En la CAV, por el medio ambiente nos la jugamos toda Pacas Digestoras Silva, como innovacion en el manejo de resíduos orgánicos. La Central de Abastos de Villavicencio propiedad Horizontal (CAV-PH), está comprometida con el manejo eficiente de los resíduos sólidos. De acuerdo con la explicación de José Joaquín Diaz Herrera, administrador General: “se busca generar un impacto positivo en el medio ambiente, dejando de enterrar un promedio de 104 toneladas al mes de resíduos orgánicos en el relleno sanitario de Bioagrícola del Llano ESP”. Como resultado de la caracterización de resíduos sólidos realizada en CAV-PH, durante los primeros 15 días del mes de julio del presente año se determinaron los volúmenes de producción de resíduos sólidos así: orgánicos 83%, aprovechables 2% y no aprovechables 15%. Teniendo en cuenta estas cifras, se estableció el Plan Integral de Manejo de Residuos Sólidos. Debido a que el mayor porcentaje equivale a los resíduos orgánicos, la CAV-PH, inició el Plan Piloto de Manejo de Residuos Orgánicos, que establece la elaboración de las Pacas Digestoras Silva. Este proceso fue liderado por Fernando Gutiérrez, Ingeniero Ambiental de la Central y Fabian Barrera Castañeda, pasante del Programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Cundinamarca, sede Fusagasugá, quienes contaron con la asesoría y acompañamiento del ingeniero industrial, Angel Gustavo Rivera Cantor. “Con la implementación de este Plan Piloto, se continúa en la búsqueda de alternativas que permiten una correcta disposición de los residuos orgánicos, a la vez que se genera una conciencia sostenible por medio de la separación en la fuente”, así lo indicó el Administrador General. Por su parte, el Ingeniero Gutiérrez explicó que: “Este innovador sistema, permite que durante el proceso de descomposición de los residuos no se generen afectaciones en el entorno (olores ofensivos y presencia de vectores), obteniendo
Victoria Recicla, recuperadora ambiental, acompañó diferentes jornadas de elaboración de las Pacas Digestoras Silva. / CAV.
como producto final un abono 100% orgánico”. A la fecha se han realizado cinco jornadas de elaboración de las Pacas Digestoras en la CAVPH, a las cuales se han vinculado funcionarios de la Alcaldia de Villavicencio; Cormacarena; Cabildo Verde; Victoria Recicla; Artesanos; la microempresa Cultivo Global; diversos colectivos sociales y miembros de la CAV-PH, generando transferencia de conocimientos, quienes a su vez han participado en otras jornadas, llevando ésta tecnología a diversos lugares del Departamento. La CAV-PH, está participando de eventos que visibilicen la gestión ambiental. El 17 de Septiembre, la Secretaría de Medio Ambiente municipal, realizó el conversatorio virtual: “Segundo Diálogo Social Ambiental”, donde se trató el tema de “Transformación de Resíduos Sólidos Orgánicos”, que contó con la participación de Sara Cabrera, secretaria de Medio Ambiente de
Jornada de la elaboración de Pacas Digestoras Silva, en la Central de Abastos de Villavicencio. /F. Barrera
Villavicencio; Paula Pardo, ingeniera Ambiental de la empresa Bioagrícola del Llano ESP; Camila Herrera, profesional adscrita a la Secretaría de Competitividad; Josue Frías, empresario dedicado a la transformación de resíduos sólidos, Guillermo Silva, tecnólogo Forestal creador de la tecnología “Pacas Digestoras Silva” y Fabian Barrera Castañeda, en representación de la CAV, quien presentó la experiencia de la Central Mayorista. “Las Pacas digestoras Silva son un método ecológico, de manejo de resìduos sólidos orgánicos, que evita la exposición del personal a gases tóxicos y altas temperaturas, en comparación con otros métodos de compostaje, al ser compactada la paca, se elimina oxígeno evitando formación de metano, se genera un proceso de fermentación y produce vapor de acido acético (vinagre) y etanol”, así lo explicó el ingeniero Barrera.