REVISTA PENTATLÓN

Page 1

La preparación de los deportistas de ALTO RENDIMIENTO

Alicia Göggel

LA MUJER QUE ROMPE ESTEREOTIPOS EN EL

junio 2023 / Edición 01

Diseño:

Gabriela Lemus Medina

Laura Bustos Mora

Sebastian Palencia Corredor

Tatiana Salazar Naranjo

Valery Bustos Muñoz

Zury Valoyes

Asesor editorial:

Estefania Fajardo de las esprilla

Redacción:

Gabriela Lemus Medina

Sebastian Palencia Corredor

Tatiana Salazar Naranjo

Valery Bustos Muñoz

Zury Valoyes

Asesor Gráfico: Orlando Valencia Sarmiento

Las opiniones expresadas por los autores,no corrresponden necesariamente con los de la Universidad. Prohibida su reproducción total o parcial, asi como tampoco su traduccion a cualquier idioma sin la autorizacion escrita por parte de sus autores.

6 10 12 16
TRIATLON NUTRICIÓN SALUD MENTAL MOTOCROSS ECONOMIA AUTOMOVILISMO FUTBOLISTA TECNICO DE FUTBOL MOTO ENDURO NOT ALL ATHLETES 6 10 16 22 26 29 32 36
12 TRIATLÓN GIMNASIA SALUD MENTAL MOTOCROSS ECONOMÍA FÚTBOL AUTOMOVILISMO
MOTO ENDURO NOT
20 22 26 29 32 36
20
DIRECTOR TÉCNICO
ALL ATHLETES

CARTA EDITORIAL

Los deportistas de alto rendimiento están capacitados de un talento especial e innato para la actividad deportiva, sin embargo, esto no lo es todo. Existe una barrera entre lo público y privado en la vida de cada uno de ellos, muchos factores que esta barrera esconde y la sociedad desconoce.

Pentatlón surge con el propósito de visibilizar el esfuerzo y dedicación de un deportista de alto rendimiento, en diferentes campos como lo son: la parte psicológica y física, el acompañamiento que cada uno de ellos necesita durante su desarrollo, falsas ilusiones que se presentan en su trayecto y como el factor económico tiene un papel de gran peso que lamentablemente algunos de ellos son víctimas de aquella realidad.

Además, se busca concientizar a la sociedad que ser un deportista de alto rendimiento requiere de dedicación y disciplina, también reconocer que no es una labor fácil y el sacrificio tiene un rol importante en el proceso.

Mediante este escrito, queremos agradecerles a todas las personas que fueron parte de esta revista y nos permitieron contar sus historias por medio de cada uno de los artículos. Historias que marcaron y siguen marcando en la vida del deporte.

También agradecemos el acompañamiento de nuestros profesores Orlando Valencia y Estefanía Fajardo, quienes brindaron de su tiempo y dedicación a nuestro equipo de trabajo, para poder sacar adelante nuestro proyecto.

Finalmente, agradecer al equipo de trabajo, Gabriela Lemus, Laura Bustos, Sebastián Palencia, Tatiana Salazar, Valery Bustos y Zuri Valoyes , quienes fueron parte de este trayecto y apoyo constante para la creación de está revista, nuestra revista Pentatlón.

5 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE

LA PREPARACIÓN DE LOS DE ALTO RENDIMIENTO

Los deportistas de alto rendimiento son personas que dedican su vida entera por aquel deporte que eligieron y se apasionaron. Son ejemplos de superación de barreras físicas, mentales y económicas, para alcanzar los objetivos.

Lilian Molina y Jeison Fierro son dos triatletas colombianos que, a través de su trayectoria deportiva, muestran el ejemplo de dedicación, pasión y disci plina. Sus recorridos están llenos de triunfos, derrotas, perseverancia y superación personal. Descubriremos cómo se preparan para cada competencia, desde sus entrenamientos físicos y psicológicos, incluso su alimentación y economía. Este deporte implica tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera de pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente durante casi dos horas. Entonces, es de imaginarse la exigencia a la hora de competir, es por esto que Lilian y Jeison entrenan seis veces a la semana, de martes a domingo, por cinco horas diarias. Inician a las siete de la mañana y terminan a eso de la una de la tarde, tienen descansos entre el entrenamiento de una disciplina a otra, pero cada uno se enfoca en esa fase que le cuesta a la hora

LILIAN MOLINA

de competir.

Lilian, por ejemplo, se dedica en sus entrenamientos a mejorar su tiempo en la carrera de pie. Ella desde los cuatro años ha sido deportista, practicaba natación. Sin embargo, las secuelas de la pandemia la llevaron a sus 15 años a tomar una decisión que para ella el día de hoy ha sido una de las mejores y fue empezar en el triatlón. La idea fue seguir con su disciplina favorita, pero asumiría el reto de iniciar otras dos.

Por otro lado, Jeison se esfuerza más en la natación, aunque él también era nadador desde pequeño dice que le va mejor en las otras dos disciplinas, pero resalta lo difícil que fue pasar de una a tres disciplinas. “El impacto a la hora de correr trae muchas lesiones, pero poco a poco fui adaptándome mejor. Actualmente me destaco en el atletismo, pero el que más me gusta es el ciclismo, la natación siento que a la final nos cuesta a todos, es un medio en el que estamos todo el tiempo

“selección colombia de triatlon, campeona nacional, deportista desde sus siete años, nos representará en los Suramericanos Mar y Playa”

IG: liliansmolina

6 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE

IG: jeisson.fierro

adaptándonos”, cuenta.

Los dos tienen un mismo punto de vista: “los atletas debemos comer muy bien porque la exigencia que le pedimos a nuestro cuerpo todos los días, nos da un resultado de tener constantemente hambre”. Por ello, cada uno tiene su propia dieta. La de Lilian tiene en cuenta que su metabolismo es lento, así que ella tuvo que dejar los alimentos muy pesados a un lado. Pero Jeison, al contrario, no tiene dieta. Menciona que es “saber llevar la comida a la hora de cada entrenamiento y cada carrera, comer los carbohidratos y proteínas suficientes”.

Control de la mente

Además de todo esto, la parte de la mente juega a favor y en contra de ellos es por esto que deben también trabajar en esta área con acompañamiento profesional.

Así como varios deportistas, Lilian y Jeison, están sometidos a una presión para rendir al máximo. Controlarla por momentos puede ser un reto adicional, pero es parte del proceso. Manejar los altos grados de estrés, ansiedad y preocupación por el rendimiento solos no es tan fácil, acompañados se puede hacer llevadero.

Para Lilian es difícil manejar tanta presión a la hora de competir pues si no rinde lo suficiente, no puede brindarle los resultados que se necesita en la liga, además menciona que si un día no se encuentra bien emocionalmente y en el entrenamiento no obtiene los resultados que quiere, “es un colapso en todas las áreas y esto puede generar una carga emocional”.

La ayuda psicológica es

7 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE
JEISSON
FIERRO

indispensable para ella y así también lo considera Jeison. Considerando que practicar tres deportes en uno, más la presión de que si no gana cuenta con el miedo de perder el apoyo, es eso lo que los hace pensar en obtener ayuda psicológica. Ante esto, ambos consideran que el apoyo en esta área no es la suficiente pues no hay un profesional que les brinde totalmente un “apoyo psicológico” en la liga.

A la par, Lilian dice que no todas las personas cuentan con la suerte de tener apoyos económicos, “vengo de una familia humilde y ellos se acomodan para brindarme lo mejor de ellos, el IDRD también me apoya, pero no es suficiente, pues sí un deporte es costoso imagínate tres, si no eres de los mejores quedas en el olvidó, e incluso las marcas no se fijan en el esfuerzo y dedicación que uno le mete a esto”.

“El deporte no es muy reconocido y a la hora de buscar patrocinadores es bastante difícil. Varias veces no se fijan en el mejor deportista, sino que se inclinan hacia aquellas personas que manejan redes sociales y tienen cientos de seguidores”, dice Jeison.

El sacrificio hace parte fundamental de los logros, que no necesariamente son una medalla, un podio o un ranquin. También lo es el esfuerzo humano, familiar, sentimental y mental que se hace a diario para llegar a esos objetivos que forman deportistas que representan la bandera de nuestro país, y la lucha constante por un lugar en espacios que aún se abren. La dedicación para dejar una huella en diferentes generaciones.

TRIATLONISTAS

8 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
PROMESAS DEL DEPORTE
10. Pentatlón junio 2023
Pero fuertes como una tacleadora.

Johana Montoya, nutricionista y dietista, maestría en nutrición deportiva y actividad física en la universidad católica, estudios en nutrición deportiva en la universidad de Barcelona y realizo estudios de test microbiotica y genética en atletas. Actualmente, trabaja en el ministerio y comité olímpico colombiano.

La gimnasia es un deporte dotado de arte y precisión, una actividad física destinada al fortalecimiento, balance y agilidad, con un aspecto físico ligero. Un gimnasta de alto rendimiento requiere un buen desarrollo de masa muscular, pero es importante el manejo minucioso de consumo de carbohidratos. “Por lo general ellas deben comer en pequeñas porciones, un proceso muy delicado con los gramos de carbohidratos por kilogramos de peso que se manejan y aporte de grasas.” menciona Johana.

Sin embargo, si la deportista presenta un porcentaje de carbohidratos menos de 0.7g de grasa por kilogramo de peso, empieza a presentar una disfunción desde la parte hormonal que afecta a la producción de estrógenos, ocasionando enfermedades tales como: hemorrea, ausencia de menstruación y desordenes en la hormona TSH, encargada de regular la glándula tiroidea, fija el calcio de los huesos y el proceso de vitamina D.

Según un estudio Estado Unidense, el 62% de las gimnastas sufre anorexia o bulimia en algún momento, frente al 1% de la población femenina mundial. Al observar estas cifras, no es un secreto en el mundo que muchas gimnastas padecen este tipo de conductas, se puede presentar como la cardobofia entre ellas y el medio como son los entrenadores, quienes alientan a sus deportistas a bajar excesivamente de peso, cuyo principal objetivo es que sean atléticas y esbeltas.

El apoyo y acompañamiento son factores primordiales en este proceso, ya que evita desenvolver problemas en la salud. Colombia esta creciendo en el mundo del deporte de gimnasia y coge un gran peso en este ambiente. Son mujeres disciplinadas, la ves como unas muñecas, pero son unas guerras” Sustenta Johana. 

PROMESAS DEL DEPORTE
La profesional en nutrición Johana Montoya resalta la necesidad de conocer que existe una delgada línea entre la salud y enfermedad en el deporte de la gimnasia con alto rendimiento.
Gabriela Lemus Medina @gabrielalemus10 11.

EQUILIBRIO ENTRE EL

Y LA SALUD MENTAL

El deporte es una doctrina que exige un esfuerzo físico y técnico, pero para llegar a la cima también se requiere del estado emocional. Es aquí cuando se hace necesario un psicólogo deportivo.

La carrera deportiva viene con muchos altos y bajos. Algunas veces con muchas victorias, pero otras con derrotas, las cuales no deben ser ajenas a quien lo practica. Sin embargo, y en el marco de la competitividad que se genera, para ciertos casos esto resulta frustrante, así como las lesiones, los viajes, la separación de la familia, u otros aspectos que afectan la

12 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE PSICOLOGIA DEPORTIVA
Fotos Cortesia: Jaime Roa

salud mental de la persona. Es por ello que la psicología juega un papel fundamental en este proceso.

Jaime Alejandro Roa Suárez es psicólogo especialista en deporte y desarrollo social, y cuenta que el objetivo de un psicólogo deportivo es “minimizar a todos los atletas todos los riesgos psicosociales que puedan afectar de alguna manera su proceso en el deporte”. Esto se traduce en ser la persona encargada de tener cierto acompañamiento con las familias, relaciones amorosas, amistades y manejar un equilibrio entre su vida, universitaria, por ejemplo, y su carrera como deportista de alto rendimiento. Para nadie es un secreto

que los deportistas a la hora de un campeonato tienen cierta presión social por el entrenador, la familia y, en ocasiones, por parte de los patrocinadores para llegar al podio. En estos casos es fundamental el seguimiento de un profesional, a lo que Roa señala que esta especialidad está regida bajo la Resolución 777 de 2021, “donde un atleta puede entrar a tener unos beneficios diferenciales en relación con otro, de acuerdo a

sus resultados deportivos”. Por ejemplo, el objetivo en casos donde hay competencia no es necesariamente el obtener una medalla de oro. Es, más bien, fijarse en el proceso, en lo recorrido y los esfuerzos para estar allí, más que una remuneración económica o la llegada un podio. De eso se trata el trabajo de los psicólogos que acompañan a estos atletas. “Es aquí cuando el psicólogo busca un equilibrio entre la presión y la motivación intrínseca, el cual

13 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE PSICOLOGIA DEPORTIVA
“Es aquí cuando el psicólogo busca un equilibrio entre la presión y la motivación intrínseca, el cual se basa en la motivación propia, sin necesidad de una recompensa”
Fotos Cortesia: Jaime Roa Fotos freepik

se basa en la motivación propia, sin necesidad de una recompensa”, sostiene.

Decirlo puede resultar fácil, aplicarlo en el día a día de quienes están acostumbrados a listados, convocatorias, competencias y demás, no tanto. Es frecuente la rivalidad entre deportistas, esto puede desarrollarse por varias razones como enfrentamientos personales o comparaciones de logros. “Cuando se crea esta rivalidad, los campeonatos suelen volverse más personales y emocionales. Para que esto no suceda se debe empoderar muy bien y fortalecer las habilidades del entrenador, el cual radica en el liderazgo”, dice.

Sin embargo, la situación de rivalidad puede salirse de control y, sobre esto, Roa menciona que se hacen “procesos de mediación, reuniones con los atletas”, además, se escuchan “las diferentes partes y trabajamos el proceso de identidad”.

Y luego de los parámetros, se procede a crear estrategias para que sea una convivencia sana, en la que haya interacción entre los atletas implicados.

Desde la primera infancia

Existe la idolatría por los deportistas más que todo en los niños. Ellos sienten cierta admiración por algún deportista famoso y sueñan con llegar a ser como él. “En este caso, es importante mirar en esa escala del modelo holístico en que periodo de desarrollo está cada atleta”, dice Roa. Es fundamental, agrega, “su proceso cognitivo, muscular y de desarrollo para darse cuenta de que es

diferencial y saltarse dichos procesos puede generar una frustración o una lesión. Entonces lo que hace el psicólogo es crear conciencia en que cada etapa tiene sus propios retos”.

Finalmente, entendiendo que la vida en sí misma es un reto y el campo deportivo presenta exigencias mayores, y en ciertos puntos sacrificios, Roa aconseja que “es importante que los papas apoyen, pero hasta qué punto los papas se pueden volver una motivación o en una presión porque muchas veces los papás quieren ser entrenadores o psicólogos por ese amor al hijo”.

14 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
“En este caso, es importante mirar en esa escala del modelo holístico en que periodo de desarrollo está cada atleta”
Fotos
Cortesia: Jaime Roa

Alicia Göggel

UNA MUJER ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN EL MOTOCROSS

LAS MUJERES DEBEN MAXIMIZAR ESE PODER FEMENINO A SU

MANERA ELLAS TIENEN AGRESIVIDAD, FUERZA Y UNA FORMA DE EXPRESARSE, E INCLUSO PUEDEN SER LAS MEJORES EN LO QUE SE PROPONGAN

16 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
“ ”

Alicia Göggel, la deportista colombiana que está en el top 10 en Estados Unidos, una de las pioneras y referentes del Motocross en Colombia.

El motocross es considerado un deporte extremo para “hombres”. Alicia demuestra lo contrario, rompiendo estereotipos y habla sobre cómo las mujeres pueden maximizar el poder femenino, además resalta que los deportistas deben ser mentalmente muy fuertes.

Esta mujer nació en Bogotá el 26 de diciembre de 1996, colombiana de nacimiento, mitad suiza de herencia y en los últimos años se ha convertido en una gran referencia del motocross colombiano. Nos cuenta cómo ha sido construir la deportista profesional que es ahora.

Alicia a sus 12 años se dejó conquistar por este deporte de dos ruedas. Lo que inició como un ‘hobby’ se fue convirtiendo en su estilo de vida, corrió tres

años en Colombia, pero cuando ganó su primer campeonato nacional le dijo a su papá que tenía que salir del país para proyectarse como deportista. Fue así como emprendió un viaje para realizar sus sueños, se ubicó en Estados Unidos a sus 15 años y allí se quedó.

Sus papás siempre la apoyaron económicamente, pero no emocionalmente, así que para ella siempre es importante contar con alguien de su absoluta confianza. Aunque en su adolescencia no sintió la soledad, siempre fue muy independiente, confiesa que le encantaría tener a su padre presente en momentos de vulnerabilidad, pero también es muy afortunada porque su papá la preparó para enfrentarse a cualquier tipo de adversidad.

“La verdad, sí me hacen comentarios fuera de lugar, yo los paro inmediatamente. Lo mejor es no seguirles el juego. He tenido que frenar muchas veces

a varios sujetos: mecánicos, compañeros de pistas. También tengo mis entrenadores que afortunadamente les he podido confiar mis cosas, cuando la gente se pasa, ellos me respaldan”, dice Alicia.

El mundo del motocross es considerado un lugar para hombres y una mujer sola en este ámbito puede llegar a ser subestimada, e incluso infravalorada. Alicia quiso romper estos estereotipos, esto le ha permitido demostrar que una mujer sí puede montar en moto y, como ella menciona, las mujeres deben maximizar ese poder femenino a su manera ellas tienen agresividad, fuerza y una forma de expresarse, e incluso pueden ser las mejores en lo que se propongan.

“Una mujer puede llegar a montar muy similar e incluso mejor que los hombres, podemos llegar a tener mejor control en la moto, somos más sensibles en cosas que los hom-

17 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE
FOTOS CORTECIA DE: Alicia Göggel

bres no pueden llegar a sentir porque ni siquiera las piensan, es parte de ser mujer, es importante botar los estereotipos a la basura, cuando somos mujeres deportistas”, asegura.

Ella tomó la decisión de dejar los estereotipos a un lado, entendió que tiene un propósito en esta vida y, como ella menciona, todos tenemos una forma de cuerpo diferente, no valdría la pena que fuera otra persona, la aceptación viene con los años y con experiencias.

“Todo llega con la madurez, nosotras mismas nos damos duro. Yo me acuerdo de que de pequeña me veía al espejo y decía: soy horrible, tengo los

hombros muy grandes, tengo las piernas grandísimas, ¿Por qué soy tan grande? Ahora yo digo “Amén, gracias, Dios por darme este cuerpo”, por eso es por lo que puedo hacer motocross, todo tiene un propósito”, afirma.

Existen comentarios que la han lastimado, es claro que no es de piedra, pero ella lo que hace es mandarlos a la basura, los agarra un momento, los contempla y si no sirven los desecha y así hace con todo en su vida.

Actualmente es la única y primera mujer entrenando con el equipo profesional de KTM en Estados Unidos y contempla que acá también se rompen los

estereotipos, porque es mujer, pero da lo mejor de ella, casi todo el tiempo está al ritmo de ellos. “Los entrenadores no me tratan inferior a ellos, siempre me impulsan a entrenar igual, me esfuerzo, ellos lo notan y es lo mejor de todo, no me molesta e incluso me encanta entrenar con hombres, como mujeres tenemos fuerza y la podemos utilizar de una gran forma si no la creemos”, dice.

Entrena 16 horas aproximadamente por semana, todos los días hace 20 minutos en bicicleta, sin importar su rutina, tres días practica motocross, va al gimnasio dos veces por semana y si no tiene carreras los domingos toma la decisión de descansar y compartir con su novio. Aunque muchas veces no tiene ánimo para entrenar, menciona que la disciplina es un factor importante, algo que se construye, e incluso no tiene que ver mucho con la motivación porque muchas veces ella no quiere ni salir de su casa, pero recuerda que, aunque no quiera ir a entrenar y aunque lo haga con miles de emociones, se debe cumplir a ella misma.

INSTAGRAM: aliciagoggel

Los deportistas se deben exigir cada día, además mentalmente deben ser fuertes, ya que la salud mental es muy importante, se considera que las personas no le brindan el suficiente énfasis y es fundamental tener de la mano un profesional, para ayudar a reorganizar problemas mentales y emocionales, Alicia menciona que, sin un cuidado permanente a dicho énfasis, no hay rendimiento. “Sin salud mental no hay rendimiento, incluso a veces no hay salud mental, no hay rendimiento y muchas veces uno quiere botar las cosas, pero uno dice, llegué tan lejos, pues nada, hay que seguir y esforzarse el doble”, asegura.

Alicia se exige cada día y cuando simplemente decide

18 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE

descansar, se va de paseo con su mascota, sube montañas o va al parque a montar patines, pues ella resalta que conocerse a uno mismo le permite saber en qué tiene que trabajar, mentalmente no tiende a irse a un lado negativo y le gusta hacer sus hobbies de cuando era pequeña, varias veces los dejo a un lado por el motocross, pero le encanta compartir tiempo consigo misma.

Ahora ella seguirá entrenando con su academia profesional Baker’s Factory, academia de Red Bull, enfocándose en lograr un top cinco en la categoría de mujeres en Estados Unidos y dejando el nombre de Colombia y las mujeres en alto.

SER DEPORTISTA ES EXIGIRSE CADA DÍA, NO TENER LIMITES Y PER SEGUIR TUS SUEÑOS

19 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE 

El Triatlón es un deporte que consiste en tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie, que consiste en terminar en el menor tiempo posible. Este deporte se divide por distancias como la “sprint” y la “ironman”. Triatlón es bastante costoso ya que requiere bicicletas, zapatillas especiales para las carreras a pie y traje de neopreno.

Alejandro Vargas, administrativo de la Liga de Triatlón de Bogotá, habló sobre los recursos que entregará el Ministerio del Deporte para continuar con las participaciones, apoyo a deportistas, tareas y demás elementos en los que deben invertir para el posicionamiento de ellos.

Sin embargo, aclara Vargas, tal como esperan que suceda este año no siempre fue un factor constante en la Federación (a nivel nacional), por lo

tanto, tampoco a nivel distrital. “Hace más o menos ocho años, la Federación fue mal manejada a tal punto de que había más de $1.000 millones en deudas. Y debido a estas y otras situaciones, se perdió el aval de Mindeportes, en ese momento Coldeportes”, sostiene.

Para poder estabilizarse económicamente hicieron cursos de capacitación y de formación para entrenadores y fue así como lograron reducir las deudas.

“Este es un deporte relativamente nuevo”, dice Alejandro, y explica que se formalizó en 1992 cuando se creó la Unión Internacional de Triatlón y, ocho años después, logró la entrada a los Juegos Olímpicos, donde tuvo una gran acogida y bienvenida.

Teniendo en cuenta que esta categoría es la combinación de varios deportes como lo es la natación, el ciclismo y el atletismo, es importante destacar que, a pesar de sus diversidades, siempre será considerada como uno solo.

Este año se destacaron varios eventos internacionales, por ejemplo, Xseries y Morgan Chal-

20 Pentatlon / junio 2023
La Liga de Triatlón de Bogotá se prepara para diferentes eventos y el deporte, después de años de rezago, toma fuerza en el país y en los Olímpicos.
Tatiana Salazar Naranjo @Tatisn_13

lenge, desarrollados en marzo en San Andrés y Providencia. El ganador de este campeonato fue Sebastián Gómez.

“Colombia ha experimentado un constante desarrollo y crecimiento en el deporte. Como resultado, contamos con 4.000 practicantes de triatlón, sin embargo, esto es mínimo frente algunos países en el mundo, como lo es Francia con 30.000 practicantes y Estados Unidos con casi 4 millones de personas”

Es por esto que la Federación Internacional de Atletismo anunció que en los próximos Olímpicos habrá un formato de relevos mixtos en marcha, tomando un poco el formato de triatlón, “buscando a un hombre y una mujer en equipo, con el fin de un deporte más incluyente para todos los géneros, un equipo mixto”.

Situación en Colombia

El Ministerio de Deporte brinda recursos a federaciones, si se hace un uso adecuado de dichas funciones, como lo son presentar proyectos deportivos para el año asignado de la

“Colombia ha experimentado un constante desarrollo y crecimiento en el deporte. Como resultado, contamos con 4.000 practicantes de triatlón, sin embargo, esto es mínimo frente algunos países en el mundo, como lo es Francia con 30.000 practicantes y Estados Unidos con casi 4 millones de personas”

competencia o para la vigencia. Posteriormente, se realiza un proceso de revisión para la aprobación o negación del proyecto. Si son autorizados, los recursos son entregados a dichas federaciones y tienen la responsabilidad de legalizar cada valor monetario que usen con ese recurso. Para este año, le anunciaron a la Federación

que recibirán un apoyo de $1.500 millones de pesos. “Un gran logro”, lo califica Vargas. Finalmente, Vargas asegura que “Eso no se había visto nunca, es producto de una Federación que ha venido haciendo las cosas bien, de un comité ejecutivo y unas personas que han pagado y cumpliendo con todo lo que se compromete”.

21 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE
Fotos Cortesia: Jeison Fierro
Fotos freepik

Con la ilusión de ser el deportista estrella. Ese que sale en televisión e inspira a las nuevas generaciones a seguir intentándolo, seguir trabajando por incursionar en el mundo del fútbol. Están las bases del éxito que son las escuelas encargadas de formar a las futuras figuras del deporte, después pasan a un proceso fuerte de profesionalización que es donde conocen una parte del fútbol que va más allá de saber tocar la pelota y hacer goles; la corrupción del deporte, ver que algunos suben por recursos y otros por contactos, así como otros por su talento. Que el sueño muchas veces no se cumple para el que más lucha, sino para el que más gestiona.

El choque entre la pasión y el desprestigio de las canchas al ver cómo funciona el mundo y crece la industria futbolera. Los jóvenes comprenden que su territorio no será el lugar para emprender y profesionalizarse, entonces deciden buscar alternativas de internacionalización, lo cual se facilita al tener un mánager; este es el momento dónde terminan de conocer los caminos alternos del proceso.

Cuando viajan y se dan cuenta de que nada es como les dijeron, que el dinero que les pidieron no va a volver y por más que lo intenten, su mánager les oculta una parte de la historia; en algunos casos consiguen que les paguen, en la mayoría de casos un sueldo mínimo, pero sirve para que se sostengan en el país desconocido que visitan los jugadores. En otras situaciones, la familia que espera con ansias la noticia de profesionalización, mantiene al deportista mientras los

PROMESAS DEL DEPORTE
“Jugar pensando en quienes se han esforzado para que uno pueda estar ahí, por cada sacrificio, la idea es sudarla toda para ser un futbolista profesional”.

entrenadores y el que maneja pide una espera… que nunca termina.

Al pasar los días, meses y algunos, años, se dan cuenta de que los estafaron y estas promesas que se hicieron, jamás serán cumplidas. Pero los deportistas gozan de virtudes que muchos carecen: la persistencia y ganas de salir adelante. Es aquí donde debe prevalecer esta característica y utilizarse para los espacios formativos en los que sí se valorará su talento y este los llevará a otras escalas como tener un título profesional por jugar ese deporte que tanto aman. La estafa no es el fin, es la oportunidad de ver otros horizontes y seguir en la lucha.

En este reportaje, realizado por el diario El País de Cali (Colombia), La Nación (Paraguay), Opinión (Bolivia) y Connectas, se han registrado 217 casos de deportistas, en su mayoría colombianos, que lejos de consagrarse en el fútbol internacional, terminaron siendo víctimas de un mercado ilegal que incluye desde estafa y trata de personas hasta explotación sexual. EL PAÍS, 28 ABRIL, 2023

¿Cómo fueron tus inicios en

el deporte?

Desde que tengo memoria, desde los tres años. Eso ya fue gusto mío, de acompañar a mi papá a sus partidos y ver que tenía su club que, de hecho, creo más que fue por nosotros. Fue un amor propio que hace que cada vez se vaya uno aferrando más a eso.

Mi primera escuela fue Su Costa, la escuela de mi papá, y aunque yo sufría de asma, y jugábamos todos los domingos. A mí me daban ataques de asma y me desmayaba y entraba mi papá corriendo a la cancha.

¿Cómo funciona el tema de la educación al enfrentarse con los tiempos del rendimiento en la carrera deportiva y los tiempos que exige?

Mis papás me han apoyado en el fútbol, es más, siempre hemos buscado las opciones. Es más, cuando entré a Santa Fe, me tocó salirme del colegio presencial para estudiar virtual y ahí es que uno ve los esfuerzos del futbolista, porque créeme que ver a los compañeros del colegio con los que uno estuvo todo el tiempo graduarse sin uno es duro. Ahí ya mi mamá no me acompañaba a los entrenamientos, me tocaba irme a los 13 años a la 220, pasar todos los días después de jugar por Ricaurte, llegar a Jardines del Recuerdo y hágale. Todas esas cosas influyen porque estás saliendo de tu zona de confort.

¿Qué hechos recuerda como mejores o peores en su proceso?

Cuando estuve en la Academia Compensar fueron los mejores tres años de mi vida en el fútbol, porque te dedicabas a jugar, a dedicarle goles a tu mamá, eso yo me rayaba la camiseta y cuando hacía goles se los dedicaba a ella. Era muy bonito.

Allí salí como figura, logré marcar mucho la diferencia, pero fue curioso porque entré a Santa Fe por un amigo, que me invitó a hacer pruebas y al jugar con ellos pasé en las divisiones menores. Me dijeron que entraba y fue mi etapa más larga en un equipo que fueron 13 años, y aunque la etapa fue linda, tuve un reto muy duro.

Recuerdo que yo venía jugando bien y llegó un partido donde no la metí, me cambiaron y justo el que entró, le tocó pelota y saqué. Con eso me dieron buena banca y perdí mi confianza, después de eso dejé de tener minutos y dejé de creer en mí.

¿Cuáles son los factores que, para ti, son fundamentales en el proceso de crecimiento deportivo?

El futbolista depende de mucha confianza de sí mismo, esto se trata de hacer muchos sacrificios y ahí es donde la mentalidad tiene que estar firme. Cuando quedé en la Selección Bogotá, le gané un partido a mi equipo, a Santa Fe, ese día estaban mis papás en las gradas y me mandaron de titular. Ahí recuperé mi confianza y me dije que si estoy entre los 30 mejores de Bogotá y sigo jugando así, puedo llegar lejos.

Ahí es que uno tiene que entender que la psicología en el deporte es muy importante, la fortaleza mental es fundamental. Los psicólogos tienen buena incidencia, cuando nos daban las charlas eso impacta.

¿Hay una clave del éxito?

Mi salida se dio al darme cuenta de que este proceso no se daba en muchos casos por merecimiento, uno se lucha el puesto y esto depende de quien el profesor quiera, lo sientan a uno y mandan a otros al campo profesional. A mí la verdad me alegra que otros sean profesionales, pero siento que a uno deben darle la oportunidad de

23 junio 2023 / Pentatlon PROMESAS DEL DEPORTE

luchar por su puesto. Cuando pasó eso paré y me fui a Polonia.

¿Qué te hizo permanecer y seguir esforzándote?

Créeme que si no conociera la historia de mis papás, y si no me hubiesen inculcado buenos valores, habría dejado todo a la primera.

La cosa es que llegué a mi primer partido y me fue muy bien, desde ese día me hablaron del contrato, pero yo puse como requerimiento mejorar las condiciones en las que estaban, ellos me decían que tenía que demostrar y ahí hablábamos, según cada vez que jugaba les gustaba y decían que me iban a contratar pagándome dos millones de pesos, con la vivienda y la comida.

Pero pasaba el tiempo y no veía nada, ni contrato, ni nada y en la misma vivienda con la misma comida, ya estresado me le emberraqué al empresario y según me dijeron que la situación del equipo estaba complicada.

Ahí no pude más porque si ellos no me firmaban el contrato quedaba de irregular en ese país y lo que me preocupaba era que tenía el tobillo vuelto nada y sin salud cualquier cosa podía pasar, yo quería progresar y ganarme mi puesto, pero él me dijo que no podía dejarlo porque tenía un contrato con él. Pero teniéndome así todos los días, por tanto tiempo decidí dejar eso así.

Palabras menos palabras más, el empresario a mí me robó, cuando le dije que quién me respondía por la plata, me decía que eso después se resolvía y nada.

Me gusta mucho jugar el fútbol, pero esa parte empresarial es muy cochina, por eso es que uno se desmotiva y decide dejar de jugar.

Después de eso llegué a la capital y yo pasee y pasee con esas maletas porque no tenía a dónde ir, yo era a 35 grados caminando por todo lado y la gente me miraba como con desagrado. Ese día me frustré mucho, mordí almohada, grite, de todos

y con traductor nos fuimos a comer, él me habló de su vida que era mucho más dura que mis circunstancias y al ir a comer encontré una muchacha que hablaba español, cuando la escuché la abracé de una vez, e ¿En qué momento mejo -

raron las circunstancias de su vida profesional?

Por suerte se presentó la oportunidad y una persona en Colombia le ofreció a mis papás que si quería ir para España a probar, él me ayudaba a buscar algo, tomamos la decisión con mis papás y así fue como llegué a Madrid. Los primeros 15 días estuve quieto y esos días fueron frustrantes porque salí de mi casa a jugar fútbol y no estaba haciendo nada, seguía con mi rutina de ejercicio, pero no estaba jugando.

Cuando me estaba quedando sin esperanza, mi mamá le escribió a él recomendándome y rogándole que luchara para que pudiera jugar. Al día siguiente me escribió para que fuera a jugar y efectivamente lo hice para llegar a jugar.

Mi equipo se llama ESC Madrid. Hoy en día les debo mucho porque me han acogido como si fuera parte de su familia. Esto ha sido una experiencia única para reencontrarme con el amor al fútbol, con la pasión de seguir saliendo adelante y seguir cumpliendo mis sueños a pesar de estar lejos de mi familia. 

24 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE

Tatiana Calderón es una joven deportista colombiana que se ha convertido en la inspiración de miles de jóvenes. Su sueño es apoyar a otras mujeres a que se abran camino en el automovilismo.

para que muchas niñas

puedan iniciar en el deporte”

Tiene 30 años y un recorrido por karts, Fórmula 3, IndyCar y Fórmula 2. Luce una sonrisa cuando recuerda sus inicios y habla de sus sueños. Es colombiana. Es también mujer. Es Tatiana Calderón. En un deporte dominado principalmente por hombres, Tatiana ha demostrado lo que vale por

su talento, aunque la sociedad aún considere que este no es un escenario para mujeres. Ella, nacida en Bogotá, ha competido durante toda su carrera codo a codo con muchos pilotos. Contra hombres, pero, sobre todo, contra estereotipos sociales que busca romper con cada carrera y esfuerzos frente al volante.

Tatiana tiene el mérito de ser la primera mujer latinoamericana en ponerse a los mandos de un monoplaza Fórmula Uno. Gracias a sus años como piloto desarrollo de la escudería Alfa Romeo Sauber, en 2018, compartió asiento con el monegasco Charles Leclerc, y con Marcus Ericsson. También pasaría por otras disciplinas

26 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
Sebastian Palencia Corredor @sev_5.

como la F2, F3, la Súper Fórmula Japonesa, Indycar y la resistencia, en donde competiría en Le Mans. Actualmente, Tatiana compite en la European Le Mans Series.

La bogotana ha sentido en carne propia cómo en ocasiones se le han ido oportunidades por ser mujer, además del hecho de que los medios de comunicación no destaquen su valor como una deportista de alto rendimiento que representa al país en una pista de carreras.

Adicionalmente, en un caso como el deporte motor se necesita tener un apoyo económico importante, y más teniendo en cuenta que en Colombia el automovilismo no existe mucho apoyo. Por estas razones, decidió incentivar a las niñas, que a través de su historia vean un ejemplo a seguir, “para que nadie las opaque solo por ser una niña”, como ha mencionado en entrevistas y en la presentación de su libro La

TATIANA CALDERÓN HA SIDO EJEMPLO EN EL DEPORTE, AHORA ESPERA SERLO PARA NIÑAS QUE BUSQUEN ROMPER LAS BARRERAS, MARCAR DIFERENCIAS. EL SER MÁS VELOCES QUE EL VIENTO, E IR MÁS RÁPIDO QUE LOS PRECEPTOS QUE TIENE LA SOCIEDAD FRENTE AL AUTOMOVILISMO.

27
PROMESAS DEL DEPORTE
Tatiana Calderón en frente de Juan Pablo Montoya en las practicas de la PRO-AM Le Mans en Cataluña España
junio 2023 / Pentatlon
Fotos cortesía Tatiana Calderón

niña más veloz que el viento.

¿Cómo es la aceptación de los medios, en su caso?

Creo que cada vez hay más interés por el automovilismo en nuestra región, lo que genera que tengamos un poco más de visibilidad. Todavía se necesita y, sobre todo en el deporte femenino, en diferentes deportes.

¿Cree que le debería dar mayor visibilidad a deportistas femeninas, que a los masculinos en el automovilismo?

- Yo creo que hay una desigualdad, y para compensar es necesario priorizar a quienes más lo necesiten, e históricamente han existido muchos patrocinios para hombres, que para las mujeres. Y me parece que los medios juegan un papel importante para ayudarnos a

tener una mejor salida.

¿Cómo le gustaría ser recordada cuando dejes las pistas?

-Espero acortar esa brecha de género que hay en el automovilismo. Si puedo ayudar a que más niñas se interesen en el deporte que me ha dado tanto, lo haré. Es de las cosas que me motivan a seguir empujando y a abrirle las puertas a más niñas para que encuentren

su pasión.

Tatiana Calderón ha sido ejemplo en el deporte, ahora espera serlo para niñas que busquen romper las barreras, marcar diferencias. El ser más veloces que el viento, e ir más rápido que los preceptos que tiene la sociedad frente al automovilismo. Retarse día a día a pesar de todo, y hacer historia, no solo por los logros deportivos, sino por ser referente para nuevas generaciones. 

TATIANA CALDERÓN HA SIDO EJEMPLO EN EL DEPORTE, AHORA ESPERA SERLO PARA NIÑAS QUE BUSQUEN ROMPER LAS BARRERAS, MARCAR DIFERENCIAS. EL SER MÁS VELOCES QUE EL VIENTO, E IR MÁS RÁPIDO QUE LOS PRECEPTOS QUE TIENE LA SOCIEDAD FRENTE AL AUTOMOVILISMO.

28 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
Rob Hodes piloto norte americano de 62 años compañero de equipo de Tatiana Calderón

con los medios de comunicación

servicios deportivos.

Con el objetivo de impulsar y promocionar tanto a equipos de fútbol, cómo a jugadores, además de marcas, productos y servicios de compañías, el marketing en el fútbol ha tomado fuerza en los últimos años. Un espacio importante y necesario. El crecimiento del fútbol en el mercado se ha logrado gracias a estrategias innovadoras de mercadeo y publicidad, lo que ha permitido que los actores del sector conozcan las principales variables, cuáles son las posibilidades de venta, y las nuevas formas de comercializar los

En los clubes de fútbol, los empresarios ven un gran potencial para pautar y mostrar su marca constantemente, con el valor agregado que se realiza de forma masiva gracias al impacto que genera en los hinchas, seguidores, y sociedad, bien sea a través de una pantalla o desde una silla en el estadio.

“Nuestros ingresos han aumentado hasta alcanzar la cifra récord de 7.500 millones de USD, 1.000 millones más de lo presupuestado, en años de pandemia —declaró el presidente de la FIFA con respecto al periodo 2019 al 2022—. Es imposible conseguir tamaño éxito

sin una organización fuerte y sólida, en la que todo el mundo confía”. (2023, FIFA)

“Es definido como el uso del deporte como vehículo de promoción de productos, por parte de empresas, para generar recordación de la marca, que a largo plazo genere utilidades, las autoridades deportivas, lo usan para financiar el deporte”, que, en esta época, es un importante fenómeno en nuestra sociedad y se ha convertido en espacio ideal para promocionar las marcas, productos y servicios de las grandes compañías.” (2023, FIFA)

Revista ADVERTISING (1978)

29 junio 2023 / Pentatlon
Gabriela Lemus Medina @gabrielalemus10
El marketing se ha convertido en un aspecto relevante en el crecimiento profesional de un futbolista.
Foto: Foto: Colprensa

UN ANTES Y AHORA, EDICIÓN FUTBOL.FRENTE A ESTO, EL DELEGADO DEPORTIVO DEL EQUIPO MILLONARIOS, ÓSCAR CORTÉS, CUENTA SU PROCESO DESDE LOS INICIOS COMO JUGADOR DE FÚTBOL HASTA EL ACTUAL CARGO. UN TRAYECTO CON MUCHAS DIFERENCIAS QUE PARA ÉL MARCAN FASES IMPORTANTES EN EL MUNDO DEL FÚTBOL.

¿Cómo ha sido el desarrollo de su proceso desde que entró al mundo del deporte al ahora?

Mis inicios fueron como futbolista y siempre vinculado a la casa azul. Yo llegué a Millonarios a las categorías menores tras unas pruebas de Liga, e inicié con la categoría juvenil. Hice mi ascenso en las siguientes categorías de segunda de Liga y posteriormente a la reserva de Millonarios, después al equipo profesional y actualmente cuento con el cargo de delegado deportivo del club azul y blanco, siempre de la mano del fútbol.

¿Cómo el futbol ha cambiado durante estos años?

Las interpretaciones son diferentes, el fútbol siempre seguirá siendo el mismo. Cambian las formas de jugar, hoy es más atlético y físico, en la época nuestra era más lírico y de mucho trabajo, se trabaja doble jornada, ahora se trabaja de una sola jornada, y hay mucho énfasis en el balón. Antes se entrenaba la parte fisca combinada con el balón, va evolucionando y se convierte hoy en otro tipo de trabajo, pero enfocado hacia lo mismo.

¿Los medios de comunicación influyen en el crecimiento del deportista?

Sí, con el aumento de la salida de los jugadores al exterior ha habido mucha más opción para los jóvenes que empiezan a debutar a nivel profesional, porque tiene la posibilidad de ser vistos y analizados, no solamente por los equipos que juegan, sino por todas las comunicaciones modernas y

ser tenidos en cuenta a nivel mundial, las plataformas son las encargadas de arrojar información, cuando en mi época eso no sucedía.

¿El deportista debe salir de su país para consolidar su carrera?

El hecho de que el jugador a nivel profesional alcance un estatus ya marca una diferencia, incluso en los profesionales y medios en el país por las cantidades de dinero que se manejan, y si van al exterior y sus ganancias son en dólares se multiplican. Lo importante no es solo llegar o salir, sino mantenerse afuera e invertir en lo que uno se pueda ganar.

¿Qué le falta al futbol colombiano para ser referente internacional?

Que el futbolista se concientice y que tome esto como una verdadera profesión. El fútbol en nuestro país es demasiado folclórico, el nivel cultural es medio hacia abajo, hace que el jugador cuando alcance ciertas cantidades de dinero o cierto estatus por momentos pierda el horizonte y no permite ver hacia delante los logros y metas que puede tener a futuro.

¿Qué ha cambiado en Óscar Cortés desde sus inicios en el fútbol a los 16 años a ser parte directiva de un club?

En nuestra época todo era muy luchado y sacrificado, empezaba a valorar muchas cosas. Yo tuve la fortuna de llegar muy joven a una selección Colombia de participar en una Copa América e ir a un mundial, eso me abrió mucho la perspectiva, me abrió los ojos y las cosas que tenían a nivel personal y a nivel deportivo. Tuve también la mala fortuna de lesionarme y no haber podido desarrollar mi juego en el exterior, pero después lo pude hacer en mi país. Hoy en día sigo viviendo del fútbol. 

30 Pentatlon / junio 2023
Oscar Cortes, Director Técnico de Millonarios

Tras una actuación destacable en el Rally Sonora 2023, el colombiano Francisco Álvarez, piloto de Moto Enduro, ganó un cupo dentro de la mítica carrera Dakar.

Sebastián Palencia Corredor @sev_5

Cuando entraste a este rally México, ¿pensaste en que podías ganar el cupo para el Dakar 2024?

-No. Sabía que tenía la posibilidad de ganarlo, pero nunca me lo llegué a imaginar. La idea de ir al “Road to Dakar” era aprender a navegar y tener hoja de vida en los rallyes, y a medida que pasaban las etapas, nos dimos cuenta de que el ritmo de carrera era bueno para ganar.

¿Cómo será el tema financiero para poder llegar a Arabia Saudita?

-Cuando se gana el “Road to Dakar”, aplicas para tener una entrada como invitado, entonces me pagan lo que es la inscripción y la administración que son 30 mil dólares. Pero también me hacen falta 60 mil dólares para pagar asistencia, equipo y moto.

¿Qué se siente saber que vas a competir codo a codo con pilotos de todo el mundo en la carrera más exigente del mundo?

-Es una grata experiencia estar peleando en pista con ellos; y ya lo he hecho en Enduro. Pero más que eso, esta vez es diferente porque ya es estar conviviendo no solo con ellos, sino también con los equipos

Pacho le ha puesto el corazón a este proyecto de llevar todo un país en su moto en el extremo desierto de Arabia Saudita, y para esto necesita llegar a la suma necesaria para dar el último paso en este sueño que lleva cosechando desde hace 25 años, y al igual que muchos otros deportistas, se puede apoyar de manera gratuita en sus redes sociales como @ pachoalvarez17 y darle la oportunidad de contar esta historia muchas más de personas en país

duro en bicicleta con Infantino Cycling que me ayuda con mi entrenamiento aeróbico, y con Brigadalab en la parte de gimnasio. Mentalmente yo digo que el deporte te pone a prueba como la vida, es 80% actitud y atacar la situación con la mejor disposición, y ahora busco agrandar este pensamiento para enfrentar de esta forma la carrera más difícil del mundo.

Se dice comúnmente que “cualquiera que pueda terminar el Dakar, puede considerarse como un ganador de este”, ¿en qué posición esperas terminar en tu categoría?

oficiales, lo cual nos da una idea de lo bien que estamos. El Dakar es considerada como la prueba de cross-country más difícil en el mundo, ¿cómo te prepararás física y mentalmente para este reto?

-Sí. El Dakar es la carrera motor más difícil y exigente del mundo, como un solo evento y dejando de lado los campeonatos como la Fórmula Uno. Físicamente, me entreno muy

-La verdad, el 50% de los competidores no terminan el Dakar, y sin importar la posición, la organización reconoce el esfuerzo de todos los pilotos con una medalla que dice “finish” por el alto grado de dificultad que trae este reto.

Y mi proyecto en el Dakar está fundado en no solo ir a correr y terminarlo, sino que realmente poder hacer etapas muy buenas, siempre buscando hacer tiempos competitivos, y creo que puedo ser uno de los primeros colombianos en plantearse una actuación destacable dentro de la punta de los primeros 15 pilotos.

34 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE

¿Qué es el Rally Dakar?

El rally París-Dakar, que curiosamente, ya no se hace la ruta original de París a Dakar en Senegal. En 2009 se dejó de lado el recorrido entre Europa y Afríca, y se optó por usar los desiertos de Latinoamérica, pasando por los desiertos de Argentina, Perú y Chile.

Actualmente, el Dakar se hace desde el 2020 en Arabia Saudita y compiten miles de pilotos profesionales y amateur junto con marcas oficiales.

To be a professional atlethe is necessary to foce, wake up early, eat health, sleep necessary hours, as far as posssible, go to psicologycal and fisical therapy; these are factors that open that can opening for the athlete can reach at professional way with less obstacules, the problem arises when it stops because basic needs are not satisfied and atlethes understand that if they want arrive at profesional space with good performance, they need modey.

36 Pentatlon / junio 2023 PROMESAS DEL DEPORTE
The profesionalization way shoudn´t be a high class topic, it have to be a space for the people who truly passionate it and make this passion like an life style
La primera medallista de oro en Colombia Foto: Periodismo Público

The former sports minister, Maria Isabel Urrutia was the first gold medalist in Colombia and since deficiencies that existed in her family, she undertook the path of sports when she was 13 years old after being discovered by her neighbor Daniel Balanta who invited her to enter the world of sport.

Urrutia did not have the basic requirements that could be managed from a good economy to be a high-performance athlete; However, passion prevailed in the process and made Maria Isabel look for ways to get to her training sessions, fulfill her duties in the studio, and with the responsibilities that had been given to her at home.After representing the country in different spaces, both national and international, he entered the political field thinking about the need for young people to reach spaces without economics or influences being a limiting factor; Searching that sport stop being a business where those who have how to pay for their success succeed, building a field that rewards those who make an effort and have the capabilities, but their sociocultural context puts them at a disadvantage.

38 Pentatlon / junio 2023
Maria Isabel Urrutia was the first gold medalist in Colombia and since deficiencies that existed in her family, she undertook the path of sports when she was 13 years old after being discovered by her neighbor Daniel Balanta who invited her to enter the world of sport.
Maria Isabel Urrutia en sus inicios con el atletismo Foto: Biblioteca departamental Medallista de oro en Sydney, Australia. Foto: Su Forster) Allsport 

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.