparte suplementada con balanceado a dosis variable incrementó significativamente la producción de leche en un 14,6% (27,79 vs. 31,85 kg/d). Sin embargo, la mayor dosis individual de balanceado (10 vs. 5,5 Kg MS/d) no logró reducir la pérdida de peso, ni mejorar la condición corporal. Para las otras etapas de lactancia, la estrategia de asignación del balanceado no modificó la producción de leche. El grupo de vacas de lactancia tardía suplementadas a dosis fija (5,5 kg MS/d) ganó peso corporal (+ 0,16 kg/d) mientras que la contraparte del rodeo asignado a dosis variable (1,5 kg MS/d) mantuvo una pérdida mínima de peso (- 0,08 kg/d). En contraste, la estrategia de asignación de balanceado no modificó la condición corporal. El hecho de que la pérdida de peso no se atenuó a pesar del mayor consumo de balanceado, sugiere que en lactancia temprana la vaca prioriza la producción de leche en lugar de atenuar la movilización de reservas corporales y que, por lo tanto, sería incapaz de minimizar el balance energético negativo asociado a dicha etapa de la lactación.

Por Gustavo Bretschneider Vet, MSc, PhD Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Agencia de Extensión Rural (AER) de Necochea, Argentina bretschneider.g@inta.gob.ar

48

Nº 132 • Junio 2019 - Año 14 • www.dleche.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.