5 Pág. Ver más 11 Pág. Ver más Ver más EDICIÓN 59 / 2022 LÉALO Y COMPÁRTALO PUBLICACIÓN MENSUAL ISSN 2422-1198 Ximena Calderón, un ejemplo de tenacidad en la política regional El Plan de Alimentación Escolar continúa sin afectar las nóminas de los docentes Contraloría del Meta de frente contra la corrupción Consulta las noticias del día a día en www.llanoalmundo.com 14 Pág. “Puente la Libertad, una de las bellezas que nos enamora”, Fredy Omar Arenas Osorio Identificar las amenazas a la fauna silvestre, concientiza sobre su conservación Como una apuesta a la innovación y con el objetivo de visibilizar la fauna nativa de los Llanos, se creó la estrategia Bio Mura les en 3D, que hoy son un atractivo para quienes visitan el Bioparque Los Ocarros. Ver más en las páginas 8 y 9.







El ideal cuando se habla de impulsar el em pleo se debe manifestar bajando el valor que las empresas pagan en impuestos e incen tivando la contratación de trabajadores, ese sería uno de los objetivos y fines de las re formas. De igual forma, cuando un proyecto de este tipo se debate, pero no es aprobado, se debe tener en cuenta que sin impuestos y sin ajustes a éstos, el gobierno no tendrá recursos para invertir en los ciudadanos, el cual es el propósito principal de los tributos.
Asídas?.las
El pueblo debe exigir la rendición de cuentas, ya que ésta se puede solicitar y obligar por vía judicial, y deberán en el caso de que existan malos manejos por parte de ellos, responder hasta con su propio patrimonio, y ante los entes judiciales según su car Muchosgo. de los mandatarios, administradores, ge rentes y representante legales, salen de sus car gos, sin tener vergüenza, dejando malos manejos, omitiendo necesidades básicas que debían suplir a los administrados o ciudadanos, a través de la fal ta de ejecución de obras, fallas constantes en los servicios públicos, malas administraciones e inefi cientes, con pleitos pendientes que llevarán a pérdi das en el futuro. Los copropietarios y en últimas los grandes afectados serán los ciudadanos en el pago de sus impuestos para cubrir las sentencias pecu niarias ante la administración de justicia. Así mismo, se verán afectados cuando se vea reflejado en el alto costo de los alimentos, mercancías, bienes o servicios que producen las empresas y las socieda des comerciales, entre otros.
y
La situación va mucho más allá, cuando des de la misma Constitución de 1991 -donde se consagró que el Estado debe buscar garan tizar cotidianamente el mínimo vital y móvil a todos los habitantes de la geografía na cional-, esto significa ofrecer programas que benefician a la tercera edad; así como los bonos de auxilio; la ayuda para los desplaza dos y las familias que han sido víctimas de la violencia; aquellos que han sufrido calamida des producto de los mismos fenómenos de la naturaleza; así como el apoyo para aque llos que han quebrado en sus empresas; la educación pública y el Sisbén en cuanto salud; entre muchas más que generan gas tos considerables mes a mes para las distin tas administraciones. Aunado a ello, aún se mantiene una deuda externa adquirida hace mucho tiempo atrás.
cosas, una reforma tributaria se cons tituye en una herramienta económica, que por lo general, se crea para buscar y conse guir más recursos para lo público o sea, el mismo Estado del cual hacemos parte todos los ciudadanos sin distinción alguna de raza, sexo, creencias, estatus económico e ideolo gías políticas, como a su vez el desarrollo del cumplimiento de las propuestas realizadas por un gobierno. De tal manera que se pue dan adelantar programas sociales u obras así como el poder apoyar los fines esenciales del Estado Social de Derecho. Es un soporte en el contexto de la salud, la educación, los programas de vivienda y desarrollo, la terce ra edad, impulsar el empleo así como la ayu da para las personas con escasos recursos. De no contar con el dinero, no se podrían ejecutar muchas de las actividades anterior mente enunciadas.
Es necesario que primero se conozca ¿Qué es una reforma tributaria? y ¿Cuáles son sus objetivos y sus finalidades?, para entender ¿Cuál será su aplicabilidad en nuestras vi
FRANKLIN MENESES SÁCHICA

En el último año, la comunidad en general se ha venido cuestionando acerca de la reforma tributaria. Muchas especulaciones genera das por las propuestas del anterior gobierno que redundaron en protestas sociales, más la incertidumbre ante la ruta que establecerá el Gobierno Petro. Entre los rumores popu lares que se escuchan en diversos lugares y locaciones, desde las plazas de mercado, las tiendas, los restaurantes hasta elevarse a la misma academia, se encuentran: que los im puestos se suben, el dólar se incrementa, el petróleo cae en sus divisas, los productos se encarecen, tendrán que declarar renta quie nes reciben el salario mínimo, sumado a que todo va en alza en general.
consideran que el país no dispone de tantos recursos acumulados, pues tradicionalmente gasta más de lo que recibe, y ¿Cómo así que gasta más de lo que recibe? Sí, es una rea lidad. Muchos ciudadanos creen que esos recaudos solo se esfuman como el viento en únicamente la compra de aviones y equipos de inteligencia o en los banquetes y viáticos de las personas que ejercen el poder tanto a nivel centralizado como descentralizado.
Es momento de movilizar a la ciudadanía, despertar el sentido de pertenencia, de entender que lo públi co es de todos y lo privado de sus dueños, quienes al final serán los directos afectados. Exijamos una recta administración, para que no siga reinando la corrupción, sino que primen los intereses de los ciu dadanos y quienes pasaron teniendo un mal des empeño denunciarlos para que respondan ante las autoridades pertinentes. ¡Corruptos a la cárcel!
¿Cuál sería la causa para no tener el dinero requerido? Algunos expertos en economía
Administradores gerentes a responder
No se puede negar que todo aquello que toque el bolsillo de los colombianos gene ra preocupación entre otros factores y más cuando muchas familias solamente sobrevi ven el día a día con un salario mínimo para dar de comer a sus hijos, pagar arriendo, es tudios, vestido, servicios públicos, transporte y salud, y más cuando ahora el mundo se va levantando poco a poco de una pandemia como el Covid 19.
59EdiciónEditorialPág.2


Teniendo en cuenta que es necesario reali zar los recaudos para los programas a imple mentar, resulta importante que el gobierno explique a las personas de forma detallada ¿Cuál es la intención de aplicar la reforma tributaria y hacia qué horizonte va a definir su recaudación?. En conclusión, este recau do no debería generar incertidumbre ni caos. Las personas esperan que se aplique de carácter progresivo no implementado como quién aplica una inyección para calmar el do lor porque puede generar reacción contraria entre empresarios, trabajadores y subsidia dos en general.
Los gobernadores, alcaldes, administradores, ge rentes y representantes legales, públicos y priva dos, tienen la obligación de rendir un informe deta llado de su gestión. Donde se entregue información financiera, contable y la forma en que se ha gastado o invertido el presupuesto del departamento; muni cipio; sociedad comercial; propiedad horizontal y/o entidades sociales del Estado, ya que es impera tivo que las personas que integran o hacen parte de cada una de ellas, se sientan satisfechos con dicho informe, de acuerdo a lo establecido en el ar tículo 23 de la ley 222 de 1995, donde indica: “que el deber de todo administrador es actuar con la diligencia de un buen hombre de negocios, en desarrollo adecuado del objeto social”, y en lo prescrito del artículo 196 del Código de Comercio, donde estatuye que las personas que representan a la sociedad podrán celebrar o ejecutar todos los actos y contratos comprendidos dentro del objeto social o que se relacionen directamente con la exis tencia y el funcionamiento de la sociedad. Es decir que, es deber de todo administrador o representan te velar por el buen funcionamiento de éstas.

¿Qué es una Reforma Tributaria? Editora y Directora General: Mónica Liliana Castañeda Aranda. Dir. Administrativa: Nathalia Díaz Castañeda. Área Comercial: Mónica Liliana Castañeda Aranda y William Hernández. Periodistas: Mónica Liliana Castañeda Aranda, Aleyda Vargas Agudelo, Juan Bautista Rojas. Columnistas: Ángela María Rodríguez Herrera - Cel: 304 245 7123, Franklin Meneses Sáchica. Diseño y Diagramación: Llanoalmundo.com. Corrección Fotográ fica: Heinz Marín. Fotografía: Llanoalmundo.com. Información de Contacto: Calle 26A 34-26 Nuevo Maizaro - Villavicencio - Meta, Colombia. Cel. 314 389 4147.
Doctorante en Derecho, abogado y asesor jurídico. Docente Universitario
ÁNGELA MARÍA RODRÍGUEZ HERRERA Abogada U. Libre Columnista Edición 59. Periódico Impreso Llanoalmundo.com

En cuanto a con quién se comparte esta fecha, los llaneros prefieren hacerlo junto a su pareja (36%), pero también persis te el tradicional juego de “amigo secreto” (28%), con hijos y hermanos (19%), ami gos en general (13%) y padres (13%).
Hace un año, aún con tapabocas, viendo “la luz al final del túnel” de la pandemia, las personas no se reunían, experiencia que nos llevó a nuevas tendencias de con sumo y a más deseos de compartir mo mentos con amigos y familia. La forma de consumir cambió, al igual que la de cele brar el día del Amor y Amistad.


En cuanto a los regalos preferidos, los chocolates en sus diferentes presentacio
Según la más reciente encuesta de Amor y Amistad de Fenalco, en este 2022 dismi nuyó el número de personas que pretende celebrar esta fecha, la cifra pasó de 82% en el 2021 al 79% este año. De las perso nas que tienen la intención de celebrar, el 43% gastará hasta $50 mil en un regalo; el 38% entre $50 mil y $100 mil; y un 19% más de $100 mil. Así las cosas, el 48% de los encuestados manifestó que destina rá el mismo presupuesto del año pasado para comprar obsequios; el 30% gastará más y el 22% menos.
Aunque parece que navidad se le adelan tó a Halloween y al día de Amor y Amistad, debemos recordar que esta última cele bración es una costumbre arraigada, que a pesar de las influencias de San Valentín, que se celebra en febrero, y al cambio cul tural actual, no ha perdido vigencia convir tiéndose en una oportunidad para compar tir y de paso apoyar el comercio local.

Jorge Arango, Director de Fenalco y su equipo de trabajo. /FLL

Escuela Administraciónde

Empresarial







A dinamizar la economía regional
Por: Jorge Andrés Arango, Director Ejecutivo de Fenalco Meta.
Esta es tradicionalmente una de las cele braciones que además de unir lazos fami liares y de amistad, también dinamiza la economía y es nuevamente el momento de apoyar a los comerciantes y emprendi mientos locales. Por eso, la invitación des de Fenalco Meta es a comprar los regalos a empresarios del departamento, pues hoy en día se cuenta con una amplia ofer ta en chocolatería, floristería, ropa, calza do, bisutería, joyería, y además, tenemos excelentes espacios para compartir con los que más queremos: en restaurantes u hoteles de la ciudad, que tendrán para esta ocasión planes especiales para com partir en pareja o con amigos.
en el mes de Amor y Amistad
nes y el vestuario ocupan el primer lugar, liderando con un 20%. Las invitaciones a comer o a algún evento ocuparon el se gundo lugar, pasando de 17% a 19% res pecto al año anterior. Otras opciones muy populares son: bisutería y joyería (14%), rancho y licores (11%); cosméticos (10%), flores (10%) y lo cierran tecnología y pelu ches con 7% y 5% respectivamente.


* 1.450 individuos de fauna rescatados y Estosreubicados.resultados

Gracias a estas estrategias se han beneficiado hasta el momento 50 mujeres cabeza de hogar aproximadamente. / Coviandina.
* 60 mil árboles sembrados.
Por consiguiente, gracias a los buenos re sultados obtenidos en la gestión y en los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, los 85.6 kilómetros de longitud origen destino, se convierten en un recorrido amigable con el ambiente, aspectos que ya le han sido reconocidos a nivel local, regio nal y Desdenacional.queCoviandina
* 42 hectáreas reforestadas.

Toda esta nueva infraestructura no solo ha traído desarrollo en las poblaciones vecinas, también se ha venido ejecutando un pro ceso de cambio en cuanto a procesos pro ductivos, sociales y ambientales, a raíz del trabajo que adelanta Coviandina empresa encargada de la ejecución del contrato de concesión 005 de 2015 firmado con la ANI.
A través del Plan de Gestión Social Contrac tual (PGSC) y del programa Pilar Entorno Sociedad y Ambiente (antes conocido como Responsabilidad Social Empresarial), se tra baja arduamente en el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades aledañas al corredor vial, así como en la búsqueda de programas autosostenibles que conlleven al crecimiento económico de la población que en ellos participen. Así las cosas, surgieron las iniciativas productivas “Huertas Caseras” y “Puntada con Visión”

Gracias a estas estrategias se han benefi ciado hasta el momento 50 mujeres cabe za de hogar aproximadamente, quienes le apuestan al cambio y día tras día, trabajan para obtener un beneficio propio y comuni tario que contribuya al mejoramiento de su calidad de vida. Además, con la ejecución de otros programas, Coviandina tiene en cuenta a la población infantil, juvenil, adulta y adulta mayor a través de programas socia








está a cargo de la operación y mantenimiento de la vía, se han logrado grandes cifras que aportan a la pro tección y cuidado del ambiente tales como:
* 185 hectáreas conservadas.

COVIANDINA le apuesta a los proyectos autosostenibles
Finalmente, todo el trabajo ejecutado y los resultados positivos se deben a la respon sabilidad, compromiso y profesionalismo de los colaboradores que hacen parte de la empresa y quienes entregan todo su cono cimiento para seguir ¡Construyendo Infraestructura que Conecta Vidas!
El corredor vial Bogotá – Villavicencio es hoy un referente en infraestructura vial al contar con las obras más modernas del país y de Latinoamérica en cuanto a métodos cons tructivos, de operación y de mantenimiento, lo que les permite sumarse a los atractivos turísticos y naturales que ofrece la región, los cuales disfrutan los miles de viajeros que se movilizan a diario por esta importante ar teria vial.
ComunidadesEdición59Pág.4


para la economía de la región
consolidan aún más a Co viandina como una de empresa comprome tida con el planeta y con el cumplimiento de sus políticas sociales y ambientales.
les con los cuales se ratifica una vez más, el compromiso y el cumplimiento de metas y objetivos enmarcados bajo el lema “De la mano con la Comunidad”.
“Creo en Dios, en la familia y en mi Llano Querido; a muy temprana edad con firmeza y tenacidad tomé la decisión de ponerme al servicio de la comunidad, provengo de una familia que me inculcó la honestidad y disciplina como principios y valores que rigen mi vida. El Meta es nuestro hogar y debemos cuidarlo”, Ximena Calderón. /PXC
* Ordenanza 1142 de los Lineamientos de la Política Pública de Ca cao, con la finalidad de asegurar la participación de los productores del agronegocio del cacao en la producción, transformación, comercialización y turismo. Esta actividad cacaotera es desarrollada por 2.800 familias con más de 6.812 hectáreas sembradas de cacao, y una producción cercana a las 7.000 toneladas. El cacao se ha convertido en el producto más acep tado por los campesinos en la sustitución de cultivos ilícitos y en alternati va económica para el postconflicto.

En tema de paz, participó en el Encuentro de Asambleas de Guaviare y Meta, con el alto Consejero Presidencial para la Estabilización, recalcando la afectación que la guerra generó en el campo y por ende es allí donde debe haber mayor inversión por parte del Gobierno Nacional que tanto reclaman las víctimas del conflicto.
De acuerdo con Unwomen.org, el liderazgo y la participación política de las mujeres en el mundo, están en peligro. Las mujeres tienen poca repre sentación no sólo como votantes, también en los puestos directivos y de elección popular. En Colombia para el actual periodo legislativo, de 294 Congresistas, 83 son mujeres, aumentando la representación en un 9.1% con respecto al anterior. A nivel departamental, en la Asamblea del Meta, de 11 diputados, sólo dos son mujeres y en el Concejo Municipal de Villa vicencio, no hay representación femenina.
Finalmente la Diputada está en permanente revisión del Trazador Pre supuestal, reconocer los presupuestos y apoyo a la Comunidad negra, afrocolombiana, raizal, palanquera indígena y Mujer.
* Ordenanza 1140 -Mesa técnica de compras públicas, con el fin de ga rantizar que las entidades públicas que contraten la adquisición, suminis tro y entrega de alimentos en el Departamento del Meta, le compren a los pequeños productores agropecuarios de agricultura campesina, familiar o comunitaria y sus organizaciones de economía solidaria, contribuyendo al mejoramiento del bienestar familiar de nuestros campesinos.
El año anterior, 2021, fue Presidenta de la Asamblea del Meta y actual mente preside la Comisión Legal de la Mujer y Equidad de Género.
Actualmente, hace parte de la organización Nacional de Mujeres Libe rales, entre su gestión, Calderón coordinó la dirección de Diputadas del Partido Liberal, reconociendo en medio de la pandemia del Covid-19 la importancia de la conectividad y el trabajo de proyectos de ordenanza en conjunto con las asambleas del país. De igual forma, trabajó en la crea ción de la Comisión Legal de la Mujer y Equidad de Género en cumpli miento de la Ley 1981 en la Asamblea y a nivel municipal, en articulación con la Secretaría de la Mujer Departamental y el Ministerio del Interior con Concejos municipales.
“Se debe exaltar, reconocer y apoyar a los campesinos metenses desde su labor agropecuaria, resaltando la real vocación del Departamento del Meta como despensa agrícola del país y el fortalecimiento del renglón turístico”, Ximena Calderón. /PXC


Pág.59Edición5
en la política regional
Desde 1954 en el Gobierno de Rojas Pinilla, cuando María Currea de Aya, conocida por su frase: “Mis chinitas, en la vida la mujer tiene que ser doblemente inteligente para entender el porque de las injusticias de los hombres”; que le sirvió para impulsar la ciudadanía en las mujeres, y por ende, el derecho a votar, la participación de la mujer en el ámbito político ha venido ganando espacios.
Con la Confederación Nacional de Diputados y Asambleas de Colombia, Ximena Calderón organizó el Primer Encuentro de Diputados Jóvenes del País, resaltando la participación y liderazgo juvenil. De igual forma, con el Ministerio del Interior realizó en el Departamento del Meta, el Primer Encuentro Nacional de Diputadas y Lideresas del País.
En el presente periodo como Diputada, ha propuesto y se han aprobado varias ordenanzas como:
Calderon León inició su trayectoria en la política siendo reconocida como la concejal más joven del país en el 2001, y en esta corporación permane ció dos periodos constitucionales con la primera votación, actualmente es Diputada del Partido Liberal.
Personajes
Actualmente, las mujeres tienen la oportunidad de capacitarse al igual que los hombres, lo cual les permite participar de tú a tú, en los escenarios po líticos. Para hablar del tema entrevistamos a la diputada Claudia Ximena Calderón León, contadora pública de la Universidad Cooperativa, espe cialista en Gestión de Entidades Territoriales y especialista en Economía de Desarrollo Urbano y Regional; con Máster en Gobierno Municipal de la Universidad Externado de Colombia, quien con su experiencia, templanza y carisma con la comunidad se mantiene vigente en la política regional.
* En reconocimiento a los trabajadores del sector salud, se crearon las ordenanzas 1101 y 1102, donde se benefician con la exoneración del pago de la estampilla pro-desarrollo y tasa de deporte y recreación; tra bajo articulado con ellos (médicos, especialistas, enfermeros, camilleros, auxiliares de enfermería).
partamental.
* Ordenanza 1058 para la Creación de la Mesa de Interlocución para el Empleo, la cual servirá para analizar, discutir, concertar y suscribir acuer dos y/o compromisos, de igual manera velará por el cumplimiento de los deberes legales con referencia a derechos y oportunidades laborales en favor de los trabajadores y empresas del Departamento.
La experiencia, templanza y carisma con la comunidad le ha per mitido trabajar de su mano, fortaleciendo la confianza, el afecto y respaldo de la gente, “la mejor manera de hacer bien las cosas es escuchar, lo cual es esencial para servir con excelencia, las mu jeres somos poseedoras de gran sensibilidad social y capacidad de gestión, con liderazgo y empoderamiento político se fortalece el trabajo comunitario” , Ximena Calderón.
* Ordenanza 1139 de los Lineamientos de la Política Pública de Café, en la que se exalta la alta calidad cafetera del Meta, al degustar su aro ma, sabor, cuerpo y fragancia. Actualmente, se cultivan 3.500 has, bene ficiando a más de 3.800 familias cafeteras, generando más del 1.6% de empleos en finca; estos lineamientos que son prenda de garantía para que los productos cafeteros reciban el apoyo necesario del Gobierno De
Ximena Calderón un ejemplo de tenacidad

Por revelación el nombre del evento fue dado al pastor Nelson Castillo y la profeta Silvia Pineda; el propósito se basa en la de volucion de la autoridad al varón como dise ño inicial de la creación. El nombre cautiva y genera incertidumbre, unos van por curiosi dad y otros por creer en la necesidad de un nuevo tiempo. No es herejía, no es falsa pro fecía, es el mesaje de Dios para el siglo XXI.
De acuerdo con la Profeta, al recibir el llamado, entendieron que el nombre de Jesucristo había que levantarlo, no a Él, porque está en el lugar que le correspon de a la diestra de Dios Padre, pero su nombre había sido vendido, cambiado y negociado: “aún hoy el Señor me habla y le dice levanta mi nombre. Es por ello que el Ministerio Jesucristo Puente de Salvación, está basado primeramente en el amor, la unidad, la exhortación, la consolacion, la edificación y la bendi ción. Por eso somos un ministerio Profé tico y que vive el ensanchamiento, al ex tender las estacas tal como esta escrito, somos un ministerio Apostólico”, así lo explicó la Profeta.
Los Pastores de ésta casa de oración Silvia Pineda y Nelson Castillo, iniciaron su ministerio con una expectativa de rompimiento, de ser diferentes y evan gelizar a través del amor conforme al Salmo 123, donde el Señor habla de que el quiere que todos estemos juntos, anhelemos la unidad y estar siempre en armonía, como Él, nuestro padre Jeho vá lo quiere. “Con ese principio iniciaron las reuniones desde la sala de nuestra casa, en compañía de mi esposo y mi hija”, así lo indicó la Profeta Silvia.
Congreso Profético y Apostólico; La venganza de Eva
La Congregación Jesucristo Puente de Sal vación nace como ministerio un agosto, hace 8 años. Y por tal motivo anualmente se celebra su cumpleaños con un Congreso Internacional, Profetico y Apostólico; donde hijos de Dios como la salmista Nancy Aman cio, La profeta Dina Santamaria, El profeta Pavlo Chávez y el Apostol Rolando Mete
y el Espíritu Santo
Un Ministerio Profético es disruptivo y obendiente, lo que implica el hacer ac tos proféticos fuera de lo que concebi mos como “Normal”, tal como lo explica la Profeta, se han hecho actos proféti cos dentro y fuera de Villavicencio, ha blándole a la tierra como dice Deutero nomio 28.
Pastor Nelson Castillo y Profeta Silvia Pinera, Iglesia Jesucristo Puente de Salvación. /IC

Hoy el Ministerio hace presencia en di versos países: Mexico, Perú, Panamá y en Colombia (Villavicencio, Bogotá, Puerto Carreño, entre otros). “Cada día nos vamos ensanchando, y el Señor nos seguirá ensanchando por medio de su Palabra y la obediencia en la fe en Cristo Jesús”, anotó la Profeta.
han declarado un vino nuevo para la ciudad; con la convicción que por la palabra, Villavicencio será levantada y que el aviva miento de Cristo en Colombia iniciará aquí.
Internacional,
La Iglesia Jesucristo Puente de Sal vación celebró su octavo aniversa rio, con un evento masivo que per mitió compartir la Palabra de Dios.

ComunidadesEdición59Pág.6

vier,
“Yo Silvia Pineda Moreno y mi es poso Nelson Castillo, como repre sentantes de la Congregación, junto con nuestros hijos, hemos ido pro clamando un evangelio al rededor de nuestros líderes, pastores y el grupo de alabanza, siendo el Señor quien ha hecho toda esta gran obra y donde estamos todos unánimes. Nuestro interés y compromiso primeramente con Dios es de ir y llevar la palabra a todas la naciones de la Tierra”.
“En la Congregación se ha podido enter ner que la obediencia genera bendición, Cuando el Señor dice, traed los diezmos y ofrendas al alfolí y haya alimento en mi casa, ésta es una casa de abundancia y sobreabundancia en la que se mueven las promesas y las finanzas del Reino de los Cielos, por eso nosotros no co bramos nada por nada. Sino que todo como lo da es el Señor, todo es comple tamente gratis”, adicionó la Profeta.
Génesis le da la provisión a Adan y por tal acción en la tierra hay enemistad. Satanás con su astucia quiere acabar con la familia y así lo hizo desde la creación. Pero es hora, de que nos levantemos y creamos en la palabra de 1 Pedro 2:9, Pero vosotros sois linaje esco gido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios, a fin de que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; y sea restablecido el diseño original del Padre en la tierra.
Toda la Gloria sea para el Padre, el Hijo
3 es el inicio de este evento, donde Eva
“Las mujeres representan más de la mitad de la población en el mundo, sin embargo, su contri bución a la actividad económica y al crecimiento económico está muy por debajo de su potencial. En el campo empresarial, las mujeres ocupan solo el 15% de cargos directivos y solo el 14% son dueñas de sus empresas”, analizan las do
* “En cuanto a la gestión social realizada en las 28 ciudades donde tenemos presencia a nivel nacional, debo contarles que gracias a nuestro
a WEConnect International (Inves tigaciones del Banco Mundial de las Naciones Unidas), las mujeres son los motores de la eco nomía como líderes de negocios, empleadas, consumidoras y emprendedoras; producen el 66% del trabajo mundial, el 50% de los alimen tos, pero ganan sólo el 10% del ingreso y son dueñas del 1-2% de las propiedades.

¿Qué se puede hacer?
El Departamento Administrativo Nacional de Es tadística (DANE) informó que en lo corrido del año la tasa de desempleo del total nacional fue 11,0 %, lo que representó una reducción de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (13,1 %). En cuanto al trimestre de mayo a julio del presente año, la tasa de desempleo para las mujeres fue de 13,9 % y para los hom bres de 8,8 %.
sólido y confiable balance realizado a julio de 2022, no solo tenemos fortalecimiento patrimo nial, sino que hemos generado excedentes que, comparados con el mismo periodo de 2021, ya son 45% superiores”.
¿Cómo está el panorama de la equidad de género en el mercado laboral en Colombia?
Indudablemente, la pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los avances que se han logrado en materia de participación, ocupación, condiciones y merca do laboral, lo que a su vez ocasionó una crisis que impactó negativamente de las mujeres en América Latina y el Caribe. Las mujeres tienen una distribución en el mercado laboral en ciertos sectores que fueron los que más sufrieron y que todavía no han logrado tener una recuperación, estando por debajo en el nivel de ocupación de cuántas personas contratan. Los sectores más afectados corresponden a hotelería, restauran tes, actividades de servicios y del sector de los
Sehogares.aumentaron
Pág.EconomíaEdición597
Desde las organizaciones, las políticas de res ponsabilidad social empresarial RSE son de terminantes, pues desencadenan en buenas prácticas y en indicadores de productividad. Contribuyen a reducir las brechas de género a través de la generación de oportunidades de equidad, seguridad y dignidad humana, para hombres y mujeres en condiciones igualitarias. También, se reconoce el papel que juegan las Instituciones de Educación superior, como apor te desde la responsabilidad social universitaria RSU y el compromiso que se debe generar en torno al desarrollo y formación profesional.
Ante este panorama que afecta directamente a las mujeres colombianas, muchos se preguntan qué tanto pueden hacer el Estado y las diferen tes organizaciones para contribuir a disminuir la brecha de género en el mercado laboral. Las docentes, Laura Cristancho, Nancy Ríos y Mari sol Salamanca, del programa de Economía del Politécnico Grancolombiano, explican porqué es importante que apuesten a la igualdad de géne ro y el empoderamiento económico de las muje res, al reconocerlas como agentes generadoras de crecimiento y el desarrollo en sus diversos roles laborales.
A pesar de los significativos progresos logrados por las mujeres desde el siglo pasado hasta hoy, en lo que concierne al mercado laboral persiste una clara división entre hombres y mujeres, he cho que se agudizó en la pandemia COVID-19. Esto en razón a que las mujeres generalmente son las que ejecutan los trabajos no remunera dos del cuidado en el hogar, y, cuando tienen un empleo remunerado, presentan barreras de ascenso y permanencia.
Según el DANE, la reducción de la población desocupada en julio de 2022 para el total na cional fue mayor en las mujeres (-214 mil) que en los hombres (-130 mil). Según los rangos de edad, esta disminución se focalizó en las muje res de 25 a 54 años (-142 mil) y en los hombres en el rango de edad de 15 a 24 años (-76 mil). En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la mayor disminución de la población desocupa da también se presentó en las mujeres de 25 a 54 años (-104 mil) y en los hombres de 15 a 24 años (-76 mil).
La docente del Politécnico Grancolombiano, Marisol Salamanca, analiza las acciones que se deben emprender desde las empresas, las insti tuciones de educación superior y el Estado:
* “Estamos hoy en Villavicencio para decirles que creemos en esta región y venimos a dar lo mejor. Tengo el placer de compartir con ustedes, el resultado más reciente de la encuesta en la que le preguntamos a los asociados actuales, si nos recomiendan con sus familiares y amigos, debo contarles que 70% si lo hace, ellos nos re comiendan porque nos conocen. Para quienes no estén muy familiarizados debo decir que ese porcentaje es calificado por los expertos como admirable, dado que hablamos de prestación de servicios financieros”.
Lassalud.docentes
las brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral, las mujeres per
Cooperativa líder a nivel nacional inaugura oficina en Villavicencio
Jairo Ramírez, Gerente General de Fincomercio, comparte tres mensajes importantes

También es clara la existencia de políticas por parte del Estado que buscan promover la equi dad. El gobierno actual del presidente Gustavo Petro le apuesta a la paridad de género, desde su plan de Gobierno, partiendo de la promesa “el cambio es con las mujeres”, que obliga a que las mujeres ocupen mínimo el 50 % de los car gos públicos. “Pero este es apenas el inicio, así que el objetivo será hacer seguimiento a la con tinuidad de estas políticas, pues no solo basta con los nombramientos, sino cómo pueden con tribuir a un proceso de transformación y permear más organizaciones tanto públicas como priva das”, concluyó la docente.
* “Todos los logros son fruto del cumplimiento riguroso de la ejecución presupuestal en todas las líneas de negocio. En este momento, el re gistro de activos supera los $800 mil millones de pesos con un crecimiento anual de los activos del 17.68%, un aumento de cartera del 15.64% y un indicador de cartera vencida del 5% con riesgo mitigado por su alta atomización en mon tos de bajo valor y que se ha mantenido cubierto con provisiones superiores de 160%”.
¿Cuáles son las principales causas? Fedesarrollo centra esta problemática en tres puntos principales. El primero de ellos es el ac
Decentes.acuerdo
dieron sus empleos a un ritmo mucho mayor que los hombres. Además, la pandemia tendió a exa cerbar las desigualdades de género existentes en aspectos como el acceso a soluciones digita les y al sector del e-commerce. Las mujeres es tuvieron más expuestas al virus por los sectores económicos en los que se desempeñan, afec tándose su participación en el mercado laboral y educativo. Finalmente, se aumentó la carga de cuidado para las mujeres, especialmente para aquellas que pertenecen a los hogares más po bres y se aumentó la violencia.
ceso a la educación superior, ya que las mujeres en Colombia tienen una menor probabilidad de escoger programas de ciencias tecnológicas, in genierías y matemáticas, siendo estos los que más están creciendo en demanda. Segundo, las mujeres tienen mayor escasez de tiempo por las tareas domésticas y del cuidado, lo que les difi culta adoptar cambios tecnológicos en sus ne gocios o para desarrollar ciertas habilidades en sus trabajos. Por último, los emprendimientos iniciados por mujeres se dan más por la nece sidad de tener flexibilidad de horarios que, por oportunidad, así que estos se centran en los sectores de servicios, comercio, educación y
del Politécnico Grancolombiano destacan que es evidente que en Latinoamérica las fallas del mercado y la discriminación redu cen las posibilidades de las mujeres para con seguir un empleo en condiciones salariales ade cuadas, que sus posiciones y su posibilidad de desarrollarse plenamente es reducida, ya que la representación femenina en los altos cargos y entre los empresarios, es baja. A nivel mundial, en 2021 solo el 43,2 % de las mujeres en edad de trabajar estarán empleadas, frente al 68,6 % de los hombres en edad de trabajar.









Villavicencio está avanzando en materia de infraestructura, y con ello, saldando una deuda histórica que la mantenía como una ciudad condenada al atraso. Una ma lla vial obsoleta, con más de 40 años de uso, y la falta de planificación urbana, hicieron de la Capital del Meta una ciu dad que creció de manera desordenada.
Por ejemplo, los complejos deportivos de Ciudad Porfía y La Reliquia, que hoy tienen un avance de 83% y 63% respectivamen

Más de 40 obras de infraestructura le están cambiando la cara a Villavicencio

Otra de las obras de gran envergadura, y que Barreto dejó contratada y a punto de iniciar su construcción, es la avenida Colombia, que beneficia a por lo menos 10 barrios de la ciudad ubicados en la comuna 4. Son 2.150 metros de longitud y su construcción inicia en el tramo que da acceso al barrio Nueva Colombia y Vencedores, y finaliza frente a la inter sección vial del cruce entre la vía Ca tama con la carrera 15 o vía a Covisán.

Para Harold Barreto, la participación ciudadana fue fundamental, por eso a través de la estrategia “En Obra Conti go” logró la firma de 30 convenios con Juntas de Acción Comunal para la eje cución de obras de mejora del espacio público y construcción de vías, donde el municipio ponía el recurso económi co y las comunidades la mano de obra.
te, son una muestra de la apuesta por los territorios más marginales de la ciudad.
Arquitecto Harold Barreto, en recorrido por obras que benefician a las comunidades. /AMB

Polideportivo ciudad Porfía, con un avance de obra del 83%. /AMB
ActualmenteAntes

En su paso por la Secretaría de In fraestructura, el arquitecto Harold Ba rreto se encargó de poner en marcha más de 40 obras de infraestructura que le están cambiando la cara a Villavi cencio y le está devolviendo confian za y participación a sectores donde la inversión del Estado era casi nula.
ComunidadesEdición59Pág.10




“Estas obras están haciendo de Villavicencio una ciudad que camina hacia el desarrollo y que brinda a sus ciudadanos más y mejor calidad de vida”, así lo indicó el arquitecto Harold Barreto.

NA:llavicencio?
LL: ¿Qué procesos se están desarrollando para garantizar una óptima prestación del PAE?
Nilson Arana, secretario de Educación de Villavicencio. /NA

LL: De acuerdo con el anuncio realizado por el Presidente Petro, de vincular a las Asociaciones de padres y Juntas de Ac ción Comunal, entre otros, en la presta ción del PAE, ¿Qué procesos adelanta la
NA:Secretaría?
El PAE continúa sin afectar las nóminas de los docentes
En los últimos días se logró concertar con el Ministerio de Educación Nacional que la Capital del Meta sea piloto nacional en una nueva estrategia del PAE, es decir, será la pri mera ciudad en el país que va a tener entre sus operadores a las juntas de acción comu nal, y las asociaciones de padres de familia.
NA: Existe una supervisión del contrato del PAE, pero adicionalmente, estamos invitan do a la comunidad a ser nuestros ojos en las instituciones educativas, reportando que se cumpla con los horarios de entrega, las cantidades y la calidad de los alimentos que reciben nuestros niños. Desde la Secretaria hemos habilitado una línea para reportar las fallas e incumplimientos, enviando mensajes con fotos y videos al WhatsApp: 321 233 1782. De esta forma entre todos vigilamos la buena prestación del PAE. Además, ya se lo gró concertar con el Ministerio de Educación los recursos para la continuación del PAE en la recta final del año 2022 y se implementa ron mesas de trabajo para la contratación del PAE del 2023.
LL: Secretario, ¿el traslado de recursos económicos afecta de alguna manera el pago de salarios a los docentes?
Además ,se espera ampliar la cobertura, para el año lectivo 2023.
NA: De ninguna manera se afectarán los compromisos de la nómina de docentes, di rectivos y administrativos. Estos traslados recientes corresponden a recursos de la vi gencia anterior, excedentes que de acuerdo con la Ley 715 en su artículo 15, pueden ser usados para la implementación de programas como el transporte escolar y la alimentación escolar.
Villavicencio
Ante los cuestionamientos realizados por el traslado presupuestal al interior de la Secre taría de Educación, para dar continuidad al Programa de Alimentación Escolar -PAE- y al Programa de Transporte Educativo, Llanoal mundo.com (LL), entrevistó a Nilson Arana (NA), secretario de Educación de Villavicen cio, quien explicó acerca del tema con el fin de dar claridad y transparencia a los docen tes y las comunidades.
Por supuesto, ya que el pago de la nó mina está garantizado con la vigencia actual del Ministerio de Educación y el Departamen to Nacional de Planeación.Es importante rei terar que estos recursos no se han tocado y que los traslados son totalmente indepen dientes a los costos ya establecidos para el normal funcionamiento de la Secretaria.
LL: ¿Está garantizado el pago de los sa larios a los maestros vinculados laboral mente a la Secretaría de Educación de Vi
Pág.59Edición11de los nuevos beneficiarios >>>
F. Corporación Autónoma Regional de Santander..
N. Corporación Autónoma Regional de la Guajira.
Q. Crporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental.
W. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
V. Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar.
ARTÍCULO TERCERO: El proceso de transporte de residuos peligrosos por los corredores viales que se autorizan consta el cargue y descargue, siendo las sustancias utilizadas para movilizar las contempladas en la Tabla No.15 y son única y exclusivamente las que se encuentran consignadas dentro del presente concepto técnico el cual hace parte integral del presente acto administrativo y son las siguientes: Aceite Refinado de Palma RBD.
Parágrafo Único: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1, deberá presentar a CORMACARENA y a cada una de las distintas autorida des ambientales relacionadas anteriormente en la Tabla número 18, en cuya jurisdicción se realice la actividad de transporte hidrocarburos, derivados o sustancias peligrosas, un informe anual de cumplimiento de las actividades del plan de contingencia, donde se evidencie el cumplimiento de las medidas de manejo planteadas por la empresa, el estado de cumplimiento de los requerimientos emitidos por ésta Corporación. Así como la relación de las contingencias que se ha presentado en las rutas aprobadas, alimentando la tabla tipo modelo, anexa al presente concepto técnico. Lo ante rior con el fin de verificar el cumplimiento a lo establecido en el plan de contingencia.
H. Corporación Autónoma Regional de Antioquia.
I. Corporación Autónoma Regional del Magdalena.
P. Corporación Autónoma Regional de Nariño.
ING. BELTSY GIOVANNA BARRERA MURILLO Directora General
ARTÍCULO NOVENO: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identifi cada con NIT. 900068426-1, deberá radicar copia en medio magnético del plan de contingencia pro bado por CORMACARENA, a las distintas autoridades ambientales en cuya jurisdicción se realice la actividad de transporte de hidrocarburos, derivados o sustancias peligrosas, en un término de 10 días contados a partir de la fecha de notificación de presente acto administrativo:
ARTÍCULO PRIMERO: Acoger el Concepto Técnico No. PM-G.A. 3.44.18.2275 del 14 de junio de 2018, expedido por la Subdirección de Control y Gestión Ambiental Grupo Hidrocarburos y Energía de Cormacarena, el cual hará parte integra del proceso acto administrativo.
EdictosEdición59Pág.12
* Aceite de Palmiste. * Aceite de Palma. * Crudo. * Fuel Oil. * ACPM. * ACEM-Combustible. * Turbo Jet. * Gasolina Extra. * Gasolina Corriente. * Nafta. * Metanol. * **Agua****AlcoholBiodiesel.Carburante-Etanol.DieselMarino.Glicerina.Glicerol.Residual.ÁcidoGraso.
Parágrafo Único: Cabe resaltar que por ningún motivo los vehículos podrán transportar por fuentes hídricas del departamento residuos peligrosos a través de ferry planchón, barcaza o por cualquier medio fluvial actividad que NO está permitida por CORMACARENA debido al alto riesgo que conlle va dicha actividad y la alta probabilidad de afectación de tan importante recurso hídrico de la región.
D. Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique.
B. Corporación Autónoma del alto Magdalena.
No.
C. Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
CIAS
La
o la Autoridad Competente, que conste que la empresa mencionada continúa autorizada para el transporte terrestre hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.
ARTÍCULO SÉPTIMO:El Plan de Contingencia de la empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1, aprobado por el presente acto administrativo deberá ser actualizado cuando se presenten o detecten cambios significativos en las condiciones de riesgos, la estructura organizativa, las instalaciones, el tipo de actividad desarrollada o en el marco normativo relacionado con dicho Plan.
A. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
EL
RESOLUCIÓN PS-GJ.1.2.6.18.2985 EXPEDIENTE 3.5.2.11.013.126 No.PM.GA.3.44.18.2275 DEL 14 DE JUNIO DE 2018 Y SE APRUEBA EL PLAN DE CONTINGEN PARA TRANSPORTE DE CARGA, A FAVOR DE LA EMPRESA OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. IDENTIFICADA CON NIT.900068426-1” Directora General de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial de la Macarena - Cormacarena, en uso de sus faculta des legales conferidas por la ley 99 de 1993 y,


J. Corporación Autónoma Regional de Boyacá.
K. Corporación Autónoma Regional de Caldas
ARTÍCULO CUARTO: Las rutas aprobadas dentro del plan de contingencia solicitado por la em presa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1, son las contempladas en la tabla número 16 y son única y exclusivamente las que se encuentran consignadas dentro del presente concepto técnico el cual hace parte integral del presente acto ad ministrativo.
*
L. Corporación Autónoma Regional del César.
O. Corporación Autónoma Regional del Guavio.
S. Corporación Autónoma Regional del Tolima.
T. Corporación Autónoma Regional del Atlántico.

U. Corporación Autónoma Regional del Cauca.

X. Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge.
ARTÍCULO DECIMO PRIMERO: Expedir copia del Concepto Técnico No. PM-GA No.3.44.15.2275 de fecha 14 junio de 2018, emanado por la Subdirección de Control y Gestión Ambiental a través del Grupo Hidrocarburos y Energía al beneficiario del permiso ambiental.
ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO: Comuníquese el contenido de la presente Resolución a la Procu raduría Judicial Ambiental y Agraria, para lo de su competencia a fines pertinentes.
ARTÍCULO DECIMO CUARTO: La Corporación deberá publicar en la página web, conforme lo preceptúa el artículo 73 de la Ley 1437 de 2011.
RUTA GUÍA PUNTO INICIO CARRO ESCOLTA BOGOTÁSIRGASDATUMCOORDENADASMAGNAORÍGEN PUNTO FINAL CARRO ESCOLTA BOGOTÁSIRGASDATUMCOORDENADASMAGNAORÍGEN Bogotá - Villavicen cio- Puerto López Peaje Pipiral N 04° 11’ 57.60” E 73° 43’ 13.52” 1 Km después del Puente sobre el río Ocoa N 04° 06’ 57.60” E 73° 43’ 13.52” Bogotá - Villavicen cio - Restrepo Peaje Pipiral N 04° 11’ 57.60” E 73° 43’ 13.52” 1 km después de la glorieta Vanguardia N 04° 10’ 29.24” E 73° 37’ 01.89” Bogotá - Villavicen cio - Acacías Peaje Pipiral N 04° 11’ 57.60” E 73° 43’ 13.52” 1 Km después de la entrada al Barrio Porfía N 04° 04’ 59.85” E 73° 40’ 38,99” Parágrafo Único: La escolta de este tipo de vehículos que transporten nafta deberá circular a máxi mo 10 mts adelante del vehículo escoltado y tener aviso con las siguientes caractgerísticas: * El material debe ser en lámina galvanizada u otro material que ofrezca estabilidad, decoración sobre lámina reflectiva de un grado de alta intensidad de color amarillo, coeficiente de reflexión no menos de 170 candelas. La letra del texto deberá ser en letras mauúxculas y la altura de las letras no deberá ser menor a 10 cms. ARTÍCULO SEXTO: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identifica da con NIT. 900068426-1, deberá cumplir con las disposiciones establecidas en el decreto 1609 de 2002, presentando anualmente la Resolución o Certificado expedido por el Ministerio de Transporte CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ÁREA
Parágrafo Único: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1, deberá en el momento de cargue, transporte y descargue de Nafta desarro llar estrategias, programas y proyectos que garanticen el conocimiento y valoración de los bienes y servicios ambientales que presta la zona de reserva forestal protectora de Buenavista, la cual es un territorio exclusivo para la producción de agua y el mantenimiento de las poblaciones de flora y fau na, como soporte de la biodiversidad de la ciudad y patrimonio de las nuevas generaciones; a partir del desarrollo de estrategias, programas y proyectos que garanticen el conocimiento y valoración de los bienes y servicios ambientales que presta orientados a su administración, conservación y manejo que permiten alcanzar mejores niveles de bienes y calidad de vida para la población.
E. Corporación Autónoma Regional de Sucre.
ARTÍCULO DECIMO: Esta Corporación podrá revocar o suspender la presente Resolución, cuando las condiciones y exigencias planteadas en este acto administrativo no se estén cumpliendo, sin perjuicio de que se inicie un proceso sancionatorio en los términos de la ley 1333 de 2009.
ARTÍCULO QUINTO: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identi ficada con NIT. 900068426-1, deberá adoptar medidas especiales para el transporte de nafta en inmediaciones al municipio villavicencio, el acompañamiento de un vehículo escolta para los carro tanques que movilicen la sustancia de mención, de la siguiente manera: DE MANEJO ESPECIAL LA NIT. 822.000.091-2
ARTÍCULO OCTAVO: La empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identi ficada con NIT. 900068426-1, deberá socializar el plan de contingencia probado con los diferentes actores contemplados en la Ley 1523 de 2012 y lo estipulado en el artículo segundo de la Resolu ción 1401 de 2012.
ARTÍCULO DECIMO QUINTO: Notifíquese el contenido de la presente providencia a la empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1, en ca beza de su Presidente, Representante Legal y/o quien haga sus veces, de conformidad con lo esta blecido con los artículos 68 y 69 de la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
“POR MEDIO DEL CUAL SE ACOGE EL CONCEPTO TECNICO
M. Corporación Autónoma Regional de Chivor.
NOTIFÍQUESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE.
G. Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Mesa de Bucaramanga.
R. Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia.
ARTÍCULO SEGUNDO: APROBAR el “Plan de Contingencias para el transporte de carga” presen tado por la empresa OPERADORES LOGISTICOS DE CARGA S.A.S. identificada con NIT. 900068426-1.
RESUELVE
MACARENA “CORMACARENA”
ARTÍCULO DECIMO TERCERO: El solicitante tendrá que publicar el encabezado y parte Dispositi va del presente acto administrativo en un Diario de amplia circulación nacional o regional, y allegar un ejemplar para que obre dentro del expediente de la referencia, lo anterior para dar cumplimiento al principio de publicidad, de conformidad con el artículo 73 de la Ley 1437 de 2011.
13DirectorioEdición59Pág.Ubicado en Cumaral Meta, en la cuadra de los asaderos. ASADERO EL MANDUQUEO DOMICILIOS 312 3916934 HOSPEDAJE 311 562 5040 FINCA TURÍSTICA 314 330 4889 PARQUE TEMÁTICO310 628 8818 310 818 8183 321 223 8611 323 226 8791 322 305 2800 311 558 2839 318 311 2091 312 391 6934 320 800DC3577AMPOETIRO DEPORTIVDEPORTIVOCAMPODETIROO 313 802 7031 311 230 6424 311 514 1414 313 265 8896 TE INVITAMOS A CONOCER L AS MEJORES EMPRESAS DEL LL ANO DIRECTORIOCOMERCIAL,PROFESIONALYTURÍSTICO PARQUE TEMÁTICO Bienestar, saneamiento, ing. contra incendios 312 521 1124 314 445 7907 Bicicletas - Ser vicio Técnico Agencia de Viajes - Operador Turístico 321 396 6561 Jugos, pulpas, productos alimenticios 315 377 7463 Glamping, turismo de naturaleza 322 519 3354 Las mejores carnes y el mejor ser vicio 323 227 2912

















































De izquierda a derecha: Juan Carlos Guasca y Jai me Londoño Flórez (Contralor del Meta), en visita obras.

en cuenta lo anterior, Llanoalmundo. com entrevistó a Juan Carlos Guasca Acosta, contralor Auxiliar de Auditoría y Control Fis cal Participativo, el segundo al mando en la Contraloría Departamental del Meta, después de su Jefe inmediato, Jaime Londoño Flórez, contralor del Meta para el período 2022-2025. Y de esta manera, conocer más de cerca la labor de vigilancia de este ente que se enfren ta a grandes retos en nuestro departamento en pro de cumplir los objetivos para los que fue creado, entre ellos, su función de control fiscal, traducidos en procesos de auditoría, y atención de denuncias de veedurías y ciuda danía en general.

“La Contraloría Departamental se propone ejercer su control fiscal desde el momento de ejecución de los contratos, buscando realizar una intervención más eficaz, que permita auditar sobre la marcha”, Juan Carlos Guasca Acosta, contralor Auxiliar de Auditoría y Control Fiscal Participativo. /LL
59EdiciónMetaPág.14
Luego de este paso, la Contraloría emite un informe definitivo, donde se acepta o no la subsanación, y ya dependiendo del tipo de hallazgos pasan a ser competencia de una Contraloría Auxiliar (una contraloría indepen diente) si recaen responsabilidades fiscales y administrativos (se resuelve con un plan de mejoramiento); a la Fiscalía si caben temas penales; y a la Procuraduría si el caso amerita sanciones disciplinarias.
Teniendopúblico.
Existen limitaciones en tema presupuestal, una situación que hace peso en el ágil desarrollo de las investigaciones y ejercicios de audito rías que deben llevar a cabo 64 funcionarios, en el caso de la Contraloría del Meta, el ente tiene claro que no puede quedarse en los limi tantes tecnológicos, de logística u otros temas que hacen más largo el proceso de vigilancia. El objetivo ahora es poner la lupa y priorizar algunas quejas de la ciudadanía, entre ellas, temas relacionados con la Unidad de Gestión de Riesgo, servicios públicos, institutos des centralizados, y los centros vida de adulto ma yor, todo de la mano de la ciudadanía, quien se convierte también en ojos vigilantes de los recursos, concluyó Guasca Acosta.
No es un secreto que la ciudadanía colombia na pide constantemente justicia y una lucha frontal contra la corrupción, ante la gran de sazón por la desconfianza que sienten con el papel de los entes estatales, entre ellos, los de control, a los que suelen juzgar con dureza como es el caso de la Contraloría General de la República, especialmente las territoriales, las cuales solo tienen competencia e injeren cia en su jurisdicción. ¿Alguna vez se ha pre guntado cómo funciona una contraloría? Aunque juzgamos mucho, a fondo, pocos co nocen cómo funciona, de lo que representan sus hallazgos, y de los diferentes puntos en los que deben ejercer como ente protector de los recursos del Estado, es decir, del dinero
Contraloría de Frente contra la Corrupción
El segundo camino es la atención de denun cias realizadas por las veedurías, y la ciuda danía en general, las cuales explica Guasca Acosta, es importante recomendarles a los denunciantes que tengan soportes que va liden sus denuncias, y de esta manera no terminen archivadas por falta de indicios se rios y comprobables que permitan la apertura de una investigación o auditoría por parte del ente de control.
Guasca Acosta, quien es abogado egresado de la Universidad Libre de Colombia, y Es pecialista en Derecho Administrativo de esta misma universidad y en Gestión Pública de la
/JCG
un control con carácter es parte de la experiencia de Guasca Acosta que aho ra junto al Contralor Londoño cuentan con un radio de jurisdicción extenso y complejo. ¿Cuáles son las entidades vigiladas por la Contraloría Departamental del Meta? Para responder esta pregunta, es preciso decir que, son en total 130 entidades vigiladas, entre su jetos y puntos de control, 73 y 57 respectiva mente, los cuales están bajo la competencia de este ente territorial en nuestro departamen to. Entre éstas están: Gobernación del Meta y sus institutos descentralizados, Asamblea del Meta, empresas de servicio público, concejos municipales, personerías, entre otros, en los 28 municipios del Meta a excepción de Villa vicencio que cuenta con su propia Contraloría Municipal.
Y de resultados, dice Guasca Acosta, puede hablar con propiedad, ya que su experiencia laboral le ha permitido demostrar su compro miso con la ciudadanía y el cuidado de los in tereses comunes. Recuerda que cuando fue Personero Delegado para la Vigilancia Admi nistrativa de Villavicencio, se convirtió en el hombre que escudriñó en lo más profundo de los contratos del PAE de la Alcaldía de Villavi cencio para el año 2021, encontrando la con firmación de la falsificación en un documento clave, por parte de uno de los postulantes, y que daba un puntaje importante y decisorio para la adjudicación de este programa alimen tario en la Capital del Meta, lo que desenca denó la suspensión del proceso de elección del contratista, y la apertura de un proceso disciplinario contra algunos funcionarios de la Administración Municipal, que aún hoy están en
a

Ahora, es importante conocer su marco de competencia y entender cómo es la actuación en las diferentes tareas que tiene como ente de control. ¿Cuáles son los procesos que lleva a cabo la Contraloría del Meta? Según Guasca Acosta existen dos tipos de caminos para ejercer el control fiscal. El primero tiene que ver con las auditorías que llevan a cabo en cada uno de los puntos y sujetos, teniendo en cuenta una hoja de ruta que se denomina Plan de Vigilancia Anual, el cual arranca con el desplazamiento de los funcionarios hasta sus instalaciones, y la emisión de un informe pre liminar, el cual en caso de salir algún hallazgo o anomalía de tipo fiscal o administrativo rela cionado con dineros públicos, y en aras de ser garantes de la defensa y el derecho de contra dicción, éstos pueden hacer sus alegatos para subsanar dichos señalamientos. Los dineros que se recuperen o esclarezcan mediante este ejercicio, terminan siendo los llamados beneficios.
Así,curso.ejercer
El abogado quien ha tenido su experiencia la boral en diferentes entidades públicas de Vi llavicencio, expresó que su propósito, al igual que el del Contralor del Meta, consiste en cam biar esa percepción e imagen que tienen de los entes de control como la Contraloría, juz gados de ser ineficientes y poco contundentes con sus hallazgos fiscales. El Plan Estratégico “Calidad y Excelencia en el Control Fiscal”, establecido por Londoño, consiste en trabajar arduamente en la entrega de resultados que conlleven a beneficios, de hecho en solo dos meses en el cargo ya existen beneficios por $100 millones aproximadamente.
Universidad UNAD, explicó que existe un plan de vigilancia anual sobre el cual la Contralo ría del Meta hace sus procesos de control, en este 2022 se está adelantando el que dejó propuesto el anterior contralor del Meta, Car los López López.
15Pág.59EdiciónLlanogramalas EncuentraSopadiferenciasdeletras GranadaFrambuesaCocoCiruelaChirimoya MaracuyáMandarinaLimaHigoGuanábana PlátanoPeraNectarinaMoraMelocotónUva 2 4 8 7 3 2 8 6 75 9 3 2 57 6 4 28 67 1 4 3 2 3 6 4 9 3 9 1 36 4 37 2 8 9 9 8 31 5 34572 62 8 4 45 76 62 4 4 2 2 5 53 6 6 2 5 8 91 8 8 4123 7 4 67 3 746 8 25 3 4 61 9 4 2 1 9 9




las Encuentradiferencias
Miguel Ángel Torres, quien es administrador Público, de la CECAR; especializado en Ge rencia Social en la ESAP, es el nuevo admi nistrador de la CAV-PH. Él llega a trabajar de la mano con los copropietarios y comerciantes, quienes están sumando esfuerzos para cele
De acuerdo con el Administrador, este año el reconocimiento será para quienes con su ta lante y dedicación han aportado al desarrollo de la Central. Se llevarán a cabo actividades religiosas, culturales, el tradicional reinado, competencias deportivas y por supuesto im portantes ofertas y descuentos en los cuales se beneficiarán los visitantes.
Actualmente más de 600 comerciantes reali zan sus actividades en la Central mayorista, que se distribuyen en los cuatro Bloques: Blo que A: frutas y verduras; Bloque B: mayoris tas de papa, plátano, yuca y cebolla; Bloque C: víveres y abarrotes; y Bloque D: cárnicos, cafeterías y mercados campesinos.


¡Celebremos Juntos! Años
“Desde el Consejo, estamos brin dando todo nuestro apoyo al nue vo administrador, para alcanzar el reconocimiento de la Central, siempre buscando lo mejor. Es importante destacar que a diferencia de mercar en las grandes super ficies, aquí encuentra productos más frescos, ya que muchos de nuestros comerciantes son pro ductores. Aquí se dá ñapa no puntos. ¡Así que todos a mercar en la Central!”, así lo indicó William Pa rra Lancheros, Consejero.
Sopa de letras



Central de Abastos de Villavicencio Local F 10-02/03 Pescados y Mariscos 311 230 6424 Domicilios 311 230 6424 Domicilios
La CAV-PH, opera todos los días de domingo a domingo, a excepción del 1 de enero, en un horario establecido para comerciantes a partir de la 1:00 a.m., con el descargue de los pro ductos que llegan de diferentes sectores de nuestro país, siguiendo con la comercializa
La Central de Abastos de Villavi cencio cuenta con un Consejo de Administración conformado por 7 consejeros titulares y 7 suplentes, que representan a los diferentes Atendiendocomerciantes.las

Del 14 al 16 de Octubre
20

solicitudes de los copropietarios y con el ánimo de mejorar los procesos administrati vos, y a la vez posicionar a la Cen tral, expectativas que no se cum plieron, el pasado 7 de septiembre, el Consejo tomó la determinación de remover del cargo de Administradora a Olga Lucía Marín, llegan do en su reemplazo Miguel Ángel Torres, quien tiene grandes retos,
entre ellos, elevar los niveles de competitividad y posicionamiento de este centro de abastecimiento.
A Mercar a la Central
“Mi objetivo es trabajar para alcanzar el re conocimiento que como Central Mayorista debemos tener, resaltando la calidad de los productos que se distribuyen, con un buen servicio al cliente. En mí no encontrarán un gerente sino un amigo”, así lo indicó Torres.

ción y abasto a los diferentes fruver, tiendas, supermercados y hogares llaneros. Esta jorna da culmina a las 3:00 p.m.
Hace 20 años, los comerciantes provenien tes de las plazas de mercado de los barrios San Isidro, Siete de Agosto y sectores aleda ños, llegaron para quedarse en la Central de Abastos de Villavicencio Propiedad Horizontal (CAV-PH), la cual hoy es la central mayorista de alimentos más importante de la Orinoquía Colombiana, distribuyendo los productos que conforman la canasta básica familiar a munici pios de Cundinamarca, Casanare, Guaviare y Meta, entre otros.
De izquierda a derecha: Hernado Coy (Consejero), Miguel Torres (Ge rente), Aristides Inocencio (Consejero) y William Parra (Consejero). /LL
brar en grande el Aniversario No.20 de la Cen tral, del 14 al 16 de Octubre de 2022.
Nuevos Aires en la Central de Abastos de Villavicencio
EmpresarialEdición59Pág.16

