Nota Las Listas de las PASO Lore Zapata para El Estadista

Page 1

-21:Maquetaci—n 1

25/06/2013

09:15 p.m.

Página 2

Congreso

Aquí están, estos son TENDENCIA Las listas muestran que los partidos

premiaron con una nueva oportunidad a aquellos legisladores que demostraron fidelidad por Lorena Zapata

C

on las listas de alianzas y candidatos definidas, la carrera por las legislativas de octubre ya se lanzó. Casi como una avant-première de lo que podría suceder en 2015. Porque, a excepción de Mauricio Macri y Daniel Scioli, todos los candidatos con aspiraciones presidenciales pelearán por una banca. Además, varios pesos pesados de la arena legislativa concluyen sus mandatos el próximo 10 de diciembre y buscarán mantenerse en sus bancas por cuatro años. El oficialismo tendrá la oportunidad de revertir los magros resultados de 2009 cuando la oposición arrolló a la lista del ex presidente Néstor Kirchner. Y los antiK tienen el desafío de conservar y sumar la mayor cantidad de bancas para frenar cualquier deseo reeleccionista. Con esos objetivos, las estrategias electorales serán mantenerles los fueros a viejos conocidos y también sumar a exgobernadores, ministros, intendentes, sindicalistas y otros. SE QUIEREN QUEDAR Según los datos del politólogo Andy Tow, autor del Atlas Electoral Argentino, el 72% de los diputados elegidos desde 1854 tuvo un solo mandato, el 19% dos, el 6% tres, el 2% cuatro y 1% más de cuatro, mientras que el 79% de los senadores cumplieron tareas legislativas durante un mandato, 16% dos, 4% tres, y 1% cinco como máximo. Sin embargo, tal como muestran las listas de candidatos para las PASO, los partidos políticos premiaron con otra oportunidad a aquellos legisladores que demostraron fidelidad al proyecto. Sólo en Buenos Aires, de las 35 bancas de diputados que se ponen en juego, más de 20 van por la repetición tras la candidatura del intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Entre ellos, diez de las principales espadas del Frente para laVictoria: la vicepresidenta del bloque, Juliana Di Tullio; la secretaria parlamentaria,Teresa García y miembros de la mesa chica K como Diana Conti, Edgardo Depetri, Carlos Kunkel y Carlos “Cuto” Moreno, entre otros. En la vereda de enfrente, culminan su período los radicales Ricardo Alfonsín, Juan Pe-

dro Tunessi y María Luisa Storani, quienes bien podrían seguir por cuatro años dado que ocuparán el segundo, sexto y séptimo lugar, respectivamente, de la lista del Frente Progresista Cívico y Social. Los referentes del GEN, Margarita Stolbizer y Gerardo Milman, continuarían también en el Congreso. En tanto, finalizan sus mandatos el bonaerense Felipe Solá, cuarto en la lista del Frente Renovador de Sergio Massa, y las macristas Soledad Martínez y Gladys González quienes, gracias al acuerdo sellado entre el PRO y el intendente de Tigre, lo acompañan dentro del mismo armado. Francisco De Narváez busca continuar en el Congreso junto a sus laderos desde la lista del Frente por La Libertad y el Trabajo. En el Senado, sólo once de los veinticuatro legisladores que finalizan su mandato tienen posibilidades de continuar. Algunos con más chances que otros. El jefe de bloque K, el rionegrino Miguel Angel Pichetto, el entrerriano Pedro Guastavino, el neuquino Marcelo Fuentes, el salteño Juan Carlos Romero y los fueguinos Osvaldo López y Mario Colazo figuran en los primeros lugares de sus nóminas y esperan acceder, aunque sea, a la banca por la minoría. Más complejo es el escenario para el porteño Daniel Filmus, en un distrito siempre díscolo para el FpV y para Sonia Escudero, segunda detrás de Romero en la lista del Frente Popular Salteño. En tanto, las santiagüeñas Ada Itúrrez de Cappellini, segunda en la lista del Frente Cívico, y Ana María Corradi de Beltrán, en la del Frente para laVictoria, disputarán un mismo escaño. Mientras que la hermana del secretario general de la Presidencia, Nanci Parrilli, buscará mudarse a la Cámara Baja encabezando la lista oficial por Neuquén. NUEVAS APUESTAS…O NO TANTO El ex gobernador santafesino Hermes Binner; el radical Ricardo Alfonsín; el ex vicepresidente Julio Cobos; el intendente de Tigre, Sergio Massa y el camionero Hugo Moyano –candidato simbólico de la lista de De Narváez– disputarán una banca en octubre. Pero la apuesta real es a la sucesión presidencial de 2015. Los resultados de las primarias podrían ser una “gran encuesta” para todos ellos en su anhelo por posicionarse como su-

el estadista 21 27 de junio al 10 de julio 2013

cesores de Cristina Fernández de Kirchner. Incluso en el bando oficial empiezan a perfilarse algunos posibles delfines, aunque todavía se escuchen voces a favor de la rereelección. Al mencionado, aunque desgastado, Amado Boudou, que actualmente preside el Senado, podrían sumársele, con diversas chances, los gobernadores de Chaco y Entre Ríos, Jorge Capitanich y Sergio Urribarri. Ambos irán como candidatos suplentes a la Cámara Alta para traccionar votos con sus nombres en las listas provinciales. Es, además, una prueba de fidelidad nacional y popular. Por su parte, dos de los ministros nacionales más leales a la Presidenta encabezarán las listas de candidatos a diputados de sus provincias. No como testimoniales, aseguran, sino con la intención de asumir. Son el titular de Salud, Juan Manzur (Tucumán), y el de Agricultura, NorbertoYahuar (Chubut). En tanto, una selección de ex gobernadores peleará por una banca. Además de Binner, se presentan para diputados Juan Schiaretti en Córdoba, Mario Das Neves en Chubut y el primer candidato del oficialismo en Santa Fe, Jorge Obeid. En el Senado son cuatro: Miguel Saiz y Horacio Massaccesi definirán su candidatura en las primarias radicales rionegrinas; el puntano Alberto Rodríguez Saá se postulará por la ciudad de Buenos Aires y Angel Rozas hará lo mismo en el Chaco por la UCR. Mientras, en Diputados, sólo el 1% de sus miembros viene de ocupar una primera magistratura provincial –Felipe Solá (en Buenos Aires entre 2002-2007) y Ramón Puerta (Misiones, 1991-1999)–, en el Senado el porcentaje asciende a trece ex gobernadores de los cuales el 50% completó más de un mandato. Los datos surgen de un relevamiento de la Fundación Directorio Legislativo. Respecto a la pata sindical, más de veinticinco candidatos gremialistas se colaron en las listas, entre oficialistas y opositores. Si bien el número es mayor al de los aspirantes en 2011, las ubicaciones en las nóminas no los favorecen. Según la Dirección de Información Parlamentaria de Diputados, en las últimas tres décadas, los legisladores provenientes de filas obreras pasaron de treinta y nueve a sólo trece, de los cuales cinco finalizan mandato. El titular de la UOM, Antonio Caló, sólo logró tres lugares para la CGT Balcarce: el mecánico Oscar Romero, en el puesto nº 11 de la lista K bonaerense es el único con chances. También el secretario de prensa de la central kirchnerista, Héctor Daer, podría lograr una banca aunque enrolado en la escudería massista. Moyano, por su parte, armó una alianza con De Narváez en la que su ladero, el canillita Omar Plaini figura segundo y Susana Laburu, del Soeme, sexta.Y lleva al judicial Julio Piumato en la lista de diputados de su propio partido, Movimiento Unidad del Trabajo y la Producción. Por último, el líder gastronómico Luis Barrionuevo liderará la nómina del Frente Tercera Posición en Catamarca. Una sopa de nombres que se digerirá en el ring electoral


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.