¿Por qué votar la Consulta Anticorrupción?
Superintendencia de Industria y Comercio noticó sanción a Congente
MENSUAL
Coviandina trabaja para mejorar la conexión entre la Orinoquía y el centro del país
Página 14
LÉALO Y COMPÁRTALO Página 13
ISSN 2422-1198 Página 11
AÑO 4 / EDICIÓN 41 / 2018 Página 6
Página 2
PERIÓDICO 100 % LLANO
Aumentaron las denuncias por extorsión en el Meta
ANI respondió a gremios y autoridades del Meta
Animales silvestres retornaron a su hábitat natural El sábado 21 de julio del año en curso, se llevó a cabo la liberación de 23 especies silvestres (65 animales), que llegaron por diversos factores de riesgo al Bioparque Los Ocarros, a través del Centro de Atención y Valoración Veterinaria (CAVV), convenio establecido con Cormacarena, para la atención de las especies faunísticas. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, se unió a esta actividad liberando 5 animales ese mismo día. Beltsy Barrera, directora de Cormacarena resaltó la importancia de la actividad de liberación desarrollada en la Reserva Natural Civil Yurumí: este es uno de los ejercicios más bellos que tiene el área ambiental, que consiste en la recuperación de la fauna silvestre, reintegrando a las especies que han sido víctimas del tráfico ilegal o han estado como mascotas, y que son rehabilitadas en el Bioparque Los Ocarros. “Hay personas que están dedicadas a que en sus fincas existan escenarios importantes donde el bosque natural y el agua se transformen en refugio para que estas especies regresen nuevamente a la libertad. Esta actividad que se realiza cada año, se convierte en un centro de educación para las nuevas generaciones, aprendiendo y recordando que la fauna silvestre no debe estar en nuestros hogares”, indicó la Directora.
% 100
L
O LAN
Te invitamos a estar siempre bien informado, Síguenos en: consulta las noticias del día a día, en nuestro portal web
www.llanoalmundo.com